Logo Studenta

Diagnostico-ambiental-de-las-inmediaciones-del-caracol-en-el-Municipio-de-Ecatepec-de-Morales-Estado-de-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
 
 
 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
IZTACALA 
 
 
 
TÍTULO 
 
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LAS INMEDIACIONES 
DEL CARACOL EN EL MUNICIPIO DE ECATEPEC DE 
MORELOS, ESTADO DE MÉXICO. 
 
 
 
T E S I S 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
B I Ó L O G O 
P R E S E N T A : 
 
JOEL DEMETRIO MARTÍNEZ 
 
 
 
 
DIRECTOR DE TESIS: 
M. en C. JONATHAN FRANCO LÓPEZ 
 
 
 
 
 
 
 
LOS REYES IZTACALA, ESTADO DE MÉXICO 2007 
 
 
IZTACALA 
U N A M 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
 
Quiero agradecer primeramente a Dios por permitirme cumplir este logro y por 
estar siempre en mi vida. Gracias eternamente. 
 
 
A mis padres. Por ser las personas que sembraron en mí valores como la 
lealtad, el esfuerzo, la dedicación y sobre toda esa fuerza que me ayuda a salir 
adelante día a día. Por ser las personas que me apoyaron moralmente y sobre 
todo económicamente y que creyeron en mí en todo momento e hicieron que me 
forjara en lo personal como en lo profesional para ser un mejor individuo. A 
ellos por darme toda su confianza y que con amor y esmero se han esforzado 
para ser de mí un hombre útil en la sociedad……………mi más eterna gratitud. 
 
 
A mis hermanos. César y Gustavo por que gracias a ellos logré plantearme 
objetivos y metas, por que sé, que mis logros también son de ellos. 
 
 
 A toda mi familia por que de alguna u otra manera coadyuvaron en mi 
formación integral como persona y como estudiante y por que sé que tengo un 
pequeñito espacio en su corazón. 
 
 
A mi patria, sobre todo a la UNAM y a la FES Iztacala, por haberme abierto 
sus puertas y haber permitido llegar a este 
momento.................................Orgullosamente de Sangre Azul y Piel 
Dorada...............................Orgullosamente UNAM........ 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A mi asesor, Jonathan Franco López por ser la persona que ante todo me 
apoyó en mi formación profesional como Biólogo, por su confianza y 
dinamismo, por sus puntos de vista y todas aquellas cosas de las cuales me 
asesoró, no solo en lo académico, si no también en lo personal. Por brindarme 
su amistad, confianza y hacerme de mí una persona mas critica y objetiva. 
Gracias por todo Prof. Jhony, esperando verlo después. 
 
A mis sinodales. 
 
Dr. Sergio Cházaro Olvera, Biól. Héctor Barrera Martínez, Biól. Carlos Bedia, 
por todas las atenciones prestadas en el laboratorio y al Biól. José Antonio 
Martínez, por realizar las correcciones finales. 
 
Al M. en C. Alfonso Reyes Olivera, por creer siempre en mí, por apoyarme en 
todo lo que hago, por brindarme su amistad y por darme sus invaluables 
consejos como amigo, por sembrar en mí expectativas y por considerarme en 
todos sus proyectos, estoy seguro que se verá reflejado en mi futura vida 
laboral. Gracias Poncho. 
 
Al M. en C. Daniel Muñoz Iniestra por haberme asesorado con mis muestras 
edáficas, tanto en el laboratorio como en el análisis de los resultados. 
 
A todos mis amigos de siempre: Leonardo, Carlos, Arturo, Viridiana, Marlene, 
Navid, Eder, Jacqueline, Sandra por que creen en mí y por que siempre sentí 
apoyo suyo y sé que están con migo para todo. Por compartir, reír, escuchar, 
platicar, confiar, en fin ...... por siempre estar conmigo. Gracias 
 
A todos mis amigos de la Fes Iztacala: Edgar, Joab, Omar, Jesús, Raúl, Marco, 
Ernesto, Zule, Polo, Marisol, Enrique, Sandra, Arelí, Norberto y a todos 
aquellos con los que compartí momentos inolvidables dentro y fuera de la 
facultad, en las practicas de campo, etc. 
 
A ti Ale, por estar con migo, por ayudarme y comprenderme en este último 
estirón....Gracias. 
 
Hoy quiero junto a todos ustedes dar Gracias ........ a la vida y a la naturaleza, 
por el maravilloso destino que ha hecho especialmente para mí. 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
 
RESUMEN………………………………………………………………………….... 1 
 
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………..... 2 
 
MARCO HISTÓRICO……………………………………………………………..… 4 
 
ANTECEDENTES…………………………………………………………..……….. 7 
 
OBJETIVOS…………………………………………………………………..……… 9 
 
 ÁREA DE ESTUDIO 
 CLIMA…………………………………………………………….…………. 10 
HIDROLOGÍA…………………………………………………….…………. 12 
GEOLOGÍA…………………………………………………………….…….. 12 
EDAFOLOGÍA…………………………………………….………………… 13 
OROGRAFÍA………………………………………………..……………….. 15 
SISMICIDAD………………………………………………………………… 15 
USO DE SUELO……………………………………………………………... 16 
 
MATERIAL Y MÉTODO…………………………………….……………………… 17 
 
 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
 FLORA…………………………………………………………..………… 19 
 FAUNA…………….………………………………………………………. 19 
ENTREVISTAS………………………………………………………………..20 
 SUELO…….........……………………………………………………..……….22 
 ESTRUCTURA DEL SUELO……………………..…………………. 22 
 P H ……………………………………………………..….…………. 22 
 DENSIDAD APARENTE…………………………….……………… 23 
 TEXTURA……………………………………………………..……. 23 
 C.I.C.T…………………………………………………………….….. 24 
 Ca y Mg INTERCAMBIABLES…………………………………….. 25 
 Na Y K INTERCAMBIABLES…………………………………….... 25 
 
 
ANÁLISIS DE LAS ACTIVIDADES GENERADORAS DE IMPACTOS 
AMBIENTALES. 
 
 MATRIZ TIPO LEOPOLD…………………………………….……. 27 
 MATRIZ DE MC HARG…………………………………………..… 29 
 REDES DE SORENSEN …………………………………………….. 32 
 PRESIÓN-ESTADO-RESPUESTA (PER)……………………….….. 40 
 
 
 
INSTRUMENTOS POLITÍCOS AMBIENTALES……………………………47 
 
ESQUEMA DE ESCENARIOS FUTUROS……………………………….…. 51 
 
 
PROPUESTAS………………………………………………………………….…….. 53 
 
CONCLUSIONES…………………………………………………………..………… 54 
 
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………….…………56 
 
ANEXO 1. FORMATO DE ENCUESTAS A LA POBLACIÓN.…………………… 59 
 
ANEXO 2. DIAGRAMA DEL MATERIAL Y METÓDO ………..………………… 60 
 
ANEXO 3. FOTOGRAFÍAS…………………………………….…………………… 61 
 
ANEXO 4. MATRIZ DE MC HARG……………………………..………………….. 64 
 
ANEXO 5. MATRIZ TIPO LEOPOLD………………………………………………. 65 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Resumen 
 
Ecatepec se conforma por ocho distritos, dentro del que destaca por su problemática; el 
Distrito Sosa - Texcoco, el cual se ubica a una altura media de 2,500 msnm y por las 
coordenadas: latitud 19°29’02’’ y longitud 98°58´30´´, el cual es una zona con alto contenido 
en sales en el suelo, que en épocas de viento genera tolvaneras nocivas para la salud. En 
este sentido, el diagnóstico ambiental es una herramienta de investigación que constituye la 
base para la toma de decisiones y para valorar la naturaleza de los problemas. El objetivo 
general planteado consistió en la elaboración del diagnóstico ambiental de la localidad “Las 
Américas” sobre el Distrito de Sosa –Texcoco, con base a los niveles de desarrollo urbano 
considerados a nivel municipal; por otra parte, los objetivos particulares fueron: • identificar 
las actividades que pueden generar alguna alteración ambiental, como consecuencia de la 
construcción del complejo habitacional “Las Américas”, • Identificar las problemáticas 
ambientales presentes en los asentamientos humanos que habitan el complejo 
habitacional “Las Américas”; • identificar las fuentes de contaminación ambiental que afectan 
a la población circundante a esta área; • analizar la situación actual del complejo 
habitacional “Las Américas”,para detectar la problemática ambiental. Se obtuvieron registros 
florísticos, faunísticos, edáficos, así también se tomaron en cuenta los instrumentos políticos 
que regulan los problemas ambientales como : Plan municipal de desarrollo urbano de 
Ecatepec, Plan parcial de desarrollo urbano Sosa-Texcoco, Plan estratégico de centro de 
población del municipio de Ecatapec y la Manifestación de impacto ambiental promovida 
para la construcción de la obra; por otro lado, se realizaron encuestas a la población para 
conocer y medir la percepción de las personas en la zona. Entre las especies vegetales 
colectadas se encuentran: Heimia salilifolia, Heliotropium curassavicum, Chenopodium album 
y los géneros Suechusaper, Gnaphalum y Aegopogon; de las especies animales solo se 
reconoció al grupo de las aves, determinando las siguientes: Craradrius vociferus, Molothrus 
aenus, Hirundo fulva, Hirundo rustica, Lanius ludovicianes; en cuanto al análisis del suelo el 
diagnóstico es: ph 10.4, estructura del suelo fuertemente desarrollada, densidad aparente: 
1.106, textura: franco arenoso, CICT: 33.04, Ca y Mg:12.9, Na y K: 45.43. Las personas 
entrevistadas desconocen el estado ambiental de la zona y refieren presentar con mayor 
frecuencia enfermedades de las vías respiratorias, de los ojos y de la piel a raíz de que 
cambiaron su residencia al complejo habitacional “Las Américas”. Se construyó una matriz 
tipo Leopold y las acciones generadoras de impacto se vaciaron en dicha matriz 
obteniéndose los impactos significativos y los no significativos, una vez calificados esos 
impactos se tomaron los datos más significativos y se analizaron en la matriz de Mc Harg. 
Para poder integrar está información se elaboraron Redes de Sorensen (que integran los 
impactos y sus consecuencias a través de la identificación de las interacciones que existen 
entre acciones causales y los factores ambientales que reciben el impacto); además se 
utilizó la metodología P-E-R (Presión- Estado-Respuesta) sobre cada una de las acciones 
generadoras de alteración ambiental, con el fin de proponer acciones y estrategias que 
contribuyan a reducir los impactos identificados. De acuerdo al estudio realizado, se encontró 
que el área de estudio se encuentra en graves problemas de deterioro ambiental, se 
identificaron problemáticas ambientales que afectan al Desarrollo Urbano “Las Américas” 
como: 1) abasto de agua, 2) emisiones a la atmósfera, 3) tránsito y 4) edificación de 
viviendas. Finalmente, se identificaron algunas alteraciones ambientales que afectan a la 
población circundante a partir de la construcción del complejo habitacional las Américas, 
como la emisiones de partículas y polvos, emisiones de ruido, generación de RSU, descarga 
de aguas domésticas, tránsito, salud y requerimiento de energía. A partir de los documentos 
revisados se ha llagado a la conclusión que existen irregularidades en cuanto al cambio del 
uso de suelo, y de acuerdo al plan estratégico de centro de población del municipio de 
Ecatapec, el predio Sosa Texcoco no se encuentra dentro de los límites de crecimiento 
urbano del municipio. 
 2
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
El ambiente es el entorno vital, o sea el conjunto de factores físicos - naturales, 
estéticos, culturales, sociales y económicos que interaccionan con el individuo y con 
la comunidad en que vive. 
 
