Logo Studenta

Analisis-y-determinacion-del-punto-de-equilibrio-de-las-instituciones-de-seguros-especializadas-en-salud-ISES-al-inicio-de-su-operacion-en-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERDIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS 
 
 
 
 
 
 
 “ANÁLISIS Y DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE 
EQUILIBRIO DE LAS INSTITUCIONES DE SEGUROS 
ESPECIALIZADAS EN SALUD (ISES) AL INICIO DE SU 
OPERACIÓN EN MÉXICO” 
 
 
 
 
 
 T E S I S 
 
 
 QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE : 
 
 ACTUARIO 
 
 
 P R E S E N T A : 
 
 DIRCEU PADILLA VALENCIA 
 
 
 
 
DIRECTOR DE TESIS: 
 
M. EN I. FERNANDO ELEAZAR VANEGAS CHÁVEZ 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS 
 UNAM 
 
 MÉXICO, D.F. 2006 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
 
Todo lo podría resumir así: me siento bendecido por Dios quien ha estado siempre presente 
a lo largo de toda mi vida y lo llevo presente en mi corazón; eso me hará perseverar hasta 
el fin. 
 
 
A mi mamá: 
Que con su amor, sacrificio y total apoyo me ha alentado a seguir adelante, por ser el 
principal motor que impulsa mi vida, porque este logro también es tuyo. 
Te quiero mucho. 
 
 
A mis abuelitos: 
Que con su calidad humana, ejemplo y cariño han formado parte de mi otra escuela. Por 
aquellos momentos inolvidables, con amor, hoy y siempre. 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
Agradezco a mi familia, que de una u otra forma me ha apoyado y de la cual estoy feliz de 
pertenecer. 
 
 
A los grandes amigos, por su amistad incondicional y por los momentos que pasamos 
juntos, porque de cada uno he aprendido algo. ¡Gracias compañeros! 
 
 
A mi director de tesis y sinodales por la disponibilidad para la realización del presente 
trabajo. 
 
 
Por las enseñanzas y conocimientos que me han transmitido, un agradecimiento a mis 
maestros. 
 
 
A aquellas personas que en su momento aportaron algo, durante mi desarrollo académico. 
 
 
Gracias a la Universidad nacional Autónoma de México por todo lo que me ha brindado, 
orgullosamente UNAM. 
 
Índice 
 
 
 
Introducción 
 
 
 Pág. 
Capítulo 1. El Seguro de Salud y las Instituciones de Seguros 
Especializadas en Salud (ISES)………………….……….…..………........ 3 
 
1.1. Seguro de Salud………………………………………….…………...…….…..…. 3 
1.1.1. Antecedentes…………………………………….…….…..…..…………... 3 
1.1.2. ¿Qué es el seguro de Salud?......................................................................... 4 
1.1.3. Coberturas…………………………………….…….…..………….....…… 5 
1.1.4. Niveles de atención médica…………………….……..………………...…. 5 
1.2. Seguro de Salud en otros países…………………………...………....…………… 5 
1.2.1. Estados Unidos………………………………………………....…………. 6 
1.2.2. Chile………………………………………………………….……………. 6 
1.2.3. Europa…………………………………………………………….……….. 7 
1.3. Situación del Seguro de Salud en México………………………………………… 7 
1.3.1. Estadísticas………………………………………………………………... 8 
1.4. Instituciones de Seguros Especializadas en Salud (ISES) ……………………….. 10 
1.4.1. ¿Qué son las ISES?...................................................................................... 11 
1.4.2. Características del ramo de Salud………………………………………… 12 
1.4.3. Servicio proporcionados a los asegurados………………………………... 12 
1.4.4. Requisitos para operar como ISES………………………....…………….. 13 
1.4.5. Supervisión……………………………………………………..………… 14 
 
 
Capítulo 2. Marco Teórico del Punto de Equilibrio……………………….………… 16 
 
2.1. Definición de Punto de Equilibrio………………………………………….…….. 16 
2.2. Planteamiento de hipótesis……………………………………………….………. 17 
2.3. Elementos del Punto de Equilibrio………………………………….……………. 17 
2.3.1. Ventas……………………………………………………….……………. 17 
2.3.2. Costos Operativos………………………………………….…………….. 18 
2.3.2.1. Costos Variables….……………………………….……………. 18 
2.3.2.2. Costos Fijos……………………………………….….………… 20 
2.3.2.3. Costos Mixtos……….……………………………….…………. 20 
2.3.2.4. Costos Totales……….…….…………………………..……….. 24 
2.3.3. Utilidad……………………………………………………….………….. 25 
2.4. Supuestos………………………………………………………………………… 25 
2.5. Punto de Equilibrio Contable………………………………………….…………. 26 
2.5.1. Usos del Punto de Equilibrio Contable………………….…….………….. 26 
2.5.2. Gráfica del Punto de Equilibrio………………………………..…………. 27 
2.5.3. Cálculo del Punto de Equilibrio……………….……………….…………. 29 
2.5.3.1. Punto de Equilibrio (unidades)………………………….……… 29 
2.5.3.2. Punto de Equilibrio (ventas)……….……………....…………… 30 
Índice 
 
2.5.3.3. Comparación de los dos enfoques…………………..…..……… 32 
2.5.4. Efecto al cambiar sus principales variables………………….…..……….. 32 
2.6. Punto de Equilibrio del Flujo de Efectivo………………………….……..……… 34 
2.6.1. Punto de Equilibrio Contable y Flujo de Efectivo………….……..……… 34 
2.6.2. Volumen de ventas y Flujo de Efectivo en Operación…….…..…………. 35 
2.6.3. Diferentes Puntos de Equilibrio……………………………...…………… 36 
2.6.3.1. Revisión del Punto de Equilibrio Contable…………………….. 37 
2.6.3.2. Punto de Equilibrio de Efectivo………………...……………… 37 
2.6.3.3. Punto de Equilibrio Financiero……………………...…………. 38 
2.7. Ajuste sobre Impuesto……………………………………………………………. 39 
2.8. Limitaciones…………………………………………………………........……… 41 
2.9. Punto de Equilibrio y el Periodo de Recuperación……………………………….. 43 
 
 
Capítulo 3. Análisis Financiero de las ISES…………………………..……………… 44 
 
3.1. Construcción del mejor escenario……………………………..............………… 44 
3.1.1. Período a analizar………………………………………………………… 44 
3.1.2. Análisis de las ISES………………………………………………………. 44 
3.1.3. Instituciones elegidas………………………………...…………………… 52 
3.2. Costos operativos de las ISES…………………………....………………………. 53 
3.2.1. Clasificación de costos…………………………………………………… 53 
3.2.2. Ajustes a los costos……………………………………………………….. 54 
 
 
Capítulo 4. Determinación del Punto de Equilibrio para las ISES……….......……. 56 
 
4.1. Determinación del Punto de Equilibrio……………………………...…………… 56 
4.1.1. Calculo del Punto de Equilibrio………….………....……..……………… 56 
4.1.2. Condiciones que deben cumplirse………………….………..…………… 58 
4.1.3. Punto de Equilibrio de las ISES………....……...……………...………… 59 
4.2. Determinación del periodo de Recuperación…………………………..………… 59 
4.2.1. Estimación del Número de Asegurados…….…………………..………… 59 
4.2.2. Cálculo del Periodo de Recuperación……….………………….………… 60 
4.2.3. Tiempo en alcanzar el Punto de Equilibrio…………………….………… 63 
 
 
Conclusiones 
 
Glosario 
 
Bibliografía 
 
Anexos 
 
Anexo 1. Estado de Resultados. 
Anexo 2. Balance General. 
Introducción 
 
 
 
La salud es de vital importancia para alcanzar igualdad de oportunidades, un principio 
fundamental de justicia social y que contribuye al fortalecimiento de nuestra sociedad. 
 
Sin embargo, tiene siempre un elemento de incertidumbre y radica en el hecho de que nadie 
sabe cuándo va a enfermar o sufrir un accidente grave, y si estos acontecimientos 
impredecibles se enfrentan sin un seguro de salud, se corre el riesgo de incurrir en gastos 
excesivos que pueden afectar seriamente la economía familiar, de lo anterior, radica la 
importancia del seguro de salud. 
 
En el primer capítulo se da a conocer lo que es un seguro de salud, sus antecedentes en 
México, cuál es su situación actual, así como un panorama mundial. 
 
Derivado de la necesidad de regulareste tipo de seguro, las únicas compañías autorizadas 
para operar el ramo de salud son las Instituciones de Seguros Especializadas en Salud 
(ISES) bajo la inspección de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y de la 
Secretaria de Salud (SSA), que surgen a partir de modificaciones hechas a la Ley General 
de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros (LGISMS), por lo que en este mismo 
capítulo conoceremos más sobre ellas, en cuanto a los servicios que ofrecen, los requisitos 
que deben cumplir para funcionar como tal y su marco regulatorio. 
 
Hasta mayo de 2005 tan solo 13 compañías han sido autorizadas a operar el ramo de salud, 
que a pocos años de su creación ha mostrado un crecimiento y se prevée que continuará la 
tendencia dado que existe un gran mercado por cubrir. 
 
Si bien el panorama es alentador, para constituir una compañía de este tipo, se necesita una 
gran cantidad de recursos económicos, por lo que será de interés conocer que tan factibles 
son y el tiempo aproximado para que generen utilidad. 
 
Por tal motivo, en el segundo capítulo se introducirá el marco teórico del punto de 
equilibrio, una herramienta que muchas empresas usan en la toma de decisiones, debido a 
que relaciona los costos, las ventas y la rentabilidad de las mismas. Con esta herramienta se 
podrá determinar el punto de equilibrio entre los ingresos y los egresos. 
 
Además, se determinará el tiempo que habrá de transcurrir para llegar a ese punto, para esto 
se utilizará el periodo de recuperación de una inversión, el cual se definirá también, y se 
analizará la relación que guarda con el punto de equilibrio. 
 
Estas dos herramientas nos serán de utilidad para primeramente conocer el punto de 
equilibrio de las ISES y después, el tiempo que transcurre para lograrlo, para de esta 
manera saber cuando empiezan a generar utilidad operativa. 
 
