Logo Studenta

Variaciones-entre-la-toma-de-glucosa-capilar-y-venosa-en-neonatos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
 
 
 
 
 
 DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 FACULTAD DE MEDICINA 
 
 
 
 
 
 
 
 
VARIACIONES ENTRE LA TOMA 
DE GLUCOSA CAPILAR Y VENOSA EN NEONATOS. 
 
 
 
 
 
 
 
TESIS DE POSGRADO 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE 
PEDIATRIA MEDICA 
 
PRESENTA: 
ANA MARIA ANCIRA MARTINEZ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ASESOR: 
DRA. GENOVEVA VAZQUEZ ZAVALA 
JEFE DE DIVISION DE AREAS CRITICAS PEDIATRICAS 
DEL HOSPITAL GENERAL 
“DR. MANUEL GEA GONZALEZ” 
 
 
 
 MEXICO D. F. OCTUBRE DE 2007. 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
AGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOS 
 
 
 
DIOSDIOSDIOSDIOS 
 
Por permitirme vivir cada mañana y con ello ver realizados 
cada uno de los objetivos trazados en mí caminar. 
 
A LA VIDAA LA VIDAA LA VIDAA LA VIDA. Quien me ha enseñado que la constancia, la 
perseverancia y la humildad son las herramientas para triunfar. 
 
GRACIAS MAMÁ:GRACIAS MAMÁ:GRACIAS MAMÁ:GRACIAS MAMÁ: Mujer luchadora incansable, fuente de 
amor y ternura, ejemplo de perseverancia y superación. A ti que 
en todo momento estas conmigo motivándome a ser cada día 
mejor por ser el modelo a seguir en toda obra que empiezo. 
Gracias por enseñarme que la humildad es la mejor cualidad del 
hombre, que la riqueza más grande no es lo material y que …La 
vidavidavidavida es el mejor regalo que tenemos. 
 
PAPÁPAPÁPAPÁPAPÁ 
 
Gracias por estar conmigo y por creer que yo puedo ser la 
diferencia en cada una de las cosas que realizo. 
 
MIGUEL ANGELMIGUEL ANGELMIGUEL ANGELMIGUEL ANGEL 
 
Gracias por ser en mí vida esa mano que siempre camina a mi 
lado, que apoya cada uno de los pasos que doy y me ayuda a 
levantarme cuando tropiezo, aplaude mis triunfos y comparte 
cada uno de los logros realizados. 
 
Ana Donaji y Maria FernandaAna Donaji y Maria FernandaAna Donaji y Maria FernandaAna Donaji y Maria Fernanda 
 
Gracias por ser parte de mí, por comprender esos momentos de 
ausencia en su vida, porque son el pilar fundamental en mí vida. 
El motor que cada mañana me motiva a mirar un día radiante 
aún en días nublados , porque al compartir a diario esa etapa de 
sonrisas, juegos , experiencias y descubrimientos me dan una gran 
lección de esa dicha que nos da la vida el vivir. 
 
 
 
A MIS HERMANOSA MIS HERMANOSA MIS HERMANOSA MIS HERMANOS 
 
Por compartir conmigo su lucha constante, sus logros y sus 
derrotas .por confiar en mí y ser ejemplo de superación. Por esa 
fuerza de unión que nos ha mantenido firmes en los momentos 
más difíciles que hemos vivido y por no permitir que nada nos 
haga caer. 
 
A MIS SA MIS SA MIS SA MIS SOBRINOSOBRINOSOBRINOSOBRINOS 
 
Por ser motivo para que en cada uno de los niños que veo de lo 
mejor de mí, por su sonrisa de cada mañana, por el amor que nos 
dan y por la inocencia que siempre los caracteriza. 
 
 
DR. FLORESDR. FLORESDR. FLORESDR. FLORES 
 
Por contribuir para la culminación del presente trabajo, por esa 
enseñanza que cada día nos transmite a las generaciones 
venideras. 
 
 
CARO PALLARESCARO PALLARESCARO PALLARESCARO PALLARES 
 
 La amistad al igual que el amor no se busca, se vive, se comparte 
y se cultiva eso es lo que permite que siempre perdure……Gracias 
 
 
 
 
 
 
INDICE GENERAL 
 
 
 
 
 
I. TITULO 
II. INVESTIGADORES 
III. SEDE 
IV. ANTECEDENTES 
V. MARCO TEORINCO 
VI. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
VII. JUSTIFICACION 
VIII. OBJETIVO 
IX. HIPOTESIS 
X. DISEÑO 
XI. MATERIAL Y METODOS 
XII. VALIDACION DE DATOS 
XIII. CONSIDERACIONES ETICAS 
XIV. RESULTADOS 
XV. DISCUSION 
XVI. CONCLUSION 
XVII. HOJA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
XVIII. HOJA DE CAPTACION DE DATOS 
XIX. REFERENCIAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
 
Objetivo. El objetivo fue comparar la diferencia entre la toma de glucosa capilar 
y la venosa y determinar si las diferencias no son tan grandes para utilizar a la 
glucosa capilar como prueba de rutina. 
 
Material y métodos. El estudio comprendió a recién nacidos de 0 a 28 días que 
se encontraban en el servicio de neonatología del hospital General Manuel 
Gea González. 
 
Se realizo elección del sitio de punción, limpieza de la zona de punción, 
realizando punción con lanceta y punción con aguja, la muestra tomada de 
ambos sitios de punción se introdujo en glucómetro y se recolecto en tubo 
microtainer, obteniendo el resultado de glucosa capilar y venosa. 
 
Resultados: El resultado estadístico de la determinación de glucosa capilar y 
venosa de los pacientes involucrados en el estudio es de p=0.28.siendo 
estadísticamente no significativa. Por lo tanto la determinación de glucosa 
capilar es confiable. 
 
Conclusiones: El análisis de glucosa capilar, es confiable y por lo tanto en 
ocasiones no es necesario tomar glucosa venosa, si contamos con este 
método rápido. La toma de glucosa capilar en Recién nacidos es confiable, 
para instalar tratamiento precoz. 
I. TITULO: VARIACIONES ENTRE LA TOMA DE GLUCOSA CAPILAR Y 
VENOSA EN NEONATOS. 
 
II. INVESTIGADORES: 
RESPONSABLE: DRA. GENOVEVA VAZQUEZ ZAVALA 
JEFA DE DIVISIÓN DE AREAS CRÍTICAS PEDIATRICAS 
 
INVESTIGADOR PRINCIPAL: DRA. ANA MARÍA ANCIRA MARTÍNEZ 
 
III. SEDE: UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES DEL 
HOSPITAL GENERAL DR. MANUEL GEA GONZÁEZ. 
 
 
IV. ANTECEDENTES: 
 
MONITOREO BIOQUIMICO 
El monitoreo bioquímico de pacientes comienza en 1900, en sus inicios los 
procedimientos se basaban en análisis clínicos. En 1930 aparece el uso de 
celdas fotoeléctricas se introdujo, seguido del fotómetro de flama y 
espectofotometros, sin embargo los problemas del análisis bioquímico recaen 
en las limitaciones de los volúmenes de sangre que se deben utilizar. Nuevas 
técnicas para analizar pequeñas cantidades de sangre fueron descritas en 
1920, desde entonces muchos métodos han sido publicados, describiendo 
métodos que fueran simples y precisos (11). 
 
