Logo Studenta

Factores-de-riesgo-de-mayor-frecuencia-que-causan-lumbalgia-mecanica-aguda-y-cronica-en-los-pacientes-de-una-unidad-de-medicina-familiar-del-IMSS-de-Guadalajara-Jalisco

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

2 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
 
 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSTGRADO E 
INVESTIGACION 
 
 
 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD ACADEMICA 
 
 
 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 34 
GUADALAJARA JALISCO 
 
 
 
 
 FACTORES DE RIESGO DE MAYOR FRECUENCIA QUE CAUSAN 
 LUMBALGIA MECANICA AGUDA Y CRONICA EN LOS 
 PACIENTES DE UNA UNIDAD DE MEDICINA 
 FAMILIAR DEL IMSS DE GUADALAJARA 
 JALISCO 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA 
 EN MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
PRESENTA 
 
 DRA. MARTHA ALICIA DOMINGUEZ VALLES 
 
 
GUADALAJARA JALISCO 2007 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 3 
FACTORES DE RIESGO DE MAYOR FRECUENCIA QUE CAUSAN 
 LUMBALGIA MECANICA AGUDA Y CRONICA EN LOS 
 PACIENTES DE UNA UNIDAD DE MEDICINA 
 FAMILIAR DEL IMSS EN GUADALAJARA 
 JALISCO. 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA 
EN MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 PRESENTA 
 
 
 Dra. MARTHA ALICIA DOMINGUEZ VALLES 
 
 
 AUTORIZACIONES 
 
 
 DR. AGUSTIN ROBERTO BARRERA PARRAGA 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACION 
 EN MEDICINA FAMILIAR PARA MEDICOS GENERALES 
 UMF No. 34 GUADALAJARA JALISCO 
 
 
DRA. ANGELINA GALAVIZ URIBE 
ASESOR DE METODOLOGIA DE TESIS 
JEFA DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACION E 
INVESTIGACION EN SALUD 
UMF # 78 
 
DR. OSCAR MURGUIA GARCIA 
ASESOR DEL TEMA DE TESIS 
 TRAUMATOLOGO Y ORTOPEDISTA 
 HGZ # 89 
 
DR. HECTOR RAMON MARTNEZ RAMIREZ 
COORDINADOR CLINICO DE EDUCACION E INVESTIGACION EN 
SALU UMF # 34 
 
GUADALAJARA JALISCO 2007
 4 
 
 FACTORES DE RIESGO DE MAYOR FRECUENCIA QUE CAUSAN 
 LUMBALGIA MECANICA AGUDA Y CRONICA EN LOS 
PACIENTES DE UNA UNIDAD DE MEDICINA 
 FAMILIAR DEL IMSS EN GUADALAJARA 
JALISCO 
 
 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
 
PRESENTA 
 
 
 
 
DRA. MARTHA ALICIA DOMINGUEZ VALLES 
 
 
 
 
AUTORIZACIONES 
 
 
 
 
DR. MIGUEL ANGEL FERNANDEZ ORTEGA 
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINAFAMILIAR 
 FACULTAD DE MEDICINA 
 U.N.A.M. 
 
 DR. FELIPE DE JESUS GARCIA PEDROZA 
 COORDINADOR DE INVESTIGACION 
 DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINAFAMILIAR 
 FACULTAD DE MEDICINA 
 U.N.A.M 
 
 
 DR. ISAÌAS HERNANDEZ TORRES 
 COORDINADOR DE DOCENCIA 
 DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
 FACULTAD MEDICINA 
 U.N.A.M 
 
 
 
 5 
´´ FACTORES DE RIESGO DE MAYOR FRECUENCIA QUE ´´ 
CAUSAN LUMBALGIA MECANICA AGUDA Y CRONICA 
EN LOS PACIENTES DE UNA UNIDAD DE MEDICINA 
FAMILIAR DEL IMSS DE GUADALAJARA 
JALISCO. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO 
 FACULTAD DE MEDICINA 
 DIVISION DE ESTUDIOS DE 
 POSGRADOS E INVESTIGACION 
 DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
 
 
INDICE GENERAL 
 
 
 
1. Título…………………………………………………………………………...5 
 
2. Índice general…………………………………………………………………..6 
 
3. Marco teórico…………………………………………………………………..7 
 
 
4. Planteamiento del problema………………………………………………….13 
 
5. Justificación……………………………………………………………… ..14 
 
 
6. Objetivos:……………………………………………………………………..16 
 
7. Metodología…………………………………………………………..............16 
 
 
8. Resultados…………………………………………………………………….21 
 
9. Discusión……………………………………………………………………..26 
 
10. Conclusiones………………………………………………………………….28 
 
 
11. Referencias bibliografiítas……………………………………………...……29 
 
12. Anexos…………………………………………………………………...…..30 
 
 
 
 
 
 
MARCO TEORICO 
 
 
 
Definición: La lumbalgia es una entidad clínica caracterizada por un dolor 
vertebral o paravertebral, que puede situarse en cualquier punto de la región, 
comprendida desde el borde inferior de las últimas costillas hasta el final de 
ambos pliegues glúteos y, irradiarse por el muslo generalmente por la parte 
posterior, sin sobrepasar el hueco poplíteo. La lumbalgia no es una 
enfermedad, ni diagnostico, sino un síntoma que por lo tanto puede ser 
secundaria a diversas etiologías. 1,2 
 
 
El dolor se define como una experiencia sensorial y emocional desagradable 
asociada con un daño tisular real o potencial. Bonica establece que el dolor tiene 
un doble componente sensitivo y afectivo. Un estímulo provoca una sensación 
que se manifiesta como algo no placentero “el dolor”, en otras ocasiones, se 
produce en ausencia de estímulos que lo provocan “el dolor psicógeno”. 3, 4,5 
 
 
EL 90% de las lumbalgias corresponden a una alteración mecánica de las 
estructuras vertebrales, en la mayoría de los casos de carácter inespecífico y 
otros bien identificados, se caracteriza por dolor lumbar que empeora con la 
movilización, cede con el reposo, no existe dolor nocturno espontáneo, no tiene 
fiebre ni sintomatología sistémica asociada. Esta patología se 
considera de efectos benignos y su interés se centra en su elevada frecuencia, 
con una repercusión social, laboral y económica. El dolor 
lumbar actualmente es un problema de salud prioritario en las sociedades 
occidentales y, en países industrializado.1, 7,8 
 