En el tercer capítulo se enfocará en el análisis de los estados financieros de las 13 
compañías autorizadas a operar como ISES, y elegiremos las que se consideren regulares, y 
por consiguiente de utilidad, a fin de que los resultados que se obtengan sean los más 
confiables posibles, es decir, seleccionar a aquellas que principalmente no presenten costos 
Introducción 
 
 2
elevados y una alta siniestralidad, se detectará cuáles variables son de importancia y por lo 
tanto, de influencia en el análisis. 
 
Además, se creará una compañía tipo o de mercado con la información proporcionada por 
las compañías elegidas y a la par de ellas, se irá analizando. 
 
Cabe destacar que debido a la reciente creación del ramo de salud, así como a la 
constitución de las ISES para manejarlo, es muy poca la información estadística que se 
tiene sobre ellas, por lo que, pese a este inconveniente se intentará lograr el objetivo que da 
origen al presente trabajo. 
 
Finalmente, en el cuarto capítulo se procederá a calcular tanto el punto de equilibrio como 
el periodo de recuperación, para finalmente presentar las condiciones que se deben cumplir 
para lograr ese punto de equilibrio y el tiempo que habrá de transcurrir, con el objetivo de 
que esta información pueda ser de utilidad. 
 
Capítulo 1. El Seguro de Salud y las Instituciones de 
Seguros Especializadas en Salud (ISES) 
 
 
1.1. Seguro de Salud 
 
1.1.1. Antecedentes. 
 
El seguro de salud surge como parte de la evolución del seguro de gastos médicos. 
 
Los primeros antecedentes de la legislación respecto al ramo de gastos médicos fueron en 
1926, donde se precisan algunos detalles técnicos referente a las reservas que deben de 
guardar las empresas de seguros para responder a las eventualidades pérdidas. 
 
En 1935 se definen a las compañías de seguros como las únicas facultadas para el manejo 
de seguros de cualquier tipo; y en 1936 se expide el reglamento que da forma al actual 
seguro de vida de grupo, cuyo origen fue eminentemente social, ya que permitía a todos los 
trabajadores ser asegurados sin examen médico, y mencionaba el hecho de que tanto no 
existiera uno relativo al ramo de accidentes se aplicaría en lo conducente a seguros donde 
fueran contratados como un grupo, pero con la cobertura de accidente. 
 
Para 1950 fueron determinados los conceptos que involucran el cálculo de la retención 
máxima para cada ramo, así como el capital mínimo que debe tener cada compañía para 
operar. 
 
El que existiera sólo la cobertura por accidente hacía necesario que se desarrollara otra 
alternativa que cubriera gastos por enfermedades, por resultar un evento incierto y por lo 
tanto sujeto a seguro, es por ello que surge el primer seguro de gastos médicos por 
accidente y enfermedad el cual otorgaba los siguientes beneficios: 
 
a) Cuarto y alimentos (por enfermedad) 
b) Intervención quirúrgica (con catálogo; por enfermedad) 
c) Gastos extras (por enfermedad) 
d) Visitas médicas (por enfermedad) 
e) Subsidio diario por enfermedad (periodo máximo365 días ó 730 días) 
 
Este seguro se hacía efectivo las 24 horas del día, en cualquier día y en cualquier lugar del 
mundo; podían estar aseguradas las personas que contaran con buena salud de 30 días a 55 
años, si se trataba de pólizas iniciales. 
 
Posteriormente este seguro evolucionó al seguro de gastos médicos mayores cuyos 
beneficios comunes eran reembolso de los gastos médicos, quirúrgicos y de hospitalización 
erogados a consecuencia de un accidente o enfermedad, sujeto a deducible y coaseguro. 
 
 
 
Capítulo1. El Seguro de Salud y las Instituciones de Seguros Especializadas en Salud (ISES) 
 
 4
En la década de los 80’s surgen planes cuya base de aplicación de catálogo era sin límite, 
pero el problema al que se enfrentaron las compañías era el establecer un control de los 
gastos que se cobraban, ya que los gastos médicos eran mayores, que los que se deberían 
cubrir si no existiera póliza de por medio. 
 
A causa de las condiciones económicas del país, las primas estaban creciendo mucho, 
debido a las frecuentes reclamaciones y para poder establecer un precio adecuado se tomó 
como base planes por catálogo elaborado por el mercado en su conjunto con lo que se hizo 
más equitativo este ramo en cuanto a los montos a liquidar y las primas que se deberían 
cobrar. 
 
Pero, las primas no eran suficientes y las compañías no podían controlar la siniestralidad, 
para tratar de solucionar los problemas, sin repercutir en el aumento de primas, se 
establecieron convenios con médicos que a cambio de promoverlos con los asegurados, 
éstos aceptaban ciertos aranceles y el pago por la compañía de seguros posteriormente. 
 
En la actualidad las compañías aseguradoras tienen sus planes con sus propios tabuladores 
para el pago de honorarios médicos, basados en la experiencia propia y con convenios con 
los médicos. 
 
Sin embargo, éstas aún tienen una alta siniestralidad y los costos que tienen que pagar en el 
tratamiento de una enfermedad diagnosticada al asegurado son elevados, lo que resulta en 
el encarecimiento de las primas, sobretodo en edades avanzadas, por lo que este tipo de 
seguro no ha tenido una buena penetración en México. 
 
Así que es necesario incentivar más la cultura relacionada con la prevención de la salud. 
 
 
1.1.2. ¿Qué es el seguro de Salud? 
 
El diccionario de la lengua española define la salud como “Buen estado físico: gozar de 
buena salud”, sin embargo, tiene siempre un elemento de incertidumbre, nadie sabe cuándo 
va a enfermar o sufrir un accidente grave y de ocurrir esto se pude afectar seriamente la 
economía familiar. 
 
De esta manera el seguro de salud es una protección contra gastos por servicios médicos 
que proveen de un sistema de cuidado de salud, a la persona y a su familia, con lo que 
busca motivar la prevención de la salud, tener un sistema administrado de salud que 
permita el control de costos y prevenir enfermedades que provocan altos costos y 
tratamientos largos para la recuperación. 
 
El Art. 8 fracción V de la LGISMS define el seguro de salud como “Los contratos de 
seguroque tengan como objeto la prestación de servicios dirigidos a prevenir o restaurar la 
salud, a través de acciones que se realicen en beneficio del asegurado”. Este tipo de seguro 
cubre desde una consulta hasta estudios especializados. 
 
 
Capítulo1. El Seguro de Salud y las Instituciones de Seguros Especializadas en Salud (ISES) 
 
 5
1.1.3. Coberturas 
 
Dentro de los aspectos básicos que cubre el seguro de salud tenemos: 
 
• Prevención y mantenimiento de la salud: cubre lo referente a atención médica, por 
ejemplo, aplicación de vacunas. 
 
• Gastos médicos mayores: cubre los gastos derivados de un accidente o enfermedad 
que requiera internamiento hospitalario. 
 
• Maternidad: cubre gastos por parto, cesárea, consulta prenatal, padecimientos 
congénitos del recién nacido. 
 
• Servicios odontológicos: entre otros cubre atención odontológica (consulta y 
diagnóstico), limpieza, extracciones simples. 
 
• Servicios auxiliares de diagnóstico: incluye análisis de laboratorio, rayos x, 
electrocardiogramas, etc. 
 
• Medicamentos de consulta externa. 
 
• Otras coberturas. 
 
 
1.1.4. Niveles de atención médica. 
 
En este tipo de seguros existen tres niveles de atención médica: 
 
Primer nivel: se enfoca a preservar la salud de la población mediante acciones de 
promoción, diagnóstico temprano, etc. 
 
Segundo nivel: comprende acciones para restaurar la salud y cuyos daños sean de mediana 
dificultad (ginecología, cirugía general, medicina general, etc.) 
 
Tercer nivel: comprende también la restauración y rehabilitación de la salud de 
padecimientos de difícil tratamiento. 
 
 
1.2. Seguro de Salud en otros países. 
 
No todos los países del mundo tienen igual desarrollo sanitario, existen países que 
actualmente cuentan con un alto nivel que incluso se ha desarrollado una actividad 
aseguradora de carácter privado. 
 
Por otra parte hay otros países que con la sanidad pública se ha visto crecido una sanidad 
privada y ambas cubren el riesgo de la salud. A continuación veremos algunos ejemplos. 
Capítulo1. El Seguro de Salud y las Instituciones de Seguros Especializadas en Salud (ISES) 
 
 6
1.2.1. Estados Unidos 
 
Estados Unidos cuenta con un sistema de salud 100% privado, por lo que es sin duda, el 
más avanzado en relación con los seguros de salud. 
 
A principios de los 80’s, en materia de salud, el sistema más tradicional e importante en 
este país era el seguro de reembolso de gastos. En esta misma década empezaron a 
proliferar compañías de seguros que manejaban los sistemas conocidos como medicina 
prepagada como HMSOs, PPOs, etc. Motivadas por los desequilibrios que se venían 
originando en el seguro de reembolse de gastos. 
 
HMO. Healt Maintenance Organizations 
 
Ofrecen sus servicios mediante una red propia de clínicas o una red de proveedores; dentro 
de estas se proporcionan todos los servicios de salud, pero es necesario acudir con un 
medico de la red, de lo contrario el afiliado afrontará los gastos que haya incurrido. 
 
PPO. Preferred Provider Organizations 
 
Sistema diseñado para controlar costos de los beneficios dando incentivos para la 
utilización de proveedores designados. 
 
Una PPO tiene contratos con proveedores de la salud, quienes proporcionan tarifas más 
bajas por los servicios que les sean solicitados. Los miembros de este sistema pueden usar 
otras redes pero pierden incentivos. 
 
 
1.2.2. Chile 
 
La seguridad social chilena se inicia con las aportaciones de trabajadores y empleadores, 
posteriormente el estado tiene participación. 
 
En 1980 mediante un dictado de ley se producen las reformas a los regímenes de prestación 
y salud, en el que se pone en practica el financiamiento individual, reservándose el estado 
su rol subsidiario y la función de garantizar el nivel mínimo de protección a los 
trabajadores, por lo que a partir de ese año Chile cuenta con un sistema público y uno 
privado de protección a la salud. 
 
En la actualidad el sistema de salud chileno está formado por dos entidades: 
 
ISAPRES. Administradores de Salud Provisional 
 
Creadas en 1981, las ISAPRES son instituciones de carácter privado en las que cotizan los 
trabajadores chilenos que libremente optaron por ellas, aportando el 17% de su salario; 
cuando el trabajador opta por estas deja de cotizar en el sistema público. 
 
