Logo Studenta

Analisis-del-intercambio-interestatal-e-interinstitucional-de-los-egresos-hospitalarios-en-los-anos-20002004

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
 DE MÉXICO 
 
 FACULTAD DE CIENCIAS 
 
ANÁLISIS DEL INTERCAMBIO INTERESTATAL E 
INTERINSTITUCIONAL DE LOS EGRESOS 
HOSPITALARIOS EN LOS AÑOS 2000-2004 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
T E S I S 
 
 QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 A C T U A R I A 
 P R E S E N T A : 
 
 FANNY LINDA ESTRADA ALVARADO 
 
 
 
 
 
 
 
 
DIRECTORA DE TESIS: 
DRA. MA. CRISTINA GUITÉRREZ DELGADO 
2009 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2 
Después de un largo camino… 
En momentos en que me sentía y pensaba que estaba sola, 
Aparecieron los ángeles, extendieron sus manos y me ayudaron, 
Y me dijeron siempre hemos estado aquí y para vernos solo tienes que llamarnos. 
Esos ángeles son mi familia y mis amigos a quienes dedico este trabajo. 
 
 
Agradecimientos: 
 
Agradezco a mi tutora la Dra. María Cristina Gutiérrez el enorme apoyo, la enseñanza, el 
tiempo, la dedicación y la paciencia que me otorgo durante todo el proceso para la elaboración 
de mi tesis y con ello mi titulación. 
Agradezco a mi mamá y a mis hermanos el estar siempre conmigo. 
Agradezco a mis amigos de la facultad Antonio, Clara, Jessica, Sergio, Edgar, Cecilia, Rosario, 
Miguel, Paulina, Ximena, Román, Agustín, Elías; por el tiempo compartido durante mi estancia 
en la facultad, tareas, trabajos en equipo, exámenes, desveladas, nuestras huidas a las 
canchas de básquet, fiestas (rausch). Y también a mis amigos que no compartieron conmigo un 
aula de estudio en la facultad José Olea, Edgardo López, Cristian Sánchez, Rocío Morales, 
Francisco Morales; sin embargo, siempre a estado presente su apoyo y han sido observadores 
de este camino. 
Y un agradecimiento especial a mi compañero de los últimos tres años y medio, por haber 
aparecido en uno de los momentos más difíciles de mi vida, la separación de mis padres, ya 
que sin saberlo fue el soporte que me ayudo a lograr lo que hoy he conseguido Luis A. Sosa mi 
Amoré. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Índice 
 
Introducción 
Capítulo I. Antecedentes 
I.1 Sistema de Protección Social en Salud 
I.2 Panorama de la Colaboración Sectorial en el Sistema Nacional de Salud 
I.3 Demanda Interestatal por Servicios Médicos a Población No Asegurada 
I.4 Modelo de Convenio de Subrogación de Servicios de Salud en el Sector Público 
I.5 Convenios Interestatal e Interinstitucional de servicios 
Capítulo II. Metodología para el análisis del Inter cambio Interestatal de Servicios 
Hospitalario 
II.1 Fuentes de Información 
 II.1.1DescripcióndelaHojadeEgresoHospitalario 
 II.1.2 Errores en las Bases de Datos 
 II.1.3 Valuación de la Consistencia de las Bases de Datos 
II.2 Metodología seleccionada para el análisis 
Capítulo III. Análisis del Intercambio Interestatal de Servicios Hospitalarios 
III.1 Análisis de los Egresos por Entidad Federativa 
III.2 Análisis de los Egresos por Entidad Federativa en el Hospital General de 
México 
III.3 Análisis por Entidad Federativa de la Población Atendida en los Hospitales 
Federales de Referencia y Hospitales Psiquiátricos 
III.4 Análisis de los Institutos Nacionales de Salud 
Capítulo IV. Análisis del intercambio por Servicio y Afección Principal 
 IV.1 Análisis del Intercambio por Servicio, Entidad Receptora y Entidad 
Exportadora 
 IV.2 Análisis del Intercambio por Afección Principal 
 IV.3 Análisis del Intercambio por Afección Principal y Entidades Receptoras que 
 Mayor número de egresos reciben 
Conclusiones 
Bibliografía 
Anexos 
 
 
 
 4 
Introducción 
 
Uno de los retos operativos que tiene el gobierno federal es el de incorporar a las 
familias sin aseguramiento en salud – y por ende con mayor riesgo de 
empobrecimiento por motivos de gastos por enfermedad – al Sistema de Protección 
Social en Salud (SPSS). Dicho reto reviste gran importancia ya que se deben afinar las 
estrategias que garanticen el cumplimiento de los marcos normativos; la eficiencia en 
el almacenamiento y manejo de los datos; la adopción de una cultura de la prevención 
por parte de las familias; así como imponer un ritmo acelerado y creciente de 
asignación de metas a las entidades federativas, con miras a cumplir el objetivo de 
que todas las familias tengan en el 2010 algún esquema de aseguramiento público en 
salud. Por otra parte, alcanzar las metas planteadas implican un esfuerzo adicional: 
contar con la disponibilidad presupuestal y de infraestructura hospitalaria, así como de 
personal suficiente para atender a toda la población sin aseguramiento público en 
salud. 
 
En este contexto el presente trabajo tiene como objetivo medir la demanda de 
servicios hospitalarios a nivel interestatal a través de la identificación de las afecciones 
principales con mayor intercambio entre los Servicios Estatales de Salud de la 
República Mexicana en los años de 2000 a 2004. Este Análisis dará una idea más 
precisa de la dimensión del intercambio interestatal así como una referencia sobre la 
infraestructura hospitalaria del país que se debe considerar para su posible desarrollo 
dentro del SPSS. 
 
En el capítulo 1 se presentan como antecedentes al SPSS, el Panorama de la 
Colaboración Sectorial en el Sistema Nacional de Salud, la Demanda de servicios 
médicos de la población no asegurada y el Modelo de Convenio de Subrogación de 
Servicios de Salud en el sector público, introduciendo así al lector a ver la importancia 
de realizar el análisis de la demanda de servicios interestatales de los egresos 
hospitalarios, ya que a través de esté se pueden estimar las necesidades 
hospitalarias de la población por entidad federativa en cuanto a la demanda de 
servicios. 
 
En el capítulo 2 se expone una explicación de las fuentes de información utilizadas, los 
errores en las bases de datos, la valuación de la consistencia de las mismas y la 
metodología seleccionada para el análisis de la demanda de servicios hospitalarios 
entre estados. 
 5 
 
 
En el capítulo 3 se encuentran los resultados de la demanda de servicios hospitalarios 
a nivel estatal, por estados expulsores y receptores, del Hospital General de México, 
de los Hospitales Federales de Referencia, Hospitales Psiquiátricos y de los Institutos 
Nacionales de Salud de los años 2000 a 2004. 
 
En el capítulo 4 se muestran los resultados del intercambio estatal considerando 
diversas dimensiones: 1. a nivel servicio y entidad receptora, 2. por entidad receptora, 
exportadora y servicio, 3. a nivel afección principal y 4. por afección principaly 
entidades receptoras que reciben mayor número de egresos. 
 
Finalmente se presentan conclusiones y recomendaciones que puedan ayudar a 
entender mejor el flujo de servicios de salud intercambiados entre las entidades 
federativas de la República Mexicana y los Hospitales Federales de Referencia de la 
Secretaría de Salud. 
 
 
 6 
Capítulo I. Antecedentes 
 
 
I.1 Sistema de Protección Social en Salud [[[[1111]]]] 
 
El 15 de mayo de 2003 se reformó la Ley General de Salud (LGS) para crear el SPSS 
mejor conocido como Seguro Popular de Salud, cuyas disposiciones entraron en vigor 
al inicio de 2004. La reforma surge de la necesidad de proveer una alternativa de 
protección en salud para abordar dos temáticas. Por un lado, la temática de cobertura 
a la población que actualmente no cuenta con acceso a mecanismos de atención a la 
salud. Por otro lado la temática de brindar protección financiera a las personas que no 
son aseguradas por la seguridad social. 
 
La protección social y los retos del sistema de sal ud en México 
 
La seguridad social nace en 1943 con la fundación del Instituto Mexicano del Seguro 
Social (IMSS). Así nuestro sistema de salud nació dividido al separar a la población 
entre aquellos que tenían derechos sociales perfectamente definidos derivados de su 
condición laboral asalariada -contribuyentes, a ellos y a sus familiares afiliados los 
llamó derechohabientes -, y aquellos que eran sujetos a la acción asistencial del 
Estado. A éstos últimos eventualmente se les denominó como “población abierta” o no 
derechohabientes. Después se crearon otras instituciones de seguridad social, entre 
ellas cabe mencionar la creación en 1960 del Instituto de Seguridad y Servicios 
Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE). 
 
Adicionalmente el modelo de protección social en salud, surge como estrategia para 
abordar las problemáticas de transición en salud en los siguientes ámbitos: a) 
demográfico, en donde se espera un incremento de los adultos mayores en la 
estructura poblacional y un acelerado proceso de urbanización; b) epidemiológico, 
derivado del envejecimiento poblacional, se espera un creciente número de 
enfermedades complejas, crónicas y costosas como principales causas de muerte y 
discapacidad; c) social, el aumento de los años de escolaridad y la participación de la 
mujer en la fuerza de trabajo, lo cuál demanda a incrementar los apoyos al núcleo 
familiar; d) económico, cambios en la modalidad de contratación y la participación del 
mercado no asalariado; e) político, demanda al acceso de los beneficios sociales 
basados en el ejercicio de la democracia. 
 
[1] El presente apartado esta basado en el documento de la Secretaría de Salud, Sistema de Protección en Salud: 
Elementos Conceptuales, Financieros y Operativos, 2ª Edición, Biblioteca de la Salud, Fondo de Cultura Económica, 
2006. 
 7 
 
 
Dado el análisis anterior lo que se deriva para el sector salud son los siguientes retos: 
 
1) Equidad, que no existan rezagos y desigualdades, dado que una parte de los 
mexicanos todavía padece de enfermedades infecciosas, desnutrición y 
padecimientos ligados al embarazo y al parto, mientras que enfermedades 
crónicas como la diabetes, el cáncer, las enfermedades mentales, las 
enfermedades cardio-vasculares, las adicciones y las lesiones tanto 
accidentales como intencionales se presentan con mayor frecuencia en la 
misma población. 
2) Calidad, en las distintas unidades de atención, que en cada rincón del sistema 
se ofrezca atención oportuna y trato digno. 
3) Protección financiera, para más de 50 millones de mexicanos quienes no 
gozan de cobertura financiera pública de servicios de salud. 
 
Diagnóstico del financiamiento de la salud en Méxic o (2001-2002) 
 
Para entender los problemas de financiamiento y falta de cobertura en salud, se 
implantó el Sistema de Cuentas en Salud a nivel Federal y Estatal (SICUENTAS), con 
el cuál se ha podido identificar y medir el flujo de recursos tomando en cuenta su 
origen y los diferentes fondos, instituciones o niveles de gobierno hacia los cuales 
dichos recursos se destinan. 
Con la información obtenida de SICUENTAS se han identificado cinco desequilibrios 
en la equidad del financiamiento en salud: 
i. Bajo nivel de inversión, México en 2002 invirtió en salud recursos equivalentes 
a 6.1% del PIB, un porcentaje por debajo del promedio de países con 
economías comparables a la nuestra. 
ii. Origen ineficiente de los recursos para financiar la salud, debido al predominio 
del gasto de bolsillo 
iii. Distribución no equitativa de recursos entre instituciones y entre áreas 
geográficas. En el 2002 se estimó que el gasto público para la población 
asegurada fuera 2.3 veces mayor que el gasto público para la población no 
asegurada. Además la desigualdad en la asignación geográfica de recursos, 
debido a que éstos se calculan de acuerdo a los requerimientos por la oferta de 
servicios, es decir, para cubrir nomina y operación de las unidades 
hospitalarias. 
 8 
iv. Falta de corresponsabilidad en el financiamiento de la salud entre órdenes de 
gobierno. 
v. El creciente destino del gasto público hacia la nómina. 
 
