Logo Studenta

Estimacion-de-las-necesidades-de-lisina-digestible-en-pollos-de-engorda-para-maxima-ganancia-de-peso-eficiencia-alimenticia-y-rendimiento-carnico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
 
MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN 
Y DE LA SALUD ANIMAL 
 
ESTIMACIÓN DE LAS NECESIDADES DE LISINA 
DIGESTIBLE EN POLLOS DE ENGORDA PARA MÁXIMA 
GANANCIA DE PESO, EFICIENCIA ALIMENTICIA Y 
RENDIMIENTO CÁRNICO 
 
TESIS 
 
PARA OBTENER EL GRADO DE 
MAESTRO EN CIENCIAS 
 
P R E S E N T A 
 
AARÓN ERNESTO LÓPEZ AGUILAR 
 
TUTOR: DR. ERNESTO ÁVILA GONZÁLEZ 
 COMITÉ TUTORAL: DR. CARLOS LÓPEZ COELLO 
DR. MARIANO JESÚS GONZÁLEZ ALCORTA 
 
México D.F. 19 de Octubre de 2008 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2
AGRADECIMIENTOS 
 
Desde hace ya tiempo, he creído que la vida, con todos sus logros y 
desventuras, se arma segundo a segundo, es por este hecho que doy gracias 
a la vida, a mi Dios, por permitirme aparecer y continuar en este mundo, por 
tener la fortuna de estar vivo, con salud y con gente que amo. 
 
Así mismo agradezco a mi abuela Tulina, por enseñarme a persistir en la vida, a mis 
padres Ernesto, Blanca y Maru, por ser generosos conmigo y apoyarme en todo 
momento. A mi hermana Ariadna, por ser mi amiga, madre y ejemplo, a mis tres 
hermanos, Arturo, Gustavo y Alejandro, por permitirme aprender junto con ellos los 
vaivenes de la vida, a mis tíos Gris y Gus, por ser mis segundos padres, a cada 
miembro de mi familia de sangre y no de sangre, (Juanita, Tío Manuel, Tío Enrique, 
Víctor, Adolfo Mtz.) por regalarme momentos de su vida que me han enseñado más 
de lo que puedo imaginar, gracias por cada palabra, cada caricia y cada silencio. 
A la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, con todo su personal 
Académico y Administrativo, a cada uno de mis profesores por brindarme todo lo 
necesario para poder ser, primero Médico Veterinario y ahora Maestro en Ciencias. 
Un enorme agradecimiento al Dr. Ernesto Ávila González por ser un filántropo con 
muchos estudiantes, por ser desmedidamente generoso conmigo, por enseñarme de 
la nutrición animal, además de importantes temas de la vida y por permitirme formar 
parte de su alumnado. 
Al Dr. Carlos López Coello, por ser un ejemplo de dedicación, apoyo y amistad. 
Al Dr. Arturo Cortés, por ser mi amigo y ejemplo de esfuerzo en el trabajo. 
Al Dr. Benjamín Fuente, por apoyarme en los estudios y por su amistad. 
A los Drs. Raúl Ulloa y Dr. Reyes López, por su apoyo estadístico y motivación. 
Al CEIEPAv: Dr. Avila, Dr. Ezequiel, Dra. Elizabeth, Dr. Arturo, Dr. Benjamín, Dr. 
Jaime, Dr. Tomás, Sra. Oliva, Sra. Irma y Amigos: Antonio Estrada, Carlos de la 
Cruz, Alfredo Canela, Ana Luisa, Everardo, Cesar Esparza, Miguel Valadez, entre 
otros, por permitirme formar parte de su Centro de Enseñanza y apoyarme. 
A la Universidad Nacional Autónoma Chapingo, en especial al Dr. Jesús Mariano 
González Alcorta, por su asesoramiento estadístico y otros temas de interés 
profesional y personal. 
A mi primer lugar de trabajo formal: Aditivos y Premezclas Especiales S.A de C.V., 
en especial al Dr. Cresencio, Ing. Alejandro y amigas Laura e Ing. Lety. 
Al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, en especial a 
la Dra. Silvia, Dra. Leonor, Dr. Pérez Gil, Quim. Sara, Quím. Maru, Quím. Miriam, 
por apoyar a la UNAM, al CEIEPAv y en mi caso, esta tesis. 
A mis compañeros de Maestría: Miguel Orozco, Teresita, Ana Luisa, Alejandro, 
Froilan, Elisa, Nayeli y Alicia. 
A la empresa DEGUSSA, por auxiliarme siempre en análisis de materias primas y en 
especial el Dr. Manuel Álvarez. 
Al Jurado, Dra. Irma Tejada y Dr. Sergio Gómez, por la participación e interés para 
con mi titulación. 
 
 3
DEDICATORIA 
 
Esta dedicatoria reúne agradecimiento infinito, tanto por haberlo conocido, como 
por permitirme ser parte de su gremio académico, así como por ver por mi bien en 
todos momentos, por enseñarme más de lo que correspondía y que por su 
puesto, me falta mucho por representar. 
 
Esta Tesis de Maestría esta dedicada con el más alto orgullo a usted Dr. Ernesto 
Ávila González, Profesor Emérito de la Facultad de Medicina Veterinaria y 
Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México, a quien no se de que 
forma puedo remunerar todo lo que me ha apoyado como alumno, como 
trabajador, como persona y como amigo que así considero. 
 
Esta es sólo una pequeña muestra de mi enorme reconocimiento a usted Dr. 
Ávila, que ha hecho de muchos de sus alumnos gente orgullosa de pertenecer a 
la máxima casa de estudios, la UNAM, orgullosos de participar en investigaciones 
en nutrición avícola y por lo que se refiere a mi, orgulloso de recibir su saludo y 
poder en ciertas ocasiones, recibir los alimentos sentado junto a usted. 
 
Me siento complacido de poder decir, que usted Dr. Ernesto, es un ejemplo a 
seguir; siempre viendo a la gente como su semejante, tan exitoso, pero al mismo 
tiempo de lo más sencillo. 
 
Le dedico esta Tesis de Maestría, agradezco haberle conocido y que haya 
aceptado ser mi Tutor. 
 
 
Atentamente: 
 
MVZ. MC. Aarón Ernesto López Aguilar 
 
 4
Datos Bibliográficos. 
 
Aarón Ernesto López Aguilar nace en la Ciudad de México un 26 de Octubre de 
1979, sus padres Lic. Ernesto López Rojas y Lic. Blanca Rocío Aguilar Fuentes, 
ambos Mexicanos. 
 
Estudia el bachillerato en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel 
Naucalpan, de la Universidad Nacional Autónoma de México de 1994 a 1997, desde 
corta edad decide ser Médico Veterinario Zootecnista, por lo que en 1997 ingresa a 
la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, al mismo tiempo 
colabora en un consultorio de Clínica de Pequeñas Especies del Dr. Adolfo Martínez 
Flores, en San Cristóbal Ecatepec, así mismo junto con él, apoya en asesorías para 
granjas de cerdos en Texcoco, Estado de México. En el 8° semestre (2002) decide 
aprender más sobre la avicultura al conocer al Dr. Víctor Petrone en la materia de 
Zootecnia y Clínica de las Aves. 
Concluye los créditos de la Licenciatura en 2003 e inicia el servicio social en el 
CEIEPAv con autorización del Dr. Arturo Cortés y Dr. Ernesto Ávila, efectuando 
investigación en nutrición avícola de pollo de engorda y pollita de reemplazo, es en 
ese mismo lugar donde realiza la Tesis de Licenciatura en nutrición de pollita de 
reemplazo y concluyendo a finales de 2003. 
A finales del 2003, es contratado por el Dr. Cresencio González Agredano en la 
empresa Aditivos y Premezclas Especiales SA de CV, en el área de alimentación y 
nutrición animal, como Servicio técnico y ventas de aditivos para la industria de la 
alimentación animal. 
La titulación como Médico Veterinario Zootecnista, la obtiene en septiembre del 
2005. En este mismo año decide continuar los estudios de Postgrado en el área de 
nutrición animal en la FMVZ de la UNAM, por lo que concluye su contrato con 
Aditivos y Premezclas Especiales SA de CV. 
De 2006 a 2008, realiza la Maestría en el área de nutrición animal, con asesoría del 
Dr. Ernesto Ávila como Tutor y como Comité Tutoral, Dr. Carlos López Coello (FMVZ-
UNAM) y Dr. Jesús Mariano González Alcorta (Universidad Autónoma Chapingo). 
 
LISTA DE CONTENIDO (Índice) 
 
 
 
 
 PAGINA 
LISTA DE CUADROS 6 
LISTA DE GRÁFICAS 7 
RESUMEN, ABSTRACT 8 
INTRODUCCIÓN 12 
JUSTIFICACIÓN 32HIPÓTESIS 34 
OBJETIVOS 34 
MATERIAL Y MÉTODOS 35 
RESULTADOS 40 
DISCUSIÓN 45 
CONCLUSIONES 53 
ANEXO 68 
LITERATURA CITADA 73 
 
RESUMEN 
 
LÓPEZ AGUILAR AARÓN ERNESTO. Estimación de las necesidades de lisina 
digestible en pollos de engorda para máxima ganancia de peso, eficiencia alimenticia y 
rendimiento cárnico. (Bajo la dirección de los Doctores Ernesto Ávila González, 
Carlos López Coello y Mariano González Alcorta) 
 
