Logo Studenta

Experiencia-en-el-tratamiento-del-hepatoblastoma-en-el-Hospital-Infantil-de-Mexico-Federico-Gomez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACION 
SECRETARIA DE SALUD 
HOSPITAL INFANTIL DE MEXICO FEDERICO GOMEZ 
 
 
 
 
“Experiencia en el tratamiento del Hepatoblastoma 
en el Hospital Infantil de México Federico Gómez” 
 
 
T E S I S 
 
 
 P A R A O B T E N E R E L T I T U L O D E : 
O N C O L O G I A P E D I A T R Í C A 
 
 
 
P r e s e n t a : 
 
D R E L O Y P E R E Z R I V E R A 
 
 
 
 
 
Asesor de Tesis 
 
Dr. Miguel Palomo Colli 
Médico Adscrito al Departamento de Oncología Pediátrica 
 
 
 
 
 
 
 
 
MÉXICO DF FEBRERO 2009 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACION 
SECRETARIA DE SALUD 
HOSPITAL INFANTIL DE MEXICO FEDERICO GOMEZ 
 
“EXPERIENCIA EN EL TRATAMIENTO DEL HEPATOBLASTOMA EN EL 
HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDERICO GÓMEZ” 
 
 
 
PRESENTA 
DR ELOY PEREZ RIVERA 
 
 
TESIS DE POSTGRADO 
 PARA OBTENER EL TÍTULO EN 
ONCOLOGIA PEDIATRICA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dr. Miguel Ángel Palomo Colli 
Asesor de Tesis 
Médico Adscrito al Departamento de Oncología Pediátrica 
Hospital Infantil de México 
 
 
MÉXICO D.F., 2009 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 3 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
 
 
 
 
A mi padre por ejemplo claro de sacrificio, por amor a un hijo. 
 
A mi madre por su amor eterno en todo momento. 
 
A mis hermanos por que son mi sangre. 
 
A mis sobrinos por que son la nueva luz en la familia. 
 
Al doctor Palomo por su apoyo y enseñanza. 
 
 
 
 
 
Un agradecimiento muy especial a los niños que me enseñaron a ser 
 
medico, a los maestros que me formaron, e infinitamente agradezco a los 
 
niños que ya no están y que ahora descansan en algún lugar mejor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A todos gracias!!!!!!! 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
 
 
A mis padres que sin su apoyo no habría iniciado nada de la que ahora es….. 
 
 
..y es que no se si soy un águila encadenada o un gusano que titán se sueña, 
 
 
lo único que aprendí fue; que mis padres me quitaron las cadenas y me 
 
 
dejaron crecer……….. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 1 
INDICE 
 
 
1.-INTRODUCCION……………………………………………………..2 
 
2.-MARCO TEORICO…………………………………………………...3 
 
3.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………..17 
 
4.-JUSTIFICACION……………………………………………………..17 
 
5.-HIPOTESIS…………………………………………………………...18 
 
6.-OBJETIVOS…………………………………………………………..18 
 
7.-METODOLOGIA……………………………………………………...18 
 
8.-ANALISIS……………………………………………………………...19 
 
9.-MATERIAL Y METODOS……………………………………………19 
 
10.-RESULTADOS………………………………………………………20 
 
11.-CONCLUSIONES……………………………….…………………..25 
 
12.-BIBLIOGRAFIA………………………………….…………………..27 
 
Neevia docConverter 5.1
 3 
INTRODUCCION 
 
 
 
Las neoplasias primarias del hígado en niños y adolescentes aunque raras, 
continúan atrayendo considerable atención no solo en el aspecto terapéutico, sino 
también por sus características epidemiológicas, biológicas e histopatológicas (1). 
Los tumores hepáticos en pediatría representan el 15% de los tumores sólidos; el 
hepatoblastoma (HB) y el Hepatocarcinoma (HC), constituyen las neoplasias mas 
frecuentes (2) .El hepatoblastoma (HB) representa mas de las dos terceras partes 
de los tumores malignos del hígado. En México los tumores hepáticos ocupan el 
séptimo lugar en frecuencia en la edad pediátrica (3). 
En la curación del hepatoblastoma se requiere una resección macroscópica 
completa del tumor. La mayoría de los pacientes sobrevive la extirpación de un 
hepatoblastoma que ha sido extraído por completo, pero menos de la tercera parte 
de los pacientes tienen lesiones que pueden ser resecadas completamente en el 
momento del diagnóstico. Por lo tanto, es de importancia crítica que un niño que 
sea portador de hepatoblastoma sea evaluado por un oncólogo pediatra y un 
cirujano pediátra con experiencia en la resección del hepatoblastoma con la 
finalidad de adecuar el tratamiento en estos pacientes (3). 
En 1974, la sección de cirugía de la Academia Americana de Pediatría, informo 
una supervivencia para el hepatoblastoma de 30%, con una tasa de mortalidad 
operatoria de más del 10%. En la actualidad, la tasa de supervivencia global para 
el hepatoblastoma es entre 65% y 90%, y la tasa de mortalidad quirúrgica se ha 
reducido de 0 a 3 por ciento. Los avances en las técnicas quirúrgicas y agentes 
citotóxicos, como la Adriamicina y el Cisplatino, han mejorado el pronóstico, 
especialmente para los pacientes cuyo tumor es irresecable al diagnostico (3). 
La quimioterapia puede, con frecuencia, disminuir el tamaño y la extensión del 
hepatoblastoma, permitiendo que se realice una resección completa.[4-6,7-10] El 
trasplante ortotópico del hígado ofrece una opción de tratamiento adicional para 
los pacientes cuyos tumores permanecen irresecables después de la 
quimioterapia preoperatoria; [8,9,11] sin embargo, la presencia de tumor residual 
microscópico en el margen quirúrgico no impide un desenlace favorable. Cursos 
adicionales de quimioterapia, que suelen consistir en fármacos estándar utilizados 
para tratar este cáncer, se administran a todos los pacientes después de la 
operación que dio como resultado los márgenes positivos.[4,5,12] 
El hepatoblastoma en nuestra institución es una neoplasia tratada de acuerdo a 
los protocolos internacionales, dado que no se cuenta con mucha experiencia 
publicada en el país es necesario conocer los resultados del tratamiento en 
nuestro instituto. 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 3 
MARCO TEORICO 
 
 
 
Epidemiologia 
El hepatoblastoma ocurre generalmente antes de los 3 años de edad, y alrededor 
de 90% de los tumores hepáticos malignos en los niños menores de 4 años son 
hepatoblastomas.[14] No se ha demostrado una relación causal con el área 
geográfica, predomina en el genero masculino 1.7:1, el promedio de edad al 
diagnostico es a los 18 meses de vida aun cuando se han informado casos en las 
primeras semanas de vida. La incidencia del hepatoblastoma (Estados Unidos) 
parece haberse duplicado en los últimos 25 años.[14,15] Se desconoce la causa 
de este aumento, pero un factor contribuyente pudiera ser la creciente 
supervivencia después de nacimientos prematuros de muy poco peso que se sabe 
que están relacionados con el hepatoblastoma.[16] En Japón, el riesgo de 
hepatoblastoma en los niños que pesaron menos de 1.000 g al nacer es 15 veces 
mayor que el riesgo de los niños de peso normal al nacer.[17] Otros datos han 
confirmado la incidencia alta de hepatoblastoma en lactantes prematuros de muy 
bajo peso al nacer.[18] 
 
El hepatoblastoma se relaciona con el síndrome de Beckwith-Wiedemann o su 
variante, la hemihipertrofia aislada.[19,20] Otros síndromes con crecimiento 
somático excesivo como el síndrome de Simpson Golabi Behmel también puede 
estar relacionado.[21] Alrededor de 2% de los niños con hepatoblastoma tienen 
hemihipertrofia.[23] Menos de 1% de los niños con hemihipertrofia corren mayor 
riesgo de desarrollar un hepatoblastoma dentro de sus primeros años de vida.[20] 
Los niños con hemihipertrofia también corren mayor riesgo de desarrollar tumor de 
Wilmso carcinoma suprarrenal en los primeros años de su vida. Todos los niños 
con el síndrome de Beckwith-Wiedemann o con hemihipertrofia aislada deben 
examinarse con regularidad valiéndose de ultrasonido con el objetivo de detectar 
afecciones abdominales en un estadio temprano. La pérdida del alelo de origen 
materno en el locus familiar del síndrome Beckwith-Wiedemann ocurre en muchos 
hepatoblastomas. Por eso, la anomalía genética que produce el síndrome de 
Beckwith-Wiedemann pudiera estar involucrada directamente en la patogénesis de 
algunos casos de hepatoblastoma, y es posible que la impronta genética 
desempeñe una función.[23,24] 
Existe una relación evidente entre el hepatoblastoma y la poliposis adenomatosa 
familiar (PAF); los niños en las familias que llevan el gen de la PAF corren mayor 
riesgo de sufrir de hepatoblastoma, aunque se presenta en menos de 1% de los 
miembros de las familias con PAF.[25-27] La predisposición al hepatoblastoma 
puede estar limitada a un subgrupo específico de mutaciones PAF.[28] Se ha 
recomendado que todos los niños con hepatoblastoma sean examinados para 
detectar la hipertrofia congénita del epitelio pigmentario de la retina, un marcador 
de los portadores de mutación de la PAF en algunas familias con poliposis.[27] En 
ausencia de las mutaciones de líneas germinales de la PAF, los hepatoblastomas 
Neevia docConverter 5.1
 4 
pediátricos no tienen mutaciones en el gen de la PAF; sin embargo, suelen tener, 
con frecuencia, mutaciones del gen ß-catenina, cuya función está estrechamente 
relacionada con la PAF.[29] 
 
ENFERMEDADES TUMOR HEPATICO 
ASOCIADO 
ALTERACION 
CROMOSOMICA 
Poliposis Familiar HPB Y HC 5q21.22 
Sx de Beckwith Wiedemann HPB 11p15.5 
Sx de Li Fraumeni HPB, Sarcoma Indiferenciado 17p13 
Trisomia 18 HPB 18 
HPB: Hepatoblastoma 
HC: Hepatocarcinoma 
 
Histopatologia 
El hepatoblastoma es una neoplasia sólida de la infancia; por lo tanto, algunas de 
sus manifestaciones histológicas semejan las fases del desarrollo hepático. La 
mayor parte de las veces el hepatoblastoma es unifocal; el lóbulo derecho esta 
afectado en 60-70%. Puede haber diseminación vascular microscópica más allá 
de la lesión bien circunscrita y encapsulada lo que tiene mal pronóstico.[30-33] 
 
Histológicamente, el hepatoblastoma se divide en dos tipos morfológicos: 
 
1. El tipo epitelial puro, que se presenta en 56% de los casos; contiene células 
fetales y embrionarias o una mezcla de las dos. 
 
