Logo Studenta

Evaluacion-de-las-funciones-yoicas-en-residentes-de-psiquiatria-y-correlacion-clinica-a-traves-de-una-evaluacion-sintomatica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EVA
PS
 
 
 
 
 
Ases
 
 
 
Dr. A
 
 
 
 
 
( Un
D
Ho
ALUACIÓ
SIQUIATR
TESIS QU
sores: 
 
Alejandro D
Asesor te
 
niversida
F
Departa
Psiq
ospital Ps
ÓN DE LA
RIA Y CO
EVA
UE PARA
 EN
Dr
Díaz Martín
órico 
M
ad Nacio
Facultad
mento d
quiatría
siquiátrico
AS FUNCI
ORRELAC
ALUACIÓ
A OBTENE
N PSIQUIA
r. Francisc
nez 
 
México, D. F
onal Au
 
d de Me
de Psico
a y Salud
 
o Fray Be
 
 
 
 
IONES YO
CIÓN CLÍ
ÓN SINTO
 
ER EL GRA
ATRÍA PR
co Javier M
Dra. Ma
 A
F. 4 de abril
tónoma
dicina 
logía M
d Menta
ernardino
OICAS EN
ÍNICA A T
OMÁTICA
ADO DE E
RESENTA:
Mesa Ríos
aría del Carm
Asesor metod
del 2008. 
a de Méx
Médica, 
al 
 Álvarez 
N RESIDE
TRAVÉS 
A. 
ESPECIAL
: 
men Lara M
dológico. 
xico 
 
ENTES DE
DE UNA 
LISTA 
Muñoz 
 
E 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 ii 
Contenido 
 
AGRADECIMIENTOS .......................................................................................................................................... III 
LISTA DE CUADROS Y FIGURAS .......................................................................................................................... IV 
ABREVIATURAS ................................................................................................................................................. V 
RESUMEN ......................................................................................................................................................... VI 
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 1 
TEORÍAS CIENTÍFICAS Y LOS MODELOS DE LA MENTE. ..................................................................................................... 1 
PRINCIPIOS DE LA PSIQUIATRÍA PSICODINÁMICA Y GENERALIDADES CLÍNICAMENTE ÚTILES DEL PSICOANÁLISIS. ......................... 4 
LAS FUNCIONES YOICAS. ........................................................................................................................................ 11 
OBJECIONES A LA PSICOLOGÍA DEL YO. .................................................................................................................... 19 
LA PSICOPATOLOGÍA INVESTIGADA  EN EL PERSONAL MÉDICO. ....................................................................................... 22 
JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................................................... 24 
OBJETIVOS ......................................................................................................................................................... 25 
HIPÓTESIS DE TRABAJO. ........................................................................................................................................ 25 
MATERIAL Y MÉTODOS ......................................................................................................................... 26 
TIPO DE ESTUDIO ................................................................................................................................................. 26 
POBLACIÓN EN ESTUDIO  Y TAMAÑO DE LA MUESTRA .................................................................................................. 26 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN, EXCLUSIÓN Y ELIMINACIÓN ................................................................................................. 26 
VARIABLES Y ESCALAS DE MEDICIÓN. ....................................................................................................................... 26 
PROCEDIMIENTO. ................................................................................................................................................ 30 
RESULTADOS ......................................................................................................................................... 32 
DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS ................................................................................................................................ 32 
LISTA DE COTEJO DE SÍNTOMAS PSIQUIÁTRICOS SCL‐90 ................................................................................ 38 
DISCUSIÓN ............................................................................................................................................ 47 
CONCLUSIONES ..................................................................................................................................... 58 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................................................. 59 
ANEXOS ................................................................................................................................................ 68 
I. CONSENTIMIENTO INFORMADO ........................................................................................................................... 68 
II.  ENCUESTA SOCIODEMOGRÁFICA. ........................................................................................................................ 69 
III. EVALUACIÓN DE LA FUNCIONES YOICAS. TRANSCRITA ALEATORIAMENTE. ................................................................... 71 
IV. REACTIVOS EN LA EFY ALEATORIZADA QUE CONFORMAN CADA FUNCIÓN YOICA. ......................................................... 76 
 iii
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Agradezco  a  todas  las  personas  que  a  continuación menciono,  por  diferentes  razones 
que  cada  quien  conoce.  Todos  en  sus  respectivas magnitudes  han  contribuido  a mi 
formación, más que como psiquiatra, como ser humano.  
 
A mis padres.  
 
A mi hermana Gaby, y a mi hermano.  
 
A Fredy.   
 
A mi familia en general, quien siempre está detrás. Mis abuelos, mis tíos, mis primos.  
 
A mis amigos: Eli, Pepe, Juan Carlos, Paris, Azalea, Bety, Isma, Carlitos. Ixchel, Ixel, Odín, 
Miguel.   
 
A mis maestros: Gabriel Méndez,  José Antonio Gutiérrez,  Jaime  López, Arturo Ongay, 
Alejandro Sandoval, Juana Ramírez, Lina Díaz,  Patricia Cervera, Patricia Gómez, Jesús del 
Bosque,    Alvar  Colonia,  Irma  Basurto,  Constantino  Flores,  Francisco Muñoz,  Carmen 
Rojas, Marco Antonio López Butrón, Fernando López Munguía, Carlos Castañeda, Ángel 
Arellano, Gabriela Garza, Carlos Alberto Gutiérrez de Aquino, Martha Ontiveros, Adriana 
Díaz, Javier Arteaga, Margarita Becerra, Carlos Aviña, y a todos aquellos que siempre han 
estado dispuestos a enseñar.      
 
A mis asesores de tesis: Alejandro Díaz Martínez y Carmen Lara Muñoz.  
 
A todos los residentes, compañeros y amigos, de antes y de ahora.  
 
A  todos  los  pacientes,  por  abrirme  las  puertas  al  mundo  de  la  locura,  permitirme 
maravillarme de ella, y ayudarme a conocer la propia.  
 
Al Fray.  
 
Hombre soy, y nada de lo humano es ajeno a mí. 
   
 iv
LISTA DE CUADROS Y FIGURAS 
 
Figura 1: El Modelo Estructural. 4 Pg.31 ............................................................................................................ 6 
Figura 2: Distribución por edad de la muestra de residentes. ....................................................................... 32 
Figura 3: Porcentaje de la distribución de los residentes porgrado académico. ......................................... 32 
Figura 4 Patrón de consumo de sustancias de abuso entre los residentes de psiquiatría. ............................ 33 
Figura 5 Porcentaje de residentes que afirman padecer una crisis personal, y características generales de 
las mismas. ..................................................................................................................................................... 33 
Figura 6 Características de los procesos psicoterapéuticos de los residentes de psiquiatría. ...................... 34 
Figura 7. Media de los resultados de la EFY, por cada función yoica y comparación de la población total, 
con cada grupo de residentes por grado académico. ..................................................................................... 36 
Figura 8 Comparación gráfica entre las generaciones de residentes según el desempeño medio de las 
funciones yoicas. ............................................................................................................................................ 37 
Figura 9 Media de las dimensiones sintomáticas del total de la población N=92. ....................................... 38 
 
Cuadro 1: Valores asignados en la Evaluación de Funciones Yoicas para la calificación 54. ...................... 27 
Cuadro 2: Calificación del SCL-90 : dimensión sintomática y los items del instrumento que la valoran127. 29 
Cuadro 3 Cambios reportados por los residentes que han cursado con un proceso psicoterapéutico, número 
total de residentes que los refiere, y función yoica a la que corresponden. ................................................... 35 
Cuadro 4 Estadística descriptiva de las funciones yoicas .............................................................................. 39 
Cuadro 5 Estadística descriptiva de las dimensiones del SCL-90. ................................................................ 39 
Cuadro 6 : Coeficiente de correlación de Spearman, entre las Relaciones Objetales y las 9 dimensiones del 
SCL-90............................................................................................................................................................ 40 
Cuadro 7 : Coeficiente de correlación de Spearman, entre la Prueba de Realidad y las 9 dimensiones del 
SCL-90............................................................................................................................................................ 40 
Cuadro 8: Coeficiente de correlación de Spearman, entre el Juicio, y las 9 dimensiones del SCL-90 ......... 40 
Cuadro 9: Coeficiente de correlación de Spearman, entre el Sentido de Realidad, y las 9 dimensiones del 
SCL-90............................................................................................................................................................ 41 
Cuadro 10: Coeficiente de correlación de Spearman, entre la Regulación de los afectos, instintos e 
impulsos, y las 9 dimensiones del SCL-90 ...................................................................................................... 41 
Cuadro 11: Coeficiente de correlación de Spearman, entre los Procesos del Pensamiento, y las 9 
dimensiones del SCL-90 ................................................................................................................................. 41 
Cuadro 12: Coeficiente de correlación de Spearman, entre la Regresión Adaptativa al Servicio del Yo, y las 
9 dimensiones del SCL-90 .............................................................................................................................. 42 
Cuadro 13: Coeficiente de correlación de Spearman, entre la Función Defensiva, y las 9 dimensiones del 
SCL-90............................................................................................................................................................ 42 
Cuadro 14: Coeficiente de correlación de Spearman, entre la Barrera a los Estímulos, y las 9 dimensiones 
del SCL-90 ...................................................................................................................................................... 42 
Cuadro 15: Coeficiente de correlación de Spearman, entre la Función Autónoma, y las 9 dimensiones del 
SCL-90............................................................................................................................................................ 43 
Cuadro 16: Coeficiente de correlación de Spearman, entre la Función Sintético Integrativa, y las 9 
dimensiones del SCL-90 ................................................................................................................................. 43 
Cuadro 17: Coeficiente de correlación de Spearman, entre el Dominio y Competencia, y las 9 dimensiones 
del SCL-90 ...................................................................................................................................................... 43 
Cuadro 18: Comparación de las funciones yoicas, en relación con la asistencia a un proceso 
psicoterapéutico………………………………………………………………………………………………………….44 
Cuadro 19: Comparación de las dimensiones sintomáticas, en relación con la asistencia a un proceso 
psicoterapéutico…………………………………………………………………………………………………………45. 
Cuadro 20: Análisis estadístico entre el género de los residentes en relación con las dimensiones 
sintomáticas del SCL-90…………………………………………………………………………………………….…45 
Cuadro 21: Análisis estadístico entre el género de los residentes en relación con las funciones yoicas……46 
Cuadro 22: Comparación de la media de las dimensiones del SCL-90, entre datos de los residentes de 
psiquiatría, contra datos de la población general...........................................................................................50 
 v
 
