Logo Studenta

Evaluacion-de-la-funcionalidad-conyugal-en-pacientes-femeninos-con-diagnostico-de-primera-vez-con-virus-del-papiloma-humano-comparado-a-un-mes-de-tratamiento-conservador

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E 
INVESTIGACIÓN 
 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD ACADÉMICA 
U.M.F. No 222, TOLUCA, MÉXICO. 
 
 
 
 
EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD CONYUGAL EN PACIENTES 
FEMENINOS CON DIAGNOSTICO DE PRIMERA VEZ CON VIRUS DEL 
PAPILOMA HUMANO COMPARADO A UN MES DE TRATAMIENTO 
CONSERVADOR. 
 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
 
 
PRESENTA: 
 
 
 
 
PATRICIA CAMPUZANO RAMÍREZ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TOLUCA, MÉXICO. 2006 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2
EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD CONYUGAL EN PACIENTES 
FEMENINOS CON DIAGNÓSTICO DE PRIMERA VEZ CON VIRUS DEL 
PAPILOMA HUMANO COMPARADO A UN MES DE TRATAMIENTO 
CONSERVADOR 
 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
 
PRESENTA: 
 
PATRICIA CAMPUZANO RAMÍREZ 
 
 
 
 
 
DRA. MARIA ESTHER REYES RUIZ 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA 
FAMILIAR PARA MÉDICOS GENERALES EN 
U.M.F. No 222, TOLUCA, MÉXICO. 
 
 
 
 
DRA. LEONOR DE LA CRUZ ÁNGELES 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
ASESOR METODOLOGÍA DE TESIS 
 
 
DR. JOSÉ GERARDO JUÁREZ SANDIN 
GINECO-OBSTETRA 
ASESOR DEL TEMA DE TESIS 
 
 
 
DR. JOSÉ GERARDO JUÁREZ SANDIN 
COORDINADOR CLÍNICO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN MÉDICA 
 
 
 
 
 
 
 
TOLUCA, MÉXICO 2006 
 3
EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD CONYUGAL EN PACIENTES 
FEMENINOS CON DIAGNOSTICO DE PRIMERA VEZ CON VIRUS DEL 
PAPILOMA HUMANO COMPARADO A UN MES DE TRATAMIENTO 
CONSERVADOR. 
 
 
PRESENTA: 
 
PATRICIA CAMPUZANO RAMÍREZ 
 
 
 
 
A U T O R I Z A C I O N E S 
 
 
 
 
DR. MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ ORTEGA 
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
 
 
 
 
 
DR. FELIPE DE JESÚS GARCÍA PEDROZA 
COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN 
DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
 
 
 
DR. ISAÍAS HERNÁNDEZ TORRES 
COORDINADOR DE DOCENCIA 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
 
 
 
 
 4
PRÓLOGO 
 
Cuando decidí realizar la especialidad de Medicina Familiar estaba convencida 
de que sería un gran reto lograrlo y ahora que he culminado me doy cuenta de 
que realmente el reto inicia ahora porque la medicina familiar implica un gran 
compromiso con la pareja de acuerdo al ciclo vital en que se encuentre y es 
parte de nuestra labor el detectar cuando la estabilidad conyugal se encuentra 
en crisis y entonces la llamamos disfunción conyugal. 
Hoy en día existen muchas patologías orgánicas y sociales que tienden a 
modificar la dinámica conyugal, por ello fue que me interesé en el tema de 
funcionalidad conyugal y su relación con una patología que día a día se ve en 
forma más frecuente como lo es la infección del virus del papiloma humano. 
 
Es importante que todo médico de primer contacto sepa reconocer a la 
infección del virus del papiloma humano como una entidad clínica y que explore 
la funcionalidad conyugal porque ahí es donde puede encontrar elementos que 
le ayuden a tener un mejor resultado terapéutico. 
 
No hay que perder de vista que para lograr el reconocimiento como médico de 
familia debemos de tener la capacidad para atender al individuo en el contexto 
de la familiar y a la familia en el contexto de la comunidad de la que forma 
parte, sin tener en cuenta la raza, religión, cultura o clase social. 
 
Agradezco profundamente la aportación de cada uno de los médicos que con 
sus conocimientos y experiencia contribuyeron a mi formación como Médico 
familiar así como cada paciente que colaboró en este estudio hace que como 
médicos logremos un mejor conocimiento y espero que el trabajo de 
investigación que a continuación presento sirva como línea de investigación 
para ampliar el conocimiento sobre este tema. 
 
Por último, haré referencia a una reflexión escrita por I.Mc. Whinney: 
“He observado que el error en la Medicina surge más frecuentemente de una 
falla en la habilidad y en la comprensión, que en la información. Una falta de 
información se puede remediar, ya sea por referencia a algún libro o a un 
consultante. Los defectos de habilidad o comprensión son más difíciles de 
remediar, debido a que el médico que carece de conocimiento no puede 
reconocer sus fallas”. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 5
RESUMEN 
 
Objetivo: Evaluar la funcionalidad conyugal en pacientes femeninas con 
diagnóstico de primera vez de virus de papiloma humano comparado a un mes 
del tratamiento conservador, en la consulta externa de la clínica de displasias 
del Hospital de Gineco-Obstetricia No 221 “Dr. Emilio Chauffet” del Instituto 
Mexicano del Seguro Social en la ciudad de Toluca. 
 
Material y métodos: Mediante estudio observacional, prospectivo, longitudinal 
y comparativo se estudiaron 33 pacientes del sexo femenino que acudieron a la 
consulta externa de la clínica de displasias del Hospital de Gineco-Obstetricia 
No 221 “Dr. Emilio Chauffet” del IMSS en la ciudad de Toluca, Estado de 
México durante el mes de Abril del 2006. Se utilizó como instrumento de 
investigación una encuesta para conocer características sociodemográficas y 
se evaluó la funcionalidad conyugal a través de la escala de evaluación del 
subsistema conyugal. Se consideró que existía disfunción conyugal cuando la 
escala del subsistema conyugal mostró resultados de 0 a 70 puntos, y a partir 
de la puntuación se agrupó a las pacientes sin problemas o crisis leves como 
parejas funcionales, las pacientes con crisis moderada o severa como parejas 
disfuncionales. Así mismo se analizaron características sociodemográficas de 
las pacientes en estudio como edad, estado civil, escolaridad y ocupación. 
 
Resultados: A través de la escala de evaluación del subsistema conyugal se 
encontró disfunción conyugal en el 27.27 % de las pacientes portadoras del 
virus del papiloma humano, el área de mayor afectación en las pacientes 
femeninas es la comunicación y la satisfacción sexual. Dentro de las 
características sociodemográficas se observa que la edad promedio de las 
pacientes con infección del virus del papiloma humano es de 30 ± 10, la 
principal ocupación es la de ama de casa (61.51%), el grado de escolaridad 
que predominó fue el nivel primaria (30.30%), de acuerdo al grado de 
funcionalidad conyugal se encontró disfunción conyugal en el 27.27% en la 
primera encuesta y el 30.3% en la segunda encuesta, y con resultado en 
parejas funcionales del 72.72% en la primera encuesta y el 69.69% en la 
segunda encuesta. 
 
Conclusión: La disfunción conyugal se presenta en el 27.27% de las pacientes 
con infección del virus del papiloma humano, solo el 3% de las pacientes con 
algún grado de disfunción conyugal se ven mayormente afectadas y las parejas 
funcionales presentan disminución en la dinámica conyugal sin caer en algún 
grado de disfunción. 
 
Palabras clave: Pareja, disfunción conyugal, virus del papiloma humano, 
escala de evaluación del subsistema conyugal. 
 
 
 
 
 
 
 
 6
ÍNDICE 
 
 
I. Introducción............................................................................................7 
II. Marco teórico conceptual 
II.1 Funcionalidad conyugal ................................................................... 8 
II.2 Subsistema conyugal....................................................................... 18 
II.3 Virus del papiloma humano ............................................................. 21 
III. Planteamiento del problema .................................................................. 34 
IV. Justificaciones........................................................................................ 35 
V. Objetivos ............................................................................................... 36 
VI. Hipótesis ................................................................................................ 37 
VII. Metodología ........................................................................................... 38 
VIII. Implicaciones éticas............................................................................... 45 
IX. Organización .......................................................................................... 46 
X. Presupuesto y financiamiento................................................................ 47 
XI. Resultados y análisis ............................................................................. 48 
XII. Cuadros y gráficas ................................................................................. 48 
XIII. Discusión de resultados ........................................................................ 57 
XIV. Conclusiones.......................................................................................... 58 
XV. Sugerencias ........................................................................................... 59 
XVI. Bibliografía ............................................................................................. 60 
XVII. Anexos ................................................................................................... 62 
 XVII. 1° Evaluación del subsistema conyugal 1ra. Encuesta ................ 63 
XVII. 2° Evaluación del subsistema conyugal 2da. Encuesta ............... 65 
XVII. 3° Consentimiento informado........................................................ 67 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 7
 
INTRODUCCIÓN 
 
La pareja como parte del sistema familiar juega un papel importante no solo en 
el proceso generador de alteración de la salud sino en su proceso de 
rehabilitación. Esto depende de si la familia es disfuncional o, por el contrario, 
es funcional. 
 
La enfermedad que sufre un individuo puede afectar dramáticamente el 
funcionamiento de la unidad familiar, del mismo modo que el grupo familiar 
influye en la salud de sus integrantes. Por ello, ante la enfermedad del 
paciente en el contexto de sus características físicas, emocionales y sociales, 
éstas no deben ser consideradas separadamente, ya que no existen estados 
patológicos que carezcan de implicaciones emocionales y sociales en su 
etiología o repercusiones en su manejo. 
 
El diagnóstico del grado de funcionalidad conyugal aplicado a las 
parejas, aborda las principales funciones que son evaluables y nos permite dar 
orientación para conservar la integridad familiar, la coherencia y el afecto, con 
el fin de mantener en lo posible la relación de pareja en una homeostasis 
biológica y psicoafectiva. Se utilizó para la medición de la funcionalidad 
conyugal el instrumento de Evaluación del Subsistema Conyugal. 
 
La presente investigación es de vital importancia, ya que en la actualidad ha ido 
en aumento la presentación y frecuencia de parejas infectadas por el Virus del 
Papiloma Humano lo cual ha sido un impacto a nivel social ya que dicha 
enfermedad limita la comunicación de las parejas y esto hace poco probable la 
preservación de la familia funcional. 
 
