Logo Studenta

Tratamientos-realizados-en-adolescentes-10--19-anos-que-asistieron-a-la-Clinica-Periferica-Oriente-en-el-periodo-2004--2006-en-funcion-de-las-necesidades-normativas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
 
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA 
TRATAMIENTOS REALIZADOS EN ADOLESCENTES 
(10 – 19 AÑOS), QUE ASISTIERON A LA CLÍNICA 
PERIFÉRICA ORIENTE EN EL PERIODO 2004 – 2006, 
EN FUNCIÓN DE LAS NECESIDADES NORMATIVAS. 
T E S I S 
 
PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
C I R U J A N O D E N T I S T A 
 
QUE PRESENTA: 
ALEJANDRO LUIS VEGA JIMÉNEZ 
 
 
 
 
TUTORA: MTRA. MARÍA CRISTINA SIFUENTES VALENZUELA 
 
 
ASESOR: MTRO. JAVIER DE LA FUENTE HERNÁNDEZ 
MÉXICO, DF 2008 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA 
 
 
 
 
 
 
 
“Tratamientos realizados en adolescentes (10 – 19 años), que 
asistieron a la Clínica Periférica Oriente en el periodo 2004 – 2006, 
en función de las necesidades normativas.” 
 
 
 
 
 
 
TESIS 
Para obtener el titulo de: 
CIRUJANO DENTISTA 
 
 
 
 
Presenta: 
ALEJANDRO LUIS VEGA JIMÉNEZ 
 
 
 
 
 
 
Tutora: MTRA. MARÍA CRISTINA SIFUENTES VALENZUELA 
 
 
 
 
Asesor: MTRO. JAVIER DE LA FUENTE HERNÁNDEZ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Para mis padres, Luis y María Guadalupe 
que representan lo más importante en mi vida 
y de mi propia existencia. 
 
 
 
 
A mi hermano Luis, 
porque a pesar de todo, eres parte fundamental de mi vida. 
 
 
 
 
A mi otra familia por su presencia y compañía. 
 
 
 
 
Para Irene Duch Gary, 
con mi más sincero y profundo cariño 
donde quiera que estés. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS: 
 
 
 
A mi tutora la Mtra. María Cristina Sifuentes Valenzuela por su apoyo y 
cariño desde que me inicie en mi formación profesional así como en la 
elaboración de este trabajo de investigación; sus consejos han sido muy 
valiosos tanto en mi vida personal como profesional. Por escucharme en 
tantos momentos y animarme a seguir adelante, por ser no solo mi tutora si 
no también mi amiga y una persona a la cual estimo profundamente. 
 
 
Al Mtro. Javier de la Fuente Hernández, sus aportaciones y observaciones 
me permitieron tener una mayor claridad para la realización de este trabajo 
de ante mano muchas gracias. 
 
 
A los revisores de tesis C.D. María Elena Nieto Cruz, Mtro. Víctor Manuel Díaz 
Michel y en especial a la Mtra. Erika Heredia Ponce por las valiosas 
sugerencias y aportaciones que realizo para la mejoría de este trabajo. 
 
 
Al C.D. Miguel Alberto Moreno Ramírez, por creer en mí, darme la confianza y 
la oportunidad de desenvolverme profesionalmente. Por todos y cada uno de 
los momentos compartidos, por ser mi maestro y mí amigo. 
 
 
A la Universidad Nacional Autónoma de México y a la Facultad de 
Odontología por transformar mi vida y por la valiosa oportunidad de estudiar 
en sus aulas para así, brindarme las herramientas en la construcción de un 
mejor futuro. 
 
 
 
ÍNDICE 
Pág. 
1 Introducción……………………………………………………………………………..1 
2 Marco Teórico………..……………………………….…………………….,.…….…..3 
2.1 Salud bucal…………………….………….…………………………………….….4 
2.2 Adolescencia……………………….…….…………………………………..….…5 
2.3 Salud bucal en la adolescencia………….…….………...…………………….…6 
 2.4 Necesidades en salud bucal…….…………….…………….……………,….....7 
 2.5 Necesidades en salud bucal en adolescentes…………………….....……....10 
 2.6 Atención dental que se brinda a la población en la 
 Clínica Periférica Oriente “Dr. Salomón Evelson Guterman………..……..13 
 2.6.1 Niveles de atención dental………...…………..…...………..….……13 
 
3. Antecedentes……….……………………………………………..……………..……17 
 
4. Planteamiento del problema……….………………………………...…...…………21 
 
5. Justificación………….……………………………………….….……...……….……22 
 
6. Hipótesis…………….……………………………….…………………….….……….23 
 
7. Objetivos…………….………………………………………………………...……….24 
 7.1 Generales…………………………………………………………..…….………24 
 7.2 Específicos………………………………………………………..…….………..24 
 
8. Metodología…………………………………………………………………….……..25 
 8.1 Material y métodos………………………………………………………………25 
 8.2 Tipo de estudio……………………….………..….……………………….…….25 
 8.3 Universo de estudio…………………………….……………………...……….25 
 8.4 Población y tamaño de muestra………………………………........…………25 
 8.5 Criterios de selección……….…………..……….…….……………….………25 
8.5.1 Criterios de inclusión…………………………………….…….……..…25 
8.5.2 Criterios de exclusión…………..………………..…….….……………25 
 8.6 Definición operacional y escala de medición de las variables………..…….26 
 8.6.1 Variables de estudio………………………………….…….……………26 
 8.7 Método de recolección de información…………………….….………………27 
 8.8 Análisis de la Información………………………………….….………………..29 
 8.9 Consideraciones éticas………………….…………………..………………….29 
 8.10 Recursos…….……..…………..………………………………………………30 
8.10.1 Humanos…………...…...……..…………………………….…………30 
8.10.2 Materiales………..…..……………….……..….….………..…………30 
8.10.3 Financieros……….…………………...……….………………………30 
 
9. Resultados ………………….……………………………………………….…….…31 
 
ÍNDICE 
Pág. 
 
10. Discusión…………………………………………………………….……….………42 
 
Conclusiones……..……...…………………………………………………….…...……46 
 
Referencias…………………………………………………………………………...….48 
 
 
ANEXOS 
 
• Instructivo TRECLIP 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 1
1. INTRODUCCIÓN. 
 
La Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Autónoma de México tiene 
como función sustantiva la vinculación con la sociedad, la cual se lleva a cabo a 
través del servicio odontológico que se ofrece a la comunidad en las clínicas 
odontológicas tanto en Ciudad Universitaria como en las nueve clínicas periféricas, 
ubicadas de manera estratégica en el Distrito Federal. 
El impacto de esta vinculación se ha hecho evidente con los cerca de 29,867 
personas que solicitan su atención bucodental, así como con los 290,824 
tratamientos que se efectúan al año, los cuales a partir del 2002 se han logrado 
registrar con la implementación del sistema TRECLIP (Tratamientos Realizados 
en Clínicas de Pregrado), haciendo posible contar con el registro personalizado 
tanto de los pacientes atendidos como de los tratamientos derivados de las 
necesidades en salud bucodental. 
En tal contexto, consideramos importante aprovechar esta información, por lo que 
con el presente estudio se pretende identificar cuantos y el tipo de tratamiento 
realizados a los adolescentes de 10 a 19 años que solicitaron atención en la 
Clínica Periférica Oriente, “Dr. Salomón Evelson Guteman” (Clínica Periférica 
Oriente), de acuerdo con las necesidades normativas establecidas por el 
profesionista y que se traduce en las necesidades de atención ofrecidas; 
asimismo, es loable destacar que en esta demarcación se concentra la mayoría de 
los jóvenes, de acuerdo con el último conteo poblacional del Instituto Nacional de 
Estadística y Geografía e Informática (INEGI) 2005, de tal forma que este estudio 
puede proveer información de este sector de la población, que ha sido poco 
estudiada, y de esta forma proporcionar datos respecto a la morbilidad bucodental 
que presentan. 
Es importante destacar que los resultados que arroje esta investigación podrían 
tener repercusiones favorables para una mejor planeación, en cuanto al servicio 
 2
que se ofrece en la clínica y así brindar la atención dental adecuada para este 
sector de la población y satisfacer mejorsu demanda. 
 
Por lo anterior el propósito de este trabajo fue identificar el número de tratamientos 
realizados por nivel de atención en la población adolescente de 10 a 19 años, en 
la Clínica Periférica Oriente en el periodo 2004 – 2006. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 3
2. MARCO TEÓRICO 
 
En los años setentas, hubo una gran demanda estudiantil para ingresar a las 
carreras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre ellas la 
carrera de Odontología. Las instalaciones universitarias eran insuficientes, motivo 
por el cual se decide descentralizar a distintos planteles. 
 
En este contexto, en la entonces Escuela Nacional de Odontología (ENO) existían 
dos problemas principales: la sobrepoblación estudiantil y la inquietud por parte de 
esta institución de proporcionar ayuda a los habitantes de escasos recursos de 
zonas marginadas de la Ciudad de México, por lo que con esta política aumenta la 
cobertura de atención que la escuela brindaba. 
 
El proyecto de las clínicas periféricas, se inicia bajo la aprobación del H. Consejo 
Universitario con el objetivo de llevar atención y servicio social a la población, en 
puntos estratégicos en la periferia del área metropolitana de la Ciudad de México. 
Es así como en agosto de 1971, se inicia la construcción de las clínicas Vallejo, 
Agrícola Oriental (hoy Oriente), Atzcapotzalco y Naucalpan, ubicándolas en las 
zonas más marginadas de esas entidades. 
 
En la actualidad, a través de estas clínicas, la Facultad de Odontología realiza una 
importante labor de extensión universitaria teniendo como objetivo, prestar un 
servicio institucional a la población en general en todas las especialidades de la 
odontología, mediante la práctica académica de profesores y estudiantes del 5° 
año de la carrera, donde éstos terminan su formación profesional i. 
 
