Logo Studenta

Diagnostico-ambiental-de-la-Delegacion-Azcapotzalco

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

���������	�
�	����	
	������	
��
������
�	����
���	�	
	
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE LA 
DELEGACION AZCAPOTZALCO 
 
 
 
 
 
 
 
 
DOMINGUEZ GERVACIO NOE RUBEN 
MONROY VAZQUEZ YESICA LILIANA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tlalnepantla, Estado de México. Abril, 2005 
 
Lorenap
Texto escrito a máquina
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
Lorenap
Texto escrito a máquina
Lorenap
Texto escrito a máquina
BIÓLOGO
Lorenap
Texto escrito a máquina
Lorenap
Texto escrito a máquina
Lorenap
Texto escrito a máquina
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
����
����
��������	��
��
��������	��
��
��������	��
��
��������	��
��
����
�
�
������������������������������������������������������������ �!"�����
�
�������#��������������������$��������������%!��!������ �!������������������������
�
��
�&�������������'��������������!��������!����������!�����������$��� �!�&�� ���!"(���#��������!�
���������
�
����#�����)����������������������#��������!�����
�
��	*��!��*�+�!����!�,��! ��-(��"����������!��'�!"��������#���!���������"� �(!�#��&�����������*�
�
����#����������
������
������
������
. . . . . . . . �
 
 
 
 
 
 
 
 
 
�����������
�����������
�����������
�����������
����
 
 
/���������#����������������� �����!�����!������������)���"���
�
/���������������-�����
��������+������&����
�
�
�
�
�
�
�
0��� ��	*�1*��
�����������
�����������
�����������
�����������
����
�
�����2	�����2	�����2	�����2	����
��3��������
��3��������
��3��������
��3��������
����
�����
�42����
�����
�42����
�����
�42����
�����
�42����
����
�3��	��/�������3��	��/�������3��	��/�������3��	��/�������
�
��#� �#���5�
�
	�����#�������&!����6!���"��*���+����������� ���+*��#�#� ����� ����7��#���������� ���� ����
 ������ �!�������������-��2!������#�#*�
����#����������������!"���$�������#������#���#������ �������� ��� �!���������89��!����
��!#�������#������/����*�
�
�����������!��5�16 ����	*���&�������)������+��:����
�
�������6��5�	��6���������������� ��*�
�
����������5�	�� ���!��!���
����#��*�*���,��*�
�
������'��#���;<*�0��� ��	�!����
�
��������� ����$��������"�!������!�������5��&������
������
�
�������������#��$���!������!����������!��!�����������!�������$������%!5�
�
=����������!"%��"�,*�
=3���������6!���"*��*�
=���)�!�����6!���"��*�
� �
� ��������������$���������!��!������� ���#���
�
��������	��
��
��������	��
��
��������	��
��
��������	��
��
����
 
��
�������/��)�����	*�*�+�!����!�,��! ��-(��"��#����!������������ ����������#�������������
�� ��! ������� *��� *��� *�. *�
�
����#����������)������������������#�������#��
�
*�*�*�*
*�*�*�*
*�*�*�*
*�*�*�*�
 2 
INDICE 
 
 
 
 1. Introducción……………………………………………………… 8 
 
 2. Antecedentes ……………………………………………………. 11 
 
 3. Delegación Política Azcapotzalco……………………………. 13 
 
 4. Marco Jurídico ………………………………………………….. 14 
 
 5. Objetivos ………………………………………………………… 24 
 
6. Metodología ……………………………………………………… 25 
 
 7. Datos Históricos…………………………………………………. 29 
 
8. Ubicación ………………………………………………………… 30 
 
9. Indicadores Ambientales 
 
 9.1 Aspectos físicos………………………………….. 31 
 
 9.1.1 Geología…………………………………… 31 
 
 9.1.2 Topografía………………………………… 31 
 
 9.1.3 Edafología………………………………… 31 
 
 9.1.4 Hidrología………………………………… 31 
 
 9.1.5 Clima ……………………………………… 32 
 
 9.2 Aspectos bióticos………………………………… 32 
 
 9.2.1 Flora y Fauna…………………………….. 32 
 
 9.3 Usos de suelo ……………………………………. 32 
 
 
 
 
 
 
 
 3 
 9.4 Características Socioeconómicas ……………… 33 
 
 9.4.1 Población………………………………….. 33 
 
 9.4.2 Vivienda…………………………………… 34 
 
 9.4.3 Servicios…………………………………... 34 
 
 9.4.3.1 Agua …………………………….. 34 
 
 9.4.3.2 Drenaje………………………….. 35 
 
 9.4.3.3 Energía Eléctrica……………….. 36 
 
 9.5 Vialidad…………………………………………….. 36 
 
 9.6 Equipamiento……………………………………………. 36 
 
 9.7 Economía ………………………………………………. 37 
 
 9.8 Imagen Urbana…………………………………………. 38 
 
 9.9 Areas Verdes……………………………………………. 39 
 
10. Identificación, cuantificación de impactos y problemática ambiental. 
 
 10.1 Lista de verificación …………………………………. 42 
 
 10.2 Matriz de Leopold……………………………………… 47 
 
 10.3 Red de Sorensen……………………………………… 49 
 
 A) Aspecto urbano ………………………………………… 54 
 
 B) Industria………………………………………………….. 58 
 
 C) Vialidad…………………………………………………… 58 
 
 D) Agua ……………………………………………………… 59 
 
 E) Aire ………………………………………………………. 60 
 
 F) Suelo………………………………………………………. 67 
 
 
 
 
 4 
 
 
 
 G) Residuos ………………………………………………… 71 
 
 Residuos Sólidos Municipales…………………. 71 
 
 Residuos Peligrosos…………………………….. 76 
 
 H) Areas Verdes……………………………………………… 77 
 
 11. Visión de las autoridades …………………………………… 77 
 
 12. Visión de la población………………………………………... 80 
 
 13. Discusión ………………………………………………………. 90 
 
13.1 Capacidades de las autoridades……………………… 90 
 
13.2 Areas con carencias…………………………………… 93 
 
13.3 Población………………………………………………. 95 
 
14. Conclusiones ………………………………………………… 95 
 
 15. Medidas de Mitigación………………………………………. 97 
 
 Aire……………………………………………………………. 97 
 
 Servicios……………………………………………………… 98 
 
 Industria………………………………………………………. 99 
 
 Suelo………………………………………………………….. 103 
 
 Población……………………………………………………… 104 
 
 Vivienda………………………………………………………. 106 
 
 Vialidad……………………………………………………….. 106 
 
 Servicios……………………………………………………… 107 
 
 Residuos Sólidos Municipales……………………………... 110 
 
 Residuos Peligrosos………………………………………… 116 
 
 5 
 
 
 
 
 
 
16. Bibliografía……………………………………………………… 118 
 
17. Glosario ………………………………………………………... 122 
 
18. Anexo (Entrevistas)……………………………………………126 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 6 
INDICE DE FIGURAS 
 
 
 
 
 
 
Figura 1. Modelo Presión-Estado-Respuesta 10 
 
Figura 2. Delegación Azcapotzalco 13 
 
Figura 3. Nivel jerárquico de los principales ordenamientos 
 que conforman el marco jurídico mexicano 14 
 
Figura 4. Zonas I, II, III y IV y colonias que integran a la 
 Delegación Azcapotzalco 27 
 
Figura 5. Ubicación 30 
 
Figura 6. Efectos de la densidad en la migración de conta- 
 minantes en el suelo 68 
 
Figura 7. Manejo integral y sustentable de los RSM 111 
 
Figura 8. Separación clasificada de los RSM 114 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 7 
INDICE DE CUADROS 
 
 
 
Cuadro 1. Número de intrumentos jurídicos nacionales 
 Relacionados con el medio ambiente 15 
 
Cuadro 2. Zonas y colonias que integran a la delegación 28 
 
Cuadro 3. Fuente CGSNEGI. Carta geológica. 1:1 000 000 31 
 
Cuadro 4. Fuente CGSNEGI. Carta hidrológica de aguas 
 Superficiales. 1: 250 000 32 
 
Cuadro 5. INEGI. Distrito Federal. Resultados de población 
 Y vivienda 34 
 
Cuadro 6. Vivienda 35 
 
Cuadro 7. Disponibilidad de drenaje 35 
 
Cuadro 8. Disponibilidad de energía eléctrica 36 
 
Cuadro 9. Servicios ambientales que prestan las áreas 
 verdes 39 
 
Cuadro 10. Diagnóstico de riesgos y vulnerabilidad 56 
 
Cuadro 11. Parámetros del compuesto químico, suelo y 
 ambiente que influyen en el transporte a través 
 del suelo 67 
 
Cuadro 12. Generación unitaria de RSM por tipo de estable 
 cimiento 74 
 
Cuadro 13. Ejemplos de reducción en la generación de RSM 
 en el hogar 112 
 
Cuadro 14. Ejemplos de reducción en la generación de RSM 
 en el trabajo 112 
 
Cuadro15. Ejemplos de reuso en el hogar 113 
 
Cuadro 16. Ejemplos de reuso en el trabajo 113 
 
Cuadro 17. Sistemas de separación de RSM 115 
 8 
1.INTRODUCCION 
 
A la creciente inquietud e inclusive preocupación que la sociedad mexicana 
experimenta sobre los problemas ecológicos de nuestro país, tanto en las zonas rurales 
como en las áreas urbanas, se tiene que dar respuesta por medio de leyes o reglamentos. 
 
La complejidad de una legislación ambiental reside no únicamente en la 
conceptualización y la necesaria existencia de un sustento técnico, sino también, y más 
importante aún, en la posibilidad de que dicha normatividad se aplique y opere 
eficazmente en una sociedad y en un momento y lugar determinados. 
 
El derecho ambiental se define como el conjunto de normas jurídicas que regula las 
conductas humanas que pueden influir y modificar de una manera relevante los procesos 
de interacción que tienen lugar entre los organismos vivos y sus sistemas de ambiente1. 
 
La jerarquía de las leyes en el derecho ambiental mexicano presenta un esquema 
piramidal en donde la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se ubica 
como el instrumento rector y base del sistema jurídico mexicano, del que derivan todos los 
demás ordenamientos, tales como leyes reglamentarias de artículos y conceptos de la 
Constitución y los reglamentos expedidos por el ejecutivo. 
 
La información ambiental es necesaria para comprender la problemática, facilitando 
cambios de conducta en beneficio del medio ambiente, es fundamental para establecer 
objetivos y prioridades, para evaluar el desempeño de las políticas ambientales, 
contribuye a facilitar la acción colectiva y fortalecer el consenso social, además de que 
permite la retroalimentación a la población sobre la consecuencia de sus acciones y 
conductas sobre el ambiente. 
 
