Logo Studenta

Factores-que-determinan-el-logro-del-perfil-academico-profesional-de-los-alumnos-de-la-carrera-de-licenciatura-en-enfermeria-de-la-FES-Iztacala

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
MAESTRÍA EN ENFERMERÍA 
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia 
 
 
“Factores que determinan el logro del Perfil Académico 
Profesional de los alumnos de la carrera de Licenciatura en 
Enfermería de la FES Iztacala”. 
 
Tesis 
Que para obtener el grado de Maestra en Enfermería 
(Orientación Educativa) 
Presenta: 
Lic. Patricia García Hernández 
 
 Directora de Tesis: Maestra Cristina Muggenburg Rodríguez Vigil 
 
 
México D.F. agosto del 2009 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
A la UNAM en especial al Programa de apoyo a la superación del personal 
académico (PASPA) por la beca otorgada para la realización de esta 
Maestría. Así como a las Autoridades de la FES Iztacala por las facilidades 
brindadas. 
 
A mis tutores: Mtra. Cristina Muggenburg, Mtra. Silvia Krespo, Mtra. Ana 
Ma. Lara, por el apoyo recibido a lo largo de este proceso de formación, 
gracias, por su valioso tiempo, su interés, dedicación por compartir sus 
conocimientos y experiencia y sobre todo por la calidez de su trato. 
 
A todos los Maestros por compartir con nosotros sus conocimientos y 
experiencia en especial a la Mtra. Laura Morán por ser una excelente guía 
en cuanto a investigación se refiere. 
 
A mis compañeros de generación por todos los momentos vividos que 
hicieron de esta maestría una gran experiencia de vida, a todos y cada uno de 
ellos gracias. 
 
A mi familia: Mi madre, Elvira Hernández, Mi esposo Javier Flores, Mis 
hijos: Liliana y Javier. 
Porque su existencia es el estímulo para superarme día a día buscando 
siempre ser una mejor persona, por ellos y para ellos. Gracias, por su amor y 
su valioso apoyo. 
 
 
ÍNDICE 
 
I.- INTRODUCCIÓN 
 
3 
II.- JUSTIFICACIÓN 
 
5 
III.- PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
 
6 
IV- OBJETIVOS 
 
6 
V.- MARCO DE REFERENCIA 
 
7 
1.- Enfermería como Profesión 
 
7 
2.- Diseño Curricular 9 
 2.1. Diagnóstico de necesidades como preámbulo para la 
 elaboración del Perfil Académico Profesional 
 
11 
 2.2. Los Objetivos y el Perfil Profesional elementos esenciales 
 del diseño curricular 
 
12 
 2.3. El perfil Académico Profesional parte esencial del 
 diseño curricular 
 
16 
 2.4. Evaluación del Plan de Estudios 17 
 
3.- Currículo formal, real y oculto como factores que influyen en el 
logro del Perfil Académico Profesional 
18 
 
 
 
4.- Los aspectos éticos y el Perfil Académico Profesional 
 
22 
5.-Perfil de egreso del plan de estudios de la FES Iztacala 
 
24 
 5.1. Perfil Académico Profesional 25 
 
 
 
6.- Estudios Relacionados 27 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
 
 
 
VI.- MATERIAL Y MÉTODOS 30 
 Tipo de Investigación 30 
 Población 30 
 Unidad de Observación 30 
 Variables 30 
 Recolección de Datos 30 
 Procesamiento de Datos 31 
 
VII. -RESULTADOS 32 
 Análisis Descriptivo 32 
 Análisis Inferencial 57 
 
VIII.- DISCUSIÓN DE RESULTADOS 
 
59 
 
IX.- CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS 77 
 
X.- REFERENCIAS BIBLIOHEMEROGRÁFICAS 80 
 
ANEXOS 85 
 
 Operacionalización de variables 86 
 Instrumento de Recolección de datos 94 
 
 
 
 
 
I.- INTRODUCCIÓN 
La Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM buscando elevar el nivel 
académico del profesional de enfermería, implementó un nuevo plan de estudios 
de la carrera de Licenciado en Enfermería a partir del semestre 2003/1 con un 
diseño curricular modular donde se consideraron elementos de actualidad, 
innovación y flexibilidad. 
Dicho diseño está fundamentado en conocimientos científicos, técnicos, 
metodológicos y humanísticos para la formación de Licenciadas y Licenciados en 
Enfermería, así la FES Iztacala se suma a las diversas instituciones de educación 
superior (IES) que han transformado el nivel de estudios de enfermería del nivel 
técnico al nivel licenciatura, dando respuesta a la necesidad de formar enfermeras 
profesionales, con conocimientos científicos, juicio crítico, habilidades prácticas, 
sentido común, sensibilidad y alto sentido de responsabilidad que satisfagan las 
necesidades de salud de la población mexicana. 
 De aquí surge el interés por realizar una investigación tomando como base el 
logro del Perfil Académico Profesional desde la visión de los alumnos que fueron 
formados con este nuevo Plan de Estudios, considerando que es, en el Perfil 
Académico Profesional donde se conjuntan de manera integral conocimientos, 
habilidades, actitudes y valores básicos e indispensables que requiere un 
profesionista para responder a las necesidades del mercado laboral y en el caso 
de Enfermería, las necesidades de salud de los diferentes sectores de la 
población, con la finalidad de obtener evidencias que permitan la reflexión y que 
de alguna manera contribuyan al mejoramiento de la formación profesional de las 
futuras generaciones. 
El presente trabajo es un estudio descriptivo y transversal, la población en estudio 
fueron los alumnos de la carrera de Licenciado en enfermería que concluyeron el 
100% de créditos en el semestre 2008/2. Para la recolección de datos se elaboró 
un cuestionario individualizado, con validación de contenido a través de un jueceo 
de expertos; el procesamiento de datos se apoyo con el uso de pruebas de 
estadística descriptiva e inferencial. 
El análisis y la discusión de resultados se realizaron tomando como base los 
objetivos propuestos,lo que permitió la identificación de los factores que favorecen 
o limitan el logro del Perfil Académico Profesional de los alumnos de la 
Licenciatura en Enfermería de la FES Iztacala. 
 
 
II- JUSTIFICACION 
La carrera de enfermería, de la Facultad de Estudios Superiores(FES) Iztacala a 
partir del sem 2003/1 se suma a las diversas Instituciones de Educación Superior 
del país, que han trasformado el nivel de los estudios de enfermería, del nivel 
técnico al nivel Licenciatura. 
Para lo que implementó un nuevo plan de estudios de la carrera de Lic. en 
enfermería, cuyo objetivo general es: Desarrollar un proceso de formación 
científica, técnica y humanística del profesional de enfermería, orientado a 
privilegiar el cuidado de la salud de la persona en su entorno, en las diferentes 
etapas del ciclo vital humano, a partir de sus roles como proveedor de cuidados, 
investigador, docente y administrador, lo que posibilita el ejercicio de una práctica 
profesional de calidad ”1
En respuesta a esta necesidad de formación de enfermeras profesionales, con 
conocimientos científicos, juicio crítico, habilidades prácticas, sentido común, 
sensibilidad y alto sentido de responsabilidad, se requiere que los contenidos 
curriculares de los planes de estudio de escuelas o facultades donde se imparte la 
carrera de Licenciado en enfermería respondan a un Perfil A cadémico 
Profesional elaborado mediante el análisis detallado de conocimientos y 
habilidades básicos, intermedios y terminales que debe tener el alumno al 
finalizar sus estudios para conjuntar su saber y su hacer lo que posibilite el 
ejercicio de una práctica profesional de calidad. Misma, que a su vez determinará 
la validez y la suficiencia técnica, científica del recinto universitario que la imparte. 
orientados a satisfacer las necesidades y demandas de 
atención a la salud de la sociedad. 
Valorar el logro de esté perfil académico profesional y específicamente identificar 
los factores que lo limitan o favorecen, es el objetivo de la presente investigación, 
ya que al ser un nuevo plan de estudios, a la fecha se desconoce el resultado de 
su implementación. 
 
1 Plan De Estudios de la Carrera de Licenciatura en Enfermería,UNAM;FES Iztacala,2006 
 
 
 
III- PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
 
¿En qué medida se logra el Perfil Académico Profesional propuesto en el plan de 
estudios de la Licenciatura en Enfermería de la FES Iztacala desde la perspectiva 
de los alumnos? 
 
 
IV.-OBJETIVOS 
• Identificar en qué medida el alumno considera que se logran los enunciados 
del Perfil Académico Profesional propuesto en el plan de estudios de la 
carrera de licenciado en Enfermería de la FES Iztacala. 
• Identificar los factores que favorecen o limitan el logro del Perfil Académico 
Profesional en los alumnos de la licenciatura en Enfermería de la FES 
Iztacala 
• Conocer si existe asociación entre la opción de elección con el logro del 
Perfil Académico Profesional. 
 