Asimismo, las clínicas periféricas, a través de la asignatura de Clínica Integral 
Adultos, atienden de manera multidisciplinaria a los pacientes que se reciben; en 
ellos se ha detectado un mayor interés por tratamientos preventivos por lo que los 
tratamientos protésicos son cada vez menores. En el periodo de 2002-2003 de 
6,988 pacientes adultos atendidos, se realizaron 482 aparatos protésicos i. 
 4
 
La delegación Iztapalapa es una de las más extensas y pobladas. En ella también 
se encuentran con más frecuencia y en mayor número, problemas de tipo social 
que han venido repercutiendo en las condiciones de salud pública. Esta 
característica ha generado gran demanda de los servicios en materia de salud 
general y bucodental según lo reportado en el Diagnóstico de Salud de esta 
demarcación 2. 
 
La salud se considera no solo uno de los más grandes y preciados valores de la 
población, incluso tiene un respaldo constitucional 3. Existen diversas definiciones 
sobre salud, fundamentalmente, en este sentido el reconocimiento de una 
perspectiva social cobra una gran importancia, así en 1946, la Organización 
Mundial de la Salud (OMS) conceptualizó a la salud como "un completo estado de 
bienestar físico, mental y social y no meramente la ausencia de enfermedad o 
incapacidad", circunscribiendo a la salud dentro de un triángulo, siendo sus 
extremos las dimensiones físicas, mentales y sociales. 
 
Para preservarla, mantenerla y mejorarla es necesario tomar en cuenta los 
diversos factores que influyen en ella y que permiten explicar situaciones y hechos 
que repercuten en las condiciones de salud general y específicamente en la salud 
bucal3. 
 
 
2.1 Salud bucal 
 
La salud bucal es un componente fundamental de la salud de los individuos; definir 
este concepto es muy difícil puesto que la salud es una expresión de la vida por 
tanto involucra complejos procesos donde se conjugan aspectos biológicos, 
sociales, históricos, de género, tecnológicos, económicos y culturales, así como el 
sistema de valores, los subjetivos e individuales 4,5. 
 
 5
La salud bucal no se circunscribe solamente a dientes sanos, según la OMS, 
involucra además la salud de los tejidos periodontales, los músculos de la 
masticación, el paladar, la lengua, los labios y las glándulas salivales. Por lo tanto, 
permite al individuo hablar, comer y socializar sin la presencia de afectación, 
malestar o molestia. Asimismo, este organismo declara que, los principales 
problemas bucodentales en el mundo lo constituyen la caries dental, enfermedad 
periodontal, pérdida dental y edentulismo, traumatismo dentario y de tejidos afines, 
maloclusión, cáncer bucal y manifestaciones bucales del Síndrome de 
Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) 6 . 
 
Actualmente la salud bucal se considera una parte integral del complejo 
craneofacial y de la salud general que participa en funciones vitales como la 
alimentación, la comunicación, el afecto y la sexualidad 7. Un individuo no puede 
ser considerado completamente sano si existe presencia activa de enfermedad 
bucal, la cual es signo del desequilibrio entre factores ambientales y del individuo 
8. 
 
2.2 Adolescencia 
 
Este periodo del desarrollo humano, se le han otorgado diferentes delimitaciones 
en cuanto al intervalo de edades que lo comprenden, esto nos señala que la 
adolescencia es un periodo en el cual establecer un límite de edad en específico 
es complicado, dada la influencia de diversos factores como el sexo, las 
condiciones geográficas, climáticas y el entorno social que rodea al adolescente, 
así como a las diversas transformaciones sociales que caracterizan este periodo 
de transición, cuyo comienzo coincide con la pubertad 9. 
 
Así, tenemos que la OMS define a la adolescencia como la segunda década de la 
vida, es decir, la ubica como la etapa entre los 10 y 19 años. La Organización 
Panamericana de la Salud (OPS), hace una subdivisión de este periodo 
 6
clasificándolo como adolescencia inicial (10 a 14 años) y adolescencia terminal (15 
a 19 años) 10. 
 
Por otra parte del Consejo Nacional de Población (CONAPO) ha definido a la 
adolescencia como una etapa de transición de la vida infantil a la adulta, 
considerándola en un rango de edad de 13 a 19 años y a los jóvenes en un rango 
de 15 a 24 años 11. 
 
Monroy Anameli de este organismo lo divide en tres etapas para fines de estudio: 
temprana de 10 a 13 años, media de 14 a 16 años y avanzada de 17 a 19 años. 
Por otro lado el INEGI lo maneja en el siguiente intervalo de edades: adolescentes 
13 a 17 años y jóvenes de 18 a 40 años 12. 
 
Asimismo, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) elaboró el 
Índice de los Derechos de la Niñez Mexicana, dividiendo en tres etapas distintas la 
vida de un niño de acuerdo a su desarrollo: la primera infancia (0 a 5 años), la 
edad escolar (6 a 11 años) y la adolescencia (12 a 17 años) 13. 
 
Es importante destacar que, existen cambios tanto físicos como psicológicos en 
los que se ve envuelto el adolescente quien en busca de su identidad y 
autonomía, desafía patrones y reglas establecidas, por lo que se convierten en un 
blanco perfecto para desencadenar enfermedades y hábitos inadecuados; 
traduciéndose en ausentismo en la consulta con respecto a la salud general y en 
el ámbito bucal 14. 
 
 
2.3 Salud bucal en la adolescencia 
 
Por lo explicado anteriormente esta etapa representa un periodo de importancia en 
el cuidado dental, debido entre otras razones a la disminución en la participación 
de los padres, por lo que debe hacerse énfasis en la responsabilidad del 
adolescente para acatar su propio programa de salud bucal14. De manera general 
 7
los adolescentes al tener la libertad para elegir su propia dieta, ésta se torna 
deficiente, aunado a un mayor consumo de azúcar y trastornos alimenticios, pues 
a medida en que llegan a su máximo crecimiento, comienzan el largo proceso del 
“desarrollo de la figura” llevándolos a modificar la ingestión de alimentos 14. 
 
Ralph y Macdonaldmencionan que tomando en cuenta que los malos hábitos 
dietéticos y los cambios hormonales en la pubertad aumentan el riesgo en los 
adolescentes para la aparición de caries dental e inflamación gingival, es 
necesario fomentar la cultura del autocuidado mediante la adquisición de hábitos 
higiénicos para su prevención, con tal intención es conveniente motivar a los 
adolescentes y a la población en general, proveyéndolo de conocimientos sobre el 
control de placa dentobacteriana (PDB) y las enfermedades bucales; así como 
para que se interese por su aspecto físico 15. En este contexto se tiene que 
abordar la salud de manera integral lo que resulta importante entender qué es la 
salud, la salud bucal y aspectos que influyen en ella. 
 
 
2.4 Necesidades en salud bucal. 
 
Las necesidades han sido un elemento que siempre ha estado presente en la vida 
de todos los seres de épocas pasadas, presentes y futuras. Los cambios a nivel 
cultural y social, hacen posible que continuamente se esté reevaluando no sólo el 
concepto que se tiene acerca de las necesidades sino la manera como se puede 
lograr una plena satisfacción de éstas. También son muchos los autores que a 
través del tiempo han tratado de acercarse a la definición y clasificación de las 
necesidades humanas; entre los que se destacan: Agnes Heller, Abraham Maslow 
y Manfred Max-Neef 16. 
 
La satisfacción de las necesidades de salud está determinada por el cumplimiento 
de ciertos factores por parte del profesional de salud y del mismo paciente. Uno de 
estos factores lo constituye la utilización y demanda de los servicios de salud, el 
 8
cual, a su vez, está determinado por barreras al acceso, la percepción de la 
enfermedad y la necesidad de atención por parte del individuo. 
 
Las necesidades en salud bucal varían de acuerdo a cada país, comunidad y al 
sector poblacional, por las características demográficas, socioculturales, 
económicas y políticas propias de cada una de sus comunidades, lo cual favorece 
la desigualdad de salud, sin embargo, el común denominador lo representa la 
demanda de servicios de calidad y que estos puedan estar al alcance de sus 
posibilidades económicas 17. Este hecho pone de manifiesto, lo fundamental del 
estudio de las necesidades de salud para la planeación e implantación de los 
servicios correspondientes. La medición de las necesidades de salud permite la 
evaluación del impacto de intervenciones vigentes, así como el monitoreo de 
tendencias del estado de salud y la determinación de equidad en el acceso a la 
atención médica entre subgrupos de población. 
 
Existen diferentes abordajes para cuantificar las necesidades de salud. Se pueden 
hacer inferencias de censos, estadísticas vitales, tasas de ausentismo al trabajo o 
días de trabajo no laborados. Se pueden medir, a través de la percepción 
reportada por el individuo sobre su salud, síntomas, enfermedades, lesiones e 
incapacidades. Si bien es cierto que un individuo puede tener necesidades de 
salud reales y aun así no utilizar servicios de salud, o bien, que existen individuos 
que utilizan los servicios de salud, a pesar de no tener necesidades claramente 
identificadas. Por lo general, las tasas de utilización variarán de acuerdo a la 
asociación de los niveles más altos con dicha necesidad 18. 
 
La definición y concepción de necesidad es esencial para planear y evaluar el 
cuidado de la salud bucal. Las principales necesidades son establecidas en la 
normatividad definida por profesionales por ello en referencia a las necesidades de 
salud, es importante remitirnos a Bradshaw (1972) quien propone para el estudio 
de necesidades las siguientes 19, 20, 21: 
 
 9
Normativas: Esta necesidad la define el profesional o experto como una situación 
dada a partir de la identificación de un fenómeno que altera negativamente la 
salud de un individuo o de un conjunto de individuos, independientemente de que 
la persona afectada por el fenómeno tenga o no percepción de la alteración 
negativa producida en su estado de salud. 
 
Sentida: Es la necesidad que establece la persona que manifiesta con una 
demanda de atención, es decir, que lo percibe como algo importante; por lo que la 
población percibe la enfermedad y siente la necesidad de consultar los servicios 
de salud lo cual lleva implícito sentimientos subjetivos de lo que las personas 
quieren realmente, aunque no necesariamente puede requerir su atención, porque 
no la considera viable, entre otros aspectos. 
 
Expresada: Es la necesidad sentida mostrada en una acción por el uso del servicio 
o por búsqueda de información. Esta es originada de una necesidad sentida pero 
expresada en palabras o acciones y en consecuencia se vuelven demandas por lo 
que la persona expresa una necesidad cuando pregunta una información o solicita 
algún servicio. 
 
