Logo Studenta

Glandulas-exocrinas-y-endocrinas-presentacion-en-tercera-dimension

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FFAACCUULLTTAADD DDEE OODDOONNTTOOLLOOGGÍÍAA 
 
 
GLÁNDULAS EXÓCRINAS Y ENDÓCRINAS, 
PRESENTACIÓN EN TERCERA DIMENSIÓN 
 
 
T E S I N A 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
 
C I R U J A N O D E N T I S T A 
 
 
P R E S E N T A : 
 
 
 
ALEJANDRO ESCARTIN MELÉNDEZ 
 
 
TUTORA: C.D. ROCÍO BÁRBARA VALLEJO VEGA 
 
 
MÉXICO D. F. 2008 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
Neevia docConverter 5.1
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS. 
 
Agradezco a mis padres Rosa María Meléndez y Alejandro Escartin, por 
el apoyo que me brindaron para mi formación profesional, así como a mi 
hermano Gustavo Escartin. Que siempre estuvieron presentes en los 
momentos malos y buenos. 
 
Les agradezco a todos los profesores que tuvieron la paciencia para 
formarme académicamente. 
 
Le agradezco a mi asesora Rocío Bárbara Vallejo por el apoyo 
incondicional y la paciencia para la elaboración de este proyecto. 
 
Le agradezco a Abraham Mendoza Quintanilla por el esfuerzo en las 
imágenes de este proyecto. 
 
Les agradezco a todos a mis amigos que estuvieron conmigo durante 
todos estos años 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
INDICE 
GLÁNDULAS EXÓCRINAS Y ENDÓCRINAS 
 
Introducción 1 
 
Capitulo 1 Glándulas Exócrinas 3 
 
1. Tipos de secreción 3 
1.2.1 Secreción Merocrina 4 
1.2.2 Secreción Apocrina 4 
1.2.3 Secreción Holocrina 4 
1.3 Glándulas Unicelulares 5 
1.3.1 Glándulas Multicelulares 5 
1.4 Tipos de Secreción 6 
1.4.1 Secreción Regulada 6 
1.4.2 Control de la Secreción Exocrina 6 
1.4.3 Secreción Constitutiva 7 
 
Capitulo 2 
 Glándulas Endocrinas 8 
 
2.1 Generalidades 8 
 
Capitulo 3 
 
 3.1 Tiroides 10 
 3.1.1 Generalidades 10 
 3.1.2 Anatomía 11 
 3.1.2 Irrigación 12 
 3.1.3 Inervación 12 
 3.2 Características Histológicas 13 
 3.2.1 Células Foliculares 15 
Neevia docConverter 5.1
 3.2.2 Funciones 17 
 3.2.3 Síntesis y descarga de hormonas tiroideas (T3 y T4) 18 
 
Capitulo 4 
4 Glándulas Salivales. 20 
 
 4.1 Generalidades 20 
 4.1.2 Unidades Secretoras 21 
 4.1.3 Acino 22 
 4.1.4 Células Mioepiteliales 24 
 4.1.5 Sistemas de Conductos 24 
 4.1.6 Conductos Excretores 26 
 4.1.7 Vascularización 26 
 4.1.8 Inervación 27 
 
 4.2 Glándulas Salivales Menores 28 
 
 4.2.1 Estructura Histológica 28 
 4.2.3 Inervación 28 
 4.2.4 Secreción 28 
 4.2.5 Glándulas Labiales 28 
 4.2.5 Glándulas Bucales 29 
 4.2.6 Glándulas Palatinas 29 
 4.2.7 Glándulas de la Lengua 30 
 
 4.3 Glándulas Salivales Mayores 32 
 
4.3.1 Generalidades 32 
4.3.2 Parótida 32 
4.3.3 Anatomía 33 
4.3.4 Irrigación 33 
4.3.5 Inervación 34 
4.3.6 Histológicamente 34 
 
Neevia docConverter 5.1
4.4 Glándula Submandibular 36 
4.4.1 Anatomía 36 
4.4.2 Irrigación 37 
4.4.3 Inervación 38 
 4.4.4 Histológicamente 38 
 
4.5 Glándulas Sublinguales 39 
4.5.1 Anatomía 40 
4.5.2 Irrigación 40 
4.5.3 Inervación 41 
4.5.4 Histológicamente 41 
 
 Conclusiones 43 
 
 Bibliografía 44 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
GLÁNDULAS EXÓCRINAS Y ENDÓCRINAS 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Se denomina secreción (lat. Secretio, separar)al proceso por el cual 
ciertas células transforman compuestos de bajo peso molecular captados 
por la sangre en productos específicos, que son liberados de la célula. 
Los procesos parciales que intervienen requieren energía. 
 
 Las glándulas son células o cúmulos de células cuya función es la 
secreción.1 
 
 Existen dos categorías principales de glándulas que se diferencian por la 
vía a través de la cual liberan sus productos de secreción. Las que lo 
hacen hacia un sistema de conductos que abre en una superficie externa 
o interna se denominan glándulas exocrinas. Las glándulas que eliminan 
su producto hacia la sangre o linfa, que a su vez, la transporta hasta los 
tejidos diana situados en alguna otra parte del organismo, son las 
glándulas endocrinas.2 
 
Las glándulas exocrinas y endocrinas se forman durante el desarrollo 
embrionario, cuando los epitelios que recubren la superficie emiten 
prolongaciones hacia el interior del tejido conectivo subyacente, donde 
desarrollaron características especiales, correspondientes a la glándula 
en cuestión. Si ésta es exocrina se mantiene la conexión con la superficie 
bajo la forma de conductos de excreción mientras que las prolongaciones 
de las glándulas endocrinas forman grupos de células muy profundas que 
pierden su conexión con la superficie que les dio origen.1 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
 
 
GLÁNDULAS EXÓCRINAS GLÁNDULAS ENDÓCRINAS 
 Sudorípara El hipotálamo 
Sebácea La hipófisis. 
Lacrimal La pineal 
Páncreas exocrino El tiroides 
Hígado Las suprarrenales 
Próstata Las gónadas: ovarios. 
Salival Las paratiroides. 
Mamaria Los islotes de Langerhans 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
GENERALIDADES 
 
 1. GLÁNDULAS EXOCRINAS 
 
 Las células de las glándulas exocrinas tienen tres mecanismos básicos 
de liberación de sus productos de secreción. 
 
1.2 Secreción merócrina. 
 
 El producto de secreción es enviado ala superficie apical de la célula en 
vesículas limitas por membrana. Aquí, las vesículas se fusionan con la 
membrana plasmática y vacían su contenido por exocitosis. Este es el 
mecanismo de secreción más común. (fig. 1) 
 
 
 
Fig. 1 célula de secreción merocrina, en tercera dimensión. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
1.2.1 Secreción apocrina. 
 
El producto de secreción se libera en la porción apical de la célula dentro 
de una envoltura de membrana plasmática que esta rodeada por una 
delgada capa de citoplasma. (fig.2) 
 
 
 
Fig. 2 célula de secreción apocrina en tercera dimensión 
 
1.2.2 Secreción holocrina. 
 
 
 El producto de secreción se acumula dentro de la célula que madura y al 
mismo tiempo sufre una muerte celular programada, tanto los productos 
de secreción como los detritos celulares se eliminan hacia la luz de la 
glándula.(Fig. 3) 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
Fig. 3 Célula de secreción holocrina en tercera dimensión. 
 
 
 Las glándulas exocrinas se clasifican en unicelulares o multicelulares 
. 
 1.3 Glándulas unicelulares. 
 
 Son de estructura más sencilla. En las glándulas exocrinas unicelulares 
el componente secretor consiste en células individuales distribuidas entre 
otras células no secretoras. 
 
1.3.1 Glándulas multicelulares. 
 
 
 Están compuestas por más de una célula y exhiben grados de 
complejidad variables. Su organización estructural permite subclasificarlas 
según la disposición de las células secretoras (parénquima) y según haya 
ramificaciones de los conductos excretores o no lo haya. 
 