El concepto ambiente implica directa e íntimamente al hombre, ya que se concibe no 
sólo como aquello que rodea al hombre en el ámbito espacial, si no que además 
incluye el factor tiempo, es decir, el uso que de ese espacio hace la humanidad 
referido a la herencia cultural e histórica (Conesa, 1996). 
 
El ambiente es fuente de recursos que abastece al ser humano de las materias 
primas y energía que necesita para su desarrollo sobre el planeta. Ahora bien, sólo 
una parte de estos recursos es renovable y se requiere, por tanto, un tratamiento 
cuidadoso para evitar un uso anárquico que conduzca a una situación irreversible. 
 
En nuestros días las ciudades son los espacios concentradores de actividades 
económicas, sociales, políticas y culturales, del mayor consumo de energía, agua y 
alimentos, y de la generación de impactos y problemas ambientales. Son también la 
manifestación más compleja de la intervención humana en la naturaleza. En ellas se 
puede experimentar la forma en que las sociedades humanas han transformado el 
medio natural y creado un medio ambiente construido, casi artificial, en donde las 
referencia al medio natural son cada vez menores (Chávez, 2004). 
 
Todas las ciudades, desde los inicios de la cultura urbana, dejan una marca severa 
sobre el ambiente. Su emplazamiento transforma el sitio con cortes, rellenos y 
taludes, rectifica, canaliza o entuba arroyos y ríos; calles, casas edificios e industrias 
ocupan lugares alguna vez ocupados por la vegetación; industrias y automóviles 
utilizan combustibles y contaminan aire; el consumo de bienes ha devenido en la 
aparición de uno de los mayores problemas urbanos: la basura. 
 
Treinta años de política ambiental en México han sido testigos de numerosos 
cambios en las ciudades del país, sin embargo, el ritmo de crecimiento de las 
ciudades ha sido superior a la inversión destinada a mejorar sus condiciones 
ambientales. 
 
La planeación del desarrollo en México ha carecido de una agenda integral, en la 
cual los temas ambientales tengan un proceso específico en cuanto a presupuestos y 
acciones, por lo que los problemas son comunes a la mayor parte de las Ciudades 
de México y municipios circundantes, donde la imagen predominante en las zonas de 
expansión urbana es un paisaje gris pardo carente de árboles y de colores vivos, 
donde es especialmente notoria la ausencia del verde. 
 
El cambio del uso de suelo y la pérdida de la cubierta forestal representan la 
disminución de espacios naturales ante la expansión de la mancha urbana. La mayor 
 3
parte de la Ciudad de México se ha expandido a costas de terrenos agropecuarios, 
pastizales, zonas boscosas, etc.; este fenómeno se presenta con mucha frecuencia 
ante la falta de instrumentos de control sobre el crecimiento urbano, como es el caso 
del Estado de México, que carece de una estructura urbana coherente, que ordene y 
regule el crecimiento urbano, su conformación responde a la dependencia de las 
fuentes de empleo y servicios con el distrito federal. 
 
En tales condiciones, el área urbana está formada por una parte por los municipios 
tradicionales, como es el caso de Ecatepec, que en los últimos años ha crecido 
desordenadamente, con mezcla de uso de suelo dificultando su funcionamiento 
urbano; el área urbana actual corresponde aproximadamente al 55.28%, lo que 
corresponde a un 16.45% de la población que integra a los municipios conurbados. 
 
El municipio de Ecatepec de Morelos se ubica en la región mas poblada del Estado 
de México, denominada Valle Cuautitlán-Texcoco, formando parte del subsistema 
Ecatepec-Tecámac y es uno de los municipios metropolitanos del Valle con mayor 
población y densidad de habitantes por hectárea con 788 hab./ha (Gobierno del 
Estado de México, 2004). 
 
La distribución de la actividad y población del municipio se conforma por ocho 
distritos urbanos, dentro del que destaca por su problemática el Distrito Sosa-
Texcoco, el cual se ubica en la parte centro del municipio y se delimita al poniente 
con el depósito de evaporación solar “El caracol”, el cual es una zona inundable, 
con alto contenido en sales en el suelo, que en épocas de viento genera tolvaneras 
nocivas para la salud. En este sentido, el diagnostico ambiental es una apreciable 
herramienta de investigación y análisis que constituye la base para la toma de 
decisiones y para valorar la naturaleza de los problemas actuales o posibles de 
presentarse (Juárez, 1999). 
 
 
MARCO HISTÓRICO 
 
Para entender la importancia de los estudios actuales, en materia ambiental, es 
necesario revisar los esfuerzos para proteger a la naturaleza, que hoyen día 
han llegado a constituir un movimiento sólido y estructurado, los cuales 
comenzaron a mediados del siglo XX. 
 
En 1945, se fundó la UNESCO, su primer director, el biólogo británico Sir Julián 
Huxley, organizó en Fontainebleau, Francia en 1948, una conferencia 
internacional que dio origen a la Unión Internacional para la conservación de la 
Naturaleza y de los Recursos Naturales UICN, el organismo que se encarga de 
vigilar la situación de los ecosistemas y especies en todo el mundo y planifica 
actividades esencialmente de conservación (Batisse, 1981; citado en Gonzáles 
2004). 
 
Sin embargo, fue a partir de los sesentas que toman auge las preocupaciones 
ambientales, originándose diversos organismos para la protección al ambiente. 
En 1961, se creó el Fondo Mundial para la Vida Salvaje, mejor conocido 
internacionalmente como World Wildlife Fundation (WWF); es una fundación 
conservacionista internacional, cuyo campo es la preservación del medio 
ambiente natural y de los procesos ecológicos esenciales para la vida en la 
tierra (Bolaños, 1990). 
 
En 1968, la conferencia sobre la Biósfera, celebrada en la casa de la UNESCO, 
en París, propuso el lanzamiento del programa “El hombre y la Biosfera”, MAB 
(de las iniciales: Man and the Biosphere), que se inició en 1971. En sus 
funciones se establecía el estudio de las consecuencias de las actividades del 
hombre en los diversos ecosistemas (Di Castri, 1980; citado en Bolaños, 1990). 
 
La toma de conciencia, iniciada en los sesentas sobre la gravedad de los 
problemas del medio ambiente, culminó en la Asamblea General de las 
Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, celebrada en Estocolmo 
en junio de 1972.Elaboró el Programa de Naciones Unidas sobre el Medio 
Ambiente (PNUMA), el 15 de diciembre del mismo año. Una de las tareas 
encomendadas a este organismo, en virtud de la resolución numero 2997 
(XXVII) de la Asamblea General de la ONU, fue: tener continuamente bajo 
estudio las condiciones ambientales en todo el mundo, con el fin de conseguir 
que los problemas de vasta importancia internacional que surjan en esta 
esfera, reciban apropiada y adecuada consideración por parte de los gobiernos. 
Desde su creación, han tomado impulsos los esfuerzos nacionales e 
internacionales en materia ambiental (Gómez, 1980). 
 
En 1980, fue lanzada la Estrategia Mundial para la Conservación (EMC), 
elaborada por la UICN, con la asesoría y cooperación de la FAO y la UNESCO. 
La finalidad de la EMC es la de alcanzar los tres principales objetivos de la 
conservación de los recursos vivos: 
 
- Mantener los procesos ecológicos esenciales y los sistemas vitales 
- Preservar la diversidad genética 
 5
- Asegurar el aprovechamiento sostenido de las especies y de los 
ecosistemas (UICN, 1980). 
 
En este contexto, en 1978, la Comisión Mundial de las Naciones Unidas para el 
Medio Ambiente y el Desarrollo, adoptó por unanimidad el documento Nuestro 
futuro común o informe Brundtland, que constituye el acuerdo mas amplio entre 
científicos y políticos del planeta y que sintetiza los desafíos globales en 
materia ambiental en el concepto de “desarrollo sustentable”. Así mismo, en 
junio de 1992, durante la cumbre de la tierra (Río de Janeiro), los jefes de 
estado presentes en esa reunión, incluido México, ratificaron el informe 
Brundtland y además aprobaron el programa de acción para el desarrollo 
sustentable, conocido como Agenda 21, a través del cual los países se 
comprometieron a instrumentar, mediante la generación de indicadores, la 
gama de aspectos o temas implícitos en la noción de desarrollo sustentable 
(INEGI-INE, 2000). 
 
 
También destacan las iniciativas de la Organización para la Cooperación y el 
Desarrollo Económico (OCDE), que desde 1998 viene realizando una serie de 
talleres que exploran metodologías e indicadores que midan el progreso hacia 
el desarrollo sustentable, siendo el esquema Presión-Estado-Respuesta, uno 
de los modelos seleccionados para la evaluación y diagnóstico del desempeño 
ambiental (INEGI-INE, 2000). 
 
No obstante la importancia de las estrategias a nivel internacional, no podemos 
olvidarnos del desarrollo que ha tenido México en materia ambiental. 
 
Durante los sesentas en nuestro país, las instituciones creadas para tomar 
decisiones respecto al ambiente eran: Secretaria de Salubridad y Asistencia 
con su Subsecretaria del Mejoramiento del ambiente (SMA), la SARH, y su 
Dirección General de Usos del Agua y Prevención de la Contaminación, 
DGUAPC, Pesca, Marina, PEMEX, Comisión Federal de Electricidad, 
Comunicaciones y Transportes. No obstante, no existía una regulación 
ambiental y cada instancia protegía al medio ambiente según sus intereses. En 
la década de los ochenta aparece la SIA (Subdirección de Impacto Ambiental), 
dependiente de Usos del Agua de SARH, desaparece la SMA; se crea la 
SEDUE con su Subsecretaria de Ecología, dependencia que se encarga de 
vigilar el ambiente y prevenir las modificaciones perniciosas para la sociedad; y 
una Dirección de Impacto Ambiental. Así mismo, en México, durante los 
sesentas se pública la ley para prevenir y controlar la contaminación del 
ambiente. Durante la década de los ochenta surgen las leyes ambientales mas 
importantes en la historia de nuestro país: Ley Federal de Protección al 
Ambiente, de enero de 1982; Ley Forestal, versión 1986, que abroga la original 
de 1960 y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente 
(LGEEPA), promulgada en enero de 1988, modificada y adicionada en 
diciembre de 1996, contiene algunos artículos en materia de impacto ambiental 
y está encaminada a evitar el deterioro ambiental de nuestro país. Por tales 
razones, la LGEEPA es el instrumento jurídico más importante de que se 
dispone actualmente, en función de la política nacional para la restauración y 
preservación del equilibrio ecológico y la protección al ambiente. 
 6
 
Actualmente, la dependencia más importante para México en materia de 
ecología, conservación y protección al ambiente es la SEMARNAT (Secretaria 
de Medio Ambiente y Recursos Naturales), así como el INE (Instituto Nacional 
de Ecología). 
 