Los valores de referencia que se definen como la cantidad de sustancias 
presentes en el suero u otro líquido corporal, varían de un individuo a otro. 
Muchos factores como: edad, sexo, dieta y constitución genética afectan estos 
valores (11). 
 
Los valores de referencia normales deben establecerse en cada laboratorio, ya 
que diferencias significativas pueden existir entre adultos y recién nacidos y de 
un laboratorio a otro (1). 
 
ANALISIS DE GLUCOSA 
La determinación de glucosa serica es muy importante, con respecto a niveles 
bajos o altos porque la hiperglucemia e hipoglucemia ocurren comúnmente en 
neonatos requiriendo rápidas y repetidas determinaciones de glucosa. La 
evaluación al lado del paciente puede ser por destrostix sin embargo para la 
determinación cuantitativa debe utilizarse un analizador. (6). Para el médico 
en clínica, es de considerable importancia contar con una cuantificación 
rápida y confiable de la glicemia en especial cuando se sospecha descontrol 
metabólico. El tiempo común que transcurre entre la toma de muestra de 
sangre venosa y el reporte de laboratorio suele ser de 30 a 120 minutos, lo 
cual retrasa las decisionesde manejo. La concentración de glucosa en 
sangre puede reducirse con una velocidad de 15 a 20 mg/dl. por hora. 
Mientras la muestra no se centrifuga la tasa con que esto ocurre es 
inconstante, lo que impide hacer cálculos de un valor corregido (15,16). 
Los resultados de métodos rutinarios de laboratorio para cuantificar la glucosa 
sanguínea generalmente tardan en ser informados. Los resultados de métodos, 
que se hacen en la cabecera del paciente, son aceptables cuando la 
concentración de la glucosa es normal o alta. Así se requiere de un método 
de medición de la glucosa sanguínea que se a confiable y rápido, que pueda 
ser usado en los neonatos para la detección de trastornos metabólicos, e iniciar 
precozmente su tratamiento y disminuir secuelas (15). 
 
Dado a que el intervalo entre la colección de sangre y el análisis de la muestra 
puede variar y de que la tasa de oxidación de la glucosa no es constante, la 
cuantificación de glucemia puede no ser confiable. Por eso, se hace 
necesario un método rápido para cuantificar la glucosa, para ser aplicado en 
los neonatos e iniciar sin retraso el tratamiento (15). 
 
El analizador de glucosa Bekman usa un electrodo y un sistema electrónico 
que mide la taza de cambio en la concentración de oxígeno, cuando una 
muestra es tomada se inyecta en una solución con reajante enzimático, la 
glucosa Beta- D se combina con oxígeno para formar la siguiente ecuación: 
 
 
 GLUCOSA+O2 GLUCOSA OXIDASA ACIDO GLUCONICO (+) H2O2 
 
La taza de consumo de oxígeno en la reacción descrita es la misma taza en la 
cual la glucosa reacciona y es directamente proporcional a la concentración de 
glucosa (11). 
 
PERSPECTIVAS HISTORICAS 
Entre 1925 y 1960 las únicas respuestas a una sangre o plasma bajo en 
glucosa que eran reconocidos en los neonatos eran las manifestaciones 
clínicas que incluían temblor, sudoración, letárgia, coma y convulsiones, el 
nivel de glucosa en el cual las manifestaciones que ocurren determino la 
definición para hipoglucemia significativa, porque hay muchos problemas 
neonatales que pueden presentar manifestaciones similares por ejemplo: 
asfixia perinatal, sepsis u otras anormalidades (3). 
 
Con la disponibilidad de microtécnicas para medir concentraciones circulantes 
de hormonas y sustratos en plasma se hizo posible mejorar las definiciones y 
desarrollar protocolos para examinar la causa posible en el descenso de los 
niveles de glucosa (4). 
 
CONSIDERACIONES GENERALES DEL METABOLISMO DE LOS 
CARBOHIDRATOS EN EL RECIEN NACIDO 
 
La glucosa de la madre es el principal sustrato para el metabolismo energético 
del feto, esta substancia atraviesa la placenta por difusión facilitada. En un 
embarazo normal la glucosa plasmática del feto es, aproximadamente, 70 a 
80% del valor correspondiente a la mamá. En la vida extrauterina, después 
del pinzamiento del cordón umbilical, la glucemia puede caer en las primeras 
dos horas de vida y se estabiliza entre las tres y cuatro horas de vida entre 
65 y 71mg/dl. Cuando en los recién nacidos la concentración de glucosa es 
menor de 40mg/dl. Ésta requiere ser corregida de inmediato, la meta es 
mantener la glucosa sanguínea por arriba de 40mg/dl., en el primer día, y 
entre 40 y 50mg/dl., en los días ulteriores. La hipoglucemia ocurre en 8.1% 
de los recién nacidos a término, cuando estos son grandes para su edad de 
gestación, y en 14.7% de los recién nacidos para su edad de gestación y la 
hiperglucemia, se presenta con una frecuencia de hasta 38% en el neonato 
con estrés grave (15). 
 
Es necesario conocer las cifras normales de glucemia en el recién nacido 
normal antes de valorar sus desviaciones. Para poder conocer adecuadamente 
el estado del metabolismo de los hidratos de carbono, es esencial medir los 
niveles de glucosa verdadera en sangre más bien que la medición de 
sustancias reductoras (3). 
 
La glucemia en la sangre del cordón umbilical es proporcional, pero inferior, a 
la de la sangre materna. La dispersión de la cifra de glucemia en el momento 
del nacimiento es muy grande y depende de la glucemia de la sangre materna. 
 
A las 2 o 4 horas del nacimiento la concentración de glucosa en los niños 
presuntamente normales nacidos a término es de 55 a 60mg/dl. Cornblath y 
Reisner encuentran que en el 95% de estos niños la glucemia está entre 30 y 
120mg/dl. Luego la glucemia aumenta y alcanza unas cifras promedio de 70a 
80 mg/dl. al cabo de 72hrs y posteriormente se mantiene en esas cifras. A 
partir de ese momento una glucemia inferior a 40mg o superior a 125mg/dl. 
puede considerarse anormal (3). 
 
La mayoría de las series comprenden numerosos valores de glucosa 
sanguínea de 40 y 30, algunos de 20 y ocasionalmente alguna inferior a 
20mg/dl. en algún momento en las primeras 24horas de vida. Cornblath y 
colaboradores en su estudio de 1961, comprobaron que el 14% de los nacidos 
a término de madres normales, presentaban glucemias inferiores a 30mg/dl. en 
algún momento de las primeras 24hrs de vida. 
 
