Logo Studenta

Evaluacion-del-estado-nutricional-en-el-paciente-pediatrico-criticamente-enfermo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

( (¿ 5'7' 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DMSIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE" 
IS SS TE 
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EL 
PACIENTE PEDIÁTRICO CRÍTICAMENTE ENFERMO 
TESIS DE POSGRADO 
QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA EN : 
MEDICINA DEL ENFERMO PEDIÁTRICO 
EN ESTADO CRÍTICO 
PRESENTA: 
DRA. MIREYA DÍAZ ESCOBAR 
ASESOR DE TESIS 
DRA. LUZ ELENA MEDINA CONCEBIDA 
ISSSTE MÉXICO 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Jl VrtO(]?,J ZJLCI ÓJf 
1, , 
/ 
Dr. Rodolfo Esaú Risco Cortés 
Profesor Tilular del Curso Je Medicina Je/ Enfermo Pediátrico en Estado Critico 
Residente de 1\ileJicina de 
r A.M . 
)l. (J<RJ1.<JYECI'MI<E/JffOS 
A la Dra. Luz Elena Medina C. por todo su apoyo 
A Alejandro por toda su comprensión y cariño 
J']{ll) l CE. 
RESUA1EN .......... ....... ................. ................................................... 1 
INTRODUCCIÓN. ....... .. ... .... ........... ... ............. .......................... ..... 3 
JUSTIFICACIÓN. ............. .......... .......... ................................... ...... 8 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................... ........ ... ........ .. .. 9 
OBJETIVO ............................... .................. .... .. ........ .................. ... JO 
A1ATERIAL Y METODOS ...................... .......... ... ... .. .... .. ...... .... 11 
• Definición de variables 
• Universo de trabajo 
• Descripción general del estudio 
• Análisis estadístico 
RESULTADOS. ....... ...................................................................... 16 
DISCUSIÓN. ............ .... ..................... ... ........................................ 20 
CONCLUSIONES ........................................... .... ............. .. ......... . 22 
BIBLIOGRAFÍA ............. .............................. .... ...... .... ....... ........... 23 
ANEXOS ................ ... .......... ........... ......... ... ......................... 24 
• Gráfica I 
• Gráfica 2 
• Gráfica 3 
• Curvas de Valoración nutriciona l desarrolladas por el Centro Nacional de 
Estadística para la Salud (NCHS) en Colaboración con los Centros para el Control 
y Prevención de Enfermedades Crónicas (CDC) 
• Clasificación de Waterlow 
• Hoja de consentimiento informado 
• Cédula de recolección de datos 
RESUMEN 
Jntroduccióo: El paciente pediátrico críticamente enfermo se encuentra en un 
estado de hipermetabolismo, por lo que es susceptible de desarrollar desnutrición 
intrahospitalaria; la existencia de desnutrición previa asociada a una situación de gravedad 
es un factor de riesgo que incrementa la morbilidad y mortalidad. La evaluación nutricional 
es una herramienta clave para la elaboración de un plan de soporte nutricional en el 
enfermo crítico por lo que debe realizarse en forma periódica. El objetivo de este estudio 
fue realizar valoración nutricional en pacientes de la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica 
del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre. 
Material y métodos: Estudio de cohorte, prospectivo, longitudinal y descriptivo. Se realizó 
valoración nutricional: al ingreso, durante la estancia y al egreso. 
Se midió albúmina, prealbúmina, transferrrina, linfocitos y balance nitrogenado además de 
valoración antropométrica.. 
Resultados: Se incluyó a 20 pacientes. A nivel bioquímico todos los pacientes ingresaron 
desnutridos: 50% desnutrición leve y 50% desnutrición moderada; 15% egresó sin 
desnutrición p=0.008. A nivel antropométrico, 30% de los pacientes ingresaron desnutridos 
y en 10% de ellos incrementó el grado de desnutrición. Todos recibieron soporte nutricional 
mixto con un promedio de 68.3 Kcal.-Kg.-día . El balance nitrogenado siempre fue 
negativo en promedio -1. 
Discusión: A pesar de recibir soporte nutricional adecuado se presentó desnutrición aguda 
incrementando el grado de desnutrición en 10% de los pacientes a nivel antropométrico y 
todos los pacientes tuvieron balances nitrogenados negativos, lo que nos habla de un 
estado de hipercatabolismo continuo de los pacientes durante la etapa de gravedad. A nivel 
bioquímico si hubo recuperación de las proteínas viscerales a niveles normales en 15% de 
los pacientes, ya que son marcadores que se modifican en forma precoz durante la 
recuperación nutricional. 
Palabras clave: valoración nutricional. críticamente enfermo, desnutrición. 
SUMMARY 
JN TRODUCTJON. The critically ill pediatric patient is in a hypermetabolic state and can 
develops malnutrition in hospital, the existence of previous malnutrition associated to a 
situation o/ graveness is a factor of risk that increases the morbility and the mortality. The 
nutritional assessment is a key loo! for the elabora/ion of a plan of nutritional support in 
intensive care patients. Objective of this study was to do nutritiona/ assessment in the Uni1 
of Pediatric lntensive Therapy of the National Medica/ Center November 20. 
MA TERJAL A.ND METHODS Cohort . prospective, longitudinal and descriptive study. 
Nutritional assessmenl was made: al entrance, during the stay and to the expendilure. 
Laboratory tests : allbumin, prea/bumin. transferrin, total lymphocyte counts and nitrogen 
balance. Anthropome1ric evaluation was made. 
RESULTS. it was included 20 patients. Al biochemical leve/ ali the patients entered with 
sorne degree of malnutrilion: 50% wilh light malnutrilion and 50% wilh modera/e 
malnutrition; 15% go out wilhout malnutrition p=O. 008. Wilh anthropometric eva/uation, 
30% of the patients were wih malnutrition and 10% of them increased the malnutrition 
degree. Ali received mixed nutritional suppart wilh an average of 68.3 kcal-kg-day. 
Nitrogen balance was always negalive on the average-/. 
DISCUSSION In spite of receiving appropriate nutritional support, sharp malnutrition 
was presented increasing the grade of malnutrition in 10% of the pa1ients in 
anthropomelric eva/uation and ali 1he palients had negative nitrogen balances what 
speaks to us of a state of the patients' continuous hypercatabolism during the stage of 
graveness. At biochemical leve/ there was recovery from the visceral proteins to normal 
levels in the patients' 15%. since they are markers that modifY in precocious form during 
the nutritiona/ recovery. 
Key words: nutritiona/ assessment, critica/ ill palien/, ma/nutrilion 
2 
INTRODUCCIÓN 
La evaluación nutricia puede definirse como la medición y evaluación del estado de 
nutrición de un individuo o comunidad, que se efectúa mediante una serie de indicadores 
dietéticos, clínicos, antropométricos, bioquímicos y biofisicos., cuyo objetivo es 
diagnosticar desviaciones observables, tanto en la salud como en la enfermedad. Su 
importancia en pediatría es indiscutible ya que mide al ser humano durante la etapa crucial 
del crecimiento y desarrollo. Cll 
El paciente pediátrico críticamente enfermo es particularmente susceptible a 
desarrollar malnutrición proteico-calórica. La deprivación de substratos, la demanda 
acelerada por enfermedad o lesiones y un incremento en las necesidades metabólicas 
asociadas con el crecimiento pueden contribuir al desarrollo de malnutrición proteico-
calórica El niño es un organismo en crecimiento con poca reserva metabólica para 
combatir enfermedad, trauma o infección. (2> 
El pacientepediátrico tiene la desventaja adicional de requerir un cierto número de 
calorías para crecer, si esta cantidad de energía no está disponible, el crecimiento cesa. 
Cuthbertson originalmente describió que la respuesta al trauma consistía de 2 fases: una 
fase ebb o de choque y una fase de flujo, que corresponde al periodo de hipermetabolismo. 
La fase Ebb está asociada con una disminución en los requerimientos metabólicos y la 
fase de flujo comienza con la restauración de la perfusión y puede persistir días o semanas. 
Se ha dividido la fase de flujo en catabólica y anabólica, la primera involucra a la 
canibalización del tejido endógeno para satisfacer las demandas del hipennetabolismo y la 
anabólica involucra la restitución cuando las demandas del hipermetabolismo se han 
resuelto. (2) A pesar del conocimiento de que los pacientes pediátricos críticamente 
enfermos tienen diferencias metabólicas importantes donde se afectan tanto los nutrientes 
como la utilización de los mismos, es importante la valoración de su estado nutricio y 
determinar sus requerimientos ideales para ellos de acuerdo a sus condiciones clínicas. Los 
niños constituyen un grupo de población biológicamente dinámico desde la etapa neonatal 
hasta la adolescencia; debido a ello presentan diferencias en sus condiciones nutricias y 
metabólicas. 
Es ampliamente conocida la relación entre la desnutrición y el mayor riesgo de 
complicaciones en pacientes hospitalizados; como sepsis, estancia prolongada con 
ventilación mecánica. La valoración nut:ricional continúa siendo una herramienta clave en 
el manejo de estos pacientes, no solo para evaluar su estado nutricio sino para determinar 
factores de riesgo, optimi7.ar tratamientos, delimitar el daño y establecer mecanismos de 
rehabilitación. 
La base de la evaluación nutricional está formada por una combinación de 
información antropométrica, bioquímica, clínica y dietética. Ya que ningún parámetro es 
completamente satisfactorio en relación con la sensibilidad y la especificidad, diversas 
pruebas vigilan los diferentes aspectos del estado nutricional en cada categoría. <3.4> 
Existen indicadores directos e indirectos del estado de nutrición; dentro de los 
indicadores indirectos se encuentran: historia clínica dietética del niño, antecedentes 
sociodemográficos y económicos, características de la dinámica familiar, infraestructura y 
conductas higiénicas. Los indicadores directos son: antropometría, peso, estatura, 
circunferencia de extremidades, perímetro cefálico, circunferencia del brazo, área de la 
sección transversal del brazo. pliegues cutáneos y pruebas bioquimicas. 