Por ello, se elaboró el presente Diagnóstico y se tomó como referencia el concepto 
de Diagnóstico Ambiental utilizado en la Ley del Medio Ambiente (1988) en donde éste es 
un instrumento que permite evaluar los daños ambientales que genera una actividad, así 
como las medidas y acciones de prevención, corrección y control; del cual se obtiene una 
serie de recomendaciones generales tendientes a reducir y/o eliminar los principales 
problemas de contaminación, y aquellos problemas con la autoridad ambiental, derivados 
del incumplimiento con la legislación ambiental vigente 2. 
 
La importancia del diagnóstico ambiental es que permite conocer las principales 
causas del deterioro ambiental, así como el potencial ecológico de la delegación, evalúa 
permanentemente el impacto ambiental; permite conocer la relación entre la comunidad y 
sus recursos3. 
 El diagnóstico se desarrolla en base a un sistema de indicadores ambientales, el 
cual pretende constituirse como una herramienta en el análisis de la situación ambiental 
de México, y se ha dirigido principalmente hacia la consecución de tres objetivos 
ambientales para alcanzar el desarrollo sustentable: proteger la salud humana y el 
 
1 Brañes, R. 1995 
2 http://uninet.mty.itesm.mx 
3 Agenda para la gestión ambiental municipal 
 9 
bienestar general de la población, garantizar el aprovechamiento sustentable de los 
recursos y conservar la integridad de los ecosistemas4. 
 
Además, se usó información para construir indicadores ambientales basada en el 
esquema denominado “Presión-Estado-Respuesta” (PER): Diseñado originalmente por 
Statistics Canada en 1979, éste esquema conceptual fue retomado y adaptado por 
Naciones Unidas para la elaboración de algunos manuales sobre estadísticas 
ambientales, concebidos para su 
integración a los sistemas de contabilidad física y económica. Paralelamente, ese 
esquema fue adoptado y modificado por la Organización para la Cooperación y el 
Desarrollo Económico (OCDE), que en 1991 desarrolló el esquema PER y en 1993 definió 
un grupo medular de indicadores ambientales en varios temas seleccionados para la 
evaluación del desempeño ambiental. 
 
El esquema PER es tan sólo una herramienta analítica que trata de categorizar o clasificar 
la información sobre los recursos naturales y ambientales a la luz de sus interrelaciones 
con las actividades sociodemográficas y económicas. Se basa en el conjunto de 
interrelaciones siguientes: las actividades humanas ejercen presión (P) sobre el ambiente, 
modificando con ello la cantidad y calidad, es decir, el estado (E) de los recursos 
naturales; la sociedad responde (R) a tales transformaciones con políticas generales y 
sectoriales (tanto ambientales como socioeconómicas), las cuales afectan y se 
retroalimentan de las presiones de las actividades humanas. De acuerdo con la OCDE, un 
indicador puede definirse, de manera general, como un parámetro o valor, derivado de 
parámetros generales, que señala o provee información o describe el estado de un 
fenómeno dado –del ambiente o de un área 
específica- con un significado que trasciende el valor específico del parámetro. Este 
indicador conlleva dos funciones básicas: reducir el número de mediciones y parámetros 
que normalmente se requieren para reflejar una situación dada y simplificar el proceso de 
comunicación con el usuario. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 http://ine.gob.mx 
 10 
 Figura 1. 
 
Este esquema, basado en una lógica de causalidad, presupone relaciones de 
acción y respuesta entre la economía y el medio ambiente, y parte de cuestionamientos 
simples: 
¿Qué está afectando al ambiente? 
¿Qué está pasando con el estado del ambiente? 
¿Qué estamos haciendo acerca de estos temas? 
Cada una de estas preguntas se responde con un conjunto de indicadores. La 
importancia de los indicadores ambientales deriva de la necesidad de proporcionar a los 
tomadores de decisiones y al público en general una herramienta mediante la cual se 
presente información concisa y sustentada científicamente, de manera que pueda ser 
entendida y usada fácilmente. 
 
Los indicadores pueden medir el éxito de un curso de acción y hasta crear 
estímulos para reaccionar ante ciertos problemas, pero nunca señalan qué medidas de 
política deben seguirse. Son los tomadores de decisiones en quienes recae la 
responsabilidad de escoger entre las alternativas que definan, cuál es la que logra las 
metas propuestas con la mayor eficiencia5. 
El Distrito Federal, además del Gobierno Central, se divide en 16 delegaciones, las 
cuales son órganos administrativos desconcentrados en cada demarcación territorial, con 
autonomía funcional en acciones de Gobierno dirigidas a atender a los ciudadanos de su 
área política6. El sitio de estudio corresponde a una de ellas, la Delegación Azcapotzalco, 
que es una zona totalmente urbanizada, en la que el medio ambiente puede verse 
afectado por diversos factores, de los cuales se evaluaron los de mayor significancia. 
 
 
5 http://ine.gob.mx 
6 http://ddf.gob.mx/delegaciones/index.mx 
 
 11 
2. ANTECEDENTES 
 
 
 
� En 1980, la Subdirección de Planeación y Coordinación llevó a cabo una evaluación de 
las áreas arboladas de la Delegación Azcapotzalco con el objeto de conocer las 
condiciones en que se encuentran las especies arbóreas de la Delegación con respecto a 
su estado vital y etapa de desarrollo. 
 
� El Programa de Reordenación Urbana y Protección Ecológica del Distrito 
Federal (1985) enmarca las características generales del sector asignado al Centro 
Urbano Azcapotzalco. 
 
� 1987 Inicia el desarrollo de conceptos sobre indicadores ambientales en 
Canadá y Holanda 
 
� En Septiembre de 1990 el Centro de Estudios de Mazatlán (CEMAZ) basó sus 
actividades en Diagnósticos Ambientales de Mazatlán, cuyos estudios permitieron 
conocer a fondo los problemas ecológicos y a la vez, proponer alternativas de solución 
específicas. 
 
� 1991 La OCDE publica su conjunto preliminar deindicadores ambientales. 
Publicación del conjunto preliminar de indicadores ambientales nacionales de Canadá. 
Publicación de indicadores ambientales realizados por el gobierno holandés. 
 
� En Marzo de 1991, el CEMAZ presentó el Diagnóstico Ambiental del canal de 
PEMEX, del que derivaron las primeras actividades de saneamiento integral con la 
participación de los colonos, autoridades y consejo. 
 
� El 8 de Enero de 1992 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 
Acuerdo Presidencial que creó a la Comisión para la Prevención y Control de la 
Contaminación Ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). 
 
� 1992 Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, en 
cuya declaración se promueve el desarrollo de indicadores ambientales. 
 
� El Instituto Nacional de Ecología inició el trabajo sobre indicadores en 1993, 
organizando el Taller Norteamericano de Información Ambiental, con el objetivo de 
generar una base de información para el reporte del estado del ambiente al nivel de 
América del Norte. 
 
� 1993 La División de las Estadísticas de las Naciones Unidas, junto con el 
Programa Nacional de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, convocaron a una 
Reunión Consultiva de Expertos en Indicadores Ambientales y de Sustentabilidad, para 
discutir los avances en la materia logrados en diferentes organismos. Publicación en 
Canadá de un conjunto completo de indicadores ambientales, primero en una serie 
periódica. 
 12 
 
� 1994 La OCDE publica su conjunto central de indicadores ambientales. Banco 
Mundial organiza un taller técnico para buscar bases comunes para el desarrollo de 
indicadores de sustentabilidad. Conferencia de Ciudades Sustentables Europeas, que 
marcó un paso importante para el desarrollo de conceptos y tareas relativas a indicadores 
de sustentabilidad. 
 
� El Programa del Medio Ambiente 1995-2000, establece como prioridad el 
desarrollo de un sistema de indicadores para la evaluación del desempeño ambiental, 
como instrumento que permita: evaluar el desempeño de políticas ambientales, difundir la 
información de manera objetiva mediante estadísticas y tendencias de la situación actual 
de los fenómenos ambientales, hacer realidad el derecho del público a la información 
ambiental de manera accesible, contribuir a la adecuada planeación de las políticas 
ambientales, avanzar en la modernización institucional a través de la optimización del 
manejo de la información ambiental. 
 
� En 1996 se realizó un diagnóstico socioeconómico de la delegación 
Cuauthémoc en el cual se incluyeron datos como evaluación de la población, actividad de 
la población económicamente activa (PEA), ingresos, características de vivienda, 
servicios educativos, culturales y de salud, abasto, etc. Concluyendo que en general 
existen buenas condiciones socioeconómicos como ingresos de la población 
económicamente activa con respecto a otra. 
 
� El 22 de Agosto de 1996, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 
decreto por el que se reformó el Art.122 Constitucional que establece que para la eficaz 
coordinación de las distintas jurisdicciones locales y municipales entre sí, y de éstas con 
la Federación y el Distrito Federal, en la planeación y ejecución de acciones en las zonas 
conurbadas limítrofes del Distrito Federal, se podrán suscribir convenios para la creación 
de comisiones metropolitanas en las que concurran y participen con apego a sus leyes. 
 
� El 12 de Septiembre de 1996 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 
Acuerdo de los Estados Unidos Mexicanos, por el que se abrogó el Acuerdo por el que se 
creó la Comisión para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental de la 
ZMVM. 
 
� El 17 de Septiembre de 1996 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 
Acuerdo por el que se creó la Comisión Ambiental Metropolitana. 
 
� El desarrollo de indicadores de desempeño ambiental se inició en 1998, cuando 
la OCDE identificó identificadores ambientales para apoyar la toma de decisiones, 
tomando en consideración para ello tanto factores ambientales como económicos. 
 
 
 
 
 
 
 13 
3. DELEGACION POLITICA AZCAPOTZALCO 
 
 
A partir de 1861 se establece la división municipal con el fin de proporcionar mayor 
atención a la comunidad. La ley de Organización Políticas y Municipal del Distrito Federal 
expedida el 26 de Marzo de 1903, establece para su administración una división territorial en 
tres municipalidades. 
 
 
El 31 de Diciembre de 1928 se promulga la Ley orgánica del Distrito y territorios 
federales, creándose en Departamento Central, formado por cuatro municipios y trece 
delegaciones: Guadalupe Hidalgo, Azcapotzalco, Coyoacán, General Anaya, San Angel, 
Magdalena Contreras, Cuajimalpa, Tlalpan, Iztapalapa, Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta. 
 