 
 La forma de organización más sencilla de una glándula multicelular es la 
llamada superficie secretora, en general simple cilíndrico, tienen función 
secretora. 
 
 
Otras glándulas multicelulares forman típicamente invaginaciones 
tubulares desde la superficie, la porción terminal, que contienen las 
células secretoras, se denomina adenómero, mientras que la porción que 
comunica el adenómero con la superficie recibe el nombre de conducto 
excretor. Si el conducto no es ramificado, la glándula se llama simple; en 
cambio, si el conducto está ramificado, la glándula es compuesta, cuando 
la porción compuesta o adenomero tiene la forma de un tubo, la glándula 
Neevia docConverter 5.1
es tubular; si es redondeada o piriforme con una luz pequeña, se llama 
acinosa y si es esfenoidal con una luz más amplia, entonces se denomina 
alveolar.3 
 
 
 
 
 
1.4 Tipos de secreción 
 
 Las glándulas exocrinas tiene dos tipos de secreción, regulada y 
constitutiva. 
 
1.4.1Secreción regulada. 
 
 Solo se encuentra en las células especializadas, en función de la 
liberación de productos específicos. Tiene lugar una condensación del 
producto de secreción en grandes vesículas secretoras, bajo, la forma de 
gránulos de secreción en el citoplasma apical de la célula que se 
distinguen como grandes vesículas secretoras electrodensas en el 
microscopio electrónico. Los gránulos de secreción almacenados solo se 
vacían como reacción a una señal especifica. 
 
1.4.2 El control de la secreción de exocrina. 
 
El mecanismo de control fisiológico de la secreción varía mucho de 
glándula a glándula., la estimulación es mediada sólo por vía del sistema 
nervioso autónomo, en otras, el estímulo es hormonal y en algunas del 
mecanismo es doble. 2 
 
 
Neevia docConverter 5.1
Se sabe que el número de gránulos secretorios citoplásmicos disminuía al 
mismo tiempo que aumentaba el flujo de secreción hacia los conductos de 
la glándula. Tras la desaparición de los granulaos, el componente 
citoplásmico basófilo (el gastoplasma) se hace mas prominente el 
complejo de Golgi aumentaba de tamaño y los componentes nuclear y 
nucleolar incrementan ligeramente su volumen. A mediada que se 
acumulan nuevos gránulos de secreción en el citoplasma de las células, 
aparecen en primer lugar en las proximidades del complejo de Golgi por lo 
que se considera que esta organela es en el lugar en el que se 
concentran los productos de secreción sintetizados en cualquier parte del 
citoplasma. La naturaleza química del producto de secreción se determina 
en el núcleo, en el que la información “plantilla” para la construcción de 
cada proteína aparece codificada en la secuencia de nucleótidos de un 
segmento del ADN cromosómico. Los componentes celulares que utilizan 
esta información necesaria para la síntesis proteica están situados en el 
citoplasma. El tipo de proteína que es sintetizado depende de la 
secuencia de nucleótidos (gen) el ADN que esta disponible para la 
transcripción en cada momento. La transcripción es la síntesis del ARN 
mensajero (ARNm) en el interior del núcleo, en la que se utiliza como 
platilla la secuencia de nucleótidos del ADN que esta expuesta o 
disponible. Al mismo tiempo se transcribe otro ácido ribonucleico, el ARN 
ribosómico desde una secuencia del ADN íntimamente asociada al 
núcleo, y este nuevo ARN se combina con el interior del núcleo con una 
proteína formando la denominada nucleoproteína ribosómica ( ARNr). A 
su vez, esta nucleoproteína atraviesa los poros de la envoltura nuclear y 
sale al citoplasma, en donde da lugar a la formación de unas pequeñas 
partículas que se denominan ribosomas y que son el lugar en el que se 
produce la traslación dela información codificada en ARN mensajera para 
la síntesis del producto de secreción proteico. 2 
 
1.4.3 Secreción constitutiva. 
 
Neevia docConverter 5.1
 Se encuentra en casi todas las células y presentan características de 
proceso continuo, el material sintetizado es liberado del complejo de Golgi 
en pequeñas vesículas secretoras que se vacían por exocitosis, con 
incorporación simultánea del material de membrana del plasmalema. La 
secreción constitutiva se emplea para la liberación no regulada de 
factores de crecimiento, enzimas y componentes de la sustancia 
fundamental, a la vez que suministra material de membrana recién 
sintetizado al plasmalema 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 2 GLÁNDULAS ENDOCRINAS 
 
2.1 Generalidades 
 
 Para su funcionamiento como un todo integrado, los organismos multicelulares 
dependen de la comunicación entre las células, a fin de coordinar las funciones 
de los diferentes tejidos y órganos. Esta comunicación intercelular se lleva 
acabo a través de mensajeros químicos o moléculas señal. Se define a una 
molécula señal como la sustancia química sintetizada por células con la 
finalidad influir sobre la actividad de otras células del organismo. Numerosas 
sustancias químicas actúan como moléculas señal; proteínas, péptidos 
pequeños, ciertos aminoácidos, esteroides, derivados de ácidos grasos, 
nucleótidos y determinados gases disueltos, entre ellos, dióxido de carbono y 
monóxido de carbono (NO). 1 
 
La mayor parte de las glándulas endocrinas se originan durante la fase 
embrionaria en forma de evaginaciones tubulares o yemas sólidas a partir de 
los epitelios que revisten las cavidades. 2 
 
Durante su desarrollo embrionario pierden su relación con el epitelio de 
revestimiento del que derivan y no mantiene comunicación con el medio 
externo, no tiene conducto excretor. Su secreción, se vierte hacia la sangre, por 
lo que circulan hasta alcanzar sus órganos diana. 6 
 
 
- 
 
Fig. 4 Secreción e una célula endócrina en un vaso sanguíneo con flujo arterial. 
Neevia docConverter 5.1
Los componentes endocrinos del cuerpo se presentan en tres formas: 
1. Como entidades independientes sólo con función endocrina. 
2. Como masas de tejidos endocrinos diseminadas, dentro de glándulas 
exocrinas u otros órganos (mixtas). 
3. Como células endocrinas aisladas. 
 
Las glándulas endocrinas varían según su origen embrionario; como grupo, se 
derivan de las tres capas germinales del embrión: 
 
1. La hipófisis, la médula suprarrenal y los cuerpos cromáticos, son de 
origen ectodérmico. 
2. La corteza suprarrenal, los testículos y los ovarios provienen del 
mesodermo. 
3. Las células parenquimatosas de las glándulas tiroides y paratiroides y de 
los islotes de Langerhans se originan en el endodermo. 
 
Cada glándula endocrina secreta una o más sustancias específicas llamadas 
hormonas. 4 
 
 
Fig. 5 tomado de Gómez de F., campos A. 
 
Neevia docConverter 5.1
3 GLANDULA TIROIDES 
 
3.1 Generalidades 
 
La glándula tiroides comienza a desarrollarse durante la cuarta semana de la 
gestación a partir de un primordio originado como un engrosamiento 
endodérmico del piso de la faringe primitiva. El primordio crece caudalmente y 
forma una invaginación canalicular conocida como conducto tirogloso. El 
conducto tirogloso desciende a través del tejido del cuello hasta su destino final 
frente a la tráquea, donde se divide en dos lóbulos. Durante esta migración 
caudal, el conducto tirogloso se atrofia y deja un resto embrionario (el lóbulo 
piramidal del tiroides) en más o menos el 40% de las personas. Alrededor de 
la novena semana de la gestación de las células endodérmicas se diferencian 
en láminas de células foliculares que se organizan en folículos. Para la 
decimocuarta semana, los folículos bien desarrollados con su revestimiento de 
epitelio folicular contienen material coloide en su luz. Durante la séptima 
semana, cúmulos de células epiteliales que tapizan la invaginación de la cuarta 
bolsa faríngea (región a veces denominada quinta bolsa faríngea) y se conoce 
como cuerpos ultimobranquiales inician su migración hacia la glándula tiroides 
en desarrollo y se incorporan en los lóbulos laterales. Luego de fusionarse con 
el tiroides, las células del cuerpo ultimobranquial se dispersan entre los 
folículos y dan origen a las células parafoliculares, que quedan incorporadas en 
el epitelio folicular. 3 
 
