Logo Studenta

Evaluacion-de-la-ganancia-de-peso-en-pollos-de-engorda-tratados-con-medicamentos-homeopaticos-Lycopodium-clavatum-y-Arsenicum-album-en-un-ciclo-de-engorda

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

P R E S E N T AN: 
RUBÉN ALEJANDRO HERNÁNDEZ LÓPEZ 
Y 
ADITYA LAPORTA YÁÑEZ 
ASESOR: Q.F.B. LILIAN MORFIN LOYDEN
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA 
DE MEXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
 CUAUTITLAN 
Evaluación de la ganancia de peso en pollos de 
engorda tratados con medicamentos homeopáticos 
(Lycopodium clavatum y Arsenicum album) en un 
ciclo de engorda. 
 
 
T E S I S
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: 
 MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA 
CUAUTITLAN IZCALLI, EDO. DE MEX. 2007
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
DEDICATORIAS 
 
 
A mis padres: 
 
Armando y María, gracias por haberme brindado la oportunidad de llegar hasta 
aquí, por su apoyo incondicional, por su cariño, por sus consejos, y por toda la 
ayuda que me han dado a lo largo de mi vida. Espero que siempre estén 
orgullosos de mí como yo lo estoy de ustedes. 
 
A mis hermanos: 
 
Sandra y Armando, gracias por haberme apoyado con consejos y su apoyo a lo 
largo de este proceso. 
 
A mis amigos: 
 
Karin, Memo, Aditya, Fabio, Ivette y Magali, por haberme brindado su amistad 
incondicional, por sus consejos, por su ayuda, por su paciencia y principalmente 
por darme la oportunidad de compartir alegrías y tristezas a lo largo de todo este 
tiempo, gracias ya que sin ustedes me hubiera sido mas difícil conseguir terminar 
la carrera, así que este logro también es de ustedes. 
A mis primos: 
Toño, Eric, Josefo y Bicha, por haberme ayudado y apoyado en todo este tiempo. 
 
A mama Sarita: 
 
Que aunque ya no estas con nosotros, siempre nos acompañas y siempre serás 
parte de nosotros. 
 
A todos con los que alguna vez compartí algún momento agradable, gracias por 
eso. 
 
 
 
RUBÉN ALEJANDRO HERNÁNDEZ LÓPEZ. 
 
Para la realización de este trabajo fue necesario sacrificar tiempo, esfuerzo, 
momentos de esparcimiento, entre otras cosas, por lo que les dedico a mis padres 
Kyoji y Beti, a mis hermanos Swami y Ryoji, a mi pareja Marcos y mis amigos 
Memo y Alejandro este logro que espero que lo sientan como suyo, ya que sin 
ustedes jamás habría podido consumar este proyecto. 
 
Muchas gracias. 
 
 
 
ADITYA LAPORTA YÁÑEZ. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A la UNAM, por habernos dado la oportunidad de haber pertenecido a esta 
importante institución. 
 
A la Q.B. Lilian Morfin Loyden por habernos dado la oportunidad de aprender un 
poco de sus conocimientos al realizar este proyecto. 
 
A la Dra. Deneb Camacho, por su ayuda y por su paciencia a lo largo de este 
proceso. 
 
A nuestros sinodales por su apoyo, comprensión y sus consejos, sin los cuales no 
hubiéramos podido terminar esta tesis. 
 
A todas las personas que estuvieron presentes en este proyecto, por su ayuda y 
apoyo. 
 
 
 
INDICE 
 
 
 
 
 
Página 
 
1 RESUMEN 1 
 
2 INTRODUCCIÓN 2 
 
2.1 LA AVICULTURA A NIVEL MUNDIAL 2 
 
2.2 TRATADO DE LIBRE COMERCIO EN MÉXICO 2 
 
2.3 AVICULTURA EN MÉXICO 4 
 
2.4 GANANCIA DE PESO 5 
 
2.4.1 COMPOSICIÓN QUÍMICA CORPORAL 5 
 
2.4.2 EFICIENCIA EN LA RETENCIÓN DE TEJIDOS 5 
 
2.5 PROMOTORES DE CRECIMIENTO 7 
 
2.6 HOMEOPATÍA 7 
 
3 OBJETIVOS 9 
 
3.1 OBJETIVOS GENERALES 9 
 
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 9 
 
4 HIPOTESIS 10 
 
5 MARCO CONCEPTUAL 11 
 
5.1 PROMOTORES D E CRECIMIENTO 11 
 
5.1.1 ANTECEDENTES 11 
 
5.1.2 PRINCIPALES PROMOTORES DE CRECIMIENTO 12 
 
5.1.2.1 ANTIBIOTICOS 12 
 
5.1.2.2 AGONISTAS β-ADRENERGICOS 13 
 
5.1.3 EFECTOS NEGATIVOS DE LOS PROMOTORES DE 13 
 
CRECIMIENTO 
 
5.1.4 ALTERNATIVAS A LOS AAPC 14 
 
5.1.4.1 ENZIMAS 14 
 
5.1.4.2 ACIDOS ORGANICOS 14 
 
5.1.4.3 PREBIOTICOS 15 
 
5.1.4.4 ARCILLAS 15 
5.1.4.5 PRODUCTOS MICROBIANOS PARA ADMINISTRACIÒN 15 
 
DIRECTA EN EL ALIMENTO (Probióticos) 
 
5.1.4.6 SULFATO DE COBRE Y ÓXIDO DE ZINC 16 
 
5.1.4.7 EXTRACTOS NATURALES Y ACEITES ESENCIALES 16 
 
5.2 HOMEOPATIA 17 
 
5.2.1 LA HOMEOPATIA EN MÉXICO 17 
 
5.2.2 LOS CUATRO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA 18 
 
HOMEOPATIA 
 
5.2.2.1 EXPERIMENTACIÓN DE LA DROGA EN EL HOMBRE SANO 18 
 
5.2.2.2 MEDICAMENTOS ATENUADOS Y DINAMIZADOS 18 
 
5.2.2.2.1 EQUIVALENTES DE LA POTENCIA HOMEOPÁTICA 21 
 
5.2.2.3 MEDICAMENTO ÚNICO 22 
 
5.2.2.4 LEY DE SEMEJANZA 22 
 
5.2.3 HOMEOPATIA Y POBLACIONES PECUARIAS 22 
 
5.2.4 CARACTERISTICAS DE Arsenicum album Y Lycopodium 24 
 
clavatum 
 
6 MATERIAL Y METODOS 26 
 
6.1 LUGAR 26 
 
6.2 MATERIAL 26 
 
6.2.1 MATERIAL NO BIOLÓGICO 26 
 
6.2.2 MATERIAL BIOLÓGICO 27 
 
6.3 METODOS 28 
 
6.3.1 ACONDICIONAMIENTO DE LA NAVE PARA LA RECEPCIÓN Y 28 
 
ALOJAMIENTO DE LOS POLLOS. 
 
6.3.2 RECEPCIÓN DEL POLLITO 29 
 
6.3.3 MANEJO DIARIO DE LOS POLLOS 29 
 
6.3.4 MANEJO SEMANAL 30 
 
6.3.5 VARIABLES 30 
 
6.3.6 MÉTODOS ESTADISTICOS 30 
 
7 RESULTADOS 31 
 
7.1 GANANCIA DE PESO 31 
7.2 CONVERSIÓN ALIMENTICIA 33
7.3 INDICE DE PRODUCCIÒN 35
 
8 
 
DISCUSIÓN 
 
36
9 CONCLUSIONES 37
10 BIBLIOGRAFIA 38
11 ANEXOS 42
 
 
 
Índice de cuadros 
 
 
 
Número Título Página 
 
1 EQUIVALENTES DE LA POTENCIA HOMEOPATICA 21 
 
2 OBJETIVOS TERAPEUTICOS EN POBLACIONES 23 
 
PRODUCTIVAS Y ANIMALS DE COMPAÑIA 
 
 
 
Índice de figuras 
 
 
 
1 GANANCIA DE PESO SEMANAL 31 
 
2 GANANCIA DE PESO ACUMULADA EN LAS 6 SEMANAS DE 32 
 
TRATAMIENTO. 
 
3 CONVERSIÓN ALIMENTICIA POR SEMANA 33 
 
4 CONVERSIÓN ALIMENTICIA TOTAL 34 
 
5 INDICE DE PRODUCCIÓN 35 
 
1. RESUMEN. 
 
 
 
Evaluación de la ganancia de peso en pollos de engorda tratados con medicamentos 
homeopáticos (Lycopodium clavatum y Arsenicum album) en un ciclo de engorda. 
Hernández López Rubén Alejandro. Laporta Yáñez Aditya. Q.B. Lilian Morfin Loyden. 
 