Capítulo1. El Seguro de Salud y las Instituciones de Seguros Especializadas en Salud (ISES) 
 
 7
En 1990, para corregir las deficiencias de este sistema, se establece la ley que las promulga 
y se crea la superintendencia ISAPRE. 
 
FONASA. Fondo Nacional de Salud 
 
El gobierno otorgó subsidios a las instituciones de salud privadas para garantizar su 
continuidad y de esta manera FONASA se enfocaría a las personas de más bajos recursos. 
 
 
1.2.3. Europa 
 
Los sistemas que se han implantado en Europa son tres fundamentales: 
 
Sistemas Alternativos. En ellos el seguro privado cubre el riesgo de salud para 
determinadas categorías socio-profesionales de la población, que se hace a través del 
reembolso de gastos. Este sistema se desarrolla en países como Alemania y Holanda, en los 
que se permite a determinados ciudadanos elegir entre asegurador privado o la seguridad 
pública. 
 
Sistemas Complementarios. La sanidad pública cubre hasta un nivel de garantías y el 
resto puede ser garantizado por aseguradoras privadas y se desarrolla por reembolso de 
facturas, siendo un ejemplo de esto Francia. 
 
Sistemas Suplementarios. El sector público lo cubre todo y a toda sociedad, pero la 
suscripción, además de un seguro privado de salud lleva consigo importantes deducciones 
fiscales. Sistema que se aplica en Inglaterra. 
 
 
1.3. Situación del Seguro de Salud en México. 
 
En México contamos con un sistema público de seguridad social, pero en los últimos años 
se ha vuelto insuficiente, derivado en gran medida a las deficiencias administrativas, 
motivo por el cual surge la necesidad de crear sistemas de cobertura privada. 
 
Sin bien es cierto que se ha tenido un desarrollo tecnológico de la sanidad, pero la 
complejidad y encarecimiento en el tratamiento de enfermedades, hace suponer que el 
ciudadano sólo podrá afrontar las enfermedades a través de sistemas de prepago. 
 
Un gran número de personas afiliados al sistema de seguridad social mexicano optan por 
servicios médicos privados, esto se ve reflejado en los datos arrojados por el XII Censo 
General de Población y Vivienda, 2000, ya que cerca del 70% de la población acuden a 
servicios médicos privados, lo que supone que entre ellos, hay quienes cuentan con 
seguridad social. 
 
 
 
 
Capítulo1. El Seguro de Salud y las Instituciones de Seguros Especializadas en Salud (ISES) 
 
 8
Distribución porcentual de la población usuaria de servicios de salud 
según tipo de institución, 2000 
Población usuaria 93,471,260 
Seguridad social* 77.9 
Servicios médicos privados** 68.4 
Servicios a población abierta 53.7 
 
* Incluye a las instancias de seguridad social de los gobiernos estatales. 
** Incluye a las personas que son atendidas por médicos particulares. 
Fuente: INEGI 
 
 
Según datos proporcionados por la Secretaría de Salud, México destina 5.6% de su 
Producto Interno Bruto (PIB) que es de $268,000 millones de pesos aproximadamente, al 
llamado gasto en salud, de los cuales tan sólo el 4% ($10,500 millones de pesos), es a 
través de coberturas de seguros privados o prepago. 
 
Desglosando el 5.6%, tenemos que 2.5% corresponde a gasto público y 3.1% a gasto 
privado. Esta última cifra nos genera un mercado potencial, por lo que se puede considerar 
el mercado de los seguros de salud como significativo, puesto que hace falta mucho por 
atender. 
 
 
Gastos en Salud 5.6% del PIB
45%
51%
4%
Gasto Público
Prepago Privado
Gasto del Bolsillo
 
Fuente: AMIS 
Gráfica 1.1 
 
 
1.3.1. Estadísticas. 
 
Al cierre del 2004, el total de las primas emitidas por el sector asegurador ascendió a 
141,324.9 millones de pesos, de los cuales, el 98.1% (138,589.0 millonesde pesos) 
correspondió al seguro directo, mientras que el restante 1.9% (2,735.9 millones de pesos) se 
debió a primas tomadas en reaseguro, es decir, un crecimiento real del 10.8% respecto al 
año anterior. 
 
Lo anterior, se debido principalmente a la dinámica que tuvieron los seguros de vida, así 
como los seguros de pensiones, los cuales experimentaron un crecimiento real del 49.2% y 
19% respectivamente. 
Capítulo1. El Seguro de Salud y las Instituciones de Seguros Especializadas en Salud (ISES) 
 
 9
Por su parte, la operación de accidentes y enfermedades presentó una participación del 12.8 
%, con un crecimiento real del 10.3%. 
 
 
Primas Directas (Millones de pesos) 
 
Año 
2003 
Participación 
(%) 
Crecimiento 
real (%) 
Año 
2004 
Participación 
(%) 
Crecimiento 
real (%) 
Vida 42,958.2 36.1 -15.4 53,772.40 38.8 19.0 
Pensiones 3,222.0 2.7 -65.9 5,056.20 3.7 49.2 
Accidentes y 
enfermedades 15,307.4 12.9 8.7 17,760.90 12.8 10.3 
Daños 57,378.2 48.3 3.2 61,999.50 44.7 2.7 
Daños 
s/autos 25,533.3 21.5 5.4 28,356.70 20.4 5.6 
Autos 31,844.9 26.8 1.5 33,642.80 24.3 0.4 
TOTAL 118,865.8 100.0 -8.5 138,589.0 100.0 10.8 
Fuente: CNSF 
 
 
La gráfica 1.2 refleja que en 6 años y medio el mercado de accidentes y enfermedades ha 
aumentado su participación en 6 puntos porcentuales. 
 
 
Accidentes y Enfermedades 
Participación de Primas del Total del Sectos Asegurador
7.8%
8.9% 9.6% 9.8%
9.7% 9.1%
11.3%
13.1%
0.8%0.7% 0.8% 0.9% 1.0% 0.8% 1.10% 1.3%
0.3%
0.8%0.8% 0.6% 0.3%
0.4%
0.4%
0.6%
0.0%
2.0%
4.0%
6.0%
8.0%
10.0%
12.0%
14.0%
16.0%
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Jun-05
Acc. Personales Gastos Médicos Mayores Salud
 
Fuente: AMIS 
Gráfica 1.2 
 
 
En el periodo de Dic-04 con respecto a Dic-03, las primas ascendieron a 17.7 miles de 
millones de pesos en el 2004, 10% más que al cierre del año 2003. 
10.3% 
11.2% 11.5% 11.3% 10.2% 
12.8% 
14.8% 
8.8% 
Capítulo1. El Seguro de Salud y las Instituciones de Seguros Especializadas en Salud (ISES) 
 
 10
En números relativos destacan los seguros de accidentes personales, sin embargo, por su 
monto, son los seguros de gastos médicos los que impulsaron el avance de la operación en 
ese mismo periodo. 
 
A la baja, influyó la disminución del atractivo de los seguros de salud integral, los cuales 
debido a la complejidad de cumplir con el marco regulatorio, han cedido terreno a los 
servicios de articulación de prestaciones. A pesar de esto, la emisión directa de primas ha 
mantenido un ligero crecimiento, como se muestra en la gráfica 1.3. 
 
 
Primas Directas Emitidas, Salud 
(Millones de pesos)
642
778
887
651
833
0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
1,000
2000 2001 2002 2003 2004
 
Fuente: CNSF 
Gráfica 1.3 
 
 
1.4. Instituciones de Seguros Especializadas en Salud (ISES) 
 
En México existían instituciones que brindaban servicios de atención de salud bajo 
esquemas de prepago pero muchas no cumplían con los compromisos contraídos, dejando 
desprotegidos a muchos asegurados. 
 
Es así, como a fin de ampliar las funciones de protección a las personas y a sus bienes ante 
los riesgos a los que se encuentran expuestas, el H. Congreso de la Unión aprobó 
importantes reformas a la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de 
Seguros (LGISMS), contenidas en los Decretos publicados en el Diario Oficial de la 
Federación (DOF) del 3 de enero de 1997 y 31 de diciembre de 1999. 
 
En el primero de ellos, la operación de seguros de accidentes y enfermedades se dividió en 
los ramos de accidentes personales, gastos médicos y salud. 
 
Capítulo1. El Seguro de Salud y las Instituciones de Seguros Especializadas en Salud (ISES) 
 
 11
En el segundo de los decretos se describe el ramo de salud como: “La prestación de 
servicios dirigidos a prevenir o restaurar la salud a través de acciones que se realicen en 
beneficio del asegurado”, también se da la creación de las Instituciones de Seguros 
Especializadas en Salud (ISES) como las únicas autorizadas para ofrecer este servicio, con 
la participación de la Secretaria de Salud (SSA) en funciones de inspección y vigilancia 
medica y además se precisa que aún cuando esta actividad se lleve a cabo con recursos o 
instalaciones propios será considerada como una operación activa de seguros. 
 
Se considera una operación activa de seguros el proceso en el que el asegurado mediante el 
pago de una prima a una compañía de seguros, hace la transferencia del riesgo, y ésta se 
compromete a resarcir un daño ocasionado por un evento fortuito. 
 
En consecuencia, no constituye operación activa de seguros, la prestación de servicios de 
salud cuyo costo de cada servicio se cubra por el usuario, directamente o a través de un 
tercero. 
 
Por lo tanto, no se considerará operación activa de seguros la comercialización de un 
servicio o conjunto de servicios de salud predeterminados y ciertos, cuyo costo total sea 
cubierto por el usuario en una o varias exhibiciones, antes, durante o después de prestado el 
servicio. Sin embargo si se considerará operación activa de seguros si dichos servicios 
predeterminados y ciertos se ofrezcan de manera conjunta con otros servicios de salud 
supeditados a la realización de acontecimientos futuros e inciertos. 
 
 
1.4.1. ¿Qué son las ISES? 
 
Las Instituciones de Seguros Especializadas en Salud (ISES), son sociedades 
autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que tienen como 
objetivo prestar servicios para prevenir o restaurar la salud del asegurado en forma directa, 
con recursos propios, es decir, con sus propias instalaciones, mediante terceros, red de 
médicos prestadores de servicios; o en combinación de ambos, a través de acciones que se 
realicen en su beneficio. 
 
Las ISES podrán prestar dos tipos de seguros. 
 
