Logo Studenta

2tv-gbiobas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Dra. María Verónica López Valencia 
 
 
 
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL 
SECRETARIA ACADEMICA 
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y 
TECNOLÓGICOS No. 5 “BENITO JUÁREZ” 
 
 
 
GUÍA DE ESTUDIO DE LA UNIDAD DE APRENDISAJE DE BIOLOGÍA BÁSICA 
NIVEL MEDIO SUPERIOR 
Desarrollada de acuerdo al programa de estudios vigente para los Centros 
de Estudios Científicos y Tecnológicos del Instituto Politécnico Nacional. 
 
 
 
 
 
 
Dra. María Verónica López Valencia 
Ciudad de México 2018 
 
(Todas las imágenes utilizadas fueron tomadas de internet exclusivamente como apoyo a la 
enseñanza de la biología) 
Dra. María Verónica López Valencia 
 
DE ACUERDO AL PROGRAMA DE BIOLOGÍA BÁSICA 
COMPETENCIA GENERAL: Aplica los principios básicos de la biología, vinculados con los avances 
científicos y biotecnológicos, para prevenir y resolver problemas biológicos en diferentes contextos, 
con una actitud crítica y reflexiva. 
 
UNIDAD DIDÁCTICA No. 1: LA UNIDAD DE LOS SERES VIVOS 
Competencia Particular: Explica a la célula como la unidad estructural y funcional de todos los 
seres vivos, a partir del análisis de su importancia en el desarrollo científico, tecnológico y social. 
De acuerdo a la competencia particular, los alumnos deberán entender el concepto de célula 
como la unidad estructural y funcional que forma a los seres vivos. Además de analizar la importancia 
que tiene en el desarrollo científico, tecnológico y social. 
RESULTADO DE APRENDIZAJE (RAP1): Deberá integrar los antecedentes de la biología que le 
permitirán identificarla como una ciencia. 
Contenido de aprendizaje. 
I. La biología como ciencia 
II. Métodos de estudio de la biología 
III. Antecedentes sobre el origen de la vida 
IV. Teoría Celular 
 
I. LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA 
 La biología es la ciencia que conocemos como la responsable de estudiar a todos los 
organismos cuyas características les permiten identificarse como seres vivos. La palabra está 
formada por dos vocablos griegos: bios cuya traducción es vida y logos que significa estudio (“estudio 
de la vida). La biología por lo tanto es una disciplina perteneciente a las llamadas Ciencias Naturales, 
tiene como principal objetivo el estudio del origen y evolución de todas las características que 
presentan los organismos vivos. Analiza de manera dinámica, funcional y estructural a todos los 
seres vivos para tratar de explicar y establecer los criterios naturales que de alguna manera rigen la 
vida en el planeta. La biología como ciencia engloba una gran variedad de áreas de estudio, las 
cuáles en ocasiones son consideradas como disciplinas independientes; sin embargo, siguen siendo 
parte integral de la biología, a estas áreas o campos de estudio se les denomina ramas de la biología. 
Dra. María Verónica López Valencia 
 
 Si la biología es una ciencia, entonces se debe definir lo que es una ciencia: “Ciencia es 
el conjunto de conocimientos obtenidos a través de la observación y el razonamiento, 
sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales”. 
 
II. MÉTODOS DE ESTUDIO DE LA BIOLOGÍA 
 La ciencia se apoya para su desarrollo y estructuración de una serie de métodos para poder 
obtener y organizar conocimientos sobre fenómenos, eventos o hechos naturales que tengan 
objetividad, que puedan ser analizados y de fácil acceso para cualquier observador. La ciencia 
también puede ser considerada “como el conjunto de conocimientos que a través de sus 
investigaciones los científicos han acumulado en el transcurso del tiempo utilizando el método 
científico”. Algo muy importante que se debe mencionar es que la ciencia no es algo inmutable que 
nunca cambia, por el contrario, la ciencia siempre será un mecanismo a partir del cual se obtiene 
conocimiento en un proceso continuo, que obliga a los investigadores a preguntar, observar, hacer 
o plantear hipótesis (plantear un problema). 
 El método científico está formado por una serie de pasos bien definidos, relacionados unos 
con otros que permiten llevar a cabo la investigación de manera ordenada y sistemática, por lo que 
el método científico es entonces la herramienta principal que utilizan los investigadores para llevar a 
cabo su labor, con la idea de entender la naturaleza y dar explicaciones a los sucesos que en ella se 
llevan a cabo, además de utilizar esas explicaciones para realizar predicciones sobre eventos 
parecidos. 
 
LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA MULTIDISCIPLINARIA E INTERDISCIPLINARIA 
 Debido a la enorme diversidad biológica que existe, a las características particulares de cada 
especie, a la variabilidad genética, a la estructura y función de los diversos tipos de células, etc., el 
estudio de los organismos vivos no sería posible si la biología no se dividiera en numerosas ramas 
o campos de estudio como la zoología, la botánica, la bioquímica, la paleontología, la ecología, entre 
muchas otras ramas; y no se ayudara de otras ciencias como la química, la física, las matemáticas, 
etc. Estas ramas y ciencias, han permitido que el conocimiento que se tiene actualmente sobre los 
organismos vivos sea el resultado de un proceso de investigación científica fundamentado en bases 
sólidas, objetivas, verificables y dinámicas que hacen de estos conocimientos el legado más 
importante del quehacer científico. 
Dra. María Verónica López Valencia 
 
 
 
Imágenes tomadas de internet 
 
RESUELVE: 
¿Cuál es el objetivo de la ciencia? 
¿Por qué se dice que un enfoque para resolver un problema es científico? 
a) El Método Científico 
 El pensamiento o método científico generalmente da comienzo con la observación, que es 
el mecanismo por medio del cual se obtiene la información sobre sucesos o procedimientos; 
frecuentemente se utilizan los sentidos como el oído y la vista para llevarla a cabo. La información 
obtenida de manera cuidadosa debe además ser ordenada y a esta información obtenida de la 
observación son los datos iniciales de la investigación. Los investigadores pueden utilizar los datos 
obtenidos para llevar a cabo interpretaciones lógicas de algunos fenómenos utilizando además 
conocimientos previamente desarrollados (inferencia). A partir de esto podemos decir que los 
Dra. María Verónica López Valencia 
 
científicos intentan explicar los fenómenos naturales utilizando e interpretando la evidencia obtenida 
de una manera lógica y analítica. 
 Un ejemplo de esto sería el desarrollo de una epidemia en una población, población que en 
un momento determinado se encontraba en el mismo sitio a la misma hora (un acto público). Los 
investigadores especialistas en salud pública deberán utilizar mecanismos científicos (método 
científico) para determinar cómo enfermaron dichas personas. Después de llevar a cabo 
observaciones y obtener datos, plantearán las posibles causas del contagio, esto es plantearán una 
hipótesis. La hipótesis es pues una explicación científicamente posible para las observaciones 
realizadas con anterioridad, esta también puede ser generada utilizando conocimientos previamente 
obtenidos. 
 Cuando se propone una hipótesis científica, esta debe ser pensada en el entendido de que 
se pueda comprobar, para lograrlo los investigadores pueden llevan a cabo una serie de 
experimentos, aunque en ocasiones algunas hipótesis pueden comprobarse reuniendo numerosos 
datos. Sin embargo suele suceder que las hipótesis propuestas no necesariamente son 
comprobadas, en estas situaciones son planteadas nuevas hipótesis. Para llevar a cabo pues la 
comprobación de las hipótesis propuestas es necesario diseñar la fase experimental, esto es 
diseñar una serie de experimentos que permitan obtener resultados que apoyen dichas hipótesis. 
Los resultados obtenidos deben registrarse para poder llevar a cabo un análisis delos mismos para 
poder llegar a una conclusión. 
 Cuando se presentan o trabajan situaciones complejas, los investigadores suelen trabajar 
en equipos o grupos de colaboración. Finalmente cabe decir que para que sea válida una conclusión 
obtenida a partir del trabajo de investigación realizado sobre una hipótesis planteada, los 
investigadores deben revisar, analizar, y evaluar los datos obtenidos sobre dicha hipótesis, por lo 
que esta debe estar basada en la interpretación lógica de datos obtenidos de manera real o fidedigna 
a partir de dichas investigaciones. 
Así pues el conocimiento científico debe incluir la opinión de numerosos investigadores, pero 
además debe tomar en cuenta que todo lo que existe es un sistema que interactúa donde los 
procesos o fenómenos naturales están interrelacionados, donde hay leyes naturales básicas que los 
rigen. Algo muy importante de mencionar es que un buen científico debe ser desconfiado, escéptico, 
esto quiere decir que debe cuestionar todo aquello que este relacionado con el trabajo que realiza; 
las ideas existentes, los conocimientos previos, las nuevas hipótesis y aquellas previamente 
planteadas. Deben estar siempre con la mente abierta para aceptar nuevos cuestionamientos, 
nuevas hipótesis, nuevos conocimientos, pero también para rechazar o criticar a los mismos, además 
de evaluar los puntos a favor y en contra (fuertes y débiles) de las hipótesis. 
Dra. María Verónica López Valencia 
 
Cabe mencionar que gracias al desarrollo de herramientas, técnicas novedosas y 
evidentemente a los descubrimientos, la investigación ha dejado una profunda huella en el 
pensamiento científico. Un ejemplo de esto es el descubrimiento de la célula, lo cual revolucionó el 
conocimiento sobre la estructura de los organismos vivos. 
RESUELVE: 
¿Cómo se desarrolla una hipótesis? 
¿Cómo deciden los investigadores si aceptan o rechazan una hipótesis? 
¿Por qué los científicos son escépticos? 
¿Cuáles son los pasos del método científico? 
b) Conocimiento y uso del microscopio 
Es evidente que sin los equipos e instrumentos desarrollados para apoyar la investigación 
científica, esta no habría podido avanzar tanto como lo ha hecho en los últimos siglos. Con la 
invención del microscopio, se abrió una nueva era en el estudio de los organismos vivos; 
principalmente en el descubrimiento y estudio de la célula. 
Los primeros observadores de organismos microscópicos contaron con la ayuda de 
microscopios rudimentarios, entre estos observadores se pueden mencionar a Robert Hooke y Anton 
van Leeuwenhoek (siglo XVII – 1665). Hooke observó bajo el microscopio un fragmento de corcho; 
debido al parecido que tenían las estructuras que observó con pequeñas celdas, llamó a estas 
estructuras células. Por otro lado, Leeuwenhoek observó muestras de agua de diversas 
procedencias (charcos, floreros, estanques, etc.) en las que encontró diminutos organismos vivos 
que se movían rápidamente. Le asombró la enorme cantidad de organismos que se podían observar 
en una sola gota de agua. 
 