FIG. 6 tomado de fuentes Lara Galindo S., Corpus Anatomía Humana general, 
Volumen II 
 
 
 
Lóbulo 
piramidal 
Arteria tiroidea superior 
(seccionada) 
Lóbulo izquierdo de la 
glándula tiroidea Lóbulo derecho de 
la glándula tiroidea 
Cartílago 
cricoideo 
Ligamento 
cricotiroide
Lámina del 
cartílago tiroideo 
Neevia docConverter 5.1
 3.1.1 Anatomía 
 
La glándula tiroides está formada por dos lóbulos laterales unidos por un istmo 
estrecho, que se encuentra por delante del segundo al cuarto cartílagos 
traqueales. Los lóbulos laterales están en relación con la parte superior de la 
tráquea y la inferior de la laringe. Con frecuencia hay además un lóbulo 
piramidal medio, que se extiende hacia arriba por delante de la laringe. La 
glándula se desarrolla como una evaginación media de la base de la lengua. El 
conducto tirogloso, que une la glándula en el desarrollo con la base de la 
lengua, suele obliterarse. Sus restos pueden ocasionar, quistes o lóbulo 
piramidal, una extensión craneal del istmo. 4 
 
 
 
Fig. 7 Posición de la glándula tiroides. Tomado de Fuentes R., de LARA Galindo S., corpus Anatomía Humana 
General Corpus, Volumen II 
 
La glándula tiroides es un órgano de consistencia blanda; cada uno de sus 
lóbulos tiene, en promedio, una longitud de 5 centímetros, anchura de 3 
centímetros y un espesor de 2 centímetros. El peso promedio total de la 
glándula es de 30 gramos, y resulta ligeramente más voluminosa en la mujer 
que en el hombre; durante la menstruación y el embarazo, aumenta su 
volumen y consistencia. 
 
 
Membrana 
tioidea 
Ligamento 
crinoideo 
Vena yugular 
interna 
Lóbulo piramidal 
de la glándula 
tiroides 
Glándula 
tiroidea 
Ligamento 
cricoraqueal 
Cartílago 
tiroideo 
Cartílago 
cricoideo 
Primer 
anillo 
traqueal 
Neevia docConverter 5.1
 
Fig. 8 Glándula tiroides en tercera dimensión. 
 
 
3.1.2 Irrigación. 
 
 
Por el ápice de cada lóbulo, la tiroides recibe a las arterias tirodeas superiores 
(ramas de la carótida externa) y a las arterias tiroideas inferiores (ramas de la 
subclavia), que llegan por la base de cada lóbulo y están en estrecha relación 
con la recurrente. 
 
 
Las venas forman un rico plexo alrededor de la glándula. Del plexo tiroideo 
impar se origina la vena tiroidea inferior, la cual se va a la vena braquicefálica 
izquierda. 
 
 
Las venas tiroideas superior y tiroidea media son afluentes de la yugular 
interna. 
 
 
Los linfáticos hacen relevo en los linfonodos prelaríngeos, tiroideos y 
pretraqueales y van a los conductos torácico y linfático derecho. 
 
 
 3.13 Inervación 
Neevia docConverter 5.1
 
La glándula tiroidea recibe una rica inervación autónoma, la cual está 
constituida por ramas simpáticas, que proceden de los ganglios cervicales 
superior y medio y, menos frecuentemente, por ramas procedentes del ganglio 
cervical inferior y por fibras parasimpáticos que envía el nervio vago por 
intermedio de los nervios laríngeos superior e inferior. 5 
 
La estrecha relación con el cartílago tiroideo (gr. thyreos, escudo con forma de 
puerta) dio el nombre al la glándula. 1 
 
 3.2 Características Histológicas 
 
La función de la glándula tiroidea es la síntesis de, almacenamiento y liberación 
de hormonas implicadas en la regulación del metabolismo basal (tirosina y 
tiroyodonina) y en el mantenimiento dentro de los límites tolerables de los 
niveles sanguíneos de calcio (calcitonina). 2 
 
La glándula tiroides se compone,sobre todo, de quistes o folículos separados 
por escaso tejido conectivo interfolicular. Los folículos son la unidad estructural 
y funcional, y están compuestos por epitelio cúbico simple que rodea un 
espacio lleno de una sustancia viscosa, el coloide. 1 
 
Los folículos, unidades estructurales de la glándula integran los lobulillos. Son 
de tamaño muy variable, según el grado de distensión por la secreción. 
También varían en su forma, pero suelen ser irregularmente esféricos. Están 
incluidos en una fina malla de fibras reticulares que también da sostén a una 
red de abundantes capilares fenestrados. 4 
 
 En la mayor parte de las glándulas endocrinas se almacenan cantidades 
limitadas de hormonas en los gránulos secretores intracelulares. La tiroides es 
la única al tener una organización histológica que permite el almacenamiento 
extracelular de su producto en la luz de folículos de aspecto quístico. En el ser 
humano se calcula que el número de folículos es de 2-3 x 10 7, y contienen 
Neevia docConverter 5.1
varias semanas de aporte de hormonas. Al corte, son casi esféricos y oscilan 
entre los 0.2 y 0.9 nm de diámetro. 2 
 
La glándula tiroides, presenta una envoltura conectiva de la que surgen 
trabéculas hacia el interior dividiéndola en lóbulo. El parénquima tiroideo se 
dispone formando pequeñas vesículas o folículos (glándula vesicular) que 
están tapizados una hilera de células cuboideas; los tireocitos, delimitan una 
luz central ocupada por un coloide que es un almacén de las hormonas unidas 
a una globulina. En la pared de los folículos, pero sin alcanzar la luz, hay un 
segundo tipo celular las células parafoliculares o células claras, encargadas de 
la producción de calcitonina, que no se almacenará en el coloide tiroideo, sino 
que se liberará directamente en la sangre. 6 
 
El coloide es el producto de secreción de las células foliculares, que se 
almacena fuera de la célula. En los cortes histológicos comunes teñidos con 
HE, el coloide es eosinófilo franco. Se tiñe con intensidad con PAS, dado que la 
tiroglobulina, el componente predominante del coloide, es una glucoproteína. 
La tiroglobulina contiene precursores de tiroxina y triyodotirosina, formados por 
�enecer�ón y acoplamiento de a pares de restos de tiroxina en la cadena 
peptídico de la tiroglobulina. 1 
 
Cada lóbulo lateral mide unos 5cm de atura y la mitad de ancho y espesor. El 
tamaño es muy variable, y suele ser algo mayor en la mujer. A menudo se 
extiende un lóbulo piramidal por encima del istmo. La glándula presenta una 
coloración pardo rojiza, y la consistencia es blanda. 
 
Por su parte externa, la glándula tiroides está recubierta por una delgada capa 
de tejido conectivo (una parte de la facia visceral del cuello), separada por 
tejido conectivo laxo de una capa de tejido denso unida al tejido glandular, que 
forma una cápsula fibrosa verdadera a su alrededor.1 
 
Las células del epitelio folicular son de dos tipos: células principales o 
foliculares (constituyen la mayor parte) y células parafoliculares (células C o 
células claras). 
Neevia docConverter 5.1
 
 3.2.1 Células foliculares. 
Tienen a su cargo la producción de las hormonas T3 y T4. 3 
 
Son células cuya forma varía pero por lo general son cúbicas. Son bajas 
cuando la glándula es poco activa y altas cuando es muy activa. En cada 
folículo, la altura de las células es uniforme y su disposición es regular. Las 
bases de las células descansan sobre una delicada lámina basal. 4 
 
Todas las células foliculares limitan con la luz y poseen un núcleo redondo 
bastante claro (en las células foliculares aplanadas, el núcleo también es 
plano). El citoplasma presenta basofilia moderada y contiene vesículas 
apicales, que se tiñen de modo similar al coloide de la luz folicular. 1 
 