En la formulación de dietas para pollos de engorda, se establecen las necesidades de 
aminoácidos esenciales y proteína, para obtener los mejores rendimientos y menores 
costos. El crecimiento del pollo de engorda ha cambiado notablemente en los últimos 
años y para lograr a nivel comercial el potencial productivo de las líneas actuales, se 
emplean niveles elevados de aminoácidos. La lisina es importante para crecimiento en 
general, funciona como unidad esencial en la formación de tejidos. Las necesidades de 
lisina, sugeridas por NRC de 1994, están basadas en estudios realizados hace muchos 
años. La mayoría de los estudios realizados con niveles de lisina en pollos, se han 
llevado a cabo utilizando dietas a base de maíz+soya, cuando en México se formula en 
su mayoría con dietas sorgo+soya y se explotan tanto pollos hembras como machos. 
Debido a estos antecedentes, se planteó el presente estudio, para evaluar la adición de 
diferentes niveles de lisina en dietas sorgo + pasta de soya para pollos de engorda 
(machos y hembras) estirpe Ross 308 en tres etapas de producción y así conocer el 
nivel requerido de este nutriente para una máxima ganancia de peso, eficiencia 
alimenticia y rendimiento cárnico. Se utilizaron 988 pollitos estirpe Ross 308 (machos y 
hembras) de un día de edad, distribuidos en una caseta de ambiente natural en pisos 
con cama de paja, en un diseño completamente al azar, con 5 tratamientos y 6 
repeticiones (tres réplicas por sexo, de 34 machos y 32 hembras cada una), en un 
arreglo factorial 2X5; un factor fue el sexo y el otro 5 porcentajes de lisina digestible en 
la dieta. Los 5 diferentes niveles (80, 85, 90, 100 y 110%) de lisina digestible; se tomó 
como 100% lo recomendado por el manual de la estirpe Ross 308 (tratamiento 4 de 
cada etapa). Los tratamientos fueron diferentes porcentajes de lisina digestible, para 
iniciación (0 a 10 días): T1) 1.01, T2) 1.07, T3) 1.14, T4) 1.27 y T5) 1.39 con 24% PC y 
3,010 Kcal EM / Kg; para crecimiento (11- 28 días): T1) 0.86, T2) 0.91, T3) 0.97, T4) 
1.08 y T5) 1.18 % con 21% PC y 3,175 Kcal EM/kg y para finalización (29 a 46 días) 
T1) 0.70, T2) 0.74, T3) 0.79, T4) 0.88 y T5) 0.96 % con 18% de PC y 3,225 kcal de 
EM/kg. El agua y alimento se ofrecieron en harina a libre acceso. Semanalmente se 
registró ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia y mortalidad. 
Las dietas consistieron en sorgo + pasta de soya + gluten de maíz. Al término del 
experimento (46 días), se sacrificaron 20 aves por tratamiento, diez por sexo, para 
evaluar el rendimiento en canal y pigmentación. En los resultados por etapa, se 
encontraron diferencias (P<0.05) entre sexos para ganancia de peso, consumo de 
alimento y eficiencia alimenticia, siendo mejores para los machos .No se detectó efecto 
al factor lisina. Sin embargo, de 0 a 46 días de edad, se encontró efecto de interacción 
sexo x lisina, con efecto cuadrático a lisina digestible en ganancia de peso, eficiencia 
alimenticia, rendimiento en canal y pechuga (P<0.05), los machos tuvieron mayor 
requerimiento respecto a las hembras. Los datos obtenidos indican que para los pollos 
machos el nivel de lisina que señala el manual de la estirpe Ross 308, esta 
subestimado en 10% y para las hembras es correcto el 100 % de lo recomendado, si 
se busca el mayor rendimiento de la pechuga, sin embargo cuando se busca mayor 
crecimiento lo sobreestima en 10%, en caso de formulación para sexos mixtos, la 
recomendación del manual es correcta para cualquier parámetro. 
 
Palabras clave: Lisina digestible, pollo de engorda, etapas y rendimiento. 
ABSTRACT 
 
LÓPEZ AGUILAR AARÓN ERNESTO. Estimated requirements of digestible lysine in 
broilers for maximum weight gain, feed efficiency and meat yield. (Under the 
leadership of Drs. Ernesto Ávila González, Carlos López Coello and Mariano 
González Alcorta) 
 
In formulation of diets for broilers, sets requirements for essential amino acids and 
proteins, to obtain better yield and lower costs. The growth rate of broilers has changed 
noticeably in recent years, and to achieve a commercial level the productive potential of 
current lines, used high levels of amino acids. Lysine is important for growth in general, 
their functions as an essential unit to tissues formation. The lysine requirements, 
suggested by NRC (1994), are based on studies conducted many years ago. Most of 
the studies with lysine levels on broilers, have been carried out using diets based on 
corn and soybean, when in Mexico, the diets are made mostly with sorghum + soybean, 
and exploited both females as males broilers. Given this background, this study was 
raised; to evaluate the addition of different lysine levels in sorghum + soybean meal 
diets for broilers (male and female) Ross 308 in three periods of production and thus 
meet the required level of this nutrient for maximum weight gain, feed efficiency and 
meat yield. 988 broilers Ross 308 were used (males and females) one day old, 
distributed in a natural environment housing, straw floor, in a completely randomized 
design, with 5 treatments and 6 repetitions (three replicas by sex, 34 birds in males and 
32 in females each one), under 2x5 factorial arrangement, one factor was sex and 
another factor 5 percentage digestible lysine in the diet. The treatments were 5 different 
levels (80, 85, 90, 100 and 110%) of digestible lysine, was taken as 100% the 
recommended by the manual Ross 308 (treatment 4 of each period). The starting feed 
treatments were: T1) 1.01, T2) 1.07, T3) 1.14, T4) 1.27 and T5) 1.39 with 24% CP and 
3010 kcal ME / kg; for growing (11-28 days): T1 ) 0.86, T2) 0.91, T3) 0.97, T4) 1.08, 
and T5) 1.18 with 21% CP and 3175 Kcal ME / kg and finishing (29 to 46 days) T1) 
0.70, T2) 0.74, T3) 0.79, T4 ) 0.88, and T5) 0.96 with 18% of CP and 3225 kcal ME/ kg. 
Water and feed were supplied at free access. Was recorded weekly weight gain, feed 
consumption, feed efficiency and mortality. The diets consisted of soybean meal+ 
sorghum + corn gluten. At the end of the experiment (46 days), 20 birds were 
slaughtered by treatment (ten by sex) for to assess the carcass yield and yellow skin 
pigmentation. In the results by period, were found differences (P<0.05) between sexes 
for weight gain, feed consumption and feed conversion, being better in male. However, 
a quadratic effect was found in the level of digestible lysine from 0 to 46 days of age in 
weight gain, feed conversion, carcass yield and breast (P <0.05), males had higher 
requirements regarding the females. The data obtained indicate, that lysine levels for 
male broilers at the manual 308 Ross, are underestimated by 10% and for females are 
adequate at the 100% as recommended if we ask for breast yield, but for maximum 
weight gain overestimates by 10%, in case of formulation for mixed sexes, the 
recommendation of manual is adequate. 
 
Keywords: Lysine digestible, broiler, periods and performance. 
 
ESTIMACIÓN DE LAS NECESIDADES DE LISINA DIGESTIBLE EN TRES ETAPAS 
DE ALIMENTACIÓN EN POLLOS DE ENGORDA PARA MÁXIMA GANANCIA DE 
PESO, EFICIENCIA ALIMENTICIA Y RENDIMIENTO CÁRNICO. 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Debido a los avances en genética, las estirpes avícolas han sido mejoradas 
considerablemente en términos de producción y eficiencia, así el potencial productivo 
avícola ha llegado muy alto en los últimos años. Sin embargo, mientras más alta sea la 
capacidad de producción de las aves, del mismo modo, más dependientesse vuelven 
éstas de la calidad de los alimentos que reciben; es decir, no existe la posibilidad de 
desarrollar todo el potencial genético, si los pollos o las gallinas no reciben todos los 
nutrientes necesarios en la cantidad adecuada día con día en su alimentación. 1,2 
 
Las empresas avícolas se sustentan en el interés económico de la productividad de las 
aves, con lo cual buscan alternativas para minimizar sus costos e incrementar la 
rentabilidad. La disponibilidad de aves que tengan buena conversión alimenticia, 
asociada a una rápida ganancia de peso, proporcionan al productor la oportunidad de 
producir a un menor costo y al menor tiempo posible. En México, en 1994 el índice de 
conversión era de 2.3 kg de alimento por kg de carne producida; en cambio, en los 
E.U.A. en ese mismo año, el índice de conversión era de 2.0 kg de alimento por kg de 
carne, en la actualidad para la avicultura mexicana es de 1.9 Kg.3 
 
El progreso en la nutrición del pollo durante los últimos 50 años es atribuible a varios 
factores como: genética, desarrollo zootécnico, mejoramiento en la nutrición y 
alimentación, incluyendo el cambio de formulación con base en aminoácidos 
digestibles por proteína total, el uso aminoácidos sintéticos, la adición de materias 
primas alternativas, microelementos como vitaminas, enzimas digestivas, además del 
desarrollo de programas de alimentación acorde a la etapa del ciclo productivo del 
pollo, la alimentación separada por sexos, el uso de la energía metabolizable 
verdadera para calcular la energía disponible en las diferentes materias primas 
utilizadas, el uso de alimentos peletizados y el uso eventual de programas de 
restricción alimenticia, entre otros aspectos.4 
 
En la industria avícola mexicana, comúnmente, los alimentos balanceados se elaboran 
con base en maíz o sorgo como fuente de energía, como fuente de proteína se utiliza 
la pasta de soya y en menor proporción otras pastas proteínicas de origen vegetal y 
animal. En la formulación de dietas para pollos de engorda, es importante estipular un 
uso mínimo de aminoácidos y al mismo tiempo obtener los mejores rendimientos para 
mejorar los costos por concepto de alimentación5, no obstante, para formular dietas de 
alta calidad, es necesario conocer en forma exacta la composición nutricional de los 
ingredientes a ser usados en la formulación de las raciones. 
 