La creación del SPSS trata de responder a dichos retos de una manera sistemática. 
 
 
Principios y objetivos del SPSS 
 
Los principios que fundamentan al SPSS son: 
 
� Universalidad 
� Portabilidad nacional 
� Priorización explícita de intervenciones 
� Prepago de servicios de salud 
� Solidaridad financiera 
� Subsidiariedad 
� Presupuestación democrática y rendición de cuentas. 
 
El segundo principio se refiere a la portabilidad de beneficios entre zonas geográficas 
que se vinculan estrechamente a la libertad que tiene las personas para moverse en el 
territorio nacional, sin que ello impida su derecho a la protección social. En particular el 
beneficio de ser atendido en cualquier unidad incorporada al SPSS. 
 
La priorización utiliza como criterio las necesidades más importantes de la población y 
las prácticas médicas que aseguren una efectividad en relación a su costo, con lo que 
se define de manera explicita el paquete de intervenciones médicas a las que tendrá 
derecho los afiliados al SPSS. 
 
Los objetivos del SPSS son los siguientes: 
 
� Ordenar las asignaciones actuales de recursos. 
� Corregir gradualmente los desequilibrios financieros y las inercias históricas, 
aquí la variable clave para la asignación del gasto será el número de familias 
afiliadas. En términos de equidad entre instituciones, se busca homologar las 
bases financieras para la población no asegurada con aquellas definidas en el 
Seguro de Enfermedades y Maternidad (SEM) del IMSS. Con esto la estructura 
del SEM incorpora cuotas obreras y patronales fijadas de acuerdo con el 
ingreso de los trabajadores, así como una cuota que aporta el gobierno federal 
 9 
en su calidad de estado nacional por cada cotizante, es decir, en un esquema 
de financiamiento tripartito. 
� Transitar hacia una lógica de aseguramiento público para financiar la atención 
médica. 
� Establecer la corresponsabilidad entre órdenes de gobierno y con la 
ciudadanía. 
� Dar contenido efectivo al ejercicio pleno de los derechos sociales y unificar el 
esquema de protección social en salud, con lo que desde 2004 el sistema 
público de salud en México esta integrado por tres seguros: 
 
i. El de enfermedades y maternidad del IMSS, para los asalariados del 
sector privado de la economía. 
ii. El seguro médico del ISSSTE, para los trabajadores del sector público 
de la economía. 
iii. El Seguro Popular de Salud para los trabajadores no asalariados, los 
auto-empleados y los desempleados, así como sus familiares y 
dependientes económicos. Este seguro es la parte del SPSS que brinda 
los servicios de atención médica a sus afiliados. 
 
I.2 Panorama de la ColaboraciónSectorial en el Sis tema Nacional de Salud [[[[2222]]]] 
 
La Colaboración Sectorial en Salud tiene como objetivo la creación de un espacio 
estable de cooperación de las instituciones públicas de salud, es decir, un tipo de 
alianzas formales entre ellas. Dicha colaboración pretende romper las barreras 
geográficas y políticas e institucionales, para que de esta forma se tenga mayor 
accesibilidad en los servicios, se logre una continuidad de cuidados y el 
establecimiento de redes de servicios, así como obtener una optimización de los 
recursos, evitando duplicidad y subutilización. Todo lo anterior bajo un consenso en 
precios de servicios para evitar que éstos sean un obstáculo para la portabilidad a 
nivel nacional. 
 
Esta Colaboración Sectorial en Salud esta manifestada en el Memorándum de 
Entendimiento y se llevaba acabo a través de convenios entre las instituciones[3]. Los 
servicios subrogados[4] en los convenios son: hospitalización, laboratorio, servicios 
 
[2] El apartado 1.2 esta basado en el documento de González Pier, E; Panorama de la colaboración sectorial en el 
Sistema Nacional de Salud; Coordinación General de planeación estratégica; octubre 2002, México, D.F. 
[3] Existen tres entidades federativas que no reportan convenios y estas son Morelos, Sonora y el Distrito Federal. 
[4] La subrogación es considerada como una forma de transmisión de las obligaciones, pues el verbo subrogar evoca la 
idea de sustituir. 
 10 
auxiliares de diagnostico y los que conforman el primer nivel de atención. En los 
convenios se realiza un análisis de los mecanismos de intercambio a través de las 
siguientes variables: Sistema de identificación de usuario, cantidad y modalidad de 
pago, responsabilidad de medicamentos e insumos, control de calidad de los servicios, 
así como mecanismos de valuación y seguimiento. 
 
El Convenio de Colaboración entre el IMSS y el IS SSTE 
 
Los servicios médicos que se incluyen en este convenio son: asistencia médica, 
farmacéutica y hospitalaria; los traslados serán a cargo de la institución responsable 
del derechohabiente. 
 
Por otra parte los limitantes que se encuentran aquí son: 
1) No se cuenta con un tabulador de costos para definir el sistema de pagos. 
2) No se cuenta con un sistema conjunto de costos unitarios específicos por 
tipo de servicio o por paquetes de atención. Tampoco se tiene determinado 
con precisión cuál es su capacidad disponible en infraestructura, recursos 
humanos, materiales y tecnológicos, para cuantificar el tipo y volumen de 
servicio a ofertar. 
3) No tienen en su presupuesto una partida para el pago de los servicios 
derivados de un convenio como el propuesto. 
4) Se carece de un sistema explicito de control de calidad. 
 
La Colaboración Sectorial y los Institutos Nacional es de Salud (INSALUD) 
 
En septiembre del 2002 se tenía que seis de los nueve INSALUD[5] que brindan 
atención médica contaban con 25 convenios de colaboración con siete instituciones 
públicas de salud de siete entidades federativas[6]. 
Del análisis de los convenios antes referidos, se tiene que la heterogeneidad de los 
formatos y estipulaciones no siguen un patrón. Los convenios se basan en cuotas de 
recuperación[7]. Se observa una preocupación por la garantía financiera. Además hay 
 
 
[5] Los tres INSALUD que no reportan convenios son: Perinatología, Cancerología y Psiquiatría 
[6] Dato obtenido del informe 1/2002: Panorama de la colaboración sectorial en el Sistema Nacional de Salud (Octubre 
2002). 
[7] Las cuotas de recuperación son montos establecidos para cada intervención que un hospital o centro de salud 
provee. Dichas cuotas se dividen en seis niveles, de acuerdo al porcentaje de subsidio que reciben respecto al costo 
real de la intervención. Las cuotas son calculadas por los hospitales o centros de salud y sometidas para aprobación a 
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dichos cálculos se actualizan cada dos años. 
 
 11 
insuficientes elementos destinados al control de calidad de los servicios. La parte 
estatal está desprotegida en términos de discrepancia, en control de estancias e 
inconformidades y no hay una estrategia de colaboración única a nivel nacional. Por lo 
anterior se busca mayor homogenización en la estructura de los convenios. 
 
I.3 Demanda Interestatal por Servicios Médicos a Po blación No Asegurada [[[[8888]]]] 
 
La demanda interestatal es la demanda de servicios médicos por parte de individuos 
no residentes de la entidad federativa a la que le solicitan el servicio. Esta demanda 
responde a tres factores, mismos que se pueden ver en el mapa conceptual de la 
figura 1.1: 
� Geográfico: utilización de servicios más cercanos al lugar de residencia del 
paciente. 
� Infraestructura: carencia en el lugar de atención, recurriendo así a visitar los 
lugares con mayor grado de innovación disponible en la infraestructura de otras 
entidades o instituciones. 
� Tradición: relacionada con la percepción del paciente respecto a la calidad de 
los servicios médicos prestados. 
 
Factor causal
Objetivo de la 
coordinación 
Instrumentación 
de la 
coordinación
Factor 
geográfico: 
cercanía
Compartir la 
prestación de 
servicios
Convenio de 
colaboración 
interinstitucional
LGS, Art. 77 bis 5 
Fracc. XII
Demanda 
interestatal o 
interinstitucional
Factor 
infraestructura: 
carencia en el 
origen o 
innovación de 
recursos
Óptima 
utilización de la 
infraestructura 
existente
Convenio de 
colaboración 
interestatal
 
Compensación 
económica 
interestatal
LGS, Art. 77 bis 5 
Fracc. XVI
Factor 
tradición: 
calidez/calidad 
del servicio 
Figura 1.1 Demanda de servicios al interior del Sis tema Nacional de Salud 
Fuente: Secretaría de Salud, 2006 
 
 
[8] Este apartado esta basado en el documento de la Secretaría de Salud, Demanda Interestatal por Servicios Médicos 
a Población no Asegurada, 26 de Octubre de 2004. 
 12 
 
 
 
 
El mapa conceptual de la figura 1.1 nos muestra los factores que pueden influir en la 
demanda interestatal o interinstitucional de servicios médicos de la población no 
asegurada, lo cuál nos lleva a que la coordinación del Sistema Nacional de Salud se 
fije objetivos considerando los factores mencionados y a su vez estos estén 
instrumentados mediante convenios. 
Esta demanda es un problema debido a la falta de una estructura que sistematice y 
ordene su flujo, conllevando así a costos financieros considerables tanto para la 
población no asegurada como para la entidad federativa que brinda el servicio. Los 
costos enfrentados por la entidad federativa que brinda el servicio son los derivados de 
una sobre-demanda de servicios y un financiamiento insuficiente, ya que, a partir de la 
implantación del SPSS, los Servicios Estatales de Salud (SESA) deben planear la 
operación y financiamiento de sus servicios de atención médica considerando la 
demanda potencial derivada de la población afiliada al SPSS que habita en su 
demarcación territorial. Además, frecuentemente la población no asegurada aún no 
afiliada al SPSS que genera la demanda interestatal pertenece a niveles 
socioeconómico muy bajos, por lo que en la mayoría de los casos, estará exenta del 
pago de cuotas de recuperación, agravando la situación de financiamiento para las 
unidades de atención médica de la entidad federativa que brinda el servicio. 
 
Un problema adicional es que no existe un sistema de información para los servicios 
médicos ambulatorios en atención primaria que permita medir la demanda interestatal 
de atención primaria (consultas médicas) especialmente entre municipios limítrofes. 
 
Sin embargo los servicios médicos hospitalarios son los que generan problemas tanto 
de sobre-demanda como de financiamiento a nivel estatal. Afortunadamente desdeel 
año 2000 la actividad hospitalaria se mide empleando el Sistema Automatizado de 
Egresos Hospitalarios (SAEH), el cual registra la actividad hospitalaria de casi 600 
unidades hospitalarias de los SESA de las 32 entidades federativas. El SAEH refleja 
los datos existentes en la hoja de egreso hospitalario que es un formato único 
empleado a nivel nacional por todos los SESA. 
 
