Logo Studenta

Evaluacion-de-la-efectividad-productiva-y-economica-de-dos-alimentos-balanceados-destinados-para-la-engorda-de-corderos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTóNOMA
DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
CUAUTIRAN
EVALUACiÓN DE LA EFECTIVIDAD PRODUCTIVA Y
ECONÓMICA DE DOS ALIMENTOS
BALANCEADOS, DESTINADOS PARA LA ENGORDA
DE CORDEROS.
T E s I s
QUE PARA OBTENER EL nTULO DE
MEDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA
P R E S E N T A
MARÍA ESTHER JIMÉNEZ TORRE.",'
ASESOR: Dr. GUILLERMO TÓMAS OVIEDO
FERNÁNDEZ.
CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MEXICO, 20:6
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN
UNIDAD DE LA ADMINISTRACION ESCOLAR
DEPARTAMENTO DE EXAMENES PROFESIONALES
, . . . , .
DR. JUAN ANTONIO MONTARAZ CRESPO
DIRECTOR DE LA FES CUAUTITLAN
PRESENTE
ASUNTO VOTQ~ ~ ::>-fOBATORIOS
fACULTADDE:5l1JDIOS
5U?[¡¡JOR[SC . ~~T1TlJJi
~rt~Wi}I~-r~I 'c , :. '(~ f:.,!'r
;·~;~1~=··_~~~
~ : ~m~,y : .-:c:
~ .t ~ ~·: : :',~5 r.iG' :~ ;0N.A l~ S
ATN : Q . Ma . del Carmer Garcia Mijare5
Jefe del Departarner tc de Exámenes
Profesionales de la FES Cuautitlan
Con base en el arto28 del Reglamento General de Exámenes , nos permitir- es comunicar a
usted que revisamos la TESIS:
Evaluación de l a ef ectivi dad productiva y económica de dos
alimentos bal anceados, destinados para la engorda de cordero s .
que presenta _la__ pasante : :;-'M'-;;a:"-r.::.ía:c......::E:..=s-"t=-=he:..:r--C-J.::.i m_é_n_e-:-z__T_o_r_r_es..,....-,----,_,-- _
con número de cuenta: 9755873- 2 para obtener el titu lo de :
Médica Vet er i naria Zootecnista
Considerando que dicho traba jo reúne los requ isitos necesarios para se ' arscuuco en "i
EXAMEN PROFESIONAL correspond iente , otorgamos nuestro VOTO APR e :: '" TORIO
M.C . Esperanza Gar cí a López
MVZ. Ramón González Pacheco
MVZ . Jesús Guevar a Vivero
Dr. Guillermo Tomás Oviedo Fernández
PRIMER SUPLENTE
SECRETARIO
VOCAL
PRESIDENTE
ATENTAMENTE
"POR MI RAZA HABLARA EL ESPIRITU"
Cuautitlán Izcall i, Mé x. a~ de _ m_a..::.Y_o de 20 0 5 .--:---'
qt>/¿r~/J.
SEGUNDO SUPLENT8"VZ. Elizabeth Quezada Frai de
DEDICATORIA
A DIOS .
Por que a lo largo de mi existencia nunca me ha dejado so/a.
A MI PAPÁ.
Por el amor que me brindas; la ayuda; tus consejos: tu generosidad.
Por la tenacidad y el valor que tienes para salir adelante en la vida.
Gracias por tu ejemplo papá.
AMI MAMÁ.
Por su carmo, cornprensrón, paciencia, amor, por ser el corazón de la farruna:
mami te quiero mucho.
A MI HERMANA ERIKA.
Por ser mi cómplice en todo lo que he logrado, mi confidente, hermanita te
admiro, por los momentos alegres y demostrarme tu cariño gracias, sigue
echándole ganas.
A MIS HERMANOS AGUSTIN y JORGE.
Por que también participaron en lograr esta meta. Ya pesar de nuestras
cnrerencras los qurero mucho.
A LETY. ROMAN y MI NIÑA ITZEL
Les agradezco de corazón el apoyarme in condicionalmente y estar al
pendien te de mi .
A MI OUERIDO NIÑO HECTOR.
Por estar a mi lado. por tu apoyo. paciencia y por que también fuiste parte de
este logro. gracias mi amor.
Te amo.
AGRADECIMIENTOS
A la Universidad Nacional Autónoma de México y en especial a la Facultad de
Estudios Superiores Cuautrtlan Campo 4. a sus docentes y acrmrustranvos, por
darme las bases para ser un profesionista y mejor persona.
Al Dr. Guillermo T. Oviedo Y la Dra. Cirlali Hemández.
Por la oportunidad para realizar este trabajo.
A la MVZ. Patricia
Por brindarme su apoyo y las facilidades durante el proceso experimental de la
tesis.
A mis Amigos de la Facultad.
Laura. Julieta. siempre en contacto muchachas; Ufi. Ana Ulia. Julio. jacinto mis
primeros amigos de la carrera. Ya todos aquellos con los que compartí las
aulas.
A la Dra . Katiuska y al Dr. Fernando.
Por permitirme colaborar en su espacio de trabajo. gracias por sus consejos,
asesorias y experiencia Drs. Son muy buenas personas y excelentes
profesionistas gracias por todo.
A la o. B. Ulian Morfin.
Por facilitarme el uso del laboratorio y asesorarme en la realización de los
Análisis Bromatológicos.
A mi Jurado.
MVZ. Jesús Guevara VIVero
MVZ. Ramón González Pacheco
M. C. Esperanza Garcia lópez
MVZ. Elizabeth Ouezada Fraide.
Por permitirse darse el tiempo enriquecer con sus correcciones y comentarios
este trabajo. Gracias.
íNDICE DE CUADROS 
RESUMEN 
INTRODUCCiÓN 
íNDICE 
1. REVISiÓN BIBLlOGRAFICA 
1.1 PRODUCCiÓN MUNDIAL OVINA 1 
1.2 PRODUCCION OVINA EN MEXICO 1 
1.3 CONSUMO NACIONAL APARENTE 2 
1.4 PRECIO OVINO EN PIE Y EN CANAL 2 
1.5 SISTEMAS DE PRODUCCION 3 
1.6 ENGORDA DE OVINOS 4 
1.7 MANEJO DE LA ALlMENTICIÓN DURANTE EL 
PERIODO DE ADAPTACiÓN 4 
1.7.1 DIETA PARA LA ENGORDA DE OVINOS 
1.7.1.1 ENERGIA 
1.7.1.2 FIBRA 
17 13 PROTEINA 
17 1.4 MINERALES 
1. 7. 1.5 VITAMINAS 
17 1.6 AGUA 
11. HIPOTESIS 
111. OBJETIVOS 
3. I OBJETIVO GENERAL 
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 
IV. MATERIAL Y METO DO 
4.1 LOCAUZACIÓN 
4.2 NÚMERO DE ANIMALES 
4.3 INSTALACIONES 
4.4 MANEJO SANITARIO 
4.5 DIETAS 
4.6 MATERIAL 
5 
5 
6 
6 
7 
8 
8 
9 
10 
10 
10 
11 
11 
11 
11 
11 
11 
14 
V. DISEÑO EXPERIMENTAL 15
VI VARIABLES A CONSIDERAR 16
VII RESULTADOS y DISCUSiÓN 17
7.1 ANALlSISQUIMICO PROXIMAL 17
7.2 GANANCIA DE PESO 21
7.3 CONSUMO DEALIMENTO 25
7.4 COSTOS DEPRODUCCIÓN 28
7.5 OBSERVACIONES DURANTEELEXPERIMENTO 29
VIII. CONCLUSIONES
IX. BIBLlOGRAFIA
30
31
INDICE DE CUADROS 
PAG 
CUADRO 1. PRODUCCION DE CARNE DE OVINO EN MEXICO 2000-2002. 
CUADRO '2.. I-'RODUCCION e IMPOR I ACION DE CARNE: OVINA eN MeXICO ¿ 
CUADRO 3. FASE DE ADAPT ACION (SANCHEZ DEL REAL) 4 
CUADRO 4. NECECIDADES DE PROTEINA PARA CORDEROS CON DESTETE 
PRECOZ 
CUADRO 5. CONTENIDO DE NUTRIENTES DEL ALIMENTO NU-J 12 
CUADRO 6. CONTENIDO EN NUTRIENTES REPORTADO EN TABLAS DE L NRC. 
DEL ALI MENTO ELABORADO EN LA GRANJA 12 
CUADRO 7. PERIODO DE ADAPT ACION 1: 
CUADRO 8. GANANCIA DE PESO EN PROMEDIO ¿; 
CUADRO 9. COMPARACION DE MEDIAS DE PESOS REGISTRADOS DURANTE 
TODO EL PERIODO DE ENGORDA 2¿ 
CUADRO 10. COMPARACION DE MEDIAS DE LA GANANCIA DE PESO DIARIO 2L 
CUADRO 11. COMPARACION DE LA GANANCIA DE PESO COMPARADA CON 
OTROS TRABAJOS DE INVESTIGACION 2L 
CUADRO 12. CONSUMO DE ALIMENTO CONCENTRADO DURANTE LA 
ADAPTACION. 2: 
CUADRO 13. CONSUMO DE ALlMETNO CONCEN rRADO EN LA E rAPA DE ENGORDA 25 
CUADRO 14. CONSUMO DE ALIMENTO DURANTE LA El APA DE ENGORDA 
COMPARADA CON OTROS AUTORES. 2E 
CUADRO 15. CONSUMO POR SEMANAS. 2, 
- --- - - --- - - - - - -~- ----
RESUMEN.