Comparativas: Esta necesidad se establece por medio de una comparación entre 
grupos similares de personas o grupo de personas de las cuales uno percibe 
cierto tipo de situaciones que requieren atención por parte de los servicios de 
salud. 
 
De acuerdo con Bedregal G, Quezada M y col, las necesidades de salud deben 
estar incluidas en un modelo para la planeación de los servicios en salud como se 
explica en el siguiente esquema, en el cual se puede observar como de una 
necesidad sentida, se deriva en una necesidad expresada al solicitar la atención; 
en la que el profesionista realiza un juicio clínico donde se establece las 
necesidades normativas del paciente. Asimismo, se le explican las alternativas de 
tratamiento de acuerdo a las necesidades definidas por el profesionista, es en ese 
 10
punto donde se pueden dar dos situaciones, que se satisfagan las necesidades de 
los pacientes o que no se satisfagan como se puede apreciar en e siguiente 
esquema 22. 
 
Fig. 1 
Modelo para la planeación de los servicios en salud 
 
Fuente: Rev. Méd. Chile. [Online]. Nov 2002 v.130; (11) [citado 03 Agosto 2008], p.124.22 
 
 
 
2.5 Necesidades de salud bucal en adolescentes. 
 
De manera general los adolescentes gozan de buena salud; se piensa que los 
jóvenes deben asumir su responsabilidad de practicar hábitos higiénico-dietéticos 
y deben estar conscientes de que omitir estas prácticas saludables repercutirá en 
su salud bucal. La higiene bucal es un factor determinante para el mantenimiento 
 
 11
de una salud bucal aceptable 23. Sin embargo, como se señaló anteriormente, en 
esta etapa, adquieren hábitos y comportamientos que repercuten y alteran el 
equilibrio fisiológico provocando problemas a nivel sistémico y a nivel bucal 23. 
 
Al nacer el primer contacto con el mundo se establece a través de la boca, ahí se 
da también la primera satisfacción; así, la boca tiene una fuerte carga simbólica, 
que a nivel cultural queda expresada en los mitos y a nivel personal en el 
inconsciente. Todos estos elementos permiten entender que la boca, sus 
afecciones y cuidados, tienen un impacto significativo en la calidad de vida 23. 
 
Lo anterior, así como la situación de salud bucal que se trata en este texto nos da 
referencias que en la niñez como en la edad adulta, los adolescentes también 
requieren y demandan servicios de salud con calidad para atender sus 
necesidades en materia de salud bucal. Es clara la necesidad de que esta 
población debe tener acceso a una adecuada atención odontológica, lo que 
supone un aumento del nivel de salud bucodental y por consiguiente, un aumento 
del nivel general de salud 23. Feyerskov señala que dentro de las necesidades de 
salud bucal con mayor demanda entre la población adolescente se encuentra la 
caries y enfermedad periodontal, que son de etiología infecciosa y afectan al 95% 
de la población 24. 
 
La caries dental es una enfermedad que destruye los tejidos duros del diente, de 
etiología multifactorial en el que intervienen: la placa bacteriana cariogénica, 
cantidad y calidadde saliva, dieta, factores biológicos inherentes al huésped, y 
otros dependientes de la edad, conducta y disponibilidad de cuidados de salud. La 
interacción entre estos factores determinará la presencia o no de enfermedad y su 
severidad. La enfermedad periodontal afecta los tejidos de soporte dentario, la 
placa bacteriana periodontopática adherida a la superficie dentaria genera toxinas 
que producen inflamación de los tejidos blandos (encía o gíngiva) que rodean al 
diente. De no mediar acciones terapéuticas adecuadas la enfermedad puede 
avanzar y en casos de un huésped susceptible, puede propiciarse la pérdida de 
 12
las fibras de unión alvéolo dentarias y del hueso alveolar con la consecuente 
pérdida del diente que ha quedado sin soporte óseo. Ambas enfermedades 
aumentan en la adolescencia 25. 
 
Los cambios hormonales, la dieta los hábitos de higiene inadecuados y otros 
factores que modifican el ambiente interno y externo del individuo, convierten a los 
adolescentes en un grupo de riesgo para la salud bucal. En la adolescencia 
temprana (10 a 14 años), 12 dientes primarios se exfolian y otros tantos 
permanentes erupcionan. Con la aparición del segundo molar permanente a los 12 
años queda completada la dentición permanente, (variaciones en un año pueden 
no tener significación clínica) 25. 
 
También se presentan en los adolescentes otros padecimientos de menor 
incidencia pero muy importantes como, las maloclusiones que pueden tener origen 
en problemas esqueletales o dentarios y en ocasiones relacionarse con hábitos 
que producen modificaciones de las estructuras óseas y de los tejidos blandos 
peribucales tales como la succión de dedo pulgar mantenida durante un largo 
período de la niñez y la respiración bucal no evaluada convenientemente; el 
bruxismo que en muchas ocasiones se origina por el estado de tensión nerviosa 
que caracteriza a la adolescencia, y que motivan numerosas reacciones 
fisiológicas y otros movimientos parafuncionales, la disfunción de la Articulación 
Temporomandibular puede también estar relacionada con traumatismos o 
problemas del disco articular 25. 
 
Las fracturas dentarias por traumatismos de la cavidad bucal son también 
frecuentes, el tipo y extensión del problema es diverso y la emergencia constituye 
generalmente para el paciente y su grupo familiar una situación de angustia y 
ansiedad diferente al de otras situaciones traumáticas. Quien actúe frente a la 
emergencia deberá tener capacidad de contención, seguridad y consistencia en 
las decisiones y ser claro ante la imposibilidad de resolver el caso y deba hacer la 
 13
derivación correspondiente. La causa más frecuente en adolescentes son las 
peleas callejeras, deportes y juegos violentos o accidentes 25. 
 
 
2.5 Atención Dental que se brinda a la población en la Clínica Periférica 
Oriente “Dr. Salomón Everson Guterman”. 
 
La primera vez que las personas acuden a la Clínica Periférica Oriente se abre el 
expediente, se realiza su historia clínica médica y la exploración bucal, obteniendo 
así el diagnóstico, a partir del cual se establece su respectivo plan de tratamiento, 
bajo la responsabilidad de un alumno y con la supervisión de diferentes 
especialistas. 
 
Se realizan toda clase de tratamientos específicos y de forma integral, con base a 
las necesidades en salud de los pacientes, por otro lado se canalizan a la Unidad 
de División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Odontología a aquellas 
personas que requieran de una atención mas especializada en concordancia con 
el perfil de egreso, en donde se establece como espacio privilegiado de acción del 
odontólogo de práctica general el primer, segundo y tercer nivel de atención de la 
salud bucal, asignándole al posgrado por lo tanto, la formación especializada. 
 
 
2.5.1 Niveles de atención dental 
 
Los servicios prestados están organizados en correspondencia con los niveles de 
atención que prestan profesionales calificados. El Cirujano Dentista de práctica 
general e integral realiza todas las acciones de atención primaria de odontología 
como: diagnóstico y vigilancia del estado de salud bucal, educación en salud 
bucal, diagnóstico y control de la higiene bucal, aplicación de métodos masivos de 
prevención, curación y rehabilitación de enfermedades bucales 26. 
 
 14
Los servicios de las especialidades odontológicas se brindan a pacientes referidos 
por los cirujanos dentistas generales o de atención primaria y aquellos pacientes 
que demanden los servicios espontáneamente, es decir, directamente a la 
especialidad correspondiente. De igual forma ocurre con los servicios que se 
prestan por el equipo multidisciplinario. 
 
Los niveles de atención dental se fundamentan en las características de 
prestación de servicios de las clínicas dentales, en las cuales se brinda atención 
primaria por parte de los cirujanos dentistas generales integrales y atención 
secundaria y terciaria a cargo de los especialistas. Para Rodríguez Amado los 
niveles de atención y de servicios en odontología se definen en la siguiente 
manera 26: 
 
 
Tabla 3. Niveles de atención 
 
Atención Características Servicios 
Terciario Anomalías 
dentomaxilofaciales 
Equipo 
Multidisciplinario. 
Estomatólogos 
Secundario Exámenes completos Especialidades. 
Estomatólogos 
Primario Exámenes profilácticos Estomatólogos 
 
Fuente: Revista Cubana Estomatológica Salud Publica v.34 n.1 1997 26. 
 
 
Esta modalidad de trabajo permite una atención más calificada por su 
accesibilidad, facilita que las decisiones por demanda de atención de mayor 
complejidad cuenten con la coordinación y el seguimiento inmediato dentro de la 
misma institución, lo cual es determinante para la eficiencia del estomatólogo 
responsabilizado con su población y para la satisfacción de las personas que 
demandan los servicios. 
 15
 
En el plan de estudios de la Facultad de Odontología de la UNAM se conciben los 
niveles de atención como estrategias de organización de los recursos y 
procedimientos para enfrentar las necesidades de atención de la población. Ello 
supone un abordaje escalonado de los problemas de salud bucal de acuerdo a un 
criterio de cobertura plena y predeterminación de niveles de complejidad creciente 
27, 28. 
 
Las acciones del primer nivel de atención están centradas en tratamientos de 
carácter preventivo como: 
• Promoción de salud. 
• Prevención: aplicaciones de flúor, técnica de cepillado, controles de placa, 
pulido dental y recomendaciones dietéticas. 
• Inactivación de caries: selladores y cavidades preventivas. 
• Eliminación de cálculo o detartraje. 
• Ortodoncia interceptiva: mantenedores de espacio. 
 
