Logo Studenta

FR8F90~1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

I 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO E 
INVESTIGACIÓN 
 
 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
 
 
UNIDAD ACADÉMICA: 
HOSPITAL GENERAL DE ZONA CON MEDICINA FAMILIAR No. 16, 
TORREÓN, COAHUILA 
 
TÍTULO: 
 
“FRECUENCIA DE VULVOVAGINITIS BACTERIANA EN MUJERES EN 
EDAD REPRODUCTIVA DE LA CONSULTA EXTERNA , TURNO 
VESPERTINO DEL HOSPITAL GENERAL DE ZONA CON MEDICINA 
FAMILIAR No. 16, EN LA CIUDAD DE TORREÓN, COAHUILA” 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
 
 
 
DRA. MARÍA LUTGARDA NARVÁEZ RAMÍREZ 
 
 
 
 
 
TORREÓN, COAHUILA. 2005 
 
 
Reg. Nacional 2004/0502/0036 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 II 
TÍTULO: 
 
“FRECUENCIA DE VULVOVAGINITIS BACTERIANA EN MUJERES EN 
EDAD REPRODUCTIVA DE LA CONSULTA EXTERNA , TURNO 
VESPERTINO DEL HOSPITAL GENERAL DE ZONA CON MEDICINA 
FAMILIAR No. 16, EN LA CIUDAD DE TORREÓN, COAHUILA” 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
DRA. MARÍA LUTGARDA NARVÁEZ RAMÍREZ 
 
 
AUTORIZACIONES: 
 
 
 
DR. JUAN JOSÉ MIRANDA GALVÁN 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA 
FAMILIAR PARA MÉDICOS GENERALES EN TORREÓN, COAHUILA 
 
 
 
DR. JUAN ANTONIO BENÍTEZ GONZÁLEZ 
ESPECIALISTA EN URGENCIAS MÉDICO QUIRÚRGICAS, CON 
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN E 
 
 
 
DRA. BEATRIZ ALCALÁ BRETÓN 
ESPECIALISTA EN GINECOLOGÍA 
ASESORA DEL TEMA DE TESIS 
 
 
 
 
DRA. CECILIA CÁRDENAS HERRERA 
COORDINADORA CLÍNICA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN MÉDICA 
DEL HOSPITAL GENERAL DE ZONA CON MEDICINA FAMILIAR NO. 16, 
TORREÓN, COAHUILA. 
 
 
TORREÓN, COAHUILA. 2005 
 
 III 
 
“FRECUENCIA DE VULVOVAGINITIS BACTERIANA EN MUJERES EN 
EDAD REPRODUCTIVA DE LA CONSULTA EXTERNA , TURNO 
VESPERTINO DEL HOSPITAL GENERAL DE ZONA CON MEDICINA 
FAMILIAR No. 16, EN LA CIUDAD DE TORREÓN, COAHUILA” 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECILISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
 
PRESENTA: 
 
 
DRA. MARÍA LUTGARDA NARVÁEZ RAMÍREZ 
 
 
 
A U T O R I Z A C I O N E S 
 
 
 
 
DR. MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ ORTEGA 
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
 
 
DR. ARNULFO IRIGOYEN CORIA 
COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN 
DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
 
 
DR. ISAÍAS HERNÁNDEZ TORRES 
COORDINADOR DE DOCENCIA 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
 IV 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE 
POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TÍTULO: 
 
“FRECUENCIA DE VULVOVAGINITIS BACTERIANA EN MUJERES EN 
EDAD REPRODUCTIVA DE LA CONSULTA EXTERNA , TURNO 
VESPERTINO DEL HOSPITAL GENERAL DE ZONA CON MEDICINA 
FAMILIAR No. 16, EN LA CIUDAD DE TORREÓN, COAHUILA” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 V 
 
 
 
 
ÍNDICE GENERAL 
 
 
 
Pág. 
 
1. Planteamiento del problema ............................................................. 1 
 
2. Marco teórico ................................................................................... 2 
 
3. Objetivos: .......................................................................................... 21 
 
4. Hipótesis ........................................................................................... 22 
 
5. Justificación ...................................................................................... 23 
 
6. Metodología ...................................................................................... 25 
 
7. Resultados ........................................................................................ 31 
 
8. Discusión .......................................................................................... 33 
 
9. Conclusiones .................................................................................... 42 
 
10. Bibliografía ........................................................................................ 44 
 
11. Anexos .............................................................................................. 50 
 
 
1 
1 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 
La inflamación de la vagina y la presencia de flujo vaginal representan el 
diagnóstico ginecológico más frecuente en mujeres en edad reproductiva que 
asisten a clínicas de primer contacto y a los servicios de ginecoobstetricia de 
los Estados Unidos. La frecuencia varía según el motivo por el cual la 
paciente acude a la consulta, reportando Hiler et al, en pacientes de clínicas 
ginecológicas el 5 %, un 24 a 37 % en clínicas de enfermedades de 
transmisión sexual y un 16 % en la consulta privada. En México, la vaginosis 
bacteriana es una de las causas más comunes de infección cervicovaginal, 
reportándose entre un 17 a 30 %. En el Instituto Mexicano del Seguro Social, 
esta entidad se ubica dentro de las primeras doce causas de demanda de 
atención en las Unidades de Medicina Familiar, desconociéndose su 
prevalencia real debido a que aproximadamente 33 a 50 % de las mujeres 
con esta condición son asintomáticas y a que las cifras informadas varían de 
acuerdo con la población estudiada. En nuestra unidad, la infección 
cervicovaginal, ocupa el doceavo lugar, pero se desconoce la prevalencia de 
la vulvovaginitis bacteriana, por lo que es de vital importancia detectarla y 
tratarla lo mejor posible y así disminuir la morbilidad de esta patología. Es por 
ello que nos planteamos la siguiente pregunta para el presente estudio de 
investigación: 
¿Es elevada la frecuencia de vulvovaginitis bacteriana en mujeres en edad 
reproductiva en la población del turno vespertino del Hospital General de 
Zona con Medicina Familiar No. 16 en la Ciudad de Torreón, Coahuila? 
 
 2 
MARCO TEORICO. 
El 50% de la población mundial tiene entre 15 y 45 años y debido a esto, las 
infecciones de transmisión sexual muestran una tendencia ascendente, por 
lo que se considera que es la educación de la población el enfoque de 
prevención primaria más efectiva para evitar las infecciones de transmisión 
sexual. Según datos de la Organización Mundial se calcula que anualmente 
se presentan alrededor de 340 millones de casos nuevos de infecciones de 
transmisión sexual en el mundo, en población de 15 a 49 años de los cuales 
aproximadamente corresponden: 62 millones a gonorrea, 89 millones a 
chlamydia y 170 millones a tricomoniasis, considerándose que el manejo 
sindromático es una alternativa efectiva para el tratamiento de las 
infecciones de transmisión sexual en países de escasos recursos. (1,2) 
 
Las infecciones de genitales representan en todo el mundo un alto índice de 
consulta en la mayoría de las instituciones que prestan los servicios de salud, 
estas infecciones pueden ser causadas por diversas entidades, desde 
bacterias aerobias y anaerobias hasta hongos, virus y parásitos; algunos de 
estos pueden o no ser transmitidos sexualmente.Algunos factores que 
predisponen a la mujer en edad fértil a estas enfermedades son los 
tratamientos hormonales, pacientes con el dispositivo intrauterino y pacientes 
que utilizan duchas vaginales con frecuencia debido a que modifican la 
consistencia del moco cervical. (3) 
 
 
 3 
En adolescentes una infección vaginal a menudo indica la presencia de una 
enfermedad de transmisión sexual, este grupo de edad exhibe una 
prevalencia de enfermedades de transmisión sexual relativamente alta, 
tienen necesidades especiales que en ocasiones complican el diagnostico y 
el tratamiento. En mujeres adultas las causas de vulvovaginitis 
diagnosticadas con mayor frecuencia son infecciones moniliásicas, vaginosis 
bacteriana y tricomoniasis.(4) 
 