Enfocándonos específicamente a la problemática ambiental en lo que se refiere 
a asentamientos urbanos, podemos mencionar a la Ley de Conservación del 
Suelo y Agua emitida en los años cuarenta, pero es hasta 1971 que se 
promulgó la Ley para Prevenir y Controlar la Contaminación Ambiental; y fue 
hasta 1993 que el Gobierno Federal emitió la Ley General de Asentamientos 
Humanos (vigente) cuyos objetos son: 
 
- Establecer la concurrencia de la Federación, de las entidades 
federativas y de los municipios, para la ordenación y regulación de los 
asentamientos humanos en el territorio nacional. 
 
- Fijar las normas básicas para planear y regular el ordenamiento 
territorial de los asentamientos humanos y la fundación, conservación, 
mejoramiento y crecimiento de los centros de población. 
 
- Definir los principios para determinar las provisiones, reservas, usos y 
destinos de áreas y predios que regulen la propiedad en los centros de 
población. 
 
La política ambiental del Estado consiste en el Código Administrativo del 
Estado de México, en el respectivo Libro Quinto sobre el Ordenamiento 
Territorial, de los Asentamientos Humanos y del Desarrollo Urbano de los 
Centros de Población, que tiene por objeto y finalidad el fijar las bases para 
planear, ordenar, regular, controlar, vigilar y fomentar el ordenamiento territorial 
de los asentamientos humanos y el desarrollo urbano de los centros de 
población en la entidad. 
 
El Ordenamiento Ecológico del Territorio del Estado de México, es el 
instrumento de política ambiental cuyo objetivo es inducir, desde la perspectiva 
ambiental, el uso del suelo y las actividades productivas en el territorio de la 
entidad, con el fin de lograr la protección al ambiente, la preservación y 
aprovechamiento sustentable de los recursos y elementos naturales, a partirdel análisis del deterioro y las potencialidades de aprovechamiento; en este 
sentido los programas en materia de asentamientos urbanos para el municipio 
de Ecatepec son: 
 
- Proyecto de programa de ordenamiento ecológico del territorio de la 
zona oriente del Estado. 
- Programa integral de desarrollo rural y restauración ecológica del Valle 
de México. 
- Programa de áreas naturales protegidas del Estado de México 
- Creación y manejo de áreas verdes urbanas. 
 
 
ANTECEDENTES 
 
 
1. En junio de 1998, se realizó el diagnóstico ambiental de Ecatepec de Morelos, 
realizado por el Honorable Ayuntamiento y la Secretaria de Ecología del 
Gobierno del Estado de México, cuyo objetivo es identificar la problemática 
ambiental de manera descriptiva, capaz de proponer aspectos importantes que 
incida sobre la calidad ambiental dentro del municipio y en el contexto regional. 
 
 
Este documento da a conocer las condiciones en que se encuentra el ambiente y 
la aportación de elementos para la toma de decisiones, tomando en consideración 
las tendencias de algunas variables ambientales y podrá ser utilizado para apoyar 
la solución de la problemática ambiental del municipio. 
 
 
Para la realización del presente diagnóstico la Secretaría de Ecología determinó la 
utilización del sistema propuesto, a nivel internacional, por la Organización para la 
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de la cual México forma parte, y 
mediante el cual, se busca representar la realidad ambiental de la zona de estudio 
mediante las vertientes de presión-estado-respuesta. 
 
 
2. En el Plan de Desarrollo Municipal de Ecatepec de Morelos, correspondiente al 
periodo 2003-2006 se estableció el tipo de funcionamiento territorial que presenta 
dicho municipio; primeramente se hace necesario explicar que éste se encuentra 
formando parte de un sistema de ciudades, dictaminado por el Plan Estatal de 
Desarrollo Urbano del Estado de México, por lo que se analizó cuál fue el papel 
que desempeña el municipio, dentro del sistema de ciudades establecido por 
dicho plan (sector externo). 
 
 
Por lo que se describió y analizó, la situación actual que presenta el sistema físico 
– territorial de los asentamientos humanos del municipio, así como los usos del 
suelo (de acuerdo al tipo de actividad socioeconómica), sus redes viales y de 
transporte; además, la cobertura de servicios básicos y equipamientos que el 
municipio proporciona a la población residente. 
Finalmente, se establece cuáles son las condiciones en las que se encuentran los 
recursos forestales, así como los grados de contaminación que presentan los 
recursos, como el agua, aire y suelo. 
 
 
3. El ejecutivo del Estado de México, emitió por gaceta de gobierno el 25 de 
febrero del 2002, el Plan Parcial de Desarrollo Urbano Sosa-Texcoco, Ecatepec. 
En donde el propósito fue, el de dar cumplimiento a los señalamientos normativos 
que se establecen en el Plan del Centro de Población Estratégico de Ecatepec, lo 
cual determinó que para el desarrollo urbano de esta zona fuera necesario 
 8
elaborar un plan parcial, el cual estableció las bases y lineamientos respectos a 
los usos del suelo, densidades, vialidades, normatividad ambiental, de 
infraestructura, equipamiento y de imagen urbana. 
 
 
4. En abril del 2003, el Poder Ejecutivo del Estado a través de la Secretaria de 
Desarrollo y Vivienda, emitió el acuerdo por el que se autoriza la construcción del 
conjunto habitacional “Las Américas “, al Consorcio de Ingeniería Integral S.A de 
C.V., con fundamento en lo dispuesto en los artículos 31 fracciones II y VIII de la 
Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México, 5.5, 5.6 y 5.42 
fracción III, 5.9 fracción XIV del Libro Quinto del Código Administrativo del Estado 
de México y 52 de su reglamento. 
 9
 
 
 
OBJETIVO GENERAL 
 
 
 
 
- Realizar el diagnóstico ambiental de la localidad “Las Américas” sobre el 
Distrito de Sosa -Texcoco con base a los niveles de desarrollo urbano 
considerados a nivel municipal 
 
 
 
 
OBJETIVOS PARTICULARES 
 
 
 
 
- Identificar las actividades que generaron impacto ambiental durante la 
construcción del complejo habitacional “Las Américas”. 
 
 
 
- Identificar las problemáticas ambientales. 
 
 
 
- Analizar la situación actual del complejo habitacional “Las Américas” 
 
ÁREA DE ESTUDIO 
 
 
El municipio de Ecatepec tiene una superficie de 155.492 Km2. Se ubica al noreste 
del valle de México y al oriente del Estado de México. 
 
 
Su posición geográfica está indicada por las siguientes coordenadas extremas: 
latitud mínima 19º29’02” y máxima 19º39’30”; longitud mínima 98º58’30” y máxima 
99º07’06”, a una altura media de 2,500 metros sobre el nivel del mar en la zona 
urbana. 
 
 
Sus límites municipales son al norte con Tecámac y Nextlalpan; al noroeste con 
Tultepec; al sur, con el Distrito Federal y Nezahualcóyotl; al sureste con Texcoco; 
al oriente con los municipios de Acolman y Atenco; al poniente con Tlalnepantla de 
Baz, Coacalco y el Distrito Federal (Gobierno del Estado de México, 2004). 
 
 
 
Imagen 1. Área de estudio 
 
CLIMA 
 
 
De acuerdo con la carta estatal de climas, dentro del municipio de Ecatepec de 
Morelos existen dos tipos de climas: en la parte poniente predomina el clima 
templado con lluvias y frío en invierno, cuenta con una temperatura en promedio 
de 7ºC, alcanzada en el periodo de invierno, y una máxima de 30ºC alcanzada en 
verano. En la parte oriente del municipio se presenta un clima semiseco con 
lluvias en verano con una temperatura media anual 15ºC. 
 11
 
 
 
El tipo de clima del depósito de evaporación solar, denominado “El caracol” es de 
tipo templado semiseco, con lluvias durante el verano, particularmente en Julio, 
subhúmedo con lluvias en verano (Cw). 
 
Con relación a la precipitación media anual para el Estado de México, oscila entre 
600 y 1 800 mm. Para el área de estudio, la precipitación promedio se establece 
entre 580 y 600 mm. anuales. La máxima incidencia de lluvias se presenta en el 
mes de julio, con un valor que fluctúa entre 151 y 213 mm. La sequía se registra 
en el mes de diciembre, con un valor menor a 7 mm. La temperatura media anual 
oscila entre 12ºC y 14ºC. 
 
Tabla 1. TEMPERATURAS Y PRECIPITACIÓN PLUVIAL PROMEDIO E 
INTEMPERISMOS SEVEROS DEL MUNICIPIO. 
 
 
 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL 
ANUAL 
Precipitación(mm) 
 
8.1 5. 8 12.5 27.1 47.2 120.9 121.2 107 63.9 46 9.8 3.5 573 
 
 
Evaporación 
(mm) 
124.5 136.3 186 202 191.1 164.5 138.2 140 131.3 134.3 114.7 109.5 1772.4 
Temperatura 
mínima (ºC) 
 -0.04 1.5 3.5 6.1 8.3 10 10 9.4 9.4 6.3 2.9 1.9 5.8 
Temperatura 
media (ºC) 
11.1 12.7 14.5 16.5 17.9 16.7 16.9 16.8 16.8 15 13.8 12.3 15.1 
Temperatura 
máxima (ªC) 
22.2 23.8 25.6 26.8 27.4 25.4 23.7 24.1 23.6 23.7 23.8 22.4 24.4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PRECIPITACIÓN Y EVAPORACIÓN
0
50
100
150
200
250
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
MESES
mm
Precipitación
(mm)
Evaporación
(mm)
 12
 
 
 
 
Figura 1. Niveles anuales de precipitación y evaporación 
E
N
E
FE
B
M
A
R
A
B
R
M
A
Y
JU
N
JU
L
A
G
O
S
E
P
O
C
T
N
O
V
D
IC
-5
0
5
10
15
20
25
30
ºC
MESES
TEMPERATURA
 
Figura 2. Registro anual de temperaturas 
 
HIDROLOGÍA 
 
Los principales recursos hídricos son: Río de los Remedios, Gran Canal, Puente 
de Piedra, Rinconada, el Águila, San Andrés de la Cañada, Cal y el depósito de 
evaporación solar denominado “El caracol”, este último principal cuerpo de agua 
de Ecatepec, mismo que tiene una superficie de casi 900 hectáreas y en él se 
concentran las aguas salobres provenientes del lavado natural de los suelos de la 
región. 
 
“El Caracol” concentraba y evaporaba las aguas del ex-lago de Texcoco, en este 
sitio se extraía carbonato de sodio, sosa cáustica y sal común, que anteriormente 
eran procesados. Actualmente “El caracol” se encuentra en desuso. 
 