 
La finalidad del trabajo, fue evaluar la eficacia de los medicamentos homeopáticos 
Lycopodium clavatum y Arsenicum album en la ganancia de peso (GP), conversión 
alimenticia (CA) e índice de producción (IP) en pollos de engorda de un día de edad. 
El experimento tuvo lugar en la nave de pollos de engorda del centro de producción 
pecuaria de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlan, UNAM, se utilizaron 432 
aves hembras y machos de la estirpe ROSS, los cuales se dividieron en tres 
tratamientos con cuatro repeticiones cada uno. El experimento duro seis semanas, en 
las cuales los pollos fueron alimentados ad libitum; el pesaje de los pollos se realizaba 
cada semana, así como la administración de los medicamentos homeopáticos. Los 
resultados fueron analizados mediante un análisis de varianza y prueba de Tukey. 
Para la GP los resultados obtenidos fueron de 2411.44 g para el grupo control, para 
Lycopodium clavatum 2399.98 g y para Arsenicum album 2365.28 g; mientras que 
para la CA se obtuvieron valores de 2.01 en el grupo control, 2.06 para L. clavatum y 
2.08 para A. album. Los valores que se obtuvieron para el IP fueron de 252.73 para el 
grupo control, 244.54 para L. clavatum y 228.48 para A. album. De acuerdo a los 
resultados obtenidos en este estudio y bajo las condiciones en que se llevó acabo se 
concluye que los medicamentos homeopáticos Arsenicum album y Lycopodium 
clavatum no favorecen ni perjudica la GP. CA e IP.1 
2. INTRODUCCIÓN. 
 
 
 
2.1 LA AVICULTURA A NIVEL MUNDIAL (SITUACIÓN ACTUAL) 
 
 
 
A nivel mundial continúa la tendencia a la alza a largo plazo en el nivel de 
demanda y comercio de carne de ave, de tal forma que aunque se lograron alzas 
históricas en el 2003, estas se sobrepasaron en el 2004, (Evans, 2005) ya que se 
obtuvo una producción mundial de 30 millones de toneladas métricas de carne de 
ave (Ortega, 2004). 
 
 
El prospecto para la industria avícola es de continuo crecimiento, 
principalmente a la par con el aumento de la población humana y las mejorías en 
el estándar de vida de los sectores más pobres de la comunidad mundial. De 1993 
 
a 2003 la producción de carne de ave en el mundo se elevó en casi el 60%, sobre 
todo en los países con ingresos medios y bajos (Evans, 2005). 
 
 
En 2003 la demanda de carne de ave sufrió un retroceso en China, India y 
Filipinas, ya que los consumidores reaccionaron contra la influenza aviar; sin 
embargo, el panorama mundial del incremento del consumo por persona en el 
2004 fue de 12.3 kg. Durante la presente década está proyectado que el consumo 
 
de carne de ave por persona se eleve en promedio de 1.5% por año (Evans, 
 
2005). 
 
 
 
2.2 TRATADO DE LIBRE COMERCIO EN MÉXICO (SITUACIÓN 
ACTUAL) 
 
 
El 2004 fue el primer año en apertura total para los productos agropecuarios 
con Estados Unidos por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte 
(TLCAN), excepto para los productos que tienen algunos mecanismos de 
protección como la pierna y muslo de pollo (UNA, 2005). 
 
 
 
 
2 
Durante el periodo de transición (1994-2003) los aranceles, que eran una 
protección se fueron eliminando, por lo que la defensa para la planta productiva 
nacional son las regulaciones no arancelarias como las medidas sanitarias, el 
etiquetado y las protecciones temporales como salvaguardas y cuotas 
compensatorias, principalmente (UNA, 2005). 
 
 
Con la apertura del Tratado de Libre Comercio (TLC) se consolida el sector 
agropecuario externo, pero no se favorece el mercado interno debido a que los 
productores nacionales tienen muchas desventajas para afrontar la competencia 
agropecuaria de Estados Unidos y Canadá, ya que esos países cuentan con una 
política real de apoyo y reciben importantes subsidios, su tecnología es muy 
superior a la mexicana, disponen de financiamiento, maquinaria avanzada, 
insumos y fertilizantes a precios subsidiados (Ramírez, 2002). 
 
 
En América latina, ante el estancamiento de las negociaciones de la Área 
 
de Libre Comercio de las Américas (ALCA), la conformación de bloques 
comerciales y negociaciones bilaterales se han acelerado, preocupando los 
tratados que Estados Unidos ha firmado con Chile, ya que esto, implicará una 
merma para la ventaja que tenía México con ese mercado por el Tratado de Libre 
Comercio de América del Norte (TLCAN) (Ortega, 2004). 
 
 
Para el sector avícola mexicano resalta la revisión que se realizará al 
acuerdo comercial con la Unión Europea, donde se ha solicitado un incremento de 
las preferencias qué actualmente tienen las empresas mexicanas; asimismo 
también es probable se realice la revisión bilateral con Canadá (UNA, 2005). 
 
 
La puesta en marcha del tratado con Japón, el primero de abril del 2005, 
incrementa las posibilidades del sector avícola mexicano, para posicionarse en un 
lugar preponderante como abastecedor de productos procesados de huevo y con 
amplias posibilidades de lograr un lugar en el abasto de carne de pollo (UNA, 
2005). 
 
 
 
3 
2.3 AVICULTURA EN MÉXICO (SITUACIÓN ACTUAL) 
 
 
 
La avicultura nacional productora de carne es una rama del sector pecuario 
con una importancia vital dentro del consumo de alimentos, así lo refleja la 
tendencia de crecimiento en los últimos nueve años. Su organización le ha 
permitido obtener resultados positivos, a pesar de los altibajos económicos, que 
ocasionó la apertura comercial por el TLC (UNA, 2005). 
 
 
La globalización de los mercados se hace presente en la industria avícola 
mexicana; en este sentido la actividad continúa experimentando una lenta 
concentración buscando economías de escala para aumentar la competitividad de 
las empresas (UNA, 2005). 
 
 
También derivado de la globalización de los mercados, la industria nacional 
está fortaleciendo el mercado interno y analizando los mercados externos. El 
sector avícola mexicano participa con el 62.6% de la producción pecuaria, produce 
mas de 4.6 millones de toneladas con un valor superior a 54,266.6 millones de 
pesos (UNA, 2005). 
 
 
La producción de pollo en México durante el período 1994 a 2004 ha 
aumentado a un ritmo de crecimiento anual de 5.6%, lo que se traduce en una 
producción de 2,381,487 Ton; con un consumo per capita de 23.6 kg. (SAGARPA, 
2004). 
 
 
 
En el caso de pollo se pronostica un incremento para el 2005 entre el 4% y 
 
el 6%; además de que se estarán consumiendo alrededor de 24.4 kg. de pollo per 
capita (SAGARPA, 2004). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
2.4 GANANCIA DE PESO. 
 
 
 
Desde un punto de vista energético, la acumulación de tejidos como 
causante del aumento de peso es consecuencia del exceso de energía consumida 
por sobre los requerimientos de mantenimiento (Soller y Eitan, 1984). 
 
La tasa de retención de proteínas y grasas, como así también su 
distribución depende de variables propias del animal (peso, edad, sexo, estirpe) 
como de variables externas (alimentación, clima, manejo, estado sanitario). Si las 
condiciones externas no son limitantes, el organismo tiene como objetivo acumular 
en el tiempo una cantidad determinada de proteína tisular que determina el tope 
biológico de crecimiento. Este limite se considera determinado genéticamente 
(Webster, 1989). 
 
 
 
2.4.1 COMPOSICIÒN QUÌMICA CORPORAL. 
 
 
 
La composición química corporal excluyendo las plumas cambia a medida 
que el animal crece. Los cambios mas importantes son el aumento del contenido 
de grasa y la disminución de agua (Gous, 1998). 
 
 
 
En promedio la composición química de un pollo comercial a los 40 días es: 
 
65% agua, 19% proteína, 13% lípidos y 3% cenizas. La mayoría de la materia 
seca de los músculos que constituye tan solo un 25%, se encuentra en forma de 
proteína (Soller y Eitan, 1984). Este tejido contribuye con el 51% de la proteína 
total del ave, mientras que el tejido conectivo lo hace con el 23%, el hígado con el 
5%, el plasma con el 3% y el tracto gastrointestinal con el 5% (Klasing, 1993). 
 