Se han asociado en grado variable diversos factores de riesgo para la 
vaginosis bacteriana como son: la raza negra, embarazos previos, actividad 
sexual y el uso de dispositivos intrauterinos(5,6,7), y mas recientemente la 
exposición de un nuevo compañero sexual y las duchas vaginales. (8) 
 
Aunque hay pocos datos acerca de la frecuencia de vaginosis bacteriana en 
países en desarrollo, éste síndrome parece ser tan común como en los 
países industrializados y se ha detectado una prevalencia hasta del 51% en 
mujeres asintomáticas que acuden a consulta por vaginitis, versus 24% 
para Trichomonas y menos del 5 % para las moniliasis. (5) 
 
Las clamidias son un grupo de bacterias genéticamente diverso que 
presenta un ciclo de desarrollo intracelular único, y de las tres especies de 
género (Chlamidia Trachomatis, Chlamydia citasi, Chlamydia pneumoneae). 
La Chlamydia Trachomatis es la que se encuentra con mayor frecuencia en 
diversos países , además es el agente mas importante de las enfermedades 
 4 
de transmisión sexual en sociedades industrializadas (9,10) y el los países 
en desarrollo es una causa frecuente de ceguera (11); las manifestaciones 
clínicas en la mujer incluye cervicitis, síndrome uretral agudo, enfermedad 
inflamatoria pélvica, salpingitis y el riesgo de exposición del recién nacido al 
pasar de un canal infectado y desarrollar conjuntivitis de inclusión y/o 
neumonía. (12) 
 
Hiler. Holmes y Sobel encuentran que la frecuencia de esta patología varía 
según el motivo por el cual la paciente acude a la consulta, de tal manera 
que en pacientes que acuden a clínicas de atención ginecológica solo para 
revisión anual, se encuentra ésta solo en el 5 %, de un 24 a 37 % en las 
clínicas de enfermedades de transmisión sexual y un 16 % en los pacientes 
de la consulta privada. De acuerdo a los estudios hechos por algunos 
investigadores en México, la vaginosis bacteriana junto con la candidiasis 
genital son las causas más comunes de infección cervicovaginal 
independientemente de los hábitos y costumbres sexuales de las pacientes, 
de tal forma que se encuentra entre un 17 a 30 % predominando 
discretamente en las embarazadas. (13) 
 
En México durante 1999 se notificaron 352,095 casos de infecciones de 
transmisión sexual, de los cuales correspondieron a tricomoniasis 127,898 y 
a infecciones gonocócicas 13,217. El riesgo de contraer las infecciones de 
transmisión sexual esta relacionado con factores biológicos y algunos 
comportamientos de riesgo personal como: 
 5 
 1.-Relaciones sexuales sin protección (condón) 
 2.- Múltiples parejas sexuales 
 3.- Prevalencia de infecciones de trasmisión sexual en la comunidad 
 4.- Migración 
 5.- Drogadicción 
 6.- Susceptibilidad hormonal para la adquisición de infecciones de 
trasmisión sexual. (14) 
 
La vaginosis bacteriana es una de las infecciones del tracto genital inferior 
más común y responsable de aproximadamente la 3ra. parte de todos los 
casos de vulvovaginitis en edad reproductiva, está caracterizada por un pH 
vaginal de 4.7 una secreción vaginal homogénea, grisácea, lechosa y un 
olor característico a pescado. Microbiológicamente se caracteriza por un 
cambio de la flora vaginal bacteriana normal predominantemente aeróbica 
(lactobacilos) a otra mixta que incluye Gardnerella vaginalis, Bacteroides 
spp. Mobilincus spp. Micoplasma Hominis entre otros. (15,16 ) 
 
La vaginosis bacteriana a pesar de ser un padecimiento infeccioso y 
transmisible sexualmente no esta dentro de las enfermedades que se 
reportan a la Dirección General de Epidemiología, por lo que la frecuencia 
real del padecimiento en la República Mexicana se desconoce con exactitud, 
según Castelazo y colaboradores(1). Sin embargo, de acuerdo a algunos 
investigadores, la prevalencia de vaginosis bacteriana se encuentra entre un 
15 a 30% en mujeres en edad reproductiva. En México, un estudio realizado 
 6 
en mujeres de bajo riesgo reveló una prevalencia del 32%. (Flores 
Escamilla)(17) 
 
La inflamación de la vagina y la presencia de flujo vaginal representan el 
diagnóstico ginecológico más frecuente en mujeres en edad reproductiva que 
asisten a clínicas de primer contacto y a los servicios de ginecoobstetricia de 
Estados Unidos de América del Norte(18). En el Instituto Mexicano del 
Seguro Social, esta entidad clínica se ubica dentro de las primeras doce 
causas de demanda de atención en las Unidades de Medicina Familiar(19). 
Su prevalencia real se desconoce debido a que aproximadamente 33 a 50 % 
de las mujeres con esta condición son asintomáticas y a que las cifras 
informadas varían de acuerdo con la población estudiada. La vaginosis ó 
vaginitis bacteriana se ha encontrado en 15 a 19 % de las pacientes 
ambulatorias, en 10 a 30 % de las mujeres embarazadas y hasta un 40 % de 
aquellas mujeres que acuden a clínicas que atienden enfermedades de 
transmisión sexual. (20) 
 
La vagina es el canal muscular ubicado entre el útero y el área genital 
externa y la vaginitis se puede presentar cuando las paredes de la vagina se 
inflaman debido a un agresor que trastorna el balance del área vaginal. 
Existen diversas bacterias que viven con nosotros y que representan la flora 
normal del ser humano, el cuadro siguiente presenta las bacterias más 
frecuentemente encontradas en los cultivos de vagina y que deben ser 
consideradas flora normal. (21) 
 7 
 
BACTERIAS CONSIDERADAS FLORA NORMAL DE HUMANOS Y SU 
LOCALIZACION ANATOMICA. 
BACTERIAS Vagina 
Staphylococcus epidermidis + 
Staphylococcus aureus + 
Streptococcus mitis + 
Streptococcus faecalis + 
Streptococcus pneumoniae +/- 
Streptococcus pyogenes + 
Neisseriae + 
Neisseria meningitidis + 
B. Coliformes (E. coli) + 
Proteus mirabilis + 
Bacteroides +/- 
Lactobacilos ++ 
Corinebacterias + 
Micoplasmas + 
++ = más frecuente; + = común; +/- = irregular, ocasional o transitorio. 
 Cuadro N° 1.- Flora bacteriana normal de la vagina. 
 
El flujo vaginal normalmente es blanco, no homogéneo y sin olor, se deposita 
en el fórmix posterior y el pH normal durante los años reproductivos es 3.5 a 
4.2, este pH se vuelve más alcalino al exponerse al semen o al flujo 
menstrual; y cuando hay deficiencia de estrógenos el pH normalmente 
excede a 6. Microscópicamente una descarga normal se caracteriza por 
células epiteliales superficiales, flora compuesta de lactobacilos y 
 8 
ocasionalmente leucocitos, la adición de hidróxido de potasio al 10% a el 
flujo no cambia el olor (la prueba de aminas).(22) 
 
Dentro de los cuadros infecciosos en cuello uterino, el cérvix y la vulva, que 
cursan con flujo vaginal encontramos la vaginosis bacteriana, la cual es una 
enfermedad causada por un microorganismo llamado Gardnerella vaginalis y 
que está presente en forma casi universal en la vagina de la mujer, asociada 
con la flora anaerobia mixta como Bacteroides, Peptoestreptococos, 
Mobiluncus, Micoplasmas, etc. (23) 
 
Entendemos por “Vulvovaginitis” los diferentes grados de inflamación de la 
vulva, la vagina y el tejido endocervical ectópico, que se puede acompañarde leucorrea, prurito, escozor, disuria y dispareunia. (24) 
 