La medición se complementa analizando la demanda interestatal en los Hospitales 
Federales de Referencia (Hospital General de México, Hospital General Manuel Gea 
 13 
González, Hospital Juárez de México, Hospital Juárez del Centro, Hospital de la Mujer 
y el Hospital Homeopático), ubicados en el Distrito Federal, que también reportan al 
SAEH. Por su carácter de hospitales de referencia, se espera que una parte 
importante de su actividad hospitalaria sea generada por una demanda interestatal. 
La información que nos permite medir la demanda interestatal de servicios 
hospitalarios de alta especialidad es la proveniente de los nueve institutos Nacionales 
de Salud (INSALUD) también ubicados en el Distrito Federal. Se emplean los datos 
sobre egresos hospitalarios que los INSALUD reportaron al Sistema Nacional de 
Información en Salud ya que éstos no estaban totalmente incorporados al SAEH en el 
periodo de estudio. 
 
Por otra parte tenemos también que la demanda interestatal se divide en: 
 
• Demanda interestatal bruta : es el total de egresos generados por pacientes 
no residentes atendidos en una entidad federativa. 
• Demanda interestatal neta : es el resultado de la resta de los egresos 
exportados menos los importados. 
Aquí es importante mencionar también los siguientes conceptos: 
• Entidad expulsora (exportadora) : es aquella en la que sus residentes se 
trasladan a otras entidades para ser atendidos a nivel hospitalario, de forma tal 
que el egreso hospitalario se registra en otra entidad. 
• Entidad receptora (importadora) : es aquella que recibe y atiende a los 
individuos residentes en otras entidades. 
 
Estos conceptos serán empleados a lo largo del análisis para medir el intercambio 
interestatal. 
 
 
I.4 Modelo de Convenio de Subrogación de Servicios de Salud en el Sector 
Público [[[[9999]]]] 
 
Lo que se pretende con este convenio es incorporar los contenidos principales que 
satisfacen la estrategia de colaboración sectorial en salud bajo el SPSS, el cual debe 
permitir que puedan ser concertados una gama de servicios de salud y a su vez 
incorpora los siguientes componentes: 
1) Ordenación, definición y agrupación de servicios. 
 
[9] El apartado 1.4 esta basado en el documento Modelo de Convenio de subrogación de servicios de salud en el sector 
público, Coordinación General de Planeación Estratégica, Octubre 2002, México, D.F. 
 14 
2) Calidad y supervisión: no discriminación, tutela de los derechos de los 
usuarios, inspección de servicios. 
3) Reglas de funcionamiento: normas de identificación y vigencia, criterios en 
torno a la posibilidad de subrogación de los servicios a terceros, una comisión 
para la correcta aplicación, personal comisionado y constancias médicas. 
4) Condiciones económicas: previsión presupuestal, importe anual estimado, 
revisión de tarifas, incumplimiento de las condiciones de pago. 
 
Y se hacen las siguientes recomendaciones: 
 
a) Incorporar un esquema en el cobro de los servicios al favorecer su 
agrupación por paquetes de servicios. 
b) Desarrollar sistemas que permitan validar la vigencia de derechos de 
los afiliados compartiendo las bases de datos entre instituciones. 
 
En él se estipulan los antecedentes, declaraciones, cláusulas y anexos. Algunas de las 
cláusulas más relevantes de este convenio son: 
• EL PRESTADOR del servicio no asumirá los costos retroactivos de retrasos en 
la notificación de los casos en que usuarios de este convenio dejen de ser 
afiliados a EL CONTRATANTE del servicio. 
• Como contraprestación por los servicios que se otorguen, EL PRESTADOR 
recibirá el importe que resulte de la aplicación de las tarifas. 
• Cualquiera de las dos partes podrá, en todo tiempo, dar por concluido el 
convenio, bastando para ello que se dé aviso por escrito a la otra parte con 
setenta días naturales de anticipación. 
 
Dentro de la parte de los anexos los datos más importantes se muestran a 
continuación: 
 
i) Servicios Concertados 
 
a) Medicamentos 
Cuando pudiera ser prescritos medicamentos que por su carácter excepcional, no se 
encuentren dentro de la oferta de medicamentos de EL PRESTADOR, asumirá el 
costo de los mismos EL CONTRATANTE, o eventualmente podrá hacer entrega de los 
mismos a EL PRESTADOR. 
b) Traslado sanitario 
 15 
Se excluyen los gastos derivados del traslado tanto al ingreso como al egreso al 
domicilio del usuario. 
c) Servicios excluidos 
No comprenderán las órtesis, prótesis y sillas de ruedas que pudieran ser requeridas, 
asimismo los tratamientos de carácter domiciliario como la oxigenación y la oliolisis a 
domicilio. 
 
ii) Tarifas 
 
Las tarifas por los servicios prestados facturables a EL CONTRATANTE no incluirán 
los servicios hoteleros extraordinarios, como cafetería, teléfono o gastos de 
acompañantes, que serán abonados directamente por el usuario a los precios 
establecidos por EL PRESTADOR. Si hay incumplimiento en las condiciones 
económicas fijadas se solicitará la aplicación del interés moratorio. Los servicios no 
podrán superar el importe anual estimado del 2% sobre el monto total de la cantidad 
asignada al convenio. 
 
I.5 Convenios Interestatal e Interinstitucional de servicios [[[[11110000]]]] 
 
En el convenio interestatal de servicios se ampara la prestación de servicios 
esenciales cubiertos por el SPSS de manera legal vinculando la demanda y oferta de 
los mismos. En el convenio se especifican los servicios que serán prestados, el monto 
a ser compensado por cada servicio, la periodicidad de la compensación y el número 
de servicios que la entidad federativa demandante de servicios está en condiciones de 
compensar. La aplicación de la garantía de pago, en caso de incumplimiento de las 
condiciones de compensación económica de los servicios convenidos, es una de las 
cláusulas del convenio de colaboración. 
 
En el caso interinstitucional se cuenta como precedente con un Convenio General de 
Colaboración Interinstitucional en Materia de Prestación de Servicios de salud, en 
donde se incluye mecanismos para la fijación de precios dependiendo de la modalidad 
del servicio. 
 
La instrumentación de estos convenios es con la finalidad de establecer y fortalecer el 
proceso de referencia-contrarreferencia de pacientes, implantando un sistema de 
costeo de servicios eficiente y expedito que considere las diferencias en precios de 
 
[10] El apartado 1.5 esta basado en el Convenio General de Colaboración Interinstitucional en Materia de Prestación de 
Servicios de Salud. 
 16 
insumo por zona geográfica e institución y el desarrollo de un sistema de información, 
evaluación y seguimiento de la prestación de los servicios que sea oportuno y efectivo 
(Ver ejemplo del cuadro 1.1). 
 
Cuadro 1.1 Mecanismos de fijación de precios establ ecidos en el convenio 
general de colaboración interinstitucional. 
Modalidad Catálogo Mecanismo de fijación de precio 
Servicios hospitalarios por diagnóstico 
Grupos relacionados de 
diagnóstico o sistema similar 
de clasificación de pacientes 
A nivel nacional por la parte 
solicitante 
Servicios médicos específicos: 
consulta de especialidades, casos de 
urgencia, servicios ambulatorios de alta 
especialidad 
Catálogo nacional de 
referencia con modalidades de 
acuerdo a condiciones locales 
A nivel local por la parte proveedora 
referencia costos unitarios 
Servicios auxiliares de diagnóstico y 
tratamiento 
Catálogo nacional de 
referenciacon modalidades de 
acuerdo a condiciones locales 
A nivel local por la parte proveedora 
referencia costos unitarios 
Servicios por grupos de población 
Factores por grupo de edad y 
sexo, así como ajustes 
especiales de riesgo de 
aplicación general 
A nivel nacional por la parte 
solicitante 
Fuente: Elaboración de la autora basada en el Convenio General de Colaboración 
Interinstitucional 2002 
 
 17 
Capítulo II. Metodología para el análisis del Inter cambio Interestatal de 
Servicios Hospitalarios 
 
En este capítulo presentamos tanto las fuentes de información como la metodología empleada 
para el análisis del intercambio interestatal de servicios hospitalarios. 
 
II.1 Fuentes de información 
 
Nuestra principal fuente de información proviene de las bases de datos del Sistema 
Automatizado de Egresos Hospitalarios (SAEH) de los años 2000 a 2004. Estas bases siguen la 
estructura de las hojas de egresos hospitalarios. Las bases permiten realizar estudios 
cuantitativos de la actividad hospitalaria brindada por los hospitales de los SESA. 
 
II.1.1 Descripción de la Hoja de Egreso Hospitalari o 
 
Esta hoja se divide en dos partes: 
 
Datos del paciente : Se incluye el nombre completo, la edad cumplida en años al momento de 
ingresar, para la población mayor de un año y en meses, días y horas para los menores de un 
año. Se registra además su sexo, si es o no derechohabiente, su residencia habitual, el número 
de expediente, así como su CURP. 
 
Datos de la estancia : Se incluye la fecha de ingreso y la de egreso para determinar los días de 
estancia, el tipo de servicio, su procedencia ya sea de consulta externa, urgencias, referencias 
de otro hospital u otro; el motivo de su egreso, el cual pude ser por curación mejoría, voluntario, 
pase a otro hospital, defunción u otro motivo. También incluye el motivo de atención en el que 
se registra la afección principal por la cual el paciente acudió en una primera instancia, así 
como aquellas afecciones secundarias y terciarias que se le diagnosticaron durante su estancia 
hospitalaria. Al mismo tiempo se registran los procedimientos quirúrgicos, diagnósticos y 
terapéuticos llevados acabo una vez diagnosticada la afección principal. En el caso de 
fallecimiento se anota la causa de defunción. 
 
 
 
 
 18 
Existen otras dos secciones, una de traumatismo y/o envenenamiento en la cual se describe 
cómo y donde ocurrió la lesión, la otra sección es de atención obstétrica en donde se incluyen 
los datos del bebe, sexo, peso al momento de nacer su condición al momento que egresa la 
madre, el tipo de nacimiento si nació vivo o si existió muerte fetal. 
 
Dentro de la parte de la afección principal y afecciones subsecuentes, así como de los 
procedimientos, además de encontrar por escrito el nombre de la afección por la cuál el 
paciente fue atendido, se encuentra un código con el cuál se clasifica cada enfermedad y 
procedimiento. 
 
Los códigos utilizados para las enfermedades provienen de la Clasificación Internacional de 
Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud 10° revisión mejor conocida como CIE-
10 (ver Anexo 1). Mientras que los códigos empleados para los procedimientos provienen de la 
CIE9-MC (Clasificación Internacional de Enfermedades 9° revisión, Modificación Clínica). 
 
Cabe agregar que la hoja tuvo algunas modificaciones en el periodo de estudio y estas fueron 
en los siguientes campos: nivel socioeconómico, derechohabiencia y vez que se visita el 
hospital. 
 
II.1.2. Errores en las Bases de Datos 
 
El SAEH esta sujeto a los siguientes tipos de error: 
a) Errores al momento de ser llenada la hoja de egreso por el médico o el personal 
de admisión: Aquí puede haber mala declaración o falta de datos básicos, errores de 
omisión o que no se registra en el lugar correcto de la hoja. 
b) Errores al momento de codificar : Puede existir confusión en el nombre del 
padecimiento y/o procedimiento escrito por el médico con respecto al nombre con que 
esta registrado en las clasificaciones, error al momento de tomar decisiones referentes a 
cual se considera como afección principal o cual se considera como causa básica de 
defunción. También se asignan códigos a la edad, derechohabiencia y sexo en las 
cuales también puede existir errores de captura o de omisión. 
Tal es el caso de algunos Institutos que no reportan información como la 
derechohabiencia o tienen sus propias clasificaciones de enfermedades y 
procedimientos. 
 19 
c) Errores al momento de capturar los datos : Son los ocasionados por la persona que 
captura la hoja de egresos, al introducir un dato que no es el que esta en la hoja o 
coloque un dato de más e incluso omita algún dato, es decir, errores tipográficos. 
 
