Logo Studenta

Aprovechamiento-del-maguey-manso-en-la-produccion-controlada-de-gusano-rojo-en-el-municipio-de-Nopaltepec-Edo-de-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

+ 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN 
 
APROVECHAMIENTO DEL MAGUEY MANSO EN LA 
PRODUDUCCIÓN CONTROLADA DE GUSANO ROJO, EN EL 
MUNICIPIO DE NOPALTEPEC, EDO. DE MÉXICO. 
 
 
 
TESIS 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN PLANIFICACIÓN 
PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO 
 
PRESENTA: 
ELIA SEDEÑO TORRES 
 
 
 
 
Asesor: Marco Antonio Castañeda Plascencia 
 
 
 
 
 
 
2007 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
Dedicatoria: 
Con respeto: a mis padres Ricardo y Marcelina por su paciencia y confianza que han 
reflejado en su visión de la vida llevándome por el camino de la perseverancia el 
trabajo. 
 
 
Con todo mi atrevimiento al Maestro. Celso Ortega por compartir su conocimiento y 
amistad, por su contribución a la ciencia y a la tecnología en estudios agropecuarios y 
por su apoyo en mi enseñanza personal siendo un honor haber sido su discípula. 
 
 
Con cariño: al Ing. José García por compartir parte de su vida con la música, por amar 
este arte como aquella actividad que tiene el hombre para trasformar y hacer el mundo. 
 
 
 
 
 
 
Agradecimientos: 
 
 Al CBT Emiliana Zapata de Nopaltepec, por ser una institución que contribuyó a los 
estudios realizados en esta investigación, a sus docentes por fomentar el aprendizaje 
encaminado al sector agropecuario. 
 
Al Colegio de Postgraduados por permitirme ampliar mis conocimientos junto a 
investigadores de alto nivel. 
 
 
A Shirley por su amistad y colaboración en el inició de esta investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO 
1
 
ÍNDICE 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
Pág.
3
 
 
 
CAPÍTULO 1 
GENERALIDADES PRODUCTIVAS DEL MAGUEY MANSO (AGAVE SALMIANA) EN 
NOPALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO. 
 
1.1-Los agaves y su taxónomia. 6
1.2-El maguey en el Estado de México. 12
 
CAPITULO 2. 
APROVECHAMIENTO DE LOS INSECTOS EN MÉXICO. 
 
2.1- Uso de los insectos a nivel productivo. 25
2.2- Uso medicinal de los insectos. 28
2.3- Insectos comestibles. 31
 2.3.1-Consumo en México. 36
 2.3.2-Los gusanos del maguey. 39
 
 
CAPÍTULO 3. 
ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA PRODUCCIÓN CONTROLADA DE 
GUSANO ROJO DE MAGUEY. 
 
3.1. Referencias del municipio de Nopaltepec, Estado de México. 
 
45
 3.1.1-Localización geográfica. 45
 3.1.2-Clima 47
 3.1.3-Vegetación y Edafología. 49
 3.1.4-Fauna. 50
 3.1.5-Población. 50
 3.1.6-Actividades económicas. 51
 3.1.7-Medios de transporte y servicios. 
 
54
3.2. Implementación de la producción controlada del gusano rojo de maguey. 
 
 3.2.1.-Principales características fisiológicas y de consumo del gusano 
rojo de maguey. 
58
58
 3.2.2.-Taxonomía. 59
 3.2.3-Características físicas y biológicas. 
 
61
 
 
PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO 
2
 3.2.4- Proceso de comercialización del gusano rojo de maguey a través del 
sistema de colecta. 68
 
CAPITULO 4. 
PROPUESTA PARA LA PRODUCCIÓN CONTROLADA DE GUSANO ROJO. 
 
4.1-Producción de huevo. 
 
73
 4.1.1-Proceso de producción. 74
 4.1.2- Procedimiento. 75
 4.1.3- Materiales. 77
 4.1.4-Calendarización de actividades. 78
 4.1.5-Pupación. 79
 4.1.6-Emergencia. 
 4.1.7-Manejo de adultos 
 
82
84
 . 
4.2-Producción de gusano rojo. 
 
 4.2.1.-Instalaciones 
 4.2.2.-Propuesta de comercialización con producción controlada 
 4.2.3- Costos de producción 
84
84
90
91
 
 
CONCLUSIONES. 
 
93
GLOSARIO. 
 
ANEXOS. 
96
98
 
BIBLIOGRAFÍA. 
 
102
 
 
. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO 
3
INTRODUCCIÓN 
 
Una de las plantas que mejor se adapta a las condiciones semiáridas de la región noreste del 
Estado de México es el maguey manso. Se dio a conocer debido a su alta producción de 
aguamiel que es utilizado para la elaboración de pulque, bebida de baja graduación alcohólica 
que tradicionalmente se ha consumido en los estados del centro del país. Actualmente el 
cultivo y producción de la planta es mínimo, debido a que la mayoría de Tinacales o 
establecimientos en donde se fabricaba el pulque han ido desapareciendo poco a poco, siendo 
sustituido además por otras bebidas de mayor comercialización como la cerveza. 
 
Desde el siglo XVII la región de Nopaltepec ha sido participe de la explotación de este 
maguey debido a que su ubicación se encuentra dentro del valle de Otumba, colindando con la 
parte sureste del estado de Hidalgo a los Llanos de Apan. Este lugar fue trascendental en 
cuanto a producción de pulque a nivel nacional, además de ser el eje económico desde esa 
época hasta mediados del siglo XX. Región con haciendas como Ometuxco, Xala, 
Zoapayucan, Santa Inés, Venta de cruz entre otras, exhibían extensas áreas con plantíos de 
Agave salmiana con una tecnología bastante eficiente para su cultivo y manejo. Tecnología 
que después de la revolución de 1910 se fue desarrollando progresivamente a lo largo de los 
años y que aun desaparecidas las haciendas perduro en el productor rural hasta la actualidad. 
 
A pesar de la importancia que tuvo en la época de las haciendas, el cultivo del maguey manso 
fue desapareciendo progresivamente, al ser sustituido por la producción de cebada maltera, sin 
embargo a principios del siglo XXI el maguey inicia un nuevo auge; ahora con productos con 
un atractivo comercial mucho mayor que el tradicionalmente obtenido de esta planta que es el 
pulque. Productos como el mixiote, la penca, los gusanos de maguey, la miel, la pita o fibra e 
incluso el pulque enlatado o deshidratado han hecho que nuevamente el productor mire al 
Agave salmiana como una opción real de desarrollo regional. 
 
De los productos que mas se cotizan a nivel nacional e internacional es el gusano rojo del 
maguey pulquero, insecto comestible que en los últimos cinco años ha alcanzado un mercado 
con enorme potencial ya que su consumo lejos de disminuir se va ampliando debido a que 
constituye un platillo de gran “gourmet” en los mejores restaurantes además de ser el gusano 
característico del mezcal de Oaxaca. 
 
Los productores de maguey son los que explotan este insecto para su consumo y venta pero 
debido a la falta de plantaciones programadas de maguey se han visto deteriorados los ciclos 
de vida tanto de la planta como del gusano rojo debido a que estos insectos viven en las raíces 
de los magueyes y al buscarlos y extraerlos se provocan daños debido a que se cercenan 
completamente las pencas, con ello se reduce la futura producción de ambos. 
 
Por tal motivo, se han llevado a cabo investigaciones para reproducir al insecto en condiciones 
controladas a través de un reservorio de cría que sirve de apoyo a la repoblación del insecto en 
el medio rural para ayudar a las familias que dependen del “chinicuil” (como también se le 
conoce al gusano rojo en el municipio de Nopaltepec) a completar sus ingresos aprovechando 
las formas actuales de consumo y crear otras diferentes para dar alternativas de desarrollo. 
 
 
PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO 
4
El gusano rojo contiene aminoácidos esenciales para el organismo (Ramos 1982) como: lisina, 
treonina, valina, metionina,leucina, isoleucina, fenilalanina y triptofano, esto es por cada 100 
gramos del insecto seco hay un contenido de proteína de 71%. Se caracteriza por ser un 
alimento fresco, de un alto contenido de proteínas y alto valor energético, lo que la hace un 
importante alimento para las dietas o para disminuir de peso. 
 
La justificación de un proyecto productivo de gusano rojo es determinada por el gran valor 
tanto económico como cultural, que conlleva establecer nuevamente el cultivo de maguey en 
el municipio de Nopaltepec, Edo. de México; lugar que por sus condiciones climáticas adopto 
al agave por ser una planta noble que por su retención de agua y la ventaja adicional de 
disminuir la erosión, es la ideal para este tipo de superficie, que por sus condiciones áridas, no 
es apta para sembrar cultivos básicos; además de que no puede depender solamente de la tuna 
que es el cultivo principal, ya que esta región presenta problemáticas de temporal y su 
producción es sometida por los acaparadores que pagan un bajo precio, creando conflictos 
difíciles de resolver. 
 
El costo de la producción del maguey es relativamente bajo tomando en cuenta que esta planta 
es uno de los cultivos que se pueden sembrar en cualquier época del año sin ningún problema. 
Por esto con base a la formación del Planificador para el Desarrollo Agropecuario se plantea el 
objetivo de establecer una producción controlada de gusano rojo para elevar su población 
creando instalaciones productivas para fomentar una alternativa de desarrollo; que además 
incrementen la economía local. 
 
Al establecer la producción controlada de gusano rojo, el gasto familiar no se afectaría en la 
época del año en que menos alimento se tiene; ya que se han analizando las temporadas que no 
son de recolección, como es el caso de la época invernal en donde tiende a incrementar el 
gasto familiar, debido a que la producción agrícola y pecuaria disminuye. En esta época las 
familias productoras de gusano rojo aprovecharan la venta de éste alimento para ampliar sus 
ingresos y mejorar su calidad de vida. 
 
Los temas que se involucran en la investigación tiene el siguiente contenido: el primer capítulo 
describe las generalidades del maguey esto con el fin de conocer mejor a dicha planta, sus 
cualidades, su forma de cultivo y saber algunas de las especies ubicadas en la zona del Estado 
de México Aquí se dio a conocer la forma de plantación del maguey, y algunos de sus usos. 
 