Imagen tomada de internet 
Desde entonces y hasta nuestros días, numerosos biólogos se han apoyado en el uso del 
microscopio para llevar a cabo sus investigaciones; el conocimiento actual sobre la célula, es el 
resultado de la exploración a través de la lente de microscopios cada día más modernos y 
Dra. María Verónica López Valencia 
 
sofisticados (confocal, fluorescente, electrónico, transmisión, etc.), así como de métodos y técnicas 
innovadoras y de alta resolución (fluorescencia, tinciones, marcado, etiquetado, etc.) que contribuyen 
en el procesamiento de las muestras celulares que se desean investigar. Desde esta perspectiva, el 
uso del microscopio y de otras tecnologías, ha permitido el desarrollo de novedosas formas de 
estudiar a las células, generando conocimientos científicos ligados a una nueva forma de hacer 
investigación. 
Microscopio óptico (compuesto) 
 
Imagen tomada de internet 
 Si tomamos en cuenta que para poder estudiar todo lo que la biología engloba, es necesario 
que ésta se divida en numerosas disciplinas o ramas, disciplinas que pueden en su momento 
tomarse como ciencias, entonces la biología junto con sus ramas o disciplinas forma el conjunto de 
ciencias denominadas “Ciencias Biológicas”, debido a que los organismos vivos pueden y son 
estudiados desde muy diversos enfoques. Por ejemplo la biología molecular y la bioquímica estudian 
la vida a partir de las moléculas, mientras que la biología celular o citología lo hacen a partir de las 
células. La anatomía, la histología y la fisiología realizan el estudio desde un aspecto pluricelular. 
Además se incluyen otras como la morfología, la fisiología, la microbiología, la genética, botánica, 
zoología, la taxonomía y muchas disciplinas más. Sin embargo la biología no solamente se apoya 
en sus propias ciencias, también se apoya en muchas otras ciencias auxiliares como son las 
matemáticas, la física, la geología, la química, la medicina, la ingeniería, etc. Esto hace de la biología 
una ciencia interdisciplinaria. 
 
 
 
Dra. María Verónica López Valencia 
 
RESUELVE: 
¿Por qué la biología es una ciencia interdisciplinaria? 
¿Cuáles son las ciencias auxiliares de la biología? 
¿Cuáles son algunas de las disciplinas o ramas de la biología? 
¿Cuáles son sus áreas de estudio? 
-Investiga más al respecto 
 
III. ANTECEDENTES SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA 
Las ideas de la gente sobre cuál fue el origen de algunos organismos ha cambiado 
considerablemente desde hace varios siglos. En el año 300 antes de Cristo, se tenía un concepto 
completamente diferente sobre lo que era la tierra y como lógica consecuencia sobre los organismos 
vivos; en ese tiempo el filósofo y observador griego Aristóteles llevó a cabo incontables 
observaciones de todo aquello que lo rodeaba, esto es del mundo natural. Lo que él quería era 
darles una explicación partiendo de un razonamiento lógico. Entonces y mucho después de su 
muerte, las personas tenían la idea de que los organismos vivos obedecían a una serie de reglas 
diferentes a las que regían a los seres no vivos. Consideraban que había fuerzas “vitales” que daban 
origen a organismos vivos a partir de materia inanimada. Es evidente que muchas personas no 
creían en estas explicaciones y comenzaron a cuestionarse sobre dichas ideas. 
Entonces ¿Cómo comenzó la vida en la tierra? 
Aunque existen pocas evidencias del cómo surgió la vida en la tierra, se han presentado 
diferentes hipótesis sobre la perspectiva científica de lo que podría haber sucedido para dar inicio a 
la tierra. No obstante estas hipótesis están basadas en muy pocas evidencias debido a la falta de 
información sobre lo ocurrido. Sin embargo no se debe descartar un posible cambio de ideas sobre 
este tema en un futuro. 
Geológicamente la formación del sistema solar y por lo tanto de la tierra, está datada hace 
aproximadamente 4600 millones de años, los indicios muestran que no surgió de la nada 
sencillamente. Es probable que surgiera a partir de la aglomeración de residuos o fragmentos 
cósmicos durante cuando menos 100 millones de años. Aparentemente la tierra chocó con 
numerosos objetos cósmicos de diversos tamaños en sus primeros años de vida, provocando un 
calentamiento extremo que la fundió por completo. Los elementos que formaban se acomodaron en 
el globo de acuerdo a sus características siendo los más densos los que formaron el centro o núcleo 
Dra. María Verónica López Valencia 
 
terrestre; la desintegración radiactiva generada provocó suficiente calor para convertir el interior de 
la tierra en roca fundida. Los elementos moderadamente densos subieron a la superficie, estos se 
enfriaron poco a poco formando una corteza sólida. Aquellos elementos menos densos como el 
hidrógeno y el nitrógeno formaron la primera atmósfera. 
¿Qué contenía la primera atmósfera de latierra? ¿Por qué no había océanos en la tierra 
primitiva? 
 Probablemente la atmósfera primitiva de la tierra (4000 millones de años) contenía cianuro 
de hidrógeno, dióxido de carbono, monóxido de carbono, nitrógeno, sulfuro de hidrógeno y agua; 
esta evidentemente era una atmósfera venenosa, casi no había oxígeno, y además era muchísimo 
más caliente de lo que es actualmente. La corteza terrestre por su parte estaba constantemente 
afectada por la actividad volcánica en ese momento, además de la incidencia o bombardeo continuo 
de cuerpos celestes como asteroides y cometas. Esto provocó que la tierra en su conjunto fuera 
extremadamente caliente lo que evitaba la condensación del agua. Se piensa que hace 
aproximadamente 3800 millones de años, la temperatura de la superficie terrestre bajó al nivel en 
que el agua permanece líquida, de tal manera que las tormentas inundaron el planeta formando los 
primeros océanos. 
¿Cómo se formaron las primeras moléculas orgánicas? 
 En 1950 dos investigadores estadounidenses, los químicos Stanley Miller y Harold Urey 
propusieron una serie de experimentos de laboratorio para tratar de imitar las condiciones 
atmosféricas de la tierra primitiva y comprobar si era posible que bajo estas circunstancias se pudiera 
sintetizar algún tipo de molécula orgánica. Como sabemos la tierra primitiva era un entorno 
completamente diferente de lo que conocemos actualmente, no había oxígeno lo que permitía que 
los átomos se ensamblaran adecuadamente sin que se llevaran a cabo reacciones de oxidación 
(debido a que el oxígeno es muy reactivo) que destruyeran las recién formadas moléculas. 
 Retomando a Miller y Urey, diremos que sus experimentos consistieron en llenar un matraz 
con hidrógeno, metano, amoniaco y agua para simular la atmósfera primitiva - evidentemente 
tuvieron precauciones extremas para que los experimentos no se contaminaran con ningún tipo de 
microorganismo –. El paso principal de este experimento fue hacer pasar chispas eléctricas por las 
mezclas para simular los rayos que en la tierra primitiva habían, en unos cuantos días comenzaron 
a aparecer las primeras moléculas orgánica que caracterizaron como aminoácidos que son los 
principales componentes de las proteínas – estos experimentos sugirieron cómo podrían haber 
surgido las primeras mezclas de los primeros compuestos orgánicos necesarios para la vida a partir 
de compuestos simples presentes en la tierra primitiva -. Sus resultados aunque no fueron exactos, 
sorprendieron de manera espectacular a la comunidad científica. En 1995, se llevaron a cabo 
Dra. María Verónica López Valencia 
 