La realización de este trabajo experimental se llevo acabo en una explotació n
comercial de ovinos de engorda, ubicada en el municipio de Tlahuelilpan, en el
Estado de Hidalgo. Con respecto a su ubicación, las coordenadas qeoqráñcas
del lugar son, en latitud norte de 20°07'47" y en longitud oeste 99°13'43", a una
altura sobre el nivel del mar de 2,040 metros
Con el objetivo de valorar la efectividad productiva y económica de dos
alimentos balanceados, un comercial (NU-3) y uno elaborado en la granja , se
efectuó la engorda intensiva de ovinos. Para lo cual se manejaron; dos lotes
con 20 corderos criollos machos (menores de 1 año), cada uno con un peso
promedio de 24 Kg. En el lote 1 se ofreció un alimento comercial (NU-3 ) y
para el lote 2 un alimento elaborado en la granja a base de paja de avena 10%,
pasta de soya 20%, cascarilla de soya 33%, maiz quebrado 32%. sales
minerales y vitaminas 4%, con un aporte nutricional de materia seca (M.S) 919
%; proteína cruda 18.3%; fibra cruda 19.31%; energía metabolizable 2.5913
Mca!. I Kg deM.S.
Con una duración de 71 dias, contando 15 días de adaptación y 56 días de la
etapa en engorda, desde la entrada de los corderos hasta llegar al peso de
40Kg en promedio.
Se pesaron los animales cada 14 días 'para calcular la ganancia de peso, al
finalizar el experimento se calculo la cantidad de alimento consumido durante
ese tiempo por lote, en promedio por animal, así como la ganancia de peso;
índice de conversión y el costo de producción por alimentación en cada lote.
Como resultado se obtuvo que la ganancia de peso final fue: para el lote 1
(alimento comercial NU-3) de 13.15 Kg. con una ganancia diaria de 185 g una
conversión alimenticia de 6.28 Kg el costo de 1Kg de alimento $ 2.30; costo de
1 Kg. de came producida de $14.44; costo por animal durante toda la engorda
fue de $190.60. En este lote se presentaron 2 corderos con urolítiasis de los
cuales uno de ellos murió y el otro se retiro de la engorda.
En el 2 se obtuvo una ganancia de peso final de 16.47 Kg. con una ganancia
diaria de peso de 231 g; el costo de 1Kg alimento $1.66; con una conversión
alimenticia de 6.12; el costo de Kg. de cordero producido fue de $ 10.16. el
costo por animal durante toda la engorda fue de $166.78
Por lo que se llego a la condusi6n de que el mejor comportamiento
económico se logro con el alimento elaborado en la granja, ya que tuvo mejor
ganancia de peso, mayor consumo, costo reducido y no presento problemas
metabólicos a los animales, favoreciendo así la productividad de los animales .
INTRODUCCiÓN.
En México, la explotación de ovinos tiene como principal objetivo producir
carne para consumo humano.
Esta producción de carne se obtiene, en su mayoría desarrollando y
engordando a los borregos bajo condiciones de pastoreo de mala calidad . Bajo
estas condiciones los rumiantes casi siempre consumen bajas cantidades de
energía, proteína y minerales y en consecuencia la productividad es baja
haciendo muy lento e ineficiente el proceso de engorda.
Por ello la demanda en cantidad y calidad del producto cárnico ovino justifica la
engorda intensiva de corderos manejándolos y sometiéndolos a dietas ricas en
nutrientes a base de granos y fuentes de proteína de alta calidad de origen
vegetal (AYALA 1997).
La alimentación y nutrición de los ovinos para el abasto deben basarse en la
necesidades de nutrientes según el tipo de animal (genotipo, peso vivo, edad,
sexo, potencial de crecimiento o ganancia de peso) y condiciones del medio
ambiente, asi como diset'lar las dietas según la disponibilidad, calidad y precio
de los insumos dentro de la zona. Los ovinos que más se destinan a engorda
en el centro del país son cruzas de las razas Suffolk, Hampshire, Rambouillet ,
Dorset y Pelibuey. Los cuales se ha observado que tienen buenas cualidades
para ganancia de peso y conversión alimenticia (Domínguez 2003).
Por estas razones, exísten en el mercado alimentos balanceados
específicamente para ovínos en sus diferentes etapas productivas. Estas
empresas tuvieron la visión de facilitar al productor , la elaboración de
concentrados que cubran las necesidades nutncronales de los animales en
sus diferentes etapas de desarrollo.
El propósito de este trabajo es comparar un alimento comercial para engorda
de borregos con respecto a un alimento elaborado en la granja, y saber cual de
los dos es más eficiente productiva y económicamente
l. REVIStON BIBLlOGRAFICA
1.1 PRODUCCiÓN MUNDIAL OVINA
Para el año 2002 la población ovina se estimaba en 1052 millones de cabezas de
las cuales el 73.02 % (768.1 millones) están en Austra lia, Rusia (Comun idad de
estados independientes), China, Nueva Zelanda, Irán, India, Reino Unido,
Argentina , Sudán, Uruguay, España , Paquistan , Turquía , Sudáfrica y México; el
26.98% (283.9 millones) se encuentra en el resto del mundo (Bores y Vega 2002).
1.2 PRODUCCION OVINA EN MEXICO
Según Bores y Vega, 2002, colaboradores de Instituto Nacional de lnvestrqaciones
Forestales, Agrícolas y Pecuarias de México (INIFAPM ). La población ovina en el
pais empezó una etapa de estabilidad desde la década de los 80s hasta el
momento actual. El promedio nacional, en número de animales, es de 6 millones
de ovinos, de los cuales el 75% de la producción de carne de ovino se encuentra
en 10 estados, ver Cuadro 1, que son: México, Hidalgo , Veracruz, Puebla ,
Zacatecas, San Luís Potosí, Sinaloa, Oaxaca, Jalisco , Tlaxcala , Michoacán y
Guanajuato. Siendo en la región centro-norte, donde se ubica la mayor
producción. Teniendo un aumento en la producción en el año 2002 en
comparación de los años 2000 y 2001, siendo el estado de México el mayor
productor de carne ovina
FUENTE: Sistema de InfOllllaClOll YEstadística Agroahmentana y Pesquera (SIAP), SAGARPA 2003
CUADRO 1. PRODUCCION DE CARNE DE OVINO EN MEXICO 2000-2002 (Toneladas).
ESTADO I1 2000 11 2001 2002 1
1México 5,409 I 5,512 5,548
1I
Hidalgo 4,626 4,710 4,944
Veracruz 3,134 4,538 I 4,643
Puebla 2,546 2,607 1I 2,644
I Zacatecas I 1,909 2,026 2,022
I San Luís Potosí 1I 2,142 I 1,921 1,948
I Sinaloa 11 1,352 I 1,783 1,663
I Oaxaca 1I 1,582 11 1,592 1,606
I Jalísco 11 938 1\ 1,362 I 1,543
I Tlaxcala I1 1,046 11 1,103 11 1,271 III Michoacán 11 1,155 11 1,209 11 1,257
I Guanajuato 1I 1,060 1I 1,106 11 1,200 1I..
1.3 CONSUMO NACIONAL APARENTE
El consumo nacional aparente (CNA), es de 94,776.6 *; el cual se encuentra
íntimamente ligado con la evolución de las importaciones, que para el año 2001'
ascendieron a 58,826.7 ton, que significaron el 62.1% de ese consumo.
CUADRO 2. PRODUCCION E IMPORTACION DE CARNE OVINA EN MEXICO
ton= toneladas '2001 preliminar
FUENTE. SAGARPA 2003
(1990- 2001)
1990 1993 I 1996 I 1999 2000 2001'
Producción, ton 24,695 28,672 29,443 30,785 33,390 36,011
IMPORTACIONES
Cabezas. miles 451 .5 804.4 284.9 333.9 381 .5 -------- ---
Carne en canal, ton 12.129. 20.784 13,616 33.800 44.399 ----~ . _- ----
Total, ton 22.516 39,285 20,454 41,414 53.556 58,826
Consumo Nacional 47,211 67,957 49,800 72,527 86.901 94,776
Aparente
Participación de la 52.3 42.2 58.9 42.3 38.4 37.9
producción nacional en el
consumo. %
Consumo per cápita, Kg. 0.581 0.836 0.612 0.892 1.069 1.165. .
Como se observa en el Cuadro 2, el incremento en la producción de ovinos es
lento pero sostenido del precio de ovino en pie y canal ha aumentado en los
últimos 10 años.
1.4 PRECIO OVINO EN PIE Y CANAL
El precio que se manejo en el mercado para 1990 fue de $5.06 para el Kg en pie
yen canal de $10.42; en 1996 el Kg. en pie fue de $10.52, en canal de $20.74; en
el 2000 el precio de Kg. en pie fue de $17.51 yen canal de $ 31.56 Ypara el 2003
el precio fue de $22 en pie y de $38 en canal. Se observa un aumento del precio
durante los últimos 13 años favorables para la producción de este rubro pecuario
tendiendo a seguir aumentando o ser estables, desafortunadamente los precios
de importación del ovino en pie y en canal es inferior, lo que representa una
desventaja para el productor mexícano. Actualmente se considera que se
sacrifican 150,000 cabezas en forma mensual, para satisfacer la demanda de
carne ovina, principalmente. para la preparación de barbacoa, oscilando entre los
30 y 40 Kg. de acuerdo a las exigencias del mercado (Bares y Vega. 2003).
1.5 SISTEMAS DE PRODUCCiÓN.
De Lucas Tron (1994), menciona que la producción ovina en México es una
actividad generalmente familiar, con rebaños no más de 50 animales, impid iendo o
dificultando asi cualquier mejoramiento tecnoloqico, ya sea en sus recursos
genéticos , de manejo productivo, nutnnvo, sanitario en mstaíacrones, equipo, y
aspectos administrativos . .
El manejo reproductivo de los rebaños es muy simple , ya que los machos
permanecen todo el tiempo con las hembras, por lo cual los empadres son libre s
permitiendo partos a lo largo del año, trayendo como consecuencia que las
hembras paran en meses desfavorables por el aspecto climát ico y de
alimentación como son los meses de octubre a febrero . además de otras
consideraciones como:
- No hay practica del destete , la cual se da de forma natural o debido a laventa de
os corderos.
- Las hembras de reemplazo paren por primera vez a edades de los 2 a 3 años .
- El manejo nutritivo racional no se practica, provocando desnutrición !
sobrepastoreo modifican la cubierta vegetal, proliferando plantas poco apetecibles
o de menor valor nutritivo, afectando el crecimiento tanto de animales para e '
abasto de los que se integran al rebaño de cria .