Hace algunos años, las dietas tanto para cerdos como para aves, se formulaban con 
base en el contenido de proteína cruda de los ingredientes. Después, con la 
producción a nivel comercial de algunos aminoácidos esenciales en forma cristalina, 
los nutriólogos comenzaron a formular para cubrir las necesidades específicas del ave 
o los cerdos por ciertos aminoácidos esenciales. El conocimiento de la composición de 
los ingredientes con base en aminoácidos totales es insuficiente para formular dietas 
de alto valor nutricional, ya que las cantidades de los aminoácidos disponibles para las 
aves, presentes en los diferentes ingredientes, son frecuentemente menores a la 
cantidad total de estos nutrientes presentes en los diferentes alimentos.6 
 
Proteína 
 
La proteína representa uno de los componentes más caros en la formulación de dietas 
y es uno de los nutrimentos que mayor efecto tiene sobre la calidad y conformación de 
la canal7. Como anteriormente se comentó, hace algunos años los nutriólogos 
formulaban con criterios de proteína total; sin embargo, gracias a la propuesta de usar 
aminoácidos sintéticos, ésto ha permitido que el nutriólogo formule con base a 
aminoácidos digestibles, lo cual posibilita la disminución de los costos de producción 
en función de la reducción del nivel de proteína total en las dietas8,9. Así mismo, se ha 
provisto un aumento en la eficiencia de utilización de la proteína, hecho que aprovecha 
al máximo el uso de aminoácidos para la síntesis proteica y el mínimo como fuente de 
energía. Por otro lado, dietas bajas en proteína, incrementan la tolerancia de las aves a 
temperaturas medio ambientales elevadas y se pueden disminuir los efectos negativos 
por un exceso de nitrógeno excretado y por lo tanto, la disminución de la 
contaminación ambiental.10,11 
 
Existe información sobre la eficiencia de retención de nitrógeno por el organismo, lo 
que permite conocer el requerimiento preciso sobre los aminoácidos digestibles, 
surgiendo con ello, la posibilidad de elaborar los perfiles nutricionales bajo el concepto 
denominado proteína ideal.12 
 
Proteína Ideal 
 
Con el concepto de proteína ideal, se desarrollan fórmulas que cubran lo más preciso 
el requerimiento del mayor número posible de aminoácidos digestibles, propuesto en 
un modelo constante. Al formular bajo el concepto de digestibilidad, se establece la 
correcta utilización de la proteína, los aminoácidos y el nitrógeno aportado, logrando la 
mejor expresión genética del ave y por otro lado, se evitan desequilibrios, excesos y 
deficiencias, que afectan los parámetros productivos de las aves.7 Debido a las 
grandes diferencias en la digestibilidad de los aminoácidos de los ingredientes, gracias 
al uso de aminoácidos sintéticos se ha podido formular bajo dicho concepto, debido a 
que estos se digieren fácilmente y son completamente disponibles para su utilización 
por el animal13. En la actualidad se cuenta con una buena disponibilidad comercial de 
aminoácidos sintéticos, (metionina, lisina y treonina) a precios competitivos, si son 
comparados con los aportados en la materia prima.14 
 
 
Aminoácidos sintéticos 
 
A nivel mundial, la producción comercial de aminoácidos sintéticos empleados en la 
industria de alimentos balanceados para animales, llegó hace 10 años a 700,000 
toneladas anuales aproximadamente, siendo un 90% de la producción las ventas de 
metionina y lisina, tendiéndose expectativas de un aumento continuo15. En nuestro 
país, se pueden obtener desde hace varios años a nivel comercial y en forma rentable 
para uso en la industria de alimentos balanceados, las formas cristalinas de metionina, 
lisina y treonina, los dos primeros son considerados como los principales aminoácidos 
limitantes en las dietas de aves y cerdos, cuando se formulan con base a sorgo o maíz 
como fuentes de energía y la pasta de soya como fuente principal de proteína16. 
 
Los requerimientos para cada aminoácido se revaloran y los nutriólogos se basan en la 
formulación de dietas de acuerdo a las necesidades de proteína y aminoácidos de los 
pollos en crecimiento, desarrollo y finalización14. 
 
En las aves, solamente del 55 al 64 % del nitrógeno proteínico es transformado en 
huevo o carne respectivamente, el restante es excretado, contribuyendo a la 
contaminación ambiental. Particularmente en algunos países de Europa, continúa 
siendo un problema grave17. La excreción de nitrógeno se puede disminuir a través del 
uso de aminoácidos sintéticos, también por el aumento de la digestibilidad proteínica 
de los ingredientes por la inclusión de enzimas o utilizando la alimentación por fases, 
ya que aves de edad más grande tienen exigencias menores a las que tienen aves 
más jóvenes10. Aunque la utilización de aminoácidos cristalinos para disminuir el 
porcentaje de proteína cruda se ha estudiado por muchos años, aún existen dudas 
sobre que aminoácidos son limitantes cuando la proteína de la dieta se reduce. Por 
otro lado, el exceso de algunos aminoácidos traerá como consecuencia la utilización 
ineficiente de otros aminoácidos, además de afectar la productividad de las aves18. Sin 
embargo, una proteína ideal no existe en la práctica, por lo que se debe aproximar al 
máximo los niveles de aminoácidos con las exigencias de las aves en las diferentes 
etapas de producción19,20. Al ajustar los niveles a un perfil ideal, se evitan deficiencias y 
excedentes y la consecuente producción de energía a partir de aminoácidos, además, 
cuando los aminoácidos son consumidosen exceso, se excretan en forma de ácido 
úrico5. 
 
Lisina 
 
Es considerado el segundo aminoácido limitante en dietas tipo práctico con pasta de 
soya, después de los aminoácidos azufrados. Esto conlleva a una particular atención 
que debe ser puesta en éstos nutrientes. La suplementación de lisina, es actualmente 
común en el alimento para pollos de engorda y auxilia para alcanzar el nivel de lisina 
que maximice la producción. Dentro de los aminoácidos esenciales para formular bajo 
el concepto de proteína ideal, se escogió a la lisina como el aminoácido de referencia 
por las siguientes razones: 
 
1) La lisina es el segundo aminoácido limitante en la mayoría de las dietas para aves 
(después de los aminoácidos azufrados). 
2) Al contrario de los aminoácidos azufrados, el análisis de la lisina es simple y directo. 
Por lo tanto, existe mucha información sobre su concentración y digestibilidad en los 
alimentos 
3) Su función es la deposición proteica y la lisina no tiene otra función metabólica en el 
organismo 
4) En la actualidad, existe una gran cantidad de información publicada sobre los 
requerimientos de lisina para composición corporal con diferentes ingredientes 
5) La suplementación con lisina sintética es económicamente factible21. 
 
El uso de lisina como aminoácido de referencia, elimina la necesidad de evaluar el 
requerimiento de los otros aminoácidos de la dieta. El conocimiento del requerimiento 
de lisina puede ser predicho exactamente para machos o hembras, en dietas que 
contienen diferentes niveles de proteína cruda y energía metabolizable, en dietas para 
aves con diferente grado de potencial genético de crecimiento y para dietas de pollos 
explotados bajo diferentes condiciones medio ambientales19,21. 
Una vez que se han fijado las relaciones óptimas de aminoácidos para las diferentes 
edades de las aves, es muy importante ajustar las especificaciones de lisina así como 
de todos los aminoácidos esenciales19. 
 
Las recomendaciones de lisina y aminoácidos azufrados, se refiere a dietas típicas 
maíz-soya, las cuales representan la base más importante para la producción del pollo 
de engorda hoy en día en muchos países. En México la base es sorgo-soya5. En dietas 
diferentes a base de maíz-soya, es necesario ajustar los niveles de aminoácidos 
totales con un menor valor de digestibilidad en la mayoría de los ingredientes de origen 
animal o vegetal20. Existen factores importantes que deben considerarse cuando se 
usa el concepto de proteína ideal para la formulación de raciones para aves: 
 
1) La relación ideal de los aminoácidos se determinó en numerosos estudios 
empleando dietas purificadas. De esta forma, el patrón ideal de aminoácidos está 
basado en niveles de aminoácidos digestibles. 
2) La relación ideal de los aminoácidos para las diferentes fases de crecimiento no es 
la misma. Esta diferencia ocurre principalmente en la relación de los aminoácidos 
azufrados, treonina y triptófano con la lisina, que aumenta a medida que las aves 
avanzan en edad. 
3) Una información precisa sobre las necesidades de lisina digestible es fundamental, 
ya que todos los demás aminoácidos están relacionados con lisina. Cualquier error en 
la determinación de la exigencia de lisina, resultará en errores en las necesidades de 
todos los otros aminoácidos21: 
 
Antes de proceder a implementar en forma comercial un programa de alimentación con 
dietas formuladas con base a proteína ideal, es necesario tener la información 
confiable de los valores de digestibilidad que se integrarían a la matriz de datos para la 
formulación y la proporción en la que un aminoácido tendría respecto al aminoácido de 
referencia20. 
 
Generalmente, los aminoácidos más importantes a considerar en las dietas prácticas 
para pollos de engorda son los aminoácidos azufrados (metionina) como primer 
limitante, lisina como segundo limitante y treonina como tercer aminoácido limitante. 
La disponibilidad de metionina, lisina y treonina sintéticos permiten al nutriólogo 
adicionar proteína intacta para cubrir el requerimiento de arginina con la 
suplementación de dichos aminoácidos21,22. 
 
Metabolismo y almacenamiento de aminoácidos 
 
Transporte: Los aminoácidos son absorbidos desde el lumen intestinal como péptidos 
pequeños y aminoácidos libres. Los péptidos son hidrolizados en el enterocito y los 
aminoácidos libres son transportados a la sangre a través de la membrana basal. Una 
porción de los aminoácidos libres en la sangre, están presentes dentro de los glóbulos 
rojos, el resto es encontrado en el plasma. La sangre portal lleva los aminoácidos 
dietarios al hígado, donde algunos son removidos para colaborar en las funciones 
hepáticas, como síntesis de proteínas hepáticas y de secreción, gluconeogénesis y 
oxidación. El resto de los aminoácidos pasa a través del hígado y son liberados a 
tejidos para sus necesidades anabólicas23,24. 
 
Almacenamiento: El concepto de almacenamiento de aminoácidos es un tanto 
controversial. Las células necesitan aminoácidos en una base continuamente relativa, 
pero los aminoácidos son proporcionados únicamente después de la comida, sin 
embargo, las aves aparentemente tienen un mecanismo para “amortiguar” el flujo de 
los aminoácidos de la dieta y así poder ser usados por las células en momentos de 
déficit. La concentración de aminoácidos libres no se incrementa totalmente en el 
plasma o tejidos después de una comida por esta “amortiguación”. La mezcla “lábil” de 
aminoácidos libres esta aparentemente presente en algunas proteínas del cuerpo. 
Ningún tipo o clase de proteína ha sido claramente identificada como de almacén y 
esta función es probablemente abastecida para una gran variedad de proteínas 
individuales en muchos tejidos. La cantidad de proteína labil disponible, por corto 
tiempo para la amortiguación dietaria antes de declinar las funciones importantes del 
tejido, no es bien conocido23,24. 
 