ABREVIATURAS 
 
B.E.    Barrera a los Estímulos. (Función Yoica) 
Col.     Colaborador. 
Cols.     Colaboradores. 
D.C.    Dominio y Competencia. (Función Yoica) 
DE    Desviación Estándar. 
EEG.     Electroencefalograma.  
EFY.     Evaluación de la funciones yoicas. 
F.A.    Funcionamiento Autónomo. (Función Yoica) 
F.D.    Funcionamiento Defensivo. (Función Yoica)  
F.S.I.    Función Sintético Integrativa. (Función Yoica) 
IDP.     Índice de Distrés Psicológico. 
ISG.     Índice de Severidad Global. 
Ju.     Juicio. (Función Yoica) 
M.    Media 
MMPI.   Minnesota Multiphasic Personality Inventory. 
N.     Número total de la muestra. 
NIMH.    National Institute of Mental Health.  
P.Ej.     Por ejemplo. 
Pg.     Página. 
P.P.    Procesos del pensamiento. (Función Yoica) 
P.R.     Prueba de Realidad. (Función Yoica) 
R1i.     Residente de primer grado, al inicio del año académico.  
R1f.     Residente de primer grado, al final del año académico.  
R2.     Residente de segundo grado. 
R3.     Residente de tercer grado.  
R4.     Residente de cuarto grado.  
R.A.I.I.    Regulación de afectos, impulsos e instintos. (Función Yoica) 
R.A.S.Y.   Regresión Adaptativa al Servicio del Yo. (Función Yoica)  
R.O.     Relaciones Objetales. (Función Yoica) 
rs.    Coeficiente de correlación de Spearman. 
S.R.     Sentido de Realidad del Mundo y del Sí Mismo. (Función Yoica) 
SCL‐90   Symptom Check List 90 
SCL‐90‐R.  Symptom Check List 90 items Revised.  
TAT.     Test de Apercepción Temática. 
TSP.     Total de Síntomas Positivos. 
UNAM.   Universidad Nacional Autónoma de México. 
 
 
 
 
 vi
 
 
 
 
RESUMEN 
 
 
Las  funciones  del  yo  son  un  constructo  originado  en  el  psicoanálisis,  que  involucra  procesos 
funcionales que se infiere ocurren en una parte del aparato psíquico en el modelo tripartita de la 
mente, el Yo.   Son asequibles a  su valoración, utilizando un  instrumento objetivo,  confiable, y 
validado  en  población mexicana,  la  Evaluación  de  las  Funciones  Yoicas  de  Bellak. Un  Yo  que 
presente  un  adecuado  funcionamiento,  involucra  una  mejor  salud  mental,  y  una  mayor 
adaptabilidad  y  desempeño  en  las  diferentes  esferas  vitales.  Los  médicosen  general,  y  los 
psiquiatras  en  particular,  por  las  características  de  su  trabajo,  necesitan  un  Yo  funcional  que 
pueda satisfacer de forma adecuada las demandas del ello, del superyó y de las circunstancias de 
la  realidad,  lo  cual  contribuirá a un desarrollo adecuado de  su  labor asistencial y a una mejor 
relación médico paciente.   
El objetivo del trabajo actual es determinar el estado de las funciones yoicas de los residentes de 
psiquiatría,  así  como  describir  la  presencia  de  sintomatología  psiquiátrica  en  dicha  población. 
Posteriormente buscar correlaciones significativas entre el estado del funcionamiento yoico con 
la presencia de sintomatología.  
Metodología:  Se  aplicó  la  Evaluación  de  las  Funciones  Yoicas,  un  instrumento  de  tamizaje 
psiquiátrico (SCL‐90) y una encuesta sociodemográfica, a una población de 92 residentes; todos 
los  instrumentos son autoaplicables. Previa autorización de  la Subdirección de Enseñanza de  la 
Institución y del Comité de Ética de la institución quien consideró un trabajo con riesgo mínimo. 
Los  instrumentos  fueron  vaciados  en  una  hoja  de  cálculo  computadorizada,  permitiendo 
posteriormente  el  análisis  estadístico  utilizando  el  programa  SAS.  Se  usaron  estadísticas 
descriptivas, se aplicó un coeficiente de correlación de Spearman entre las 12 funciones yoicas, y 
las 9 dimensiones  sintomáticas del SCL‐90; una prueba T de  student, para verificar diferencias 
entre el sexo de los residentes, y un procedimiento de Kruskal – Wallis para verificar diferencias 
entre  los  residentes  que  han  seguido  un  proceso  psicoterapéutico,  contra  los  que  nunca  han 
estado en psicoterapia.  
Resultados  y  conclusiones:  Se  incluyeron  residentes  de  diferentes  grados  académicos.  Se 
describe la calidad del funcionamiento yoico,  encontrando que la mayoría corresponde al rango 
considerado  neurótico  –  sano.  Se  encontró  presencia  de  sintomatología  psiquiátrica, 
principalmente  en  el  área  de  Sensibilidad  Interpersonal,  Síntomas  Depresivos,  Obsesivo  ‐ 
Compulsivos  y  de  Somatización.  Y  se  encontraron  asociaciones  estadísticamente  significativas 
entre varias de las funciones yoicas y diversas categorías sintomáticas.  Las mujeres presentaron 
una  mayor  cantidad  de  sintomatología,  y  una  peor  función  yoica,  aunque  sin  significancia 
estadística,  salvo  en  la  somatización  y  en  la  función  defensiva  respectivamente.  No  se 
encontraron  asociaciones  significativas  con  el  hecho  de  haber  cursado  con  un  proceso 
psicoterapéutico  y  ninguna  de  las  variables.  Los  resultados  fueron  discutidos  con  base  en 
postulados psicodinámicos, desde diferentes perspectivas metapsicológicas.   
 1 
 
INTRODUCCIÓN 
Teorías científicas y los modelos de la mente.  
 
Las  teorías  científicas  se  crean  con  el  objeto  de  reunir  lo  aprendido,  de  dar  coherencia  a  los 
descubrimientos científicos. Como tales, nunca pueden considerárselas versiones definitivas de la verdad: 
su validez es a lo sumo aproximada1.  Según plantean Gedo y Goldberg, hay dos tipos de teorías, aquellas 
que  clasifican  los  datos  procedentes  de  la  observación  o  los  ordenan  en  categorías  a  fin  de  hacer 
predicciones  o  de  explicar  las  lagunas  existentes  en  la  información,  en  contraste  con  aquellas  que  son 
“hipotético  –  deductivas”,  buscando  dar  un  salto  en  la  imaginación  desde  los  datos  observables,  para 
postular cuál es su causa.  
 
Una teoría es útil sólo en la medida en que brinda la más fructífera explicación de las observaciones y debe 
desechársela  o modificársela  cuando  cesa  de  cumplir  dicha  función.  Si  bien,  la  teoría  psicoanalítica  se 
formuló como marco explicativo del material clínico, su pronta adecuación a nuevos descubrimientos ha 
originado dificultades1.     Las diferentes corrientes metapsicológicas, por una parte buscan categorizar  los 
datos  clínicos  recogidos  mediante  el  método  psicoanalítico  planteado  (determinado  por  los  mismos 
postulantes de las teorías), y al mismo tiempo hipotetizar causas para la psicopatología observada. 
 
Uno de los métodos corrientes para comunicar un concepto es la construcción de modelos. Un modelo es 
una  construcción  ad  hoc  destinada  a  facilitar  la  comprensión  de  proposiciones  teóricas  abstractas  y 
complejas mediante  el uso de  analogías  figurativas  y  verbales más  fácilmente  comprensibles1. Hay una 
definición  que  se  aplica  a  los  modelos  de  la  mente:  “Un  modelo  ilustra  siempre  un  principio  de 
construcción  o  de  operación;  es  una  proyección  simbólica  de  su  objeto,  que  no  necesariamente  debe 
asemejarse en su apariencia a éste, pero que debe permitir equiparar los factores presentes en el modelo 
con  los  respectivos  factores  del  objeto  de  acuerdo  con  cierta  convención.  Esta  convención  rige  la 
selectividad del modelo; el modelo es  igualmente  válido para  todos  los  ítems pertenecientes  a  la  clase 
seleccionada, hasta el límite de su exactitud, o sea, hasta el límite de la simplificación formal impuesta por 
la traducción simbólica”2. 
 
La  intención  de  Sigmund  Freud  desde  sus  primeros  escritos,  era  tratar  de  comprender mejor  aquellos 
aspectos  de  la  vida  mental    que  para  los  conocimientos  de  la  época  eran  considerados  obscuros  y 
aparentemente  inalcanzables, para  lo  cual  era necesario  establecer un nuevo marco  conceptual.  Llamó 
Psicoanálisis  a  la  teoría  y  a  las  implicaciones  de  estos  conocimientos  sobre  las  técnicas  terapéuticas 
utilizadas. “El término Psicoanálisis es el nombre de un procedimiento para la investigación de los procesos 
mentales que, de otro modo,  son casi  inaccesibles, de un método  (basado en esa  investigación) para el 
tratamiento de los trastornos nerviosos y de una recopilación de información psicológica, obtenida a través 
de esa líneas, que se va acumulando gradualmente en una nueva disciplina científica3.  Ahora, el término 
metapsicología,  se  refiere  al número mínimo de  supuestos    en que obtiene  su base  el  sistema  teórico 
psicoanalítico.    
 