 
En la mayoría de los casos, el paciente no solicita atención médica y recurre 
a analgésicos, antiinflamatorios u otras medidas físicas para aliviar los 
síntomas. Se considera que en la mayoría de los casos la lumbalgia es un 
proceso autolimitado. Así mismo es una de las principales causas de 
ausentismo laboral entre la población económicamente activa y, una de las 
principales lesiones músculoesqueléticas. 1, 2, 7,9 
 
 
 
 
 
 
Epidemiología 
 
 
 
La lumbalgia mecánica es, después de los procesos respiratorios una de las 
primeras causas más frecuentes de atención primaria Es un padecimiento con 
una prevalecía de 80 a 90% y una tasa de incidencia anual de 5-25 % en la 
población adulta. Un alto porcentaje de todas las personas sufren de dolor 
lumbar en algún momento de su vida. La lumbalgia mecánica se ha convertido 
 en una de las patologías que provoca mayor ausentismo laboral, discapacidad y 
demanda asistencial a nivel primario, con el costo económico que ello conlleva. 
Afecta en forma indistinta a hombres y mujeres, la edad de afectación oscila 
entre los 20-55 años. 1, 2,6 
 
 
La evolución natural del dolor lumbar ha sido malinterpretado por muchos 
profesionales sanitarios y por el público en general. Auque el 90% de los 
episodios de dolor lumbar se resuelve en un plazo corto, él índice de 
recurrencias es elevado. De hecho entre el 70 y 90% de los pacientes padecerán 
nuevos episodiosde lumbalgia después de primero.7 
 
 
Etiología 
 
 
En el desarrollo de esta patología participan diversos factores que hacen que 
la región lumbosacra sea muchos más vulnerable que otras regiones del cuerpo. 
Las causas en la mayoría de las lumbalgias agudas y crónicas son factores 
predisponentes con alteraciones en la biomecánica de la columna vertebral 
provocadas por las malas posturas en el trabajo y fuera de él, en donde 
intervienen tanto variables físicas del propio trabajador como edad, sexo, 
hábitos posturales, ocupación y factores psicosociales; dismetrías pélvicas, 
hipotonía muscular abdominal, hipertonía muscular posterior, sobrecargas 
articularesy discales, sedentarismo, hiperlordosis, malos hábitos posturales a la 
marcha, ponerse de pie, sentarse, acostarse trabajos realizados en la misma 
postura usualmente sedente, trabajos repetitivos, levantamiento inadecuado de 
objetos, tabaquismo, estrés o maltrato psicológico, insatisfacción laboral. Es así 
como el estudio de los factores sociales, laborales, culturales y psicológicos del 
individuo son imprescindible para su manejo adecuado y control posterior. 7, 8, 
9, 10,11 
 
 
 
 
Clasificación de la lumbalgia 
 
 
 
En la práctica médica, diferenciar entre un dolor agudo y crónico puede 
crear una imagen falsa de esta patología. A menudo se trata de un proceso 
recurrente con gran abanico de posibilidad en su curso. Por otro lado, estaría 
aquel episodio de dolor lumbar que remite completamente en pocos días o 
semanas y frecuentemente durante años con diferentes crisis de exacerbación 
de la sintomatología. 2 
 
 
Lumbalgia aguda; duración inferior a 6 semanas. 
Lumbalgia crónica; duración mayor a 6 semanas. 1, 2,12 
 
 
Fisiopatología 
 
 
El dolor agudo, en condiciones patológicas se debe a la alteración brusca de 
estructuras vertebrales con sus consecuencias inmediatas de edema, 
liberaciones de histamina y bradicinina (sustancias alógenas) y espasmo 
muscular reflejo. El dolor crónico es más complejo, puesto que intervien 
en una serie de eventos somáticos y psíquicos que conforman una cadena de 
factores que lo pueden mantener. El dolor produce tensión muscular y éste a la 
vez desencadena isquemia, edema, liberación de sustancias alógenas e 
inflamación. 9 
 
 
Así mismo después de un mecanismo neurológico, en donde el factor esencial 
es la activación de las fibras musculares C amielínicas o fibras A-delta 
mielínicas que desencadenan y mantienen el dolor, la contractura muscular y 
la inflamación. En los casos subagudos, este mecanismo se mantiene activado 
y puede llegar a inducir cambios persistentes en las neuronas medulares, cuya 
consecuencia final es la persistencia del dolor, la inflamación y la contractura 
muscular, aunque se resuelva su desencadenante inicial. Finalmente, en los 
casos crónicos se suman los factores musculares y psicosociales que 
constituyen un círculo vicioso y dificultan la recuperación espontánea.13, 14 
 
 
 
 
 
Otro factor importante es el tabaquismo, en el cual ocurre un bajo flujo 
sanguíneo en la micro circulación intervertebral, produciendo una contractura 
muscular y predisponiendo al paciente a un dolor bajo de espalda. 15,16 
 
 
Diagnóstico 
 
 
La historia clínica nos permite obtener datos que nos orientan el cuadro clínico 
con bastante precisión, logrando saber en la mayoría de los casos, si estamos 
ante una lumbalgia mecánica o no. El diagnóstico debe ser tan específico 
como sea posible, que nos conduzca a planes terapéuticos más concretos y 
mejorar el pronóstico. Se proponen seguir tres ejes, diagnósticos paralelos 
 para todos los pacientes con dolor lumbar: primero; consiste en dar un 
diagnóstico funcional descriptivo que abarque la agudeza de los síntomas 
provocados, trastornos biomecánicos y tiempo de evolución: segundo; 
establecer cuando sea posible un diagnóstico anatomopatológico de 
presunción: tercero; enumerar el diagnóstico diferencial. 7, 8 
 
