Logo Studenta

La-utilizacion-y-aplicacion-de-los-foraminiferos-en-la-industria-petrolera--taxonomia-y-bioestratigrafia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS 
 
 
 
 
 
La utilización y aplicación de los foraminíferos en la industria petrolera: 
taxonomía y bioestratigrafía 
 
REPORTE DE TRABAJO 
PROFESIONAL 
 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 
 
BIÓLOGO 
 
 
P R E S E N T A : 
 
 
JOSE DE JESUS FRAGOSO CAMACHO 
 
 
TUTORA 
 
DRA. MARIA DEL CARMEN ROSALES DOMÍNGUEZ 
 
 
 
 Facultad de Ciencias 
UNAM 2007 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
Fragoso 
Camacho 
José de Jesús 
21613921 
Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Ciencias 
Biología 
094296345 
 
 
Dra. 
Carmen 
Rosales 
Domínguez 
 
 
Dra. 
Ana Luisa 
Carreño 
 
 
Dra. 
Marisol 
Montellano 
Ballesteros 
 
 
Dr. 
Pedro 
García 
Barrera 
 
 
Dr. 
Marcelo 
Aguilar 
Piña 
 
 
La utilización y aplicación de los foraminíferos en la industria petrolera: taxonomía y bioestratigrafía 
 
20 
 
2007 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
Para se completamente sincero no creo haber imaginado el momento en que escribiría los 
agradecimientos de un trabajo para obtener mi título profesional y si algún día lo hice estoy seguro 
que no calculé lo complicado que sería, sin embargo, el momento ha llegado y no tengo una idea 
clara de cómo empezar. 
 
El proceso de titulación ha sido largo, casi exagerado, han sido cuatro años en los que infinidad de 
personas han cruzado, se han alejado o incluso han compartido –a veces involuntariamente- mi 
camino, a todos ustedes quiero agradecerles por el apoyo brindado durante todo este tiempo, su 
amistad, cariño y compañía han sido la enriquecedora materia que me ha permitido crecer, mejorar 
cada día y seguir adelante en busca de nuevos horizontes. Tengan muy presente que, por más 
lejano o extraño que sea el lugar que Dios me tenga reservado, siempre los recordare como los 
verdaderos culpables de haberme hecho salir de este “cascarón”. 
 
 
Mi primigenio, natural y más grande agradecimiento a mis padres: 
 
A ti María, que has sido y tengo la seguridad que seguirás siendo guía fundamental en mi 
vida, a ti que eres un portento de mujer y de quien siempre estaré orgulloso de llamar 
MAMÁ, tu si que mereces un Título Profesional. 
 
A ti Papá, porque a través de tu fuerza –a veces excedida-, por medio de tu gran sentido de 
la responsabilidad, de tu manera tan peculiar de exigir alentar y presionar simultáneamente, 
has hecho de mí, -te guste o no- el hombre que ahora soy. 
 
Gracias a ambos por su amor, paciencia y sabiduría y principalmente por haberme dado la 
libertad de elegir. 
 
 
Gracias, queridos hermanos, por ser un ejemplo a seguir 
 
A ti Rubén por ser quien me mostró el infinito mundo de posibilidades que está abierto para 
una persona con decisión y con -iba a poner “cojones” pero, mejor pongo…- fuerza de 
voluntad. 
 
A ti Alejandra que abriste el camino, nos marcaste la pauta y te convertiste en el ariete de la 
familia, por eso y por tu increíble valor para enfrentar las adversidades –Dios sabe que no 
han sido pocas- Gracias Ale. 
 
Gracias Lily, por haberme acompañado durante mi infancia y por haber hecho que nunca 
me sintiera solo, gracias por la confianza a ultimas fechas depositada y gracias por haberte 
titulado antes que yo, no sabes –y no lo sabrás porque afortunadamente no tienes una 
obstinada hermana menor- las ansias que se sienten cuando tu hermanita te pasa por 
encima a base de esfuerzo. Te quiero muchísimo. 
 
 
 
 
 
A la Universidad Nacional Autónoma de México, me siento privilegiado de formar parte de esta 
gran institución, me esforzaré por retribuirle lo mucho que me ha dado y siempre estaré orgulloso 
de ser universitario de sangre azul y piel dorada. 
 
Es fundamental agradecer Instituto Mexicano del Petróleo y al personal que labora dentro de esta 
institución y que de manera directa o indirecta apoyaron o facilitaron el desarrollo del presente 
trabajo. 
 
Gracias al Doctor Julio Cesar Gonzáles Lara, por darme la oportunidad de formar parte de su 
equipo de trabajo al tiempo que invertía su tiempo para ser de mí un investigador profesional, 
gracias por sus conocimientos, consejos, observaciones y experiencias. 
 