2. El tipo mixto representa el 44% restante y contiene tejido mesenquimatoso 
además de elementos epiteliales.[33-34] 
 
El patrón fetal se presenta en 31% de los casos y es el que mas semeja al hígado 
embrionario. Consiste de células pequeñas, uniformes, trabeculadas, redondas o 
cuboides con abundante citoplasma y membrana citoplasmática distinta. No 
existen vías portales o vías biliares. Hay un patrón embrionario en el 19% de los 
casos; contiene áreas bien definidas de células epiteliales fetales, células 
anguladas, laminadas y en racimos irregulares con un alto coeficiente entre el 
núcleo y el citoplasma. Las células están mal ordenadas y se distribuyen formando 
seudorrosetas o acinos. Es posible observarlas focos de hematopoyesis dentro de 
las áreas embrionarias. 
 
Tres por ciento de los hepatoblastomas contienen células pequeñas 
indiferenciadas, laminadas con mínimo citoplasma y núcleo ovoide similar al 
neuroblastoma. Estas células en el hepatoblastoma anaplasico indican mal 
pronóstico. 
 
El hepatoblastoma epitelial mixto y el mesenquimatoso están compuestos por 
áreas típicas de células de epitelio fetal y embrionario mezcladas con tejido 
derivado del mesenquima primitivo. 
 
Neevia docConverter 5.1
 5 
En general la histología del hepatoblastoma y el pronóstico tiene estrecha 
correlación. El componente epitelial del hepatoblastoma es el hecho histológico 
más importante para el pronóstico. En un estudio realizado por el Childrens 
Cancer Study Group (CCSG) y el Pediatric Oncology Group (POG), se evaluó el 
valor pronostico del tipo histológico. Se demostró que los pacientes en quienes el 
tumor se reseco por completo en la intervención quirúrgica primaria, los que tenían 
histología fetal pura, tuvieron mejor supervivencia comparados con otros tipos 
histológicos. Para estadios mas avanzados, el valor del tipo histológico es menos 
claro y se requieren mas estudios. [3] 
 
Cuadro clinico 
La mayoría de los hepatoblastomas se presentan como una masa abdominal en el 
cuadrante superior derecho asintomática, el hígado se palpa de consistencia 
aumentada, no doloroso, de superficie habitualmente firme. La anorexia, perdida 
de peso, el vomito y el dolor abdominal son menos frecuentes. Una presentación 
clínica ocasionalmente vista en pacientes con hepatoblastoma es la pubertad 
pseudo precoz asociada con secreción de gonadotropina coriónica humana tipo B. 
 
Anomalías congénitas como el divertículo de Meckel, ausencia congénita de 
glándulas suprarrenales y riñón han sido mencionadas en asociación con el 
hepatoblastoma. La presencia de cierto grado de osteopenia en el momento del 
diagnostico se detecta en gran numero de pacientes con hepatoblastoma [37]. El 
20 al 40% de los pacientes tal vez se presenten con metástasis pulmonares, la 
mayoría asintomático al diagnostico. [35,36] Pueden tener características clínicas 
del Síndrome Beckwith-Wiedemann, hemihipertrofia y precocidad isosexual. 
 
Diagnostico 
Estudios de laboratorio 
Pueden presentar anemia de tipo normocitico normocromico, hipoglucemia y 
trombocitosis hasta en 80% de los casos la cual parece estar relacionada con 
aumento en la secreción de trombopoyetina. Recientemente se ha sugerido que la 
trombocitosis es secundaria a la síntesis intratumoral de interleucina 6. 
 
Las pruebas de función hepática raramente se encuentra alteradas, solo el 5% 
presenta elevación de las bilirrubinas. 
 
La alfafetoproteina (AFP) es el marcador serico mas sensible e importante en el 
diagnostico y evaluación clínica de tumores hepáticos en niños. La AFP es una 
glicoproteína cuya síntesis comienza a las cuatro semanas de vida fetal, 
inicialmente en el saco vitelino e hígado, y posteriormente a las once semanas de 
gestación en el hígado y tracto gastrointestinal. El máximo de la síntesis de la AFP 
se alcanza a las catorce semanas de gestación y de ahí comienza a declinar 
progresivamente. En recién nacidos a termino los valores fluctúan entre 10 000 y 
100 000 ng/ml y niveles sericos de 50 ng/ml se alcanzan usualmente a los seis 
meses, y para la edad de 1 año se detectan valores normales del adulto (3 a 20 
ng/ml). La vida media de la AFP en la circulación es de 5-7 días. En niños con HB 
la AFP esta casi universalmente aumentada por encima de 100 ng/ml. [38] 
Neevia docConverter 5.1
 6 
 
La determinación de la AFP constituye un marcador biológico excelente para 
determinar la actividad tumoral. Seguido de resección quirúrgica completa del HB 
la AFP disminuye una forma exponencial y predecible alcanzando valores 
normales en cuadro a seis semanas. Un aumento consistente en el marcador 
serico precede con frecuencia la presencia de recidiva tumoral. Van Tournout y 
cols. en un análisis de los valores iniciales de AFP y su declinación con el 
tratamiento en pacientes con HB no extirpado inicialmente o con metastasis, 
concluyeron que no existe relación estrecha entre el nivel inicial de AFP y la 
supervivencia final, sin embargo, la magnitud y rapidez del declive temprano 
inducido por el tratamiento fue el factor pronostico mas importante en estos 
pacientes. Este hallazgo permite identificar tempranamente a los pacientes que no 
responden satisfactoriamente a la quimioterapia inicial y por consiguiente 
candidato a recibir una terapia alternativa. 
 
El estudio SIOPEL-2 demostró que pacientes con AFP en el diagnostico de menor 
de 100 ng/ml eran de mal pronóstico y son actualmente considerados de alto 
riesgo por dicho grupo.La diferencia entre la AFP producida por HB yla derivada 
por regeneración hepática o enfermedad inflamatoria benigna puede determinarse 
por inmunoelectroforesis basada en la afinidad por la lecitina. Esta diferencia 
puede ser a veces de importancia en el diagnostico diferencial. 
 
La determinación de hormona gonadotropina corionica humana B debe ser 
determinada dada la presencia de tumores germinales hepáticos, algunos casos 
de HB pueden producir esta hormona e incluso presentar signos de pubertad 
precoz. 
 
El nivel del colesterol sérico se ha encontrado elevado en pacientes con HB y se 
menciona significancia pronostica. Sin embargo esta observación requiere 
confirmarse en un mayor número de pacientes. La concentración elevada de 
cistationina en la orina se ha descrito en un número considerable e HB pero su 
importancia clínica es limitada. 
 
 
EVALUACION DIAGNOSTICA INIICIAL EN TUMORES HEPATICOS 
Biometría hematica 
Pruebas de función hepática 
Transaminasas 
Bilirrubina 
Fosfatasa Alcalina 
Colesterol 
Alfafetoproteina 
Fracción Beta de gonadotropina corionica 
 
Estudios de Gabinete 
La evaluación radiológica inicial del paciente con sospecha de tumor hepático 
debe incluir 
 
Neevia docConverter 5.1
 7 
Radiografía simple del abdomen que invariablemente documenta la presencia de 
una masa en el cuadrante superior derecho. La presencia de calcificaciones 
intratumorales esta presente en un pequeño numero de casos, pero estas no son 
especificas de malignidad ya que pueden encontrarse en lesiones benignas como 
hemangiomas. Otros órganos abdominales pueden aparecer desplazados, sin 
embargo la elevación del diafragma no es frecuente. En general la radiografía de 
abdomen es de valor limitado para establecer las características de un tumor 
hepático. 
 
La radiografía de tórax es parte de la evaluación inicial ya que puede demostrar la 
presencia de metástasis pulmonares en un 20-30% de los pacientes pediátricos 
con malignidad hepática. 
 
La ecografía ha desplazado progresivamente la radiografía simple en la 
investigación inicial del paciente con tumor abdominal. Esta técnica es 
particularmente de valor para establecer la presencia de un tumor intrahepatico y 
la diferencia entre lesiones sólidas y quisticas. El HB es de alta ecogenicidad 
comparado al parénquima normal, sin embargo el valor de este estudio para 
establecer los márgenes del tumor y su resecabilidad quirúrgica es limitado. La 
presencia en la ecografía de la invasión del sistema vascular ya sea vena cava 
inferior, porta o hepáticas, así como la presencia de signos de alta velocidad 
circulatoria dentro del tumor es muy sugestiva de malignidad. 
 
La Tomografía Computarizada (TAC) con contraste se ha convertido en el método 
estándar en la evaluación de tumores hepáticos en niños, ya que puede utilizarse 
para determinar tanto extensión local como distante del tumor. En la TAC 
usualmente el tumor aparece como una masa extensa de densidad disminuida 
comparada con el hígado normal. Esta técnica puede igualmente suministrar 
información valiosa con respecto a la resecabilidad quirúrgica del tumor, ya que 
claramente puede delinear la extensión del tumor dentro del parénquima hepático 
normal y al mismo tiempo distinguirlo de las estructuras adyacentes. Es de notar 
que casos de tumores grandes considerados inoperables, investigados por esta 
técnica, se han extirpado satisfactoriamente de forma quirúrgica. El estado del 
tórax debe obtenerse durante la evaluación inicial del paciente en busca de 
lesiones pulmonares metastasicas. 
 
Las lesiones óseas pueden aparecer en el mareamiento óseo pero a veces es 
difícil determinar si constituyen áreas de desmineralización o metástasis. 
 