El coloide se tiñe con eosina y a una reacción intensa al ácido periódico para 
los carbohidratos. El citoplasma contiene numerosos gránulos densos que dan 
una reacción positiva a las hidrolasas y, por tanto, se identifican como 
lisosomas en lugar de cómo gránulos secretores. También se pueden observar 
vacuolas que se tiñen con azul de anilina y a la reacción de PAS, en el 
citoplasma apical. Estas se consideran gotitas de coloide que han sido 
captadas por endocitosis en respuesta a al estimulación de TSH. 2 
 
El citoplasma contiene gránulos finos y basofilos, así como muchas 
mitocondrias, abundante retículo endoplásmico granuloso y lisosomas. El 
aparato de Golgi y los centríolos se localizan por arriba del núcleo. En el 
citoplasma de algunas células se observan gotitas de lípido y otras inclusiones, 
sobre todo gotitas de coloide. Los complejos de la unión son una característica 
de la superficie de contacto entre las células, y las superficies libres están 
provistas de microvellosiades. Algunas células que se encuentran dispersas 
poseen cilios verdaderos. 4 
 
Se observa un retículo endoplasmico rugoso bien desarrollado, sobre todo en 
dirección basal y lateral al núcleo. El aparato de Golgi se localiza en posición 
supranuclear, mientras que las mitocondrias están dispersas por todo el 
Neevia docConverter 5.1
citoplasma. En el citoplasma apical se distinguen tres tipos de gránulos o 
vesículas, todas limitadas por membranas: 1) vesículas pequeñas, no muy 
electrodensas, con un diámetro de unos 200 nm, denominadas gránulos 
subapicales, que, mediante radioautografia, se demostró que contienen 
tiroglobulina, liberada a la luz folicular por exocitosis. 2) vesículas más grandes, 
con diámetro de hasta 4 um, o gotas de coloide, idénticas con las vesículas 
apicales de visibles, con microscopio óptico. Mediante autoradiografia se 
demostró que las gotas de coloide contienen coloide captado de la luz por 
endocitosis. Vesículas muy densas, que son lisosomas primarios, que a 
menudo se ven en proceso de fusión con las gotas de coloide. 1 
 
El coloide llena la luz del folículo. Cuando está fresco es homogéneo, claro y 
viscoso. Con frecuencia se encuentran espacios entre el coloide y el epitelio, y 
se pueden formar vacuolas en el primero, las irregularidades son indicadoras 
del estado del coloide y son más frecuentes en las glándulas activadas. El 
coloide es basófilo en los folículos activos, en tanto que en los inactivos es 
débilmente basofilo o incluso acidófilo. 
El coloide, que representa una reserva de secreción, es rico en nucleoproteínas 
(de aquí su basofilia) y contiene tiroglobulina y enzimas. La tiroglobulina es 
una glucoproteína que contiene varios aminoácidos yodados, cuyas 
proporciones varías de un folículo a otro. La tiroglobulina adquiere coloración 
intensa con la reacción de PAS. 
 
 
 3.2.2 Funciones de la tiroides. 
 
Las hormonas de la glándula tiroides son esenciales para el crecimiento y 
desarrollo normales y, en el adulto, sus hormonas, tiroxina y tiroyodotironina, 
regulan la tasa de metabolismo en las células de todo el cuerpo. Una tercera 
hormona, la calcitonina, controla la concentración de calcio en el líquido 
extracelular y su depósito en el hueso. La función tiroidea, a su vez, está 
sometida al control de la hormona hipofisiaria, la hormona estimulante de la 
tiroides. 2 
 
Neevia docConverter 5.1
El efecto más notable de la secreción tiroides es la regulación del índice 
metabólico. La tiroxina aumenta el metabolismo celular y por ello se relaciona 
con el desarrollo, la diferenciación y el crecimiento. Además de muchos otros 
efectos, aumenta el índice de absorción intestinal, ritmo cardiaco y crecimiento 
corporal. 4 
 
La glándula tiroides produce 3 hormonas, cada una de las cuales es 
indispensable para el metabolismo normal y la homeostasis. 
 
Tiroxina (tetrayodotirodotironina, T 4) y triyodotironina (T3), que son 
sintetizadas por las células foliculares. Ambas hormonas regulan el 
metabolismo basal y la producción de calor de las células y los tejidos e 
influyensobre el crecimiento y el desarrollo corporales. La secreción de estas 
hormonas es regulada por la TSH liberada desde el lóbulo anterior de la 
hipófisis. 
 
Calcitonina (tirocalcitonina), que es sintetizada por las células parafoliculares 
(células C) y es n antagonista fisiológico de la hormona paratifoidea (PTH). La 
calcitonina disminuye la calcemia (concentración del calcio en la sangre) al 
suprimir la acción reabsortiva de los osteoclastos y promueve el depósito del 
calcio en los huesos al acrecentar el ritmo de calcificación del osteoide. La 
secreción de la calcitonina está regulada directamente por la concentración del 
calcio en la sangre. 3 
 
 
 3.2.3 Síntesis y descarga de hormonas tiroideas (T3 y T4) 
 
Las células foliculares sintetizan, almacenan y secretan las hormonas 
tiroyodotironina (T3) y tiroxina (T4), ambos aminoácidos yodados (tirosina). 1 
 
La tiroglobulina se sintetiza en el RER y se glucosita, a continuación, tanto en 
el RER como en el aparato de Golgi, la proteína modificada se empaca en la 
cara trans de Golgi. Las vesículas que contienen tiroglobulina se transportan 
Neevia docConverter 5.1
hacia el plasmalema apical, sitio en el que se descarga su contenido en el 
coloide y se almacena en la luz del folículo. 7 
 
La tiroglobulina es una glucoproteína, donde alrededor del 3% de la proteína se 
compone de restos de tirosina. La parte proteica es sintetizada por el Retículo 
endoplásmatico rugoso, donde también se le adiciona parte de los hidratos de 
carbono. 
En el aparato de Golgi se agrega el resto de los hidratos de carbono y el 
producto de secreción es incorporado a los gránulos subapicales, que migran 
hacia la superficie celular apical y liberan el contenido de tiroglobulina a la luz, 
por exocitosis. 1 
 
La incorporación del yodo a la tiroglobulina. Las células principales captan el 
yoduro del torrente sanguíneo y lo concentran. El yoduro es oxidado a yodo por 
al tiroperoxidasa intracelular y luego liberado hacia la luz del folículo. La 
yodación de los grupos tirosina de la tiroglobulina se efectúa con rapidez en la 
parte de la luz del folículo más próxima al borde microvelloso. 4 
 
La captación del yoduro circulante tiene lugar gracias a un intenso mecanismo 
de transporte activo del tiroides, la bomba de yoduro, localizada en la 
membrana citoplasmática de la región basal de las células foliculares. Esta 
bomba es estimulada por la acción de la hormona tirotrópica. 
 
El yodo se transporta activamente por medio de bombas específicas de este 
elemento localizadas en el plasmalema basal de las células foliculares dentro 
del citosol, sitio en el que se oxida por acción de la enzima peroxidasa tiroidea. 
7 
 
Formación de T3 y T4, por reacción de acoplamiento oxidativo. Las hormonas 
tiroideas se forman por reacciones de acoplamiento oxidativo de dos residuos 
de tirosina yodados muy cercanos. Por ejemplo, cuando residuos de de DIT y 
Mit vecinos sufren una reacción de acoplamiento se forma T3: cuando dos 
residuos de DIT reaccionan entre sí se forma T4. Después de la yodación, la 
T4 y la T3, así como los residuos de DIT y MIT que todavía están ligados a una 
Neevia docConverter 5.1
molécula tiroglobulina, se almacenan en la forma delcoloide en la luz del 
folículo. 
 