 
V. MARCO DE REFERENCIA 
1.- Enfermería como Profesión 
En nuestro país, la profesión de enfermería aún no es totalmente reconocida por 
la sociedad como profesión a nivel superior debido a múltiples factores como: la 
diversidad en la preparación educativa con niveles de auxiliares, técnicos, 
especialistas técnicos, y licenciados, lo que a su vez ocasiona la no diferenciación 
de éstos niveles por parte de la sociedad en general y en particular en lo laboral 
por las instituciones de salud que en su mayoría no contemplan en su plantilla de 
personal el nivel de licenciatura, ubicando a las(os) licenciadas en las plazas de 
enfermeras generales o como auxiliares de enfermería. 
 Diana Huber1
Entendiendo que “La profesionalización es el proceso dinámico mediante el cual 
se observa que las ocupaciones como la enfermería, se orienten hacia una 
profesión verdadera. Es el proceso por el cual un grupo avanza desde un estatus 
no profesional hacia uno profesional y así el grupo o la ocupación se convierte en 
profesión.”
 señala al respecto “ciertos sectores de la sociedad tratan a las 
enfermeras como profesionales y otros no y en algunas instituciones las 
enfermeras son profesionales autónomas mientras que en otras son empleadas 
dependientes no capacitadas por completo” esta falta de reconocimiento de 
alguna manera también influye en el autorreconocimiento y la autoestima de las 
licenciadas en enfermería lo que hace que ellas mismas no se reconozcan como 
profesionales, de aquí la importancia de impulsar la profesionalización de la 
enfermería como carrera universitaria. 
2
“Una profesión está compuesta por un sistema de funciones socialmente 
definidas, así los cambios en la sociedad influyen a las profesiones. Esto porque 
las profesiones son instituciones sociales designadas para cumplir alguna función 
 
 
1 Huber,Diana, “Liderazgo y Administración en Enfermería” ed.Mc Graw Hill Interamericana, 
México,1999-p 27 
2 idem.p.29 
importante “3
En este sentido la enfermería como profesión, cumple con las funciones 
socialmente definidas, presta un servicio importante a la sociedad sin embargo no 
goza de reconocimiento y prestigio de una profesión quizá esto sea resultado de la 
falta de autonomía en el ejercicio de la misma, consecuencia de la histórica 
codependencia con la profesión médica. 
.Se dice que las profesiones tienen un contrato con la sociedad, la 
sociedad les confiere una autonomía amplia y reconocimiento; y a cambio el 
profesional presta un servicio y mantiene la confianza pública. 
Quinn y Smith citados por Diana Huber definieron los requisitos de las profesiones 
como sigue: 
• tener una base compleja de conocimientos 
• compromiso con el beneficio directo a la humanidad 
• control social mínimo sobre la práctica 
• organización en sí para un control efectivo de la práctica.4
Todos los requisitos antes señalados, sabemos que enfermería los cumple, de ahí 
la importancia de que la Profesión de Enfermería tenga el reconocimiento que se 
merece como profesión universitaria. 
 
Se puede concluir que la enfermería va en dirección ascendente en el camino de 
la profesionalización, cumple con los criterios de Povalko: para que determinado 
grupo laboral alcance el nivel profesional, “en este caso se considera a la 
enfermería una profesión de ayuda; tiene un cuerpo de conocimientos abstractos 
formado por una serie de teorías y modelos conceptuales que abordan los 
conceptos metaparadigmáticos que constituyen el núcleo del pensamiento 
enfermero, este es enriquecido a través de la investigación y le da estatus de 
ciencia a la actividad, con un método científico (PAE) y ve el cuidado en su 
 
3 idem.p.28 
4 idem.p.29 
dimensión más amplia como objeto de estudio. La forma de valoración, 
diagnóstico, tratamiento y evaluación del individuo, la familia y la comunidad tiene 
definitivamente carácter holístico por lo que se puede afirmar que la enfermería es 
una disciplina científica profesional con carácter holístico”5
2.- Diseño curricular 
. 
Grundy señala que “El currículo no es un concepto, es una construcción cultural. 
Esto es, no se trata de un concepto abstracto que tenga algún tipo de existencia 
fuera y previa a la experiencia humana. Más bien es un modo de organizar una 
serie de prácticas educativas.” 6
Furlán nos plantea el currículum, es el resultado de la actividad global de la 
escuela, no solamente de lo que pasa en las aulas, también de lo que pasa en los 
pasillos fuera de las aulas. “Entendemos con ello, que el currículum es una 
expresión cultural dentro de una Institución que engloba, creencias, valores, 
ideologías, conocimientos, experiencias como parte de un todo, es decir como 
parte de una sociedad cambiante ante las necesidadesde un mundo que 
demanda gente más adaptada a las circunstancias sociales, políticas y 
económicas que imperan.”
 
7
 De acuerdo a Sacristán J. Gimeno es un “Proyecto o plan educativo, pretendido 
o real, compuesto de diferentes aspectos, experiencias, contenidos, etc...es un 
campo práctico con la posibilidad de analizar los procesos instructivos y la realidad 
de la práctica desde una perspectiva que les dota de contenido, como territorio de 
intersección de prácticas diversas que no solo se refieren a los procesos de tipo 
pedagógico, interacciones y comunicaciones educativas y finalmente como 
manera de vertebrar el discurso sobre la interacción entre la teoría y la práctica en 
 
 
5 Hernández Cortina, Abdul y Guardado de La Paz, Caridad. La Enfermería como disciplina profesional 
holística. En Revista Cubana Enfermería [online]. Mayo-ago. 2004, vol.20, no.2 [citado 04 Noviembre 2007], 
p.1-1. Disponible en la World Wide Web. 
 
6 Grundy, S. " Producto o praxis del currículo" ed. Morata, Madrid., 1998, p. 19 - 20 
 
7 Furlán, Alfredo.”Curriculum e institución”. Primera edición. CIEEN, Morevallado, México, 1996. p.-98 
 
educación, se refiere también a quienes ejercen un tipo de actividad discursiva 
académica e investigativa sobre todos estos temas.”8
En síntesis, se puede concluir que currículo es: 
 
El plan maestro, pensado por los educadores y los adultos en una determinada 
comunidad , previsto para que sirva, de la mejor manera, a las necesidades de los 
alumnos y de la sociedad en sí, compuesto por la selección de ciertos contenidos, 
organizados en una secuencia lógica. 
1.-El diseño educativo de todas las experiencias de aprendizaje de los estudiantes 
que perciben y sienten, relacionándolas entre sí, bajo los auspicios de la escuela 
pensadas de antemano, las que guían a las metas deseadas, las que 
eventualmente beneficiarán a los individuos y a la sociedad. 
2.-El conjunto de valores, creencias, prácticas y posiciones filosóficas de las 
gentes, que se plasman y externan en el proceso educativo. 
3.-El reflejo de los valores éticos, sociales, políticos y religiosos de una 
determinada sociedad, en relación a sus sistemas escolares. 
4.-La experiencia de la vida escolar, la que supone la interacción entre los 
docentes y los alumnos. 
De acuerdo con Frida Díaz Barriga, la planeación curricular se concibe como un 
proceso dividido en tres fases: 
La fase de Planeación del currículo. Donde se realiza el diagnóstico de 
necesidades e incluye la elaboración de los objetivos y el perfil de egreso. 
La fase instrumental y técnica del diseño curricular.
 
8 Sacristán J.Gimeno ; “El curriculum . una reflexión sobre la práctica”, Editorial Morata, Madrid, 1988,p. 13 -
22 
 Que corresponde a lo que se 
conoce como elaboración del Plan de Estudios. Se realiza el análisis del modelo o 
 
los modelos de enseñanza más pertinentes para optimizar el aprendizaje de los 
estudiantes y se define la metodología a utilizar. 
La fase del diseño de la Evaluación del currículo.
 De acuerdo con esta autora, cuando una institución educativa necesita formular 
un nuevo plan de estudios o reestructurar el vigente es necesario considerar para 
su elaboración cinco elementos: 
 La evaluación es un componente 
esencial del proceso docente-educativo que nos posibilita verificar el grado con 
que se van alcanzando los objetivos generales propuestos en el plan de estudios. 
• el diagnóstico de necesidades 
• el perfil profesional y objetivos 
• la decisión sobre la estructura curricular 
• la elaboración de programas 
• la evaluación del plan de estudios9
 
 
2.1. Diagnóstico de necesidades como preámbulo para la elaboración del Perfil 
Académico Profesional 
Un plan de estudios debe responder a los requerimientos más urgentes de la 
sociedad.10
En esta etapa se analiza la práctica profesional, lo que implica estudiar una serie 
de determinaciones económicas que afectan el ejercicio de una profesión
 
11
 
9 Diaz Barriga Frida, Op.cit. 
 Dentro 
de este diagnóstico de necesidades debemos incluir al: mercado ocupacional 
potencial, clave para la real inserción del profesionista al egreso de sus estudios, 
así como para conocer o identificar los requerimientos del mercado con el fin de 
10 Taba,H. Elaboración del currículo, Troquel, Buenos Aires,1976 p.305 
11 Franz Janossy,” la fuerza del trabajo y el progreso ante los cambios permanentes de la calificación de los 
trabajadores “ en la Barca Guillermo Economía política de la educación ,Nueva Imagen México 1980,p 55. 
detectar las necesidades y tendencias de la población y cubrir las demandas del 
país con base en el desarrollo tecnológico actual, también permitirá reorientar la 
formación técnica y profesional que se demanda de la profesión. 
Por otro lado, facilitará conocer las necesidades de formación profesional que se 
requieran para crear los recursos humanos que el mercado de trabajo necesita, 
tanto en las grandes ciudades como en las áreas rurales. Ambos estudios a nivel 
diagnóstico son los que sirven de marco de referencia para elaborar el Perfil de 
Egreso o Perfil Académico Profesional que satisfaga las demandas del profesional 
que la sociedad en su conjunto requiere. 
2.2. Los objetivos y el Perfil Profesional, como elementos esenciales del diseño 
curricular 
Las fuentes de las cuales se derivan las metas y los objetivos educacionales son 
entre otras: el diagnóstico de las necesidades de la sociedad donde se incluye la 
consideración de competencias y cualidades necesarias para cubrir dichas 
necesidades, es importante considerar las características de los alumnos, así 
como sus expectativas de desarrollo, pues como señala Hilda Taba:”la educación 
debe ser, a la vez vital para la vida nacional y esencial para la formación del 
individuo.”12
Los objetivos nos permiten tener claros los propósitos de la educación y deben de 
ir de la mano con el Perfil Académico Profesional que se espera al término de los 
estudios, sin embargo un plan de estudios donde los objetivos son manejados 
como un conjunto de “conductas observables” responden a un esquema de la 
tecnología educativa en donde los planes manejados con base en objetivos caían 
en un círculo vicioso “en que se tenían que definir los objetivos generales, los 
específicos y luego reagruparlos en objetivos intermedios, de tal manera que 
opacan y suplantan a los problemas vitales de un plan de estudios, como son el 
 