El interés de conocer sobre la vida, las relaciones interpersonales y el 
funcionamiento de la pareja en las pacientes con diagnóstico de ser portadoras 
del virus del papiloma humano que se atienden en la consulta externa de la 
clínica de displasias del IMSS del HGO No 221, nos motivó a la realización 
de este trabajo para llevar a cabo mejores resultados en el tratamiento integral 
de la pareja, lo cual es una esencial necesidad del Médico de Familia. 
 
 
 
 
 
 8
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 
 
 
1. FUNCIONALIDAD CONYUGAL. 
 
 
LA PAREJA 
 
La familia comienza con la unión de una pareja, en muchos casos por medio 
del matrimonio, y tras un cierto periodo , dependiendo del número de hijos , su 
crecimiento se reduce de nuevo a la pareja inicial, con la cual se cierra el 
ciclo.(1) 
 
Rogers (1981), dice que en un proceso de pareja uno de los factores más 
importantes para un verdadero desarrollo es que cada uno de los cónyuges 
progrese en su propio ser. 
 
Definición de pareja matrimonial. 
 
Se caracteriza por una permanencia del vínculo, en que se suman vida 
afectiva, relaciones sexuales, intercambio económico, deseo de compartir el 
futuro junto a un proyecto vital que les da sentido y que determina el 
establecimiento de dependencias cualitativamente diferentes de las que 
pueden darse en cualquier otro vínculo (Feinstein). 
 
Para Ackerman, la familia es la unidad básica de la enfermedad y la salud, y 
afirma: “hemos estado inclinados a examinar al individuo como una entidad 
aislada e intacta”, cuando que las relaciones entre la personalidad del individuo 
y los procesos de dinámica del grupo y de la vida en familia constituyen un 
eslabón esencial en la cadena de causalidad en los estados de enfermedad y 
salud. 
 
Es posible, entonces, definir a la familia como el grupo social primario de 
individuos unidos por lazos consanguíneos, de afinidad o matrimonio, que 
interactúan y conviven permanentemente manteniendo en forma común y 
unitaria relaciones personales directas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 9
GLOSARIO 
 
Pareja: Dos personas. 
 
Conyugal: Propio del matrimonio. El matrimonio como contrato entre los 
esposos. 
 
Cónyuge: Cada uno de los esposos. 
 
Subsistema conyugal: 
Se constituye cuando un hombre y una mujer deciden unirse con la intención 
de constituir una familia. Las principales cualidades requeridas para la 
implementación de sus tareas son la complementariedad y la acomodación 
mutua. 
 
Tanto uno como el otro deben ceder parte de su individualidad para lograr un 
sentido de pertenencia. Este subsistema puede constituirse en un refugio ante 
el estrés externo y en la base para el contacto con otros sistemas sociales. 
 
Funcionalidad conyugal: Es la capacidad para enfrentar y superar cada una 
de las etapas del ciclo vital y las crisis por las que atraviesan los cónyuges. 
 
Disfunción conyugal: Se genera cuando las relaciones interpersonales son 
facetadas por una comunicación incoherente, confusa o indirecta, debido a que 
el sistema familiar se enferma progresivamente. Esta disfunción se convierte 
en el estilo de vida familiar y produce en mucho de los casos, el aislamiento de 
la pareja y de los contactos sociales cotidianos. 
 
Existe evidencia científica de estudios en psicología social, específicamente en 
el área de la “atracción interpersonal” de que las relaciones entre hombres y 
mujeres no se dan al azar o por la tan mencionada “química”, ‘cupido” 
“atracción magnética” determinaciones del destino y/o a través de cualquier 
otra explicación popular. (2) 
 
Motivos para elegir pareja 
 
 Es decir que en principio hay razones psicosociales flexibles de porque se 
elige (o de como se elige) la persona que tiene la probabilidad de ser un(a) 
candidato(a) para formar pareja (casarse, convivir y/o compartir). 
 
Muchas, sino la mayoría de las veces, son estas bases de atracción 
interpersonal las que “sembrarán” el cultivo de la felicidad-infelicidad de la 
pareja. 
 
 10
Algunas variables flexibles de atracción interpersonal son: 
 
Características de la elección: 
 
• Características de personalidad 
• Nivel socio-económico 
• Similitudcultural 
• Atributos físicos 
• Edad 
• Similitud de valores y filosofías 
• Balance y compensaciones de intercambio (los individuos aunque tengan 
diferencias amplias (por ejemplo, de edad, nivel socio-económico, preparación 
académica, etc.) brindan atributos de balance valioso en intercambio para 
“haberes personales” en la elección del compañero(a). 
 
Aún hoy día hay poca educación sistemática sobre destrezas y conocimiento 
en la manera de elegir “racionalmente” la pareja y disminuir de esa manera las 
posibilidades de fracaso e insatisfacción en la relación. 
 
 
 
DETERMINANTES DE LA ELECCIÓN 
 
1. INFLUIDA POR IMÁGENES PARENTALES: 
- Positiva o por desplazamiento 
- Negativa o por contraste 
- Por roles específicos 
 
2. PARA FORTALECER DEFENSAS 
- Defensa de la depresión 
- Por idealización 
- Reacción contra la intrusión 
- Contra riesgo de amor intenso 
- Respuesta a un desafío 
- Por piedad 
 
3. POR LEALTAD A LA FAMILIA DE ORIGEN 
 
 
Algunos mitos y expectativas irrealistas comunes: 
• El amor romántico siempre será el pilar que sostendrá la relación (y este 
durará por siempre). 
 11
• Mi pareja sabrá lo que yo quiero sin que se lo diga. 
• El amor es igual y suficiente para una buena relación sexual. 
• Cuando me case/cuando tenga un compañero(a) no voy a sufrir 
penalidades ni frustraciones. 
• Mi pareja me compensará por todas mis frustraciones pasadas. 
• Mi pareja siempre estará de mi parte, siempre me será fiel (bajo 
cualquier circunstancia), y siempre será indulgente cuando mi 
comportamiento no sea correcto. 
• Mi pareja y yo seremos inseparables. siempre estaremos juntos y lo 
compartiremos todo. 
• Mi pareja me hará feliz. 
 
Si no se identifican y modifican estos mitos en base a las experiencias de la 
relación con la pareja, obviamente sobrevendrá la insatisfacción y si se 
perpetúan llevarán a disfunción emocional. 
 
 
Entonces, la reevaluación de las expectativas sobre la relación con la pareja 
puede llevar a un equilibrio y mayor satisfacción en la convivencia diaria. 
 
Otra fuente de insatisfacción importante en las relaciones de pareja es la 
incompatibilidad, a menudo surge al seleccionar al/la compañero(a) de forma 
superficial y simple, sin conocerlo(a) realmente, o cuando se produce un 
cambio en una de las dos personas o en ambos. 
 
 Esto puede ser estímulo para renegociar los roles y responsabilidades, pero 
también puede llevar a una ruptura de la relación, en especial si la 
incompatibilidad se presenta en una área central para uno o ambos miembros 
de la pareja. En este punto, uno o ambos miembros ya no verán la relación 
como algo importante, y que les vaya a satisfacer en el futuro. 
 
La pareja forma una familia funcional cuando se adapta a los cambios en las 
distintas etapas del ciclo. 
 
CICLO DE VIDA EN LA PAREJA. 
 
1. Noviazgo. 
2. Unión. 
3. Expansión. 
4. Dispersión. 
5. Independencia. 
6. Retiro y muerte. 
 
 
 
 12
 
FORMAS DE RELACIÓN CONYUGAL. 
 
1. Relación complementaria. 
2. Relación paralela. 
3. Relación simétrica. 
 
MECANISMOS PARA MANTENER LA HOMEOSTASIS FAMILIAR. 
 
1. El “chivo expiatorio”. 
2. No reconocer el conflicto. 
3. Díadas, triadas y coaliciones. 
4. Invasión de límites generacionales. 
5. Suspender la comunicación. 
 
DIMENSIÓN DE LA PAREJA. 
 
1. El poder 
2. Los límites 
3. La intimidad 
 
 
ETAPAS PSICOLÓGICAS DEL CICLO. 
 
1. El cortejo 
2. Fase de transición o adaptación temprana 
3. La reafirmación como pareja 
4. Realización 
5. Enfrentamiento. (3) 
 
Rogers (1981), dice que en un proceso de pareja uno de los factores 
importantes para un verdadero desarrollo es que cada uno de los cónyuges 
progrese en su propio ser, ya que esto reditúa en beneficio y enriquecimiento 
de la pareja. 
 
 
 
FORMAS DE RELACIÓN CONYUGAL 
 
Las motivaciones para el matrimonio son importantes para conocer la dinámica 
familiar. Las expectativas matrimoniales no únicamente se enfocan a tener 
hijos, los individuos motivados para dar hijos en la unión, representan un bajo 
porcentaje; la selección de la pareja influye grandemente en la motivación del 
matrimonio. 
 
Muchas veces la gente se casa porque se siente sola, porque tiene necesidad 
de una estabilidad física, emocional, por salir de una familia disfuncional, por 
necesidades económicas, por moda y también se puede casar porque hay 
identificación en el futuro cónyuge relacionado con un hermano, figura popular, 
amigo o pariente lejano. 
 
Con esto queremos decir que las motivaciones matrimoniales son muy 
 13
variables y muchas veces no van enfocadas a una responsabilidad o a una 
mayor necesidad de crear sino que tienden a satisfacer otra serie de 
necesidades que con frecuencia el matrimonio las hace más problemáticas. 
 
Es bueno considerar las relaciones conyugales como fondo en el 
funcionamiento de la familia. 
 
 Básicamente son de tres formas: 
 
1. Relación complementaria. Es aquella donde los cónyuges son diferentes 
pero uno se somete al otro o se acopla, ejemplo: el hombre dominante y la 
mujer sumisa, este tipo de relación es disfuncional ya que ocasiona conflictiva 
de tipo de resentimiento. 
 
2.- Relación paralela. Aquí se tiene el mismo poder de decisión en todas las 
áreas, a la larga ocasiona conflicto por disputa de poder. 
 