3 
Pruebas bioquímicas: la medición de las proteínas plasmáticas como albúmina, 
prealbúmina y transferrina han sido descrito como indicadores nutricios, ya que reflejan la 
disponibilidad de aminoácidos y la capacidad de síntesis de proteínas por el hígado· Cuando 
el paciente se encuentra grave, la cantidad de proteínas circulantes se afecta por la 
cantidad de soluciones adminjstradas. Por otra parte, la síntesis de proteínas de fase aguda 
cobra prioridad sobre la síntesis de proteínas viscerales. En base a esto, la determinación 
seriada de las proteínas séricas es de valor para el monitoreo de la respuesta al apoyo 
nutricio. (2·4> 
Albúmina es la proteína sérica más abundante, más fáci l y barata de medir. La 
mitad de la albúmina corporal es extravascular, principalmente en la piel y músculos; el 
mantenimiento de los niveles séricos normales se logran por la movilización de los 
depósitos de ésta, a pesar de un aporte inadecuado prolongado de energía o proteínas. La 
semidesintegración biológica es prolongada (18-20 días). La infección e inflamación puede 
inhibir su síntesis. El principal objetivo de evaluar los niveles séricos, es para identificar las 
alteraciones a nivel nutricional así como parámetro para medir la recuperación nutricia a 
mediano plazo. La hipoalbuminemia continúa siendo un factor pronóstico de morbilidad y 
mortalidad en los pacientes hospitalizados· 0 .5) Prealbúmioa (fijadora de tiroxina), proteína 
de transporte con mecanismos de desintegración más breve (dos días) que la albúmina. Es 
muy sensible a las primeras fases de desnutrición y su recuperación es muy rápida durante 
el tratamiento dietético. Es muy sensible a la reacción inflamatoria y sus concentraciones 
séricas disminuyen al inhibirse la síntesis proteica. T raosferrioa, principal proteína 
transportadora de hierro es la segunda que más se investiga como marcador de 
desnutrición. Los indicadores paraclínicos más útiles para evaluar la desnutrición son: 
albúmina. transferrina, proteínas ligadoras de retino], prealbúmina y cuenta de linfocitos. 
Estos parámetros según su nivel de afectación pueden establecer tres grados de 
desnutrición: leve, moderado y severo· <51 Tabla 1 
Desnutrición p roteico-calórica 
Grados de desnutrición 
Indicador Normal Leve Moderada Grave 
Albúmina (g/100 rnl) 3.8-5.0 2.8-3.5 2.1-2.7 <2.1 
Proteínas ligadas a retino! 3-7 
(mg/100 mi) 
Transferrina (mg/l 00 mi) 200-400 150-200 100-150 < 100 
Prealbúmina (mg/100 m1) 20-36 10-25 5-10 <5 
Linfocitos (mm3) 5000-7000 1200-2000 800-1200 < 800 
4 
Balance nitrogenado se usa para evaluar el recambio proteico, herramienta útil en 
la valoración de la respuesta fisiológica y metabólica de los pacientes ante el estrés y de los 
que están con terapia nutricia· El balance nitrogenado se ha usado clásicamente para definir 
los requerimientos de aminoácidos, ya que el balance negativo del nitrógeno se presentará 
si se ingieren cantidades inadecuadas de un aminoácido esencial. Los niños deben 
nonnalmente tener un balance positivo del Nitrógeno, mientras que los adultos sanos se 
dice que están en equilibrio de nit.rógeno(N) si la pérdida del mismo está dentro del 5% de 
la ingesta de N. La demostración de un balance positivo del N por si sola no muestra 
ninguna infonnación acerca de la distribución del N a través del cuerpo, ni acerca de la 
acumulación de masa corporal magra. (4-6) 
La urea que es el producto de excreción principal del metabolismo del Nitrógeno 
aparece tanto en orina como en sudor, aproximadamente el 85% del Nitrógeno corporal se 
pierde en la orina Otras fuentes de pérdida de N incluyen pérdidas fecales, pérdidas 
tegumentarias (piel descamada, crecimiento de pelo y uñas) y otras pérdidas (saliva, 
vómito, muestras de sangre, etc.). Estas pérdidas podrían aumentar significativamente en 
pacientes con heridas o quemaduras. Ya que la mayoría de las proteínas contienen 16% de 
N, la ingesta de proteína en la dieta se divide por el factor 6.25 para estimar la ingesta de 
nitrógeno. La ecuación para calcular el balance de Nitrógeno es: 
Balance de N= ingesta- salida de N 
= (ingesta de proteínas en la dieta en 24 hrs. en grs. /6.25) - NUO de 24hrs-factor 
NUO= Nitrógeno ureico en orina en gramos 
Factor= variable por las pérdidas de N no detectadas en heces fecales, piel y otras 
fuentes, en adultos factor 2-4 g/día y en niños 10 mg/kg/día. 
El balance de N negativo puede ser resultado de una ingesta inadecuada de energía, 
ingesta inadecuada de proteínas o estrés catabólico y desintegración de la masa co~ral 
magra. El balance de N positivo implica una ingesta adecuada de energía y/o proteína. > 
La medición de nutrimentos como las proteínas, aminoácidos, vitaminas o 
minerales, hablan de la saturación o carencia del nutrimento y en su interpretación hay que 
considerar que los niveles circulantes generalmente tienen sistemas reguladores 
homeostáticos y se modifican también por infecciones o ingestión reciente del nutrimento, 
por lo que la positividad de una prueba no necesariamente refleja el estado de nutrición del 
organismo como un todo. Queda el crecimiento, que equivale a la masa alcanzada en el 
tiempo como otro recurso para evaluar el estado de nutrición y donde las variables 
antropométricas de mayor importancia son el peso, la estatura., en tanto que la medición de 
los perímetros de lacabez.a, brazo y pierna así como la adiposidad informan del crecimiento 
y la composición de estos segmentos·(7) 
Antropometría. Si se toma en cuenta que el músculo y la grasa corporal son los 
elementos que más varían por la deficiencia de proteínas y calorías, la antropometría se 
convierte en un método útil en la valoración del estado de nutrición· <3> Se define como las 
medidas de las dimensiones físicas del cuerpo humano a diferentes edades. La 
comparación con referencias estándar para la edad y el sexo, ayuda a determinar 
anonnalidades en el crecimiento y desarrollo que pudieran ser resultado de deficiencia o 
excesos nutricionales. 
5 
Peso corporal, parámetro reproducible de crec1m1ento y un buen índice del estado 
nutricional agudo y crónico. Para la evaluación es necesario edad, sexo y un estándar de 
referencia precisos. El peso de evalúa de tres maneras: peso para la edad, peso para la altura 
e índice de masa corporal. El peso para la edad compara al individuo en referencia a los 
datos de referencia de peso obtenidos en una edad dada mientras que el peso para la talla 
evalúa lo apropiado del peso del individuo comparado con su propia altura (3) 
Talla, parámetro de crecimiento que en conjunción con el peso muestra 
información importante. La evaluación de la velocidad del crecimiento puede ser útil en la 
determinación de una baja estatura crónica o constitucional. (3l 
Circunferencia de la cabeza puede estar influenciada por el estado nutricional 
hasta la edad de 36 meses. Las medidas por debajo de la riercentil 5 pueden indicar 
desnutrición crónica durante la edad fetal y la niñez temprana. < > 
Circunferencia del brazo, por su accesibilidad y poca relación con el edema ha 
sido muy útil para detectar bajo peso para la talla y bajo peso para la edad. en estudios 
poblacionales de barrido grueso, González Richmond considera que la circunferencia del 
brazo es útil para detectar la desnutrición proteico calórica principalmente entre los 12 y 59 
meses, y que se correlaciona mejor con peso para la edad que con peso para la talla, además 
de ser sensible y específica. <3> 
Peso para la talla, este cociente valora con más precisión la constitución corporal y 
distingue la desnutrición aguda de la crónica. Las mediciones que caen cerca de la percentil 
50 indican peso apropiado para la altura entre más grande sea la desviación más 
severamente es la desnutrición o la sobrenutrición del individuo· (3) 
Ta lla para l.a edad es un indicador extremadamente úti l para fines 
epidemiológicos por su estrecha relación con los factores ambientales presentes en los 
niños más depauperados. El indicador peso/edad tiene una gran sensibilidad para detectar 
variaciones en la curva ponderal. En el campo clínico es más ventajosa la medición del 
peso para la talla y la circunferencia del brazo, ya que reflejan modificaciones más bruscas 
o agudas durante una caída en el peso o durante el periodo de recuperación nutricia. (9l 
Ind ice de masa corpora l (IMC): IMC = peso (Kg.)/ altura2(metros). Se 
correlaciona bien con la adiposidad en los adultos. Un lMC en o por encima de la percentil 
95 para la edad y sexo. indica la necesidad de tratamiento para la obesidad. Un IMC en la 
percentil 95 varía de 18 a 30 dependiendo de la edad y sexo del niño. <3> 
Criterios de evaluación: 
La valoración del estado de nutrición con indicadores antropométricos se puede 
expresar en diferentes formas. Las más usadas son: 
a) Valores centilares que ayudan en el seguimiento longitudinal de un determinado 
niño. 
b) El porcentaje de la mediana de un valor de referencia. Este sistema ha servido 
como base para la elaboración de clasificaciones no pararnétricas de la 
desnutrición. 
e) La puntuación Z de desviaciones estándar. 
d) La velocidad de incrementos, especialmente de peso y de longitud, útil en los 
lactantes. 
6 
Patrón de referencia 
Para efectuar una evaluación antropométrica adecuada se han recomendado diversos 
patrones de referencia. En la actualidad, la Norma Oficial Mexicana de la Secretaría de 
Salud. en el Diario Oficial de la Federación del 13 de abril de 1994 y la OMS han aceptado 
oficialmente el patrón de referencia del Instituto Nacional de Estadísticas en Salud de 
Estados Unjdos. <14> 
La evaluación del estado de nutrición en los niños con enfermedades crónicas es de 
especial interés por las implicaciones en el pronóstico. La frecuencia de la desnutrición en 
niños con cardiopatía congénita es variable. Algunos autores mediante índices 
somatométricos, han demostrado desnutrición en el 52% de los ruños cardiópatas que viven 
en países desarrollados, en nuestro medio se presenta esta entidad en el 82% de los niños 
que padecen cardiopatías congénitas· (IO. ll J 
Hay otras técrucas más sofisticadas para medir los efectos de la nutrición a corto 
plazo como la resonancia magnética, absorciometría dual de rayos X (DEXA), 
conductividad eléctrica corporal total (TOBEC), determinación del potasio corporal total, 
aplicación de isótopos estables. En la actualidad la mayoría de los métodos de evaluación 
de la composición corporal son usados en la investigación clíruca pero son poco útiles en la 
práctica médica diaria 
La calorimetría indirecta mide el consumo energético real a través del análisis del 
consumo de oxígeno y producción de C02, permite conocer las necesidades reales del 
paciente y por tanto individualizar los aportes energéticos. Es úti l para el seguimjento de 
los enfermos en terapéutica nutricional. 
