Logo Studenta

Estudio-del-factor-cervical-como-causa-de-esterilidad

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1, I ;¿ J 7 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA 
~~~~ DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE 'ESTUDIOS DE POSTG~O 
HOSPITAL REGIONAL 1° DE OCTUBRE I.S.S.S.T.E. 
ESTUDIO DEL FACTOR CERVICAL 
COMO CAUSA DE ESTERILIDAD 
T E s 1 s 
QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA 
PRES E NTA: 
PATRICIA LORANCA MORENO. 
Médico Cirujano. 
ASESOR: 
:MGO. JOSE B. HERNANDEZ SANCHEZ. 
ISSSTE 
MÉXICO D.F. FEBRERO,20'S 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
FIRMAS AUTORIZADAS. 
Profesor titular del cu 
Z /"., éS. 
nvestigación. 
I.S.S.S.T.E. 
2 ~ P710 
COORDI~"IV'" ..... WV'~~I rACION 
ÓESARROLLO E INVeSTlGACtON 
INDICE. 
RESUMEN .... .. ............. .......... .. .. ... .. ....... .......... ... .... ... . ..... ... .. .. .... ...... 1 
ABSTRACT ...... ........ .. ... ......... ..... .. . ..... ..... .... ...... .... .... ... ...... ... ... .. ... .. ./1 
PROBLEMA ... ......... .. ........... ... .... ...... ...... .. ... ...... .............. .. ..... .. ... .. ... 1 
HIPOTESIS .. ... . .. ... .. ..... ....... .... . .... .... ...... ........ ....... .. .... . ....... .. ... ......... 1 
ANTECEDENTES ...... ...... ..... ....... ...... .. .... ... ... .. ................. ......... ......... 2 
OBJETIVO .... ... .. .. ... .......... ........ . ... ... .... .. .... ... ... .. ..... ..... .. .... .. ..... .. ... ... 17 
JUSTlFICACION ........... ..... ... .. .. ...... .... ................... .. ... .. .... ........ . .. .. .... 18 
MATERIAL Y METODOS .. . ... .. ... . .. ..... ... ........ ...... .. .. ...... .... . .... .... ... .. .... 19 
CRITERIOS DE INCLUSION ... .. ....... ..... ... ... ... ..... .. .. .. ... .............. .... ...... 19 
CONCLUSiONES ...... ... ... ....... ... .. .......... ... .. ................ ....... .... ... .. ...... .. 20 
BIBLIOGRAFIA .. ...... .... ....... .. ....... ....... .. .. .. .... ... ....... .. ..... ... ..... ............ 21 
RESUMEN: 
El conocimiento del papel que desempeña el cuello uterino y el moco cervical en el 
proceso reproductivo , y conocer la frecuencia real de la patologia cervical en 
esterilidad, han permitido centrar la etiología del factor cervical en el moco y no en el 
cuello uterino, ya que a través de las dístintas modificaciones del moco cervical 
pueden ocasionar esterilidad . De igual forma el estudio de la pareja estéril se centra en 
varios factores , y uno de ellos es el estudio del factor cervical , sin embargo el clínico 
en la actualidad no le da importancia al estudio de éste factor. OBJETIVO: Evaluar el 
factor cervical como causa de esteri lidad dando una visión amplia sobre las 
características , morfología y producción del cuello cervical y su asociación con la 
esterilidad. MATERIAL Y METODOS: Se realizó una revisión bibliográfica sobre el 
factor cervical como causante de esterilidad, se hizo una revisión anatómica y 
funcional del cuello cervical , de la producción y características del moco cervical y 
como su alteración puede alterar este factor. CONCLUSIONES: Para el estudio de la 
infertilidad humana es indispensable conocer las características morfológicas y la 
fisiología cervical , así como la ínfluencia de los factores hormonales, y los fenómenos 
de interacción moco -semen , para lograr una comprensión global del problema y 
establecer asi un manejo y pronóstico adecuado. El factor cervical es un componente 
importante y crucial en el estudio de la pareja esteril, las alteraciones orgánicas y 
estructurales del cerviz deben tomarse en cuenta , como fenómenos dinámicos, para 
comprender las causas y posibles manejos que pueden implementarse para mejorar el 
pronóstico reproductivo de la pareja estéril. 
SUMMARY: The knowledge of the paper that carries out the uterine neck 
and the cervical snot in the reproductive process, and to know the real 
frequency the cervical pathology in sterility, has allowed to center the 
etiology of the cervical factor in the snot and not in the uterine neck, since 
through the different modifications from the cervical snot they can cause 
sterility. Similarly the study of the sterile pair is centered in several 
factors, and one of them is the study of the cervical factor, nevertheless 
the clinical one at the present time do es not give importance him to the 
study of this one factor. OBJECTIVE: To evaluate the cervical factor like 
sterility cause giving an ample vision on the characteristics , morphology 
and production of the cervical neck and its association with sterility. 