3.- Relación simétrica. Es la más saludable de todas y en donde se tiene la 
misma capacidad de poder pero en diferentes áreas previamente establecidas, 
además de estos hay áreas comunes en donde de una manera flexible puede 
cualquiera de los dos decidir, esto redunda en una mayor interacción y 
oscilación de la relación. (4) 
 
 
 
DIMENSIÓN DE LA PAREJA 
 
Dentro de las etapas ya mencionadas del ciclo de vida de la familia se deben 
considerar en la pareja tres dimensiones que son: 
 
1.-El poder 2.- Los límites 3.- La intimidad 
 
El cortejo es la primera etapa del ciclo familiar y se caracteriza por las 
motivaciones que hace que dos individuos se busquen; en esta búsqueda es 
muy importante el factor suerte. En esta primera fase se empiezan a distinguir 
las tres dimensiones mencionadas anteriormente. 
 
Surge de entre los dos quien tome las decisiones, los límites son muy variados 
pero es evidente que al que menos le importa la relación es el que pone las 
condiciones surge el dejador y el dejado y por supuesto el poder está en el 
dejador. 
 
Dentro de las pautas de intimidad, varían en relación al contexto familiar de los 
novios, este aspecto es especialmente útil para manipular a la otra pareja. (4,5) 
 
 
 
CONSIDERACIONES PSICOLÓGICAS SOBRE EL CICLO FAMILIAR 
 
Fase de transición y adaptación temporal: que comprende los primeros tres 
años, aquí la pareja tiene que adaptarse a una vida en común, aprender a 
aceptarse, a disminuir las diferencias de ambos a resolver la problemática 
 14
emanada de sus semejantes, etc. Es importante saber que tanto se maneja la 
responsabilidad de ambos como se está llevando a cabo la adaptación sexual. 
 
La reafirmación como pareja y la maternidad sucede entre los tres a ocho 
años de matrimonio, se caracteriza por haber dudas serias en cuanto al 
matrimonio, los límites de poder y de intimidad sufren un reacomodo al llegar el 
primer hijo y la mujer se procura más poder basándose en la protección del 
niño, las interacciones sufren también un cambio relativo a la presencia de un 
tercero, que es el pequeño y demanda más tiempo y energía. Por lo general 
esta etapa es de alejamiento y en la misma pueden surgir amantes reales o 
ficticias. 
 
La etapa de realización aborda de los 8 a los 15 años de la unión y se 
caracteriza por una reafirmación como pareja, se empiezan a preocupar de la 
evolución de los hijos y de la socialización propia. Esto puede ocasionar 
conflicto si no hay un buen equilibrio al tratar un miembro de sobresalir a 
expensas del otro. La intimidad se encuentra por lo general comprometida al 
haber intromisión de los hijos o de personas ajenas como amantes o amigos. 
 
 
La estabilización sucede de los 15a los 30 años, es la etapa de revisión de 
las aspiraciones de ambos i lo que se ha logrado u obtenido, los conflictos 
nacen de la diferencia de estos, además de que se tiene la certeza de que lo 
que no se ha logrado ya se va a alcanzar. Hay crisis por la pérdida de atractivo 
sexual y físico. Los hijos al irse provocan más desequilibrio, se denomina la 
etapa del nido vacío” ya que se encuentran solos y si antes se habían 
mantenido unidos por los hijos ahora no hay motivo para seguir juntos. En 
cuando al poder este se inclina más a la persona que ha sabido unirse a los 
vástagos. Dentro de la intimidad puede haber crisis al tener poco 
reconocimiento de sus funciones a esta edad. 
 
La última etapa es la de enfrentamiento; que se caracteriza por la presencia 
de la soledad y la muerte, si la pareja estaba previamente estabilizada se une 
más, es un período de acercamiento de logros. Si la pareja estaba 
desestabilizada hay un proceso de aislamiento. Los límites se reforzan al 
utilizar los nietos para violar los límites de otras familias. 
 
El poder se perturba con el temor a la actividad va que las capacidades físicas 
y mentales han disminuido y además se tiene la consigna de que se va a 
fallecer en cualquier momento. 
 
Cuando la función sexual es verdaderamente normal (a veces la disfunción se 
confunde con normal) no causa preocupación alguna, pues el individuo ni 
siquiera piensa en ello, pero cuando la función sexual se convierte en un 
problema de cualquier tipo, es fuente de angustia y frustración que genera una 
sensación de malestar e insatisfacción en las relaciones interpersonales. 
 
La comunicación marital y el estilo de comunicación son considerados como 
relevantes en la conducta humana. 
 
Estas manifestaciones se dan a través de la comunicación y ésta tiene un 
efecto sobre la conducta, pudiéndose observar en las diferentes formas de las 
 15
relaciones interpersonales, incluyendo las relaciones de mayor intimidad, como 
lo es: la relación de pareja. (6) 
 
Motivos de consulta 
 
“La mujer está más ávida por solucionar los problemas de la vida en pareja y el 
hombre por el contrario está más ávido de buscar solución a su problema 
sexual, que a su problema en pareja”. 
 
La mayoría de los pacientes que consultan por problemas sexuales son 
hombres y esto no quiere decir que las mujeres no tengan problemas 
sexuales, sino que el hombre es más ávido a buscarle solución a sus 
problemas sexuales. 
 
Pero cuando se trata de las consultas por problemas en pareja: discordia, 
infidelidad, problemas en el día a día de la pareja; son más las mujeres que 
consultan. (7) 
 
La presencia de una enfermedad física de curso crónico en la pareja somete 
al subsistema conyugal a uno los mayores desafíos en su estabilidad. Sin 
embargo, contrario a lo que pudiera pensarse, después de la fase de crisis 
entre un 40 % a un 60 % de las parejas mejoran en su nivel de funcionamiento 
y sólo aquellas díadas previamente disfuncionales se verán mayormente 
afectadas en su equilibrio (Navarro J., Pereira J.2000). (8) 
 
La disfunción familiar puede manifestarse por medio de los síntomas en sus 
integrantes: (8,9) 
 
• El conflicto estimado, no resuelto entre la pareja o entre padres e hijos, 
se puede presentar al médico familiar como depresión en un adulto. 
• Lesión física de la esposa, síntomas somáticos en los adultos o los 
niños, problemas de conducta o trastornos de simulación en los 
adolescentes, 
 
Gran parte de los trastornos psicosociales tienen su origen en la disfunción fa 
miliar. 
 
Los miembros de familias disfuncionales suelen: 
 
 Utilizar muy frecuentemente los servicios de salud. 
 
 Denotar incongruencia entre el sufrimiento de su padecimiento y la 
naturaleza relativamente menor de sus síntomas. 
 
 En el caso de pacientes adultos, hacerse acompañar innecesariamente 
por un familiar. 
 
 Difícilmente encontrarle sentido a su problema actual. 
 
 Consultar por síntomas vagos e inespecíficos. Conflictos emocionales o 
de relación, o por manifestaciones somatoformes o trastornos por 
ansiedad. (10) 
 16
 
En una elevada proporción, estas situaciones no son detectadas ni tratadas 
médicamente en forma adecuada, quizás por la formación biomédica 
tradicional que soslaya los aspectos psicosociales del proceso salud—
enfermedad y constituyen indicios que deben alertar al médico sobre la 
conveniencia de trabajar en el con texto personal e interpersonal, más que en 
el contexto clinicopatológico. 
 
Cuando una pareja no anda bien o como se esperaba, se puede buscar varios 
pretextos o en el peor de los casos un chivo expiatorio; por el drogadicto, el 
borracho, el irresponsable, padre o madre ausente, etc., o en otras ocasiones 
se culpa a la economía, a la sociedad, a los gobiernos, y no falta la excusa de 
usarla como bandera o bien como escudo protector de la situación, 
 
Sin embargo no se toma en cuenta que la estructura familiar lo está dando la 
PAREJA. Interviene otros factores como los socioeconómicos en cuanto a las 
condiciones externas e internas, pero para la formación de SERES 
HUMANOS, es la pareja quien interviene. (11) 
 
 
En conclusión las características de una relación de pareja funcional son: 
 
a) Que la pareja se identifique como fundamental en la formación de las 
conductas en la familia y en cada miembro. 
 
b) Reconocer su compromiso de ser “Pareja”. 
 
c) Motivar la independencia y libertad en sí y en el compañero. 
 
d) Saber relacionarse con el compañero en momentos de toma de decisiones, 
castigos, premios o disciplina. 
 
Es trascendental considerar que la infección del HVP es un padecimiento de 
curso crónico en la pareja y que somete al subsistema conyugal a uno de los 
mayores desafíos en su estabilidad. 
Por lo que se manifiesta como: 
 
• Falta de comunicación 
• Discusiones 
• Falta de convivencia 
• Malos entendidos. 
• Separación 
• Divorcio 
• Alcoholismo 
• Violencia intrafamiliar 
 
Características de una familia disfuncional: 
 
• No existe actitud negociadora 
• La expresión de los sentimientos está enmascarada 
 17
• Los límites de la familia son imprecisos 
• La normativa o pauta de interacción son fijas o rígidas 
• Las funciones de los miembros no están claras y limitadas y los 
mensajes entre ellos son confusos o ambiguos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 18
2. SUBSISTEMA CONYUGAL. 
 
Un modelo enfocado exclusivamente a los cónyuges es el instrumento de 
evaluación del subsistema conyugal que aborda las principales funciones que 
dicho subsistema debe llevar a cabo. 
 
A cada función se agrega un criterio cuantitativo de evaluación a través de 
algunos indicadores: 
 
I. Comunicación 
II. Adjudicación y asunción de papeles 
III. Satisfacción sexual 
IV. Afecto 
V. Toma de decisiones 
 
En cuanto a comunicación el parámetro es clara directa y congruente con una 
calificación asignada de 10 puntos cada uno con un total del 30% 
 
En adjudicación y asunción de papeles, el parámetro es congruencia, 
satisfacción y flexibilidad con una calificación asignada de 5 puntos cada una 
con un porcentaje de 15 %. 
 
En satisfacción sexual el parámetro comprende frecuencia y satisfacción con 
una calificación asignada de 10 puntos cada una dando un total de 20%. 
 
En el afecto se contempla el parámetro de manifestación física, calidad de 
convivencia, interés por el desarrollo de la pareja y reciprocidad 
Con una calificación asignada de 5 puntos cada una haciendo un total de 20 %. 
 