Los modelos de la mente son una forma especial de construcción teórica de tradicional importancia en la 
teoría psicoanalítica. Ellos han sido utilizados como esquemas explicativos de  los datos observados en el 
proceso analítico de pacientes.  Los más  frecuentemente empleados  son  los que  logran  representar una 
apreciación actual del funcionamiento psíquico, tal como se lo observa en el encuadre del psicoanálisis, en 
una gama relativamente amplia de estados clínicos. Y aun así, diversos autores han hecho notar, que no 
existe aún ningún modelo de la mente totalmente satisfactorio1.     
 
 2
En el curso de sus escritos, Freud desarrolló una serie de conceptualizaciones del funcionamiento psíquico 
y creó por ende, diversos modelos de la mente. O sea, pasó de una teoría y el empleo del correspondiente 
modelo, a otra  teoría y  su modelo, cada vez que  los conceptos previos no  lograban explicar  los nuevos 
datos observados. Sin embargo, el pasaje de un conjunto de conceptos a otro, no significa necesariamente 
que el  segundo  suplantó al primero.  Se  cree que  cuando  Freud proponía nuevos  conceptos no  tenía  la 
intención de dejar de lado los antiguos; más bien, presumía correctamente que es posible comprender con 
mayor  claridad  cierto  conjunto  de  datos  utilizando  un  particular marco  de  referencia  o modelo  de  la 
mente, mientras que otro conjunto de datos demanda una nueva serie de conceptos para su elucidación. A 
este principio, según el cual hay varios caminos concurrentes y válidos para la organización de los datos de 
la observación, lo llamaremos “complementariedad teórica”. Este principio opera en tanto y en cuanto no 
surjan contradicciones internas entre las diversas partes de la teoría. Exige, empero,definir rigurosamente 
el ámbito apropiado para el uso de cada una de las partes1.   
 
Uno  de  los  desarrollos más  desafortunados  en  la  psiquiatría  contemporánea  es  la  polarización  entre 
psiquiatras  de  orientación  biológica,  o  aquellos  con  orientación  psicoanalítica  o  psicodinámica.  Esta 
conceptualización  se  basa  en  el  dualismo  cartesiano  que  fragmenta  al  paciente  en mente  y  cerebro  o 
mente  y  cuerpo4.  Ello  no  solo  se  refleja  en  las  concepciones  etiológicas  o  fisiopatológicas  de  las 
enfermedades  mentales,  sino  también  en  el  tratamiento  ofrecido  (P.Ej.  La  psicoterapia  se  usa  para 
desórdenes de “origen psicológico”, mientras que  los desórdenes de “base biológica” deben ser tratados 
con medicamentos).   
 
El modelo naturalista, derivado de  los conceptos anteriores, proponen que  la conciencia depende de un 
locus cerebral único, donde se  reúne  la  información del  individuo en    términos espaciales y  temporales, 
conocido  como  el  “Teatro Cartesiano”  (por  aquello del dualismo  generado por  las  ideas de Descartes), 
tiende a derrumbarse porque después de más de un siglo de búsqueda, no se ha encontrado ese lugar de 
reunión.  Hoy  en  día,  la  posición  predominante  es  integradora,  y  considera  a  la  conciencia  como  una 
“propiedad emergente” del funcionamiento del cerebro en su totalidad5.  
 
Tanto  el  psiquiatra  que  descuida  la  dimensión  biológica  de  la  experiencia,  como  el  psiquiatra  que 
abandona el reino de lo psicológico son culpables del reduccionismo. El modelo reduccionista ya no es útil. 
Si  bien  estos  dos  dominios  tienen  sus  propios  lenguajes,  y  pueden  separarse  para  propósitos  de 
investigación o estudio, están siempre integrados. Lo que se llama “mente” puede ser entendido como la 
actividad del cerebro6 aunque la complejidad de la subjetividad única de la persona no se puede reducir a 
la bioquímica y a  la  fisiología7. Los  fenómenos mentales surgen del cerebro, pero  la existencia subjetiva 
también afecta al cerebro.   
 
La polarización de  la psiquiatría en biológica y psicodinámica es  irónica porque  las neurociencias actuales 
nos permitirán  lograr una  comprensión  sofisticada de  la  interacción entre el  cerebro y el ambiente que 
pueden  llevar  a  mejores  explicaciones  patológicas  y  mejores  estrategias  de  tratamiento.  Incluso  la 
conciencia de la plasticidad neuronal nos permite conceptualizar a la psicoterapia como una intervención 
psiconeurobiológica. Los estudios han demostrado que cuando  los genes   son activados por procesos de 
desarrollo celular, su tasa de expresión se encuentra regulada por señales del ambiente a lo largo de toda 
la  vida8,  lo  cual  se  ha  corroborado  en  la  biología molecular  neuronal  y  con  estudios  de  neuroimagen 
funcional9. Basándose en pruebas y modelos en animales, como el caracol marino Aplysia donde  demostró 
que  sus  conexiones  sinápticas  pueden  ser  permanentemente  alteradas  y  fortalecidas  (se  duplican  o  se 
triplican) a través de la expresión genética relacionada con el aprendizaje que provoca el ambiente, Kandel 
postuló que la psicoterapia, como un proceso de aprendizaje, puede promover alteraciones en la expresión 
génica  y por lo tanto modificar el estado de las redes neuronales 10, 11,12. 
 
Estudios con especies de mamíferos  también han demostrado  la plasticidad del cerebro en  respuesta al 
input del ambiente. Las ratas que son criadas en un ambiente social, que requiere un aprendizaje complejo 
para sobrevivir, tienen un número significativamente mayor de sinapsis por neurona que aquellas que se 
crían en aislamiento 13. Por otro  lado,  las conexiones neuronales entre  la corteza el sistema  límbico   y el 
 3
sistema nervioso  autónomo  llegan  a  enlazarse  en  circuitos de  acuerdo  con  experiencias  específicas del 
organismo en desarrollo, así los circuitos de la emoción y la memoria están ligados por patrones uniformes 
de  conexión  resultantes de estímulos provenientes del ambiente14; Gabbard  cita esta  investigación  y  la 
comenta con la siguiente frase: “neuronas que disparan juntas, se enlazan juntas” 4(Pg.19). 
 
Otros de los estudios que demuestran que los efectos ambientales pueden influir notablemente en generar 
cambios neuronales son  los relacionados con el estrés postraumático. En 1997 se demostró que adultos 
que padecían estrés postraumático, que habían experimentado en la infancia abuso físico y sexual, tenían 
reducido en gran medida el volumen del hipocampo izquierdo comparado con sujetos control15. Es posible 
que las experiencias traumáticas durante periodos inestables del desarrollo cerebral puedan producir una 
forma  de  regresión  a  un  estado  temprano  de  función  y  estructura  neuronal.  En  el  polo  psicológico,  la 
investigación  (aunque  incipiente) demuestra que  la psicoterapia psicodinámica puede  tener un  impacto 
significativo en los niveles de serotonina 16.  Se han registrado a través de las imágenes cerebrales cambios 
fisiológicos  y  discretos  estructurales  en  la  depresión  mayor,  y  en  el  Trastorno  Obsesivo  Compulsivo 
después de un manejo exitoso por medios psicoterapéuticos y farmacológicos17.  
 
La investigación científica en el tema presenta dificultades por las múltiples variables que participan en el 
proceso. Por una parte, los terapeutas difieren notablemente en rasgos tales como autoridad, sensibilidad, 
intuición y capacidad de persuasión. Los pacientes también difieren en estas mismas características y en su 
capacidad de  interacción con el terapeuta en el nivel de una relación y de un diálogo  interpretativo. Las 
diferencias en la penetración psicológica y en  la rigidez o flexibilidad del carácter son también aparentes, 
además de la participación de eventos ajenos al proceso.  
 
Así se piensa en  las  intervenciones psiquiátricas considerándolas a  todas ellas como biopsicosociales. En 
otras palabras, los medicamentos ejercen un “efecto psicológico” además del impacto bioquímico sobre el 
cerebro, y  las  intervenciones psicoterapéuticas afectan al cerebro además del  impacto   subjetivo4.     En  la 
psiquiatría actual, el modelo que postula la identidad de las funciones mentales y las funciones cerebrales, 
es  necesario  porque  todo  lo mental  ocurre  en  el  cerebro18.  Incluso  se  puede  afirmar  que  en  último 
término, la psicoterapia y la farmacoterapia actúan en el mismo locus cerebral: las sinapsis cerebrales19; sin 
embargo  es  insuficiente,  ya  que  ello  no  abarca  niveles  más  finos  y  únicos  de  la  persona  humana: 
conciencia, voluntad, intencionalidad y libertad.  
 
Como se puede ver, los modelos en los cuales basamos nuestro conocimiento actual son insuficientes, y es 
necesario  buscar  la  integración  de  lo  existente  para  partir  hacia  nuevas  rutas  en  el  campo  del 
funcionamiento mental, sano y patológico, del  individuo. Según el  filósofo Daniel Dennett, solo tenemos 
que  continuar  reuniendo  nuevos  datos,  y  cuando  tengamos  todos  los  detalles  de  cómo  interactúa  el 
cerebro con el ambiente, tendremos una explicación científica completa acerca de los fenómenos mentales 
subjetivos20.  Sin  embargo, otros  filósofos  están  convencidos de que  el  asunto no  será  tan  simple.  Será 
necesario  postular  una  nueva manera  de  interpretar  las  relaciones  entre  los  eventos  cerebrales  y  las 
experiencias conscientes; más que una serie de correlaciones  lo que se requiere es una nueva teoría.   Es 
notorio que  la experiencia subjetiva emerge de un proceso físico bioquímico con bases anatómicas, pero 
hasta el momento no tenemos una idea certera de cómo o porqué21. 
 