MATERIAL a METODOS: A bibliographical revision was made on the 
cervical factor like sterility cause, became an anatomical and functional 
revision of the cervical neck, of the production and characteristics of the 
cervical snot and as its alteration can alter this factor. CONCLUSIONS: 
The cervical factor is a important component and crucial in the study of 
the sterile pair and the study of this one it orients better to the clinical one 
to obtain better results in the treatment. 
.. 
PROBLEMA. 
¿ Qué importancia tiene el estudio del factor cervical como causa de esterilidad? 
HIPÓTESIS 
Las alteraciones en el moco cervical son algunas de las causas que se asocian a 
problemas de esterilidad por factor cervical y el conocer las características y 
morfología de éste nos orienta para evaluar mejor éste factor y daqr un valor 
pronóstico a la pareja estéril. 
ANTECEDENTES. 
El estudio de la pareja estéril continua siendo moti vo de gran interés y la 
sistematización razonable en la investigación de múltiples factores que la causan , han 
dado mejores resultados en el manejo de ésta. 
En sentido amplio se entiende por factor cervical en esterilidad a cualquier alteración 
anatómica ó funcional del cervix que pueda impedir ó dificultar el ascenso espermático 
hacia el lugar de la fecundación. Sin embargo, el mejor conocimiento del papel que 
desempeña el cuello uterino y el moco cervical en el proceso reproductivo , y conocer 
la frecuencia real de la patología cervical en esterilidad, han permitido centrar la 
etiología del factor cervical en el moco y no en el cuello uterino, ya que a través de las 
modificaciones del moco cervical es que las distintas alte ;aciones del cuello pueden 
producir esterilidad . 
La importancia de la función adecuada del cervix uterino para la ferti lidad femenina , 
frecuentemente es subestimada por el clínico , en ocasiones porque el ginecólogo 
olvida investigar éste factor, ó lo posterga para su estudio posterior. 
Se ha señalado que las anormalidades en el cuello y su secreción son responsables 
de la esterilidad en aproximadamente 10 a 30% de las mujeres. Hay significantes 
controversias acerca del diagnóstico y tratamiento de la esterilidad cervical. Un 
número de funciones han sido atribuidas al cervix , incluyendo : 
.,. Receptividad en la penetración cerca de la ov"lación e inhibición de la 
penetración espermática en cualquier otro momento . 
.,. Protección del esperma del medio hostil de la vagina. 
,. Soporte de los requerimientos energéticos para la movilidad de los 
espermatozoides 
,. Filtración de los espermatozoos morfológicamente anormales. 
.,. 2 
, Almacén de espermatozoos normales para la liberación sostenida de estos al 
tracto reproductor superior, Participación en el proceso de capacitación espermática . 
El canal endocervical mide de 18 a 35mm de longitud con una media de 27mm., con 
un diámetro mayor de 7mm. El endocervix está revestido con un epitelio columnar alto, 
compuesto por dos tipos celulares : secretoras no ciliadas y cilliadas. 
En la relación sexual normal el 99.9% de los espermatozoides inseminados perecen 
antes de llegar a la cervix, y menos aun llegan a confrontar al óvulo. 
BIOLOGíA DEL CERVIX 
Su estudio se inicia con la vagina , considerándose ésta como un medio hostil de la 
cual los espermatozoides deben escapar para sobrevivir. La vagina cuenta con un pH 
normal de 3.5 y 4. 
En contraste con el pH vaginal normal, el pH de la mucosa cervical es alcalino a 
través del ciclo menstrual, con un pico de 8.4 que ocurre el día de la oleada de LH, 
coincidiendo con el pico de penetrabilidad espermática. 
La primera etapa en el avance del espermatozoíde a lo largo del aparato genital 
femenino se cumple en el moco cervical. Movilizadas con rapidez del medio vaginal 
que les resulta hostil las células espermáticas ingresan en la secreción del cervix 
mucho más favorable e inician un proceso de selección y maduración, no del todo 
conocido , que recibe el nombre de capacitación. 
Toda condición que altere la armonía anatómica-funcional del complejo espermo-
vagino -cervical , dificultará ó impedirá la espermomigración, cuya traducción clínica es 
la esterilidad. 
3 
- - - - - -- -------~"'--'~=---=----------
ANA TOMIA CERVICAL: 
El cervix se estudia en 2 apartados: endocervix y exocervix . El endocervix está 
cubierto por epitelio columnar alto compuesto por 2 tipos de células: secretorias no 
ciliadas y ciliadas, la mucosa tiene un intrincado sistema de hendiduras y pliegues que 
forman criptas ramificadas con un canal central. 
El canal endocervical mide de 18 a 35mm de longitud con una media de 27mm., con 
un diámetro mayor de 7mm. El endocervix está revestido con un epitelio columnar alto, 
compuesto por dos tipos celulares: secretoras no ciliadas y cilliadas. 