Los escurrimientos mas importantes en la regiónvienen de norte a sur, por los 
arroyos “Puente de piedra”, “Tres barrancas”, “El calvario”, “La Guinda” y “La 
Tabla”, que en época de lluvias arrastran sedimentos y basura de la “Sierra de 
Guadalupe” 
 
GEOLOGÍA 
 
La litología del estado de México, está constituida por afloramientos de rocas de 
origen ígneo sedimentario y metamórfico, siendo las rocas ígneas extrusívas las 
Temperatura 
máxima 
Temperatura 
media 
Temperatura 
mínima 
 13
que ocupan una mayor extensión. Las rocas de esta entidad datan desde 
mediados del terciario (35 millones de años). 
 
Así mismo, el Estado de México está comprendido dentro de dos provincias 
geológicas, el eje neovolcánico y la sierra madre del sur. 
 
El eje neovolcánico cubre la mayor parte del estado en su porción norte. Limita al 
sur con la Sierra Madre del Sur. Están caracterizadas geológicamente por el 
predominio de rocas volcánicas cenozoicas que datan del Terciario y del 
Cuaternario. 
 
Además, está integrada por grandes Sierras volcánicas y coladas lávicas, conos 
dispersos o en enjambre, amplios escudo-volcanes de basalto y depósitos de 
arenas y cenizas, además de otras formaciones, que se encuentran dispersas 
entre extensas llanuras. Incluye la cadena de grandes estratovolcanes 
denominada propiamente como “Eje Neovolcánico”- Volcán de Colima, Tancítaro, 
Zinantecatl (Nevado de Toluca), Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Matlalcuéyetl 
(Malinche) y Citlaltépetl (Pico de Orizaba), que atraviesa el país casi en línea 
recta. 
 
Otro rasgo esencial lo constituyen las amplias cuencas cerradas, ocupadas por 
lagos o por depósitos de lagos antiguos, y diversos llanos, que se han formado al 
bloquear la lava u otros productos volcánicos, el drenaje original rasgo también 
característico de la provincia. 
 
Existen algunos afloramientos de rocas triásicas, litológicamente clasificadas como 
filitas y pizarras. Dichos afloramientos están cartografiados en el noreste del 
municipio. 
 
Las rocas ígneas extrusívas (andesíticas, ríolíticas y basálticas) de la era terciaria, 
yacen discordantemente sobre las rocas mesozoicas, cubriendo la mayor parte de 
la provincia. Existen, además, algunos cuerpos íntrusivos de tipo ácido (granitos y 
granodiaritas) que afloran al occidente. Este tipo de rocas está relacionado con la 
mineralización de algunas zonas. También existen rocas sedimentarias clásicas, 
asociadas con piroclásticas (tobas). 
 
En lo que respecta al municipio de Ecatapec de Morelos, este se encuentra dentro 
de la Provincia fisiográfica del Eje Neovolcánico. Asimismo el municipio se 
encuentra ubicado en la parte central de la cuenca de México, sobre la vertiente 
oriental de la sierra de Guadalupe. 
 
De igual manera el municipio pertenece a la Subprovincia Fisiográfica de Lagos y 
Volcanes de Anáhuac, la cual ocupa una superficie de 14, 315.7 km2, esta 
subprovincia pertenece a la provincia fisiográfica del Eje Neovolcánico. 
 
La subprovincia de Lagos y Volcanes de Anáhuac cubre la cuenca de México, que 
se extiende hacia el norte del territorio hidalguense, hacia el este por la sierra 
 14
nevada, hacia el oeste por la Sierra de las Cruces, y hacia el sur por parte de la 
Sierra del Ajusco, penetrando además en los terrenos lacustres mas bien antiguo 
y la sierra del Nevado de Toluca, más escudo-volcanes y lomeríos contiguos. Al 
norte comprende al importante valle del Río Lerma y la Sierra compleja del Cerro 
El Pollo. 
 
EDAFOLOGÍA 
 
La enorme extinción del área cubierta por la Subprovincia y la complejidad 
litológica de su conformación, determina que en ella se haya desarrollado una 
gran cantidad de tipos de suelos, asociados en agrupaciones diversas. En total la 
subprovincia presenta 27 tipos diferentes. 
En el municipio de Ecatepec de Morelos, se presentan varios tipos de suelo como 
son: Solonchak, Feozem háplico, Vertisol pélico, Luviosol crómico y Andosol, entre 
otros. 
 
 
Solonchak: Son suelos poco susceptibles a la erosión y presenta una capa 
superficial obscura, rica en materia orgánica y fértil. 
 
Feozem háplico: La característica principal es una capa superficial obscura, suave, 
rica en materia orgánica y nutrimentos, son suelos abundantes y los usos que se 
les dan son variados, en función del clima, relieve y algunas condiciones 
características. Muchos Feozem profundos y situados en terrenos planos se 
utilizan por sus rendimientos agrícolas. El uso óptimo para estos suelos depende 
mucho del tipo de terreno y las posibilidades de obtener agua en cada caso. Su 
susceptibilidad a la erosión varía también en función de estas condiciones. 
 
Vertisol pélico: Se presenta en climas templados y cálidos, en zonas en las que 
hay una marcada estación seca y otra lluviosa. Se caracteriza por las grietas 
anchas y profundas que aparecen en ellos en la época de sequía. Son suelos 
muy arcillosos, frecuentemente negros o grises en las zonas del centro y oriente 
de México, café rojizos en el norte. Son pegajosos cuando están húmedos y muy 
duros cuando están secos. A veces son salinos, y con frecuencia presentan 
problemas de inundación y drenaje. Tiene por lo general una baja susceptibilidad a 
la erosión. 
 
Luviosol crómico: Se encuentra en zonas templadas o tropicales lluviosas, aunque 
en ocasiones se puede encontrar en climas algo más secos. Se caracteriza por 
tener enriquecimiento de arcilla en el subsuelo, son fértiles. Son a menudo rojos o 
de colores claro, aunque también presentan tonos pardos o grises, que no llegan a 
ser muy oscuros. 
 
En las partes bajas del municipio existen suelo de tipo aluvial y lacustre, estos 
suelos tiene una posibilidad de uso urbano bajo, con una resistencia a la 
compresión de 5 a 10 toneladas por metro cuadrado. Se consideran suelos 
blandos con una clasificación de riesgo máximo. 
 15
 
Andosol: Son suelos que se encuentran en aquellas áreas del país en las que ha 
habido actividad volcánica reciente, pues son suelos que se han formado a partir 
de cenizas volcánicas. En condiciones naturales tienen vegetación de bosque 
pino, abeto, encino, etc. Se caracteriza por tener una capa superficial de color 
negro o muy oscuro (aunque a veces es clara) y por ser suelos esponjosos o muy 
sueltos. 
 
De acuerdo a la carta edafológica (escala 1: 50 000 del año 1971), el tipo de suelo 
presente en el área de estudio es Ortico – Oleico y Mólico perteneciente al 
Feozem y al Gleysol, respectivamente, desde este punto de vista dicha área se 
encuentra localizado en una zona donde los depósitos del subsuelo son de origen 
lacustre, formados por arcillas compuestas de minerales montmoriloníticos en un 
sistema de alto contenido de calcio. Así mismo, se puede establecer que los 
depósitos del subsuelo en la zona son muy erráticos, dados a que se encuentran 
próximos a la orilla o las riveras del antiguo Lago de Texcoco. 
 
 
 
 
 
OROGRAFÍA 
 
El municipio de Ecatepec de Morelos, esta ubicado en la parte noreste de la 
cuenca de México, presenta tres formas características de relieve: la primera 
corresponde a zonas accidentadas; abarca aproximadamente 28 % de la 
superficie total, se encuentra en la parte suroeste y comprende parte de la Sierra 
de Guadalupe. 
 
La segunda esta formada por zonas de lomeríos que se encuentran en las laderas 
de la Sierra de Guadalupe y abarca alrededor del 2 % de la superficie total del 
municipio. La tercera corresponde a las zonas planas y comprende cerca del 70 % 
de la superficie, se localiza al oriente del mismo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Caracteristicas del Relieve
lomerios
2%
zonas 
accidentadas
28% zonas planas
70%
lomerios zonas accidentadas zonas planas
 16
Figura 3. Distribución del relieve en el municipio 
 
 
En sus principales montañas se destacan, la Sierra de Guadalupe, El Pico de los 
Días, Las Canteras, el Pico Yoncuico, Cerro Cabeza Blanca, Cuanahuatepec, 
Picacho Grande y Cerro Gordo. 
 
En la parte nororiental se localizan el Cerro Chiconautla y junto a la Ciudad de 
Ecatepec, el Cerro de laCruz que antiguamente se llamaba Echecatépetl y dio 
nombre al lugar. 
 
Algunas de estas montañas alcanzan hasta 2 300 metros de altura con respecto 
al nivel del mar. 
 
SISMICIDAD 
 
El Estado de México se localiza dentro de una zona con actividad volcánica, las 
principales estructuras resultado de esta actividad, son los aparatos volcánicos 
formados por conos cineríticos y derrames de lavas. De entre éstos sobresalen el 
Popocatépetl, Iztaccíhuatl y el Nevado de Toluca. 
 
Así mismo, este estado de la república mexicana se ubica dentro de una zona en 
la cual en ocasiones se perciben los efectos de sismos que llegan a presentarse 
en las costas del Pacífico. 
 
La carta sísmica de la República Mexicana clasifica a la región como penesísmica, 
es decir, sismos pocos frecuentes. De acuerdo a los datos históricos de la región, 
durante los últimos 200 años indican que los epicentros se localizan por lo general 
en la costa del Pacífico. Las intensidades mas significativas correspondieron a los 
sismos de septiembre de 1985, con intensidades de 8.1 y 7.5 grados en la escala 
de Richter, con epicentros a mas de 300 Km. de distancia. 
El depósito de evaporación solar denominado “El caracol” posee una capacidad de 
transmisión sísmica de 90 a 250 metros por segundo. 
 
USOS DEL SUELO 
 
El municipio de Ecatepec tiene una superficie total de 18, 600 hectáreas, 
ocupadas casi en un 72% por usos de carácter urbano, el resto está activo por el 
Parque Estatal Sierra de Guadalupe, el Depósito de Evaporación Solar del Caracol 
y las áreas en diferendo de límites. El intenso proceso de urbanización ha 
generado una mezcla característica de usos incompatibles urbano - comercial e 
industriales (Gobierno municipal, 2003). 
 
 
 
MATERIAL Y MÉTODO 
 
 
El trabajo se dividió en cuatro etapas principales (Ver anexo 2): 
 
1. Establecer el área de Estudio. 
 
2. Revisión y recopilación bibliográfica. 
 
3. Trabajo de campo. 
 
4. Trabajo de gabinete. 
 
 
 
Etapa 1. Se estableció como área de estudio el Caracol, ubicado dentro del 
distrito de Sosa Texcoco, en el Municipio de Ecatapec de Morelos, Estado de 
México, con una superficie total de 18, 600 hectáreas, de las cuales 900 
hectáreas son del depósito de evaporación solar denominado “El caracol”. 
 