Las vulvovaginitis pueden ser infecciosas o no, entre las infecciosas 
destacan las causadas por trichomonas, las candidiasis, la vaginosis 
bacteriana y por otros microorganismos como: herpes, gonococo y 
chlamydias. Las no infecciosas suponen el 15% de las vulvovaginitis y todo 
lo que produce un aumento del pH vaginal (hipoestrogenismo, lavados 
vaginales, menstruación, etc.) lo cual favorece la inflamación. Entre sus 
causas principales destacan las producidas por: reacciones alérgicas 
(espermicidas, ropa interior, productos de higiene intima, etc.), traumatismos 
(cuerpos extraños, maniobras masturbatorias, etc.), además de factores 
térmicos hormonales (hipoestrogenismo-vaginitis atrófica, produciendo 
 9 
sequedad vaginal, prurito, disuria, dispareunia, etc.) y factores neoplásicos e 
iatrogenia (DIU, pesarios, productos químicos, etc.), todas las cuales suelen 
corregirse al desaparecer las causas que las producen. (24) 
 
La vulvovaginitis es una enfermedad que afecta a mujeres en edad 
reproductiva con actividad sexual, que se presenta en todos los niveles 
socioeconómicos, se ha encontrado con mayor frecuencia en niveles 
socioeconómicos medio y bajo, y se asocia a la falta de educación sexual, 
los tabúes que aún existen por las religiones y el pudor de las mujeres; 
afecta tanto a las mujeres de países industrializados como a la población 
femenina de países en vías de desarrollo y no se refieren diferencias en 
relación con razas u origen étnico. Esta entidad, es universal aunque antes 
era ignorada por la comunidad médica o considerada como una molestia 
menor para las mujeres, y además de los muchos problemas emocionales y 
físicos relacionados con la vaginitis, la pérdida económica que ha ocasionado 
es de proporciones relevantes. (25) 
 
La vulvovaginitis se puede presentar por diferentes causas: como bacterias, 
honguillos, virus, los químicos de las cremas o atomizadores, o hasta la ropa. 
Algunas veces, ocurre por organismos que pasan de una pareja sexual a la 
otra. Además, el medio ambiente vaginal está bajo la influencia de muchos 
factores incluyendo la salud de la mujer, su higiene personal, por lavados 
vaginales con el uso de duchas, jabones de olor, espermicidas, papel 
higiénico perfumado, remedios caseros, drogas en sobredosis, uso de ropa 
 10 
interior muy ajustada o de elaboración sintética, el uso de tampones 
vaginales, traumatismos, factores térmicos, hormonales y neoplásicos, 
medicamentos, hormonas (en especial el estrógeno), y la salud de su 
compañero sexual; un cambio en cualquiera de estos factores puede 
desencadenar la vaginitis. Se piensa que también pueden influir: el clima de 
la región y la temperatura, ya que pueden favorecer la aparición de micosis y 
la reproducción de bacterias. En presencia de algunas enfermedades como 
la inmunodeficiencia y la diabetes mellitus, se encontró con mayor frecuencia 
la reproducción de hongos. (26) 
 
Los tipos más comunes de vaginitis incluyen los siguientes: 
- Infección por "honguillos vaginales" o cándida, 
- Vaginitis bacteriana, 
- Vaginitis por tricomoniasis, 
- Vaginitis por chlamydia, 
- Vaginitis gonocócica, 
- Vaginitis viral, y 
- Vaginitis no infecciosa. 
 
Cada uno de estos tipos de infección tiene una causa diferente y pueden 
presentar síntomas diferentes, por lo que el diagnostico es con frecuencia 
complicado, además, más de un tipo de vaginitis puede presentarse al 
mismo tiempo, con o sin síntomas presentes. Por ser tan común la 
vulvovaginitis, se conocen pocos datos acerca de la frecuencia de vaginosis 
 11 
bacteriana en países en desarrollo, en los países industrializados se han 
detectado prevalencias hasta del 51 % en mujeres sintomáticas que acuden 
a la consulta por vaginitis, un 24 % para trichomonas y menos del 5 % para 
moniliasis. (26) 
 
La vaginosis bacteriana es una de las infecciones del tracto genital inferior 
mas común y responsable de aproximadamente la tercera parte de todos los 
casos de vulvovaginitis en mujeres en edad reproductiva, esta caracterizada 
por un pH vaginal de 4.7, una secreción vaginal homogénea, grisácea, 
lechosa y un olor característico a pescado, microbiológicamente se 
caracteriza por un cambio de la flora vaginal bacteriana normal, 
predominantemente aeróbica (lactobacilos) a otra mixta que incluye 
Gardnerella, bacteroides spp. Mobiluncus spp. y Micoplasma Hominis, entre 
otros. (27) 
 
La vaginosis bacteriana se desarrolla cuando existe un cambio en el 
ecosistema vaginal normal y ocasiona u reemplazo de los lactobasilos 
usualmente predominantes mezclados con la flora bacterial. La vaginosis 
bacteriana es el tipo de vaginitis más común y se encuentra en un 10-25% de 
los pacientes en clínica ginecológica. Usualmente hay poca comezón, no hay 
dolor, y los síntomas tienden a presentar una evolución sin dolor, se 
caracteriza por presentar un olor desagradable a pescado con flujo, siendo el 
olor resultado de la actividad anaeróbica y se incrementa durante las 
menstruaciones y es seguida de un intercurso debido a la naturaleza alcalina 
 12 
de la sangre y el semen. Casi no se presenta inflamación de la vulva o el 
epitelio vaginal y el flujo vaginal es delgado, oscuro o ligeramente grisáceo y 
homogéneo. (28) 
 
La vulvovaginitis bacteriana a pesar de que es la mas frecuente de las 
infecciones vaginales, representa un reto para el medico, puesto que cuando 
se acompaña de síntomas, es común el diagnostico empírico de moniliasis 
y conlleva un tratamiento inadecuado(29). En el 50 % de los casos, la 
vaginosis bacteriana es asintomática, de ahí la importancia de conocer su 
frecuencia e identificar y tratar este padecimiento en forma adecuada para 
evitar complicaciones futuras, ya que se asocia de con una gran cantidad de 
problemas ginecológicos y obstétricos, entre los primeros se cuenta la 
enfermedad inflamatoria pélvica, así como el aumento de las infecciones 
posteriores a cirugía ginecológica(30). Recientemente se ha considerado 
como factor de riesgo para la infección por el VIH (26), además de que la 
vaginosis bacteriana en el embarazo predispone y aumenta el riesgo de 
aborto, parto pretermino, endometritis posparto y bajo peso al nacer. (30) 
 
La vaginosis bacteriana ha sido asociada con alteraciones importantes, 
fundamentalmente relacionadas con la terminación del embarazo, entre ellas: 
la rotura prematura de membranas, el inicio prematuro de trabajo de parto, el 
parto pretérmino, trastornos infecciosos como la corioamnionitis y el 
incremento del riesgo de endometritis posparto o postcesarea. Estudios 
recientes sugieren que la vulvovaginosis bacteriana puede ser un factor 
 13 
causante de la rotura prematura de membranas y parto prematuro, por tanto 
es esencial un seguimiento clínico de las mujeres embarazadas con 
vulvovaginitis. (31) 
 