 
Tratamiento 
 
 
El tratamiento de la lumbalgia mecánica es global el paciente debe abordarse 
más integralmente, en función del tiempo de evolución, debe incluir las 
medidas generales para disminuir el dolor y la recuperación para el 
mantenimiento de la función.1, 2,7 
 
 
Antiguamente se creía que la lumbalgia sólo se debía, a esfuerzos musculares 
 o alteraciones orgánicas, como artrosis, escoliosis o hernia discal. El 
tratamiento del episodio agudo consistía en reposo y analgésicos, si el dolor 
desaparecía se recomendaba “proteger” la espalda reduciendo la actividad 
física en el futuro. Si persistía el dolor se planeaba la cirugía para corregir 
eventualmente la anomalía orgánica subyacente. Los estudios publicados en 
los últimos 15 años demuestran que la mayoría de esos conceptos eran 
erróneos y que el manejo clínico que se fundamentaba era más perjudicial que 
beneficioso, la mayoría de las alteraciones orgánicas de la columna vertebral 
son irrelevantes y no se correlacionan con la existencia de dolor. 15,16 
 
 
 
 
En el tratamiento para la lumbalgia la evidencia establece que los 
antiinflamatorios no esteroideos (AINES) son más efectivos para la mejoría de 
los pacientes con síndrome doloroso lumbar al ser comparados con otro tipo 
de fármacos. Entre sí los AINES tienen similar efectividad. En su elección 
debe considerarse el riesgo de producir efectos secundarios principalmente en 
tubo digestivo. El principal mecanismo de acción de los antiinflamatorios no 
esteroideos es la inhibición de la ciclooxigenasa (COX)-enzima encargada de 
la biosíntesis de prostaglandinas, la cual se excreta en dos formas COX-1, 
presentes en casi todas las células normales, y COX-2, inducida en caso de 
inflamación por acción de las citocinas y mediadores de la inflamación. 
Respecto al tiempo de administración de los AINES existe gran diversidad 
en los lapsos según estudios: va de 2 - 14 días, por lo que no puede 
formularse una recomendación precisa. El periodo de administración 
dependerá de la evolución del cuadro clínico y respuesta del paciente. 17,18, 
 
 
Medidas generales 
 
 
El reposo ha demostrado ser ineficaz y contraproducente en la lumbalgia, 
asociándose a una mayor duración del episodio y/o un mayor riesgo de 
recurrencia. La mejor recomendación es mantener el mayor grado de actividad 
física que el dolor permita si en algún caso eso significa verse obligado a 
permanecer con reposo en cama, éste debe ser lo más breve posible y durar 
menos de 2 - 4 días; es necesario modificar los hábitos posturales de la 
columna y la sobrecarga, realizar ejercicios de flexión, extensión y 
estiramiento. 1, 2, 12,18 
 
 
La importancia de la mejoría de las personas que sufren un episodio agudo de 
dolor bajo de espalda es la recuperación en promedio de una semana, 
persistiendo el 5-10% del dolor y limitación funcional, requiriendo ser 
 tratados en forma integral y multidisciplinaria con la finalidad que el paciente 
recupere la función y la salud. Existen muchos tipos diferentes de 
tratamientos, que indican que los programas multidisciplinarios de 
rehabilitación son eficaces. 19, 20 
 
La mayor parte de las revisiones y estudios publicados sobre lumbalgia 
coinciden en lo importante que es identificar los factores de riesgo: físicos, 
 
 
 
mecánicos, posturales, psicológicos, patológicos y ocupacionales. Sin embargo 
a pesar de identificarlos, no se logra abatirlos o modificarlos, ya que la 
atención al paciente con lumbalgia se orienta en la mayoría de ocasiones hacia 
quitar el dolor únicamente, pero muy pocas veces a prevenirlo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
 
 
A pesar de estar descritos en la literatura científica los principales factores de 
riesgo para presentar lumbalgia mecánica. Observamosque en el ejercicio 
médico cotidiano, no se consideran éstos para el manejo integral del paciente 
con lumbalgia mecánica. Es un problema de muy frecuente el cual se ha ido 
incrementando en forma considerable sin lograr un buen control y por tanto las 
consecuentes complicaciones que a él le siguen. El tipo de práctica médica 
fragmentada, biologista y curativa, qué otorga tanto el médico familiar 
como 
el médico no familiar, hasta el momento no ha resuelto éste de fondo, 
sino 
sólo se otorga en muchas ocasiones tratamiento paliativo. Lo que representa 
graves repercusiones económicas para los servicios de salud y para 
la 
sociedad. 
 
 
Los pacientes recidivan frecuentemente de su lumbalgia mecánica por dar 
solamente tratamiento sintomático (analgésicos, antiinflamatorios y relajantes, 
etc.), sin considerar en el manejo los factores de riesgo que la propician dado 
que en muchas ocasiones no se identifican por parte del médico, menos 
se 
 logran abatir y prevenir la aparición de la lumbalgia. 
 
 
Si el médico no realiza una medicina realmente integral, no le 
permitirá 
 prevenir, curar y rehabilitar al paciente con lumbalgia mecánica aguda y 
crónica. 
 
 
Es por esto que se plantea la siguiente pregunta de investigación ¿Cuales son 
los factores de riesgo de mayor frecuencia que causan lumbalgia mecánica 
aguda y crónica en los pacientes de la UMF 78 del IMSS? 
 
 
 
 
 
 
 
JUSTIFICACION 
 
 
 
Magnitud 
 
 
La prevalencía de la lumbalgia mecánica en la población de 20- 55 años a nivel 
mundial es de 70-80 %. El IMSS reporta a nivel Nacional 2, 032,854 
casos y en el estado de Jalisco 161,702 casos de lumbalgia mecánica como 
lesión músculoesquelética, registrados durante el periodo del año 2004 
(diagnóstico de salud). 
 
 
La Secretaría de Salubridad reporta a nivel Nacional un total de 105, 257 
egresos hospitalizados y en el estado de Jalisco un total 8,416 egresos con el 
diagnóstico de lumbalgia cómo enfermedad del sistema músculo esquelética 
durante el año del 2003. 
 