Mas recientemente, Lubchenco y Bard encontraron el 11.4% de una población 
general en la sala de recién nacidos con niveles de glucosa en sangre menores 
de 30mg/dl. Antes de las seis horas de edad y antes de la primera 
alimentación. Ninguno de estos niños normales con niveles de glucemia 
considerados como hipoglucemicos en los adultos mostró el menor trastorno 
asociado a estas concentraciones bajas (3). 
 
También es general el acuerdo en lo referente a la glucemia de los niños con 
bajo peso al nacer. Gittleman y Pincus, encontraron una glucemia promedio 
de 39, oscilando entre 20 y 73 mg/dl. Mientras que en un estudio anterior, 
empleando exactamente los mismos métodos encontraron un nivel promedio 
de 55mg/dl. en los niños nacidos a término. Lubchenco y Bard hallaron una 
mayor frecuencia de niveles de glucemia inferiores a 30mg/dl. En los 
preterrminos que en los recién nacidos a término, y Beatrd y colaboradores 
informaron sobre una mayor frecuencia cuando se había retrasado la 
alimentación (3). 
 
Baens y colaboradores realizaron su estudio durante un período de tiempo más 
largo y encontraron que después del aumento de la glucemia de las tres a las 
12hrs horas de vida, la glucemia desciende y alcanza su nivel mínimo al tercer 
y cuarto día, llegando a una cifra promedio de 39. Observaron que una única 
lectura de hipoglucemia no se acompañaba de signos ni de síntomas, pero sí 
se presentaba sintomatología con frecuencia en los casos en que dichas 
lecturas se iban repitiendo (3). 
 
 
EVALUACION DEL METABOLISMO DE GLUCOSA EN EL NEONATO 
Muchas de las restricciones en la investigación metabólica perinatal se han 
reducido o eliminado por medio de los avances metodológicos en el campo. 
Los estudios cinéticos de masa, han sido de las técnicas más populares en la 
investigación del metabolismo de la glucosa en los neonatos. Esta técnica es 
ventajosa, ya que el sustrato y el marcador son medidos simultáneamente con 
alta precisión lo cual hace mínimo los errores de medición. El tamaño de la 
muestra es pequeño en comparación con otros métodos analíticos, lo cual es 
una ventaja principal en los estudios realizados en el neonato general y en 
el lactante de bajo peso en particular (15). 
 
Existe la posibilidad de que la mayoría de las diferencias entre el neonato y 
el adulto en la homeostasis de la glucosa se relaciona con el estrés en el 
trabajo de parto. Este concepto es importante en la transición desde la 
dependencia completa del feto a la independencia total del recién nacido en 
el periodo neonatal inmediato, en relación con la regulación de la homeostasis 
de la glucosa. Sin embargo hay pruebas de que estas diferencias distintivas 
fisiológicas y metabólicas entre el recién nacido y el adulto continúan durante 
todo el periodo neonatal y durante varios meses mas tarde. El control de laproducción de glucosa en el neonato es un proceso complejo, que sólo es 
controlado parcialmente por las concentraciones de insulina y glucosa. Esta 
reacción peculiar del hígado a la insulina y la glucosa puede ser de 
trascendencia en el neonato. Es importante para asegurar la liberación 
adecuada de la glucosa al cerebro bajo diferentes circunstancias metabólicas. 
Esto puede ser de significado particular en el neonato, que carece de 
autonomía para hacerla durante este estadio crítico de su desarrollo (15). 
 
 
Es importante reconocer que la glucosa es usada por diversos tejidos que 
tienen diferentes características metabólicas. En primer lugar los que utilizan 
la glucosa independiente de la insulina. En segundo lugar los tejidos que 
incrementan su utilización de glucosa con incrementos en la concentración 
plasmática de esta sustancia, independiente de los aumentos en la cifra de 
insulina; en tercer lugar los tejidos que dependen de la insulina para la 
utilización de glucosa. También es importante reconocer que estos tejidos 
tienen diferentes GLUT (transportadores de glucosa) que son expresados en 
un modelo específico de tejidos (13). 
Los factores que controlan la expresión genética y la función de estos 
transportadores probablemente dictan las características metabólicas del tejido 
huésped correspondiente. La autogenia de estos transportadores de un tejido 
dado explica algunas de las diferencias de desarrollo entre el neonato y el 
adulto. GLUT-1 es la isoforma predominante del feto y se halla en casi todos 
los tejidos, tiene una afinidad muy alta para la glucosa y puede transportarla 
de manera eficaz a los órganos, a través de barreras hematohísticas. Esto es 
crucial para satisfacer los requerimientos energéticos de los tejidos fetales 
durante este estadio de crecimiento rápido y diferenciación. Después del 
nacimiento, GLUT-1 disminuye y se incrementa otras isoformas como: GLUT-
2 en el hígado, GLUT-3 en el encéfalo y GLUT-4 en el músculo (15). 
 
DESARROLLO DEL PANCREAS ENDOCRINO 
Los islotes de Langerhans contienen al menos cuatro tipos de células 
endocrinas. Las células beta o (B), que segregan insulina, las células alfa (A) 
que segregan glucagon, las células delta (D) que producen la somatostatina, y 
las células del polipéptido pancreático (PP), que son la fuente de un compuesto 
que lleva dicho nombre. En el hombre las células A son evidentes hacia las 
nueve semanas de gestación apareciendo las otras un poco después. Auque 
las células alfa son las más prominentes inicialmente, las células B son más 
numerosas en los estadios posteriores a la gestación y en los primeros días 
de vida, hasta se alcanza una proporción de adulto de al menos 1:3 (5). 
 
La insulina está presente hacia la 11ª semana de vida fetal más temprano 
que las células B; el glucagon se ha identificado hacia los cincuenta días y 
posteriormente se incrementa durante la vida fetal. La respuesta de las células 
B a la glucosa está influenciada tanto por la edad gestacional como por la edad 
posnatal, existiendo una rápida maduración en el estadio posnatal. Los 
aminoácidos estimulan la secreción de la insulina más pronto de lo que lo hace 
la glucosa, y actúan sinérgicamente con la glucosa como secretagogos de la 
insulina (Grasso y Col; 1968) en el recién nacido a término. La liberación del 
glucagon está estimulado por la arginina y la epinefrina pero no se afecta por 
la glucosa o la acetil colina. La insulina aumenta el acumuló de glucógeno en 
el hígado fetal después de la séptima semana de gestación, mientras que el 
glucagon depleciona el glucógeno hepático (3). 
 
 
En los niños normales el número de receptores para la insulina en los 
monolitos de la sangre del cordón es seis veces mayor que la de los adultos, 
y la afinidad para la insulina dos veces mayor que la de los adultos, según 
los datos de Torssón y Hintz (3). 
 
V. MARCO TEÓRICO: 
 
El principal examen químico-clínico relacionado con el metabolismo 
hidrocarbonado es indudablemente la determinación del “azúcar sanguíneo”, y 
para verificar el estado en que se encuentra esta fuente energética de 
utilización celular inmediata se dispone de tres tipos de métodos de 
determinación: determinación de las sustancias reductoras, determinación de 
los hidratos de carbono totales y determinación enzimática de la glucemia (13). 
 