En toma de decisiones el parámetro debe ser conjunto e individual con 
calificación asignada de 15 y 0 respectivamente con un total de 15% 
 
Por lo que la calificación de parámetros total es de 100 puntos con un 
porcentaje de 100 %. 
 
Sumando el puntaje total, las disfunciones se califican de la siguiente forma: 
 
0 a 40 pareja gravemente disfuncional 
41 a70 pareja moderadamente disfuncional 
71-100 pareja funcional. (12)19
ESCALA EVALUATIVA 
 Nunca Ocasional Siempre 
1.- Comunicación 
0 5 10 
0 5 10 
a).- Cuando quiere comunicar algo a su pareja se lo dice 
discretamente 
b).- La pareja expresa claramente los mensajes que 
intercambia 
c).- Existe congruencia entre la comunicación verbal y la 
analógica 
0 5 10 
II.- Adjudicación y asunción de papeles 
0 2.5 05 
0 2.5 05 
a).- La pareja cumple los papeles que mutuamente se
adjudican 
b).- Son satisfactorios los papeles que asume la pareja 
c).- Se propicia el intercambio de papeles entre la pareja 0 2.5 05 
III.- Satisfacción sexual 
0 5 10 a).- Es satisfactoria la frecuencia de las relaciones 
sexuales 
b).- Es satisfactoria la calidad de la actividad sexual 
0 5 10 
IV.- Afecto 
0 2.5 05 
0 2.5 05 
0 2.5 05 
a).- Existen manifestaciones físicas de afecto en la 
pareja 
b).- El tiempo que se dedica la pareja es gratificante 
c).- Se interesan por el desarrollo y superación de la 
pareja 
d).- Perciben que son queridos por la pareja 0 2.5 05 
V.- Toma de decisiones 
a).- Las decisiones importantes para la pareja se toman
conjuntamente 
0 7.5 15 
 20
 
 
 
Interpretación. 
 
Se trata de un instrumento sencillo y fácil de aplicar. 
 
Calificación de la disfunción del subsistema conyugal: 
 
0-40 Pareja severamente disfuncional 
 
41-70 Pareja con disfunción moderada 
 
71-100 Pareja funcional 
 EVALUACIÓN DEL SUBSISTEMA CONYUGAL 
 
 
 
Funciones 
 
Calificación asignada % 
I. Comunicación Clara Directa 
Congruente 
10 
10 
10 
30 
II. Adjudicación y 
asunción de 
papeles 
Congruencia 
Satisfacción 
Flexibilidad 
5 
5 
5 
15 
III. Satisfacción 
sexual 
Frecuencia 
Satisfacción 
10 
10 20 
IV. Afecto 
Manifestación física 
Calidad de convivencia 
Interés por el desarrollo de la 
pareja 
Reciprocidad 
5 
5 
5 
 
5 
20 
V. Toma de 
decisiones 
Conjunta 
individual 
15 
0 15 
 
 Total 100 100 
 
 
 
David H. Olson.1999. 
 21
3.- VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. 
 
 
El virus del papiloma humano en la historia. 
 
Las verrugas genitales fueron descritas hace siglos. Los romanos llamaban 
“higos” a las lesiones condilomatosas perianales y las consideraban como un 
signo inequívoco de practicar relaciones receptivas anales. 
 
Posteriormente disminuyó la incidencia de infección por virus del papiloma 
humano (HPV) durante toda la edad Media, posiblemente debido a la menor 
tolerancia que existía en la sociedad, situación que persistió durante el 
puritanismo y la revolución industrial. (13) 
 
La naturaleza infecciosa del VPH no fue descrita hasta 1894. 
 
Se supuso causada por un virus en 1907 pero el virus del papiloma humano 
(HPV) no fue observado en el microscopio electrónico hasta 1949. Actualmente 
no existe ningún método para cultivar el VPH en tejidos. 
 
No se consideró su transmisión sexual hasta 1956, cuando se comprobó la 
aparición frecuente de verrugas genitales en los soldados de la guerra de 
Corea que habían tenido relaciones sexuales con mujeres afectas de 
condilomas. 
 
En los años 60 hubo un gran incremento de las infecciones por HPV, situación 
que persiste en la actualidad. 
 
 
HISTORIA DE LOS HPV 
ÉPOCA EVIDENCIAS 
377 a de J.C. Transmisión sexual de 
condilomas 
Hipócrates 
1892 Sospecha de la existencia del 
virus 
Iwanowski 
1898 Introducción del término virus Beijerink 
1907 Naturaleza infecciosa de 
verrugas 
Ciuffo 
1949 Primer cultivo de virus Enders 
1962 Familia papovaviridae Nomenclatura 
1974 Primera hibridación de HPV Zur Hausen 
1980 HPV en condilomas y cacu Gissmann 
1981 Clonación y caracterización De Villers 
1983 Secuenciación de HPV Schwarz 
1987 Transformación celular Piris 
1988-2000 HPV y cáncer Varios 
 
 
 
 
 
 22
Las infecciones causadas por los virus del papiloma humano (HPV) habían 
permanecido inadvertidas durante mucho tiempo, podemos decir que en 
nuestra era nos tocó descubrir y desenmascarar a este enemigo oculto en 
nuestra piel y mucosas. 
 
Poco a poco se fue esclareciendo el papel de estos virus en la etiología de 
tumores benignos como verrugas y condilomas, además de su relación con 
algunos cánceres en el humano. 
 
Los H PV representan uno de los principales problemas de salud en el mundo, 
estos virus están ampliamente distribuidos en los humanos y causan una 
variedad impresionante de alteraciones en los epitelios, se asocian con varias 
lesiones como las verrugas vulgares, las neoplasias intraepiteliales y hasta las 
lesiones malignas principalmente en genitales. (14) 
 
Los virus de papiloma se caracterizan por su pequeño diámetro (50 micras) y 
por su genoma cuya longitud alcanza cerca de 8,000 pares de bases, con un 
peso molecular de 5,2 x 106 dalton. La cápside viral está compuesta por 72 sub 
unidades (capsómeras) organizadas en una estructura icosaédrica. 
 
 
Hasta el momento se han identificado más de 80 tipos de HPV sobre la base 
de la hibridación cruzada molecular; un HPV se considera un nuevo tipo 
cuando su DNA tiene menos del 50% de homología con el genoma de otro tipo 
ya definido. 
 
La organización genómica de todos los virus del papiloma parece que es 
similar. 
 
El genoma del virus del papiloma puede dividirse en dos regiones codificadoras 
separadas por un segmento no codificador. La región codificadora E (por 
“early” temprana), que representa el 45% del genoma viral contiene los genes 
El -E8 necesarios para la replicación viral y para la transformación celular. Los 
genes E6-E7 están implicados como genes de transformación oncogénica del 
HPV 16 y 18. La región codificadora L (por “late’, tardía), que representa 
alrededor del 40% del genoma viral, contiene los genes LI y L2 que codifican 
para las proteínas estructurales de la cápside viral. La región no codificadora 
está localizada entre el término de la región L y el comienzo de la región E. 
 
Denominada por lo común LCR (“long control región”) o URR (‘upstream 
regulatory región”) y que representa cerca del 15% del genoma viral interviene 
en el control de la expresión de los genes virales. 
 
Cada uno da los HPV está asociado preferentemente con una entidad clínico 
patológica diferente, si bien otros tipos pueden estar asociados con la misma 
entidad. 
 
La especificidad para los tejidos de lo HPV es aparentemente exclusiva para el 
epitelio pavimentoso de la piel y de las mucosas. Desde el punto de vista de 
sus propiedades biológicas se dividen en dos grupos: los virus cutaneotrópicos 
 23
(en individuos inmunológica menté normales y en individuos inmunodeficientes) 
y virus mucosotrópicos que infectan las mucosa genitales, bucales y 
respiratorias. Sin embargo, la clasificación de los HPV en cutáneos y mucosos 
no es un axioma absoluta dado que, por ejemplo, las lesiones cutáneas puede 
estar asociadas tanto con los HPV genitales como con el HPV 16. (15) 
 
 
 
EPIDEMIOLOGÍA. 
 
Incidencia. 
 
Los condilomas acuminados constituyen una de las enfermedades de 
transmisión sexual más frecuentes en todo el mundo. 
 
La incidencia máxima ocurre en hombres y mujeres jóvenes de 18 a 28 años. 
 
La incidencia se ha ido incrementando constantemente desde hace 50 años. 
Cerca del l% de los adultos con vida sexual activa ha padecido o padece 
verrugas venéreas. 
 
Se estima que la incidencia en todo el mundo es de 400.000 a 500.000 casos 
de cáncer de cérvix uterino por año. (15) 
 
En algunos países como México se involucra a la infección genital por HPV con 
grandes problemas de salud como lo es actualmente el cáncer cervicouterino, 
este cáncer causa aproximadamente 4000 defunciones al año en nuestro país. 
(26). Existe evidencia que los HPV de alto riesgo oncogénico (16,18, 31, 33, 
35, 45, 51,52 y 56) son los responsables del 91 % de cáncer cervicouterino 
(CaCu). Esta neoplasia ocupa el primer lugar entre las causas de mortalidad 
por cáncer en México representando la mayor tasa mundial de mortalidad 
14.7 por 100,000. (16) 
 
La incidencia global anual en México es mayor de 25 casos por 100,000 
mujeres, incrementándose en el periodo deedad entre 20 y 39 años a más de 
1 por 1000 mujeres. (17) 
 
En 95% de estos casos se puede encontrar a los HPV de alto riesgo (16 y 18) 
implicados en la enfermedad. Sin embargo el problema no termina ahí, detrás 
del cáncer cervicouterino están todas las lesiones premalignas (NIC) y la 
población con infección genital con HPV que presentan condilomas o que son 
sintomáticos. 
 
La infección causada por HPV puede permanecer por mucho tiempo en la piel 
y mucosas de los genitales del humano, a lo cual se le denomina periodo de 
latencia, éste puede ser de 5 a 25 años. 
 
 
 
 
 24
FACTORES DE RIESGO 
 
La infección por VPH se relaciona con otras enfermedades de transmisión 
sexual (ETS) y su prevalencia se correlaciona con la promiscuidad sexual. 
 