MOCO CERVICAL: La producción de moco cervical está claramente regulada por el 
influjo hormonal a través de las celulas no ciliadas. Gránulos citoplásmicos de éstas 
células son descargados por exocitosis dentro de la luz de las criptas , donde ellas 
coalecen para formar el moco cervical. El moco tipo E (estrogénico) es 
abundandante en moco yagua , es muy filante , y con éstas características permite la 
penetración y supervivencia espermática. El moco tipo G (gestagénico es escaso, 
espeso, celular, e inhibe la penetración espermática. La secreción diaria de moco 
durante el periodo preovulatorio , es de 600 a 700 g/día , pero fuera de ella sólo llega a 
40 ó 60mg . 
Presenta una estructura en punto de tejido, formada por fibrillas de glucoproteínas que 
retienen en sus mallas un medio líquido. Al principio y al final del ciclo , el diámetro de 
las mallas no sobrepasa los 0.5m. Durante la fase folicular, aumenta de manera 
gradual , bajo los efectos de los estrógenos, hasta alcanzar ó sobrepasar los 12 mc. En 
el periodo preovulatorio. 
4 
._ --------------- -- - - -
RESERVaRlO DE ESPERMA: Los espermatozoides que permanecen en la vagina 
perecen en horas. Al mismo tiempo el moco cervical de medio ciclo es alcal ino, y los 
espermatozoides {Jue llegan al canal endocervical permanecen vivos por muchas 
horas, quizás por tanto tiempo como 7 dias. El flujo de moco cervical de las células 
endocervicales causa un alineamiento, creando un canal de baja resistencia que 
guían a los espermatozoides a las críptas endocervica les. 
BIOQuíMICA DEL MOCO CERVICAL: El moco cervical es un hidrogel cuya 
composición y caracteres físicos varían a lo largo del ciclo por efecto de los 
estrógenos y progesterona . Se halla constituido por agua , sales y sustancias 
orgánicas. Entre el principio y la mitad del ciclo, su volumen aumenta unas 10 veces 
(de 20 a 60 mg a más de 600 mg) y su máximo precede al ascenso de la temperatura 
basal de 1 a 3 días. 
El agua es desde luego el principal componente y alcanza al 98% en la mitad del 
ciclo, mientras que en el premenstruó y postmenstruo inmediato su proporción alcanza 
el 92 a 94%. (4). 
SALES: el cloruro de sodio es el mayor componente de las sales del moco y también 
se hallan el magnesio, calcio , cobre , fósforo y sulfato. 
El contenido de cloruro de sodio en el moco fresco no muestra variación clínica lo que 
en esencia mantiene en constante presión osmótica. 
Durante la evolución el contenido salino del moco seco es en este momento del 40 al 
70% del peso total , a diferencia del 2% que se observa en otras fases del ciclo 
menstrual. 
1. Sustancias orgánicas: se encuentran mucinas, proteínas plasmáticas, 
enzimas aminoácidos libres. Lípidos e hidratos de carbono. Si se realiza una 
5 
2. electroforesis sobre papel , se distinguirán con claridad 3 fracciones: 1 la mayor 
no migrante que corresponde a las mucinas y las otras 2 a la albúmina y 
globulina del plasma. 
MUCOIDES: Son glucoproteinas que determinan buena parte de los caracteres 
fisicoquímicos del moco. En su composición intervienen hidratos de carbono (80%) 
que se combinan con los polipéptidos (20%) origir.ando las fucomucinas y 
sialomucinas. En el moco seco , los mucoides componen el 7.5% de su peso final de la 
fase lutea y un 1.3% en la ovulación .Estas macromoléculas glucoproteicas de alta 
viscosidad tienden a dispersarse en forma columnar y se unen entre sí por puentes ó 
cadenas laterales de oligosacáridos. Cada 100 a 1000 de estas cadenas 
macromoleculares constituyen una unidad mi celar de casi 0.5 micras de diámetro que 
origina, en el momento ovulatorio , una disposición en avenida que facilita el 
desplazamiento del espermatozoide por el canal cervical. Con lo cual es esencial para 
el correcto transporte espermático, asignándole por tanto al cervix un papel activo en 
el proceso de la fecundación . 
PROTEINAS PLASMATICAS. Entre las diferentes proteínas detectadas se 
encuentran: prealbúmina , lipoproteína, albúmina, orosomucoide, alfa-antitripsina, 
haptoglobulina , ceruloplastina , transferrina , beta-globulina, gamma-globulina A, 
gamma-globulina 7a y trazas de macroglobulinas. 
Dentro del grupo heterogéneo, las inmunoglobulinas despiertan particular interés 
porque es factible que exista una barrera inmunológica en el pasaje de los 
espermatozoides. Por estudios se ha demostrado que la inmunoglobulina 
predominante es la IgG, la cual se localiza en forma difusa en el tejido conectivo 
intersticial y extracelular del cervix, vagina y endometrio. La IgA tiene la misma 
6 
localización pero la reacción es mucho menor. La IgM presenta una reacción muy 
leve. La IgA exhibe ciertas características bioquímicas e inmunológicas que la 
distinguen de la IgA sérica, aunque comparte sus propiedades. Aunque no se ha . 
demostrado el rechazo inmunológico de la célula espermática a nivel cervical es la 
síntesis local de IgA. 