- En ocasiones se suplementa en épocas de secas con rastrojo de maíz
generalmente de muy bajo valor nutritivo .
Dando como resultado bajas tasas de fertilidad y mayor susceptibil idad 2
enfermedades.
El objetivo de la crianza y las formas de producci ón tienden a cambiar a medica
que el número de animales se incrementa , enfocándose mas al aspecto come rcia
y a la mayor aplicación de tecnología, principalmente en utilizar ovinos con mayo r
desempeño genético.
De Lucas Tron menciona que hay tres modalidades de sistemas tecmncaoos
1) Las que tienen cicio completo y venden corderos para el abasto.
2) Los que producen animales para píe de cria.
3) Los que se dedican exclusivamente a la engorda.
Aunque en diferentes proporciones, los tres sistemas requieren una mayo :
inversión de capital tanto en animales como en instalaciones , un mejor control de
ganado y mayores eficiencias productivas. En el altiplano las razas que
predominan en estos sistemas son Suffolk, Hampshire, Rambouillet. Dorset
Columbia y Pelibuey.
Sánchez del Real comenta que en México, las engordadoras son los sistemas
recientes que están ganando rápido popularidad. La mayoria se basa en 12
tecnología que consiste básicamente en el suministro de granos . uso de
comederos automáticos y en ocasiones promotores para el crecimiento . En este
sistema por el momento no ha importado la raza ya que muchos de los animales
que están utilizando son producto de cruzamientos. Los reportes de ganancia de
peso hablan de más de 300g1 día y de conversiones de 3 o 4 a 1.
1.6 ENGORDA DE OVINOS.
En México la demanda de cantidad y calidad del producto carnico a ovino justifica
la engorda intensiva de corderos ya sea en praderas de alta calidad en sistema
mixto o en corral. La alimentación y nutrición de los ovinos para abasto deben
basarse en las necesidades de nutrientes según el tipo de animales (genotipo ,
peso vivo, edad, sexo, potencial de crecimiento o ganancia de peso) y condiciones
del medio ' ambiente, así como estar diseñadas y adecuadas, según la
disponibilidad , calidad y precio de los insumas de la zona (Dominguez. 2002) .
En la alimentación es importante considerar el tipo de dieta . calidad y precro de las
mismas. así como de los ingredientes que la conforman. Iarnbien es importante
mejorar el arte de alimentar a los animales considerando puntos Importantes como
la presentación de la dieta, tamaño de partículas de ingredientes, frecuencia y
rutina de alimentación , entre otros.
En cuanto a tipo de dietas en general en un corral de engorda. se manejan 3
dietas; 1) de recepción, 2) adaptación, 3) engorda .
El manejo alimenticio durante el periodo de recepción y adaptación comprende
del primer al tercer día de que llega el ovino al corral. Durante esta fase se debe
suministrar forraje henificado de alta palatabilidad como la alfalfa. con la cual se
han reportado buenos resultados , heno de avena o incluso rastrojo de maiz molido
mezclado con 10 a 15 % de melaza, la utilización de los rastrojos solos hace que
los ovinos tarden un poco mas en recuperarse (Sánchez del Real. 1998).
1.7 MANEJO ALIMENTICIO DURANTE EL PERIODO DE ADAPTACION.
Según Sánchez del Real, el manejo alimenticio durante el periodo de adaptación
comprende del día 4 al dia 1L de su llegada. Se recomienda que al 4to y oto día el
cordero consuma el 80% del heno suministrado al inicio y el 20% de la dieta de
engorda,(relación; % heno : % alimento balanceado) el sexto y séptimo día una
relacíón 60 : 40, en el octavo y noveno 40 : 60 en el décimo y onceavo 20% heno
y 80% alimento balanceado a partir del día doce el 100% de la dieta balanceada ,
como se observa en el Cuadro 3.
CUADRO 3 FASE DE ADAPTACION
DlA FORRAJE % DIETA DEENGORDA %
1-3 100 O
3-5 80 20
5-7 60 40
7-9 40 60
9-11 20 80
> 12 O 100
Sanchez Del Real. 1998
4
1.7.1 DIETA PARA LA ENGORDA DE OVINOS
El uso de dietas concentradas para la engorda intensiva de ovinos, han
demostrado su viabilidad biológica y económica.
En este tipo de alimentación se utiliza comúnmente pasta de soya como fuente de
proteína, que junto a granos y minerales constituyen la dieta concentrada.
La factibilidad de este sistema de alimentación puede permitir la finalización de
animales destetados en un periodo relativamente corto y a la vez disminuir las
cargas de pastoreo a que están sometidos (Alvarez, 1994).
Según Sánchez del Real y Álvarez, las dietas de engorda deben formularse
teniendo en cuenta las siguientes bases:
1. Que el animal la consuma
2. Máximo consumo de alimento
3. Cubrir requerimientos nutricionales para máxima ganancia de peso
4. Mejores conversiones alimenticias
5. Minimizar problemas metabólicos
6. Que sea de bajo costo
Para cumplir con estas bases es necesario que las dietas cumplan con ciertas
caracteristicas de calidad nutritiva, misma que se pueden exponer de la siguiente
manera.
1. Energia.
2. Fibra
3. Proteína
4. Minerales
5. Vitaminas
1.7.1.1 ENERGIA.
Los carooníoratos son el componente · principal de los tejidos vegetales.
constituyen hasta el 70% o más de la materia seca de los forrajes de origen
vegetal. Algunas semillas, en particular los cereales presentan concentraciones
más altas (hasta del 85%). La función principal de los carbohidratos en la nutrición
animal es servir como fuente de energía para los procesos vitales normales. Los
carbohidratos y los lípidos son las dos fuentes principales de energía del cuerpo
animal (Cnurcn, Pond 2002).
De acuerdo con el Nacional Research Council. Nutrient Requirements o( Sheep
(NRC1985), se recomienda en cuanto a las necesidades de energía para corderos
en finalización (4-7 meses) desde 30 hasta los 50 Kg. de peso vivo, niveles de
Energía Metabolizable (EM) de 2.5 a 2.8 Mcal. IKg de materia seca (MS), para
poder obtener ganancias de peso de 295 g para animales jóvenes y 205 g para
corderos mas pesados.
Mendoza (1995) y Church (2002) mencionan que los granos tienen la
característica de un elevado contenido de almidón, alta digestión y utilización de
almidón. Cuando se alimentan corderos con dietas altas en energía la cantidad de
5
. .
carboruoratos fermentables en el rumen es mayor en comparación a dietas a base
de forraje , por lo que la producci ón de ácidos grasos volátiles se modifica y como
consecuencia su absorción . Esto se debe de considerar al elaborar dietas altas en
grano o a base de ingredientes con alta tasa de degradación del almid ón, para
evuar problemas metabólicos, específicamente de acidosis.
De acuerdo con Church 1984, los granos que contienen altas cantidades de
energía son; el maíz, sorgo , avena , cebada , trigo, centeno y trit icale. De estos
cereales el maíz, el trigo, el sorgo y la cebada en vanos trabajos que realizó
muestran , ganancias de peso y conversiones aurnentíoas similares en corderos.
1.7.1.2 FIBRA.
El uso de las fuentes de fibra en forma molida, aumenta el consumo y la veloc idad
de pasaje, por lo que la digestibilidad de la fibra decrece, produciendo
relativamente menos ácido acético y la digestión en el intest ino aumenta
(Shirnada, 1983).
Sanchez (1998), recomienda para la engorda de ovinos de un 15% a un 25% de
rastrojo de maíz como fuente de forraje en la dieta. Con el 15% se observó la
mayor ganancia de peso y mejor conversión alimenticia, pero con el 25% tuvo
mejor rentabilidad económica, concluyendo que la necesidad de incluir una
cantidad mínima de forraje en la dieta , que desde el punto de vista productivo
debe de ser próximo a 25%. Las mejores fuentes de fibra, en orden descendente.
que producen buenas respuestas productivas y económicas en dietas para ovinos
en engorda son: heno de alfalfa , cascarilla de soya, rastrojode maíz. bagazo de
caña de azúcar y pajas de cereales .
1.7.1.3 PROTEINAS.
La proteina es un nutriente muy importante, además de que los complementos
proteínicos son más costosos que los alimentos energéticos. de manera de que
su utilización es indispensable en cualquier sistema de alimentación. El
porcentaje de proteína que se requiere en la alimentación es mayor en el caso de
animales jóvenes en crecimiento y declina de manera gradual en la madurez
(Álvarez 1994).
6
..
En el Cuadro 4 se indica, los requerimientos de proteínas para corderos machos
de acuerdo a su peso y a la ganancia diaria de peso requerida en gramos por
día; de acuerdo con el NRC (1985).
CUADRO 4 CORDEROS CON DESTETE PRECOZ
(g d-1) Gramos al día. PV - Peso VIVO; GDP= Ganancia diana de peso PC- Protema cruda
I Corderos KGI PV 11 GDP{gd-1) 11 PROTE~~A {g d-II OJoPC
1I
I 10 11 200 11 127 1I 26.2 1
l · 20 11 250 11 167 I 16.9 I
1 30 11 300 11 191 15 1 1
1I 40 11 345 1I 202 14.5
'1I 50 11 425 I1 240 I 14.5 li
. .
Corderos destetados tardío (4 a 7 meses)
ICorderos KGI PV 11 GDP{gd-1) 11 PROTE~~A {g d-II OJoPC
1
1
I 30 11 295 11 191 11 14.7 I
I 40 11 275 1I 185 11 11.6 I
1I 50 11 205 11 160 I1 10.0 I¡
(g c-t) Gramos al día, PV - Peso VIVO; GDP= Ganancia diana de peso: pc- Prote ína cruda
1.7.1.4 MINERALES.
La importancia de las necesidades minerales en la constitución y funoonamiento
del organismo, así como en la salud y productividad han recibido un mayor
enfoque a su importancia. Los elementos minerales almacenados en el animal y
subproductos, además de las pérdidas metabólicas inevitables deben reponerse
sistemáticamente por los minerales contenidos en los alimentos y el agua: son la
norma para considerar los requerimientos de macro y micro minerales (Annenkov
1982) citado por Ignacio y Domínguez 1994.