Etapa 2. Se realizó una recopilación bibliográfica referente al depósito de 
evaporación solar “El Caracol”, con información cartográfica para obtener los 
aspectos físicos del área. Se emplearon cartas de topografía, geología, 
edafología, uso de suelo y uso potencial. Por otra parte, se revisaron los 
instrumentos políticos que regulan los problemas ambientales, con respecto a 
la construcción del complejo habitacional “Las Américas”, entre los cuales se 
enlistan los siguientes. 
 
 
- Plan municipal de desarrollo urbano de Ecatepec 
 
- Plan parcial de desarrollo urbano Sosa-Texcoco 
 
- Plan estratégico de centro de población del municipio de Ecatapec 
 
- Manifestación de impacto ambiental promovida para la construcción de 
la obra, así como la resolución y condicionantes que emitió la Secretaría 
de Ecología. 
 
- Ordenamiento del Territorio del Estado de México. 
 
 
Etapa 3. Para la caracterización florística, se realizó una colecta de ejemplares 
de flora, basándose en un recorrido en toda el área de estudio; una vez 
colectados los ejemplares, se prensaron y se trasladaron a la Facultad de 
Estudios Superiores Iztacala para su determinación, mediante las claves 
taxonómicas de Rzedowski, 2001. 
 
 
 
 18
De las especies animales, sólo se reconoció al grupo de las aves mediante las 
claves de (Fitzpatrick, 2002) para el listado faunístico. 
 
En el área de estudio se realizó un muestreo edáfico, mediante la técnica del 
zig-zag, a una profundidad de 0-20cm y de 20-40cm, de las cuales se 
realizaron pruebas físicas y químicas (estructura del suelo, ph, textura, 
densidad aparente, capacidad de intercambio catiónico total C.I.C.T., calcio y 
magnesio intercambiables, sodio y potasio intercambiables) 
 
Como parte del trabajo de campo, se tomaron fotografías (ver anexo 3) del 
área de estudio (zona urbana, de las actividades que se realizan en el área, de 
la flora y suelo); a la vez, se realizaron encuestas a la población con la 
finalidad de cuantificar la percepción de la problemática ambiental y de las 
actividades, ver anexo 1. 
 
 
Etapa 4. La información obtenida se vació primeramente enlistando las 
acciones generadoras de impacto, se construyó una matriz Causa- Efecto tipo 
Leopold, las acciones generadoras de impacto se vaciaron en dicha matriz, 
obteniéndose los impactos significativos y los no significativos, una vez 
calificados esos impactos se tomaron los datos más significativos y se 
analizaron en la matriz de Mc Harg. Para poder integrar está información, se 
elaboraron Redes de Sorensen (que integran los impactos y sus consecuencias 
a través de la identificación de las interacciones que existen entre acciones 
causales y los factores ambientales que reciben el impacto); finalmente, se 
utilizó la metodología P-E-R (Presión- Estado-Respuesta), propuesto por 
INEGI-INE-OCDE 2000, sobre cada una de las acciones generadoras de 
alteración ambiental, con el fin de proponer acciones y estrategias que 
contribuyan a reducir los impactos identificados. 
 
 19
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
FLORA 
 
Se registraron un total de cinco especies, repartidas en cinco familias y cinco 
géneros. 
 
Tabla 2. Listado florístico 
 
Familia Género Especie 
Lythraceae 
 
Heimia Heimia salilifolia 
Boraginaceae 
 
Heliotropium Heliotropium curassavicum 
Chenopodiaceae 
 
Chenopodium Chenopodium album 
Compositae 
 
Gnaphalium --- 
Gramineae 
 
Aegopogon --- 
 
FAUNA 
 
De las especies animales, solo se reconoció al grupo de las aves, las cuales se 
menciona a continuación. 
 
Tabla 3. Listado de aves 
 
 
Ninguna de estas especies se encuentra dentro de NOM-ECOL-059-2001 bajo 
ninguna categoría de riesgo. 
 
 
 
 
 
 
Orden Familia Género Especie 
Charadriiformes Charadriidae Chraradrius 
 
Chraradrius vociferus 
Passeriformes Icteridae Molothrus 
 
Molothrus aenus 
Passeriformes Hirundinidae Petrochelidon Petrochelidon fulva 
Passeriformes Hirundinidae Hirundo 
 
Hirundo rustica 
Passeriformes Laniidae Lanius 
 
Lanius ludovicianus 
 20
ENTREVISTAS 
 
Este método cuantitativo nos ayuda a conocer y medir la percepción de la 
población en la zona, de acuerdo a la problemática ambiental presente. 
 
Las entrevistas realizadas a la población se llevaron a cabo de manera 
heterogénea, ya que el complejo habitacional está habitándose por lo que no 
existe una forma ordenada de residir las casas habitación. 
 
Las personas entrevistadas presentan, con mayor frecuencia, enfermedades de 
las vías respiratorias con un valor del 28 %, de los ojos con 28 % y de la piel 
con 21 %, a raíz de que cambiaron su residencia al complejo habitacional “Las 
Américas”. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 4. Porcentaje de enfermedades más comunes 
 
Por otro lado, la probabilidad de ocurrencia de estas enfermedades, a partir de 
que cambiaron de residencia, ha sido mayor con un 60 %, lo que nos indica 
que la salud humana de la localidad se ha visto disminuida. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Enfermedades que se presentan con mayor 
frecuencia
28%
17%
21%
28%
6%
Vías repiratorias
Gastrointestinales
De la piel
De los ojos
Transmisibles
Ocurrencia a partir del cambio de residencia
60%
30%
10%
Mayor
Igual
No sabe
 21
 
Del 100 % de las personas entrevistadas, el 70 % mencionan que desconocen 
el estado ambiental de la zona, y que no tienen acceso a información en donde 
se pudieran informar o conocer más sobre la problemática ambiental de la 
zona; así mismo, existe un desinterés general por informarse. El 30 % restante 
conoce o ha leído sobre la zona del caracol, pero no sabe la presión y/o 
impactos generados al ambiente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 6. Porcentaje sobrela percepción de la problemática ambiental 
 
Por último, se les pregunto a las personas, el por que de la elección de comprar 
y vivir en esta zona, a lo que respondieron: 1) gusto por las casas con un 
valor del 
35 %, 2) oportunidad de comprar casa con 35 %, 3) cercanía al trabajo con un 
25 %. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Percepción sobre la situacion ambiental de la 
zona
30%
70%
Conoce
Desconoce
Elección de vivir en la zona
25%
35%
35%
5%
Cercania del trabajo
Gusto de las casa
Oportunidad de comprar casa
Otro
Figura 5. Porcentaje de ocurrencia de las enfermedades presente 
 22
 
Figura 7. Porcentaje de la elección de vivir en la zona 
 
SUELO 
 
A partir de las muestras edáficas obtenidas del área de estudio se encontraron 
los siguientes resultados. 
 
ESTRUCTURA DEL SUELO 
 
Se refiere a la relación o disposición que guardan los componentes sólidos del 
suelo, con respecto al espacio poroso. De acuerdo a esto, se reconocen 
diferentes niveles de organización: a) nivel molecular, b) nivel de partículas 
individuales, c) nivel de micro agregación, d) nivel de macro agregación. 
 
De una profundidad de 0-20 cm. las estructuras encontradas fueron 
determinadas, por clase y tipo de estructura, las siguientes: 
- Poliédrica angular 
- Poliédrica subangular 
- Laminar grande 
 
Grado de desarrollo del agregado: fuertemente desarrollada 
Del total de la muestra del suelo, el 77.58 % está en una forma no agregada y 
el 22.41 % se encuentra agregada 
 
De una profundidad de 20-40 cm. las estructuras encontradas fueron: 
- Poliédrica subangular 
- Granular 
Grado de desarrollo del agregado: modernamente desarrollado 
Del total de la muestra del suelo, el 50.56% esta en una forma no agregada y el 
49.43 % se encuentra agregada 
 
PH 
 
El ph del suelo se refiere a la concentración de hidrogeniones activos (H+), que 
se da en la interfase líquida del suelo, dentro de la interacción de los 
componentes sólidos y líquidos. El valor del ph es el logaritmo del recíproco de 
la concentración de hidrogeniones y se expresa en valores positivos de 0 a 14. 
Tres son las condiciones posibles del ph en el suelo: la acidez (<7), la 
neutralidad (7) y la alcanilidad (>7). 
 
Los valores encontrados en el área de estudio son los siguientes: 
 
A una profundidad de 0-20 cm: 10.55 
A una profundidad de 20-40 cm: 10.30 
 
El rango de ph, en el cual fluctúan la mayoría de los suelos, va de 4 a 10, sin 
embargo se han reportado valores tan altos como 12. Según el criterio de 
(Singer, 1992) un ph > 9.1 queda expresado en: muy fuertemente alcalino 
como fue el caso de la muestra del área de estudio. 
 23
 
 
 
 
 
DENSIDAD APARENTE 
 
Es la medida del peso del suelo por unidad de volumen (g/cm3), o en otras 
palabras, es la masa del suelo dividida entre el volumen total del mismo. Está 
relacionada con la gravedad específica de las partículas minerales y las 
partículas orgánicas, así como en la porosidad de los suelos. La densidad 
aparente es importante para estudios cuantitativos de suelos, pues su 
determinación es fundamental para calcular los movimientos de agua, el grado 
de formación de arcilla y la acumulación de carbonatos en los perfiles de los 
suelos. 
 
La densidad real encontrada en la zona de muestreo es la siguiente: 
 
Para la profundidad de 0-20cm. Densidad aparente (g/cm3 o Mg m-3)= 1.106 
 
Para la profundidad de 20-40cm. Densidad aparente (g/cm3 o Mg m-3)= 0.965 
 
 
Tabla 4. Criterios (Vásquez y Bautista, 1993) 
Categoría Valor(g/cm3 o Mg m-3) 
Bajo 0.7-0.9 
Medio 1.0-1.2 
Alto 1.3-1.4 
 
De acuerdo al criterio anterior, se puede mencionar que para el caso de la 
muestra de 0-20cm, la densidad aparente tiene una categoría media y para la 
muestra de 20-40cm la categoría en la que se encuentra la densidad aparente 
es baja. 
 
TEXTURA 
 
Es la propiedad física que se encarga de caracterizar y evaluar a los suelos, 
desde la perspectiva de la proporción relativa de los diferentes tamaños de 
partículas de minerales que lo conforman. Determina, además, el tamaño de la 
superficie, sobre la cual ocurren las reacciones físicas y químicas de los suelos. 
Desde un punto de vista fisicoquímico, la fracción fina del suelo es la que 
influye directamente sobre las propiedades del mismo, las diferentes fracciones 
de partículas son: Arenas (2 mm a 50 µm), Limos (50 µm a 2 µm) Arcillas (< 2 
µm) 
 
Las texturas encontradas en el área de estudio son las siguientes: 
 
Profundidad de 0-20 cm. 
 24
 
Arenas = 50 % 
Arcilla = 24 % 
Limos = 26 % 
Clase textural = Franco Arcilloso 
 
 
Profundidad de 20-40 cm. 
 