ENZIMAS DEL MOCO: Se han encontrado alfa-amilasa , fosfatasa alcalina , muridasa ó 
lisozima y activadores del sistema enzimático fibrinolítico, y en circunstancias 
patológicas otras enzimas como B-glucuronidasa y la fosfogluconatodeshidrogenasa . 
El moco cervical de mujeres con infertilidad por factor cervical es oligoprotéico y faltan 
algunas actividades enzimáticas que siempre están presentes en los casos normales 
(9) . 
Otros componentes orgánicos de molécula reducida son: 
LlPIDOS: Se probó la presencia de colesterol y fosfolipidos, los que disminuyen en la 
ovulación sin modificar su relación . 
CARBOHIDRATOS: En el moco se encuentran 65 y 80 % de glucosa y maltosa, 
respectivamente; en el periodo ovulatorio, la glucosa aumenta más que la maltosa y el 
glucógeno por una reducción enzimático de los polisacáridos , proceso al que 
contribuyen los espermatozoides. 
AMINOACIDOS: Existe en moco cervical glicina, lisina,arginina, cisteína , glutamina y 
metionina, que disminuye en la ovulación. Hasta el momento no se ha encontrado su 
función en el moco cervical. 
7 
-
FACTOR CERVICAL COMO CAUSA DE ESTERILIDAD. 
Las anormalidades cervicales asociadas con esterilidad pueden definirse como : 
Falla en la producción óptima de moco cervical , valorada con puntaje de moco cervical 
(Moguissi) . 
Falla en la penetración espermática y supervivencia a pesar de un aparente moco 
periovulatorio óptimo. 
Debido a la anovulación ó pobre fechado se puede tener un resultado subóptimo de la 
puntación cervical. Asimismo trastornos que impiden la eyaculación intravaginal ó un 
resultado anormal en la densidad, motilidad ó morfología en los espermatozoides. 
PRUEBAS DIAGNOSTICAS: 
Hay 2 amplios componentes de la función cervical : 
Una valoración semicuantitativa de la anatomía cervical y producción de moco 
cervical a mitad del ciclo y la valoración de la interacción espermatozoide- moco 
cervical in Vitro e in vivo, cuantificando el número, movilidad y calidad de movimientos 
de los espermatozoides en el moco cervical. 
CARACTERISTICAS DEL MOCO CERVICAL: 
Las anormalidades asociadas con esterilidad o infertilidad pueden ser definidas como: 
8 
-
1. Falla en cuanto a la producción de un moco cervical adecuado, el cual es evaluado 
con la tabla de valoración del moco cervical. 
";./"I~~: ,'~'~' 
;, .' ~ ~: ~ {~: ~:~:~;'u~,~~, ,s~,', ! > f ,< ~, ~~, '"" ~:~< : ','::'0' ~:;~·~Y;y.~t:~:~~~t\i;;:,~.,~{¡~t:'1 ..... ;0-.."" ...... , .. ;. 
O Oml Espeso No cristalización 
Menos de 1 Mayor de 20 
Premenstrual. cm. células. , 
Intermedio en Helechos De 11 a 20 
1 01 mi De 1 a 4 cm. 
espesor. atípicos. células. 
Helechos De 1 a 10 
2 0.2 mI. Ligeramente viscoso. primarios y ' De 5 a 8 cm. células. 
secundarios 
0.3 mi ó Helechos De 9 cm. 3 Acuoso. Preovulatorio. terciarios y 
o O células. 
mas 
cuaternarios. 
más. 
FILANCIA: Se establece midiendo la longitud a que puede distenderse una cantidad 
de moco adherida a 2 superficies se que separan. 
Cuando el nivel estrogénico es bajo, la fillancia es minima y durante la ovulación , llega 
a su punto máximo alcanzando ó sobrepasando los 10 cm. Esta propiedad se reduce 
con rapidez por acción de la progesterona, aunque también suele modificarse si exi ste 
una infección cervical. 
CRIST ALlZACION: El moco al desecarse tiene la propiedad de formar cristales 
similares a las hojas de un he·echo. Este fenómeno ocurre por la precipitación del 
clonuro de sodio que se dispone alrededor del material orgánico (mucina) y su 
intensidad está en relación directa con la cantidad de sal en el moco. El otro factor 
depende de la proporción de glucoproteína y, si la relación sal-mucina es subyacente 
del nivel crítico , la cristalización no se produce. 
9 
- - - - - - ---- - --- - - - -------
2. Falla en la penetración del espermatozoide, el cual se evalúa con el test postcoital. 
Sims, en 1866, describió la prueba post coital que lleva su nombre, después de 
reconocer la importancia de la movilidad de los espermatozoides y el momento óptimo 
de la prueba. Sobre las bases que él sentó, hizo los estudios inmediatamente después 
del coito en muchas mujeres, y advirtió la presencia de espermatozoides en el moco 
cervical en términos de minutos después de la relación. Observó espermatozoides 
vivos en el cérvix 36 a 48 horas después del coito . A Hunner corresponde el mérito de 
haber difundido la prueba como índíce de interacción entre el moco cervical y los 
espermatozoides. 