La imagen por resonancia magnética (RMI) se utiliza con frecuencia en la 
investigación de tumores hepáticos. La RMI el hepatoblastoma en la secuencia T1 
aparece como una masa heterogénea con signos de baja intensidad y en la 
secuencia T2 como de alta intensidad. La RMI con su capacidad de planos 
múltiples tiene la ventaja de ser una técnica no invasiva que puede definir mejor 
que la TAC la extensión de tumor, su vasculatura e incluso respuesta a la 
quimioterapia. 
Estadificación 
Neevia docConverter 5.1
 8 
La utilización de un sistema de estadiaje que permita separar grupos clínicos es 
esencial en la evaluación terapéutica y la determinación de grupos pronostico. En 
la actualidad diferentes sistemas se han utilizado en el estadiaje de tumores 
hepáticos malignos en niños, pero ninguno se ha aceptado universalmente. En 
norteamerica, el sistema utilizado con mas frecuencia esta basado en la reseccion 
quirúrgica inicial. 
 
 
CLASIFICACION US INTERGROUP 
Estadio I Resección quirúrgica completa con márgenes 
libres de tumor. 
 
Estadio II Resección quirúrgica macroscópicamente 
completa pero márgenes con tumor 
microscópico residual. 
 
Estadio III Resección quirúrgica gruesa completa pero 
con involucro de ganglios o derrame del 
tumor. 
 
Resección quirúrgica incompleta, con residuo 
obvio de tumor intrahepatico. 
 
Estadio IV Tumor metastasico con o sin resección 
quirúrgica completa o incompleta del tumor. 
 
Este sistema ha servido de propósito en la evaluación de protocolos terapéuticos 
que requieren intervención quirúrgica inicial antes de comenzar la quimioterapia, 
sin embargo su valor es limitado en la identificación de pacientes que pueden 
beneficiarse con el uso de quimioterapia prequirúrgica. 
 
La Sociedad Internacional de Oncológia Pediátrica (SIOP) desarrollo un sistema 
de estadiaje pretratamiento basado en la información radiología o por imagen del 
tumor, que utiliza las venas o ductos biliares más importantes para identificar el 
número de sectores hepáticos envueltos con el tumor. De acuerdo a este sistema 
el hígado es dividido en cuatro sectores; anterior y posterior derecho, medial y 
lateral izquierdo. Diferentes estadios se asignan teniendo en consideración la 
extensión del tumor dentro del hígado, y la ausencia o afectación de las venas 
hepáticas, portal, ganglios linfáticos regionales y metástasis. 
 
CLASIFICACION SIOP 
Estadio I Tres sectores adyacentes libres 
Estadio II Dos sectores adyacentes libres 
Estadio III Dos sectores no adyacentes o un sector libre 
Estadio IV No hay sectores libres 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 9 
Estadificación posquirúrgica 
Para agrupar a los niños con cáncer hepático, en los Estados Unidos se ha 
empleado un sistema de estadificación basado en la extensión posquirúrgica del 
tumor y en la posibilidad de resección quirúrgica. Este sistema de estadificación se 
emplea para determinar el tratamiento.[39-42] Los niños diagnosticados con 
hepatoblastomas en estadios I y estadio II tienen una tasa de curación mayor del 
90% en comparación con 60% en el estadio III y 20% en el estadio IV. 
Tratamiento 
 
Quimioterapia 
La introducción de regimenes terapéuticos efectivos en le tratamiento de niños con 
Hepatoblastoma ha mejorado de una forma significativa la supervivencia de 
pacientes con esta enfermedad embrionaria. Varios agentes quimioterapéuticos se 
han identificado con actividad antitumoral, en el HB. Entre ellos figuran: Vincristina 
(VCR), 5-fluoruracilo (5FU), Doxorrubicina (DOXO), Cisplatino (CDDP), y 
Carboplatino (CB). (43-45) La actividad monoterapeútica de otros agentes como la 
Ciclofosfamida (CFA), y la Ifosfamida (IFO) y el Etoposido (VP16) no ha sido bien 
establecida a pesar de su uso en diferentes combinaciones. 
 
Tipos de quimioterapia: Adyuvante vs Neoadyuvante. 
Con el advenimiento de quimioterapia efectiva en el tratamiento de HB dos 
escuelas diferentes han surgido en relación con su utilización. Investigadores del 
grupo norteamericano Children Oncology Group ( COG) y los grupos cooperativos 
alemán y japonés preconizan el uso de quimioterapia como adyuvante a la 
resección quirúrgica inicial que se recomienda siempre que sea factible. Esta 
recomendación esta basada en diferentes factores: la resección quirúrgica 
completa del tumor continua siendoel factor pronóstico favorable más importante; 
aproximadamente un tercio de los HB pueden ser extirpados completamente en el 
diagnóstico y entre ellos es posible identificar algunos que requieren quimioterapia 
minima. Las complicaciones posquirúrgicas no son menos frecuentes en niños 
cuyos tumores fueron extirpados postquimioterapia. 
 
Estudios de la SIOPEL, preconizan por su parte el uso de cirugía tardía y 
quimioterapia neoadyuvante con el objetivo de aumentar el número de pacientes 
que puedan obtener una resección completa, disminuir la morbilidad quirúrgica y 
propiciar más tiempo para hacer planes quirúrgicos definitivos incluyendo 
transplante de hígado. Dado el número de países que participan en los estudios 
SIOPEL es más difícil la estandarización del tratamiento quirúrgico y de soporte, y 
la quimioterapia neoadyuvante ha facilitado la participación en estos estudios de 
pacientes provenientes de países con limitado recursos. 
 
El beneficio asociado al uso de quimioterapia adyuvante en pacientes con tumores 
quirúrgicamente extirpados fue documentado en un estudio temprano conducido 
por el COG y el POG. En este estudio en los pacientes con estadio 1 (resección 
completa) que recibieron el régimen de 2 dosis consecutivas de Vincristina, 
Neevia docConverter 5.1
 10 
Ciclofosfamida, Doxorrubicina y 5-fluoruracilo, la incidencia de recidiva del tumor 
fue de solo 6% vs 64% descrito en los pacientes que no recibieron quimioterapia 
adyuvante. En el mismo estudio en los pacientes con tumores no extirpables que 
recibieron Ciclofosfamida, Actinomicina D, Vincristina y 5-fluoracilo, la 
supervivencia a los 20 meses fue de solo un 26%, posteriormente la introducción 
de Cisplatino en combinación con otros medicamentos han resultado en una 
marcada mejoría en la supervivencia con tumores no extirpables. 
 
En un estudio realizado por el Children´s Cancer Group (CCG) publicado en 1991 
la combinación de Cisplatino (90mg/m2 infusión continua durante 6 horas) y 4 hrs. 
después Doxorrubicina (80mg/m2 infusión continua de 96 hrs.) en pacientes con 
estadio III y IV mejoró la supervivencia libre de enfermedad a los 3 años al 55% y 
30% respectivamente. Posteriormente Douglass y Cols. Utilizaron la combinación 
de Cisplatino (90mg/m2 infusión de 6 hrs.) Vincristina (1.5 mg/m2, día 2) y 5-
fluoruracilo (600mg/m2 día 2) en un estudio conducido por el POG. Este estudio 
resulto en una SLE del 67% y 12.5% en pacientes con estadios III y IV 
respectivamente. 
 
El siguiente estudio del Intergrupo norteamericano (INT0098) fue diseñado con el 
objetivo de determinar de forma aleatorizado cual de los regímenes anteriores era 
superior. Este estudio resulto en una supervivencia libre de evento en todos los 
pacientes (con excepción de estadio 1 con histología pura fetal) a los 5 años del 
57% con el régimen A (Cisplatino, Vincristina, 5-fluoracio) y el 69% con el régimen 
B ( Cisplatino, Doxorrubicina), aunque esta diferencia no fue significativa si existió 
una diferencia notable en el tipo de evento observado en cada régimen con el 
régimen A la progresión del tumor fue la causa de un 86% de los eventos 
reportados mientras que en los pacientes que recibieron el régimen B solo el 56% 
de los eventos fueron debidos a progresión tumoral. Sin embargo, el último 
régimen estuvo asociado con un número superior de complicaciones y muerte por 
toxicidad de la quimioterapia. Debido a esta experiencia el COG, adopto el 
régimen de Cisplatino, Vincristina y 5-Fluoracilo como el estándar en el 
tratamiento de HB en la niñez. 
 
Pacientes con HB estadio I con histología favorable (pura fetal) en el primer 
estudio INT0098 no fueron aleatorizado y recibieron 4 ciclos de Doxorrubicina a la 
dosis de 20 mg/m2 día como bolo durante 3 días consecutivos. Ningún evento se 
observo en este grupo de 9 pacientes con una SLE de 100%. Pacientes con igual 
estadio I pero histología desfavorable (43 pacientes) fueron randomizados entre 
los regímenes A y B previamente descritos. La supervivencia libre de evento a los 
5 años en este grupo fue del 91% basado en esta experiencia en el presente 
estudio del COG los pacientes con estadio I, histología puro fetal no reciben 
quimioterapia alguna después de la cirugía inicial, mientras que aquellos con 
histología desfavorable reciben el régimen Cisplatino-Vincristina. Un análisis 
preliminar ha demostrado que solo 1 de 10 pacientes con histología pura fetal ha 
desarrollado progresión de la enfermedad siendo la SLE del 95%. En los pacientes 
con histología favorable la supervivencia es del 100% esta experiencia sugiere 
Neevia docConverter 5.1
 11 
que la resección quirúrgica completa del tumor por si sola puede ser el tratamiento 
adecuado en pacientes con histología favorable. 
 
El estudio del grupo cooperativo alemán de tumores hepáticos en la niñez HB89 
utilizo la combinación Ifosfamida, Cisplatino, Doxorrubicina en pacientes de HB no 
extirpado inicialmente. Resultados de este estudio fueron similares a los del 
Intergrupo norteamericano y demostraron que la resección quirúrgica fue posible 
después de 2 a 4 cursos en el 68% de los pacientes con una supervivencia del 
65% a los 3 años. El grupo alemán que utiliza una estrategia basada en cirugía 
primaria similar a la norteamericana más recientemente ha reportado resultados 
obtenidos con el estudio HB94. En dicho estudio todos los pacientes recibieron al 
comenzar 2 ciclos de Ifosfamida, Cisplatino y Doxorrubicina. Los pacientes que no 
alcanzaron una respuesta y pacientes con enfermedad metastasica avanzada 
pasaron a recibir Carboplatino y Etoposido. La supervivencia libre de enfermedad 
a los 3 años para pacientes con estadio III y IV fue del 76% y 21% 
respectivamente. 
 