 
 
2.4.2 EFICIENCIA EN LA RETENCIÓN DE TEJIDOS. 
 
 
 
Se asume que la ganancia de peso tanto del tejido magro como del graso, 
están directamente relacionadas con un balance energético positivo; por ello, para 
que haya crecimiento tiene que haber un exceso de consumo de energía, lo cual 
 
 
5 
determina que el consumo sea uno de los principales causales de la retención 
energética. Sin embargo, no tiene el mismo costo energético la deposición de un 
gramo de tejido graso que la de un gramo de tejido magro, ya que si bien 
demanda la misma energía depositar un gramo de proteína que de grasa, el tejido 
graso tiene un 20% de agua y el magro un 80%, lo cual lleva a que depositen 0.4 g 
y 0.1 g de tejido magro y graso respectivamente, por cada kcal. de energía 
metabolizable (EM). Esto determina que a mayor deposición de tejido magro más 
eficiente será el individuo (Webster, 1980). 
 
 
La conversión alimenticia es la más importante desde el punto de vista 
productivo, a mayor consumo mayor eficiencia de conversión ya que se diluye elcosto de mantenimiento, por lo cual, los principales determinantes de la eficiencia 
de conversión van a ser el nivel de consumo, el costo de mantenimiento y el tipo 
 
de tejido retenido (Melo, 2005). 
 
 
 
Debido a que el alimento consumido es utilizado tanto para mantenimiento 
como para ganancia de peso; se podría afirmar que la tasa de conversión es una 
medida bruta y no neta de la eficiencia. Por otro lado debido a que el incremento 
del peso corporal por unidad de alimento consumido es una función decreciente 
del peso vivo, la ganancia de peso debería corregir las mediciones de consumo a 
una misma edad (Chambers y Lin, 1988). 
 
 
En el caso de las aves también los resultados obtenidos con medicamentos 
homeopáticos han sido alentadores: se citan por ejemplo los realizados por 
Briones con pollos de engorda utilizando Calcarea carbonica, Calcarea fosforica y 
Calcarea fluorica, como promotor de crecimiento con lo que se mejoro así la 
ganancia de peso, la viabilidad y la resistencia a enfermedades (Briones, 1997). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
2.5 PROMOTORES DE CRECIMIENTO. 
 
 
 
Los promotores de crecimiento son substancias que pueden aumentar la 
producción y se utilizan para mejorar la eficiencia de la producción de carne y para 
obtener carne más magra (Bondi, 1988). 
 
 
El suministro de promotores permite un mejoramiento de las tasas de 
crecimiento y la disminución de los índices de consumo de alimento (Sumano, 
1999). 
 
 
 
Existen diferentes tipos de substancias utilizadas como promotores de 
crecimiento, como antibióticos, β- adrenérgicos, hormonas; aunque debido a la 
problemática y a las prohibiciones del uso de estos fármacos se han estado 
buscando alternativas (Cortés, 1997). 
 
 
En el área de bromatología de la FES Cuautitlán se está investigando 
aditivos homeopáticos tanto como promotores de crecimiento como para la 
prevención y/o control del síndrome ascítico (SA) desde diferentes puntos de vista 
para conocer su efectividad y la forma en que actúan. Se desconoce si los 
homeopáticos tienen influencia en el metabolismo como ocurre con el clenbuterol 
para los problemas anteriores. 
 
 
2.6 HOMEOPATÍA 
 
 
 
La homeopatía es un método terapéutico que aplica clínicamente el 
principio de similitud y que utiliza en sus tratamientos dosis mínimas o 
infinitesimales (Avilés, 1996). La homeopatía exige el conocimiento profundo de la 
enfermedad y la observación clínica del enfermo, con el fin de plantear la 
prescripción de un medicamento (Vannier, 1991). 
 
 
 
 
 
 
7 
Los medicamentos homeopáticos proporcionan ventajas como: 
 
administración oral (disminuye así el manejo y por lo tanto el estrés), son capaces 
 
de mejorar la conversión alimenticia, promover el crecimiento, asegurar pureza y 
buena calidad de los productos comestibles de origen animal, ya que la acción 
catalizadora de los medicamentos homeopáticos se realiza a dosis pequeñas que 
no dejan residuos o depósitos en los animales, por lo que no existirán trazas en 
los consumidores (Silva, 1994). 
Además son una buena alternativa desde el punto de vista ecológico, ya 
que son productos naturales y no crean resistencia a microorganismos 
(Hernández, 2003). 
 
 
 
Por lo anterior, se requiere evaluar la eficacia de los medicamentos 
homeopáticos como promotores de crecimiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
3. OBJETIVOS. 
 
 
 
 
 
3.1 OBJETIVOS GENERAL. 
 
 
 
Evaluar la eficacia de Lycopodium clavatum y Arsenicum album como 
promotores de crecimiento en la estirpe Ross. 
 
 
 
 
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 
 
 
 
Evaluar las ganancias de peso semanal y final en pollos tratados con 
medicamentos homeopáticos. 
 
 
Determinar la conversión alimenticia de los pollos tratados con 
medicamentos homeopáticos. 
 
 
Evaluar el índice de producción en pollos tratados con medicamentos 
homeopáticos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
4. HIPÓTESIS. 
 
 
 
La administración de Lycopodium clavatum y Arsenicum album en pollos de 
engorda tendrán efecto como promotores de crecimiento, lo cual se verá reflejado 
en mejores ganancias de peso, mejor conversión alimenticia y un mejor índice de 
producción. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
5. MARCO CONCEPTUAL. 
 
 
5.1 PROMOTORES DE CRECIMIENTO 
 
 
 
Los promotores de crecimiento son substancias capaces de incrementar la 
producción de carne, y se incluyen algunos antibióticos, hormonas y 
bloqueadores β adrenérgicos (Bondi, 1988; Reyes et al, 2000). 
 
 
5.1.1 ANTECEDENTES. 
 
 
 
Los primeros promotores de crecimiento que se utilizaron fueron los 
antibióticos extraídos de la fermentación de los residuos de los hongos, que 
después de su extracción, se observaba que contenían pequeñas cantidades del 
antibiótico a las que se les agregaba vitamina B12 (Sumano, 1999). 
 
 
Los antibióticos se han utilizado como promotores del crecimiento durante 
más de 50 años. Moore et al. (1946) presentaron un trabajo en el que la adición de 
estreptomicina había mejorado el crecimiento de los animales entre un 10 y un 
30%. A partir de estos trabajos se multiplicaron rápidamente las investigaciones 
 
hasta desarrollar el que ha sido hasta hoy el concepto de aditivos antibióticos 
promotores de crecimiento (AAPC) (Reyes et al, 2000). 
 
 
La producción animal ha utilizado desde entonces los AAPC principalmente 
 
en porcino, terneros, pollos y pavos con eficacias de mejora en la productividad 
oscilando entre el 1 y el 8%, dependiendo, entre otros, del grado de higiene de las 
explotaciones, edad de los animales así como de otros aditivos e ingredientes del 
pienso (Reyes et al, 2000). 
 
 
El concepto de promoción de crecimiento puede ser controvertido ya que en 
muchos países dicho concepto incluye no sólo el uso de antibióticos, sino también 
 
 
 
 
11 
agentes anabólicos y hormonales capaces de modificar el metabolismo animal y 
aumentar la capacidad genética de crecimiento de los animales (Sumano, 1999). 
 
 
5.1.2 PRINCIPALES PROMOTORES DE CRECIMIENTO 
 
 
 
5.1.2.1 Antibióticos. 
 
 
 
El mecanismo de acción de los antibióticos cuando se usan como 
promotores de crecimiento no está claro aún. Se menciona que su actividad recae 
en varios aspectos del metabolismo digestivo del animal y que la adición de 
antibióticos a las dietas para aves, favorece el desarrollo de microorganismos 
sintetizadores de vitaminas, aminoácidos y ácidos grasos volátiles, ventajas de 
poca importancia para los animales de estómago simple, a menos que exista 
coprofagía (Roura, 2000). 
 
 
Otros autores mencionan que los antibióticos disminuyen la presencia de 
bacterias intestinales patógenas. Algunas poblaciones bacterianas requieren de 
una serie de aminoácidos similares a los que el hospedero necesita, por lo que la 
disponibilidad de estos nutrimentos para el ave aumenta cuando se utilizan 
antibióticos (Sumano, 1999). 
 
 
Los antibióticos también influyen en los productos metabólicos bacterianos 
dentro del lumen gastrointestinal, ya que reducen la producción de sustancias 
nocivas, como el amoniaco y aminas, que deben ser inactivados a nivel hepático, 
provocando hipertrofia de los hepatocitos. Dichos metabolitos irritan y engrosan la 
pared intestinal, comprobándose que la adición de antibióticos en la dieta reduce 
el peso global del intestino delgado, como consecuencia de un adelgazamiento de 
 
la pared, así como de una reducción de longitud y pérdida de humedad delmismo. 
Asociada a este adelgazamiento de la pared intestinal se ha encontrado una 
disminución en la tasa de recambio de la mucosa, lo que favorece el transporte de 
nutrimentos y otros aditivos a través de la mucosa (Reyes et al, 2000). 
 