El organismo animal contiene varios elementos minerales, sin embargo solo 15 se
han demostrado que son esenciales para los OVinOS Siete de ellos Ca. P, Mg. K
Na, CI. y S son constituyentes mayores; los otros ocho Cu, Zn, Fe, Se, 1. Mo, Ca.
y Mn, son elementos cuya concentración se encuentran en cantidades trazas.
{NRC, 1985)
Las necesidades minerales están determinadas, en gran cantidad por la especie,
edad, peso del animal, su estado fisiológico (crecimiento, preñez, etc.), y por el
tipo y nivel de producción (Church, Pond, 2002). .
7
1.7.1.5 VITAMINAS.
De acuerdo con Hafez (1972), las vitaminas son compuestos que se encuentran
en los vegetales y animales en pequeñas cantidades, teniendo una Importancia
como componentes cinético enzimáticos. Los animales obtienen las vitaminas que
precisan para el crecimiento a partir de 4 medios general 1) En los alimentos : 2)
síntesis microbiana en el tracto digestivo; 3) transferencia materna 4) en algunas
especies se pueden sintetizar en los tejidos de los animales; de tal forma que
dichas vitaminas no son precisas en aporte exágeno.
La síntesis microbiana de ciertas vitaminas en el tracto digestivo de los rumiantes
es una fuente importante de dichos nutríentes.; proporcionando todas las
vitaminas del complejo B de tipo hidrosólubles y una de las liposolubles (K).
(Tiamina. Riboflavina. Piridoxina. Nicotinamida. Ácido Pantoténico. Biotina . Ácido
fólico, Colina, Cianocobalamina, Ácido ascórbico), (Mc Donald 1999).
La mayoría de estas vitaminas son componentes de coenzimas., contrario de lo
que ocurre con las vitaminas líposolubles (A, E, D, K), los miembros del complejo
B, a excepción de la cobalamina, no se retienen en el organismo en cantidades
apreciables, por lo que resulta esencial el aporte exógeno regular. En los
rumiantes, todas las vitaminas de este grupo se sintetizan por los
microorganismos del rumen, lo que suele ser suficiente para cubrir las
necesidades para el metabolismos en el rumen normal del hospedador. y para
segregar cantidades apreciables en la leche, pero en algunas ocasiones se
pueden presentar deficiencias en tiamina y cobalamina en los rumiantes (Mc
Donald, 1999).
1.7.1.6 AGUA.
El consumo de agua es muy importante para llevar acabo con éxito una actividad
productiva como es la engorda de ovinos. Los ovinos no consumen cantidades de
agua SI esta se encuentra sucia con mal olor y en dado caso de que la consuman
por necesidad su comportamiento productivo se ve afectado. el consumo de agua
libre esta afectado por los siguientes factores,1) consumo de alimento, 2) consumo
de nitrógeno, 3) ingesta de minerales, 4) temperatura ambiente, 5) temperatura del
agua 6) estado fisiológico del animal (Oscasberro 1983).
Esto nos indica que un alimento elaborado por el mismo productor abarcando las
necesidades nutricionales de los animales, con los ingredientes que estén a su
disposición económica y con una adaptación previa al alimento, puede tener
buenos resultados al igual o mejor que un alimento de uso comercial. que en
ocasiones puede llegar a ser más caro.
8
11. HIPOTESIS
La elaboración y administración de un alimento fabricado y balanceado en la
explotación será más eficiente productivamente y económicamente que otre
alimento comprado en forma comercial.
...
111. OBJETIVOS:
3.1 OBJETIVO GENERAL.
• Valorar la efectividad productiva y econorruca de dos alimentos
balanceados: un comercial (NU-3) y uno elaborado en la granja, en la
engorda de corderos.
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICaS.
• Medir el consumo de alimento, durante la etapa de engorda (56 días) y
adaptación (15 días).
• Evaluar la ganancía de peso.
• Determinar la conversión alimenticia.
• Establecer el costo de producción de un kilo de cordero con cada alimento
10
..
IV. MATERIAL Y METODO.
4.1 LOCALIZACiÓN
La realización de este trabajo fue en la explotación comercial de ovinos de engorda
"El Durazno" ubicada en el municipio de Tlahuelilpan, pertenec iente al Valle del
Mezquital, al suroeste del estado de Hidalgo
4.2 NÚMERO DE ANIMALES .
Los animales que se utilizaron fueron borregos criollos comprados en la región,
menores a 1 año con un peso promedio de 24 Kg. Ocupando 20 borregos para el
lote 1, el cual se le dio alimento comercial, y 20 para el alimento que se elaboró en
la granja, lote 2. Siendo un total de 40 animales.
4.3 INSTALACIONES.
Se utilizaron 2 corrales para cada lote, uno para la etapa de adaptación y el otro
para la etapa de engorda, cada uno está construido de tabicón, cemento. pisos de
piedra, sombreaderos de lámina y puertas de fierro. Los comederos en el corral de
adaptación, eran de cemento en forma de canaleta , posteriormente en la etapa de
engorda se utilizaron comederos tipo tolva para cada lote; los bebederos fueron
adaptados con cajas de plástico y un flotador para su llenado permanente .
4.4 MANEJO SANITARIO
Los animales se desparasitaron a su recepción por vía oral con Albendazol al 10%
(10 mg. por Kg. de peso vivo), Closantil al 15% (10 mg. por Kg. de peso vivo) y
externamente con Flumetrina y ciflutrina pouron (1 mg por Kg. de peso vivo) y
finalmente se les aplico un politoxoide bacterina clostridial a nivel de la axila
Subcutáneo 2,5 mi por animal. Se desparas itaron en general sin realizar un
diagnostico de laboratorio, (excepto el diagnostico clínico) ya que los animales eran
recolectados de las regiones cercanas al lugar, teniéndose el conocimiento de que
no se les había practicado algún manejo profiláctico y/o medico previo .
4.5 DIETAS.
Las dietas que se utilizaron fueron:
Un alimento para engorda de borregos elaborado en la granja, en el cuadro
número 6 se indican los ingredientes, porcentajes utilizados en la dieta. la proteina
cruda así como la energía metabolizable en kilocalorías (kcaJ.), por kilo de alimento
en materia seca. El de uso comercial, la formulación del mismo se observa en el
cuadro 5, el cual contenía: granos y subproductos, alfalfa molida, pasta de
oleaginosas, melaza de caña, sal común, mezcla buñerizmte.
11
CUADRO 5. CONTENIENDO DE NUTRIENTES SEGÚN
ALIMENTO COMERCIAL
..
IProteína
IGrasa
IFibra
16% mino
3%Min.
8% Máx.
11Humedad
LA ETIQUETA DEL
12 % Máx. I
10 % Máx. I
51 % Máx. !
E.L.N = Extracto libreeleNrtrogeno
CUADRO 6. CONTENIDO EN NUTRIENTES SEGÚN TABLA DEL NRC DEL
ALIMENTO FABRICADO EN LA GRANJA
I
INGREDIENTES r % EN
~
EM/Kcal./Kg.lMS
%
,\ DI~A
I Paja de Avena 11 10 I1 0.44 11 170
I Pasta de Soya 11 20 1I 9.16 11 515
1 Cascarilla de Soya I1 33 11 4.52 11 513
I Maíz quebrado 11 33 11 3.33 11 1155
• Sales Minerales y CJL:JI---------Vitaminas
I TOTAL I~~I 2353
pe Proteína Cruda, EM/KealJKg.lMS Energia metabohzable en kilocalorlas por kilogramo de materia seca
NU1RIPLAN (Manganeso ;,> 1 09 zinc 54 9 Cobano ¿.5 g. Selenio 0.01g. Yodo 0.8g. Carbonate ae Ca
5320g. Magnesio 108g. vitamina a 5 500.00UI. Vitamina E 20.000 UI. Sal eomún 5.000g
1:
LO
Para iniciar se compro 1 tonelada de concentrado NU-3 para engorda de corderos
del lote 1.
El alimento se pesó antes de darse, se ofreció a libre acceso en comederos tipo
tolva con una capacidad de 200Kg, para cada lote.
Para el lote 2, se elaboraron 1251Kg de el alimento en la granja , como primera
instancia; moliendo y mezclando perfectamente bien los Ingredientes:
posteriormente se embaso en costales.
De los alimentos ya preparados , se tomaron muestras significativas , por el método
de cuarteo , para realizarles un Análisrs Quimico Proximal (AQP). de acuerdo a la
metodolog ia de AOAC de 1995.
Se midió el consumo de alimento, para ambos lotes, ull lizando la siguiente
formula .
e (MS)= (O x MS) - (R x MS)
e = consumo, O = ofrecido R = rechazo, MS = materia seca.
Cada 7 días se retiro el alimento rechazado por los animales . se peso y se
tomaron muestras del mismo, se limpiaban los comederos para llenarse
nuevamente y se les proporciono agua limpia a libre acceso en un bebedero con
flotador , para cada lote evitando. asi la falta de agua.
De las muestras obtenidas de cada alimento, al final , se mezcla ron para tomar
una sola muestra del rechazo y se realizo el Análisis Químico Proximal (AQP) de
cada uno de los alimentos de rechazo.
-
4.6 MATERIAL
• 1 molino de martillos con motor de energía trifásica con criba de 2 cm.
de diámetro y 99 martillos
• costales para envasar el alimento.
• 2 palas
• lazos para amarrar los costales.
• 1 escoba .
• 2 cubetas de 20 Kg. de capacidad.
• 1 bote de 1 Kg, de capacidad
• 1 bascula de reloj con precisión de 250 g.
• 2 maneas
• 6 jeringas de 5ml.
• Oesparasitantes, (Albendazol al 10% , Closantil al 15% y Flumetrina con
ciflutr ina pouron).
• Politoxoide- Bacterina c1ostridial.