 
12 Taba,H, Op. Cit. p.305 
contenido, su integración epistemológica, la organización académico 
administrativa, los vínculos entre universidad y sociedad, etc.” 13
Es importante mencionar que “la función principal del Perfil Académico Profesional 
y del Objetivo General del Plan de Estudios consiste en guiar la toma de 
decisiones en el currículo, en cuanto a qué debe incluir, qué destacar, qué 
contenido seleccionar y sobre qué experiencia de aprendizaje se debe insistir”
 
14 
“Un programa educacional, está dirigido por las expectativas de ciertos resultados, 
la actividad principal de la educación es transformar a los individuos en alguna 
medida: agregar conocimiento al que ya poseen, permitirles desempeñarse en 
habilidades que, de otra manera no podrían realizar, desarrollar ciertas 
comprensiones, intuiciones y apreciaciones. Los enunciados de estos resultados 
esperados o deseados se denominan corrientemente metas u objetivos 
educacionales.”15
Casarini establece "El plan de estudios y los programas son documentos guías 
que prescriben las finalidades, contenidos y acciones que son necesarios llevar a 
cabo por parte del maestro y sus alumnos para desarrollar un currículum”
 
16Es 
decir, un plan es una propuesta, es algo que no se considera en acción, pues sólo 
pone las bases para la acción; y es el currículum, el que da sentido a través de su 
realización y puesta en marcha de los objetivos planteados y de aquellos que 
surjan en la práctica educativa. "Plan de estudios se deriva de la expresión latina: 
ratio studiorum, que más o menos quiere decir organización racional de los 
estudios". 17Por otra parte, "La palabra currículum es una voz latina que se deriva 
del verbo curro y que quiere decir carrera"18
 
13 Glazman, R.M .,Ibarrola, Diseños de planes de estudio, CISE,UNAM,México,1978, p50 - 55 
, dando a entender el recorrido que 
llevaba a cabo un alumno para el logro de un grado académico. 
14 Taba, Hilda (1962) referido por Stenhouse ,L. en Investigación y desarrollo del currículo 5ª edición ed. 
Morata ,Madrid 2003, p90 
15 Taba, Hilda, Elaboración del currículo , 5ª edición ,ed .Troquel, Argentina,1980,p.257 
16Casarini Ratto, Martha. “Teoría y diseño curricular”. Segunda edición. Trillas. México, 1999. P,8 
 
17 Furlán, Op.cit.p.90 
18 Casarini, Op.cit.p.4 
Es preciso enfatizar que en la fase del diseño curricular es importante lograr la 
congruencia interna lógica. Entre las decisiones tomadas en esta fase previa con 
los objetivos y el perfil de egreso con el fin de no elaborar solamente un plan de 
estudios, equiparándolo como Currículo, ya que son dos cosas diferentes. 
El currículo implica desarrollar las tres fases inicialmente descritas, planeación, 
instrumentación y evaluación, el plan de estudios es el desarrollo de la segunda 
fase , contemplando solamente las materias, contenidos y secuencia dentro de 
una organización semestral, trimestral o cuatrimestral, y sobre todo verifica su 
congruencia y coherencia con los objetivos y el perfil de egreso estipulados. 
Para definir o elaborar el plan de estudios de una carrera determinada es 
necesario responder las siguientes preguntas: 
¿Qué materias teóricas y prácticas son las más adecuadas para el logro de los 
objetivos curriculares y el perfil de egreso del estudiante? 
¿Cuál es la secuencia más lógica de las materias y de los contenidos? 
¿Qué modelo o modelos de enseñanza son los más eficaces para lograr los 
objetivos previstos y el perfil del estudiante? 
¿Cuáles son los procesos metodológicos más adecuados, (metodologías) para 
lograr un aprendizaje óptimo de parte de los estudiantes? 
¿Qué tipo de actividades o técnicas, - vistas como medios y no como fin en sí 
mismas - son las más pertinentes para apoyar el proceso enseñanza - 
aprendizaje? 
La respuesta a estas preguntas nos permitirá elaborar los programas de cada una 
de las materias del currículo en congruencia con las decisiones tomadas en las 
anteriores actividades en concordancia con el modelo curricular elegido. 
Con lo anterior queda claro que el Perfil Académico Profesional debe corresponder 
a los objetivos del plan de estudio, resultado ambos del análisis de la ocupación 
en sí, del mercado laboral y de la proyección de la profesión sin dejar de lado las 
necesidades de la sociedad y de la realidad objetiva del país, ya que de ello 
depende definir las tareas, funciones, responsabilidades, habilidades y destrezas 
del ser y quehacer del profesional a formar, que entre otras serán: 
• Definir los conocimientos científicos y técnicos específicos de la profesión. 
• Las habilidades y destrezas típicas de la profesión 
• Aptitudes y actitudes necesarias del profesional 
• Conocimientos humanísticos y éticos necesarios para la profesión 
• Nuevas tendencias o innovaciones en el contenido y método de 
pensamiento de las diferentes disciplinas que atañen a la profesión 
• Relación que guarda la profesión con la estructura social del país. 
Todo lo anterior debe estar contemplado en El Perfil Académico Profesional 
aclarando que en muchos casos es utilizado como sinónimo de Perfil de Egreso, 
lo que sin duda queda claro es que; llámese Perfil Académico Profesional o Perfil 
de Egreso, esté es el marco de referencia para el establecimiento de un diseño 
curricular . 
2.3. El perfil Académico Profesional parte esencial del diseño curricular 
Parte importante de un plan de estudios universitario es el Perfil Académico 
Profesional que corresponde a “los requerimientos para un determinado ejercicio 
de una profesión, proceso que puede responder a una o a diversas tendencias 
conceptuales e ideológicas educativas del modelo de ejercicio profesional.19
 Frida Díaz Barriga refiere: “El establecimiento de un perfil del egresado, alrededor 
del saber conocer, saber ser, saber hacer y saber convivir. A partir de los cuales 
es importante definir una visión humanista, científica y social de manera integrada, 
alrededor de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores. En el 
caso de un perfil profesional, es importante incluir la delimitación de las áreas o 
“ 
 
19Stenhouse, L. Investigación y desarrollo del currículo, ed.Morata, Madrid 2003 p.31 
sectores donde se realiza la labor del egresado, los principales ámbitos de la 
actividad profesional a realizar y las poblaciones o beneficiarios de su labor 
profesional.”20
“Dos dimensiones caracterizan el perfil que nos ocupa, a) el perfil profesional que 
se relaciona con las condiciones de trabajo; mercado, empleadores, remuneración 
y se identifica en términos de sectores; b) el Perfil Académico, que se integra 
además con las características axiológicas y afectivas que demanda la formación 
a un nivel, esto es los conocimientos y actitudes propios de una cultura de nivel 
superior. Estas dos dimensiones no se pueden separar y cubren las necesidades 
de ámbitos específicos del quehacer humano: el del trabajo y el de la formación 
del espíritu.”
 
 21
Así podemos ver que en el Perfil Académico Profesional confluyen la adquisición 
de conocimientos científicos, técnicos, prácticos, metodológicos, humanísticos y 
la integración de valores y actitudes básicas y específicos que forman al 
profesional de Enfermería que la sociedad espera y demanda. Donde “Perfil de 
Egreso” es también utilizado como sinónimo de Perfil Académico Profesional. 
 