El Seguro de Salud, el cual esta enfocado a la prevención, conservación, restauración y 
rehabilitación de la salud. 
 
El Seguro de Gastos Médicos, una vez que ya hallan sido autorizadas en el ramo de salud y 
cuya finalidad es otorgar servicios de salud con énfasis en el primer nivel de atención y en 
el cuidado preventivo para el mantenimiento de la salud de la persona. 
 
 
 
 
 
 
Capítulo1. El Seguro de Salud y las Instituciones de Seguros Especializadas en Salud (ISES) 
 
 12
1.4.2. Características del ramo de Salud. 
 
El ramo de salud presenta ciertas características a los otros dos ramos de la operación de 
accidentes y enfermedades, por lo siguiente: 
 
a) Su origen no se deriva exclusivamente de un acontecimiento externo, violento, súbito y 
fortuito o de un accidente o enfermedad que afecte la salud del asegurado sino que 
parte del objetivo de mantener la salud de éste, mediante acciones tanto de prevención 
como de restauración. 
 
b) El objetivo es prestar servicios mediante la administración y articulación de recursos 
tanto propios o directos, como contratados con terceros prestadores, o una combinación 
de ambos, a diferencia de los otros ramos cuyo propósito es el de cubrir o rembolsar los 
gastos necesarios en que incurre el asegurado. 
 
c) El ramo de salud contempla los servicios dirigidos a prevenir la salud de los asegurados 
mediante las acciones de fomento, a través de la detección temprana de enfermedades, 
así como el seguimiento a la salud de los asegurados. A fin de facilitar la prestación de 
los servicios podrá encargarse a un profesional de la salud dar continuidad y coordinar 
las acciones de salud conjuntamente con otros prestadores que se requieren, siempre en 
beneficio del asegurado. 
 
 
1.4.3. Servicio proporcionados a los asegurados. 
 
Entre los servicios a los que tienen derecho los asegurados se encuentran: 
 
a) Acceder a una red de servicios médicos ofrecidos por redes médicas propias o 
contratadas. 
 
b) Acceso a información, clara y precisa, sobre los alcances de su póliza mediante la 
entrega de un folleto explicativo. 
 
c) Seguimiento a la salud con esquemas de referencia y contrarreferenciacon énfasis en el 
mantenimiento de la salud. 
 
d) Garantía en la calidad de los servicios. 
 
e) Un acceso ágil y oportuno a los servicios. 
 
El acceso oportuno se da mediante disposiciones tales como el requerimiento de que las 
redes de servicios que conformen las instituciones tengan la distribución territorial 
congruente con los lugares donde se comercialicen y suscriban los contratos de seguros. 
 
Además, deberán informar a los asegurados por escrito de los cambios que tuviera la red 
de infraestructura hospitalaria y, en el caso de que por razones de saturación, falta de 
disponibilidad del servicio o error de diagnóstico el asegurado necesitara de servicios 
Capítulo1. El Seguro de Salud y las Instituciones de Seguros Especializadas en Salud (ISES) 
 
 13
fuera de la red cuando se presenten urgencias médicas, la institución deberá reembolsar 
el costo que haya incurrido. 
 
f) Elección de un médico y hospital distinto de la red contratada, para esto las ISES están 
obligadas a ofrecer, al menos, algunos planes que contemplen esta situación, mediante 
el pago diferencial entre el tabulador de la institución y el costo del servicio que preste 
el médico. 
 
 
1.4.4. Requisitos para operar como ISES. 
 
Los requisitos para estas Instituciones son básicamente los siguientes: 
 
• Dictamen favorable de la CNSF, como resultado de la visita de inspección que le 
practique para evaluar que cuenta con los sistemas e infraestructura administrativas 
necesarios para brindar los servicios propios de su objeto social, así como la ratificación 
por parte de la SSA del nombramiento del contralor médico. 
• Los conceptos técnicos de los seguros de salud, modelo de contrato y demás 
documentación técnica y jurídica relacionada, en los términos de los artículos 36, 36-A, 
36-B y 36-C de la LGISMS y de las reglas. 
 
• Deberán contar con un capital mínimo pagado por cada operación o ramo; y lo dará a 
conocer la SHCP durante el primer trimestre de cada año y actualmente para la 
operación de accidentes y enfermedades, y el ramo de salud es de 1,704,243 UDIS. 
 
• Para hacer frente a las obligaciones futuras que surgirán, derivadas de los contratos de 
salud, deberán constituir, incrementar e invertir las reservas técnicas en los términos de 
la legislación vigente. Entre estas reservas se encuentran: 
 
o Reserva de riesgos en curso. 
o Reserva de obligaciones pendientes de cumplir. 
o Reserva por siniestros ocurridos y no reportados. 
o Reserva de previsión. 
 
• Tener un capital mínimo de garantía, para hacer frente a las variaciones adversas por lo 
que respecta al cumplimiento de las obligaciones que contraiga con los asegurados, 
reduciendo así, la posible insolvencia que pudiera producir en su operación. 
 
• Políticas de retención de riesgo y reaseguro que prevea emplear en su operación. 
o Programa de organización, administración y control interno en el que se 
especificará la estructura para el otorgamiento del servicio a los asegurados, las 
políticas para satisfacer adecuadamente las necesidades del servicio y los 
mecanismos de atención de quejas y pago de reclamaciones. 
 
• Forma y términos en los que la institución prevé prestar los servicios relacionados con 
los contratos de seguros que celebre, especificando los recursos propios que empleará y, 
Capítulo1. El Seguro de Salud y las Instituciones de Seguros Especializadas en Salud (ISES) 
 
 14
en su caso, los contratos de prestación de servicios que celebrará con terceros para ese 
efecto, o la utilización de ambos. 
 
• Mecanismo o modalidad conforme a la legislación vigente, que la institución empleará 
para respaldar la responsabilidad civil que, en su caso, pudiera llegar a incurrir en el 
desempeño de sus actividades. 
 
• Deberán sujetarse a lo dispuesto por las disposiciones administrativas de la CNSF para 
establecer un sistema estadístico. 
 
 
Las ISES entraron en funcionamiento el 15 de julio del 2001 y en México hasta el 
momento las siguientes 13 compañías han sido autorizadas para operar como tal: 
 
1. Plan Seguro, S.A. de C.V., Compañía de Seguros 
2. Médica Integral GNP, S.A. de C.V. 
3. Seguros del Sanatorio Durango, S.A. de C.V. 
4. Preventis, S.A. de C.V., Grupo Financiero BBVA Bancomer 
5. Salud Comercial América, S.A. de C.V. 
6. Salud Inbursa S.A. 
7. General de Salud, Compañía de Seguros, S.A. 
8. Novamedic Seguros de Salud, S.A. de C.V. 
9. Grupo Integral Seguros de Salud, S.A. de C.V. 
10. Vitamédica S.A. de C.V. 
11. Servicios Integrales de Salud Nova, S.A. de C.V. 
12. Seguros Centauro Salud Especializada, S.A. de C.V. 
13. SaludCoop México, S.A. de C.V. 
 
 
1.4.5. Supervisión. 
 
Debido a la alta responsabilidad social que involucra el cuidado de la salud de un gran 
número de individuos, y al rápido crecimiento que han tenido los servicios médicos 
prepagados es necesario su supervisión. 
 
Para tal efecto y siendo las ISES las únicas encargados de proporcionar servicios de salud, 
la SHCP funge como órgano regulatorio de estas actividades, a través de la CNSF, y de la 
SSA. 
 
La CNSF supervisará los aspectos técnicos y solvencia financiera de las mismas. La SSA 
está facultada para llevar a cabo funciones de inspección y vigilancia sobre productos y 
servicios de salud que presten, así como la calidad de los mismos mediante mecanismos 
tales como: 
 
 
 
 
Capítulo1. El Seguro de Salud y las Instituciones de Seguros Especializadas en Salud (ISES) 
 
 15
a) Dictámenes provisional, definitivo y anual. 
 
Para la obtención de estos dictámenes las ISES deberán cumplir satisfactoriamente que 
los recursos materiales y humanos propios, contratados o la combinación de ambos 
sean suficientes (calidad, suficiencia, nivel de resolución y cobertura geográfica) 
 
El dictamen provisional será para presentar la solicitud; para presentar el definitivo se 
cuenta con tres meses a partir del inicio de sus operaciones. 
 
b) Contralor Médico. 
 
El contralor médico será nombrado por el consejo de administración, en el cual 
participará con voz pero sin voto y será ratificado por la Secretaria de Salud que 
analizará su desempeño y en dado caso puede ser removido o suspendido. 
 
Tendrá la responsabilidad de supervisar el apego a normatividad la prestación de 
servicios médicos y permitirá a las ISES prevenir, detectar y corregir oportunamente 
cualquier desviación que encuentre, mediante recomendaciones que deberá formular a 
la administración de las mismas. A su vez estará obligado a presentar información 
cuatrimestral a la SSA y CNSF. 
 
En caso de detectar anomalías deberá emitir un reporte especial en un plazo de 10 días 
hábiles. 
 
Las ISES mantendrán en forma permanente la adecuada atención médica, mediante la 
instrumentación de los siguientes programas: 
 
a) El programa para el control de la utilización de los servicios médicos, en el cual 
deberán incluir mecanismos para detectar y corregir problemas de acceso, idoneidad y 
eficiencia de los servicios prestados, así como adecuados niveles de utilización de los 
mismos. 
 
b) El programa de mejora continua en la prestación de servicios que contemple la 
elevación en la calidad de la atención, el fomento a la enseñanza y la investigación 
médica y el desarrollo gradual de indicadores que permitan evaluar su avance, así como 
el desempeño de la prestación de los servicios de las instituciones. 
 
Además como instituciones de seguros, las ISES se regirán por la LGISMS y en la Ley 
Sobre el Contrato de Seguro, así como Las Reglas para el Ramo de Salud, que hacen 
referencia a la Ley General de Salud y a las Normas Oficiales Mexicanas en Salud. 
 
Capítulo 2. Marco Teórico del Punto de 
Equilibrio 
 
 
 
El análisis del punto de equilibrio o análisis costo-volumen-utilidad es una herramienta 
frecuentemente utilizada para determinar el nivel de ventas necesarias para cubrir todos los 
costos operativos y evaluar la rentabilidad relacionada con los diversos niveles de venta, 
con la finalidadde reducir lo más posible la incertidumbre en la toma de decisiones. 
 