La Gardnerella vaginalis es un bacilo inmóvil, no encapsulado, puede 
presentar fimbrias y es corto con una longitud de 0,5 a 1,5 µm, lo que hace 
que aparezca como un coco-bacilo pleomórfico, que usualmente se tiñe 
como Gram negativo o Gram variable (32); ultraestructuralmente su pared 
corresponde a la de un Gram positivo y la discrepancia en su carácter 
tintorial radica en el poco espesor de su capa de peptidoglicano, que hace 
que se decolore fácilmente durante el proceso de la tinción de Gram y que 
por lo tanto aparece como Gram negativo(33). Es un organismo anaerobio 
facultativo y se aisla en agar sangre incubado en anaerobiosis o en una 
atmósfera de 5% de CO2, a 35°C por 48 horas, y se originan colonias 
translúcidas de 0,3 a 0,5 mm de diámetro, con hemólisis tipo beta. La 
hemólisis se presenta en agar sangre con eritrocitos de origen humano o de 
conejo, pero no de otros animales. Además, es catalasa y oxidasa negativo. 
Estas característicasaunadas al carácter tintorial de formas cocobacilares 
Gram negativas, permiten identificarla, y también puede confirmarse 
mediante el sistema API-20.(32). También se han aislado, de secreciones 
vaginales, otras bacterias que por su similitud con ésta se han denominado 
agentes similares a Gardnerella o a Corynebacterium y recientemente estos 
agentes fueron clasificados genéticamente como Actinomyces y difieren de 
Actinomyces piógenes, por lo cual se propuso la nueva especie A. turicensis 
 14 
(34). También se ha descrito en esta bacteria la presencia de una toxina 
citolítica, capaz de lisar específicamente los eritrocitos de humanos, pero no 
los de otras especies(35). Esta toxina ha sido considerada una proteína 
similar a una “perforina" y que además de los eritrocitos, rompe las células 
epiteliales, lo cual podría explicar las alteraciones ultra estructurales 
observadas en las células guía ya que aparecen prácticamente sin 
citoplasma y se hace evidente su citoesqueleto. Se han detectado 
anticuerpos específicos tipo IgA contra esta toxina en el 60% de los lavados 
vaginales de pacientes con vulvovaginitis bacteriana, lo que demuestra que 
induce una respuesta inmune específica local. Por otra parte G. vaginalis ha 
sido relacionada con patología como endometritis, cistitis, amnionitis, 
septicemia neonatal y meningitis (35), hallazgos que aunados al 
descubrimiento de la toxina en esta bacteria y su alta capacidad para 
adherirse in vivo o in vitro a células epiteliales, respaldan la necesidad de 
considerar a G. vaginalis como una bacteria potencialmente patógena, que al 
formar parte del complejo bacteriano involucrado con la etiología de las 
vulvovaginitis bacterianas no debe menospreciarse. (36) 
 
La prevalencia de Chlamydia Trachomatis a nivel mundial se considera que 
es del 4 al 9 % en mujeres asintomáticas y del 20 % en mujeres que asisten 
a clínicas de enfermedades de transmisión sexual; en embarazadas se ha 
informado una prevalencia de entre un 2 y un 26 %. En México es del 4 al 
10 % en mujeres asintomáticas, del 16 % en mujeres que asisten a la 
 15 
clínica de Enfermedades de Transmisión Sexual y del 15.5 % en 
embarazadas que muestran infecciones cervicovaginales. (37) 
 
La vulvovaginitis por Chlamydia es la enfermedad de transmisión sexual que 
ocurre con más frecuencia en Estados Unidos, y aún así, muchas veces no 
se diagnostica, si no se trata, con frecuencia lleva a la enfermedad pélvica 
inflamatoria que aumenta los riesgos de una mujer para infertilidad, 
adherencias pélvicas, dolor pélvico crónico y embarazos ectópicos; ésta 
enfermedad es la más diagnosticada en mujeres de 18 a 35 años en edad 
reproductiva y en mujeres embarazadas con actividad sexual que implican la 
práctica del sexo oral, anal y el número de compañeros. Mas de la mitad de 
los casos de vulvovaginitis al año son de origen infeccioso en los que la 
transmisión sexual ocupa un papel muy importante, los restantes se deben a 
otros procesos como reacciones alérgicas, traumatismos problemas 
hormonales, etc., en ocasiones estas causas se encuentran en forma 
simultánea y el diagnóstico es muy difícil y el proceso puede volverse 
crónico. La prevalencia de la Chlamydia en el cuello uterino de las 
embarazadas se calcula en un 2 a 37 %, el riesgo de conjuntivitis de 
inclusión en el neonato, se calcula en un 18 a 50 % y el de neumonía 
neonatal en un 11 a 18 %, y algunos autores consideran que puede ser una 
causa importante de complicaciones urológicas y que son capaces de 
comprometer la fertilidad (38). 
 
 
 16 
 
En un 30 % de los casos la vulvovaginitis bacteriana se asocia a otras 
enfermedades de transmisión sexual, los principales factores de riesgo para 
su transmisión son, la promiscuidad, la historia previa de enfermedades de 
transmisión sexual y el no usar métodos anticonceptivos de barrera (39); 
Grodstien hace referencia a que el incremento en el riesgo de infertilidad 
como consecuencia de una obstrucción tubárica puede estar relacionado con 
infecciones provocadas por T. vaginalis y plantea que una historia de 
infección por Neiseria gonorrhoeae y T. vaginalis, se encuentra asociada a 
una infertilidad tubárica primaria, pues mujeres que se infectaron por primera 
vez durante la adolescencia tenían tasas más altas de infertilidad tubárica 
que mujeres que nunca se habían infectado o que se infectaron por primera 
vez en edades avanzadas. Al factor masculino como trasmisor de Neiseria 
gonorrhoeae y T. vaginalis se le atribuye aproximadamente el 40 % de todos 
los casos de infertilidad, sin embargo, en un alto porcentaje la etiología 
permanece aún oscura. (40) 
 
Según los resultados de las investigaciones realizadas en Cuba por Padrón y 
otros, la prevalencia de la infertilidad oscila entre 12 y 14 %; es importante 
señalar que entre las causas más comunes se sitúan las infecciones de 
trasmisión sexual, así como factores ambientales y ocupacionales. Los 
gonococos infectan las mucosas de las vías genitales, el recto y la faringe, y 
dependiendo de las prácticas sexuales de los individuos, se producen casos 
de infecciones no complicadas o supuración aguda que puede culminar en 
 17 
invasión tisular, lo que ocasiona inflamación crónica y fibrosis, en el hombre 
suele ocurrir uretritis y en la mujer la infección primaria sucede en el 
endocérvix y se extiende hacia la uretra, la vagina y puede progresar hasta 
las trompas uterinas y producir salpingitis con fibrosis. Entre las 
complicaciones originadas por el gonococo en las mujeres, puede causar 
enfermedad pélvica inflamatoria y subsecuentemente esterilidad y se 
menciona que ocurre en un 10 a 20% de mujeres con gonorrea, pero se han 
observado porcentajes más altos de mujeres con signos que sugerían 
infección del aparato genital superior (35). La esterilidad ocurre en 20% de 
las mujeres que han sufrido salpingitis gonocócica, siendo la cervicitis y la 
proctitis gonocócicas crónicas a menudo asintomáticas. (41) 
 
Se considera que la micosis vulvovaginal es un problema universal, 
afectando a millones de mujeres en todo el mundo, constituye la primera 
causa de vulvovaginitis en Europa (29). Tal como se ha referido 
anteriormente, prácticamente todas las mujeres presentarán al menos un 
episodio de vulvovaginitis candidiásica a lo largo de su vida, además, el 
aislamiento de cándida a partir de exudados vaginales en mujeres 
asintomáticas, no es un hallazgo infrecuente, se estima que entre un 20 y un 
25 % de mujeres premenopáusicas asintomáticas presentan un cultivo 
positivo para cándida en vagina. La flora vaginal constituida por lactobacilos, 
constituye la barrera defensiva más importante frente a la infección 
candidiásica. Los lactobacilos actúan a tres diferentes niveles: en primer 
lugar, compiten con los hongos por los nutrientes, en segundo lugar, 
 18 
mediante un proceso de co-agregación son capaces de bloquear los 
receptores epiteliales para los hongos inhibiendo de esta forma la adhesión 
de los mismos al epitelio vaginal, este mecanismo de defensa es el más 
importante y finalmente en tercer lugar, los lactobacilos son capaces de 
generar sustancias (bacteriosinas) capaces de inhibir la germinación de 
micelios. Entre los factores de riesgo predisponentes, encontramos el 
embarazo, los dispositivos intrauterinos, cualquier alteración en los niveles 
de glucosa (especialmente en situaciones de hiperglucemia y en cualquier 
estado en el que se produce una elevación de glucógeno vaginal), y la 
utilización de antibióticos que eliminan la flora vaginal que es el principal 
baluarte defensivo del ecosistema vaginal frente a los hongos. (42) 
 