 
Reabsorción del coloide. En respuesta a la TSH, las células foliculares captan 
tiroglobulina del coloide por un proceso de endocitosis mediado por receptores. 
En estatapa hay vesículas endocíticas grandes, llamadas vesículas de 
reabsorción del coloide, en la porción apical de las células foliculares que 
gradualmente migran hacia la región celular basal, donde se fusionan con 
lisosomas. La tiroglobulina es degradada entonces por las proteasas 
lisosómicas hasta sus aminácidos y carbohidratos constitutivos, con lo que 
quedan moléculas de T4, T3, MIT, y DIT libres. Si la concentración de TSH 
permanece alta, la cantidad de coloide en el folículo se reduce porque sintetiza, 
secreta, yoda y reabsorbe demasiado rápido como para que pueda acumularse. 
7 
 
Liberación de T3 y T4, en la sangre y proceso de resiclaje. La T4 y la T3, se 
liberan de la tiroglobulina por acción lisosómica en una porción T4/T3 de 20:1. 
Atraviesan la membrana basal y se y se introducen en los capilares sanguíneos 
y linfáticos. La mayoría de las hormonas liberadas se unen de inmediato a una 
proteína plasmática especifica (54 kDa) o una fracción conocida como proteína 
fijadora de la tiroxina (70%) o a una prealbúmina inespecífica de las proteínas 
séricas (25%), con lo que sólo queda una pequeña cantidad (-5%) de 
hormonas circulantes libres que son metabólicamente activas. Mientras que 
mayor parte de la T4, se produce por conversión de la T4 en órganos como el 
hígado, los riñones y el corazón. Las hormonas circulantes libres también 
actúan en el sistema de retocontrol que regula la actividad secretora de la 
tiroides. Una ves desacopladas de la tiroglobulina, las moléculas de MIT y DIT 
son desyodadas adicionalmente en el citoplasma de las células foliculares para 
liberar el aminoácido tirosina y el yodo, que quedan disponibles para ser 
reciclados. 7 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
1. GLÁNDULAS SALIVALES. 
 
4.1 Generalidades. 
 
La saliva es una secreción mixta producida por numerosas glándulas 
salivales grandes y pequeñas, que desembocan en la cavidad oral. Las 
glándulas salivales pequeñas están ubicadas en la mucosa o submucosa 
de la cavidad oral (en la lengua también se encuentran en la 
musculatura). Hay glándulas salivales en los labios, las mejillas, la lengua 
y el paladar. Las glándulas salivales mayores están representadas por 
tres glándulas pares, de las cuales las glándulas sublinguales se ubican 
en la profundidad del tejido conectivo de la cavidad oral, mientras que las 
glándulas parótidas y las glándulas submaxilares se encuentran por fuera 
de la oral y se relacionan con la mucosa mediante largos conductos 
excretores. 1 
Todas las glándulas salivales se originan a partir del epitelio oral 
embrionario. Al principio, la glándula adopta la forma de un cordón celular 
macizo que prolifera hacia el interior del mesénquima. La proliferación de 
las células epiteliales al final producen cordones muy ramificados con 
extremos dilatados o bulbosos. La degeneración de las células más 
internas de los cordones y de los extremos dilatados hace que éstos se 
canalicen. Así, los cordones se convierten en conductos excretores y los 
extremos bulbosos dan origen a los adenómeros glandulares. 3 
 
 Unidades de secreción. 
 
Las unidades secretoras de las glándulas salivales están representadas 
por ácinos o adenómeros, los cuales vierten su secreción a la cavidad 
bucal por medio de un sistema de conductos excretores. Ambas 
estructuras, ácinos y conductos, constituyen el parénquima o porción 
funcional de las glándulas. El paerenquima deriva del epitelio bucal, y está 
acompañado y sostenido por tejido conectivo que conforma el estroma, de 
Neevia docConverter 5.1
origen ectomesenquimático. En el estroma se distribuyen los vasos 
sanguíneos y linfáticos, así como los nervios simpáticos y parasimpáticos 
que controla la función glandular. En las glándulas mayores del tejido 
conectivo constituye una cápsula periférica, de la cual parten tabiques que 
dividen al perénquima en lóbulos y lobulillos. 8 
 
 
 
Fig. 9 diferentes tipos de células secretoras en tercera dimensión 
 
Acino. 
 
El acino es un saco ciego compuesto por células secretoras. El término de 
ácino (lat. uva) designa la unidad secretora de las glándulas salivales. Los 
ácinos de las glándulas salivales contienen células serosas (secretoras de 
proteínas), células mucosas (secretoras de mucina) o ambas. La 
frecuencia relativa de los tres tipos de ácinos es una característica selecta 
por la cual se distinguen las glándulas salivales principales. Los tres tipos 
de ácinos son:3 
 
Los acinos serosos son pequeños y esfenoidales, están constituidos por 
células serosas, las cuales poseen la estructura típica de las células 
sintetizan, almacenan y secretan proteínas. 
 
Neevia docConverter 5.1
 
Fig. 10 acino seroso en tercera dimensión 
 
 
Los acinos mixtos están conformados por un ácino mucoso provisto de 
uno o más casquetes de de esa región exhibe una fuerte basofilia 
(ergastoplasma), mientras que la región apical contiene gránulos de 
secreción acidófilos y PAS positivos, denominados clásicamente gránulos 
de cimógeno. 
 
 
Fig. 11 Acino mixto en tercera dimensión 
 
Los acinos mucosos son más voluminosos que los serosos, y su forma 
frecuentemente es más tubular. Sus células, globosas, están cargadas de 
grandes vesículas que contienen mucinógeno (mezcla de diversas 
mucosiustancias, ricas en proteínas denominadas mucinas, que están 
Neevia docConverter 5.1
unidas a importantes proporciones de carbohidratos complejos, 
denominadas en general musinas). 
 
 
 
 
Fig. 12 Aino mucoso en tercera dimensión. 
 
 
 
Los adenomeros o ácinos, ya sean serosos, mucosos o mixtos, en todos 
los casos se encuentran rodeados por una lamina basal. Por dentro de la 
lámina basal se localiza otro tipo de celular, las células mioepiteliales, 
también llamadas células en cesta. Las denominaciones que reciben 
estas células se deben en una parte a su naturaleza contráctil y por otra al 
hecho de poseer numerosas prolongaciones citoplasmaticas ramificadas, 
las cuales abrazan a las células secretoras formando como una canasta. 
La principal función de las células mioepiteliales parece ser contraerse 
para facilitar la expulsión de la secreción de las células ácinares. 8 
 
 
 Células mióepiteliales 
 
Las células mioepiteliales se encuentran en todas las glándulas salivales 
de la boca y se localizan entre las células glandulares y la lámina basal o 
entre las células de los conductos y lámina basal del sistema de 
Neevia docConverter 5.1
conductos excretores. Son células aplanadas que rodean la porción 
mediante largas prolongaciones citoplasmaticas ramificadas, del mismo 
modo que se rodea una esfera con la mano, mientras que las células del 
sistema de conductos excretores son alargadas en el sentido del 
conducto. En cortes histológicos por lo general sólo se observa el núcleo 
aplanado. Desde el punto de vista ultraestructural, en las prolongaciones 
se distinguen numerosos filamentos similares a los miofilamentos de las 
células musculares y además se observa que las células mioepiteliales 
están unidas a las secretoras o las células del sistema de conductos 
mediante desmososmas. 1 
 
 Sistema de conductos 
 
Sistema de conductos excretores. Las primeras porciones se denominan 
conductos intercalares y son tubos más pequeños con epitelio cúbico 
bajo, en los cuales el núcleo casi ocupa todo el citoplasma. Los conductos 
intercalares son intratubulares y se continúan en los conductos salivales o 
estriados, también intratubulares, que poseen epitelio cilíndrico muy 
eosinófilo. 1 
 
La luz del ácino salival es continua con la del sistema de conductos que 
puede tener hasta tres segmentos secuenciales. 
 
Conducto intercalar, parte del ácino 
Conducto estriado, denominado así por que tiene estriaciones que 
corresponden a repliegues de la membrana plasmática basal de las 
células cilíndricas del epitelio que forma el conducto. 
Conductos excretores, que son los conductos mayores que desembocan 
en la cavidad oral. 3 
 
Conductos intercalares: son los primeros que se originan a partir de cada 
ácino. Poseen un calibre muy pequeño y se encuentran comprimidos por 
Neevia docConverter 5.1
las unidades secretoras. La pared de conductos está formada por una 
sola capa de células cúbicas bajas, rodeadas por células mioepiteliales y 
envueltas por una membrana basal. Observadas con el MET, las células 
de la pared de los conductos intercalares presentan escaso desarrollo de 
las organelas: algunas cisternas de RER de localización basal, un parato 
de Golgi supranuclear, y algunos gránulos pequeños. Las células se unen 
entre si y con las células en cesto, por medio de desmosomas y otras 
estructuras de unión. 8 
 
 Conductos estriados. 
 