Muy pocas cantidades de aminoácidos pueden estar disponibles como pequeños 
péptidos en tejidos. Por ejemplo, el tripéptido glutatión puede ser amortiguador ante la 
demanda de cisteína para síntesis de queratina durante la muda y síntesis de las 
proteínas del huevo durante la reproducción. Similarmente, el dipéptido carnosina, 
puede suplir histidina en periodos de deficiencia. Así como estos dos dipéptidos tienen 
funciones importantes y su cantidad requerida es relativamente pequeña para las 
necesidades de síntesis, la capacidad de almacenamiento es también modesta23,24. 
 
Imbalance y antagonismo 
 
Un exceso dietario de ciertos aminoácidos, puede incrementar o reducir la utilización 
del primer aminoácido limitante de la dieta. Cuando esta relación es relativamente 
inespecífica, se manifiesta como un deterioro en el apetito, entonces es llamado un 
inbalance de aminoácidos. En una dieta, en que la cantidad del primer aminoácido 
limitante es relativamente muy baja al siguiente aminoácido más limitante, es 
usualmente una dieta inbalanceada. La calidad de la dieta puede ser mejorada ya sea 
por proveer más del primer aminoácido limitante o por disminuir el nivel de los 
siguientes aminoácidos más limitantes. El inbalance de aminoácidos es más obvio a 
bajos niveles de proteína dietaria25. 
 
Cuando el exceso de un aminoácido específico incrementa los requerimientos para un 
aminoácido similar metabolicamente, la relación es nombrada un antagonismo de 
aminoácidos. Por ejemplo, altos niveles dietarios de leucina o valina, reducen la 
utilización de isoleucina. Disminuye el apetito debido al antagonismo, pero existen 
también complicaciones metabólicas. El excedente de leucina o valina inducen a las 
enzimas que catabolizan todas las cadenas ramificadas de aminoácidos, causando 
grandes pérdidas de isoleucina y exacerbando esta deficiencia25. 
 
Las aves son también susceptibles al antagonismo lisina-arginina, en el que el exceso 
denivel de lisina, incrementa la actividad de la arginasa renal y aumenta la oxidación 
de arginina. Entonces, niveles altos de lisina dietaria, incrementan los requerimientos 
de arginina. Debido a esto, es importante mencionar que la arginina es utilizada para la 
síntesis de creatina y poliaminas y la lisina es usada para la síntesis de carnitina25. 
 
Composición de los ingredientes 
 
Es importante conocer la composición de los ingredientes en términos de aminoácidos 
biodisponibles. El concepto de biodisponibilidad muchas veces es utilizado como 
sinónimo de digestibilidad. Sin embargo, digestibilidad corresponde a la porción de los 
nutrientes que son absorbidos en el tracto gastrointestinal, mientras que, 
biodisponibilidad, se refiere a la fracción de los nutrientes utilizados en el metabolismo 
para mantenimiento y producción26. Esta diferenciación, se hace más evidente cuando 
se trata de ingredientes sobreprocesados6. 
 
Metodologías para conocer la fracción biodisponible de aminoácidos en los 
ingredientes. 
 
Las metodologías usadas para conocer la fracción biodisponible de los aminoácidos en 
los ingredientes, se puede agrupar en dos grandes categorías; estudios in-vitro y 
estudios in-vivo. Los métodos in-vitro a su vez se dividen en tres grupos: 
 
1. Pruebas químicas, consistentes en detectar la lisina disponible. 
2. Uso de colorantes que se unen a las cadenas laterales de los aminoácidos básicos. 
3. Digestión tanto con enzimas microbianas como provenientes de animales 
superiores. 
 
Sin embargo, con la metodología in-vitro, no es posible duplicar la complejidad de los 
procesos de digestión y absorción, principalmente en lo que se refiere al aporte 
endógeno de los aminoácidos durante los procesos digestivos en el animal.6 
 
Los métodos in-vivo, básicamente se agrupan en: 
 
1. Estudios de digestibilidad 
2. Pruebas de crecimiento27. 
 
Con respecto a las aves, la metodología más común para analizar la digestibilidad de 
los aminoácidos ha sido la alimentación forzada de gallos adultos cecotomizados. Las 
ventajas de esta prueba comparada contra los estudios de crecimiento son; rapidez, 
exactitud en la medición del consumo y que en un mismo experimento se pueden 
determinar la digestibilidad de todos los aminoácidos esenciales y casi todos los no 
esenciales. Sin embargo los críticos a esta metodología mencionan que los valores de 
digestibilidad de los aminoácidos obtenidos en gallos adultos, sobreestiman la 
digestibilidad de estos nutrientes en el pollo de engorda debido al diferente estado de 
madurez del tracto digestivo. Otra crítica consiste en que los datos de la digestibilidad 
en los gallos se obtienen en cada ingrediente por separado, mientras que los pollos 
reciben una mezcla de ingredientes, lo que ocasiona distintos balances de aminoácidos 
y/o interacciones entre los diferentes ingredientes en la dieta, lo cual producirá valores 
de digestibilidad diferentes a los obtenidos en los gallos. También se señala que 
debido a que los gallos reciben sólo una porción de alimento en el transcurso de 72 
horas, éstos se encuentran en un estado fisiológico completamente distinto al de los 
pollos bajo el régimen de alimentación a libertad.6 
 
Con respecto a las pruebas de crecimiento, éstas se mencionan como la metodología 
por excelencia para medir la biodisponibilidad de los aminoácidos, ya que para obtener 
una respuesta en la ganancia de peso, es necesario que los aminoácidos sean 
digeridos, absorbidos y utilizados para la síntesis de proteína27. Cabe mencionar que 
las principales desventajas de éste método, son que sólo se puede medir la 
biodisponibilidad de un aminoácido a la vez, aunado a esto, se requiere el uso de 
dietas complejas, ya que deben ser diseñadas de tal manera que sólo sea limitante 
para el crecimiento el aminoácido a ser estudiado y finalmente, comparando contra las 
pruebas de digestibilidad, cada ensayo toma casi tres veces más tiempo para llevarse 
a cabo, esto sin tomar el tiempo invertido en mezclar las dietas.6 
 
Con estas metodologías se han podido conocer mejor los niveles de aminoácidos en 
las materias primas y avanzar en la nueva forma de formular con base en aminoácidos 
digestibles. Es necesario reiterar que este tipo de formulación, es más eficiente que la 
formulación basada en datos de composición de aminoácidos totales y que los 
beneficios de la formulación serán más patentes cuando se trabaja con fuentes 
proteicas de regular a baja calidad6. 
 
Sistemas de alimentación 
 
En un sistema de alimentación para la producción de pollos de engorda, como para 
cualquier otro animal doméstico, se deben tomar en cuenta cuatro factores importantes 
y fundamentales que son:28 
 
1) Los programas de alimentación. 
2) Las etapas o fases de alimentación. 
3) Los requerimientos nutricionales. 
4) El tipo de ingredientes utilizados.28 
 
Los sistemas o programas de alimentación, son las diferentes formas en que los 
alimentos son suministrados a las aves, a fin de suplementar los requerimientos 
nutricionales para una máxima producción. En el pollo de engorda es muy difícil 
presentar una recomendación general para el suministro de las diferentes tipos de 
dietas. Estos programas presentan divisiones llamadas etapas o fases de alimentación 
que realiza el nutriólogo con base en procesos fisiológicos, metabólicos y de tiempo, 
con el objetivo final de dar al ave los nutrientes necesarios evitando deficiencias, 
sobrealimentación y desperdicios29. 
 
En la alimentación de pollos de engorda, las etapas o fases de alimentación son muy 
variadas y dependen del objetivo final que se le dará al pollo, el peso que se requiere al 
mercado y la presencia o no de problemas metabólicos. Cada etapa de vida tiene un 
requerimiento especial de nutrimentos y una capacidad de utilización de ingredientes 
alimenticios, además promueve la disminución constante de los niveles de 
aminoácidos de la dieta que declina conforme al avance de la edad, con lo cual, se 
hace más eficiente la dieta y se disminuye el costo30,31. 
 
La respuesta del crecimiento de pollos de engorda al incrementar los niveles de lisina 
ha sido extensivamente estudiada. Las publicaciones generalmente concluyen con una 
óptima concentración de lisina en el alimento dada en cierto periodo (0-21, 8-20, 20-40 
días de edad, etc.). Sin embargo, existen algunas variaciones entre publicaciones, ésto 
se puede atribuir al diseño, evolución y condiciones del experimento y a las líneas 
genéticas evaluadas. El National Research Council (NRC en 1994)36 recomienda 
1.10% de lisina total para pollo de engorda de entre 0 y 3 semanas de edad, 1.00% 
entre 3 y 6 semanas de edad y 0.85% entre 6 y 8 semanas de edad. Estas 
recomendaciones están basadas en una revisión de 21 referencias publicadas entre 
1942 y 1981. 
 
Publicaciones más recientes sugieren que estas recomendaciones son menos que 
suficientes en las fases de iniciación y crecimiento y deben ser con base en lisina 
digestible. En un estudio se demostró en aves de la línea Cobb 500, que el crecimiento 
y la conversión son mejoradas con 0.2 % más de lisina en el periodo de 0-21 días y 
con 0.1 % más de lisina en el periodo de 21 a 42 días, también se ha encontrado un 
óptimo crecimiento y rendimiento del músculo de la pechuga en la línea híbrida Ross x 
Avian usando 0.2 % más de lisina en el periodo de 0 a 14 días2. 
 
Algunos estudios mencionan que cuando las dietas se intercambian semanalmente, no 
se observan diferencias en el desempeño del crecimiento o en el rendimiento de la 
canal, pero si en la deposición de grasa abdominal durante las fases de iniciación y 
finalización32,33. 
 
Uno de los procedimientos más comunes, es el incremento del número de dietas 
proporcionadas durante el ciclo productivo de los pollos. En la década de los setenta, 
eran utilizadas básicamente dos dietas: una dieta inicial, parapollos de 1 a 28 días de 
edad; y otra final, para pollos de 29 a 56 días de edad34. En las décadas de los ochenta 
y noventa los NRC de 1984 y 1994 sugieren tres dietas; una para pollos de 1 a 21 días; 
otra para pollos de 21 a 42 días; y una última, para pollos de 42 a 56 días de edad35,36. 
En este momento se propone a las empresas, la introducción de una dieta pre-inicial 
para pollos de 1 a 7 días de edad con el fin de administrar a los pollos un programa de 
alimentación adecuado, de mejor calidad y con un bajo nivel de energía metabolizable, 
por la baja digestión y absorción de grasa que se presenta en este periodo, pudiéndose 
mejorar el metabolismo de los nutrientes requeridos37. El manual de la estirpe Ross 
especifica dos sistemas de alimentación para pollos de engorda: 38 
 
A. Alimentación con tres etapas o fases. 
1. Iniciador: 0 a 10 días con 22-24% de PC, 2845 kcal EM/kg y 1.16% de 
lisina digestible. 
2. Crecimiento: 11 a 28 días con 21-23% de PC, 2990 kcal EM/kg y 1.09% 
de lisina digestible. 
3. Finalizador: 29 días al sacrificio con 19-21% de PC, 3060 kcal EM/kg y 
0.92% de lisina digestible. 
 