 
12 
Además de que se han realizado estudios para evaluar si los AAPC 
avoparcina y flavofosfolipol, comúnmente empleados en la actualidad en dietas 
para pollos de engorda en el ámbito industrial, tienen efecto sobre la disminución 
del síndrome ascítico (SA) (Roura, 2000). 
 
 
5.1.2.2 Agonistas β-ADRENERGICOS. 
 
 
 
Los agonistas β-adrenérgicos actúan como agentes anabólicos porque 
aumentan el almacenamiento y la retención de proteína, disminuyen la 
degradación de proteína muscular y reducen el almacenamiento de grasa corporal 
(Reyes et al, 2000). 
 
 
 
Además de que investigaciones recientes indican que el uso de agonistas 
 
β-adrenérgicos como el salbutamol y el clenbuterol logran reducir la mortalidad por 
 
el SA debido a una relajación del músculo liso bronquial, que permite una mayor 
capacidad de ventilación pulmonar y reduce la hipertensión (Gonzáles et al, 2000). 
 
 
5.1.3 EFECTOS NEGATIVOS DE LOS PROMOTORES DE 
CRECIMIENTO. 
 
 
Ha habido la controversia sobre el uso de promotores de crecimiento en 
animales destinados a la producción de carne, ya que los antibióticos en animales 
que reciben valores subterapéuticos o terapéuticos de antibióticos en el alimento, 
favorecen la selección y el desarrollo singular y múltiple de la resistencia a los 
antibióticos en bacterias patógenas y no patógenas (Sumano, 1999; Hughes y 
Heritage, 2001). 
 
 
Una de las principales preocupaciones en el uso de antimicrobianos en 
animales y, por lo tanto, de la cadena alimenticia para el consumo humano, es la 
presencia de residuos en la carne (Hughes y Heritage, 2001). 
 
 
 
 
13 
La posibilidad de que un medicamento llegue al consumidor depende de 
varios factores como tipo de fármaco, farmacocinética, intervalo desde la 
administración de la última dosis hasta el sacrificio del animal, tejido que se ha de 
consumir, grado de cocción de la carne, etcétera (Sumano, 1999). 
 
 
5.1.4 ALTERNATIVAS A LOS AAPC. 
 
 
 
Considerando los efectos negativos de los AAPC, y la prohibición de su 
uso principalmente en la Unión Europea. Esta nueva situación, ha estimulado la 
investigación de nuevas sustancias con la misma finalidad que los antibióticos, 
pero sin el efecto tóxico para el consumidor (Roura, 2000). 
 
 
5.1.4.1 Enzimas. 
 
 
 
La suplementación enzimática en alimentación animal es una práctica 
habitual en diversas especies sobre todo en no rumiantes, como aves y cerdos. El 
objetivo principal de esta suplementación es la mejora de la digestibilidad de los 
nutrientes de la dieta (Roura, 2000). 
 
 
Las enzimas exógenas afectan el perfil fermentativo en el intestino y, por lo 
tanto, tienen la capacidad de modificar su microflora. Tres ejemplos claros de ello 
son el efecto sobre la digestibilidad de factores antinutricionales, proteínas 
vegetales y fitatos (Roura, 2000) 
 
 
5.1.4.2 Ácidos orgánicos. 
 
 
 
Los ácidos y las sales de los ácidos fórmico, láctico, sórbico, fumárico y 
cítrico, han sido los de primera opción con base en la teoría de que mejoran el 
rendimiento de los animales al reducir el pH intestinal y esto incrementa la 
digestión de las proteínas y la absorción de los minerales, además de inhibir a las 
bacterias patógenas (Wenk, 2005). 
 
 
14 
5.1.4.3 Prebióticos. 
 
 
 
Los prebióticos son carbohidratos indigeribles que pueden mejorar el 
rendimiento de los animales, pues son fuentes de nutrimentos fácilmente 
disponibles para las bacterias intestinales, que pueden proporcionar nutrimentos al 
animal huésped y, más importante aún, estimular el crecimiento de bacterias 
benéficas en el intestino (Wenk, 2005). 
 
 
5.1.4.4 Arcillas. 
 
 
 
Las arcillas son elementos estructurales del suelo en base a silicatos que 
incluyen, entre otros, la caolinita, las bentonitas o montmorillonitas, la sepiolita y 
las zeolitas. La utilización de arcillas en alimentación animal se halla cada día más 
extendida gracias tanto a sus propiedades tecnológicas como agentes 
fluidificantes en harinas, como lubrificantes para mejorar el rendimiento de las 
granuladoras y aglomerantes para reforzar la durabilidad del gránulo. Además, 
algunas arcillas han demostrado mejorar la digestibilidad de los nutrientes, 
probablemente al reducir la velocidad de tránsito, y proteger la mucosa gástrica e 
intestinal contra diarreas. El poder adsorbente de los silicatos alumínicos permitiría 
modificar el equilibrio de la flora intestinal y posiblemente secuestrar toxinas 
microbianas presentes en el pienso, sobre todo micotoxinas (Castaign, 1998). 
 
 
5.1.4.5 Productos microbianos para administración directa en el alimento 
 
(Probióticos). 
 
 
 
El término probiótico ha sido sustituido por la terminología “Direct Fed 
Microbial, DFM”, o productos microbianos para administración directa en el 
alimento. En su etiqueta indican que son fuentes de microorganismos vivos que 
existen en la naturaleza. Esta es una frase muy importante, pues un verdadero 
producto microbiano para administración directa en el alimento no puede contener 
en su etiqueta ninguna indicación sobre el rendimiento, debe ser un 
 
 
 
15 
microorganismo vivo y no puede ser genéticamente modificado. Además, estos 
productos no pueden ser cepas bacterianas que se hayan seleccionado para 
producir antibióticos (Roura, 2000). 
 
 
Además de mantener el equilibrio entre las bacterias benéficas y las 
potencialmente patógenas, se ha reportado que los productos microbianos para 
administración directa en el alimento mejoran el rendimiento y la salud de los 
animales mediante una competencia contra las bacterias patógenas por los 
nutrientes del intestino una competencia contra los patógenos por los sitios de 
unión a la pared intestinal, la producción de compuestos tóxicos para los 
patógenos, el estímulo del sistema inmune de tal manera que el huésped esté listo 
para combatir al patógeno invasor (Murry et al, 2004). 
 
 
5.1.4.6 Sulfato de cobre y óxido de zinc. 
 
 
 
El cobre (Cu) y zinc (Zn) parecen tener capacidad de modificar la microflora 
intestinal cuando se adicionan al pienso. El Cu se suele administrar como sulfato 
de cobre y las mejoras productivas (crecimiento y conversión) conseguidas según 
 
la literatura son muy parecidas a las obtenidas con antibióticos (Cromwell, 1991). 
 
 
 
El mecanismo de acción, tanto del Cu como del Zn, no ha sido 
suficientemente bien estudiado aunque los trabajos recientes de Katouli y 
colaboradores demuestran que el óxido de Zn beneficia el equilibrio de la 
microflora, en particular reduciendo la presencia de coliformes (Roura, 2000). 
 
 
 
5.1.4.7 Extractos naturales y aceites esenciales. 
 
 
Una alternativa más a la limitación en la utilización de antibacterianos en 
producción animal que se está estudiando ampliamente es el de los fitoquímicos y 
aceites esenciales. Los fitoquímicos son metabolitos secundarios del metabolismo 
vegetal de peso molecular bajo capaces de desarrollar funciones de defensa 
 
 
16 
gracias a actividades antimicrobianas y/o antioxidantes. Estos principios activos de 
plantas medicinales y frutos (como cítricos) podrían proteger igualmente a los 
animales si se suministran oralmente a dosis apropiadas (Roura, 2000). 
 
Hasta el día de hoy, la aplicación de extractosnaturales en alimentación 
animal se basa mayoritariamente en extrapolar conocimientos de homeopatía 
humana (Roura, 2000). 
 
 
5.2 HOMEOPATÍA 
 
 
 
La homeopatía se basa fundamentalmente en el principio de la similitud; el 
cual fue postulado por vez primera por Hipócrates como “Simila similibus curantur” 
(los semejantes se curan con los semejantes); la administración de estas 
sustancias se hace a dosis infinitesimales carentes de toxicidad, con lo que se 
estimula la capacidad de respuesta del individuo, no la inhibe y cuenta con reglas 
precisas de prescripción y pronóstico, se evalúa por su reacción al estímulo 
medicamentoso y no por su acción farmacológica, como en la alopatía (Bruno y 
Franco, 2005). 
 