En las acciones del segundo nivel de atención se incluyen tratamientos curativos y 
restauradores: 
 
• Tratamiento mediante operatoria dental: Obturación con amalgama, resina, 
incrustaciones, coronas totales y reconstrucciones con pines. 
• Tratamiento periodontal que incluye o no cirugía: raspado y alisado, 
curetaje abierto y gingivectomia. 
• Tratamiento quirúrgico alvéolo dentario: cirugía: biopsia, enucleaciones de 
hiperplasias, frenilectomias y regularizaciones de proceso. Exodoncia: 
extracciones y ligadura de dientes. 
• Tratamiento endodóntico: pulpotomías, biopulpectomías, 
necropulpectomías, apicectomía, apicoformación y reconstrucción 
postratamiento endodóntico. 
• Tratamiento ortopédico y ortodóncico. 
 16
• Varios: Ajuste oclusal, guarda oclusal y férula por fractura. 
Las acciones del tercer nivel de atención estarán centradas en tratamientos de 
rehabilitación: 
 
• Tratamientos periodontales con cirugía: aumento de reborde, injertos, y 
regeneración tisular guiada. 
• Tratamientos rehabilitadores complejos: prostodoncia (total, parcial o 
transitoria), prótesis fija, removible e infantil. 
• Cirugía máxilo-facial. 
• Ortodoncia: aparatología funcional. 
 
De esta forma es como operan losservicios que brindan tanto la Clínica Periférica 
Oriente como todas las clínicas periféricas de la Facultad de Odontología en 
donde se cubren las necesidades en salud bucal que la población demanda. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 17
3. ANTECEDENTES 
 
Algunos estudios han reportado las necesidades en salud bucal en adolescentes 
desde diversas perspectivas algunos hacen referencia a la perspectiva que los 
pacientes tienen y otros se centran en las necesidades de tratamiento, 
Recientemente se hizo un estudio sobre las necesidades de tratamiento en 
alumnos de la FESZ Iztacala donde se reporta que el 84% de los estudiantes 
requiere algún tipo de atención 29. 
 
En este sentido en la provincia de China Hubei, se realizó un estudio de corte 
transversal sobre las necesidades en salud bucal en niños y adolescentes de 1983 
a 1995, mostrando una prevalencia de caries del 69% con un aumento en el índice 
CPOD de 0.7 a 1.5 30. Asimismo, en Alemania un estudio comparativo en 
adolescentes de 11 a 13 años, originarios e inmigrantes y con desventajas 
económicas, el índice CPOD fue significativamente alto, 1.5 en nativos sobre 0.8 
en inmigrantes. También se reportó que las necesidades de tratamiento 
restaurativo fueron mayores en adolescentes inmigrantes (48.3%), sin embargo, 
en cuanto a necesidades de tratamiento en ortodoncia los adolescentes nativos 
mostraron mayor necesidad que los inmigrantes con 65.5% 31. 
 
En Pittsburgh Estados Unidos, se reportó que los padres de adolescentes orientan 
su interés para que los hijos asistan al dentista por factores estéticos y 
psicosociales siendo que los adolescentes le dan importancia a su salud bucal 
basándose más en síntomas que en el factor estético 32. Sin embargo, en Suecia 
en un estudio efectuado con 17,280 estudiantes entre 13 y 18 años asocian la 
salud bucal con la satisfacción y apariencia de sus dientes, reportando que existe 
una buena percepción tanto en hombres (94%) como en mujeres (97%) 33. 
Finalmente estos estudios nos hablan de la diversidad existente entre las 
necesidades sentidas o expresadas con las necesidades normativas que 
conllevan a la satisfacción o no de las necesidades del paciente. 
 
 18
En México se ha documentado que la prevalencia de caries dental se encuentra 
entre el 70 y 85% en dentición permanente a la edad de 12 años. Asimismo los 
resultados de la Primera Encuesta Nacional de Caries y Fluorosis Dental 1996 – 
2000 reportan que el promedio del índice CPOD a la edad de 12 años fue de 2.23, 
que representa un alto porcentaje de caries no tratado. De la misma forma, la 
Encuesta Nacional de Caries Dental del 2001, señala que la prevalencia de caries 
para el grupo de edad de 15 años fue de 58% y el índice CPOD de 5.31 34. 
 
Cabe señalar que estudios realizados en adolescentes de la Ciudad de México, 
reportan que por cada pérdida dental hay 108,8 dientes cariados y siete escolares 
con presencia de gingivitis. Aunado a lo anterior, la OMS y la Norma Oficial 
Mexicana, reportan que la caries dental mantiene su tendencia y ocupa el principal 
problema de morbilidad bucal de la población escolar. Por esta razón, los 
programas de educación para salud bucal del país, han sido dirigidos hacia el 
problema de caries dental 35. 
 
En escolares de la Ciudad de México se informa que el 78% de ellos, entre 6 y 12 
años, tiene caries en sus dientes permanentes, registrando un promedio de 3.26 
dientes afectados por niño en el estudio, y en los dientes temporales la 
prevalencia de caries fue de 72%, con un promedio de 3.27 por niño 36. El 
problema es aún mayor en comunidades de zonas marginadas del país, donde la 
prevalencia de caries en escolares llega al 95%. Esto coincide con un estudio 
realizado en adolescentes de la Colonia de Corpus Cristi, de la Delegación Álvaro 
Obregón, donde, el 92. 2 % presenta caries dental. El índice CPOD encontrado 
fue de 7. Además, el porcentaje de necesidades de tratamiento dental observado 
fue elevado 36. Es pertinente señalar, que la prevalencia cambia y se incrementa 
con la edad, como se muestra en el estudio realizado por Jesen y Hermosillo en 
donde se identifica que a partir de los 7 años de un promedio de 0.6 dientes 
cariados por año, paso a los 12 años a ser de 5.5 dientes cariados, perdidos u 
obturados 37. 
 
 19
Por otra parte, entre los factores determinantes para la presencia de enfermedad 
periodontal crónica en niños y jóvenes se encuentran la edad, el género, el estrés, 
el nivel socioeconómico y el tipo de bacterias presentes en la placa 
dentobacteriana 38. Así, se ha observado que la severidad de la enfermedad 
aumenta con la edad y que existe mayor prevalencia en mujeres dada la 
vinculación con los cambios hormonales de la etapa puberal, asimismo los 
periodos de estrés disminuyen la respuesta inmune del organismo, y se ha 
asociado al nivel socioeconómico bajo que se caracteriza por hábitos higiénicos y 
dietéticos deficientes 39. Un estudio realizado por López R y col, informó que las 
personas que cepillaban sus dientes una vez o menos al día tenían susceptibilidad 
dos veces mayor a la pérdida de la adherencia epitelial 40. 
 
En una encuesta efectuada en nueve países de América Latina, 86% de los 
adolescentes pudo identificar un lugar de atención sanitaria, pero menos del 50% 
consultó a un dentista en los últimos dos años. De hecho, datos de la 
Organización Panamericana de la Salud (OPS) muestran que el índice CPO a los 
12 años de edad llega a 1.1 en Jamaica, 4.4 en República Dominicana y 4.7 en 
Bolivia 41. 
 
En el Estudio Nacional de Salud Bucal (ENSAB III) que se realizó en Santiago de 
Chile, las percepciones sociales en salud bucal que tiene la población entre los 12 
y 60 años es que una boca sana significa no presentar caries dental (64.9%) y que 
la aparición de la misma es debido a la ausencia del cepillado o un mal cepillado 
dental (88%), igualmente el 77% consideran que los dientes permanentes deben 
durar toda la vida 42. En esta ciudad, se reportaron las percepciones que los 
usuarios tienen de necesidad relacionándose con carencias personales 
(precaución, cuidado, higiene, alimentos suficientes y trabajo). Igualmente los 
problemas de salud mental y entorno social son percibidos de manera prioritaria, 
creando necesidades y potenciales demandas hacia el sector salud, entre otros 43. 
 
 20
Con respecto a la higiene bucal el 98.4% de esta población manifestó usar cepillo 
y pasta dental, 37.4% el hilo dental y el 16.3 % el enjuague bucal. De la misma 
manera, el 71.5% de las personas expresaron que los padres fueron quienes les 
enseñaron a cuidar su boca, seguidos por maestros y el odontólogo. También 
reportó la influencia de los medios de comunicación en su autoaprendizaje a 
través de mensajes de radio y televisión 42. 
Con respecto a las necesidades en salud bucal existe el reporte de dos estudios, 
el primero llevado a cabo por Smith y Sheiham en Inglaterra donde mostraron que 
el 42% de los pacientes a quienes clínicamente se trataron solo, el 19% aceptó y 
reconoció como necesidad lo que el profesional le informó 44. El segundo 
efectuado en Florida, Estados Unidos demostró que la discrepancia entre la 
percepción del paciente y el estado de salud bucal predeterminado por el 
profesional es muy evidente por arriba de cuatro puntos 45. 
 
En la demanda de necesidades en atención reportada por la Secretaria de Salud 
de Iztapalapa durante el 2005, cuyos registros nos ofrecen las diez principales 
causas de morbilidad, la caries dental ocupa el segundo lugar con una tasa de 
58.8 por 100 000 habitantes, asimismo en quinto lugar se ubican las 
enfermedades pulpares y de tejidos periapicales 46. 
 
Adicionalmente a los datos de morbilidad que se registra a través de la consulta, 
se incluye información de escolares a quienes se les efectúo en el 2005 examen 
médico generalpara valorar su estado de salud. Estos registros nos dan una 
visión de que los problemas bucodentales inician a edades muy tempranas y que 
muchos de ellos, al llegar a la adolescencia, pueden repercutir de manera negativa 
en su desarrollo 46. . En primer lugar se observan que el 74.70% de los escolares 
presentan odontopatías y el 34. 65 % de estos tiene problemas de malnutrición 
que incluye desnutrición y obesidad. 
 
 
 
 21
Tabla 1. 
Problemas de salud más frecuentes en escolares examinados en Iztapalapa 2005 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FUENTE: Programa de Salud Escolar 
 Secretaria de Salud de Iztapalapa .Diagnóstico de Salud Iztapalapa 2006 p. 38 46 
 
 
 
 
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
Lo explicado anterior nos da un panorama de que en general las necesidades de 
salud bucal en adolescentes sigue siendo un problema de salud pública 
importante tanto en países de habla hispana como en el resto del mundo y por 
tanto la recomendación para el fortalecimiento de programas es atender sus 
necesidades y problemas bucodentales específicos. Es importante señalar que los 
indicadores clínicos con frecuencia no toman en cuenta la percepción que el 
paciente tiene como necesidad, por lo que muchas veces la necesidad normativa 
no corresponde a lo que el individuo percibe como necesidad 47. Por lo que en 
este trabajo se pretende atender el siguiente cuestionamiento: 
 
¿Cuáles fueron los tratamientos realizados en salud bucal, por nivel de atención 
de la población adolescente que asistió a la Clínica Periférica Oriente durante el 
periodo del 2004 – 2006, con base en las necesidades establecidas por 
profesional en salud? 
 