II.1.3 Valuación de la Consistencia de las Bases de Datos 
 
Las bases de datos del SAEH analizadas incluyen datos de las casi 600 unidades de los 
SESA’s y los hospitales federales de referencia excepto el Hospital General de México, el cual 
si bien reporta al SAEH su reporte tiene un formato distinto por lo que se trabajará con una base 
específica para este hospital. Además se trabaja con la base de datos de los INSALUD de los 
años 2002 a 2004. 
 
En las bases no existe un seguimiento clínico de cada persona que acude a recibir atención 
médica; por lo que existen casos de duplicidad de números de expedientes o la asignación de 
varios de ellos a una misma persona. Tampoco existe homogeneidad de datos ya que las 
variables reportadas varían de una base a otra porque no existe ninguna regulación que obligue 
a los prestadores de servicios de salud a reportar las variables definidas por el SAEH. 
 
Por otro lado las bases de datos de algunos de los INSALUD no cuentan con el registro de 
derechohabiencia ni datos personales. 
 
Los SESA’s, INSALUD y el HGM varían en cuanto al tamaño de unidades de información por lo 
que no podrán ser comparables entre si, y se eliminará la base del 2000 de INSALUD debido a 
que su estructura dista de ser similar a las demás, por lo tanto las bases que se analizarán a 
nivel entidad federativa son la de los SESA’s, HGM de los años 2000 a 2004 y las de INSALUD 
de los años 2002 a 2004. 
 
El cuadro 2.1 muestra una descripción breve de las bases de datos de los INSALUD para los 
años 2000 a 2003, y el cuadro 2.2 muestra una descripción de las bases de datos de los 
SESA’s para los años 2000 a 2004. 
 
 
 
 
 20 
Cuadro 2.1 Descripción de las bases de los INSALUD 
 
Año Nombre de la Base Nº de 
registros 
Observaciones 
2000 MORB2000 1,544 Declara 37 variables, distintas a la de los 
SESA’s, los registros son por enfermedad, 
agrupados en 5 grupos de edad. No hay ninguna 
variable que nos ayude con nuestro análisis, por 
lo que esta base no será analizada. 
2001 MORBINS01 89,716 Se reporta 26 variables. No hay ninguna variable 
que nos ayude a identificar el lugar de residencia 
del paciente. Solo se analizará el porcentaje total 
para cada hospital, sin identificar de que estado 
provienen los egresos. 
2002 MORBINS02 103,030 Declara 31 variables. El análisis es por 
porcentaje de la entidad del egreso y por 
porcentaje total de cada Instituto. A excepción 
del Hospital Infantil de México, él cual no declara 
el lugar de residencia del egreso. 
2003 INS03 59,143 Declara 31 variables, el formato de esta base es 
muy similar a la de los SESA’s, e incluso hay 
varias variables que son declaradas de igual 
forma. Solo hay tres Institutos que declaran el 
lugar de residencia del egreso, por ello el 
análisis es también por porcentaje total de cada 
Instituto. 
Fuente: Egresos Hospitalarios de los INSALUD en los años 2000 a 2003 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 21 
Cuadro 2.2 Descripción de las bases de los SESA's 
 
Año Nombre de la 
Base 
Nº de 
registros 
Observaciones 
2000 EGRESO00 1,375,939 Declara 57 variables, las variables que se utilizan para el 
análisisson: cedocve y entidad. 
2001 EGRESO01 1,428,960 Declara las mismas 57 variables que la base de datos 
EGRESO00, así mismo se utilizan las mismas variables 
para el análisis. 
2002 EGRESO02 1,532,271 Declara 64 variables, se agregan 7 más y son local, 
nivsoc, afec04, afec05, afec06, vez y causaext. Las 
variables cedocve y entidad son las que se utilizan para 
el análisis. 
2003 EGRESO03 1,546,359 Declara las mismas 64 variables que EGESO02, se 
utilizan las mismas variables para el análisis. 
2004 EGRESO04 1,788,098 Declara 69 variables, desaparecen las variables 
anest01, anest02, anest03, anest04, quirof01, quirof02, 
quirof03 y quirof04, se incluyen las variables clues, curp, 
servici1, servici2, servici3,qh01, qh02, qh03, qh04, 
qm01, qm02, qm03 y qm04. En esta base se incorporan 
también los egresos hospitalarios de los INSALUD, para 
tener una sola base de datos. Se utilizan las variables de 
cedocve, entidad y clues (para localizar los INSALUD), 
para realizar el análisis. 
Fuente: DGIS-Secretaría de Salud - Egresos hospitalarios de los SESA’s en los años 2000 a 2004 
 
 
A continuación se muestra en el cuadro 2.3 los INSALUD con sus respectivas claves, cabe 
mencionar que no en todos los años se reportan egresos para todos los Institutos. Esta 
diferencia depende del año que estemos analizando, ya que hay algunos institutos que 
recientemente fueron creados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 22 
Cuadro 2.3 INSALUD 
 Clave Clave única Instituto 
1 09080120001051O050 DFSSA004072 Instituto Mexicano de Psiquiatría 
2 09080120001011O210 DFSSA004031 Instituto Nacional de Cardiología (INCar) 
3 04080120001041O144 DFSSA004060 Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía 
(INNN) 
4 09080120001021O146 DFSSA004043 Instituto Nacional de Cancerología (INCan) 
5 09150150001001O195 DFSSA004084 Hospital Infantil de México (HIM) 
6 09080120001031O167 DFSSA004055 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de la 
Nutrición (INCMN) 
7 09130160001001O169 DFSSA004096 Instituto Nacional Perinatología (INPER) 
8 09080120001001O198 DFSSA004026 Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias 
(INER) 
9 34040030009001O223 DFSSA004014 Instituto Nacional Pediatría (INP) 
10 33080120001021O172 DFSSA003956 Centro Nacional de Rehabilitación (CNR) 
Fuente: DGIS-Secretaría de Salud - Egresos hospitalarios de los INSALUD en los años 2000 a 2004 
 
 
II.2 Metodología seleccionada para el análisis 
 
La metodología consiste en seleccionar los egresos hospitalarios generados por pacientes cuya 
entidad de residencia es distinta a la entidad en donde se atiende. A estos egresos los 
denomino como “el intercambio”; después se realiza un análisis entre los estados receptores, 
expulsores y los Hospitales Federales de Referencia y Psiquiátricos a través de tablas de 
contingencia. Posteriormente se agrupan los egresos de acuerdo a los servicios de salud y 
finalmente se analizan por servicio e identifican las afecciones principales con mayor número de 
intercambios interestatales. El objetivo es identificar sí existe algún patrón en el período de 
estudio, es decir, que las afecciones principales con mayor frecuencia sean las mismas en 
todos los años. 
 
Tablas de Contingencia 
 
Sean X e Y dos variables categóricas de respuesta, de manera que X tiene i -niveles e Y tiene 
j–niveles, con lo que se puede construir una tabla de ij resultados posibles. Cuando las celdas 
contienen la frecuencia de cada resultado ij tenemos una tabla de contingencia, término que 
introdujo Pearson en 1904. También suele llamarse tabla de clasificaciones cruzadas. Debido a 
que es difícil analizar los valores absolutos, se calculan porcentajes o proporciones a partir de 
los mismos. 
 
En el presente trabajo lo que se quiere determinar principalmente es la asociación que existe 
entre las siguientes dos variables: 
 23 
� CEDOCVE : Variable que se encuentra dentro de la hoja de egresos e identifica la 
entidad donde se encuentra la unidad de atención que presta el servicio. 
� ENTIDAD : Variable que identifica la entidad de residencia del paciente. 
 
El rango de CEDOCVE es de [01,35] y 99, en donde [01-32] corresponden a las claves 
asignadas para cada uno de los estados del país (México) de acuerdo a un orden alfabético; en 
cuanto a las restantes claves están asignadas de la siguiente manera: 
 
33: Los Hospitales Federales de Referencia 
34 : Los INSALUD 
35: Los Hospitales Psiquiátricos 
99: Los no especificados 
 
Para la variable ENTIDAD es el mismo rango. Sin embargo para las claves restantes si cambian 
de la siguiente manera: 
 
33: Paciente residente en E.U.A. 
34 : Paciente residente en Latinoamérica[11]. 
35 : Paciente residente en el resto del mundo. 
99 : Los no especificados. 
 
Existen diversas formas de calcular los porcentajes, sin embargo, solo se utilizaron dos y son 
las siguientes: 
a) Porcentaje de la frecuencia de cada celda sobre el total de observaciones de la tabla: 
Esta forma tiene como objetivo eliminar el efecto que introduce la cantidad total de 
observaciones sobre los datos. 
b) Porcentaje de la frecuencia de cada celda sobre el total de observaciones de la columna 
(fila) en la que esta ubicada. La comparación entre los valores absolutos de dos 
columnas de la misma tabla se ve afectada por la diferencia entre los subtotales que 
corresponden a cada una de ellas. Con lo que esta forma permite neutralizar estas 
diferencias. 
 
 
[11] Excepto México. 
 24 
Capítulo III. Análisis del Intercambio Interestatal de Servicios 
Hospitalarios 
 
En este capítulo presentaremos los resultados derivados de la metodología seleccionada, 
mencionada en el capítulo 2. Primero se expondrán resultados a nivel estatal y posteriormente 
resultados a nivel de hospitales federales de la Secretaría de Salud. 
 
III.1 Análisis de los Egresos por Entidad Federati va 
 
Como supuesto se plantea que el mayor número de egresos hospitalarios en el intercambio 
interestatal, provienen principalmente de los estados vecinos, debido a la cercanía que existe 
entre algunos municipios del estado receptor con otros del estado expulsor. Se espera también 
que los estados con mayor número de egresos intercambiados sean los estados que mayor 
número de estados expulsores reciben. 
 