 
5.2.1 LA HOMEOPATÍA EN MÉXICO 
 
 
 
En México, la homeopatía comenzó en 1850, gracias a varios médicos 
españoles que dieron a conocer sus fundamentos. De este grupo iniciador es 
recordado entre varios, el nombre de Ramón Comellas, catedrático de la 
Universidad de Valencia. Más adelante, el médico Joaquín Segura Pesado, el cual 
obtuvo apoyo oficial para la apertura de un hospital homeopático que se inauguró 
en 1896. Segura Pesado junto a Fernández de Lara, Rafael Castro y Bernabé 
 
Hernández fundaron una escuela de enseñanza homeopática en 1879 (De Medio, 
 
2005). 
 
 
 
Hoy, México tiene un notable desarrollo homeopático cimentado en una red 
 
de asociaciones médicas. Entre las instituciones educativas de carácter oficial, se 
 
17 
destaca nítidamente la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMyH), 
dependiente del Instituto Politécnico Nacional. Desde 1973 la ENMyH expide el 
título de Medico Cirujano y Homeópata (De Medio, 2005). 
 
 
5.2.2 LOS CUATRO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA 
HOMEOPATÍA 
 
 
1. Ley de Semejanza. 
 
2. Experimentación de las drogas en el hombre sano. 
 
3. Medicamentos atenuados y dinamizados. 
 
4. Tratamiento único. 
 
 
 
5.2.2.1 Experimentación de la droga en el hombre sano 
 
 
 
Resulta bastante familiar la idea de que toda droga sospechosa de poseer 
alguna propiedad terapéutica sea experimentada en humanos enfermos y en 
animales de laboratorio. Salvando las distancias y los tiempos, en épocas de 
Hahnemann, siglo XVIII, ocurría lo mismo, sin embargo, antes que él, hubo 
quienes se animaron a formular contra esta corriente, la ventaja de ensayar las 
sustancias supuestamente medicamentosas en personas sanas (De Medio, 2005). 
 
 
El poder curativo de los medicamentos homeopáticos radica solamente en 
 
su poder de modificar el estado de salud del hombre sano. Serán los síntomas de 
esa “enfermedad artificial”, los que se tomarán en cuenta para curar los mismos o 
similares síntomas de la persona enferma (Briones, 1997). 
 
 
5.2.2.2 Medicamentos atenuados y dinamizados 
 
 
 
Samuel Hahnemann dio comienzo a su creación terapéutica colocándose él 
mismo como experimentador en estado de perfecta salud. Tomó por varios días “4 
dracmas de buena china y así padeció y analizó los síntomas que fueron 
 
 
18 
sucediéndose”. Con el correr de las patogenesias, fue comprobando que en 
algunos casos aparecían en los experimentadores determinados efectos tóxicos 
que enmascaraban la sintomatología más sutil a nivel emocional. Para evitar estos 
trastornos decidió diluir las sustancias (aquellas que eran solubles) o triturar en 
lactosa (las insolubles, como una manera de atenuar aquellos efectos tóxicos o 
molestos) (De Medio, 2005). 
 
 
A partir de la adopción de esta técnica, todos los medicamentos 
homeopáticos reconocen en su preparación algún grado de dilución o trituración, 
ya sea en escalas decimales o centesimales (Briones, 1997). 
 
 
 
Dilución: Se define como el procedimiento que tiene por finalidad disolver 
 
un cuerpo (soluto) en otro (solvente), entre los cuales “no debe producirse 
combinación”. En homeopatía, la mayoría de las diluciones se efectúan en agua bi 
o tridestilada o en soluciones hidroalcohólicas en diversas proporciones (Briones, 
 
1997). 
 
Existen actualmente 4 escalas utilizadas en la homeopatía que son: 
 
 
 
Preparaciones Centesimal Hahnemanianna (CH): se basan en dos 
procedimientos, dilución a dosis centesimales y luego sucusión; este ultimo 
procedimiento consiste en agitación mecánica de la solución que acompaña a 
cada dilución, por medio de esta agitación es como se ha demostrado en 
numerosos estudios que algunas propiedades fisicoquímicas de los solventes se 
ven modificadas, a la vez que adquieren otras, obteniendo así este nuevo 
producto propiedades curativas irrefutables, las materias solubles en alcohol-agua 
y las insolubles a partir de la 4 CH, se preparan poniendo y sucusionando 1 parte 
 
de la tintura madre o de la 3 trituración CH en 99 partes de alcohol-agua, 
obteniéndose así la 1 CH o la 4 CH respectivamente; para obtener la siguiente 
dinamización se toma una parte de la preparación anterior y se pone en un frasco 
nuevo con 99 partes de alcohol-agua y se sucusiona, con lo que se obtiene la 2 
 
 
 
 
19 
CH o la 5 CH, según el caso, y así sucesivamente hasta obtener la dinamización 
deseada (Guajardo y Searcy, 1994). 
 
 
Preparaciones Decimales (X o D): esta técnica es similar al método 
centesimal; la única diferencia radica en las proporciones, ya que aquí se pone 1 
parte de soluto por 10 de solvente, se puede hacer por trituración o en medio 
líquido (Guajardo y Searcy, 1994). 
 
 
Preparaciones Korsakovianas (K): este procedimiento difiere de los 
anteriores, en que la desconcentración se realiza en un mismo frasco. La primera 
dinamización se prepara llenando un frasco con tintura madre, el cual 
posteriormente se vacía y el producto que queda adherido a las paredes se toma 
como una centésima parte de lo que contenía el recipiente; a este se le agregan 
99 partes de alcohol-agua, obteniendo de esta manera la 1K; se vacía el frasco y 
 
se vuelven a agregar 99 partes de alcohol-agua para obtener la 2K, y así 
sucesivamente hasta llegar a la dinamización deseada (Guajardo y Searcy, 1994). 
 
 
Preparaciones cincuenta milesimales (LM): Se inician con la 3a. trituración 
CH, para de ahí realizar el paso de sólido a líquido de la siguiente manera: se 
pone un grano (0.0648 g) de la 3a. trituración CH en 500 gotas de una mezcla de 
alcohol-agua, una vez sucusionada, se toma una gota y se coloca en un frasco 
nuevo y se le agregan 100 gotas de alcohol-agua (96º) y se sucusiona, obteniendo 
de esta manera la 1/ LM; así se considera que una gota es capaz de impregnar 
 
50,000 grageas (69 g. aprox.). Una de estas grageas es depositada en un frasco 
nuevo y disuelta con una gota de agua destilada; ya disuelta se le agregan 100 
gotas de alcohol-agua (96º) y se sucusiona; obteniéndose así la 2/ LM y así 
sucesivamente hasta obtener la dinamización deseada (Guajardo y Searcy, 1994). 
 
 
Se le llama dinamización al desarrollo de la fuerza medicamentosa, por 
medio de las sucusión en los líquidos, y al frote de la trituración en los sólidos (De 
Medio, 2005). 
 
 
20 
5.2.2.2.1 Equivalentes de la potencia homeopática 
 
 
 
Una molécula del gramo de una sustancia contiene 6.03 x 1023 
 
(número de Avogadro), de manera que después de diluir una molécula del gramo 
 
a una concentración de aproximadamente 10-24 (por ejemplo 12C) la probabilidad 
 
de hallazgo de una molécula sola de la sustancia original es remota (Scofield, 
 
1984). 
 
 
Las potencias son hechas por diluciones consecutivas de una parte 
 
(por volumen) de la tinturamadre en 9 0 99 partes de vehículo. El peso real de 
remedio usado por la dilución original es dependiente de la tintura madre 
preparado por maceración del material de la planta en alcohol. En el cuadro 1 se 
puede observar la equivalencia de la potencia homeopática en relación al numero 
de Avogadro (Scofield, 1984). 
 
 
 
Cuadro 1. Equivalentes de la potencia homeopática Designación 
homeopática. 
Concentración Escala decimal Escala centesimal 
10-1 D1 o 1 X 
10-2 D2 o 2 X 1C o 1CH 
10-3 D3 o 3 X 
10-4 D4 o 4 X 2C o 2CH 
10-5 D5 o 5 X 
10-6 D6 o 6 X 3C 
10-8 D8 o 8 X 4C 
10-10 D10 o 10 X 5C 
10-12 D12 o 12 X 6C 
10-24 D24 o 24 X 12C 
10-60 30C 
10-200 100C 
10-400 200C 
10-2000 1M (1000C) 
 
 
21 
 
10-20000 10M (10000C) 
10-200000 CM (100000C) 
 
 
5.2.2.3 Medicamento Único 
(Scofield, 1984). 
 
 
 
Hahnemann desarrolló y fundamentó esta rara idea de un solo 
 
medicamento por vez, para cada enfermo (Briones, 1997). 
 