2.4. Evaluación del Plan de Estudios 
La evaluación es la tercera fase del diseño curricular y parte importante del 
proceso educativo, no es posible que el currículo funcione adecuadamente si no 
se toman precauciones para recabar información pertinente que ayude a tomar 
decisiones para modificarlo, adaptarlo y/o reciclarlo a las cambiantes 
circunstancias de la realidad, las que constantemente inciden en este y sobre todo 
para realizar los cambios que se consideren necesarios para su óptimo 
funcionamiento y operación. 
“En el ámbito de enfermería, la evaluación, es un componente estructural de cada 
proyecto, de cada programa, de cada acción que emprendemos….La educación 
 
20 Díaz Barriga Frida, “Aproximaciones Metodologías al Diseño Curricular, hacia una propuesta integral” en 
Tecnología y comunicación educativas ,año 8 No.21 México ,p.38 
21 Casarini,R.,M., Teoría y Diseño Curricular, ed. Trillas, México 2007,p.95 -96 
como actividad humana intencional, incluye como una de sus partes esenciales a 
la evaluación. En el proceso educativo la evaluación está presente desde el 
análisis de necesidades que determinan la creación de un plan de estudios, hasta 
la valoración del logro de los objetivos, pasando por el diagnóstico interno de cada 
una de las partes y de los actores del proceso mismo22” Entendiendo por los 
actores a docentes y alumnos, la evaluación no solo evalúa el aprendizaje de 
estos últimos, sino que también se encarga de la validación de dichos 
aprendizajes y de la calidad de la enseñanza de la institución que los imparte ,laevaluación” sustenta el grado de consolidación y preparación de la planta 
académica, por lo que los docentes no escapan a las diversas evaluaciones en 
donde los diferentes modelos de calidad educativa que se han planteado en los 
últimos años para este fin pretenden incidir, en la mejora permanente y aportar 
elementos para la toma de decisiones académicas, administrativas y 
financieras…”23
Resumiendo; la evaluación es parte vital del proceso educativo porque con ella 
podremos como lo señalan las Maestras Susana González Velázquez y Silvia 
Crespo Knopfler: 
. 
• Detectar errores en el proceso y corregirlos 
• Reconocer desviaciones en los objetivos planteados y encauzar la dirección 
• Mejorar la formación de los recursos y que respondan a las necesidades 
sociales 
• Propiciar la responsabilidad compartida por los resultados del proceso 
educativo 
• Reconocer las debilidades del proceso educativo e institucionales y 
vigorizar las fortalezas 
 
22 González, V.Ma.S, Crespo K.S. “Evaluación Educativa en Enfermería” en Rev. Desarrollo Científico 
Enfermería. Vol.12 No.6, julio,2004. 
23 idem. 
• Estimular la autoestima y la cohesión entre la comunidad de la institución 
con una visión de perfeccionamiento continuo.24
De tal forma que la evaluación nos permitirá valorar el logro o no de nuestros 
objetivos educativos e indiscutiblemente nos permitiría evaluar el logro del Perfil 
Académico Profesional propuesto. 
 
3.- Currículo formal, real y oculto, como factores que influyen en el logro del 
Perfil Académico Profesional. 
Parte importante del Proceso Educativo es lo que se vive en el entorno escolar y 
que no está escrito en los planes y programas de estudio pero que de una u otra 
forma influye notablemente en el logro o no del Perfil Académico Profesional. 
 Así tenemos que Furlán nos plantea "El currículum, es el resultado de la actividad 
global de la escuela, no solamente de lo que pasa en las aulas, también de lo que 
pasa en los pasillos fuera de las aulas”25. Entendemos con ello, que el currículum 
es una expresión cultural dentro de una Institución que engloba, creencias, 
valores, ideologías, conocimientos, experiencias como parte de un todo, es decir 
como parte de una sociedad cambiante ante las necesidades de un mundo que 
demanda gente más adaptada a las circunstancias sociales, políticas y 
económicas que imperan. "Currículum en un sentido fuerte es un proyecto de 
transformación de la actividad académica, que pretende ser totalizador, que 
pretende impactar a la totalidad de la práctica, que pretende la sinergia… pretende 
que el accionar de la pluralidad de profesores confluya en una dirección única, la 
dirección que marcan los objetivos del proyecto de enseñanza o el marco 
evaluativo del proyecto de enseñanza"26
El currículum ha sido dividido para su estudio en currículo formal, currículo real 
y el currículo oculto y de esta manera poder abarcar todas aquellas actividades 
que surgen en el proceso educativo y que no sólo son para transmitir 
 
 
24 idem. 
25 Furlán, Op.cit.p.98 
26 Furlán, Op.cit.p. 102 
conocimientos, sino actitudes y habilidades a los estudiantes que les permitan 
desenvolverse adecuadamente para que logren un buen desempeño profesional. 
Entendemos por currículo formal "a la planeación del proceso de enseñanza-
aprendizaje con sus correspondientes finalidades y condiciones académico-
administrativas. Lo específico del currículo formal es su legitimidad racional, su 
congruencia formal que va desde la fundamentación hasta las operaciones que lo 
ponen en práctica, sostenidas por una estructura académica, administrativa, legal 
y económica." 27 Esta definición nos da la pauta para considerar al currículum 
formal como aquello que nos "da forma y contenido a un conjunto de 
conocimientos abstractos, habilidades y destrezas prácticas" 28
Por su parte, el currículum real (o vivido) es " la puesta en práctica del currículum 
formal con las inevitables y necesarias modificaciones que requiere la 
contrastación y ajuste entre un plan curricular y la realidad del aula"
 
29
 
. Como 
profesores, siempre nos enfrentamos a la disyuntiva que presenta el desarrollo de 
objetivos bien planteados por una institución educativa con el fin de que los 
alumnos aprendan, y lo que debemos hacer en el aula para poder llevar a todos 
nuestros alumnos hacia un mismo fin. Es el estar frente a diversos puntos de vista, 
concepciones, maneras de ser y circunstancias personales de nuestros alumnos y 
tenemos la gran misión de integrarlas, de buscar la sinergia entre ellos, tanto 
nosotros como profesores y la institución en su conjunto, para lograr la consigna 
principal de las que somos responsables, y que es su formación profesional. 
En cuanto al currículum oculto se establece: "Éste en contraposición a la noción 
de currículum formal, no surge de los planes de estudio ni de la normatividad 
imperante en el sistema, sino que es una derivación de ciertas prácticas 
institucionales que son tal vez más efectivas para la reproducción de conductas, 
 
27 Casarini, Op.cit .p .7-8 
28 Ornelas, Carlos. El sistema educativo mexicano. la transición de fin de siglo. Centro de Investigación y 
Docencia Económicas - Nafinsa - Fondo de Cultura Económica. México. 1995. p.50 
 
29 Casarini, Op.cit.p. 8 
actitudes…"30
 "el currículum oculto es proveedor de enseñanzas encubiertas, latentes, 
enseñanzas institucionales no explícitas, brindadas por la escuela…" 
 El currículum oculto lo entendemos como aquella disciplina 
institucional que exige un orden, una línea a seguir en cuanto a comportamientos, 
actitudes. Su importancia radica, para nosotros, en que a partir del ejemplo como 
profesores dentro de una institución, podemos generar con gran eficiencia lo que 
se espera en los alumnos. Requerimos retomar lo que expone Arciniegas citado 
por Casarini: 
31
La institución que contemple a todos los profesores y que éstos se incluyan dentro 
de un sistema educativo integral, tiene la gran asignación de fomentar acciones 
conjuntas para el desarrollo del currículum oculto, pues es una ideología en común 
la que se requiere para formar a los estudiantes que demandan nuestro ejemplo. 
 
Parafraseando a Casarini, Currículo oculto es aquel que no está establecido, se 
sabe cuál es, pero no es tangible, no está en papel, no está de forma explícita, no 
se puede reflexionar a ciencia cierta sobre él, es la parte socializadora de la acción 
en la escuela, formado por ciertos contenidos, no específicos ni establecidos en 
ningún documento pero que están introyectados en cada uno de los integrantes 
de las escuelas, que se aprenden a través de experiencias vividas en el salón de 
clases, delimitado por los actores del proceso enseñanza aprendizaje y por la 
sociedad en general . 
“En el currículum oculto se aprende no por lo que en los libros o las lecciones de 
los maestros y los profesores se dice, sino por sus actitudes y las relaciones 
sociales que establecen entre ellos y los estudiantes. Nociones como pasividad, 
repetición y respeto… no aparecen como elementos del currículum formal y, sin 
embargo, se reproducen en las aulas no por lo que se dice, si no por lo que se 
 
30 idem 
31 Casarini, Op.cit.p. 9 
hace".32
El impacto del currículum que existe en cuanto a la organización, se refiere a las 
relaciones que se ven afectadas una vez que se quiere dar una visión común en la 
institución, donde por lo general, los docentes se desempeñan aisladamente. 
Furlán expresa "cuando se plantea el problema del currículum, el nivel de lo 
individual, el nivel del conjunto de interacciones interpersonales, el nivel de los 
agrupamientos pasa a subordinarseal nivel más general que es: tenemos una 
tarea en común dentro de esta institución… implica romper con ese aislamiento"
 Esto forma parte del problema al que nos enfrentamos para llevar a cabo 
el currículum y que la institución tiene el deber de capacitar e informar a los 
docentes para que estos aspectos no frenen el objetivo primordial del currículum. 
33
Así podemos concluir; el Currículum Formal, Real y Oculto se unen y son la forma 
en que se transmiten, los conocimientos, habilidades, actitudes y valores 
señalados dentro del Perfil Académico Profesional de un plan de estudios. 
 