A mi directora de tesis la Doctora Carmen Rosales Domínguez quien, además de haber sido parte 
fundamental a lo largo de mi desarrollo profesional ha influido de manera importante en mi 
desarrollo personal, gracias por su amistad, sus sabios consejos y por haberme llevado a 
Reynosa. 
 
Al M. en C. Gerardo Hernández, Gracias al señor Guillermo Aguilar, –ya titulado no me va a dar 
pena saludar a tu esposa-, a los Ingenieros Alejandra Fuentes, Diana de la Cruz, Raúl Galván, la 
Bióloga Nicté, a Juanita, al M. en C. Hugo Ramírez por que mas que compañeros de trabajo, han 
sido un amigos entrañables. 
 
Gracias Ana Luisa y Marisol, ustedes fueron quienes me impulsaron en la ultima etapa de mi 
carrera y permanecieron hasta el final. Gracias queridas profesoras. 
 
Gracias al Dr. Marcelo Aguilar Piña y a Pedro García por sus apoyo, comentarios y por ser parte 
de mi comité de evaluación. 
 
Gracias a mis queridos amigos (sin orden estricto de importancia) el Ram, el Enano, el Cha y el 
Perro Cochino, con ustedes he compartido los mejores momentos de mi vida y si en algún 
momento llegaron a pensar que no lo lograría… TOMEN… digo: “Lo logré compayes”. 
 
Gracias a Ximena, Denise, Catalina, Natalia, Alfredo, Aldo, Juan, Carlos y a todas aquellas 
personas integrantes de la universidad o ajenas a ella que estuvieron cerca de mí en todos estos 
años. 
 
 
Y finalmente a ti Dorothy, por la chispa que enciende el fuego y la leña que ayuda a mantenerlo, 
por la llave que abre puertas y por la delicada mano que acompaña y tranquiliza. 
 
 
 
A todos ustedes y a todos aquellos que por falta de tiempo, espacio o memoria no estan presentes 
de manera escrita en este apartado… 
 
 
 
Gracias… 
 
 
…Totales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
" [...] El cazador de fósiles no mata, resucita. Y el resultado de este deporte se añade a la suma de 
los placeres humanos y a los tesoros del conocimiento de la humanidad. El historiador de la vida 
no sólo adquiere el conocimiento mediante los fósiles, sino que también toma en consideración 
una inmensa cantidad de hechos pertinentes de otros campos de las ciencias de la Tierra y de las 
ciencias de la vida: entrelaza ambas disciplinas en una interpretación global sobre qué es el 
mundo de la vida y cómo ha llegado a ser así. Por último, está destinado a reflexionar aún más 
profundamente y a enfrentarse con los enigmas del significado y la naturaleza de la vida y del 
hombre, así como también con los problemas de la conducta y los valores humanos. La historia de 
la vida está inmersa directamente en todos estos enigmas y problemas y la comprensión de su 
propia importancia exige más investigación en esta materia: la Paleontología". 
 
George Gaylord Simpson 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONTENIDO 
 Pág. 
 
 
1. Presentación ……………………………………………………………..... …….1 
 
2. Antecedentes 
 
2.1. Desarrollo de un biólogo en la industria petrolera ……………..……..….. 1 
2.2. Perfil del instituto mexicano del petróleo …………………………………. 2 
2.3. Dirección de exploración y producción …………………………………… 3 
 
3. Informe de Actividades 
 
3.1. Introducción…………………………………………………………………... 5 
3.2. Descripción de la actividad 
3.2.1. Procesado de materiales…………………………………………...… 7 
3.2.2. Selección microfaunística…………………………………………….. 7 
3.2.3. Análisis micropaleontológico ………………………………………… 7 
 
4. Evaluación crítica ……………………………………………………………….. 8 
 
5. Descripción metodología 
 
5.1. Selección y procesado del material ………………………………………. 11 
5.2. Selección microfaunística ………………………………………………….. 11 
5.3. Plaqueo ……………………………………………………………………… 12 
5.4. Análisis micropaleontológico ……………………………………………… 12 
5.5. Interpretación paleobatimétrica …………………………………………… 12 
5.6. Determinación biocronológica …………………………………………….. 14 
5.7. Cuadro de distribución de foraminíferos planctónicos (síntesis) ………. 14 
5.8. Cuadro de distribución de foraminíferos bentónicos (síntesis) ………… 15 
5.9. Cuadro de bioeventos (síntesis) …………………………………………... 16 
 
6. Consideraciones y perspectivas ……………………………………………. 18 
 
7. Bibliografía consultada ….......................................................................... 20 
 
Apéndices 
 
 Cuadro 1. Cuadro de distribución de foraminíferos planctónicos 
 Cuadro 2. Cuadro de distribución de foraminíferos bentónicos 
 Cuadro 3. Cuadro de bioeventos 
 
 
 
 
 
La utilización y aplicación de los foraminíferos en la industria petrolera: 
taxonomía y bioestratigrafía 
 
De acuerdo a las modificaciones sobre las opciones de titulación realizadas al Reglamento 
Interno de la Facultad de Ciencias y aprobadas por el Consejo Técnico el 28 de abril de 
2005, sirva este reporte de Trabajo Profesional para obtener el título de Biólogo. 
 