El   objetivo al plantear este marco teórico es sensibilizar acerca de ciertos conocimientos psicodinámicos 
con enfoques clínicos, compatibles con el campo de la neurobiología, que  permiten justificar el desarrollo 
del presente trabajo de investigación.4
Principios de  la Psiquiatría Psicodinámica y generalidades clínicamente útiles del 
Psicoanálisis.  
Tomando  en  cuenta  las  características  del  presente  trabajo  de  investigación,  es  necesario  comenzar 
delimitando y hablando acerca del modelo del funcionamiento mental que sustenta los constructos que se 
buscan evaluar  con  la aplicación de  los  instrumentos que más adelante  serán descritos, y  las probables 
relaciones entre ellos que se pretende demostrar.    
 
Cabe  recalcar  en  este marco  teórico,  que  el  presente  trabajo  de  investigación  no  está  sustentado  por 
teorías  o  hipótesis  exclusivamente  de  corte  psicoanalítico,  lejanas  a  las  aplicaciones  clínicas  o  a  las 
manifestaciones    psicopatológicas  de  las  personas.  Se  basa  principalmente  en  el  bagaje  teórico  de  la 
psiquiatría psicodinámica, por lo cual será necesario comenzar definiéndola, para posteriormente mostrar 
algunos conceptos psicoanalíticos que tienen aplicaciones notables en la práctica clínica psiquiátrica. Serán 
expuestos  algunos  conceptos  generales  originados  en  el  Psicoanálisis,  sin  por  ello  pretender  definirlos 
exhaustivamente;  el  objetivo  es  delimitar  el  conocimiento  necesario  para  poder  comprender  las 
aplicaciones clínicas de los instrumentos. 
 
La  psiquiatría  orientada  psicoanalíticamente  o  psicodinámicamente,  mejor  conocida  como  psiquiatría 
psicodinámica, es una forma de pensar, no sólo acerca de los propios pacientes sin también acerca de uno 
mismo  en  el  campo  interpersonal  creado  entre  el  paciente  y  el  terapeuta. De  hecho,  para  explicar  su 
esencia,  habría  que  acudir  a  la  siguiente  definición:  La  psiquiatría  psicodinámica  es  un  abordaje  del 
diagnóstico y el  tratamiento caracterizado por una  forma de pensar acerca del paciente y del  terapeuta 
que incluye una noción del conflicto inconsciente, déficits y distorsiones de las estructuras intrapsíquicas y 
relaciones  de  objeto  interno,  y  que  integra  estos  elementos  con  los  hallazgos  contemporáneos  de  la 
neurociencia4. Será necesario definir aún más estos conceptos con el fin de poder aplicarlos mejor.  
 
La psiquiatría psicodinámica  tiene  su mayor deuda con Freud. Su enfoque está basado en  la  teoría y el 
conocimiento  psicoanalíticos.  Lo  usual  era  considerar  la  psiquiatría  dinámica  como  una  rama  dela 
psiquiatría  que  explica  los  fenómenos  mentales  producidos  por  los  conflictos.  Dicho  de  una  manera 
simplista,  el conflicto deriva de la lucha entre fuerzas inconscientes que pugnan por expresarse y el control 
constante de fuerzas que impiden su manifestación. Estas fuerzas interactivas pueden ser conceptualizadas 
(con cierta    superposición) como: 1) un deseo y una defensa contra el deseo, 2) diferentes  instancias o 
estructuras  intrapsíquicas  con  distintos  propósitos  y  prioridades,  o  3)  un  impulso  que  se  opone  a  la 
conciencia internalizada de las demandas de la realidad externa4. 
 
En  las  últimas  tres  décadas,  la  psiquiatría  psicodinámica  fue  más  allá  del  modelo  de  conflicto  de 
enfermedad.  En  la  actualidad,  los  psiquiatras  dinámicos  deben  también  comprender  lo  que  se  refiere 
comúnmente como “el modelo del déficit” de enfermedad. Este modelo se aplica a los pacientes, que por 
cualquier causa del desarrollo, padecen de estructuras psíquicas debilitadas o ausentes. Esta situación les 
genera sintomatología psiquiátrica, además de problemas en sus relaciones consigo mismo, con los demás 
y  con  las  circunstancias.   También  ahora  se  toma en  cuenta, el mundo de  las  relaciones  inconscientes. 
Todas las personas llevan dentro de sí, un conjunto de diferentes representaciones mentales de sí mismos 
y de los demás, de los cuales pueden derivar patrones característicos de dificultades interpersonales. Estas 
representaciones de sí y de los otros subyacen en el inconsciente de los pacientes donde forman el mundo 
interno de las relaciones objetales4.   
 
Se  puede  afirmar  entonces,  que  la  psiquiatría  psicodinámica  es  aquella  que  toma  parte  de  su marco 
científico y práctico de los principios teóricos y técnicos del psicoanálisis. Su enfoque se basa conocimiento 
psicoanalítico  además  del  conocimiento  aportado  por  la  neurociencia,  integrando  la  comprensión 
psicoanalítica  con  la  comprensión biológica de  la enfermedad. Además, el psiquiatra dinámico  tiene un 
amplio  arsenal  terapéutico,  con una  amplia  gama  de  intervenciones, que  dependen de  una  evaluación 
orientada dinámicamente de las necesidades del paciente. La psiquiatría dinámica simplemente provee de 
un marco conceptual coherente dentro del cual se prescriben los tratamientos.  
 5
 
Holland  define  al  desarrollo  del  Psicoanálisis  en  tres  fases.  La  fase  número  1  incluye  solamente  a  los 
descubrimientos de Freud y sus alumnos cercanos,  la centra en  la presencia de  los siguientes conceptos: 
asociación  libre, procesos  inconscientes, modelo tópico y   estructural de  la mente,   complejo de Edipo y 
sexualidad infantil. La segunda fase incluye una nueva corriente teórica llamada Psicología del Yo (que sin 
embargo  se  desarrolla  con  base  en  los  postulados  freudianos),  que  relaciona  principalmente  a  las 
estructuras del modelo previo con el medio ambiente. Y  la última fase  incluye  las relaciones objetales,  la 
hermenéutica  lacaniana,  la psicología del  self,  y  las  revisiones postmodernas de  la  teoría22. Hablaré de 
algunos conceptos generales originados en el Psicoanálisis, que han  ido  cambiando a  lo  largo de dichas 
etapas, aquellos que considero más útiles clínicamente y aplicables para los objetivos del presente trabajo. 
En la presente revisión expondré el concepto original y su evolución hasta plantear el constructo como se 
aplica en la actualidad, sin hacer necesariamente divisiones entre dichas etapas.  
 
Los psiquiatras dinámicos abordan a  sus pacientes  tratando de determinar qué es único acerca de cada 
uno, es decir, cómo un paciente difiere de otro paciente como resultado de su propia historia de vida. Los 
síntomas  y  comportamientos  son  vistos  como  la  vía  final  común  de  experiencias  subjetivas  altamente 
personalizadas que filtran los determinantes biológicos y ambientales de la enfermedad. Más aún, otorgan 
un valor supremo al mundo interno del paciente; fantasías, sueños, miedos, esperanzas, impulsos, deseos, 
autoimágenes, percepción de otros  y  reacciones psicológicas  a  los  síntomas4. Glen Gabbard uno de  los 
precursores del marco teórico de la psiquiatría psicodinámica, considera éste como el primero de algunos 
principios que caracterizan a la psiquiatría orientada psicoanalíticamente. 
 
El segundo principio es un modelo conceptual de  la mente que  incluye el  inconsciente. Freud  reconoció 
dos tipos de contenido inconsciente23: 1) el preconsciente; contenidos mentales que pueden ser fácilmente 
atraídos  a  la  conciencia  por  el  simple  desvío  de  la  atención.  Y  2)  el  inconsciente  propiamente  dicho; 
contenidos mentales que son censurados porque son inaceptables y entonces se reprimen, difíciles de ser 
atraídos a la conciencia.  
 
La conciencia es sólo una pequeña parte de la mente; incluye todo aquello de lo cual nos damos cuenta en 
cualquier momento dado. El  inconsciente  se  le  llama al proceso psíquico  cuya existencia  se presupone, 
aunque no se sepa nada de él; en el cual existen elementos instintivos que nunca han sido accesibles a la 
conciencia. Hay material censurado o reprimido que ha sido apartado de la conciencia, este material no se 
olvida ni se pierde, existen otros procesos mentales que impiden que sea recordado. En el inconsciente se 
considera que están los principales determinantes de la personalidad, la fuente de la energía psíquica y de 
los impulsos o instintos.   
 
El  inconsciente,  el  preconsciente,  y  los  sistemas  conscientesde  la  mente  componen  lo  que  Freud  
denominó  el  modelo  topográfico24.  Su  convicción  acerca  de  éste  provino  de  dos  piezas  mayores  de 
evidencia clínica:  los sueños y  los actos  fallidos.   Actualmente  los psiquiatras psicodinámicos además de 
estas  manifestaciones  simbólicas  consideran  que  el  inconsciente  se  manifiesta  a  través  del 
comportamiento no verbal del paciente y  lo que  si expresa  (y omite) a  través de  su discurso,  todo ello 
manifiesto durante el marco de la relación terapéutica ya sea ambulatoria en plano exclusivo de consulta o 
de psicoterapia,  o incluso mientras se encuentra hospitalizado. Ciertos patrones característicos de relación 
con  las  demás  personas,  se  establecen  desde  la  infancia,  fueron  internalizados  y  son  actuados 
automáticamente y de manera  inconsciente  como parte del  carácter del paciente,  resultando así en un 
comportamiento observable.     Entonces se analizan estos síntomas y comportamientos como reflejos de 
procesos inconscientes que defienden de deseos y sentimientos reprimidos4.   
 