El segundo capítulo esta basado en los diferentes usos que se les ha dado a los insectos entre 
ellos el comestible lo cual para muchos es desconocido. Para comprender mejor el porque la 
elección del tema del gusano rojo de maguey se establece aquí la importancia de los insectos 
comestibles ya que desde que se conoce la cultura han sido alimento de muchos pueblos sobre 
todo en México, además de su importancia alimenticia, en donde es relevante otros usos que 
tienen algunos insectos como el medicinal y el control biológico para plaga en los cultivos. 
 
Continúa el tercer capítulo con un diagnóstico del municipio de Nopaltepe, Estado de México 
mediante el cual se menciona los aspectos sociales y el nivel de vida en que se encuentra la 
población, se dará a conocer las características geográficas, climáticas, vegetación y especies 
silvestres, de dicho municipio. Asimismo se relaciona este diagnóstico con el estudio del 
gusano rojo junto con sus características físicas y biológicas además de su comercialización 
 
 
PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO 
5
actual para analizar una adecuada implementación de producción controlada. Esta parte de la 
investigación contendrá el ciclo de vida del gusano rojo de maguey, desde el huevo hasta que 
llega a ser adulto, además de los lugares en donde es consumido, así como la variación de los 
precios en el mercado. 
 
Para concluir en el último capítulo se plantea la forma de producción controlada analizando 
sus dos vertientes tanto la tecnológica como la implementación en campo, los diferentes 
materiales utilizados, así como las técnicas empleadas; el propósito de la producción 
controlada y la manera en que se introduce esta parte a la comercialización. Se establecerán 
los resultados que se obtuvieron de toda la investigación; agrupando la documental con la de 
campo. 
 
Dentro de este contexto se analizan temas que engloba la Planificación para el Desarrollo 
desde la producción, la participación en el ámbito social, económico y productivo logrando 
crear otro enfoque general no solo con un sistema productivo; si no con un resultado a futuro. 
 
 
 
 
 
PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO 
6
El maguey era, para los mexicanos 
alimento, bebida, vestido 
y material para escribir 
seguramente la naturaleza 
jamás ha reunido en una planta 
tantos elementos con que satisfacer 
lo que exigen la necesidad, 
la comunidad y la civilización. 
 
 
W.H. PRESCOTT, 1843. History of the conquest of México. 
Instituto de Biología de la UNAM. 
 
 
CAPITULO 1 
 
GENERALIDADES PRODUCTIVAS DEL MAGUEY MANSO (AGAVE SALMIANA) 
EN NOPALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO. 
 
1. 1-LOS AGAVES Y SU TAXÓNOMIA. 
 
En Mesoamérica, el hombre ha considerado importante esta planta desde hace 9000 años. Los 
usos del maguey, sus beneficios y su aprovechamiento por el hombre a cambiado con el 
trascurso del tiempo. La transformación ha sido radical en el sentido de que conforme apareció 
y se desarrolló las civilizaciones en nuestro país, se descubrieron nuevas propiedades de la 
planta, nuevas formas de utilizarlas en diferentes renglones de la producción de las 
necesidades humanas, hasta llegar a un aprovechamiento integral de cada una de sus partes. 
Alan s 1993). 
 
Taxonómicamente el género Agave se ubica en la familia Afavaceae (ver esquema 1). En el 
Continente Americano se reportan aproximadamente 310 especies, de las cuales en México 
existen 272, por ello se considera a este país como centro de origen del género. (Granados, 
1993) 
 
Son plantas adaptadas a condiciones de aridez. Raíces someras y ramificadas, cutícula gruesa, 
suculencia, estomas hundidos, metabolismo fotosintético son algunos de los atributos que le 
permiten establecerse en zonas carentes de agua. 
 
El maguey puede considerarse un prodigio en términos de adaptación a condiciones 
meteorológicas adversas Cabe señalar que esto no significa que se recomienden suelos pobres 
para su cultivo y que las condiciones de humedad pueden afectar a la plata. Con mayor 
humedad durante el ciclo de desarrollo llega a su madurez en periodos más cortos y reduce su 
período vegetativo. El tiempo que tarda en crecer desde su desarrollo como mecuate hasta su 
plantación en el lugar definitivo, así como el período de madurez fisiológica (desde su 
plantación hasta su explotación), aumenta en proporción directa a la escasez de hidrante. 
 
 
 
PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO 
7
Una de las causas por la que en los terrenos de pendiente se hace una cepa alrededor del tallo 
es para captar toda la humedad posible. Aún en los casos en que el maguey se localiza en 
bordos, la cepa se hace en el lomo del mismo, tratando de no perjudicar el levantamiento 
general. 
 
ESQUEMA 1 
RELACIONES TAXONÓMICAS DE LOS AGAVES DENTRO DE LAS 
AGIOSPERMAS (CROQUIST 1981) 
 
 
 
Fuente: Los Agaves en México. Diodoro Granados Sánchez. UACH. 1993 
 
A pesar de la resistencia de la planta a los fenómenos meteorológicos, existe la creencia de 
que el maguey es una planta “sensible”. Esta sensibilidad se manifiesta de diversas maneras: 
cuando ocurren heladas o granizadas que acaban con los demás cultivos, el maguey disminuye 
su producción y tarda en recuperar su nivel promedio en el transcurso de tres días o más. 
Diversos estudiosos coinciden que México es el centro y origen de dispersión del maguey, ya 
que en este inmenso territorio (se localiza desde los 6 hasta los 40 grados de latitud norte) 
 
 
PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO 
8
existen en estadosilvestre agaves de formas menos evolucionadas, así como el mayor número 
de variedades. Su presencia en países asiáticos y del Mediterráneo se debe a que el hombre lo 
llevó a esos lugares para su explotación. 
De las múltiples plantas de México que benefician al ser humano, el maguey ha sido una de 
las más aprovechadas, tanto por los antiguos mesoamericanos como por las actuales habitantes 
del altiplano central. Pocos son los vegetales que proporcionan al hombre casa, vestido, 
sustento y salud, además de ser un medio de conocimientos en el sector agropecuario. 
FIGURA 1. AGAVE SALMIANA 
 
Fuente: M. Celso Ortega. 2005. Imagen digital 
EI agave vive en un medio semidesértico, con escasas lluvias, cuando llega a su madurez entre 
los ocho y los doce años; florece sólo una vez, muriendo al poco tiempo. En sus anchas, 
espinosas y protegidas hojas, llamadas pencas, se almacenan las sustancias nutritivas que le 
permiten sobrevivir en el medio descrito anteriormente. 
EI género agave comprende dos subgéneros: el Littaea y el Agave. EI primero de forma 
espigada, con alto contenido de saponina, se destina a ornato y contiene esmílagenína, materia 
prima indispensable para elaborar esteroides. Las especies que componen el subgénero Agave 
se explotan para producir bebidas fermentadas -el pulque- y destiladas -el tequila o los 
mezcales-, o bien para extraer fibras, forrajes y alimentos. 
Entre los agaves que producen bebidas alcohólicas, tenemos el Agave atrovírens Kawr, Agave 
lehmannii, Agave cochlearís y Agave lattísíma Jacob. 
 
 
PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO 
9
Las evidencias arqueológicas indican que hace más de 10 000 años los grupos nómadas y 
seminómadas utilizaban distintos tipos de agaves para la extracción de fibras y como 
alimento. 
Según la mitología mesoamericana, el descubrimiento del A. atrovírens Kawr o maguey 
pulquero fue un hecho importante, y así lo atestiguan varios códices en donde se menciona su 
empleo. Los Anales de Cuauhtitlán refieren que en un lugar llamado Texcalapan, una mujer 
otomí lavó por primera vez las fibras del agave. Hacia el año 804 d.C., cuenta la historia oral, 
cuando empezó el reinado de los chichimecas avecindados en Cuauhtitlán, la diosa Itzpapálotl 
los llamó y les dijo: “Vos debéis de construir como vuestro señor a él, ¡Uactli! ¡Id para allá 
hacia Neguameyocan!, fundad la casa de tzíhuac y la casa del agave silvestre [...] y allá debéis 
de extender la estera de tzíhuac y la estera de nequámetl". 
EI Códice Chimalpopoca apunta una fecha relacionada con el maguey y Topiltzin 
TIamacazque Ce Ácatl, QuetzaIcóatl, quien nace en el año 1 ácatl (843 d.C.). Este personaje, 
además de sabio, es considerado como constructor de templos y palacios, al igual que 
sacrificador de animales. Según la leyenda, Quetzalcóatl vivía religiosamente enseñando el 
arte cerámico a sus vasallos, pero muchas veces su labor era interrumpida por los demonios 
para convencerlo de que hiciese sacrificios humanos. AI ver que no aceptaba, se reunieron 
Tezcatlipoca, lhuimécatl y Toltécatl -este 
último uno de los dioses del pulque- con el 
fin de tramar algo para que Quetzalcóatl 
dejara su pueblo y así gobernar ellos. 
Decidieron que lo harían infringir las 
normas de conducta induciéndolo a beber 
pulque. Entonces Tezcatlipoca llegó hasta 
los aposentos del tlatoani y le mostró un 
espejo de obsidiana para que “se conociera 
con sus propios ojos” después de lo cual, 
desconcertado por su fealdad, Quetzalcóatl 
se refugió en un lugar apartado. 
 
 
Posteriormente Ihuimécatl hizo que el príncipe saliera de sus escondite, y los tres lo invitaron 
a comer quelites muy picantes, pidiéndole que bebiera pulque. Ante la negativa de Topiltzin, 
los dioses insistieron una y otra vez, hasta que finalmente ingirió cinco tazas. Arrepentido, 
Quetzalcóatl deja Tula y se dirige en busca de la tierra de dos colores, rojo y negro, la Tierra 
del Incendio. En el año de 895 d.C., después de llegar a la orilla del agua divina, él mismo se 
incinera. La leyenda afirma que el corazón de Quetzalcóatl se transformó en la "estrella que 
brilla en el alba", es decir el planeta Venus. 
Fig. 2. Explotación del maguey en la actualidad. 
Fuente: www.conabio.gob.mx.2005. sección cultural.
 