 
La Ley Orgánica del 31 de Diciembre de 1941 divide el Distrito Federal en 12 
delegaciones: Gustavo A. Madero, Azcapotzalco, Iztacalco, Coyoacán, Villa Alvaro Obregón, 
Magdalena Contreras, Cuajimalpa, Tlalpan, Iztapalapa, Xochimilco, Milpa Alta, Tláhuac. 
 
 
El 29 de Diciembre de 1970 se expide la Ley Orgánica del Departamento del Distrito 
Federal en la que se crea la delegación política: Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Cuauhtémoc 
y Venustiano Carranza. La administración de éstas delegaciones quedó a cargo de un 
delegado dotado de atribuciones desconcentradas1. 
 
 
 Figura 2. Delegación Azcapotzalco 
 
 
1 Azcapotzalco.Monografía,1996. 
 
 14 
4. MARCO JURIDICO 
 
 
 
 
 El marco jurídico mexicano está integrado por la Constitución Política de los Estados 
Unidos Mexicanos (vigente desde el año de 1917)2 órgano máximo que rige en nuestro país 
y del cual se desprenden todas las leyes, estatutos y códigos. En este sentido, existen nueve 
códigos, dos estatutos y 204 leyes (16 leyes y un código penal relacionados directamente 
con recursos naturales). El nivel jerárquico de estos instrumentos legales se muestra en la 
figura: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 3.Nivel jerárquico de los principales ordenamientos que conforman el marco jurídico mexicano3 
 
De los diferentes instrumentos jurídicos que se han desarrollado o modificado en 
nuestro país, Székely (1995) hizo una revisión de éstos en el ámbito nacional, estatal y 
municipal, así como de aquellos que tienen relación con el medio ambiente (cuadro 1). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Cuadro 1. Número de Instrumentos Jurídicos Nacionales relacionados con el medio ambiente 
 
2 http://presidencia.com.mx 
3 Loa, 1996. 
Constitución Política de los 
Estados Unidos Mexicanos 
Leyes Federales 
Reglamentos 
Normas 
Convenios 
Internacionales 
 15 
INSTRUMENTOS LEGISLATIVOS NACIONALES ESTATALES Y 
MUNICIPALES 
Medio ambiente en general 8 76 
Autoridades y mecanismos institucionales 9 45 
Propiedad sobre bienes nacionales 6 16 
Planeación de obras e información ambiental 13 38 
Diversidad biológica 8 
Flora y fauna silvestre 13 10 
Flora y fauna acuática 10 
Flora y fauna marinas 83 
Recursos forestales 6 10 
Areas naturales protegidas 415 100 
Asentamientos humanos y desarrollo urbano 13 83 
Suelo 2 84 
Agua 5 13 
Aspectos marinos 12 
Aire 2 1 
Ruido 1 
Desechos y sustancias peligrosas 4 
 
La legislación mexicana en materia de recursos naturales se fundamenta en el artículo 
27 constitucional, el cual indica en su párrafo 3 que la Nación tendrá en todo tiempo el 
derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público, así 
como el de regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos naturales 
susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza 
pública, cuidar de su conservación...”En México se han hecho serios esfuerzos de legislar en 
materia ambiental. Evidencia de esto es laelaboración e instrumentación de la Ley General 
del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA, DOF, 28 de enero de 1988), 
como parte de una política ambiental basada en dos palabras básicas “desarrollo 
sustentable”. Es importante resaltar que a partir de una consulta nacional sobre legislación 
ambiental, realizada en 1995 con los diversos sectores de la sociedad a la LGEEPA estuvo 
sujeta a reformas, adiciones y derogaciones, las cuales fueron publicadas oficialmente en 
diciembre de 1996 (DDF, 28 de diciembre de1996)4. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 http://uninet.mty.itesm.mx/legismex.html. 
 16 
En este sentido, el instrumento básico es la Ley Ambiental del Distrito Federal, cuyo 
Artículo Décimo dice a la letra: 
 
"Artículo 10". Corresponde a cada una de las delegaciones del Distrito Federal: 
I. Proponer el establecimiento de zonas de conservación ecológica y de parques 
urbanos; 
II. Opinar respecto al establecimiento de áreas naturales protegidas dentro de su 
circunscripción territorial y participar en su vigilancia; 
III. Promover la participación de la ciudadanía en materia ambiental; 
IV. Implementar acciones de conservación y restauración del equilibrio ecológico, 
así como la protección al ambiente desde las delegaciones; 
V. Difundir los programas y estrategias relacionadas con el equilibrio ecológico y la 
protección al ambiente; y 
VI. Coadyuvar con la Secretaría en la verificación del cumplimiento de las 
disposiciones en materia ambiental. 
 
 De manera complementaria y para hacer operativo el marco legal, hasta 1997 se ha 
elaborado, emitido y puesto en marcha 87 normas oficiales mexicanas (NOM), de las cuales 
más de 50% atienden aspectos de control de la contaminación del agua: el 31% tiene que 
ver con la contaminación atmosférica (como la emisión de contaminantes, su medición y la 
calidad de los combustibles) y sólo poco menos del 5% trata aspectos relacionados con la 
conservación de los recursos naturales. 
 
En 1992, se crearon dos órganos desconcentrados de la Secretaría de Desarrollo 
Social, como autoridades rectoras en materia de protección del ambiente; el Instituto 
Nacional de Ecología (INE), como instancia normativa; y la Procuraduría Federal de 
Protección al Ambiente (PROFEPA), como institución responsable de vigilar el cumplimiento 
de la ley. Ambos, a partir de diciembre de 1994, pasaron a ser órganos desconcentrados de 
la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (ahora Secretaría del Medio 
Ambiente y Recursos Naturales SEMARNAT). 
 
Desde su creación, la Profepa ha procurado el cumplimiento de la legislación 
ambiental a través de dos instrumentos fundamentales: la Verificación Industrial, y la 
Auditoria Ambiental. A través de la primera, se inspeccionan las fuentes de contaminación de 
competencia federal mediante procedimientos administrativos que dan lugar a la imposición 
de sanciones y a la adopción de medidas de seguridad. La auditoria ambiental, por su parte, 
no implica actos unilaterales, sino acuerdos de voluntad, por lo que permite que se aborden 
aspectos no regulados por la normatividad, a fin de lograr una gestión ambiental integral por 
parte de las empresas5. 
 
Antes de los años 70 prácticamente no se aplicaba ningún criterio ambiental para el 
desarrollo industrial, a pesar de que había indicios de impactos crecientes en términos de 
contaminación atmosférica y generación de residuos. Fue a partir de 1971 con la expedición 
de la primera Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación que el gobierno de 
México empezó a controlar el comportamiento ambiental de la industria. Los instrumentos de 
regulación ambiental de la industria han ido evolucionando hasta constituir hoy un complejo 
 
5 La Auditoría Ambiental en México, PROFEPA. 
 17 
sistema de normas, reglamentos, acuerdos y convenios sobre los que se sustenta la relación 
de la industria con el medio ambiente. 
Con sólo tres décadas de legislación ambiental se han hecho varias modificaciones a 
los instrumentos legislativos y normativos existentes con la intención de incorporar las 
nuevas tendencias y la relación que las actividades humanas tienen con él. El desarrollo de 
las leyes en materia ambiental refleja una evolución hacia un enfoque actualmente basado 
en principios de sustentabilidad económica y ambiental, como puede observarse: 
• En 1971, la Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación estaba orientada a criterios 
de salud con algunos elementos para el control de emisiones. 
• En 1973, en el Código Sanitario se incorporó un capítulo denominado Saneamiento del 
Ambiente, y se expidieron reglamentos para control de la contaminación atmosférica por 
humos y polvos, de la contaminación de agua, de la contaminación del mar por desechos y 
otros ordenamientos que directa o indirectamente se relacionaban con el control de la 
contaminación industrial. 
• En 1982, la Ley Federal de Protección al Ambiente tenía un enfoque más amplio de 
protección ambiental ya que hasta ese momento la problemática era vista como un 
problema de salubridad general y por lo mismo, otras disposiciones legales tendientes a su 
solución se encontraban en ordenamientos como el Código Sanitario. 
• En 1983 se propone que simultáneamente a la expedición de la Ley General de Salud, se 
reformaran y adicionaran diversos artículos a la Ley Federal de Protección al Ambiente 
para que este ordenamiento contemplara normas, principios y demás preceptos legales 
relativos a la conservación, protección, restauración y mejoramiento del ambiente, 
guardando congruencia con la legislación en materia de salubridad.6 
• En 1988 se aprueba la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente 
(LGEEPA), y se expidieron reglamentos en materia de impacto ambiental, residuos peligrosos, 
prevención y control de la contaminación atmosférica, prevención y control de la contaminación 
generada por los vehículos automotores que circulan en el Distrito Federal y los municipios de 
la zona conurbada. 
• En 1996, la experiencia acumulada en casi ocho años de vigencia de la LGEEPA así como 
nuevas demandas de la sociedad hicieron necesario incorporar modificaciones en dicho 
ordenamiento, incluyendo grandes innovaciones orientadas a diversos propósitos, entre los 
que destacan7: 
a. El establecimiento de un proceso de descentralización ordenado, efectivo y gradual 
de la administración, ejecución y vigilancia ambiental, para obtener mayor 
participación de las autoridades locales. 
b. La ampliación de los márgenes legales de participación ciudadana en la 
administración ambiental, a través de mecanismos como la denuncia popular, el 
acceso a la información ambiental y la posibilidad de impugnar por medios jurídicos 
los actos que dañen al ambiente en contravención a la normatividad vigente. 
c. La incorporación de instrumentos económicos de administración ambiental, al igual 
que figuras jurídicas de cumplimiento voluntario de la Ley, como las Auditorias 
Ambientales. 
d. El fortalecimiento y enriquecimiento de los instrumentos de política ambiental para 
que cumplan eficazmente con su finalidad. 
 