nuevamente estos experimentos y el resultado fue aún mejor, se obtuvieron entre otras moléculas 
citosina y uracilo, dos de las bases que forman parte del ARN. 
 Queda claro que las moléculas orgánicas por si mismas distan mucho de ser organismos 
vivos y es precisamente el paso entre lo vivo y lo no vivo que aún queda por resolver. La evidencia 
geológica permite sugerir que aproximadamente entre 200 y 300 millones de años después de que 
la tierra se enfrió lo suficiente para que el agua líquida pudiera acumularse, comenzaron a aparecer 
y proliferar las primeras estructuras parecidas a las bacterias modernas. 
Sin embargo ¿de dónde surgieron estas primeras estructuras? 
 Se sabe que bajo ciertas condiciones las moléculas orgánicas de gran tamaño pueden 
formar estructuras con forma de burbuja o esfera denominadas microesferas protenoides, estas no 
son células, sin embargo tienen algunas características de los sistemas vivos. Por ejemplo, 
presentan una especie de membrana selectivamente permeable que las moléculas de agua pueden 
atravesar; también presentan un mecanismo muy sencillo para almacenar y liberar energía. Este tipo 
de estructuras pudieron haber sido las primeras en desarrollarse y paulatinamente adquirir 
características que poco a poco las transformaron en las primeras células. No obstante de que el 
origen de la vida sigue siendo un misterio, a este se suma otro también sorprendente; el origen y 
evolución del material genético (ARN y ADN). Como sabemos todas las células poseen un acervo 
de material genético guardado en el ADN, que tienen como función controlar las funciones de las 
mismas. La información contenida en el ADN sirve para ser transcrita como una copia de ARN, 
información que después será traducida o transformada en proteínas. 
¿Cómo es que evolucionó la maquinaria bioquímica requerida para llevar a cabo estos 
procesos? 
Este misterio sigue siendo eso un misterio, y aunque los investigadores dedicados a su 
estudio (biólogos moleculares) trabajan para encontrar una respuesta, todavía no se encuentra. Sin 
embargo han realizado descubrimientos sorprendentes, como conseguir replicar algunas secuencias 
de ARN para formar ADN. Experimentos llevados a cabo actualmente simulando las condiciones de 
la tierra primitiva, como los realizados por Miller, han permitido sugerir que secuencias pequeñas de 
ARN pudieron haberse formado y replicado por sí solas, lo cual sugiere que probablemente el ARN 
pudo haberse sintetizado antes que el ADN. A partir de esta forma de vida relativamente simple, es 
posible que con el transcurso del tiempo una serie de eventos pudieran desarrollarse evolutivamente, 
dando como resultado final la síntesis de proteínas que actualmente rige a las células. 
 Gracias a los numerosos estudios paleontológicos realizados, se han encontrado 
microorganismos unicelulares cuyas características las hacen muy semejantes a las bacterias 
actuales. Sin embargo la edad geológica de las rocas en las cuales se encontraron, está determinada 
Dra. María Verónica López Valencia 
 
hacia unos 3500 millones de años de antigüedad; estos organismos evolucionaron en una atmósfera 
con un contenido muy bajo de oxígeno (atmósfera anóxica). Sin embargo con el transcurso del 
tiempo, fueron evolucionando microorganismos que tuvieron la capacidad de fotosintetizar bajo las 
aguas someras del periodo Precámbrico hace aproximadamente 2200 millones de años. Esto dio 
como resultado la acumulación paulatina pero constante de oxígeno. El oxígeno presente en la 
atmósfera se combinó con el hierro presente en las aguas y lo precipitó (oxidación de los mares), lo 
que ocasionó que el mar perdiera su color pardo y se transformara en un mar azul-verde. 
 Una atmósfera conteniendo oxígeno en forma de gas, permitió que los niveles de metano y 
sulfuro de hidrógeno presentes disminuyeran y empezara a formarse la capa de ozono, el cielo 
entonces adquirió el color azul que presenta y los niveles de oxígeno se incrementaron hasta 
alcanzar los niveles actuales. Evento que afecto de manera crucial a los primeros organismos, ya 
que la mayoría de ellos eran anaerobios; muchas formas de vida se extinguieron, pero muchas otras 
sobrevivieron y se desarrollaron evolucionando en ellas vías metabólicas mucho más eficientes que 
empezaron a utilizar el oxígeno en sus mecanismos metabólicos recién desarrollados, dando paso 
a la aparición de la vida moderna. 
 
 
Imagen tomada de internet 
Actualmente todavía existen microorganismos que no toleran el oxígeno, pero viven restringidos a 
cierto tipo de hábitats. 
 
RESUELVE: 
¿Qué mecanismo evolutivo dio origen a la acumulación de oxígeno en la atmósfera? 
¿Cuál fue la importancia de los experimentos realizados por Miller y Urey? 
Dra. María Verónica López Valencia 
 
¿Cómo surgieron las primeras estructuras vivas? 
 
IV. TEORÍA CELULAR 
 La acumulación de O2 en el aire, propicio que algunas formas de vida se extinguieran 
mientras que otras surgidas a partir de organismos fotosintetizadores, desarrollaron vías metabólicas 
más eficientes que utilizaban para respirar y generar energía. Estos eventos dieron lugar a la 
formación de los primeros organismos vivos unicelulares conocidos como células procariotas u 
organismos procariontes,que posteriormente evolucionaron para formar células más complejas 
denominadas células eucariotas u organismos eucariontes. 
 
DIFERENCIAS BÁSICAS ENTRE CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS 
 Tamaño Membrana celular Núcleo 
Material 
genético 
 
Procariota 
 
Menor a 10 
micras 
Sencilla No poseen 
Libre en el 
citoplasma 
Eucariota 
 
Mayor a 10 
micras 
Doble capa de 
lípidos 
Bien definido 
Resguardad en 
el núcleo 
Elaboración propia 
 Con la invención del microscopio en el siglo XVII, se revoluciona el estudio y observación de 
los organismo unicelulares. En 1665, Robert Hooke observa por primera vez un objeto bajo el lente 
del primer microscopio; observó un fragmento de corcho, que describió como una estructura formada 
por pequeñas celdas parecidas a las que construían las abejas en sus colmenas, de ahí que las 
llamara células. En 1674 Anton van Leeuwenhoek, observó bajo el microscopio gotas de agua en 
las que vio diminutas estructuras que se movían. 
 A partir de ese momento, muchos naturalistas comienzan a observar y estudiar todo tipo de 
muestras en las que pudieran encontrar microorganismos. En 1838 Matthias Shleiden postula que 
todas las plantas están constituidas por células; posteriormente, en 1839 Theodor Schwann deduce 
Dra. María Verónica López Valencia 
 
a partir de sus observaciones en animales que estos también están constituidos por células. 
Finalmente en 1855, Rudolph Virchow propone que solamente podían formarse nuevas células a 
partir de otras ya existentes. 
 Estos hallazgos y sus posteriores postulados, darían lugar a lo que se conoce como la teoría 
celular que está constituida por tres postulados básicos: 
1) Todos los seres vivos están constituidos por células. 
2) Las células son las unidades estructurales y funcionales de los organismos vivos. 
3) Solamente una célula puede dar origen a otra célula (se producen nuevas células a 
partir de otras ya existentes). 
Después de estos periodos, muchos investigadores han continuado el estudio de las células y 
por ende de los organismos vivos. En 1931, Janet Plowe demuestra que la membrana celular es una 
estructura física bien definida. Para 1970, Lynn Margulis propone que cierto tipo de organelos como 
las mitocondrias y los cloroplastos, fueron en algún momento células procariotas que fueron 
envueltas o engullidas (comidas) por otras células procariotas mismas que posteriormente se 
transformaron en células eucariontes. 
 
 
Imágenes tomadas de internet 
 Después de haber analizado como es que surgen los primeros organismos vivos, es 
importante mencionar algunos aspectos que los caracteriza. 
Dra. María Verónica López Valencia 
 
a) Todos los seres vivos se nutren. 
b) Todos los seres vivos se reproducen. 
c) Todos los seres vivos requieren de energía. 
d) Todos los seres vivos crecen y se desarrollan. 
e) Todos los seres vivos poseen un código genético. 
f) Todos los seres vivos están constituidos por células. 
g) Todos los seres vivos responden a estímulos ambientales. 
h) Todos los seres vivos se transforman a los largo del tiempo. 
i) Todos los seres vivos llevan a cabo procesos homeostáticos. 
 
RESULTADO DE APRENDIZAJE (RAP2): Reconoce la estructura y función celular, para 
comprender las características de todo ser vivo. 
Contenidos de aprendizaje 
I. Clasificación de las células. 
II. Composición química de las células. 
III. Estructuras celulares y su función. 
 
I. CLASIFICACIÓN DE LAS CÉLULAS 
De manera general, las células poseen diversas formas y tamaños; pero además, también 
presentan variaciones en su composición, función y estructura. En relación con el tamaño, existen 
células que pueden llegar a medir hasta 0.2 micrómetros esto quiere decir que son células, como 
por ejemplo cierto tipo de bacterias (micoplasma). Sin embargo, existen otras células cuyo tamaño 
puede estar entre los 5 y los 1000 micrómetros (ej. amiba gigante Chaos chaos). 
A pesar de estas y otras diferencias, las células comparten cuando menos dos características 
en común; la primera, es que están constituidas por una estructura denominada membrana celular 
que sirve entre otras cosas, como barrera protectora y mecanismo de intercambio entre los medios 
interno y el externo de la célula; la segunda, es que contienen material genético (ADN), cuando 
menos en alguna etapa de su vida. 
Debido a sus características particulares, las células se dividen en dos principales grupos, 
dependiendo de la presencia o ausencia de una estructura nuclear bien definida en el interior dela 
célula. 
Dra. María Verónica López Valencia 
 
a) Células procariotas: de manera general son de tamaño más pequeño, y de estructura más 
sencilla en relación con las células eucariotas (aunque existen excepciones). No presentan 
un núcleo, por lo que su material genético está disperso en el citoplasma y tampoco 
presentan estructuras membranosas internas. Sin embargo, su sencillez o simplicidad no les 
impide llevar a cabo todas las funciones que realizan los organismos vivos: crecer, 
reproducirse, nutrirse, responder a los estímulos ambientales, etc. 
 
 
Imagen tomada de internet 
 
 
b) Células eucariotas: por su parte estas células, son más grandes y complejas que las 
primeras; en su interior presentan numerosas estructuras membranosas algunas 
sumamente especializadas, denominadas organelos celulares. Dentro de estas estructuras 
se encuentra el núcleo, estructura en la cual se encuentra resguardado el material genético. 
Una característica importante de este tipo de células, es que muchas viven como organismos 
unicelulares; mientras que en otros casos, pueden forman organismos complejos y de gran 
tamaño. 
 
Imagen tomada de internet 
 
Las células eucariotas se dividen a su vez en: 
Dra. María Verónica López Valencia 
 
i) Células animales: poseen una gran cantidad de organelos celulares, por ejemplo: 
membrana celular, núcleo, retículo endoplásmico: rugoso y liso, mitocondrias, 
ribosomas, etc. 
ii) Células vegetales: a diferencia de la célula animal, este tipo de célula posee 
además de las estructuras presentes en la primera (excepto centriolos), otras que 
son exclusivas de estas: cloroplasto, pared celular y vacuolas. 
 