 
PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO 
10
Otros códices como el Magliabecchí, el Florentino, el Borgia y el Laud señalan una clara 
conexión entre los dioses del ciclo agrícola y los del pulque. Entre éstos destaca Tezcalzócatl, 
como el propio pulque, al igual que la diosa Mayahuel ("patrona" del día tochtli), quien se 
muestra dentro de la planta del maguey adornada con el quechquémitl color esmeralda, 
decorado con franjas amarillas. 
En el Códice Borgia, Mayahuel vestida de blanco personifica al pulque, ya que este color es el 
del vino. El cabello de la diosa es de color de fuego, y está adornado con una cadena de 
piedras preciosas de la que cuelga la cabeza de un pájaro estilizado, así como la figura del Sol, 
lo cual indica la naturaleza caliente de la bebida. 
En los códices, los dioses del pulque están representados con características especiales que 
nos permiten reconocerlos: la primera de ellas es la doble pintura facial, el rojo y el negro con 
manchas amarillas; la segunda es el yacameztli o nariguera en forma creciente. Los antiguos 
mesoamericanos aprovechaban el maguey de múltiples maneras: con los quiotes 
manufacturaban la estructura habitacional; posteriormente, se cubrían techo y paredes con las 
pencas, las cuales a su vez se utilizaban como canales conductores de agua, platos, materia 
prima para elaborar el papel con que se hacían los códices, y también para engalanar a sus 
dioses. 
Así mismo, de las pencas se extraían las fibras necesarias para manufacturar cactlis y telas 
para la confección de huipiles, naguas, mantas o tilmalis, estas últimas empleadas como 
preciados regalos a los nuevos tlatoanis, para declarar la guerra a otros señoríos o como 
moneda en tiempos prehispánicos. Desde muy pequeña, la mujer era la encargada de elaborar 
las diversas prendas en el telar de cintura; para las más finas se utilizaban las fibras del 
corazón del maguey. Para obtener una manta térmica, a los hilos del ixtle se le agregaban 
plumas y pelo de conejo. Las láminas de los códices Matrícula de Tributos y Mendocino 
muestran los señoríos que cada 80 días tributaban mantas a la Triple Alianza -integrada por 
Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan. EI señorío de Hueypochtlan, además de mantas, 
proporcionaba miel negra o neuctli. Nada del maguey se desperdiciaba, pues con las flores se 
elaboraban exquisitos platillos. Las púas servían como agujas de coser y para los usos rituales 
del autosacrificio. 
Dentro de la farmacopea mesoamericana los derivados del maguey (el pulque o la miel) 
fueron utilizados para el mejoramiento de ciertas enfermedades. Los escritos del protomédico 
Francisco Hernández mencionan que las pencas asadas aplicadas calientes sobre el vientre del 
enfermo calmaban los dolores, desbarataban los cálculos renales y desalojaban las vías 
urinarias. Así mismo, el jugo de las pencas asadas y serenadas toda la noche se le daba al 
enfermo (dos veces al día) para aliviar sus malestares, y con la tela que cubre la hoja, la gente 
cicatrizaba rápidamente las heridas (Ver tabla 1). Una taza de pulque después del parto y 
durante la lactancia era lo más indicado para que las madres produjeran leche y amamantaran 
a sus hijos. 
 
 
PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO 
11
Con la conquista y colonización europea los derivados del maguey tuvieron un incremento, EI 
pulque dejó de ser una bebida ritual (quedando libre de restricciones para su consumo), 
además de recibir un impulso considerable para venderlo. Los europeos a su vez iniciaron la 
destilación de otros agaves con los que elaboraron aguardientes denominados mezcales. 
TABLA 1 
USOS DEL AGAVE 
 
Fuente: Los Agaves en México. Diodoro Granados Sánchez. UACH. 1993 
Losindígenas manufacturaron cuerdas de ixtle de diferentes dimensiones y la producción de 
ayates aumentó, ambos implementos de trabajo muy importantes en la extracción de minerales 
en las zonas mineras y en la construcción de edificios religiosos y gubernamentales de las 
nuevas ciudades. Los mecapales empleados por los indígenas para el acarreo se convirtieron 
en cinchos y aparejos utilizados en la arriería y la navegación, con lo cual se intensificó el 
cultivo del maguey, Dentro de la farmacopea colonial, las pencas fueron ampliamente 
aprovechadas para aliviar los azotes que recibieron los indígenas a manos de los capataces. 
Para finales del siglo XIX, debido a la creación de nuevas vías de comunicación como el 
ferrocarril, la producción de las haciendas pulqueras de los Llanos de Apan y Cuauhtitlán se 
llevaba a la metrópoli. Además, algunos pequeños empresarios intentaron industrializar los 
productos derivados del maguey, manufacturando escobas, cepillos y lazos. 
 
 
PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO 
12
En el año de 1960 se trató de vender el pulque enlatado, pero como es una bebida viva, se 
descompone fácilmente debido a su rápida fermentación, por lo cual el proyecto no siguió su 
curso. En las décadas posteriores se tiende a depender todavía del maguey pero perdiendo su 
explotación mesoamericana ya que con la entrada de la cerveza el consumo de la bebida 
disminuyo y la introducción de nuevos alimentos surgió con la revolución verde. 
Actualmente las poblaciones indígenas y rurales continúan beneficiándose con el maguey, 
pero es necesario incrementar su cultivo -resolviendo problemas de erosión de la tierra y 
delimitación de áreas de siembra- al igual que la manufactura de distintas artesanías, entre 
ellas, cestos, útiles de aseo y objetos ornamentales. 
 
FIG. 3: AGUA MIEL, LA CUAL 
SE TRANSFORMA EN PULQUE 
 
Fuente: M. Celso Ortega. 2004. Imagen digital 
 
1.2-.EL MAGUEY EN EL ESTADO DE MÉXICO. 
 
Los agaves nativos del Estado de México, se encuentran en forma silvestre y cultivados en 
gran cantidad. Generalmente ocupan elevaciones entre 2300 y 2460 msnm, con una 
precipitación de 360-1000 mm en promedio anual y ligeras helada en diciembre. El 70 y 80% 
de las lluvias ocurre durante los meses de mayo hasta octubre. Son plantas grandes, macizas, 
suculentas, multianuales, con un pequeño pedúnculo grueso y bulbos externos hojas 
generalmente verdes, la mayoría largas, carnosas gruesas hacia la base; infloresecencia grande, 
flores hemafroditas, polígamas. 
 
Este grupo muestra un alto grado de especialización y filogenia que puede ser considerado 
entre uno de los avances más modernos de los agaves, lo más probable inducida por el hombre 
causante de su moderna modificación. 
 
 
 
PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO 
13
Granados (1993) describe los agaves de la zona del Estado de México en donde menciona que 
el Agave salmiana o “maguey manso” y Agave Mapisaga: son los mayores productores de 
pulque en México. Con una pequeña práctica son reconocidos fácilmente, pues 
frecuentemente crecen juntos. Tiene pencas largas y anchas y su menzotete es voluminoso y 
llega a dar hasta cuatro litros por “alazada” (proceso de extracción del agua miel); la cantidad 
de pencas en el maguey manso es de aproximadamente 150 durante su vida. Otras 
características de los agaves de esta zona son: 
 
Agave .mapisaga es una planta amplia con pequeño tallo macizo, de 2 a 2.4 cm de altura, casi 
lo doble de ancho; hojas lineales formando rosetas desplegadas, 185-250 x 19-25 cm, 
entendidas o ascendentes; la base maciza, carnosa, extendida arriba, convexa abajo, la hoja 
ascendente, margen recto con pequeños dientes pardos, la cúspide de 2 – 5 mm. De longitud; 
espinas de 3 – 5 cm de longitud, cónicas, inflorescencia maciza de 7 – 8 m o más de lato; 
pendúculo cerrado colocado a lo largo de las suculentas brácteas; panoja ancha extendida, con 
20 – 25 kg de peso, flores largas y densas suculentas 80 – 100 mm longitud, pétalos 
frecuentemente rojizos en la yema y abiertos amarillos sobre los ovarios verdes; ovario de 40 . 
52 mm de longitud, grueso redondo; tubo profundo de 14 – 21 mm, carnoso, pared maciza, 
surco profundo; el ápice en el interior dd 2 – 3 mm, filamentos 55 – 70 mm de longitud 
insertados en dos hojas de 11 – 15 mm sobre la base del tubo, anteras amarillas, 30 – 35 mm 
de longitud. 
 
Agave .mapisaga var lisa o “atoeco”: es una planta gigante de 2 – 2.5 m de altura, rosetas 
esparcidas y abiertas, hojas de 200 – 275 cm de longitud de 25 – 30 cm de ancho, lineales, 
extendiéndose en forma ascendente, en algún tiempo encorvadas, margen en línea recta, diente 
pequeño de 1 – 3 mm de longitud: inflorescencia maciza de 8 m de altura con grandes 
brácteas, pedúnculos laterales de color pardo a amarillo, flores de 80 – 90 mm de longitud; 
ovario de 45 – 55 mm de longitud, macizo , carnoso con pequeños surcos en el cuello, tubo de 
14 mm de profundo con pared maciza, surcos profundos, filamentos relativamente pequeños 
57 – 60 mm de longitud insertados sobre la mitad de tubo, anteras amarillas de 30 – 32 mm de 
longitud. 
 
Agave mapisaga o “cimarrón”: está emparentado con A.salmiana, pero se distingue por sus 
largas hojas lineales; es cultivado extensamente y crece disperso sobre las montañas del centro 
de México. Esta es una especie silvestre que se produce en condiciones adversas y sin el 
cuidado del hombre. Su propagación es asexual y nulos los cuidad de protección. Sus pencas 
son cortas y anchas y tienen gran cantidad de mechichihual. Estas son grandes y ganchudas de 
color café negruzco. 
 