 Están revestidos por epitelio simple cúbico que gradualmente se 
convierte en cilíndrico conforme se aproxima al conducto excretor mayor. 
Los repliegues de la membrana plasmática basal se ven como 
estriaciones en los cortes histológicos para la microscopia óptica. En 
estos repliegues hay mitocondrias alargadas se orientan 
perpendicularmente a la base celular. Los repliegues basales asociados 
con mitocondrias alargadas son una especialización morfológica que está 
relacionada con la reabsorción de líquido y electrolitos. Las células de los 
conductos estriados también tienen abundantes pliegues basos laterales 
interdigitados con células contiguas. Es característico que el núcleo ocupe 
una ubicación central y (y no basal) en el citoplasma celular. Los 
conductos estriados son sitios de: 
Reabsorción de Na+ desde la secreción primaria. 
Secreción de K+ y HCO3- hacia el producto glandular. 
Se reabsorbe mas Na+ que el K+ que se secreta, de modo que el 
producto de secreción se torna hipotónico. 3 
 
 4.1.7 Conductos excretores. 
 
 Las porciones iniciales de estos conductos son de ubicación 
interlobulillar, corren por los tabiques conectivos que separan los lobulillos 
Neevia docConverter 5.1
glandulares. Se caracterizan por estar revestidos por epitelio cilíndrico 
simple de citoplasma eosinófilo, con pocas estriaciones básales que 
gradualmente desaparecen. AL MET presenta células semejantes a las 
del conducto estriado si bien con caracteres menos marcados. Destaca 
sin embargo, la existencia de REL abundante en la región supranuclear 
de las células claras. Por su estructura se cree que los conductos 
excretores también participan en cambios iónicos, modificando la saliva 
por reabsorción de electrólitos, principalmente Na+ y Cl-. Al ser 
impermeables al agua, estos conductos contribuyen también, a mantener 
hipotónica a la saliva. 8 
 
4.1.8 Vascularización. 
 
Las ramas principales de las arterias y venas salivales se distribuyen por 
los tabiques, junto a los grandes conductos excretores. Las ramificaciones 
vasculares más pequeñas, acompañan a los conductos de menor calibre, 
y dan origen a una profusa red capilar que rodea a los ácinos y conductos 
intrlobulillares, la cual está particularmente bien desarrollada alrededor de 
los conductos estriados. La extensa irrigación es necesaria para la rápida 
secreción salival que está compuesta por un alto porcentaje de agua. 
 
Los capilares linfáticos se originan en fondo de saco en el seno de los 
lobulillos. Los vasos linfáticos que abandonan las glándulas las glándulas 
salivales mayores drenan en los ganglios linfáticos ubicados en la 
periferia de ellas y en aquellos de localización intraglandular. Los linfáticos 
colectores desembocan en las cadenas cervicales profundas. 8 
 
Cada glándula salival esta inervada por terminaciones nerviosas 
sensitivas y por dos clases de nervios secretores eferentes, 
parasimpáticos y simpáticos. 2 
 
 
Neevia docConverter 5.1
4.1.9 Inervación. 
 
El control de la secreción salival lo ejerce el sistema nervioso autónomo. 
Las glándulas salivales poseen una doble inervación secretomotora 
simpática y parasimpático. La salivación fisiológica es el resultado de los 
efectos concertados de ambas inervaciones; si predomina una sobre de 
la otra, varía la composición de la saliva. También se describen en las 
glándulas salivales receptores de dolor o nocioceptores, correspondientes 
a vías sensoriales conducidas por el nervio trigémino. 
A diferencia de lo que ocurre con otras glándulas exocrinas, la actividad 
de las glándulas salivales se encuentra controlada, casi exclusivamente 
por elsistema nervioso. 
 
Las glándulas salivales mayores, tienen una secreción discontinua, que 
se desencadena a causa de estímulos locales (contacto químico o 
mecánico sobre receptores gustativos o táctiles de la mucosa bucal, 
respectivamente) o indirectos (ver oler o pensar en comida). 8 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
 
 
 
4.2 GLANDULAS SALIVALES MENORES 
 
 4.2.1 ESTRUCTURA HISOLOGÍCA DE LAS GLÁNDULAS 
SALIVALES MENORES 
 
Son pequeñas unidades formadas por grupos de ácinos, que se 
encuentran en la mucosa o submucosa de los diferentes órganos de la 
cavidad bucal, con la única excepción de las encías y la parte anterior y 
media del paladar duro. 
 
Estas glándulas son denominadas también glándulas salivales 
secundarias, accesorias intrínsecas. 
 
Las glándulas salivales menores están rodeadas por un tejido conectivo 
que nunca llega a constituir una verdadera capsula. 8 
A excepción de las glándulas linguales de Von Ebner, que son serosas, 
todas las restantes glándulas salivares menores son mixtas con 
predominio mucoso. 
 
 4.2.3 Inervación. 
 Es predominantemente parasimpático. 
 
 4.2.4 Secreción 
 
Se ha calculado que la secreción diaria de las glándulas salivales 
menores representa sólo un 6 a 10% del volumen total de la saliva. 8 
 
Neevia docConverter 5.1
 4.2.5 Glándulas labiales. 
 
Están constituidas por numerosos cúmulos acinares, cada uno provisto de 
pequeños y cortos cordones excretores que se abren a la cara interna de 
los labios. La presencia de esas glándulas le confiere un aspecto granular 
a la superficie de la mucosa. 8 
 
Las pequeñas glándulas labiales se distribuyen por la mucosa de los 
labios superior e inferior. 7 
 
Localizadas cerca de la superficie interna de la boca, son de tipo mixto, 
tienen tamaño variable y están íntimamente dispuestas en la submucosa, 
donde se pueden palpar fácilmente.. 
 
 4.2.6 Glándulas bucales. 
Son masas de acinos que contienen unidades mucosas, serosas y 
mixtas.8 
 
Son parecidas a las labiales estas se encuentran en las mejillas son de 
tipo mixto. 9 
 
Las glándulas en la vecindad inmediata de la desembocadura del 
conducto partídeo y que drenan hacia la región del tercer molar son 
designadas a menudo glándulas molares, las glándulas bucales se 
encuentran frecuentemente sobre la superficie externa del músculo 
buccinador. 9 
 
 4.2.7 Glándulas palatinas. 
 
Las numerosas unidades glandulares constituyen según su localización 
tres grupos diferentes, que se ubican en la submucosa de a. el paladar 
Neevia docConverter 5.1
duro b. el paladar blando y la úvulay c. el pliegue glosopalatino o pilar 
anterior del istmo de las fauces (glándulas glosopalatinas). 6 
 
FIG. 13. Fotomicrografía de un corte histológico de las glándulas platinas. Cortesía Mtro. Israel Morales 
Sánchez, PAPIME PE-207506 
 
Están compuestas de conglomerados glandulares independientes en 
número de 250 aproximadamente en el paladar duro, 100 en el paladar 
blando y 12 en la úvula. 9 
 
La zona anterior y media (rafe) del paladar duro carece de submucosa y 
de glándulas salivales. Estas se localizan en las regiones laterales y en la 
zona posterior de la bóveda palatina, alojadas entre la mucosa y el hueso 
e inmersas en un tejido conectivo que se une al periostio. 8 
 
 
4.2.8Glándulas de la lengua 
El órgano lingual se caracteriza por presentar tres grupos de formaciones 
glandulares: las glándulas linguales anteriores, llamadas también de 
Blindin y Nuhn: las dorsoposteriores o de Weber y las glándulas serosas 
de Von Ebner. 8 
 
Las glándulas de Blindin y Nuhn se encuentran en el espesor de la 
musculatura de la cara inferior de la lengua, junto a la línea media cerca 
de la punta. Aproximadamente 5 conductos pequeños se abren en la 
superficie inferior de la lengua, cerca del frenillo lingual. 9 
Neevia docConverter 5.1
 
Fig. 13 fotomicrografía de las glándulas linguales Cortesía Mtro. Israel Morales Sánchez, PAPIME PE-
207506 
 
Las glándulas de Weber se localizan en la zona dorsal de la raíz lingual. 
Sus conductos desembocan en el fondo de las criptas amigdalinas 
linguales. 8 
 
Las glándulas de Von Ebner, se distribuyen en el dorso y bordes laterales 
de la lengua en la región de la V lingual. Sus conductos excretores 
desembocan en el surco circunvalado de las papilas calciformes y en el 
pliegue que separa cada papila foliada de su vecina. 8 
 
 
Fig.14. fotomicrografía de las glándulas linguales Cortesía Mtro. Israel Morales Sánchez, PAPIME PE-
207506 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 4.3 GLÁNDULAS SALIVALES MAYORES. 
 