En el cuadro 3.1 se muestra en la primera columna del lado izquierdo cada uno de los estados 
de la República y del lado derecho los estados con los que es vecino. Una representación 
gráfica de estas colindancias puede verse en la Figura 3.1 
 
Los estados que muestran el mayor número de entidades colindantes son: 
 
1. San Luis Potosí colinda con 9 entidades 
2. Estado de México colinda con 8 entidades 
3. Puebla colinda con 8 entidades 
4. Zacatecas colinda con 8 entidades 
5. Guanajuato colinda con 7 entidades 
6. Hidalgo colinda con 7 entidades 
7. Jalisco colinda con 7 entidades 
8. Michoacán colinda con 7 entidades 
9. Veracruz colinda con 7 entidades 
10. Durango colinda con 6 entidades 
 
 
 
 
 
 
 
 
 25 
Cuadro 3.1 Estados colindantes 
Estado Vecinos
Aguascalientes Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato
Baja California Baja California Sur, Sonora
Baja California S. Baja California 
Campeche Yucatàn, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas
Coahuila Chihuahua, Durango, Nuevo León, Zacatecas
Colima Jalisco, Michoacán
Chiapas Tabasco, Campeche, Veracruz, Oaxaca
Chihuahua Coahuila, Sonora, Sinaloa, Durango
Distrito Federal México, Morelos
Durango Chihuahua, Sinaloa, Coahuila, Zacatecas, Nayarìt, Jalisco
Guanajuato Querétaro, San Luis Potosí, Michoacán, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, México
Guerrero Morelos, Oaxaca, Michoacán, México, Puebla
Hidalgo Querétaro, Veracruz, México, Tlaxcala, Puebla, San Luis Potosí, D.F.
Jalisco Colima, Nayarìt, Zacatecas, Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato, San Luis Potosí
México D.F., Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Guerrero
MichoacánColima, Jalisco, Guerrero, Guanajuato, Querétaro, México, Hidalgo 
Morelos D.F., México, Puebla, Guerrero, 
Nayarìt Sinaloa, Durango, Jalisco, Zacatecas
Nuevo León Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas
Oaxaca Veracruz, Puebla, Chiapas, Guerrero
Puebla Veracruz, Tlaxcala, México, Morelos, Guerrero, Oaxaca, D.F., Hidalgo
Querétaro Guanajuato, San Luis Potosí, Hidalgo, México, Michoacán
Quintana Roo Yucatán, Campeche
San Luis Potosí Veracruz, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Zacatecas, Nuevo León , Tamaulipas,Aguascalientes y Coahuila
Sinaloa Sonora, Chihuahua, Durango, Nayarit
Sonora Baja California S., Chihuahua, Sinaloa
Tabasco Veracruz, Campeche, Chiapas, Oaxaca
Tamaulipas Nuevo León , San Luis Potosí, Veracruz
Tlaxcala Puebla, Hidalgo, México, D.F., Morelos
Veracruz Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Tamaulipas
Yucatán Quintana Roo y Campeche
Zacatecas Aguascalientes, Jalisco, Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato y Nayarit 
Fuente: Mapa de la República Mexicana con división política 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 26 
Fig. 3.1 Mapa de la República Mexicana 
 
Fuente: www.mexicodiplomatico.org/mexico.html 
 
Los resultados del cuadro 3.2 se calcularon con respecto al total de egresos recibidos por el 
estado receptor, para así observar qué porcentaje de la población total atendida proviene de 
algún estado expulsor. El cuadro esta ordenado de acuerdo al estado receptor con mayor 
número de egresos recibidos de los estados expulsores en los años 2000 a 2004. 
 27 
Cuadro 3.2 Porcentaje de egresos recibidos por enti dad federativa 
Clave Receptor
#Egresos Porcentaje #Egresos Porcentaje #Egresos Porcent aje #Egresos Porcentaje #Egresos Porcentaje
# Total Egresos 
Intercambio 
2000-2004
% de Intercambio con 
respecto al Total de 
Egresos del 2000-2004
9 Distrito Federal 26,467 25.48% 31,940 28.25% 36,393 28.56% 22,628 22.25% 26,303 22.36% 143,731 25.50%
27 Tabasco 3,293 5.61% 3,454 5.87% 4,002 6.40% 4,214 6.49% 4,593 6.39% 19,556 6.17%
28 Tamaulipas 3,463 5.53% 3,593 5.12% 3,625 5.04% 3,345 4.54% 2,873 3.89% 16,899 4.80%
14 Jalisco 3,664 4.95% 3,656 4.82% 3,025 3.79% 3,022 3.52% 3,269 3.93% 16,636 4.17%
15 México 8,450 6.66% 1,867 1.52% 1,969 1.77% 2,128 1.75% 1,574 1.54% 15,988 2.73%
1 Aguascalientes 3,376 12.54% 3,346 12.32% 3,183 11.02% 2,663 8.42% 2,952 8.49% 15,520 10.39%
16 Michoacàn 2,730 4.70% 2,716 4.84% 3,196 5.03% 2,791 4.35% 2,665 3.92% 14,098 4.55%
22 Querètaro 2,977 11.55% 2,685 9.79% 2,816 9.29% 2,828 9.05% 2,727 8.23% 14,033 9.49%
13 Hidalgo 2,327 7.73% 2,851 8.24% 2,659 7.74% 2,697 7.44% 2,405 7.97% 12,939 7.82%
29 Tlaxcala 2,247 9.51% 2,377 9.16% 2,610 8.79% 2,832 9.01% 2,522 7.91% 12,588 8.83%
30 Veracruz 2,088 2.19% 2,268 2.25% 2,381 2.21% 1,521 2.99% 3,061 2.47% 11,319 2.37%
24 San Luis Potosí 991 3.99% 1,993 5.40% 1,943 5.23% 3,012 5.62% 1,795 4.42% 9,734 5.04%
21 Puebla 1,974 4.80% 1,878 4.21% 1,956 3.92% 1,761 3.14% 1,865 2.99% 9,434 3.72%
32 Zacatecas 1,542 7.13% 1,594 6.87% 1,736 7.03% 2,211 5.90% 1,764 6.11% 8,847 6.51%
6 Colima 1,642 12.36% 1,647 12.68% 1,841 12.03% 1,679 10.57% 1,897 11.26% 8,706 11.72%
31 Yucatàn 1,096 5.31% 1,586 7.38% 1,804 7.61% 1,878 6.98% 2,304 7.39% 8,668 7.00%
17 Morelos 1,647 6.28% 1,678 6.06% 1,732 5.84% 1,696 5.69% 1,675 5.50% 8,428 5.86%
11 Guanajuato 789 1.18% 821 1.17% 1,302 1.67% 1,557 1.87% 1,709 1.94% 6,178 1.60%
19 Nuevo Leòn 708 1.90% 671 1.80% 823 2.09% 815 2.04% 1,027 2.42% 4,044 2.06%
25 Sìnaloa 958 2.18% 836 1.93% 1,020 2.28% 591 1.18% 580 1.01% 3,985 1.66%
7 Chiapas 698 1.43% 508 1.04% 593 1.11% 922 1.43% 1,192 1.61% 3,913 1.35%
20 Oaxaca 661 1.83% 573 1.47% 620 1.44% 611 1.48% 486 1.15% 2,951 1.46%
12 Guerrero 337 0.74% 475 1.04% 567 1.17% 617 1.26% 879 1.71% 2,875 1.20%
5 Coahuila 507 2.01% 466 1.78% 416 1.45% 418 1.42% 418 1.43% 2,225 1.60%
10 Durango 71 0.27% 408 1.58% 362 1.37% 411 1.37% 441 1.39% 1,693 1.21%
8 Chihuahua 220 1.33% 284 1.48% 385 1.13% 290 1.09% 470 1.05% 1,649 1.17%
18 Nayarìt 210 1.07% 119 0.62% 192 0.87% 623 1.40% 409 1.74% 1,553 1.21%
26 Sonora 785 1.37% 141 0.25% 122 0.21% 144 0.23% 184 0.29% 1,376 0.47%
23 Quintana Roo 70 0.49% 146 0.98% 178 1.09% 28 0.23% 163 0.97% 585 0.79%
4 Campeche 62 0.35% 63 0.37% 37 0.21% 46 0.26% 54 0.28% 262 0.29%
2 Baja California 9 0.03% 5 0.02% 146 0.47% 8 0.03% 16 0.05% 184 0.13%
3 Baja California S. 4 0.04% 3 0.03% 2 0.02% 2 0.02% 4 0.03% 15 0.03%
2000 2001 Suma 2000-20042002 2003 2004
 
Fuente: Cálculos de la autora basados en SAEH 2000-2004 
 
Se observa que el Distrito Federal es la entidad federativa que más egresos recibe con 25.48% 
en el año 2000, 28.25% en el año 2001, 28,56% en el año 2002, 22.25% en el 2003 y 22.36% 
en el 2004; con una disminución del 6% en los dos últimos años analizados. 
 
Los estados que presentan el mayor número de egresos recibidos en la suma total de los años 
2000 a 2004 son Distrito Federal, Tabasco y Tamaulipas (ver gráfico 3.1). Mientras que los 
estados que muestran el mayor porcentaje con respecto al total de egresos recibidos en la 
suma total de los años 2000 a 2004 son Distrito Federal, Colima y Aguascalientes. 
 
Finalmente, los estados con menor número de egresos y menor porcentaje recibido en la suma 
total de los años 2000 a 2004 son Baja California Sur, Baja California y Campeche (ver cuadro 
3.2). 
 
 
 
 28 
Gráfico 3.1 
Suma total de egresos por entidad recpetora del 200 0-2004
0
100,000
200,000
300,000
400,000
500,000
600,000
700,000
Di
st
rito
 F
ed
er
al
Ta
ba
sc
o 
Ta
ma
ul
ipa
s
Ja
lis
co
Mé
xic
o
Ag
ua
sc
ali
en
te
s 
M
ich
oa
cà
n
Q
ue
rè
tar
o
Hi
da
lgo
 
Tl
ax
ca
la
Ve
ra
cru
z 
Sa
n 
Lu
is 
Po
to
sí 
Pu
eb
la 
Za
ca
te
ca
s
Co
lim
a
Yu
ca
tàn
M
or
el
os
Gu
an
aj
ua
to
Nu
ev
o L
eò
n
Sì
na
loa
Ch
iap
as
 
O
ax
ac
a 
G
ue
rre
ro
Co
ah
ui
la
Du
ra
ng
o 
Ch
ih
ua
hu
a
Na
ya
rìt
So
no
ra
 
Q
uin
tan
a 
Ro
o
Ca
m
pe
ch
e 
Ba
ja
 C
al
ifo
rn
ia
 
Ba
ja 
Ca
lifo
rn
ia 
S.
N
úm
er
o 
de
 e
gr
es
os
Suma total de egresos de la entidad 2000-2004
Suma total de egresos intercambiados 2000-2004
 