 
En la UMF 78 la incidencia de la lumbalgia mecánica como principal lesión 
músculo esquelética ocupa el séptimo lugar dentro de las primeras causas de 
consulta externa con 1,292 casos registrados con un 2.46 %, y una tasa de 
1181.08 X 100, 000 D.H. La prevalecía de la lumbalgia mecánica ocupa el 
8vo lugar durante el año 2003; de 1era vez 2,033 y subsecuentes 1,570 un 
total de 3,603 casos. Durante el año del 2004 los pacientes de primera vez 
1,292 y subsecuentes 1,677 con un total de 2,992 casos. (Diagnóstico de salud 
de la UMF 78 2004) 
 
 
Trascendencia: 
 
 
La información basada en estudios clínicos no es concluyente, podemos 
observar en nuestro quehacer diario que hay un pobre manejo y detección de 
los factores de riesgo mecánico, posturales y psicosociales, en los pacientes 
que padecen lumbalgia. En nuestro país es una de las principales lesiones 
músculoesqueléticas, como lo es en el IMSS y en la U.M.F # 78. Muchas de 
las complicaciones de la lumbalgia secundaria a factores de riesgo, podrían 
evitarse si estos se detectaran a tiempo y se trataran correctamente. 
 
 
 
Ya que esto tiene un impacto, social, laboral, familiar y personal, generando 
costos elevados, indemnizaciones y pensiones precipitadas, minusvalía, baja 
autoestima personal y estrés familiar. La U.M.F # 78 envió al 2do nivel de 
atención Médica al servicio de traumatología del HGZ # 14 un total 182 
pacientes con lumbalgia durante el año 2004. En el año 2005 de se tiene un 
total de envíos por lumbalgia de 181 pacientes. Hay que considerar que solo 
son enviados los pacientes con lumbalgia recidivante, o con complicaciones. 
 
 
Vulnerabilidad 
 
 
La lumbalgia está asociada a los factores de riesgo mecánico, posturales y 
psicosociales, por lo que se debe tratar ambos en forma multidisciplinaria 
con un enfoque preventivo e integral. Esto nos ayudaría a brindar un mejor 
control, y disminuir la incidencia y recurrencia de las complicaciones ya 
conocidas de la lumbalgia mecánica, con el consecuente mejoramiento en el 
estilo de vida para el paciente y su familia. 
 
 
Factibilidad 
 
 
Es totalmente posible ya que sólo implica el convencimiento y participación 
de los trabajadores de la salud para la identificación y prevención, de los 
factores de riesgo mecánicos, posturales y psicosociales que causan lumbalgia, 
así como el manejo integral de los pacientes con lumbalgia. Quedaría como 
otro punto clave en la consulta médica además de investigar los factores de 
riesgo indicar la higiene de columna. Esto puede ser de utilidad para 
establecer de nuevas estrategias en los servicios de salud, sólo se requiere la 
utilización de los propios recursos e infraestructura que nos proporciona la 
unidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Objetivo general 
 
 
Reconocer los factores de riesgo más frecuentes que causan lumbalgia 
mecánica aguda y crónica en los pacientes de la UMF # 78 del IMSS. 
 
 
Objetivos específicos 
 
 
1.- Identificar los factores de riesgo mecánicos y posturales que causan 
 lumbalgia mecánica aguda y crónica en los pacientes que acudan a 
 la consulta externa y urgencias por está causa. 
 
 
2.- Distinguir los factores de riesgo psicosociales de mayor frecuencia en 
 los pacientes con lumbalgia mecánica que recibieron consulta en la 
 U.M.F. # 78. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MATERIAL Y METODO 
 
 
 
Tipo de estudio 
 
 
 
Se trata de un estudio de tipo descriptivo, transversal. 
 
 
 
Características de la muestra 
 
 
 
El tamaño de la muestra estuvo representado por 180 de pacientes que 
acudieron por lumbalgia a la consulta externa y urgencias de ambos turnos de 
la UMF # 78 del IMSS durante el bimestre de Junio-Julio del 2006. De ellos 
sólo reunieron los criterios de selección 150 pacientes y se excluyeron 30 
pacientes por no reunir los criterios de inclusión (25 de ellos sobrepasaban la 
edad y 5 más con antecedentes de cirugía previa por hernia de disco. 
 
 
Se les realizo una entrevista, historia clínica y exploración física directa para 
poder corroborar clínicamente el diagnostico de lumbalgia mecánica aguda y 
crónica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CRITERIOS DE SELECCIÓN 
 
 
 
 
De inclusión: 
 
 
1. Pacientes adscritos UMF # 78 de ambos turnos que acudieron a la 
 consulta externa y urgencias por lumbalgia mecánica aguda y crónica 
 durante el bimestre de junio-julio del 2006. 
 
2. Ambos sexos. 
 
3. Edad entre los 20 a 55 años. 
 
4. Paciente que acepten voluntariamente participar en el estudio. 
 
 
 
De exclusión: 
 
 
 
1. Pacientes que no contesten en forma completa el interrogatorio, o no 
 quieran ser explorados. 
 
2. Pacientes que sean dados de baja (no vigentes) o cambio de unidad 
 
 
 
De no inclusión: 
 
 
 
1. Pacientes con cirugías previas de columna. 
 
2. Pacientes con patologías que causen lumbalgia: congénitas traumáticas, 
 infecciosas, inflamatorias, degenerativas, metabólicas, tumorales, 
 circulatorias, hematológicas, ginecológicas, urológicas y embarazo. 
 