 4.3.1 Generalidades 
 
Las glándulas salivales mayores son las glándulas pares mayores 
parótidas, submaxilares y sublinguales. Son glándulas tubuloalveoloares 
ramificadas cuya capsula de tejido conectivo ofrece tabiques que las 
subdividen en lóbulos y lobulillos. Los acinos individuales están también 
revestidos por elementos de tejido conectivo delgado los componentes 
vasculares nerviosos de las glándulas llegan a las unidade4s secretorias 
por la red de tejido conectivo. 
Las glándulas salivales mayores producen 700 a 1 100 ml de saliva al 
día.9 
 
 4.3.2 Glándula parótida. 
 
Es una glándula par, situadas por debajo y por delante del oído, cuyo 
conducto excretor desemboca en la cavidad oral frente al segundo molar 
superior. 3 
 
Fig. 15 Glándula parótida en tercera dimensión. 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 4.3.3 Anatomía 
 
La glándula parótida recibe el nombre por que ocupa, junto al oído 
externo, el espacio que superficialmente se extiende entre el borde 
posterior de la rama de la mandíbula y el anterior del 
esternocleidomatoideo; en profundidad se extiende hasta la pared lateral 
de la faringe. En relación con las otras glándulas salivales, es la de 
mayores dimensiones. Se extiende de la base del cráneo hasta el plano 
caudal al ángulo de la mandíbula. 5 
 
Fig. 16 Anatomía de la glándula parotida. Tomado de fuentes Lara Galindo S. 
 
 
 
4.3.4 Irrigación. 
 
La glándula parótida es irrigada por múltiples ramitos colaterales de las 
arterias que están en su espesor; carótida externa, maxilar, temporal 
superficial, transversa de la cara, auriculares, anterior y posterior. La 
circulación venosa se efectúa por las venas inrtraparótideas que, en 
última instancia, son afluentes mediatos o inmediatos de la yugular 
externa. La circulación linfática, que hace un relevo inicial en los 
linfonodos intraparotídeos, es tributaria de los linfonodos de la cadena 
yugular y de algunos que se encuentran en el trayecto de la yugular 
externa. 5 
 
Neevia docConverter 5.1
4.3.5 inervación 
La inervación es principalmente de carácter autónomo. Las fibras 
simpáticas, portadoras de estímulos vasomotores, proceden de los plexos 
periarteriales intraparotídeos. Las parasimpáticas, conductoras de 
estímulos secretores, llegan a la glándula integradas al nervio 
auriculotemporal, rama del nervio mandibular (tercera rama del quinto par 
craneal); son fibras posganglionares, que comunican con el 
auriculotemporal, han hecho relevo en el ganglio ótico y proceden del 
nervio glosofaríngeo (noveno par). 5 
 
Vale la pena mencionar que el facial (séptimo par) no da ramas directas a 
la glándula parótida y que al parecer hay escasas fibras conductoras de 
estímulos dolorosos procedentes del plexo cervical, que llegan por el 
ramo auricular de éste. 5 
 
4.3.6 Histológicamente 
 
 
La glándula esta encerrada en una cápsula bien definida, el conducto 
excretor principal (de Stenon) se abre hacia la cavidad bucal, sobre la 
mucosa de la mejilla frente al segundo molar superior. Ordinariamente la 
abertura está señalada por una papila pequeña. 9Es una glándula 
tubuloacinosa que es solo serosa en el ser humano. Es la glándula de 
mayor tamaño. 1 
 
 
NeeviadocConverter 5.1
 
 
 
Fig.17 detalle de la glándula parótida. Sector de lobulillo compuesto por 
acinos serosos, conductos intralobulillares y abundantes células adiposas. 
 
 
 
Alcanza un peso promedio de 25 a 30 gramos pero produce cerca del 
30% de la saliva total. Aunque se dice que está glándula produce una 
secreción puramente serosa, el producto secretorio tiene cierto 
componente mucoso.9 (Fig.19) 
 
 
 
Fig. 19 vista a mayor aumento de acinos serosos y un conducto estriado o excretor-secretor de la glándula 
parótida. 
Acinos cerosos 
Conducto 
estriado 
intralubulillar 
Conducto estriado 
intralubulillar 
Acinos 
cerosos 
Conducto 
estriado 
intralubulillar 
Neevia docConverter 5.1
En los conductos estriados de la parótida humana se han descrito, a 
demás de células claras y oscuras, otros dos tipos de células, el tipo I que 
correspondería a células mioepiteliales y el tipo II con núcleo dentado y 
escasos filamentos que correspondería a una célula madre precursora. 
Asimismo, en estos conductos pueden identificarse citoqueratinas. En los 
tabiques y dentro de los lobulillos existe una gran cantidad de adipositos. 
Con la edad, gran parte del párenquima funcional puede ser remplazado 
por tejido adiposo. 
La secreción salival de las glándulas parótidas es rica en amilasa y 
contiene, además, cierta cantidad de sialomucinas y sulfomucinas. 8 
 
 
 
 
4.4 Glándula submandibular. 
 
Se localiza en el triángulo submandibular por detrás y por debajo del 
borde libre del músculo milohioideo, y desembocan a través de del 
conducto de Warton en las carúnculas sublinguales, a cada lado del 
frenillo lingual. 5 (Fig. 20) 
 
Fig. 20 Tomado de fuentes Lara Galindo S. 
 
 4.4.1 Anatomía 
 
Con respecto al tamaño esta glándula es más pequeña que la glándula 
parótida, pero más grande que la sublingual. De aspecto muy semejante a 
Neevia docConverter 5.1
la glándula parótida, se encuentra en la región suprahioidea, alojada en 
una celda cuya forma semeja a un prisma triangular de eje ventocraneal, 
y que se integra debido a que la lámina superficial del cuello, después de 
insertarse en el hueso hioideo, se desdobla. La hoja superficial se 
extiende hasta insertarse en la base de la mandíbula, que es el borde 
inferior del cuerpo de la misma, para formar la pared caudolateral de la 
celda. La hoja profunda, después de tapizar la cara superficial del 
músculo milohioideo, se inserta en la línea milohioidea. La pared lateral 
corresponde ala fosa submandibular, excavada en la cara profunda del 
cuerpo de la mandíbula. 
 