Imagen tomada de internet 
 
II. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA 
La célula está constituida principalmente por 5 importantes macromoléculas químicas; estas 
también son llamadas biomoléculas y son a saber: carbohidratos, lípidos, aminoácidos, proteínas 
y ácidos nucleicos. Las macromoléculas se forman por polimerización o unión de compuestos 
más pequeños llamados (monómeros), para formar otros mucho más grandes denominados 
polímeros; los monómeros pueden ser iguales (idénticos), o diferentes. 
a) Carbohidratos: moléculas compuestas por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno. Son 
moléculas que pueden ser pequeñas como los monosacáridos (triosas, tetrosas, pentosas, 
hexosas, etc.), o de gran tamaño como los polisacáridos (almidón, celulosa, glucógeno, etc.). 
Los carbohidratos forman parte importante de la membrana celular, al unirse a proteínas 
para formar glucoproteínas, a los lípidos para formar glucolípidos, o en forma de otros 
compuestos como el colesterol. 
 
Dra. María Verónica López Valencia 
 
 
Imágenes tomadas de internet 
 
b) Lípidos: son moléculas hidrocarbonadas de cadena larga; en general no son solubles en 
agua, pero sí lo son en solventes orgánicos como el éter, cloroformo y el metanol, entre 
otros. Entre sus múltiples e importantes funciones están: formar parte de la estructura de la 
membrana celular, almacenar energía y ser precursores de numerosos compuestos como 
las hormonas, los esteroides y el colesterol. Gran cantidad de lípidos se forman cuando una 
molécula de glicerol se une a compuestos denominados ácidos grasos; los lípidos más 
simples y abundantes son las grasas neutras o triglicéridos y los aceites. 
 
 
Imágenestomadas de internet 
 
c) Proteínas: constituyen la clase más compleja y variada de las moléculas que presentan los 
organismos vivos; están constituidas por carbono, hidrógeno, oxígeno, además de nitrógeno. 
Las proteínas son polímeros formados por aminoácidos; los aminoácidos, con compuestos 
que en su estructura presentan un grupo amino (-NH2) en uno de sus extremos, y un grupo 
carboxilo (-COOH) en el otro. Las proteínas son moléculas muy complejas y debido a esta 
complejidad estructural se pueden clasificar en: primarias, cuando los aminoácidos formar 
una secuencia o cadena; secundaria, cuando los aminoácidos se doblan o tuercen; terciaria, 
cuando la cadena de aminoácidos se dobla en sí misma; y cuaternaria, cuando la estructura 
presenta más de dos cadenas. Entre las numerosas funciones que poseen las proteínas 
están: transporte, estructural, actividad enzimática, etc. 
 
Dra. María Verónica López Valencia 
 
 
Imagen tomada de internet 
 
d) Aminoácidos: son ácidos carboxílicos que poseen un grupo amino en el lado izquierdo del 
carbón alfa que es el grupo adyacente al grupo carboxilo ubicado del lado derecho. Existen 
20 aminoácidos básicos, con los cuales se forman todas las proteínas. 
 
 
Imagen tomada de internet 
 
 
e) Ácidos nucleicos: Están constituidos por unidades individuales llamadas nucleótidos; los 
nucleótidos son moléculas formadas por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo, y 
constan de tres partes: un azúcar de 5 carbonos, un grupo fosfato y una base nitrogenada. 
Los nucleótidos individuales pueden estar unidos mediante enlaces covalentes para formar 
polinucleótidos llamados ácidos nucleicos. Los ácidos nucleicos, almacenan y transmiten la 
información hereditaria (genética) y son de dos tipos: ADN y ARN. 
 
Dra. María Verónica López Valencia 
 
 
Imagen tomada de internet 
 
 Como se ha visto, los organismos vivos están constituidos por diferentes tipos de moléculas 
químicas, unas de mayor complejidad que otras. Estas moléculas están involucradas en numerosos 
eventos metabólicos, mismos que le permiten a la célula llevar a cabo todas sus funciones vitales. 
 
III. ESTRUCTURAS CELULARES Y SU FUNCIÓN 
Considerando el número y complejidad de las funciones que llevan a cabo las células eucariotas, 
para entender su complejo funcionamiento éstas pueden compararse con una empresa o fábrica, la 
cual está dividida en secciones o departamentos que cumplen una función específica y que en 
conjunto permiten que la empresa trabaje como una unidad. En la célula, los organelos que la 
constituyen llevan a cabo las funciones que las áreas o departamentos dentro de la empresa realizan; 
estos organelos, también tienen funciones específicas y permiten a la célula llevar a cabo sus 
procesos fisiológicos de una forma coordinada y eficiente. 
Es importante conocer tanto la estructura como la función de los diferentes organelos celulares; 
de esta forma, comprenderemos su importancia dentro de la célula. 
ORGANELO ESTRUCTURA FUNCIÓN 
1. Núcleo 
a) Nucleolo 
 
 
 
 
 Está rodeado de una 
envoltura formada por una 
doble membrana (membrana 
nuclear), que posee una gran 
cantidad de poros (poros 
nucleares). 
a) Región densa dentro del 
núcleo 
- Resguarda casi todo el 
material genético (ADN) 
presente en la célula. 
a) Lugar donde se inicia la 
construcción de ribosomas. 
Dra. María Verónica López Valencia 
 
2. Ribosomas 
 
- Formados por partículas de 
ARN y proteínas. 
- Se localizan dispersos en el 
citoplasma y adheridos al 
Retículo endoplásmico 
rugoso. 
 
- Se encarga de la síntesis 
de proteínas. 
3.Retículo endoplásmico: 
-Rugoso: (RER) presenta ribosomas 
en su superficie. 
-Liso: (REL) no presenta ribosomas. 
 
-Sistema interno constituido 
por membranas. 
- RER: Participa en la 
síntesis de proteínas. 
-REL: participa en la síntesis 
de lípidos y desintoxicación 
de medicamentos. 
4. Aparato de Golgi 
 
 
- Estructura interna 
constituida por membranas 
en forma de manguera de 
bomberos plegada sobre sí 
misma. 
- Se localiza por debajo del 
RE. 
- Se ocupa de modificar 
(madurar), separar, 
empaquetar, almacenar y 
transportar proteínas y otras 
sustancias al exterior de la 
célula. 
5. Mitocondria 
 
 
- Constituidas por dos 
membranas: una interna 
plegada y externa que 
recubre la recubre. 
- Se encarga de generar 
energía en forma de ATP, a 
partir de otras moléculas 
como la glucosa. 
Dra. María Verónica López Valencia 
 
6. Cloroplasto 
 
 
- Solo están presentes en las 
células vegetales. 
- Igual que las mitocondrias, 
están rodeados por dos 
membranas. 
- En el interior, presentan un 
conjunto de estructuras 
llamadas tilacoides. 
- Se encargan de absorber 
energía luminosa 
transformándola en energía 
química. 
7. Vacuolas 
 
- Estructuras en forma de 
saco presentes 
principalmente en las células 
vegetales. 
- Sirven para almacenar 
compuestos como el agua, 
sales, proteínas, etc. 
8. Lisosomas 
 
- Constituidos por membrana, 
tienen forma de pequeños 
llenos de enzimas 
degradadoras. 
- Su función es digerir o 
descomponer lípidos, 
carbohidratos y proteínas, 
etc. 
9. Citoesqueleto 
 
- Entramado o estructura de 
filamentos de proteínas: 
actina, tubulina 
(microfilamentos y 
microtúbulos). 
- Sostiene y da forma a la 
célula. 
- Permite el movimiento 
celular. 
- Forma los centriolos. 
- Participa en la división 
celular. 
10. Membrana celular - Constituida por una doble 
membrana compuesta de 
lípidos (bicapa lipídica), 
proteínas y carbohidratos 
entre otras. 
- Regula la entrada y salida 
de compuestos, moléculas, 
iones, etc. 
- Proporciona protección y 
soporte. 
- Permite la comunicación 
entre el interior y el exterior. 
Dra. María Verónica López Valencia 
 
 
11. Pared celular (célula vegetal) 
 
- De manera general, se 
componen de fibras de 
carbohidratos (celulosa) y 
proteínas. 
- Su principal función 
consiste en dar soporte y 
protección a la célula. 
- Permite el paso de agua, 
oxígeno, CO2, etc. 
12. Citoplasma 
 
- Constituyente interno de la 
célula; formado por diversas 
sustancias y organelos en un 
solución acuosa. 
- Tiene como función 
permitir que se lleven a cabo 
todas las funciones 
metabólicas celulares: 
transporte, reacciones 
químicas, nutrición, etc. 
Elaboración propia: Imégenes tomadas de internet 
 Como hemos visto hasta ahora, las células son sin lugar a dudas las unidades básicas de la 
vida y por lo tanto de los organismos vivos. Sabemos que un organismo vivo puede estar formado 
por una sola célula, o por numerosas células que pueden llegar a ser miles o millones; estas células 
pueden desarrollarse de muy diferentes maneras y llevar a cabo incontables funciones fisiológicas. 
Desde esta perspectiva, se puede decir que los organismos multicelulares tienen diferentes 
niveles de organización celular que facilitan sus funciones y permiten la descripción funcional de 
cada tipo de célula; estos niveles de organización son: 
a) Tejidos: las células son el primer nivel de organización de los organismos multicelulares; 
estas se pueden agrupar en unidades llamadas tejidos. Un tejido es un conjunto de células 
semejantes o parecidas que poseen funciones específicas. La mayoría de los animales 
poseen cuatro diferentes tipos de tejidos: muscular, epitelial, nervioso y conectivo. 
Dra. María Verónica López Valencia 
 
b) Órganos: muchos grupos de tejidos forman un órgano; esto se debe a que numerosas 
tareas son demasiado complejas para que las lleve a cabo un solo tipo de tejido. Cada tipo 
de tejido realiza una tarea que es esencial para ayudar al organismo a funcionar de manera 
adecuada. 
c) Sistema de órganos: grupo de órganos que trabajan en conjunto para llevar a cabo 
funciones específicas. 
 