 
 
DETERMINACIÓN ENZIMÁTICA DE LA GLUCOSA SANGUÍNEA 
 
La tecnología de la depuración enzimática ha posibilitado el desarrollo de 
nuevos métodos de determinación en sus últimos años. Dado que estas 
técnicas registran exclusivamente la glucosa. El procedimiento enzimático más 
antiguo es el de la determinación de la glucosa con el sistema de 
glucosaoxidasa / peroxidasa (GOD/POD) (13). 
 
Como principio de medición interesante para el método de la GOD el de la 
tasa oxígeno consumido en la oxidación de la glucosa utilizando un electrodo 
específico de oxígeno. Se elimina el peróxido de hidrógeno constituido en la 
relación mediante dos reacciones y para ello se añade catalasa/etanol y 
yoduro/molibdato (13). 
 
Con este método es posible la determinación de glucosa en sangre entera. En 
caso de utilizar el sistema GOD/POD, la sangre entera será previamente 
desproteinizada, mientras que si la medición se verifica en plasma, suero o 
líquido cefalorraquídeo la desproteinización no es necesaria (13). 
 
El método de la hexocinasa se considera hoy como el método de referencia 
para las determinaciones de glucosa. En este método, la glucosa es ante todo 
fosforilada por acción de la hexocinasa en presencia de ATP. Si las 
condiciones de la medición son las óptimas. Esta técnica ofrece las siguientes 
ventajas: elevada especificidad, gran sensibilidad, amplio espectro de 
medición, ejecución rápida y extraordinaria exactitud (13). 
 
Es necesario conocer las cifras normales de glucemia en el recién nacido 
normal antes de poder valorar sus desviaciones. Las mediciones de sustancias 
reductoras totales no son adecuadas; es necesario medir los verdaderos 
niveles de glucosa en la sangre para conocer adecuadamente el estado del 
metabolismo de los hidratos de carbono (14). 
 
La glucemia en la sangre del cordón umbilical es proporcional, pero inferior, a 
la de la sangre materna. La dispersión de la cifra de glucemia en el momento 
del nacimiento es muy grande y depende de la glucemia de la sangre materna, 
de sí ha comido recientemente o no, de sí ha recibido líquidos intravenosos o 
no y de otras causas. A las dos o cuatro horas de nacimiento la concentración 
de la glucosa en los niños normales nacidos a término es de 55 a 60mg por 
100ml (14). 
 
Cornblath y Reisner encuentran que en el 95% de estos niños la glucemia esta 
entre 30 y 120mg. Luego la glucemia aumenta y alcanza una cifra promedio de 
70 a 80 mg al cabo de 72hrs. A partir de este momento una glucemia inferior a 
40mg o superior a 124mg, puede considerarse anormal (14). 
 
Cornblath y Cols, en su estudio de 1961, comprobaron que el 14% de los 
nacidos a término de madres normales presentaban hipoglucemias inferiores a 
30 mg/100 ml en algún momento de las primeras 24hrs de vida (14). 
 
 
Más recientemente Lubchenco y Bard encontraron el 11.4% de una población 
general de salas de recién nacidos con niveles de glucosa en sangre menores 
de 30 mg por 100ml antes de 6hrs de edad y antes de la primera alimentación 
(14). 
 
DIFERENCIAS ENTRE SANGRE VENOSA Y CAPILAR 
 
En los exámenes químico-clínicos habituales se trabaja exclusivamente con 
sangre venosa y capilar. En primer lugar se plantea el interrogante acerca de 
si cabe esperar resultados sustancialmente diferentes, según se utilice sangre 
venosa o capilar en los exámenes (4). 
 
Teóricamente pueden esperarse modificaciones al utilizar sangre venosa 
especialmente si permanece largo tiempo estancada antes de su extracción. 
Por otro lado, al obtenersangre capilar siempre hay que contar con el riesgo de 
hemólisis y del aflujo del líquido desde el compartimiento intersticial al 
intravascular (9). 
 
Kapplam y Cols. compararon las concentraciones de colesterol, cloro, glucosa, 
sodio, potasio, calcio, fósforo, proteínas totales y albúminas en sangre venosa 
y capilar, encontraron que sólo los valores de glucosa eran inferiores en la 
primera. En todas las demás sustancias no existían diferencias demostrables. 
A partir de estos exámenes hay que concluir que el tipo de sangre utilizada en 
el caso de la glucosa hay que esperar valores más bajos en la sangre venosa 
que en la capilar (hasta 22mg/100ml) (13). 
 
VALORES DE REFERENCIA PARA LA CONCENTRACIÓN DE GLUCOSA 
EN SANGRE. 
 
Los resultados de las determinaciones de la glucemia dependen de los 
siguientes cuatro factores: (13). 
 
 
1. De la utilización de sangre entera, plasma o suero 
2. De la utilización de sangre capilar o venosa 
3. De la eventual ejecución de una desproteinización 
4. Del método utilizado 
 
De las simples reflexiones se desprende que los resultados obtenidos en 
sangre entera deben forzosamente diferir de los obtenidos en plasma o suero. 
La glucosa solo es soluble en el agua sanguínea total o en la plasmática, el 
plasma contiene un 91% de agua y la sangre entera sólo un 79%; y a partir de 
esta diferencia en la composición acuosa porcentual de las muestras de sangre 
y las de plasma se explica la existencia de una diferencia de un 10% mas o 
menos en los resultados obtenidos en los análisis de una u otra de las 
muestras mencionadas (13). 
 
 
 
Respecto a las diferencias de concentración entre sangre capilar y venosa, las 
informaciones son contradictorias entre si. En una reciente investigación las 
concentraciones normales encontradas en el plasma venoso son 
aproximadamente un 17% inferiores a la del plasma capilar (13). 
 
Químicamente la glucosa es una aldohexosa cuya forma aldehído esta en 
equilibrio con la forma glucopiranosa (8). 
 
La metodología utilizada para la glucosa puede dividirse en química y 
enzimática. La mayor parte de las determinaciones químicas de la glucosa 
dependen de sus propiedades reductoras. La glucosa existe en varias formas, 
una de ellas es la enadiol que es la que da a la glucosa su propiedad 
fuertemente reductora (1). 
 
El diagnóstico de los trastornos del metabolismo de los hidrato de carbono 
descansa en parte en la determinación del nivel plasmático de glucosa. Aunque 
las primeras determinaciones manuales de glucosa se practicaron en la sangre 
total, esto ya no resulta práctico. El método más antiguo, denominado de Folin-
Wu, utilizaba una solución alcalina de cobre que reaccionaba con la sangre 
total después de haberla sometido a la acción del agente precipitante de 
proteínas, ácido túngstico (2). 
 