Agave salmiana o “penca larga”: son plantas medianas a grandes con un tallo pequeño y 
grueso, forma rosetas macizas de 1.5 – 2 m de alto y con el doble de anclo, hojas de 100 – 200 
x 20 – 35 cm de amplitud, carnosas y macizas, verdes a grisáceas, profundamente convexas en 
la base, cóncavas hacia arriba. Son monocotiledóneas, de raíz fibrosa revestida de escamas 
morenas e imbricadas de hojas en roceta apretada más o menos carnosa y por lo regular de 
textura firme, con espina terminal pungente y con abundantes espinas marginales; son largas, 
acanaladas, simples, enteras, mas o menos lanceoladas con el ápice agudo, de color verde 
obscuro y desde el glauco hasta un color verde casi gris; la longitud de las hojas es según las 
variedades; la prefoliación en central, se le conoce con el nombre de meyolotli (en nahuatl)a la 
 
 
PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO 
14
yema central que alcanza casi toda la longitud de la planta; las yemas laterales nacen cerca del 
suelo y reciben el nombre de mecuate (mecoatl en nahualt). 
 
La inflorescencia es densamente subespigada o dispuesta en panícula. Las flores son 
monoperiantadas de ovario ínfero, hermafroditas y provistas de pedúnculos cortos y 
encorvados; perianto de seis piezas, tubulosa e influndiliforme; andocreo de seis estambres 
largamente exentos, gineceo constituido por un ovario oblongo y cilíndrico, trilocular, 
multiovalado con los frutos superpuestos, estilo central alesnado y estigmatrigono y capitado. 
El fruto es una cápsula oblonga, con seis casillas longitudinales y tres lóculos poliespermos. 
Las semillas son negras deprimidas, triangulares con el embrión recto y el endospermo 
carnoso. Su mezontete o piña es más estrecho Esta variedad el meyolote siempre es delgado y 
no cría o presenta mechichihual (púa lateral) el agricultor se guía por la edad en la apariencia 
de la plata. 
 
La clasificación completa del maguey manso se da en la siguiente tabla: 
 
TABLA 2 
CLASIFICACIÒN DEL AGAVE 
Nombre común Maguey 
Reino 
 
 
Subreino 
 
Tipo 
Vegetal 
 
Fanerógamas 
 
Angiospermas 
ivisión Antophyta 
Clase Monocotyledoneae (Liliopsida) 
Orden Liliales 
Familia Agavaceae 
Género 
 
 
Especie 
Agave 
 
Atrovirens Kawr 
Fuente: Los Agaves en México. Diodoro Granados Sánchez. UACH. 1993. 
 
 
Muchos de los campos muestran plantas cuyo origen es del mismo clon, perovarían el tamaño 
de la planta dependiendo de la edad, de los grupos o de los sitios de los individuos. Otros 
campos muestran variación genética entre las plantas. Reflejándose las diferencias en el 
tamaño de los dientes y en su espacio, o en el tamaño y la forma de la hoja. (Ver tabla 3). 
 
 
 
 
 
PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO 
15
TABLA 3 
ESPECIES Y VARIEDADES DE ACUERDO A REGIONES CLIMATOLOGICAS. 
 
Nombre 
convencional 
Nombre 
científico 
Precipitación 
(mm) 
Altitud 
(msnm) 
Clima Observaciones.
Manso A salmiana 
variedad 
salmiana 
360-1000 1230-2460 Templando Se utiliza en 
regiones frías o 
templadas: 
Hidalgo. 
Penca larga A.mapisaga 360-1000 1230-2460 Templado y 
cálido seco 
Se utiliza en 
regiones frías 
o templadas 
Chalqueño A.salmiana 
variedad 
chalqueño 
450-1200 1500-2800 Templado Soporta más el 
frío que las 2 
anteriores pues 
crece en la 
zona de los 
volcanes. 
Ayoteco A.salmiana 
variedad 
ayoteco 
360-1000 1230-2460 Templado Muy prolífero 
(6-12 hijuelos 
por planta) 
Xamini A.salmiana 360-1000 1500-2700 Cálido seco No soporta el 
frío. 
Fuente: Los agaves en México. UACH. Diódoro Granados Sánchez. 1993. 
 
Específicamente en el municipio Nopaltepec y con las características anteriores se encuentran 
las variedades de maguey Manso, Penca larga y Ayoteco. 
 
• Condiciones climáticas y edáficas del cultivo del maguey manso (agave salmiana). 
 
Temperatura: el cultivo del maguey prospera en condiciones de temperatura que va desde los 
13.6 hasta 17.8 °C. temperaturas medias anuales en el valle de México. 
 
Precipitación: el maguey subsiste y prospera en precipitación media anuales, desde los 335 
hasta los 924 mm. 
 
Iluminación: la mayoría de los agaves del desierto necesita la luz solar, si no existe, se 
convierten en plantas etioladas, los magueyes del centro de México requieren iluminación 
aunque toleran la sombra. 
 
Suelo y textura: los agaves prosperan en suelos con estratos calcáreos, suelos rojos (alfisoles) 
y áridos, las texturas predominantes en los lugres donde se desarrollan los agaves son; franco-
arenoso y areno-limoso. Requieren suelos bien drenados, en general son suelos pobres con una 
capa arable muy delgada (30 a 90 cm), o terrenos pedregosos y de ondulaciones con poca 
pendiente. 
 
 
PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO 
16
Potencial de Hidrogeno: el pH concentrado en los sitios donde se desarrollan los magueyes se 
encuentra comúnmente en el parámetro que va desde 6.3-7.8; sin embargo se ha encontrado 
síntomas de desarrollo anormal. 
 
• El ciclo agrícola. 
 
Propagación. Entre quienes explotan el maguey, la descripción del ciclo vital se inicia con el 
trasplanta al lugar definitivo y no con el nacimiento de la planta. La explicación de no contar 
el periodo y no con el nacimiento hasta su trasplante de debe a que durante el mismo, el 
campesino poco se ocupa de él y la planta por su parte no requiere de labores exigentes; 
tampoco se tienen sino en contados casos, control sobre la reproducción del material de 
propagación. El periodo de desarrollo vegetativo dura hasta cinco años; pero no es el tiempo el 
que importa, sino el tamaño ejemplar. 
 
Reproducción. Existen dos formas de propagación del maguey: por semillas y/o por mecuates 
o hijuelos del maguey. Innecesario decir, que éste último a diferencia del primero, es una 
multiplicación asexual. 
 
La reproducción por semilla es casi mínima en la práctica; solo recientemente se ha llevado a 
cabo a través del programa oficial del Patronato del Maguey1. En estos casos se aprovechas 
que una planta sola produce hasta 10,000 semillas de las 3,000 llegan a ser viables, lo que en 
términos porcentuales sería un 33% de nacencia. 
 
Las semillas se siembras en almácigos hasta su nacimiento y vigorización; este proceso tienen 
una duración de dos a seis meses. Luego se trasplantan a viveros donde se dejan hasta que 
cumplan un año y medio o dos años de sembrados. Desde entonces el ciclo sigue los mismos 
pasos que cuando ser reproduce asexualmente. Una ventaja o desventaja, según se vea, del 
método de reproducción sexual es que una misma planta puede dar una inmensa variación de 
ejemplares en muchos aspectos, producción de aguamiel, porte, precocidad, etc. Puede ser una 
ventaja cuando se está buscando material nuevo, más productivo, y una desventaja cuando ya 
se tiene éste. 
 
Cuando la plantación se hace utilizando los hijuelos debido a que el maguey emite el renuevo 
vegetativo se deja que crezca hasta la altura de unos 84 cm, medidos desde la base del 
meyolote hasta el inicio de la púa (medida verde) y es como se contrata la venta, cuando se 
incluye la púa se conoce como “medida seca”. 
 
Un maguey adulto da origen a un promedio de diez plantitas si es que el terreno no es muy 
favorable para su desarrollo. Los mecuates nacen de la raíz de la planta madre desde 
aproximadamente los tres años de trasplantada a su lugar definitivo. Un maguey plenamente 
desarrollado llega a emitir hasta tres o cuatro renuevos por año, haciendo un total de diez a 
doce durante su vida. El período en que emiten los hijuelos va desde la segunda poda 
(alrededor de dos años después de trasplantado) hasta que se inicia su explotación o más bien, 
un poco antes. Cuando los mecuates alcanzan una vara están listos para ponerlos en su 
ubicación final, sea ésta bordo o hilera. Se prefieren los bordos en terrenos con pendientes, 
 
1 Cuadernos universitarios, Serie Ciencias Sociales.1980. Colegio de Postgraduados. 
 
 
PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO 
17
mientras que las hileras se hacen en planicies para formación de melgas. Aún en este caso el 
maguey se planta en lomos de tierras levantados ligeramente por arriba del nivel del suelo, 
esto ayuda a que la retención del agua sea más eficiente. 
 
Vida vegetativa. Este período, desde su trasplante hasta su maduración, toma alrededor de 
ocho a diez años en el lugar como en el desarrollo influyen altamente las condiciones de 
humedad, puede disminuirse el lapso cuando la lluvia es favorable en varios años 
consecutivos. Debido a que en los bordos se retiene una mayor humedad, las plantas colocadas 
en este lugar emiten más hijuelos y por su parte éstos alcanzan más pronto la medida. La otra 
manera de acortar el periodo para obtener material de trasplante es el cultivo de la planta en 
viveros. Cuando los mecuates están de unos 15 – 20 cm se arrancan de la planta madres y se 
llevan al lugar destinado para ello. Allí se pueden prodigar mayores cuidados a las plantitas y 
sacar material en dos años, generalmente se cuenta con recursos extras como son la 
posibilidad de riegos auxiliares, aunque estos sean ocasionales, y fertilización. 
 
Florece una sola vez en su vida (muere tras esta floración (monocárpico),aunque no sin haber 
dejado una copiosa descendencia en hijuelos o retoños de 
raíz) en un tallo de unos ocho o diez metros y una anchura 
superior a los 10 cm de diámetro (figura 4) de él y desde más 
de la mitad de su longitud van saliendo pequeñas ramas en 
forma de pirámide terminando cada una en un grupo de 
flores de color amarillo-verdoso, cada flor tiene un tamaño 
de unos 5 a 10 cm. El fruto es una cápsula trígona y alargada. 
 
 
 
 
Las ventajas que tiene el material de propagación en viveros son varias; mencionando, 
 
1. En corto espacio se concentra gran cantidad de plantas (la distancia entre ellas jamás 
excede al metro) por lo que los cuidados son más eficientes. 
2. El material de trasplante alcanza un desarrollo uniforme en grandes lotes, lo que 
disminuye la enorme variación de edades entre las magueyeras. 
 