 
 
 
 
VARIABLES: 
 
 
 
1. Variable: lumbalgia mecánica aguda y crónica. 
 
 
2. Variable: factores de riesgo mecánicos, posturales y psicosociales 
 (insatisfacción laboral y en la remuneración económica, estrés laboral 
 o familiar, tabaquismo, alcoholismo) 
 
 
3. Variables: Sexo, edad, estado civil, escolaridad, ocupación, 
 sedentarismo, obesidad. 
 
 
4. Radiografía antero posterior y de perfil, de columna lumbar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Operación de variables 
Variable Definición Tipo 
Lumbalgia 
La lumbalgia es unaentidad clínica caracterizada por un dolor 
localizado en la región vertebral y paravertabral comprendida desde Nominal 
Mecánica el borde inferior de las últimas costillas hasta el final de ambos glúteos 
aguda y 
crónica Lumbalgia aguda= duración menor de 6 semanas 
 Lumbalgia crónica = duración mayor de 6 semanas 
 
Factores Sobre carga funcional y/o postural: hiperlordosis, hipotonía muscular Nominal 
Mecánicos y Vertebral posterior y abdominal, dismetrías pélvicas, levantamientos 
Posturales 
objetos pesados ,trabajos de repetición, malos hábitos a la marcha, al 
ponerse de pie, sentarse, acostarse o levantarse, falta de ejercicio de 
 sedentarismo, obesidad. 
 Presente ( ) No presente ( ) 
 
 
Factores Insatisfacción laboral Si ( ) No ( ) Nominal 
Psicosociales Insatisfacción en la remuneración económica Si ( ) No ( ) 
 Estrés laboral o familiar Si ( ) No ( ) 
 
Tabaquismo positivo ( ) 
Alcoholismo positivo ( ) 
Genero Femenino ( ) Masculino ( ) Nominal 
 
 
Edad Expresada en años de 20 - 55 años Nominal 
 
 
Estado civil Casado ( ) Soltero ( ) Viudo ( ) Divorciado Unión libre ( ) Nominal 
 
 
Escolaridad Numero de años terminados de asistencia a la escuela Cuantitativa 
 
 
Ocupación Descripción del puesto que desempeña Nominal 
 Profesionista ( ) Empleado ( ) Obrero ( ) Ama de casa ( ) Otros ( ) 
 
Sedentarismo Realizar ejercicio o algún deporte mínimo 3 veces por semana Nominal 
 Positivo ( ) Negativo 
 
Obesidad Peso: expresad en kilogramos Cuantitativa 
 Talla : expresada en metros 
 IMC: > de 25 
 
 
 
 
 
 
 
RESULTADOS 
 
 
 
Respecto a sus características demográficas se encontró que la lumbalgia se 
 presentó en ellos por igual en ambos sexos con el 50.7 % y el 49.3 % para 
hombres y mujeres respectivamente igualmente se observa que la edad 
promedio fue de de 34 años. La ocupación más frecuente registrada fue la de 
empleado con una escolaridad de 10 + 2.6 años cursados correspondiente a 
secundaria o carrera técnica. (ver cuadro 1) 
 
 
 
 
 
Cuadro 1. Características demográficas de los pacientes con 
lumbalgia mecánica 
 n= % 
 Pacientes 150 100 
 
 Sexo Hombres 76 50.7 
 Mujeres 74 49.3 
 
 Edad promedio en años 34+10.5 
 
 Estado civil Casados 106 70.7 
 Solteros 43 28.7 
 Divorciados 1 0.7 
 
 Años de escolaridad 10+2.6 
 
 Ocupación Profesionistas 4 2.7 
 Empleados 72 48 
 Obreros 26 17.3 
 Amas de casa 33 22 
 Chóferes 15 10 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En el cuadro 2. Se pueden observar los factores de riesgo más frecuentes de 
los pacientes con lumbalgia mecánica. Llama la atención que de ellos un alto 
porcentaje (98%) desconocían las medidas de la higiene y cuidados posturales 
de columna, igualmente el sedentarismo se manifestó en uno frecuencia 
(88.7%), así como la obesidad y malos hábitos posturales, seguidos del no uso 
de equipo de protección. 
 
 
 
 
 
 Cuadro 2. Factores de riesgo mas frecuentes de los con lumbalgia 
 Mecánica 
 n=150 % 
 Desconocimiento de medidas 
 higiénicas y cuidados de columna 147 98 
 
 Sedentarismo 133 88.7 
 
 Obesidad 100 66.7 
 
 Posturas inadecuadas 122 81.7 
 
 Movimientos repetitivos 28 18.7 
 
 No uso de equipo de protección 
 a pesar de requerirlo 49 32.7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Respecto a los factores de riesgo psicosociales, identificados en los pacientes 
con lumbalgia mecánica, encontramos que el estrés laboral es el que se 
presenta con mayor frecuencia, y de éste la insatisfacción en la remuneración 
económica lo que más les afecta. Los factores de riesgos de tabaquismo y 
alcoholismo igualmente se identifican con frecuencia. (Ver cuadro3) 
 
 
 
 
 
 
 Cuadro 3. Factores de riesgo psicosociales en los pacientes con 
 lumbalgia mecánica 
 n=150 % 
 Estrés laboral 119 79.3 
 
 Insatisfacción en la remuneración 70 46.7 
 Económica 
 
 Mala relación con compañeros de trabajo 3 2 
 
 Estrés personal y familiar 85 56.6 
 
 Tabaquismo 72 48 
 
 Alcoholismo 71 47.3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En el cuadro 4. Se muestra que el tipo de lumbalgia mecánica más 
Frecuente es la crónica, presentándose un promedio de recaídas de 2 por año. 
El factor psicosomático se registró en 5 pacientes los cuales se manifestaron 
todas las características clínicas de lumbalgia mecánica. 
 
 
 
 
 
 Cuadro 4. Frecuencia del tipo de lumbalgia mecánica 
 n=150 % 
 Tipos de lumbalgia Aguda 66 44 
 Crónica 79 52.7 
 Psicógena 5 3.3 
 
 Recurrente 83 55.3 
 
 De primera vez 67 44.7 
 
 Recaídas promedio por año 2 1.3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El tratamiento médico otorgado a los pacientes con lumbalgia no corresponde 
al instituido en el protocolo de manejo de las guías clínica del IMSS. Ya que 
la duración de administración de los fármacos fue de 20 días en promedio y 
sólo se indico termoterapia (calor local) en el 3.3% a pesar de ser está una 
medida inicial en el manejo. Además de incrementar considerablemente la 
prescripción del reposo absoluto y relativo de esté (50%) el (48%) de los 
pacientes se les otorgo incapacidad laboral, con un promedio de 5.7 + 8 días. 
(ver cuadro 5) 
 
 
 
 
 