Esta prueba nos da información de la técnica cOital , calidad y propiedades físicas del 
moco cervical , calidad de los espermatozoides y evaluación in vivo de la interacción 
cérvico-espermática . Su utilización no sustituye a la espermatobioscopia directa , ni el 
exámen de moco cervical , los cuales deben efectuarse previamente a la PCT . 
La PCT tiene poco o ningún valor en mujeres anovulatorias u oligoovulatorias, por lo 
que, debe programarse en fase periovulatoria , documentándose ampliamente la 
ovulación, mediante e registro de la Curva de Temperatura Basal , ur moco cervical 
favorable y 1 a monitorización de LH urinaria, antes de la planeación de la prueba ya 
que, durante dicho periodo la supervivencia y penetración espermática es adecuada. 
Se recomienda una abstinencia sexual de dos días previos a la PCT, y el día en que 
se realice ésta, la pareja tendrá una relación sexual , posterior a ella , la mujer debe 
permanecer en decúbito supino por 10 minutos, después de los cuales se recoge el 
escurrimiento vaginal en un recipiente limpio, para el estudio de la muestra vaginal. A 
las 2 horas postcoito se obtiene una muestra del moco en el fondo de saco posterior y 
moco del canal cervical. 
10 
... 
Efectuándose la evaluación del moco cervical: filancia , cantidad, arborización. y 
viscosidad, así como, características del oríficio cervical externo. Posterior a ello, se 
efectúa la evaluación microscópica, anotando número y movilidad de los 
espermatozoides por campo. 
Cuando los parámetros evaluatorios del moco cervical: orificio cervical cerrado, moco 
cervical escaso, espeso, poco filante, celular y arborización ausente; lo primero que 
debemos evaluar es sí la fecha de programación de la prueba fue correcta Dado el 
caso, que se efectuó en fase postovulatoria , deberá repetirse la PCT en el siguiente 
ciclo en fase periovulatoria y documentándose la ovulación . 
En presencia de características óptimas evaluatorias del moco cervical periovulatorio: 
orificio cervical abierto, moco cervical muy fluido, abundante, acelular, con buena 
filancia y arborización, deberá efectuarse la evaluación del componente espermático 
en la PCT. (18) 
En general se considera como positiva la prueba, cuando pueden demostrarse 5 a 10 
espermatozoides móviles por campo en el moco cervical , en la laminilla con moco 
cervical preovulatorio, con un aumento de X400. 
Se determinara el pH del moco , se cuenta el número de espermatozoides por campo y 
se clasifican los otros espermatozoides como inmóviles o no progresivos. 
Los resultados se clasifican de la siguiente manera: 
NEGATIVA: No se encuentran espermatozoides. 
POBRE: Espermatozoides presentes en el moco, pero menos o igual a 50 en 
cantidad, los cuales tienen movílidad progresiva por unidad de arca. 
REGULAR: 51-120 espermatozoides móviles por unidad de área. 
BUENA: 121 a 200 espermatozoides móviles por unidad de área. 
EXCELENTE: Más de 200 espermatozoides móviles por unidad de área. 
Un resultado bueno o excelente , indica que no debe realizarse ningún otro examen de 
moco cervical. 
11 
Se debe tener en cuenta que la PCT no sólo evalúa el moco cervical sino la habilidad 
del espermatozoide de penetrar en este moco. Los varones con cuentas bajas de 
pobre movilidad tendrán un espermatozoide en el moco. La Sociedad Americana de 
Fertilidad ha establecido que el propósito de la prueba postcoital no solo determina si 
existe un número suficiente de espermatozoides activos en el cérvix , si no también 
para evaluar la supervivencia de esperma y su comportamiento muchas horas 
después del coito. 
Un TPC negativo no excluye por completo un embarazo en el mismo. Tampoco un 
TPC normal excluye totalmente una esterilidad masculina (espermatozoides no 
fecundantes por anomalias del acrosoma que no alteran la travesía cervical). Tiene 2 
grandes limitaciones: 1) no nos informa de la calidad del transporte espermático "por 
encima" del cérvix , en el tracto genital superior, y 2) aún aceptando que cuando el 
TPC resulta claramente positivo, el espermatozoide llega al tercio medio de la trompa, 
desconocemos porqué no se instaura el embarazo en estos casos . 