 
 
Si cada medicamento experimentado es capaz de producir alteraciones en 
estos tres planos: mental, general y local, siempre será posible encontrar uno que 
cubra los síntomas en estos mismos niveles en el hombre o animal enfermo 
(Briones, 1997). 
 
 
 
5.2.2.4 Ley de la semejanza 
 
 
 
Hahnemann desarrolló su concepción de la similitud o semejanza, como 
una afección dinámica más débil se extinguirá permanentemente por una más 
fuerte si esta última, aunque diferente en especie es muy semejante a la primera 
de sus manifestaciones (síntomas) (Briones,1997). 
 
 
 
La enfermedad artificial semejante en sus síntomas a la enfermedad natural 
pero un poco más fuerte más enérgica y dinámica, desplazaría y reemplazaría a 
la afección natural y luego de un corto tiempo la enfermedad artificial se va 
agotando poco a poco, hasta dejar al paciente libre de la enfermedad y curado” 
(Briones, 1997). 
 
 
 
5.2.3 HOMEOPATÍA Y POBLACIONES PECUARIAS 
 
 
 
Cuando se trata de animales de producción, donde su valor es directamente 
proporcional a la renta que brindan a sus dueños, siendo este beneficio real o 
potencial el que justifica la relación de convivencia y pertenencia de los animales a 
 
 
22 
sus propietarios; el afecto, placer o compañía que predominan en la relación con 
las mascotas, quedan como valores subordinados a la idea de utilidad ganancia. 
Este concepto económico-productivo, es el punto de inflexión a partir del cual en el 
tratamiento homeopático de poblaciones pecuarias en ocasiones, se debe dejar de 
lado la prioridad absoluta de curar para encontrar otros fines, como el incremento 
de tal o cual parámetro de producción (lana, leche, huevo, carne, pelo). En el 
cuadro 2 se mencionan los objetivos terapéuticos a lograr en poblaciones 
productivas y en animales de compañía (De Medio, 2005). 
 
 
Cuadro 2. Objetivos terapéuticos en poblaciones productivas y en animales 
de compañía. 
EN POBLACIONES EN INDIVIDUOS 
La finalidad es preservar la 
producción y mejorarla. 
 
 
La relación social es con otros 
animales de su especie. 
 
 
La finalidad nutricional es 
productiva (reproducción, crecimiento, 
engorde, etc). 
 
 
El ambiente lo modifica el 
hombre, en mayor o menor medida, 
con fines productivos-económicos. 
La finalidad es preservar la 
salud individual. 
 
 
La relación más importante es 
con el hombre. 
 
 
La finalidad nutricional es 
destinada a salud, longevidad, 
estética. 
 
 
El animal de compañía 
comparte con el hombre el ambiente 
que este creó para su propio 
bienestar. 
(De Medio, 2005). 
 
 
 
El individuo prácticamente pierde identidad y trascendencia dentro de la 
población, y pasa a ser parte de la misma, la que es más o menos homogénea en 
lo que hace a especie, raza, hábitat, finalidad de la explotación, etc. Las 
 
 
23 
condiciones de vida son comunes a toda la población: clima, alimentación, estado 
nutricional, exposición a enfermedades, manejo, instalaciones, estado inmunitario, 
etc.; por todo esto, la aparición de ciertas patologías son comunes también a una 
mayor o menor cantidad de animales de la población. Cierto es que en la mayoría 
de las ocasiones es posible prescribir un solo medicamento, por lo general en 
 
caso de enfermedades infecto-contagiosas, a partir de la definición del genio 
epidémico, o sobre la base de un exacto diagnóstico de la sintomatología 
dominante en la mayoría de los enfermos (De Medio, 2005). 
 
 
En otras oportunidades es necesario administrar una sucesión de 
medicamentos, ante las diferentes circunstancias que va enfrentando un proceso 
de crianza determinado, y finalmente, ante la imposibilidad de hallar un único 
medicamento apropiado, se suele prescribir medicamentos plurales o complejos 
que de la homeopatía solo conservan su técnica de preparación (De Medio, 2005). 
 
 
5.2.4 CARACTERISTICAS DE Arsenicum album y Lycopodium clavatum 
 
 
 
Arsenicum album: contiene no menos del 99.5% y no mas de 100.5% de 
tiróxido de arsénico. Es un polvo amorfo o cristalino de color blanco o 
transparente, poco soluble en agua, soluble en agua caliente, ácido clorhídrico 
diluido, hidróxidos alcalinos. Casi insoluble en alcohol, cloroformo y éter. Acción 
del medicamento: Cubre todos los síntomas que son relevantes en síndrome 
ascítico; es útil en hidropesía, edema pulmonar, hidrotórax, hidropesía por 
enfermedad cardiaca, hidrotórax por pericardio, es útil en hipertrofia de corazón y 
en arritmias , útil en cianosis, además en problemas en general de hígado y riñón, 
 
importante en afecciones valvulares (Hernández, 2003). 
 
 
 
Lycopodium clavatum: planta rastrera perennifolia, con raíces de varias 
fibras, extendidas simulando el pie de un lobo, compuestas por escamas que a su 
vez contienen esporas, que es la parte utilizada. Acción del medicamento: Es útil 
en enfermedades edemáticas, como por ejemplo ascitis o hidropericardio a 
 
 
 
24 
consecuencia de cardiopatía con disnea y cianosis por hipertrofia 
cardiaca y dilatación (Bruno y Franco, 2005). 
 
 
Bruno y Franco realizaron un experimento para probar la 
eficacia del Lycopodium clavatum en la prevención del SA en pollo de 
engorda de la estirpe Arbor acress en los meses de Febrero-Abril del 
2004, en donde obtuvieron una menor mortalidad en el tratamiento que en 
el grupo control, mientras que en la GP 
y la CA no mostraron una diferencia significativa entre los tratamientos 
(Bruno y 
 
Franco, 2005). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
 
6. MATERIAL Y METODOS. 
 
 
 
6.1 LUGAR. 
 
 
 
El experimento se llevó a cabo en el Centro de Producción Agropecuaria de 
 
la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, ubicada en el Municipio de 
 
Cuautitlán Izcalli, carretera Cuautitlán-Teoloyucan Km 2.5. 
 
 
 
Está situada a 2252 msnm, Latitud Norte 19º 41’ 35’’ y Longitud 90º 11’ 
 
42’’. Su clima es templado subhúmedo, con lluvias en verano. El régimen pluvial 
oscila entre 569 mm y la temperatura media anual es de 14.7 con poca variación 
de temperatura, humedad relativa 67.9%, evaporación 1.417.0 mm, presión 
atmosférica 585.1 mmhg, dirección del viento norte sur. Los climas templados 
presentan una frecuencia de 20 a 120 días de heladas al año, destacando 
principalmente el rango de 80 a 100 días (Estación Meteorológica Almaraz, FES- 
C UNAM). 
 
 
 
6.2 MATERIAL. 
 
 
 
6.2.1 MATERIAL NO BIOLÓGICO. 
 
 
 
Se utilizó la nave de pollos de engorda del Centro de Enseñanza Agropecuaria
 
(CEA) de la FES-C, con las siguientes medidas 40 m x 10 m x 4 m. 
Malla gallinero.Cinta canela. 
Alambre precocido y galvanizado. 
Clavos, pijas y taquetes. 
Gas. 
Luz. 
12 bebederos de galón. 
12 charolas de iniciación. 
 
26 
 
12 comederos de tolva. 
12 bebederos automáticos. 
2 criadoras tipo infrarrojo. 
1 bascula digital. 
10 kg. De detergente. 
Estuche de disección 
Área para la realización de necropsias. 
Marcadores. 
10 marcos de madera chicos. 
3 marcos de madera grande. 
Cinchos de plástico. 
Piola de algodón. 
2 litros de desinfectante a base de filiferinas. 
1 probeta graduada para 1000 ml. 
3 frascos con gotero. 
2 cubetas de plástico. 
3 kg. de bolsas de plástico para 10 kg. 
 
 
6.2.2 MATERIAL BIOLÓGICO. 
 
 
 
432 pollos de un día de edad de la estirpe Ross. 
Vacuna contra Newcastle cepa-B1 lento génica 864 dosis. 
Pacas de avena. 
Medicamentos homeopáticos Arsenicum album y Lycopodium clavatum a una 
concentración de 200 C (equivalente a 10-400). 
 