Arenas = 72 % 
Arcilla = 14 % 
Limos = 14 % 
Clase textural = Franco Arenoso 
 
CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO TOTAL (C.I.C.T.) 
 
Una de las propiedades químicas más importantes de los suelos, es su 
habilidad de retener e intercambiar iones cargados positivamente situados 
sobre las superficies coloidales. Esta capacidad de intercambio catiónico es 
una de las diferencias mas grandes entre suelos y cualquier otro medio de 
desarrollo radicular vegetal. 
 
La adsorción de un catión por un núcleo o micela coloidal y la liberación 
subsecuente de uno o más iones retenidos por el núcleo se denomina 
intercambio de cationes. El intercambio de cationes en el suelo, está afectado 
por una serie de factores, tales como la naturaleza misma de cada catión, la 
concentración de cada uno de ellos en relación a los otros cationes existentes y 
el ph de la solución del suelo, entre otros. 
 
La capacidad de intercambio catiónico total (C.I.C.T), es una expresión del 
número de sitios de adsorción de cationes por unidad de peso de suelo. Se 
define como la suma de cationes intercambiables adsorbidos, expresada en 
centimoles por 100 gramos de suelo seco (cmol (+) Kg-1). 
 
El C.I.C.T encontrado en las muestras del área de estudio se muestran a 
continuación: 
 
0-20 cm de profundidad 
C.I.C.T (cmol (+) Kg-1) = 33.04 
 
20-40 cm de profundidad 
C.I.C.T (cmol (+) Kg-1) = 19.28 
 
Tabla 5. Criterios (Vásquez y Bautista, 1993) 
Categoría Valor (cmol (+) Kg-1 de suelo) 
Bajo <15 
Medio 15-30 
Alto 31-60 
 25
Muy alto >60 
 
Deacuerdo al anterior criterio, podemos mencionar, para el caso de la primera 
muestra (0-20 cm) el valor oscila entre 33 y que es considerado como alto, esto 
se puede deber a la gran concentración de carbonatos (minerales) presentes 
en el suelo y que por lo tanto disminuye el número de sitios de adsorción, 
quedando solo algunos en menor proporción. 
 
CALCIO Y MAGNESIO INTERCAMBIABLES 
 
El calcio es uno de los principales componentes de la litósfera y ocupa el quinto 
lugar en abundancia entre otros elementos. Por su alta capacidad de 
combinación con todos los ácidos conocidos, forma un vasto número de 
compuestos, por cuya razón no se encuentra en estado elemental. En lo que 
representa al magnesio, casi siempre se encuentra asociado al calcio y 
constituye el segundo catión intercambiable por su concentración en los suelos. 
El magnesio es también un macronutriente esencial para las plantas, 
presentando funciones similares a las del calcio en el suelo. 
 
Calcio y Magnesio (cmol (+) Kg-1) = 13.82 
 
Calcio (cmol (+) Kg-1) = 12.9 
Magnesio (cmol (+) Kg-1) = 0.92 
 
De acuerdo al criterio de (Vásquez y Bautista, 1993), el nivel de calcio con un 
valor de 12.9 se encuentra bajo y esto se puede deber a que se cuantificó sólo 
el calcio y que en el suelo se encuentra en diversas formas químicas. Para el 
caso de magnesio de igual forma se encuentra en una categoría de bajo con un 
valor de 0.92. 
 
SODIO Y POTASIO INTERCAMBIABLES 
 
En ciertas condiciones particulares, los suelos pueden presentar un exceso de 
sodio como catión intercambiable. Cuando esto ocurre, los suelos no son 
capaces de sostener el desarrollo de las plantas, en virtud de la elevada 
presión osmótica que impide la absorción de la humedad y de nutrientes en 
cantidades adecuadas. Además, el sodio absorbido por la arcilla y los coloidesorgánicos, producen dispersión por la arcilla, lo que da por resultado una 
pérdida de estructura. Estos efectos sobre las propiedades físicas reducen el 
desagüe, la aireación y la actividad microbiana. 
 
Los niveles de Sodio y Potasio intercambiables en las muestras del área de 
estudio se muestran a continuación: 
 
Tabla 6. Resultados de Na ++ y K+ 
Cationes intercambiables 0-20 cm de 
profundidad 
 
Criterios 20-40 cm de 
profundidad 
Criterios 
 26
Sodio (cmol (+) Kg-1) 45.43 Pobre 48.04 Pobre 
Potasio (cmol (+) Kg-1) 19.87 Muy pobre 28.07 Muy pobre 
Criterios (Vásquez y Bautista, 1993) 
 
 
 
 
Consideraciones finales sobre el suelo en el área de estudio. 
 
Los suelos, afectados por sales, predominan en regiones áridas y semiáridas, 
en donde la precipitación anual es insuficiente para alcanzar las necesidades 
de evapotranspiración de las plantas. Esta origina que las sales no sean 
percoladas y eliminadas del suelo, si no que se acumulen en tipos y cantidades 
perjudiciales para el crecimiento de las plantas. Este problema no solo es 
restringido a zonas áridas o semiáridas, si no que también suelen presentarse 
en regiones subhúmedas o húmedas, cuando las condiciones generales son 
apropiadas para la acumulación de sales en el suelo. Las fuentes principales 
de salinidad de los suelos son: 1) intemperismo de los minerales, 2) 
precipitación atmosférica, 3) sales fósiles, 4) acumulaciones locales y 5) el 
hombre. 
 
Para el caso de la zona conocida como “El Caracol”, se debe a acumulaciones 
locales como lo describe Ortega, 1981. Los suelos en áreas planas y bajas, 
pueden presentar mantos freáticos cercanos a la superficie del suelo. El agua 
de estos mantos freáticos puede desplazarse por capilaridad hacia los estratos 
superficiales, en donde se evapora y deja acumulaciones de sales. 
 
 
ANÁLISIS DE LAS ACTIVIDADES GENERADORAS DE IMPACTOS 
AMBIENTALES 
 
 
MATRIZ TIPO LEOPOLD 
 
Una interacción matricial es un medio simple que se utiliza para identificar la 
causa y efecto, entre una lista de acciones humanas y una lista de impactos 
indicadores. 
 
La matriz de Leopold (1971), que para el caso del presente diagnóstico se 
utilizó Tipo-Leopold, es necesaria para la evaluación y preparación de reportes 
de impacto ambiental, principalmente a aquellas relacionadas a la construcción 
de proyectos. 
 
Este tipo de matriz, es el método que con mayor frecuencia se utiliza para la 
realización de evaluaciones de Impacto Ambiental. 
 
La matriz de Leopold lista varias acciones a lo largo de un eje horizontal; por 
otro lado la causa del impacto con cada interacción y acción y el factor del 
medio ambiente se describen en términos de magnitud e importancia. 
 27
 
La magnitud es una medida de grado general extensiva, o la escala del 
impacto. La importancia es una medida de significancia de las acciones 
particulares del hombre sobre un factor ambiental considerado. La importancia 
del impacto se manifiesta de acuerdo a la manera que se producen los 
cambios. 
 
Para la evaluación global de los impactos correspondientes al presente 
diagnóstico, se llevó a cabo una categorización, tanto de las etapas del 
proyecto, como de los componentes ambientales que pudieran verse 
afectados. 
 
La evaluación consistió en calificar la interacción de las etapas del proyecto con 
los componentes ambientales mediante seis grados de valor del impacto, las 
cuales se obtienen de un criterio globalizado que incluyen varias 
características, tales como; valor intrínseco del elemento, situación en el medio 
y los alcances que éste tendrá. 
 
ANÁLISIS DE LA MATRIZ TIPO LEOPOLD 
 
Como resultado de la matriz de interacción de Leopold, se detectaron un total 
de 261 impactos (Ver anexo 5). Tomando en cuenta el total de los impactos 
negativos que presenta cada actividad que se realiza en la construcción del 
complejo habitacional “Las Américas”, sobre el predio de el depósito de 
evaporación solar, se encontró que las actividades de: generación de partículas 
y polvos, edificación, generación de residuos sólidos y tránsito, son las que 
ejercen mayor presión sobre el ambiente, por producir un mayor número de 
impactos negativos, y por ser impactos que desencadenan impactos 
secundarios y/o sinérgicos. 
 
Sin embargo, se realizó un agregación de la magnitud por columnas en la 
matriz, la cual expresa el impacto total sobre el conjunto de todas las 
características del medio ejercido por la actividad correspondiente (Mopt, 
1992). Encontrando que emisiones a la atmósfera, así como la edificación y 
uso de suelo, son las que presentan un valor de magnitud adverso mas alto 
(Tabla 7) 
 
Tabla 7. Valores agregados de magnitud para cada actividad impactante que 
se realiza en el desarrollo del complejo habitacional “Las Américas” 
 
 
VALORES AGREGADOS DE MAGNITUD 
ADVERSOS 
ACTIVIDAD VALOR 
Generación de partículas y polvos -37.5 
Edificación -24.45 
Uso de suelo -15.3 
Tránsito -13.8 
Emisiones a la atmósfera -12.16 
Abasto de agua -12.01 
 28
Mantenimiento -10.5 
Descarga de aguas residuales -10.5 
Generación de residuos sólidos -10.34 
Residuos (Montículos) -10.16 
Emisiones de ruido -8.5 
Requerimiento de energía -1.16 
BÉNEFICOS 
Servicios de Apoyo 7 
Control de Erosión y Terraceo 1 
 
Por otro lado, se realizó una agregación de la magnitud por filas, ya que de 
esta manera se valora el impacto global en cada una de las características del 
medio, debido a la acción de todas las actividades que se ejercen sobre ellas 
(Mopt, 1992). Se encontraron 21 elementos adversos, siendo uso de de suelo, 
intensidad de ruido, salud, características de la atmósfera, las que están 
recibiendo el mayor impacto adverso. Por otro lado, también existen impactos 
benéficos con valores positivos que de alguna manera compensan los valores 
adversos como son: economía y mano de obra, servicios, infraestructura 
habitacional, empleo y red de utilidades Tabla 8. 
 
Tabla 8. Valores agregados de magnitud que se ejercen sobre los diferentes 
elementos impactables del ambiente. 
 
 
VALORES AGREGADOS DE MAGNITUD 
ADVERSOS 
ELEMENTOS IMPACTABLES VALOR 
Uso de suelo -24.28 
Flora inducida -24 
Intensidad de ruido -18 
Paisaje -14.1 
Salud -12.74 
Partículas suspendidas -12.11 
Cuenca visual -11.81 
Efecto visual -11.21 
Asentamientos y compactación -11.09 
Características del aire -11.07 
Estabilidad -9.03 
Características físicas del suelo -7.70 
Olores -7.1 
Duración del ruido -7.25 
Volumen del agua -5.98 
Alteración del fondo -3.81 
Especies y poblaciones de 
producción 
-2.75 
Calidad de vida -2.33 
Demografía -2.04 
Estructuras -2.01 
 29
Interfase tierra-agua -1.60 
BÉNEFICOS 
Economía y mano de obra 10.33 
Empleo 7.45 
Red de utilidades 7.74 
Servicios 5.41 
Infraestructura habitacional 2.37 
Comunidades acuáticas 1.75 
Micro fauna 1.25 
Transporte 0.16 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MATRIZ DE MC HARG (ver anexo 4) 
 
 
El método de Mc Harg (1969), se considera como un método para la 
evaluación de inventarios, considera las resístencias para cada uno de los 
elementos e incluye grado de resistencia, importancia, perturbación y amplitud 
de los elementos, así como características del impacto. 
 