El tiempo óptimo del Test es realizar una prueba inicial 2 ó 3 días antes de la ovulación 
y repetirla a intervalos de 2 días hasta que la calidad del moco mejore o haya ocurrido 
la ovulación (sobre la base del gráficode temperatura basal o a la elevación urinaria 
de la Hormona Luteinizante (HL)) . Se recomienda tener un período de abstinencia de 3 
días en promedio. El intervalo óptimo para su análisis es de 2 a 4 hrs postcoito (prueba 
temprana) , ya que en ese momento es cuando existe el número máximo de 
espermatozoides en el moco. Sin embargo, también se puede realizar de 6 a 10 hrs 
postcoito (prueba estándar) o tardía (18 a 24 hrs) , aunque el número y la motilidad 
esperados pueden estar reducidos. Para la recolección de la muestra se realiza un 
examen convencional con espéculo y se ex1raen muestras de moco cervical del orificio 
extemo y de 0.5 a 1 cm en el conducto cervical. 
12 
Debe de realizarse un examen macroscópico donde se evalúa la consistencia, 
celularidad y cantidad de moco cervical. El moco espeso, celular o escaso 
generalmente conduce a una reducción del número y la motilidad de los 
espermatozoides. El moco debe mostrar como mínimo un estiramiento de 6 cm. 
(spinkbarkeit, o SKB) durante el período periovulatorio . En el examen microscópico, el 
moco debe de estar libre de células epiteliales endocervicales y células inflamatorias 
(leucocitos y mononucleares). Hay que precisar el número promedio de 
espermatozoides inmóviles, móviles, en el lugar y prospectivos por campo de 
microscopio de 400X. Se considera que el TPC es óptimo a partir de 5 
espermatozoides prospectivos; positiva pero subóptima, entre 1 y 4; anormal , por 
debajo de 1; negativa sino existe ninguno. 
La causa más frecuente de un TPC deficiente o negativo es su realización en un día 
inadecuado del ciclo ya que existen variaciones individuales en el período de 
penetrabilidad espermáticas del moco y en algunas mujeres puede resultar positiva 
durante tan sólo 1-2 días del ciclo. Por ello es necesaria la practica repetida del test 
antes de catalogar definitivamente el factor cervical. El hallazgo de un TPC 
repetidamente negativo o deficiente , junto con un moco cervical escaso o de mala 
calidad, puede ser debido a un trastorno hormonal (niveles bajos de Estradiol) o 
infeccioso (que se sospecha en caso de observarse leucocitos y celularidad en el 
moco preovulatorio), pero en la mayoría de los casos no existe ninguna causa 
aparente demostrable. 
METODOS DIAGNOSTlCOS PARA EVALUAR LA INTERACCION MOCO SEMEN 
TIEMPO. El éxito de las pruebas depende del día optimo de la toma. Varios estudios 
han mostrado que la receptividad del moco cervical al espermatozoide es máxima en 
el día previo y el día pico de hormona 1 utein 7) 
EVALUACIO MICROSCOPICA. Existen márgenes de error, en relación a los 
13 
diferentes modelos de microscopio empleados, como son el tipo de modelo , tipo de 
lente y el personal que la hora la muestra. 
TOMA DE LA MUESTRA: Una vez expuesto el cervix con el espejo será exáminado 
para la determinación su apariencia Se pueden emplear catéteres especiales para la 
recolección del moco (esterilizados). El catéter se inserta a 1 cm. dentro del canal 
cervical y se jala gentilmente con el embolo de la jeringa, posteriormente esto es 
depositado en un vidrio . Se debe tener presente que el uso directo de la jeringa puede 
formar burbujas de aire y con esto dar un dato erróneo.(12)C 
Clasificación de posibles causas de TPC anormal: 
A. Producción anormal de moco: 
1. - Disminución de células endocervicales: 
a) adquiridas: quirúrgicas o infecciosas. 
b) Congénitas: agenesia, DES, fibrosis quística. 
2.- Respuesta inadecuada al estímulo estrógenico.· 
a) receptores bloqueados. 
b) Infecciosa . 
3. - Estímulo estrógenico inadecuado. 
B. Soporte y Penetración del esperma: 
1. - Factor masculino: 
a) alteración coita!. 
b) Parámetros alterados. 
2.- Factor vaginal. 
14 
3. - Moco cervical hostil. 
a) alteración del pH. 
b) Anticuerpos antiesperma . 
C. Idiopático. 
INCIDENCIA Y CAUSAS DE ESTERILIDAD POR FACTOR CERVICAL. 
La incidencia de esterilidad por factor cervical varía entre 10 a 15%. Las causas de 
factor cervical pueden subdividirse en 2 grupos mayores: 
* 
* Aquellos que presentan persistente mente moco cervical de pobre calidad. 
* Aquellos con moco normal pero pobre penetración y supervivencia 
espermática. 
FALLAS REPETIDAS EN LA CALIDAD DEL MOCO. 
DEFECTOS CONGENITOS: Los defectos congénitos que pueden contribuir a una 
reducción en el número de células endocervicales productoras de moco incluyen: 
a) agenesia ó aplasia cervical aislada. b) Uso de Dietiletilbestrol asociado a 
anomal ías cervicales y c) Fibrosis quística . 