El diagnóstico de vulvovaginitis bacteriana se lleva a cavo mediante la 
elaboración de un frotis obtenido de una raspado de paredes vaginales y el 
material se coloca en un porta objeto. Posterior mente se tiñemediante la 
técnica de Gram mediante la cual se pueden apreciar fácilmente los 
morfotipos característicos presentes en la vulvovaginitis bacteriana. Este 
estudio posee una sensibilidad de 93 % y una especificidad de 70% , cuando 
existe vaginosis bacteriana hay una fuerte relación inversa entre la cantidad 
de lactobacilos y los morfotipos que preceden Gardnerella vaginalis, 
leucocitos, levaduras, trichomonas vaginalis, células epiteliales y células guía 
en el examen en fresco. (43) 
 
 
 19 
 
En la vaginosis bacteriana el examen microscópico ofrece un aspecto 
característico: numerosas células epiteliales a menudo en conjuntos cuyas 
superficies esta recubierta por una multitud de bacterias cocoides, “ las 
células clave” o “células granulosas” que Gardnerella forma in vivo con la 
células vaginales o uretrales. La flora es muy abundante y el aspecto 
abigarrado o heterogéneo, debido a la coloración variable del Gram, es típico 
y ha sido descrito como pimienta y sal. Este tapiz homogéneo es un 
elemento decisivo en la orientación del diagnostico, otros gérmenes pueden 
estar presentes pero jamás los lactobacilos. (44) 
 
La vulvovaginitis bacteriana se ve muy frecuentemente acompañada de 
micosis, Gardnerella y Tricomonas, y en este sentido no siempre los estudios 
de laboratorio dan resultados que indiquen con precisión la presencia de la 
vulvovaginitis bacteriana, por lo que hay que acompañarlos con los criterios 
de Hamsel para ofrecer un diagnóstico mas preciso. El diagnostico clínico se 
hace cuando se reúnen 3 de los 4 criterios siguientes: 
1. Secreción vaginal espesa lechosa, 
2. La liberación de una amina que produce olor a pescado al añadir 
hidróxido de potasio al 10 % del líquido vaginal, 
3. pH de más de 4.5, y 
4. presencia de células guía en la secreción vaginal, (estas son células 
epiteliales con gran cantidad de bacterias adheridas a su superficie, lo 
cual impide observar con claridad sus bordes), el diagnostico es difícil 
 20 
porque se puede enmascarar por la menstruación, relación sexual 
reciente o la presencia de grandes cantidades de moco cervical.(11) 
 
La vulvovaginitis es una infección común de consulta en nuestra unidad, 
ocupando el doceavo lugar, y se observa en mujeres en edad reproductiva 
entre la segunda y tercera década de la vida, por lo que es de vital 
importancia detectarla y tratarla lo mejor posible evitando las posibles 
complicaciones y disminuir este índice de la enfermedad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 21 
OBJETIVO GENERAL. 
 
Determinar la frecuencia de vulvovaginitis bacteriana en mujeres en edad 
reproductiva en la Consulta Externa de Medicina Familiar del Hospital 
General de Zona con Medicina Familiar No. 16, del Instituto Mexicano del 
Seguro Social en la Ciudad de Torreón, Coahuila. 
 22 
HIPÓTESIS. 
 
La frecuencia de vulvovaginitis bacteriana en mujeres en edad reproductiva 
en la población del turno vespertino del Hospital General de Zona con 
Medicina Familiar No. 16 en la Ciudad de Torreón, Coahuila, es elevada. 
 23 
 
JUSTIFICACIÓN. 
 
En el Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. 16 del Instituto 
Mexicano del Seguro Social en la Ciudad de Torreón, Coahuila, no hay una 
casuística al respecto de la vulvovaginitis bacteriana, por lo que se 
considera importante llevar a cabo el presente estudio para en una primera 
etapa conocer la magnitud del problema en cuanto a frecuencia y tipos de 
vulvovaginitis y poder hacer un seguimiento a futuro buscando alternativas 
que incidan en el abatimiento de esta patología, establecer tratamientos 
específicos adecuados y evitar las secuelas que se pueden presentar al no 
dar tratamientos específicos, como son: la esterilidad, la enfermedad pélvica 
inflamatoria, amenaza de parto prematuro y ruptura de membranas entre 
otras. 
 
La Vulvovaginitis Bacteriana se ve muy frecuentemente acompañada de 
micosis, Gardnerella y Tricomonas, y en este sentido no siempre los estudios 
de laboratorio dan resultados que indiquen con precisión la presencia de la 
Vulvovaginitis Bacteriana, por lo que hay que acompañarlos con los criterios 
de Hamsel para ofrecer un diagnóstico clínico más preciso. 
 
La vulvovaginitis es un motivo común de consulta en nuestra unidad, 
ocupando el doceavo lugar, y el hecho de que sea un problema frecuente en 
mujeres en edad reproductiva, asociado a las complicaciones severas que 
 24 
pueden evitarse con un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado, nos 
ha llevado a efectuar este estudio con el objetivo de tener mayores 
conocimientos sobre su prevalencia y manifestaciones clínicas en usuarias 
de una clínica de primer nivel de atención, por lo que es de vital importancia 
detectarla y tratarla lo mejor posible evitando las posibles complicaciones y 
disminuir la morbilidad de esta patología. 
 
Lo Anteriormente referido justifica el presente estudio. 
 
 
 
 
 
 
 
25 
METODOLOGÍA. 
 
Se realizo un estudio cuyo diseño es de acuerdo a las siguientes 
características: 
Por el tipo de estudio: Observacional 
Por la captación de la información: Prospectivo 
Por la medición del fenómeno en el tiempo: Transversal 
Por la ausencia de un grupo control: Descriptivo 
 
 
POBLACIÓN, LUGAR Y TIEMPO DE ESTUDIO. 
Se realizo el estudio en mujeres en edad reproductiva de los 15 a los 49 
años atendidas por primera vez en la consulta externa de la clínica No. 16 
del turno vespertino del Instituto Mexicano del Seguro Social ubicada en 
Boulevard Revolución y Jazmines de la Colonia Torreón Jardín en la Ciudad 
de Torreón, Coahuila, de Noviembre del 2004 a Septiembre del 2005, las 
cuales solicitaron su consulta de manera tradicional. 
 
 
TIPO Y TAMAÑO DE LA MUESTRA: 
El tipo de muestra es consecutivo, de noviembre del 2004 a septiembre del 
2005, realizándose el estudio en una muestra de 327 mujeres en edad 
reproductiva que acudieron a la consulta externa de medicina familiar, y la 
cual se determinó utilizando la técnica de muestreo, y validada por la variable 
 
 
26 
“Z” con un 95 % de confianza y un 5 % de precisión además de una 
proporción de 30 %, de acuerdo a la siguiente fórmula y la cual arrojo los 
siguientes resultados: El programa que se utilizó fue el SPS. 
 
 (1.95) 2 (0.3) (0.7) 
N = -------------------------- = 322 
 (0.05)2 
La cual es inferior a la muestra tomada de 327 mujeres 
 
 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN: 
- Mujeres en edad reproductiva que acudieron a consulta externa del 
mes de Noviembre 2004 al mes de Septiembre 2005. 
- Mujeres sintomáticas para vulvovaginitis con por lo menos tres 
criterios de Hamsel. 
- Mujeres asintomáticas. 
- Mujeres que no hayan recibido antibioticoterapia en los últimos 3 
meses. 
 
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: 
- Mujeres que hayan recibido antibioticoterapia en los últimos 3 meses. 
- Mujeres postparto. 
- Mujeres postaborto. 
 
 
 
27 
CRITERIOS DE ELIMINACIÓN: 
- Mujeres que no acepten entrar al estudio. 
- Mujeres que cambien de adscripción. 
- Mujeres que no cuenten con reporte de laboratorio solicitado 
- Mujeres que no acudan a laboratorio 
 
 
DEFINICIÓN OPERACIONAL DE LAS VARIABLES: 
 
VARIABLE INDEPENDIENTE: 
Mujeres en edad reproductiva: 
Es toda aquella mujer con actividad sexual de 15 a 49 años de edad que 
acudió a consulta de medicina familiar de noviembre del 2004 a septiembre 
del 2005. 
 