Los psiquiatras actuales, gracias a los estudios de los sistemas de memoria, han permitido justificar dichos 
conocimientos y expandirlos para aplicarlos a los cuadros clínicos. Por ejemplo, la memoria se diferencia en 
dos  tipos:  explícita  (también  llamada  declarativa,  ya  sea  genérica  o  episódica),  e  implícita;  ésta  última 
abarca el comportamiento observable del cual el sujeto no es consciente. Un tipo de memoria implícita es 
la memoria  de  procedimiento,  que  abarca  el  conocimiento  de  habilidades  tales  como  tocar  el  piano  o 
 6
manejar, y el conocimiento de “como ser” en la relación social con otros. Los esquemas inconscientes, que 
son  referidos  como  relaciones  de  objeto,  son  hasta  cierto  punto, memorias  de  procedimiento  que  se 
repiten una y otra vez en una variedad de situaciones interpersonales.  Otro tipo de memoria implícita que 
se  comenta  es  la  memoria  asociativa,  que  implica  conexiones  entre  palabras,  sentimientos,  ideas, 
personas, eventos o hechos, quizás no registradas conscientemente, pero relacionados por similitudes (a 
veces difíciles de encontrar), y por redes neuronales compartidas25.  
 
La noción de que la mayor parte de la vida mental es inconsciente es con frecuencia discutida por críticos 
del  psicoanálisis,  sin  embargo  ha  sido  extensamente  validada  por  la  literatura  a  partir  de  la  psicología 
experimental26.    Los  sujetos  de  investigación  con  lesiones  bilaterales  del  hipocampo  tienen  grandes 
dificultades  en  aprender  que  dos  hechos  aislados  están  conectados,  pero  sus  respuestas  emocionales 
sugieren que han hecho una conexión inconsciente entre los dos eventos27. La presentación subliminal de 
estímulos  que  tienen  significados  emocionales  o  psicodinámicos  para  los  sujetos  en  investigación  ha 
demostrado  tener  una  amplia  gama  de  comportamientos,  aun  cuando  los  sujetos  no  han  estado 
conscientes  de  estos  estímulos28.  Los  estudios  de  potenciales  cerebrales  relacionados  con  eventos 
demuestran que las palabras emotivas  evocan ondas alfa en el electroencefalograma (EEG) distintas de las 
evocadas por las palabras neutrales, aún antes de ser reconocidas de manera consciente. En un estudio, un 
equipo de clínicos evaluó cuáles conflictos eran relevantes para  identificar  los síntomas del paciente. Las 
palabras que reflejaban esos conflictos fueron entonces seleccionadas y presentadas a estos pacientes en 
forma  subliminal  y  supraliminal29.  Se  documentaron  diferentes  patrones  de  respuesta  para  aquellas 
palabras  conscientemente  relacionadas  con  los  síntomas  del  paciente  y  aquellas  palabras  que 
hipotéticamente estaban relacionadas inconscientemente.   
 
Antes  de  hablar  de  otro  de  los  principios  de  la  psiquiatría  dinámica,  es  conveniente  describir  el  otro 
modelo  teórico que Freud utilizó para explicar sus  teorías, el modelo estructural o  tripartita3. Cuando el 
modelo  tópico  no  fue  aplicable  a  todos  los  casos  clínicos,  debió  pensar  en  una  nueva  forma  para 
explicarlos,  no  por  ello  desechando  la  anterior,  sino  complementándola.  La  mente,  según  su 
funcionamiento, se puede dividir en tres estructuras, es decir tres patrones de organización o esquemas, 
con diferentes funciones, interrelacionadas estrechamente, con probables localizaciones neuroanatómicas 
y de cuya interacción depende la conducta del individuo, así como sus pensamientos y sus afectos. Son tres 
el Ello, el Yo y el Superyó.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1: El Modelo Estructural. 4 Pg.31 
 
El Ello contiene todo  lo heredado biológicamente y  filogenéticamente,  lo que está presente al nacer,  los 
instintos (también  llamadas pulsiones) originados en  la organización somática propios de  la especie y del 
Consciente. 
Inconsciente 
 
Y
O
Ello 
S
U
P
E
R
Y
Ó
 7
bagaje biológico que tenemos: alimentación, excreción,  reproducción o mantenimiento de la energía vital 
(libido), o su finiquito (agresión, muerte o tánatos). Es la estructura original, básica y más dominante de la 
personalidad.  Es  del  todo  inconsciente  y  está  solo  interesado  en  descargar  la  tensión  que  le  genera  la 
presencia de un impulso.  
 
El Yo, es aquella parte del mecanismo psíquico que está en  contacto  con  la  realidad externa. Tiene un 
aspecto consciente que es el órgano ejecutor de  la psiquis, responsable de  la toma de decisiones y de  la 
integración  de  las  percepciones  interiores  y  externas.  Pero  también  presenta  una  parte  que  funciona 
inconscientemente,  donde  se  albergan  mecanismos  de  defensa  necesarios  para  contrarrestar  las 
poderosas pulsiones albergadas en el ello. Así mismo su objetivo es asegurar  la salud, seguridad y buen 
estado  de  la  personalidad,  además  de  cumplir  con  las  demandas  de  las  circunstancias,  es  decir  con 
enfoques menos inmediatos y más realistas.  
 
El Superyó se desarrolla a partir del yo al entrar en contacto con  la realidad y por  internalización de  los 
primeros  valores  sociales  y de  las  figuras  significativas  de  la  infancia.  En  su mayor parte  el  superyó  es 
inconsciente,  pero  hay  aspectos  de  él  que  son  verdaderamente  conscientes.  En  esta  estructura  se 
incorpora la conciencia moral y el ideal del yo. La primera proscribe (dicta que es lo que no se debe hacer), 
y la segunda prescribe (es decir, dicta que es lo que uno debería ser o hacer).   
 
Afirmar que los síntomas y los comportamientos son manifestaciones externas de procesos inconscientes 
es  abordar  el  tercer  principio  de  la  psiquiatría  dinámica:  el  determinismo  psíquico.  El  abordaje 
psicodinámico afirma que vamos a lo largo de nuestras vidas como si tuviéramos libertad de elección, pero 
estamos realmente mucho más limitados de lo que pensamos. En realidad, somos personajes que vivimos 
según el  libreto escrito por nuestro  inconsciente. Las decisiones que tomamos no están seleccionadas al 
azar; son modeladas por fuerzas inconscientes que interactúan psicodinámicamente4. 
 
Cuando la conducta humana se vuelve marcadamente sintomática, los límites de la libre elección se hacen 
más obvios. El psiquiatra dinámico aborda   estos síntomas, sabiendo que representan adaptaciones a  las 
demandas de un  libreto  inconsciente  contrahecho por una mezcla de  impulsos, defensas,  relaciones de 
objeto y alteraciones del self. En conclusión, el comportamiento, y los síntomas que se presentan tienen un 
sentido 4.  
 
Pocas veces el sentido es claro, simpe y directo. Lo habitual es que un comportamiento o un síntoma sirva 
para varias funciones y solucione muchos problemas, una noción que Waelder definió como el principio de 
la función múltiple30. El desarrolló este principio del concepto de Freud, que implicaba que varios factores 
intrapsíquicos deben operarjuntos para crear suficiente causa para un efecto específico (la conducta o el 
síntoma). En otras palabras, ciertos comportamientos o síntomas en algunos momentos son causados por 
una  constelación  específica  intrapsíquica  de  factores,  pero  en  otras  instancias  son  producidos  por  una 
multitud de otras fuerzas etiológicas. La visión psicodinámica  del comportamiento humano lo define como 
el resultado  final de diversas  fuerzas conflictivas que sirven a una variedad   de  funciones diferentes que 
corresponden a las demandas de la realidad y a las necesidades del inconsciente 4.   
 
Claro, es preciso  tener presente que hay excepciones; no  todos  los  comportamientos o  síntomas están 
determinados  por  los  factores  inconscientes  (p.ej.  síntomas  amnésicos  en  las  demencias,  o 
manifestaciones conductuales de las crisis parciales complejas). La tarea del psiquiatra dinámico es evaluar 
cuáles pueden ser explicados por factores dinámicos o no.  También es necesario eliminar la concepción de 
que el determinismo psíquico  justifique  seguir  realizando  alguna  conducta mal  adaptativa;  siempre hay 
espacio para la elección. La intención consciente de cambiar es un factor decisivo en la recuperación de los 
síntomas y uno de los pilares del manejo psicoterapéutico31. 
 
El  cuarto  principio  básico  de  la  psiquiatría  dinámica  originado  en  la  teoría  psicoanalítica  es  que  las 
experiencias  de  la  infancia  y  la  niñez  son  los  determinantes  cruciales  de  la  personalidad  adulta.  Se 
interrogan y se exploran los recuerdos de la infancia, sabiendo que estas experiencias pueden desempeñar 
 8
un papel crítico en los problemas presentes. Por cierto, la etiología y la patogénesis, están frecuentemente 
relacionadas  con  los  hechos  que  ocurrieron  en  la  infancia,  desde  el  punto  de  vista  dinámico.  Con 
frecuencia, los patrones de interacción repetitivos y crónicos dentro de una familia son de gran significado 
etiológico 4. 
 
El punto de vista dinámico también toma en consideración el hecho de que los infantes y niños perciben el 
ambiente  a  través  de  filtros  altamente  subjetivos  que  pueden  distorsionar  las  cualidades  reales  de  las 
figuras o circunstancias a su alrededor. Del mismo modo, hay niños constitucionalmente difíciles de criar 
sin  importar  cuan  efectivos  sean  sus  padres.  La  investigación  ha  revelado  distintos  temperamentos  en 
recién nacidos32. Así, se establece una adaptación entre el temperamento del niño y el temperamento de 
las figuras parentales, lo cual puede influir en las etiologías de algunas enfermedades psiquiátricas.  
 
El proceso del desarrollo es un continuo interjuego entre los rasgos heredados y congénitos, y los factores 
ambientales  que moldean  a  esos  rasgos.  Los  estudios  de  gemelos  sugieren  que,  en parte,  los  gemelos 
idénticos sin tan similares porque tienden a producir y buscar ambientes muy similares. Los  infantes que 
nacen con temperamentos iguales son capaces de producir respuestas parentales similares 33.   
 