Son factores de riesgo asociados con la infección por VPH: 
 
 El número de parejas sexuales. 
 El inicio del coito a edades tempranas. 
 La presencia de otras ETS 
 Una frecuencia semanal alta de coitos. 
 Si la pareja sexual tiene verrugas genitales 
 El número de otras parejas sexuales de la pareja sexual. 
 Todo estado que implique inmunodeficiencia celular aumenta el riesgo: 
trasplante de órganos, Diabetes Mellitus, Infección por VIH, 
Quimioterapia en cáncer, Embarazo etc...(18) 
El pico de frecuencia ocurre entre los 15 y los 35 años. 
 
Entre el 5O% y el 70 % de las parejas sexuales de las mujeres con VPH tienen 
o tendrán infección por VPH. 
 
En Estados Unidos los VPH constituyen la segunda enfermedad más costosa 
tras la infección por VIH, 6 billones de dólares por año, sin incluir los costes 
indirectos (pérdidas de tiempo y salarios) ni los costes intangibles (depresiones, 
ansiedad, relaciones rotas, etc...).(19) 
 
SINTOMATOLOGÍA 
La infección por HPV del aparato genital inferior se divide en: 
Clínica: 
 Es la forma que se evidencia clínicamente, es decir mediante la observación a 
simple vista. 
 
Subclínica: 
Es la forma que solo se evidencia con el uso del colposcopio después de la 
aplicación, prolongada, de ácido acético al 5%. 
 
Latente: 
Es la forma que solo se evidencia mediante técnicas de hibridación del DNA en 
individuos con tejidos clínicamente e histológicamente normales. La 
nominación se refiere a los casos en los cuales, en ausencia de evidencia 
clínica, colposcópica, citológica e histológica de la lesión, pueden 
individualizarse, por lo general en material citológico, secuencias de HPV-DNA 
mediante técnicas de hibridación molecular. 
 
Los VPH producen infección visible (clínica) en un 30% de los casos e 
infección visible tras la aplicación de ácido acético (subclínica) en el 70 %. 
 
 
El virus puede permanecer de modo latente de forma que sólo pueda ser 
reconocido mediante tecnología de DNA recombinante. 
 25
En estudios en los que se practicó citología para establecer la prevalencia de la 
infección por VPH se halló infección en un 2 % a 3% de los casos no 
seleccionados. Se aplicaron entonces técnicas de hibridación de DNA 
encontrándose un 20% de infección adicional por VPH. 
 
La infección por VPH puede ser clínica (las verrugas de los genitales) y 
subclínica (demostrable tras la aplicación de ácido acético al 5%) en cérvix, 
vagina, vulva, periné, ano y pene. 
 
También puede incluir una asociación del VPH con neoplasias intraepiteliales 
de la vulva, vagina, ano, cervix y pene; y con la Papilomatosis Juvenil Laríngea 
que aparece años después de un parto vaginal de mujeres con infección clínica 
evidente en vagina, cervix o vulva. (20) 
 
 Recientemente se ha demostrado la presencia de DNA de VPH en 
prácticamente cualquier neoplasia escamosa de los tractos genitales 
masculinos y femeninos. 
 
Debido a estas asociaciones con enfermedades malignas, el diagnóstico y 
tratamiento de la infección por VPH ha adquirido mayor importancia. (21) 
 
DIAGNÓSTICO 
 
MÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LA INFECCIÓN POR VPH 
 
Los métodos para diagnosticar la infección por HPV son, aparte obviamente de 
a histología y la colposcopia; la citología, la microscopia electrónica, la 
inmunohistoquímica y la biología molecular. Por el contrario, no existe hasta el 
momento ninguna prueba serológica válida. Los valores y los limites de cada 
uno de los método, han sido bien descritos por Grubb. 
 
Medios diagnósticos para la infección por HPV. Modificado de Grubb. 
Método Límites Usos 
Citología Dificultad para diferenciar 
la infección por HPV del 
CIN I 
Screening inicial 
Inmunohistoquímica Evidencia de AgPV en el 
50% de los casos 
No puede ser utilizado 
como rutina 
Microscopía electrónica Evidencia de partículas 
virales en el 50% de los 
casos 
No puede ser utilizado 
como rutina 
Tipificación del DNA Requiere alta tecnología No puede ser utilizado 
como rutina 
Colposcopia Dificultad para diferenciar 
la infección por HPV del 
CIN I. Exige experiencia 
Permite monitorear la 
evolución de la 
infección. 
Puede ser utilizado 
como rutina. 
 
 
 26
Las principales técnicas para el diagnóstico de la infección por VPH son: 
 
• Exploración física 
• Citología 
• Colposcopia / Peniscopia 
• Estudios histológicos 
• Estudios de detección de antígenos del VPH 
• Hibridación molecular del DNA del VPH. (22) 
 
Exploración Física 
 
El examen físico del tracto genital es sencillo y no invasivo pero sólo 
diagnostica el lO% de las infecciones. Se pueden confundir con verrugas 
genitales los pólipos fibroepiteliales, la papilas del introito vulvar y las papilas 
dérmicas de la corona del glande, el moluscum contagiosum, los nevus 
melanocíticos, las lesiones de soriasis, el condiloma latum. 
 
Citología 
 
Los estudios citológicos son un método barato de llegar al diagnóstico de 
infección por VPH. Se suele hallar coilocitosis, discariosis, células atípicas 
parabasales y multinucleación. 
 
Sin embargo se deja de diagnosticar muchas veces mediante la citología sola. 
 
Colposcopia / Peniscopia 
 
El examen colposcópico / peniscópico con ácido acético al 5% diagnostica el 
70% de las infecciones subclínicas. 
 
También es muy útil para seleccionar las zonas que se deben biopsiar. 
 
Una citología cervico-vaginal teñida con la técnica de Papanicolau es un test de 
screening dirigido a detectar los cambios precancerosos del cuello uterino. Si 
en una prueba de Papanicolaou (Citología de cérvix) se detectan cambios en 
las células sospechosos de atípicas, el siguiente paso normalmente es una 
colposcopia y una biopsia de cualquier área anormal. Tras confirmarse el 
diagnóstico el ginecólogo remitirá al compañero de la mujer infectada por VPH 
para descartar la existencia de la misma infección en la pareja. 
 
 
Aspectos Clínicocolposcópicos. 
 
Cérvix. 
 
La infección subclínica del cérvix se describe como un área localizada dentro y 
fuera de la zona de transformación, acetorreactiva, de color blancuzco 
transparente o blanco nieve, de bordes recortados y superficie irregular. Esta 
lesión se asemeja a la que se considera característica del CIN. 
 27
En líneas generales el diagnóstico diferencial con el CIN se basa en los 
siguientes puntos: 
 
•La superficie de las lesiones por HPV puede mostrar la presencia de 
asperezas irregulares. 
 
•Los bordes de las lesiones por HPV son por lo común menos delimitado y más 
recortados que los del CIN. 
 
•En general las lesiones cervicales por HPV son múltiples, dentro y fuera de la 
zona de transformación (se denominan “lesiones satélite” aquellas que 
acompañan a las lesiones principales. 
 
•Las lesiones por HPV pueden estar presentes en forma simultáneas en vulva y 
vagina cuando no en el ano y periné. 
 
•El color es blancuzco transparente o blanco nieve. 
 
•El sangrado durante la realización de la biopsia es escaso. 
 
•La prueba de Schiller muestra una yodo reactividad irregular (manchas de 
yodo) que denota la presencia parcial de glicógeno en el epitelio. 
 
•Los vaso, son finos, de calibre uniforme y regular. 
 
 
 
Peniscopia. 
 
La peniscopia es el procedimiento que permite el diagnóstico de la infección 
por VPH en el varón.El tratamiento correcto de la infección clínica y/o subclínica en el varón 
permitirá disminuir el reservorio vírico que favorece la infección recurrente y 
facilita la transformación neoplásica del cervix uterino. 
 
La peniscopia consiste en la visualización mediante magnificación del pene, 
meato uretral hasta fosa navicular y, en ocasiones del escroto y ano tras la 
aplicación durante 5 minutos de unas gasas impregnadas en una solución de 
ácido acético al 5%. 
 
Para la visualización es útil cualquier instrumento de magnificación que dé 3 a 
5 aumentos: lupa, vulvoscopio o gafas de aumento. Los condilomas 
acuminados son visibles a simple vista sin magnificación. 
 
Las lesiones subclínicas, al ser acidófilas se tiñen de blanco con la solución de 
ácido acético. 
 
Existen múltiples lesiones acidófilas en los genitales masculinos (micosis, 
balanitis, soriasis, etc...) por ello es necesario efectuar biopsias de las zonas 
 28
sospechosas, al menos en las parejas de mujeres con lesiones de alto grado 
por HPV. 
 
La biopsia se efectúa previa inyección de Novocaína al 2% con jeringa de 
insulina efectuando un habón que levante la lesión. Se extrae la lesión con 
pinzas de Adson con dientes y tijeras de iris. En caso de sangrado es suficiente 
aplicar una barrita de nitrato de plata. (Argenpalá) 
 
Estudios Histológicos 
 
La histología de las verrugas genitales muestra: hiperplasia de las células 
basales, papilomatosis, coilocitosis y paraqueratosis. 
 
La coilocitosis es el signo patognomónico de infección por VPH. La atípia 
coilocítica específica que se ve en las lesiones es causada por las lesiones de 
alto grado con los tipos 16 y 18, especialmente en los grados avanzados de 
CIN (Neoplasia intraepitelial de cérvix). 
 
Estudios de detección de antígenos del VPH 
 
Las técnicas de donado nos permiten obtener el tipaje del DNA de los VPH. Así 
los tipos de DNA 6 y 11 se relacionan con bajo potencial maligno y 
generalmente se hallan en la vulva, pene, ano y tercio inferior vaginal. 
Los tipos DNA 16, 18, 31 se hallan más a menudo en la parte superior vaginal y 
en el cérvix uterino asociándose con más malignidad. 
 
El tipaje de los tipos de DNA de los VPH es útil en los casos en los que exista 
coilocitosis a atípia celular. 
 
Localización 
 
El virus se puede encontrar en múltiples localizaciones del aparato genital. Si 
está infectado el cérvix, el 77% de las mujeres tendrán también infección 
vaginal. 
 
El 36% de las mujeres con infección vulvar tendrán también afectación cervical. 
Estos hechos sugieren que la infección por VPH cumple los criterios de 
etiología infecciosa como una fuente multicéntrica de carcinomas vulvares y 
vaginales. 
 