Esta herramienta analiza los resultados económicos-financieros de las empresas, cuya 
fuente principal de información se basa en los estados financieros de las mismas. 
 
Los estados financieros más importantes son el balance general y el estado de resultados. El 
balance general muestra los activos (recursos) que posee el negocio a una fecha 
determinada y las fuentes de obtención de recursos (pasivo y capital contable); mientras 
que el estado de resultados resume los resultados de las operaciones del negocio 
realizadas dentro de un cierto periodo. 
 
Por lo que en este capitulo desarrollaremos la teoría del Punto de Equilibrio, que en 
capítulos posteriores aplicaremos a las ISES. 
 
 
2.1. Definición de Punto de Equilibrio. 
 
A continuación se presentan diferentes definiciones que diversos autores hacen del punto de 
equilibrio: 
 
Ross- Westerfield- Randolph. Fundamentos de finanzas corporativas: 
 
“Nivel de ventas que genera una utilidad neta de cero en un proyecto”. 
 
Besley- Brigham. Fundamentos de administración financiera: 
 
“Punto en que las ventas son exactamente iguales a los costos operativos” 
 
Polimeli- Fabozzi- Adelberg. Contabilidad de costos: 
 
“Punto en el cual el ingreso total es igual al costo total. En términos de 
representación gráfica, el punto de equilibrio es aquel donde se intercepta 
el ingreso total y el costo total”. 
 
Van Horne- Wachowicz Jr. Fundamentos de administración financiera: 
 
“Volumen de ventas necesario para que los ingresos totales y los costos 
totales sean iguales; se puede expresar unitario o en pesos derivados de las 
ventas”. 
 
2. Marco Teórico del Punto de Equilibrio 
 
 17
De esta manera definiremos el punto de equilibrio como el punto a partir del cual los 
ingresos son mayores a los egresos y empiezan las utilidades. 
 
 
2.2. Planteamiento de Hipótesis. 
 
En el primer capítulo se presentó la forma en que surge el ramo de salud en México, siendo 
las ISES las únicas autorizadas para operar este ramo, así que con grandes posibilidades de 
crecimiento de este sector, sería importante saber cuando empiezan a generar utilidad este 
tipo de compañías. 
 
Por tal motivo, el principal objetivo del presente trabajo, es resolver esa inquietud, sin 
embargo, a pesar de que las reformas realizadas a la LGISMS en materia de salud fueron en 
1997 y 1999, es hasta en el año 2001 cuando inicia operaciones la primer ISES, por lo que 
son pocas las estadísticas que se cuentan de ellas y pese a este inconveniente se tratará de 
dar respuesta. 
 
Para lograr el objetivo, utilizaremos como herramienta el análisis del punto de equilibrio, 
del que hasta el momento solamente hemos definido y que desarrollaremos más adelante. 
De esta manera, se plantea la siguiente hipótesis: 
 
“Mediante el análisis del punto de equilibrio es posible determinar el momento en el que las 
Instituciones de Seguros Especializadas en Salud encuentran el equilibrio entre los ingresos 
y los egresos, y empiezan a obtener utilidades” 
 
 
2.3. Elementos del Punto de Equilibrio. 
 
Los elementos que integran el punto de equilibrio se derivan de las categorías que 
componen al estado de resultados de una empresa, por lo que es importante identificar cada 
uno de ellos, estos son: 
 
1. Ventas o ingresos totales. 
2. Costos operativos. 
3. Utilidad deseada. 
 
 
2.3.1. Ventas. 
 
Con frecuencia nos encontramos que una de las variables importantes para una compañía 
será el volumen de ventas, por lo que, para aplicar el análisis del punto de equilibrio se 
deben considerar las ventas totales definidas por el volumen real de producción. 
 
Como se mencionó, los ingresos por ventas de productos o servicios son un elemento 
importante para las compañías, pero, no se deben considerar como un fin, sino como un 
medio para obtener utilidades ya que el objetivo de toda compañía mercantil es obtener el 
2. Marco Teórico del Punto de Equilibrio 
 
 18
mayor beneficio monetario de su actividad productiva y eso no se consigue con ventas 
extraordinarias. 
 
Las principales variables que intervienen en la función de ventas son: 
 
a) Externas. 
 
• Precio de mercado de bienes semejantes o sustitutos. 
• Los cambios en los gustos del consumidor. 
• Las variaciones en los niveles de ingreso. 
 
b) Internas. 
 
• La capacidad instalada de la compañía. 
• La fijación del precio de venta. 
• El volumen de unidades a vender. 
• La capacidad de distribución y comercialización. 
• Las políticas internas establecidas. 
 
Las variables externas son definidas por el programa de demanda específico que cada 
compañía debe hacer, las internas se definen por las relaciones entre la cantidad que un 
productor de bienes o servicios estará dispuesto a vender a los distintos niveles de precios y 
cambian de acuerdo a los diversos grados de competencia. 
 
 
2.3.2. Costos Operativos. 
 
Los costos operativos son aquellos costos o gastos en los que incurre una compañía 
derivados de sus operaciones normales para producir un bien o servicio y se encuentran 
registrados en el estado de resultados, por lo que, para alcanzar el punto de equilibrio, se 
debe anticipar y lograr un volumen de ventas suficiente si desean cubrirse los costos 
operativos, pues de otro modo la compañía incurrirá en pérdidas provenientes de las 
operaciones. 
 
Dichos costos se comportan de distintas maneras, en función del tipo de compañía que se 
trate, así como en función también del volumen de producción y de ventas; se dividen en 
costos variables, costos fijos y costos mixtos. 
 
 
2.3.2.1. Costos Variables. 
 
Por definición los costos variables cambian conforme cambia el volumen de producción y 
cuando la producción es cero estos costos también son de cero. Por ejemplo, los costos de 
mano de obra directa, los de materias primas, las comisiones directas de venta y cierta 
proporción de los gastos generales y de administración. 
 
2. Marco Teórico del Punto de Equilibrio 
 
 19
Características de los costos variables: 
 
1. Controlabilidad. Son controlables a corto plazo. 
2. Son proporcionales a una actividad. Los costos variables fluctúan en proporción a una 
actividad, más que a un periodo específico. Tienen un comportamiento lineal 
relacionado con alguna medida de actividad. 
3. Están relacionados con un nivel relevante. Los costos variables deben estar relacionados 
con una actividad dentro de un nivel normal o categoría relevante de actividad; fuera de 
ese nivel puede cambiar el costo variable unitario. 
4. Son regulados por la administración. Algunos de los costos variables pueden ser 
modificados por las decisiones de la gerencia. 
5. Los costos en total son variables; los unitarios son fijos. Esto es reconocer el efecto que 
tiene la actividad sobre el total de los costos. 
 
 
Suponiendo que los costos variables son una cantidad constante por unidad de producción, 
la relación entre el costo variable total (CV), el costo unitario de producción (v) y el 
volumen total de producción (Q) se expresa como: 
 
vxQCV = 
 
Supongamos que Seguros Porvenir S.A. de C.V. es una compañía, que vende seguros de 
salud, y cuyos costos variables son de 1,500 pesos por asegurado. Si el total de asegurados 
fuera de 10,000 pesos ¿cuál será el costo variable total? 
 
 
No. de Asegurados y Costos variables
0
10,000,000
20,000,000
30,000,000
40,000,000
50,000,000
10,000 20,000
Asegurados (volumen de ventas)
C
os
to
s v
ar
ia
bl
es
 ($
)
 
Gráfica 2.1 
 
 
= 1,500
2. Marco Teórico del Punto de Equilibrio 
 
 20
000,000,15$ 
500,1$ 000,10 
 
=
=
=
x
vxQCV
 
 
Por consiguiente, el costo variable será de 15 millones de pesos. La gráfica 2.1 muestra la 
relación que existe entre el número de asegurados (nivel de producción) y los costos 
variables; en ella podemos observar que al incrementarse el número de asegurados en una 
unidad hace que los costos variables aumenten en 1,500 pesos,por lo cual la pendiente de 
la línea es de $1,500/1 = 1,500. 
 
 
2.3.2.2. Costos Fijos. 
 
Los costos fijos no cambian cuando el nivel de producción se modifica durante un periodo 
específico, sin importar si cambia el volumen. Por ejemplo, el pago de la renta de un 
edificio, los sueldos, etc. 
 
Características de los costos fijos: 
 
1. Controlabilidad. Todos los costos fijos son controlables respecto a la duración del 
servicio que prestan a la compañía. 
2. Están relacionados estrechamente con la capacidad instalada. Los costos fijos resultan 
del establecimiento de la capacidad para producir algo o para realizar alguna actividad. 
3. Están relacionados con un nivel relevante. Los costos fijos deben estar relacionados con 
un intervalo relevante de actividad. 
4. Regulados por la administración. La estimación de algunos costos fijos es frutos de las 
decisiones específicas de la administración. 
5. Están relacionados con el factor tiempo. Muchos de los costos fijos se identifican con el 
transcurso del tiempo y se relacionan con un periodo contable. 
6. Son variables por unidad y fijos en su totalidad. 
 
 
2.3.2.3. Costos Mixtos. 
 
Los costos mixtos (semifijos o semivariables) son aquellos que están integrados por una 
parte fija y una variable, es decir, permanecen constantes dentro de ciertos límites de 
modificación en el volumen de operaciones de la compañía, cambiando bruscamente 
cuando éste rebasa aquellos límites. 
 
La energía eléctrica en una planta de producción, es un ejemplo de costo mixto, pues parte 
de ella se consume independientemente del volumen de producción, que sin importar que 
tanto se produzca, de cualquier manera consume energía eléctrica en iluminación. Por otro 
lado si la producción aumenta, se necesitará mantener en funcionamiento más tiempo 
algunas máquinas, lo que conllevará un aumento en los costos debido a la electricidad. 
Otros ejemplos de este tipo de costos son los servicios públicos, la luz, etc. 
 
2. Marco Teórico del Punto de Equilibrio 
 
 21
Los costos mixtos representan un inconveniente para la correcta aplicación del punto de 
equilibrio, por lo que deben desglosarse en sus componentes fijos y variables para eliminar 
las irregularidades y agregarlos a sus respectivas categorías. 
 
A pesar de existir métodos para segregar estos costos, ninguno es útil para todas las 
circunstancias o ciertos costos de la empresa, por lo que cada una debe utilizar el que 
considere más apropiado para cada caso. 
 