 
Imagen tomada de internet 
La organización celular entejidos, órganos y sistemas en los organismos multicelulares, origina 
una división de tareas que hace posible la supervivencia de estos organismos. Las células 
especializadas, pueden funcionar con precisión permitiendo que otros tipos celulares lleven a cabo 
otras funciones; desde esta perspectiva, es importante que se valore la importancia de cada tipo de 
célula y sus características, para poder entender la naturaleza de los seres vivos. 
APARATOS Y SISTEMAS EN EL HUMANO 
Sistemas Estructuras Función Imagen 
Nervioso Encéfalo, médula 
espinal, nervios 
periféricos 
Reconoce y coordina la 
respuesta del cuerpo a los 
cambios en sus ambientes 
interno y externo. 
 
Tegumentario Piel, pelo, uñas, 
glándulas sudoríparas 
y grasas. 
Sirve como barrera contra 
infecciones y lesiones; ayuda a 
regular la temperatura corporal; 
ofrece protección contra la 
radiación UV. 
Dra. María Verónica López Valencia 
 
Esquelético Huesos, cartílagos, 
ligamentos, tendones. 
Sostiene al cuerpo; protege los 
órganos internos; permite el 
movimiento; almacena 
reservas minerales; contribuye 
en la formación de células 
sanguíneas. 
Muscular Músculo esquelético, 
músculo liso, músculo 
cardiaco. 
Trabaja con el sistema 
esquelético para producir los 
movimientos voluntarios; 
ayuda a la circulación de la 
sangre y a mover el alimento a 
los largo del sistema digestivo. 
 
 
 
 
 
Respiratorio Nariz, faringe, laringe, 
tráquea, bronquios, 
bronquiolos, 
pulmones. 
Proporciona el oxígeno 
necesario para la respiración 
celular y elimina el exceso de 
dióxido de carbono del cuerpo. 
 
Digestivo Boca, faringe, esófago, 
estómago, intestinos 
grueso y delgado, 
recto. 
Convierte los alimentos en 
moléculas más simples que 
puedan usar las células del 
cuerpo; absorbe el alimento y 
elimina los deshechos. 
 
Excretor Piel, pulmones, 
riñones, uréteres, 
vejiga urinaria, uretra. 
Elimina los productos de 
desecho del cuerpo en formas 
que mantienen la homeostasis. 
 
Endócrino Hipotálamo, glándulas: 
pituitaria, paratiroides, 
suprarrenales; 
páncreas, ovarios 
(mujeres) y testículos 
(hombres). 
Controla el crecimiento, el 
desarrollo y el metabolismo; 
mantiene la homeostasis. 
 
Dra. María Verónica López Valencia 
 
Reproductor Testículos, epidídimo, 
conductos deferentes, 
uretra y pene 
(varones); ovarios, 
trompas de Falopio, 
útero, vagina 
(mujeres). 
Produce células reproductoras; 
 
Linfático 
(inmunológico) 
Glóbulos blancos, 
timo, bazo, nódulos 
linfáticos, vasos 
linfáticos. 
Ayuda a proteger al cuerpo 
contra enfermedades; recoge 
la pérdida de líquido de los 
vasos sanguíneos y regresa el 
líquido al sistema circulatorio. 
 
 
 
 
 
Circulatorio Corazón, vasos 
sanguíneos, sangre. 
Lleva oxígeno, nutrientes y 
hormonas a las células; 
combate infecciones; elimina 
los desperdicios de las células; 
ayuda a regular la temperatura 
 
Elaboración propia 
 
RESULTADO DE APRENDIZAJE (RAP3): Describe diferentes procesos metabólicos de los seres 
vivos, para comprender el intercambio de materia y energía con su entorno. 
Contenido de aprendizaje: 
I. Metabolismo celular. 
II. Nutrición autótrofa y heterótrofa. 
III. Respiración aeróbica y anaeróbica. 
IV. Síntesis de proteínas 
 
 
 
Dra. María Verónica López Valencia 
 
I. METABOLISMO CELULAR. 
El metabolismo celular se define como la capacidad que tiene los organismos vivos de llevar a 
cabo todas sus funciones biológicas. Los organismos vivos dependen de la energía para vivir; 
muchos organismos vivos obtienen la energía que necesitan a partir de procesos químicos como la 
respiración y la fotosíntesis, que permiten llevar a cabo la transformación de compuestos simples a 
compuestos complejos, o de compuestos complejos a otros más simples. 
 
Imágenes tomadas de internet 
El metabolismo celular se divide en dos mecanismos que tienen funciones diferentes que son: 
a) Anabolismo: se encarga de sintetizar o construir sustancias o moléculas complejas a partir 
de otras más simples, sencillas o pequeñas. Un ejemplo de este mecanismo celular es la 
fotosíntesis que llevan a cabo las plantas y cierto tipo de algas. 
 Fotosíntesis: Serie de reacciones químicas que utilizan la energía luminosa (solar) 
para convertir agua y dióxido de carbono en azúcares y oxígeno. 
 La fotosíntesis se lleva a cabo dentro de los cloroplastos y se divide en dos fases o 
etapas: a) dependientes de la luz: se llevan a cabo dentro de las membranas de los 
tilacoides que son estructuras en forma de sacos; b) la fase oscura se lleva a cabo 
en el estroma o espacio externo de los tilacoides, y se denomina ciclo de Calvin. 
 
Imagen tomada de internet 
 
b) Catabolismo: se encarga de degradar o descomponer las sustancias o moléculas complejas 
en otras más pequeñas o sencillas, mismas que pueden ser utilizadas por las células para 
Dra. María Verónica López Valencia 
 
generar energía, y así poder llevar a cabo todas sus funciones. Un ejemplo de catabolismo 
es la respiración celular que llevan a cabo las células. 
 
II. NUTRICIÓN AUTÓTROFA Y HETERÓTROFA 
La energía necesaria para que los organismos vivos lleven a cabo sus funciones proviene de los 
alimentos. 
Las plantas y otros tipos de organismos, pueden utilizar la energía luminosa para producir 
alimentos (fotosíntesis). Este tipo de organismos que producen su propio alimento se llaman 
autótrofos; en cambio, los organismos que no pueden producir su alimento y necesitan de otros para 
alimentarse se denominan heterótrofos. 
La célula almacena la energía química que necesita para funcionar en moléculas químicas de 
alta energía; un ejemplo de este tipo de moléculas es el ATP (trifosfato de adenosina), el cual posee 
una serie de características que le permiten ser la fuente de energía básica de todas las células. 
Para liberar la energía contenida en el ATP, es necesario que la célula rompa los enlaces de alta 
energía que mantienen unidos los átomos de fosfato a la molécula de azúcar que forma parte de la 
molécula de ATP. 
 
III. RESPIRACIÓN AERÓBICA Y ANAERÓBICA 
La respiración celular es el proceso químico que genera energía mediante la descomposición o 
degradación de glucosa y otro tipo de moléculas en presencia de oxígeno (aerobia), o en ausencia 
de este (anaerobia). Este proceso se lleva a cabo en etapas: 
a) La primera etapa es la descomposición de la glucosa, esta se denomina glucólisis y 
realiza en el citoplasma de la célula. 
b) La siguiente etapa llamada ciclo de Krebs, se lleva a cabo en la mitocondria y es donde 
se genera una gran cantidad de energía en forma de ATP producto del transporte de 
electrones. 
Como se mencionó, la respiración aerobia necesita de oxígeno para llevarse a cabo; el resultado 
de este proceso es la generación de energía en forma de ATP, dióxido de carbono (CO2) y agua 
(H2O). 
 
 
Dra. María Verónica López Valencia 
 
 
 
Respiración celular 
 
Imagen tomada de internet 
 En ausencia de oxígeno, la fase de glucólisis sigue una vía diferente de descomposición a 
la que se le denomina fermentación. A diferencia de la respiración aeróbica, la fermentación 
(anaerobia) no requiere utilizar oxígeno para liberar energía, también en forma de ATP, sin. Durante 
el proceso de fermentación, las células convierten NADH (molécula de alta energía parecida al ATP) 
en NAD, para permitir que se siga produciendo energía en forma de ATP. Existen dos tipos de 
fermentación: 
a) Fermentación alcohólica: Las levaduras y otros microorganismos producen alcohol etílico 
y dióxido de carbono a partir de la descomposición de la glucosa en ausencia de oxígeno; 
este tipo de respiración es la responsable de que la masa del pan se infle o suba y de la 
elaboración de cerveza, vino, etc. 
 
Ácido pirúvico + NADH alcohol + CO2 + NAD 
 
b) Fermentación láctica: A diferencia de la anterior,en esta el ácido pirúvico que se acumula 
como resultado de la glucólisis puede transformarse en ácido láctico. 
 