Los métodos más antiguos para la determinación de glucosa sérica estaban 
basados en la capacidad de la glucosa para reducir directamente los iones 
cúprico a iones cuprosos monovalentes por calentamiento, los iones cuprosos 
reducidos pueden formar oxido cuproso que puede ser detectado por diversos 
métodos. El más usado ha sido la reducción del fosfomolibdato o arseno 
molibdato formando compuestos azules de molibdeno. La modificación de 
Benedict de los métodos de reducción de cobre aún se emplea, pero solo como 
método semicuantitativo para estimar la cantidad de glucosa en orina. Es 
comercializado por la Ames Company como clinitest. Este procedimiento que 
es sensible a todos los compuestos reductores presentes en la orina, forma 
precipitados de CO2 rojo y CUOH amarillo. Cuanto mayor es la concentración 
de glucosa más intensa es el color rojo final (8). 
 
Los procedimientos más usados para el análisis de glucosa emplean enzimas 
como reactivos para aumentar la especificidad analítica. Estas son las 
reacciones con glucosa oxidasa y con hexoquinasa, ambos procedimientos han 
sido automatizados obteniéndose una especificidad y presión elevadas. El 
método de la hexoquinasa incluye dos reacciones acopladas. La reacción con 
la hexoquinasa fosforila las hexoxas con ATP. La glucosa 6-fosfato 
deshidrogenasa reacciona en forma específica con la glucosa 6-fosfato. Los 
primeros procedimientos con hexoquinasa empleaban glucosa-6 fosfato 
deshidrogenasa de mamíferos, pero actualmente en la mayoría de los ensayos 
se usa una enzima derivada de las bacterias que emplean NAD como sustrato 
en lugar de NADP como las enzimas de mamíferos. La ventaja de la enzima 
bacteriana es que G6PD y 6-fosfo-gluconato-deshidrogenasa de los eritrocitos 
que emplean NADP como sustrato, no interfieren en el análisis de la glucosa 
(8). 
 
La prueba de la hexoquinasa no se realiza habitualmente como procedimiento 
cinético debido al requerimiento de una lectura inicial rápida, pero se emplea 
usando mediciones dicromáticas. Uno de los métodos específicos para glucosa 
usado frecuentemente consiste en dos reacciones enzimáticas acopladas. En 
este caso la primera reacción es la específica y la reacción indicadora es 
inespecífica. En la primera se emplea glucosa oxidasa (GO) para oxidar la 
glucosa de ácido glucorónico y peróxido de oxígeno (8). 
 
El procedimiento acoplado de la glucosa oxidasa ha sido adaptado a 
numerosos instrumentos automatizados que incluyen los empleados con 
reactivos secos, ya sea en forma de tira o de película. La Ames División Of. 
Miles laboratorios. El Kart In, usa la oxidación de yodo para medir la reacción 
de la peroxidasa en la tira reactiva urinaria (8). 
 
Otros fabricantes emplean diversos compuestos, como: 3,3´,5,5´-
tetrametilbenzidina y 1,7- dihidroxinaftaleno, cuyas formas oxidasas son 
coloreadas. La reacción adaptada a las tiras reactivas ha sido mas usada para 
detectar la presencia de glucosa en orina o suero contribuyendo al 
seguimiento de la hiperglucemia en los diabéticos. Estas tiras pueden ser 
leídas a simple vista o por fotometría de reflectancia para un análisis 
semicuantitativo de glucosa. La glucosa también puede ser medida por 
fragmentografía de masa. La muestra se mezcla con glucosa mezclada con 
deuterio y es sometida a un haz de iones que rompen la glucosa en fragmentos 
específicos. La concentración de glucosa en la muestra se mide por la relación 
entre los fragmentos de la glucosa sin marca y los de la glucosa marcada con 
deuterio (8). 
 
El uso de tiras reactivas semicuantitativas para el seguimiento del control de la 
glucosa sanguínea en el manejo de la diabetes es cada vez más extendido. No 
solo se les emplea en las salas de emergencia y en las salas de hospitales, 
sino que son usadas por los pacientes para el control en el hogar de los niveles 
de glucosa en sangre y orina. En consecuencia es probable que las tiras 
reactivas constituyan una de las formas más usadas de análisis de glucosa (2). 
 
En 1977, el Comité para evaluación de productos del comité de estándares del 
colegio de patólogos Americanos condujo a un estudio comparando el método 
estándar para esta clase de o productos propuesto para el análisis de la 
glucosa (hexoquinasa) con ocho procedimientos automatizados y dos 
procedimientos manuales realizados en un gran laboratorio de referencia. Los 
autores del estudio concluyeron que el método automatizado oxigeno-glucosa 
oxidasa era el que más se acercaba al método de referencia en cuanto a 
precisión, exactitud, ausencia de interferencias y en arrastre de muestra. 
 
En 1976 Björkhem y Col, sugirieron el uso de un procedimiento de 
fragmentación de masa como método de referencia para la medición de 
glucosa sérica. En su estudio compararon su método con dos ensayos 
exoquinasa y dos glucosa oxidasa. Estos ensayos fueron realizados mediante 
análisis manual con excepción del procedimiento de oxígeno glucosa oxidasa. 
Para cada laboratorio es crítico determinar su propio intervalo de referencia 
para su método de la glucosa oxidasa-oxigeno es el mejor desde el enfoque 
analítico su adaptación a instrumentos automatizadosesta limitada (8). 
 
 
Las tiras reactivas semicuantitativas que emplean glucosa oxidasa y 
peroxidasa son específicas para la glucosa ningún otro azúcar interfiere en la 
reacción. Los oxidantes fuertes como hipoclorito o solución que liberan cloro, 
pueden dar reacción positiva y el ácido ascórbico en concentraciones elevada 
puede interferir en le etapa de la peroxidasa, reaccionando con el peróxido de 
hidrogeno para dar resultados bajos erróneos de los niveles de glucosa.Las 
tiras reactivas que miden la glucosa sanguínea muestran una exactitud variable 
cuando se las compara con los analizadores automatizados para la glucosa. La 
mayoría de las tiras reactivas estudiadas se comportan en forma satisfactoria 
dentro del intervalo normoglucémico (8). 
 
Cuando se emplean tiras reactivas para la medición de la glucosa en sangre es 
esensial entrenar a los usuarios para calibrarlos y leerlos en forma correcta. El 
uso de medidores de reflactancia puede reducir los errores debidos a mala 
iluminación, desviaciones por color, pero solo los operadores debidamente 
entrenados y motivados podrán reducir los errores debidos a variaciones en la 
cantidad de sangre usada en el tiempo de reacción (8). 
 
MUESTRA: 
 
La muestra de elección es suero o plasma. Los anticoagulantes comunes como 
oxalato, fluoruro, ácido, etilendiaminotetracético, citrato o heparina no causan 
interferencia. Dado que la glucosa en sangre entera a temperatura ambiente, 
puede sufrir una glucólisis con una velocidad de 5% por hora, es necesario 
separar el coagulo o las células tan pronto como sea posible (5). 
 
INTERVALO DE REFERENCIA: 
 
No se observan diferencias significativas en la medición de glucosa por sexo o 
raza, pero si existen algunas relacionadas con la edad. 
 