Por su parte el grupo japonés para el estudio de tumores hepáticos que utilizan 
una modificación de la clasificación TNM en el estadiaje condujo entre los años 
1991 y 1999 el estudio JPLGT1 154 pacientes fueron incluidos en el mismo de los 
cuales 145 eran HB. De acuerdo a este estudio, el cual preconiza resección 
quirúrgica inicial, los pacientes con estadios I y II recibieron cursos repetidos cada 
4 semanas de cisplatino 4mg/m2 y Tetrahidropiranil (THP) Adriamicina 30 mg/m2) 
en pacientes con estadios 3a 3b y 4 las dosis de Cisplatino y Adriamicina se 
aumentaron a 80mg/m2 y 30 mg/m2 2 días respectivamente. En este estudio la 
SLE en los 134 pacientes de HB fue del 73% y 76% respectivamente. 
 
El estudio SIOPEL 1 fue diseñado con el objetivo de expandir y confirmar los 
resultados obtenidos en un estudio piloto utilizando el régimen PLADO. De 
acuerdo a este estudio que utiliza el estadiaje PRETEX y quimioterapia 
prequirúrgica, todos los pacientes recibieron inicialmente cursos de cisplatino 
89mgm2 seguido de Doxorrubicina 60 mg/m2 administrados en 48 hrs. Los 
pacientes fueron evaluados después de cuatro cursos de PLADO y, si era factible 
la reseccion quirúrgica, se realizo. 
 
De los 154 pacientes incluidos en el estudio, 134 pacientes recibieron 
quimioterapia preoperatoria y 106 (incluyendo 6 con transplante de hígado) 
tuvieron reseccion completa del tumor. La SLEv a los 5 años fue de un 66%, que 
es comparable al 69% obtenido con el régimen en el estudio Intergrupo 
Norteamericano. Sin embargo la toxicidad asociada con la quimioterapia SIOPEL-
1 fue inferior a la reportada en el estudio norteamericano, en el cual la dosis y el 
tiempo de infusión de doxorrubicina fueron mayores. Es de notar que la morbilidad 
y mortalidad quirúrgica asociada a la reseccion posquimioterapia del tumor 
descrita de 18% y 5% respectivamente fueron superiores a las de la experiencia 
norteamericana con extirpación quirúrgica prequimioterápia. 
 
Neevia docConverter 5.1
 12 
El siguiente estudio de este grupo, SIOPEL-2, fue diseñado con el objetivo de 
determinar la actividad de dos regímenes diferentes en pacientes con HB 
identificados como de riesgo estándar y alto. Pacientes con riesgo de estándar 
(tumor limitado al hígado y nomás tres sectores envueltos) recibieron cuatro 
cursos de cisplatino 80mgm2 cada 14 días antes de la cirugía. Pacientes de alto 
riesgo (extensión tumoral a los cuatro sectores hepáticos con o sin metástasis 
pulmonares o extensión hepática abdominal) recibieron cisplatino alternado cada 
14 días con Carboplatino 500mgm2 y Doxorrubicina 60mgm2. De los 150 
pacientes analizados 77 fueron considerados de riesgo estándar y 58 de alto 
riesgo. La supervivencia y la SLEv en pacientes de riesgo estándar fue de 91% y 
73% respectivamente. En pacientes de alto riesgo de supervivencia y la SLEv en 
pacientes de riesgo estándar a los tres años reportada fue de 52% y 47% 
respectivamente. En el presente estudio SIOPEL-3 pacientes de riesgo estándar 
son randomizados entre un curso corto de cisplatino y el régimen estándar 
utilizado en el SIOPEL-2. En pacientes de alto riesgo el régimen quimioterapeutico 
ha sido intensificado con la combinación de Carboplatino, Cisplatino y 
Doxorrubicina. 
 
Basados en experiencias anteriores que sugieren que el Cisplatino es el agente 
quimioterapeutico mas efectivo en el tratamiento del HB y considerando la 
experiencia adquirida con la intensificación del cisplatino en el tratamiento de 
tumores germinales pediátricos, el grupo norteamericano COG diseño el estudio 
actual con el objetivo de determinar si la intensificación del platino mejoraba los 
resultados pasados en pacientes con estadios III y IV. El estudio fue diseñado con 
una randomizacion entre el régimen a investigar de Carboplatino alternando con 
Cisplatino, Amifostina y el régimen estándar de Cisplatino/Vincristina/5-
fluoracilo/Amifostina. Sin embargo, esta randomizacion fue suspendida en enero 
de 2002 cuando un análisis preliminar demostró una supervivencia libre de evento 
de un 36% en los 57 pacientes randomizados en el brazo de tratamiento con 
intensificación de platino, que era significativamente menor a la observada en los 
56 pacientes que recibieron el régimen estándar. 
 
Este estudio fue posteriormente modificado con el objetivo actual de determinar si 
el añadir Doxorrubicina al régimen estándar mejora los resultados. En pacientes 
con enfermedad metastasica. En el diagnostico los resultados continúan siendo 
pobres aun en los estudios mas recientes y a pesar de la introducción de la 
intensificación de la quimioterapia la supervivencia no es superior a un 25%. (46-
50) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 13 
PRTOCOLOS ACTUALES DE TRATAMIENTO EN HEPATOBLASTOMA 
Grupo Regimen Pacientes Estadio SG/SLE 
 
Adyuvante 
 
 
INT 0098 (CCG 
8881/POG8945) 
 
A: CCDP/VCR/5FU 
B:CDP/DOXO 
 
43 
7 
83 
40 
 
HR 
II 
III 
IV 
 
98%/91% 
100%/100% 
69%/64% 
37%/25% 
 
JLPT 
 
GCPLTS 
B-94 
 
CDDP/IFOS/DOXO 
 
III 
IV 
 
/76% 
/25% 
 
91A2 
CDDP/THT/DOXO 
 
48 
25 
20 
 
IIIA 
IIIB 
IV 
 
76.6%/67.5% 
50.3%/47.5% 
64%/40.6% 
 
Neoadyuvante 
 
 
SIOPEL-2 
 
SR: CDDP 
HR: 
CARBO/DOXO/CDDP 
 
77 
58 
 
I,II,III,IV, 
metastasico 
 
91%/73% 
52%/47% 
 
FSPO/AMCA 
 
SR; CARBO/EPIRUB 
HR:CARBO/EPIRUB 
 
18 
11 
 
I,II,III,IV 
metastasico 
 
/71% 
/30% 
 
DDP: Cisplatino 
VCR: Vincristina 
5FU: 5- fluoracilo 
DOXO: Doxorrubicina 
CARBO: Carboplatino 
EPIRUB: Epirrubicina 
SR: Riesgo estandar 
HR: Alto riesgo 
CCG: Chieldren Cancer Group 
POG: Pediatric Oncology Group 
GCPTLS: German Cooperative Pediatric Liver Tumor 
Study-Grupo Cooperativo Aleman 
JPLT: Grupo Japones Tumores Hepaticos Pediatricos 
SIOP: Sociedad Internacional Oncologia Pediatrica 
FSPO/AMCA: Sociedad Francesa de Oncologia 
Pediatrica/Centro Medico Academico Amsterdam 
Radioterapia 
 
El lugar de la radioterapia en el tratamiento del Hepatoblastoma y 
hepatocarcinoma no se ha establecido y es cuestionable. Una revisión conducida 
por la SIOP de pacientes con Hepatoblastoma tratados en diferentes instituciones 
europeas sugirió que algunos casos la radioterapia había sido beneficiosa en el 
control de la enfermedad residual macro o microscópica. Uno de los objetivos del 
estudio piloto CCG 829 publicado en 1991 fue determinar la actividad de la 
radioterapia en pacientes con tumores que no pudieron ser extirpados 
quirúrgicamente después de cuatro cursos de Cisplatino-Doxorrubicina; sin 
embargo, el limitado numero de pacientes que recibió esta modalidad terapéutica 
no permitió determinar su actividad. La dosis de radiación han fluctuado entre 
1200 y 2000 cGy, pero dosis mayores sobre áreas localizadas se han 
administrado. La radioterapia se ha utilizado en el control de metástasis 
pulmonares así como propósitos paliativos; sin embargo, la información referente 
a su eficacia es limitada. 
 
Quimioembolizacion 
Neevia docConverter 5.1
 14 
Esta modalidad terapéutica se refiere a la administración simultánea intrarterial de 
agentes anticancerosos y vasculares oclusivos. La administración intrarterial de 
agentes quimioterapeuticos aumenta la concentración local de la droga, 
reduciendo al mismo tiempo los efectos sistémicos, mientras que la embolizacion 
vascular induce necrosis isquemica del tumor. 
 
Diferentes agentes embolizantes se han utilizado en la población adulta 
incluyendo gelatina, micro esferas de almidón y gelfoam. Entre los agentes 
quimioterapeuticos con mas frecuencia utilizados con esta técnica figuran 
Mitomicina C, 5-fluoracilo, Cisplatino y Doxorrubicina. 
 
La experiencia pediátrica con el uso de esta técnica terapéutica hasta hace poco 
estaba limitada a varios casos individuales reportados en la literatura. Esto 
posiblemente sea debido a dificultades en la colocación del catéter intrarterial en 
niños pequeños. Recientemente, Malogowkin y cols. han publicado sobre la 
viabilidad, toxicidad y eficacia de la quimioembolizacion arterial hepática en 11 
pacientes pediátricos (6 HB, 3 HC, 2 sarcomas indiferenciados de hígado). Todos 
estos pacientes, con la excepción de uno, habían recibido anteriormente 
quimioterapia sistémica. La reseccion completa o con tumor microscópico residual 
fue posible en cinco pacientes pero de ellos solo tres permanecen vivos, libres de 
enfermedad. En conclusión esta terapéutica es una alternativa en pacientes con 
HB no extirpables después de recibir quimioterapia sistémica. 
 