VARIABLE DEPENDIENTE: 
Vulvovaginitis bacteriana: 
Enfermedad que se presenta en mujeres en edad reproductiva, sin síntomas 
o con síntomas genitourinarios tales como: prurito, dispareunia, disuria, 
presencia de flujo vaginal, diferentes tipos de olor y color. 
 
 
 
 
 
 
28 
METODO O PROCEDIMIENTO PARA CAPTURAR LA INFORMACIÓN: 
Para la realización del presente estudio,se desarrollo un modelo de 
encuesta que incluyera los tipos de resultados que se presentan en cada 
análisis efectuado, así como datos personales de cada participante en lo 
referente a actividad sexual y reproductiva. La encuesta se validó en tres 
rondas de expertos donde participaron médicos familiares del turno 
vespertino, posterior a lo cual se efectuó una prueba piloto por el médico 
familiar del consultorio # 28 del turno vespertino y el cuestionario definitivo 
fue aplicado previa aceptación para participar en el estudio y firma del 
consentimiento informado en 1,146 pacientes en edad reproductiva que 
acudieron a consulta de medicina familiar, de las cuales se excluyeron a 849 
entre las que se encontraban mujeres que no cumplieron con los requisitos 
de inclusión y aquellas que cursaban postparto. Postaborto, que cambiaron 
de adscripción, que no cuenten con reporte de laboratorio solicitado y 
aquellas que no acudieron al laboratorio, quedando finalmente 327 mujeres y 
de éstas, 202 pacientes resultaron con sintomatología y cumplieron mínimo 
con tres de los criterios de Hamsel y fueron enviadas a realizarse un estudio 
de exudado vaginal al laboratorio de la clínica y cuyos resultados fueron 
incluidos en el cuestionario aplicado, la muestra para el estudio respectivo 
fue obtenida por el personal especializado del laboratorio poniendo a la 
paciente en posición ginecológica con aplicación de espejo vaginal 
esterilizado y sin lubricante, tomando la muestra con un hisopo estéril, así 
mismo fueron los encargados de efectuar la prueba positiva de liberación de 
aminas, y la diferenciación de bacterias y levaduras presentes así como las 
 
 
29 
bacterias de transmisión sexual. Las 125 mujeres en edad reproductiva 
asintomáticas que aceptaron se les aplicara la encuesta, fueron enviadas a 
medicina preventiva a realizarse un estudio de citología cervicovaginal, el 
cual fue realizado por el médico ginecólogo, tomando una muestra del cérvix 
y de los fondos de saco vaginal, con la finalidad de detectar si existe las 
presencia de hongos o bacterias, para su tratamiento correspondiente en 
caso de resultar positivo el análisis. Los recursos humanos y financieros 
fueron los propios del investigador y de la institución que participó con 
personal de laboratorio y material disponible para los análisis 
correspondientes. 
 
En lo referente a la ética se contemplo y analizó la Declaración de Helsinki 
que trata de la recomendación para orientar a los médicos que realizan 
investigación en humanos. La idea de un documento sobre este tema se 
presentó por primera vez al comité de ética médica(14), y en la 19ª Asamblea 
Médica Mundial celebrada en 1964, la Asociación Médica Mundial, (AMM) 
adoptó la Declaración de Helsinki (“Helsinki 1), la cual se define como un 
conjunto de reglas para orientar a los Médicos en las Investigaciones 
Clínicas Terapéuticas o no Terapéuticas. En la 29a Asamblea Mundial , 
celebrada en 1975. la AMM revisó dicha declaración (Helsinki II) y amplió su 
campo de aplicación a fin de incluir “ La Investigación Biomédica en sujetos 
humanos”. La versión revisada de la declaración contiene nuevas e 
importantes disposiciones que prevén que los protocolos experimentales 
para Investigaciones en sujetos humanos se remitan a un Comité 
 
 
30 
Independiente especialmente designado, para que considere, haga 
observaciones y proporcione asesoramiento (Artículo 1 y 2), y que dichos 
protocolos han de contener “Una mención de las consideraciones éticas 
dadas al caso y deben indicar que se ha cumplido con los principios 
enunciados en esta declaración”. 
 El Código de Nuremberg y la primera declaración de Helsinki de 1964 han 
sido sustituidos por la declaración de Helsinki II. 
Las presentes normas tienen en cuenta la diferencia que se establece en la 
Declaración de Helsinki II, entre la Investigación Médica Asociada a la 
Atención Profesional (Investigación clínica) y la Investigación Biomédica no 
Terapéutica (No clínica).Su validez es universal. 
La declaración requiere que no se utilice sujetos humanos en 
Investigaciones Médicas, sin que se obtenga su libre Consentimiento 
Informado, después de haberles indicado debidamente “los objetivos, 
métodos, posibles beneficios y riesgos previsibles “ 
 
 
 
 
31 
 
RESULTADOS. 
 
Una vez terminada la recolección de la información, se organizo la misma y 
con el programa SPSS de la muestra de 327 pacientes, del sexo femenino 
con una significancia estadística de p< 0.000, se obtuvieron los siguientes 
resultados: 
Edad: Se obtuvo un rango mínimo de 16 y máximo de 42, con una media de 
33.09, ± 8.82 años de edad con una varianza de 77.87(gráfica y tabla 1) 
Estado Civil: Solteras 24 (7.3%) , casadas 267 (81%), viudas 5 (1.5%) y en 
unión libre 33 (10.1%) (gráfica y tabla 2) 
Nivel educativo: Analfabetas 3 (.9%), con instrucción primaria 245 (74.9%), 
secundaria ó más 79 (24.2%). (gráfica y tabla 3) 
Sintomatología: Pacientes con sintomatología 202 (61.8%) y asintomáticas 
125 (38.2%). (gráfica y tabla 4) 
Exudado vaginal: Con una frecuencia de flora bacteriana de 276 casos de a 
cuerdo a los resultados del exudado vaginal que representan el (84.4%), 
hongos 39(11.9%), parásitos 12 (3.7%), en nuestros resultados no se 
reporto etiología viral. (gráfica y tabla 5) 
Citología vaginal: Contaron con citología vaginal 277 (84.7%), y sin citología 
vaginal 50 (15.3%). (gráfica y tabla 6) 
 
 
 
 
32 
 
Método anticonceptivo: De la muestra estudiada usan como método 
anticonceptivo los de tipo temporal y definitivo, Dentro de los temporales: del 
tipo hormonal (oral e inyectable) 100 (30.6%), dispositivo intrauterino 73 
(22.3%), locales 10 (2.1%). Definitivos: oclusión tubárica 95 (29.1%) y 
finalmente sin método anticonceptivo 49 (15%). (gráfica y tabla 7) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
DISCUSIÓN: 
Hasta hace algunos años no se tomaba en cuenta el diagnóstico de 
vulvovaginitis bacteriana, desconociéndose sus efectos colaterales, sin 
embargo la publicación de diversos artículos al respecto han aumentado, 
demostrándose en los mismos que se puede producir enfermedad pélvica 
inflamatoria y secundariamente infertilidad, además de abortos y ruptura 
prematura de membranas y parto pretérmino, (Raven M.G., Marthius J., 
Driscoll SG y Ralp SG.) 
De acuerdo a nuestros resultados encontramos en nuestro estudio una 
frecuencia del 84.4% para a vulvovaginitis bacteriana, valores que son muy 
altos comparados con los reportados en la bibliografía consultada que varían 
desde un 15% y hasta un 51%. 
En cuanto a la edad en nuestro estudio se encontró un rango mínimo de 16 y 
máximo de 42, con una media de 33.09, ± 8.82 años que corresponde a 
mujeres en edad reproductiva acordes a bibliografía consultada ( Kent H.L. 
así como datos de la Organización y la Asociación Mundiales de salud) 
Las mujeres con sintomatología en nuestro estudio representaron el 61.8% y 
las asintomáticas el 38.2% cifras sin relación a las reportadas en la 
bibliografía de hasta el 51 % en las asintomáticas reportadas por 
Sewankambo N. Gray et al. 
Nuestros resultados en cuanto a método anticonceptivo se reporta dentro de 
los temporales del tipo hormonal (oral e inyectable) 100 (30.6%), dispositivo 
 