Por otra parte, el enfermo crítico en la unidad de terapia intensiva sufre alteraciones 
metabólicas con mayor demanda energética que predispone a la aparición precoz de 
desnutrición. Los enfermos previamente desnutridos tienen mayor tendencia a la 
dependencia de la ventilación mecánica, al desarrollo de la sepsis y eventualmente a 
evolucionar a un fallo multiorgánico y consecuentemente, presentan una mayor tasa de 
mortalidad. 
Sin embargo, el tipo y gravedad de la enfermedad tienen repercusión en el 
pronóstico y la hospitalización prolongada parece estar relacionada con el estado de 
depleción nutricional. En el paciente crítico se presenta un patrón de movilización de la 
grasa, intolerancia a la glucosa y degradación proteica, por lo que el soporte nutricional es 
crucial para su supervivencia. Por lo tanto el conocimiento previo del estado nutricional 
constituye un dato importante para la orientación y planjficación de la terapéutica 
nutricional en el enfenno crítico. l12> 
7 
JUSTIFICACIÓN 
El paciente pediátrico críticamente enfermo se encuentra en estado de catabolismo 
continuo lo cual condiciona deterioro de su estado nutricional. 
La falta de admimstración de substratos, la demanda acelerada por enfermedad o 
por lesiones y un incremento en las necesidades metabólicas asociadas con el crecimiento 
pueden contribuir al desarrollo de malnutrición proteico calórica y esta se asocia con a 
mayor morta lidad. 
Actualmente no conocemos el estado nutricio de los pacientes que ingresan a la 
Unidad de Terapia lntensiva Pediátrica m como evolucionan en este rubro durante su 
estancia en el servicio; el conocer esto nos permitirá brindar una terapéutica oportuna y 
adecuada. 
8 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
• ¿Cuál es el estado nutricional de los pacientes pediátricos graves en la Unidad de 
Terapia intensiva Pediátrica del Centro Médico Nacional "20 de Noviembre•· JSSSTE ? 
9 
OBJETIVO 
Evaluar el estado nutricional del paciente pediátrico grave en la Unidad de Terapia 
Intensiva Pediátrica. 
HIPÓTESIS 
El paciente pediátrico ¡,>rave se encuentra en estado de estrés continuo. Su estado 
nutricio se encuentra afectado tanto por su gravedad como por las complicaciones de la 
enfermedad de base asociada El conocer el estado nutricional del niño en estado critico 
permite establecer medidas preventivas, curativas y de limitación del daño. 
10 
MATERIAL Y METODOS 
Diseño del estudio: 
Estudio de cohorte. Prospectivo, longitudinal,observacional, descriptivo y abierto. 
Variables: 
Independientes: 
~ Parámetros bioquímicos: Prealbúmina, albúmina, transferrina, linfocitos, 
balance nitrogenado. 
;... Parámetros antropométricos: peso, talla, perímetro cefálico, 
circunferencia de brazo, pliegue tricipital, circunferencia de pierna 
Dependientes: 
~ Diagnóstico nutricional 
11 
Definición de variables 
Prealbúmina: Proteína sérica de transporte con semidesintegración breve: vida media de 
2.5 a 3 días. Transporta 1/3 de la tiroxina sérica y la proteina fijadora del retino!, la cual a 
su vez transporta la vitamina A. Concentraciones menores de 1 O mg/% son indicativos de 
depleción proteica. Muy sensible en las primeras fases de desnutrición y con recuperación 
muy rápida durante en tratamiento dietético. Variable cuantitativa de razón 
Albúmina: cadena peptídica simple de 610 aminoácidos, con un peso molecular de 66.248; 
representa la mayor fracción proteica del plasma. Provee presión oncótica, sirve de 
transporte de nutrientes y mensajeros a las células y protege al medio interno de sustancias 
tóxicas. Es un indicador bioquímico de desnutrición con vida media de 18 a 20 días. 
Variable cuantitativa de razón 
Transferrina: Es una glicoproteína sintetizada en hígado cuya función principal es ligar y 
transportar el hierro sérico y algunos elementos traza Su vida media es de 4-8 días. Es la 
segunda proteína que más se investiga como marcador de desnutrición. 
Variable cuantitativa de razón 
Linfocitos: Célula sanguínea mononucleada que tiene un papel fundamental en la respuesta 
inmunológica del organismo y que se encuentra habitualmente en el torrente circulatorio y 
en los órganos linfoides. Variable cuantitativa de razón 
Balance nitrogenado: evalúa el equilibrio entre la degradación proteica y la reposición 
exógena. En un individuo normal el balance debe de ser cero. En situación de estrés 
metabólico, la degradación de proteínas es siempre mayor que el anabolismo o 
construcción, aunque ambos fenómenos están incrementados sobre lo normal. Variable 
Cualitativa dicotómica 
Peso. Es la medición expresada en gramos de los pacientes, se realiza con ayuda de una 
balanza electrónica o en una báscula de aguja. Variable cuantitativa de razón 
Talla: Es la medición del paciente expresado en centímetros, se realiza con ayuda de una 
cinta métrica o de un infantómetro. Variable cuantitativa de razón 
Perímetro cefálico: Es la medición alrededor de la región supraciliar en el ámbito de la 
parte más prominente del frontal y la protuberancia del occipital. Variable cuantitativa de 
razón 
Circunferencia del brazo: Se mide en la parte media del brazo izquierdo, a la mitad de la 
distancia que va del acromion al olécranon. Variable cuantitativa de razón. 
Pliegue tricipital: medida de espesor del pliegue subcutáneo, se mide en la región 
posterior del brazo derecho en el punto medio entre el olécranon y el acromion. La 
medición se hace con un calibrador manteniendo el pliegue con los dedos y aplicando en 
calibrador 1 cm por debajo de ellos. Variable cuantitativa de razón. 
12 
UNIVERSO DE TRABAJO 
Se incluyó un total de 20 niños que ingresaron a la Unidad de Terapia Intensiva 
Pediátrica del CMN "20 de Noviembre "JSSSTE, durante el periodo comprendido de 
febrero a septiembre del 2004. Todos los pacientes cumplieron con los criterios de 
inclusión, así como la autorización por escrito de los padres o tutores. El estudio se realizó 
bajo las consideraciones éticas vertidas en la Declaración de Helsinkj y de acuerdo a la Ley 
General de Salud de los Estados Unidos Mexicanos . 
Criterios de inclusión 
l. Edad de 1a14 años 
2. Consentimiento informado y autorizado por escrito por los padres o tutores 
Criterios de exclusión 
l. Pacientes cuyos padres o tutores no autorizaran el ingreso al estudio 
Criterios de eliminación 
l. Recolección incompleta de datos 
2. Defunción o egreso por mejoría antes de las 72 horas de estancia en la Terapia 
Intensiva Pediátrica. 
13 
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESTUDIO 
Al ingresar los pacientes a la Unidad de Terapia Intensiva Pediatrita del CMN "20 
de Noviembre" del ISSSTE. se solicitó consentimiento informado por los padres o tutores 
para ingresar al estudio; una vez obtenido su autorización por escrito, se procedió a realizar 
la evaluación nutricional. Las evaluaciones nutricionales se realizaron al ingreso, durante su 
estancia y al egreso del servicio. 
Cada valoración se realizó de la siguiente manera: 
• Toma de muestras sanguíneas para las determinaciones séricas de: albúmina. 
prealbúmina transferrina y linfocitos. 
• Recolección de orina de 24 horas para determinar el balance nitrogenado. Para 
calcular el balance nitrogenado se consideró el ingreso de proteínas en gramos que 
había recibido el paciente ( en la dieta y/o en la nutrición parenteral) en las 24 horas 
correspondientes. Se dividió los gramos de proteínas entre 6.25 y a esto se le restó 
el valor del nitrógeno ureico en gramos así como las pérdidas insensibles. Las 
pérdidas insensibles fueron calculadas a 1 O mg/kg/día. 
• Valoración antropométrica: medición del peS-O, talla, perímetro cefálico, perímetro 
de brazo, perímetro de pierna y pliegue tricipital. 
Se clasificó a los pacientes de acuerdo a su estado nutricional: se usaron las curvas 
desarrolladas por el Centro Nacional de Estadística para la Salud (NCHS) en colaboración 
con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades Crónicas (CDC) del 2000. 
(Anexo 1). Se utilizaron las curvas de peso para la talla ya que este cociente valora con 
más precisión la constitución corporal y distingue la desnutrición aguda de la crónica. Se 
utilizó la escala de Waterlow para evaluar el estado nutricional y clasificarlos en 
desnutrición leve, moderada y severa o sin desnutrición. (Anexo 2) 
De acuerdo a parámetros bioquímicos modificados de Lifshitz F y Moses-Finch corno 
son transferrina, prealbúmina, albúmina y linfocitos se clasificaron a los niños con 
desnutrición de diferente grado, no se consideró proteínas ligadas a retino!. (Figura l). 
En todos los pacientes se consideró el motivo de ingrew a la unidad siendo este de tipo 
médico por descompensación aguda de su enfermedad de base o bien por motivo 
posquirúrgico en pacientes de cirugía cardiovascular, neurocirugia o cirugia pediátrica 
14 
ANÁLISIS ESTADÍSTICO 
Los valores de cada una de nuestras variables fue evaluada con la prueba de 
Kolmogorov Sminorv con p = 0.001 p mostrando libre distribución. 