Aunque muchos investigadores no creen que el VPH sea el agente etiológico 
primario de los tumores malignos escamosos genitales, la mayoría afirma que 
es un poderoso carcinógeno. El hecho de encontrar VPH en cualquier área del 
tracto genital sugiere que el virus está presente en el resto del mismo. (23) 
 
 
 
 
 
 
 29
Modo de Transmisión 
 
El virus penetra en la piel o mucosa genital mediante microtraumatismos. Para 
la infección es necesaria la presencia del virus junto con fricción, maceración o 
mínimas fisuras en la superficie de la piel. 
 
Se encuentran HPV con mayor frecuencia en el tracto genital, periné y ano. 
 
También se puede encontrar en las mucosas de la conjuntiva, nasal, 
orofaringe, laringe, oral, labios y mucosa traqueo bronquial. 
 
El virus se introduce en la célula en la capa basal y madura mientras atraviesa 
las capas parabasal, espinosa y granular del epitelio. 
 
A nivel de la capa granular se producen la replicación del DNA viral, la síntesis 
de proteínas y el ensamblaje de las partículas virales. La integración del DNA 
del virus en el genoma del huésped no ocurre hasta que no existe un estadio 
de desarrollo de carcinoma in situ / neoplasia intraepitelial. (24) 
 
 
 
TIPOS DE VIRUS Y RELACIÓN CON EL RIESGO DE PADECER CÁNCER 
 
Se conocen más de 150 tipos de VPH. Más del 90% de las verrugas genitales 
se asocian con los tipos 6 y 11. 
 
Los tipos 16 y l8 se asocian con el cáncer de cuello uterino y otros cánceres del 
área genital. (25) 
 
El 99% de las pacientes con displasias de cuello uterino están infectados por 
HPV. 
 
Se ha encontrado DNA de HPV en el 90% de los cánceres de cervix; el lO% 
restante puede corresponder a tipos de DNA de HPV aun no caracterizados. 
 
El HPV tipo 16 (en el 50% de los cánceres), el HPV 18 (en 14%), el HPV 45 (en 
el 8°/o), y el VPH 31 (en el 5°/o) son los que presentan mayor prevalencia. 
 
Hasta el momento se han hallado 16 tipos de DNA en el cáncer de cervix, 
incluyendo los tipos de HPV 6, 11, 26, 33, 35, 51, 52, 55, 56, 58, 64 y 68, 
además de los 4 citados: 16, 18, 45 y 31. Estos tipos pertenecen a un grupo de 
virus presentes en lesiones del cérvix intraepiteliales escamosas de alto grado. 
Tipo de VPH Riesgo de cáncer 
6,11,42,44 Bajo o despreciable 
16,18 Riesgo alto. 
 
31,33,35,39,45,51,53 
55,56,58,59,63,66,68 
Implicados en la mayoría de los 
cánceres de cuello uterino y otros 
del área anogenital 
 30
El tipo de HPV 18 aparece en los tumores de tipo adenocarcinoma que 
constituyen el 5% de los tumores cervicales. 
 
Se encuentran condilomas de forma frecuente en el tracto genital femenino y 
se localizan en las zonas de mayor fricción durante el coito (vulva, tercios 
inferior y superior de vagina, periné y región anal.) 
En el varón se hallan con mayor frecuencia en el prepucio, fundamentalmente 
en su cara interna, en el cuerpo peneano, uretra y menos en escroto, periné y 
ano. (26) 
 
La infección subclínica (máculas, pápulas, papilas que se tiñen de blanco tras 
la aplicación de ácido acético) es la más frecuente en el cuello uterino aunque 
puede existir en todo el tracto genital de ambos sexos. 
 
La acción oncogénica es unas mil veces más frecuente en el cuello uterino que 
en vagina, vulva o pene debido a lo susceptible que es la zona de 
transformación cervical, allí las células metaplásicas están en fase de 
proliferación y son las más expuestas al VPH. 
 
El HPV estimula la producción de algunos receptores en la superficie de las 
células cervicales, conocidos como EGF-R (Receptores del factor de 
crecimiento epidérmico.) Los EGF-R responden a los factores de crecimiento 
que produce nuestro cuerpo, que empujan a las células a crecer y dividirse. 
 
Con frecuencia se han hallado integradas en los cromosomas de las células de 
cánceres cervicales dos proteínas elaboradas por el DNA del HPV, llamadas 
E6 y E7, de lo que se ha deducido su papel fundamental en la oncogénesis. Su 
unión a las proteínas p53 y retinoblastoma respectivamente les hace perder su 
capacidad supresora tumoral bloqueándose el control del ciclo celular. 
 
Las lesiones con mayor atípia citológica en el pene se denominan en la 
actualidad intraepiteliales de alto grado. Incluyen las enfermedades conocidas 
con los nombres de Enfermedad de Bowen, Papulosas Bowenoide y 
Eritroplasia de Queyrat Todas ellas son verdaderos carcinomas in situ del 
pene. (27) 
 
 
 
TRATAMIENTO 
 
CONTROL DE LA INFECCIÓN POR HPV 
 
El control de la infección por HPV se basa en tres puntos: 
 
Educación de la población. 
 
Educación del personal sanitario. 
 
Tratamiento. 
 
 31
Educación de la población 
 
Según lo dictaminado piar la OMS’ los principios generales para el control de 
las enfermedades de transmisión sexual se aplican también a la infección por 
HPV. Ellos son: 
 Evitar parejas sexuales múltiples u ocacionales 
 Usar anticonceptivos de barrera (condón). 
 Efectuar una visita médica al primer síntoma o signo de lesión. 
 Hacer examinar siempre al compañero sexual 
 
Educación de personal sanitario. 
 
Enseñar los medios para llegar a un diagnóstico correcto de la infección por 
HPV asociada o no con neoplasia intraepitelial 
 
Enseñar, que la transmisión de la infección por HPV también puede producirse 
por medio de fómites. 
 
 
Tratamiento 
 
Se han utilizadodiferentes medios para el tratamiento de la infección genital 
por HPV, que pueden dividirse en medios invasivos y medios no invasivos. Los 
no invasivos comprenden agentes cáusticos como el ácido tricloroacético, 
antimicóticos como la podofilina, la podofilotoxina y el fluorouracilo, y agentes 
antivirales como el interferón. 
 
Los medios invasivos consisten en técnicas de destrucción de los tejidos como 
la diatermocoagulación y la vaporización con láser de CO2, técnicas 
escisionales como la resección con láser de CO2, o LEEP (del ingles, “loop 
electrosurgical escisión procedure”) o con un bisturí en frió. 
 
Algunos de estos métodos como la crio cirugía y los agentes antiblésticos 
(bleomicina, metotrexato y tiotepa) deben ser considerados obsoletos. 
 
Diatermocoagulación 
En la actualidad es considerado un tratamiento valido solo para la infección del 
cérvix. 
 
Láser de CO2 
La vaporización con láser de CO2, con aumento colposcopico es hoy en día el 
tratamiento mas utilizado. 
 
LEEP. 
Es un método de reciente introducción. Parece resultar útil para lesiones 
localizadas en la vulva yen el perine. 
 
Debemos valorar los HPV como potenciales infectadores de todo el tracto 
genital. 
 32
El objetivo del tratamiento debe ser eliminar toda lesión clínica y subclínica 
detectada. Todos los tratamientos actuales presentan algún grado de recidiva. 
La recidiva de la infección por HPV indica un fallo del tratamiento, fallos en el 
diagnóstico de todas las áreas afectadas, virus resistentes o reinfección. La 
mayoría de las recidivas ocurren entre los 3 y 6 meses del tratamiento inicial. 
 
Los tratamientos que se efectúan en la actualidad son: 
 
• Agentes Queratolítico. 
• Resinas de Podofilino 
• Ácido tricloroacético 
• 5-Fluoruracilo (5-Fu) 
• Crioterapia 
• Láser terapia 
• Electro cauterio 
• Exéresis quirúrgica 
• Inmunoterapia 
• Interferones inyectables 
• Crema de Imiquimod 
 
 
OTROS TRATAMIENTOS. 
 
Se han ensayado otros tratamientos. 
Parece ser que la Cimetidina, por vía oral, actúa como inmunomodulador 
mejorando las defensas del huésped y se han documentado curaciones tras su 
administración 
. 
Se ha utilizado con éxito la radioterapia en casos de Condiloma gigante de 
Buschke-Lowenstein, que son causados por los VPH. Se han utilizado 
aplicaciones tópicas e instilaciones intrauretrales de BCG en condilomas 
genitales e intrauretrales con disminución posterior de los índices de 
recurrencia de la infección. 
 
Se están desarrollando vacunas de los VPH basadas en la acción en partículas 
de los virus de mayor poder oncogénico para estimular la respuesta inmune. 
 
Estas vacunas protegerán contra los virus presentes en el 80% de los cánceres 
de cérvix. De momento son inestables y requieren múltiples dosis por lo que 
resultan costosas y difíciles de aplicar. 
 
 
 
En conclusión: 
 
El virus del papiloma humano es una enfermedad de transmisión sexual que 
por su naturaleza puede llegar a ocasionar disfunción conyugal. Múltiples 
factores implicados en su etiología alteran significativamente la calidad de vida 
del paciente afectado. 
 
 33
Un análisis juicioso de los pacientes puede ayudarnos a evaluar la presencia 
de la funcionalidad conyugal, como a definir el mejor acercamiento terapéutico 
posible. 
 
El tratamiento no solo debe limitarse a fármacos y procedimientos locales, sino 
debe siempre evaluarse de manera integral al paciente en muchas de las 
ocasiones multidiciplinariamente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 34
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 
 
 
El Virus del Papiloma Humano (HPV) se transmite principalmente por contacto 
sexual, afecta piel y mucosas, aunque algunas lesiones pueden ser clínicas, 
subclínicas, o latentes. 
 
Distribución mundial. (28). 
 
La incidencia global anual en México es mayor de 25 casos por 100 000 
mujeres, incrementándose en el periodo de edad entre 20 y 39 años a más de 
1 por 1000 mujeres. (29) 
 
 
En este sentido es posible intervenir de modo de lograr una conducta 
preventiva o de diagnóstico precoz. 
 
Tomando en cuenta la naturaleza del padecimiento así como el tratamiento de 
quienes padecen la enfermedad, nos conduciría a generar como respuesta 
parejas disfuncionales hasta el hecho de llegar a la separación o ruptura de la 
unión conyugal. 
 