José de Jesús Fragoso Camacho 
No. De cuenta: 9429634–5 
Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Ciencias 
 
 
Antecedentes 
 
Desarrollo de un biólogo en la industria petrolera 
Dentro de la industria petrolera, existen diferentes áreas en las que un biólogo puede 
desarrollarse profesionalmente. Una de ellas, es la exploración; que consiste en la 
búsqueda de estructuras geológicas que dan lugar a la generación, almacenamiento y 
producción de hidrocarburos. La manera en la que el biólogo puede aplicar sus 
conocimientos en es a través de la identificación de organismos indicadores de edad y de 
ambiente de depósito, generalmente microfósiles, presentes en las rocas o columnas 
litoestratigráficas cortadas y obtenidas a partir de la perforación de los pozos exploratorios. 
El método bioestratigráfico basado en microfósiles es una técnica bien establecida y ha 
sido utilizada ampliamente a escala industrial (Arenillas, 2002) desde inicios del siglo XX. 
De este modo, puede decirse que la micropaleontología se desarrolló justamente en el 
seno de la industria petrolera y no sólo en el ámbito bioestratigráfico sino también en el 
paleoecológico. 
De este modo, el biólogo aplica sus conocimientos de evolución, taxonomía, zoología, 
ecología, por mencionar algunos, en el estudio del fechamiento de secuencias 
sedimentarias con interés petrolero. Así mismo, puede integrar técnicas de muestreo, de 
 
 
laboratorio, de estadística, para un mejor aprovechamiento de los datos generados, dando 
valor a su profesión. 
 
Perfil del Instituto Mexicano del Petróleo 
El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) fue creado el 23 de agosto de 1965 como 
consecuencia de la transformación industrial de México y de la necesidad de incrementar 
la tecnología relacionada con el desarrollo de las industrias petrolera, petroquímica básica, 
petroquímica derivada y química, siendo los objetivos principales de la institución: 
• La investigación científica básica y aplicada; 
• El desarrollo de disciplinas de investigación básica y aplicada; 
• La formación de investigadores; 
• La difusión de los desarrollos científicos y su aplicación en la técnica petrolera 
Actualmente, el IMP busca reafirmar los principios que le dieron origen y retomar su 
vocación de realizar investigación y desarrollos tecnológicos alineados a los intereses de 
Petróleos Mexicanos; ofrecer productos que generen valor a la industria; entregar servicios 
técnicos con calidad y de manera eficaz; manteniéndola actualizada a la par de los 
avances tecnológicos y de las oportunidades de aplicación; mejorar la calidad y 
competitividad de los servicios técnicos y mejorar la disponibilidad de los recursos 
humanos especializados. 
Actualmente el IMP está dividido en 5 direcciones, esto con la finalidad de seguir 
cumpliendo con los objetivos para los que fue creado: 
• Dirección de Capacitación 
• Dirección de Ingeniería de Proceso 
• Dirección de Ingeniería de Proyecto 
• Dirección de Seguridad y Medio Ambiente 
• Dirección de Exploración y Producción 
Es en esta última donde he desarrollado mis actividades laborales desde octubre del año 
2004 hasta el momento. 
 
 
 
 
 
Dirección de Exploración y Producción 
La Dirección de Exploración y Producción ofrece soluciones en las áreas de exploración y 
producción por medio del fortalecimiento del factor humano, la infraestructura y el soporte 
de un equipo de investigadores y especialistas. En esta dirección se incluyen diez 
diferentes líneas que son: 
• Evaluación de yacimientos 
• Evaluación del potencial petrolero 
• Perforación, terminación y mantenimiento de pozos 
• Prevención y control de la corrosión 
• Procesamiento sísmico 
• Productividad de pozos 
• Recuperación de hidrocarburos 
• Sistemas de información para exploración y producción 
• Sistemas e instalaciones de producción 
• Sistemas y herramientas para la adquisición y procesamiento de información de 
pozos e instalaciones 
• Prospección geofísica 
Las actividades que he venido desarrollado en el IMP se incluyen en la línea de evaluación 
del potencial petrolero, cuyo objetivo particular es el desarrollo de actividades dentro de 
diversas disciplinas para dar soluciones y apoyo tecnológico a las diferentes áreas de 
exploración y producción. Algunas de estas áreas son la perforación de pozos, estudios 
geológicos, correlaciones locales y regionales, localización de estructuras susceptibles de 
contener hidrocarburos y estudios bioestratigráficos, entre otras. 
Los estudios bioestratigráficos y micropaleontológicos son parte de los estudios que se 
ofrecen en la Dirección de Exploración y Producción, mismos que son esenciales en el 
proceso de exploración para el establecimiento del marco cronoestratigráfico y la 
determinación de los ambientes en que se depositaron las rocas generadoras, 
almacenadoras y sello de las cuencas de interés económico-petrolero. Es a través del 
estudio de los microfósiles que se logran obtener esos parámetros de fechamiento y 
asignación de medio de depósito y es precisamente en esta parte del proceso exploratorio 
donde el trabajo del biólogo juega un papel determinante. 
 