• Crayones marcadores
• Pinzas para aretar
• Aretes de metal enumerados.
• 2 comederos tipo tolva con capacidad aproximada de 200 kg.
• 2 cajas de plástico cerradas que se utilizarán como bebederos.
• 2 flotadores de plástico.
• 2 mangueras de plást ico.
14
..
V. DISEÑO EXPERIMENTAL
Este se llevo acabo" de la siguiente manera:
Se hicieron dos lotes de 20 animales cada uno con un peso promedio de 24 Kg,
los cuales se Identificaron con aretes numerados.
Se pasaron a corrales correspondientes por lote, manteniéndolos alli por un
periodo de adaptación de15 días; se explica en el cuadro 7, los porcentajes de
alimento en forraje y balanceado que se otorgo durante esta etapa; para evuar la
presencia de problemas de acioosrs y enterotoxerma, ofrect éndoles durante este
tiempo alfal fa achicalada como dieta de recepción.
CUADRO 7. PERIODO DE ADAPTACIÚN.
o % DE% DE FORRAJE ALIMENTOEN LA DIETA BALANCEADOEN LA DIETA
I 3 1I 80 I1 20
I 3 11 60 11 40
I 3 1I 40 11 60
I 5 11 20 11 80
I 1 11 O 11 100
Posteriormente se sometieron a una etapa de engorda de 8 semanas (56 días)
otrec ienco 100% de alimento balanceado para ambos lotes, reanzanoose la
engorda durante un periodo de 71 dias, desde la entrada de los corderos hasta
llegar al peso de 40 Kg. en promedio.
Cada 14 días se pesaron los animales para calcular las ganancias de peso.
Al finalizar el experimento se calculo la cantidad de alimento consumido durante
ese tiempo por lote y en promedio por animal, así como también la ganancia de
peso , índice de conversión y el costo de producción en cada lote por la
alimentación . Mediante la técnica de T-student se efectuó la comparación de los
pesos en cada etapa para cada lote y la comparación de la ganancia diaria
promedio.
1S
•
VI. VARIABLES A CONSIDERAR.
1. El consumo de materia seca (CMS). Este se determinó en promedio
mediante la diferencia entre el alimento ofrecido y el rechazado
semanalmente, para cada lote.
2 Conversión Alimenticia (CA) y la Eficiencia alimenticia (EA). Fueron
determinadas, dividiendo el CMS entre la ganancia de peso (GP) para la
CA y a la inversa para EA.
3. Ganancia de peso (GP). Para determinarla se pesaron los animales al
inicio del periodo experimental pesando subsecuentemente cada 14 días y
al final de éste. La diferencia entre el peso inicial y el peso final dividido
entre 14 días se considero como la GP en promedio.
4. Análisis económico. Aqui se determino el costo por Kg. de came
producido, dividiendo los costos de producción por alimentación entre los
Kg. de carne producido.
16
•
VII. RESULTADOS y DISCUSiÓN
7.1 ANALlSIS QUIMiCO PROXIMAL DE LOS ALIMENTOS
Como primera instancia se analizaran los resultados obtenidos en el Análisis
Químico Proximal (AQP) realizados en la Facultad de Estudios Superiores
Cuautitlan a ambos alimentos, con un 100% de M. S. Corroborando los
porcentajes de proteína y energía metabolizable .Se analizaron los alimentos
antes de ofrecerse, los resultados se muestran en las Tablas 1 y 2, el rechazo
obtenido en las Tablas 3 y 4.
Para fin didáctico se manejará al alimento realizado en la granja como ALIMENTO
1 (BALANCEADO) Y al alimento NU-3 como ALIMENTO 2 (COMERCIAL) .
TABLA 1. ANALlSIS CLlNICO PROXIMAL DEL AUMENTO 1
(BALANCEADO) INICIAL
RESULTADOS BASE HUMEDA BASE SECA
% %
IMATERIA SECA 91.9 100
1 HUMEDAD 8.10 O
I CENIZAS 5.7 6.22
PROTEINA CRUDA
I NITRÓGENO X 6.25 18.3 19.91
I EXTRACTO ETÉREO 3.63 3.95
I FIBRA CRUDA 19.31 21.02
EXTRACTO LIBRE
IDE NITRÓGENO 44.97 48.9
I T.N.D.c 71.17 77.45
I E.D. Mcal I Kg. 3.1601 3.4387
I E.M. Mcal. I Kg. 2.5913 2.8197
TND= PC (0.75)+fC (0.5)+EE (0.9)x2.25+ElN (0.9) pc- PROTEINA CRUDA; FC= FIBRA CRUDA; EE= ESTRACTO
ETEREO: ELN= ESTRACTOLlBRE DE NlTROGENO. ED (KcaIJKg .)= %TND x 4.400 4.400= ES UNA CONSTANTE;
EM (KcaIJKg.) PARA RUMIANTE5=ED (Kcal.) xO.82. FUENTE : "MANUAL DE BROMA TOLOGIA' Q.B. LlLIAN MORFIN.
FES CUAUTlTLAN.
17
-
Como se observa en la Tabla Núm. 1 de resultados, tenemos que en cuanto a
proteína el alimento control tiene un 19.91%, comparando con los cálculos
registrados según las tablas del NRC el alimento registro un 17.45% es decir que
en realidad el alimento tiene 2.46% mas de proteína,
En Energ ía Metabol izable tenemos que según el AQP registra 2.8197 McallKg . y
lo registrado según los cálculos basados en tablas del NRC es de 2.353 Mcal/Kg
encontrándose dentro de lo que se establece para corderos jóvenes de 30 a 50Kg
que es de 2.5 a 2.8 Mca!. IKg.
La diferencia de los resultados puede deberse a que los valores utilizados en las
tablas del NRC no son los indicados realmente para la zona ya que estos son
realizados en otro país y por lo tanto la diferencia de suelos tiende a variar el
conten ido nutricional de los ingredientes en la dieta.
TABLA 2. ANALlSIS QUIMICO PROXIMAL DEL ALIMENTO 2 (COMERCIAL
NU-3) INICIAL
RESULTADOS BASE HÚMEDA BASE SECA
% %
IMATERIA SECA % 91.38 100
¡ HUMEDAD 8.62 O
ICENIZAS 6.84 7.29
PROTEINACRUDA
INITRÓGENO X 6.25 16.85 18.43
i EXTRACTO ETÉREO 2.43 2.66
¡FIBRA CRUDA 7.36 8.06
IEXTRACTO LIBRE
57.90 63.56DE NITRÓGENO
IT.N.D.c 73.51 80.44
IE.D. Mcal. I Kg. 3.2636 3.5715
IE.M. Mca!.1 Kg. 2.6761 2.9286
TND= PC (O.75)+fC (O.5)+EE (O.9)x2.25+ELN (O.9) p c = PROTE/NA CRUDA FC- FIBRA CRUDA; EE= ESTRACTO
ETEREO ; ELN = ESTRACTOUBRE DE NITROGENO. ED (KcaIJKg.I= %TND x 4.400 4.400= ES UNA CONSTANTE;
EM (KcaIJKg.) PARA RUMIANTES=ED (Kcal.) xO.82. FUENTE: "MANUAL DE BROMA TOLOGIA' Q.B. UL/AN MORFIN .
FES CUAUTlTLAN.
18
-
Para el alimento comercial tenemos que el contenido de proteína fue de 18.43%
comparando con lo que se registro en la etiqueta deun mínimo de proteína del
16% el cual esta dentro de lo que se indica. En el análisis se obtuvo de Energía
Metabolizable 2.9286 Mca!. 'Kg . aunque no registra el contenido de Energía
Metabolizable en la etiqueta, se calculo de acuerdo a los datos obtenidos,
resultando 2.2574 Mca!. 'Kg . Cumpliendo con lo requerido según las tablas del
NRC (1985).
En cuanto a lo obtenido con los rechazos tenemos:
TABLA 3. ANALlSIS QUtMICO PROXIMAL DEL AUMENTO 1 RECHAZO
RESULTADOS
I MATERIA SECA %
I HUMEDAD
ICENIZAS
PROTEINA CRUDA
NITRÓGENO X 6.25
IEXTRACTO ETEREO
BASE HUMEDA BASE SECA
% %
92.48 100
7.52 O
12.69 13.72
19.54 21.12
16.88 17.44
I FIBRA CRUDA
I EXTRACTO LIBREIDE NITRÓGENO
IT.N.D.e
IE.D. Meal 'Kg.
17.00
26.37
69.81
3.0996
18.39
39.33
75.49
3.3517
I E.M. Mea 'Kg. 2.5416 2.7483
TND~ Pe (0.76)+fe (0.6)+EE (0.9)x2.26+ELN (0.9) PC= PROTEINA CRUDA; FC= FIBRACRUDA; EE= ESTRACTO
ETEREO; ELN= ESTRACTOLlBREDE NlTROGENO. ED (Kcal./Kg.)= %TND x 4.400 4.400=ES UNA CONSTANTE:
EM (Kcal.lKg.) PARA RUMIANTES=ED (Kcal.)xO.82.FUENTE: 'MANUAL DE
BROMATOLOGIA' a.B. L1UAN MORFIN. FES CUAUTlTLAN.
19
..
TABLA 4. ANALlSIS QUIMICO PROXIMAL DEL ALIMENTO 2 COMERCIAL
RECHAZO
RESULTADOS BASE HÚMEDA
%
91.82
BASE SECA
%
100
I ~ ~ - ~ - ~ . -. -- -- .