 
6 SEDUE, Ley Federal de Protección al Ambiente, México D.F. 1986. 
7 Adaptado de la exposición de motivos de las reformas a la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, México 1996. 
 18 
En materia de regulación directa se ha logrado un avance importante con el esquema 
normativo enfocado al control de la contaminación, donde se crean condiciones específicas 
de emisión de contaminantes hacia los diferentes medios. Con el propósito de dar 
certidumbre a la actividad productiva con respecto a las tendencias de la regulación 
normativa para aguas residuales, atmósfera, residuos, riesgo e impacto ambiental, en 1997 
se publicó el Programa de Normalización Ambiental Industrial1997-2000. El objetivo central 
del Programa es el de incorporar en la planificación global de la empresa y la administración 
cotidiana, criterios y acciones destinados a garantizar la protección ambiental y la 
competitividad industrial8. 
La elaboración de Normas Oficiales Mexicanas se realiza de conformidad con lo 
establecido en la Ley Federal de Metrología y Normalización. Esta define a la Norma Oficial 
Mexicana como una regulación técnica de observancia obligatoria expedida por las 
dependencias de la administración pública federal. 
Para la elaboración de las NOMs en materia de protección ambiental, la SEMARNAT 
constituyó el Comité Consultivo Nacional de Normalización para la Protección Ambiental 
integrado por dependencias del sector público, sector industrial y sector académico. A su 
vez, para el desempeño de las tareas de normalización, el Comité Consultivo cuenta con 
ocho subcomités que abordan temas específicos. Estos subcomités son los encargados de 
discutir los anteproyectos de normas, elaborados por el INE, que serán sometidos a 
consideración del Comité Consultivo. 
Las Normas Oficiales Mexicanas son actualmente la base más importante que sostiene 
el esquema comando–control en México, ya que estas definen una serie de condiciones 
mínimas bajo las cuales deben llevarse a cabo las operaciones de la industria que tengan un 
efecto en el ambiente. 
La definición de NOMs ha constituido una forma de darle certidumbre a la industria 
mexicana al disminuir la discrecionalidad de las autoridades ambientales para fijar 
condiciones de operación. La autoridad ambiental ha encontrado también en las NOMs la 
principal referencia para llevar a cabo la aplicación de varios instrumentos e iniciativas como: 
Condiciones de licenciamiento en materia de atmósfera 
Reporte de emisiones atmosféricas, aguas residuales y residuos peligrosos en la Cédula de 
Operación Anual 
Dictaminación en materia de Impacto Ambiental 
Dictaminación en materia de Riesgo 
Evaluación de cumplimiento en programas de inspección y vigilancia de la PROFEPA y de la 
CNA (en el caso de descargas de aguas residuales) 
Evaluación de cumplimiento en auditorias ambientales 
Calificación de los Índices de Cumplimiento de la Normatividad Ambiental 
De esta manera el éxito de los resultados ambientales en la aplicación de varios de los 
instrumentos de política ambiental es directamente proporcional a la calidad de las normas, 
que se encuentra a su vez en función de la calidad del proceso de normalización. 
Además, en los últimos años se han ido incorporando criterios adicionales, ejemplo de 
ellos son la sustitución de las 41 normas de agua existentes por las 2 normas generales, en 
las que se controlan a todos los agentes productivos que descargan bajo los mismos 
 
8 Programa de Normalización Ambiental Industrial 1997-2000. Instituto Nacional de Ecología-SEMARNAP, México 1997. 
 19 
 parámetros, lo cuál muestra ya la internalización de costos exigiendo menor esfuerzo a 
procesos relativamente más limpios y promoviendo la reconversión tecnológica de los que no 
lo son. 
Otro ejemplo es el de la NOM-085-ECOL-1994 que se aplica a todos los procesos de 
combustión y establece límites regionales distintos (diferencia entre ZMVM, Zonas Críticas y 
resto del país) y plazos de cumplimiento, a la vez deja abierta la posibilidad de establecer un 
sistema de derechos de emisión con el uso de lo que se conoce como “subasta de 
emisiones” para el caso de SO2. De igual forma puede mencionarse a la NOM-052-ECOL-
1993, actualmente en revisión, para redefinir las características que hacen peligroso a un 
residuo y con ello evitar mediciones innecesarias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 20 
Normas Oficiales Mexicanas vigentes 
Para Control de la Contaminación Atmosférica 
(Industria) 
Clave Regulación Fecha de publicación 
NOM-039-ECOL-1993 Plantas productoras de ácido sulfúrico. 
(Bióxido y Trióxido de Azufre) 
22-oct-93 
NOM-040-ECOL-1993 Fabricación de cemento. 
(Emisiones Fugitivas) 
22-oct-93 
NOM-043-ECOL-1993 Partículas sólidas provenientes de Fuentes Fijas. 22-oct-93 
NOM-046-ECOL-1993 Procesos de producción de ácido 
Dodecilbencensulfónico en Fuentes Fijas. 
22-oct-93 
NOM-051-ECOL-1993 Gasóleo industrial que se consume por Fuentes 
Fijas en la ZMCM. 
22-oct-93 
NOM-075-ECOL-1995 Compuestos orgánicos volátiles provenientes del 
proceso de separadores agua-aceite de las 
refinerías de petróleo. 
26-Dic.95 
NOM-085-ECOL-1994 Combustibles para equipo de calentamiento 
indirecto y directo por combustión. 
2-dic-94 
NOM-086-ECOL-1994 Contaminación atmosférica especificaciones 
sobre protección ambiental que deben reunir los 
combustibles fósiles líquidos y gaseosos que se 
usan en Fuentes Fijas y Móviles. 
2-dic-94 
NOM-092-ECOL-1995 Instalación de sistemas de recuperación de 
vapores de gasolina en estaciones de servicio y 
de autoconsumo en el Valle de México. 
6-sep-95 
NOM-093-ECOL-1995 Sistemas de recuperación de vapores de 
Gasolina en estaciones de servicio y 
autoconsumo. (Método de prueba) 
6-sep-95 
NOM-097-ECOL-1995 Material particulado y óxidos de nitrógeno en los 
procesos de fabricación de vidrio en el país. 
1-feb-96 
NOM-105-ECOL-1996 Que establece los niveles máximos permisibles de 
emisiones a la atmósfera de partículas sólidas 
totales y compuestos de azufre reducido total 
provenientes de los procesos de recuperación de 
químicos de las plantas de fabricación de celulosa. 
02-abr-98 
NOM-121-ECOL-1997 Que establece los límites máximos permisibles de 
emisión a la atmósfera de compuestos orgánicos 
volátiles (COV’s) provenientes de las operaciones 
de recubrimiento de carrocerías nuevas en planta 
de automóviles, unidades de uso múltiple, de 
pasajeros y utilitarios; carga y camiones ligeros, así 
como el método para calcular sus emisiones. 
14-jul-1998 
NOM-123-ECOL-1998 Que establece el contenido máximo permisible 
de compuestos orgánicos volátiles (COV’s), en la 
fabricación de pinturas de secado al aire base 
disolvente para uso doméstico y los 
procedimientos para la determinación del 
contenido de los mismos en pinturas y 
recubrimientos. 
14-jun-1999 
Para Control de la Contaminación Atmosférica 
(Monitoreo Ambiental) 
Clave Regulación Fecha de publicación 
NOM-034-ECOL-1993 Concentración de monóxido de carbono en aire 
ambiente, calibración equipos de medición. 
18-oct-93 
NOM-035-ECOL-1993 Concentración de partículas suspendidas totales 
en aire ambiente, calibracón equipos de medición. 
18-oct-93 
NOM-036-ECOL-1993 Concentración de ozono en aire ambiente, 
calibración equipos de medición. 
18-oct-93 
 21 
NOM-037-ECOL-1993 Concentración de bióxido de nitrógeno en aire 
ambiental, calibración equipos de medición. 
18-oct-93 
NOM-038-ECOL-1993 Concentración de bióxido de azufre en aire 
ambiental, calibración equipos de medición. 
18-oct-93 
 Para Control de la Contaminación Atmosférica 
(Para Vehículos) 
Clave Regulación Fecha de publicación 
NOM-041-ECOL-1999 Vehículos automotores en circulación que usan 
gasolina como combustible (Gases) 
06-ago-99 
NOM-042-ECOL-1999 Vehículos automotores nuevos en planta con 
peso bruto vehicular que no exceda los 3,856 kg. 
06-sep-99 
NOM-047-ECOL-1993 Que establece las características del equipo y el 
procedimiento de medición para la verificación de 
los niveles de emisión de contaminantes, 
provenientes de los vehículos automotores en 
circulación que usan gasolina, gas licuado de 
petróleo, gas natural u otros combustibles 
alternos 
10-may-00 
NOM-044-ECOL-1993 Motores nuevos que usan diesel, con peso bruto 
vehicular mayor a 3,857 kilogramos. 
22-oct-93 
NOM-045-ECOL-1996 Vehículos automotores en circulación que usan 
diesel como combustible. 
22-abr-97 
NOM-048-ECOL-1993 Motocicletas en circulación que utilizan gasolina o 
mezcla de gasolina-aceite como combustible. 
22-oct-93 
NOM-049-ECOL-1993 Motocicletasen circulación que usan gasolina o 
mezcla de gasolina-aceite como combustible. 
22-oct-93 
NOM-050-ECOL-1993 Vehículos automotores en circulación que usan 
GLP, GN u otros combustibles. 
22-oct-93 
NOM-076-ECOL-1995 Emisión de HC no quemados, CO y NO 
provenientes del escape, así como de hidrocarburos 
evaporativos provenientes del sistema de 
combustible, que usan gasolina, GLP, GN y otros 
combustibles alternos y que se utilizaran para la 
propulsión de vehículos automotores con peso bruto 
vehicular mayor de 3,857 kg nuevos en planta. 
26-dic-95 
NOM-077-ECOL-1995 Procedimiento de medición para la verificación de los 
niveles de emisión de la opacidad del humo 
proveniente del escape de los vehículos automotores 
en circulación que usan diesel como combustible. 
13-nov-9 
Para Control de la Contaminación Atmosférica 
(Calidad de Combustibles) 
Clave Regulación Fecha de publicación 
NOM-086-ECOL-1994 Combustibles Líquidos y Fósiles para Fuentes 
Fijas y Móviles. 
2-dic-94 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 22 
Normas para Control de la Contaminación del Agua 
Clave Regulación Fecha de publicación 
NOM-001-ECOL-1996 Establece los límites máximos permisibles de 
contaminantes en las descargas de agua 
residuales en aguas y Bienes Nacionales. 
(Aclaración 30-abril-1997) 
6-ene-97 
NOM-002-ECOL-1996 Establece los límites máximos permisibles de 
contaminantes en las descargas de aguas 
Residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o 
municipal. 
03-jun-98 
NOM-003-ECOL-1996 Que establece los límites máximos permisibles de 
contaminantes para las aguas residuales tratadas 
que se rehúsen en servicios al público. 
21-sep-1998 
 