 
B. Alimentación con cuatro etapas o fases. 
1. Iniciador: 0 a 10 días con 22 a 24% de PC, 2845 kcal EM/kg y 1.16% de 
lisina digestible. 
2. Crecimiento: 11 a 28 días con 20 a 22% de PC, 2965 kcal EM/kg y 1.01% 
de lisina digestible. 
3. Desarrollo: 29 a 42 días con 18 a 20% de PC, 3035 kcal EM/kg y 0.88% 
de lisina digestible. 
4. Finalizador: 43 días al sacrificio con 17 a 19% de PC, 3035 kcal EM/kg y 
0.84% de lisina digestible. 
 
Deposición de proteína 
 
La composición de la canal, al mismo ritmo que las líneas genéticas, se ha ido 
modificando debido a un incremento substancial de las necesidades de nutrientes de 
estas aves y particularmente de los nutrientes potencialmente limitantes para 
crecimiento y deposición de proteína, como son los aminoácidos. Sin embargo, en 
años recientes, el progresivo cambio en el producto final de las aves a porciones y 
productos procesados, ha permitido el desarrollo de líneas particularmente 
seleccionadas para mayor producción de músculo de la pechuga. Esto también 
enfatiza la necesidad de una revisión de los requerimientos de nutrientes de los pollos 
de engorda actuales. 
 
En este contexto, mucha atención ha sido enfocada a la revisión de los requerimientos 
para aminoácidos azufrados (metionina y cistina), los cuales son los primeros 
aminoácidos limitantes en el pollo de engorda. Sin embargo, los requerimientos para 
otros aminoácidos son también cuestionados por causar un impacto sobre la 
deposición de proteína y crecimiento del músculo (lisina) y algunas otras funciones 
como digestión e inmunidad (treonina). La deposición neta de proteína, se logra 
cuando la tasa fraccional de síntesis supera a la tasa fraccional de degradación39. 
 
Se ha determinado que del total de las proteínas consumidas por el pollo de engorda 
en crecimiento, se retiene el 64%, mientras que en una gallina es de 55% la retención. 
En lo que se refiere a la incorporación de aminoácidos durante la síntesis de proteína 
parece desarrollarse con una eficiencia del 85%40. 
 
La deposición de proteína a nivel de músculos de la pechuga y muslos, se indica que 
hay una retención de proteína del 45% y 41.8% respectivamente39. Por esto, es 
importante optimizar la economía proteica del ave, para la cual se debe buscar que el 
balance de aminoácidos de la proteína dietaria sea el más parecido a los contenidos en 
los tejidos en el animal. En el caso de los pollos de engorda, estos pueden retener 
corporalmente dos terceras partes de las proteínas consumidas41. 
 
En investigaciones de dosis-respuesta múltiple, en que se evalúan los resultados del 
crecimiento y composición corporal de los pollos para obtener los requerimientos de 
aminoácidos, se utilizan principalmente dos modelos para determinar las necesidades; 
se ha utilizado el modelo lineal (línea quebrada) y el modelo cuadrático42. Baker et 
al.,43, propusieron la combinación de ambos modelos (lineal y cuadrático) para obtener 
una estimación del requerimiento más realista y objetiva. 
 
Rendimiento de la canal 
 
En la actualidad, se ha buscado incrementar el rendimiento de la canal, especialmente 
en la proporción de músculos de la pechuga y la menor deposición posible de grasa. 
Los niveles de aminoácidos de la dieta, son los que determinan e influyen sobre la 
composición de la canal de los pollos, así como el contenido de grasa abdominal y 
rendimiento de carne en la pechuga44. 
 
Han y Baker en 199345 observaron que el requerimiento de lisina para maximizar el 
rendimiento de la canal, fue similar al requerido para maximizar la eficiencia 
alimenticia. A pesar de que la composición de la canal puede servir como variable de 
respuesta para evaluar el efecto de una dieta formulada con aminoácidos digestibles, 
esta opción no necesariamente contempla el gasto de mantenimiento corporal. El 
requerimiento de aminoácidos para mantenimiento, ha sido tomado en cuenta para el 
desarrollo del concepto de proteína ideal, debido a las diferencias potenciales 
necesarias para mantenimiento de las aves y a los cambios en los requerimientos de 
mantenimiento al avanzar la edad y el peso46,47 
 
El requerimiento de lisina es casi exclusivamente para la formación de proteína tisular 
(principalmente músculo). En contraste, en su mayoría, el requerimiento de metionina y 
cistina es utilizado para la formación de plumas. Esta proporción se incrementa 
sustancialmente con la edad y peso del ave. Las curvas correspondientes para 
treonina y la mayoría de los demás aminoácidos, deben estar en una proporción 
intermedia debido a que su requerimiento para mantenimiento y emplume es menor. 
Sin embargo, no cabe duda que solo los experimentos en nutrición de proteína y 
aminoácidos en pollos, pueden proporcionar información concluyente sobre las 
relaciones óptimas de proteína y aminoácidos en dietas comerciales20. 
 
El nivel de lisina en la dieta en la etapa de iniciación, se ha demostrado que afecta la 
deposición de músculo en la pechuga durante el crecimiento y finalización. Summers et 
al., 198848, indican que la pechuga representa el 30% del total de la carne comestible 
de la canal. Considerando el elevado contenido de proteína de la pechuga en 
comparación con el resto de la canal, estos autores estimaron que representa a groso 
modo, el 50% del total del rendimiento en proteína comestible. Han en 198249 reporta 
que la carne de pechuga de los pollos de engorda contiene una mayor cantidad de 
lisina que los otros tejidos de la canal, como en el caso de los muslos. Por lo que 
hipotéticamente, el requerimiento de lisina para obtener un máximo rendimiento en 
carne de pechuga es mayor que para crecimiento o la conversión alimenticia. 
 
Algunos estudios se han realizado incluyendo diferentes niveles de lisina en la dieta y 
han evaluado el rendimiento cárnico de la pechuga. Hicklin et a., 199050, evaluaron 2 
niveles de metionina (100 y 112%) y 4 niveles de lisina (100, 106, 112 y 118%) de lo 
sugerido por el NRC 198435 y encontraron que la lisina mejoró el rendimiento cárnico 
de la pechuga solo con el nivel más alto de metionina. Moran y Bilgili en 199051, 
adicionaron (0.85, 0.95 y 1.05%) de lisina en la dieta en pollos machos y hembras de 4 
a 6 semanas de edad y los resultados indicaron que la lisina incrementó el rendimiento 
cárnico de la pechuga en forma lineal tanto en hembras como en machos. Acar et al., 
199152, realizaron una investigación en tres estirpes diferentes (Peterson, Arbor Acres 
y Ross x Ross) de pollos de 6 a 8 semanas de edad, en los cuales incluyeron 5 niveles 
de lisina (de 0.75 a 1.15%) donde encontraron que los pollos Ross x Ross 
respondieron con un mejor rendimiento cárnico que las otras dos estirpes a los niveles 
dietéticos de lisina. Bilgili et al., en 199253,experimentaron en 8 cruzas de estirpes de 
pollos de 42 a 53 días de edad alimentados con 0.85 y 0.95 de lisina en la dieta. Las 
conclusiones de este trabajo fue que el requerimiento de lisina para un óptimo 
rendimiento cárnico de la pechuga fue más elevado que el indicado por el NRC 198435. 
 
El NRC de 199436, indica que el requerimiento de lisina para pollos de 0 a 3 semanas, 
cambió en esta etapa respecto al NRC 198435 y se redujo de 1.20% indicado en el 
NRC 198435 a 1.10%, dicha recomendación se sustentó en estudios realizados por 
algunos investigadores de hace más de 22 años. Además indica que las 
recomendaciones de lisina para pollos de 3 a 6 semanas de edad es de 1.0 %, la cual 
se soporta en pocos estudios. Las recomendaciones para pollos de 6 a 8 semanas, 
mencionan que los resultados de algunos estudios sugieren que el requerimiento es de 
0.85%, sin embargo, señala que los resultados de dichas investigaciones no son 
concluyentes. También señala que para pasar estos niveles a lisina digestible, se le 
resta de un 8 a 10 %. 
 
Por otro lado, se señala que el requerimiento de lisina para crecimiento y rendimiento 
cárnico de la pechuga depende de la estirpe o cruza. Renden et al., 199954, realizaron 
un estudio con pollos Ross x Ross vs Peterson x Arbor Acres, en el cual los pollos 
fueron alimentados con dietas siguiendo las recomendaciones del NRC 198435 y en el 
caso de lisina, compararon dos niveles: lo indicado por el NRC y el otro con 0.15% más 
de lisina y encontraron que los pollos Peterson x Arbor Acres tuvieron un mejor 
comportamiento productivo, mayor rendimiento de la canal y menor deposición de 
grasa abdominal que la estirpe Ross x Ross. Sin encontrar efecto a los niveles de lisina 
sobre el rendimiento de la canal, pechuga y pierna/muslo. En otro estudio Alleman et 
al., 2000 55, compararon dos estirpes de pollos, una que acumula menos grasa en la 
canal y otra que deposita mayor cantidad de grasa con 4 niveles de proteína cruda (13, 
15, 17 y 19%) con diferentes niveles de aminoácidos no esenciales (AANE), 
manteniendo constante los aminoácidos esenciales, los resultados indicaron que los 
pollos que acumulan menos grasa, ganaron mayor peso al incrementar la proteína y 
los AANE en la dieta, así como un mayor desarrollo del músculo de la pechuga con el 
nivel más elevado de aminoácidos no esenciales. La ganancia de peso no se afectó 
con los tratamientos con los diferentes niveles de proteína y AANE’s en la estirpe que 
acumula más grasa. Concluyen que las dietas bajas en proteína incrementan los 
lípidos corporales y la grasa abdominal en ambas estirpes, pero en mayor proporción 
en la estirpe que acumula más grasa. 
 