¡ HUMEDAD 8.18
~~----~- ~------
o
.-¡
I
11.1510.24
------~~- ~- ----=----~,r -- -.. - --
I CENIZAS
18.6217.09
._----~----_ . - - - - ,---PROTEINA CRUDA
i ÑrrRÓGENOX 6.25
r ' " .- ---- ~ . ~ - - - - ~ ~ ' . - .. - -
I EXTRACTO ETEREO 4.54 4.95
r -. -_ ._-. .- - --_.- - ~ - --"-
I FIBRA CRUDA 8.53 9.3
EXTRACTO LIBRE
¡-DE-NITROGE-NO - '--------. 51.40 55.98
r- ---- --
I T.N.D.c 72.55 79.02
[- --- --. ~- -- ---~
E.D. Mca!. I Kg . 3.2214 3.5084
e- '- --- -.. - ~ . -- ~. _ - -
I E.M. Mca!. I Kg . 2.6414 2.8768
TND= PC (0.75)+FC (0.5)+EE (0.9),2 .25+ELN (0.9) PC= PROTE/NA CRUDA: FC= FIBRA CRUDA: EE= ESTRACTO
ETE REO: ELN= ESTRA C TOLlB RE DE NITROGENO ED (KcaIJKg.)= %TND , 4.400 4.400= ES UNA CONSTANTE:
EM (Kcal./Kg.) PARA RUMIANTE5=ED (Kcal.}xO.82. FUENTE: 'MANUAL DE BROMA TOLOGIA ' Q.B. LlLlAN MORF/N.
FES CUAU f 11LAN
Los resultados de las tablas 3 y 4 se basan en un 100% de materia seca., en
estas se puede observar que el alimento elaborado en la granja, comparando los
rechazos y los datos del alimento antes de ser ofrecido, encontramos que hay un
aumento en el porcentaje de proteína cruda, fibra y la energía metabolizable.
Esto se puede explicar que, a pesar de que el alimento se ofreció molido y
mezclado homogéneamente los animales siguen siendo selectivos consumiendo
las partes que son más palatables, y las fibrosas que tienden a tener menor peso
quedando a mejor oisposioon que las partículas más pesadas como los granos.
En el caso del alimento comercial sucede ligeramente lo mismo solo que es
menos evidente debido a que la presentación es peletelizada evitando así que
halla una selectividad más notoria, por lo que los valores del análisis químico del
alimento 2 (comercial) del alimento rechazado sus diferencias son mínimas, a
comparación del alimento 1 con su respectivo original.
20
•
7.2 GANANCIA DE PESO.
En cuanto a la ganancia de peso se manejo en dos partes, en la etapa de
adaptación de 15 días , en esta etapa la ganancia de peso en promedio para el
lote 1 NU-3 fue de 1.23 Kg. obteniendo un promedio de ganancia diaria de peso
de 87g Y para el lote 2 alimento elaborado en la granja de 1.98Kg con un
promedio de ganancia diaria de peso de 141 g. Teniendo una diferencia de 0.750
g al final de esta etapa.
Las variantes de la ganancia de peso entro los dos alimentos pueden tener varios
factores, uno es que la cantidad de proteína y energía del alimento 2 , en
realidad es mayor a la que se había calculado inicialmente; la presentación y la
palatabilidad tuvo mejor aceptación; en comparación con el alimento comercial
que es de menor porcentaje en cuanto a la cantidad de proteína y energía, su
presentación evita, en ciertamenera, que haya una selectividad de los ingredientes
y su palatabilidad fue regular. Otro punto importante fue que la condición corporal
de los animales era muy variable por lo que la mayoría primero compenso sus
deficiencias físicas y posteriormente empezó a ganar peso.
En cuanto a la ganancia de peso durante la engorda (8 semanas o 56 días), fue;
para el Lote 1 NU-3 12.53 Kg. al final de esta etapa con una ganancia diaria de
peso de 223g y para el lote 2 de 14.49 Kg. con una ganancia de peso diaria de
258g .
Como se observa en el cuadro 8, se muestran los kilos registrados cada 14 días,
teniendo en cuanta las dos etapas; la ganancia de peso final para el lote1 fue de
13.15Kg; y para el lote 2 la ganancia final de peso fue de 16.47.
CUADRO 8. GANANCIA DE PESO EN PROMEDIO DURANTE LAETAPA DE ADAPTACiÓN Y
ENGORDA.
LOTE 1 TOTAl
(COMERCIAL) Peso 1 Peso 2 Peso 3 Peso 4 Peso 5 KG.
Promedio de
peso cada 14 24.11- 25.34- 28.41- 31.47- 34.47-
días 25.34 28.41 31.47 34.47 37.26
expresado en
Kg.
Ganancia de 1.23 3.07 3.06 3.00 2.79 13.15
peso
promedio I Kg.
21
--
LOTE 2 TOTAL
(ELABORADO Peso j Peso 2 Peso 3 Peso 4 PesoS KG.
ENLA
GRANJA)
Promedio de
peso cada 14 24.7-26.68 27.68-31 .01 31 .01-34.38 34.08- 37.74-
días 37.74 41.17
expresado en
Kg.
Ganancia de
peso 1.98 4.33 3.37 3.36 3.43 16.47
promedio I Kg.
Como se observa en los cuadros 9 y 10, los pesos de los corderos solo presentan
diferencia estadística significativa (P< 0.05) a favor del grupo de alimento con la
ración de fabricación en la explotación en los pesos 3 y 4 aunque la tendencia
general es de mayor peso en todas las etapas para el grupo control (lote 2). En
cuanto a la ganancia diaria promedio no se presentaron diferencias estadísticas
significativas. . Siendo de 231 gl día en promedio para el lote 2 (control), y para el
lote 1 (NU-3) una ganancia diaria en promedio de 1859 Idía durante toda la
engorda .
CUADRO 9. COMPARACION DE MEDIAS DE PESOS REGISTRADOS
DURANTE LA ENGORDA
Literales diferentes (8- no hay diferenCia, b- SI hay diferenCia) en los promedios de las columnas indican
diferencia significat iva (P< 0.05)
Te= T Calculada
CUADRO 10. COMPARACION DE MEDIAS DE LA GANANCIA DE PESO
DIARIO
PESO 1 PESO 2 PES03 PESO 4 PESO 5
24.18 ± 3.42 25.34 ±4.72 28.41 ± 4.95 31.48 ± 5.9 34.47 ± 6.43
NU-3 a a b b b
24.70 ± 3.44 26.69 ± 3.94 31.01 ± 4.81 34.39 ± 5.19 37.74 ± 5.20
CONTROL a a a a a
TC 0.508 0.978 1.686 1.658 1.006
-
LIterales diferentes(a- no hay diferencta, b= SI hay diferenCia) en los promediOS de las columnas indican
diferencia significativa (P< 0.05). GOP= Ganancia Diaria Promedio Te= T Calculada
Comparando los resultados con los obtenidos por: Martínez Cruz (1995) tuvo una
ganancia diaria de peso en promedio de 220g y una ganancia total al final de esta
22
GDP 1 GDP2 GDP3 GDP4 GDP5
83.4 ± 144
NU-3 a 219.3 ± 118 b 219± 200 a 151± 120 a 211 ± 129 a
CONTROL 140.± 77a 309 ± 107 a 241 ± 70 a 239 ± 98 a 246±94 a
TC 1.5981 2.531 0.472 0.22 0.37
- . .
etapa de 13.300 Kg.; Fiscal Castañeda y Fiscal Nava (1994). Obtuvieron los 
resultados siguientes ganancia diana de peso en promedio de 162g, y una 
ganancia final de 13:160 Kg.; Ascencio Ramírez (1994) obtuvo una ganancia diaria 
de peso de 158.60 g, Y una ganancia de peso final de 10.600 Kg. Jiménez Lino 
( 1993); obtuvo una ganancia diaria de peso de 258 g Y una ganancia de peso final 
de 12.900 ± 2.55 Kg. 
Estos autores utilizaron diferentes dietas y proporciones en el contenido nutricional 
el cual se menciona en el cuadro 11. 
El peso promedio final que tuvieron los corderos desde la etapa de adaptación 
hasta el final de la engorda, alrededor de, 10 semanas (71 dias) fue para el lote 1 
NU-3 de 13.15 Kg. con una ganancia diana de peso en promedio de 185 g, para 
el lote 2 (control) tenemos una ganancia de peso final de 16A7Kg. con una 
ganancia diaria de peso en promedio de 231g. 
En la grafica 1, se puede observar la Comparación de Medias de la Ganancia de 
Peso Diario, el aliment01 (comercial), en el registro número 2 al3 presentan una 
meseta de una ganancia diaria de220-200gen promedio, para el registro 4 baja a 
150g- 120g Y vuelve a subir en el registro número 5 llegando a los 211 g como 
máximo; el alimento 2 (que fue elaborado en la granja), tiene su pico en la 
ganancia de peso en el segundo registro de 309g - 202g, posteriormente el tercer 
registro de peso baja 241 g - 171 g Y se mantiene hasta el final. 
La grafica 11 , muestra la Comparación de Medias de los registros de peso durante 
la e·ngorda, se observa que el alimento 2 tuvo una ligera ventaja con el alimento 1, 
en el lote 2 hubo animales que ganaron peso de 23.5Kg como máximo y 11 Kg 
como minimo. Para el alimento 1 algunos animales ganaron 25Kg como máximo y 
8Kg minlmo. 
23 
,
GRAFICA 1. COMPARACION DE MEDIAS DE LA GANANCIA DE PESO DIARIO
350
- .. - Alimentc. :
-Alimen to ~'
~
•
_._- --~--~ --- -_. _- --- - - -- - -- •.- _ _ o- ,....._-, - - ---
. ... . . . . - - - • • 0 .--~.- "1ll .-------.----- .--- ---_.._- - ..... _.- --'-', !'.- -- ...--- - . ... - '. .. .
. .. _ _._._.- ...--- - - --- - ---;-- ----_._--- _.
------4l
,
,
300 ~ · · -
I
250 ~ - ----. --...- -- --.-.-.------.-
I
200 L. ....__ -.- L ," --I _...._ - - ----------.-.. '...... .
I
150 -<- - -. .-.- -- --/- -...-.---- --~ .- -- .. -- ..
100 " . -
VI
O
~
\:J
Z
UJ
O
VI
UJ
O-
UJ
o
s
u
Z
~
I <C, \:J
•
50 r
o .---.. - -.-. - - ...- -' 1
GOP1 GOP5
,
G
R
A
F
IC
O
11.C
O
M
P
A
R
A
C
IO
N
D
E
M
E
D
IA
S
D
E
L
O
S
R
E
G
IS
T
R
O
S
D
E
P
E
S
O
D
U
R
A
N
T
E
L
A
E
N
G
O
R
D
A
-
..