Trasplante. Cuando la planta “esta en vara” –unos 84 cm – se encuentra lista para ser 
arrancada – sea del vivero o de la planta madre – y trasplantada al lugar en que se desarrollará 
para ser explotada. La labor de arranque se efectúa de preferencia en los meses de primavera 
para que los magueyes estelistos o puestos en los meses de lluvia 
Los hijuelos se arrancan con una barreta que se introduce a manera de palanca bajo sus raíces 
tratando de no lastimarlos ni de dañar la planta madre. Se pueden cortar los dos hijuelos que 
están cercanos a la medida de 84 cm. Una vez arrancados, se les prepara dejándoles solamente 
tres pencas –las más nuevas y por lo tanto cercanas al meyolote practicándosele una poda de 
raíces. Aunque hay quienes trasplantan tan pronto “tiran”, se prefiere esperar de uno a dos 
meses porque se tienen la seguridad que si la piña no se orea habrá pudrición de la raíz. 
FIG. 4: FLORES DEL MAGUEY. 
Fuente: Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004.
 
 
PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO 
18
Los arranques se efectúan también en relación a los ciclos de la luna, preferentemente durante 
la luna nueva. Una costumbre casi general es “calar” (raspar la piña con el filo del machete 
cuando se le cortan las raíces) el mecuate cuando se arranca; esto es muy perjudicial puesto 
que todo maguey calado no permite raíces precisamente allí donde fue lastimado. 
 
• Cultivo del maguey manso (agave salimana). 
 
1) Preparación del terreno. 
Cuando en el terreno no se ha llevado a cabo alguna práctica agrícola en el suelo; las prácticas 
más apropiadas para preparar un suelo en estas condiciones y para este objetivo son: 
 
a) Subsoleo 
b) Barbecho y 
c) Rastra cruzada 
 
Estas prácticas son importantes, ya que el maguey que se va a establecer en vivero, necesita de 
un suelo mullido para facilitar la expansión del sistema radical, así como facilitar la 
emergencia de nuevos hijuelos. Si el suelo estuviera compacto por carecer de las prácticas 
antes mencionadas, simplemente el maguey, no se desarrollaría, manifestándose esto en la 
pérdida de altura, un color rojo en la puntas de las pencas y un secamiento en lo márgenes. 
 
Cuando el terreno ya ha sido cultivado, basta con barbechar profundo y realizar una rastra 
cruzada ya que el maguey no tendrá problemas de adaptación al suelo. 
 
 2). Establecimiento de viveros. 
Selección de material vegetativo. Las normas de calidad que se requieren son las siguientes: 
 
-Pueden ser de encaje o de periferia cercana, esto es seleccionar una planta que pertenezca o 
no a la región. 
-Libres de plagas y enfermedades 
-No ser plantas viejas, caracterizadas por una coloración rojiza en las puntas de las puntas de 
las pencas, no prestar cloróticas ni secamiento en el borde de las mismas. 
-Elongación del tronco no mayor de 5-7 cm. 
-Edad de 2 – 3 años. 
-Altura de 40 – 50 cm 
-Plantas robustas, color verde intenso, con vigor. 
 
La procedencia del mecuate (hijuelo) deberá ser de plantas madres establecidas en 
plantaciones definitivamente no explotadas. Durante el arranque no debe perjudicarse al 
maguey por lesiones como: calado, descalambrado y destazado. (Granados, 1993) 
 
Transporte. Para establecer un vivero se necesita el material vegetativo cuyo origen deberá ser 
de hijuelos producidos por plantas establecidas en plantación definitiva, después de 
arrancarlos enseguida se procede a transportarlos. Esta práctica debe realizarse con cuidado, se 
puede estibar dentro del camión o remolque o simplemente cargarlos sin orden para recorridos 
cortos. 
 
 
PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO 
19
Cuando los mecuates se van a trasportar a lugares lejanos es muy útil su propiedad de vida 
latente por que no pierden porcentajes de nacencia. La pérdida de agua de sus tejidos también 
facilita su trasporte porque abarata el costo sin menoscabo de su capacidad de sobrevivir. 
Como la distancia influye en este caso, se puede pensar que el precio original de la planta o 
mecuate es de ocho pesos al que se agrega uno o dos pesos del trasporte y carga.(Alanis, 1993) 
 
Descarga: Se forma un colchón amortiguador con la misma planta, se extienden mecuates en 
el lugar de descarga. El resto del material vegetativo se arroja desde arriba del camión hasta el 
lugar donde se encuentra el colchón amortiguador. 
 
Con estas recomendaciones se redúcela mínimo el riesgo del afloje de las pencas insertadas en 
la piña o roturas en el tronco y piña del maguey, que ocasionan pudriciones posteriores a la 
plantación. 
 
Oreado. Después de haber descargado los hijuelos se extienden en el suelo para orearse. Esta 
práctica consiste en secar con los rayos solares y el medio ambiente todas las heridas causadas 
a la planta así como dejarlos escurrir (deshidratar) de 15 días hasta 2 meses. Este período 
acondiciona la planta, de tal manera que cuando se siembra, inmediatamente, empieza a emitir 
raíces, logrando un rápido arraigo a la tierra. 
 
Plantación. Al seleccionar el terreno donde se va a establecer el vivero, se optará por aquellos 
terrenos planos o de una pendiente muy ligera (hasta 5%) por que poseen una capa arable no 
menor de 50 cm). El trazo de la plantación corresponderá a un marco real cuya distancia 
deberá ser de 1.50 m entre plantas y entre surcos; con este diseño se permite mecaniza las 
labores culturales. Se procederá a plantar enterrando el hijuelo a unos 10 cm arriba del tronco. 
 
 
FIG. 5: DISTRIBUCIÓN DE UN CULTIVO 
DE MAGUEY EN NOPALTEPEC 
 
Fuente: M. Celso Ortega 2005. Imagen digital 
 
 
PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO 
20
3) Podas. 
A los tres meses de la plantación deberá realizarse el desmezotado que consiste en quitar todas 
las porciones secar de las pencas que fueron maltratadas y heridas durante el arranque, 
trasporte y plantación. 
 
Posteriormente se recomienda realizar una poda cada año (después del segundo años de 
plantación), cortando las pencas, dicho despunte deberá ser en forma de “V” invertida. 
(Rivera, 1990) 
 
4) Abonado y fertilización. 
Se recomienda aplicar 10 kg. de estiércol semiseco, por planta; la fertilización inorgánica 
consiste en 200 g de sulfato de amonio por planta o en su defecto urea al 50%. Esta práctica se 
recomienda al inicio del periodo de lluvias o dentro del periodo de lluvias. Al segundo año se 
recomienda una segunda fertilización y la cantidad será 3 veces mayor que la aplicada 
primero. 
 
Afloje. Esta es una práctica importante, ya que de ella depende la emisión y libertad para el 
desarrollo de hijuelos, lo cual redundará en el mejor desarrollo de la planta. Hay personas que 
realizan 3 aflojes al año; se recomienda un afloje cada 6 meses. 
 
5) Combate de plagas y enfermedades. 
Generalmente hay poca incidencia, pero el suelo no está exento de plagas causadas por abono 
infestado. Para esto, es recomendable desinfectar el abono por, si existe incidencia de plagas 
de suelo, como gallina ciega o algunas otras especies, se procederá a combatirlas con el 
insecticida adecuado en presentaciones en polvo. 
 
Establecimiento de plantaciones definitivas. Las plantas que salen del vivero con destino a 
plantaciones definitivas presentan las siguientes características de calidad (además de que 
pasan por un proceso técnico de cultivo). 
 
-Libres de plagas y enfermedades. 
-Vigorosas y gruesas, libres de defectos de arranques, como calado, descalabrado y 
destrozado. 
-Color verde-oscuro. 
-Tronco 7-10 cm. 
-Altura de 75 – 100 cm. 
. 
Preparación para terrenos no abiertos al cultivo ( 0 – 50 % de pendiente). 
En estas condiciones el terreno no ha recibido alguna práctica agrícola por lo que se considera 
virgen y con monte, como el objetivo es establecer una plantación definitiva de maguey (fig. 
6), las prácticas de preparación del suelo son las siguientes: 
 
a) Desmonte. 
b) Subsoleo. 
c) Barbecho profundo. 
d) Formación de bordo a nivel de acuerdo al diseño de la plantación. 
 
 
 
PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO 
21
FIG. 6: PLANTACIÓN DE UN CULTIVO DE MAGUEY 
 EN TERRENOS SIN PENDIETE 
 
Fuente: M. Celso Ortega. 2005. Imagen digital 
 
Además de estas prácticas es importante observar la población forestal del terreno, ya que los 
estratos arbustivos y arbóreos generalmente dejan raíces muy gruesasy largas, por lo que en la 
preparación del terreno habrá que considerar un despalme si el micro relieve es accidentado y 
un desenraíce para dejar el terreno completamente limpio y no dificultar la labor del paso de 
arado y la posterior formación de bordos. 
 
Preparación para terrenos abiertos al cultivo (0 – 50 % de pendiente). 
En esta situación el terreno ya ha sido cultivado, por lo que no habrá que hacer mucho uso de 
maquinaria para preparar el suelo, basta el barbecho profundo y la formación de bordos. 
 
Preparación para terrenos no abiertos al cultivo ( 50 – 70 % de pendiente). 
Los terrenos que se encuentran en este parámetro requieren de maquinarias para la preparación 
del suelo incluyendo las siguientes prácticas: 
 
a) Desmonte. 
b) Diseño y formación de terrazas. 
c) Subsuelo en la base de la terraza para otro cultivo. 
 
En caso de que se carezca de ella, se opta por otras técnicas como el desmonte manual y 
cepas de acuerdo al diseño de plantación. El desmonte que acostumbran los campesinos del 
Estado de México para establecer una plantación de maguey en forma definitiva, es un 
desmonte total. Este consiste en cortar y arrancar el estrato arbustivo y arbóreo, además de 
cortar y arrancar troncos y raíces, unos 20 cm debajo de la superficie del suelo. Posteriormente 
se procede a la apertura de cepas de 80 x 80 x 60 cm o de 1 x 1 x 0.60 m acompañado de obras 
de captación de agua. (Granados, 1993) 
 
 
PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO 
22
Preparación para terrenos abiertos al cultivo (50 – 70 % de pendiente). 
En estas condiciones el terreno ya ha sido trabajado; si se tiene maquinaria se realizarían 
bordos con zanjas a nivel en zonas fuertemente deforestadas y erosionadas. Si se carece de 
maquinara sólo se habrían cepas de 80 x 80 x 60 cm o de 1 x 1 x 0.60m. 
 