Los métodos utilizados para segregar los costos mixtos se muestran a continuación: 
 
 
Métodos de estimación directa 
 
Se aplican a ciertos casos específicos, concretos y generalmente no son adaptables a 
partidas ordinarias como: 
 
• Cuando existe alguna partida que por su naturaleza no puede estar sujeta a análisis 
estadístico. 
• Cuando se crean nuevos departamentos que dan origen a costos. 
• Cuando de adquiere nuevo equipo o maquinara que origina un costo. 
• Cuando se producen cambios en los métodos 
 
Dentro de este grupo se tienen los siguientes métodos: 
 
a) Basados en estudios de tiempo y movimientos. 
Se aplican cuando no se tiene un buen registro de costos históricos, o cuando se trata de 
una situación nueva en la organización. Ante dicha circunstancia, mediante 
observaciones de ingeniería industrial, se detecta el comportamiento de las nuevas 
partidas que se presentan. 
 
b) Basados en el análisis de la administración de los datos históricos. 
En este caso el analista determina el comportamiento de los costos en función de: 
 
o El análisis de los costos históricos. 
o La interpretación de las políticas administrativas con respecto a dicha partida. 
o La experiencia profesional subjetiva. 
 
 
Método punto alto-punto bajo 
 
Se basa en la estimación de la parte fija y loa variable en dos diferentes niveles de 
actividad; estas partes son calculadas mediante una interpolación aritmética entre los dos 
diferentes niveles, por lo cual asumen un comportamiento lineal. 
 
Este método emplea un cálculo sencillo, ya que no requiere información histórica. Su 
metodología de aplicación consiste en: 
2. Marco Teórico del Punto de Equilibrio 
 
 22
a) Seleccionar la actividad que servirá como denominador, la que puede ser horas 
maquina, horas mano de obra, etc. según se considere apropiado. 
 
b) Identificar el nivel relevante dentro del cual no hay cambios de los costos fijos, dicho 
nivel se refiere a la capacidad instalada dentro de la cual no se requerirán cambios en 
los costos fijos. 
 
c) Determinar el costo total a los dos diferentes niveles. 
 
d) Interpolar, entre los dos niveles, para determinar la parte fija y la variable de la 
siguiente manera: 
 
o Restar al volumen máximo, el volumen mínimo. 
o Restar al costo máximo, el costo mínimo. 
o Dividir la diferencia de costos entre la diferencia de volúmenes. 
o Determinar el costo fijo, restándole el costo total de cualquier nivel, la parte de 
costos variables (calculada multiplicando la tasa variable por el volumen que se 
trate) 
 
 
Métodos Estadísticos (correlación) 
 
El análisis de regresión es una herramienta estadística que sirve para medir el grado de 
asociación entre una variable dependiente y una o más variables independientes. 
 
Cuando la relación es entre una variable dependiente y una independiente se llama 
regresión simple; si la relación es entre una variable dependiente y varias independientes, se 
denomina regresión múltiple. 
 
Este análisis trata de mostrarnos la relación entre ambas variables y la manera en que las 
variables independientes repercuten en la dependiente, expresando dichos efectos en forma 
de ecuación. 
 
Una manera de expresar la relación de manera simple entre las partidas variables y fijas de 
cualquier partida de costos es: 
 
bxaY += 
 
donde: Y = costos total de una partida determinada (variable dependiente) 
 a = costos fijos (intersección con el eje de las ordenadas) 
 b = costo variable por unidad de la actividad en torno a la cual cambia (pendiente 
de la recta) 
 x = la actividad en torno a la cual cambia el costo variable (variable 
independiente) 
 
En el caso de regresión simple, la técnica de aplicación para encontrar los valores de ambas 
variables es la de mínimos cuadrados, cuya mecánica es la siguiente: (Ver Gráfica 2.2) 
2. Marco Teórico del Punto de Equilibrio 
 
 23
Esta herramienta encuentra a y b, tal que minimicen la distancia entre las observaciones y 
los valores generados con la recta. 
 
Las ecuaciones que expresan las condiciones de los mínimos cuadrados son: 
 
∑∑∑
∑∑
+=
+=
xbxaXY
xbnaY 
 
 
donde n es el número de observaciones o niveles de actividad. Resolviendo las anteriores 
ecuaciones pueden calcularse a y b. 
 
 
x
y
 
Gráfica 2.2 
 
 
( )( )
xbya
yyxxb
−=
−−= ∑ 
 
 
donde x y y son las medidas de x y y respectivamente. 
 
Sin embargo, estas ecuaciones pueden simplificar las operaciones si se expresan como 
sigue: 
 
( ) ( )( )
( ) ( )22 ∑∑
∑∑∑
−
−
=
xxn
yxxyn
b 
bxay +=ˆ bxay +=ˆ bxay +=ˆ 
a
2. Marco Teórico del Punto de Equilibrio 
 
 24
 
( )( ) ( )( )
( ) ( )22 ∑∑
∑∑∑∑
−
−
=
xxn
xyxxy
a 
 
 
2.3.2.4. Costos Totales. 
 
Una vez clasificados los costos mixtos en fijos y variables, los costos totales (CT) para un 
determinado volumen de producción están integrados por la suma de los costos variables 
(CV) y los costos fijos (CF): 
 
 CF CV CT += 
 
 CF v x Q CT += 
 
Continuando con el ejemplo de Seguros Porvenir, que tuvo costos variables de 15 millones 
de pesos y tiene costos fijos de 12 millones de pesos anuales, el costo total es de: 
 
000,000,27$ 
000,000,12$000,000,15$ 
000,000,12$000,10 500,1$
=
+=
+= xCT
 
 
Considerando otros niveles de asegurados tenemos: 
 
 
No. de Asegurados Costos totales variables Costos fijos Costos totales 
0 $0 $12,000,000 $12,000,000 
10,000 15,000,000 12,000,000 27,000,000 
20,000 30,000,000 12,000,00042,000,000 
30,000 45,000,000 12,000,000 57,000,000 
 
2. Marco Teórico del Punto de Equilibrio 
 
 25
No. de Asegurados y Costos totales
12,000,000
27,000,000
42,000,000
57,000,000
0
12,000,000
24,000,000
36,000,000
48,000,000
60,000,000
10,000 20,000 30,000
Asegurados (volumen de ventas)
C
os
to
s t
ot
al
es
 
Gráfica 2.3 
 
 
Podemos observar en la gráfica 2.3 que la relación entre la cantidad de asegurados y los 
costos totales es una línea recta. La gráfica nos muestra que los costos totales son iguales a 
los costos fijos cuando no se tienen asegurados y más allá de ese punto el costo marginal o 
adicional, resultante de asegurar una persona más, es de 1,500 pesos. 
 
 
2.3.3. Utilidad. 
 
La utilidad se registra en el estado de resultados y se define como la diferencia que resulta 
de restar los ingresos totales de un periodo de los costos totales de ese mismo periodo. 
 
La función de utilidad es de importancia, ya que a través de ella es como se puede medir el 
rendimiento una inversión y por medio de la cual, se logrará incrementar el valor del 
mercado de las compañías. En la medida que una empresa se acerque o consiga cierto grado 
de equilibrio, estará en una posición de ventaja relativa para influenciar su estructura de 
utilidades presente y determinar la futura planeación de las mismas. 
 
 
2.4. Supuestos. 
 
Para explicar de manera clara y sencilla a que se refiere el punto de equilibrio, 
manejaremos algunos supuestos, que nos ayudarán a hacer más fácil su comprensión: 
 
1. Se asumirá que podemos clasificar los costos en fijos y variables, ya que en la práctica 
no es tan sencilla su clasificación. 
 
= 1,500
CV 
CF
2. Marco Teórico del Punto de Equilibrio 
 
 26
2. El precio de venta, el costo variable y los costos fijos son independientes del nivel de 
producción, lo que implicará que las relaciones entre el costo total y la producción y el 
ingreso total y la producción sean lineales (supuesto de linealidad) 
 
3. El precio de venta, el costo variable unitario y los costos fijos son conocidos y 
constantes, dentro de un rango relevante. 
 
4. Se considerará que las compañías manejan una sola línea de productos, aunque en la 
realidad existen compañías que manejan más de una, por lo que también se da una 
solución alternativa. 
 
5. La depreciación disminuirá el valor de las cosas en línea recta hasta alcanzar un valor 
de cero sin la existencia de valor de rescate. 
 
 
2.5. Punto de Equilibrio Contable. 
 
El punto de equilibrio contable, es el punto a partir del cual los ingresos son mayores a 
los egresos y empiezan las utilidades, esta definición ya se había dado y ahora se llamará de 
esta forma porque incluye una variante distinta a otros puntos de equilibrio que veremos 
posteriormente. 
 
El análisis del punto de equilibrio trata sólo de la proporción superior del estado de 
resultados, es decir, la proporción que va desde las ventas hasta el ingreso operativo neto, la 
cual recibe también el nombre de utilidades antes de intereses e impuestos (UAII). 
 
 
2.5.1. Usos del Punto de Equilibrio Contable. 
 
El análisis del punto de equilibrio es fácil de calcular y puede dar información acerca de 
importantes tipos de decisiones de los negocios. Sus posibles usos incluyen: 
 
1. Pronosticar la rentabilidad para una empresa, dados una estructura de costos y niveles 
de ventas esperados. 
 
2. Análisis del impacto que pueden tener sobre las utilidades de operación les cambios en 
los costos fijos, costos variables y precio de venta. 
 
3. Al tomar decisiones sobre nuevos productos, el análisis del punto de equilibrio puede 
ayudar a determinar el nivel de ventas de un nuevo producto para que la compañía sea 
rentable. 
 
4. El análisis del punto de equilibrio puede emplearse para estudiar los efectos de una 
expansión general del nivel de las operaciones de la compañía; una expansión provoca 
que los niveles tanto de los costos fijos como de los costos variables aumenten, pero 
también incrementa el nivel esperado de ventas. 
 
2. Marco Teórico del Punto de Equilibrio 
 
 27
5. Al considerar los proyectos de modernización y automatización, donde las inversiones 
fijas en equipos se incrementan con el propósito de disminuir los costos variables, 
particularmente el costo de la mano de obra, el análisis del punto de equilibrio puede 
ayudar a la administración a analizar las consecuencias de la adopción de estos 
proyectos. 
 