Ácido pirúvico + NADH ácido láctico + NAD 
 
 
IV. SÍNTESIS DE PROTEÍNAS 
Hablar de síntesis de proteínas implica hablar de duplicación del ADN (ácido desoxirribonucleico) 
para formar ARN (ácido ribonucleico). Como sabemos, el ADN es la estructura química que 
almacena o resguarda la información genética contenida en los genes; por lo tanto, los genes son 
Dra. María Verónica López Valencia 
 
las partículas químicas que contienen información o instrucciones precisas para que las células 
lleven a cabo todas sus funciones vitales. Una de esas funciones vitales es la síntesis de proteínas. 
Existen diferentes tipos o formas de ARN: a) ARN mensajero (contiene la información copiada 
del ADN); b) ARN ribosómico o ribosomal (al unirse a cierto tipo de proteínas, forma los ribosomas) 
y; c) ARN de transferencia (transfiere o traduce la información contenida en el ARN mensajero para 
determinar qué tipos de aminoácidos deben unirse para formar las proteínas). Aunque el ARN es 
sus diferentes formas tiene diversas funciones, su principal función es llevar a cabo la síntesis de 
proteínas. 
La síntesis de proteínas se lleva a cabo en varias etapas. La replicación es la primera etapa, y 
consiste en la duplicación del ADN haciendo una copia exacta de ADN, antes de que la célula se 
divida. 
Para que se lleve a cabo la replicación, diversas enzimas (ej. Polimerasa de ADN) se encargan 
de copiar la información contenida en el fragmento de ADN que se necesita para la síntesis de alguna 
proteína. Las enzimas abren el fragmento de ADN rompiendo los enlaces de hidrógeno que unen las 
dos hebras de ADN permitiendo que estas se desenrollen sirviendo de moldes para la síntesis del 
nuevo ADN al pegar las bases complementarias. 
La segunda etapa es la transcripción. En esta etapa, se forma o produce una copia de ADN en 
forma de ARN a partir de una secuencia complementaria de bases; en la transcripción participa la 
enzima polimerasa de ARN, esta enzima se une al ADN y usa una de las hebras como modelo para 
hacer una copia idéntica, ensamblando nucleótidos dando lugar a una hebra de ARN mensajero. 
La tercera etapa es la traducción; la información contenida en el ARN mensajero en forma de 
nucleótidos posee las secuencias necesarias para comenzar a unir de manera correcta los 
aminoácidos necesarios para la síntesis de proteínas. 
Síntesis de proteínas 
 
Imágenes tomadas de internet 
Dra. María Verónica López Valencia 
 
 Los nucleótidos son las moléculas que contiene la información para ir uniendo los 
aminoácidos que formaran las proteínas; estos nucleótidos se leen en grupos de tres a los que se 
les llama codón o triplete, el conjunto de nucleótidos que forman al ARN se le denomina secuencia 
nucleotídica. Los nucleótidos que forman al ADN son: Guanina (G), Citosina (C), Adenina (A) y 
Timina (T); en el caso del ARN, la timina se cambia por Uracilo (U), en el ARN no existe Timina y en 
el ADN no existe Uracilo. 
 
Imágenes tomadas de internet 
 
 Estas moléculas llamadas bases púricas y pirimídicas, se unen cada una con su base 
complementaria para formar parejas: en el caso del ADN siempre Guanina se une con Citosina G – 
C, y Timina con Adenina T- A; en el caso del ARN la Adenina se unirá con el Uracilo en lugar de la 
Timina A – U. Cuando se realiza la copia de ADN para formar ARN el resultado será una cadena o 
secuencia complementaria cuya diferencia estribará en la presencia de Uracilo en lugar de Timina 
en la cadena de ARN formada. 
 
Imágenes tomadas de internet 
 
Dra. María Verónica López Valencia 
 
RESULTADO DE APRENDIZAJE (RAP 4): Argumenta la aplicación de los avances de la biología 
celular, de manera crítica y reflexiva. 
Contenidos de aprendizaje 
I. CÉLULAS MADRE 
II. CLONACIÓN 
III. TRASPLANTES 
IV. TRANSFUSIONES 
 
I. CÉLULAS MADRE 
Las células madre o células troncales, son llamadas así porque dan origen a todos los tipos de 
células que existen en nuestro cuerpo. Este tipo de células tienen la característica de no estar 
especializadas (diferenciadas) y por lo tanto tienen la capacidad de diferenciarse en muy diversos 
tipos de células. Este tipo de células están presentes durante el desarrollo embrionario; después de 
la fecundación del óvulo, este último comienza una serie de divisiones mitóticas primarias que darán 
lugar a las células madre o troncales, que a su vez originaran los diversos tejidos y órganos que 
forman nuestro cuerpo. Existen diferentes tipos de células madre: 
a) Células madre totipotenciales: dan origen a todos los tipos de células presentes en nuestro 
organismo (células de la mórula). 
b) Células madre pluripotenciales: dan origen a gran variedad de tipos celulares (células de la 
masa interna del blastocisto embrionario) 
c) Células multipotenciales: dan lugar a varios tipos de células (células de la médula ósea que 
dan lugar a más de una docena de tipos de células sanguíneas). 
d) Células bipotenciales: dan lugar a dos diferentes tipos de células. 
e) Células unipotenciales: dan lugar a un solo tipo de células e. células del hígado). 
 
Diferentes tipos de células madre 
 
Imágenes tomadas de internet 
Dra. María Verónica López Valencia 
 
II. Clonación 
 La producción de células genéticamente idénticas a partir de una sola célula se denomina 
clon. En bacterias y otros microorganismos, es común desarrollar colonias clonadas a partir de una 
sola célula. Aunque actualmente ya se pueden clonar organismos superiores (ej. Dolly la oveja), no 
es algo que se dé de manera regular. La clonación, es un proceso en donde un óvulo tomado de 
una hembra adulta al que se le quita el núcleo, se fusiona con una célula somática tomada de otro 
organismo adulto; la célula fusionada, comienza a dividirse y el embrión resultante se transfiere a la 
matriz de una madre sustituta, donde se desarrolla de manera normal. Uno de los objetivos de la 
clonación, es poder hacer ayudar a salvar especies en peligro de extinción. 
 
Clonación 
 
Imagen tomada de internet 
 
III. Trasplante 
 El trasplante puede definirse como la transferencia de un órgano de una persona a otra. Sin 
embargo, el trasplante es un método quirúrgico que se debe llevar a cabo tomando en consideración 
una gran variedad de factores fisiológicos tanto de la persona donante, como de la persona 
receptora. Uno de los más importantes, es tomar en cuenta el sistema de defensa inmunológico o 
inmunidad primaria del receptor; este sistema, está constituido por las células T. Las células T, se 
encargan de atacar (respuesta inmunológica) a los agentes extraños que entren a nuestro organismo 
(ej. Virus, bacterias, otros microorganismos); aunque parezca extraño, cuando se lleva a cabo un 
trasplante, estas células reconocen al órganos trasplantado como un organismo extraño y pueden 
atacarlo, esto dificulta la aceptación y como resultado el órgano es rechazado. Para evitar el rechazo 
Dra. María Verónica López Valencia 
 
de órganos, es importante que se busquen donantes cuyos marcadores celulares sean iguales al 
receptor, y el médico debe administrar medicamentos para suprimir la respuesta inmunológica. 
 Es importante hacer mención que debido a la falta de difusión, aceptación y educación sobre 
donación altruista de órganos, cada día es más difícil conseguir donantes de órganos; esto ha 
provocado que muchas personas que necesitan trasplantes de órganos no los reciban y mueran. 
 
Imagen tomada de internet 
IV. Transfusión 
 La transfusión sanguínea es el proceso quirúrgico a partir del cual se administra una dosis 
determinada de sangre o de sus componentes a un receptor. Para poder realizar la transfusión, es 
importante que se determine el tipo de sangre que requiere el receptor (A, B, AB, O; factor RH+, RH-
); cuando los tiposde sangre son compatibles las transfusiones son exitosas, cuando esto no sucede 
el sistema inmunológico se activa desencadenando una respuesta inmunitaria que puede en muchos 
casos provocar la muerte del enfermo. 
 
Imagen tomada de internet 
 
Dra. María Verónica López Valencia 
 
UNIDAD DIDÁCTICA No. 2: CONTINUIDAD DE LOS SERES VIVOS 
Competencia Particular: Explica los principios básicos de los procesos para la continuidad de los 
seres vivos, a través de su aplicación en diferentes contextos. 
RESULTADO DE APRENDIZAJE (RAP 1): Describe las formas de reproducción que permiten la 
perpetuación de las especies, ubicando al ser humano en un contexto reproductivo. 
Contenido de aprendizaje 
I. Variantes básicas de la reproducción 
Una de las características más importantes de los organismos vivos es la reproducción. Todos 
los organismos vivos tienen la capacidad de producir nuevos organismos mediante el proceso de 
reproducción. 
La reproducción no es un proceso continuo; sin embargo, la mayoría de las células suelen 
dividirse y crecer a intervalos regulares, a este fenómeno se le denomina ciclo celular. El ciclo 
celular, está constituido por una serie de eventos cuyo resultado final es la replicación celular 
(intervalos regulares de crecimiento y división celular). En las células eucariotas, el ciclo celular se 
divide en cuatro fases o etapas seguidas una de otra en forma secuencial: 1) Fase G1 o Gap 1: se 
llevan a cabo todas las funciones vegetativas de la célula; síntesis de compuestos orgánicos como 
lípidos, proteínas, organelos celulares, etc., crecimiento y duplicación de los constituyentes de la 
célula; 2) Fase S o de síntesis de ADN: se lleva a cabo la duplicación del ADN; 3) G2 o Gap 2: se 
lleva a cabo la síntesis de proteínas asociadas a los cromosomas, disminuye la actividad metabólica 
celular; y 4) Fase M (mitosis o meiosis): se lleva a cabo el reparto del material genético entre las 
células hijas, para finalmente dividirse en la citocinesis. Las tres primeras fases se agrupan en una 
sola denominada interfase; entre la mitosis y G1, se presenta una pequeña etapa denominas G0 se 
denomina fase de reposo, donde la célula sale del ciclo celular y se mantiene ahí hasta que vuelve 
a prepararse para dividirse nuevamente. 
 