4.- Los aspectos éticos y el Perfil Académico Profesional. 
Garantizar el desarrollo de los profesionales de enfermería requiere de una 
reflexión permanente sobre los valores, conocimientos, actitudes, aptitudes y 
normas que orientan la objetivación del bien interno. Sin duda, tal reflexión 
estimula las acciones y orienta el ejercicio profesional hacia la búsqueda del 
mejoramiento continuo, como condición para el diseño y ejecución de estrategias 
que privilegien cuidar con calidad y comprender sus dimensiones: ética, técnica, 
interpersonal y de percepción. 
“La dimensión ética obliga a establecer normas de calidad en todos los niveles, 
desde el conocimiento científico hasta las relaciones interpersonales. El respeto, la 
preservación y fomento de la autonomía, la búsqueda del bienestar y la protección 
de posibles riesgos son principios de bioética que rigen el ejercicio profesional. Se 
constituye en un deber moral asumirlos en el momento de tomar decisiones, 
 
32 Buitrón Morales, Nachyelly: «el currículum: un acercamiento profundo al término...». Departamento de 
Letras del ITESM. Número 26. México. http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n26/nbuitron.html 
consultado el 20 de abril del 2008 
33 Furlán, Op.cit.p. 108 
http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n26/nbuitron.html�
articular los recursos y las capacidades para dar respuesta a las necesidades de 
cuidado.”34
” El valor de la vida humana no se concreta sólo a respetarla, sino a defenderla y 
promoverla, a través de la salud. Vida y salud se corresponden mutuamente. La 
salud debe estar siempre referida a toda la persona, con un equilibrio dinámico 
entre lo biológico, psicológico, social y trascendental.”
La dimensión ética en enfermería obliga al respeto, la preservación y el 
fomento de la vida, la búsqueda del bienestar y la protección de posibles riesgos a 
la salud. 
35
Principios formales de la Ética Personalista básicos en la formación de los 
estudiantes de Enfermería. 
La vida humana es el 
primer bien, sin el cual las demás características humanas, tales como la calidad, 
la libertad, no podrían existir. 
• Primero: conservar la vida física, ya que la vida es el valor superior y 
fundamental de la persona. 
• Segundo: tratar de conservar o restaurar la salud. (principio terapéutico). 
• Tercero: tratar de conservar la integridad física. El valor de la totalidad de la 
persona. 
• Cuarto: proporcionar los medios necesarios para vivir y desarrollarse como 
persona humana con dignidad hasta el último instante. El valor de la calidad 
de vida. 
• Quinto: corresponsabilidad social. El valor de la solidaridad y subsidiaridad. 
Cuando hay conflicto entre eficiencia entendida como costo-beneficio y 
equidad, la equidad es primero. 
 
34 Orrego .S,S. y Ortiz A. “Calidad del Cuidado en Enfermería” en Revista Investigación y Educación en 
Enfermería. Universidad de Antioquía, 2001. Vol. XIX, N° 2: 78-83. 
 
35 Mtra. Ma. Antonieta González Noriega, Apuntes, Ética y Bioética en el cuidado, Maestría en Enfermería 
 “Como resultado de su educación formal, la enfermera se encuentra identificada, 
con los más altos valores morales y sociales de la humanidad y comprometida con 
aquellos que en particular propician una convivencia, con dignidad, justicia e 
igualdad. El profesional de enfermería adquiere el compromiso de observar 
normas legales y éticas para regular su comportamiento; así sus acciones 
decisiones y opiniones tratarán de orientarse en el marco del deber ser para una 
vida civilizada, respetando lo que se considera deseable y conveniente para bien 
de la sociedad, de la profesión, de los usuarios de los servicios de enfermería y de 
los mismos profesionistas. 
Es importante mencionar que la observancia de las normas éticas es una 
responsabilidad personal, de conciencia y de voluntad para estar en paz consigo 
mismo. Por lo tanto el profesionista se adhiere a un código de ética, por el valor 
intrínseco que tiene el deber ser y en razón del valor que el mismo grupo de 
profesionistas le otorgue.”36
Todo Perfil Académico Profesional de alto nivel debe incluir valores, morales y 
principios éticos fundamentales para la formación integral del profesional a formar. 
 Por esta razón se creó el código de ética para 
enfermeras y enfermeros de México. 
5. PERFIL DE EGRESO DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA FES IZTACALA 
Las competencias definidas en el perfil del egresado permiten que el estudiante 
durante su formación adquiera capacidades de saber conocer (conocimientos), 
saber hacer (habilidades) y saber convivir (actitudes) como proveedores del 
cuidado. 
Se pretende egresar profesionistas con una formación innovadora, competitiva y 
de alta calidad que dé respuesta a las demandas de salud de la población. 
Los mecanismos para definir el perfil de egreso se basaron en estudios de 
factibilidad del mercado laboral del área de influencia de la facultad con la 
participación de académicos. 
 
36 Código de ética para enfermeras y enfermeros de México propuesto por: el Consejo Internacional de 
Enfermeras (CIE) 
Existe congruencia entre el perfil de egreso y el objetivo del plan de estudios. 
Es congruente la organización y el contenido del plan de estudios, existe 
congruencia entre la misión, visión y modelo educativo; plasmado en el diseño 
curricular a partir de las necesidades de salud del país y de la conservación, 
mantenimiento y restauración de la salud mediante la aplicación del Proceso de 
Enfermería, método para desarrollar la práctica dirigida al cuidado de la persona, 
orienta su trabajo a promover, conservar y restaurar la salud de individuos, 
familias y grupos. Aplica medidas diagnósticas, educativas, terapéuticas, 
administrativas y de investigación, mediante la realización de los roles de 
proveedor de cuidados, educador, investigador y administrador. 
La articulación entre formación y práctica profesional se concentra en torno a los 
cuatro Núcleos Básicos de Enfermería: persona, entorno, salud, y cuidado, 
presentes en forma implícita o explícita. 
5.1. Perfil Académico Profesional 
“Para cumplir con su función social enmarcada en la realidad económica y 
política el egresado de la Licenciatura en Enfermería será capaz de: 
• Vincular conocimientos teóricos, metodológicos y disciplinares relacionados 
con las áreas biomédica, humanística y social, al desempeñar el rol de 
proveedor de cuidados, educador, investigador y administrador, en 
beneficio de la calidad del cuidado a la salud de la población. 
• Participar en el equipo multidisciplinario con intervenciones de enfermería 
sustentadas en el conocimiento de modelos, teorías, técnicas y 
procedimientos, para atender necesidades de la persona, a través de la 
sistematización del cuidado y mediante la aplicación del Proceso de 
Enfermería como herramienta metodológica. 
• Intervenir de forma anticipativa y resolutiva en el continuo salud enfermedad 
en los diferentes niveles de atención, con un mayor abordaje hacia el primer 
y segundo nivel. 
• Atender las necesidades de salud actuales y futuras de la población con 
actitud solidaria, responsable y propositiva, entendiendola riqueza del 
saber universitario como un compromiso social. 
• Influir mediante el liderazgo, habilidad de negociación y capacidad 
gerencial, en las políticas del sector salud, en sus diferentes niveles, así 
como en las instituciones de educación superior y organismos 
representativos de la disciplina. 
• Desarrollar el ejercicio independiente de enfermería como expresión de la 
autogestión disciplinar, creando nichos laborales alternativos y un espacio 
de prácticas profesionales innovadoras. 
• Intervenir con sentido ético y crítico en su quehacer profesional. 
• Desarrollar habilidades intelectuales, dominio de otro idioma y uso de la 
computadora como herramienta para el procesamiento de la información 
elaboración de escritos científicos y su difusión. 
• Asesorar y administrar programas de investigación científica, docencia y 
difusión de enfermería y plantear alternativas de formación, actualización y 
capacitación de recursos humanos en mejora de la calidad del servicio. 
• Crear, diseñar, adaptar y mejorar tecnologías del cuidado de enfermería 
con enfoque al primer y segundo nivel de atención que mejoren y 
eficienticen la calidad del cuidado. 
• Reconocer el trabajo en equipo, la comunicación y la cohesión del colectivo 
de enfermería como elementos para lograr el avance de la disciplina e 
identidad social.”37
 
 
6.- ESTUDIOS RELACIONADOS 
 
37 Plan De Estudios de la Carrera de Licenciatura en Enfermería,UNAM;FES Iztacala,2006.p.25 - 26 
 
No se encontraron estudios que aborden el tema: “Factores que determinan el 
logro del Perfil Académico Profesional en la carrera de Licenciatura en 
Enfermería”. Como tal, por lo que se procedió a buscar trabajos relacionados, 
encontrándose en la ENEO un proyecto institucional de seguimiento de egresados 
que estudia a sus exalumnos desde 1994, se consultan los seguimientos de 
Egresados de la Licenciatura en Enfermería de la ENEO del 2003, del 2004 y el de 
2006. 
Los tres estudios fueron, descriptivos, con enfoque cuantitativo. Para el análisis 
de los casos se utilizan pruebas de estadística descriptiva, las variables de estudio 
exploraron: formación académica, desempeño profesional, congruencia entre la 
formación académica y el ejercicio profesional, aprendizajes derivados del 
currículo oculto, requisitos laborales, etc. 
Algunas de las conclusiones más importantes que se mencionan en los trabajos 
son: “los egresados califican mejor a su formación teórica que a su formación 
práctica; consideran que el servicio social refuerza la oportunidad del desarrollo 
de la práctica, sobre todo si se realiza en el ámbito hospitalario. Para los 
egresados el Proceso Salud Enfermedad en el Adolescente, Adulto y Anciano, la 
Anatomía y Fisiología, la Enfermería del Niño, la Historia de la Enfermería y la 
Docencia en Enfermería son las asignaturas que de acuerdo a su opinión apoyan 
más el desempeño de las actividades profesionales.”38 “Las actividades que 
realizan con mayor frecuencia los egresados son congruentes con las áreas y con 
las categorías de contratación. Las actividades de Enfermería orientadas al 
cuidado integral son referidas con regularidad. Se observa consistencia entre la 
frecuencia, con la que realizan las actividades y la percepción de los egresados 
sobre la formación recibida”.39
 
38 Muggenburg,C. y cols. Seguimiento de Egresados ENEO –UNAM (2004) En Revista Metamorfosis en 
Enfermería,vol.1,No 4 mayo – junio 2006 p.5 -10 
 
39 Muggenburg, C,Barreto, P.F.,García,O.Ma., Seguimiento de egresados de la licenciatura en Enfermería 
ENEO en 2000 a los tres años (2003). En Revista Enfermería Universitaria,vol.3, No 1 enero- abril, 2006, p.5 - 
13 
 
“La identificación del cuidado integral como una de las principales acciones de 
enfermería la encamina a la profesionalización idónea de la enfermera. El deseo 
de actualización profesional de los egresados propiciará el desarrollo de la 
profesión y coadyuvará para los reconocimientos económicos. ” 40
Dentro de la revisión de trabajos de investigación se seleccionó: “Perspectiva 
cualitativa de la práctica Docente, construcción y uso del conocimiento por 
alumnos de Licenciatura en Enfermería.” Por tener una relación estrecha con el 
proceso de aprendizaje de alumnos de Licenciatura en Enfermería, lo que de una 
u otra forma repercute en el logro o no del Perfil Académico Profesional del 
estudiante de Enfermería. 
 