Fuente: Cálculos de la autora basados en SAEH 2000-2004 
 
 
El cuadro 3.3 presenta los egresos por entidad federativa que no son atendidos en esa entidad. 
El porcentaje se calculó con respecto al total de egresos de la entidad expulsora. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 29 
Cuadro 3.3 Porcentaje de egresos expulsados por ent idad federativa 
Egresos % Egresos % Egresos % Egresos % Egresos % Egresos %
15 México 28,538 19.42% 34,857 22.32% 38,946 26.24% 26,197 18.00% 29,406 22.59% 157,945 21.72%
30 Veracruz 5,525 5.59% 5,497 5.29% 5,545 5.00% 5,201 9.55% 4,776 3.86% 26,544 5.40%
14 Jalisco 4,370 5.85% 4,200 5.49% 4,634 5.70% 5,211 5.91% 4,620 5.48% 23,035 5.69%
11 Guanajuato 6,195 8.54% 3,819 5.22% 4,032 5.00% 3,937 4.61% 3,445 3.83% 21,428 5.33%
21 Puebla 3,690 8.61% 3,735 8.04% 4,284 8.20% 3,638 6.29% 3,904 6.07% 19,251 7.30%
16 Michoacán 3,278 5.59% 3,572 6.28% 3,865 6.02% 3,826 5.87% 4,378 6.28% 18,919 6.01%
7 Chiapas 2,761 5.43% 2,868 5.59% 3,379 6.01% 3,419 5.12% 3,681 4.80% 16,108 5.34%
32 Zacatecas 2,456 10.89% 2,779 11.39% 2,686 10.48% 2,861 7.50% 2,223 7.58% 13,005 9.29%
13 Hidalgo 1,885 6.35% 1,903 5.66% 2,034 6.03% 1,999 5.62% 2,058 6.90% 9,879 6.08%
20 Oaxaca 1,738 4.68% 1,822 4.52% 1,904 4.28% 1,834 4.33% 2,473 5.58% 9,771 4.69%
24 San Luis Potosí 1,345 5.34% 1,434 3.94% 1,607 4.37% 1,649 3.16% 1,570 3.88% 7,605 3.98%
12 Guerrero 1,386 2.98% 1,358 2.90% 1,571 3.17% 1,586 3.18% 1,364 2.63% 7,265 2.97%
10 Durango 1,264 4.57% 1,252 4.71% 1,481 5.36% 1,219 3.95% 1,162 3.58% 6,378 4.39%
9 Distrito Federal 1,012 1.29% 1,342 1.63% 1,293 1.40% 1,350 1.68% 1,061 1.15% 6,058 1.42%
23 Quintana Roo 716 4.79% 1,029 6.53% 1,152 6.64% 1,231 9.35% 1,369 7.63% 5,497 6.94%
17 Morelos 4,747 16.20% 173 0.66% 183 0.65% 118 0.42% 1650.57% 5,386 3.83%
4 Campeche 700 3.80% 911 5.16% 1,035 5.54% 888 4.71% 1,193 5.83% 4,727 5.02%
28 Tamaulipas 676 1.13% 652 0.97% 856 1.24% 871 1.22% 1,025 1.42% 4,080 1.20%
18 Nayarìt 794 3.95% 853 4.31% 396 1.78% 342 0.77% 468 1.99% 2,853 2.20%
5 Coahuila 145 0.58% 487 1.86% 464 1.62% 513 1.74% 532 1.88% 2,141 1.56%
29 Tlaxcala 377 1.73% 333 1.39% 383 1.39% 370 1.28% 476 1.60% 1,939 1.47%
19 Nuevo Leòn 354 0.96% 374 1.01% 381 0.98% 410 1.04% 342 0.82% 1,861 0.96%
22 Querètaro 307 1.33% 333 1.33% 303 1.09% 304 1.06% 305 0.99% 1,552 1.15%
1 Aguascalientes 215 0.90% 231 0.96% 378 1.45% 216 0.74% 147 0.46% 1,187 0.88%
27 Tabasco 262 0.47% 219 0.39% 187 0.32% 213 0.35% 224 0.33% 1,105 0.37%
25 Sinaloa 220 0.51% 191 0.45% 117 0.27% 137 0.28% 148 0.26% 813 0.34%
8 Chihuahua 207 1.26% 149 0.78% 148 0.44% 134 0.51% 135 0.50% 773 0.63%
3 Baja California S. 587 5.30% 12 0.12% 34 0.31% 25 0.21% 29 0.24% 687 1.22%
6 Colima 93 0.79% 113 0.99% 138 1.01% 116 0.81% 77 0.51% 537 0.81%
2 Baja California 85 0.31% 73 0.25% 90 0.29% 66 0.23% 80 0.26% 394 0.27%
26 Sonora 95 0.17% 51 0.09% 107 0.19% 69 0.11% 47 0.07% 369 0.13%
31 Yucatán 40 0.20% 26 0.13% 23 0.10% 39 0.16% 42 0.15% 170 0.15%
2004 Total suma 2000 a 2004
Clave Expulsor
2000 2001 2002 2003
 
Fuente: Cálculos de la autora basados en SAEH 2000-2004 
 
Los estados que expulsan el mayor número de egresos son Estado de México, Veracruz y 
Jalisco (ver gráfico 3.2). 
Mientras que los estados que expulsan el mayor porcentaje de egresos con respecto al total de 
los años 2000 a 2004 son Estado de México, Zacatecas y Puebla. Finalmente los estados que 
expulsan el menor número de egresos y el menor porcentaje son Yucatán, Sonora y Baja 
California (Ver cuadro 3.3). 
 
 
 
 
 
 30 
 
Gráfico 3.2 
Suma total de egresos por entidad expulsora del 200 0-2004
0
100,000
200,000
300,000
400,000
500,000
600,000
700,000
800,000
900,000
Mé
xic
o
Ve
ra
cru
z 
Ja
lis
co
Gu
an
aju
ato
Pu
eb
la 
Mi
ch
oa
cà
n
Ch
iap
as
 
Za
ca
tec
as
Hi
da
lgo
 
Oa
xa
ca
 
Sa
n 
Lu
is 
Po
to
sí 
Gu
er
re
ro
Du
ra
ng
o 
Di
str
ito
 F
ed
er
al
Qu
int
an
a R
oo
Mo
re
lo
s
Ca
mp
ec
he
 
Ta
ma
uli
pa
s
Na
ya
rìt
Co
ah
uil
a
Tl
ax
ca
la
Nu
ev
o L
eò
n
Qu
er
èta
ro
Ag
ua
sc
ali
en
tes
 
Ta
ba
sc
o 
Sì
na
loa
Ch
ihu
ah
ua
Ba
ja 
Ca
lifo
rn
ia 
S.
Co
lim
a
Ba
ja 
Ca
lifo
rn
ia 
So
no
ra
 
Yu
ca
tàn
N
úm
er
o 
de
 e
gr
es
os
Suma de egresos de la entidad 2000-2004
Suma de egresos expulsados de la entidad 2000-2004
 
Fuente: Cálculos de la autora basados en SAEH 2000-2004 
 
El cuadro 3.5 muestra los estados expulsores con los que intercambia el estado receptor y 
sus respectivos porcentajes de egresos. Cabe mencionar que solo se tomaron en cuenta 
aquellos estados expulsores con un porcentaje mayor al 1% de intercambio, por lo que los 
estados expulsores que se muestran en el cuadro no suman el porcentaje total de intercambio 
de cada estado receptor. 
 
Si comparamos el cuadro 3.5 con el cuadro 3.1 podemos verificar que efectivamente los 
porcentajes de intercambio del estado receptor provienen de estados vecinos[12]. Ahora 
comparando el cuadro 3.5 con el 3.2, se puede ver que los estados de Morelos, Querétaro y 
Tlaxcala son los estados receptores que más estados expulsores reciben con un porcentaje 
mayor al 1%, sin embargo, comparándolo con el cuadro 3.2 no son precisamente los estados 
que mayor porcentaje de intercambio reciben. En el caso del Distrito Federal que es el estado 
con mayor porcentaje de intercambio, recibe únicamente egresos del Estado de México, con lo 
que este estado es el que mayor número de egresos expulsa. 
 
 
 
[12] El porcentaje es con respecto al volumen total de egresos que recibe el estado receptor. 
 31 
En el Cuadro 3.4 se encuentra el número de egresos que expulsa cada entidad federativa, así 
como los egresos que recibe de otras entidades, en dicho cuadro se puede ver claramente que 
son dieciséis las entidades que expulsan más egresos de los que reciben y estas son Estado 
de México, Veracruz, Jalisco, Guanajuato, Puebla, Michoacán, Chiapas, Zacatecas, Oaxaca, 
Guerrero, Durango, Quintana Roo, Campeche, Nayarit, Baja California Sur y Baja California. 
El Grafico 3.3 muestra en la primera parte de la barra de abajo hacia arriba, los egresos que 
expulsa la entidad y la segunda parte los egresos que recibe, de tal forma que se puede 
visualizar la proporción que tiene cada entidad de egresos expulsados y egresos recibidos o 
intercambiados. 
 
Cuadro 3.4 Suma de egresos expulsados y recibidos p or entidad del 2000- 2004 
Clave Entidad
Egresos 
expulsados
Egresos recibidos 
intercambiados
15 México 157,944 15,988
30 Veracruz 26,544 11,319
14 Jalisco 23,035 16,636
11 Guanajuato 21,428 6,178
21 Puebla 19,251 9,434
16 Michoacàn 18,919 14,098
7 Chiapas 16,108 3,913
32 Zacatecas 13,005 8,847
13 Hidalgo 9,879 12,939
20 Oaxaca 9,771 2,951
24 San Luis Potosí 7,605 9,734
12 Guerrero 7,265 2,875
10 Durango 6,378 1,693
9 Distrito Federal 6,058 143,731
23 Quintana Roo 5,497 585
17 Morelos 5,386 8,428
4 Campeche 4,727 262
28 Tamaulipas 4,080 16,899
18 Nayarìt 2,853 1,553
5 Coahuila 2,141 2,225
29 Tlaxcala 1,939 12,588
19 Nuevo Leòn 1,861 4,044
22 Querètaro 1,552 14,033
1 Aguascalientes 1,246 15,520
27 Tabasco 1,105 19,556
25 Sìnaloa 813 3,985
8 Chihuahua 773 1,649
3 Baja California S. 687 15
6 Colima 537 8,706
2 Baja California 395 184
26 Sonora 369 1,376
31 Yucatàn 170 8,668 
Fuente: Cálculos de la autora basados en SAEH 2000-2004 
 32 
 
Gráfico 3.3 
Suma total de los egresos expulsados y recibidos de l 2000-2004
0
20,000
40,000
60,000
80,000
100,000
120,000
140,000
160,000
180,000
200,000
Mé
xic
o
Ve
ra
cr
uz
 
Ja
lis
co
G
ua
na
ju
ato
Pu
eb
la 
Mi
ch
oa
cà
n
Ch
iap
as
 
Za
ca
te
ca
s
Hi
da
lgo
 
O
ax
ac
a 
Sa
n 
Lu
is 
Po
to
sí 
Gu
er
rer
o
Du
ra
ng
o 
Di
str
ito
 F
ed
er
al
Qu
int
an
a R
oo
M
or
el
os
Ca
mp
ec
he
 
Ta
ma
uli
pa
s
Na
ya
rìt
Co
ah
uil
a
Tl
ax
ca
la
Nu
ev
o L
eò
n
Qu
er
èta
ro
Ag
ua
sc
ali
en
tes
 
Ta
ba
sc
o 
Sì
na
loa
Ch
ihu
ah
ua
Ba
ja 
Ca
lifo
rn
ia
 S
.
Co
lim
a
Ba
ja 
Ca
lifo
rn
ia
 
So
no
ra
 
Yu
ca
tà
n
N
úm
er
o 
de
 e
gr
es
os
Suma de egresos recibidos intercambiados del 2000-2 004
Suma de egresos expulsados del 2000-2004
 
Fuente: Cálculos de la autora basados en SAEH 2000-2004 
 
De los cuadros 3.3 y 3.5 se observó qué entidades reciben a los egresos de los estados que 
mayor número de egresos expulsan obteniéndose lo siguiente: 
� Expulsa Estado de México y reciben: Distrito Federal, Hidalgo, Morelos, Querétaro y 
Tlaxcala. 
� Expulsa Veracruz y reciben: Oaxaca, Puebla y Tamaulipas. 
� Expulsa Jalisco y reciben: Aguascalientes, Colima, Michoacán, Zacatecas, Nayarit, 
Querétaro y Tlaxcala. 
El cuadro 3.6 contiene la población total por entidad federativa del censo de población del año 
2000 y la del conteo del año 2005 realizada por el INEGI, en donde se puede ver que las 
entidades que expulsan el mayor número de egresos también son las más pobladas. 
 