La estadística descriptiva se expresa en medianas y rangos 
La estadística inferencia! se realizó con l.C. 95 %, Prueba de Fridman, prueba de 
Rangos Sumados de Wilcoxon, 
Para obtener la correlación se aplicó la prueba de Speannan. 
En todos se tomó valores de p > 0.05 como estadísticamente significativos. 
15 
RESULTADOS 
El periodo de estudio comprendió de febrero a septiembre de 2004, se incluyeron un 
total de 29 pacientes. Se excluyeron 9 pacientes por recolección incompleta de datos. Todos 
los niños fueron evaluados a su ingreso, durante su estancia y al egreso del servicio con 
dos tipos de valoraciones, la del perfil antropométrico y la del bioquímico. El sexo que 
predominó fue el femenino en 11120 (55%). La edad en meses presentó un rango mínimo 
de 2 y máximo de 96 con mediana de 12. La mediana para el peso es de de 7.9 Kg (con 
rangos de 3 a 22.5 Kg). El 75 % ( 15/20) de los ingresos correspondieron al tipo 
quirúrgico principalmente corrección de cardiopatías congénitas. Los principales 
diagnósticos así como el tipo de ingreso se presentan en la tabla 1. 
Tabla 2. Relación de diagnóstico y tipo de ingreso. 
DIAGNOSTICO TI PO DE INGRESO TOTAL 
MEDICO QU IRURG ICO 
Estado epiléptico 1 o 1 
H.A.P.P. 1 o 1 
C.l.V. 1 2 J 
D.V.S.V.D o 1 1 
CANAL A.V. o 2 2 
D.A.P.T. o 2 2 
Menin~ioma o 1 1 
Paquipleuritis o 1 1 
Sepsis 1 o 1 
Tde F. o 1 1 
Choque 1 o 1 
hioovolémico 
T.G.V. o 1 1 
F.S P. o 4 4 
TOTAL 5 15 20 
HAPP, hipenensión pulmonar primaria. CIVcomunicación interventricular, DVSVD, doble vía de salida del 
venrricu lo derecho, Canal A V, canal auriculo ventricular, DAPT drenaje venoso anómalo pulmonar total, T 
de F tetralogía de Fallot, TGV transposición de grandes vasos, FSP fisrula sistémico pulmonar 
16 
DLAGNOSTICO NUTRICIONAL 
El diagnóstico nutricional al ingreso, estancia y egreso fue realizado a través de 
evaluación antropométrica (anexol) y evaluación bioquímica (anexo 2). 
fNGRESO 
De acuerdo a la evaluación antropométrica: el 70 % de los runos (14/20) no 
presentaron desnutrición, de estos 10/14 correspondieron a pacientes posoperados y solo 4 
con motivo de ingreso no quirúrgico. De la población total, se diagnosticó desnutrición 
leve en 3/20 (15%) pacientes los cuales eran portadores de cardiopatía congénita y fueron 
sometidos a cirugía correctiva y paliativa. El 1 O % de todos los niños ingresados al estudio 
presentaron desnutrición moderada y su ingreso fue por motivo médico, uno con 
diagnóstico de sepsis y el segundo con falla cardiaca descompensada. La desnutrición de 
grado severo solo se presentó en un paciente con transposición de grandes vasos el cual fue 
operado de fístula sistémico pulmonar. 
En base al perfil bioquímico la desnutrición leve se presentó en el 50% de los niños, 
{10 /20). de los cuales 9 fueron pacientes posoperados. El otro 50 % de los pacientes 
correspondió a desnutrición moderada, de los cuales 6 pacientes eran posoperados y 4 con 
ingreso de tipo médico. 
ESTANClA 
A nivel antropométrico hubo un incremento de 5% en la desnutrición moderada. el 
porcentaje de desnutrición leve y severa permanecieron sin cambios. A nivel bioquímico el 
65% de los pacientes tuvieron desnutrición leve y el 35% desnutrición moderada. 
EGRESO. 
De acuerdo a la evaluación antropométrica, el 70 % ( 14/20) presentaron estado 
nutricio adecuado (10 posoperados y 4 médicos). La desnutrición leve en el 10 % (2/20) 
del grupo quirúrgico, desnutrición moderada 1/20 (5%) paciente con motivo de ingreso 
quirúrgico y la desnutrición severa en el 3120 ( 15%) , dos pacientes posoperados y uno 
del grupo con motivo de ingreso médico. 
Al egreso desde el punto de vista bioquímico, 3/20 pacientes recuperaron su estado 
nutricio a valores normales los cuales correspondieron al grupo de pacientes posoperados, 
se presentó desnutrición leve en 14 pacientes: 9 del grupo posquirúrgico y 5 del grupo 
médico. La desnutrición moderada se presentó en dos pacientes posquirúrgicos. Solo un 
paciente al egreso presentó desnutrición severa el cual correspondió al grupo de pacientes 
posoperados. 
Se realizó evaluación estadística para comparar la evolución del diagnóstico 
nutricional de ingreso, estancia y egreso, con la prueba de rangos sumados de Wilcoxon 
solo se encontró diferencia estadística del ingreso con el egreso desde el punto de vista 
bioquímico con p = 0.008, desde el punto de vista antropométrico se presentó el valor de p 
= 0.414 (Tabla 3 y 4). 
Al correlacionar el modo de evaluación de la desnutrición ya sea desde el punto de 
vista bioquímico con relación al antropométrico en los diferentes tiempos (ingreso, estancia 
y egreso), no se encontró ninguna correlación, ya que los valores de r son: al ingreso r = 
0.48, estancia r = 0-06 y egreso r= 0.03 
17 
A todos los pacientes se les calculó balance nitrogenado aJ ingreso, durante su 
estancia y aJ egreso. el balance nitrogenado fue negativo con los siguientes promedios al 
ingreso - 1.45, durante la estancia en UTIP - 1.15 y al egreso del servicio --0.42. 
Todos los pacientes recibieron nutrición mixta una vez que se contara con las 
condiciones clínicas adecuadas para ello, (soporte nutricionaJ parenteral y entera]). Se 
inició el soporte nutricional con un promedio de 44.6 Kcal./Kg./día. Al egreso los 
pacientes se les proporcionaron en promedio 68.36 Kcal./Kg./día. 
Se registró el número de días de estancia de los pacientes en la Unjdad de Terapia 
Intensiva Pediátrica, la presencia de disfunción orgánica múltiple y la causa de egreso: 
defunción o mejoría 
El promedio de estancia intrahospitalaria en la Unidad de Terapia Intensiva 
Pediátrica fue de 19.5 días, con un mínimo de estancia de 6 días y un máximo de 58. 
Las disfunciones orgánicas mas frecuentes fueron en primer lugar la cardiovascular 
y en segundo lugar la respiratoria, con un promedio de 3.2 de disfunciones orgánjcas. 
Mortalidad: fallecieron 15% (3/20) de los pacientes, 1 paciente PO de cierre de CIV 
más plastia mitral que se complicó con insuficiencia renal, cursó con desnutrición 
moderada, 1 paciente con canal auriculoventricular que cursó con desnutrición leve e 
insuficiencia renal y 1 paciente posoperado de fistula sistémico pulmonar que ingresó sin 
desnutrición bioquímica y al egreso tuvo desnutrición leve a nivel bioquímico sin repercutir 
a nivel antropométrico. 
Tabla 3. Número de pacientes con diferentes grados de desnutrición evaluada desde el 
punto de vista bioquímico 
T IPO DE LNGRESO ESTANCIA EGRESO 
DESNUTRICION 
Sin desnutrición o o 3 
Desnutrición leve 10 13 14 
Desnutrición moderada 10 7 2 
Desnutrición severa o o 1 
P de Wilcoxoo ................ 0.257 0.008 
18 
Tabla 4.Número de pacientes con diferentes grados de desnutrición evaluadas desde el 
punto de vista antropométrico 
T IPO DE 
DESNUTRIC ION 
Sin desnutrición 
Desnutrición leve 
Desnutrición moderada 
Desnutrición severa 
P de Wilcoxoo 
INGRESO ESTANCIA EGRESO 
14 
3 
2 
1 
--------
13 14 
3 2 
3 1 
1 "' .) 
0.317 0.414 
ESTA TESIS NO SALh 
OE LA BIBI,IOTECA 19 
DISCUSIÓN 
La prevalencia de la desnutrición en los pacientes en las Unidades de Cuidados 
Intensivos se ha estimado en 30 a 50%1151 y la mayoría está en riesgo inminente de 
desarrollar malnutrición por lo que en forma rutinaria se les debe valorar su estado 
nutricional. 
Hay varias formas de evaluar el estado nutricional. algunas son muy sofisticadas y 
caras y otras son menos complicadas y disponibles en la mayoría de los hospitales. entre 
las opciones no hay todavía una técnica que sea lo suficientemente sensible y específica 
para considerarse estándar de oro ya que todas ellas tienen ventajas y desventajas. 
La pérdida de peso se ha relacionado con desnutrición, morbilidad y mortalidad, 
una pérdida del 10% del peso corporal sugiere malnutrición y está asociada con mayor 
morbilidad y mortalidad. Sin embargo, la pérdida de peso por si sola puede no tener 
significado nutricional ya que está influenciada por varios factores principalmente cambios 
en el estado de hidratación. 