 
34 
intrauterino 73 (22.3%), locales 10 (2.1%), y dentro de los definitivos: 
oclusión tubárica 95 (29.1%) y finalmente sin método anticonceptivo 49 
(15%) , considerándose solo la congruencia como factores predisponentes 
de vulvovaginitis bacteriana acorde a nuestra bibliografía consultada. 
En cuanto al estado civil, el nivel educativo y la existencia de exudado 
vaginal previo en mujeres que acuden a consulta externa no encontramos 
casuística para comparar en la bibliografía. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
GRAFICAY TABLA 1 
 
 
 
 
 
edad
50.0
47.5
45.0
42.5
40.0
37.5
35.0
32.5
30.0
27.5
25.0
22.5
20.0
17.5
15.0
50
40
30
20
10
0
Std. Dev = 8.82 
Mean = 33.1
N = 327.00
 
 
 
 
N = 327 
 
 
 MEDIA DESVIACIÓN ESTANDAR 
EDAD 33.09 8.82 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
 
GRAFICA Y TABLA 2 
 
 
 
ESTADO CIVIL 
 
 
CASADA
VIUDA
UNION LIBRE SOLTERA
 
ESTADO CIVIL 
 
 
 
 
EDO. CIVIL FRECUENCIA PORCENTAJE P. ACUMULAD0 
SOLTERA 24 7.3 7.3 
CASADA 267 81 88.3 
VIUDA 5 1.5 89.8 
UNION LIBRE 33 10.1 100 
TOTAL 327 100 
 
 
 
 
 
GRAFICA Y TABLA 3 
 
 
37 
 
 
NIVEL EDUCATIVO 
 
 
ANALFABETA
PRIMARIA
SECUNDARIA
 
 
 
 
NIVEL EDUCATIVO 
 
 
ESCOLARIDAD FRECUENCIA PORCENTAJE 
ANALFABETA 3 .9 
PRIMARIA 245 74.9 
SECUNDARIA 79 24.2 
TOTAL 327 100 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
GRAFICA Y TABLA 4 
 
 
SINTOMATOLOGIA 
 
NO
SI
 
 
 
 
 
SINTOMATOLOGÍA 
 
 
SINTOMATOLOGÍA FRECUENCIA PORCENTAJE 
SI 202 61.8 
NO 125 38.2 
TOTAL 327 100 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
GRAFICA Y TABLA 5 
 
 
REPORTE DE EXUDADO VAGINAL 
 
 
BACTERIANA
PARASITOS
HONGOS
 
 
 
EXUDADO VAGINAL 
 
 
 
RESULTADO FRECUENCIA PORCENTAJE 
BACTERIANA 276 84.4 
HONGOS 39 11.9 
PARASITOS 12 3.7 
TOTAL 327 100 
 
 
 
 
 
 
 
 
40 
 
GRAFICA Y TABLA 6 
 
 
 
 
CITOLOGIA VAGINAL 
 
SI
NO
 
 
 
 
CITOLOGIA VAGINAL 
 
 
 
CITOLOGIA VAGINAL FRECUENCIA PORCENTAJE 
SI 277 84.7 
NO 50 15.3 
TOTAL 327 100 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
GRAFICA Y TABLA 7 
 
 
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS 
 
DISPOSITIVO 
INTRAUTERINOLOCAL
HORMONALSIN METODO
DEFINITIVO
 
 
METODO ANTICONCEPTIVO 
 
 
METODO FRECUENCIA PORCENTAJE 
HORMONAL 100 30.6 
DISPOSITIVO 
INTRAUTERINO 
73 22.3 
LOCAL 10 2.1 
DEFINITIVO 95 29.1 
SIN METODO 49 15 
TOTAL 327 100 
 
 
 
 
 
 
42 
 
CONCLUSIONES. 
 
En nuestro estudio la frecuencia de vulvovaginitis bacteriana es alta con un 
84.4%, lo cual no es acorde a la bibliografía de nuestro país que reporta un 
32% según Flores Escamilla. 
Por lo que respecta a la edad en nuestro estudio el promedio fue del 33 
años de edad que corresponde a edad reproductiva de la mujer. 
Uno de los aspectos mas interesantes observados en esta enfermedad es su 
naturaleza de síndrome, que por definición no es causado por una sola 
bacteria, sino por un conjunto de bacterias que se pueden presentar en 
proporciones diferentes y generar los síntomas característicos de una 
enfermedad catalogada como síndrome. 
La presencia o no de sintomatología en nuestro grupo de estudio fue muy 
diferente a la reportada en la bibliografía muy probablemente por las 
características de nuestro estudio y de la población estudiada, lo cual 
también se observo el los restantes rubros considerados en nuestro estudio 
llamando la atención de la poca o nula casuística en relación a los mismos. 
Por otro lado y aún cuando no esta bien definidas las causas de la 
patogénesis de la vulvovaginitis bacteriana, ésta puede ser diagnosticada 
con bastante precisión si se observan al menos tres de los cuatro criterios de 
Hamsel y colaboradores. 
Se sugiere realizar un programa educativo preventivo de Vulvovaginitis 
Bacteriana como parte de la atención a pacientes que asisten a consulta 
 
 
43 
familiar con mayor probabilidad de tener esta enfermedad, e insistir en la 
mejora continua en relación al laboratorio del Instituto Mexicano del Seguro 
Social ya que frecuentemente no reporta en forma precisa la naturaleza de 
los microorganismos observados en la citología y/o el exudado lo cual 
dificulta aun más el diagnostico de la vulvovaginitis bacteriana en nuestro 
medio. 
Es importante fomentar la intervención preventiva en usuarios de servicios de 
salud y que pertenezcan a este grupo de riesgo, por el equipo 
multidisciplinario de salud lo cual sería una buena medida para prevenir 
complicaciones. 
Finamente es importante reconocer que consideramos que el presente 
estudio tiene limitaciones por la población seleccionada y sus resultados solo 
son aplicables a ella ya que no pueden extrapolarse a poblaciones con otras 
características, siendo necesario continuar en la búsqueda de mejores 
abordajes para el estudio y control de las pacientes en edad reproductiva que 
padecen de vulvovaginitis bacteriana. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
44 
BIBLIOGRAFÍA: 
1. World Health.Oorganization press release,WHO/64.Sexually 
transmited diseses: tree hundred and thirty-tree millon new curable in 
1995-Geneva: World Health Organization 1995. 
2. World Health Association/ GobalProgram on AIDS:Global prevalences 
and incidences of selected curable sexually transmitted 
diseases:Overview and estimates. 
3. Holzman, C., JM. Leventhal, H Qiu, NM Jones, J Wang 2001. Factors 
Linked to Bacterial Vaginosis in Nonpregnant Women American 
Journal of Public Health Vol 91, No. 10: 1664-1670. 
4. Kent HL.Epidemiology of vaginitis. Am J Obstet Gynecol 1991; 165: 
1168-1176. 
5. Sewan kambon,Gray RH,WawerM.J.,Pastón L,Mc Nairn D,Wabwire-
Mangen F et al. HIV infection associated with abnormal vaginal flora 
morpology and bacterial vaginosis.Lancet 1997; 350: 546-50 
6. Gardner HL Dampeer TK,Dukes CD. The prevalence of vaginitis. Am J 
obstet Gynecol 1957; 73:1080-87. 
7. Calsolers E, Masciangelo R, Milite Verteramo R.Bacterial vaginosis 
and contraceptive methods.Int J Gynecol obstet 2000;70:341-46 
8. Schmid G.P. the epidemilogy of bacterial vaginosis Int J gynecol 
Obstet 1000;67: S 17-S 23. 
9. Schachter J,Hanna L,Hill EC y xol. Are Chlamidydial infections the 
most prevalent veneral diseases. J Am Med Assos 1975;231:1252-
1256 
 