 
Las actividades que se desarrollan para los estudios bioestratigráficos incluyen: 
• Determinación y descripción de microfósiles 
• Determinación de la edad 
• Establecimiento de biozonas 
• Definición de bioeventos. 
• Determinación del ambiente de depósito 
La integración de los resultados de las actividades arriba mencionadas se aplica en el 
proceso de evaluación del potencial petrolero, en análisis y modelado de cuencas y 
estudios de estratigrafía de secuencias. 
Cabe mencionar que la información anterior puede ser corroborada en la pagina 
electrónica http://www.imp.mx/. 
 
 
Informe de Actividades 
Introducción 
La utilización de los fósiles como herramienta de fechamiento se originó en 1814-1815 
cuando William Smith observó que la distribución de los diferentes organismos fósiles no 
es casual, sino que éstos se suceden en el tiempo siguiendo un orden determinado. Así, 
enuncia el principio de sucesión faunística, según el cual, cada capa o grupo de capas 
puede reconocerse por su contenido biológico; de este modo, afirmaba que las capas de 
roca que presentan el mismo contenido fósil pertenecena la misma edad. Tomando como 
base dicho principio, se ha establecido numerosas divisiones del tiempo geológico en 
intervalos sucesivos caracterizados por la presencia de grupos de organismos los cuales, 
de acuerdo a la teoría de la evolución, vivieron en un tiempo determinado, y una vez 
extintos, no vuelven a aparecer ya que la evolución es un proceso constante, permanente 
e irreversible (Vera, 1994). 
Para delimitar intervalos de tiempo geológico relativamente cortos y poder ser utilizados 
como criterio de correlación estratigráfica precisa, surgió el concepto de fósil índice. De 
acuerdo con Babin (1987), un fósil índice ideal deberá cumplir con tres condiciones: 
• Que se trate de especies de evolución relativamente rápida, es decir, que cada 
especie sobreviva un intervalo de tiempo corto 
• Que tenga una distribución geográfica muy amplia 
• Que tenga una abundancia suficiente dentro de las rocas sedimentarias que lo 
contienen 
La utilización de los foraminíferos planctónicos se debe principalmente a su abundancia y 
amplia distribución en el ambiente marino, así como su rápida evolución, lo que hace de 
éstos un grupo inmejorable para correlaciones estratigráficas y biozonaciones detalladas. 
Por su aplicación en la solución de problemas bioestratigráficos, este grupo se ha 
convertido en el más importante en micropaleontología (Molina, 2002). A diferencia de los 
foraminíferos bentónicos que, si bien fueron utilizados en los albores de la bioestratigrafía 
como fósiles índice en la determinación de edades, su utilización fue paulatinamente 
sustituida por la de los foraminíferos planctónicos. Los organismos planctónicos tienen una 
amplia distribución horizontal provocada por las corrientes oceánicas, de tal forma que al 
momento de morir, sus restos son depositados de manera aleatoria sobre el fondo marino, 
 