 
 
¿Cuál es el grado de funcionalidad conyugal que existe en pacientes 
femeninas con diagnóstico de primera vez y aun mes del tratamiento 
conservador por infección del Virus del Papiloma Humano que acudan a la 
consulta externa en el mes de Abril del 2006 en la Clínica de Displasias del 
IMSS del Hospital de Gineco-Obstetricia No 221 en Toluca? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 35
 
JUSTIFICACIÓN. 
 
 
 La presencia de una enfermedad física en la pareja somete al subsistema 
conyugal a uno de los mayores desafíos en su estabilidad, y la infección 
por HPV debido a la naturaleza de su transmisión se constituye en un 
factor de riesgo grave para mantener dicha estabilidad, lo que reviste 
importancia si se considera que esta alteración impactará indudablemente 
la funcionalidad del grupo familiar y por ende en el proceso salud 
enfermedad de cualquiera de sus miembros. 
 
 
 Por lo anterior resulta de interés enfocar al estudio de tal problemática ya 
que es en el primer nivel de atención donde podrá en conjunto la pareja y 
el equipo de salud gestionar las medidas necesarias para minimizar o 
evitar un impacto nefasto en la preservación del daño particularmente en 
cuanto a dinámica de la familia, especialmente cuando hasta la fecha en 
nuestro medio no existe reporte de estudios previos al respecto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 36
 
 
OBJETIVOS. 
 
 
Objetivo General 
 
Evaluar la funcionalidad conyugal en pacientes femeninas con diagnóstico de 
primera vez de virus de papiloma humano comparado a un mes del 
tratamiento conservador, en la consulta externa de la clínica de displasias del 
Hospital de Gineco-Obstetricia No 221 del IMSS, Toluca, México. 
 
 
Objetivos Específicos. 
 
 
 Identificar cuál es el grado de la funcionalidad conyugal en pacientes 
femeninas con diagnóstico de primera vez con infección de virus del 
papiloma humano en relación a un mes de tratamiento a través de la 
escala de Evaluación del Subsistema Conyugal aplicando el test a 
pacientes femeninas con diagnostico de papilomavirus. 
 
 
 Determinar el área con mayor afectación en la funcionalidad 
conyugal en la población femenina con diagnóstico de primera vez y 
a un mes del tratamiento conservador con papilomavirus. 
 37
HIPÓTESIS. 
 
 
H1: Existen cambios en la funcionalidad conyugal en las pacientes femeninas 
de primera vez y posterior a un mes de tratamiento conservador por infección 
del virus del papiloma humano. 
 
Ho: No existen cambios en la funcionalidad conyugal en pacientes femeninas 
con diagnóstico de primera vez y a un mes del tratamiento conservador por 
infección del virus del papiloma humano. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 38
METODOLOGÍA 
 
 MATERIAL Y MÉTODOS. 
 
Tipo de estudio: 
Estudio observacional, prospectivo, longitudinal, comparativo preprueba y 
posprueba. 
 
Límite de espacio: 
El estudio se llevo acabo en el Hospital de Gineco-Obstetricia No221 “Dr. 
Emilio Chauffet” del IMSS, en la consulta externa de la clínica de displasias en 
la ciudad de Toluca, Estado de México, en el mes de Abril del 2006. 
 
Diseño de estudio: 
El estudio se llevo a cabo en pacientes femeninas con diagnóstico de primera 
vez y a un mes del tratamiento conservador con infección de papilomavirus 
que acudieron a la consulta externa de la clínica de displasias durante el 
periodo del mes de Abril del 2006 y se aplicó la escala de Evaluación del 
Subsistema Conyugal. 
 
 
TAMAÑO DE LA MUESTRA: 
Este estudio se realizó a todas las pacientes femeninas con diagnóstico de 
primera vezcon infección del virus del papiloma humano que acudieron a la 
consulta externa de la clínica de displasias y se aplicó la escala de evaluación 
del subsistema conyugal en el mes de Abril del 2006. 
 
Tipo de muestra: No probabilística. 
 
 
DISEÑO ESTADÍSTICO 
 
Estadística Descriptiva: 
a) Presentación de los datos: de acuerdo a la escala de medición de la 
variable se utilizaron gráfica de barras, de pastel y cuadro de 
frecuencias. 
b) Resumen de datos: de acuerdo al tipo de variable se utilizaron 
frecuencias absolutas, razones y proporciones como también medidas 
de tendencia central como media y mediana. 
 
Estadística Inferencial: 
a) La variable dependiente que corresponde a grado de disfunción 
conyugal es una variable numérica y, se tomó la calificación como 
escala absoluta del 0 al 100 y se comparó la primera medición con la 
segunda utilizando la T de Student. 
 
 
 
 
 
 
 39
 
Grupos de estudio. 
 
A) CARACTERÍSTICAS DE LOS CASOS. 
 
Constituido por el total de pacientes femeninas con diagnóstico de primera vez 
de virus del papiloma humano y a un mes de tratamiento conservador que 
acudieron a la consulta externa de la clínica de displasias en un horario de 7:00 
AM a 13:00 PM durante el mes de Abril del 2006 del Hospital de Gineco-
Obstetricia No 221 del IMSS, Toluca. 
 
Este estudio se realizó en pacientes femeninas con diagnóstico de primera vez 
y a un mes del tratamiento conservador de la infección por virus del papiloma 
humano que acudieron a la consulta externa de 2do. Nivel de atención de la 
clínica de displasias durante el mes de Abril del 2006 y se aplicó la escala de 
evaluación del subsistema conyugal en dos ocasiones. 
 
En la segunda medición que se realizó al mes de la primera se incluyeron dos 
preguntas sobre si la pareja masculina ya estaba informada que la paciente 
femenina tiene infección del virus del papiloma humano, además de si conoce 
la vía de transmisión. 
 
 
C) CRITERIOS DE INCLUSIÓN. 
 
 
1. Pacientes femeninas con diagnóstico de virus de papiloma humano 
diagnosticado por colposcopia y/o biopsia que acudieron a la consulta 
externa de la clínica de displasias. 
 
 
 
D) CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: 
 
1. Pacientes que no aceptaron participar en el estudio de investigación 
2. Pacientes con diagnóstico de CaCu 
3. Pacientes que cursaban con embarazo. 
4. Pacientes que no contaban con pareja estable en los últimos 3 meses. 
 
 
 
 
 
 
E) CRITERIOS DE ELIMINACIÓN: 
 
1. Pacientes que no acudieron a la segunda cita. 
 
 
 
 
 
 40
VARIABLES 
 
Definición operacional de Variables. 
 
Variable Dependiente: Disfunción Conyugal. 
 
Disfunción Conyugal: 
 
Existe cuando la pareja no cumple sus funciones de acuerdo con la etapa del 
ciclo vital en que se encuentra y en relación con las demandas que percibe de 
su entorno lo que la lleva a un desequilibrio. 
 
Para valorar el grado de disfunción conyugal se utilizó la escala de evaluación 
del subsistema conyugal: grave (G), moderada (M), Funcional (F). 
 
 
 
 
Variable Independiente: Virus del Papiloma Humano. 
 
 
Virus del papiloma humano: Es una enfermedad crónica quien la padece 
sufre una variedad impresionante de alteraciones en los epitelios, se asocia 
con varias lesiones como las verrugas vulgares, las neoplasias intraepiteliales y 
hasta las lesiones malignas principalmente en genitales. 
 
Los criterios para determinar el diagnóstico de infección del virus del papiloma 
humano son: 
 
 Por colposcopia. 
 Biopsia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 41
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES 
Variable Definición Conceptual 
Definición 
Operacional 
Escala de 
medición 
Tipo de 
Variable 
 
Numérico 
Cuantitativa 
Para la 
primera salida 
de la 
hipótesis 
Disfunción conyugal 
Cuando la pareja 
no cumple sus 
funciones de 
acuerdo al ciclo 
vital en que se 
encuentra 
Evaluación del
Subsistema 
Conyugal: 
 
-Comunicación. 
-Adjudicación y 
asunción de
papeles. 
-Satisfacción 
sexual. 
-Afecto. 
-Toma de
decisiones. 
 
Ordinal 
G. 0-40 
M. 41-70 
F. 71-100 
Cualitativa 
para cumplir 
el objetivo 
específico. 
Virus del Papiloma 
humano 
Infección viral que 
cuando se localiza 
en región 
anogenital es de 
transmisión sexual
En el último 
cuestionario, él 
comparte la 
información, y si 
conoce vía de 
transmisión 
 
Cuando la mujer no 
comparte la 
información 
 
Si o No Nominal 
Edad 
Tiempo 
transcurrido desde 
el nacimiento 
Todas las pacientes
que acudan de
primera vez 
 Nominal 
Escolaridad Nivel de estudios 
Analfabeta 
Primaria 
Secundaria 
Bachillerato 
Técnico 
Profesional 
 Cuantitativo 
Estado civil 
Concerniente a las 
relaciones de los 
ciudadanos 
Soltera 
Casada 
Separada 
Divorciada 
 Cualitativa 
Ocupación Empleo, Oficio 
Albañil 
Obrero 
Empleado 
Técnico 
Profesional 
Desempleado 
 Cualitativa 
 
 
 
 42
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESTUDIO: 
 
Se realizó una encuesta a todas las pacientes femeninas que acudieron a la 
consulta externa del de la clínica de displasias del Hospital de Gineco-
obstetricia No 221 del IMSS, Toluca, en un horario de 7:00 a 13:00 Hrs. de 
lunes a viernes en el mes de Abril del 2006. 
 
 
ESCALA DE EVALUACIÓN DEL SUBSISTEMA CONYUGAL. 
 
Un modelo enfocado exclusivamente a los cónyuges es el instrumento de 
evaluación del subsistema conyugal que aborda las principales funciones que 
dicho subsistema debe llevar a cabo. (Dr. David H. Olson, 1999). 
 
A cada función se agrega un criterio cuantitativo de evaluación a través de 
cinco indicadores: 
 
I. Comunicación 
II. Adjudicación y asunción de papeles 
III. Satisfacción sexual 
IV. Afecto 
V. Toma de decisiones 
 
En cuanto a comunicación el parámetro es clara directa y congruente con una 
calificación asignada de 10 puntos cada uno con un total del 30% 
 
En adjudicación y asunción de papeles, el parámetro es congruencia, 
satisfacción y flexibilidad con una calificación asignada de 5 puntos cada una 
con un porcentaje de 15 %. 
 