VI. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 
 
¿Es la toma de glucosa capilar en recién nacidos una prueba confiable pese a 
las diferencias que puede mostrar con la prueba de toma de muestra venosa? 
 
No se observan diferencias significativas por sexo o raza, pero si existen 
algunas relacionadas con la edad. 
 
 
 
VII. JUSTIFICACION: 
 
Los resultados de los exámenes de laboratorio clínico, constituyen un indicador 
objetivo del estado de salud de un paciente. Esto ha impulsado un interés 
creciente sobre el uso de los exámenes de laboratorio clínico en el diagnóstico 
y tratamiento de la enfermedad. 
 
Los valores de glucosa se utilizan en el diagnóstico y tratamiento de trastornos 
metabólicos de los carbohidratos, tales como, hipoglucemia e hiperglucemia 
neonatal. La frecuencia de hiperglucemia en los neonatos se presenta en un 
38% y la hipoglucemia en un 8 a 30% de los recién nacidos. 
 
Las principales decisiones sobre el tratamiento de un paciente se toman a partir 
de cambios en los datos de laboratorio clínico, por lo que el uso racional de las 
diferentes técnicas de medición de glucosa capilar y sérica deberá conducir a 
un menor número en la toma de laboratorios reduciendo procedimientos 
invasivos al paciente y costos. 
 
VIII. OBJETIVO INMEDIATO: 
 
Comparar la diferencia entre la toma de glucosa capilar y la venosa y 
determinar si las diferencias no son tan grandes para utilizar a la glucosa 
capilar como prueba de rutina. 
 
OBJETIVO MEDIATO: 
 
Determinar si la toma de glucosa capilar en recién nacidos es confiable para 
instalar tratamiento precoz. 
IX. HIPOTESIS: 
 
Si la glucosa medida en sangre capilar representa un valor mayor del 10a 17% 
de la glucosa medida en sangre venosa, y estas mediciones no han sido 
comprobadas en la población de recién nacidos, entonces al comparar una y 
otra encontraremos diferencias del 10a 17% o más, en sangre capilar de las 
determinaciones en el recién nacido. 
X. DISEÑO: 
 
� COMPARATIVO 
� ABIERTO 
� OBSERVACIONAL 
� PROSPECTIVO 
� TRANSVERSAL 
 
XI. MATERIAL Y METODOS: 
 
Universo de Estudio: 
 
Recién nacidos de 0 a 28 días de vida 
 
Tamaño de la muestra: 
 
Se calculó considerando una diferencia de medias de 10% entre grupos con 
desviación estándar de 10, 95% de potencia y una media de 0.05 igual a 28 en 
cada grupo. 
 
CRITERIOS DE SELECCIÓN 
 
Criterios de inclusión: 
 
� Pacientes que ingresan al servicio de UCIN de un hospital de segundo 
nivel. 
� Ambos sexos. 
� Edad comprendida entre 0 a 28 días. 
� Riesgo de alteraciones de glucosa. 
 
Criterios de exclusión: 
 
� Muestras tomadas de catéter. 
� Presencia de edema en el sitio de punción. 
� Lesiones en el sitio de toma de muestra. 
� Estado de hipoperfusión tisular. 
� 
Criterios de eliminación: 
 
� Tiempo de transporte de muestra mayor de 30 minutos 
� Tiempo de procesamiento de la muestra mayor de 30 minutos 
� Pérdida de resultados. 
VARIABLES: 
 
 INDEPENDIENTES 
 
� Edad 
� Sexo 
� Peso 
� Diagnóstico 
 
DEPENDIENTES: 
 
� Nivel de glucosa venosa mg/dl. 
� Nivel de glucosa capilar mg/dl. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS 
UCIN 
 
 
 
Ingreso de Recién Nacido 
 
 
 
 
 
 
 
Elección de la zona de punción Elección de zona de punción 
 
 
 
Limpieza de la zona de punción Limpieza de zona de punción 
con alcohol isopropílico al 70% con alcohol isopropílico 70% 
 
 
 
 
Punción con lanceta Punción con aguja 
 
 
 
 
Introducción de tira en Recolección de la muestra 
 Glucómetro en tubo microtainer 
 
 
 
 
Resultado de glucosa Procesamiento de la 
 muestra en laboratorio 
 Capilar (en menos de 60min 
 de la toma) 
 
 
 Reporte de resultado 
 
 
 
 
 
XII. VALIDACION DE DATOS 
 
Se utilizó estadística descriptiva: medidas de tendencia central y dispersión, 
rango, media, mediana, modo, desviación estándar, proporciones o 
porcentajes. 
 
 
I. Escalas de intervalos: prueba de homogeneidad de varianza, si 
ésta demuestra homogeneidad, entonces, T de student o análisis 
de varianza, si no hay homogeneidad de varianza se usará 
estadística no parametrica. El nivel de significancia para rechazar 
la hipótesis nula (Ho) será de p menor de 0.005 
 
 
XIII. CONSIDERACIONES ÉTICAS: “Todos los procedimientos están de 
acuerdo con lo estipulado en el reglamento de la ley general de Salud en 
materia de investigación para la Salud”. 
 
Titulo segundo capitulo III de la investigación de menores de edad o incapaces, 
articulo 34-39 (consentimiento informado). 
 