Existen dos tipos básicos de reproducción: 
Dra. María Verónica López Valencia 
 
a) Asexual: Este tipo de reproducción únicamente requiere de un solo progenitor y posee 
diferentes variantes. 
i. Bipartición: la célula madre se divide en dos para dar lugar a dos nuevos 
organismos (mitosis: bacterias). 
ii. Gemación: la célula madre forma pequeñas células en forma de yemas o 
protuberancias que pueden permanecer unidas a ella o desprenderse para formar 
organismos libres (ej. Levaduras). 
iii. Esporulación: formación de estructuras llamadas esporas cuya función es 
semejante a las semillas, estas se producen en una estructura llamada esporangio 
(ej. Helechos, hongos). 
iv. Fragmentación: el progenitor se divide en fragmentos para dar lugar a nuevos 
organismos (ej. Estrella de mar, gusanos planos, lombrices). 
v. Propagación vegetativa: en las plantas se da este tipo de reproducción; a partir de 
un fragmento de la planta (estolón), raíces o brotes, puede desarrollarse un 
organismo idéntico al progenitor. 
En la reproducción asexual, el proceso de división celular se lleva a cabo por mitosis; como se 
mencionó en párrafos anteriores, dentro del ciclo celular la mitosis es la etapa o fase final del ciclo. 
MITOSIS: la mitosis se divide en cuatro etapas o fases que son. 
Profase: la cromatina o material genético se condensa para formar los cromosomas. Aparecen 
los centriolos, se separan y migran hacia los polos o extremos opuestos de la célula para formar 
el huso acromático. 
Metafase: los cromosomas se alinean en el ecuador o centro de la célula; las fibras del huso 
mitótico se adhieren al centrómero de los cromosomas. 
Anafase: los cromosomas se separan, y se desplazan hacia los polos opuestos. 
Telofase: se forma la membrana nuclear alrededor de los cromosomas cerca de los polos; la 
membrana de la célula comienza a constreñirse para dar inicio a la división celular. 
Citocinesis: la célula comienza a dividirse, separándose en dos células al ir estrechándose la 
membrana de manera paulatina y dividiéndose todos los componentes intracelulares. El 
resultado son dos células hijas con la misma cantidad de material genético, y las mismas 
características de la célula madre. 
Dra. María Verónica López Valencia 
 
 
Imagen tomada de internet 
 
b) Sexual: Dos diferentes tipos de células (células germinales: óvulos y espermatozoides) 
provenientes de dos progenitores distintos (masculino y femenino), se unen (fecundación) 
para dar lugar a una nueva célula llamada cigoto que originará un nuevo organismo (ej. 
Organismos multicelulares: plantas y animales). 
Para que se lleve a cabo la reproducción sexual, es necesario que se formen las células 
germinales o gametos (óvulos y espermatozoides) las cuales deberán contener la mitad de la 
información genética presente en las células (somáticas) de cada especie en particular. Para que 
esto suceda, las células que darán lugar a los gametos llevan a cabo un doble proceso de división 
celular (proceso reductor donde el número de cromosomas por célula se reduce a la mitad 
mediante la separación de los cromosomas homólogos de una célula diploide) denominado 
meiosis. De la misma forma que la mitosis corresponde a la fase M del ciclo celular, la meiosis 
también pertenece a esta fase; sin embargo a diferencia de la mitosis, el resultado final dará origen 
a células hijas con un número de cromosomas impar (haploide) y con un contenido genético diferente 
entre ellas. 
La meiosis posee las mismas fases o etapas de división presentes en la mitosis; pero a diferencia 
de esta última, en la meiosis se duplica el proceso de tal manera que para distinguir ambos eventos 
de denominan como meiosis I y meiosis II. 
MEIOSIS I 
 Interfase I: es la etapa del ciclo celular donde se lleva a cabo la preparación de la célula para entrar 
en división. 
Dra. María Verónica López Valencia 
 
Profase I: cada cromosoma hace pareja con su cromosoma homólogo correspondiente para formar 
una tétrada; se lleva a cabo el entrecruzamiento de material genético o crossing over. 
Metafase I: los cromosomas se acomodan en el ecuador dela célula y las fibras del huso se adhieren 
al centrómero de cada uno de ellos. 
Anafase I: las fibras del huso jalan a los cromosomas hacia los extremos o polos opuestos de la 
célula. 
Telofase I: la célula se prepara para dividirse, se forman las membranas nucleares y la célula se 
constriñe para iniciar la división. 
Citocinesis I: la célula se divide para formar dos células hijas diploides. 
MEIOSIS II: en esta etapa la célula no entra en interfase, pasa directamente a profase. 
Profase II: las células hijas producidas en la meiosis I entran directamente a otro ciclo de división; 
los cromosomas se preparan para una nueva división. 
Metafase II: los cromosomas listos se alinean en el ecuador de las células, y el huso acromático 
engancha a los cromosomas. 
Anafase II: las cromátidas hermanas se separan y se desplazan hacia los polos opuestos de la 
célula. 
Telofase II: se forma la membrana nuclear y la membrana celular comienza a constreñirse para 
iniciar la división. 
Citocinesis II: el resultado final es la formación de cuatro células hijas con la mitad del material 
genético original (células haploides) diferentes genéticamente entre sí. 
 
Imagen tomada de internet 
Dra. María Verónica López Valencia 
 
RESULTADO DE APRENDIZAJE (RAP 2): Aplica los principios de la genética, a través del 
reconocimiento de los patrones hereditarios y los avances biotecnológicos. 
Contenidos de aprendizaje 
I. Historia y conceptos básicos de la genética. 
II. Leyes de Mendel. 
III. Ingenieríagenética. 
IV. Autorregulación y cuidado de sí mismo. 
 
I. HISTORIA Y CONCEPTOS BÁSICOS DE LA GENÉTICA. 
Genética 
La genética es la ciencia o rama de la biología, que se encarga de estudiar la herencia 
biológica, y la variación de la información contenida en los genes. La genética estudia los caracteres 
o características semejantes o diferentes que se transmiten de padres a hijos, aquéllos que los hacen 
parecer entre sí. 
Sin embargo, también estudia aquellos caracteres que no son semejantes que varían, y a 
estos se les llama variaciones, mismos que también son transmitidos genéticamente, y que pueden 
ser influenciados por el ambiente. ¿Cómo se transmiten estás características? A partir de la 
transferencia de información que se da cuando las células germinales (espermatozoides y óvulos) 
se unen (fecundación) para dar lugar a un nuevo organismo vivo (reproducción sexual), o por medio 
del proceso de fecundación asexual. 
Esta información está resguardada en el material genético (ADN) presente en todas las 
células de los organismos vivos; cuando las células se dividen, el ADN se condensa formando 
estructuras filiformes llamadas cromosomas, los cromosomas a su vez están formados por 
numerosos fragmentos denominados genes, los cuales contienen la información necesaria para 
determinar una característica o rasgo en cualquier organismo vivo. Los genes están divididos en dos 
porciones (o más) llamadas alelos (dominante – recesivo) que se definen como las forma 
alternativas que tiene un gen. Cada gen ocupa un espacio determinado dentro del cromosoma, este 
espacio se conoce como locus. 
Al conjunto de genes heredados se le denomina genotipo. El genotipo provee la 
información necesaria para la expresión de diversos rasgos o características; que pueden ser 
influidos por el ambiente, pero esto dependerá de la vida de cada individuo (por ejemplo, una 
determinada contextura muscular, se verá más o menos desarrollada de acuerdo con la actividad de 
http://www.monografias.com/trabajos/genetica/genetica.shtml
http://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtml
http://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtml
http://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtml
http://www.monografias.com/trabajos16/estrategia-produccion/estrategia-produccion.shtml
http://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtml
Dra. María Verónica López Valencia 
 
cada individuo). De la expresión del genotipo y la interacción con el ambiente, se obtiene lo que se 
llama fenotipo que puede ser definido como aquello que se aprecia físicamente del individuo. 
 
Imagen tomada de internet 
II. LEYES DE MENDEL 
Gregorio Mendel (padre agustino aficionado a la botánica), publicó en 1866 los resultados de las 
investigaciones que había realizado en el jardín de su convento durante más de diez años. Estas 
investigaciones consistían en cruzar distintas variedades de chícharos y comprobar cómo se 
transmitían algunas de sus características a la generación siguiente. 
El sistema de experimentación que utilizó tuvo éxito debido a su gran sencillez, se dedicó a 
cruzar plantas que sólo diferían en una característica externa que, además, era fácilmente 
detectable. Por ejemplo, cruzó plantas de semillas verdes con plantas de semillas amarillas, plantas 
con tallo largo con otras de tallo corto, etc. 
Mendel pensó que existía un factor en el organismo que determinaba cada una de estas 
características, que este factor debía estar formado por dos elementos que se heredaban de los 
padres; además, estos dos elementos deberían ser versiones iguales o diferentes del mismo 
carácter. Cada versión del factor proporcionaría, por ejemplo, un color distinto a la semilla o una 
longitud de tallo diferente en la planta. Estos factores que Mendel sugirió son los genes. 
 
 
http://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtml
http://www.monografias.com/trabajos11/biogenet/biogenet.shtml#MENDEL
http://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtml
http://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtml
http://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtml
http://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtml
http://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtml
http://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtml
Dra. María Verónica López Valencia 
 
i. Primera ley de Mendel 
Ley de la uniformidad: Si se cruzan dos razas puras para un determinado carácter, los 
descendientes de la primera generación son todos iguales entre sí y, a su vez, iguales a uno de sus 
progenitores, que es el poseedor del alelo dominante. 
Mendel determinó este principio, a partir de los resultados obtenidos de cruzar dos razas 
puras de plantas del guisante; una de ellas tenía semillas amarillas, y la otra tenía semillas verdes. 
La descendencia obtenida (que denominó F1), consistió únicamente en plantas que producían 
semillas de color amarillo; para Mendel, estas plantas debían tener en el gen que determina el color 
de la semilla los dos alelos que habían heredado de sus progenitores, un alelo para el color verde y 
otro para el color amarillo; pero, por alguna razón, sólo se manifestaba este último, por lo que se lo 
denominó alelo dominante, mientras que al primero se le llamó alelo recesivo. 
 