Patologías %
Odontopatías 74.70%
Problemas de postura 58.55%
Problemas de la vista. 46.05%
Problemas de mal
nutrición. 34.65%
Problemas de aprendizaje
y de conducta. 26.71%
Iras 24.22%
Dermatopatias 15.40%
Problemas auditivos 4.64%
Cardiopatías. 3.37% 
 22
4. JUSTIFICACION 
 
La salud de adolescentes y de jóvenes es un elemento clave para el progreso 
social, económico y político de todos los países. Con demasiada frecuencia las 
necesidades y los derechos de las y los adolescentes no figuran en las políticas 
públicas, ni en la agenda del sector salud, excepto cuando su conducta es 
inadecuada. Uno de los factores que contribuye a esta omisión es que éstos en 
comparación con los niños y los adultos mayores, sufren de pocas enfermedades 
que ponen en riesgo sus vidas, no obstante a pesar de que los hábitos nocivos 
para la salud adquiridos durante la adolescencia no se manifiestan en morbilidad o 
mortalidad durante la adolescencia misma, sí lo hacen en años posteriores. 48 
 
La Facultad de Odontología posee una base de datos en la cual están registrados 
todos los pacientes que reciben atención dental tanto en la facultad como en las 
clínicas periféricas y cada año se actualiza pues al término de todo ciclo escolar se 
registran las historias clínicas y hojas TRECLIP mismas que son llenadas por los 
alumnos que brindaron el servicio. 
 
La información del TRECLIP (Tratamientos Realizados en Clínicas de Pregrado) 
se registran datos generales del paciente, así como los tratamientos dentales en 
cualquier nivel de atención recibida, por lo que en este trabajo se aprovechará la 
información de este sistema para realizar el estudio y el análisis correspondiente 
a este sector de la población que demandó servicio en la Clínica Periférica 
Oriente, con la intención de contribuir a los estudios sobre esta población, a través 
del servicio odontológico realizado que refiere la necesidad normativa aplicado a la 
población adolescente, la cual ha sido poco estudiada y de alguna manera, con 
ello cubrir un vacío existente en cuanto a información odontológica de estos 
pacientes. 
 
Ante tal situación, consideramos pertinente dirigir nuestro estudio a los 
adolescentes, que demandan atención en la Clínica Oriente, por constituirse en un 
sector de la población importante misma que nos permitirá hacer consideraciones 
 23
con relación a su situación de salud bucal, que sirva entre otras aportaciones, para 
la planeación de políticas y programas para la promoción y prevención de la salud, 
que coadyuven a la conservación futura de la salud bucodental de esta población. 
 
También es importante destacar que los resultados que arroje esta investigación 
podrían constituirse como parámetro de referencia para la planeación en cuanto 
al servicio que se proporciona en la clínica. Asimismo, nos permitirá identificar el 
nivel de atención en salud bucal ofrecida con mayor frecuencia, que sirva como 
referente adicional a la planeación de actividades para ofrecer un servicio de 
mayor calidad. 
 
En este sentido la labor realizada por la Facultad de Odontología y las clínicas 
periféricas, es brindar atención dental procurando satisfacer las necesidades del 
paciente sin embargo, generalmente siempre circunscribiendo su actividad bajo 
una orientación de necesidades normativas de acuerdo a lo que consideran 
conveniente para la rehabilitación integral del paciente, sin ponderar las 
necesidades de las personas. 
 
 
5. HIPOTESIS. 
 
• Ha 1: Los tratamientos de atención dental realizados, en los pacientes 
adolescentes de la Clínica Periférica Oriente con mayor demanda 
corresponden al, segundo nivel de atención. 
 
• Ho 1: Los tratamientos de atención dental realizados, en los pacientes 
adolescentes de la Clínica Periférica Oriente con mayor demanda 
corresponden al, primer y tercer nivel de atención. 
 
 23
con relación a su situación de salud bucal, que sirva entre otras aportaciones, para 
la planeación de políticas y programas para la promoción y prevención de la salud, 
que coadyuven a la conservación futura de la salud bucodental de esta población. 
 
También es importante destacar que los resultados que arroje esta investigación 
podrían constituirse como parámetro de referencia para la planeación en cuanto 
al servicio que se proporciona en la clínica. Asimismo, nos permitirá identificar el 
nivel de atención en salud bucal ofrecida con mayor frecuencia, que sirva como 
referente adicional a la planeación de actividades para ofrecer un servicio de 
mayor calidad. 
 
En este sentido la labor realizada por la Facultad de Odontología y las clínicas 
periféricas, es brindar atención dental procurando satisfacer las necesidades del 
paciente sin embargo, generalmente siempre circunscribiendo su actividad bajo 
una orientación de necesidades normativas de acuerdo a lo que consideran 
conveniente para la rehabilitación integral del paciente, sin ponderar las 
necesidades de las personas. 
 
 
5. HIPOTESIS. 
 
• Ha 1: Los tratamientos de atención dental realizados, en los pacientes 
adolescentes de la Clínica Periférica Oriente con mayor demanda 
corresponden al, segundo nivel de atención. 
 
• Ho 1: Los tratamientos de atención dental realizados, en los pacientes 
adolescentes de la Clínica Periférica Oriente con mayor demanda 
corresponden al, primer y tercer nivel de atención. 
 
 24
• Ha 2: El sexo femenino es la población que mas demanda y en la que se 
realizan mayor número de tratamientos de atención dental en la Clínica 
Periférica Oriente 
 
• Ho 2: El sexo masculino es la población que requiere y en la que se 
realizan mayor número de tratamientos de atención dental en la Clínica 
Periférica Oriente son del sexo masculino. 
 
• Ha 3: En la población adolescente de 17 a 19 años, se realizan mayor 
número de tratamientos de atención dental en la Clínica Periférica Oriente. 
 
• Ho 3: En la población adolescente de 10 a 13 años, se realizan más 
numero de tratamientos de atención dental en la Clínica Periférica Oriente 
 
 
6. OBJETIVOS 
 
6.1 General 
• Identificar el número de tratamientos realizados por nivel de atención en la 
población adolescente de 10 a 19 años, en la Clínica Periférica Oriente en 
el periodo2004 – 2006. 
 
6.2 Específicos 
• Identificar los tratamientos realizados de atención bucal a nivel primario, 
secundario y terciario en hombres y mujeres adolescentes de 10 a 19 años 
que asistió a la Clínica Periférica Oriente durante el periodo del 2004 – 
2006. 
 
• Comparar los tratamientos realizados de atención bucal a nivel primario, 
secundario y terciario por sexo y grupos de edad que asistieron a la Clínica 
Periférica Oriente durante el periodo del 2004 – 2006. 
 24
• Ha 2: El sexo femenino es la población que mas demanda y en la que se 
realizan mayor número de tratamientos de atención dental en la Clínica 
Periférica Oriente 
 
• Ho 2: El sexo masculino es la población que requiere y en la que se 
realizan mayor número de tratamientos de atención dental en la Clínica 
Periférica Oriente son del sexo masculino. 
 
• Ha 3: En la población adolescente de 17 a 19 años, se realizan mayor 
número de tratamientos de atención dental en la Clínica Periférica Oriente. 
 
• Ho 3: En la población adolescente de 10 a 13 años, se realizan más 
numero de tratamientos de atención dental en la Clínica Periférica Oriente 
 
 
6. OBJETIVOS 
 
6.1 General 
• Identificar el número de tratamientos realizados por nivel de atención en la 
población adolescente de 10 a 19 años, en la Clínica Periférica Oriente en 
el periodo 2004 – 2006. 
 
6.2 Específicos 
• Identificar los tratamientos realizados de atención bucal a nivel primario, 
secundario y terciario en hombres y mujeres adolescentes de 10 a 19 años 
que asistió a la Clínica Periférica Oriente durante el periodo del 2004 – 
2006. 
 
• Comparar los tratamientos realizados de atención bucal a nivel primario, 
secundario y terciario por sexo y grupos de edad que asistieron a la Clínica 
Periférica Oriente durante el periodo del 2004 – 2006. 
 25
8. METODOLOGÍA 
 
8.2 Tipo de Estudio 
Transversal 
 
8.3 Universo de estudio 
Base de datos de las hojas TRECLIP de adolescentes de 10 a 19 años que 
acudieron a la Clínica Periférica Oriente de la Facultad de Odontología durante el 
periodo 2004 – 2006. 
 
8.4 Población y tamaño de muestra 
Se analizará la información que proporcionan los expedientes de adolescentes de 
10 a 19 años (693) que acudieron a la Clínica Periférica Oriente de la Facultad de 
Odontología durante el periodo 2004 – 2006. 
 
8.5 Criterios de selección 
Información correspondiente a adolescentes de entre 10 y 19 años atendidos 
durante el periodo 2004 – 2006. 
 
8.5.1 Criterios de Inclusión. 
Datos de hojas TRECLIP completos de adolescentes entre 10 y 19 años que 
solicitaron atención dental en el periodo 2004 – 2006. 
 
8.5.2 Criterios de exclusión 
Datos de hojas TRECLIP incompletos, mal llenados o con doble respuesta de 
adolescentes entre 10 y 19 años que solicitaron atención dental en el periodo 2004 
– 2006. 
 
 
 
 
 26
8.6 Definición operacional y escala de medición de las variables 
 
8.6.1 Variables de estudio 
 
Edad.- Se considera la edad cronológica del individuo y se medirá en años 
 
Sexo.- Características que diferencian a hombres y mujeres adolescentes y se 
medirá en 1. Masculino y 2. Femenino 
 
Niveles de atención dental.- Tipo de tratamientos efectuados en la clínica de 
acuerdo a las necesidades que estableció el alumno y se medirá por el tipo de 
atención realizada: 1. Primario, 2. Secundario, 3. Terciario. 
 