-
A
limento
1
.
-
-
-
~
.__
._------
_.__._
---_._--.-
-_.__._
----_
_
..
_
-
-
-
-
-
~
-
-
:,-
A
lim
e
n
to
2
---------
---------~
~-:-=-;-.-.-.~
-~---~-..•_-----
....
-
~
-
-..-
45~
._
----
--
-
-------
4035t----...--------
---
30L
.
.-.----.
~
i
::.::
I
~
25
j
>
.
---
--
:>
20
· L
--
--.
O
i
en
i
w
.
o.
1510
-t------.---
-------
-
-
---..--...--....-
._.._---_._
-
_
._
-
_
._
-
-
------
-
--_.._---_.__....._.__
.._-----
-
-
-
50
4
-
-
-
-
-
-
-
-.
-
-
---
-
-
.--,--.-.-.--
.----------,----
P
1
P
2
P
3
P
4
P
5
R
E
G
IS
T
R
O
S
D
E
P
E
S
A
JE
S
R
E
A
L
IZ
A
D
O
S
C
A
D
A
14
O
lA
S
.
P
6
•
CUADRO. 11 COMPARACION DE LAS GANANCIA DE PESO CON OTROS
TRABAJOS DE INVESTIGACION
I
AUTORES I Aporte nulricional Ganancia dePeso Ganancia Diaria de Peso% Kg. en promedio en gramos
Martínez Cruz (1995)
Utilizando unadieta a base
de Maízmdído, cáscara de P.C. 13.45 11 .900 0.198
soya, rastrojo de maíz F 18%salvado pollinaza, urea,
harina de pescado sales E.M. 2.62
minerales.
Fiscal Castañeda y
11Fiscal Nava (1994)
I
Dieta a base p.e 13.75 I 13.160 0.162
Sorgo, Pasta de Soya, E.M. 2.70
Rastrojo de maíz, gluten de
maíz, carbonato, urea,
mínerales, salcomún.
Ascencio Ramírez
I
(1994)
Dieta: de grano de cebada, P.C. 11 .60 10.600 0.158
gallinaza, melaza, cartamo, E.M. 2.40 I
pajade cebada, rastrojo de
Imaíz
Jiménez Lino(1993)
G~] I 11
Dieta a base de cebada,
pasta de soya, vitaminas y 12.9±2.55 0.258
sales minerales
------------ I
Trabajo experimental Segun datos de la I I
(1) etiqueta I I
Alimento comercial I I
NU·3 P 16%min. I I
I
I
Granos, subproductos, Grasa 3%mino 13.15 0.185 Ialfalfa molida, pastas de Fibra 8%Max. Ioleaginosa, melaza de I
Icaña, sal com ún, mezcla Ibufferizante, minerales y
¡\ Ivitaminas. I
(2) IAlimento control P.C. 18.3
1
Dieta abase de E.M. 2.591 16.47 0.231
Paja de avena, pasta de Fibra 19.31
soya, cascarilla de soya, I
maíz quebrado, sales
II Iminerales I
P.C. = Proteina cruda. E.M= Enerqla MetabdlZable: F.= Fibra
24
/
..
La diferencia de la ganancia de peso es mínima, teniendo una ligera ventaja el
alimento 2 utilizado-en este trabajo.
7.3 CONSUMO DE ALIMENTO
El cuadro 12, muestra el consumo de alimento durante la adaptación (15 días) ;
para el lote 1 (NU-3) fue de 163.51 Kg de alimento balanceado y 156.66 Kg., de
forraje. ; para el lote 2 se obtuvo un consumo de alimento balanceado de
168.88Kg y de forraje fue de 164.5 Kg.
CUADRO 12. CONSUMO DE ALIMENTO BALANCEADO DURANTE LA
ADAPTACION (15 OlAS)
CONSUMO
ALFALFA CONSUMO
No DE LOTE ACHICALADAI CONCENTRADO/Kg.
Kg.
LOTE 1 ( NU-3) 156.66 163.51-
LOTE 2 (ALIMENTO
ELABORADO EN LA 164.3 168.88
GRANJA)
La disponibilidad del agua durante toda la engorda fue a libre acceso. Solo se
cuido el aspecto de que estuviera limpia.
El consumo de alimento balanceado durante la etapa de engorda (8 semanas) se
muestra en el cuadro 13. Para el lote 1 (NU-3) , 1334.1Kg, con un consumo
promedio por día de 66.705 Kg, para el lote 2 (alimento de la granja); tuvo un
consumo de 1684 Kg, Yun promedio por día de 84.200Kg.
CUADRO 13. CONSUMO DE ALIMENTO BALANCEADO EN LA ETAPA DE
ENGORDA (56 OlAS U 8 SEMANAS)
No. DE LOTE CONSUMO CONSUMO CONSUMO/Kg.
día por día por lote/ TOTAL
animal/Kg. Kg.
LOTE 1 1.191 66.705 1334.1
LOTE 2 1.503 84.200 1684
25
En el cuadro 14. se menciona el consumo de alimento comercial así como el
elaborado en la grañja; durante la etapa de en gorda, comparándolos con los
trabajos mencionados anteriormente.
CUADRO 14. CONSUMO DE ALIMEN TO DURAN TE LA ETAPA DE
ENGORDA COMPARADA CON OTROS AUTORES
AUTORES
Martínez Cruz (1995) I
Utilizando una dieta a base de Maiz molido,
cáscara de soya, rastrojo de maíz salvado
pollinaza, urea, harina de pescado sales
minerales.
Fiscal Castañeda y Fiscal Nava(1994)
Dieta a base
Sorgo, Pasta deSoya, Rastrojo de maiz, gluten de
maiz, carbonato, urea, minerales, sal común.
AseencJo Ramírez(19941 I
oeta, oe qrano oe ceoaca, "'""". melaza,
cartamo, paja de cebada, rastrojo de maiz
Jiminez Uno (1993) I
Dieta a basede cebada, pasta de soya. vitaminas
y sales minerales
Trabajo experimental ALIMENTO
COMERCML I
(1) I
Alimento comercial NU·3
Granos, subproductos, alfalfa molida. pastas de 11
oleaginosa, melaza de caña. ~al común, mezcla
bufferizante, minerales y vitammaS.
(2)
Alimento 2 ELABORADO EN LA
GRANJA
Dietaa base de
Paja de avena. pasta de soya. cascarilla de soya.
maíz quebrado. sales minerales
CONSUMO DE ALIMENTO I
TOTAL POR ANIMALENKg
67.56 I
56.672
74.94
60
66.705
84.200
26
~--~-----
Como se puede observar el consumo de alimento es variable con respecto a los
trabajos realizado, pero el alimento 2 tiene un consumo mayor, el cual se reflejo
en la ganancia de peso final.
CUADRO 15. CONSUMO DE ALIMENTO BALANCEADO POR SEMANAS
INCLUYENDO LA ETAPA DE ADAPTACiÓN
No. DE Consumo Consumo Alimento
SEMANA Alimento - 2 elaborado en la
comercial NU-31 granja/Kg.
Kg.
1 81.805 84.44
2 81.805 84.44
3 165.500 183
4 165 228.5
5 183 208.5
6 180 187
7 166 220.5
8 149 204
9 155 216
10 170 236.5
TOTAL 1497.61 1852.88
El consumo de alimento por semana se muestra en el cuadro 15, el alimento 2,
tuvo mayor consumo durante toda la engorda que el comercial debido a su
palatabilidad y probablemente a la presentación del alimento. La diferencia entre
ambos fue de 355.27 Kg. En la grafica 3. se puede apreciar mejor como el
alimento 2 tuvo mejor aceptación que el alimento 1, el cual se vio reflejado en la
ganancia de peso de los corderos de ese lote.
Un punto importante a mencionar fue de que los corderos a pesar de eran criollos
la mayoría tendían a presentar características fenotípicas de razas de cara negra
(Hampshire, Suffolk), algunos de cara blanca (Dorset, Columbia, Rambouillet) y
pelibuey, la cruzas con estas razas principalmente las de cara negra, que tuvieran
un mejor desarrollo y alcanzaron mas rápido el peso deseado y no tanto así los
corderos de cara blanca, que su desempeño corporal fue un poco más lento.
27
7.4 COSTOS DE PRODUCCION.
El costo de producción durante la etapa de engorda para el alimento elaborado en
la granja, teniendo que el costo del Kg. de alimento concentrado es de $1.66. y de
alfalfa achicalada de $1.2 Kg.
De lo cual el costo de producción durante toda la engorda por animal es de
$166.78 el costo por dia de $2.34 en promedio, teniendo una Conversión
Alimenticia (CA) de 6.12 Kg., con una ganancia diaria de peso de O. 231g. y una
ganancia de peso final de 16.47Kg, el costo de1 Kg. de cordero VIVO se obtuvo de
$10.16.
En el caso del alimento NU-3 el costo por Kg. de alimento concentrado fue de
$2.30, el costo por animal durante toda la engorda fue de $190.60. y por día de
$2.68 en promedio , con una conversión alimenticia de 6.28 Kg. con una Ganancia
diaria de Peso de 0.185 g. una ganancia de peso al final de 13.15 Kg. Yel costo de
1 Kg. de carne producida de $14.46.
Como se observa la diferencia en ganancia de peso es mínima significativa pero
en la conversión alimenticia y en el costo de producción de 1 Kg. de carne se
observa una diferencia económica significativa, Por lo anterior se deduce que el
alimento control es más económico que el comercial, obteniéndose mejores
resultados en cuanto a consumo y ganancia de peso. Cabe señalar que debido a
la composición del alimento control es más rico en proteinas y contenido calórico,
por lo cual se obtuvieron los resultados anteriormente presentados.