Sugerencias actuales de tratamiento 
 
Hepatoblastoma estadio I y II, PRETEXT 1, 2, 3 
Se ha mostrado que la quimioterapia de combinación ofrece beneficios 
significativos a los niños con hepatoblastoma. La quimioterapia a base de 
cisplatino ha resultado en una supervivencia de más del 90% para niños con 
enfermedad en estadios I y II.[51-53] Se obtuvieron resultados similares en un 
estudio internacional en el cual se trató a los niños con quimioterapia de 
doxorrubicina y cisplatino antes de intentar extraer el tumor hepático. En este 
estudio, el 88% de los niños en los que se logró resección completa del tumor, 
después de una bien tolerada quimioterapia, sobrevivieron sin complicaciones 5 
años después del diagnóstico.[54] En comparación, un estudio global de casos de 
niños con tumores del hígado tratados antes del uso sistemático de quimioterapia 
de combinación encontró que de 78 pacientes con hepatoblastoma que se 
sometieron a una escisión completa del tumor 45 sobrevivieron (57%).[55] Un 
ensayo clínico aleatorio ha mostrado eficacia comparable entre el tratamiento de 
hepatoblastomas con cisplatino, vincristina y fluorouracilo y el tratamiento con 
cisplatino y doxorrubicina. Aunque el desenlace fue nominalmente más elevado 
para los niños que recibieron cisplatino y doxorrubicina, esta diferencia no tiene 
significación estadística, y la combinación de cisplatino, vincristina y fluorouracilo 
fue significativamente menos tóxica que las dosis de cisplatino y doxorrubicina con 
las que se compararon.[56] 
Neevia docConverter 5.1
 15 
La sustitución de un poco de cisplatino por carboplatino en el régimen de 
cisplatino/vincristina/doxorrubicina se relacionó con una disminución de la 
supervivencia sin complicaciones.[57] 
Opcionesde tratamiento 
Escisión quirúrgica completa seguida por cuatro cursos de quimioterapia de 
combinación con cisplatino, vincristina y fluorouracilo o una combinación 
comparable de quimioterapia.[52] El paciente cuyo tumor se ha extirpado 
completamente y presenta una histología puramente fetal puede ser tratado con 
doxorrubicina sola [56] o seguido cuidadosamente sin terapia adicional.[52] 
Una terapia alternativa para el hepatoblastoma en estadios 2 y 3 de PRETEXT es 
la quimioterapia inicial de cuatro a seis cursos de cisplatino como fármaco único 
[53] o quimioterapia combinada con doxorrubicina y cisplatino seguida de un 
intento de resecar el tumor.Los tumores en estadio 1 de PRETEXT pueden 
resecarse antes del tratamiento con quimioterapia postresección.[54] 
Hepatoblastoma estadio III, y PRETEXT en estadio 4 
Opciones de tratamiento estándar 
En aproximadamente 75% de los niños y adolescentes con hepatoblastoma 
inicialmente no resecable, los tumores pueden volverse resecables con 
quimioterapia preoperatoria con base en el cisplatino, y entre 60% y 65% 
sobreviven sin enfermedad. Un ensayo clínico aleatorio mostró que el régimen de 
cisplatino, vincristina y fluorouracilo tiene una eficacia comparable al régimen de 
cisplatino y doxorrubicina en el tratamiento del hepatoblastoma. Aunque el 
desenlace fue nominalmente más elevado para los niños que recibieron cisplatino 
y doxorrubicina, esta diferencia no tuvo significación estadística y la combinación 
de cisplatino, vincristina y fluorouracilo resultó ser significativamente menos tóxica 
que las dosis de cisplatino y doxorrubicina empleadas.[58] Sin embargo, otro 
régimen quimioterapéutico como la y doxorrubicina/cisplatino en diferentes dosis y 
horarios, mostró resultados similares con menos efectos secundarios.[59] La 
combinación de ifosfamida, cisplatino y doxorrubicina también ha sido usada con 
éxito en el tratamiento de la enfermedad en estadio avanzada.[60] Los pacientes 
cuyos tumores permanecen irresecables deben ser considerados aptos para el 
transplante del hígado.[59,60-69] También se pueden utilizar enfoques alternativos 
como la radioterapia,[70,71] la quimioembolización,[72,73] y la infusión hepática 
directa de fármacos quimioterapéuticos.[73] La sustitución de un poco de 
cisplatino por carboplatino en el régimen de cisplatino/vincristina/doxorrubicina se 
relacionó con una disminución de la supervivencia sin complicaciones.[74] 
Hepatoblastoma, estadio IV 
El resultado para el hepatoblastoma que es metastático en el momento del 
diagnóstico no es bueno, pero la curación es posible entre el 25% y el 30% de los 
Neevia docConverter 5.1
 16 
pacientes.[75-78] En un estudio en el que se empleó un régimen bien tolerado de 
quimioterapia con doxorrubicina/cisplatino, el 50% de los pacientes con metástasis 
al momento de presentarse, sobrevivieron cinco años a partir del diagnóstico. La 
mitad de estos sobrevivientes desarrollaron enfermedad evolutiva, la cual fue 
tratada con éxito mediante cirugía y otras intervenciones.[75-79] Para los 
pacientes con enfermedad en estadio 4 de PRETEXT, con metástasis pulmonar o 
sin ella, que respondieron a la quimioterapia y lograron remisión completa de la 
enfermedad extrahepática, el trasplante del hígado puede producir supervivencia 
sin enfermedad en un alto porcentaje de los pacientes.[80] Si es posible, los 
pacientes en estadio IV con tumor primario resecado deben hacer que se les 
extraiga quirúrgicamente cualquier residuo de metástasis pulmonar. Un ensayo 
clínico aleatorio comparó el régimen de cisplatino, vincristina y fluorouracilo con el 
de cisplatino y doxorrubicina en el tratamiento del hepatoblastoma. Aunque el 
desenlace fue nominalmente más elevado para los niños que recibieron cisplatino 
y doxorrubicina, esta diferencia no fue de significación estadística, y la 
combinación de cisplatino, vincristina y fluorouracilo fue menos tóxica que los 
regímenes de cisplatino y doxorrubicina con las que se comparó.[77] La 
sustitución de un poco de cisplatino por carboplatino en el régimen de 
cisplatino/vincristina/doxorrubicina se relacionó con una disminución en la 
supervivencia sin complicaciones.[81] La combinación de ifosfamida, cisplatino y 
doxorrubicina también ha sido utilizada con éxito en el tratamiento de la 
enfermedad en estadio avanzado.[82] Los pacientes cuyos tumores permanecen 
irresecables deben ser considerados para quimioterapia alternativa, tal como 
irinotecán,[83,84] dosis elevadas de cisplatino con etopósido, radioterapia,[76,85] 
o infusión hepática directa de fármacos quimioterapéuticos.[86,87] Cuando se ha 
controlado la enfermedad metastásica, el trasplante ortotópico del 
hígado,[78,80,88,89] ha sido exitosa. 
Opciones de tratamiento estándar 
El régimen estándar es cuatro cursos de cisplatino/vincristina/fluorouracilo [3] o 
quimioterapia combinada con doxorrubicina/cisplatino, seguido de un intento de 
resección completa del tumor. Si el tumor es extraído completamente, deben 
administrarse dos cursos postoperatorios de la misma quimioterapia. Si el tumor 
no es resecable después de cuatro cursos de quimioterapia, deben considerarse 
terapias alternativas. 
Terapias alternativas 
• Quimioterapia con dosis elevadas de cisplatino/etopósido o infusión 
continua de doxorrubicina. 
• Radioterapia seguida de reexploración si está controlada la enfermedad 
metastásica. 
• Quimioembolización por infusión arterial hepática. 
Neevia docConverter 5.1
 17 
• Trasplante ortotópico del hígado si la enfermedad metastásica está 
controlada. 
• Ensayos clínicos de quimioterapia de fase I o fase II. 
 
Neevia docConverter 5.1
 17 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
 
El hepatoblastoma es el cáncer de hígado más frecuente en pediatría. Hay poca 
información acerca de los resultados del tratamiento en el país. 
 
 
 
JUSTIFICACION 
 
 
Muchas de las mejoras en la supervivencia del cáncer infantil se han logrado 
gracias al uso de nuevas terapias que han intentado superar los mejores 
tratamientos aceptados existentes. Los ensayos clínicos en pediatría están 
diseñados para comparar terapias potencialmente mejores con aquéllas que 
actualmente se aceptan como estándar. 
Debido a que el cáncer infantil es relativamente poco común, todos los niños con 
cáncer hepático deben considerarse aptos para participar en ensayos clínicos. Es 
necesario que un grupo multidisciplinario de especialistas en cáncer con 
experiencia en el tratamiento de tumores infantiles planee y ejecute el tratamiento 
óptimo. 
En los últimos años, prácticamente todos los niños con hepatoblastoma han sido 
tratados con quimioterapia y, en algunos centros, hasta los niños con 
hepatoblastoma resecable son tratados con quimioterapia preoperatoria, que 
puede reducir la incidencia de complicaciones quirúrgicas en el momento de la 
resección. 
Existe poca información en México sobre el tema, en nuestro país el 
Hepatoblastoma es la octava neoplasia en frecuencia, se justifica la realización del 
presente estudio para conocer y comparar la experiencia del Hospital Infantil 
México Federico Gómez con la literatura internacional en la supervivencia de 
pacientes con Hepatoblastoma. 
 
 
HIPOTESIS 
 
 
La sobrevida de los pacientes tratados con hepatoblastoma en el Hospital Infantil 
de México Federico Gomez es similar a lo reportado en la literatura internacional 
 
 
 
OBJETIVOS 
 
 
Objetivo general 
Neevia docConverter 5.1
 18 
Comparar los resultados de sobrevida en los pacientes tratados en el Hospital 
Infantil de México Federico Gómez del periodo enero de 1995 a diciembre 2005 
con lo reportado en la literatura internacional. 
 
 
Objetivos específicos 
Determinar la sobrevida de acuerdo al estadio de la enfermedad 
Determinar el género y edad de presentación 
Reportar las características clínicas de presentación 
Reportar la cuenta de la alfafetoproteina y plaquetas al diagnostico 
Determinar el tipo de histología mas frecuente 
 
 
NeeviadocConverter 5.1
 18 
 
 
METODOLOGIA 
 
 
 
Diseño del estudio 
Es un estudio retrospectivo, descriptivo, transversal y observacional 
 
Fuentes para la obtención de la información 
La información se obtuvo de los expedientes clínicos de los pacientes con 
Hepatoblastoma tratados de primera vez en el Hospital Infantil de México Federico 
Gómez diagnosticados de enero 1995 a diciembre 2005. 
 