Morgan y colaboradores <16> han mostrado que la exactitud de la pérdida de peso 
fue de 0.67 y el poder predictivo fue de 0.75, esto significa que en 33% de los pacientes la 
pérdida de peso se ha sobreestimo y que el 25% de los que se clasificaron sin pérdida de 
peso si habían perdido peso. En las unidades de terapia intensiva la medición del peso 
puede no reflejar la pérdida de masa corporal real ya que los pacientes usualmente se 
encuentran con edema como resultado de la resucitación con líquidos y el estrés. 1171 
Se han usado proteínas hepáticas tales como albúmina., transferrina y prealbúmina 
como marcadores nutricionales, sin embargo también están influenciadas por otras 
situaciones no nutricionales como falla renal, hepática, administración de soluciones con 
albúmina e infecciones. t is- isi 
En este estudio, el promedio de edad fue de 12 meses; encontramos que el motivo 
de ingreso correspondió en mayor porcentaje a pacientes posoperados (75 %). La 
desnutrición se presentó desde el punto de vista antropométrico en 30 % predominando la 
de grado leve, al egreso de la unidad de terapia intensiva en 10% de los pacientes se 
incrementó el grado de desnutrición. Sin embargo desde el punto de vista bioquímico todos 
los pacientes ingresaron desnutridos: 50% desnutridos leves y 50% con desnutrición 
moderada, al egresar 15% de los pacientes tenían sus parámetros bioquímicos 
(prealbúmina. albúmina., transferrina, leucocitos)normales, disminuyendo el grado de 
desnutrición a un 85%. Esto concuerda con la literatura ya que las proteínas viscerales 
como la prealbúmina, la albúmina y transferrina, son indicadores con buena sensibilidad 
para la valoración del estado nutricional, por la vida media reflejan modificación aguda en 
el estado nutricional. La literatura refiere que la prealbúmina por su vida media corta de 
2.5 a 3 días constitur el marcador plasmático más útil para monitorización bioquímica del 
estado nutricional <1 •11•15• 19> La antropometría continúa siendo un instrumento muy útil, 
se refiere que la relación peso/talla así como la medición del pliegue cutáneo y perímetro 
del brazo reflejan alteraciones recientes en la nutrición mientras que la talla se afecta en 
situaciones crónicas. <101 Es ampliamente discutido<10•11•11•19> que no todos los parámetros 
evaluados (bioquímicos y antropométricos) coincidirán en la calificación de desnutrición, 
como encontramos en este estudio que no hubo correlación entre los parámetros 
20 
se refiere que la relación peso/talla así como la medición del pliegue cutáneo y perímetro 
del brazo reflejan alteraciones recientes en la nutrición mientras que la talla se afecta en 
situaciones crónicas. 110> Es ampliamente discutidocio.i1.1 7•19> que no todos los parámetros 
evaluados (bioquímicos y antropométricos) coincidirán en la calificación de desnutrición, 
como encontramos en este estudio que no hubo correlación entre los parámetros 
bioquímicos y los antropométricos al realizar la evaluación nutricional. Se ha observado y 
referido por otros autores que el compartimiento proteico se altera en estados de 
desnutrición aguda que pueden coincidir en algunos pacientes con estados de desnutrición 
crónica. 
En el paciente critico existen factores que influyen en el consumo energético : 
enfermedad de base, la infección que eleva un 19% los requerimientos energéticos 
calculados, un 18% de los pacientes con hepatopatías son hipercatabólicos. La fiebre, la 
taquicardia, las catecolaminas ( dopamina, dobutamina, noradrenalina) y la ventilación 
mecánica elevan los requerimientos energéticos de los pacientes hasta en un 29%. En 
cambio se ha visto que la sedación disminuye el consumo energético hasta en un 20% y los 
relajantes musculares hasta en un 40%, por lo que se recomienda medir el consumo 
energético en los pacientes críticos para extrapolar esta cifra a la administración de 
nutrientes. Se recomienda en la literatura usar calorimetría indirecta y monitorizar la 
eliminación urinaria de nitrógeno así como balances nitrogenados. <10> 
El balance nitrogenado realmente no evalúa el estado nutricional sino la adecuación 
del soporte nutricional y el grado de catabolismo del paciente. 
En este estudio se monitorizaron balances nitrogenados; que fueron en promedio 
negativos, lo que concuerda con estudios referidos por otros autores <10•11> ya que en forma 
uniforme se constata un balance nitrogenado negativo, que se relaciona de forma directa 
con un mayor déficit calórico y potencialmente se puede minimizar con aportes adecuados, 
como se observa en este estudio donde al ingreso en promedio los balances nitrogenados de 
los pacientes se encontraron más negativos en relación a su estancia y egreso a pesar de 
contar con soporte nutricional mixto (entera! y parenteral). Si las hormonas 
contrarreguladoras están todavía incrementadas y aún el paciente se encuentra en estado de 
hipercatabolismo, a pesar de aporte adecuado de proteínas que se recomiendan de 2-3 g-
Kg.-día, el paciente continuará con balances nitrogenados negativos. 
Se recomienda por la mayoría de los autores iniciar en forma temprana el soporte 
nutricional en cuanto las condiciones hemodinámicas los permitan Se refiere por Bozzeti y 
Allaria119' dar aporte de 25±5 Kcal.-Kg.-día, en este estudio encontramos que el sopone 
nutricional se inicio al alcanzar estabilidad hemodinámica, a todos se les dio nutrición 
mixta: entera! y parenteral iniciando con aporte de 44.6 Kcal.-Kg.-día, un aporte mayor al 
que refieren los autores anteriormente citados. Aunque otros autores como Ruza< IO) sugieren 
iniciar con un aporte de 40-50 Kcal.-Kg.-día en los niños pequeños y en niños escolares 
30 Kcal.-Kg.-día. Al egreso de los pacientes de la UTIP en promedio el soporte nutricional 
se encontró en 68.3 Kcal.-Kg.-día. 
21 
CONCLUSIONES 
El paciente pediátrico cnt1camente enfermo se encuentra en un estado de 
hipermetabolismo, requiriendo mayores demandas energéticas con baja rentabilidad 
metabólica, que predispone a la aparición precoz de desnutrición. Los niños son 
especialmente susceptibles a la desnutrición intrahospitalaria y con el objeto de identificar y 
tratar en forma oportuna alteraciones en el estado nutricional es importante realizar una 
valoración nutricional periódica Existen varias fonnas de monitorizar el estado nutricional 
hasta el momento no se refiere estándar de oro. Es útil durante la etapa aguda monitorizar 
los niveles séricos de proteínas viscerales como la prealbúmina, albúmina y transferrina De 
ellas la prealbúmina por su vida media corta es un buen indicador en la desnutrición y 
eficaz al valorar la recuperación nutricional A pesar de recibir soporte nutricional 
adecuado según las recomendaciones de la literatura en los pacientes graves, se presentó 
desnutrición 10% de los pacientes en quienes se incrementó el grado de desnutrición desde 
el punto de vista antropométrico. 
El balance nitrogenado es otra herramienta útil en la monüorización nutricional en 
caso de no contar con otros recursos más sofisticados como calorimetría indirecta nos 
habla del grado de catabolismo y nos sirve para adecuar el soporte nutricional del paciente. 
El número de pacientes en este estudio fue reducido por lo que seria conveniente 
continuar con esta línea de investigación, no solo realizar valoración nutricional, sino 
implementar estrategias terapéuticas. 
22 
BIBLIOGRAFÍA 
1) Hendricks, Duggan. Walker: Manual de Nutrición Pediátrica. 3ª edición, México: 
!ntersistemas Editores,2001 
2) Vásquez-Garibay E., Romero-Velarde E: Valoración del estado de nutrición del 
niño en México Parte l. Bol Med Hosp. lnfant Mex 2001 ;58:476-490 
3) Vásquez-Garibay E.: Diagnóstico del estado nutricio en la infancia. Acta Pediatr 
Méx 1998; 19(S): l-l I 
4) Torres RE: El balance nitrogenado y su importancia clínica. Nutrición Clínica 
1998; 1 ( 1 ):23-27 
5) Flores HS, Villalpando S, Fajardo G.: Evaluación antropométrica del estado de 
nutrición de los niños. Procedimiemos, estandarización y significado. 1990; 
47:725-735 
6) Marín FM: Circunferencia del brazo como indicador de riesgo de desnutrición en 
preescolares. Salud Pública de México 1993; 35(6): 667-672 
7) Vásquez-Garibay E. Nápoles R, Romero V.: Interpretación epidemiológica de los 
indicadores antropométricos en niños de áreas marginadas. Bol Med Hosp. lnfant 
Méx 1991 ; 48(12): 857-863 
8) Villasis-Keever: Frecuencia y factores de riesgo asociados a desnutrición de niños 
con cardiopatía congénita. Salud Pública de México 2001; 43(4): 3 13-323 
9) Thompson A. y col.: Estado nutricio del niño con cardiopatía congénita. Arch. lns t. 
Cardio Méx 1998; 68: 119-123 
1 O) Ruza T .: Tratado de cuidados intensivos pediátricos.3° edición. Ediciones Nonna 
Capitel, España 2003 1298-1331 
1 1) Mora R.: Soporte nutricional especial. 3" edición, Colombia Edit. Panamericana 
2002 
12) Rogers M. Nichols O: Textbook of Pediatric !ntensive Care. 3ª edición Williams & 
Wilkins Estados Unidos 1996 1141- 11 59 
13) Vásquez G.: Nutrición. Temas de Pediatría Asociación Mexicana de 
Pediatría.Evaluación nutricia en Pediatría. Me Gram Hill México 1997 67-89 
14) Kieffer ELF, Sánchez MM :Curvas de crecimiento del CDC en niños mexicanos. 