FIGURA 7: DISTANCIA ENTRE MAGUEYES 
 
Fuente: M. Celso Ortega. 2005. Imagen digital. 
 
Selección del material vegetativo. 
-Calidad de material vegetativo: 
 
a) De encaje o de periferia cercana 
b) Estar sano, libre de plaga y enfermedades. 
c) No ser plantas viejas, caracterizadas por una coloración rojiza en las puntas de las 
pencas o cloróticas con secamiento en el borde de las mismas. 
d) Elongación del tronco 7 – 10 cm. 
e) Edad de 3 – 4 años 
f) Altura de 75 – 100 cm 
 
-Material vegetativo procedente de vivero. El cuidado que ha recibido el maguey en el vivero 
es ya una garantía de que está en buen estado de desarrollo, sólo se preverá que esté exenta de 
daños ocasionados por el arranque, como son: calado, descalabrado y destazado. 
 
-Material vegetativo procedente de plantas madres en plantaciones definitivas. Seleccionar el 
material vegetativo que no provenga de algunas madres exploradas, seleccionar los hijuelos 
más desarrollados y vigorosos. 
 
 
 
PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO 
23
-Transporte. Cuando la planta arrancada se va a utilizar para reemplazar una planta vieja o ya 
explorada en el mismo lugar de arranque, no habrá necesidad de trasportarlas; pero en caso de 
replantar otras áreas, tendrán que ser transportadas por el siguiente procedimiento: 
Al subir la planta al trasporte (camión o remolque) se forman niveles orientado el meristemo 
apical o meyolote hacia el fondo del carro y colocando un nivel sobre otro. Al llegar al sitio 
destinado, se baja con cuidado evitando golpearlas en el suelo ya que se aflojaría el tronco o la 
piña y posteriormente se pudriría. 
 
-Oreado. En el lugar de descarga, se estiba como se trasportó, sólo que ahora en el terreno, se 
hacen aproximadamente de 3 a 5 estibas y se dejan orear de 15 a 20 días. Posteriormente se 
procese a plantar. 
 
Plantación. Se realiza en melgas anchas para delimitar el perímetro de las parcelas; en el 
parámetro de 0-50% de pendiente, se inicia con la formación de bordos, cuyas dimensiones 
pueden ser de 1.50 m de base por 60 m de cresta. Los magueyes son plantados alternadamente 
a los lados del bordo a cada 2 metros, posteriormente se entierra aun más la planta para 
reforzar el bordo. 
En caso de delimitar áreas en terrenos de 50-75% de pendiente, también irán alternadamente a 
la anchura de la base de un bordo, sólo que deben abrirse cepas. 
 
FIG. 8: VENTAJAS DEL CULTIVO DE MAGUEY: 
DISMINUCIÓN DE LA EROSIÓN 
 
Fuente. M. Celso Ortega 2005 
 
 
Las melgas anchas son muy apropiadas para terrenos con el parámetro de 0.50% de pendiente. 
La anchura de las melgas están en función del cultivo anual, que acompaña a l maguey, 
Además hay que tomar en cuenta la pendiente, se sugieren las siguientes anchuras de melgas: 
12, 15, 18 y 20 m. Las plantas se siembras a cada 2 m una de otra. 
 
 
 
PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO 
24
En plantaciones comerciales de terrenos sin pendientes o con pendiente mínima es posible 
tener 400 o más plantas por hectárea; con esta densidad se tiene una separación entre planta y 
planta y entre hilera e hilera de 5 m. Esta distancia permite que entre hilera e hilera 
(metapantle o mesurco) se puedan intercalar cultivos de grano especialmente cebada y maíz. 
 
Labores culturales posteriores a la plantación. 
-Poda. Después de que ya haya enraizado (2-3 meses) se procede a quitar las pencas o 
despuntar quitando las partes secas de la penca: esta práctica se realiza cada 2 años, quitando 
las pencas viejas o parcialmente secas de la base, y así sucesivamente hasta llegar al punto de 
producción. 
 
-Abonado y fertilización. Reconstruyendo nuevamente el cajete, en caso de que haya hecho 
cepa, o bien haciendo un rodete alrededor de la planta, se vierte el abono tapándolo con la 
tierra que se ha quitado del cajete. Se recomienda aplicar 20 kg de abono por planta, 
aproximadamente una carretillada; esta aplicación se realiza antes de la época de lluvia 
(febrero y mayo). Con fertilizantes químicos se recomienda una dosis de 250 gr. por planta, 
antes de la temporada de lluvias, 
 
-Deshierbe. Es necesario tener la plantación libre de plagas, enfermedades y malezas; por esto 
es necesario deshierbar después de la época de lluvias, aunque lo óptimo sería mantenerlo 
limpio durante todo el año. 
 
-Afloje. Es necesario aflojar el sitio donde está establecida la planta, cuando menos cada año; 
esta práctica evitará la compactación, la falta de aireación y la lenta filtración del agua. 
 
Edad productiva. Cuando llega a la edad productiva la planta presenta 2 síntomas muy típicos, 
señal de que el escapo floral está por emerger: 
 
a) Adelgazamiento del meyolote central (meristemo apical). 
b) Carencia de espinas superiores en la base de las pencas. 
 
Algunas de las problemáticas socioeconómicas que enfrentan los productores de maguey es la 
extracción del mixtote ya que es un alimento típico del Valle de México en donde es un grave 
problema para los productores de maguey ya que es mucho el trabajo invertido en cultivar 
magueyes (12 años o más según la especie o variedad) para que a la mitad o tres cuartas partes 
del ciclo desmixioten sus plantaciones, ocasionando con esto casi la muerte del maguey. 
Tambien es el caso del gusano rojo y blanco (acentrocneme hesperiaris) (Granados, 1993) que 
eran y son muy utilizados en la elaboración de condimentos, además de que se comen fritos. 
En el caso del gusano blanco: la obtención de este gusano daña las pencas adultas ya que las 
tienen que cortar en su totalidad o parte de ellas (en la parte inferior) para extraerlo. Este 
problema socioeconómico incide durante el desarrollo del maguey. 
 
 
PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO 
25
 
Gusanos pululan por calles y plazas 
Y en las paredes están salpicados los sesos... 
 Rojas están las aguas, están como teñidas 
y cuando las bebemos 
es como si bebiéramos salitre. 
 
Golpeábamos, en tanto, los muros de adobe, 
y era nuestra herencia una red de agujeros. 
Con los escudos fue su resguardo, 
Pero ni con escudos puede ser sostenida su soledad. 
 
Hemos comido palos de colorín, 
Hemos masticado grama salitrosa 
Piedrasde adobe, lagartijas, 
Ratones, tierra en polvo, gusanos... 
 
Fragmento de los textos escogidos, para su representación, por los estudiantes presos en el 
movimiento del 68, de la visión de los vencidos. Relaciones indígenas de la conquisa. LA 
NOCHE DE TLATELOLCO. E. Poniatowska.1971 
 
 
 
CAPÍTULO. 2. APROVECHAMIENTO DE LOS INSECTOS EN MÉXICO 
 
2.1. USO DE LOS INSECTOS A NIVEL PRODUCTIVO. 
 
Hay muchos benéficos que podemos encontrar en los insectos, como las abejas productoras 
de miel que reditúan grandes ganancias, o el gusano de seda, que es la larva de una mariposa 
secretora de la delicada sustancia con la que se manufacturan finas telas de gran valor 
comercial, los cuales tienen una función productiva por la sustancia que segregan pero en 
este caso se pondrá en evidencia la utilidad de los insectos como tales que por sus 
propiedades de ser vivo traen beneficios para el hombre. 
 
Algunos insectos son prácticamente desconocidos; esto se debe principalmente a su pequeño 
tamaño, que los hace pasar inadvertidos no obstante que se encuentran en todas partes. Hay 
otras especies reconocidas: aquellas que son plagas molestas o dañinas tanto para el hombre 
como para sus animales y campos agrícolas. Todas estas especies han recibido diferentes 
nombres regionales, algunos de las cuales se usaban ya entre los antiguos mexicanos. Así, a 
las garrapatas se les designa en diferentes estados de la república como “tlalajes”, 
“turicatas”, “tostoneras”, o “tullidotas”. A ciertos ácaros que producen dermatitis, 
inflamaciones de la piel, y son muy molestos para el hombre, se les conoce con los nombres 
de “tlalzahuates”, “coloradillas” o “aradores”. Dentro de este grupo se encuentran también 
los ‘corucos’ de las gallinas, las ‘arañas rojas’ y algunos más (Hoffmann, 1988). 
http://www.correodelmaestro.com/ Julio 2002. 
 
 
PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO 
26
Los insectos se abrieron paso en todos los rincones habitables, aprovechando la más 
insignificante fuente de alimento, se fueron formando especies con características distintivas 
que les permitían adaptarse a su ambiente y forma de vida. La evolución masiva de los 
insectos afectó de manera profunda la evolución de las plantas y de los restantes animales 
que estaban en contacto con ellos. 
 
Algunos agricultores en México están descubriendo que la plaga vale más que la cosecha. 
A fin de tener éxito económico, los agricultores deben renunciar a los pesticidas y los 
cultivos biotecnológicos diseñados para resistir las plagas. Ello los regresaría a la forma 
tradicional de agricultura en México, cuando las plagas se controlaban en parte al comer 
insectos. 
 
A pesar de todo lo que implican los insectos no dejan de ser un mercado informal ya que 
presenta problemas en la Secretaría de Agricultura de México debido a que el consumo de 
insectos está fuera del marco de regulación, porque se trata de un producto alimenticio 
tradicional y no comercial. 
 