Las  teorías del desarrollo han  sido  siempre el centro de  la psiquiatría dinámica. Desde  sus bases, Freud 
postuló que el niño pasa a través de tres estadios psicosexuales principales en su camino a la madurez: el 
oral, el anal y el genital; cada uno de ellos, está particularmente asociado con una zona del cuerpo en  la 
que creyó que estaba concentrada la energía sexual del  niño o libido. A raíz de un suceso traumático en el 
ambiente, de  factores constitucionales o de ambos, el niño puede quedar detenido en  su desarrollo en 
algún  estadio,  dando  por  resultado una  fijación que  se mantiene hasta  la  vida  adulta.  Frente  a  alguna 
situación    estresante  de  la  realidad  actual,  el  adulto  puede  regresar  a  esta  fase  del  desarrollo  más 
primitiva, y manifestar  la organización mental de gratificación de  los  instintos asociada con dicha fase,  lo 
cual  se muestra en síntomas clínicos o conductas anómalas. Si bien Freud reconstruyó el desarrollo infantil 
en  forma  retrospectiva  basado  en  pacientes  adultos  en  psicoanálisis,  subsecuentes  investigadores 
estudiaron el desarrollo prospectivo a  través de  la observación de  infantes y niños. Ello ha  llevado   a  la 
generación de  teorías más  elaboradas de personalidad normal  y patológica  y  a un mayor  énfasis  en  la 
relación del niño con los otros como opuestas a las vicisitudes de las energías instintivas4.  
  
La persistencia de patrones  infantiles de organización mental en  la vida adulta,  implica que el pasado se 
está  repitiendo  en  el  presente.  Probablemente  uno  de  los  ejemplos más  convincentes  de  esto  es  el 
concepto psicodinámico central de transferencia, en la que el paciente experimenta a su médico como una 
figura significativa del pasado. Las cualidades de esta figura, serán atribuidas al médico y los sentimientos 
asociados  serán experimentados de  la misma manera  con el  terapeuta. El paciente,  inconscientemente, 
revive  la relación pasada, en vez de recordarla, y al hacer esto  introduce en el tratamiento un caudal de 
información acerca de sus relaciones interpersonales pasadas y presentes4.  
 
Sin  embargo,  se  sabe  que  cada  relación  en  el  contexto  clínico  es  una mezcla  de  la  relación  real  y  el 
fenómeno  transferencial34,  es  decir,  además  de  las  figuras  significativas  del  pasado,    influye  el 
comportamiento  actual  del  terapeuta;  las  características  reales  del  médico  contribuyen  siempre  a  la 
naturaleza de la transferencia35. Incluso hay autores que van más allá comentando que la transferencia es 
omnipresente, se desarrolla en cada situación psicoanalítica porque se desarrolla en cada situación en que 
otra persona es importante en la vida de uno36.  
 
Algunos  psicoanalistas  argumentan  que  hay  dos  dimensiones  de  la  transferencia:  1)  la  dimensión 
repetitiva, en la que el paciente teme y espera que el analista se comporte como sus padres lo hicieron y 2) 
la dimensión del objeto del self, en la que el paciente espera una experiencia cicatrizante o correctiva que 
le faltó en  la niñez. Estos aspectos de  la transferencia, oscilan entre el antes y el ahora del paciente37. Al 
reconocer  la  intensidad  del  fenómeno  de  la  transferencia,  el  psiquiatra  dinámico  entiende  que  los 
problemas de relación de los cuales se queja el paciente se van a manifestar frecuentemente en la relación 
terapéutica. Lo que es único acerca de la relación médico‐paciente es el hecho de que ofrece un material 
 9
terapéutico que hay que entender, y determinar que relación anterior del paciente se está repitiendo en el 
presente y en qué pueden estar contribuyendo las características personales del psiquiatra a la situación4.  
 
El  quinto  principio  de  la  psiquiatría  psicodinámica,  tomado  claramente  del  Psicoanálisis  es  que 
básicamente  los que practicamos  la psiquiatría, somos más semejantes a nuestros pacientes que  lo que 
diferimos  en  ellos.  Sobra  decir,  que  dicho  principio  es  esencial  para  los  fines  del  presente  trabajo  de 
investigación. 
 
Los  mecanismos  psicológicos  en  los  estados  patológicos  son  meras  extensiones  de  los  principios 
involucrados  en  el  funcionamiento  normal.  El médico  y  el  paciente  son  seres  humanos.  De  la misma 
manera  que  los  pacientes  tienen  transferencia,  los  terapeutas  tienen  contratransferencia.  Como  cada 
relación  actual  es  una  nueva  adición  de  relaciones  pasadas,  deviene  lógicamente  que  la 
contratransferencia  en  el  psiquiatra    y  la  transferencia  en  el  paciente  son  esencialmente  procesos 
idénticos, cada uno experimenta en forma  inconsciente al otro como a alguien del pasado. La diferencia, 
como ya mencioné, consiste en cómo se manejan los sentimientos en el encuentro terapéutico. Mientras 
que la transferencia es discutida y analizada como parte del proceso terapéutico,la contratransferencia es 
controlada por la vigilancia interna constante del psiquiatra4.  
 
El concepto ha sufrido una notable evolución. La definición que Freud generó se refería a la transferencia 
del analista o a  la respuesta del analista frente a  la transferencia del paciente. En esta conceptualización 
estaba  implícita  la  emergencia  de  conflictos  irresueltos  del  inconsciente  del  analista38.  Sin  embargo 
Winnicott  trabajando con pacientes psicóticos y  trastornos graves de personalidad, encontró  reacciones 
contratransferenciales  objetivas, es decir, reacciones que cualquiera tendría de la misma manera frente el 
comportamiento  del  paciente39.      Kernberg  posteriormente  afirmó  que  la  contratransferencia  es  una 
reacción emocional    total,  consciente  y  apropiada del  terapeuta hacia  su paciente, que  además es una 
herramienta para el diagnóstico y tratamiento que informa en gran medida acerca del mundo interno del 
paciente40.  Las  teorías  postmodernas  afirman  que  implica  una  reacción  creada  conjuntamente,  en  el 
terapeuta, por contribuciones de su pasado, y por sentimientos inducidos por la conducta del paciente41. 
 
Otro principio psicoanalítico que se aplica en la psiquiatría dinámica consiste en señalar que para llegar a la 
comprensión de un  suceso psíquico, es posible el análisis mediante 6 puntos de vista: El punto de vista 
tópico  que  como  ya  expliqué  implica  los  fenómenos  conscientes  y  los  inconscientes.    El  dinámico 
comprende  los  fenómenos mentales  como  resultado  de  la  interacción  de  fuerzas,  con  un mecanismo 
funcional;  ello  sostiene  todas  las  hipótesis  relativas  a  los  impulsos,  instintos,  defensas,  intereses  y 
conflictos del Yo. 
 
Concerniente a la distribución, las transformaciones y los gastos de energía psíquica está el punto de vista 
económico;  la neutralización, agresivización y sublimación son conceptos basados en ella.   El genético se 
crea a partir del origen y desarrollo de los fenómenos psíquicos, trata de cómo está contenido el pasado en 
el presente, así como el porque se solucionan de determinada forma ciertos conflictos. El punto de vista 
estructural, divide al aparato psíquico en varias unidades funcionales duraderas, el yo, el ello y el superyó. 
Y  se  considera    además  el  adaptativo  en  donde  el  sujeto  busca  llegar  a  una  resolución  equilibrada  y 
armónica de las influencias vividas en su medio ambiente y en sus relaciones objetales.  
 
Como  se  puede  ver,  todos  estos  conceptos  ya  han  sido  comentados  en  diferentes  partes  de  esta 
introducción; cabe aclarar que no hay un solo autor que los maneje, la mayoría surgen de los postulados de 
Sigmund Freud, pero han sido modificados gracias a otros psicoanalistas hasta convertirse en los conceptos 
actuales.  
 
El último gran principio de  la psiquiatría psicodinámica comprende el deseo del paciente de preservar el 
status quo, es decir, oponerse a los esfuerzos del terapeuta por producir insight y cambio.  Freud desde sus 
primeros  escritos  ya  había  notado  esas  fuerzas  opositoras;  comentaba  que  la  resistencia  acompaña  al 
tratamiento en  todo momento. Cada asociación,  cada acto de  la persona en  tratamiento  cuenta  con  la 
 10
resistencia y representa un compromiso entre  las  fuerzas que  luchan por  la recuperación y aquellas que 
mantienen  la  inercia38. Las  resistencias al  tratamiento son omnipresentes y se manifiestan bajo diversas 
formas, que pueden ser conscientes, preconscientes o  inconscientes. Toda resistencia tiene en común el 
intento  de  evitar  sentimientos  displacenteros,  sea  enojo,  culpa,  odio,  amor  (cuando  puede  generar 
frustración), envidia, dolor, soledad, vergüenza, ansiedad o sus combinaciones.  
 
La resistencia defiende la enfermedad del paciente, y además permite que se manifiesten los mecanismos 
de  defensa  utilizados  para  protegerse  de  los  afectos  displacenteros.  La  diferencia  entre  resistencia  y 
mecanismos  de  defensa  es  simplemente  que  la  primera  se  observa  en  la  relación  terapéutica  y  los 
segundos hay que  inferirlos42. La  fuerza de  la defensa y de  la  resistencia es proporcional a  la  fuerza del 
impulso subyacente 4.  
 
Freud  reconoció  la  existencia  de  varios mecanismos  de  defensa,  pero  dedicó  su mayor  atención  a  la 
represión. Anna Freud, su hija, expandió su trabajo describiendo en detalle nueve mecanismos defensivos 
individuales43:  regresión,  formación  reactiva,  anulación,  introyección,  identificación,  proyección,  vuelta 
contra sí mismo, transformación de lo contrario y sublimación. Ella anticipó el interés que las operaciones 
defensivas  del  Yo  tienen  para  el  tratamiento  que  se  manifiestan  tanto  sintomáticamente  como  en 
resistencias  al  tratamiento.    Todas  las  defensas  tienen  en  común  proteger  al  Yo  de  las  demandas 
pulsionales del Ello44.  
 