 Este estudio tuvo como objetivo: Indagar el estilo de la clase, observar los 
procesos significativos que ocurren en el aula y analizar las estrategias 
metodológicas de enseñanza aplicada en la construcción y uso del conocimiento 
por los alumnos; Se utilizó el método de investigación-acción, se valoró el uso del 
lenguaje, las actividades, y las relaciones sociales en la docencia, con un grupo de 
46 alumnos y 3 profesoras, se observaron doce sesiones de clase y se les 
aplicaron a 13 alumnos entrevistas con una guía semiestructurada, un curso taller 
se aprendizaje cooperativo para las maestras. Los datos recabados se 
triangularon. De los resultados obtenidos sobresale el hecho de la necesidad de 
vincular el contenido temático con las actividades prácticas y de considerar 
necesario reforzar, en el diseño del plan de cuidados para conocer sus errores al 
respecto. 
Algunas de las conclusiones que plantea este trabajo son: “El currículo 
institucional se materializa en gran medida por la metodología aplicada en la 
práctica docente, lo cual exige por parte del profesor habilidad en la selección y 
operatividad de una serie de estrategias flexibles y adaptables a las 
potencialidades de los alumnos, que vaya más allá de la transmisión de 
 
40 Müggenburg,C.,y cols. Seguimiento de egresados de la licenciatura de la ENEO-UNAM formación y desempeño laboral 
(2003-2006).En Revista Enfermería Universitaria, vol. 5 Año5, enero – marzo,2008, p.21 -29 
 
 
información y que propicie el despliegue de una actividad mental constructiva. 
Varias fuentes educativas coinciden en afirmar que la motivación, el desarrollo 
personal de los alumnos, las actitudes favorables y la interacción que establezcan 
con el objeto de estudio y otras personas, les permitirán encontrar un sentido a su 
rol de alumno, como responsable último de su aprendizaje. Por tanto se necesita 
romper con esquemas de enseñanza que ubiquen al alumno como simple 
reproductor de información y al docente como transmisor de conocimiento.”41
 
 
 
41 Zavala,R.Ma. del R., Perspectiva cualitativa de la práctica docente, construcción y uso del conocimiento 
por alumnos de licenciatura en enfermería. En Revista de Enfermería IMSS.2005 No.13 p. 83 -89 
VI. MATERIAL Y MÉTODOS 
Tipo de Investigación: Descriptiva, Transversal 
Población: Total de alumnos que concluyen con el 100% de créditos en el 
semestre,2008/2. 
Unidad de Observación: cada uno de los alumnos. 
Variables: 
a) Variables de Identificación: Año de ingreso a la carrera, solicitud o 
preferencia por la carrera (opción), edad, género. 
b) Variables relacionadas con el logro del perfil de egreso el cual se valora a 
través de 3 dimensiones: 
 Conocimientos: teóricos, metodológicos y disciplinares 
 Habilidades: sistematización del cuidado, práctica profesional 
 Actitudes: compromiso social, actitud de servicio, trabajo en equipo, 
responsabilidad, principios éticos, etc. 
c) Factores que favorecen el alcance del perfil de egreso 
d) Factores que limitan el logro de perfil de egreso 
Nota: Para la definición conceptual y operacional de las variables ver anexo1. 
La Recolección de datos se llevó a cabo a través de interrogatorio indirecto con 
el apoyo de uncuestionario individualizado, cuya validación de contenido se 
realizó a través de un jueceo de expertos, con una confiabilidad según Alpha de 
Cronbach´s de .91. Este instrumento inicia con las variables de años de ingreso a 
la carrera, opción de elección de la carrera, edad, género; para valorar todo lo 
referente a el logro del perfil de egreso se elaboró una escala tipo Likert con una 
serie de frases que han sido cuidadosamente seleccionadas, de forma que 
constituyan un criterio válido, fiable y preciso para medir las consideraciones de 
los alumnos con respecto al logro de los enunciados que conforman el perfil 
académico señalado en el plan de estudios. 
La escala de valoración para cada enunciado fue: muy deficiente, deficiente, 
regular, suficiente, muy suficiente; a cada respuesta se le asigna una puntuación: 
0, 1, 2, 3, 4; La suma algebraica de las puntuaciones de las respuestas de todos 
los ítems da una puntuación total para cada individuo que se interpreta como 
representativa de su posición favorable-desfavorable con respecto al fenómeno 
que se mide; para valorar los factores que limitan o favorecen el logro del perfil 
académico profesional se incluyeron factores personales, referentes al alumno, los 
docentes, los relativos al plan de estudios y a los recursos con que cuenta la 
institución, todas estas variables se trabajaron con preguntas dicotómicas: limitó-
favoreció. Se creó una última parte con los 17 módulos que se cursan 
obligatoriamente, estos módulos son teórico- prácticos, razón por la que se 
subdividieron para su evaluación en conocimientos teóricos y experiencia práctica, 
se evaluaron también en forma dicotómica; contribuyó y no contribuyó. Se anexa 
instrumento de recolección de datos utilizado. 
El tipo de investigación desarrollada no implica riesgo para el encuestado por lo 
que se utiliza únicamente el consentimiento i nformado verbal, pero el 
investigador establece como objetivo primario la protección de los participantes en 
cuanto a confidencialidad, discreción, buen uso y manejo de la información. Sin 
embargo el anonimato en el instrumento propició la perdida de algunos casos. 
Después de aplicar los cuestionarios, se llevó a cabo el procesamiento de datos 
iniciando por la captura de los mismos en el Programa SPSS versión 14, previa 
elaboración de la base de datos, se realizaron tablas de distribución y de 
frecuencias para el análisis estadístico y pruebas de comparación de muestras 
para el análisis inferencial. 
 
VII.-RESULTADOS. 
Se trabajó con el total de población de 113 alumnos egresados de la Licenciatura 
en Enfermería de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM (FESI-
UNAM). La edad promedio de estos alumnos es de 23 años encontrado que la 
edad mínima corresponde a los 21 años y la máxima a los 51, de los cuales el 
88.5% corresponde al género femenino y el 11.5% al masculino. Con relación al 
año de ingreso a la carrera los resultados se muestran en la siguiente tabla. 
Análisis descriptivo 
 
Tabla No 1 
Año de ingreso a la carrera de los Alumnos de la Licenciatura en Enfermería 
Año de ingreso frecuencia Porcentaje 
 2003 10 8.8 
 2004 63 55.8 
 2005 40 35.4 
 Total 113 100.0 
Fuente: 113 cuestionarios aplicados a alumnos de la Licenciatura en Enfermería 
de FES Iztacala, que concluyeron sus estudios en el sem. 2008/2. 
 
 
 
 
 
En lo relacionado a la selección de la carrera de enfermería, podemos considerar 
que más del 95% de los alumnos fueron inscritos en la carrera de su elección 
considerando los resultados de la 1ª y 2ª opción, tal como lo muestra la gráfica. 
 
 
 
En lo referente a las variables que evalúan el logro del perfil académico tal como 
se encuentra señalado en el plan de estudios, se formaron tres grandes bloques: 
conocimientos, habilidades y actitudes o sea un saber conocer (conocimientos) 
3a opción 2a opción 1a opción 
70.0% 
60.0% 
50.0% 
40.0% 
30.0% 
20.0% 
10.0% 
0.0% 
4.4% 
34.5% 
61.1% 
 
 
Elección para estudiar la carrera de Licenciatura en 
Enfermería 
Gráfica 1 
 
de tipo científico, técnico y humanístico sobre el cuidado enfermero enmarcado en 
la realidad, un saber hacer (habilidades) indispensables para la promoción, 
mantenimiento y recuperación de la salud del individuo, familia y comunidad. Un 
saber convivir (actitudes) basado en elementos éticos normativos que potencian 
sus conocimientos y sus habilidades como integrante de un equipo 
multidisciplinario, mismos que respondan a los propósitos de la Carrera de 
Enfermería de la FESI-UNAM los resultados obtenidos fueron los siguientes: 
Primer bloque: preguntas relacionadas al saber conocer (conocimientos) 
En la variable “Mi conocimiento en lo referente a modelos y teorías de enfermería 
es” el 56.7% de los alumnos consideró tener una muy suficiente o suficiente 
preparación pero una tercera parte refiere tener una preparación regular como se 
muestra a continuación: 
 
 
Para el enunciado “Estoy preparado para asesorar y administrar programas de 
investigación científica y docencia en enfermería”, el 42.5% de los alumnos 
contestó sentirse preparado regularmente; y el valor suficiente y muy suficiente 
conjuntan un porcentaje similar, tal como se muestra en la tabla. 
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
muy 
deficiente
deficiente regular suficiente muy 
suficiente
Gráfica 2
El conocimiento en lo referente a Modelos y 
Teorías en Enfermería 
 
Tabla 2 
“Estoy preparado(a) para asesorar y administrar programas de investigación 
científica y docencia en enfermería” 
 Frecuencia Porcentaje 
 muy deficiente 4 3.5 
 deficiente 14 12.4 
 regular 48 42.5 
 suficiente 39 34.5 
 muy suficiente 8 7.1 
 Total 113 100.0 
Fuente: idem tabla 1 
 
 
 
 
 
 
 
Para la variable “Mi preparación me permite desarrollar prácticas innovadoras y 
desarrollar un ejercicio profesional independiente,” el 80% de los alumnos refiere 
tener una suficiente o muy suficiente preparación como se muestra en la tabla. 
 