En satisfacción sexual el parámetro comprende frecuencia y satisfacción con 
una calificación asignada de 10 puntos cada una dando un total de 20%. 
 
En el afecto se contempla el parámetro de manifestación física, calidad de 
convivencia, interés por el desarrollo de la pareja y reciprocidad 
Con una calificación asignada de 5 puntos cada una haciendo un total de 20 %. 
 
En toma de decisiones el parámetro debe ser conjunto e individual con 
calificación asignada de 15 y 0 respectivamente con un total de 15% 
 
Por lo que la calificación de parámetros total es de 100 puntos con un 
porcentaje de 100 %. 
 
Sumando el puntaje total, las disfunciones se califican de la siguiente forma: 
 
0 a 40 pareja gravemente disfuncional 
41 a70 pareja moderadamente disfuncional 
71-100 pareja funcional. (12) 
 
 
 
 
 43
MÉTODO DE APLICACIÓN. 
 
La forma como se aplica la evaluación del Subsistema Conyugal es importante 
para evitar la introducción de sesgos del investigador, sólo cuando la persona 
no está en capacidad de leer, lo puede hacer el entrevistador. Si el individuo 
puede leer, existe una contraindicación absoluta, debido a que influye el tono 
de la voz, la comunicación no verbal difícil de controlar en el investigador, y las 
presiones involuntarias que él mismo puede ejercer. 
 
Material: 
 
Se utilizó la encuesta de Evaluación del Subsistema Conyugal. 
Se solicitó autorización por escrito de los pacientes para participar en el 
estudio a través de consentimiento informado. 
 
 
Método: 
1. Se realizó la selección de las pacientes con diagnóstico de primera vez 
con infección del virus del papiloma humano de la consulta externa de 
la clínica de displasias y se condujo al cubículo en el área de 
enseñanza del Hospital de Gineco-obstetricia No 221 y en forma 
privada se les aplicó el test de la escala de Evaluación del Subsistema 
Conyugal. 
 
2. Se utilizó la entrevista directa para realizar la encuesta de evaluación 
en dos ocasiones en donde se evalúo el gradode disfunción conyugal. 
 
3. Es una encuesta con datos sociodemográficos y, que cumple con cinco 
aspectos fundamentales para determinar el grado de disfunción 
conyugal donde cada paciente subrayó la respuesta de cada pregunta, 
la encuesta consta de 13 reactivos donde se tienen tres opciones de 
respuesta: nunca, ocasional y siempre. 
 
4. Para la aplicación de la segunda encuesta se agregaron dos preguntas 
donde se evaluó si se comparte la información del conocimiento de la 
pareja masculina en cuanto a la infección del HPV marcando una X en 
la respuesta de Si o No, y si se conoce la vía de transmisión. 
 
5. El investigador estuvo presente para aclarar alguna duda en cuanto a 
las preguntas. 
 
 
Se considero pareja funcional a aquella en que el resultado de la 
evaluación del subsistema conyugal se encuentro en 71 a 100 puntos. 
 
 
 
 
 
 44
Encuesta 
Incluyó los siguientes datos: 
Características 
Sociodemográficas 
 Edad 
 Escolaridad 
 Ocupación 
 
Estado civil Soltera 
 Casada 
 Separada 
 Divorciada 
Disfunción Conyugal Comunicación 
 Adjudicación y asunción de 
papeles 
 Satisfacción sexual 
 Afecto 
 Toma de decisiones 
 
Tablas de captura de datos 
Escala Evaluación de subsistema conyugal 
 
Mujer 
Parámetros 
 Nunca Ocasional Siempre 
Comunicación 
 
Adjudicación y 
asunción de papeles 
 
 
Afecto 
 
Toma de decisiones 
 
Total 
 
Porcentaje 
 45
IMPLICACIONES ÉTICAS. 
 
 
“ Este estudio se ajusta a las normas éticas institucionales y a la Ley general de 
Salud en materia de experimentación en seres humanos, así como a la 
Declaración de Helsinki, con modificaciones en el Congreso de Tokio, Japón, 
1983”. (31) 
 
 
Se solicitó a cada paciente que reunía los criterios de inclusión al estudio su 
autorización para aplicar las pruebas de evaluación del subsistema conyugal, 
con realización de consentimiento informado a cada una de las participantes. 
 46
 
ORGANIZACIÓN 
 
 
 
DIRECTORES DE TESIS: 
 Dra. Leonor de la Cruz Ángeles. Médico Familiar. 
 Dr. Gerardo Juárez Satín. Gineco-Obstetra 
 
Intervención: asesores de la realización desde el protocolo de investigación 
hasta la presentación final del trabajo de investigación. 
Canalizar pacientes que acudan a la consulta externa de la clínica de displasias 
con diagnóstico de virus del papiloma humano con el investigador para aplicar 
las pruebas para realizar el estudio de investigación. 
 
 
INVESTIGADOR: Patricia Campuzano Ramírez. 
 
Intervención: recopilación y análisis de la información, aplicación de encuestas 
y prueba de evaluación del subsistema conyugal, recolección de datos, análisis 
de la información y presentación final de los resultados de la investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 47
 
PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO. 
 
Los costos que se derivaron de la realización de la investigación fueron cubiertos en su 
totalidad por el investigador. 
 
 48
RESULTADOS Y ANÁLISIS 
 
En el mes de Abril se seleccionaron a 33 pacientes femeninas que cumplieron 
con los criterios de inclusión del estudio. 
Los resultados que se obtuvieron en la primera y segunda encuesta de la 
escala del subsistema conyugal a cada una de las pacientes fueron: 
 
En cuanto a las variables sociodemográficas: la edad de la población estudiada 
tuvo un rango de 28 con un valor máximo de 48 y un valor mínimo de 20 años, 
con un promedio de 30± de 10, el grupo de edad más frecuente fue el de 31 a 
40 años (33.33%). (Tabla y gráfica1). 
 
Tabla 1. Edad. 
 
Edad(años) Número Porcentaje 
15-20 2 6.06% 
21-25 7 21.21% 
26-30 9 27.27% 
31-40 11 33.33% 
41-49 4 12.12% 
Total 33 100.00% 
Fuente: encuesta 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Encuesta 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 49
El estado civil que predominó fue el de casada (75.75%) (Tabla y 
gráfica 2). 
 
 
 
Tabla 2: Estado civil. 
 
Estado Civil Número Porcentaje (%) 
Soltera 6 18.18 
Casada 25 75.75 
Divorciada 2 6.06 
Total 33 100 
 
Fuente: encuesta 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Encuesta 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 50
El nivel escolar fue bajo en el 33% de las pacientes ya que se encontró que el 
3% de ellas es analfabeta y el 30.30% cursó solo la primaria, seguido del nivel 
medio siendo secundaria en el 24.24% y preparatoria en el 21.21 % (tabla y 
gráfica 3). 
 
Tabla 3. Escolaridad. 
 
Variable 
Número de 
pacientes Porcentaje (%) 
Analfabeta 1 3.03 
Primaria 10 30.3 
Secundaria 8 24.24 
Preparatoria 7 21.21 
Técnico 4 12.12 
Profesional 3 9.09 
Total 33 100 
 
Fuente: encuesta 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Encuesta 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfica 3. Datos sociodemográficos. Varieble 
Escolaridad
24.24%
30.3%
3.03%9.09%
12.12%
21.21%
Analfabeta
Primaria
Secundaria
Preparatoria 
Técnico 
Profesional
 51
En cuanto a la ocupación de las pacientes en estudio el 61.51% se dedica a las 
labores del hogar y solo el 48.48% es empleada (tabla y gráfica 4). 
 
Tabla 4. Ocupación. 
 
Variable Número Porcentaje (%) 
Ocupación 
Ama de casa 17 52.52 
Empleada 16 48.48 
Total 33 100 
Fuente: encuesta 
 
 
Gráfica 4. Caracteristicas sociodemográficas de 
pacientes con Virus del Papiloma Humano 
48.48%
52.52%
46
47
48
49
50
51
52
53
Ama de casa Empleada
 
 
 
 
 
Fuente: Encuesta 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 52
En el análisis de la funcionalidad conyugal comparada al inicio del diagnóstico 
y a un mes del tratamiento conservador se obtiene: de las 33 pacientes de las 
cuales predomina la pareja funcional seguida de moderada y severa (tabla 5 y 
gráfica 5). Como resultado de la T de Student para muestras apareadas antes y 
después, se observa una t de .3 y una significancia de .712 por lo que 
significa que las diferencias encontradas entre las dos pruebas no tienen 
significancia estadística, es decir que la tendencia aparente de mejoría no es 
significativa ya que el número de pacientes obtenidas para el estudio se tomó 
al azar. 
 
 
Tabla 5. Disfunción Conyugal en las pacientes con Virus del Papiloma 
Humano según la escala del Subsistema Conyugal. 
 
 
Características Encuesta 1 Porcentaje % Encuesta 2 Porcentaje % 
Disfunción severa 2 6.06 2 6.06 
Disfunción moderada 7 21.21 8 24.24 
Pareja funcional 24 72.72 23 69.69 
Total 33 100 33 100 
Fuente: Escala Subsistema Conyugal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Encuesta 
 
 
 
 
 
 
 
 
6.06% 6.06%
21.21% 24.24%
72.72%
69.69%
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Frecuencia
disfuncion
severa 
disfuncion
moderada
pareja
funcional 
Gráfica 5. Disfuncion conyugal en pacientes 
con V.P.H. Valorada por la escala del 
Subsistema Conyugal.
Serie1
Serie2
 53
En cuanto al grado de disfunción conyugal se obtuvo un 27.27% en la primera 
encuesta y un 30.30% en la segunda con un diferencia del 3.03% .se encontró 
que el 72.72% de las parejas fueron funcionales durante la aplicación de la 
primera encuesta disminuyendo al 69.69% en la segunda encuesta con un 
3.03% de diferencia (tabla y gráfica 6). La media para las parejas funcionales 
es de 88.40 ± 1.9 y para parejas con disfunción moderada y severa de 51.87 ± 
3.8. 
 
 Tabla 6. Grado de Funcionalidad Conyugal según

Continuar navegando