 
Grado de resistencia: se obtiene agrupando los tres niveles de impacto y los 
seis grados de valor concedido al elemento: obstrucción, resistencia muy 
grande, resistencia grande, resistencia mediana, resistencia débil y resistencia 
muy débil. 
Importancia: se obtiene agrupando tres criterios de evaluación respecto a los 
factores involucrados: importancia mayor, importancia media, importancia 
menor, importancia nula. 
Perturbación: con base a los criterios anteriores se obtiene la intensidad de la 
perturbación: perturbación alta, perturbación media, perturbación baja. 
Amplitud: considerando los niveles de perturbación, finalmente se asigna un 
valor de amplitud espacial en el área de influencia de los impactos:amplitud 
regional, amplitud local y amplitud puntual. 
Características del impacto: cuando el elemento perturbado puede ser 
reversible o irreversible. 
 
 
ANALISIS DE LA MATRIZ DE MC HARG 
 
Tabla 9. Actividades generadoras de impacto con un grado de resistencia de 
obstrucción son: 
 
 30
Etapa Acción generadora Elemento afectado 
Construcción Edificación Suelo 
Urbanización Abasto de agua Volumen de agua 
 
Tabla 10. Actividades generadoras de impacto con un grado de muy grande 
son: 
 
Etapa Acción generadora Elemento afectado 
Construcción Edificación Agua 
Urbanización Uso de suelo Compactación 
Urbanización Uso de suelo Paisaje 
Urbanización Uso de suelo Demografía 
Urbanización Uso de suelo Salud 
Urbanización Emisiones a la atmósfera Partículas suspendidas 
Urbanización Emisiones a la atmósfera Salud 
Urbanización Transito Salud 
 
 
 
Tabla 11. Actividades generadoras de impacto con un grado de grande son: 
 
Etapa Acción generadora Elemento afectado 
Construcción Generación de partículas 
y polvos 
Paisaje 
Construcción Edificación Salud 
Construcción Edificación Compactación 
Urbanización Uso de suelo Cuenca visual 
Urbanización Uso de suelo Características físicas 
Urbanización Emisiones a la atmósfera Características del aire 
Urbanización Abasto de agua Calidad de vida 
Urbanización Abasto de agua Salud 
Urbanización Transito Suelo 
 
Tabla 12. Actividades generadoras de impacto con un grado de media son: 
 
Etapa Acción generadora Elemento afectado 
Construcción Generación de partículas y 
polvos 
Características del aire 
Construcción Edificación Paisaje 
Urbanización Uso de suelo Asentamientos 
Urbanización Emisiones a la atmósfera Ruido 
Urbanización Emisiones a la atmósfera Olores 
Urbanización Emisiones a la atmósfera Paisaje 
Urbanización Abasto de agua servicios 
Urbanización Tránsito Atmósfera 
Urbanización Tránsito Calidad de vida 
 
 31
De acuerdo con la manifestación de impacto ambiental, el proyecto consistió en 
la construcción de 19 500 viviendas de interés social, áreas para uso industrial, 
áreas para uso comercial y de servicios, áreas de restricción, áreas de 
donación y reserva territorial que perteneció a la empresa de Sosa-Texcoco, 
en una superficie total de 3 307 835.5 m2; en este sentido, los impactos 
adversos ocasionados en el suelo por la edificación de dicho complejo pueden 
ser irreversibles, ya que afectan drásticamente en los procesos de formación y 
compactación del suelo, recarga del acuífero, pérdida en el valor del paisaje; 
por tal motivo, es considerado con un grado de resistencia de obstrucción. 
 
El abasto de agua para consumo humano, en el desarrollo habitacional “Las 
Américas”, se proporciona mediante la explotación de 5 pozos, ejerciendo un 
impacto adverso sobre este elemento, siendo mayores los requerimientos, que 
la oferta de este vital líquido, modificándose así el tiempo de recuperación del 
acuífero. Otros impactos adversos que pudieran generar el abasto de agua, es 
la alteración del volumen, por lo que se tendría que aumentar la infraestructura 
y esto se vería reflejado en el incremento en el costo del suministro. Al 
aumentar la demanda de agua desencadenaría una escasez de este elemento, 
por lo que la consecuencia sería, la pérdida de la calidad y conllevaría en 
alteraciones a la salud y derivando así en un déficit de la calidad de vida. 
Por otro lado, la calidad del agua para consumo humano es muy baja, ya que 
de acuerdo al análisis físico y químico de laboratorio de dos pozos, cinco son 
los valores que rebasan lo niveles máximos permisibles de acuerdo a la NOM-
127-SSA-1994 y siete los que se encuentran en el límite, Tabla 13. Con base a 
lo anterior, la salud pública local se verá mermada por estas condiciones en las 
que se presenta el agua, ya que no se contempla un tratamiento previo antes 
de que llegue al consumidor. 
 
Tabla 13. Niveles máximos y al límite de la NOM-127-SSA-1994 del pozo 311. 
 
Pozo 311 (Valores fuera de la (NOM-127-SSA-1994) 
Determinación Resultado de Laboratorio 
mg/l 
Límites máximos 
permisibles 
mg/l 
N-NO3 1.385 0.05 
Manganeso 0.2983 0.15 
N-amoniacal 3.726 0.5 
Pozo 311 (Valores en el límite de la (NOM-127-SSA-1994) 
Cloruros 207.05 250 
Dureza total 406.692 500 
SAAM 0.568 0.5 
Sol. dis. tot. 977.5 1000 
Coliformes totales < 2 NMP/100 ml. 2 NMP/100 ml. 
 N-amoniacal=Nitrógeno amoniacal. SAAM= Sustancias activas al azul del metileno. N-NO3=Nitritos 
 Sol. Dis. tot. Sólidos disueltos totales 
 
Tabla 14. Niveles máximos y al límite de la NOM-127-SSA-1994 del pozo 304. 
 
 32
Pozo 304 (Valores fuera de la (NOM-127-SSA-1994) 
Determinación Resultado de Laboratorio 
mg/l 
Límites máximos 
permisibles 
mg/l 
N-NO3 1.723 0.05 
N-amoniacal 4.74 0.5 
Pozo 304 (Valores en el límite de la (NOM-127-SSA-1994) 
SAAM 0.52 0.5 
Coliformes totales < 2 NMP/100 ml. 2 NMP/100 ml. 
 N-amoniacal=Nitrógeno amoniacal. SAAM= Sustancias activas al azul del metileno. N-NO3=Nitritos 
 
El cambio en el paisaje es otro impacto adverso, al construirse el desarrollo 
habitacional “Las Américas” le estableció un elemento característico y de 
equipamiento al sitio de evaporación solar “El Caracol”; sin embargo, la 
homogeneidad en el tipo de construcciones, materiales y colores de las 
edificaciones, producen un paisaje monótono y de poco contraste, jerarquía, 
interés e impacto visual, desarrollándose como células aisladas, que al buscar 
la autosuficiencia y privacidad rompen los nexos funcionales y visuales del 
resto de la ciudad. 
 
Por otro lado la construcción de este desarrollo habitacional constituye una 
solución al problema de la erosión y terraceo. Este fenómeno ocasionado por el 
manejo inadecuado que en su momento emitió la empresa Sosa- Texcoco, la 
falta de vegetación en el área del vaso del ex.- Lago de Texcoco, la falta de 
presencia constante de vientos dominantes en la zona, ocasionaba la 
generación de un elevado índice de partículas suspendidas nocivas para la 
salud. 
 
 
REDES DE SORENSEN 
 
 
Se construyen a partir de una lista de las actividades del proyecto para 
establecer la relación Causa-Condición-Efecto y tiene como finalidad reconocer 
una serie de impactos mayores en una acción de proyección futura. 
 
 
Este método de análisis considera las afectaciones producidas por el proyecto 
y los efectos que estas pueden representar en el medio. 
 
 
Este método amplia los alcances de las matrices al introducir una relación 
Causa-Condición-Efecto, que permite identificar efectos acumulativos o 
indirectos 
 
 
Considera la elaboración de una red o árbol de relevancias donde se expresan 
los mayores impactos adicionando efectos de tipo secundario, terciario o 
cuaternario. 
 33
IMPACTO CUATERNARIOIMPACTO TERCIARIOIMPACTO 
SECUNDARIO
IMPACTO 
PRIMARIO
EDIFICACIÓN
PERDIDA DE SUELO
ASENTAMIENTOS
AMPLIACION DE LA 
CARPETA ASFALTICA
BAJA TAZA DE LA RECARGA 
DEL ACUIFERO
DISMINUCION DE LA 
CUBIERTA VEGETAL
PERDIDA DE LA CUENCA 
VISUAL
DEFICIT EN EL 
COMPACTAMIENTO DEL 
SUELO
INCREMENTO EN LA 
ECONOMIA LOCAL
INCREMENTO DE 
TRANSPORTE
MEJORAMIENTO DE LA 
CALIDAD DEL AIRE POR 
DISMINUCION DE 
PARTICULAS
ALTERACION DEL FONDO
CAMBIO EN LA COMPOSICION 
FLORISTICA
CAMBIO EN EL PAISAJE
PERDIDA DE 
CARACTERIZTICAS FISICAS
AUMENTO DE LA MANO DE OBRA
MAYOR PRESTACION DE SERVICIOS
TRÁNSITO
EMISION DE PARTICULAS Y GASES
GENERACIÓN DE STRESS
MEJORAMIENTO DE LA 
CALIDAD DE VIDA
REDES DE SORENSEN
IMPACTO PRIMARIO IMPACTO SECUNDARIO IMPACTO TERCIARIO IMPACTO CUATERNARIO
A
A.1
A.2
A.3
A.1.1
A.1.2
A.1.3
A.2.1
A.3.1
A.1.1.1
A.1.2.1
A.1.3.1
A.2.1.1
A.2.2.1
A.2.2.2
A.2.3.1
A.2.3.2
A.2.3.3
A.3.1.1
A.2.3
A.2.2
 34
IMPACTO CUATERNARIOIMPACTO TERCIARIOIMPACTO 
SECUNDARIO
IMPACTO 
PRIMARIO
USO DE 
SUELO
DEMOGRAFÍA
DESPLAZAMIENTO DE PERSONAS
INCREMENTO EN LA 
DEMANDA DE DOMESTICOS
INGRESO POR PAGO DE 
IMPUESTOS AL MUNICIPIO
AUMENTO EN LA 
GENERACIÓN DE RSU
DESCARGA DE AGUAS 
RESIDUALES
EMISIONESDE RUIDO
DISMINUCION DE LA 
SALUD
CAMBIO EN LA DENSIDAD POBLACIONAL
MAYOR DEMANDA DE LOS SERVICIOS
INCREMENTO EN LOS PRECIOS DE 
VENTA DE LAS VIVIENDAS 
DISPONIBLES
AUMENTO EN ELSERVICIO DE LIMPIA
AUMENTO EN EL VOLUMEN DEL 
BASURERO MUNICIPAL
CONTAMINACIÓN DEL 
MANTO ACUÍFERO
DISMINUCIÓN DE LA CALIDAD 
DE VIDA
IMPACTO PRIMARIO IMPACTO SECUNDARIO IMPACTO TERCIARIO IMPACTO CUATERNARIO
B B.1
B.1.1
B.1.2
B.1.3
B.1.4
B.1.5
B.1.6
B.1.7
B.1.1.1
B.1.1.2
B.1.2.1
B.1.4.1
B.1.4.2
B.1.5.1
B.1.7.1
 