Para Control de Residuos Peligrosos 
Clave Regulación Fecha de publicación 
NOM-052-ECOL-1993 Listado de Residuos Peligrosos por su toxicidad al 
ambiente. 
22-oct-93 
NOM-053-ECOL-1993 Determinación de Residuos Peligrosos por su 
Toxicidad al ambiente. 
22-oct-93 
NOM-054-ECOL-1993 Incompatibilidad entre dos o más Residuos 
Peligrosos según la NOM-052-ECOL-1993. 
22-oct-93 
NOM-055-ECOL-1993 Confinamiento controlado de Residuos 
Peligrosos, excepto los Radiactivos. 
22-oct-93 
NOM-056-ECOL-1993 Obras complementarias de un confinamiento 
controlado de Residuos Peligrosos. 
22-oct-93 
NOM-057-ECOL-1993 Diseño, construcción y Operación de celdas de un 
confinamiento controlado para Residuos Peligrosos. 
22-oct-93 
NOM-058-ECOL-1993 Operación de un confinamiento controlado de 
Residuos Peligrosos. 
22-oct-93 
NOM-083-ECOL-1996 Condiciones que Deben Reunir los sitios 
destinados a la disposición final de los Residuos 
Sólidos Municipales. (Aclaración 7-MARZO-1997) 
25-nov-96 
NOM-087-ECOL-1995 Separación, Envasado, Almacenamiento, 
Recolección, Transporte, Tratamiento y 
Disposición final de los Residuos Peligrosos 
Biológico-Infecciosos que se generan en 
establecimientos que presten atención medica. 
7-nov-95 
 
 
Normas de Ordenamiento Ecológico e Impacto Ambiental 
Clave Regulación Fecha de publicación 
NOM-113-ECOL-1998 Establece las especificaciones de protección 
ambiental para la planeación, diseño, 
construcción, operación y mantenimiento de 
subestaciones eléctricas de potencia o de 
distribución que se pretendan ubicar en áreas 
urbanas, suburbanas, rurales, agropecuarias, 
industriales, de equipamiento urbano o de 
servicios y turísticas. 
26-oct-1998 
NOM-120-ECOL-1997 Que establece las especificaciones de protección 
ambiental para las actividades de exploración minera 
directa, en zonas con climas secos y templados en 
donde se desarrolle vegetación de matorral xerófilo, 
bosque tropical caducifolio, bosques de coníferas o 
encinos. (Aclaración: 6-ene-99) 
19-nov-1998 
NOM-114-ECOL-1998 Que establece las especificaciones de protección 
ambiental para la planeación, diseño, construcción, 
operación y mantenimiento de líneas de transmisión 
23-nov-1998 
 23 
Normas de Ordenamiento Ecológico e Impacto Ambiental 
Clave Regulación Fecha de publicación 
y de subtransmisión eléctrica que se pretendan 
ubicar en áreas urbanas, suburbanas, rurales, 
agropecuarias, industriales, de equipamiento urbano 
o de servicios y turísticas. (Aclaración: 1-feb-99) 
NOM-116-ECOL-1998 Que establece las especificaciones de protección 
ambiental para prospecciones sismológicas 
terrestres que se realicen en zonas agrícolas, 
ganaderas y eriales. 
24-nov-1998 
 
NOM-117-ECOL-1998 Que establece las especificaciones de protección 
ambiental para la instalación y mantenimiento 
mayor de los sistemas para el transporte y 
distribución de hidrocarburos y petroquímicos en 
estado líquido y gaseoso, que se realicen en 
derechos de vía terrestres existentes, ubicados en 
zonas agrícolas, ganaderas y eriales. 
24-nov-1998 
NOM-115-ECOL-1998 Que establece las especificaciones de protección 
ambiental que deben observarse en las 
actividades de perforación de pozos petroleros 
terrestres para exploración y producción en zonas 
agrícolas, ganaderas y eriales. (Aclaración: 29-
ene-99) 
25-nov-1998 
 
Normas para Control de Emisión de Ruido 
Clave Regulación Fecha de publicación 
NOM-079-ECOL-1994 Vehículos automotores nuevos en planta y su 
método de medición 
12-ene-95 
NOM-080-ECOL-1994 Escape de los vehículos automotores, 
motocicletas y triciclos motorizados en circulación. 
(Método de Medición) 
13-ene-95 
NOM-081-ECOL-1994 Emisión de Ruido de las Fuentes Fijas. (Método de 
Medición) 
13-ene-95 
NOM-082-ECOL-1995 Motocicletas y triciclos motorizados nuevos en 
planta. (Método de medición) 
16-ene-95 
Fuente: Página Web del Instituto Nacional de Ecología, www.ine.gob.mx. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 24 
5. OBJETIVOS 
 
 
 
OBJETIVO GENERAL: 
 
Realizar un diagnóstico ambiental de la Delegación Azcapotzalco. 
 
 
 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS: 
 
I. Identificar y describir los indicadores ambientales de la Delegación 
Azcapotzalco. 
II. Identificar la actividad económica preponderante y perfilar la 
problemática ambiental que genera dentro de la Delegación. 
III. Analizar la visión de las autoridades y de los pobladores de la 
Delegación dentro del contexto ambiental. 
IV. Identificar las capacidades con las que se cuenta para hacer frente a los 
retos ambientales. 
V. Plantear alternativas de solución a las deficiencias particulares 
encontradas en el estudio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 25 
6. METODOLOGIA 
 
 
 
La metodología utilizada se dividió en cuatro fases: 
 
I. Fase de Organización: 
a. Definición de objetivos y delimitación del área de estudio 
 
II. Fase Descriptiva: 
a. Se llevó a cabo en primera instancia una investigación de carácter 
bibliográfico y hemerográfico con el propósito de recopilar 
información de variables socio-económicas, culturales, históricas, 
ecológicas y físicas. 
 
b. Por otro lado, se realizaron estudios de carácter visual durante 10 
recorridos por cada zona, las cuales se designaron de acuerdo a las 
secciones en las que la Dirección General de Servicios Urbanos 
divide a la Delegación; Zonas I, II, III y IV (figura 4); elegimos ésta 
forma de división ya que facilitaría el análisis de la calidad del 
servicio de recolección de basura y del estado de cada colonia 
(cuadro 2). 
Para la selección de indicadores se tomaron en cuenta los 
lineamientos establecidos por la OCDE (Bakkes, J.A., 1994) como 
son: 
• Proporcionar una visión de las condiciones ambientales, 
presiones ambientales y respuestas. 
• Ser sencillo y fácil de interpretar y capaz de mostrar las 
tendencias a través del tiempo. 
• Responder a cambios en el ambiente y las actividades humanas. 
• Aplicable a escala Nacional o Regional, según sea el caso. 
 
La técnica de índices e indicadores es utilizada para medir impactos, 
transformarlos a escala e integrarlos1. En este trabajo se adoptó el 
esquema “Presión-Estado-Respuesta” (PER) propuesto por la 
Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE). 
 
c. Además se realizó una investigación bibliográficapara conocer las 
actividades económicas principales, y la existencia de estudios o 
esfuerzos de monitoreo ambiental previos, que sirvieran como punto 
de partida para el presente diagnóstico. 
 
 
 
 
 
1 Bolden, 1980 
 26 
 
 
 
 
III. Fase Diagnóstico: 
 
a. Para cuantificar el impacto ambiental que produce cada actividad se 
realizó una lista de verificación (técnica para definir impactos que 
consiste en listas específicas de factores ambientales para 
comprobar los impactos causados por las actividades consideradas), 
matriz de Leopold de causa-efecto (técnica para validar impactos la 
cual incorpora un listado de las actividades y una lista de verificación 
de características ambientales potencialmente impactables, ambos 
se relacionan en la matriz identificando la relación causa-efecto entre 
actividades específicas e impactos) y Red de Sorensen (se construye 
a partir de una lista de las actividades del proyecto para establecer la 
relación causa-condición-efecto, tiene como finalidad reconocer una 
serie de impactos mayores en una acción de proyección futura). 
 
b. Se llevaron a cabo entrevistas con la autoridad y 200 entrevistas a 
los pobladores, 50 de cada zona del área de estudio (anexo). Esto se 
realizó con el fin de conocer cada versión sobre los principales 
problemas ambientales, así como los programas existentes en 
materia ambiental, recursos e infraestructura con que cuenta para 
enfrentar la problemática. 
 
 
IV. Fase Propositiva: 
 
a. Con base en la información obtenida en las etapas anteriores, se 
procedió a identificar medidas de mitigación para mejorar la 
capacidad de la Delegación para enfrentar la problemática ambiental. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 27 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Figura 4. Zonas I, II, III y IV y colonias que integran a la delegación 
Azcapotzalco 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
III II 
I 
IV 
 28 
 
 
 Cuadro 2. Zonas y colonias que las integran 
ZONA COLONIAS QUE LA INTEGRAN 
ZONA I Tlatilco San Bernabé 
U. Cuitláhuac B. Juárez 
Hogar y seguridad Obrero popular 
Nueva Santa María Clavería 
Jardín Azpeitia San Alvaro 
Sección Naval San Pablo 
San Salvador Xochimanca 
ZONA II Industrial Vallejo Euskadi 
Trabajadores del hierro Coltongo 
Monte alto Las salinas 
Jardines de Ceylán Prohogar 
Potrero del llano Cosmopolita 
Aguilera Del gas 
Porvenir Aldana 
Liberación Patrimonio familiar 
San Francisco Xocotitla La raza 
Ampl. el gas Liberación 
Victoria de las democracias 
ZONA III Del Maestro San Sebastián 
Libertad Santa María Maninalco 
Los Reyes Ampl. Petrolera 
San Pablo Pantaco 
San Fco. Tetecala San Marcos 
Sta. Cruz Acayucan El Jaguey 
Reynosa Tamaulipas Santa Lucía 
El Recreo San Rafael 
Santa Apolonia Plenitud 
San Andrés Santa Catarina 
Santo Tomás Nextengo 
Santa Bárbara Santa Inés 
Nueva El Rosario Nueva España 
La Preciosa Atzcapotzalco 
San Mateo 
Sindicato Mexicano de Electricistas 
ZONA IV Tezozómoc Providencia 
San Juan Tlihuaca San Pedro Xalpa 
Santiago Ahuizotla San Miguel Amantla 
San Antonio Petrolera 
Pasteros Unidad El Rosario 
Las Trancas San Martín Xochináhuac 
Tierra Nueva 
San Bartolo Cacahualtongo 
Ampliación San Pedro Xalpa 
 
 
 
 
 
 
 
 29 
 
7. DATOS HISTORICOS 
 
 
 
 
Hay pruebas que confirman la existencia de asentamientos humanos 
desde los años 10,000 a 5,000 a.C.; en Azcapotzalco, se han encontrado 
osamentas de animales prehistóricos y utensilios. Mas tarde, en el periodo 
preclásico (1200 a.C. a 200 d. C. ) la cuenca de México contaba con pequeñas 
aldeas que se dedicaban a la caza, pesca, artesanía y por supuesto, a la 
agricultura. De la cultura Olmeca surgieron dos grandes civilizaciones, la 
Teotihuacana y la de Cuicuilco, esta fue destruida por el volcán Xitle y sus 
habitantes tuvieron que emigrar a Teotihuacan. Esta ciudad fue tan importante 
que los habitantes de aldeas como Azcapotzalco, Texcoco, Tlatilco, Copilco, 
Cuicuilco, Tlapacoya y otros más emigraron a los pequeños barrios de 
Teotihuacan. A causa del desproporcionado crecimiento en su población los 
Teotihuacanos se revelaron contra los reyes-sacerdotes y destruyeron la 
ciudad, por lo cual tuvieron que establecerse otra vez en las aldeas alrededor 
de la cuenca y más allá de ella, en Cholula, Michoacán, Morelos y el Estado de 
México. En esta etapa se desarrollo la ciudad de Tula e impuso tributos a las 
provincias conquistadas; este señorío domino el valle de México y sus 
alrededores hasta aproximadamente el año 1168 por causa de las sequías, 
plagas y guerras que había en estos lugares. 
 