En el Departamento de Zoología del Instituto de Biología de la UNAM, trabaja en un proyecto 
de investigación con grillos, moscas, gusanos y cucarachas manejándose como recicladores de 
basura, con objeto de convertirla en biomasa útil para la alimentación animal. Se ha 
comprobado que el gusano de la harina Tenebrio molitor, mediante su ciclo de alimentación es 
capaz de procesar desechos orgánicos -previamente tratados- y rescatar sus nutrientes 
convirtiéndolos en biomasa proteinica, carbohidratos, y grasas (Romen, citado por Livera 
2004). Esta mezcla orgánica puede añadirse a alimento para pollos, peces y cerdos 
aportándoles sus valores nutritivos. La explotación comercial de este fenómeno constituiría 
una mejor utilización de los desperdicios orgánicos que se producen, principalmente en los 
grandes centros urbanos. 
 
El control biológico se define como una actividad en la que se manipulan series de enemigos 
naturales, también llamados depredadores, con el objetivo de reducir o incluso llegar a 
combatir por completo a parásitos que afecten a una plantación determinada sin ocasionar 
problemas de contaminación ni de residuos; esto mediante el uso de los enemigos naturales de 
las plagas actuando de un modo natural, dado que este tipo de control se basan en organismos 
vivos, los mayores efectos se logran en pulverizaciones después de la puesta de sol o con días 
nublados, evitando el daño de las radiaciones solares y de altas temperaturas. 
 
En la delegación Xochimilco se presenta como una alternativa eficaz, esperanzadora y libre de 
riesgo frente a los numerosos y crecientes problemas derivados del uso de los productos 
químicos biocidas, ya que se combate a la plaga del ahuejote Malacosama azteca mediante la 
aplicación de Bacillus thuringiensis. Después de combatirlo es colectado, y mediante un 
proceso de deshidratación, el gusano M. azteca transformado en harina y usado para alimento 
para pollos (Melo, citado por Livera 2004). 
 
 
PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO 
27
Se pretende controlar las plagas a través de enemigos naturales, es decir, otros insectos que 
son depredadores de la plaga y son inofensivos a la plantación. Hay que considerar algunos 
puntos en la utilización de enemigos naturales: 
 
1. Se debe identificar el parásito específico que afecta al cultivo. 
 
2. Identificación de su enemigo natural. 
 
3. Estimación de la población del parásito. 
 
4. Estimación de la población del enemigo natural. 
 
5. Supervisar correctamente la eficacia de estos enemigos. 
 
Para la identificación del parásito puede realizarse un muestreo de estas especies y mandarlo a 
un laboratorio entomológico, si no se tiene perfectamente identificado por métodos directos. 
Si la población de parásito es demasiado alta, los enemigos naturales no actúan con tanta 
rapidez que si fuese una población baja. 
 
Una vez producida una plaga en la cosecha, se introduce el enemigo natural para que impida el 
desarrollo de la población del parásito y no produzca elevados daños. La incorporación del 
control biológico, es un medio de lucha integrada respetando el medio ambiente, debido a que 
no se emplean insecticidas, lo que da más seguridad, evitar estos productos tóxicos para la 
salud humana. 
 
Este método impide las poblaciones de parásitos en las plantaciones agrícolas y por 
consiguiente la pérdida de altos niveles de producción, llegando a matar una amplia gama de 
insectos sin producir daño a los insectos benignos. 
Los enemigos naturales son insectos, ácaros diminutos, por lo cual su manejo es muy delicado. 
Deben ser guardados en condiciones relativamente frescas, con una temperatura ambiente y 
luz solar directa. Durante el transporte de estos depredadores, se les suministra unas 
cantidades de alimentos para mantenerles. En cuanto a la cantidad de enemigos naturales que 
debe de liberarse, se hace en función del número de plantas infectadas. 
Dependiendo de las condiciones meteorológicas se ve influenciada la acción de estos 
enemigos naturales. Después de su liberación, si la temperatura es alta durante el medio del 
día su actividad es más eficaz llegando a despejar la zona de parásitos donde han sido 
liberados, pero si la temperatura tiende a subir más de la adecuada pueden incluso llegar a 
morir. También puede afectar a la supervivencia las lluvias. Por ello, se debe tener en cuenta 
las condiciones climáticas a la hora de liberar estos enemigos naturales. Unas condiciones 
óptimas se ven influenciadas por la incidencia de luz, dependiendo de esta los enemigos 
naturales serán más o menos activos. 
 
 
PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO 
28
Incluso se ha tenido más éxito cuando los depredadores pueden ser liberados en un medio 
controlado dentro del invernadero y por lo tanto no están sujetos a los caprichos del clima y 
otros factores externos 
Por ejemplo tenemos la plaga de la mosca blanca responde se nutre de hojas y de las partes 
jóvenes de las plantas, afecta a cultivos como el tomate, pimiento, pepino,judía, tabaco. Su 
depredador natural es el parasitoide, o el llamado himenóptero calcídido. 
(www.agendaorganica.cl. 2001) 
Las colonias de pulgones, se instalan en el envés de las hojas, siendo ahí su punto de ataque, 
produciendo diferentes daños en el limbo de las hojas, sobre todo de pepino, cereales y plantas 
ornamentales, para esta plaga se ha empleado como enemigo natural a Cecidomyia que 
responde al nombre científico de Aphidoletes aphidimyza. 
El minador de hoja es un insecto que vive en el interior de ésta realizando una serie de 
galerías, que acaba destruyendo la hoja por completo. También efectúa minas en el interior de 
tallos de brotes nuevos. Ataca a las plantaciones de cítricos., se ha detectado un enemigo 
natural, autóctono llamado Ageniaspis citricola , pero este enemigo natural no está muy bien 
adaptado a las zonas mediterráneas y si a las tropicales y subtropicales por lo que no se a 
logrado un control satisfactorio. (www.infoagro.com. Enero 2006) 
De vez en cuando, las técnicas de control biológico logran cierta notoriedad mediante el 
empleo de especies "exóticas" que no se encuentran de forma natural en un ecosistema 
determinado. Hay que poner mucho cuidado en asegurar que estas especies exóticas no 
escaparán al control, sobre todo en situaciones donde no hay depredadores naturales. 
 
2.2. USO MEDICINAL DE LOS INSECTOS. 
 
En México se tienen registradas 252 especies de insectos para curar enfermedades en el área 
rural. Al fecha varias han sido reconocidas como poseedores de propiedades curativas, jugado 
un importante papel en el tratamiento de algunas enfermedades. El conocimiento de los 
insectos "medicinales" y sus usos ha persistido mediante tradiciones orales muy antiguas. 
 
Los insectos son utilizados en forma práctica por brujos o curanderos, y algunos se venden en 
los mercados de los pueblos. Se dice que ciertas partes de estos insectos funcionan como 
diuréticos, analgésicos, anestésicos, afrodisíacos, etc. Considerando que el número de áreas 
rurales donde subsiste este conocimiento decrece cada año, y que en algunas regiones la 
diversidad de los insectos sólo está disponible durante algunos meses; por lo tanto es necesario 
realizar investigaciones asociando los insectos con la medicina contemporánea en las 
diferentes culturas mexicanas. 
 
En la comunidad de San Felipe Teotitlán que pertenece al municipio de Nopaltepec, se 
investigo sobre los insectos que usan con propósitos medicinales y cómo, cuándo y para cuál 
enfermedad o condición los preparados de estos insectos pueden ayudar. También se recurrió a 
códices prehispánicos y a bibliografía actual. En la literatura sobre el tema se encuentra una 
enorme variedad de insectos que se utiliza con propósitos medicinales, pero la mayoría de 
ellos no ha sido clasificada taxonómicamente, y se los nombra, entonces, como: saltamontes, 
hormigas, lombrices u orugas. 
 
 
PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO 
29
Mucha gente recuerda haberse curado con abejas, avispas, hormigas y abejas sin aguijón en 
algunos casos de fiebre en Europa conocida como la "apiterapia" en donde una picadura de 
una abeja ayuda a prevenir posibles reacciones alérgicas. También se ponían a hervir grillos 
para dolores de cuerpo. La luz de as luciérnagas se utilizan en padecimientos hepáticos. Los 
ejemplos se prolongan hasta las larvas de los insectos, las que se usan como: agente 
hemostático para reparación tisular (tejidos); suero para reducir el colesterol; anticoagulante; 
fuente de antibióticos; vehículos de elementos antialérgicos; curación de quemaduras y 
heridas; protección contra microorganismos patógenos en la sangre y la piel. Las mandíbulas 
de la hormiga arriera son utilizadas por los indígenas mayas para cerrar y curar heridas, debido 
a la gran cantidad de antibióticos, funcionan como grapas y desinfectantes. 
 
El amplio espectro de insectos muestra que su uso en los padecimientos de los sistemas del 
cuerpo humano es muy amplio, empleándoselos en el tratamiento de afecciones digestivas, 
circulatorias, urogenitales, endocrinas, respiratorias, óseas, neuromusculares, nerviosas, 
inmunológicas; también en problemas dermatológicos, oculares, auditivos y como tónicos, 
antídotos, antibióticos, bactericidas, bacteriostáticos o como complemento dietético con 
diversas formas de aplicación. Estos tratamientos son efectivos en muchos casos pero no 
garantiza que puedan ser empleados en cualquier persona, ya que muchas enfermedades son 
sicosomáticas y la creencia de quien los consume son elementos para ayudar en la curación. 
 
Los insectos han sido utilizados como fuente de elementos tales como: sulfuro (de los grillos); 
calcio (de diversos tipos de saltamontes o larvas de mosca); hierro, potasio y magnesio que 
tienen distintas clases de termitas. Sucede lo mismo en cuanto a vitaminas de grupos como la 
"B", que los insectos proveen en grandes cantidades y que son muy escasas en los trópicos, 
por eso se recurre a hormigas, a mariposas, a ciertos gusanos, saltamontes y avispas. 
(www.ceride.gov.ar. Junio 2005). 
 