 Cuadro 5.Tratamiento medico otorgado en los pacientes con 
 lumbalgia mecánica 
 N=150 % 
 Tratamiento farmacológico 
 Sólo analgésicos 29 19.3 
 Analgésicos+ AINES 100 66.7 
 Analgésicos/AINES/diazepam/vitaminas 21 14 
 
 Duración del tratamiento 
 promedio en días 20 + 10.6 
 
Tratamiento no farmacológico 
 Reposo absoluto y relativo 75 50 
 Incapacidad laboral 72 48 
 Promedio en días de incapacidad 5.7 + 8 
 Termoterapia 5 3.3 
 Medidas higiénicas y cuidados de columna 0 0 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DISCUSION 
 
 
 
Los resultados obtenidos no difieren de lo ya descrito en la literatura médica 
en relación a algunas características sociodemográficas, 8,9,10 ya que 
encontramos que la lumbalgia mecánica en la U.M.F No. 78 tiene una tasa de 
incidencia de de 1181.08 x 100,000 derechohabientes, ocupa el séptimo lugar 
como uno de los principales motivos de consulta, afecta por igual a hombres y 
mujeres, y se observo que en la edad productiva es más frecuente con un 
promedio de 34 años. 
 
 
A pesar de conocer los factores de riesgo para la lumbalgia mecánica, aun 
persiste en la práctica médica la omisión en la identificación de éstos. Los 
factores de riesgo de mayor frecuencia que manifestaron los pacientes son: el 
desconocimiento de las medidas de higiene de columna en un 98% dato 
registrado posterior a su atención médica, y captados mediante una entrevista 
directa lo cual confirma la no identificación de los factores de riesgo, mucho 
menos el abatimiento de los mismos. Este punto es relevante no sólo para el 
manejo médico sino para el auto cuidado del paciente y la prevención de 
cuadros crónicos y recidivas de la lumbalgia. 
 
 
Los factores tales como el sedentarismo, y las posturas inadecuadas que 
adopta el paciente tienen mayor repercusión en la presencia de lumbalgia 
mecánica con un porcentaje 88.7% y 81.7% respectivamente, no así la 
obesidad que se presenta con una menor frecuencia 66.7% en este tipo de 
patología. Otro factor importante es la ocupación, en la poblaciónde estudio 
 la de mayor frecuencia con un 72% fueron los empleados, la cual conlleva al 
sedentarismo y a las malas posturas per se, así como los malos hábitos 
alimenticios que persisten en los empleados. 9,10 
 
En los factores psicosociales se encontró que el estrés laboral tiene una gran 
representatividad como riesgo ya qué se manifestó en el 79.3% de los 
pacientes, de éste la insatisfacción en la remuneración económica es el factor 
de mayor impacto con el 46%, no así las relaciones conflictivas con los jefes 
y compañeros de trabajo, los las cuales se registraron con una mínima de 
frecuencia del 2%. 
 
 
 
 
 
El estrés personal es otro factor que vale la pena resaltar ya que se presento en 
un 56.6% en los pacientes con lumbalgia mecánica, el cual contribuye al 
incremento de la contractura muscular lumbar y está como desencadenante del 
dolor lumbar 2, 7, 8,9 
 
 
El tabaquismo y alcoholismo factores identificados éstos con frecuencia del 
48% y 47.3% respectivamente mismos que guardan relación con las 
características en la personalidad, de los pacientes. 8, 15,16 
 
 
El tipo de lumbalgia mecánica que se identificó de mayor frecuencia fue la 
crónica en el 52.7% en relación a la de tipo agudo 44%, lo cual confirma la 
necesidad de informar a los paciente sobre las medidas de higiene de columna 
para evitar recaídas a través del auto cuidado que éste realice. La 
cronicidad de este padecimiento es una evidencia más de la falta de apego al 
protocolo de manejo de la lumbalgia mecánica con la consecuente prolongada 
evolución y la no participación del enfermo en el auto cuidado. 19 
 
 
Respecto al tratamiento farmacológico se observó que es más prolongado de 
lo establecido (2-14 días), ya que se prescribieron medicamentos hasta por 31 
días consecutivos, utilizándose en promedio 20 días. Los fármacos de mayor 
uso son los AINES en combinación con analgésicos 66.7%, sin embargo aún 
se observa que se prescriben con regular frecuencia 14%, los cócteles de 
fármacos que contienen hasta de 4 medicamentos usados al mismo tiempo, 
propiciando con ello la torpida evolución del padecimiento así como la 
presencia de efectos colaterales de los mismos. Es obvio que el manejo no 
farmacológico se omitió en casi todos los casos ya que la termoterapia se 
prescribió sólo en el 3.3%. El reposo se indicó en el 50% y se excedió el 
tiempo de duración hasta 14 días de incapacidad laboral prolongado con ello 
el tiempo de recuperación del paciente. 
 
 
Los factores de riesgo de lumbalgia mecánica encontrados en la población de 
estudio de la U.M.F 78 son similares a los descritos en otros estudios, lo 
relevante de éste estudio es la frecuencia con la que se identificaron en forma 
específica para incidir directamente en ellos. 
 
 
 
 
 
CONCLUSIONES 
 
 
 
Se concluye que los factores con mayor frecuencia identificados en los 
pacientes fueron el desconocimiento de las medias de higiene y cuidados 
posturales de columna, seguido del sedentarismo, las posturas inadecuadas 
y la obesidad como causante de la lumbalgia mecánica. 
 
 
La lumbalgia mecánica es un padecimiento fácil de ser tratado, si se 
identifican y abaten los factores de riesgo presentes, para evitar la cronicidad 
y las recidivas de esta patología, así como la disminución del ausentismo 
laboral y los altos costos económicos que se generan a la sociedad, en la 
familia y en la institución. 
 