RESULTADOS 
TABLA 1 
DISTRIBUACION DE PACIENTES POR GRUPO DE EDAD 
EDAD NUMERO FEMENINO MASCULINO 
1-6 OlAS 24 12 12 
7 -1101AS 1 O 1 
12 -16 OlAS 1 1 O 
17 -21 OlAS 2 O 2 
FUENTE: HOJA DE RECOLECCION DE DATOS 
DISTRIBUCION DE PACIENTES POR 
GRUPO DE EDAD. 
85% 
15 
I 
101 - 6 DIAS 
I el 7 - 11 OlAS 
O 12 -16 DIAS . 
I O 17 - 21 DIAS I 
TABLA 2 
DISTRIBUCION DE PACIENTES POR GÉNERO 
SEXO No. DE PACIENTES 
FEMENINO 13 
MASCULINO 15 
FUENTE: HOJA DE RECOLECCION DE DATOS 
DISTRIBUCION DE PACIENTES POR 
GENERO. 
54% 
16 
lO FEMENINO¡ 
• CJ MASCULINO' 
i ' 
TABLA 3 
DISTRJBUCION DE PACIENTES POR PESO 
PESO NUMERO 
< 1kg 1 
1-1.5 Kg. 1 
1.6-2 Kg. 4 
2.1-2.5 Kg. 6 
2.6-3.0 Kg. 5 
3.1- 3.5 Kg. 6 
3.6 -4.0 Kg. 3 
4.1-4.5 Kg. 1 
4.6-5.0 Kg. 1 
FUENTE: HOJA DE RECOLECCION DE DATOS. 
DISTRIBUCION DE PACIENTES POR PESO. 
6 
,,---------- -----F ------ --------;c::;---- ---
4< ----~---~ 
:r:éD ®_ 4 : 6 : ~ : ~ ~[l@--riD; 
< 1kg 1-1.5 1.6-2 2.1- 2.6- 3.1-3.6- 4.1- 4.6-
Kg. Kg. 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 
Kg. Kg. Kg. Kg. Kg. Kg. 
17 
TABLA 4 
DlSTRIBUCION DE PACIENTES POR DIAGNÓSTICO 
DIAGNOSTICO No. DE PACIENTES 
3 
PESO BAJO 
6 
APGAR BAJO RECUPERADO 
2 
PESO ELEVADO 
5 
HIPOGLlCEMIA 
3 
HIPERGLlCEMIA 
8 
R. N. PRETERMINO 
1 
TAQUIPNEA T. R. N. 
TOTAL: 28 
DISTRIBUCION DE PACIENTES POR 
DIAGNOSTICO. 
4% 11% 
lO PESO BAJO • APGAR BAJO RECUPERADO'I' 
l
o PESO ELEVADO O HIPOGLlCEMIA 
El HIPERGLlCEMIA O RN PRETERMINO I 
l~TACl~IPNE/~_~~ ___ ... ~ ______ ._.~_____ _~ 
18 
TABLA 5 
DISTRIBUCION DE PACIENTES POR SEMANAS DE GESTACION 
SEMANAS DE GESTACION No. DE PACIENTES 
9 
30 - 36 SEMANAS 
15 
37-40 SEMANAS 
4 
+40 SEMANAS 
FUENTE: HOJA DE RECOLECCION DE DATOS. 
DISTRIBUCION DE PACIENTES POR 
SEMANA DE GESTACION 
14% 
19 
I O 30-36 SDG . 
Im37-40 SDG 
:0> -40 SDG 
i --------1 
T T 
TABLA 6 
DETERMINACION DE GLUCOSA CAPILAR Y VENOSA DE LOS 
PACIENTES INVOLUCRADOS EN EL ESTUDIO 
GLUCOSA GLUCOSA 
PACIENTES CAPILAR VENOSA VARIACION 
mg./ dI. mg/dl. 
1 136 120 16 
2 83 67 16 
3 74 69 5 
4 95 89 6 
5 238 246 8 
6 150 142 8 
7 77 93 16 
8 65 54 11 
9 86 63 23 
10 43 8 35 
11 85 71 14 
12 95 94 1 
13 92 109 17 
14 40 34 6 
15 80 89 9 
16 137 92 45 
17 133 85 48 
18 70 65 15 
19 96 62 34 
20 142 129 13 
21 79 77 2 
22 66 61 5 
23 96 68 28 
24 55 39 21 
25 68 47 21 
26 24 10 14 
27 84 82 2 
28 102 86 16 
PROMEDIO: 92.5 PROMEDIO: 80.3 
DESVlACION ESTANDAR: 41.2 DESVIACION ESTANDAR: 44.0 
P = 0.28 
20 
XIV. RESULTADOS 
 
En cuanto a la distribución por edad se encontró que del primer grupo 1a 6 días 
24 pacientes (85%), del grupo de 7a 11 días 1 paciente (4%), del grupo de 12ª 
16 días,1 paciente (4%) y del grupo de 17a 21 días, 2 pacientes (7%); siendo 
la edad promedio de 9 días. 
 
 
En relación al peso se encontró la siguiente distribución <1kg 1 paciente, de 1- 
1.5kg 1 paciente, de 1.6 - 2 kg 4 pacientes, de 2 - 2.5kg 6 pacientes, de 2.6 - 3 
kg 5 pacientes, de 3.1 - 3.5 kg 6 pacientes, de 3.6 - 4 Kg 3 pacientes, de 4.1 - 
4.5 Kg. 1 paciente y de4.6 - 5kg 1 paciente. Con un promedio de peso de 2.5 
kg. 
 
 
En cuanto a las Semanas de Gestación de los pacientes se encontró: 30 A 36 
Semanas 9 pacientes (32%), 37 – 40 Semanas 15 pacientes (54%) Y > DE 40 
Semanas 4 pacientes (14%). Siendo un promedio de 37 semanas de 
gestación. 
 
 
En relación al diagnóstico de los pacientes involucrados en el estudio se 
observo la siguiente distribución: Pacientes con bajo peso 3 (11%), Apgar bajo 
recuperado 6 (21%), peso elevado 2 (7%), hipoglucemia 5 (18%), 
hiperglucemia 3 (11%), Recién nacido pretermito 8 (28%), Taquipnea transitoria 
del recién nacido 1 (4%). 
 
 
 
El resultado estadístico de la determinación de glucosa capilar y venosa de 
los pacientes involucrados en el estudio es de p=0.28.Siendo estadísticamente 
no significativa. Por lo tanto la determinación de glucosa capilar es confiable. 
 
 
XV. DISCUSION 
 
 
En el neonato el análisis de glucosa es determinante para detección de 
trastornos metabólicos como la hipoglucemia e hiperglucemia, es importante 
anticipar estos problemas e identificar a los neonatos en riesgo; para los 
médicos del servicio de la unidad de cuidados intensivos neonatales de 
nuestro hospital es de importancia la cuantificación rápida y confiable de la 
glicemia, en especial en paciente críticos. 
 
El tiempo que transcurre entre la toma de muestra de sangre venosa y el 
reporte del laboratorio retrasa las decisiones de manejo. La concentración 
de sangre se reduce por hora mientras la muestra no se centrifuga, la tasa 
con que esto ocurre es inconstante, por lo tanto el resultado puede variar, lo 
que justifica el empleo de métodos rápidos usando sangre capilar, ofreciendo 
resultados con muestras de sangre mínimas. 
 
Esquivel, González y col. Mencionan que en la medición visual de glicemia 
capilar semicuantitativa el médico debe aplicar el juicio clínico para darle un 
carácter mas verosímil a este tipo de medición; concluyendo que es 
recomendable utilizar glicemia capilar por medio de glucometría por ser una 
medición numérica exacta y precisa (16). 
 
El presente estudio muestra que la diferencia que hubo entre la toma de 
glucosa capilar y la toma de glucosa venosa fue de 17% y 22% como lo 
refieren Kapplam y Cols (8)., así como González Y García (15)., en su estudio 
donde refieren que la evaluación de algunos métodos que utilizan tiras de 
papel con reactivos an mostrado tener una pobre correlación con los 
estándares de referencia para la glucosa. Esta imprecisión resulta de errores 
individuales durante la medición, por la variación propia de la técnica usada, 
como el lavado, secado, tiempo de lectura y la comparación con el patrón de 
colores lo cual no sucedió en el presente estudio ya que el tiempo de 
procesamiento y de transporte de la muestra no fue mayor de 30 minutos. Asi 
como la zona de limpieza de punción que se realizó con alcohol isopropílico 
al 70%. 
 
Debido a los resultados obtenidos en este estudio se considera que el 
análisis de glucosa capilar es confiable, por lo tanto, se puede utilizar como 
prueba diagnóstica en la unidad de cuidados neonatales de nuestro hospital, 
lo que reduce en los pacientes la toma de muestras invasivas, métodos y 
costos. Al contar con un método de medición de la glucosa sanguínea que es 
confiable y rápido ya que generalmente los laboratorios informan el 
resultado de medición de glucosa en 30 a 120 minutos lo que retrasa el 
tratamiento. 
 