 
a diferencia de los organismos bentónicos, los cuales poseen una distribución mucho más 
restringida, además de presentar una alta susceptibilidad a los factores ecológicos 
Con base en los foraminíferos planctónicos se han realizado numerosas investigaciones 
para el establecimiento de zonificaciones bioestratigráficas. Las zonaciones más utilizadas 
son las definidas por Blow (1969), Bolli y Saunders (1985) y Berggren et al. (1995) para las 
regiones tropicales y el esquema desarrollado por Jenkins (1967, 1971) para regiones 
templadas. La mayoría de estas zonaciones ha sido periódicamente revisada y actualizada 
(Molina, 2002). 
Las zonaciones basadas en foraminíferos planctónicos han jugado un papel muy 
importante para fechar la columna estratigráfica de rocas con importancia petrolera. 
En nuestro país, en la década de los 80, se desarrollaron trabajos de exploración 
petrolera en el sureste de México por parte del personal de Petróleos Mexicanos, con el 
objetivo principal de localizar estructuras o trampas estratigráficas susceptibles de 
almacenar y contener hidrocarburos (González-Lara, 1994). 
En la actualidad, la zona del sureste de México y sus campos petroleros son objeto de 
nuevos estudios los cuales tienen la finalidad de revalorizar la capacidad petrolera y 
reanimar la producción de esta zona (Guzmán, 1999). Debido a lo anterior, la industria 
exploratoria de hidrocarburos demanda fechamientos precisos y estudios bioestratigráficos 
con la intención de establecer temporal y espacialmente las unidades de interés petrolero. 
El presente trabajo se realizó en el Instituto Mexicano del Petróleo en proyectos de 
exploración petrolera en la Zona Marina del Sureste de México, razón por la cual el 
informe que se incluye a continuación se redacta bajo los lineamientos del formato típico 
de informe biocronoestratigráfico de pozo realizado comúnmente en esta institución. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Descripción de la actividad: 
 
Estas actividades son descritas detalladamente en el anexo de este trabajo. 
 
 
Procesado de materiales 
 
Se utilizan muestras de canal de pozo las cuales se someten a un proceso de lavado con 
agua corriente, técnica conocida como levigado (Gonzalvo en Molina, 2002). El levigado 
se utiliza en rocas deleznables o relativamente duras, las cuales son disgregadas por 
medio de un procedimiento mecánico y lavadas bajo el chorro de agua sobre tamices; el 
objetivo es eliminar la fracción fina de sedimento y limpiar la microfauna para facilitar su 
estudio 
 
Selección microfaunística 
 
Para llevar a cabo el análisis micropaleontológico es necesario realizar la selección y 
montaje de la microfauna a estudiar (microforaminíferos). No es necesario extraer la 
totalidad de foraminíferos de cada muestra, sino una fracción representativa de la 
asociación microfaunística así como los biocronomarcadores de cada muestra, 
colocándolos en placas especiales previamente preparadas. Una vez terminada la 
selección y montaje de la microfauna, se procede al análisis micropaleontológico. 
 
Análisis micropaleontológico 
 
El análisis micropaleontológico se realiza a partir de la observación de las testas de los 
foraminíferos, con la finalidad de distinguir las características morfológicas útiles en la 
clasificación taxonómica, tales caracteres corresponden a, naturaleza y textura de la 
concha, forma y disposición de las cámaras que la conforman, posición, tipo y numero de 
aberturas, etc., para de esta forma determinar los niveles taxonómicos tales como 
suborden, familia, género, especie, e incluso subespecie y variedad. 
Los géneros y especies identificados en el análisis microfaunístico, se registran en hojas 
de control, junto con su diversidad, abundancia, estado de conservación, retrabajo y 
contaminación orgánica debidos al proceso de recuperación del material (en caso de que 
se pueda detectar en esta etapa del análisis). 
 
 
Una vez completado el análisis micropaleontológico de las muestras, es posible realizar un 
estudio más preciso que comprende la interpretación paleobatimétrica y la determinación 
biocronológica, cuya metodología se detalla en los anexos. 
 
Evaluación crítica 
 
Las actividades realizadas a lo largo de dos años dentro del IMP me permitieron adquirir, 
asimilar y poner en práctica los conocimientos básicos de micropaleontología aplicada, 
herramienta indispensable que es utilizada de manera cotidiana en el campo de 
investigación de la bioestratigrafía para el fechamiento de horizontes con interés petrolero. 
Es indispensable continuar con la adquisición del conocimiento y el dominio en las 
metodologías y tecnologías utilizadas por las compañías petroleras en el proceso de 
búsqueda y evaluación de nuevas reservas de hidrocarburos, además de profundizar en 
los conocimientos y de los conceptos propios de las disciplinas biológicas, geológicas, 
geofísicas y geoquímicas, reforzados por actividades en el marco de proyectos de 
investigación, de aplicación industrial y de innovación de productos. En conjunto, todos 
estos conocimientos contribuirán de manera importante a mi desarrollo y éxito profesional. 
A partir del desarrollo de las actividades descritas en este documento, estoy en 
condiciones de evaluar con una visión crítica y con conocimiento de causa la metodología 
aplicada dentro de la institución en la que laboro, proponiendo de esta manera, no sólo 
para la institución, sino para todo aquel lugar donde se desarrolle el estudio 
bioestratigráfico, el adecuado control sobre diversos puntos que podrían corregir o incluso 
aportar información de gran utilidad a los intereses de cada estudio realizado. 
1. Considero que una de las principales modificaciones deberá realizarse en la fase 
del procesado de material, donde es necesaria la supervisión constante por parte 
del especialista, la capacitación adecuada del técnico que realiza dichas actividades 
y una correcta comunicación con el mismo. En ocasiones, hay poco o nulo cuidado 
en el manejo del material, provocando contaminación o mezcla delas muestras a 
estudiar, lo que conlleva a interpretaciones erróneas. De igual manera, se 
recomienda que la selección de las muestras sea supervisada por el especialista 
que estudiará dicho material, con el fin de asegurar que los criterios de selección y 
 