 
ALIMENTO %PC Kcal/kg. EM 
Inicio 22.5 3060 
Crecimiento 19 3160 
Finalización 18 3210 
 
 
 
27 
6.3 MÉTODOS. 
 
 
 
Para este experimento se utilizó un diseño completamente al azar, se contó 
con 432 pollos de un día de edad, los cuales fueron divididos en 3 tratamientos 
con 4 repeticiones cada uno. El experimento tuvo una duración de 6 semanas en 
donde los pollos fueron pesados semanalmente, así como medicados en el agua 
de bebida a una dosis de 2 gotas/kg. 
 
 
 
TRATAMIENTOS 
Lycopodium clavatum 
Arsenicum album 
Grupo control 
 
 
6.3.1 ACONDICIONAMIENTO DE LA NAVE PARA LA RECEPCIÓN Y 
 
ALOJAMIENTO DE LOS POLLOS. 
 
 
 
1. Colocación de cortinas. 
2. Lavado y desinfección del tinaco. 
3. Limpieza de la caseta. 
4. Se colocaron 12 corrales de 2 x 2.5 metros cuadrados cada uno así como 
también se colocaron las piolas para la instalación de bebederos y comederos. 
5. Se colocaron camas. 
6. Se elaboró y montó el túnel con las hojas de polietileno. 
7. Se desinfectó la caseta con una solución a base de filiferina a una razón de 10
 
ml/ 10 l de agua. 
8. Se colocó tapete sanitario en la entrada de la caseta, utilizando desinfectante a 
base filiferina a una proporción de 10 ml/ 10 l de agua. 
9. Se hizo la distribución al azar del número de tratamientos y repeticiones en 
cada lote. 
10. Se asignó los colores para cada tratamiento y sus repeticiones. 
 
 
 
28 
6.3.2 RECEPCIÓN DEL POLLITO. 
 
 
 
1. Mantener la temperatura de la caseta a 32º C antes de la llegada de los 
pollitos. 
2. Se colocaron 2 bebederos con 0.5 g de electrolitos/ 500 ml de agua cada uno, 
por lote. 
3. Desembarco de los pollitos. 
4. Pesado de los pollitos. 
5. Asignación al azar del tratamiento y repetición del pollo. 
6. Marcado en la cabeza (tratamiento) y ala derecho (repetición), según los 
colores. 
7. Se les dio 23 g de alimento de inicio/pollo a las 2 horas de su llegada. 
 
 
6.3.3 MANEJO DIARIO DE LOS POLLOS. 
 
 
 
1. Colocar tapete sanitario en la entrada de la caseta, con una solución 
desinfectante a base de filiferina y ácido cítrico a razón de 10 ml /10 litros de agua. 
2. Revisar y anotar temperaturas máximas y mínimas. 
3. Observar a la parvada para detectar actitud, morbilidad y mortalidades. 
4. Recolectar el rechazo de alimento del día anterior. 
5. Administrar el alimento ad limitum 
6. Administrar agua a libre acceso en bebedero automático. 
7. Pesar el alimento rechazado. 
8. Lavar comederos de iniciación y bebederos. 
9. Limpieza de comederos de tolva y bebederos automáticos. 
10. Pesar alimento para el día siguiente en base a lo consumido el día anterior. 
11. Mantener la temperatura por medio de las criadoras y mediante el abatimiento 
del túnel y las cortinas iniciando con 32ºC durante la primera semana y después 
bajar 2ºC semanalmente hasta llegar a la temperatura ambiental. 
12. Realizar y anotar lesiones a la necropsia correspondientes y determinar la
 
 
 
29 
posible causa. 
 
 
 
6.3.4 MANEJO SEMANAL. 
 
 
 
1. Pesado y remarcado de todos los pollos. 
 
2. Dosificación y administración de los medicamentos homeopáticos por lote, a 
una dosificación de 2 gotas/kg de peso vivo en 1l de agua de bebida purificada. 
Para la administración de los medicamentos; se realizaron 100 sucusiones de 
cada frasco de medicamento, después se adicionaron las gotas de medicamento a 
los bebederos con agua purificada. 
3. Vacunación contra enfermedad de Newcastle cepa B1 vía ocular - Laboratorio 
 
Maver en la segunda semana. 
 
Vacunación contra enfermedad de Newcastle cepa B1 vía ocular Laboratorio 
 
Maver 4ª semana. 
 
 
 
6.3.5 VARIABLES. 
 
 
 
1. Ganancia de peso. 
 
2. Conversión alimenticia 
 
3. Mortalidad 
 
 
 
 
 
6.3.6 MÉTODOS ESTADISTICOS. 
 
 
 
Se utilizó el ANOVA y la prueba de Tukey con p 0.05 para los parámetros 
de ganancia de peso, conversión alimenticia e índice de producción. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
7. RESULTADOS. 
 
7.1 GANANCIA DE PESO 
 
En la Figura 1 podemos apreciar que la ganancia de peso semanal fue 
similar entre los tres tratamientos, se obtuvo la mejor ganancia en la cuarta 
semana. 
 
Figura 1. Ganancia de peso semanal 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
0
100
200
300
400
500
600
700
1 2 3 4 5 6
Semanas de tratamiento
G
ra
m
os Control
L. clavatum
A. album
Con respecto a la ganancia de peso acumulada se puede observar que 
el grupo control y el Lycopodium clavatum tuvieron una pequeña diferencia en 
comparación con el Arsenicum album, aunque al análisis estadístico, dicha 
diferencia no fue significativa. 
 
 Figura 2. Ganancia de peso acumulada en las 6 semanas del 
tratamiento. 
 
32 
7.2 CONVERSIÓN ALIMENTICIA (CA). 
 
 En relación al parámetro de CA, los tres tratamientos se 
comportaron de una manera similar, como se muestra en la figura 3, 
obteniendo la mejor tasa de conversión en la semana 2. El análisis estadístico 
no mostró una diferencia significativa entre los tratamientos. 
 
Figura 3. Conversión alimenticia por semana 
 
 
 
 
 
 
33 
 Con respecto a la CA total se puede apreciar en la figura 4 que 
los tres tratamientos obtuvieron valores similares. Mostrando una mejor 
conversión el grupo control, aunque esta diferencia no es estadísticamente 
significativa. 
 
Figura 4. Conversión alimenticia total. 
1,96
1,98
2
2,02
2,04
2,06
2,08
2,1
1
Tratamientos
Control
L.clavatum
A. album
 
 
 
 
 
34 
7.3 INDICE DE PRODUCCIÓN 
 
En relación al IP, en la figura o 5 se observa que el índice de producción es 
mayor en el grupo control que en los pollos tratados con Lycopodium clavatum 
y Arsenicum album. El análisis estadístico no mostro una diferencia 
significativa. 
 
Figura 5.Indice de producción. 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
8. DISCUSIÓN. 
 
 
 
Al evaluar la ganancia de peso (GP) y la conversión alimenticia 
(CA), se encontró que no hubo una diferencia significativa entre los tres 
tratamientos, lo cual concuerda con los resultados obtenidos por Bruno y 
Franco, esto indica que los medicamentos homeopáticos Lycopodium 
clavatum y Arsenicum album no actúan de una manera positiva en estos 
parámetros productivos (Hernández y Sánchez, 1994). 
 
 
Con respecto al índice de producción (IP) se observa que el grupo 
control obtuvo un mejor índice en comparación con los pollos tratados con 
medicamentos homeopáticos Lycopodium clavatum y Arsenicum album, 
sin embargo los tres tratamientos obtuvieron un índice inferior al IP 
normal (260) de una parvada de pollos de engorda según Castello. Se 
trata pues de un índice productivo, no económico. (Castello, 2002). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
9. CONCLUSIONES. 
 
 
 
De acuerdo a los resultados obtenidos eneste estudio y bajo 
las condiciones en que se llevó a cabo se concluye que los 
medicamentos homeopáticos Arsenicum album y Lycopodium clavatum
 no favorecen ni perjudican la GP, CA e IP. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 
10. BIBLIOGRAFÍA. 
 
 
 
Ander B. H., 2002 Homeopatía veterinaria, Ed. Diputación Provincial de Toledo. 
 
 
 
Avilés J. C. 1996. Prontuario de homeopatía y terapias biológicas. Biblioteca de 
divulgación homeopática. Madrid, España. Editorial EDAF, 25-27. 
 
 
Bondi A. A. 1988. Nutrición animal. Ed. Acribia. 390-392. 
 
 
 
Briones S. F. 1997. Manual de veterinaria homeopática. 2ª Ed. Editorial 
 
Propulsora de Homeopatía S.A. 170-173. 
 