An Med Asoc Med Hosp. ABC 2002; 47(4): 189-201 
15) Correia TO.: Update in lntensive Care medicine. Editorial Springer, Alemania 
2000; 179-188 
16) DeWyss WD, Begg C, Lavin PT, Band PR.: Efectos pronósticos de lapérdida de 
peso después de la quimioterapia en pacientes con Cancer. Am J Med 69:491-497 
17) Cynober L, Mooore FA : Nutrition and Critica/ Care. Karger Suiza 2003, 279-291 
18) Jeejebhoy KN: Nutritional assessment. Gastroenterology Cli.nics 1998;27:347-369 
19) Walker A W. Watkins JB, Duggan C. : Nutrition in Pediatrics. 3a. edición BC 
Becker. Canadá 2003, 8-27 
23 
Gráfica 1 
Estado nutricional a nivel bioquímico 
o 0.2 0.4 .o.s 0.8 1.2 
• Sin desnutrición • Desnutrición lew o Desnutrición moderada o Desnutrición sewra 
Gráfico 2 
Estado nutricional a nivel antropométrico 
Egreso , , ~ ~ 
Estancia MÍJllillll ~~ . 
lngrelO ··, ~ ~ 
0% 20% 40% . 60% 80% 100% 120% 
CI Sin desnutrición • Desnutrición leve o Desnutrición moderada o Desnutric ión severa 
ANEXO l . Curvas de Valoración Nutricional desarrolladas por el 
Centro Nacional de Estadística para la Salud ( NCHS) en 
Colaboración con los Centros para el Control y Prevención de 
Enfermedades Crónicas ( CDC) - 2000-
w 
E 
1 
G 
H 
T 
Blrth to 36 months: Boys NA'.\E ----------
Length-for-age and Weight-for-age percentiles ACCOR:l ,, -----
B1rth 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 JS 
-1n--.-c~m~. :.;........;: __ ,___-r---.---,.---,...--~, ---,--.--,- ·~c-m_i_n __ 
"'1 .AGE (MONTHS) - 1---t---1----1--t---; .11 _ L 
- -.o ~- e 
- ~g '100~--+----!---+--l---+---t---+-~---f---b,,..c;'-t:;, 39~ N 
38- e 
=~~ 9St-- t--t--.,.---+--+--+--+--""7,.c;..-fr.::;....-fr"""--t:::> 95 37 _ ~ 
36-
90 35 
,,"f-:;;¡.~--t--t"7""'-t--r·1 38 
t--TH'T"1._,..,..-r- - -1 1.'~:.-or ' S1.;1.1...-f; - ---
=il:r'~" : Sl:•nve 
6 
Blrth 3 6 9 
i:A.MCt ~· ... C'C"'":.~ .. Mf' '-al.,·i-•• c~e· kr - ... :· ~ ~ . ._, ,,. . 1.o e t. .... • ;.1 l'l<"lf' 
"'" •• i ..._ · .$! C.- 1 ·1~· \.• Cni .,.,: :.M>"4 :-;c: P.c~c .. .re t •Q("'I -!r"'O'O'" ..,,_._, 
't~ • ..,.,.COC 'f0"'9"0'.et<•.-ta 
G~t~~:.:· · .ai 
..\<;.,. -- •.'JQ.eks 
l !r .· 1t1 1•~.10 e~ 
36 
34 
32 
20 
18 
16 
lt> 
w 
e 
1 
G 
H 
T 
Nacimiento a los 36 meses. Percentilas para niños, talla para edad y peso para edad. 
Desarrollado por el Centro Nacional de Estadistica para la Salud en colaboración con el 
Centro Nacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas y Promoción de la 
Salud.(2000) 
H 
e 
A 
o 
e 
1 
A 
e 
u 
M 
F 
E 
A 
E 
N 
e 
E 
w 
E 
1 
G 
H 
T 
Blrth to 36 months: Boys 
Hcad circumference-tor-age and 
Welght·for-length percentiles 
N,>ME -----------
ílECOAD ~ -----
81r1h 3 6 9 12 15 24 27 3:) 33 
in cm 
52 
-2C 
1 
50 
-19 48 
18 4G 
44 
17 t--+---+---+----! 17 • N 
+-1~hL*7~~-t-~r--r~-r--;r--¡-~¡---r~-142 j' e 42 
¡___¡.~-l-~+---+~-l-~+---+~-l--7">--'-~ ( 
16 · /,'/ /V/ / ! 
1 v-::/·/" 
~ 
>-50 1 
.-40 (f i l ¡v / 
. . . . 
i 22· '"41! 
15 :1.1X ~ i /'':/ 21 ... 46 ,_30 ~ 1 20 .... <!.! 
·•¡¡ ,/1/ ./.. ,, - 42 I J r- ., f¡¡ ¡ 
~ V~ IS? 
19. 
~rf· . _.L , 16-f:º - :¡¿ ;¡ 
../.-:/ / J..r " 11-[Jª ,. ·3 v_,....' /'/ Y' J 
1 
1
-32 J -
V/ V// /f·º,, 
16 i 36 
' 3.'-
L "2- V .... . / _, V//_/,.'.~~ 15}3?· 
1 -JO 1/'. / 
/// ~/./3 
14 30 j 
!~ /"' 13 J2º ~/~ ~/ ¡ / / 12 25 
/ ,,/.. ~/'./.;:;: ~ : 
2"~11 . 
V/~ V-
; 11- 24 
22-10 10 22 
./ ~,h'./::: : 20--9 9 - 20 
18-'_g .//;/;. ~ 8-.... 1a 
//.«~ 
., 
16 ;_ 7 : . 7 - >- lil 
14--6 // ·~ 6-
-1~ 
12-L_ 5+----b.d'~ r >-1 2 5 
,º~ b V LENG'™ ka .... ,b '- 4 ~ ->- '1 -: ~ .,_,&f. 581012 1< :6 'ª~o ~2 ~3:'~ 'l!' ~~ >.¡__ q,¡ '181oc cm 
>-8--3 ~ Z1l 2! 28 29 JO 3 1 32 33 l• 35 36 J7 'J!l 39 40 " In 
,_ 4-2,... : 
°""' 
..,,., ','/(~ Ji~:;:.:_ ,_.?.&.o C ·;- :::\)' · .,..,,( 
>- 2 - 1 
lb kg 
cm •6 "ª 50 52 !>" ~'.) ~8 60 6:? 
ín ~ 8 ·~ 2() i1 22 ' 3 2• 
..:'l"" ' ·~ • .. ::•1·1 N':>icrJ1~1'r "'J ""'tiT'~:.,:. ~u r -:(11 ...cJr:Y.1>~ ... .:. 
"'l' r • .a.v-.. C.·•_. '.J Cl'<O : .)> 'l' t'Wt f'·~·"1l« .aN: """!• "t" ~O•"'"'Jl ol' "I !~ 
"1ft.p ...... c:c......, ....,..c•ef'\t 
w 
E 
1 
G 
H 
T 
Nacimiento a los 36 meses. Percentilas para niños, perimetro cefálico y peso para talla. 
Desarrollado por el Centro Nacional de Estadistica para la Salud en colaboración con el 
Centro Nacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas y Promoción de la 
Salud.(2000) 
L 
E 
"' o 
T 
H 
w 
e 
1 
G 
H 
T 
Birth to 36 months: Girls NA.VE 
Length·for-age and Weight·for-age percentiles HECO"O /1 -----
In 
Jl 
.¡Q 
39 
38 
37 
:16 
35 
34 
JJ 
32 
31 
30 
29 
28 
27 
26 
25 
24 
23 
Blnn J 6 3 12 15 ·e 21 24 27 30 33 36 
cm 
100 
95 
90 
AGE (MOl'fl'HS) c:m - in-'. t---·t--_J1 ~ L 
- .10 - E 
1---t--+---+- -1r---t-"?-F'--::ol 1 )Q ·- 39 - "' 
o 
T 
H 
SS 
60 1 ,7 ,- 3a-
-3s-
1e-75 
70 
65 
- 3,, . 
l---+--if7'7'-:*"~7'1"7"''-t---+--t--7!'-..... i--'.'7"'7---+-~t- 1~­
- 32-
i---17'>'?''>+.""'7~.c;...---r---t---t--7"-t----:;;t...__C-""?'!'"""--t---:t-1J -
-30- w 
e l--~~,,.,.7'f----l-----t--f-'?'<-+-c~-t--""""---.,-""7.-"--t---t-1 J ~ 20- 1 
12 ·- 2s i ~ 
' 
,...--.,,...--1---+....,'"+tr-r-+<---r....,,.,c_--+---+--t---+-c- -+-- --+---+---a .;1a 
L1s 
1----'l-t~,-,~~._......_-f--t---+---+-AGE (MONTMS)-t--t-----,,.--. 
18 :? 1 i4 i1 30 J3 36 kg 1 lb 
1--1-l~_,..,..,.,,._-f-I Me' "'!•·, ~~a~·r - ---1 
f: f"':•\ • ~ SJ.:: .J ) 
Binll 3 6 9 
n .... ,,ed ':•• .O .:"Y. 1 
~->;..o.. ..,~,w;.ci0 -; 1 · ~ , '4)' 'iY'lJIC .. "l.- ' "' - .. ,.,. i'l'.$.: ..-1>"' :o "'°'~'~ '"_,., 
.. .. ,,.• .. r _ .. _,, (' , • l<C l ..,.. \\l'P,.lf' , rnt at"...-.1 ' ""• ' ., ,.'\ '""0l-,rt ~ •X)..'J 
ft'llP,:..,,,.,,,.Cdc.to•~ClllMA 
(.;<"'Jl.a!~¿ 
.\; ') - - .v.o..s 
Nacimiento a los 36 meses. Percentilas para n iñas. Talla para edad y peso para edad. 
Desarrollado por el Centro Nacional de Estadistica para la Salud en colaboración con el 
Centro Nacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas y Promoción de Ja 
Salud.(2000) 
H 
E 
" o 
e 
1 
R 
e 
V 
M 
F 
E 
R 
E 
N 
e 
E 
w 
E 
1 
a 
H 
T 
Blrth to 36 months: Glrls 
Head clrcumference-for-age and 
Welght-for-length percentilH 
t:AVE ------- - ----
RECORD f -----
Birth 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 
¡ cm in H 
E 
A 
o 
19 ~~l---l-~+---1!-::,.....:¡:::::o-""'<f'.=.=-f.-=::==t--:= ...... --1'===::+--::---
' 1 
18 i--·-6~1 ===r==~~~-:;.::::;;....::::::;.¡..::::::;~c::::.:;¡, __ c:::::~:;¡-----+-=~:::::~~ 
16 
15 
14 
,.--....,-~..L-~t-~~-i~~~-r~~*7'~""'7"?""?'1::'-:7 ...... ~;-~'"t 12 
11---t------1-----t---,,""",..:07"!'7"'7-"?-"S7"f-- ----j--¡-l 1 24 
n 
20 
·a 
"6 
' 
12 
·o 
8 
6 
10 10 
9 9 
8 8 
6 
-'--~+--:6-.~~¡c-~~-;~~~-t~~~-+~~~-t-~-rs 
LENGTH k 
25 27 <a ;¡9 JO 31 32 3:l 34 35 35 37 38 39 t.0 •11 In 
19 
18 
17 
¡¡ 11 
34 
32 
e 
1 
p 
e 
u 
M 
f 
E 
JI 
E 
" e 
E 
3:l w 20 E 
26 
1 
a 
24 H 
22 1 T 
::i 
14. 