 
análisis de las muestras sean de mejor calidad y con el mismo criterio. Cabe 
mencionar que esta supervisión se realizó en la mayoría de los pozos estudiados, 
sin embargo en aquellos en que por cuestiones de tiempo o actividades diversas no 
se llevó a cabo, se tuvieron algunas dificultades al momento de efectuar el análisis 
microfaunístico. 
2. El trabajo operativo que se realiza en la industria petrolera demanda que los 
intervalos a estudiar en la columna de un pozo sean, por lo general, cada 5m. Esto, 
con la finalidad de tener un mejor control del muestreo y poder aplicar, en caso 
necesario, metodologías tales como estratigrafía por secuencia donde, entre otros 
requerimientos, es imprescindible contar con un muestreo denso. Así mismo, con 
un muestreo de este tipo se pueden aplicar con mayor confiabilidad las 
biozonaciones de los grupos fósiles utilizados. A pesar de la importancia del 
muestreo denso, en algunas ocasiones la columna del pozo no se estudia con 
muestras a espacio de 5m, sino mayores, p. ej., 10, 15 y hasta 20m. Esto ocasiona, 
por un lado, la necesidad de extrapolar a las muestras adyacentes resultados que 
algunas veces no son del todo válidos y, por otro, la pérdida de información de 
aquellos intervalos no estudiados que puede ser valiosa en la interpretación de los 
resultados. Por esto, propongo que se analice la totalidad de las muestras 
seleccionadas, a intervalos de 5m, siempre y cuando el material esté disponible. 
3. Durante el análisis bioestratigráfico frecuentemente se registran lagunas de tiempo 
de las cuales es necesario interpretar el proceso o evento que les da origen, y que 
puede ser de tipo biológico o sedimentario. Estas lagunas de tiempo generalmente 
se interpretan como hiatos, sin embargo, no siempre se tiene argumentos para tal 
interpretación. Por lo tanto, creo que sería muy conveniente, en la medida de lo 
posible, llevar a cabo un análisis sedimentológico paralelo con el fin de contar con 
bases suficientes para definir si estas interrupciones temporales se deben a 
discontinuidades erosivas, de paraconformidades o de hiatos, o si se trata 
simplemente de cambios laterales de facies (muy comunes en ciertos ambientes 
sedimentarios). Esta interacción bioestratigráfica-sedimentológica contribuiría a 
definir los límites biocronoestratigráficos con fundamentos suficientes, como parte 
de análisis bioestratigráficos integrales. 
 
 
4. Finalmente, considero que es de fundamental importancia la publicación de los 
resultados obtenidos de cada estudio realizado, esto con la finalidad de exponer la 
información ante la comunidad científica, a sus críticas y comentarios, de esta 
manera los canales de comunicación se abrirían y, el flujo de información, y por 
ende, la retroalimentación, ayudarían al crecimiento y mejora del conocimiento 
bioestratigráfico tanto individual como institucional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Descripción metodológica 
 
Selección y procesado del material 
Se realiza una selección de los Pozos que contengan mayor contenido arcilloso, debido a 
que en este tipo de litología se concentran la mayor cantidad de microfósiles. 
Se procura que el material existente cubra toda la columna y que la cantidad de cada una 
de las muestras sea suficiente para poder aplicar técnicas de conteo. Así, se establece un 
peso estándar convencional para foraminíferos en este tipo de estudios (100 g. por 
muestra). 
El procesado de las muestras de canal del Pozo se realiza con un espaciamiento de 10 
m, con excepción de aquellos que carezcan de material. 
Se tritura cada muestra y se remoja en agua y detergente biodegradable con el fin de 
disgregar la roca, lo que facilita su procesado. 
Una vez disgregado, el sedimento se lava con agua corriente sobre tamices con abertura 
de malla: #100 (0.149mm) y #200 (0.074mm), lo que permite recuperar foraminíferos, 
ostrácodos, radiolarios, fragmentos microscópicos de macrofósiles, etc. 
Los tamices se apilan uno encima de otro en orden descendente, de modo que en la parte 
superior se coloca el de mayor abertura de malla. El sedimento se coloca en el primero de 
ellos y se procede al lavado bajo el chorro de agua corriente y un suave frotado con las 
yemas de los dedos. 
El material acumulado en cada tamiz se recupera en un recipiente y se deja secar. 
Una vez seco el residuo, se pesa, se empaqueta en bolsas de plástico, se cierra y 
etiqueta con el respectivo número de muestra e iniciales del pozo. 
 