José Manuel Pino Moreno, biólogo, mexicano, investigador y especialista en temas de los usos 
de seres vivos, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México y colaborador de 
investigación de Julieta Ramos quienes participaron en el Congreso de Entomología que se 
realizo en junio de 2006 en México con el tema de Medicina Alternativa. En donde expusieron 
su investigación realizada con insectos medicinales, como los efectos medicinales que 
presentan los cumiles (chinches) son ricos en yodo y sirven para curar la tiroides, es 
analgésico y anestésica, se consumen vivas. 
El veneno de abejas sirve para dolores musculares, reumatismo, artritis; pero se especifica que 
no hay que consumirlo directamente sino que se hacen mezclas en líquidos, cremas, o 
ungüentos, de productos como la miel y el polen, que es energético. La efectividad de la 
capacidad medicinal es de acuerdo con la regularidad con que se consuma, esto para valorar 
con el objeto de conocer la cantidad que se necesita para que surta un efecto. 
El uso de los insectos con fines medicinales es una tradición que en América viene de tiempos 
prehispánicos, y que también existe en otros continentes. En México, culturas como la 
zapoteca, la mixteca y la maya los utilizaban para aliviar enfermedades digestivas, 
respiratorias, nerviosas, circulatorias y óseas. El grillo prieto de Veracruz, por ejemplo, se usa 
para combatir la avitaminosis; las hormigas mieleras para la fiebre, y los jumiles se utilizan 
como anestésicos y analgésicos (Paniagua, citado por Livera 2004). 
 
 
PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO 
30
Otro insecto que se utiliza con fines medicinales como una tradición que existe en América 
desde la época prehispánica, es el caso de la hormiga mielera Esta especie productora de miel 
se encuentran en las regiones secas y cálidas del planeta, donde las necesidades de comida 
fresca no siempre pueden satisfacerse. En el estado de San Luis Potosí, se dedican todavía de 
forma tradicional a la extracción de esta miel, por que cumple con las condiciones 
climatológicas y que cuenta con un ecosistema adecuado para su desarrollo y sobrevivencia. 
En el caso de la miel de hormiga, ésta se emplea en el tratamiento de otitis, infecciones en la 
boca y para controlar la fiebre en los niños. En Australia los aborígenes practican la extracción 
de miel de hormiga para usarla como alimento y como medicina en forma de bálsamo, así 
como para la producción de licor. 
Las hormigas son insectos himenópteros, familia de los formicidos, género Myrmecystus; en 
el caso específico de las mieleras, su nombre científico es Myrmecystus mexicanus. La 
extracción de miel de hormiga es practicada actualmente por unas cuantas familias de la 
comunidad de Real de Catorce, San Luis Potosí heredando, los conocimientos de generación 
en generación, y la costumbre, ahora casi extinta (Revista México desconocidoNo. 275 / 
enero 2000) 
El procedimiento de extracción requiere de mucha paciencia para no destruir la frágil 
membrana de las hormigas-almacén ni la compleja estructura de sus nidos. Generalmente su 
localización, es más práctica en la noche, además de que se puede recolectar miel virgen 
durante todo el año. Para colectarla las esferas se retiran del hormiguero y se colocan en una 
penca de maguey previamente cortada. Una por una las hormigas se apilan hasta lograr un 
número considerable. Una vez que el dulce líquido se extrajo, la hormiga es devuelta a su 
hormiguero, donde más adelante volverá a llenar su depósito, luego de que la membrana sea 
restaurada y no interrumpir el ciclo de la producción. Según cálculos de los colectores, un 
nido con varios miles de hormigas puede llegar a contener hasta medio kilo de miel. 
Se ha descubierto también que la cutícula de algunos insectos contienen antibióticos, haciendo 
que muchos concluyan su protección a bacterias y al ambiente. Además también se sabe de 
sus propiedades inmunológicas y hasta afrodisíacas, algunas larvas de los insectos tienen 
como ciertos aspectos médicos los agentes hemostáticos para reparación tisular, como suero 
para reducir el colesterol, como anticoagulante, para curación de quemaduras y heridas. 
Es necesario profundizar en los principios químicos activos que los insectos poseen ya que 
este grupo animal está ampliamente distribuido en el territorio. Una de las ventajas que se 
obtendrían por ejemplo, son las propiedades anestésicas o analgésicas de muchos insectos, 
pues la anestesia química se obtiene casi siempre del extranjero, creando así un elevado costo 
económico. Los mexicanos puden llegar a la autosuficiencia en el tratamiento de varias 
enfermedades conociendo mejor las especies de los insectos, identificar sus principios activos, 
estudiar la dinámica poblacional y ciclos de vida, para usarlos como fuentes de sustancias 
activas. 
 
 
PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO 
31
2.3. INSECTOS COMESTIBLES. 
 
Los insectos son una fuente de proteína animal todavía desconocidas para muchas regiones, 
pero en otras se conoce su importancia y constituyen una dieta alimentaria. Las primeras 
referencias sobre los insectos como alimento aparecen en el Levítico 11:20-23, cuyo texto 
permite a los fieles comer las distintas especies de langosta, saltamontes, ácridos y grillos. En 
el Nuevo Testamento se hace también la alimentación de San Juan Bautista en el desierto a 
base de langosta y miel silvestre. La entomófaga o consumo de insectos como alimento era ya 
una práctica conocida en la Antigua Grecia y Roma. (julio de 2005, Hidalgo Juan R,) 
Estos hábitos alimentarios no han persistido de forma generalizada en Europa, en otros 
ámbitos se han mantenido como propios de la cultura e incluso, de supervivencia de los 
pueblos, por ejemplo, China tiene una larga historia en el uso de los insectos para la 
alimentación. Actualmente, son muy apreciadas las pupas del gusano de seda que ya ha hilado 
su capullo, los escorpiones y las libélulas, muy populares éstas también en Japón y Tailandia. 
En México como en América Central y Sudamérica sigue existiendo una tradición culinaria 
que van desde los escarabajos, las hormigas «culonas» o los chinches, hasta los gusanos rojos 
y blancos, y los populares «chapulines» (una especie de saltamontes). Sin embargo, en otras 
zonas del planeta, la ausencia de conocimientos frente a los insectos que les aportan proteínas, 
grasa y aceites, hace poco probable evitar la desnutrición, reduciendo una base de 
supervivencia. En la mayoría de casos se comen en estado inmaduro, o sea en larva, aunque 
otros también en su estado desarrollado. Esto porque los inmaduros son más digestibles y 
nutritivos. 
 
Como alimento los insectos sobrepasan los valores mínimos necesarios de aminoácidos que 
deben ingerirse diariamente. Es decir, son altamente nutritivos, además de tener un elevado 
nivel de digestibilidad, por lo que se han ubicado como alternativa para algunos grupos étnicos 
que los usan para lograr obtener proteínas cuando no existe disponibilidad de carne. Además, 
los insectos son ricos en vitaminas, sobre todo del grupo B. Constituyen 4/5 partes del reino 
animal gracias a su potencial reproductivo y su capacidad de superviviencia., son herbívoros y 
más limpios que los caracoles, mejillones, ostiones y camarones (Holt 1885, citado por 
Ramos). 
La propia Administración de Alimentos y Medicamentos norteamericana (FDA, por sus siglas 
en inglés), aseguran que la costumbre de comer insectos no representa ningún peligro para la 
salud de quienes los consumen, pues resulta imposible eliminar todos los insectos de los más 
diversos alimentos 
La FAO (Food and Agriculture Organization) considera que los insectos comestibles deberían 
tenerse más en cuenta como recurso alimentario en el África central, orugas y larvas tienen 
una mayor proporción de proteínas y grasas que la carne de bovino y el pescado y un elevado 
nivel de energía. 
 
 
PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO 
32
 
FIGURA 9. PLATILLO DE SALTAMONTES. 
 
 
 
 
 
 
Fuente: http://entomologia.rediris.es/. Mayo 2002. Sección científica. 
 
Según la agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cada 100 gramos de 
orugas secas contienen cerca de 53 gramos de proteínas, un 15% de grasas y alrededor del 
17% de carbohidratos. Su valor energético ronda las 430 kilocalorías por cada 100 gramos. 
Estos insectos, además, tienen una mayor proporción de proteínas y grasas que la carne de 
bovino y el pescado, y un elevado nivel de energía. "Los insectos comestibles de los bosques 
son una importante fuente de proteínas y, a diferencia de los procedentes de las tierras 
agrícolas, no están contaminados de plaguicidas", señala Paul Vantomme, experto forestal de 
la FAO. ( www.consumer.php noviembre 2004) 
 
Además, según la especie de que se trate, por ejemplo las orugas contienen abundantes 
minerales, como: potasio, calcio, magnesio, zinc, fósforo y hierro, así como diversas 
vitaminas. La investigación revela que 100 gramos de insectos proporcionan más del 100% de 
las necesidades diarias de los respectivos minerales y vitaminas. 
 
Virginia Melo, (citada por Paniagua,1998) resalta la necesidad de complementar los 
nutrientes del ser humano se requiere una menor cantidad de insectos comparada con otros 
alimentos, ya que su valor y calidad nutricional es muy elevada, debido a que contienen ocho 
aminoácidos indispensables para los adultos y nueve para los infantes, entre los cuales 
destacan: la Lisina, Treonina, Valina, Metionina, Isoleucina, Fenilalanina, y el Triptofano, los 
cuales son digeribles en un 90% o más. 
Resulta paradójico que a muchas personas los insectos les causan repulsión y asco, si tenemos 
en cuenta que tal vez son las criaturas que mejor se alimentan, debido a que integran la cadena 
alimenticia animal como consumidores primarios, ya que se sustentan de las plantas (las 
primeras formadoras de energía a través de la fotosíntesis) y después sirven de alimento para 
otras especies, es decir, comen el alimento de primera mano, algo que no consumen las reses, 
los puercos o las aves, tan comunes en nuestra alimentación diaria. 
 
 
PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO 
33
Los insectos contienen sales minerales, algunos son muy ricos en calcio, albergan vitaminas 
del grupo B y son una fuente importante de magnesio; además, en estado de larva, 
proporcionan calorías de gran calidad, ya que están conformadas por ácidos grasos 
poliinsaturados que no hacen daño al hombre. Los insectos tienen 350 millones de años sobre 
el planeta, se han adaptado a los cambios geológicos sufridos por la naturaleza, tienen un 
enorme potencial reproductivo. 
A medida que los insectos en México se han convertido en un manjar de la elite, los biólogos 
del país están estudiando formas de revivir su consumo entre los ciudadanos de bajos recursos, 
como una fuente

Otros materiales