Tesseraud et al., 199944, investigaron en dos estirpes; una línea con calidad 
seleccionada para un alto rendimiento de la carne de la pechuga y la otra estirpe 
control, en las cuales evaluaron 4 niveles de lisina (0.75, 0.88, 1.01 y 1.13%) en pollos 
de 0 a 3 semanas. Los resultados indicaron que los niveles más bajos en lisina 
afectaron significativamente la ganancia de peso, consumo de alimento, conversión 
alimenticia y el peso de los músculos grastronemio, sartorio y pectoral mayor. También 
la estirpe mejorada fue más sensible que la estirpe control a una deficiencia de lisina. 
 
La inclusión de diferentes niveles de lisina ha mostrado la explicación de la variabilidad 
observada en la ganancia de peso, consumo de alimento y conversión alimenticia, 
observándose una mejor respuesta con niveles de 1.20% y 1.10% de lisina en dietas 
con 20% y 22% de proteína respectivamente. Sin embargo, la mejor respuesta en 
consumo de alimento se encontró en el nivel 1.20% de lisina y para conversión 
alimenticia en 1.10%. Con base en estos datos se sugiere que la variable ganancia de 
peso es la más sensible para poder evaluar las necesidades de lisina en pollos de 0 a 
4 semanas. Sin embargo Scott et al., 1982 56, proponen un nivel de 1.15% de lisina en 
la dieta y Cuca et al., 1996 5, sugieren un requerimiento de 1.25% de lisina en pollos de 
0 a 3 semanas. Datos que concuerdan en parte con los requerimientos establecidos 
por el NRC 199436 y Zorrilla et al., 1993 57. 
 
Cuando se formula una dieta para pollos, se debe fijar el requerimiento de lisina acorde 
al objetivo que se desea, ya sea para obtener una mejor ganancia de peso, conversión 
alimenticia, deposición de grasa abdominal o bien para obtener un mejor rendimiento 
de la pechuga. Cabe señalar, que el nivel más alto corresponde para la menor 
deposición de grasa, seguidos de la conversión alimenticia, rendimiento de la pechuga 
y ganancia de peso.58 
 
Algunos autores mencionan que la ganancia de peso, consumo de alimento y 
conversión alimenticia, mejoran cuando se incrementa el nivel de proteína en la dieta, 
sin embargo, es posible disminuir el contenido de proteína sin detrimento de los 
parámetros productivos siempre y cuando se cumplan con los requerimientos de 
aminoácidos esenciales59. No obstante, hay evidencia que aún con el uso de 
aminoácidos sintéticos dentro de la formulación en dietas bajas en proteína, aumentan 
la deposición de grasa en pollos de engorda, debido a la deficiencia de proteína para 
ser metabolizada y gran parte de la energía de la dieta es depositada como grasa17. 
 
La formulación de dietas balanceadas bajas en proteínas, bajo el concepto de proteína 
ideal para todos los aminoácidos esenciales, mostró excelentes resultados sobre el 
comportamiento productivo, especialmente en el rendimiento de la pechuga, al 
compararlas con dietas altas en proteína. Sin embargo, aún existen divergencias en el 
marco científico respecto a las relaciones adecuadas entre los aminoácidos esenciales 
y los no esenciales, especialmente para dietas bajas en proteína 42. 
 
Existen diferencias en las tablas de requerimientos, entre las más comunes en América 
tenemos las del NRC (1994)36 y las recomendaciones de líneas genéticas que de 
manera conservadora tienen amplios márgenes de seguridad. Sin embargo, de 1994 a 
la fecha, los avances genéticos que han realizado las casas comerciales en el 
crecimiento, es considerable, estas casas productoras de las estirpes comerciales, 
consultan constantemente a sus clientes, acerca de los niveles empleados de 
nutrientes exitosamente en sus alimentos, para cualquier cambio en sus 
recomendaciones. Es probable, que estas recomendaciones estén sobreestimadas, 
como medida de protección para evitar problemas, por ejemplo estrés o baja 
disponibilidad de los nutrimentos en las materias primas que se utilizan como 
ingredientes60. 
JUSTIFICACIÓN 
 
Las necesidades de aminoácidos esenciales sugeridos para pollos de engorda por el 
NRC 199436, están basadas en estudios realizados hace muchos años. El ritmo de 
crecimiento del pollo de engorda actual ha cambiado notablemente en los últimos años 
y para lograr a nivel comercial el potencial productivo de las líneas actuales, se 
emplean niveles más elevados de aminoácidos que los sugeridos (NRC 1994)36. 
Algunos de los aminoácidos más limitantes, se adicionan en forma sintética, lo que 
permite reducir la cantidad de proteína por debajo de lo señalado por el NRC 199436. 
 
Regulaciones ambientales en todo el mundo, están actuando para lograr dietas bajas 
en proteína, con el objeto de reducir el impacto ambiental de producción de nitrógeno 
contaminante, por lo tanto, ésto requiere entender mejor acerca de los requerimientos 
de proteína de las aves y cerdos 2. 
 
Se ha comprobado que la mayor parte del nitrógeno excretado por las aves, está 
también relacionado con los aminoácidos indigestibles o por el desequilibrio de éstos 
en la dieta, por lo que la excreción se reduce en forma importante cuando el balance 
de aminoácidos y proteína en la dieta es lo más exacto posible a los requerimientos de 
los pollos, acorde a la etapa productiva –concepto de proteína ideal-19,61,62. Éstoes 
posible gracias a la disponibilidad de aminoácidos sintéticos (metionina, lisina, 
treonina), para formular con menor contenido de proteína cruda y con un mejor 
equilibrio de aminoácidos. 
 
Por otro lado, el procesamiento del pollo de engorda, así como su rendimiento en 
canal, son consideraciones económicas muy importantes para la industria avícola. En 
el área de procesamiento, el desarrollo de productos con valor agregado, ha marcado 
un crecimiento importante en la producción del pollo de engorda. En la manufactura de 
este tipo de productos, es importante la obtención de grandes cantidades de carne 
deshuesada tanto de pechuga, como de muslo y pierna. Esta demanda creciente, 
aumenta la necesidad de mayor información en cuanto al rendimiento de la canal. En 
general, el incremento en el tamaño del pollo de engorda, resulta en un incremento en 
el porcentaje de carne de pechuga. Así como el peso, volumen y dimensiones del ave, 
están directamente relacionados con el peso de la canal. 
 
Con los antecedentes antes descritos, se planteó el presente trabajo de investigación, 
debido a que los requerimientos de lisina para pollos de engorda indicados por el NRC 
de 1994 36, aparentan ser más bajos de lo que requiere el pollo de engorda 
actualmente. En esta investigación se evaluó la adición de diferentes niveles de lisina 
en dietas sorgo+soya+gluten de maíz para pollos de engorda (machos y hembras) de 
la estirpe Ross 308 en tres etapas del ciclo productivo, para encontrar el nivel 
requerido de este nutriente para máxima ganancia de peso, eficiencia alimenticia y 
rendimiento cárnico, ya que la mayoría de los estudios realizados por algunos autores 
con niveles de lisina, los han llevado a cabo solo en pollos machos y sólo en una o dos 
etapas productivas, utilizando dietas con base en maíz+soya 53,57,59,63,64, cuando en 
México se formula en su mayoría con dietas sorgo+soya, con 3 o 4 fases de 
alimentación y también se explotan tanto pollos hembras como machos. 
 
HIPÓTESIS 
 
1. Las necesidades de lisina digestible en el comportamiento productivo de pollos 
difieren entre sexos; siendo mayores para los machos respecto a las hembras. 
 
2. Los requerimientos de lisina digestible para una máxima ganancia de peso y 
máxima conversión alimenticia en pollos de engorda en las tres etapas de 
alimentación, son menores a lo señalado por el manual Ross 308. 
 
3. Los requerimientos de lisina digestible para un máximo porcentaje de 
rendimiento de la canal, rendimiento de carne de la pechuga y rendimiento de 
carne en pierna y muslo en pollos de engorda en la última etapa de alimentación 
son inferiores a lo señalado por el manual Ross 308. 
 
 
OBJETIVOS 
 
1. Se estudió el efecto de la adición de 5 niveles de lisina digestible, en dietas para 
pollo de engorda tanto machos como hembras en tres etapas de alimentación, 
para encontrar el nivel de lisina digestible requerido por sexo para obtener una 
máxima ganancia de peso y máxima eficiencia alimenticia. 
 
2. Se evaluó el efecto de la inclusión de 5 niveles de lisina digestible en dietas para 
pollo de engorda machos y hembras, para encontrar el nivel de lisina requerido 
por sexo para obtener máximo porcentaje de rendimiento de la canal, 
rendimiento de la pechuga, rendimiento pierna con muslo, contenido de grasa y 
pigmentación amarilla de la piel. 
 
MATERIAL Y MÉTODOS 
 
El presente estudio se llevó a cabo en el Centro de Enseñanza, Investigación y 
Extensión en Producción Avícola de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de 
la Universidad Nacional Autónoma de México, localizado en la calle Salvador Díaz 
Mirón No. 89, Colonia Zapotitlán, Tláhuac D.F., a una altitud de 2250 m.s.n.m entre los 
paralelos 19º15` latitud oeste. Bajo condiciones de clima templado húmedo Cw, siendo 
enero el mes más frío y mayo el más caluroso, con una temperatura media anual de 
16ºC con una precipitación pluvial media de 747 mm 65. 
 
Se llevó a cabo un experimento, donde se evaluaron 5 diferentes niveles de lisina 
digestible en la dieta de pollos. Se utilizaron 988 pollitos de un día de edad (506 
machos y 482 hembras) de la estirpe Ross 308, en 3 fases de alimentación: 
 
1. Iniciador: 0 a 10 días de edad. 
2. Crecimiento: 11 a 28 días de edad. 
3. Finalizador: 29 a 46 días de edad. 
 
Las aves se alojaron, en una caseta convencional de ambiente natural, con pisos de 
cemento, cama de paja y cortinas laterales, donde se suministró agua y alimento en 
forma de harina a libre acceso. 
 