Atención primaria: Tratamientos que se efectúan de manera preventiva antes de 
que se presente el problema o en su etapa inicial y lo constituyen 1. Promoción de 
salud, y 2. Prevención. 
 
Atención secundaria: Tratamientos que se efectúan de forma curativa y 
restaurativa en los que se encuentran procedimientos de operatoria dental, 
tratamiento periodontal que incluye o no cirugía, tratamiento quirúrgico alvéolo 
dentario: cirugía y exodoncia, tratamiento endodóntico, tratamiento ortopédico y 
ortodóncico así como: ajuste oclusal, guarda oclusal, férula por fractura (no hay 
pérdida dental) y se medirá como: 
1. Curativos (Periodoncia: Raspado y alisado, Curetaje abierto, gingivectomia, 
Alargamiento de corona y Profundización de vestíbulo Odontopediatría: coronas 
Acero, Coronas celuloide y corona acero f/estético Operatoria: Obturaciones 
amalgama y resinas Cirugía: enucleaciones de hiperplasias, frenilectomias, cirugía 
dentoalveolar extracción por odontoseccion, cirugía dentoalveolar extracción por 
colgajo Exodoncia: cirugía dentoalveolar extracción simple, extracción de 
supernumerarios Endodoncia: pulpotomías, biopulpectomías, necropulpectomías 
cirugía periapical, apicoformación, apicogénesis, protección pulpar directa y 2. 
 27
Restaurativos (Endodoncia: reconstrucción postratamiento endodóncico 
Operatoria: incrustación estética, incrustación metálica, coronas totales y onlays) 49 
 
Atención terciaria: Tratamientos avanzados para una adecuada rehabilitación 
funcional y estética como: tratamientos periodontales con cirugía, tratamientos 
rehabilitadores complejos: prostodoncia (total, parcial o transitoria), prótesis fija y 
removible e infantil, cirugía máxilo-facial y ortodoncia: aparatología funcional y se 
medirá como: 
Rehabilitadores (Periodoncia: injertos. Prostodoncia: prostodoncia total 
Unidades de prótesis fija: retenedores de prótesis fija, póntico de prótesis fija. 
Unidades de prótesis removible y parcial: Retenedor de prótesis removible, póntico 
de prótesis removible, póntico de Dentadura parcial, combinados fijos y 
removibles, removibles activos inferiores, removibles activos superiores y 
removibles funcionales 
 
 
8.7 Método de recolección de la información. 
 
Este trabajo se realizará con la información institucional existente de adolescentes 
de 10 a 19 años que solicitaron atención odontológica en la Clínica Periférica 
Oriente de la UNAM, durante el periodo 2004 – 2006, que se obtiene a partir de la 
información registrada en la hoja TRECLIP para cada uno de ellos. 
 
Se envío una carta a la coordinación de TRECLIP para poder tener acceso a la 
base de datos correspondientes a la información de adolescentes (10 a 19 años) 
que fueron atendidos durante el periodo 2004 – 2006, a partir de lo cual se llevara 
a cabo el presente trabajo. 
 
La hoja TRECLIP es un instrumento de lectura óptica utilizado por la Facultad de 
Odontología para llevar un control sobre los pacientes que demandan atención 
dental tanto en su edificio dental (Ciudad Universitaria), como en las clínicas 
 28
periféricas distribuidas en distintas demarcaciones del Distrito Federal. En esta 
hoja se marcan los datos generales del paciente, su situación en la clínica, es 
decir, si son pacientes dados de alta, vigentes o dados de baja; asimismo se 
registran los tratamientos realizados por los alumnos, mismos que se encargan de 
asentar los datos en dicha hoja. Este proceso se lleva a cabo de la siguiente 
manera: 49 
 
Se emplea una hoja de lectura óptica para cada paciente atendido por el alumno, 
por asignatura y se registrarán sólo tratamientos concluidos. En el espacio 
asignado para registrar el nombre del paciente, nombre del alumno, la firma del 
profesor, nombre del aparato colocado, entre otros, se debe usar tinta. 
 
En el lado derecho de la hoja, para cada sección, se encuentra un espacio de tres 
dígitos para registrar la clave numérica del profesor que supervisó cada 
tratamiento; en caso de que al mismo paciente le hayan supervisado diferentes 
profesores “tratamientos de la misma sección”, se tendrán que utilizar tantas hojas 
como profesores hayan revisado la terminación de los tratamientos. 
 
Los cuadros vacíos colocados arriba de los espacios son asignados el número de 
cuenta, grupo, asignatura, número de expediente, año lectivo y fecha del reporte, 
permiten escribir el número a transcribir, y así auxiliarse, en el llenado de los 
óvalos de lectura óptica, minimizando los errores de llenado. De la misma manera, 
se anexael instructivo para el correcto llenado de la hoja TRECLIP, lo cual permite 
su posterior captura en el espacio definido para ello. (Ver anexo) 
 
En este sentido, las hojas TRECLIP al reportar solo los tratamientos realizados por 
los alumnos y por ende las necesidades establecidas por el profesional, el enfoque 
de este trabajo se hará desde el punto de vista normativo ya que la base de datos 
TRECLIP no maneja información que nos permita ubicar otro tipo de necesidad en 
salud bucal. 
 
 29
8.8 Análisis de la Información. 
 
Ya que la base de datos del sistema TRECLIP se encuentra en el programa SPSS 
se realizará una selección de las variables de interés con la finalidad de crear una 
base propia que contenga los datos de pacientes adolescentes de 10 a 19 años 
atendidos durante el periodo 2004 – 2006 en la Clínica Periférica Oriente en los 
turnos matutino y vespertino, realizándose gráficas y tablas para mostrar los 
resultados. 
 
Se realizará un análisis descriptivo para cada una de las variables involucradas en 
el estudio y con la finalidad de establecer la comparación entre el tratamiento 
realizado y nivel de atención por grupos de edad y sexo se utilizaron dos pruebas: 
 
La aplicación de la prueba U de Mann-Whitney se uso para determinar el nivel de 
significancia respecto al sexo debido a que no se cumplían los requisitos para 
aplicar estadística paramétrica al no distribuirse normalmente la muestra. 
 
La aplicación de la prueba Kruskall-Wallis para grupos independientes se 
seleccionó, a fin de probar si las diferencias encontradas eran estadísticamente 
significativas por edad por lo que se dividió la muestra en tres grupos tomando en 
cuenta la clasificación sugerida por CONAPO, de la siguiente manera: 
adolescencia temprana (10 a 13 años), adolescencia media (14 a 16 años) y 
adolescencia tardía (17 a 19 años) 
 
 
8.9 Consideraciones éticas. 
 
Este estudio se realizará con base en la información proporcionada por el sistema 
TRECLIP de la Facultad de Odontología sobre adolescentes de 10 a 19 años que 
acudieron a la Clínica Periférica Oriente de la Facultad de Odontología durante el 
periodo 2004 – 2006. La hoja TRECLIP solo nos proporciona los tratamientos 
 30
realizados y no datos personales de los adolescentes atendidos por lo que se 
respeta la confidencialidad de los mismos. 
 
 
8.10 Recursos. 
 
8.11 Humanos 
 
• Directora de tesis 
• Asesores. 
• Tesista. 
 
8.12 Materiales 
 
Base de datos TRECLIP de la Facultad de Odontología sobre la Clínica Periférica 
Oriente del turno matutino y vespertino. 
Programas de SPSS. 
Microsoft Word y Excel. 
CPU. 
 
8.13 Financieros 
 
Se contará con recursos propios 
 
 
 
 
 
 
 
 
 31
9. RESULTADOS 
 
Durante el periodo comprendido entre el 2004 al 2006 fueron atendidos por la 
Clínica Periférica Oriente un total de 4,979 pacientes, de los cuales un 13.9% 
(693) correspondieron a personas entre los 10 y 19 años de edad. Asimismo 
podemos observar, un incremento del 5.3% del 2004 al 2006 como se puede 
apreciar en la tabla 2. 
 
Tabla 2: Distribución de pacientes por año y porcentaje de adolescentes 
 
 
 
Fuente: TRECLIP. 2004 - 2006 
 
 
Con respecto al porcentaje de adolescentes por sexo que solicitaron atención en 
la clínica se observa en la grafica 1 una demanda de mujeres del 52% y de un 
48% para los hombres, (X2 = 1.14, p= 0.28) 
 
Año 
Total de 
población 
atendida 
Total de 
adolescentes 
atendidos 
% de 
adolescentes 
2004 1,564 183 11.7 
2005 1,676 214 12.8 
2006 1,739 296 17.0 
Total 4,979 693 13.9 
 32
Fuente: TRECLIP. 2004 – 2006 
X2 = 1.14, p= 0.28 
 
 
En cuanto a la edad de los pacientes que demandaron el servicio dental la edad 
promedio fue de 13.75 ± 3.01 para el sexo femenino la edad promedio fue de 
14.11 ± 3.04 y para los hombres fue de 13.36 ± 2.93 no encontrando diferencias 
significativas en esta distribución (t-student= 1.49, p=0.22) 
 
 
En cuanto a la distribución de la demanda por edad podemos observar en la 
grafica 2, que los porcentajes más altos se concentran en los pacientes de 10 
(18.6%) y 11 años (14.3%), mientras que las edades de 13,15 y 16 años 
representan un 9.4% respectivamente siendo el grupo de pacientes de 14 años los 
que representaron el menor porcentaje (5.6%). Esta distribución mostró 
diferencias significativas con un valor de X2= 87.59, p< 0.0001. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Grafica 1: Adolescentes atendidos por género 
Periodo 2004 - 2006.
MASCULINO
48%
FEMENINO
52% 
 33
 
Grafica 2: Distribución de la demanda por edad 
 
 
Fuente: TRECLIP. 2004 - 2006 
X2= 87.59, p< 0.0001. 
 