A la caída de Teotihuacan, Azcapotzalco cobro importancia, continuando 
las tradiciones culturales y las costumbres Teotihuacanas, y se convirtió en un 
gran centro ceremonial y comercial. Al fundarse Tula los mejores artesanos, 
orfebres y técnicos emigraron a esa ciudad relegando a Azcapotzalco, el cual 
perdió importancia junto con otras ciudades. Se dice que fue Matlacohuatl, de 
la región Tula- Jilotepec, quien refundó Azcapotzalco poco antes de la caída de 
Tula en el año 1152. 
 
A la caída de Tula, los Acolhuas se fueron hacia Jilotepec y así 
regresaron a Azcapotzalco bajo el mando de Xolotl , éste regreso fue por los 
años 1200 a 1230, este es el periodo más certero para aceptar la fundación 
del imperio Tecpaneca. 
 
 En ese entonces en Azcapotzalco se encontraban aldeas con influencias 
teotihuacanas y otros orígenes; dádose ésta unión de grupos étnicos se formó 
el imperio denominado Tecpaneca2. 
 
 
 
 
2 Azcapotzalco. Monografía, 1996. 
 30 
 
 
8. UBICACIÓN 
 
La delegación Azcapotzalco goza de una inmejorable ubicación dentro 
del Distrito Federal, ya que ocupa su rincón noroeste o noroccidental, que 
antiguamente fuera la región más prolifera de la cuenca del lago de Texcoco y 
centro de la capital Tecpaneca. 
 
 Sus coordenadas geográficas son 19º 31’, al sur 19º 27’ de latitud norte; 
al oeste 99º 09’, al oeste 99º 13’ de longitud oeste. 
 
Colinda al norte con el municipio de Tlalnepantla y al poniente con el 
municipio de Naucalpan ; ambos del estado de México (tales límites los marca 
la Calzada de las Armas, la Avenida Benito Juárez y las Calzadas Maravillas y 
Retoño). 
 
 Sirven de limite al oriente y suroriente, las delegaciones políticas de 
Gustavo A. Madero (Calzada Vallejo ), Cuauhtémoc (Avenida Río Consulado y 
Paseo Jacarandas) y Miguel Hidalgo (Calzada de la Naranja, Santa Lucia y 
Ferrocarriles Nacionales), respectivamente. Tal delimitación quedo definida por 
decreto presidencial el 29 de Diciembre de 1970; fecha en la que se promulga 
la Ley Orgánica de la Ciudad de México. 
 
 La delegación abarca una superficie de 34.51 km 2 equivalente al 2.3% de 
la superficie del Distrito Federal . Ocupa el doceavo lugar en extensión de las 
16 delegaciones políticas 
 
 
 
 
Figura 5 Ubicación 
 31 
 
 
9. INDICADORES AMBIENTALES 
 
9.1 Aspectos Físicos 
 
9.1.1 Geología 
 
 La estructura geológica se encuentra formada por suelo,que data de la 
era Cenozoica, del período Cuaternario. El origen del sustrato geológico es 
sedimentario, ya que está constituido por aluviones como son rocas 
sedimentarias de arenisca. 
 
ERA 
 
PERIODO 
 
ROCA 
 
Cenozoico Cuaternario Suelo 
Cuadro 3. Fuente:CGSNEGI. Carta Geológica. 1:1000 000 
 
9.1.2 Topografía 
 
 
 
 
En el territorio no existen elevaciones, ya que corresponde a zonas 
planas con una altitud promedio de 2240 m.s.n.m., aunque presenta un ligero 
declive hacia el oriente (donde se encontraba el lago de Texcoco). 
 
9.1.3 Edafología 
 
Su suelo está constituido por diversos materiales, ya que en general es 
arcilloso-blando, pero presenta regiones con suelo areno-arcilloso, areno-
limoso, palustre (pantanoso), alcalino, y se presentan muchos depósitos 
aluviales de ríos y freáticos de lagunas y lagos. Su terreno es muy fértil, por la 
abundante agua que bajaba de las vertientes de los cerros cercanos. 
 
9.1.4 Hidrología 
 
 Hablar de la hidrología el Distrito Federal es referirse a avenidas con 
nombres de ríos o ríos que han sido entubados. Esto es debido al intenso 
crecimiento urbano que se presentó durante la segunda mitad del siglo XX en 
el llamado Valle de México. 
 
 Cuando en 1325 se fundó Tenochtitlan, el Valle de México contenía un lago 
en proceso de desecación por asolvamiento. 
 
 32 
 A manera de canales surgieron algunos ríos (Churubusco, Consulado, Los 
Remedios, La piedad), que se sumaron a los existentes en las zonas 
montañosas del oeste y sur del Distrito Federal (arroyos: El borracho, 
Texcalatlaco; Ríos: Hondo, Los venados, Cieneguita, La magdalena), muchos 
de estos actualmente entubados, parcial o totalmente. 
 
 Una Región Hidrológica es un área que por su relieve y escurrimiento 
superficial presenta características similares en su drenaje. Las Regiones 
Hidrológicas se subdividen en cuencas y estas a su vez en subcuencas. El 
área que les proporciona una parte o la totalidad del flujo de agua de una 
corriente y sus afluentes se considera una cuenca. 
 
 Para Azcapotzalco es la siguiente: 
 
REGION HIDROLOGICA 
 
CUENCA 
 
Pánuco 
 
Río Moctezuma 
Cuadro 4. Fuente:CGSNEGI. Carta Hidrológica de aguas superficiales. 1:250 000 
 
9.1.5 Clima 
 
Azcapotzalco presenta un clima variado, pero en promedio presenta 
clima templado, con cielo abierto y soleado la mayor parte del año, 
presentando lluvias durante Julio, Agosto y septiembre (verano), la 
 
 
 
 
 
precipitación anual se estima entre los 600 y 1200 mm 3; frío en los 
meses invernales y calor durante la primavera-verano, su temperatura 
promedio oscila entre los 12º a 16º llegando hasta los 20º C. 
 
 
9.2 Aspectos Bióticos 
 
9.2.1 Flora y Fauna 
 
 La delegación Azcapotzalco al estar totalmente urbanizada carece de flora 
natural, no así de flora inducida con diferentes especies de árboles y arbustos 
así como especies ornamentales que se encuentran distribuidas en las áreas 
verdes de parques, jardines, camellones, triángulos y remanentes, cuyas 
familias son: eucalipto, fresno, álamo, jacaranda, casuarina, sauce llorón, 
colorín, trueno, cedro, pirul, pino radiata, palmeras, hule y yuca. 
 
 
 Debido a la total urbanización, solo se puede hablar de la existencia de la 
llamada fauna inducida compuesta principalmente por fauna doméstica como 
perros y gatos entre otros. Otro tipo de fauna al que se puede hacer referencia 
 33 
es la codificada como fauna nociva, entendiéndose por esta aquellas especies 
animales, ya sea de origen natural o exótico que afectan tanto al medio como al 
hombre, como ratas, ratones, perros, gatos, y una gran variedad de insectos 
como moscas, mosquitos, cucarachas, pulgas, chinches, etc. 
 
 
9.3 Usos de Suelo 
 
La delegación es esencialmente un espacio urbano, donde a diferencia 
de las delegaciones del sur, los procesos sociales y productivos son más 
intensos desde el punto de vista ambiental. En general, el acelerado proceso 
de urbanización ha generado modificaciones en la distribución espacial de las 
actividades productivas y de consumo, cuya dinámica económica-social le 
permite hacer uso de recursos localizados fuera de sus fronteras geográficas y 
abastecer de servicios ambientales adicionales a sus propios sistemas 
biofísicos. 
 
El uso del terreno de acuerdo a la más reciente información es la 
siguiente: 
� Uso habitacional 39% 
� Utilización mixta de áreas (habitación, industria y servicio) 27% 
� Instalaciones industriales 17% 
� Equipamiento urbano 13% 
� Espacios abiertos 4% 
 
 
 
 
9.4 Características Socioeconómicas 
 
9.4.1 Población 
 
Uno de los procesos más importantes experimentados por la humanidad 
en el presente siglo ha sido sin duda alguna el de la urbanización, que se 
manifiesta escencialmente en el acelerado crecimiento tanto en el número 
como en el tamaño de las ciudades. En México, este proceso ha alcanzado su 
mayor expresión en la Zona Metropolitana. 
 
La dinámica poblacional, tanto en el Distrito federal como en los 
municipios conurbados, se explica en función del desarrollo que ha tenido la 
Zona Metropolitana de la Ciudad de México como una unidad dinámica que 
rebasa los limites político administrativos de estas entidades. 
 
La delegación Azcapotzalco es una de las delegaciones que han crecido 
en forma mesurada en los últimos años. Actualmente, de acuerdo al más 
reciente censo general de Población, efectuado por el INEGI (Instituto Nacional 
de Estadística, Geografía e Informática) se cuenta con una población 
aproximada de 455,131 personas, de las cuales 218,769 son hombres y 
236,362 son mujeres, sumándole a esta una población flotante de 
aproximadamente 300,000 personas. La delegación mantiene una elevada 
 34 
población flotante, debido a la atracción ejercida por las fuentes de empleo, 
como es el Parque Industrial Vallejo, así como por las avenidas o ejes viales 
que comunican al Estado de México con diferentes puntos del Distrito Federal. 
 