XVI. CONCLUSION 
 
 
 
� El análisis de glucosa capilar, es confiable y por lo tanto en ocasiones 
no es necesario tomar glucosa venosa, si contamos con este 
método rápido. 
 
 
� La toma de glucosa capilar en Recién nacidos es confiable, para instalar 
tratamiento precoz. 
XVII. CARTA DE CONSETIMIENTO INFORMADO 
 
 
PROTOCOLO: VARIACIONES ENTRE LA TOMA DE GLUCOSA CAPILAR Y 
GLUCOSA VENOSA. 
 
Yo:____________________________________________________ 
he sido informado que en este Hospital General “Dr. Manuel Gea González”, 
se está llevando a cabo un proyecto de investigación para evaluar los 
trastornos de glucosa que presenta el recién nacido. 
Se me ha explicado en que consiste esta investigación y que mi participación 
voluntaria en la misma contribuirá al entendimiento de las variaciones entre la 
toma de glucosa capilar y glucosa venosa. 
Se me ha informado que la participación del recién nacido consistirá en dos 
tomas de sangre de 100 microlitros aproximadamente, para evaluar los niveles 
sanguíneos de glucosa capilar y venosa. Esta toma de sangre es adicional a 
las que se realizan, como parte de la evaluación de rutina en el área de 
cuidados intensivos neonatales. 
Si decido no participar en este proyecto no afectará la atención que se reciba 
en este hospital, y se me aclara que puedo abandonar el estudio cuando yo lo 
decida. Se me ha asegurado en todo momento se mantendrá el secreto 
profesional y autorizo a los investigadores de este proyecto a difundir los 
resultados de esta investigación manteniendo siempre el anonimato. 
 
Habiendo comprendido lo anterior y una vez que se aclararon las dudas que 
surgieron con respecto a mi participación en este proyecto, acepto participar en 
el estudio titulado: “Variaciones entre la toma de glucosa capilar y glucosa 
venosa”. 
 
 
 
Nombre y firma del paciente Fecha: 
___________________________________ 
 
Nombre y firma de testigo Fecha: 
__________________________________ 
Nombre y firma de testigo Fecha: 
__________________________________ 
Nombre y Firma del Médico Investigador Fecha: 
____________________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
XVIII. HOJA DE CAPTURADE DATOS 
 
 
 
FECHA DE NACIMIENTO: 
 
SEXO: 
 
 
EDAD: 
 
 
PESO: 
 
 
SEMANAS DE EDAD GESTACIONAL: 
 
 
TRANSTORNO GLUCOSA: 
 
 
TIEMPO DE ENVIO DE LA MUESTRA: 
 
 
TIEMPO DE PROCESAMIENTO DE LA MUESTRA: 
 
 
VALOR DE GLUCOSA CAPILAR: 
 
 
VALOR DE GLUCOSA VENOSA: 
 
 
DIAGNÓSTICO: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
NOTA: Los pacientes que se excluirán del estudio son: muestras tomadas de 
catéter, presencia de edema en el sitio de punción, lesiones en el sitio de toma 
de muestra y estado de hipoperfusión tisular. 
 
XIX. BIBLIOGRAFIA 
 
 
 
1. Aida N. Lteif Md, Hipoglycremic disorders. Endocrinoloy and metabolism 
Clinics,Volume 28, Number 3, September 1999. 
 
 
2. .Bernard Henrry, John. Diagnóstico y Tratamiento Clínico por el laboratorio. 
Salvat, 7ª ed. Barcelona España. 150-152. 1984. 
 
 
3. Blumenfeld TA. Et al: Recommended sites and depth of newborn heel tures 
based on anatomic measurements and histopathology, Lancet 1:230, 1979. 
 
 
4. Conway, Spector, Montgomery. Bioquímica. Ed. Harcourt Brace, 6a edición. 
España. 187 – 188. 199. 
 
 
5. Cornblath Marvin, Controversies Regarding Definition of Neonatal 
Hypoglycemia; Pediatrics, Volume 105, Number 5, May 2000. 
 
 
6. Herrera, Emilio. Elementos de Bioquímica. Ed. Interamericana Mc Graw- 
Hill2a edición. México DF. 353- 354. 1993. 
 
 
7. Jasso, Gutiérrez Luis. Neonatología Práctica. Ed. Manual Moderno. a edición, 
México DF. 400-4003. 2002. 
 
 
8. Kaplan, Pescel. Química Clínica. Ed. Panamericana , Buenos Aires. 121-128. 
1990. 
 
 
9. Morrison, B. Use of Beckman Glucose Analyzer for low and High Glucose 
Values. Clin. Chem. Acra. 42:142 (1972) 
 
 
10. Murria, Robert K. Bioquímica de Harper. El Manual Moderno, 13ª edición. 229-
232. 1994. 
 
 
11. Justice Parvin, Shanta Nath. Biochemical Monitoring Neonatology on the Web, 
1980. 
 
 
12. Richard M. Clínicas de Perinatología, Mc Graw-Hill, Interamericana, Volumen 
1, 2000. 
 
 
 
13. Schaffer, A.J., Avery M. E. Enfermedades del Reción Nacido. Editorial Salvat. 
4ª edición. 534-535. 1981. 
 
 
 
14. Thomas CL, Determining the best method for first line assessment of neonatal 
blodd glucose levels. J Paediatr Child Health, Volume 36, Number 1, Aug 
2000. 
 
15. González García, Maria. De Montserrat. Sensibilidad y especificidad de un 
refractómetro visual en el diagnóstico rápido de hipoglicemia en neonatos. 
Revista Mexicana de Pediatría, vol. 63 (3), Mayo 1999. 88 – 91. 
 
 
16. Esquivel Molina Carlos. Variabilidad inter-observador de la medición de 
glucemia semicuantitativa, en el departamento de urgencias de un hospital 
general. Revista de endocrinología y nutrición, vol. 11 (3), julio 2003. 112-119. 
 
 
17. Andreas Michel, Helmut Kuster. Evaluation of the Glucometer Elite XL device 
for screening for neonatal hipoglicemia. European Journal of Pediatrics. Vol. 
164 (11), november, 2005. 660-664. 
 
	Portada 
	Índice General 
	Resumen 
 
	I. Título II. Investigadores III. Sede
 
	IV. Antecedentes
	V. Marco Teórico 
	VI. Planteamiento del Problema 
	VII. Justificación VIII. Objetivo Inmediato IX. Hipótesis
 
	X. Diseño XI. Material y Método
 
	XII. Validación de Datos
	XIII. Consideraciones Éticas
	XIV. Resultados XV. Discusión 
 
	XVI. Conclusión 
	XVII. Carta de Consentimiento Informado
	XVIII. Hoja de Captura de Datos 
	XIX. Bibliografía

Otros materiales