 
Respecto a la media de edad por año se puede observar en la grafica 3 que el 
promedio de edad general fue de 17.77± 3.01. Para el 2004 la media fue de 13.53 
± 2.94, para el 2005 13.81 ± 3.02 y para el 2006 13.88 ± 3.06 no encontrando 
diferencias significativas entre el promedio de edad y los años consultados 
(F=0.80, p=0.44). 
 
 
 
 
 
 
18.6
14.3
9.7 9.4
5.6
9.4 9.4
7.8
8.1 7.8
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
Edad
 34
Grafica 3: Promedio de edad por año de consulta. 
 
Fuente: TRECLIP. 2004 – 2006 
F=0.80, p=0.44 
 
 
Tratamientos por nivel de atención 
 
Durante el periodo de estudio, se realizaron un total de 4,868 tratamientos a los 
693 adolescentes que solicitaron atención odontológica. En la gráfica 4 por nivel 
de atención, se puede observar que el 55% de tratamientos realizados 
corresponde al segundo nivel de atención. 
 
294214180N =
Año
2006.002005.002004.00
ed
ad
 d
el
 p
ac
ie
nt
e
20
18
16
14
12
10
8
 
 35
 
 
Fuente: TRECLIP. 2004 - 2006 
 
 
En la gráfica 5 se observa una tendencia hacia el incremento de los tratamientos 
correspondientes al segundo nivel, acentuándose este aumento de manera más 
significativa en el 2006. 
 
Fuente: TRECLIP. 2004 - 2006 
Grafica 4: Tratamientos por nivel de atención 
Primer Nivel, 2054, 
42% 
Segundo Nivel, 
2690, 55% 
Tercer Nivel, 147, 
3%
688 792
28 
1508
575
798
38
1411
788
1100
81
1969
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
1800
2000
2004 2005 2006
Grafica 5: Tratamientos
1er nivel 2do nivel 3er nivel Total
 36
Primer nivel de atención 
 
De los 2031 tratamientos efectuados en el primer nivel, en la tabla 3 se observa 
que 615 correspondieron a promoción de salud (20%) y 1,415 a acciones 
preventivas (79.72%). 
 
Tabla 3: Tratamientos primer nivel de atención. 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: TRECLIP. 2004 - 2006 
 
 
En la tabla 4 se registran las actividades de promoción de salud, de las cuales la 
técnica de cepillado representa el 20.04% 
 
Tabla 4: Tratamientos primer nivel de atención 
 
 
 
 
 
 
Fuente: TRECLIP. 2004 - 2006 
 
 
En cuanto a los tratamientos de prevención se puede observar en la tabla 5, que el 
pulido dental representa el 21.47%, selladores el 17.48% y control de placa el 
14.72% 
 
 
Tratamiento N % 
Promoción de la Salud 615 20.28 
Prevención 1416 79.72 
Total 2031 100 
Tratamiento N % 
Promoción de la Salud 615 20.28 
Recomendaciones 
dietéticas 
208 10.24 
Técnica de cepillado 407 20.04 
 37
Tabla 5: Tratamientos preventivos 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: TRECLIP. 2004 - 2006 
 
 
Segundo nivel de atención 
 
En relación al segundo nivel de atención se observa en la tabla 6 que fueron 
llevados a cabo 2690 procedimientos odontológicos, ocupando los tratamientos 
curativos el 96.2% 
 
Tabla 6: Tratamientos segundo nivel de atención 
 
 
 
 
 
Fuente: TRECLIP. 2004 - 2006 
 
 
Con referencia a los tratamientos curativos que abarcan las áreas de especialidad 
de periodoncia, odontopediatría, operatoria dental, cirugía, exodoncia y 
endodoncia, se observa en la tabla 7 que el área de operatoria dental ocupa el 
71.19%. 
 
 
 
Tratamiento N % 
Prevención 1416 79.72 
Control de placa 299 14.72 
Pulido 436 21.47 
Selladores 355 17.48 
Tratamiento n % 
Curativos2588 96.2 
Restaurativos 102 3.79 
Total 2690 100 
 38
Tabla 7: Tratamientos curativos 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: TRECLIP. 2004 - 2006 
 
 
En la tabla 8 se muestra los procedimientos realizados de las áreas que 
presentaron el mayor porcentaje ocupando el primer lugar los procedimientos de 
operatoria destacándose con un 55.24% las obturaciones con resinas, seguidas 
de las amalgamas con 15.95%. 
 
 
Tabla 8: Tratamientos por área de intervención. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: TRECLIP. 2004 - 2006 
 
 
Respecto a los tratamientos restaurativos llevados a cabo que también abarcan 
las áreas de endodoncia y operatoria dental se observa en la tabla 9 que los 
procedimientos de operatoria dental ocuparon un 2.41%. 
Tratamiento n % 
Curativos 2588 96.2 
Periodoncia 37 1.38 
Odontopediatría 66 2.46 
Operatoria 1915 71.19 
Cirugía 82 3.05 
Exodoncia 285 10.59 
Endodoncia 203 7.53 
Tratamiento n % 
1. Operatoria 1915 71.19 
Obturaciones amalgama 429 15.95 
Resinas 1486 55.24 
2. Exodoncia 285 10.59 
Extracción simple 283 10.52 
3. Endodoncia 203 7.53 
Biopulpectomias 64 2.38 
Necropulpectomias 48 1.78 
 39
 
Tabla 9: Tratamientos restaurativos. 
 
 
 
 
 
Fuente: TRECLIP. 2004 - 2006 
 
 
En las actividades rehabilitadoras efectuadas en el área de operatoria dental se 
observa en la tabla 10, que las incrustaciones metálicas ocupan el 1.15%. 
 
Tabla 10: Tratamientos restaurativos (operatoria dental) 
Tratamiento n % 
Operatoria 65 2.41 
Incrustación Estética 18 0.67 
Incrustación metálica 31 1.15 
 
Fuente: TRECLIP. 2004 - 2006 
Tercer nivel de atención 
 
En este nivel se realizaron 147 tratamientos rehabilitadores correspondiendo el 
85% a las actividades de la especialidad de prótesis removible y parcial como 
puede apreciarse en la tabla 11. 
 
Tabla 11: Tratamientos del tercer nivel de atención 
Tratamiento n % 
Rehabilitadores 147 100 
Periodoncia 1 0.68 
Prostodoncia 1 0.68 
Prótesis fija 20 13.6 
Prótesis removible y parcial 125 85.03 
Total 147 100 
 
Fuente: TRECLIP. 2004 - 2006 
Tratamiento n % 
Restaurativos 102 3.79 
Endodoncia 37 1.38 
Operatoria 65 2.41 
 40
En la tabla 12 se muestra las diferentes prótesis colocadas, ocupando la prótesis 
removible y parcial el 85.03%. 
 
Tabla 12: Tratamientos rehabilitadores 
 
 
 
 
 
 
Fuente: TRECLIP. 2004 - 2006 
 
Por otro lado en la tabla 11, se muestra las medias y desviaciones estándar de la 
frecuencia de tratamientos realizados por nivel de atención en cada, sexo, 
destacándose que en el sexo femenino se realizaron mayor número de 
tratamientos que corresponden al segundo nivel. (U de Mann-Whitney = 53556.0, 
p = .033), los tratamientos del primer y tercer nivel no mostraron diferencias 
significativas (U de Mann-Whitney. p = .269, U de Mann-Whitney. p = .580 
respectivamente), ya que en el primer nivel de atención la media fue de 2.9 ± 2.9 
para ambos sexos. Para el tercer nivel de atención la media para hombres fue de 
.24 ± .77 y en mujeres de .27 ± .88. 
 
Tabla 13: Frecuencia de tratamientos por nivel de atención y sexo. 
 
Fuente: TRECLIP. 2004 - 2006 
*U de Mann-Whitney, p < 0.05 
 
 
Tratamiento n % 
Rehabilitadores 147 100 
Prótesis removible y parcial 125 85.03 
removibles activos inferiores 24 16.33 
removibles activos superiores 42 28.57 
removibles funcionales 46 31.29 
 Primer Nivel Segundo Nivel * Tercer Nivel 
 Media DS Media DS Media DS 
Masculino 2.9 2.9 3.6 4.01 .24 .77 
Femenino 2.9 2.6 4.2 4.3 .27 .88 
 41
La tabla 14 nos muestra las medias y desviaciones de tratamientos por nivel de 
atención y edad, dividido en tres grupos de acuerdo a la clasificación de la 
CONAPO mostrándose que en el segundo nivel se realizaron una frecuencia de 4 
tratamientos en adolescentes de 17 a 19 años mientras que en adolescentes de 
10 a 13 años se realizaron 3 tratamientos encontrándose diferencias significativas. 
(Kruskall-Wallis = 10.955, p = 004) Asimismo para el caso del tercer nivel de 
tratamiento las diferencias parecen presentarse entre los mismos grupos al tener 
los adolescentes tempranos una media de .04, contra una media de .24 de los 
adolescentes tardíos. (Kruskall-Wallis = 16.654, p = .000) Los tratamientos en el 
primer nivel de atención no mostraron diferencias significativas (Kruskall-Wallis. p 
= .269). 
 
 
Tabla 14: Frecuencia de tratamientos por nivel de atención y edad. 
 
Fuente: TRECLIP. 2004 - 2006 
*Kruskall-Wallis, p = < 0.05 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Primer Nivel Segundo Nivel* Tercer Nivel* 
 Media DS Media DS Media DS 
Adolescencia 
temprana 
3.2 3.1 3.3 3.7 .04 .42 
Adolescencia 
media 
2.8 2.9 4.3 4.2 .09 .42 
Adolescencia 
tardía 
2.4 1.9 4.6 4.5 .24 1 
 42
10. DISCUSIÓN 
 
Durante el periodo estudiado (2004 – 2006), fueron atendidos por la Clínica 
Periférica Oriente un total de 693 pacientes de 10 a 19 años de edad, que 
corresponde al 13.9% de la población que expreso necesidades en atención 
odontológica. Cabe destacar el incremento del 6% en la atención dental de esta 
población, siendo las mujeres el sector que demanda más servicios de salud. 
Asimismo, se observa este aumento en un 5% mas en el 2006, en contraposición 
a las necesidades de salud de los hombres en donde la demanda disminuyó en el 
mismo porcentaje. 
 