 
Tabla 3 
“Estoy preparado para desarrollar, prácticas innovadoras y o un ejercicio 
profesional independiente” 
 frecuencia Porcentaje 
deficiente 4 3.5 
regular 19 16.8 
suficiente 59 52.2 
muy suficiente 31 27.4 
total 113 100 
Fuente: idem Tabla1 
 
 
 
 
 
 
 
En la variable “Estoy preparado para elaborar y difundir escritos científicos”; El 
79% valoró su preparación como suficiente y regular, como se aprecia en la tabla. 
 
 
Tabla 4 
“Estoy preparado para elaborar y difundir escritos científicos” 
 Frecuencia Porcentaje 
 muy deficiente 3 2.7 
 deficiente 12 10.6 
 regular 40 35.4 
 suficiente 49 43.4 
 muy suficiente 9 8.0 
 Total 113 100.0 
 Fuente: idem Tabla 1 
 
 
 
 
 
 
 
 
En cuanto a la variable “Habilidad en el manejo y uso del equipo de cómputo”. Se 
observó que el 81% de los alumnos refieren tener una suficiente o muy suficiente 
preparación al respecto en contraste con el 3.5% que refiere tener una deficiente 
preparación, lo que se puede ver en la tabla: 
 
Tabla 5 
“Poseo habilidad en el manejo y uso del equipo de cómputo” 
 Frecuencia Porcentaje 
 deficiente 4 3.5 
 regular 18 15.9 
 suficiente 63 55.8 
 muy suficiente 28 24.8 
 Total 113 100.0 
 Fuente:idem Tabla 1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Respecto a la variable “Habilidad en el dominio de otro idioma”, donde se observa 
gran variabilidad en la apreciación de los alumnos, con predominio del valor 
regular, como se observa en la siguiente gráfica. 
 
 
 
 
 
 
 
En cuanto a la variable “Mi preparación para asesorar, capacitar y actualizar a los 
recursos humanos que lo requieran”, un poco más de la mitad considera que su 
preparación es suficiente o muy suficiente, como se observa en la tabla: 
Tabla 6 
0.00%
5.00%
10.00%
15.00%
20.00%
25.00%
30.00%35.00%
40.00%
45.00%
muy deficiente deficiente regular suficiente muy suficiente
Gráfica 3
"Poseo habilidad en el dominio de otro 
idioma"
“Mi preparación para asesorar, capacitar y actualizar a los recursos 
humanos que lo requieran” 
 
 Frecuencia Porcentaje 
 muy deficiente 1 .9 
 deficiente 6 5.3 
 regular 40 35.4 
 suficiente 51 45.1 
 muy suficiente 15 13.3 
 Total 113 100.0 
Fuente : idem Tabla 1 
 
 
 
 
El resultado en la variable referente al uso y manejo de nuevas tecnologías para 
el cuidado de enfermería en los diferentes niveles de atención, el 60.2% de los 
alumnos respondieron favorablemente a esta pregunta, mientras que el resto lo 
califica regular o menos, opiniones que se plasman en la tabla: 
 
Tabla 7 
“Mi preparación en el uso y manejo de nuevas tecnologías para el cuidado 
de enfermería en los diferentes niveles de atención” 
 Frecuencia Porcentaje 
 muy deficiente 1 .9 
 deficiente 5 4.4 
 regular 39 34.5 
 suficiente 56 49.6 
 muy suficiente 12 10.6 
 Total 113 100.0 
Fuente: idem. tabla 1. 
 
 
 
 
 
 
Segundo Bloque: variables relacionadas con el saber hacer (habilidades). 
 
En la pregunta de qué tanto está el alumno preparado para brindar un cuidado 
holístico de calidad se observa que el 86% considera tener una preparación 
suficiente, o muy suficiente, como se muestra en la siguiente gráfica: 
 
 
 
 
En lo referente a la preparación para realizar investigaciones relacionadas al 
cuidado de la salud el 55% de los alumnos considera tener una preparación 
suficiente o muy suficiente, pero el resto considera tener una preparación regular o 
deficiente tal como se muestra en la gráfica: 
 
deficiente regular suficiente muy suficiente
0.90%
13.30%
69.00%
17.00%
Gráfica No 4
"Estoy Preparado para brindar un cuidado 
holístico"
 
 
 
 
En cuanto a la variable “Mi capacidad para utilizar el PAE como herramienta 
metodológica para la sistematización del cuidado”, se observa que más de cuatro 
quintas partes de los alumnos se consideran preparados suficientemente y muy 
suficientemente, pero el resto dió una puntuación de regular, como se observa en 
la tabla. 
muy deficiente deficiente regular suficiente muy suficiente
2.70%
9.70%
32.70%
43.40%
11.50%
Gráfica 5
Preparación para realizar investigaciones 
relacionadas al cuidado de la salud
 
Tabla 8 
“Utilización del PAE como herramienta metodológica para brindar cuidado” 
 Frecuencia Porcentaje 
 deficiente 1 .9 
 regular 19 16.8 
 suficiente 60 53.1 
 muy suficiente 33 29.2 
 Total 113 100.0 
 Fuente: idem. tabla 1 
 
 
 
 
 
 
 
 
Para la variable “estoy preparado para ejercer el rol de educador en los diferentes 
niveles de atención”, observamos que tres quintas partes de los alumnos 
consideran tener una preparación suficiente y muy suficiente, tal como se observa 
en la tabla 9. 
 
 
Tabla 9 
“Estoy preparado para ejercer el rol de educador en los diferentes niveles de 
atención”. 
Fuente:idem. tabla1 
 
 
 
 
 
 
 
Tercer bloque: variables relacionadas con el saber convivir (actitudes) 
 
 Frecuencia Porcentaje 
 deficiente 4 3.5 
regular 35 31.0 
suficiente 59 52.2 
muy suficiente 15 13.3 
Total 113 100.0 
Los resultados de la variable “Estoy preparado para atender las necesidades de 
salud de la población con actitud solidaria, responsable y propositiva”. Muestran 
que casi el 90% de los alumnos considera que se cubre este enunciado en forma 
suficiente o muy suficiente como se aprecia a continuación: 
 
Tabla 10 
“Actitud solidaria, responsable y propositiva al brindar los cuidados de 
Enfermería” 
 Frecuencia Porcentaje 
 regular 12 10.6 
 suficiente 53 46.9 
 muy suficiente 48 42.5 
 Total 113 100.0 
Fuente : idem. Tabla 1 
 
 
 
 
 
 
Para la variable “Estoy preparado para ser líder e influir y participar en forma 
activa en los organismos de la disciplina y en políticas del sector salud”, el 69% 
de los alumnos contestó estar preparado en forma suficiente o muy suficiente en 
contraste con el valor muy deficiente que no alcanza ni el 1%, tal como se muestra 
en la gráfica: 
 
 
 
 
 
En la variable “Estoy preparado para que mi actuar profesional sea siempre con 
sentido ético”, los resultados nos indican que solamente un 5% de los alumnos 
calificó como regular mientras que el resto lo califica como muy suficientemente o 
suficientemente como se puede apreciar en la gráfica: 
muy deficiente deficiente regular suficiente muy suficiente
0.90% 1.80%
28.30%
45.10%
23.90%
Gráfica 6
"Estoy preparado para ser líder e influir y participar en 
forma activa en los organismos de la disciplina y en 
políticas del sector salud"
 
 
 
Similares resultados tenemos en la variable de “Estoy preparado para que mi 
pensar y actuar profesional sea con juicio crítico” donde el 90% valoró como muy 
suficiente y suficiente tal como se observa en la siguiente gráfica: 
 
 
deficiente
muy deficiente
regular
suficiente
muy suficiente
0%
0%
5.30%
39.80%
54.90%
Gráfica 7
"Estoy preparado para que mi actuar profesional 
sea siempre con sentido ético" 
 
 
 
Dentro de los factores que limitan o favorecen el logro del perfil académico 
profesional se incluyeron los personales referentes al alumno, los docentes, los 
relativos al plan de estudios y a los recursos de la institución. 
Los resultados relacionados a factores personales, que favorecen o limitan el logro 
del perfil académico profesional en general se inclinan hacia el favorecimiento del 
logro del perfil académico, con excepción de la situación económica en donde este 
porcentaje muestra menos diferencia, tal como se muestra en la gráfica: 
 
deficiente
2%
regular
8%
suficiente
42%
muy suficiente
48%
Gráfica 8 
"Estoy preparado para que mi pensar y 
actuar profesional sea con juicio crítico"
 
 
 
Dentro de los factores docentes es de llamar la atención que poco menos de la 
mitad de los alumnos consideran que la preparación académica y 
psicopedagógica del personal docente limita el logro del perfil académico 
profesional, sin embargo con relación a la pregunta de cómo son las relaciones 
humanas entre docentes y alumnos el 77% de los alumnos contestó 
favorablemente, tal como se muestra en la gráfica. 
 
situación 
económica estado de 
salud dinámica 
familiar tiempo que 
dispongo 
para el 
estudio
relaciones 
humanas con 
los 
compañeros
61.90%
87.60% 88.50%
77%
88.50%
38.10%
12.40%
10.60%
23%
11.50%
Gráfica 9
Factores personales que favorecen o limitan 
el logro del perfil académico profesional. 
favorecio limitó
 