Los principales estados de los cuales provienen los inmigrantes, son por 
su número de aportación: 
• Estado de México (por su cercanía a la delegación) 
• Michoacán (por su alto grado de campesinos sin subsistencia) 
• Morelos 
• Guanajuato 
• Veracruz (por las condiciones socioeconómicas padecidas) 
• Puebla 
• Hidalgo 
• Tlaxcala 
Los extranjeros radicados en Azcapotzalco son aproximadamente 807 
habitantes (el 0.2%). 
 
 
9.4.2 Vivienda 
 
Viviendas habitadas, ocupantes y Promedio de Ocupantes por Vivienda 
 
 
 
 
 
 
 
 
Viviendas Habitadas 
 
Ocupantes 
 
Promedio 
de 
Ocupantes 
por 
vivienda 
 
Total Particulares a/ Colectivas Total 
Particulares 
b/ Colectivas 
107,438 107,414 24 455,131 454,369 762 4.2 
Cuadro 5. 
a/- Incluye los refugios así como a 4155 “viviendas sin información de 
ocupantes” 
b/- Incluye una estimación de población de 12465 habitantes correspondientes 
a las viviendas particulares sin informes de ocupantes. 
Fuente: INEGI Distrito Federal. Resultados definitivos. Tabulados básicos. 
Conteo de Población y Vivienda. 1995 
 
Su material predominante es: 
 
Pisos y Paredes 
� 0.18% son de lámina y de cartón 
� 0.01% son de carrizo, bambú o palma 
� 0.47% son de barro o bajereque 
 35 
� 0.37% son de lámina de asbesto o metálica 
� 1.53% son de adobe 
� 96.4% son de ladrillo, block, piedra o cemento 
� 47% otros materiales 
 
 
9.4.3 Servicios 
 
Disponibilidad de agua 
 
 La zona metropolitana de la ciudad de México utiliza actualmente 65 m3 de 
agua potable por segundo; 71.1 % proviene de su propio acuífero, 8.8% de la 
cuenca de Lerma, 17.7 % del Cutzamala y el 2% restante de manantiales. 
 
La mayor demanda de agua en las ciudades es la domiciliaria, debido a 
la aglomeración demográfica que por definición se concentra en las áreas 
urbanas. La Zona Metropolitana de la Ciudad de México, con 16.8 millones de 
habitantes en 1995, destinaba 67% de agua potable al consumodoméstico; 
17% al uso industrial y 16% restante al comercio y los servicios. 
 
La dotación de agua potable por habitante en el Distrito Federal hasta 
1998 era de 399 litros por día, al entrar en operación el Programa de Uso 
Eficiente del Agua se reduce el consumo a 360 litros diarios por persona. 
 
El abastecimiento de agua se lleva a cabo a través de los tanques 
Aeroclub que se localizan en el Estado de México, son alimentados por el 
 
 
 
sistema Lerma y abastece la zona sur, centro y poniente. La zona norte 
oriente y sur son abastecidos por la planta Barrientos a través de los tanques 
Calmita. El abastecimiento también esta integrado por pozos profundos 
minicipales y particulares. Se encuentran en operación 30 pozos de los que se 
extrae un caudal de 842 litros por segundo, obteniéndose de ellos agua de 
buena calidad. 
 
 
Viviendas Particulares habitadas por disponibilidad de agua entubada a/ 
 
TOTAL DENTRO DE LA VIVIENDA 
FUERA DE LA 
VIVIENDA 
PERO DENTRO 
DEL TERRENO 
DE LLAVE 
PUBLICA O 
HIDRANTE 
NO DISPONE 
DE AGUA 
ENTUBADA 
NO 
ESPECIFICADO 
107,065 90,748 15,525 471 266 55 
Cuadro 6. a/ No incluye los refugios 
 
Disponibilidad de Drenaje 
 
 36 
El sistema del drenaje esta constituido por colectores que presentan un 
sentido general de escurrimiento de sur a norte y de poniente a oriente. La 
delegación cuenta con una planta de bombeo de aguas negras para regular los 
excedentes de los colectores. 
 
Como cauce entubado, el Río Consulado recibe en su trayecto las 
descargas de los colectores Santa Bárbara y Calzada de los Gallos; además de 
ser alimentado por 18 plantas de bombeo con capacidad conjunta de 62.70 
m3/seg. De estas plantas una se localiza dentro de la delegación Azcapotzalco, 
el colector Río Consulado realiza su descarga en época de estiaje por medio 
del colector once a través del colector de alivio; en época de lluvias realiza su 
descarga directa al interceptor central. Este cauce esta integrado por conducto 
cerrado de concreto armado que posee una longitud de 10.4 km de los cuales 
2.7 se localizan dentro de la delegación. 
 
TOTAL 
CONECTADO A 
LA RED 
PUBLICA 
CONECTADO A 
FOSA SÉPTICA 
CON DESAGUE 
A RIO, LAGO O 
MAR 
CON DESAGUE 
A GRIETA O 
BARRANCA 
NO DISPONE 
107,065 106,322 208 4 15 345 
Cuadro 7. Disponibilidad de drenaje 
 
Disponibilidad de Energía Eléctrica 
 
 En relación a la energía eléctrica, en Azcapotzalco existen 106,980 
viviendas electrificadas, lo que nos da una cobertura del 99.92%, aclarando 
que gran parte de los asentamientos irregulares cuentan con este servicio pero 
 
 
sin contrato con la Compañía de Luz, es decir, que se cuelgan del cableado 
unifamiliar a través de los postes de madera, formando tendederos de cables. 
Además se cuenta con iluminación de vialidades, parques y jardines. 
 
TOTAL DISPONE DE ENERGÍA ELÉCTRICA 
NO DISPONE DE 
ENERGÍA ELÉCTRICA NO ESPECIFICADO 
107,065 106,980 33 52 
Cuadro 8. Disponibilidad de Energía Eléctrica 
 
9.5 Vialidad 
 
 
 Las vialidades medulares en Azcapotzalco son Avenida Camarones, 
Avenida Cuitláhuac, Eje 3 Norte, Avenida de las Granjas, Eje 2 Norte, Eje 4 
Norte, Eje 5 Norte, Calzada Vallejo, Vía Rápida Aquiles Serdán-Parque Vía, 
Calzada de las Armas, Avenida Azcapotzalco, Avenida Tezozómoc, Avenida 
Ceylán y Calle Centenario. Estas vías corresponden a la vialidad primaria de la 
Delegación y conectan con las delegaciones vecinas y con otras entidades 
federativas. 
 37 
Azcapotzalco cuenta con varias líneas camioneras y rutas de 
microbuses; así como sitios de taxis que transportan diariamente a una gran 
cantidad de población hacia los principales centros de actividad económica. 
Incluidas en la Delegación, existen 10 estaciones del Sistema de 
Transporte Colectivo (Metro) que se encuentran dispersas en el territorio y que 
lo atraviesan. 
 
 
9.6 Equipamiento 
 
 Dentro del sistema de educación, Azcapotzalco cuenta con 192 planteles 
educativos públicos subdivididos de la siguiente forma: 
 - 60 de preescolar 
 - 89 primarias 
 - 30 secundarias (entre diurnas, técnicas y telesecundarias) 
 - 5 nivel medio superior 
 - 4 técnicas 
- 3 nivel superior (Escuela Normal Superior de Maestros, el Instituto 
Politécnico Nacional y la Universidad Autónoma Metropolitana) 
 - 1 educación especial 
 
 Planteles educativos privados: 
 
 - 71 de pre-escolar 
 - 21 primarias 
 - 7 secundarias 
 - 3 nivel medio superior 
 - 1 nivel superior 
- 1 maestrías y doctorados 
 
 
 
 Cuenta con los siguientes Centros de Salud: 
 
Centro Ahuizotla, Cruz Roja, Hospital Central Norte, Hospital Infantil, 
Clínica 40 (IMSS), Clínica Azcapotzalco (ISSTE), Clínica Cuitláhuac, Hospital 
“La Raza”, Centro “Galo Soberón y Parra”, Hospital “Nicolás M. Cedillo”, Centro 
“San Rafael”, Centro “Santa Cruz de las Salinas”, Consultorio Deportivo 
Azcapotzalco, Consultorio “Margarita Maza de Juárez, Centro “Reynosa”, 
Centro “Santa Inés”, Centro “ Santa Bárbara”, Centro “Arenal”, Centro “Pro-
hogar”, Centro “Tlatilco”, Centro “El Gas”, Centro “San Miguel Amantla”, Centro 
“San Pedro Xalpa”, Centro “Tezozómoc”, Centro “Santa Catarina”, Clínica 33 
(IMSS). 
 
 Hospitales privados: 
 
 Sanatorio Fátima y Sanatorio Nueva Santa María. 
 
 En ella también se presentan 9 centros asistenciales de desarrollo 
comunitario, 12 estancias de desarrollo infantil, 4 casas hogar para ancianos, 1 
 38 
casa de la cultura, 1 foro cultural, 2 teatros al aire libre, 1 auditorio, 1 museo, 17 
centros deportivos, 19 mercados públicos, 11 centros comerciales y 
autoservicios, 11 bibliotecas, 9 panteones. Además existen más de 250 
restaurantes de todas las categorías y diversos tipos de cocina, 
aproximadamente 15 establecimientos hoteleros y moteleros que van desde los 
no clasificados hasta los de 5 estrellas, 13 bancos, 9 librerías, 2 cines, 11 
salones de fiesta, 13 gasolineras, 6 agencias de viajes, 3 autoarrendadoras, 30 
bares y 3 discotecas. 
 
 Se cuenta con más de 350 comercios con diferentes giros como son: 
abarrotes, farmacias, ferreterías, electrónicas, autopartes, papelerías, 
mueblerías, panaderías, etc. 
 
 Azcapotzalco cuenta con una estación de bomberos ubicada en la 
Avenida 22 de Febrero, en la colonia Del Maestro. 
 
9.7 Economía 
 
 Azcapotzalco desde los años cincuenta se ha caracterizado como zona 
industrial; misma que ha crecido, considerándose actualmente como la 
segunda en importancia a nivel nacional (después de Monterrey)1; con respecto 
a las empresas instaladas a nivel de producción de todos los giros industriales. 
Dentro de las zonas industriales enclavadas en el perímetro de la Delegación, 
existen grandes corporaciones de relevancia a escala internacional como son: 
Bimbo, Marinela, Sabritas, Tornel, Andrea, Barcel, Ricolino, Nabisco, Wonder, 
Usher, Barrilitos, Cuétara, Maizoro, Cigatam, Intermex, Sherwin Williams, 
Condumex, Lara, Jonhson, Ekco, BMG Ariola, etc. 
 
 Las zonas industriales antes mencionadas son: Industrial Vallejo, 
Azcapotzalco, Santa Bárbara, Del Gas, Providencia, Santa Catarina y 
Xochináhuac. 
 