Selección microfaunística 
Utilizando un juego de tamices de diferente abertura de malla: 40# (0.42 mm), 60# (0.25 
mm), 80# (0.177 mm) y 100# (0.149 mm), así como una base metálica, se fracciona la 
muestra granulometricamente. 
Cada una de las fracciones de la muestra se coloca en una charola metálica de fondo 
negro para proceder a su observación. 
 
 
 
Plaqueo 
Empleando un microscopio estereoscópico (Stemi SV 6 ZEISS), un pincel muy fino (núm. 
000) humedecido en agua, se separa la fauna presente en la muestra y se colocan en 
placas de cartón con cuatro celdas impregnadas con goma de tragacanto, la cual 
mantiene adheridos los organismos y facilita la manipulación durante su identificación. 
Una vez seleccionados y montados los microfósiles sobre las placas, se procede a la 
identificación de dichos organismos hasta un nivel genérico o especifico de preferencia. 
Para lograr dicha identificación es necesario observar y estudiar organismos completos y 
relativamente bien preservados de tal manera que permitan el reconocimiento de 
caracteres morfológicos, como el número, forma y disposición de las cámaras; tamaño, 
forma y disposición de la abertura, tipo de enrollamiento, ornamentación, entre otros 
diagnósticos. 
 
Analisis Micropaleontológico 
Los trabajos de Stainforth et al. (1975), Blow (1979), Postuma (1971) y Bolli y Saunders 
(1985) se toman como base para la identificación taxonómica de los foraminíferos 
planctónicos. 
 
Interpretación paleobatimétrica 
Las asociaciones microfaunísticas bentónicas determinadas en un pozo se estudian 
cualitativa y cuantitativamente. El análisis está basado en la identificación y asignación 
taxonómica, asociación y número de individuos bentónicos presentes en cada una de las 
muestras. 
Para la interpretación paleobatimétrica y paleoambiental, se consideran los siguientes 
criterios fundamentales: 
1. A mayor abundancia y/o diversidad microfaunística, mayor potencial de 
precisión del ambiente inferido. 
2. Considerar el hábitat más profundo de una asociación de especies. 
3. El desplazamiento de especies de aguas someras dentro de entornos más 
profundos es común, considerando la naturaleza y origen de los procesos 
turbidíticos. 
 
 
4. Es común encontrar muestras de turbiditas arenáceas, depósitos de tormenta 
y deslizamientos dentro del entorno batial con poca o nula presencia de 
microfauna; así como canales arenosos sobre la plataforma con escasez de 
foraminíferos planctónicos y bentónicos, esto, debido a la mayor movilidad del 
sedimento que impide la colonización por organismos. 
5. Tomar como relativa la relación planctónicos/bentónicos, ya que aunque se 
considera que los planctónicos saturan las facies profundas (talud), se han 
observado grandes concentraciones de géneros como Globigerina y 
Globigerinoides sobre la plataforma. 
6. El incremento de abundancia relativa de los foraminíferos en los sedimentos 
no sólo refleja profundización, sino también tasas de sedimentación lentas. 
Estos incrementos de abundancia tanto de foraminiferos planctónicos como 
bentónicos a menudo se presentan en asociación con superficies de máxima 
inundación.7. Los cambios paleoambientales súbitos (p. ej., de nerítico interno a nerítico 
externo), sin presencia de intermedios esperados, son sugerentes de 
discontinuidades estratigráficas, discordancias, fallas, posibles canales, entre 
otros. 
Para inferir los ambientes de depósito a partir de los datos obtenidos se utiliza la 
información contenida en las tablas paleobatimétricas del Golfo de México de Sansores y 
Flores-Covarrubias (1972), Pemex-IMP (2000), Bermúdez (1949), Douglas (1979), van 
Morkhoven et al. (1986) y Wynn (1996). 
Factores que inhiben la precisión de la interpretación paleoambiental y la determinación 
biocronológica: 
a) los aditivos del lodo de perforación 
b) el recubrimiento de cemento 
c) la circunvalación o tubo de desviación (bypass) 
d) contaminación en la perforación (reciclaje de lodos) 
e) mezcla de paleoambientes (por mecánica de recuperación del 
material en pozo) 
f) recuperación de material en superficie 
 
 
g) contaminación por manejo indebido de muestras 
h) contaminación durante el procesado de muestras 
 