Se empleó un diseño experimental completamente al azar con cinco tratamientos y 
seis repeticiones cada uno, tres repeticiones para machos y tres para hembras; es 
decir, cada tratamiento constó de 3 repeticiones de 34 pollos machos y 3 repeticiones 
de 32 hembras, quedando 6 repeticiones por tratamiento. Se utilizó un arreglo factorial 
2x5; un factor fue el sexo (machos y hembras) y el otro 5 niveles de lisina digestible en 
la dieta: 80, 85, 90, 100 y 110% respecto al manual de la estirpe Ross 308 38. 
 
Las dietas basales se elaboraron con base en sorgo+pasta de soya+gluten de maíz 
(Cuadro 1), con un nivel de lisina digestible de 20 % menor al sugerido por el manual 
de la estirpe Ross 30838 . Se consideró en las tres etapas el 100 % del nivel de lisina 
sugerido por el manual de la estirpe (tratamiento 4 del estudio para cada etapa), 
entonces, para la etapa de iniciación, el nivel de lisina digestible de 1.27 %, se 
consideró como el 100%, para la segunda etapa, fue de 1.08%, considerado como el 
100% y un nivel de lisina digestible de 0.88 % para la tercer etapa, se consideró como 
el 100% (Cuadro 2), por lo tanto, a ese 100 %, se le restó un 20 %, quedando el nivel 
de lisina digestible de la dieta basal, que es el tratamiento 1 del estudio. 
 
En la dieta basal de iniciación, crecimiento y finalización, a expensas del azúcar se 
suplieron los diferentes niveles de L-lisina HCL, para lograr los diferentes niveles de 
lisina digestible (80, 85, 90, 100 y 110%). Así los tratamientos consistieron en dietas 
con diferentes niveles de lisina digestible, pero con los mismos niveles de proteína, 
energía metabolizable, aminoácidos azufrados y restantes nutrimentos. 
 
En cada una de las etapas, los tratamientos quedaron de la siguiente forma (Cuadro 3): 
 
1. Iniciación (0 a 10 días): T1) 1.01, T2) 1.07, T3) 1.14, T4) 1.27 y T5) 1.39 % de lisina 
digestible con 24% PC y 3,010 Kcal de EM/kg. 
2. Crecimiento (11- 28 días): T1) 0.86, T2) 0.91, T3) 0.97, T4) 1.08 y T5) 1.18 % de 
lisina digestible con 21% PC y 3,175 Kcal de EM/kg. 
3. Finalizador (29 a 46 días): T1) 0.70, T2) 0.74, T3) 0.79, T4) 0.88 y T5) 0.96% de 
lisina digestible con 18% de PC y 3,225 kcal de EM/kg. 
 
 
Los ingredientes que se utilizaron en la formulación de las dietas, fueron analizados 
antes de elaborar las raciones mediante HPLC 66 para conocer el perfil de aminoácidos 
y el contenido de proteína mediante la técnica sugerida por Tejada 67. Además, se 
tomaron muestras de alimento de cada tratamiento en cada etapa, para determinarles 
el contenido de aminoácidos y proteína mediante un análisis por HPLC66 y por las 
técnicas sugeridas por Tejada 67 respectivamente (Cuadro 4). 
 
Se les proporcionó calor a los pollos con criadoras infrarrojas durante las primeras 4 
semanas de vida. A todos los pollos, se les aplicó a los 10 días de edad una vacuna 
por vía ocular (una gota por pollo) contra la enfermedad de Newcastle y al mismo 
tiempo otra vacuna en emulsión vía subcutánea (0.5 ml por ave en el tercio medio del 
cuello) contra las enfermedades de Newcastle e Influenza Aviar. 
 
Al término de cada semana y a los 46 días de edad, se midió la ganancia de peso, 
consumo de alimento, eficiencia alimenticia y porcentaje de mortalidad. 
 
Para determinación de rendimientos de la canal, pechuga, pierna con muslo y 
pigmentación, al final del experimento(46 días de edad) se sacrificaron 20 aves por 
tratamiento (10 machos y 10 hembras), identificadas individualmente, se procesaron 
bajo condiciones comerciales (sacrificio, escaldado, desplumado y enfriado). Al 
terminar el desplumado de las canales previamente identificadas por sexo y por 
tratamiento, se evaluó individualmente la pigmentación amarilla de la piel de la 
pechuga con un colorímetro de reflactancia CR-400. Se realizó la medición en el área 
de la vena de la grasa (región del apterilo lateral), debido a que esta región no presenta 
plumas y vasos sanguíneos de gran calibre. La calibración del colorímetro se realizó 
con el fondo blanco. 
 
Las canales fueron pesadas individualmente con y sin vísceras. Posteriormente a las 
canales, se les separó la pechuga, pierna junto con muslo y grasa abdominal, para 
pesarlas en una báscula digital. 
 
Análisis estadístico 
 
A los datos obtenidos de las variables en estudio, ganancia de peso, consumo de 
alimento, conversión alimenticia, rendimiento en canal, rendimiento de pechuga, 
rendimiento de pierna con muslo, se les realizó un análisis de varianza para un diseño 
completamente al azar con arreglo factorial 2X5, conforme lo describen Steel y Torrie 
68. El paquete estadístico computacional con el que se realizó el análisis de los datos 
acorde al diseño experimental empleado, fue el SPSS 12.0 para Windows69. La unidad 
experimental en los parámetros productivos fue cada réplica. En cuanto a rendimiento 
cárnico, la unidad experimental fue cada canal y cada parte de la canal. Cuando hubo 
interacción entre factores, se hicieron comparaciones entre tratamientos mediante la 
prueba de Tukey 68. 
 
El modelo estadístico empleado para el experimento fue:70 
 
Yijk = µ + ai + b j + (ab) ij + ξij 
 
En donde: 
 
Yijk = Valor observado de la variable respuesta en estudio y proveniente de la k-ésima 
repetición del i-ésimo nivel del factor sexo y el j-ésimo nivel del factor porcentaje de 
lisina, variable aleatoria. 
µ= Media poblacional 
ai = Efecto del i-ésimo nivel del factor sexo (valor desconocido) 
bj = Efecto del j-èsimo nivel del factor porcentaje de lisina (valor desconocido) 
(ab) ij = Efecto de interacción del i-ésimo nivel del factor sexo y el j-ésimo nivel del 
factor porcentaje de lisina (valor desconocido) 
ξijk= Error aleatorio, el cual es independiente para cada observación, distribución N 
(0,σ2) 
 
Para encontrar el nivel óptimo de lisina en la dieta para una máxima ganancia de peso, 
consumo de alimento, eficiencia alimenticia y rendimiento cárnico, los datos se 
estimaron mediante el empleo de un modelo estadístico de regresión lineal y 
cuadrático 70. 
 
Yij = βo + β1 xi1 + β2 x2i1 + εij (i= 1,2,3,4,5) 
 
En donde: 
 
Yij = Es el i-ésimo valor de la variable dependiente 
βo = Es el parámetro del intercepto del origen 
β1 = Es el parámetro del efecto de regresión lineal de lisina en la dieta 
β2 = Es el parámetro del efecto cuadrático de lisina en la dieta 
εi = Es el error aleatorio el cual se supone independiente y distribución N (0,σ2) 
xi y x2 = Son las variables independientes en el estudio 
 
RESULTADOS 
 
Los resultados semanales del estudio de cada tratamiento en los pollos (machos y 
hembras) para la estimación de las necesidades de lisina digestible en tres etapas de 
alimentación para máxima ganancia de peso, conversión, eficiencia alimenticia, 
rendimiento en canal y pigmentación amarilla, se muestran en el Anexo. A 
continuación, se presentan los resultados para cada etapa de alimentación. 
 
Iniciación: 0 a 10 días de edad 
 
Los datos promedios obtenidos de los efectos mayores del arreglo factorial de 0 a 10 
días de edad, aparecen en el Cuadro 5. Se puede observar que en las variables peso, 
ganancia de peso, consumo de alimento y conversión alimenticia, hubo efecto (P<0.01) 
debido al factor sexo, siendo los machos los que alcanzaron mayor crecimiento, mayor 
consumo y mejor conversión alimenticia en relación a las hembras .Éste efecto se 
puede apreciar claramente en la Gráfica 1, donde teniendo a las hembras con una 
base de 100%, los machos en ganancia de peso estuvieron 7% arriba de las hembras, 
para consumo de alimento los machos están 3 % arriba y para conversión alimenticia 4 
% abajo. Por otro lado, se observa que en el factor niveles de lisina y en la interacción 
entre el factor sexo por el nivel lisina, no se detectaron diferencias estadísticas 
(P>0.05) entre tratamientos. 
 
Crecimiento: de 11 a 28 días de edad 
 
En el Cuadro 6, se encuentran los datos promedios de las variables ganancia de peso, 
consumo de alimento y conversión alimenticia, obtenidos de los efectos mayores del 
arreglo factorial de 11 a 28 días de edad. Se ve que en las variables ganancia de peso, 
consumo de alimento y conversión alimenticia, hubo efecto (P<0.01) debido al factor 
sexo, siendo los machos los que alcanzaron mayor crecimiento, mayor consumo y 
mejor conversión alimenticia, en relación a las hembras, ésto se puede apreciar en la 
Gráfica 2, en donde se muestra que la ganancia de peso en pollos machos fue 14% 
más alta, tomando como base 100% los resultados promedios de hembras; el consumo 
de alimento fue mayor con 12%,y la conversión alimenticia 2 % menor. 
 
En cuanto al factor niveles de lisina, se aprecia que en los resultados promedios de 
ganancia de peso y consumo de alimento, no se detectaron diferencias estadísticas 
(P>0.05) entre tratamientos a los niveles de lisina digestible, empleados en relación al 
nivel recomendado por el manual de la estirpe Ross 308, sin embargo, si hubieron 
diferencias estadísticamente significativas (P<0.05) para niveles de lisina digestible en 
conversión alimenticia, siendo a partir del tratamiento 4 los mejores datos. No se 
encontraron diferencias estadísticas (P>0.05) para la interacción sexo x lisina en 
ninguna de las variables (Cuadro 6). 
 
Se encontró efecto cuadrático (P<0.05) en la conversión alimenticia a lisina en los 
pollos machos y hembras (promedio) de 11 a 28 días de edad, la ecuación Y= 
2.465330 - 0.016968x + 7.548201150555x2 (R2=0.60), indicó que fue el tratamiento con 
110 % de lisina digestible donde se obtuvo la respuesta más favorable, ésto se puede 
observar en la Gráfica 3. 
 