28
7.5 OBSERVACIONES DURANTE EL EXPERIMENTO.
Durante los 71 días 'de estancia se reportaron casos de estrosis (oestrosis), en
un 70% de la población sumando los dos lotes y 3 casos de queratoconjunt ivitís,
lo que SI fue relevante es de que en el lote 1 (NU-3) a los 42 dias de iniciada la
engorda se reportaron dos casos de urotitiasis, de los cuales uno de ellos muna y
el otro solo se retiro de la engorda cambiándole la dieta a alimento fibrosos junto
con abundante agua , al borrego que muna se le hizo la necropsia para corroborar
el diagnóstico clínico presuntivo, ya que al animal presentaba una disminución de
peso , en ocasiones postrado, caminaba de forma encorvada , orinaba poco y
presentaba dolor, en la necropsia se observo que en el proceso uretral y la uretra
tenían adherido una especie de arenilla, la cual obstru ia el paso de la uretra,
además de que la mucosa de encontró muy Irritada, la vejiga estaba pretorica y su
conten ido se observaba de un amarillo ámbar muy turb io, con olor SUI génens la
mucosa de la vejiga estaba engrosada y ligeramente irritada, los riñones se
encontraron de buen tamaño y forma pero de un color ligeramente morado.
Las causas más comunes de urohtiasis en el ganado ovino son los cálculos de
estruvita, hidrato de magnesio-amonio-fosfato combinados con fosfato cálcico y/o
urato , carbonato u oxalato amónicos. Estos se combinan con proteinas urinarias
formando un sedimento arenoso que se deposita a lo largo del lumen uretral. Este
tipo de cálculos está asociado con la sobrealimentación de raciones con un alto
contenido de fosfato y magnesio es decir mayor al 0.6% de fósforo y 0.2% de
magnes io. El pH de la orina es un factor importante en la formación de los
cálcu los; cuanto más ácida es la orina, menos probable resulta la formación de los
cálculos .. pero también algunos factores genéticos influyen en la formación de
estos (Martín, 2000).
Por lo que respecta al lote 2 (control) no tuvo ese tipo de problemas teniendo un
desempeño favorable .
Martínez Cruz (1994) reporta en su trabajo que tuvo 3 animales enfermos de los
cuales 1 muere ya que no se adaptaron a la dieta teniendo como consecuencia
problemas metabólicos . Los demás autores no reportan en sus Investigaciones
algún problema relacionado con las dietas que ellos utilizaron.
29
VIII. CONCLUSIONES.
Se concluye que el mejor comportamiento productivo y económico se obtuvo con
el alimento elaborado en la granja, ya que tuvo mejor ganancia de peso, mayor
consumo, costo reducido y no presento problemas metabólicos a los animales. En
comparación con el alimento comercial que fue más caro, tuvo menor desempeño
en la ganancia de peso, y se presentaron dos animales con problemas de
urolitiasis .
El consumo de alimento, durante la etapa de engorda (55 días) fue mayor para el
lote 2 que para el lote 1; esto pudo deberse a la presentación (molido), del
alimento y a la mejor palatabilidad.
La ganancia de peso para el alimento comercial fue menor ya que en promedio
tuvo como ganancia de peso final de 13.15 Kg, el alimento 2 de 16.47 Kg, es
decir que hubo una diferencia de 3.32Kg
La conversi6n alimenticia : para el alimento 1; comercial; fue de 6.28 Kg de
alimento para conformar un Kg de carne, para el alimento 2; elaborado en la
granja; de 6.12 Kg para un Kg de carne, esto tienen poca diferencia, pero hay que
tomar en cuenta que el kilogramo de alimento comercial esta en $2.3 es decir que
el costo de un Kg de carne producida es de $14.44 y al final de la engorda por
animal de $190.60 ; el alimento 2 de la granja tuvo un costo de $1.66 en este
caso si se marca una diferencia ya que al final de la engorda el costo por animal,
en promedio , fue: de $ 166.78 Yel costo de un Kg de carne producido de $10.15,
sin tomar en cuenta que en el lote 1 hubo dos animales que se dieron de baja. En
general si hubo una diferencia entre ambos alimentos tanto económicas como
productivamente .
30
BiBLlOGRAFIA. 
1. Ayala, O. J. y Rangel. R. S. Comportamiento productivo de dos genotipos de ovinos 
alimentados con una dieta alta en concentrado. Memorias. IX Congreso Nacional de 
producción Ovina. Querétaro. Qro. 1997. 
2. Álvarez M. R. J. Hernández. H. y Bermúdez J. W .. Influencia del peso de corderos 
destetados con dientas altas en concentrado sustituyendo la fuente de proteína. Memorias 
del VII Congreso Nacional de producción Ovina AMTEO, Toluca, Méx. 1994. 
3. AOAC. Official methods of análisis association of official agricultura chemists, 16th Ed, 
Washington. D. C. USA. 600pp. 1995. 
4. Ascencio Ramírez J. L. Engorda de corderos con diferentes niveles de paja de cebada. 
Tesis Profesional Universidad Nacional Autónoma de Chapingo. 1994. 
5. Bores. Q. F. R. Y Vega M. A. C. La investigación pecuaria ante los retos y desafios de la 
ovino cultura en México. www.TICIAlMEMORIA-SIMPOSIUM-OVINOS-%20PDF/RAUL-
BORES.PDF 2002 
6. Church, D. C. Alimentos y Alimentación del Ganado. Edit. Aedos. Madrid España. 1984. 
7. Church, D. C. y Pond W. G. Fundamentos de Nutrición y Alimentación de Animales. Edit 
LlMESA, Méx. 2002. 
8. Domínguez V. A. 1. Estrategias en la engorda de ovinos. Memorias VII Curso de bases de la 
cria ovina. UAEM. Toluca. México. 2002 
9. Delgadillo M. y Sánchez del R. C. Engorda de corderos en corral con diferentes frecuencias 
de alimentación. Tesis Profesional. Departamento de Zootecnia Universidad Autónoma 
Chapingo. Chapingo. Méx. 1998. 
10. De Lucas Tron. J. Sistemas de producción ovina en el Altiplano Central México. Memorias 
del Curso de Actualización en Ovinos AMTEO. UAEM. Toluca. México. 1994. 
11. Domínguez V. A. 1.. Requerimientos de elementos minerales en ovinos. Memorias del Curso 
de Actualización en Ovinos AMTEO. UAEM. Toluca. México. 1994. 
12. Espinosa C. M. O. Estrategia de alimentación para mejorar la engorda intensiva de 
corderos en estabulación en Aquixtla Puebla. Tesis Profesional. Universidad Nacional 
Autónoma de Chapingo. 1999 .. 
13. Fiscal Castañeda L. R. Y Fiscal Nava A. Engorda de ovinos con dietas altas en granos, 
buffer y diferentes niveles y fuetes de proteína. Tesis Profesional Universidad Nacional 
Autónoma de Chapingo. 1994 
31 
14. Hernández, Hernández B. Análisis del Efecto del peso inicial en la engorda intensiva de 
Ovinos sobre las ganancias posteriores de peso. Tesis. UNAM. Facultad de Estudios 
Superiores Cuautitlan Edo. México. 1993 
15. Hernández, O. N; Orozco R. J. Fuentes de fibra en la engorda de corderos con dietas a 
base de granos. Tesis. Universidad Autónoma de Chapingo. Chapingo. Méx. 1996 
16. htto://www.inegi.gob.mxlínegiJ 
17. Jiménez Lino J. M. Cálculo de gastos de producción de una engorda intensiva de ovinos. 
Tesis UNAM. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlan. 1993. 
18. López A. F. Engorda de corderos con diferentes niveles de paja de cebada. Tesis 
Profesional. Universidad Autónomé;l de Chapingo. Chapingo. Méx. 1990. 
19. Martín B. W; Aitl<en 1. D. Enfermedades de las ovejas .. Acribia. SA 2da. Zaragoza España. 
2002. 
20. Martínez A. L. Y Moreno J. M. Engorda de borregos en corraleta en el estado de Hidalgo.Tesis Profesional. Depto. De Zootecnia, UACh. Chapingo. México. 1989 
21 . Martínez C. A. Alternativas para engordad corderos en confinamiento. Tesis Profesional 
Universidad Nacional Autónoma de Chapingo. 1995. . 
22. Morfin L. L. Manual de bromatología. FES. Cuautitlan. 1997. 
23. Martínez R. L. Amaro. G. L. . Fundamentos de la utilización de los granos de cereales en la 
alimentación de ovinos. Memorias del Curso de Actualización en ovinos. AMTEO. UAEM. 
Toluca. México. 1994. 
24. NRC. Nutrient requirements of sheep. National Academy Press. Washington. D. C. USA. 
1985. 98 pp. 
25. Oviedo Femández G .. Memorias del V Curso Bases de Cría Ovina. Agosto 2000. 
Uníversidad Autónoma Chapingo. Edo. México. 2000 
26. Pelcastre. C. A. Ocaña E. y Sánchez del R. C.. Engorda de corderos en dietas a base de 
grano y diferentes fuentes de proteína. Mem. IX Congreso Nacional de Producción Ovina. 
Querétaro. Qro. 1997 
27. Pugh. D. G. Sheep y Goat Medice. Saunders Company. E. U. A. 2002. 
28. www.sagarpa.gob.mx 
29. Sánchez. del R. C. Plantación estratégica de la aimentación de ovinos en corral. 
Memorias. Avances de Nutrición Ovina 11. AMTEO. Toluca Edo. De México. 2003 
32 
30. Shimada, A. S. Fundamentos de Nutrición animal. Edit Sistemas de Educación Continua en
Producción animal en México. A.C. 1983
31 . Tapia, S. G. F. Engorda Intensiva de corderos. Tesis. Profesional Universidad Autónoma de
Chapingo. Chapingo. Méx. 1998.
32. http://www.visionveterinaria .com/art164.htm
33
	Portada
	Índice
	Resumen
	Introducción
	I. Revisión Bibliográfica
	II. Hipótesis
	III. Objetivos
	IV. Material y Método
	V. Diseño Experimental
	VI. Variables a Considerar
	VII. Resultados y Discusión
	VIII. Conclusiones 
	Bibliografía

Continuar navegando