 La ocupación de la mano de obra humana, es de gran relevancia 
económica, ya que esto ayuda a elevar el nivel de vida de los trabajadores, 
siendo pieza fundamental para elevar la productividad de las empresas y 
aminorar el desempleo, ocupando personal para todas las actividades de la 
sociedad con gran desarrollo tecnológico. 
 
Existen señaladas las unidades económicas según sector y son: 
• Manufacturas; con 1,671 unidades censadas y 87,493 personas 
ocupadas. 
• Comercio; con 6,341 unidades censadas y 26,417 personas 
ocupadas. 
• Servicios financieros de administración de muebles e inmuebles; 
con 59 unidades y 300 personas ocupadas 
• Servicios comunales y sociales (hoteles, restaurantes y 
construcción, transportes, financieros y comercio); con 3,812 
unidades y 13,923 personas ocupadas. 
 
1 Monografía, 1996. 
 39 
 
El personalocupado por sector de actividad se distribuye de la siguiente 
forma: 58.4% en manufacturas, 22.9% en comercio y 18.7% en servicios. 
 
Del total de la población (12 años en adelante) existe una población 
económicamente activa (PEA) de 46.8%, de las cuáles el 97.06% está 
ocupada y 2.94 está desocupada. 
 
Por lo que respecta al salario de la PEA, el 0.71% no perciben ingresos 
o no son fijos, 17.87% reciben entre 50% y menos del mínimo, 41.1% gana 
hasta dos salarios mínimos, 17.98% gana más de dos salarios mínimos y 
menos de tres, 12.47% gana de tres a menos de cinco salarios mínimos, 5.87% 
gana más de cinco salarios y menos de diez, 2% gana más de diez veces el 
salario mínimo, y 1.97% no se especifica. 
 
9.8 Imagen Urbana 
 
La delegación carece de una imagen urbana bien definida. La mayor 
parte del área urbanizada es de reciente formación, por lo que los hitos y nodos 
están definidos por construcciones recientes (autoservicios, industrias) de 
escaso valor, pero que sirven para identificar los diferentes sectores de la 
delegación. 
 
Al interior de las colonias populares predominan las construcciones de 
uso habitacional, combinadas con comercio de uno o dos niveles y sin 
características de valor como elementos individuales. Existen sólo unas zonas 
representativas de una época como las colonias: Clavería, Nueva Santa María 
y Santa Bárbara, cuyas construcciones de tipo unifamiliar, restricciones y 
elementos constructivos les confiere una imagen urbana distintiva. 
 
 
 
9.9 Áreas Verdes 
 
Tradicionalmente la función de estas áreas se ha restringido a aspectos 
recreativos y de esparcimiento, sin darle importancia a los servicios 
ambientales que ofrecen a la ciudad. Sin embargo este punto de vista ha 
cambiado en los últimos años, ya que se ha generado una creciente 
conscientización de que estas áreas proporcionan múltiples beneficios, más 
allá de los meramente estéticos y recreativos mejorando así la calidad de vida 
de sus habitantes. 
 
En el cuadro 9 se enumeran los principales servicios ambientales que 
prestan éstas áreas: 
 
COMPONENTE BENEFICIOS 
Agua Favorece la captación de agua de lluvia hacia los mantos 
acuíferos 
Regulación del clima 
Suelo Reduce la erosión 
 40 
Producción de suelo 
Estabilización del suelo 
Disminución de vientos erosivos 
Atmósfera Regulación del régimen térmico 
Regulación de la humedad del aire 
Modificación de la velocidad del viento 
Reforzamiento de la ventilación natural cerca de 
edificaciones 
Producción de oxígeno 
Captación de partículas suspendidas en el aire 
Flora y fauna Preservación de especies 
Conservación de la biodiversidad 
Fomento a la investigación 
Beneficios 
sociales 
Mejoramiento del paisaje urbano 
Proporciona un campo propicio para la investigación 
científica, la educación ambiental y el estudio de los bosques 
y su equilibrio 
Generar, rescatar y divulgar conocimientos, prácticas y 
tecnologías tradicionales o nuevas que permitan la 
distribución y el aprovechamiento sustentable de los 
bosques. 
Proteger, restaurar y conservar los entornos naturales de las 
zonas, monumentos y vestigios arqueológicos, históricos y 
artísticos, así como zonas turísticas y otras áreas de 
importancia para la recreación, y la cultura e identidad 
nacional 
 Cuadro 9. Servicios ambientales que prestan las áreas verdes 
 
Por ello la creación y el mantenimiento de las áreas verdes requieren de 
un proceso de planeación urbana integral que asegure múltiple beneficios 
sociales y ambientales para los habitantes de núcleos urbanos. 
 
 
La superficie delegacional es ocupada en un 43% por espacios verdes 
entre los cuales podemos mencionar: parque recreativo Tezozómoc cuenta 
con 28 hectáreas , Alameda norte cuenta con 139,582 m2, Plaza cívica 
delegacional cuenta con 18,500 m2, Jardín “San Pedro Xalpa”, Parque “Las 
naciones “, Glorieta Ahuehuetes, Parque U.H.Madero, Jardín de la Ninfa, 
Fortuna Nacional, Jardín Bermúdez, Jardín Pasteros, Jardín Jerusalén, Jardín 
Hidalgo, Glorieta Clavería , Parque de la China , Jardín Adolfo López Mateos, 
Parque Azcatl, Jardín Ampliación Petrolera, Parque Revolución, Parque San 
Álvaro, Parque Prohogar, Jardín Liberación, Glorieta del Hierro, Parque 
Margarita Maza de Juárez, Jardín los Maestros y Tercera Edad, Jardín Emma 
Godoy, El Atrio, Faja de Oro, Hierro, Reynosa, Zacatito, Siglo XX, Petrolera, 
San Lucas, Alhelí. 
 
 
 
 
 
 41 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10. IDENTIFICACION, CUANTIFICACIÓN DE 
IMPACTOS Y PROBLEMATICA AMBIENTAL 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE LA DELEGACION AZCAPOTZALCO
LISTA DE VERIFICACION
A C C I O N E S G E N E R A D O R A S D E I M P A C T O 
CASAS HABIT. INDUSTRIA VIALIDAD ZONAS COMERCIALES GASOLINERAS
R
E
S
ID
U
O
S
 S
O
LI
D
O
S
A
G
U
A
S
 R
E
S
ID
U
A
LE
S
R
E
S
ID
U
O
S
 S
O
LI
D
O
S
A
G
U
A
S
 R
E
S
ID
U
A
LE
S
E
M
IS
IO
N
E
S
 A
LA
 A
TM
O
S
FE
R
A
R
U
ID
O
R
E
S
ID
U
O
S
 P
E
LI
G
R
O
S
O
S
O
P
E
R
A
C
IÓ
N
E
M
IS
IO
N
E
S
 A
 L
A
 A
TM
O
S
FE
R
A
R
U
ID
O
C
O
N
FL
IC
TO
S
 V
IA
LE
S
IN
S
TA
LA
C
IO
N
 D
E
 T
O
P
E
S
 Y
 S
E
Ñ
A
LE
S
R
E
S
ID
U
O
S
 S
O
LI
D
O
S
A
G
U
A
S
 R
E
S
ID
U
A
LE
S
E
M
IS
IO
N
E
S
 A
 L
A
 A
TM
O
S
FE
R
A
R
U
ID
O
O
P
E
R
A
C
IÓ
N
E
M
IS
IO
N
E
S
 A
 L
A
 A
TM
O
S
FE
R
A
A
G
U
A
S
 R
E
S
ID
U
A
LE
S
O
P
E
R
A
C
IÓ
N
SUSTRATO GEOLOGICO
FISICOS AGUA X X X X X X X X X X X
SUELO X X
AIRE X X X X X X X X
BIOLOGICOS FAUNA X X X X X X X X X X X X X X X X
FLORA X X X X X X X X X X
SOCIOECONOMICOS POBLACION X X X X X X X X X X X X X
SERVICIOS X X X X X X X X X X X X X
EMPLEOS X X X X X X
ESTETICO-CULTURAL CALIDAD DE VIDA X X
PAISAJE X X X X X
Impacto positivo X Impacto Negativo
E
LE
M
E
N
TO
S
 IM
P
A
C
TA
B
LE
S
E
LE
M
E
N
TO
S
 IM
P
A
C
TA
B
LE
S
 
 
 43 
10.1 Lista de Verificación 
 
 
ACTIVIDADES 
GENERADORAS DE 
IMPACTO 
FACTORES AMBIENTALES POTANCIALMENTE 
IMPACTADOS 
Casas Habitación Agua 
Aire 
Flora y Fauna 
Población 
Servicios 
Imagen Urbana 
Industria Calidad del suelo 
Agua 
Aire 
Flora y Fauna 
Población 
Imagen Urbana 
Empleos* 
Vialidad Calidad del Suelo 
Flora y Fauna 
Población 
Zonas Comerciales Calidad del suelo 
Agua 
Aire 
Flora y Fauna 
Población 
Imagen Urbana 
Empleos* 
Gasolineras Agua 
Aire 
Calidad del suelo 
Flora y Fauna 
Población 
Imagen Urbana 
 * Impacto positivo 
 
 
I. Casas Habitación. 
 
• Alteración de la calidad del agua; como consecuencia de los residuos sólidos y 
aguas residuales. Los residuos sólidos se depositan en lugares inadecuados, 
provocando el taponamiento de coladeras o vías de vertido al drenaje, además 
de materiales arrastrados en forma de partículas que ocasionan alteraciones en 
las características fisicoquímicas del agua. 
 
• Afectación de la calidad del aire por la depositación de residuos sólidos 
orgánicos durante mucho tiempo y de forma inadecuada. 
 
• Alteración de la flora y fauna por producción excesiva de residuos sólidos, 
aguas residuales y por la generación de gases a la atmósfera, que ocasionan la 
 44 
 
• formación de zonas en donde puede desarrollarse la fauna nociva o dañar la 
calidad del aire y así, la supervivencia de especies animales y vegetales. 
 
• Afectación de la salud de la población por los desechos y aguas contaminadas. 
 
• Alteración de la calidad de los servicios, como el drenaje; por la acumulación de 
residuos sólidos depositados inadecuadamente en la vía pública. 
 
II. Industria 
 
• Alteración de la calidad del suelo y el aire por derrames de sustancias 
peligrosas o inadecuada disposición de residuos sólidos y materiales producto 
de operación y mantenimiento. 
 
• Alteración de la calidad del aire por emisiones de fuentes fijas como calderas, 
plantas de emergencia, etc.

Continuar navegando