 
 
 
 
 
 33 
Cuadro 3.5 Estados con los que se intercambian egre sos 
Estado Intercambio 2000 Intercambio 2001 Intercambio 2002 Int ercambio 2003 Intercambio 2004
Aguascalientes 
Zacatecas (5.520%) y 
Jalisco (5.94%)
Zacatecas (5.81%) y
Jalisco (5.59%)
Zacatecas (5.21%) y 
Jalisco (4.72%)
Zacatecas (3.96%) y
Jalisco (3.41%)
Jalisco (3.76%), 
Zacatecas (3.54%)
Coahuila Durango (1.24%) Durango (1.18%) Durango (1.01%) Durango (1.07%) Durango (1.04%)
Colima
Jalisco (9.46%) y 
Michoacán (2.69%)
Jalisco (9.18%) y 
Michoacan (3.33%)
Jalisco (8.56%) y 
Michoacán (3.4%)
Jalisco (8.02%) y 
Michoacan (2.55%)
Jalisco (6.9%), 
Michoacán (2.86%)
Chiapas Oaxaca (1%) Oaxaca (1.15%)
Chiuhuahua Durango (1.12%)
DistritoFederal
Estado de México 
(24.11%)
Estado de México 
(27.31%)
Estado de México 
(27.47%)
Estado de México 
(21.43%)
Estado de México 
(21.6%)
Durango Coahuila (1.47%) Coahuila (1.3%) Coahuila (1.34%) Coahuila (1.33%)
Guanajuato Michoacan (1.01%) Michoacán (1.2%)
Hidalgo
Estado de México 
(4.84%) y Puebla 
(1.68%)
Estado de México 
(5.38%) y Puebla 
(1.59%)
Estado de México 
(5.2%) y Puebla 
(1.53%)
Estado de México 
(5.18%) y Puebla 
(1.26%)
Estado de México 
(4.74%), Puebla 
(1.93%)
Jalisco Michoacán (2.27%)
Nayarit (1.03%) y 
Michoacán (2.27%) Michoacan (2.03%) Michoacán (1.21%) Michoacán (2.22%)
México
Morelos (3.62%) y 
Guanajuato (1.93%)
Michoacán
Guanajuato (2.28%) y 
Jalisco (1.18%) 
Guanajuato (2.47%) y 
Jalisco (1.23%) 
Guanajuato (2.47%) y 
Jalisco (1.16%) 
Guanajuato (1.8%) y 
Jalisco (1.12%) 
Guanajuato (1.53%), 
Jalisco (1.13%)
Morelos
Estado de México 
(1.95%), Puebla 
(2.47%) y Guerrero 
(1.68%)
Estado de México 
(1.86%), Puebla 
(2.36%) y Guerrero 
(1.62%)
Estado de México 
(1.72%), Puebla 
(2.24%) y Guerrero 
(1.68%)
Estado de México 
(1.92%), Puebla 
(2.2%) y Guerrero 
(1.37%)
Guerrero (1.04%), 
Estado de México 
(1.75%), Puebla 
(2.37%)
Nayarit Jalisco (1.21%) Jalisco (1.52%)
Nuevo León Tamaulipas (1.46%) Tamaulipas (1.35%) Tamaulipas (1.74%) Tamaulipas (1.76%) Tamaulipas (2.04%)
Oaxaca Veracruz ( 1.26%) Veracruz (1.01%) Veracruz (1.09%) 
Puebla Veracruz (3.42%) Veracruz (3.05%) Veracruz (2.69%) Veracruz (2.01%) Veracruz (1.69%)
Querétaro
Guanajuato (6.93%), 
Hidalgo (1.89%) y 
Estado de México 
(2.14%)
Guanajuato (5.32%), 
Hidalgo (1.66%) y 
Estado de México 
(2.17%)
Guanajuato (5.06%), 
Hidalgo (1.5%) y 
Estado de México 
(2%)
Guanajuato (4.8%), 
Hidalgo (1.32%) y 
Estado de México 
(2.19%)
Guanajuato (4.16%), 
Jalisco (1.29%), 
Estado de México 
(2.09%)
Quintana Roo Campeche (1%)
San Luis Potosí
 Guanajuato (1.61%) y 
Zacatecas (1.15%)
Guanajuato (1.45%) y 
Zacatecas (1.18%)
Guanajuato (1.61%) y 
Zacatecas (1.41%) Guanajuato (1.15%)
Sinaloa Durango (1.35%) Durango (1.38%) Durango (1.54%)
Tabasco Chiapas (4.45%) Chiapas (4.61%) Chiapas (5.14%) Chiapas (5.06%) Chiapas (4.87%)
Tamaulipas Veracruz (4.46%) Veracruz (4.08%) Veracruz (3.99%) Veracruz (3.59%) Veracruz (3.03%)
Tlaxcala
Puebla (5.07%), 
Hidalgo (2.32%) y 
Estado de México 
(1.99%)
Puebla (4.94%), 
Hidalgo (2.13%) y 
Estado de México 
(1.91%)
Puebla (5.49%), 
Hidalgo (1.71%) y 
Estado de México 
(1.4%)
Puebla (4.86%), 
Hidalgo (1.96%) y 
Estado de México 
(1.98%)
Hidalgo (2.44%), 
Jalisco (2.16%), 
Puebla (3.10%)
Veracruz Oaxaca (1.05%) Puebla(1.09%)
Oaxaca (1.21%) y 
Puebla (1.52%)
Oaxaca (1.06%), 
Puebla (1.13%)
Yucatán
Quintana Roo 
(3.37%) y Campeche 
(1.68%)
Quintana Roo 
(4.64%) y Campeche 
(2.31%)
Quintana Roo (4.76%) 
y Campeche (2.34%)
Quintana Roo (4.46%) 
y Campeche (2.14%)
Campeche (2.52%), 
Quintana Roo (4.23%)
Zacatecas
Jalisco (2.235) y San 
Luis Potosí (3.76%)
 Jalisco (1.94%) y 
San Luis Potosí 
(3.66%)
Jalisco (1.94%) y San 
Luis Potosí (4.07%)
Jalisco (2.16%) y San 
Luis Potosí (2.88%)
Jalisco (1.62%), San 
Luis Potosí (3.44%) 
 
Fuente: Cálculos de la autora basados en SAEH 2000-2004 
 
 34 
Cuadro 3.6 Población Total por entidad de los años 2000 y 2005 
Clave Entidad Federativa
Población 
Total Censo 
2000
Población Total 
Conteo 2005
15 México 13,096,686 14,007,495
9 Distrito Federal 8,605,239 8,720,916
30 Veracruz de Ignacio de la Llave 6,908,975 7,110,214
14 Jalisco 6,322,002 6,752,113
21 Puebla 5,076,686 5,383,133
11 Guanajuato 4,663,032 4,893,812
16 Michoacán de Ocampo 3,985,667 3,966,073
7 Chiapas 3,920,892 4,293,459
19 Nuevo León 3,834,141 4,199,292
20 Oaxaca 3,438,765 3,506,821
12 Guerrero 3,079,649 3,115,202
8 Chihuahua 3,052,907 3,241,444
28 Tamaulipas 2,753,222 3,024,238
25 Sinaloa 2,536,844 2,608,442
2 Baja California 2,487,367 2,844,469
24 San Luis Potosí 2,299,360 2,410,414
5 Coahuila de Zaragoza 2,298,070 2,495,200
13 Hidalgo 2,235,591 2,345,514
26 Sonora 2,216,969 2,394,861
27 Tabasco 1,891,829 1,989,969
31 Yucatán 1,658,210 1,818,948
17 Morelos 1,555,296 1,612,899
10 Durango 1,448,661 1,509,117
22 Querétaro de Arteaga 1,404,306 1,598,139
32 Zacatecas 1,353,610 1,367,692
29 Tlaxcala 962,646 1,068,207
1 Aguascalientes 944,285 1,065,416
18 Nayarit 920,185 949,684
23 Quintana Roo 874,963 1,135,309
4 Campeche 690,689 754,730
6 Colima 542,627 567,996
3 Baja California Sur 424,041 512,170 
Fuente: Datos obtenidos de la página www.inegi.org.mx 
 
III.2 Análisis de los Egresos por Entidad Federati va en el Hospital General de México 
 
El análisis del Hospital General de México se realiza de forma independiente, debido a que el 
volumen de egresos que recibe este hospital es mucho mayor al número de egresos que 
reciben los institutos nacionales de salud y los hospitales de referencia (Ver cuadro 3.18 
apartado III.4) 
 35 
Cuadro 3.7 Porcentajes de intercambio con el Hospi tal General 
Clave Estado 2000 2001 2002 2003 2004
1 Aguascalientes 0.03% 0.04% 0.01% 0.01% 0.03%
2 Baja California 0.01% 0.02% 0.01% 0.01% 0.01%
3 Baja California Sur 0.01% 0.01%
4 Campeche 0.01% 0.01% 0.03% 0.03% 0.01%
5 Coahuila 0.02% 0.02% 0.02% 0.02% 0.02%
6 Colima 0.01% 0.01%
7 Chiapas 0.27% 0.29% 0.28% 0.28% 0.29%
8 Chihuahua 0.03% 0.02% 0.01% 0.01%
9 D.F. 55.40% 53.98% 52.45% 52.44% 49.54%
10 Durango 0.01% 0.01% 0.02%
11 Guanajuato 0.55% 0.40% 0.52% 0.52% 0.46%
12 Guerrero 1.55% 1.59% 1.59% 1.58% 1.37%
13 Hidalgo 1.68% 1.58% 1.77% 1.77% 1.53%
14 Jalisco 0.08% 0.05% 0.06% 0.05% 0.06%
15 México 33.85% 35.29% 36.66% 36.65% 40.33%
16 Michoacán 0.97% 0.87% 0.83% 0.80%
17 Morelos 0.91% 0.80% 0.83% 0.83% 0.77%
18 Nayarit 0.01% 0.01% 0.02% 0.02% 0.01%
19 Nuevo León 0.01% 0.01% 0.01%
20 Oaxaca 1.03% 1.18% 1.18% 1.18% 1.01%
21 Puebla 1.22% 1.26% 1.22% 1.21% 1.26%
22 Querétaro 0.22% 0.16% 0.26% 0.26% 0.19%
23 Quintana Roo 0.01% 0.01% 0.01% 0.01% 0.02%
24 San Luis Potosí 0.13% 0.13% 0.13% 0.12% 0.11%
25 Sinaloa 0.03% 0.04% 0.07% 0.07% 0.06%
26 Sonora 0.01% 0.01% 0.01% 0.01%
27 Tabasco 0.10% 0.06% 0.05% 0.05% 0.04%
28 Tamaulipas 0.04% 0.04% 0.03% 0.02% 0.02%
29 Tlaxcala 0.42% 0.45% 0.45% 0.45% 0.52%
30 Veracruz 1.33% 1.60% 1.40% 1.40% 1.30%
32 Yucatán 0.07%
33 Zacatecas 0.08% 0.05% 0.05% 0.05%
34 Paciente EUA 0.02% 0.01%
99 No especificados 0.01% 0.04% 0.93% 0.13% 
Fuente: Cálculos de la autora basados en Egresos Hospitalarios del Hospital General de México de los años 2000 a 2003 y SAEH 
2004 
 
El cuadro 3.7 muestra el porcentaje de egresos que recibe el Hospital General de cada uno de 
los Estados de la República Mexicana, el estado que presenta el mayor porcentaje en los años 
2000 a 2004 es el Distrito Federal, con 55.40%, 53.98%, 52.45% , 52.44% y 49.54% 
respectivamente. En estos porcentajes se observa una ligera disminución conforme pasan los 
años. 
 
 
 36 
El porcentaje siguiente es el del Estado de México con 33.85%, 35.29%, 36.66%, 36.65% y 
40.33% respectivamente. Contrario al Distrito Federal se puede ver que hay un ligero aumento 
en el número de pacientes que provienen del Estado de México. En seguida sólo consideramos 
a los estados que muestran un porcentaje mayor o igual al 1%, como los estados de Hidalgo, 
Guerrero y Oaxaca, en donde se observa que tienen un aumento en alguno de los años aunque 
muy pequeño. 
 