Imagen tomada de internet 
 
ii. Segunda ley de Mendel 
Ley de la segregación: durante la formación de los gametos, los alelos de cada gen se separan o 
segregan de manera independiente de tal manera que cada célula germinal o reproductiva se lleva 
uno solo de los alelos (una sola copia de cada gen). 
Los alelos recesivos que no se manifiestan en la primera generación (denominada F1) al 
cruzar dos razas puras, reaparecen en la segunda generación (denominada F2) resultante de cruzar 
los individuos de la primera. Además, la proporción en la que aparecen es de 3 a 1 respecto a los 
alelos dominantes. Mendel cruzó entre sí los guisantes de semillas amarillas obtenidos en la primera 
generación del experimento anterior; cuando clasificó la descendencia resultante, observó que 
aproximadamente tres cuartas partes tenían semillas de color amarillo y la cuarta parte restante tenía 
http://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtml
http://www.monografias.com/trabajos11/biogenet/biogenet.shtml#MENDEL
http://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtml
http://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtml
http://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtml
http://www.monografias.com/trabajos11/biogenet/biogenet.shtml#MENDEL
Dra. María Verónica López Valencia 
 
las semillas de color verde. Es decir, que el carácter “semilla de color verde”, que no había 
aparecido en ninguna planta de la primera generación aparecía en la segunda, aunque en menor 
proporción que el carácter “semilla de color amarillo”. 
 
iii. Tercera ley de Mendel 
Ley de la segregación independiente: los genes de distintos rasgos o características pueden 
segregarse independientemente durante la formación de los gametos. Esto explica las numerosas 
variaciones genéticas se existen en la naturaleza. 
Los caracteres o rasgos heredados, son independientes entre sí y se combinan al azar 
(segregación independiente) durante la formación de los gametos; manifestándose en la segunda 
generación filial o F2. En este caso, Mendel seleccionó para el cruzamiento plantas que diferían en 
dos características, por ejemplo, el color de los guisantes (verdes o amarillos) y su superficie (lisa o 
rugosa). 
Mendel observó, que la primera generación estaba compuesta únicamente por plantas con 
guisantes amarillos y lisos, cumpliéndose la primera ley. Sin embargo, en la segunda generación 
aparecían todas las posibles combinaciones de caracteres, pero en las siguientes proporciones: 1/16 
parte de guisantes verdes y rugosos, 3/16 de verdes y lisos, 3/16de amarillos y rugosos y por ultimo 
9/16 de amarillos y lisos. Esto le hizo pensar que los genes eran estructuras independientes unas de 
otras y, por lo tanto, que únicamente dependía del azar la combinación de los mismos que pudiese 
aparecer en la descendencia. 
http://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtml
http://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtml
http://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTRO
Dra. María Verónica López Valencia 
 
 
Imagen tomada de internet 
 
La Genética después de Mendel: Teoría Cromosómica de la herencia 
A partir de que las técnicas para el estudio de la célula se desarrollaran, fue posible 
determinar que los genes estaban formados por acido desoxirribonucleico (ADN) y se encontraban 
dentro de unas estructuras que aparecían en el citoplasma celular justo antes de que se llevara a 
cabo la división celular. Estas estructuras son los cromosomas, llamados así por la intensidad con la 
que fijan determinados colorantes al ser teñidos para poder ser observados al microscopio. Los 
cromosomas aparecen repetidos (en pares) en la célula formando un número determinado de parejas 
de cromosomas llamados homólogos; este número es característico de cada especie, y son 
heredados por los padres (uno del padre y el otro de la madre). 
Otra característica que se pudo determinar con las técnicas de estudio, fue el número de 
pares de cromosomas que presenta cada especie; y se determinó que este no dependía de la 
complejidad del ser vivo. Por ejemplo, el hombre posee un número de 23 pares de cromosomas, 
mientras que en una planta como el trigo podían encontrarse hasta 28 pares. 
En 1906 el zoólogo estadounidense Thomas H. Morgan, llevó a cabo una serie de 
experimentos de genética utilizando los cromosomas de la mosca del vinagre (Drosophila 
melanogaster). A partir de sus descubrimientos, se logró elaborar “la teoría cromosómica de la 
herencia”, que establece la localización física de los genes en la célula. Gracias a esta teoría se 
pudo dar una explicaci6n definitiva a los casos en los que no se cumplían con exactitud las leyes de 
Mendel previamente citadas. 
http://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtml
http://www.monografias.com/trabajos12/desox/desox.shtml
http://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTRO
http://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTRO
http://www.monografias.com/trabajos12/foucuno/foucuno.shtml#CONCEP
http://www.monografias.com/trabajos7/micro/micro.shtml
http://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtml
http://www.monografias.com/trabajos13/heren/heren.shtml
http://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtml
Dra. María Verónica López Valencia 
 
De la misma manera que Mendel, Morgan se dedicó a cruzar de manera sistemática 
diferentes variedades de moscas del vinagre. Estas moscas ofrecían muchas ventajas con respecto 
a los guisantes ya que tienen un ciclo vital muy corto, producen una gran descendencia, son fáciles 
de cultivar, tienen tan solo cuatro cromosomas y presentan características hereditarias fácilmente 
observables, como el color de los ojos, la presencia o ausencia de alas, etcétera. 
Herencia de genes ligados 
La investigación que realizó Morgan con las moscas del vinagre, le proporcionó a evidencias 
de que los caracteres no eran heredados siempre de forma independiente tal y como había postulado 
Mendel en su tercera ley. Supuso que al haber solo cuatro cromosomas diferentes, muchos genes 
debían estar unidos o ligados, es decir, debían compartir el mismo cromosoma y por esta razón 
mostraban una clara tendencia a ser transmitidos juntos a la descendencia. Esto no implicaba que 
las conclusiones realizadas por Mendel, dejaran de ser correctas para los genes no ligados. 
 
III. INGENIERÍA GENÉTICA 
La era de la genética 
En la actualidad existe una gran variedad de novedosas técnicas para llevar a cabo estudios 
genéticos de alto impacto, por ejemplo los llamados marcadores genéticos; estos, son fragmentos 
de ADN capaces de rastrear el material genético en busca de genes que presentan algún tipo de 
problema. 
Esta nueva tecnología, por ejemplo, permite a los médicos la identificación de personas que 
podrían en algún momento padecer cierto tipo de enfermedades genéticas, o que, estando sanos, 
portan genes defectuosos. Hace menos de 25 años los especialistas, no podían hacer casi nada en 
relación con las enfermedades de tipo genético. Por ejemplo, si un médico recibía a una pareja que 
tenía un hijo que presentaba el síndrome de Tay Sachs (una enfermedad cuyos síntomas son: 
ceguera y parálisis seis meses después del nacimiento, que conducen a la muerte del niño antes de 
los cinco años) o afectado por distrofia muscular de Duchenne, (DMD: una atrofia muscular que deja 
a los enfermos postrados para siempre en una silla de ruedas), con la idea de tener más hijos, 
solamente podía hablar de probabilidades, de los riesgos de que se manifestase o no el gen fatal, 
pero no podía darles una respuesta real de lo que sucedería. 
Sin embargo, hoy día la ciencia está empezando a intervenir en los cromosomas, a detectar 
los genes dañados mediante marcadores químicos, a darles caza con trampas moleculares y a 
reemplazarlos por otros en perfecto estado, valiéndose de pinzas enzimáticas. Ante estos resultados, 
no es de extrañar que muchos científicos afirmen que estamos en la Era de la Genética. 
http://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtml
http://www.monografias.com/trabajos12/desox/desox.shtml
http://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtml
http://www.monografias.com/Salud/Enfermedades/
http://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtml
http://www.monografias.com/trabajos13/progper/progper.shtml
http://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtml
http://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtml
Dra. María Verónica López Valencia 
 
 
Ingeniería genética 
 La ingeniería genética, se basa en la acción de transferir fragmentos de genes o genes 
completos de un organismo a otro. Esto puede implicar, que algunos genes de plantas o de animales 
pueden ser transferidos de una planta a un animal o viceversa. 
Por ejemplo, en 1986 unos investigadores (Howell y cols.) aislaron el gen de la luciferasa 
(enzima que da brillo a las luciérnagas) y lo transfirieron a una planta de tabaco. Cuando se 
desarrollaron las plantas a partir de las células recombinantes, el gen de la luciferasa se activó 
provocando que la planta brillara en la oscuridad. Esto mostró que las plantas y los animales 
comparten los mecanismos básicos para la expresión de un gen. 
 Así pues, la naturaleza universal de los mecanismos genéticos hace posible la construcción 
de organismos a los que se les llama transgénicos; estos organismos, poseen genes de otras 
especies. Utilizando las herramientas y técnicas básicas de la ingeniería genética, el gen de un 
organismos puede ser transferido o introducido a las células de otro organismo diferente, pudiendo 
dar como resultado el desarrollo de un nuevo organismo. 
La ingeniería genética ha fomentado el desarrollo de la biotecnología, y esto ha permitido 
que se dé un cambio en la forma de interactuar con el mundo. 
 
IV. AUTORREGULACIÓN Y CUIDADO DE SÍ MISMO 
El conocimiento de la genética humana, ha desentrañado numerosos misterios que se tenían 
sobre las características genéticas de hombre; esto obviamente, genera mayor responsabilidad al 
utilizar la información que se tiene. 
Desde esta perspectiva, es importante saber que la información contenida en nuestro material 
genético es privada y personal, por lo tanto las personas tienen el derecho de negarse a dar muestras 
de su ADN si así lo decide. Sin embargo, conocer las características de nuestro acervo genético, 
nos da la posibilidad de saber si existe en él algún tipo de anomalía

Continuar navegando

Materiales relacionados

11 pag.
CyD UP2

SIN SIGLA

User badge image

agustinamartin13

85 pag.
Biologia-Bas

SIN SIGLA

User badge image

Krmen G