 
Es importante que los médicos se apeguen al protocolo de manejo 
establecido en las guías clínicas del IMSS, además de realizar un abordaje 
integral en todos los pacientes con lumbalgia mecánica aguda y crónica 
principalmente en las unidades de atención primaria, que es en donde él acude, 
de primera instancia para recibir su atención medica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFIA 
 
1. Moyá FF. Lumbalgia. Alonso RA, Álvaro-García AJ, Blanch IR, Collan EE, 
Gratacos MJ, Laffòn RA, Martín ME, Martínez TV, Rodríguez LC, Tornero MJ. En: 
Manual S.E.R. de las enfermedades reumáticas 3ª. ed. Madrid 
Panamericana;2000;18:96-103. 
2. Rodríguez AJ, Bueno OJ, Humbría MA. Abordaje diagnóstico y terapéutico de la 
lumbalgia en atención primaria. FMC.2001; 8(3):152-163. 
3. Bonica JJ. Definitions and toxonomy of pain. En: Bonica JJ. Editor. The 
 management of pain. Philadelphia: Lea-Febiger, 1990; 95. 
4. Croffor LJ. Casey K. Modulación central de la percepción del dolor. Rheum Dis Clin 
North Am (ed.esp) 1999; 1:1-13. 
5. Zimmermann M. Basic Neurophysiological mechanisms of pain and therapy. En: 
Jayson MIV, editor. The lumbar spine and back pain. New York: Churchil- 
 Livingstone,1992. 
6. Málaga SO, Bonilla ML, Zafra OE. Lumbalgia. Manual de Protocolos y 
Actuaciones de Urgencias. 2ª ed. Editor Jiménez AJ.(S.E.M.E.S-Castilla-La 
Mancha. 2004;114:915-918. 
7. Steven H. Sanders. Factores de riesgo del dolor lumbar en adultos. Karen S, Andrew 
R, Stuart MC, Weinsten. Enfoque diagnóstico y tratamiento basado en síntomas. 1ª 
ed. MG Gram Hill Interamerica de España.2003;2 eje:11:329-343. 
8. Akuthota V, Stuart E, Willick, Norman HR. Weinsten. Enfoque diagnóstico y 
tratamiento basado en síntomas, 1ª.Ed.Gram Hill. Interamericam de España: 2eje. 
2003;9-49. 
9. Silva CO. Alteraciones músculo esqueléticas. Dolor Lumbar. En: Guías de 
 Actualización en urgencias médicas: actualizada 03-07-2005. 
 10. Gómez C, Méndez. Lumbalgia ocupacional. Fisioterapia 2002; (monográfico1): 
 43-50. 
 11. Saldívar GA, Cruz TD, Serviere ZL, Vázquez NF, Joffre VV. Lumbalgia en 
 trabajadores. Rev Med IMSS 2003; 41(3): 203-209. 
 12. Díez GA, Beika MI, Herrero EJ. Lumbalgia y ciática Farmacia profesional. 
 2003;17(9):66-72. 
 13. Waddell G. The back pain revolution. Edinbugh: Churchill Li-vingstone,1998. 
 14. Kovacs F.Manejo clínico de lumbalgia inespecífica. SEMERGEN.2002;28(1):1-3. 
 15. Porter SE, Hanley E, Jr Md.2001; 9(1):9-17. 
 16. Deyo RA, Bass JE. Lifestyle and low back pain. The influence of smoking and 
 obesity. Spine 1989; 14:501-506. 
17. Tulder MW, Scholten R, Koes B, Deyo R. Non-esteroidal antiinflammatory drugs 
 for low back pain. The Cochrane Data base of Systematic Reviews, 2002;Issue1. 
18. Lopez RV, Oviedo MM,Guzman GJ, Ayala GZ, Ricardez SG, Burillo BM ``et all``. 
 Guía clínica para la atención del síndrome doloroso lumbar.Rev Med IMSS.2003;41 
 (Supl): S123-S130. 
19. Rowlan G, Hazard MD. The Multidisciplinary Approach to Occupational Low 
 back Pain and Disability. J Am Acd Orthop Surg.1994;2(3):157-163. 
20. Zaragoza LG. Evaluación de la eficacia del tratamiento de lumbalgia. Rev Med 
 IMSS 2003Anestesiología 2001; 24(1) 25-2. 
 
 
ANEXOS 
 
 
Historia clínica de los pacientes con lumbalgia mecánica 
 
Consultorio Turno Fecha .Nombre . No. Código . 
Sexo Edad Peso Talla IMC Escolaridad . 
años asistido E. civil . Ocupación . 
 
Motivo de consulta: 
¿Sufre de dolor de espalda (columna)? Si No . 
¿Es la primera vez? Si Subsecuente No. recaídas al mes año . 
¿Cuántas semanas duro su dolor? 1-6 semanas > 6 semanas a 3 meses . 
¿Recibió tratamiento farmacológico? Si No ¿Cuál? . 
¿Por cuánto tiempo? . 
¿El dolor le impidió realizar sus actividades? Si No . 
¿Requirió reposo o incapacidad? Si No . 
 
Sabe que es higiene de columna Si No. 
¿Le indicaron ejercicios de columna o cuidados posturales de columna? 
 Si No . 
 
Factores psicosociales: 
¿Se siente insatisfecho con el puesto que desempeña? Si No . 
¿Se insatisfecho con lo que gana? Si No . 
¿Se siente sometido a mucho estrés laboral? Si No . 
¿Se siente estrés personal o familiar? Si No . 
¿Fuma? Positivo Negativo . 
¿Alcoholismo? Positivo Negativo . 
 
Factores de riesgo Mecánicos y posturales: 
¿Practica ejercicio o algún deporte? > 3 veces x semana: Si No . 
Sedentarismo Si No . 
¿Qué función desempeña en su trabajo? . 
¿Realiza trabajos pesados o de repetición? Si No . 
 
Como levanta los objetos pesados: (observación) 
Flexiona las rodillas: Adecuado Inadecuado . 
Flexiona la espalda: Adecuado Inadecuado . 
Sujeta en peso cerca del cuerpo: Adecuado Inadecuado . 
Eleva el peso por encima de los hombros: Adecuado Inadecuado . 
Solicita ayuda para levantar o desplazar objetos: Si No . 
 
Permanece de pie por periodos largos: 
¿En su trabajo? Si No ¿En su Casa? Si No . 
¿Cambia de pie (de posición)? Adecuado Inadecuado . 
¿Mantiene un pie mas arriba que el otro al realizar sus actividades prolongadas: lavar, 
planchar, barrer, etc.? Adecuado Inadecuado . 
 