Finalización: de 29 a 46 días de edad 
 
Los resultados promedios evaluados de los efectos mayores del arreglo factorial de 29 
a 46 días de edad, se encuentran en el Cuadro 7. En las variables ganancia de peso, 
consumo de alimento y conversión alimenticia, existió efecto significativo (P<0.01) al 
factor sexo, siendo los machos los que alcanzaron mayor crecimiento, mayor consumo 
y mejor conversión alimenticia en relación a las hembras. En la Gráfica 4, se observa 
que la ganancia de peso en los machos fue 21% más alta, tomando a las hembras 
como 100%; así mismo, para consumo de alimento, los machos estuvieron 11% arriba, 
en cuanto a conversión alimenticia, son 8 puntos porcentuales los que están por abajo 
los machos. 
 
En lo que se refiere al factor niveles de lisina digestible y a la interacción nivel sexo por 
niveles de lisina, no se detectaron diferencias estadísticas significativas (P>0.05). 
 
Datos Acumulados de 0 a 46 días de edad (Ciclo Productivo completo) 
 
El resumen acumulado de resultados promedios obtenidos de los efectos mayores del 
arreglo factorial de 0 a 46 días de edad, aparecen en el Cuadro 8. Se puede apreciar 
que en las variables ganancia de peso, consumo de alimento y conversión alimenticia, 
se detectaron efectos significativos (P<0.01) al factor sexo, siendo los pollos machos 
los que alcanzaron mayor crecimiento, mayor consumo, menor conversión y mayor 
eficiencia alimenticia en comparación con las hembras. En el acumulado del ciclo 
productivo, los machos en ganancia de peso lograron 16 % más peso que las hembras, 
el consumo de alimento mayor con 11 % y la conversión alimenticia 4 % menor(Gráfica 5). 
 
En cuanto al factor niveles de lisina, se observaron diferencias estadísticas 
significativas (P<0.05) al porcentaje de lisina digestible empleado en relación al nivel 
recomendado por el manual de la estirpe Ross 308 en los parámetros ganancia de 
peso y conversión alimenticia; sin embargo, esto no fue así para consumo de alimento 
(P>0.05). Se encontró diferencia estadística (P<0.05) para efecto de interacción, sexo x 
niveles de lisina digestible para el parámetro ganancia de peso. 
 
Se encontró efecto cuadrático a niveles de lisina digestible para ganancia de peso en 
machos, representado por la ecuación Y= 125.391020+57.565908x-0.264678x2 
(R2=0.65) y en la Gráfica 6 se nota que fue el tratamiento 5 (110 % de lisina digestible), 
en donde se logró la mayor ganancia. 
 
Para ganancia de peso en las hembras (Gráfica 7) la ecuación cuadrática 
Y=-2186.537985+104.999145x-0.553020x2 (R2=0.52) representa que fue el tratamiento 
3 (90% de lisina dig.), donde se observó el punto máximo de ganancia de peso. 
En el análisis del efecto cuadrático de ambos sexos como promedio de 0 a 46 días de 
edad, la ecuación Y=3.305007-0.030702x+0.000150x2 (R2=0.56) de conversión 
alimenticia, indica que fue el tratamiento 4 (100% de lisina digestible) el que logró la 
mejor conversión alimenticia, esto se puede observar en la Gráfica 8 . 
 
Rendimiento de la canal (46 días de edad) 
 
En el Cuadro 9, se observan los efectos mayores del arreglo factorial de rendimiento 
en canal de pechuga, pierna con muslo, el contenido de grasa y pigmentación de la piel 
de pollos. Se puede observar que existieron diferencias estadísticas (P<0.05) entre 
sexos para la canal, pechuga, pierna con muslo y grasa. 
 
En las partes evaluadas, estadísticamente (P<0.05) fueron los machos los de mayor 
peso, comparados con las hembras, con 15% más de peso en la canal, 11% más de 
pechuga, 18% arriba en pierna con muslo y 3% más de grasa. 
 
Para rendimiento de canal y pechuga, promedio de ambos sexos, se observa que el 
100% de lisina digestible, recomendada por el manual de la estirpe (tratamiento 4 del 
experimento), es el que obtuvo el mejor peso, no encontrándose diferencia entre 
niveles de lisina digestible para rendimiento en pierna con muslo, grasa y tampoco en 
amarillamiento. Existió efecto de interacción sexo x niveles de lisina (P<0.05) para 
rendimiento en canal de pechuga. 
 
En las Gráficas 9 y 10, se observa que se encontró efecto cuadrático en machos 
(P<0.05) en rendimiento de canal y de pechuga, representado por las ecuaciones Y=-
442.081941+51.056542x-0.235532x2 (R2=0.61) y Y=-993.048931+34.222596x-
0.160305x2 (R2=0.76), indicando que fue el tratamiento 5 con 110% de lisina digestible 
recomendado por el manual de la estirpe, donde se obtiene el mayor rendimiento. 
 
Para las hembras, se encontró efecto cuadrático también para rendimiento en canal y 
de pechuga, representados en las Gráficas 11 y 12, donde las ecuaciones Y= -
2008.149916+85.365276x-0.454899x2 (R2=0.67) y Y= 910.531618+34.281540x-
0.179189x2 (R2=0.52) indican que fue el tratamiento 3 (90 % de lisina digestible) con el 
que se obtuvo el mejor rendimiento en canal y con el tratamiento 4 (100 % de lisina 
digestible) con el que se obtuvo el mejor rendimiento para pechuga. 
 
Pigmentación 
 
En cuanto a la evaluación de pigmentación de la piel, se pueden apreciar en el Cuadro 
9, los efectos mayores del arreglo factorial, en donde se muestra que estadísticamente 
no hubo diferencia (P<0.05) entre sexos. No se encontró diferencia estadística entre 
niveles de lisina digestible. No hubo efecto de interacción sexo x niveles de lisina 
(P<0.05). 
 
DISCUSION 
 
El alimento es el que mayor porcentaje ocupa en los costos de producción y se busca 
minimizarlo sin dejar de obtener los mejores parámetros productivos y un alto 
rendimiento de la canal, haciendo más eficiente la utilización de nutrientes de la 
materia prima, con un mínimo de excesos; además, la importancia de las regulaciones 
medioambientales de disminuir la contaminación por la eliminación de nitrógeno, 
procurando reducir excedentes de proteína y aminoácidos de la dietas.1 
 
Hacer una estimación de los requerimientos basados en datos reportados en diferentes 
artículos, es difícil, ya que hay desiguales factores involucrados en los estudios, como 
son: líneas genéticas, sexo, diseño y análisis estadístico, etapas de alimentación, entre 
otros y esto ayuda a explicar por que los requerimientos de lisina para pollos de 
engorda, expresados como g/kg de alimento, difieren entre publicaciones. 
 
Los valores informados en diferentes pruebas experimentales no pueden ser 
comparados directamente. Aunado a esto, se sabe que los tipos de modelos usados en 
los datos, afectan el valor del requerimiento. Vazquez y Pesti (1997)71 revisaron los 
requerimientos de lisina para máximo crecimiento y eficiencia alimenticia de pollos de 
engorda durante las tres primeras semanas de edad. Dieciséis dosis-respuesta de 
lisina fueron agrupadas. Dos diferentes modelos matemáticos fueron adaptados a los 
datos, el modelo cuadrático y el modelo lineal (línea quebrada). Comparados con el 
modelo de línea quebrada, el modelo cuadrático resultó en estimaciones de los 
requerimientos de lisina total que fueron 16% más altos para ganancia de peso (1.21% 
+/- 0.06% vs. 1.04% +/- 0.02 %) y 20% más altos para conversión alimenticia (1.32% 
+/- 0.10 vs. 1.10% +/- 0.04%). 
 
Los valores pueden haber sido subestimados en algunos estudios donde el 
rendimiento productivo fue bajo (para esas condiciones experimentales); en estudios 
dosis-respuesta, el requerimiento es definido como el nivel de lisina, en el cual más 
adición de lisina no mejora el rendimiento. Idealmente la mejor respuesta debe 
corresponder con el potencial del ave, a menos que otro factor limite el crecimiento. 
Kidd y Fancher en 200172 demostraron que las condiciones experimentales pueden 
influenciar las conclusiones. Estos investigadores obtuvieron en el estudio, un bajo 
crecimiento de las aves y por lo tanto un bajo requerimiento, con alimento en harina 
(comparado con alimento en migaja), debido a que el consumo de alimento se redujo. 
Mansuy et al., (2004) 73 han demostrado, que la deficiencia de treonina induce una 
subestimación de requerimientos de lisina en pollos de engorda. 
 
Como consecuencia, los datos de requerimientos encontrados en la literatura, no 
deberían ser tomado per se, ya que siempre están relacionados al nivel de rendimiento 
obtenido y bajos requerimientos se traducen en menor crecimiento. 
 
Las respuestas en el crecimiento, ganancia de peso, consumo de alimento, conversión 
alimenticia y rendimiento de la canal de los pollos de engorda, al incrementar o 
disminuir los niveles de lisina, han sido ampliablemente estudiadas desde 1980. El 
consejo de investigación (NRC, 1994)36, recomienda 1.10% de lisina total equivalente a 
1.02% de lisina digestible para pollo de engorda entre 0 y 3 semanas de edad, 1.00%, 
que equivale a 0.92 % de lisina digestible entre 3 y 6 semanas de edad y 0.85% de 
lisina total equivalente a 0.79 % de digestible entre 6 y 8 semanas de edad. Estas 
recomendaciones están basadas en una revisión de 21 referencias publicadas entre 
1942 y 1981. Otras publicaciones más recientes de nutricionistas y de casas de líneas 
genéticas sugieren que estas recomendaciones están por debajo de los requerimientos 
para las estirpes actuales en las fases de iniciación y crecimiento y que deben tomarse 
con base en lisina digestible2. 
 
En aves de la línea Cobb 500, el crecimiento y la conversión fueron mejorados con 0.2 
% más de lisina en el periodo de 0-21 días y con 0.1 % más de lisina en el periodo de 
21 a 42 días; en otro estudio se encontró un óptimo crecimiento y rendimiento del 
músculo de la pechuga en la línea híbrida Ross X Avian usando 0.2 % más de lisina

Otros materiales