12-
4 
_p 're"--+-~""· ~"'º-t--'-'•''•""'º""'''-. -+-"'-º""""--+-"...:•:.::•=-• _,,:;"',c'-i- --"::""om=11c'-"'-' __ 
2 1 . . -·t--~~~+--il---+---+---t----t----+-------· lb k i 
cm 1.e .:a so s2 54 se ~ 61) 62 
in & ·q 'º '· 22 23 24 
'iOIJPCC :. •• • ci.: :U. '"'11'' "' >..- C...- · -.,. ..._ .. .. ~·~·ot: • "' tr..,,l:IO"~o-- w"' 
~ .. : ; .. •Y•l t;ll"'ir.,..w ::nr-rl(; .; 1c•~ f"'~.....,C" ,,.::~'?' .;."'-f"l(.JIO"" ~ 
.,~ .. ...... t~~.,,~ ... .,,.. 
Nacimiento a lo 36 meses. Percentilas para niñas, perímetro cefalico para la edad y peso 
para la talla. Desarrollado por el Centro Nacional de Estadistica para la Salud en 
colaboración con el Centro Nacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas y 
Promoción de la Salud. (2000) 
s 
T 
A 
T 
u 
R 
E 
w 
E 
1 
G 
H 
T 
2 to 20 years: Boys NA~iE _ 
Stature·for-age and Weight-for-age percentiles 'lECORO • - ----
12 ·3 14 15 16 17 18 ' 9 20 
1 1 1 •.' ·~r·f ~ ; • 11 ''" l .C"!f ' St&.'\. '~ - cm. '" 
Cu'c .\"'é 'o'W~t't ~·1v. sv.• j 
- AGE (YEARS) . 76 
1 1 
" · 19o-l 
1 ¡,.....-~ u. _,,. :(' . 
185 ,--
/ 
,........ 
72 / - n- 180 
1/ V 70 1 - : ( 175 1 V¡ 
~ V - '~ 
68 
•ro Ca;culatit llVI .ve~i •<(Q' S:or:1J10 ·ari1 St41utlf '.t ·n • IC OCC 170 
º' '""íi"'' )ot St.tf~·~ ~ " " S:.a:u.r• .-\ • 'C3 / V¡ /"' -;•e 6ó - 165 1 In r cm . 3 4 5 6 7 8 9 1r1,1 / / V ¡ // _, 1 ~?- 64 ~ ! ~¡.....-
160 ; 
XLI V 1 '// 
.. . - . :-- ' 160 
62 62 
155 '. 
: . 1;,t, 
1 '/// / V¡ '/! HiO 60 1so 1 150 
! v,,v / / :/ V ,1 58 
145 , 
1 / V/ L'L!LY 105f 233: 56 140-!-~ - , i // // //_ / ! 54 135 1 1 1 / ~;· 1oc · 220-
52 130 1 ~ ~ '/V/ 
1 /¡...---
2 10· 1 95 
~se ! !// '/ V,V ! / 200· 125 : ' ~. • 9C 
/ //, / / /,, V l · / ~-r"': ~t.B as 190 · 1~ . 
'l"// / .- ' .... / ,.V t.6 115 : [/,/' 180· 8G 
~ ~v;: V : V V ;5' 170· ¿4 110 / L.-- 75 
h V/ V/ V V / V 160· t.2 ; / , 1; .. ,... 70 105 
'// V_,0 V J V :/ V 150· 40 ./ 
65 100 
(f; ~ L'l" 
I' 1/ /¡ V i>º 1J0-38 J ,_...... 60 ,...95 
1f V / y _,.,., ....- 'º 130· Je ~ 
/ ,_...... - 90 
/ / / 1/ 
_.. ,_; 55 120· 
34 / / / ~ ~ 110· ,...05 ;z_ / V V / / v . 50 i-32- // V 100· '""8C 1 - / V l/ / V i 45 ,.30 '-90· ¡ /.,,. / V V V V, V 40 '"ªº 1 -80· ,...35 ;o .,.v,,. / '/ ~ v:-, // V ¡ / .J' ~3C 
60 ./ v V V / ~ V . r- 25 ¡ se ~ ~ r--:: ~ >-2C .:e 
~ ~ ~~ ;:;::;;; 
.....-
,... ,5 
JC ~ ~ 
...... . ! : ! ~ic. r- AGE (YEARS) "Tt) kg . ! . ¡ 
2 3 4 5 6 7 8 9 1 o ., 12 13 14 15 16 17 18 19 20 
... ~"...JdY"C «r""-tw.:·~· .. t-t•r : 1r11 
.. 11. HU .:<·· .. o :e~:: :utl" •..a.: vr1 e.o··~ f:, ~in\ .ti':.o! s. r =2 Coe·•~. -..:r1 
-,.. ••.i:t.V • e~·,,\)'.:,_ C~e' : l!!.C';JW = •it--eN•':""'° t"'O-• .. f- ;..,..,.....,....l'I ;:í''Xl'r' 
~ ..... cdCOO\l' Q>':WI'~ 
J5 
.... 70• 
30 
t-601 
25 
~so · 
20 
t-.10 
15 
~ 30 1 
10 
hD kg 
s 
T 
A 
T 
u 
R 
E 
w 
E 
1 
(j 
H 
T 
Niños de 2 - 20 años. Percen tilas d e talla para la eda d y peso para la ed ad . Desarrollado 
por el Ce ntro Nacional de Estadística para la Salud en cola boración con el Centro 
Nacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas y Promoción de la Salud (2000) 
'IA\'.E ----------
Weight-for-stature percentiles: Boys PECORO 11 ----
CJ.Y.~ 1 ~C-! 1 :1c in• S:,1:_rc C..:rrr-•r l:J l 
1 i 
1 
L 
· l 
1 
1 1 !¡ 1 
1 / 1 
1 !_JL 
lb kg . 
,_ 
! . L. -.. . i / 26 .. -- 4 - - - ---· . - -
Á 56 l ! / , 25 . . - . - ¡· -· t . . / ~ . /~/ .. 
2-1 
!/ / , ""' 52 1 ¡ ... / . / , .. 
2:1 . 
! /1 //(/ :, v 
48 22 - V V//-{ ~~J' I/ 21 - . 
l / //"L y ,/ V 4.:: 2·J . .. / V/'/ / Y_,,;;¿ ,.... 19 - ,/". L/'V /v- / .,,,1/l -; 40 1a 
17 1 lL:/ ~/ V/ VLJ 
36 /~ ~ v:----::. 
V , 
15 
,,,v__.a / ~ V 15 
32 V/ ~Y/ V/ 14 
1J 
/ , ~ V-~/ ... 
28 V ~/ ~ ~ ...... 
' 
12 
11~ ~/ ~---:;:... 
...... 
2.:: 
10 r..-:::: ~ ...... ·- .. . 
~ i"'"" 20 ,....9 1 . . -
,... a , 
1 
-lb lcg 1 STATURE - 1 
cm ªº 8:) 90 95 100 105 110 115 120 1 -· 1 
in 3 1 32 33 ~d 35 36 37 J8 39 ·10 
11i;,'l,.P..., t: (}(,,•;c.'~ :---:-..: 'J.Clf\.;I CP'" 1!"' ~' ~·- '.i'J!,'.:•'" 0 M1r.r"3t.e,., A9'1 
~·•a.a --.ci .:;..in-.... ·:, f• .. -n1. _.-:.-.·~.: ...... ...,.~ ·l(r inJ 1¡;,11" "'=ir~ ~e · r..:t.O\, 
~---...C4C'.P7~-.1t(fter4it 
1 
41 <2 43 J4 J(j •G 4 7 
kg lb 
7?,. 
34 
33 
72. 
32 
31 oa-
30 
2!i 64· 
28 
T' 2G 2:; 5?-
24 1 
j 52 . 
23 ; 
22l 'S-
21 i 
2ºr .!4 -
· 9 
18 40-
• 7 
·5 35-
15 
32. 
I J 
13 29 -
12 
11 24 . 
10 
9- 20-
B-
kg 1-lb-
Percentilas de peso para la talla. Niños. Desarrollado por el Centro Nacional de 
Estadistica para la Salud en Colaboración con el Centro Nacional para la Prevención de 
Enfermedades Crónicas y Promoción de la Salud. (2000) 
2 to 20 years: Girls NAME ---------
Stature-for-age and Weight-for-age percentiles AECCRD " _ _ _ _ 
12 13 1<l 15 16 17 16 19 20 
35 
,_90 
30 
r-70 
t-60 
25 
~so 
20 
~40 
15 r-30 
10 
'li)"" kg 
2 3 4 5 6 7 9 9 10 11 12 13 14 ·5 16 ~7 16 19 20 
t.iil'i .- .... , U( ,E ¡·,.111, •rt-e: ::1 : ... e ·.i.:a~on:i ~~ 1. ... · -., ~.o ·~ ) i. ;· :::; ""· > .:C:O:'ol"'O" ...,.,.., r ~ •1,. .- .. e~ ·~ ' • C • , .. r •· ,.....,. to,,.,.,. ·· r.,.. .inc ··~ .t •-;~o, .. Y.O'" 1 ~•"(' 1 
Niñas de 2-20 años, percentilas de taJJa para la edad y peso para la ed ad. 
NAME 
Weight-lor-stature percentiles: Glrls REC::lRO ' ----
===t==r=======t======~r-:-- -t~-t---=--t-=·~-~- t-t~ 
1 
: c:m eo ss 9
1
0 9:; 1os 110 11 s 120 
>--+--~--~---'----'----'----'--~ ' ~ j_ _ _._~ 
100 
in 31 32 J3 34 )5 36 J7 J8 :J9 40 41 42 4J 44 ~~ G6 47 ......_...___ ________________________ _, 
$t,J,.Jl: ! : .. .... 't!;·):! th t"( \,al •r-J.; (:,Y"t;' t'f'7 "oto*° .;;.S <;:O n ::tJ1.iOOf • I(..~ A •ft 
.,_,,¡-.·-_.¡ ~r.,· ·•vDv .._~.~::hc.c.e .-..~.-.. or .:f'>O •i-~ .. fl~·c., ¡-xq, 
~·...,..:oc..ocw~"-'• 
Percentilas de Peso para la talla.Niñas 
[74 
tn 
--t:· :3 ; .; i 8 9 1(1 11 1:2 1· 1-l 1; ¡., 17 18 
72 
il L!:/, 
i •) 
6•j 
~ 
;:::E 69 
~ 67 ... .,., 
Ef.~ 65 .:.4 .;.¡ :!':>-
ró:3 ,;.,· 
~ t;,2 t:r o : 
¡61 .~ .. ·...-
'" ¡6•) E 50 .= E 
;~ ·.t 1 .¡.: 
,¡:; 38 20-
~ S7 , .. ... "'3( e: 
'~ ;>) ....J 
55 O - ,·.f i>;,: 
:-1 % '!¡:, ~1( l3 ... 