 
Dorsalmente, la celda se semicierra por el tabique submandibuloparoídeo, 
y ventrocranealmente por la convergencia de sus paredes. 5 (Fig. 20) 
 
 
 
Fig. 20 vista s 
agital de la glándula sublingual y submandibular 
 
4.4.2 Irrigación. 
La glándula submandibular recibe sangre arterial e la facial, directamente 
o por medio de sus colaterales (palatina ascendente y submental). La 
sangre venosa es recogida por venas acompañantes de las arterias 
Conductos 
sublinguales 
Glándula 
sublingual 
Glándula 
submandibular Músculo 
milohioideo 
Hueso 
mandibular 
Conducto 
submandibular 
Neevia docConverter 5.1
mencionadas, en tanto que la linfa drena en los linfonodos 
submandibulares. 5 
 
 4.4.3 Inervación. 
Las fibras simpáticas vasomotoras proceden del ganglio simpático 
cervical superior, después de que se han incorporado al plexo carotídeo 
externo, y llegan finalmente a la glándula acompañando a las arterias. Las 
fibras secretoras del parasimpático craneal provienen, inicialmente del 
nervio facial; siguen por la cuerda del tímpano, continúan por el nervio 
lingual (rama del mandibular), hacen relevo en el ganglio submandibular, 
y de ahí parten las neurofibras posganglionares que abordan 
directamente a la glándula. 5 
 
 4.4.4 Histológicamente 
 
En el estroma de las glándulas submandibulares hay abundantes 
adipositos, pero no llegan a ser tan numerosas como en las parótidas. El 
sistema ductual se caracteriza porque los conductillos intercalares son 
más cortos que los de las glándulas parotidas, mientras que los 
conductos estriados son mas largos. 8 (Fig. 21) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 21 Gómez de F., Campos A., Histología Y embriología Bucodental 
 
 
Acinos 
serosos 
Casquete serosos 
semiluna 
Acinos 
mixtos 
Neevia docConverter 5.1
La glándulas submandibulares pesan de 12 a 15 gramos, producen cerca 
del 60% de la saliva total. Cerca de 90% de los acinos son productores de 
líquido seroso; los restantes elaboran saliva mucosa.*** 
 
Las glándulas submandibular es tubuloacinosa compuesta, de tipo mixto, 
con predominio de elementos serosos. Existen muchas porciones 
terminales serosas y solamente unas cuantas mucosas. Las últimas están 
cubiertas por semilunar de células cerosas. Los conductos intercalares 
son más cortos pero, por lo demás, de estructura similar a los de las 
parótidas. Los conductos estriados son también semejantes 
estructuralmente a los de las parótidas, pero algo más largos. 9 
 
4.5 Glándula sublingual 
 
Están localizadas en el piso de la boca, en el pliegue sublingual. Están 
compuestas por una glándula grande y varias más pequeñas. El conducto 
secretorio principal de la grande (conducto de Bartholin) se abre hacia la 
cavidad bucal, con o cerca del conducto de las submandibulares, pero 
independientemente de ellos. Los conductos de las glándulas 
sublinguales más pequeñas son ordinariamente de 8 a 20 y la mayor 
parte de abre independientemente hacia la boca, sobre el pliegue 
sublingual. 9 (Fig. 22) 
 
 Fig. 22 tomado de fuentes Lara Galindo S., Corpus Anatomía Humana general, Volumen II 
 
 
Glándula 
sublingual 
Glándula 
submandibular 
Conducto 
submandibular 
Hueso 
mandibular 
Músculo 
milohiodeo 
Conductos 
sublinguales 
Neevia docConverter 5.1
 4.5.1 Anatomía 
 
 
La glándula sublingual, la más pequeña en volumen y peso, representa un 
tercio aproximado de la submandibular. Esta ubicada en el surco 
alveololingual, subyacente a la mucosa. Con su borde craneal produce 
una elevación que se denomina eminencia sublingual. La glándula tiene 
forma elipsoidal y está aplanada transversalmente, con eje mayor de 
dirección ventromedial, y mide 3 centímetros de longitud 
aproximadamente. 
 
 
4.5.2 Irrigación. 
La glándula sublingual recibe sangre por las arterias submental y lingual, 
y retorna por las alfluentes de la vena lingual, su linfa va también a los 
linfonodos submandibulares. 5 
 
 
 4.5.3 Inervación. 
Los nervios se comportan igual que en la glándula submandibular, con la 
diferencia de que las neurofibras posganglionares (parasimpatícas), a 
partir del ganglio submandibular, se incorporan al nervio lingual y llegan 
por él a está glándula. 5 
 
4.5.4 Histológicamente 
 
La capsula que envuelve a las glándulas sublinguales está poco definida 
y con cierta frecuencia se forma durante el desarrollo un complejo 
capsular que engloba, tanto a la submandibular, como a la sublingual. 8 
(Fig. 23) 
Neevia docConverter 5.1
 
Fig. 23 detalle de la glándula sublingual. Se destaca la fuerte reacción PAS positiva a nivel de las 
membranas básales, contenido luminar de los conductos y suave en el citoplsma de las células ancinares. 
PAS-Hematoxilina. Gómez de F., Ca mptaca os A. 
 
Es la más pequeña de las tres glándulas salivales Principales, tiene forma 
de almendra pesa de 2 a 3 gramos y produce cerca del 5% de la saliva 
total. La glándula está compuesta por unidades secretoras tubulares 
mucosas cubiertas por semilunar serosas. La glándula sublingual produce 
saliva mixta, pero principalmente mucosa. 5 (Fig. 24) 
 
Fig. 24 Sector de la glándula sublingual. Se destaca el predominio de acinos mucosos. Gómez de F., Ca 
mptaca os A. 
 
La glándula sublingual tiene una cápsula de tejido conectivo escaso, y su 
sistema de conductos no forma un conductoterminal. Más bien se abren 
varios conductos en el suelo de la boca y hacia el conducto de la glándula 
submandibular. A causa de la organización de los conductos. 9 
Conducto 
estriado 
intralobulillar 
Acinos mucosos 
Acinos 
mucosos 
Conducto 
excretor 
Conducto estriado 
intralobulillar 
Neevia docConverter 5.1
 
CONCLUSIONES. 
 
-En este trabajo se desarrollo un diagrama en tercera dimensión en el cual se 
desarrollaron las características de dos tipos de glándulas (endócrinas y 
exócrinas), con la finalidad de simular la secreción de las glándulas (tiroides y 
parótida), por lo cual se puede entender claramente la función de las glándulas 
endócrinas y exócrinas; es un material didáctico muy útil para la comprensión y 
el entendimiento para poder entender los procesos de celulares de las 
glándulas. 
 
-Por este trabajo se puede reconocer la gran importancia de las glándulas 
exocrinas como endocrinas por ser fundamentales en los procesos fisiológicos 
ya que estos regulan o intervienen en dichos procesos, por lo cual el organismo 
tiene un metabolismo normal, ya que si alguna glándula por alguna razón deja 
de funcionar todo el sistema fisiológico se vería afectado. 
 
-La gran diferencia de una glándula exocrina de una endocrina es la via de 
excresión, por lo tanto las glándulas exocrinas secretan sus productos fuera del 
organismo por conductos a diferencia de las endocrinas que excretan sus 
productos dentro del organismo que por lo general es en el torrente sanguíneo 
y sin conductos. 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
BIBLIOGRAFÍA. 
 
 
1 Genesser F., Histología 3ª Edición. D.F. panamericana 
 
2 Fawcett, D y Bloon W. Trtado de Histología. Edit. Interamericana 1987 
11ª ed 
 
3 Roos M. Kaye, Texto Atlas a color 4ª edición edit. Panamericana 2005. 
 
4 Lesson, TS. Atlas de Histología. Ed Interamericana. 1990, 1 ed. 
 
5 Fuentes R., De Lara Galindo S., Corpus Anatomía Humana General, 
Volumen II D.F. 1997 
 
6 Jesus Bayn Vegue. Atlas de Histología y Organografía Microscópica. 2ª 
edit. Medica Panamericana. 
 
7 Gartner L, Hiatt J. Oral Histology: Debvelopmet, Structure, and Fuctiona, 
Texto Atlas, 2da ed, México, McGraw Hill, 1997. 
 
8 Gómez de F., Campos A., Histología Y embriología Bucodental D.F 
Médica Panamericana 2002. 
 
9 Sicher, H. Histología y Embriología bucal de Orban. 1ª ed. Ediciones 
Científica la Prensa Médica Mexicana, 1981 
 
Neevia docConverter 5.1
	Portada
	Índice
	Introducción
	Capítulo 1. Glándulas Exocrinas
	Capítulo 2. Glándulas Endocrinas
	Capítulo 3. Glándulas Exocrinas
	Capítulo 4. Glándulas Salivales
	Conclusiones
	Bibliografía

Continuar navegando