DEFECTOS ADQUIRIDOS: Las células endocervicales pueden ser destruidas por 
infección cervical ó por cirugía . La conización cervical es considerada como la causa 
más común de estenosis cervical. La incidencia de esterilidad por conización es 
15 
menos clara , ya que con el uso de colposcopía , la indicación para conización cervical 
con bisturí ha decrecido, y más pacientes suelen ser tratadas con crioterapia , 
electrocauterización y vaporización con láser. Otros procedimientos que pueden 
alterar éste factor es el procedimiento de Lash y el aborto inducido ó legal, 
reportándose alteración cervical en 0.18 a 0.96% reflejándose en sinequias ó 
estenosis cervical (10) . 
Es importante que se considere una alteración en el factor cervical sobre todo en 
aquellas pacientes que presentan esterilidad inexplicable, procesos inflamatorios y 
reacciones inmunológicas en el cervix y la vagina. Se ha demostrado que en procesos 
inflamatorios, productos leucocitarios inhiben la movilidad espermática y reduce el 
potencial de fertilización de los espermatozoides humanos (10) . 
En un estudio reportado en 1993, se demostró que la presencia de leucocitosis 
cervical asintomática tratada con antibióticos tuvo un;:> tasa de embarazo post-
tratamiento del 60% dentro de los primeros 3 meses de terminado el mismo, en tanto 
que en aquellas pacientes que no recibieron tratamiento la tasa de embarazo en el 
mismo tiempo fue del 0%. (10) . 
Cuando el moco cervical es óptimo, la causa más frecuente de mala penetración 
espermática es de origen masculino, problemas coitales ó disfunciones en la 
eyaculación, parámetros seminales anormales ó anticuerpos antiesperma. 
En el tratamiento , la cirugía tiene indicaciones escasas y muy concretas como pueden 
ser casos de patología cervical por pólipos, sinequias, miomas, estenosis , etc. Los 
antibióticos están indicados tras un atibiograma, previo cultivo del moco cuando este 
presenta una marcada infiltración leucocitaria en fase preovulatoria . La crioterapia está 
excepcionalmente indicada en aquellos casos en que el moco es hemático debido a la 
existencia de grandes ectopias fácilmente sangrantes. Los lavados vaginales con 
soluciones bicarbonatadas están indicados en las pacientes con acidez excesiva del 
moco y puede ser útil también en aquellos casos de buen moco cervical que queda 
16 
enmascarado por una secreción vaginal excesiva no infecciosa y con abundante 
celularidad y bacilos de Doderlein. La inseminación Intrauterina con semen capacitado 
es útil en los casos de moco cervical intratable mediante otros recursos terapéuticos 
más sencillos , ya que evita el paso por el cérvix al depositar los espermatozoides 
capacitados en la cavidad uterina. La fecundación in vitro (FIV) es la alternativa 
terapéutica en los casos de factor inmunológico y de moco hostil intratable por otros 
medios. ElleSI se recomienda en casos de factor masculino severo.(13) 
El tratamiento del factor cervical Idiopático consiste en utilizar "estrógenos 
preovulatorios a bajas dosis", como por ejemplo: 0.2 a 0.4 mg/día de etinilestradiol ó 
1.25 a 1.50 mg/día de estrógenos conjugados equinos, administrados durante 5 a 10 
días en fase folicular media y/o tardía . La administración de hMG (1-2 ampolletas a 
partir del día 7 del ciclo cuando ya se ha producido la selección del folículo dominante 
y hasta obtener un buen moco) produce una "hiperestirr,iJlacióncontrolada" que al 
elevar los niveles estrógenicos endógenos, mejora la calidad del moco cervical. (14) 
OBJETIVO 
Conocer las características y morfología del moco cervical para evaluar 
adecuadamente el factor cervical en esterilidad. 
17 
JUSTIFICACiÓN 
La incidencia de esterilidad por factor cervical varía del 10 al 15% en la población 
mundial (11) sin embargo en la actualidad se tiene desinterés en el estudio de éste 
factor por la evolución en técnicas de reproducción asistida, pero en paises en 
subdesarrollo no se encuentra difundidas estas técnicas en niveles socioeconómicos 
bajos, por tal motivo la evaluación clinica y corrección de las alteracones cervicales 
puden proporcionar una fuente importante para el protocolo de pacientes estériles con 
factor cervical alterado.(11,12) 
En el Hospital 1° de Octubre el número de pacientes que acuden por esterilidad es en 
promedio el 20 a 25% de la consulta externa , esto nos obliga a otorgarle un lugar 
importante en nuestras actividades asistenciales hospitalarias, para el estudio de ésta 
problemática. 
La distribución de las consultas de Reproducción Humana en el año 2002 fue de 
1035 de primera vez, de las cuales 18 (18.1%) correspondieron a esterilidad por factor 
cervical. En un estudio realzado en el Hospital de Gineco Obstetricia Castelazo Ayala 
en el año de 1998 se analizaron 1000 casos de esterilidad , siendo el factor endocrino-
ovárico el más frecuentemente alterado con un 35%, el factor cervical con un 6.4% (3) 
Los factores causales de esterilidad son numerosos y en todos ellos el tratamiento ha 
experimentado notables avances en los últimos tiempos. 