6. A los administradores les suele preocupar la contribución que el proyecto aportará a las 
utilidades contables totales de la empresa. Un proyecto que no alcanza el punto de 
equilibrio en un sentido contable, reduce en realidad las utilidades totales. 
 
7. Un proyecto que no alcanza el punto de equilibrio sobre una base contable, pierde 
dinero en un sentido financiero o costo de oportunidad. Esto debido a que habría 
podido ganar más invirtiendo en algún otro proyecto. 
 
 
2.5.2. Gráfica del Punto de Equilibrio. 
 
La gráfica del punto de equilibrio, como su nombre lo indica es la representación gráfica de 
la relación que existe entre los ingresos totales y los costos totales para diferentes niveles de 
producción y ventas. 
 
Utilizando el sentido común es posible determinar el punto de equilibrio contable: 
 
Supongamos que Principal Seguro es una compañía de reciente constitución, donde sus 
asegurados tienen una aportación de 8,000 pesos de prima de tarifa per-capita. Se incurre en 
gastos de contabilidad por 20 millones de pesos debido a los costos fijos, un costo variable 
de 16.8 millones de pesos (3,000 pesos por asegurado) y de 8 millones de pesos por 
depreciación. ¿Cuántas asegurados tiene que tener Principal Seguro para alcanzar el punto 
de equilibrio, es decir, para que la utilidad neta sea de cero? 
 
Es necesario cubrir un total de $20,000,000 + 16,800,000 + 8,000,000 = 44,800,000 pesos 
de gastos contables, por lo que habrá que tener $44,800,000/8,000 = 5,600 asegurados. 
Esto se verifica observando que, con un nivel de de 5,600 asegurados, los ingresos son de 
$8,000 x 5,600 = 44,800,000 pesos y los costos. De esta manera el estado de resultados es: 
 
 
Primas Emitidas $44,800,000
Costos Variables 16,800,000
Costos fijos 20,000,000
Depreciación 8,000,000
UAII 0
Impuestos 0
utilidad neta 0
 
 
Debido a que se esta considerando que es una nueva compañía, no se toman en cuenta los 
gastos por intereses en el cálculo de la utilidad neta. Si se observó también que al calcular 
2. Marco Teórico del Punto de Equilibrio 
 
 28
los gastos, se incluye la depreciación, a pesar de que esta no es una salida de efectivo; 
motivo por el cual se le denomina punto de equilibrio contable. 
 
 
Punto de equilibrio contable
0
14,000,000
28,000,000
42,000,000
56,000,000
70,000,000
84,000,000
98,000,000
112,000,000
1,500 3,000 4,500 6,000 7,500 9,000 10,500 12,000
Asegurados (volumen de ventas)
V
en
ta
s y
 c
os
to
s (
$)
 
Gráfica 2.4 
 
 
En la gráfica 2.4 se puede observar que el eje horizontal representa los niveles de actividad 
de la compañía expresada en número de asegurados (unidades de ventas) y el eje vertical 
representa los ingresos por ventas y costos totales. 
 
Puesto que por definición los costos fijos son independientes del volumen asegurados 
(unidades vendidas), la línea que representa los costos contables (costos fijos mas 
depreciación) es una línea horizontal que corta el vertical en 28 millones de pesos, los 
cuales deben pagarse si Principal Seguros no asegura a persona alguna y sus ingresos por 
emisión de primas serán de cero. 
 
La línea que representa el costo total (suma de costos variables y costos fijos) se intercepta 
con el eje vertical en el punto en el cual, es igual a los costos fijos, y tiene una pendiente 
igual al costo variable por asegurado (unidad), que es de 3,000 pesos. 
 
Por otra parte, la línea de los ingresos empieza en el origen, dado que sin ventas no 
existirán ingresos y tiene una pendienteigual al precio de la prima de tarifa per-capita 
(precio de venta), que es de 8,000 pesos, siendo el incremento en pesos que se obtendrá por 
cada persona asegurada. 
 
Finalmente, tanto la línea de los ingresos, como la línea del costo total se interceptan justo 
donde el total de asegurados es de 5,600 personas, que es el punto de equilibrio. Para 
Costos totales 
Ingresos 
Utilidad neta < 0
Utilidad neta > 0
Gastos contables
2. Marco Teórico del Punto de Equilibrio 
 
 29
cualquier cantidad inferior a 5,600 asegurados, la utilidad neta es negativa y, para cualquier 
cantidad superior a 5,600 asegurados, se genera una utilidad neta positiva. 
 
 
2.5.3. Cálculo del Punto de Equilibrio. 
 
2.5.3.1. Punto de Equilibrio (unidades) 
 
En el ejemplo numérico presentado, el volumen de ventas correspondiente al punto de 
equilibrio es igual a la suma de los costos fijos y la depreciación, dividida entre el precio 
unitario menos los costos variables por unidad y para entender la razón de esta relación se 
utilizarán las siguientes abreviaciones para las diferentes variables: 
 
V = Ventas 
P = Precio de venta por unidad 
v = Costo variable por unidad 
Q = Total de unidades vendidas 
CF = Costos fijos 
D = Depreciación 
T = Tasa de impuestos 
 
La utilidad neta de un proyecto se determina mediante: 
 
 T) D) x (CF CV (V −−−−= 1neta Utilidad 
 
Si establecemos que la utilidad neta es igual a cero, se obtiene: 
 
 T) D) x ( CF CV (V −−−−== 10neta Utilidad 
 
Dividiendo ambos términos entre (1 – T), se obtiene: 
 
0 D CF CV V =−−− 
 
Lo que significa que cuando la utilidad neta es igual a cero, también lo es la utilidad antes 
de impuestos. Recordando que V = P x Q y que CV = v x Q, se puede despejar y resolver 
para el número de unidades vendidas en el punto de equilibrio: 
 
 
D CF CV - V += 
 
D CF Q x v- Q x P += 
 
( ) DCFQ x v-P += 
 
v-P
DCF Q += 2.1 
2. Marco Teórico del Punto de Equilibrio 
 
 30
Con lo cual se comprueba lo que se había mencionado anteriormente. 
 
A la diferencia entre el precio de venta por unidad y el costo variable por unidad, P – v, se 
conoce como margen de contribución por unidad, que mide la contribución que hace cada 
unidad de producción a los costos fijos y a las utilidades de operación, es decir, por debajo 
del punto de equilibrio la contribución se destina a cubrir los costos fijos y por encima del 
punto de equilibrio la contribución marginal se destina a la acumulación del beneficio, por 
lo tanto indica la aportación unitaria a las utilidades. 
 
Por lo tanto, también se puede decir que el nivel de unidades de equilibrio es igual a la 
suma de los costos fijos y la depreciación divididos entre el margen de contribución por 
unidad. 
 
Retomando el ejemplo de Principal Seguros, donde se tenían costos fijos de 20 millones de 
pesos, una depreciación de 8 millones de pesos, un precio de por prima de tarifa per-capita 
de 8,000 pesos y un costo variable por asegurado de 3,000 pesos el punto de equilibrio 
contable utilizando la formula deducida será: 
 
asegurados 600,5
000,5
000,000,28
000,3000,8
000,000,8000,000,20
v-P
DCF Q ==
−
+
=
+
= 
 
Que es el mismo resultado que se había obtenido. 
 
 
2.5.3.2. Punto de Equilibrio (ventas) 
 
En ocasiones, existen compañías que venden diferentes productos, por lo que resultaría 
imposible establecer un punto de equilibrio práctico unitario total, por lo que sería fácil 
establecer un punto de equilibrio basado en los ingresos totales por ventas, necesarias para 
cubrir los costos totales. 
 
Cuando se establece un punto de equilibrio para una compañía que vende diferentes 
productos, se supone que las ventas de cada uno de ellos representan una proporción 
constante de las ventas totales de la compañía. De esta manera las empresas pueden cubrir 
sus costos operativos fijos y variables, aplicando la siguiente fórmula: 
 
DCVCFS PEPE ++= 
 
Donde: 
 
SPE = Ingresos de ventas de equilibrio 
CF = Costos fijos 
CVPE = Costos variables totales en el punto de equilibrio 
D = Depreciación 
 
2. Marco Teórico del Punto de Equilibrio 
 
 31
Ahora tenemos una ecuación con dos incógnitas (SPE y CVPE) que resolveremos de la 
siguiente manera para que tenga una sola. 
 
Primeramente la desarrollaremos de la siguiente manera: 
 
DS
S
CVCFS PE
PE
PE
PE +⎟⎟
⎠
⎞
⎜⎜
⎝
⎛
+= 
 
Debido a que se supone que la relación entre los costos totales variables y las ventas es 
constante, se pude sustituir la razón (CVPE/ SPE) con la razón de costos variables totales de 
ventas (CV/S) para cualquier nivel de ventas. De esta manera, se pueden tomar las cifras de 
los costos variables totales y las ventas del estado de resultado más reciente de la compañía 
para tener una razón adecuada. 
 
Después de sustituir la razón (CVPE/ SPE) por (CV/S) y resolviendo se tiene que: 
 
( ) DSSCVCFS PEPE ++= 
 
( ) DCFSSCVS PEPE ++=− 
 
( )[ ] DCFSCVSPE +=−1 
 
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛−
+
=
S
CV
DCFSPE
1
 2.2 
 
A diferencia de la ecuación 2.1 que trata del volumen de ventas a partir del cual los 
ingresos son mayores a los egresos, la ecuación 2.2 refiere a los ingresos por ventas a partir 
de los cuales los ingresos son mayores a los egresos. 
 
Al expresar los costos variables en términos de ingresos por ventas, calculamos la razón de 
costos variables (CV/S), que es simplemente la proporción de cada unidad monetaria de 
ventas que debe utilizarse para cubrir los costos variables. 
 
La razón de costos variables se pude calcular si se utilizan también los costos unitarios. De 
esta manera el porcentaje de ingresos por ventas restantes es la razón de margen de 
contribución. 
 
La equivalencia de estas dos ecuaciones la veremos a continuación, calculando el punto de 
equilibrio contable en base a los ingresos de Principal Seguros. 
 
pesos 000,800,44
625.0
000,000,28
375.01
000,000,28
000,800,44
000,800,161
000,000,28
1
==
−
=
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛−
=
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛−
+
=
S
CV
DCFSPE 
2. Marco Teórico del Punto de Equilibrio 
 
 32
Con una prima de tarifa per-capita de 8,000 pesos, este punto de equilibrio de 44.8 millones 
de pesos, que es congruente con el punto de equilibrio de 5,600 asegurados, que se calculo 
anteriormente, es decir, (5,600) ($8,000) = 44.8 millones de pesos. Este resultado muestra 
que por cada peso de prima emitida, 62 centavos se destinan a cubrir los costos operativos 
fijos, por lo que deberán emitirse 44.8 millones de pesos para alcanzar el punto de 
equilibrio. 
 