32 
'"·· ) ( 51 
5•) 
-~' 
·~: 
49 
.¡13 &: 
141 '"' •iS' ' 7( .¡.; ,, .¡; 11.: 
?( 4-1 7'5 ~ 43 _¡• ,_ 3( 
42 ,·.- i:.-. 41 4( 
4(i ., 1< ·31: 31;¡ 
50 ·39 -·37 •:t:. I D ~ ~: 
3.; .:,., ,,, ~ I<: 35 25 . E: 34 
~ .. 
' o.: 33 
·32 ~) ,.., .... :)1 5_ = 3(• ~) 29 ' j ' 
In i:m ?•i ·-· - ,... ·~ft 
~ 
/".': [E 
t(• 
E= ,__ ¡-5<) 
-1( 1 ~ ~ 4(t G I= 
:..~•) El:: 
H m :)>) 
...l. t= 19J lb 21) ~r- , ,;. 8 9 1(• 11 1· b ¡., 18 
lb 11\!.J 
Age {yrj 
Crecimiento fisico de niñas con Síndrome de Down.(1-36 meses) 
7.¡ ;:=2 ~ 4 5 t5 B ·;, I•) 11 1¿ 1· 15 1., 
,, 1: 
73 ,,,.. 
72 
71 ""' 7(1 
6'i 
69 
67 ' '· 61$ 
6.:. 
?4 
63 ,.:.:.,.· 
62 !?5 ~ 
61 ' ;. 
o)r) 
75;. lfF• .;~ "' .¡. ;s ;ó ~ t= 
c. 57 ,,., · ~·3' 
~ ;.:. 25! E •.¡, 
n~•. '" [;22( _J ;~ 5: 
....... 
:::: ;.¡ 
' 
~1( 
5·~ 
·,¡., 
:.2 '(•( 
51 
·11· '.M.I 
5') ·~: 
.¡y ,:¿ _ ~ 
411 &: 
.J7 -;.• 
-16 ?( 
.¡.;. ~ .;.: .¡4 
" ' ~ :E 43 5( 
4'2 
"'·'· 41 .¡.: 
4') •• 75 ::i:¡: ')'j ·31: 
3B .50 = 
37 
0:1.·. ;; Llz,: 
~ ·:.•1 :20 ")ij f41o: 
ª' 34 
i-... ·~::- ·:-: 33 
·32 
"" ·~1 O: ¡::¡¡:¡ 
~~·) 
3') 
2v 
. , ' ' _:i 
in .. i(• 
1:.1 
N-
~ 
t;(J 
E: !"?':· 
4( 1: ~ Hi:• G: 
'.TI '3(• H'. '3(1 r: ~ lb 
2(• ...:.¿~ ~ ~ ., B •i t•) 11 1· 1'l 1 1.:. 1., 1 
11'> • • 
Age ·)r) 
Crecimiento fisico de niñas de 2 a 18 años con Síndrome de Down. 
14.:l 
i=st= ;:3 - ! - ~:¡:::: ,·, ::::: 1'5 ::: f~ .... 1;: 24~ 27 ... -- 33 i:: 316 f42 :;=t> - r .i.::= ,..,_ 
141 H):: 
4(• 
~g _OC 
:38 
37 L.':l'> 
95· = 36 -' ........ : 
T ~5 - :;, ~t= 41 134 50' :§ 4·:J P3 >h r 3~ -º 
132 - - - .... m ~~~ 1j\) ~ ... ., 31 ,., 
3:" 30 
1: 1:) ~ .. :. 29 
:3-:l 28 
({! 15 ~~=:-~7 
95 
..... ,...._ 
-~2 26 
i)~, ~ ~m 
~5 ~ 
,¿4 
23 
1;.., 
75 ~l.Ll 
122 ~ L1-' ::'!::: ¿1 ;o~ 
20 
:;,\,J 
'º·= 11 19 - -113 4~ ~. ,.., 
17 -·-F--16 'I\) - o - T 15 ~ 
~ 
~ in ,,,. ,/·t~ ~ E:: f[ 15 7 1 :: 
14 G::: ~ 
13 Í) H::. :a:. 
12 T~ -
11 - :; 
~o 
y 4 ,¡ 
8 
7 
6.-~· . l 
5 
4 
lh 
/ 
' 
l~·J lkO .. - ~ .. 8 3 o 9 12 1 o 18 21 24 27 3•.J 33 Jo 
A9(> ~rnoj 
Crecimiento fisico de niños de 1-36 meses de edad con Sindrome de Down. 
31 
3C 
¿g 
28 
27 
2;;, 
25 
24 
23 
22 
21 
20 
19 
1e 
17 
16 
15 
14 
13 
12 
11 
10 
g 
e 
7 
6 
5 
4 .,., 
H :::: 3 5 .; 8 9 1··· 11 I~ 1· 14 15 I? 16 
n ><· 
12 
il "" i•) 
?9 
.;s 
67 ;1 
¡?? 
6.) ..... 
.:;~ ¡: ¿,.¡ -'.> -
ró'3 
~2 75 :; 
ról _.;•.'" · ,.: ró') so :: -
y; ... m, 4.; 
.e. ;¡¡¡ ¿ :;, - ::¡::;: g> 57 
1' 56 
...J ;; '"' ::> - .. i>'i': 
~.¡ 
5-3 
.... 95 ~ !2H 
E-2 
'"·' 
;>¡)( 
~I "' 
5ú ·;a.: 
.¡9 ·> 
.¡9 S!t: 
47 
,..,, "'" 
.¡.; 7( 
" .¡; .;.: 
4.¡ 7? ~ .¡3 " '· ;.: 
42 ,, 
"' -11 .j( 
.ji) .. ,, 
3'~ 5·) 
•3( 
·30 -
')7 
.:,. .. , 
" :¿.: 
~i:. :.11 , .. 11.: 35 25 . _,_ = •3.¡ 
"' ,, 1)( ·33 
'32 ... ·~(t 
'31 
..., , 
- -i= :;, : 31:, 
'" 
··1) 
-i·;. 
in C ... .:1 1 
7(1 
" ~ 
~·) 
" E: ~ 
1-3•) 
1 41: G .it) 
n H fü •)) '3(• T rm lb 2') " 1) 8 9 11 1:. 1' b 1., 1 r;:;;z---.. ~ 1(i 
lb 
Age (yr) 
Crecimiento fisico de niños de 2 a 18 años de edad con Síndrome de Down. 
ANEXO 2 . Clasificación de Waterlow 
INDICE Normal Desnutrición Desnutrición Desnutrición 
(%) leve moderada severa 
Peso 
para la 90- 110 80-89 70-79 <70 
talla 
Talla 
para la 95-105 90-94 85-89 <85 
edad 
Waterlow JC, 1972 
ANEX03 
HOJA DE CONSENTIMJENTODEL PADRE O TUTOR DEL PACIENTE 
Mediante la presente declaro que encontrándome en total uso de mis facultades 
imelectuales, he sido completamente infonnado respecto al padecimiento de mi hijo(a) así 
como del protocolo de investigación clínica : EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRlCIONAL 
EN EL PACIENTE PEDIÁTRlCO CR1TICAMENTE ENFERMO, reafüada por los médicos 
del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE, Luz Elena Medina C y Mireya Díaz 
Escobar, responsables de dicha investigación; y por mi entera voluntad acepto que mi hijo (a) 
participe en el mismo, en el entendimiento pleno de los riesgos y probables beneficios a los que 
estará expuesto. 
Así mismo, los médicos participantes de dicho estudio se comprometen a brindarme 
toda la infonnación que se considere necesaria en el futuro respecto a la participación de mi 
hijo(a) en esta investigación y finalmente, podré solicitar a que se retire a mi familiar de la 
misma antes de ser sometido a la maniobra terapéutica, si me parece conveniente, y sin 
menoscabo de la atención a la que tiene derecho mi hijo (a). 
Acepto 
Nombre y finna del padre o tutor 
FECHA 
TESTIGOS 
Nombre y finna Nombre y firma 
ANEX04 
CÉDULA DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRJCIONAL EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO 
CRJTICAMENTE ENFERJ"\10 
Número de expediente ___ _ 
Sexo: F M 
Fecha de ingreso: 
Fecha de egreso: 
Días de estancia 
Diagnóstico de ingreso: 
Diagnóstico de egreso: 
Edad: 
Diagnóstico nutricional al ingreso: 
Diagnóstico nutricional al egreso: 
Complicaciones 
p . b' arametros IOQUlffilCOS 
Parámetro lnl!reso 
Albúmina 
Prealbúmina 
Colesterol 
Triglicéridos 
Transferrina 
Linfocitos 
Balance Nitroe.enado 
Antropometría 
Peso 
Talla 
Perímetro cefálico 
Circunfbrazo 
Pliegue tricioital 
Circunferencia de 
pierna 
meses años 
Estancia Egreso 
Ingreso Estancia Egreso 
Peso para la talla 
(Waterlow) 
Talla para la 
Edad(Waterlow) 
Estado nutricional 
PRIMSS 
SOPORTE NUTRlCIONAL 
TIPO 
Entera! 
FECHA Parenteral Kcals/kg/día Observaciones 
Mixta 
	Portada
	Índice
	Resumen
	Introducción
	Justificación
	Planteamiento del Problema
	Objetivo
	Material y Métodos
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Bibliografía
	Anexos

Continuar navegando