Con respecto a la edad, los adolescentes de 10 y 11 años son los que más 
solicitaron atención dental, seguida de los de 13, 15 y 16 años; demanda que 
puede explicarse por la influencia que tiene en esta edad la autoridad paterna, 
mostrando el interés por la salud de sus hijos al llevarlos a consulta, situación que 
concuerda con el estudio realizado por Weyant y Manz32, en donde se identificó la 
influencia y preocupación de los padres por la salud bucal de sus hijos, 
predominando el factor estético en la atención dental demandada. 
 
Asimismo, los resultados muestran que, no obstante que en la actualidad los 
adolescentes gozan de una aceptada salud, refiriendo un ausentismo en la 
consulta de salud general y en el ámbito bucal14, los datos confirman que existen 
necesidades en salud bucal en esta población, mostrando que en esta etapa de 
cambios por las cuales atraviesa los adolescentes son blanco perfecto para 
desencadenar enfermedades y hábitos inadecuados. 
 
En cuanto a los tratamientos por nivel de atención se encontró que el mayor 
número de procedimientos realizados corresponden al segundo nivel, es decir, 
que las actividades que más se llevaron a cabo son de carácter curativo y 
restaurativo, lo cual nos refiere que la caries sigue siendo un problema importante. 
Este problema de salud puede explicarse dada la influencia de los malos hábitos 
 43
dietéticos, cambios hormonales y comportamientos que se adquieren durante la 
pubertad, alterando su equilibrio fisiológico, dando como consecuencia la aparición 
y aumento de caries dental e inflamación gingival las cuales siguen siendo las 
enfermedades bucales con mayor incidencia durante la adolescencia15, 24, 25. 
 
En cuanto a los tratamientos correspondientes al primer nivel de atención en el 
área de promoción de salud, la enseñanza de la técnica de cepillado es lo que 
más se efectúo, lo que explica que muchos adolescentes no saben como 
cepillarse o que practican una incorrecta forma de cepillado, deficiencias que se 
constataron por las actividades efectuadas en el área de prevención datos que 
concuerdan con el Estudio Nacional de Salud Bucal (ENSAB III)42 que demuestran 
que la aparición de la caries es debido a la ausencia del cepillado o un mal 
cepillado dental. 
 
Por otro lado en el segundo nivel de atención, los tratamientos curativos y 
restaurativos tienen un porcentaje de frecuencia bastante alto siendo los curativos 
los que más se realizaron, destacándose en el aumento de la restauración con 
resina fotopolimerizable, lo que confirma que en la actualidad la estética es muy 
importante dentro de la concepción de imagen de los adolescentes,así como la 
incidencia de la caries en esta población, en correspondencia con los estudios 
efectuados por Feyerskov24 que identificó a la caries como la enfermedad que 
afecta al 95% de la población adolescente existiendo, con una prevalencia en 
dentición permanente del 70 y 85% en edad de 12 años. 
 
Otros tratamientos recurrentes lo representaron las extracciones dentales del área 
de exodoncia, indicando que la pérdida dental durante la adolescencia es algo que 
se presenta frecuentemente debido a que existe un proceso infeccioso muy severo 
o por alguna fractura consecuencia de alguna caída o pelea a la cual se haya 
expuesto el adolescente25. Por último la endodoncia es también de los 
tratamientos más efectuados, destacándose la biopulpectomía y la 
necropulpectomía, lo que nos habla de una necesidad expresada por dolor y/o por 
 44
un proceso infeccioso es decir, que da origen a la consulta dental en función de 
los síntomas. 
 
Por otro lado, de los tratamientos restaurativos en este mismo nivel, se destacan 
los del área de operatoria dental, siendo las incrustaciones metálicas y estéticas 
las que más se colocan, y de éstas las metálicas en mayor porcentaje. Esta 
rehabilitación puede explicarse debido a dos situaciones: la necesidad normativa 
establecida por el profesional de salud en el sentido de la durabilidad de la 
restauración metálica con respecto a la estética, o bien el contexto 
socioeconómico de los adolescentes en donde la economía es determinante, por 
lo que el factor estético pasa a segundo plano, debido a que el costo de las 
restauraciones estéticas es mayor13. 
 
En el tercer nivel de atención, cuyos tratamientos son de carácter rehabilitador, la 
prótesis removible y parcial fueron las que mas se efectuaron, especialmente las 
prótesis removibles funcionales, lo cual muestra la adecuada aplicabilidad en la 
rehabilitación normada por el alumno debido a las características del paciente 
adolescente, quien está en pleno desarrollo y crecimiento craneofacial por lo que 
la recomendación de colocar aditamentos no fijos para preservar las piezas 
remanentes y tejidos de sostén sin interferir en este proceso en las arcadas 
dentarias, resultan importantes, logrando el objetivo de restituir la masticación y 
estética del paciente, así como también, restablecer una nueva relación oclusal y 
en otras ocasiones acondicionar dientes y tejidos de los rebordes y así obtener el 
máximo soporte para la prótesis definitiva 50, 51, 52, 53, 54. 
 
De los tratamientos llevados a cabo por sexo se destaca que las mujeres 
adolescentes son las que expresan más sus necesidades en salud bucal, cuyas 
intervenciones principales la ocuparon los tratamientos del segundo nivel de 
atención (curativo y restaurativo) donde en promedio se efectuaron cuatro 
tratamientos por persona. Por otro lado en cuanto a la edad se puede constatar 
que igualmente los tratamientos del segundo nivel son los más realizados en 
 45
edades de 10 a 13 años con tres tratamientos por persona mientras que en las 
edades de 17 a 19 años se realizaron en promedio cuatro tratamientos. Lo anterior 
concuerda con lo estudiado por Ramberg y Lindhe39 quienes aseguran que la 
severidad de las enfermedades bucales aumentan con la edad y que existe mayor 
prevalencia en mujeres dada la vinculación con los cambios hormonales de la 
etapa puberal, así como por la disminución de la respuesta inmune del organismo 
por los periodos de estrés que presentan y el nivel socioeconómico bajo que se 
caracteriza por hábitos higiénicos y dietéticos deficientes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 46
CONCLUSIONES 
 
De acuerdo con los resultados obtenidos, la adolescencia representa un sector de 
la población en el cual existente el riesgo de padecer problemas bucales que, 
pueden ser prevenidos con prácticas de autocuidado y medidas de protección 
específica. Lo anterior nos refiere que las estrategias y políticas impulsadas en el 
primer nivel de atención no han sido las suficientes, no obstante los beneficios que 
representan para el mantenimiento de la salud, al proveer a el adolescente de los 
conocimientos necesarios para su autocuidado y para fortalecer la cultura de la 
prevención. 
 
Es de destacar el alto porcentaje de tratamientos realizados en adolescentes 
llevados a cabo en el segundo nivel de atención, principalmente en mujeres 
identificando una necesidad expresada al requerir atención odontológica, lo que 
demuestra la deficiente calidad de higiene y la alta prevalencia de placa 
bacteriana; y como consecuencia el desarrollo de enfermedades y problemas 
bucales, principalmente caries dental especialmente en la población de 17 a 19 
años a quienes se les realizaron más tratamientos. Por otro lado los adolescentes 
de 10 y 13 años representaron el mayor porcentaje de pacientes asistidos. 
 
Asimismo, se pudo constatar con los tratamientos efectuados, la existencia de 
deficiencias higiénicas que tienen los adolescentes en general y que no protegen 
de manera adecuada sus órganos dentarios, originando que expresen 
necesidades en su salud bucal por la presencia de síntomas, por lo que la 
atención primaria del profesionista resulta de gran importancia. 
 
La medición de las necesidades de salud permite la evaluación del impacto de 
intervenciones vigentes, así como el monitoreo de tendencias del estado de salud 
y la determinación de equidad en el acceso a la atención médica entre subgrupos 
de población La comprensión de los problemas bucales y medidas para lograr su 
prevención por parte del adolescente posibilita resultados positivos en algunos 
 47
casos; por lo que debe haber énfasis por parte del profesionista en el 
conocimiento de que la placa bacteriana es el factor etiológico de la caries y 
enfermedad periodontal, y la necesaria implementación de medidas de higiene 
adecuadas para su desorganización, haciendo hincapié en la motivación del 
adolescente para que logren la recuperación y/o conservación de su salud 
bucodental. 
 
Los resultados alcanzados en este periodo, nos muestran la importante labor 
social realizada por la Facultad de Odontología de la UNAM, a través de los 
estudiantes de quinto año en conjunto con los profesores como promotores de 
salud bucal al efectuar el 42% de la intervención en el primer nivel de atención, 
dada los beneficios que tiene el proveer al paciente de conocimientos sobre el 
control de placa dentobacteriana (PDB) y las enfermedades bucales; además de 
que hace hincapié en una correcta higiene dental como factor determinante para 
mejorar y mantener una salud bucal aceptable. 
 
En México, no existen suficientes estudios en los que se estimen las necesidades 
en salud bucal de adolescentes. Con los hallazgos obtenidos en este estudio, se 
observan las necesidades expresadas de una población específica las cuales son 
atendidas por los profesionales en salud en función de las necesidades en salud 
normadas por el. Los resultados presentados, justifican la importancia de realizar 
más estudios al respecto para que, con base en ellos, se desarrollen programas 
que atiendan necesidades representativas de la población adolescente; así como 
que coadyuven en las políticas en salud internacionales y nacionales. 
 
Finalmente, consideramos importante que se incluya en la historia clínica datos 
relacionados con las necesidades sentidas de los pacientes ya que ello permitirá 
alcanzar rehabilitaciones que devuelvan la expectativa en cuanto al bienestar o 
calidad de vida de la población atendida. 
 
 
 
 48
REFERENCIAS 
 
 
1. Historia de Clínicas Periféricas de la Facultad de Odontología de la UNAM. (citado 
el 30 de Julio del 2007) disponible en la World Wide Web: 
www.odonto.unam.mx/clinicasperifericas.html. 
 
2. Servicios de Salud del GDF. Iztapalapa Jurisdicción Sanitaria de Iztapalapa. 
Diagnóstico de Salud. Año 2006 p 38.

Continuar navegando