Por último, tenemos a los estados de Puebla y Veracruz que también su porcentaje es un poco 
arriba del 1%, pero aquí no se ve un aumento representativo. Por otra parte cabe aclarar que el 
hecho de que en el cuadro se muestren estados sin porcentaje, no quiere decir que no reporten 
registros, sólo que estos fueron muy pocos, por lo que al convertirlos a porcentaje el resultado 
es cero. Sin embargo, en el caso del estado de Baja California Sur no se encontró ni un sólo 
registro en 2000, 2002 y 2003, de igual forma tenemos al estado de Yucatán en el año 2001. 
Otro caso especial, son los pacientes provenientesde Estados Unidos en donde sólo en el 
2002 no se tiene ningún registro de ellos. 
 
Una observación que podemos hacer a la coherencia de estas bases de datos, para el caso del 
año 2002, es que se reportan registros de clave 0, siendo que no existe ningún estado con esa 
clave. Este resultado da pie para considerar que no se reporta entidad del paciente o existe 
una mala captura o un mal reporte de los datos. Aunque el porcentaje no es significativo, pone 
de manifiesto que la consistencia de esta base es un poco más deficiente en comparación con 
los demás años. 
 
III.3 Análisis por Entidad Federativa de la poblac ión atendida en los Hospitales Federales 
de Referencia y Hospitales Psiquiátricos 
 
Los Hospitales Federales de Referencia que existen son los siguientes: 
� Hospital Juárez de México 
� Hospital Juárez del Centro 
� Hospital de la Mujer 
� Hospital Homeopático 
� Hospital Dr. Manuel Gea González. 
� Centro Nacional de Rehabilitación [13] 
 
 
[13] Para el año 2004 el Centro Nacional de Rehabilitación deja de ser Hospital Federal de Referencia y pasa a ser Instituto Nacional 
de Salud. 
 37 
El Hospital Juárez Centro se encuentra ubicado al Sur de la ciudad de México, por lo que entre 
un 65% y 70% de los egresos provienen del Distrito Federal y el resto del Estado de México. En 
el año 2002 se presenta el mayor porcentaje de egresos y en el año 2004 se tiene el menor 
porcentaje, el caso contrario lo tenemos en el Estado de México, el año 2004 muestra el mayor 
porcentaje de egresos y el año 2002 el menor porcentaje de egresos. Cabe notar que el resto 
de los estados con los que tiene intercambio no llegan al 1% y el intercambio no es con los 32 
estados (Ver Cuadro 3.8). 
 
Cuadro 3.8 Porcentajes de intercambio con el Hospi tal Juárez del Centro 
Clave Estado
frecuencia % frecuencia % frecuencia % frecuencia % frecuen cia %
1 Aguascalientes 1 0.03% 2 0.05%
3 Baja California S. 1 0.03%
4 Campeche 1 0.03%
7 Chiapas 1 0.03% 2 0.05% 1 0.03% 2 0.05%
9 Distrito Federal 2,154 68.27% 2,517 68.49% 2,676 70.25% 2 ,440 69.40% 2,901 66.13%
11 Guanajuato 2 0.06% 6 0.16% 1 0.03% 2 0.06% 1 0.02%
12 Guerrero 6 0.19% 3 0.08% 1 0.03% 3 0.09% 7 0.16%
13 Hidalgo 7 0.22% 15 0.41% 5 0.13% 7 0.20% 7 0.16%
14 Jalisco 1 0.03% 2 0.06%
15 México 955 30.27% 1,101 29.96% 1,080 28.35% 1,025 29.15% 1 ,440 32.82%
16 Michoacan 5 0.16% 2 0.05% 3 0.08% 4 0.11% 7 0.16%
17 Morelos 3 0.10% 6 0.16% 4 0.11% 4 0.11% 1 0.02%
20 Oaxaca 5 0.16% 5 0.14% 12 0.32% 3 0.09% 3 0.07%
21 Puebla 7 0.22% 9 0.24% 7 0.18% 13 0.37% 11 0.25%
22 Queretaro 1 0.03% 1 0.03%
24 San Luis Potosí 1 0.03% 1 0.03%
25 Sinaloa 1 0.03%
28 Tamaulipas 2 0.05%
29 Tlaxcala 2 0.06% 1 0.03% 6 0.16% 2 0.05%
30 Veracruz 8 0.25% 6 0.16% 9 0.24% 10 0.28% 1 0.02%
Total 3,155 3,675 3,809 3,516 4,387
Egresos_04
Juarez Centro
Egresos_00 Egresos_01 Egresos_02 Egresos_03
 
Fuente: Cálculos de la autora basados en SAEH 2000-2004 
 
El Hospital Homeopático para el caso del Distrito Federal tiene el mayor porcentaje de egresos 
en el año 2000 y el menor en el año 2004, se observa que los porcentajes van decreciendo del 
año 2000 al 2004, sin embargo el decrecimiento no es muy significativo porque siempre se 
mantiene el porcentaje por arriba del 80%. 
 
En el caso del Estado de México en el año 2004 muestra el mayor porcentaje de egresos y el 
año 2002 el menor. El resto de los estados con los que tiene intercambio no llegan al 1% de 
egresos en ningún año (Ver Cuadro 3.9). 
 38 
Cuadro 3.9 Porcentajes de intercambio con el Hospi tal Homeopático 
Clave Estado
frecuencia % frecuencia % frecuencia % frecuencia % frecuen cia %
2 Baja California 1 0.02%
3 Baja California S. 1 0.02%
4 Campeche 1 0.02%
6 Colima 1 0.02% 2 0.03%
7 Chiapas 5 0.08% 8 0.13% 2 0.03%
8 Chihuahua 2 0.03%
9 Distrito Federal 5,649 87.69% 5,298 85.23% 4,915 84.89% 1 ,217 83.87% 5,304 82.33%
10 Durango 1 0.02%
12 Guerrero 1 0.02% 1 0.02% 1 0.02%
13 Hidalgo 4 0.06% 1 0.02% 3 0.05%
14 Jalisco 1 0.02%
15 México 778 12.08% 904 14.54% 859 14.84% 230 15.85% 1,126 17 .48%
16 Michoacan 1 0.02%
17 Morelos 3 0.05% 1 0.07% 4 0.06%
20 Oaxaca 1 0.02%
21 Puebla 2 0.03% 2 0.14% 1 0.02%
22 Queretaro 1 0.02%
28 Tamaulipas 1 0.02%
29 Tlaxcala 3 0.05% 1 0.07%
30 Veracruz 1 0.02% 1 0.02% 1 0.02% 1 0.02%
Total 6,442 6,216 5,790 1,451 6,442
Hospital Homeopatico
Egresos_00 Egresos_01 Egresos_02 Egresos_03 Egresos_04
 
Fuente: Cálculos de la autora basados en SAEH 2000-2004 
 
El Centro Nacional de Rehabilitación sólo presenta egresos en los años 2001 al 2003, en todos 
ellos el Distrito Federal es el estado con mayor porcentaje de egresos, después tenemos al 
Estado de México. En el año 2001 los estados que presentan un porcentaje de egresos mayor 
al 1% son Morelos, Guanajuato, Puebla, Jalisco e Hidalgo; en el año 2002 son Guerrero, 
Puebla, Veracruz, Morelos, Michoacán, Guanajuato e Hidalgo y en el año 2003 son Guanajuato, 
Michoacán, Veracruz, Zacatecas, Guerrero, Hidalgo y Oaxaca; el orden en el que se describen 
es de mayor a menor porcentaje de egresos. Los estados que prevalecen por arriba del 1% en 
los tres años son Guanajuato e Hidalgo, el resto de los estados solo en uno o dos años (Ver 
Cuadro 3.10). 
 
 39 
Cuadro 3.10 Porcentajes de intercambio con el Cent ro Nacional de Rehabilitación 
Clave Estado
frecuencia % frecuencia % frecuencia %
1 Aguascalientes 1 0.17% 4 0.12% 3 0.09%
2 Baja California 1 0.03% 3 0.09%
3 Baja California S. 1 0.03% 3 0.09%
4 Campeche 3 0.09%
5 Coahuila 2 0.34% 1 0.03% 7 0.21%
6 Colima 1 0.17% 3 0.09% 12 0.36%
7 Chiapas 3 0.52% 25 0.76% 26 0.78%
8 Chihuahua 2 0.06% 1 0.03%
9 Distrito Federal 298 51.29% 1,776 53.98% 1,835 54.81%
10 Durango 1 0.17% 11 0.33% 19 0.57%
11 Guanajuato 10 1.72% 40 1.22% 31 0.93%
12 Guerrero 5 0.86% 67 2.04% 75 2.24%
13 Hidalgo 6 1.03% 39 1.19% 56 1.67%
14 Jalisco 7 1.20% 10 0.30% 19 0.57%
15 México 205 35.28% 1,009 30.67% 942 28.14%
16 Michoacan 5 0.86% 44 1.34% 42 1.25%
17 Morelos 12 2.07% 47 1.43% 44 1.31%
18 Nayarit 2 0.06% 2 0.06%
19 Nuevo Leon 1 0.17%
20 Oaxaca 5 0.86% 31 0.94% 38 1.14%
21 Puebla 8 1.38% 53 1.61% 54 1.61%
22 Queretaro 1 0.17% 22 0.67% 20 0.60%
23 Qintana Roo 5 0.86% 1 0.03% 3 0.09%
24 San Luis Potosí 8 0.24% 8 0.24%
25 Sinaloa 1 0.17% 4 0.12% 3 0.09%
26 Sonora 2 0.06% 1 0.03%
27 Tabasco 1 0.17% 4 0.12% 4 0.12%
28 Tamaulipas 7 0.21% 10 0.30%
29 Tlaxcala 3 0.52% 18 0.55% 15 0.45%
30 Veracruz 50 1.52% 54 1.61%
31 Yucatan 2 0.06% 5 0.15%
32 Zacatecas 3 0.09% 13 0.39%
Total 581 3,290 3,348
Centro Nacional de Rehabilitación
Egresos_01 Egresos_02 Egresos_03
 
Fuente: Cálculos de la autora basados en SAEH 2000-2004 
 
El Hospital Gea González tiene al Distrito Federal como el estado con mayor porcentaje de 
egresos por arriba del 80% en todos los años, el año 2004 muestra el mayor porcentaje y el año 
2003 el menor. Después del Distrito Federal se encuentra el Estado de México con mayor 
porcentaje, en el año 2003 observa el mayor y en el año 2000 el menor valor respectivamente. 
Después tenemos que los estados con un porcentaje mayor al 1% son Guerrero y Morelos, el 
primero se presenta en todos los años con un porcentaje arriba del 1%, Morelos solo en el año 
2004 no alcanza el 1% (Ver Cuadro 3.11). 
 
 40 
Cuadro 3.11 Porcentajes de intercambio con el Hosp ital GEA González 
Clave Estado
frecuencia % frecuencia % frecuencia % frecuencia % frecuen cia %
1 Aguascalientes 6 0.05% 7 0.05% 3 0.02%
2 Baja California 1 0.01% 5 0.03% 3 0.03% 4 0.02%
3 Baja California S. 5 0.04% 1 0.01% 3 0.02% 5 0.05% 4 0.02%
4 Campeche 4 0.03% 1 0.01% 2 0.02% 1 0.01%
5 Coahuila 5 0.04% 1 0.01% 3 0.02% 4 0.02%
6 Colima 3 0.02% 3 0.02% 1 0.01% 1 0.01%
7 Chiapas 9 0.07% 14 0.10% 25 0.16% 9 0.10% 25 0.14%
8 Chihuahua 6 0.05% 6 0.04% 2 0.01% 4 0.02%
9 Distrito Federal 11,341 85.39% 11,937 84.66% 13,314 84.8 2% 7,843 83.96% 15,619 86.43%
10 Durango

Otros materiales