Instrumentos para la recolección de datos 
La recolección de datos se realizara en una hoja de captura del programa SPSS 
versión 14 
 
Criterios de inclusión 
Se incluyen a todos los pacientes diagnosticados y tratados con Hepatoblastoma 
en el Hospital Infantil de México Federico Gómez de enero 1995 a diciembre del 
2005 
 
 
Definición de variables 
Edad 
Variable numérica continúa expresada en niños. 
 
Sexo 
Variable dicotómica con los siguientes valores: 1=femenino, 2=masculino 
 
Sobrevida libre de evento 
Variable numérica continúa expresada en días. Se empezara a contar a partir del 
momento del diagnostico hasta que suceda un evento. Se definirá evento a la 
recaída, muerte y abandono del tratamiento. 
 
Sobrevida global 
Variable numérica continúa expresada en días. Se empieza a contar el tiempo 
desde el momento del diagnostico hasta la muerte o perdida del paciente por 
abandono 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 19 
PLAN DE ANALISIS 
 
 
Estudio retrospectivo, descriptivo, transversal, observacional. 
El recuento y ordenamiento de la información se realiza de forma manual apoyado 
de un formato de recolección de datos. 
Variables numéricas continúas; media, mediana, mínimo-máximo y gráficamente 
con histogramas y graficas de caja y bigote. 
Variables categóricas; porcentajes y graficas de barras. 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 19 
 
 
MATERIAL Y METODOS 
 
 
 
Se revisaron todos los expedientes de los pacientes con diagnostico 
histopatológico de Hepatoblastoma tratados en el Hospital Infantil de México de 
enero del 1995 a diciembre 2005. 
Criterios de eliminación 
? Pacientes con expediente clínico incompleto 
? Pacientes tratados en otra institución previos al ingreso al HIMFG. 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 20 
RESULTADOS 
 
 
 
 
En el periodo de enero 1995 a diciembre del 2005 se registraron 84 pacientes con 
diagnostico de hepatoblastoma, solo entraron al análisis 69 pacientes por contar 
con expediente clínico completo. 
 
 
 
 
Se encontró que esta neoplasia fue mas frecuente en el sexo masculino 38 casos 
(55.1%) vs el femenino con 31 casos (44.9%). 
 
 
 
 
 
SEXO n = 69 NUMERO PORCENTAJE 
Masculino 38 55.1% 
Femenino 31 44.9% 
 
 
 
 
 
 
DISTRIBUCION POR SEXO n 69
Masculino
55%
Femenino
45%
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 21 
La edad media de presentación fue de 1.9 años al momento del diagnostico, con 
edad mínima de 3 meses y máxima de 10 años. 
 
 
 
 
EDAD 
Media 1.9 años 
Rango 3m- 10ª 
 
 
 
 
 
 
21
0
5
10
15
20
25
Media 
(meses)
1
3 meses/ 10 años
EDAD
 
 
 
 
 
 
El tipo histológico encontrado mas frecuente en los pacientes con hepatoblastoma fue el 
de tipo epitelial en 35 pacientes (50.7%), el mixto 10 pacientes (14.4%). Cabe resaltar que 
en 24 pacientes (34.7%) no se encontró la variedad histológica en el reporte de patología. 
 
 
 
HISTOLOGIA NUMERO PORCENTAJE 
Mixto 10 14.4% 
Epitelial 35 50.7% 
Desconocido 24 34.7% 
 
Neevia docConverter 5.1
 22 
HISTOLOGIA Mixto
14%
Epitelial
51%
Desconocido
35%
 
 
 
 
 
 
 
Los niveles sericos de alfafetoproteina en los pacientes fue en promedio de 352,051, con 
rango de 18 hasta 971,600. 
 
 
 
ALFAFETOPROTEINA ng/ml 
Media 352, 051 
Rango 18-2,971,600 
 
 
 
352051
0
100000
200000
300000
400000
AFP
1
Rango 18-2,971,600 ng/ml
ALFAFETOPROTEINA
 
 
Neevia docConverter 5.1
 23 
 
 
La cuenta de plaquetas en promedio presente fue de 594,707, con una mínima de 
208,000 y una máxima de 1,584,000. 
 
 
 
 
PLAQUETAS ul 
Media 594, 707 
Rango 208, 000-1,584,000 
 
 
 
 
 
594707
0
100000
200000
300000
400000
500000
600000
Plaquetas
1
Rango 208,000 / 1,584,000 
PLAQUETAS
 
 
 
 
 
 
La supervivencia por etapas fue; Etapa I 100% (n1), etapa II 100% (1), etapa III 76.2% 
(n59), etapa IV 12.5% (n8). 
 
 
 
 
ETAPA No Supervivencia a 10 años 
I 1 (1) 100% 
II 1 (1) 100% 
III 45 (59) 76.2% 
IV 1 (8) 12.5% 
Neevia docConverter 5.1
 24 
100 100
76,2
12,5
0
20
40
60
80
100
%
Etapa I Etapa II Etapa III Etapa IV
Supervivencia Libre de evento a 10 años
 
 
 
 
 
La sobrevida global del grupo de pacientes evaluado fue de 69.5% a 10 años. 
 
 
 
SOBREVIDA GLOBAL A 10 
AÑOS 
 
69 pacientes 69.5% 
 
 
 
 
 
69,5
0
20
40
60
80
%
1
n= 69 
Sobrevida Global a 10 años
 
Neevia docConverter 5.1
 25 
CONCLUSIONES 
 
 
El análisis de los resultados arrojados en el estudio revela; 
1.-La edad de presentación fue en promedio de 1 año 9 meses similar a lo 
publicado internacionalmente. 
 
2.-La distribución por sexos, presento un discreto aumento en el sexo masculino, 
que correspondió a una relación masculino:femenino de 1.2:1 similar a estudios 
internacionales. 
 
3.-La histología encontrada más frecuentemente en nuestro estudio fue la de tipo 
epitelial lo cual si bien es similar a lo publicado internacionalmente no es posible 
realizar un análisis adecuado ya que en un alto porcentaje de los pacientes 
(34.7%) no fue clasificado. 
 
4.-Los niveles promedio de AFP comparados con estudios internacionales como el 
SIOPEL-1 (172,714) se evidencia que fue claramente mayor en nuestros 
pacientes. 
 
5.-La cuenta de plaquetas comparada con estudios internacionales se encontró en 
menor cantidad (SIOPEL-1 que publica media 770 mil) 
 
6.-La sobrevida por etapas es difícil hacerlo comparativo al menos en etapas I y II 
ya que nuestra muestra de pacientes en etapas tempranas fueron escasos. La 
etapa III mostro sobrevidas claramente comparables a los grupos internacionales. 
En la etapa IV la sobrevida de nuestros pacientes es baja. 
 
7.-La sobrevida global de nuestros pacientes en términos generales puede 
considerarse buena al comparase con lo publicado internacionalmente. 
 
6.-Tenemos pocas etapas tempranas, que dado el estudio es difícil explicar la 
causa, pero se siguiere este en relación al tiempo de inicio de los síntomas y la 
atención medica tomándose en cuenta que este hospital es un centro de 
referencia nacional y se toma tiempo hasta el momento del diagnostico lo que 
podría influir en el crecimiento tumoral. 
 
Muchas de las mejoras en la supervivencia del cáncer infantil se han logrado 
gracias al uso de nuevas terapias que han intentado superar los mejores 
tratamientos aceptados existentes. Los ensayos clínicos en pediatría están 
diseñados para comparar terapias potencialmente mejores con aquéllas que 
actualmente se aceptan como estándar. Esta comparación puede hacerse en un 
estudio aleatorio de dos brazos de tratamiento o mediante la evaluación de un solo 
tratamiento nuevo, comparando sus resultados con aquellos anteriormente 
obtenidos con terapia estándar. 
Neevia docConverter 5.1
 26 
Debido a que el cáncer infantil es relativamente poco común, todos los niños con 
cáncer hepático deben considerarse aptos para participar en ensayos clínicos. Es 
necesario que un grupo multidisciplinario de especialistas en cáncer con 
experiencia en el tratamiento de tumores infantiles planee y ejecute el tratamiento 
óptimo. Resulta crítica la intervención de oncólogos pediatras y cirujanos 
oncólogos con experiencia en la resección pediátrica del hígado, ya que la 
mortalidad operatoria y perioperatoria puede ser tan elevada como 5%. 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 27 
BIBLIOGRAFIA 
 
 
1.-Guidelines for the pediatric cancer center and role of such centers in 
diagnosis and treatment. American Academy of Pediatrics Section Statement 
Section on Hematology/Oncology. Pediatrics 99 (1): 139-41, 1997. 
 
2.-Rivera Luna Roberto. El niño con cáncer. Editores de Textos Mexicanos. 
211-221, 2007. 
 