 35
IMPACTO CUATERNARIOIMPACTO TERCIARIOIMPACTO SECUNDARIOIMPACTO PRIMARIO
ABASTO DE 
AGUA
ALTERACIÓN DEL 
VOLUMEN
AUMENTO DE LA 
INFRAESTRUCTURA
INCREMENTO EN EL COSTO 
DEL SUMINISTRO
INCREMENTO 
DE LA DEMANDA ESCASEZ DE AGUA
DEFICIT EN LA CALIDAD 
DE VIDA
ALTERACIÓN EN LA 
SALUD
DISMINUCUÓN DE LA 
CANTIDAD DE AGUA A 
NIVEL REGIONAL
PERDIDA DE LA 
CALIDAD DEL AGUA
C
IMPACTO PRIMARIO IMPACTO SECUNDARIO IMPACTO TERCIARIO IMPACTO CUATERNARIO
C.1
C.2
C.1.1
C.2.1
C.1.1.1
C.2.1.1
C.2.1.2
C.2.1.3
C.2.1.4
 
 
 
 36
 
 
 
CLAVE IMPACTO PROBABILIDAD 
DE 
OCURRENCIA 
MAGNITUD IMPORTANCIA 
A Edificación 1 -1 10 
A.1 Pérdida de suelo 1 -2 5 
A.1.1 Baja taza de la recarga del acuífero 0.5 -0.5 4 
A.1.1.1 Alteración del fondo 0.3 -2 4 
A.1.2 Disminución de la cubierta vegetal 1 -0.5 0.5 
A.1.2.1 Cambio de la composición florística 0.4 -0.2 0.5 
A.1.3 Pérdida de cuenca visual 0.8 -0.5 2 
A.1.3.1 Cambio en el paisaje 0.5 -0.5 5 
A.2 Asentamientos 1 -7 9 
A.2.1 Déficit en el compactamiento del 
suelo 
1 -1 3 
A.2.1.1 Pérdida de características físicas 0.7 -0.5 2 
A.2.2 Incremento en la economía local 0.5 1.5 4 
A.2.2.1 Aumento de la mano de obra 0.3 1 3 
A.2.2.2 Mayor prestación de servicios 0.3 1.5 3.3 
A.2.3 Incremento de transporte 0.7 -4 2.5 
A.2.3.1 Tránsito 0.5 -7 5.5 
A.2.3.2 Emisión de partículas y gases 0.5 -6 4 
A.2.3.3 Generación de stress 0.4 -4 4.5 
A.3 Ampliación de la carpeta asfáltica 1 1.5 5 
A.3.1 Mejoramiento de la calidad del aire 
por disminución de partículas 
0.4 4 5.5 
A.3.1.1 Mejoramiento de la calidad de vida 
 
0.2 4 5.5 
B Uso de suelo 1 -3 6 
B.1 Demografía 1 -6 7 
B.1.1 Desplazamiento de personas 0.7 -4 6 
B.1.1.1 Cambio en la densidad poblacional 
local 
0.5 -3 6.5 
B.1.1.2 Mayor demanda de los servicios 0.5 -0.5 6.5 
B.1.2 Incremento en la demanda de 
domésticos 
0.7 -2 2 
B.1.2.1 Incremento en los precios de venta 
de viviendas disponibles 
0.3 -0.2 0.2 
B.1.3 Ingreso por pago de impuestos al 
municipio 
1 6 6.5 
Tabla 15. Lista de impactos presentados en las redes de Sorensen, cada uno con 
su valor de ocurrencia, magnitud del impacto y valor de importancia. 
 37
 
 
B.1.4 Incremento en la generación de 
RSU 
1 -5 5.5 
B.1.4.1 Aumento en el servicio de limpia 0.4 -2 4.7 
B.1.4.2 Aumento en el volumen del 
basurero municipal 
0.5 -2 3 
B.1.5 Descarga de aguas residuales 0.7 -3 4 
B.1.5.1 Contaminación del manto acuífero 0.3 -5 2.2 
B.1.6 Emisiones de ruido 0.5 -0.5 2 
B.1.7 Disminución de la salud 0.4 -0.5 1.5 
B.1.7.1 Disminución de la calidad de vida 0.3 -0.5 1 
C Abasto de agua 1 -6 3 
C.1 Alteración del volumen 
 
0.9 -5 3.5 
C.1.1 Aumento de la infraestructura 
 
0.8 -5 2 
C.1.1.1 Incremento en el costo del 
suministro 
0.8 -7 4 
C.2 Incremento de la demanda 0.7 -4 5.5 
C.2.1 Escasez de agua 
 
0.7 -6 7 
C.2.1.1 Déficit en la calidad de vida 0.5 -1 4.3 
C.2.1.2 Alteraciones en la salud 
 
0.3 -0.5 2.2 
C.2.1.3 Disminución de cantidad de agua 
regional 
0.5 -4 5.5 
C.2.1.4 Pérdida de calidad 
 
0.5 -4 2.3 
 38
NÚMERO 
DE LA 
RAMA 
CLAVE PROBABILIDAD DE 
OCURRENCIA DEL 
IMPACTO POR RAMA
REGISTRO DEL 
IMPACTO DE LA 
RAMA 
REGISTRO DEL 
IMPACTO PESADO 
POR RAMA 
1 A.1.1.1 0.15 -30 -4.5 
 
2 A.1.2.1 0.4 -20.3 -8.1 
 
3 A.1.3.1 0.4 -23.5 -9.4 
 
4 A.2.1.1 0.7 -77 -53.9 
 
5 A.2.2.1 0.15 -64 -9.6 
 
6 A.2.2.2 0.15 -62 -9.3 
 
7 A.2.3.1 0.35 -121.5 -42.5 
 
8 A.2.3.2 0.35 -107 -37.4 
 
9 A.2.3.3 0.28 -101 -28.2 
 
10 A.3.1.1 0.08 41.5 3.3 
 
11 B.1.1.1 0.35 -103.5 -36.2 
 
12 B.1.1.2 0.35 -87.2 -30.5 
 
13 B.1.2.1 0.21 -64 -13.4 
 
14 B.1.3 1 -21 -21 
 
15 B.1.4.1 0.4 -96.9 -38.7 
 
16 B.1.4.2 0.5 -93.5 -46.7 
 
17 B.1.5.1 0.21 -83 -17.4 
 
18 B.1.6 0.5 -61 -30.5 
 
19 B.1.7.1 0.12 -61.2 -7.3 
 
20 C.1.1.1 0.57 -73.5 -41.8 
 
21 C.2.1.1 0.24 -86.3 -20.7 
 
22 C.2.1.2 0.14 -83.1 -11.6 
 
23 C.2.1.3 0.24 -104 -24.9 
 
24 C.2.1.4 0.24 -91.2 -21.8 
 
REGISTRO DEL IMPACTO PESADO (TOTAL) 
 
 
- 562.1 
 39
 
ANÁLIS DE LAS REDES DE SORENSEN 
 
 
El registro del impacto pesado es de -562.1, como resultado de las 24 ramas 
que se formaron a partir del método Redes de Sorensen, este resultado 
engloba el impacto que generan todas las actividades generadoras de impactos 
adversos y benéficos con relación a los elementos impactables que se enlistan 
en la matriz tipo Leopold y en la matriz de Mc Harg. Se observa que 24 de las 
24 redes existentes, presentan un impacto pesado negativo, siendo la pérdida 
de características físicas del suelo la que presenta un valor superior con (-
53.9), se sabe que esta característica del elemento es frágil y fuertemente 
impactable con la construcción del desarrollo habitacional “Las Américas”. 
 
 
Como segundo valor mas alto (-46.7), se presenta el aumento en el volumen 
del basurero municipal, y esto se debe a que este tipo de asentamientos 
regulares generan una gran cantidad de desechos sólidos urbanos, como 
producto de las actividades domésticas, cuando el sistema de recolección de 
basura y limpia de calles no es eficiente, pueden producirse acumulaciones de 
basura y saturación del basurero municipal. 
 
 
Como tercer impacto adverso con valor alto (-42.5), encontramos al tránsito, 
esto se debe a que las vías de comunicación con las que cuenta el municipio 
de Ecatepec son insuficientes para el aforo vehicular, con las que se 
presentará por la apertura del desarrollo habitacional “Las Américas”, 
ocasionando un aglutinamiento local considerable, contribuyendo de manera 
significativa a la generación de partículas contaminantes que afectan a la salud 
de los habitantes. 
 
 
 El abasto de agua, presenta un valor de (-41.8), considerándose como un 
impacto adverso considerable, esto se debe a que el suministro de el agua es 
únicamente por la extracción de cinco pozos, lo que alteraría el volumen del 
fondo y se tendría que aumentar la infraestructura, como consecuencia directa 
se vería reflejado en el incremento en el costo del suministro o simplemente la 
escasez de este vital elemento, desencadenado así otros impactos 
secundarios, pero no menos importantes. 
 
 
El cambio en la densidad poblacional local, presenta un valor de (-36.2), este 
impacto adverso se le puede considerar como sinérgico, se origina a partir del 
cambio de uso de suelo, como consecuencia del cambio de la taza de 
población se origina una mayor demanda en los servicios, ligándose con otros 
impactos negativos adversos como: desplazamiento de personas, incremento 
en la demanda de domésticos, incremento en los precios de venta de las 
viviendas. Por otro lado se genera un impacto benéfico por el ingreso de pago 
de impuestos al municipio de Ecatepec. 
 
 40
PRESIÓN ESTADO RESPUESTA 
 
Evaluación de P-E-R, es una herramienta analítica que trata de categorizar la 
información sobre los recursos naturales y ambientales a la luz de sus 
interrelaciones con las actividades sociodemográficas y económicas. Se basa en 
el conjunto de las siguientes interacciones: las actividades humanas ejercen 
presión (P) sobre el ambiente, modificando con ello la cantidad y calidad, es decir, 
el estado (E) de los recursos naturales; la sociedad responde (R) a tales 
transformaciones con políticas generales y sectoriales, tales ambientales como 
socioeconómicas, las cuales afectan y se retroalimentan de las presiones de las 
actividades humanas (INEGI 2000 indicadores de desarrollo sustentable). 
 
 
 
Indicadores de presión 
 
Describen las presiones

Continuar navegando