En otro estudio realizado en el Hospital de Ginecologia y Obstetricia No. 1 a del IMSS 
en el año 1971 a 1 974 , se determinó como primera causa de esterilidad al factor 
tuboperitoneal, ocupando el sexto lugar el factor cervical (1). 
La formulación de un plan terapéutico para cualquier pareja que solicita una 
evaluación en Medicina reproductiva , debe por lo tanto , incluir una clara definición del 
problema y tratar de proporcionar un buen pronostico reproductivo, sin embargo los 
18 
costos y riesgos asociados continuan siendo un gran problema. 
MATERIAL Y METO DOS. 
Se realizó una revisión bibliográfica sobre aspectos anatómicos, y funcionales del 
cuello cervical, así como la producción del moco cervical , de éste se presenta una 
revisión de las características, morfología y formas de estudio, con ello se trata de 
proporcionar una mejor visión en el estudio del factor cervical asociado como causa de 
esterilidad. 
De igual forma se reviisaron las pacie·ntes que acuden a la consulta externa del 
Hospital Regional 10 de Octubre por problemas de esterilidad y de igual forma se 
seleccionaron aquellas que acuden solo por alteraciones en el factor cervical. 
19 
CONCLUSIONES. 
El estudio del factor cervical proporciona al clínico una mejor visión para el estudio de 
la pareja con esterilidad. 
Para el estudio de la infertilidad humana es indispensable conocer las características 
morfológicas y fisiología cervical, así como la influencia de los factores hormonales y 
los fenómenos de interacción moco-semen, para lograr una comprensión global del 
problema y establecer así un manejo y pronósticos adecuados. 
Aunque en la actualidad el avance en técnicas de reproducción asistida ha traído el 
desinterés del clínico en la evaluación del factor cervical como causa de esterilidad, 
en nuestro medio aun no se han difundido éstas técnicas en niveles socioeconómicos 
bajos. Por tal motivo es de importancia considerar el estudio de éste factor como parte 
del protocolo de la pareja estéril. 
Existen numerosos métodos diagnósticos para evaluar la esterildad por factor cervical, 
el ginecoobstetra moderno debe estar familiarizado con ellos para evaluar de una 
manera integral a la pareja infértil. 
20 
BIBL/OGRAFIA. 
1.-Delgado U. Vil/alobos R.M., Wulforich B.M. , Morales F.G. Estudio de la pareja 
esteril, análisis de 500 casos. Obstet Mex . 1977; (41): 29-35. 
2.- Honore LH., Pathology of female infertil ity. Curr Opin Obstet Gynecol. 
1997; 9:37-43. 
3.- Ramirez M.E., Villalobos R.M., Rodriguez D.J., Martinez M., Estudio epidemiológico 
en 1000 parejas estériles. Ginec Obstet Mex 1989; (57) : 67-72 . 
4- .García FR, Kistner A., Factor cervical en la esterilidad conyugal. Ginec Obtet Mex. 
1999; 50: 213-16. 
5.-.Espinoza F.C., Femández S.A., Salazar J.H., Garza RA , El cérvix uterino como 
factor de esterilidad e infertilidad. Ginec Obstet Mex 1970;27: 383-96 . 
6-Tozzini R.I. , Esterilidad e infertilidad humanas. Médica panamericana Editores. 1998. 
México. 
7- Santos G.J., Murillo UA Saber R.R. Estudio del factor cervical. Río de la Loza 
editor. Asociación Mexicana para el estudio de la fertilidad y Reproducción Humana, 
México 1997. 
8.- Griffith C.S. Grimes DA, The validity of the postcoital test. Am J Obstet Gynecol. 
1998; 162: 550-52. 
9.-Bustos L.H. , Villanueva OC., Garza R.P. , Ranferi G., Kably A. , Embarazo 
espontáneo independiente de tratamiento entre parejas estériles. Ginec Obstet Mex. 
1993; (61): 60-65. 
10.-García FR., Kistner A. , Fador cervical en la esterilidad conyugal. Ginec Obstet 
Mex 1996; 50: 213-16. 
21 
11. -Espinoza F.C., Fernandez S.A, Sala zar J.H. , Garza RA. , El ceNiz uterino como 
factor de esterilidad e infertilidad. Ginec Obstet Mex. 1970; (27): 383-96. 
12.-Clarke G. , A simplified quantitative ceNical mucus penetration test. Hum Reprod. 
1997; (12). 1184-7 
13.-Pritchard JA. , Donald P·C. Gant NF , Wi/liams Obstetricia. Salvat editores. México. 
1996. 373-80. 
14.-Santos G.E., Murillo., SauerR:, Estudio del factor ceNical. Río de la Loza editor. 
Asociación Mexicana para el estudio de la fertilidad y Reproducción Humana 1997. 
22 
	Portada
	Índice
	Texto

Continuar navegando