 
2.5.3.3. Comparación de los dos enfoques. 
 
En el caso de una sola línea de productos y de un solo precio por unidad, el punto de 
equilibrio referente a los ingresos por ventas pude obtenerse multiplicando el punto de 
equilibrio en unidades por el precio de venta por unidad. 
 
Cuando se trata de un solo producto, ninguno de los dos enfoques tiene una ventaja real 
sobre el otro. En gran parte, ambos ofrecen el mismo nivel de dificultad. 
 
Sin embargo, cuando se trata de varios productos, el análisis del punto de equilibrio basado 
en volumen de ventas resulta más difícil y es entonces cuando el enfoque de ingreso por 
ventas, resulta significativamente más simple. 
 
 
2.5.4. Efecto al cambiar sus principales variables. 
 
El punto de equilibrio variará cuando cambia cualquiera de los factores que se usan para 
determinarlo, así que retomando la ecuación 2.1 y el caso de Principal Seguros observemos 
de que manera lo hace: 
 
 
Cambio en los costos fijos. 
 
Cuando varían los costos fijos el punto de equilibrio cambiará en la misma dirección en la 
que se modifican los costos fijos. 
 
Por ejemplo si aumentan los costos fijos, se incrementará el punto de equilibrio porque 
deben venderse más unidades con el fin de cubrir costosfijos mayores. Por ejemplo si los 
costos fijos anuales totales son de 21 millones de pesos en lugar de 20 millones el punto de 
equilibrio se encuentra en: 
 
asegurados 800,5
000,5
000,000,29
000,3000,8
000,000,8000,000,21 Q ==
−
+
= 
 
Los cuales son 200 asegurados más de las que habíamos encontrado con costos fijos de 20 
millones (5,600 asegurados) 
 
 
2. Marco Teórico del Punto de Equilibrio 
 
 33
Cambio en el precio de venta 
 
Cuando varía el precio de venta por unidad el punto de equilibrio cambiará en dirección 
opuesta al cambio en el precio de venta. Es decir, si una compañía puede aumentar 
(disminuir) su precio de venta, se requiere menos (más) unidades para lograr el punto de 
equilibrio. 
 
Por ejemplo supongamos que se puede incrementar el precio de la prima de tarifa per-capita 
de 8,000 a 8,100 pesos, el punto de equilibrio es entonces: 
 
asegurados 490,5
100,5
000,000,28
000,3100,8
000,000,8000,000,20 Q ==
−
+
= 
 
El punto de equilibrio disminuyó de 5,600 a 5,490 asegurados. 
 
 
Cambio en los costos variables. 
 
El punto de equilibrio cambiará en la misma dirección en que varía el costo variable por 
unidad, debido a que el costo variable por unidad aumenta (disminuye) a medida que 
disminuye (aumenta) el margen de contribución por unidad; por consiguiente, deben 
venderse más unidades para cubrir los costos fijos. 
 
Por ejemplo, si aumenta el costo variable por asegurado aumenta de 3,000 a 3,100 pesos. El 
punto de equilibrio se incrementará de 5,600 a 5,714 asegurados, como se verá a 
continuación: 
 
asegurado 714,5
900,4
000,000,28
100,3000,8
000,000,8000,000,20 Q ==
−
+
= 
 
Resumiendo, se tiene que si todo lo demás se mantiene igual tenemos la siguiente relación 
del punto de equilibrio al cambiar sus variables principales: 
 
 
Sensibilidad del punto de equilibrio a los incrementos en 
sus variables principales 
 
Incremento en la variable Efecto sobre el punto de 
equilibrio 
Costos fijos (CF) Aumento 
Precio de venta por unidad (P) Disminución 
Costo variable por unidad (v) Aumento 
 
Nota: Las disminuciones de cada una de las variables 
presentadas producirían el efecto opuesto al indicado sobre 
el punto de equilibrio. 
 
2. Marco Teórico del Punto de Equilibrio 
 
 34
2.6. Punto de Equilibrio del Flujo de Efectivo. 
 
Como hemos visto el punto de equilibrio es una herramienta para analizar proyectos, pero 
también es de importancia analizar qué es lo que pasa con el flujo de efectivo operativo 
(FEO), ya que le sería difícil a la compañía obtener financiamiento si éste es negativo. 
 
Por lo que necesitaremos conocer más acerca de la relación entre el volumen de vetas y el 
flujo de efectivo operativo y, para simplificarla, no se tomarán en cuenta los impuestos. 
 
Se empezará el estudio analizando la relación que hay entre el punto de equilibrio y el flujo 
de efectivo. 
 
 
2.6.1. Punto de Equilibrio Contable y Flujo de Efectivo. 
 
Para ilustrar esta relación, supongamos que se piensa crear una nueva compañía de seguros, 
con el nombre de Seguros Mexicanos S.A. de C.V., por tal motivo se realizan proyecciones 
por cinco años. La depreciación se realizará en línea recta, calculada en 4.7 millones de 
pesos anuales. 
 
El número de personas aseguradas se han proyectado a un nivel de 1,800 asegurados por 
año. El precio por prima de tarifa per-capita es de 10,000 pesos, el costo variable por 
asegurado es de 1,900 pesos, y los costos fijos son de 7 millones de pesos por año. 
 
Para empezar el análisis, algunos de los costos fijos de operación de la empresa, en especial 
la depreciación, son gastos que no representan propiamente un desembolso, entonces, para 
calcular el flujo de efectivo operativo a las utilidades antes de impuestos, se le resta la 
depreciación. De esta manera flujo de efectivo operativo es: 
 
IDUAIIFEO −+= 2.3 
 
donde: 
 
FEO = Flujo de efectivo operativo 
UAII = Utilidad antes de intereses e impuestos 
D = Depreciación 
I = Impuestos 
 
Sin considerar impuestos, el FEO con un nivel de 1,800 asegurados por año es de: 
 
[ ]
( )
añopor pesos 000,580,7 
000,000,7900,1000,10$ 800,1 
0
=
−−=
−+−−−=
x
DDCFCVVFEO
 
 
2. Marco Teórico del Punto de Equilibrio 
 
 35
Ahora se necesita conocer la cantidad de personas que se necesitarán asegurar para que el 
proyecto alcance su punto de equilibrio contable y en caso de no alcanzarlo cuál será el 
flujo de efectivo anual proveniente del proyecto. 
 
Primeramente para calcular el punto de equilibrio recordemos que la depreciación es de 4.7 
millones de pesos por año, entonces para alcanzar el punto de equilibrio contable, Seguros 
Mexicanos debe tener: 
 
añopor asegurados 444,1
100,8
000,700,11
900,1000,10
000,700,4000,000,7
==
−
+
=
−
+
=
vP
DCFQ 
 
Esta cifra es 356 asegurados menos que los proyectados; por lo tanto, suponiendo que la 
proyección de Seguros Mexicanos sea exacta, resultaría poco probable que la inversión al 
menos alcance su punto de equilibrio contable. 
 
Observemos que si se aseguran las 1,444 personas, la utilidad neta será de cero por 
definición de punto de equilibrio contable; y con anterioridad vimos que el FEO se calcula 
como la utilidad neta más la depreciación; por lo que el FEO es igual a la depreciación (4.7 
millones de pesos). 
 
 
2.6.2. Volumen de ventas y Flujo de Efectivo en Operación. 
 
Ahora podemos generalizar e introducir otras medidas del punto de equilibrio y retomando 
la ecuación 2.3 el FEO (sin considerar impuestos) de un proyecto puede expresarse como el 
UAII más la depreciación. 
 
[ ] DDCFCVV
DUAIIFEO
+−−−=
+=
 
 
 
 
Finalmente. 
 
CFvPxQFEO −−= )( 2.4 
 
Por lo tanto, en el caso de Seguros Mexicanos, la relación general entre el FEO y el número 
de asegurados es: 
 
( )
( )
xQ
xQ
CFvPxQFEO
100,8000,000,7$ 
000,000,7900,1000,10$ 
 
+−=
−−=
−−=
 
 
Lo que indica que la relación que existe entre FEO y el número de asegurados (volumen de 
ventas) está dada por una línea recta con una pendiente de 8,100 pesos, la cual se intercepta 
con el eje de las y en -7 millones de pesos. Para otros valores diferentes se obtiene: 
 
2. Marco Teórico del Punto de Equilibrio 
 
 36
No. De Asegurados Flujo de efectivo en operación 
0 -9,000,000 
500 -4,950,000 
1,000 -900,000 
1,500 3,150,000 
2,000 7,200,000 
2,500 11,250,000 
 
 
Estos puntos se representan en la siguiente gráfica, donde se indican tres diferentes puntos 
de equilibrio. 
 
 
FEO y No. de Asegurados
-10,000,000
-5,000,000
0
5,000,000
10,000,000
15,000,000
500 1,000 1,500 2,000 2,500
Asegurados
FE
O
 
Gráfica 2.5 
 
 
2.6.3. Diferentes Puntos de Equilibrio 
 
Por lo visto anteriormente sabemos que la relación que existe entre FEO y el volumen de 
ventas (si hacemos caso omiso a los impuestos) es de: 
 
( ) CFvPxQFEO −−= 
 
Reordenando estos términos y despejando el valor de Q, se obtiene: 
 
vP
FEOCFQ
−
+
= 2.5 
 
Punto de 
equilibrio en 
efectivo = 864 
Punto de equilibrio 
contable = 1,444 
Punto de equilibrio 
financiero = 1,771 
7,345,357
2. Marco Teórico del Punto de Equilibrio 
 
 37
Este resultado indica cuál será el volumen de ventas (Q) necesario para lograr cualquier 
FEO determinado, por lo que es más general que el punto de equilibrio contable. Esta 
ecuación también puede realizarse en términos de ingresos por ventas: 
 
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛−
+
=
S
CV
FEOCFSPE
1
 2.6 
 
Debido a que la ecuación es más general, utilizaremos este hecho para encontrar los 
diversos puntos

Otros materiales