Los mecanismos de defensa han sido clasificados de acuerdo a una jerarquía45, desde los más inmaduros o 
patológicos  (como escisión,  identificación proyectiva,  introyección y negación), hasta  los más maduros o 
saludables (supresión, humor, sublimación, altruismo). Ninguno carece de mecanismos de defensa, lo que 
demuestra el principio dinámico de que  la salud mental y  la enfermedad forman parte de un continuum. 
Dentro del mismo orden de ideas, el uso de mecanismos de defensa tanto la utilización como la forma en 
la que se expresan, se considera memoria de procedimiento, sin intervención de la conciencia. Cuando uno 
narra un evento que le sucedió, y las reacciones que generaron, está  haciendo uso de la memoria explícita, 
aunque no por ello pueda uno comprender el porqué de dichas reacciones (que sería parte de la memoria 
implícita). 
 
Como se puede observar, algunas formulaciones generales de la psicodinamia continúan siendo utilizadas 
por algunos clínicos:  la personalidad comprendida en términos de fuerzas,  la  influencia persistente de  las 
experiencias  infantiles adversas y sobre todo, el componente  irracional  inconsciente en  la mente y en  la 
conducta  humanas.  Al  inconsciente  imaginado  por  Freud  se  le  ve  ahora  en  forma  alternativa  como 
memoria  implícita. La psicodinamia es un  lenguaje para referirse a experiencias subjetivas, en trastornos 
objetivos.  
 
El  psiquiatra  dinámico  en  cuanto  a  su  manejo  psicoterapéutico  busca  conocer  profundamente  a  su 
paciente, comprendiendo su mundo  interno, y hacer conscientes todos aquellos fenómenos del paciente 
por medio de  la participación  activa del mismo,  ello  generará un  autoconocimiento profundo  (insight), 
favorecerá la capacidad reflexiva del paciente, fortalecerá algunos de sus mecanismos defensivos (aquellos 
considerados más maduros  o  evolucionados), mientras  flexibiliza  aquellos más  primitivos,  permitirá  un 
desempeño  armónico  de  su  Yo  (estructura)  para  satisfacer  satisfactoriamente  las  demandas  instintivas 
(Ello), morales  (Superyó)  y de  la  realidad,  y  como  fin último  generará modificaciones  conductuales  con 
base en la elección consciente del paciente.    
 
De acuerdo con la descripción de Freud, las metas de la psicoterapia suponen que, si uno es liberado de las 
inhibiciones del  inconsciente, el Yo, que previamente gastaba una gran  cantidad de energía  libidinal en 
mantener reprimido tal o cual impulso, se descarga dicha energía, la cual puede ser utilizada en actividades 
más saludables (esto de acuerdo con la hipótesis energética psicoanalítica); el Yo establece nuevos niveles 
de satisfacción en todas las áreas del funcionamiento 46. 
 
 11
La psicoterapia es esencialmente una experiencia de aprendizaje  centrada en el autoconocimiento, que 
suscita en  la persona  cambios en  la  forma de  sentir, pensar y actuar. El  contexto es el de una  relación 
significativa entre el terapeuta y un paciente, que se traduce por un diálogo que tiene como temaúnico al 
enfermo.    Las  tendencias  actuales  de  la  psicoterapia ponen  el  acento  en  los  elementos  comunes  a  las 
distintas corrientes psicoterapéuticas, y al avance fundamental del conocimiento de  las bases neuronales 
del aprendizaje, la plasticidad del cerebro y la potenciación de sinapsis modificables. Hoy sabemos que no 
sólo los genes, sino también la experiencia construyen al cerebro.  
Las funciones yoicas.  
 
A partir de los últimos trabajos de Freud, en particular los referidos a la formulación del segundo modelo, 
varios analistas europeos, de  los años  treinta hasta  los sesenta  (pero ya ubicados en Estados Unidos) se 
reunieron para fundar una corriente conocida como la Psicología del Yo, siendo sus principales exponentes 
Heinz Hartmann y Anna Freud. La Psicología del Yo obedeció a motivaciones de  índole  teórica y de  tipo 
práctico. El  interés  teórico  fue  transformar el Psicoanálisis que  se había dedicado a estudiar el conflicto 
mental y  los  fenómenos  inconscientes, en una psicología general.   Para esto debían  investigar   desde  la 
perspectiva  psicoanalítica  los  fenómenos  que  habían  sido  abandonados  a  psicólogos  académicos.  Era 
necesario incluir temas como funciones mentales, conducta, inteligencia, pensamiento, entre otros, con el 
fin  de  comprender  los  procesos  conscientes  y  preconscientes  conocidos,  a  la  luz  de  las  concepciones 
psicoanalíticas47. La “Ego Psychology” dedicó sus esfuerzos a desarrollar  la  teoría psicoanalítica desde el 
punto  de  vista  estructural,  reformulando  conceptos  previos  y  por  lo  tanto  generando  nuevos 
conocimientos.   
 
Hartmann como uno de los principales exponentes de la Psicología del Yo, obtuvo contribuciones por parte 
de  Freud  a  su  hipótesis  psicoanalítica  donde  conceptualiza  las  actividades  psíquicas  humanas  como 
ocurrentes más  en  el nivel  consciente que  en  el  inconsciente48.   Muestra un notable  apego  a  la  teoría 
freudiana, por lo cual sería conveniente incluso considerarlo como una profundización  de algunas de sus 
ideas. Además de tomar como base la estructura tripartita de la mente, utilizó las explicaciones de índole 
económica de dicha metapsicología47. Cuestiona la visión freudiana del yo como una estructura monolítica 
y unitaria, y subrayó su complejidad y heterogeneidad, muestra la complejidad de las relaciones entre las 
estructuras, revisa la cruda y simplista dialéctica del dualismo polar entre opuestos (por ejemplo: impulso 
del ello – defensa del yo, libido – agresión, principio del placer – principio de realidad), introduciendo una 
visión  de  campo  con múltiples  factores, más  acorde  a  los modelos  causales  de  la  ciencia moderna  en 
general49.  
 
Los  teóricos de dicha  corriente,    con  ahínco  investigaron  al  Yo,  sus mecanismos de  funcionamiento,  su 
desarrollo  y la relación de éste con las demás instancias del aparato psíquico y con la realidad.  Propone la 
existencia  de  aparatos  innatos  del  yo  constituidos  por  actividades  como  la memoria,  la  percepción,  la 
motricidad,  la capacidad de asociación, etcétera. Desde su punto de vista, el Yo no surge únicamente del 
conflicto  entre  el  ello  y  la  realidad  como  se  planteó  inicialmente.  Está  presente  desde  el  nacimiento 
representado por algunas funciones que por no estar inmersas en el conflicto entre el mundo interno y la 
realidad externa son autónomas y se consideran “área  libre de conflictos”. Sin embargo ciertas funciones 
surgidas  inicialmente  del  conflicto  entre  el  ello  y  la  realidad  se  pueden  independizar  posteriormente, 
adquiriendo una autonomía llamada secundaria47.  
 
Hartmann considera al Yo como una estructura que contiene a su vez, un cierto número de subestructuras, 
originadas  en  distintos momentos  del  desarrollo;  permitiendo  un  ordenamiento  jerárquico  y  genético. 
Dicho orden depende del grado de neutralización de la energía que usan, ya sea libidinal o agresiva50. Así 
mismo  considera que no  toda  la  energía usada por  el  Yo deriva de  los  impulsos,  gran parte de  ella  es 
primaria  y  autónoma51.  Pensando  que  hay  ciertas  funciones  autónomas  primarias  del  yo,  presentes  en 
forma rudimentaria desde el nacimiento, afirma que hay diferencias congénitas de las funciones yoicas49.  
 
 12
 
 
Las  modificaciones  al  concepto  afirman  que  desde  el  nacimiento  todo  ser  humano  cuenta  con  una 
dotación innata de funciones yoicas que no guardan relación directa con los impulsos; Y dicha dotación es 
un  importante  auxiliar  que  el  Yo  podrá  utilizar  para  resolver  los  conflictos  que  se  le  presentan  en  su 
relación con el ello y  la realidad. También el autor considera que  las funciones autónomas del Yo, son  la 
base filogenética de  los mecanismos de defensa, como si fueran moldes sobre  los cuales, en el curso del 
desarrollo psíquico podrán armarse distintas modalidades defensivas50.   
 
Así mismo propone que hay factores que determinan  la funcionalidad del Yo que  interactúan en el curso 
del  desarrollo  con  el  constitucional  ya  mencionado:  las  influencias  de  los  impulsos  instintivos,  los 
condicionamientos de  la realidad externa,   y por último el propio cuerpo, que  juega un  importante papel 
en  la  diferenciación  del  yo  con  el mundo  de  los  objetos50.  Lo  que mueve  al  Yo  a  diferenciarse  es  la 
necesidad de supervivencia; mientras que en los animales basta con satisfacer el principio del placer (o de 
la descarga inmediata del impulso), en los humanos depende de  favorecer su adaptación al medio.   
 
Con el fin de clarificar la visión de Hartmann frente a esta definición, me permito resumirla mencionando  
que la importancia del Yo para la psiquis no está limitada a sus operaciones defensivas. Se aparta al Yo del 
ello  y  se  ubica  en  el mundo  exterior;  se  insiste  en  que  hay un  “área  del  Yo  libre  de  conflicto” que  se 
desarrolla  en  forma  independiente  de  las  fuerzas  y  conflictos  del  ello.  Dado  un  “ambiente  esperable 
promedio”,  ciertas  funciones  autónomas del mismo pueden  florecer  sin  ser  impedidas por  el  conflicto, 
tales como el pensamiento, el aprendizaje, la percepción, el control motor, y el lenguaje entre varias otras. 
Hartmann  consideraba  que  a  través  de  la  neutralización  de  las  energías  sexuales  y  agresivas,  incluso 
algunas  defensas  podrían  perder  su  conexión  con  las  fuerzas  instintivas  del  ello  (que  les  genera  un 
conflicto) y convertirse secundariamente en autónomas y adaptativas, útiles para la persona en su proceso 
de adaptación social. 
 