3.-Ruano AguilarJose M. Oncologia Medicoquirurgica Pediátrica. Macgraw-Hill. 
213-228, 2001. 
4.-Ortega JA, Krailo MD, Haas JE, et al.: Effective treatment of unresectable or 
metastatic hepatoblastoma with cisplatin and continuous infusion doxorubicin 
chemotherapy: a report from the Childrens Cancer Study Group. J Clin Oncol 9 
(12): 2167-76, 1991. 
5.-Douglass EC, Reynolds M, Finegold M, et al.: Cisplatin, vincristine, and 
fluorouracil therapy for hepatoblastoma: a Pediatric Oncology Group study. J 
Clin Oncol 11 (1): 96-9, 1993. 
6.-Ortega JA, Douglass EC, Feusner JH, et al.: Randomized comparison of 
cisplatin/vincristine/fluorouracil and cisplatin/continuous infusion doxorubicin for 
treatment of pediatric hepatoblastoma: A report from the Children's Cancer 
Group and the Pediatric Oncology Group. J Clin Oncol 18 (14): 2665-75, 2000. 
7.-Pritchard J, Brown J, Shafford E, et al.: Cisplatin, doxorubicin, and delayed 
surgery for childhood hepatoblastoma: a successful approach--results of the 
first prospective study of the International Society of Pediatric Oncology. J Clin 
Oncol 18 (22): 3819-28, 2000. 
8.-Czauderna P, Otte JB, Aronson DC, et al.: Guidelines for surgical treatment 
of hepatoblastoma in the modern era--recommendations from the Childhood 
Liver Tumour Strategy Group of the International Society of Paediatric Oncology 
(SIOPEL). Eur J Cancer 41 (7): 1031-6, 2005. 
9.-Tiao GM, Bobey N, Allen S, et al.: The current management of 
hepatoblastoma: a combination of chemotherapy, conventional resection, and 
liver transplantation. J Pediatr 146 (2): 204-11, 2005. 
10.-Austin MT, Leys CM, Feurer ID, et al.: Liver transplantation for childhood 
hepatic malignancy: a review of the United Network for Organ Sharing (UNOS) 
database. J Pediatr Surg 41 (1): 182-6, 2006. 
11.-Otte JB, Pritchard J, Aronson DC, et al.: Liver transplantation for 
hepatoblastoma: results from the International Society of Pediatric Oncology 
(SIOP) study SIOPEL-1 and review of the world experience. Pediatr Blood 
Cancer 42 (1): 74-83, 2004. 
Neevia docConverter 5.1
 28 
12.-Schnater JM, Aronson DC, Plaschkes J, et al.: Surgical view of the 
treatment of patients with hepatoblastoma: results from the first prospective trial 
of the International Society of Pediatric Oncology Liver Tumor Study Group. 
Cancer 94 (4): 1111-20, 2002. 
13.-Exelby PR, Filler RM, Grosfeld JL: Liver tumors in children in the particular 
reference to hepatoblastoma and hepatocellular carcinoma: American Academy 
of Pediatrics Surgical Section Survey--1974. J Pediatr Surg 10 (3): 329-37, 
1975. 
14.- Darbari A, Sabin KM, Shapiro CN, et al.: Epidemiology of primary hepatic 
malignancies in U.S. children. Hepatology 38 (3): 560-6, 2003. 
15.-Ries LA, Smith MA, Gurney JG, et al., eds.: Cancer incidence and survival 
among children and adolescents: United States SEER Program 1975-1995. 
Bethesda, Md: National Cancer Institute, SEER Program, 1999. NIH Pub.No. 
99-4649. 
16.-Ikeda H, Hachitanda Y, Tanimura M, et al.: Development of unfavorable 
hepatoblastoma in children of very low birth weight: results of a surgical and 
pathologic review. Cancer 82 (9): 1789-96, 1998 
17.-Tanimura M, Matsui I, Abe J, et al.: Increased risk of hepatoblastoma 
among immature children with a lower birth weight. Cancer Res 58 (14): 3032-
5, 1998. 
18.-McLaughlin CC, Baptiste MS, Schymura MJ, et al.: Maternal and infant birth 
characteristics and hepatoblastoma. Am J Epidemiol 163 (9): 818-28, 2006. 
Chang MH, Chen TH, Hsu HM, et al.: Prevention of hepatocellular carcinoma by 
universal vaccination against hepatitis B virus: the effect and problems. Clin 
Cancer Res 11 (21): 7953-7, 2005. 
19.-Sotelo-Avila C, Gonzalez-Crussi F, Fowler JW: Complete and incomplete 
forms of Beckwith-Wiedemann syndrome: their oncogenic potential. J Pediatr 
96 (1): 47-50, 1980. 
20.-Hoyme HE, Seaver LH, Jones KL, et al.: Isolated hemihyperplasia 
(hemihypertrophy): report of a prospective multicenter study of the incidence of 
neoplasia and review. Am J Med Genet 79 (4): 274-8, 1998. 
21.-Buonuomo PS, Ruggiero A, Vasta I, et al.: Second case of hepatoblastoma 
in a young patient with Simpson-Golabi-Behmel syndrome. Pediatr Hematol 
Oncol 22 (7): 623-8, 2005 Oct-Nov. 
22.-Fraumeni JF Jr, Miller RW, Hill JA: Primary carcinoma of the liver in 
childhood: an epidemiologic study. J Natl Cancer Inst 40 (5): 1087-99, 1968. 
23.-Albrecht S, von Schweinitz D, Waha A, et al.: Loss of maternal alleles on 
chromosome arm 11p in hepatoblastoma. Cancer Res 54 (19): 5041-4, 1994. 
Neevia docConverter 5.1
 29 
24.-Mannens M, Hoovers JM, Redeker E, et al.: Parental imprinting of human 
chromosome region 11p15.3-pter involved in the Beckwith-Wiedemann 
syndrome and various human neoplasia. Eur J Hum Genet 2 (1): 3-23, 1994. 
25.-Iwama T, Mishima Y: Mortality in young first-degree relatives of patients 
with familial adenomatous polyposis. Cancer 73 (8): 2065-8, 1994. 
26.-Li FP, Thurber WA, Seddon J, et al.: Hepatoblastoma in families with 
polyposis coli. JAMA 257 (18): 2475-7, 1987. 
27.-Garber JE, Li FP, Kingston JE, et al.: Hepatoblastoma and fami lial 
adenomatous polyposis. J Natl Cancer Inst 80 (20): 1626-8, 1988. 
28.-Hirschman BA, Pollock BH, Tomlinson GE: The spectrum of APC mutations 
in children with hepatoblastoma from familial adenomatous polyposis kindreds. 
J Pediatr 147 (2): 263-6, 2005. 
29.-Koch A, Denkhaus D, Albrecht S, et al.: Childhood hepatoblastomas 
frequently carry a mutated degradation targeting box of the beta-catenin gene. 
Cancer Res 59 (2): 269-73, 1999. 
30.-Geiger J. Surgery for hepatoblastoma in children.Curr Op Pediatrics 
1993;5;276. 
31.-Greenberg M Filler R. Hepatics Tumors. En pizzo P Poplack D Pediatric 
Oncology. Philadelphia; Lippincott, 1997;717. 
32.- Tagle E, Tagle D. Hepatoblastoma and Hepatocellular carcinoma. En: 
Oldman K, Colombani P, Foglia R (eds). Surgery of infant and children; 
scientific principles and practices; Linppincot-Raven, 1998:633. 
33.-Ruano J Vargas M Calderon C, Leal, Palacios J. Hepatoblastoma: 
experiencia en el tratamiento de 20 pacientes pediatricos. Acta Pediatr Mex 
1996;17:346. 
34.-Stocker T. Hepatoblastoma. Semen Diag Pathol 1994;11:136. 
35.- Mann, J. R,. et al.: Malignant hepatic tumours in children : incidence, 
clinical features and etiology.. Pediatric and Perinatal Epidemiology, 
1990;4(3):276-289. 
36.-Arshad, R. R., et al: Virilizing Hepatoblastoma: precocious sexual 
development and partial response of pulmonary metastasis to cisplatinum. Ca: 
a Cancer Journal of Clinicians, 1982; 32(5): 293-300. 
37.- Teng, C. T. et al: Liver diseases and osteoporosis in children. Clinical 
observations. J Pediatrics, 1961; 59:684. 
Neevia docConverter 5.1
 30 
38.- Ikeda, H et al; Pre and Post operative changes of alpha-fetoprotein and 
human chorionic gonadotropin in hematoma of children. Z Kinderchir, 1981; 1; 
42-55. 
 
39.-Ortega JA, Krailo MD, Haas JE, et al.: Effective treatment of unresectable or 
metastatic hepatoblastoma with cisplatin and continuous infusion doxorubicin 
chemotherapy: a report from the Childrens Cancer Study Group. J Clin Oncol 9 
(12): 2167-76, 1991. 
40.-Douglass EC, Reynolds M, Finegold M, et al.: Cisplatin, vincristine, and 
fluorouracil therapy for hepatoblastoma: a Pediatric Oncology Group study. J 
Clin Oncol 11 (1): 96-9, 1993. 
41.-Ortega JA, Douglass EC, Feusner JH, et al.: Randomized comparison of 
cisplatin/vincristine/fluorouracil and cisplatin/continuous infusion doxorubicin for 
treatment of pediatric hepatoblastoma: A report from the Children's Cancer 
Group and the Pediatric Oncology Group. J Clin Oncol 18 (14): 2665-75, 2000. 
42.-Douglass E, Ortega J, Feusner J, et al.: Hepatocellular carcinoma (HCA) in 
children and adolescents: results from the Pediatric Intergroup Hepatoma Study 
(CCG 8881/POG 8945). [Abstract] Proceedings of the American Society of 
Clinical Oncology 13: A-1439, 420, 199443.-Ikeda.H.,et al: Preoperative chemotherapy for initially unresectable 
hepatoblastoma in children. Survival in two cases. Archives of Surgery, 1979; 
114(2):, 1979; 114 (2):203-207. 
 
44.-Amsfield, F; Schroeder,., y Curreri, A Five year clinical experience with 5-
fluorouracil. Jama, 1962; 181:295. 
 
45.-Champion, J.; Green A.; Cisplatin (CDDP) an effective therapy for 
unresectable or recurrent hepatoblastoma. Proceedings of the American 
Association of Clinical Oncology, 1982; 671: 173 
 
46.-Malogolowkin, M. H et al.; Intensive versus standard platinum therapy for 
the treatment of children with hepatoblastoma: A report of the Intergroup 
Hepatoblastoma Study P9645. En American Society of Clinical Oncology. New 
Orlwans, LA. 2004. 
 
47.-Perilongo, G et al; Risk-adapted treatment for childhood hepatoblastoma. 
Final report of the second study of the International Society of Pedriatric 
Oncology-SIOPEL 2. European Journal Of Cancer, 2004;40 (3): 411-421. 
 