 
45 
10. Bowie WR, Jones H. Acute pelvic inflamatory disease in out-
patients:association with Clamidia trachomatis and Neisseria 
gonorreae. Ann Int Med 1981;95: 685-688 
11. Shachter J.Chlamidial infections .N Engl J Med 1978; 298:428-4 
12. Ward ME,the chlamidial develpment cycle.En: Barron Al, 
ed.Microbiology of Chlamidia .Florida USA.:CRC Press Inc. 1988:71-
95. 
13. Castelazo Morales Ernesto. Narcio Reyes, María. Hirata Vaquera, 
María. Enfermedades Sexualmente transmitidas. Programa de 
Actualización Continua Para Ginecología y Obstetricia. Ginecología-
Libro 4. pp9. México. 2005. 
14. Sistema único de información para la Vigilancia Epidemiológica. 
Información preliminar: Prosesó: DGE semana 02 del 10 al 16 de 
Enero de 1999. 
15. Berg HO Heldrich F.E.Fihn SD et al. Estabilishing the cause of 
genitourinary simptoms in women in a family practice.JAMA 
1984;251:620-25. 
16. Hill G.B. The microbiology of bacterial vaginosis.Am J Obstet Gynecol 
1993;169: 450-4 
17. Flores Escamilla Rosalinda, Martínez Villarreal Rebeca Thelma y Llaca 
Díaz Jorge Martín. Revista de salud Pública y Nutrición. Clínica 
Universitaria de Pueblo Nuevo, Programa Universitario de Salud y 
Educación para la Vida, Universidad Autónoma de Nuevo, León 
(México) Vol. 4 No.1 Enero-Marzo 2003. 
 
 
46 
18. Potter J. Should sexual partners of women with bacterial vaginosis 
receive treatment Br J Gen Practice 1999; 49: 913-918. 
19. Velazco M. V, Pozos CJL, Cardona PJA. Enfermedades infecciosas 
del cerviz uterino, vagina y vulva: Prevención, diagnostico y 
tratamiento. Rev Med IMSS 1999; 37 (3): 185-191. 
20. Egan M E. Problem – oriented diagnosis. Am Fam Physisian 2000; 
62:1095-1104. 
21. Dr. Carlos Manuel Aboitiz Rivera.- Flora Bacteriana Normal.- 
www.pepsline.com/tema/flora.htm. 
22. Margaret T. Johnson, MD; Flujo vaginal y comezón; Medical Library 
Home. 
23. Mandell, G., G. Douglas, y J. Bennet 1991. Enfermedades Infecciosas. 
Principios y Práctica Ed. Panamericana. 3 edición pp 1006-1011. 
24. José Luis López Alvarez, Especialista en medicina Familiar y 
Comunitaria; Angel Martínez Vidal, Médico Residente Medicina 
Familiar y Comunitaria; María Amelia Blanco López, Médico Residente 
en Medicina Familiar y Comunitaria.- Servicio Atención Primaria de 
Mariñamansa-SERGAS- Ourense (Guías Clínicas 2005; 5 (30)) 
www.fisterra.com/guias2/vaginitis.asp.25. Kent. HL. Epidemiology of vaginitis. Am J Obstet Gynecol 
1991;165;1168. 
26. Sewankambo N, Gray RH, Wawer M J, Paxton L Mc. Nairn D., 
Wabwire–Mangen F. et al. HIV – 1 infection associated with abnormal 
 
 
47 
vaginal flora morphology and bacterial vaginosis Lancet 1997;350;546-
50. 
27. Spiegel CA, Amsel R, Eschenbach DJ, Schoenknecht F, Holmes KK. 
Anaerobic bacteria in non-specific vaginitis . N Engl J Med 1980; 
303:601-7. 
28. Elizabeth K. Stanford, MD Vaginosis bacterial, Virtual Medical Library 
Home. 
29. Berg AO, Heidrich FE, Fihn SD et al. Establishing the cause of 
genitourinary symptoms in women in a famili practice. JAMA 
1984;251;620-25. 
30. Gravett MG, Nelson HP, DeRouen T, Critchlow CW, Eschenbach DA, 
Holmes KK. Independent association of bacterial vaginosis and 
Chlamydia trachomatis infection with adverse pregnancy outcome. 
JAMA 1986;256;1899-903. 
31. CDC 1998 guidelines for treatment of sexualli transmitted diseases. 
Center for Disease Control and Prevention. MMWR Morb Mortal Wkily 
Rep 1998 Jan 23; 47(RR-1): 71-4. 
32. Pivot P. Gardnerella, Streptobacillus, Spirillum and 
Calymmatobacterium. p. 483-487. IN :A Balows, Hausler WJ, 
Herrmann KL, Isenberg HD, Shadomy HJ. (ed.). Manual of Clinical 
Microbiology, 5th ed. American Society for Microbiology, Washington D. 
C. 1991. 
33. Harper JJ, Davis GHG. Cell wall analysis of Gardnerella vaginalis 
(Haemophylus vaginalis). Int Syst Bacteriol 1982;32:48-50. 
 
 
48 
34. Würst J, Lucchini GM, Lüthy-Hottenstin J, Brum F, Altwegg M. Isolation 
of Gram-positive rods that resemble but are clearly disticnt from 
Actinomyces pyogenes from mixed wound infections. J Clin Microbiol 
1993;31:1127-1135. 
35. Van Esbroeck M, Vandamme P, Falsen E, Vancanney T, Moore E, Pot 
B, Gavini F, Kersters K, Goossens H. Polyphasis approach to the 
classification and identificaion of Gardnerella vaginalis and unidentified 
Gardnerella vaginalis-like corinefroms present in bacterial vaginosis. 
Int J Syst Bacteriol 46;675-682. 
36. Hook III EW, Handsfield HH. Gonococcal infections in the adult. En: 
Holmes KK, Mardh PA, Sparling PF, Wiesner PJ, Cates Jr. W, Lemon 
SM et al., ed. Sexually transmitted diseases. Nueva York: McGraw-Hill, 
1990: 149-165. 
37. Knapp JS, Rice RJ. Neisseria and branhamella. En: Murray PR, Baron 
EJ, Pfaller MA, Tenover FC, Yolken RH, ed. Manual of clinical 
microbiology. Washington. D.C.: American Society for Microbiology, 
1995:324-340. 
38. Guerra – Infante FM, López – Hurtado M. Mecanismos inespecíficos 
en la eliminación de chlamydia Trachomatis. Perinatol Repord Hum 
1999; 2005-13. Aspectos microbiológicos, cuadro clínico y diagnostico 
de chlamydia trachomatis. 
39. Jirovec O, Petru M. Trichomonas Vaginalis and trichomoniasis. Adv 
Parasitol 1968;6cl177-9. 
 
 
49 
40. Egan ME, Lipsky MS. Diagnosis of vaginitis. Am Fam Phys, 
2000;62(5): 1095-1104. 
41. Grodstein F, Goldman MB, Craner DW. Relation of tubal infertility to a 
history of sexually tranmitted diseases. AM J Epidemiol 1993;577-84. 
42. Morse SA. Epidemiología de la gonorrea en Estados Unidos de 
Norteamérica. Diagn Ter Infect 1990;10:167-168. 
43. www.drscope.com/privados/pac/generales/ginecologia/leucorre.h
tml-25k 
44. PAC enfermedades sexuales transmitidas 
www.inper.edu.mx/ginecol/pac/go114/fluidovg.html-88k 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
50 
 
 
 
 
 
 
 
 
A N E X O S 
 
 
 
 
 
 
 
	Portada
	Índice General 
	Planteamiento del Problema
	Marco Teórico 
	Objetivo General 
	Hipótesis
	Justificación 
	Metodología 
	Resultados
	Discusión 
	Conclusiones
	Bibliografía 
	Anexos

Continuar navegando