 
 
Bruno V. J., Franco G. G. 2005. Evaluación de un medicamento homeopático 
 
(Lycopodium clavatum) en la prevención y control de síndrome ascítico en pollo de 
engorda. Tesis de licenciatura. FESC-C. UNAM. 
Castello Ll. J. 2002. Producción de carne de pollo. Ed. Real escuela de avicultura. 
Castaign, J. 1998. Uso de las arcillasen alimentación animal. A: XIV Curso de 
especialización FEDNA. Avances en nutrición y alimentación animal. Expoaviga, 
Barcelona, pp 143-157. 
 
 
Cortes P. U. 1997. Evaluación del clenbuterol como promotor de crecimiento en 
dietas para pollos de engorda y como preventivo contra el síndrome ascítico. Tesis 
FMVZ-UNAM. 
 
 
Chambers J. y Lin C. 1988. Age-constant versus weight-constant feed 
consumption and efficiency in broiler chickens. Poultry Science. 67:565-576. 
 
 
Cromwell G.L. 1991. Antimicrobial agents. Eds. Butterworth-Heinemann, Boston. 
USA. 
 
 
De Medio H.O. 2005. Veterinaria Homeopática, Ed. Kier. 
 
 
 
 
38 
Evans T. Wright C. 2005. Empresas lideres: Mirando hacia adelante. Industria 
 
Avícola, 52:16-28. 
 
 
 
Gonzales A.J., Suarez O.M y López C.C. 2000. Restricción alimenticia y 
salbutamol en el control del síndrome ascítico en pollos de engorda: 1. 
comportamiento productivo y características de la canal. Agrociencia. 34: 283-292. 
 
 
Gous R. 1998. Growth and development. In: The poultry production guide. Ed. 
Millet International. 
 
 
Guajardo B.G., Searcy R. 1994. Carrol Dunham. Su influencia en la posología 
 
Hahnemaniana-Kentiana. La homeopatía de México, enero-febrero No. 568. 
 
 
 
Hernández M.R. 2003. Recomendación en el uso de medicamentos 
homeopáticos para el tratamiento del síndrome ascítico en pollo de engorda. 
Tesis de licenciatura. FES-C.UNAM. 
 
Hernández M.E., Sanchez E.J., 1994. Evaluación de cuatro medicamentos 
homeopaticos utilizados en la prevención y control de la ascitis en pollos de 
engorda durante los meses marzo-mayo. Tesis de Licenciatura. FESC-C,UNAM. 
 
Hughes P. y Heritage J. 2006. Antibiotic growth-promoters in food animals. 
Assessing quality and safety of animal feeds. 
 
 
Klasing K. 1993. Nutritional regulation of protein accretion in chickens. 
Proceedings of the Symposium Novus Internacional, México, 63-70. 
 
 
López. F. R., Cortés. J.M., García. E.C. 2003. La homeopatía de México. Editorial 
 
Propulsora de Homeopatía S.A, 4-10. 
 
 
 
Melo J.E. 2005. Mediciones de eficiencia nutricional en pollos parrilleros de 
acuerdo al objetivo de producción. Engormix. 
 
 
Murry, A. C., A. Hinton and R. J Buhr. 2004. Effect of a probiotic containing two 
Lactobacillus strains on growth performance and population of bacteria in the ceca 
and carcass rinse of broiler chickens. J. Anim. Sci 82(Suppl 1), W38. 
 
39 
Ortega S.J. 2004. La globalización, los tratados de libre comercio y la avicultura 
mundial. Tecnología avípecuaria en Latinoamérica “Integral”; 205: 16-20. 
 
 
Reyes S.E., Morales B.E., Ávila G.E. 2000. Evaluación de promotores de 
crecimiento en pollos de engorda, en un sistema de alimentación restringida y a 
libre acceso. Revista veterinaria México. 31 :1. 
 
 
Roura E. 2000. Alternativas a los promotores de crecimiento antibióticos en 
producción porcina. Lucta. 
 
SAGARPA. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y 
alimentación., 2004., Situación Actual y perspectiva de la producción de carne de 
pollo en México. 
 
 
Scofield A.M., 1984. Homeopathy and its Potential Role in Agriculture – A Critical 
 
Review. Biological Agriculture and Horticulture. An International Journal. Vol. 2 No. 
 
1. p. 6. 
 
 
 
Silva. C.E. 1994. Homeopatía Veterinaria. México. Tesis de licenciatura. FMVZ. 
UNAM. pp 10-15. 
 
 
Soller M. y Eitan Y. 1984. Why does selection for live weight gain increase fat 
deposition?. World's Poultry Science Journal, 40:5-9. 
 
 
Sumano L.H, Ocampo C.L. 1999. Farmacología veterinaria. 2ed. McGraw-Hill 
 
Interamericana. 205-226. 
 
 
 
UNA. Unión Nacional de Avicultores. 
http://www.una.com.mx/content/indicadores/indi01.htm. 
 
 
Vannier L. 1991. Compendio de terapéutica homeopática. 8ª Ed. México .D.F. 
Editorial Porrúa, 34-39. 
 
 
40 
 
 
Webster A. 1980. The energetic efficiency of growth. Livestock production Science, 
 
7:243-252. 
 
 
 
Wenk C. 2005. Alternatives to antimicrobial growth promoters. Uppsala. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
11. ANEXOS. 
 
 
 
GANANCIA DE PESO SEMANAL Y TOTAL 
 
 
 
GANANCIA SEMANAL 
 
 SEMANA 
TRTAMIENTO 1 2 3 4 5 6 TOTAL
VERDE 122,04 271,92 382,21 552,49 556,75 480,54 2365,95
BLANCO 118,72 274,74 374,85 560,62 546,19 479,07 2354,19
AZUL 118,26 268,26 363,3 549,95 575,17 445,13 2320,07
 
 
 
 
 
 
PROMEDIO DE PESOS POR SEMANA 
 
 
 
Peso 
 
Tx llegada sem1 sem2 sem3 sem4 sem5 sem6 
 
verde 45,49 167,53 439,45 821,66 1374,15 1930,9 2411,44
blanco 45,79 164,51 439,25 814,1 1374,72 1920,91 2399,98
azul 45,21 163,47 431,73 795,03 1344,98 1920,15 2365,28
 
 
 
Analisis de varianza 
 
 
 
 
 
Ho: la GP es igual para los tres tratamientos. 
 
Ha: la GP es diferente entre los tres tratamientos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 
CONVERSIÓN ALIMENTICIA 
 
 
 
 
VERDE No. POLLOS 
CONSUMO 
 
TX 
CONSUMO 
 
POLLO INC/PESO/POLLO CONVERSION 
 
semana 1 144 19648 136,444444 167,53 1,22782573
2 142 58578 412,521127 439,45 1,06527877
3 138 79334 574,884058 821,66 1,42926211
4 130 125505 965,423077 1374,15 1,4233656
5 130 146648 1128,06154 1930,9 1,7116974
6 128 194327 1518,17969 2411,44 1,58837588
 
 
BLANCO 
 
semana 1 143 19795 138,426573 164,51 1,18842789
2 143 59171 413,783217 439,25 1,0615462
3 143 81195 567,797203 814,1 1,43378656
4 138 130199 943,471014 1374,72 1,45708769
5 132 154110 1167,5 1920,91 1,64531906
6 127 191360 1506,77165 2399,98 1,59279609
 
 
 
 
AZUL 
 
semana 1 141 19306 136,921986 163,47 1,19389154
2 138 57008 413,101449 431,73 1,04509437
3 138 76861 556,963768 795,03 1,42743576
4 134 124897 932,067164 1344,98 1,4430076
5 129 149030 1155,27132 1920,15 1,6620771
6 126 195754 1553,60317 2365,28 1,52244797
 
 
 
Ho: la CA es igual para los tres tratamientos. 
 
Ha: la CA es diferente entre los tres tratamientos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
43 
Verde 88.8888889 214.311111 84.798 2.52731328
Blanco 88.1944444 211.578472 86.52 2.44542848
Azul 84.7222222 200.368056 87.696 2.28480268
INDICE DE PRODUCCIÓN. 
 
 
 
Peso 
unitario % Bajas CA Edad Muertos Total 
Verde 2.411 11.1111111 2.019 42 16 144
Blanco 2.399 11.8055556 2.06 42 17 144
Azul 2.365 15.2777778 2.088 42 22 144
 Ip 
 
252.731328 
244.542848 
228.480268 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
44 
	Portada
	Índice
	1. Resumen
	2. Introducción
	3. Objetivos
	4. Hipótesis
	5. Marco Conceptual
	6. Material y Métodos
	7. Resultados
	8. Discusión
	9. Conclusiones
	10. Bibliografía11. Anexos

Continuar navegando