 
En cuanto a los recursos y materiales didácticos con que cuenta el plantel y la 
estructura didáctica por módulos bajo la cual está diseñado el plan de estudios, 
en ambas el resultado muestra que cerca del 70% de los alumnos consideraron 
que son factores que favorecen el logro del perfil académico profesional como se 
muestra en la gráfica. 
 
preparación académica formación 
psicopedagogicá
relaciones humanas 
docente alumno
57.50% 56.60%
77%
42.50% 43.40%
23%
Gráfica 10
Factores docentes que favorecen o limitan el 
logro del perfil académico profesional.
favoreció limitó
 
 
 
Dentro de otros factores se consideraron los 17 módulos que se cursan 
obligatoriamente. Estos 17 módulos son teórico – prácticos, razón por la que se 
subdividieron para su evaluación en conocimientos teóricos y experiencia práctica, 
los resultados en relación a conocimientos teóricos en general muestran una gran 
contribución a excepción del módulo de “los sistemas sociales del hombre” en el 
que existe diferencia que se puede apreciar en la gráfica: 
recursos materiales y 
didácticos
estructura didáctica del plan 
de estudios
31.90%
31%
68.10% 69%
Gráfica 11
Factores que favorecen el logro del perfil 
académico profesional.
limitó favoreció
 
En experiencia prácticatodos los módulos del ciclo básico específico fueron 
calificados en forma muy baja en cuanto a su contribución, mientras que los 
módulos básicos de la profesión se aprecian con una gran contribución como se 
observa en la siguiente gráfica: 
 
65.50%
90.30%
85.80%
90.30% 89.40% 86.70%
34.50%
9.70%
14.20%
9.70% 10.60%
13.30%
Gráfica 12
Conocimientos teóricos proporcionados 
por módulos del ciclo básico
contribuyó no contribuyó
 
 
 
La contribución de los módulos básicos de la profesión concuerda con los 
resultados de las preguntas “Mi formación en general me proporcionó fundamento 
para poseer una identidad como profesional de Enfermería” donde se observa 
que los rubros suficiente y muy suficiente conjuntan a la mayor proporción de 
casos como se aprecia en la tabla 11. 
 
Los sistemas 
sociales del 
hombre
El entorno del 
hombre
Conocimiento 
y método en 
la atención de 
la salud
Enfermería 
Hospitalaria
Enfermería en 
la salud 
reproductiva
Enfermería en 
la salud del 
adulto
35.40%
60.20%
74.30%
97.30%
92% 92.90%
64.60%
39.80%
25.70%
2.70%
8% 7.10%
Gráfica 13
Experiencia práctica proporcionada por 
diferentes módulos
contribuyó no contribuyó
Tabla 11 
 “Mi f ormación e n ge neral m e pr oporcionó f undamento pa ra pos eer una 
identidad como profesional de Enfermería”. 
Fuente: idem Tabla 1 
 
Los resultados referentes al Perfil de egreso y su pertinencia con las demandas 
sociales de la población donde el resultado es muy favorable y presentando 
resultado similar en la variable “El perfil de egreso y la pertinencia con el mercado 
laboral” donde más del 80% de los alumnos consideran que su preparación es 
acorde tanto a las demandas del mercado laboral como a las necesidades de 
salud de la población en general, como se muestra en las tablas 12 y 13. 
 
Tabla 12 
Mi perfil de egreso tiene pertinencia con las demandas sociales de la 
población. 
 Frecuencia Porcentaje 
 deficiente 2 1.8 
 Frecuencia Porcentaje 
 regular 15 13.3 
 suficiente 59 52.2 
 muy suficiente 39 34.5 
 Total 113 100.0 
 regular 19 16.8 
 suficiente 62 54.9 
 muy suficiente 30 26.5 
 Total 113 100.0 
 Fuente : idem tabla1 
 
 
Tabla 13 
Mi perfil de egreso tiene pertinencia con el mercado laboral. 
 Frecuencia Porcentaje 
 Deficiente 2 1.8 
 regular 11 9.7 
 suficiente 70 61.9 
 muy suficiente 30 26.5 
 Total 113 100.0 
Fuente : idem Tabla 1 
En cuanto al logro del Perfil Académico Profesional la calificación global que dan 
los alumnos en una escala de 0 a 100 puntos, es de 73.6 para la media, con una 
desviación estándar de 8.95. con una amplitud de 48 a 93 puntos. 
Análisis Inferencial. 
Para poder observar más objetivamente la calificación del logro del perfil 
académico profesional se elaboró la siguiente gráfica por rango de calificaciones: 
 
Con base en estos rangos de calificación se realizan las pruebas correspondientes 
al cruce de variables con la de chi2
El logro del Perfil Académico Profesional en relación a los factores personales del 
alumno en general no demostró diferencias, sin embargo con la variable de 
situación económica de los alumnos y el logro del perfil Académico Profesional el 
resultado fue: (x
 obteniendo los siguientes resultados: 
2 = 7.839, con gl = 2, p = .020) considerando la regla de decisión 
del valor de significancia menor a .05, se puede inferir que el logro del Perfil 
80 a 100 60 a 79 59 o menos 
Rangos de calificación. 
60.0% 
40.0% 
20.0% 
0.0% 
 
 
 
 
 
24.8% 
69.0% 
6.2% 
Gráfica 14 
Rangos de Calificación del logro del Perfil Académico 
Profesional 
Fuente: 113 alumnos egresados de la Licenciatura de Enfermería de la FES Iztacala 
Académico Profesional difiere con el nivel económico a menor nivel económico 
menor logro del Perfil Académico Profesional. 
Situación similar se presentó con los factores docentes, con la prueba en general 
no se demostraron diferencias pero tomando solamente la variable de preparación 
psicopedagógica de los docentes el resultado fue: (x2= 9.204 con gl.=2, p = .010 
En relación al logro del perfil académico profesional y los recursos materiales y 
didácticos con que cuenta el plantel, el resultado fue: (x
) 
considerando que el grado de significancia es menor al .05 entonces se infiere 
que existen diferencias entre la preparación sicopedagógica de los docentes y el 
logro del Perfilo Académico Profesional de los alumnos. A menor preparación 
sicopedagógica, menor logro del Perfil Académico profesional. 
2 
Similar resultado se obtuvo al realizar la prueba de X
= 6.630 con 2gl., p= .036) 
entonces sabemos que el logro del Perfil Académico Profesional muestra 
diferencias con los recursos materiales y didácticos con que cuenta el plantel , es 
decir el logro del perfil de egreso se ve favorecido con dichos recursos.. 
2 
(x
 con el cruce de las 
variables de estructura didáctica (por módulos) bajo la cual está diseñado el plan 
de estudios y el logro del perfil académico donde el resultado fue: 
2 
VIII.-DISCUSIÓN DE RESULTADOS 
= 16.597 con 2 gl. P= .000) considerando la regla de decisión, el valor de 
significancia es menor al .05, entonces nos indica que la estructura didáctica 
influye en el logro del perfil académico profesional. 
La población estudiada tiene características similares al total de población escolar 
de la carrera de enfermería de la FESI, lo cual permite inferir que las cifras 
encontradas en esta investigación son similares a las del total de la población. 
En cuanto al año de ingreso a la carrera de los alumnos estudiados llama la 
atención el porcentaje del grupo que ingreso en el 2004,lo cual refleja un rezago 
de más de la mitad de la población (55.8%) al considerar que los alumnos del 
2005 son los que deberían estar concluyendo sus estudios en el semestre 2008/2, 
en contraste con el resultado del reporte global 2008 del Perfil de los egresados 
del nivel licenciatura de la UNAM1
En relación a la selección de la carrera de enfermería, el resultado indica que 
contrario a lo esperado, más del 95% de los alumnos fueron inscritos en la carrera 
de su elección lo que de alguna forma representa mayor nivel de compromiso para 
la misma, a diferencia de aquellos que no la hubieran elegido y que de alguna 
forma estuvieran a disgusto al tener que estudiar una carrera que no eligieron. 
 donde el 60% de los alumnos concluyen sus 
estudios en el tiempo establecido conforme al plan de estudios, situación que 
implica mayor inversión de tiempo por parte de los alumnos y de costos por parte 
de la institución que en este caso por ser pública incrementa el gasto de tipo 
social. Entre los factores que podrían estar interviniendo para este rezago puede 
ser el requisito del dominio de una lengua extranjera, que a diferencia de otras 
carreras o e incluso de la misma carrera pero en las otras escuelas, en este 
plantel es requisito haber presentado el examen del dominio de otro idioma para 
poder cursar los semestres séptimo y octavo, lo que nos lleva a observar los 
resultados de la variable “poseo habilidad en el dominio de otro idioma” donde el 
40% contestó estar regularmente preparado y aproximadamente un 24% 
considero estar deficientemente preparado, aún cuando este cuestionario se 
aplicó al término de la carrera lo que lleva a inferir que ésta puede ser una de las 
principales causas del retraso escolar. 
En lo referente a las variables que evalúan las preguntas relacionadas con el 
saber conocer (conocimientos). 
En la variable “Mi conocimiento en lo referente a modelos y teorías de enfermería”, 
el resultado es altamente favorable puesto que más de la mitad de los alumnos 
consideró tener una buena preparación que sumados al 40% que refiere tener una 
preparación regular nos da más del 90% , resultado favorable en relación a que el 
aprendizaje de estos forman parte de los conocimientos

Continuar navegando