Los seguidores de esta    teoría psicoanalítica, como David Rappaport52 y Edith  Jacobson53 continuaron el 
trabajo de Hartmann y afinaron con más precisión sus contribuciones; permiten  integrar al campo clínico 
conceptos  como  funciones,  fortalezas  y  debilidades  del  Yo  como  parte  de  la  evaluación  psicodinámica 
habitual del paciente. Bellak y col.54 sistematizaron las funciones del yo en escalas utilizadas tanto para la 
investigación  como para  la evaluación  clínica,  temas de  los  cuales obviamente  ahondaré más  adelante. 
Entre  la primera generación de autores destacados de  la Psicología del Yo, se pueden resaltar también a 
Kris, Lowenstein, Fenichel, Waelder y otros. Cabe mencionar  también a otros  teóricos muy  influidos por 
esta  corriente  metapsicológica  pero  que  hicieron  desarrollos  independientes  como  Mahler,  Kohut  y  
Kernberg47.  
 
En  forma  concreta    que  el  concepto  psicoanalítico  del  Yo,  se  refiere  a  una  de  las  tres  estructuras  del 
aparato mental. Generalmente, las estructuras se relacionan  con  patrones de organización, esquemas de 
funcionamiento, órganos y aparatos. Por otra parte, las funciones suelen referirse a actividades y procesos. 
Mientras que las estructuras se refieren, por lo común a algo relativamente fijo, las funciones se describencomo  variaciones  sistémicas  dentro  de  aquellas55.  Incluso  si  nos  remontamos  puramente  al  concepto 
freudiano de estructura psíquica, denota una organización estable de funciones o procesos psicológicos. El 
concepto de estructura,  se  refiere a una construcción  teórica, cuyos  referentes empíricos  son  funciones 
mentales específicas organizadas en sistemas de nivel u orden superior; cada una representa un aspecto 
particular del funcionamiento mental. Es claro que esta estructura metapsicológica, está relacionado con 
un sustrato biológico49.  
 
El termino Yo, se usa con frecuencia en sentido ambiguo. Para definirlo negativamente en tres aspectos, 
como opuestos a otros conceptos del mismo, psicoanalíticamente no es sinónimo de personalidad, ni de 
individuo, y tampoco coincide con el sujeto en oposición al objeto de la experiencia. Es una subestructura 
de la personalidad y se define por sus funciones. 
 
 13
Cabría preguntarse por que una “Psicología del Yo”, si cada corte transversal de la conducta, vista desde el 
modelo estructural psicoanalítico, presenta rasgos de  influencia de  los tres sistemas  (yo, superyó y ello).  
Esta situación se debe a que el Yo, como sistema de funciones, aparece dotado de una movilidad mayor 
que  los  otros  dos,  su  plasticidad  potencial  contrasta  con  la  inercia  asignada  al  superyó  y  al  ello.  Esa 
movilidad  permite  dar  cuenta  de  fenómenos  empíricamente  constatables  en  la  experiencia  clínica,  de 
modificaciones en el comportamiento del sujeto. Además al ser la parte del aparato psíquico que está en 
contacto con  la  realidad, aparece como zona puente de especial  interés para  todo enfoque diagnóstico, 
pronóstico  y  terapéutico  que  aspire  a  rebasar  los marcos  de  una  óptica  individual  concentrada  en  el 
“mundo interno”56.  
 
 
Los  constructos de  las  funciones del Yo pueden  referirse a  contenidos, procesos o  resultados mentales. 
Una base sólida para entender y tal vez clasificar a dichas funciones, está en los términos de los procesos 
involucrados. Los resultados adquieren mayor importancia cuando reflejan que algún individuo manifiesta 
graves problemas de adaptación en determinada área de las funciones yoicas. El hecho de definir al Yo por 
medio de sus funciones,  implica  la decisión de clasificarlas de una manera particular y  luego  llamar Yo a 
esta suma de procesos55.   
 
Las  funciones del  Yo pueden  formularse  entonces  en dos  términos,  en  el primero  el  énfasis  está  en  la 
adaptación desde  el  enfoque de  las  ciencias naturales,  y  el  segundo de manera  subjetiva,  en donde  el 
centro de atención está en los significados personales y en la realidad psíquica55. 
 
El Yo, organiza y controla la movilidad y la percepción del mundo exterior, pero también del si mismo; sirve 
como una barrera protectora contra los estímulos externos y los internos; Comprueba la realidad e incide 
sobre ella. Un amplio  sector de  las  funciones del Yo puede  ser descrito  también desde el ángulo de  su 
naturaleza inhibitoria. Otra serie de funciones que se atribuyen al Yo, es lo que se denomina el carácter de 
una persona, y otra, son las tendencias coordinadoras e integradoras conocidas como la función sintética.  
 
Trabajan  con  energía  neutral,  y  pueden  contraponer  esa  energía  a  la  satisfacción  de  los  impulsos 
instintivos; pero no  solo  se opone  a  ellos,  sino que busca  facilitar  su  satisfacción.  Es  el  lugar donde  se 
manifiesta la intuición, pero también la racionalización y  parte del juicio; suscita el conocimiento objetivo 
de  la realidad, pero al mismo tiempo por medio de  la  identificación   y el ajuste social, entra en posesión 
durante  el  desarrollo  de  los  prejuicios  convencionales  del medio  ambiente;  Como  se  ve,  persigue  sus 
finalidades independientes, pero también es característico de él tomar en consideración las demandas de 
las otras subestructuras de la personalidad57. Es decir, en el mejor de los casos, se logrará una realización 
del instinto o del deseo, que satisfaga al ello, que no comprometa al yo, que sea aceptada por el superyó y 
que se ajuste a  las condiciones de  la realidad. En el peor, se creará una solución de compromiso, con  la 
generación de sintomatología psiquiátrica.  
 
Existen diversas clasificaciones de  las  funciones yoicas, dependiendo el autor y su corriente  teórica.   Sin 
embargo, a pesar de ellas, tienden a agruparlas en tres órdenes primordiales56: 
a) Funciones  Yoicas  Básicas:  Dirigidas  al mundo  exterior,  a  los  otros  y  a  aspectos  del  sí mismo: 
percepción,  atención, memoria,  pensamiento,  anticipación  (planificación  o  programación  de  la 
acción), exploración, ejecución, control y coordinación de la acción. Dependen esencialmente de 
la  integridad  y  el  correcto  funcionamiento  del  Sistema  Nervioso  Central  y  por  lo  tanto  están 
dotadas  de  un  cierto  potencial  de  autonomía  primaria;  es  decir,  están  “libres  de  conflictos”, 
actúan eficazmente dentro de un margen amplio de condiciones.  
 
b) Funciones Defensivas: Dirigidas  a neutralizar  las  ansiedades mediante diversas modalidades de 
manejo  de  conflictos  que  se  generan  entre  las  condiciones  de  la  realidad,  los  impulsos  y  las 
prohibiciones. Actúan  simultáneamente  que  las  básicas,  las  cabalgan  y  por  ello,  a menudo  las 
interfieren en sus otros  fines de ajuste.   Por ejemplo,  la defensa represión, no actúa solamente 
sobre el  impulso, sino que se vale de su acción sobre percepciones,  recuerdos, pensamientos y 
 14
ejecuciones motoras para oponerse al  instinto. Cabe aclarar que  tanto  las  funciones defensivas 
influyen a las básicas como éstas moldean a las funciones de defensa; de la fuerza y disponibilidad 
constitucional de las funciones básicas depende la configuración del repertorio defensivo.  
 
 
c) Funciones  Integradoras,  Sintéticas  u  Organizadoras:  Constituyen  un  estrato  superpuesto 
jerárquicamente  a  las  anteriores,  permite  mantener  una  cohesión,  un  predominio  de  los 
sinergismos  sobre  los  antagonismos  funcionales.    De  la multiplicidad  de  determinaciones  que 
constituyen a un individuo, estas funciones tienden constantemente a “totalizarlo”.   
 
Fiorini  hace  énfasis  en  que  es  necesario  diferenciar  a  las  funciones  yoicas  (el  proceso  en  sí),  de  los 
resultados o efectos del ejercicio de las funciones; criticando por ejemplo la clasificación de Bellak (a la cual 
me referiré más adelante), al afirmar que él, más que  las funciones, clasificó el efecto   de  las mismas. Es 
decir,  todos  aquellos  resultados del  funcionamiento  yoico que permiten que  el  individuo mantenga un 
proceso de adaptación constante a la realidad dinámica y a las circunstancias siempre cambiantes. Algunos 
ejemplos  son:  adaptación  a  la  realidad,  sentido  y  prueba  de  realidad,  control  de  impulsos,  regulación 
homeostática del nivel de ansiedad, mayor  tolerancia a  la ansiedad y a  la  frustración  con  capacidad de 
demora, productividad,  capacidad sublimatoria, integración y coherencia de una diversidad de facetas de 
la persona.  
 
Así mismo  se mencionan  algunas  cualidades  propias  de  las  funciones  yoicas,  como  son  la  autonomía 
(Posibilidad de cierto funcionamiento yoico no interferido por el compromiso de sus funciones al manejar 
los conflictos), Fuerza (Eficiencia adaptativa que logra una función cotejada por el monto de exigencias a la 
que  es  sometida  y  su  adecuada  resolución  de  las  mismas)  y  Plasticidad  (capacidad  de  reajuste  del 
repertorio de funciones ante variaciones producidas en la calidad y el monto de las exigencias que enfrenta 
el individuo)56.     
 
La definición de fortaleza yoica, es incompleta, si no se refiere a las estructuras intrasistémicas, es decir, si 
no toma en cuenta la preponderancia relativa de ciertas funciones del Yo sobre otras. Además involucra al

Continuar navegando