48.-Zsiros, J. et al.: High risk hepatoblastoma (HR-HB): final treatment results of 
the SIOPEL 2 study. Medical and Pediatric Oncology. 2002;39(4):264. 
49.-Ninane, J. Perolongo, G. Effectivness and toxicity of cisplatin and 
doxorubicin (PLADO) in childhood hepatoblastoma and hepatocellular 
Neevia docConverter 5.1
 31 
carcinoma. A SIOP pilot study. Medical and Pediatric Oncology, 1991; 19: 199-
203 
 
50.-Ortega, J et al.: Randomized comparison of cisplatin/cincristine/fluorouracil 
and cisplatin continuos infusion doxorubicin for the treatment of pediatric 
hepatoblastoma: A report from the children`s Cancer Group and the Pediatric 
Oncology Group. Journal Of Clinical Oncology, 2000; 18(14): 2665-2675. 
51.-Ortega JA, Krailo MD, Haas JE, et al.: Effective treatment of unresectable or 
metastatic hepatoblastoma with cisplatin and continuous infusion doxorubicin 
chemotherapy: a report from the Childrens Cancer Study Group . J Clin Oncol 9 
(12): 2167-76, 1991. 
52.-Douglass EC, Reynolds M, Finegold M, et al.: Cisplatin, vincristine, and 
fluorouracil therapy for hepatoblastoma: a Pediatric Oncology Group study. J 
Clin Oncol 11 (1): 96-9, 1993. 
53.-Perilongo G, Shafford E, Maibach R, et al.: Risk-adapted treatment for 
childhood hepatoblastoma. final report of the second study of the International 
Society of Paediatric Oncology--SIOPEL 2. Eur J Cancer 40 (3): 411-21, 2004. 
54.-Pritchard J, Brown J, Shafford E, et al.: Cisplatin, doxorubicin, and delayed 
surgery for childhood hepatoblastoma: a successful approach--results of the 
first prospective study of the International Society of Pediatric Oncology. J Clin 
Oncol 18 (22): 3819-28, 2000. 
55.-Exelby PR, Filler RM, Grosfeld JL: Liver tumors in children in the particular 
reference to hepatoblastoma and hepatocellular carcinoma: American Academy 
of Pediatrics Surgical Section Survey--1974. J Pediatr Surg 10 (3): 329-37, 
1975. 
56.-Ortega JA, Douglass EC, Feusner JH, et al.: Randomized comparison of 
cisplatin/vincristine/fluorouracil and cisplatin/continuous infusion doxorubicin for 
treatment of pediatric hepatoblastoma: A report from the Children's Cancer 
Group and the Pediatric Oncology Group. J Clin Oncol 18 (14): 2665-75, 2000. 
57.-Malogolowkin MH, Katzenstein H, Krailo MD, et al.: Intensified platinum 
therapy is an ineffective strategy for improving outcome in pediatric patients 
with advanced hepatoblastoma. J Clin Oncol 24 (18): 2879-84, 2006. 
58.-Ortega JA, Douglass EC, Feusner JH, et al.: Randomized comparison of 
cisplatin/vincristine/fluorouracil and cisplatin/continuous infusion doxorubicin for 
treatment of pediatric hepatoblastoma: A report from the Children's Cancer 
Group and the Pediatric Oncology Group. J Clin Oncol 18 (14): 2665-75, 2000. 
59.-Pritchard J, Brown J, Shafford E, et al.: Cisplatin, doxorubicin, and delayed 
surgery for childhood hepatoblastoma: a successful approach--results of the 
first prospective study of the International Society of Pediatric Oncology. J Clin 
Oncol 18 (22): 3819-28, 2000. 
Neevia docConverter 5.1
 32 
60.-von Schweinitz D, Hecker H, Harms D, et al.: Complete resection before 
development of drug resistance is essential for survival from advanced 
hepatoblastoma--a report from the German Cooperative Pediatric Liver Tumor 
Study HB-89. J Pediatr Surg 30 (6): 845-52, 1995. 
61.-Koneru B, Flye MW, Busuttil RW, et al.: Liver transplantation for 
hepatoblastoma. The American experience. Ann Surg 213 (2): 118-21, 1991. 
62.-Bilik R, Superina R: Transplantation for unresectable liver tumors in 
children. Transplant Proc 29 (7): 2834-5, 1997. 
63.-Laine J, Jalanko H, Saarinen-Pihkala UM, et al.: Successful liver 
transplantation after induction chemotherapy in children with inoperable, 
multifocal primary hepatic malignancy. Transplantation 67 (10): 1369-72, 1999. 
64.-Reyes JD, Carr B, Dvorchik I, et al.: Liver transplantation and chemotherapy 
for hepatoblastoma and hepatocellular cancer in childhood and adolescence. J 
Pediatr 136 (6): 795-804, 2000. 
65.-Katzenstein HM, Krailo MD, Malogolowkin MH, et al.: Hepatocellular 
carcinoma in children and adolescents: results from the Pediatric Oncology 
Group and the Children's Cancer Group intergroup study. J Clin Oncol 20 (12): 
2789-97, 2002. 
66.-Otte JB, Pritchard J, Aronson DC, et al.: Liver transplantation for 
hepatoblastoma: results from the International Society of Pediatric Oncology 
(SIOP) study SIOPEL-1 and review of the world experience. Pediatr Blood 
Cancer 42 (1): 74-83, 2004. 
67.-Molmenti EP, Wilkinson K, Molmenti H, et al.: Treatment of unresectable 
hepatoblastoma with liver transplantation in the pediatric population. Am J 
Transplant 2 (6): 535-8, 2002. 
68.-Czauderna P, Otte JB, Aronson DC, et al.: Guidelines for surgical treatment 
of hepatoblastoma in the modern era--recommendations from the Childhood 
Liver Tumour Strategy Group of the International Society of Paediatric Oncology 
(SIOPEL). Eur J Cancer 41 (7): 1031-6, 2005. 
69.-Tiao GM, Bobey N, Allen S, et al.: The current management of 
hepatoblastoma: a combination of chemotherapy, conventional resection, and 
liver transplantation. J Pediatr 146 (2): 204-11, 2005. 
70.-Austin MT, Leys CM, Feurer ID, et al.: Liver transplantation for childhood 
hepatic malignancy: a review of the United Network for Organ Sharing (UNOS) 
database. J Pediatr Surg 41 (1): 182-6, 2006. 
71.-Douglass EC, Reynolds M, Finegold M, et al.:Cisplatin, vincristine, and 
fluorouracil therapy for hepatoblastoma: a Pediatric Oncology Group study. J 
Clin Oncol 11 (1): 96-9, 1993. 
Neevia docConverter 5.1
 33 
72.-Habrand JL, Nehme D, Kalifa C, et al.: Is there a place for radiation therapy 
in the management of hepatoblastomas and hepatocellular carcinomas in 
children? Int J Radiat Oncol Biol Phys 23 (3): 525-31, 1992. 
73.-Xianliang H, Jianhong L, Xuewu J, et al.: Cure of hepatoblastoma with 
transcatheter arterial chemoembolization. J Pediatr Hematol Oncol 26 (1): 60-3, 
2004. 
74.-Malogolowkin MH, Stanley P, Steele DA, et al.: Feasibility and toxicity of 
chemoembolization for children with liver tumors. J Clin Oncol 18 (6): 1279-84, 
2000. 
 
75.-Ortega JA, Krailo MD, Haas JE, et al.: Effective treatment of unresectable or 
metastatic hepatoblastoma with cisplatin and continuous infusion doxorubicin 
chemotherapy: a report from the Childrens Cancer Study Group. J Clin Oncol 9 
(12): 2167-76, 1991. 
76.-Douglass EC, Reynolds M, Finegold M, et al.: Cisplatin, vincristine, and 
fluorouracil therapy for hepatoblastoma: a Pediatric Oncology Group study. J 
Clin Oncol 11 (1): 96-9, 1993. 
77.-Ortega JA, Douglass EC, Feusner JH, et al.: Randomized comparison of 
cisplatin/vincristine/fluorouracil and cisplatin/continuous infusion doxorubicin for 
treatment of pediatric hepatoblastoma: A report from the Children's Cancer 
Group and the Pediatric Oncology Group. J Clin Oncol 18 (14): 2665-75, 2000. 
78.-Perilongo G, Brown J, Shafford E,et al.: Hepatoblastoma presenting with 
lung metastases: treatment results of the first cooperative, prospective study of 
the International Society of Paediatric Oncology on childhood liver tumors. 
Cancer 89 (8): 1845-53, 2000. 
79.-Pritchard J, Brown J, Shafford E, et al.: Cisplatin, doxorubicin, and delayed 
surgery for childhood hepatoblastoma: a successful approach--results of the 
first prospective study of the International Society of Pediatric Oncology. J Clin 
Oncol 18 (22): 3819-28, 2000. 
80.-Otte JB, Pritchard J, Aronson DC, et al.: Liver transplantation for 
hepatoblastoma: results from the International Society of Pediatric Oncology 
(SIOP) study SIOPEL-1 and review of the world experience. Pediatr Blood 
Cancer 42 (1): 74-83, 2004. 
81.-Malogolowkin MH, Katzenstein H, Krailo MD, et al.: Intensified platinum 
therapy is an ineffective strategy for improving outcome in pediatric patients 
with advanced hepatoblastoma. J Clin Oncol 24 (18): 2879-84, 2006. 
82.-von Schweinitz D, Hecker H, Harms D, et al.: Complete resection before 
development of drug resistance is essential for survival from advanced 
Neevia docConverter 5.1
 34 
hepatoblastoma--a report from the German Cooperative Pediatric Liver Tumor 
Study HB-89. J Pediatr Surg 30 (6): 845-52, 1995. 
83.-Katzenstein HM, Rigsby C, Shaw PH, et al.: Novel therapeutic approaches 
in the treatment of children with hepatoblastoma. J Pediatr Hematol Oncol 24 
(9): 751-5, 2002. 
84.-Palmer RD, Williams DM: Dramatic response of multiply relapsed 
hepatoblastoma to irinotecan (CPT-11). Med Pediatr Oncol 41 (1): 78-80, 2003. 
85.-Habrand JL, Nehme D, Kalifa C, et al.: Is there a place for radiation therapy 
in the management of hepatoblastomas and hepatocellular carcinomas in 
children? Int J Radiat Oncol Biol Phys 23 (3): 525-31, 1992. 
86.-Sue K, Ikeda K, Nakagawara A, et al.: Intrahepatic arterial injections of 
cisplatin-phosphatidylcholine-Lipiodol suspension in two unresectable 
hepatoblastoma cases. Med Pediatr Oncol 17 (6): 496-500, 1989. 
87.-Malogolowkin MH, Stanley P, Steele DA, et al.: Feasibility and toxicity of 
chemoembolization for children with liver tumors. J Clin Oncol 18 (6): 1279-84, 
2000. 
88.-Koneru B, Flye MW, Busuttil RW, et al.: Liver transplantation for 
hepatoblastoma. The American experience. Ann Surg 213 (2): 118-21, 1991. 
89.-Bilik R, Superina R: Transplantation for unresectable liver tumors in 
children. Transplant Proc 29 (7): 2834-5, 1997. 
 
 
Neevia docConverter 5.1
	Portada
	Índice
	Introducción
	Marco Teórico 
	Planteamiento del Problema
	Metodología
	Material y Métodos
	Resultados
	Conclusiones
	Bibliografía

Continuar navegando