Camina por periodos largos: 
¿En su trabajo? Si No ¿En su casa? Si No . 
¿Utiliza maletín? (distribuye el peso de la bolsa, maletín, para equilibrar la espalda) 
Si No . 
 
Permanece sentado por periodos largos: 
¿En su trabajo? Si No . 
¿Mantiene los pies en el suelo? Adecuado Inadecuado . 
¿Le cuelgan los pies? Si No . 
Mantiene las rodillas alineadas con las caderas: Adecuado Inadecuado . 
 
Conduce por periodos largo: 
¿En su trabajo? Si No ¿Uso particular? Si No . 
¿Coma se sienta?: Adecuado Inadecuado . 
¿Como toma el volante? Adecuado Inadecuado . 
¿Utiliza algún cojín al conducir? Adecuado Inadecuado . 
¿Quedan alineadas sus rodillas ala cadera? Adecuado Inadecuado . 
 
Utiliza equipo de protección para su columna: 
¿Utiliza equipo de protección? Si No . No requiere . 
 
Al permanecer dormido: 
¿Duerme de lado? Adecuado Inadecuado . 
¿Duerme boca arriba (pone almohadas bajo sus rodillas)? 
 Adecuado Inadecuado . 
¿Duerme boca abajo? Adecuado Inadecuado . 
¿Utiliza colchón ortopédico? Si No . 
 
Exploración física: 
 
Observación: Posiciones antiantalgicas al sentase ( ), la marcha ( ), al caminar ( ); 
Adecuadas . Inadecuadas . 
 
Observación de la columna: Simétrica: Asimétrica Hiperlordosis . 
Escoliosis . Xifosis . 
 
Inspección de la columna: Evaluar el movimiento lumbar en relación con el dolor; Existe 
dolor a la marcha simple Si No Marcha en puntas Si No . 
Marcha en talones Si No . 
Presencia de dolor a la flexión Si No En que región . 
Presencia de dolor a la extensión Si No En que región . 
Presencia de dolor a la rotación Si No En que región . 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Inspección de extremidades inferiores: 
Longitud de extremidades inferiores: Simétricas Asimétricas . 
Arco plantar (pie plano): presente: S i No . 
 
Palpación de columna: 
Presencia de dolor ala digito-presión Si No En que región . 
Presencia de espasmo muscular Si No En que región . 
 
Estado neurológico: 
Tono y fuerza: Aumentada Disminuida Respetada . 
Sensibilidad: Aumentada Disminuida Respetada . 
Reflejos (rotuliano-Aquiles) Aumentados Disminuidos Respetados . 
Maniobra de de Lassague: Positivo Negativo . 
Maniobra de Patrick: Positivo Negativo . 
 
Limitación funcional (escala visual): Leve = 0, Moderada = 1, Severa = 3 
 
Hipocondría (simulador) Si No . 
 
Rx de columna AP y Lat.: Normales Anormales . 
 
IDX= 
 
 
 
Interpretación para calificar 
Factores psicosociales: uno o más de los factores presentes = presentes o positivo 
 
Factores mecánicos: uno o más de los factores presentes= presentes o positivo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA EL ESTUDIO DE INVESTIGACION SOBRE LA 
IDENTIFICACION DE LOS FACTORES DE RIEGO MAS FRECUENTES QUE CAUSAN 
LUMBALGIAMECANICA AGUDA Y CRONICA EN A UMF 78 DEL IMSS 
EN GUADALAJARA JALISCO 
 
 
 
 
Constancia de recepción del formulario. 
 
 
El día de la fecha……………………….he recibido de la Dra. MARTHA ALICIA DOMINGUEZ VALLES 
El presente formulario conteniendo información del estudio de investigación, en el que me ha propuesto 
participar como parte del mismo, dándome una amplia explicación del interrogatorio y de los beneficios 
esperados en el presente estudio, y aclarando que en el momento en que yo decida puedo abandonar 
interrogatorio y la exploración física de dicho estudio si a mi me parece conveniente, sin que esto afecte la 
atención que recibo del instituto. Luego de leer en el mismo momento y detenidamente en pleno uso de mis 
facultades mentales o con mis familiares esta información aceptando la participación. 
 
Titulo de la investigación: 
FACTORES DE RIESGO DE MAYOR FRECUANCIA QUE CAUSAN LUMBALGIA MECANICA Y 
CRONICA EN LOS PPPACIENTES DE LA UNIDADA DE MEDICINA FAMILIRA No. 78 DEL IMSS. 
 
Registro ante el comité local de Investigación Médica con el número………………….El objetivo de este 
estudio: Es la identificación de las factores de riesgo mas frecuentes que causan lumbalgia Se me ha 
explicado que mi participaciónconsistirá en Un interrogatorio directo para diagnosticar lumbalgia 
mecánica aguda o crónica Y por lo, tanto, declaro que se me ha informado ampliamente de los beneficios 
derivados de mi participación en el estudio. 
 
 
El investigador principal me ha dado certeza que no me identificara en las presentaciones o publicaciones 
que deriven de este estudio, así como todo lo relacionado con la privacidad de mi persona serán manejados 
de manera confidencial. Tamben existe el compromiso a mantenerme informado y actualizado con respecto a 
los avances que generen en el estudio. 
 
 
Autorización (consentimiento) Ha recibido este formulario con tiempo suficiente para su estudio y aclarado 
satisfactoriamente todas sus dudas, mi firma al pie certifica que doy voluntariamente mi autorización 
(consentimiento) para participar en el estudio de investigación .Llevada a cabo por la Dra. MARTHA 
ALCIA DOMINGUEZ VALLES 
Investigador principal 
 
 
 
 
 
 
 
 _______________________ __________________________ 
Nombre y firma del paciente Nombre y firma del investigador 
 
 
 
 ____________________________________________________________________ 
 
Nombre y firma familiar o apoderado en caso necesario 
 
 
	Portada
	Índice General
	Marco Teórico
	Planteamiento del Problema
	Justificación
	Material y Método
	Criterios de Selección
	Variables
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Bibliografía
	Anexos

Continuar navegando