Determinación biocronológica 
Se emplean 7 criterios biocronológicos para determinar la cronología relativa de los 
foraminíferos planctónicos del Pozo: 
1. Presencia de fósiles que distinguen las unidades cronoestratigráficas y sus 
diferentes niveles de ocurrencia (fósil índice) 
2. Continuidad de las especies que definen cada unidad cronoestratigráfica 
3. Buena conservación de las especies, evitando confusiones para su identificación 
taxonómica 
4. El último evento evolutivo y la primera ocurrencia en sentido de perforación de 
los taxones a estudiar 
5. Abundancia relativa de las especies (índice y característico) que identifican a 
cada unidad cronoestratigráfica 
6. Eliminación de especies mezcladas por procesos sedimentarios y mecánicos por 
recuperación de muestra 
7. Eliminación de formas contaminantes por manejo inadecuado de las muestras 
durante la perforación de pozos 
Los primeros 5 criterios se basan en el trabajo de González-Lara (1994) y los dos últimos 
se adicionaron en de González et al., 2004. 
Con los datos obtenidos del análisis micropaleontológico (especies identificadas, registro 
de su abundancia, diversidad y grado de conservación) de las muestras, se elaboran tres 
cuadros básicos de trabajo por pozo estudiado. 
 
Cuadro de distribución de foraminíferos planctónicos (Cuadro 1) 
Incluye 7 columnas que de izquierda a derecha corresponden a: 
 
1.- Edad inferida en el pozo empleando biocronomarcadores identificados a partir de los 
foraminíferos planctónicos, 
2 y 4.- Profundidad de la muestra, indicada en metros; 
 
 
3.- Listado de especies de foraminíferos planctónicos. 
5.- Valores absolutos de abundancia y diversidad por especie. 
6.- Litología de la columna del pozo. 
7.- Cambios de tubería, así como un área para observaciones varias. 
En la parte central del cuadro se registra la presencia de la especie a lo largo del pozo, 
indicando su abundancia relativa por muestra, se marcan la base de los contactos 
biocronológicos confirmados (siempre en sentido de perforación), los inferidos o las 
discontinuidades. En color azul se marca el retrabajo natural por procesos sedimentarios y 
en verde los organismos “caídos” (microfauna que cae hacia abajo en el momento que el 
barreno va perforando). 
Los encabezados de las columnas se repiten en la parte inferior del cuadro. Finalmente, 
en la parte inferior del cuadro se inserta la leyenda de los valores relativos y litología. 
 
Cuadro de distribución de foraminíferos bentónicos (Cuadro 2) 
Incluye 12 columnas que de izquierda a derecha corresponden a: 
 
1.- Edad. 
2.- Escala biocronológica inferida en el pozo según el criterio de Bolli y Saunders (1985) y 
Blow (1979), empleando para ello a los foraminíferos planctónicos (cuadro 3); 
3.-Representación gráfica de los ambientes inferidos en cada una de las muestras 
(transicional, nerítico y batial), utilizando bandas de diferente color. 
4 y 6.- Profundidad en metros de las muestras estudiadas. 
5.- Listado de especies de foraminíferos bentónicos. 
7-10.- Bioestadística, que incluye cuatro columnas que muestran la relación de moluscos 
vs. foramíníferos bentónicos (%) y la relación de foraminíferos planctónicos vs. bentónicos 
(%). 
11.- Litología de la columna del pozo. 
12.- Cambios de tubería, así como un área para observaciones varias. 
 
Todos los encabezados de las columnas se repiten en la parte inferior para facilitar la 
lectura de las muestras más profundas. A lo largo de la columna del pozo se registra la 
 
 
presencia de la especie indicando su abundancia relativa por muestra. Se ilustran los 
ecotipos base de la inferencia paleobatimétrica. Finalmente se complementa con la 
leyenda de los valores relativos: si la especie fue prolífera (P = 1001 especimenes o más); 
abundante (A= 101-1000 especimenes); común (C= 26-100 especimenes); frecuente (F= 
16-25 especimenes) poco (F= 5-15 especimenes); raro (R= 2-4 especimenes) y muy raro 
(V= 1 espécimen). 
 
Cuadro de bioeventos (Cuadro 3) 
Incluye 10 columnas que de izquierda a derecha corresponden a: 
1.- Edad. 
2 y 3.- Biozonas de foraminíferos planctónicos, de acuerdo a Bolli y Saunders (1985 y 
Blow (1979). 
4 y 6.- Profundidad de la muestra, indicada en metros. 
5.- Listado de especies de foraminíferos planctónicos. 
7.- Biocronomarcadores planctónicos base. Estos biocronomarcadores son aquellas 
especies que definen de manera clara los contactos biocronológicos, en sentido de 
perforación. 
8. Observaciones (por ejemplo: límites biocronológicos, tipo de discontinuidad 
estratigráfica inferida en cada nivel y en qué se basa). 
9.- Litología de la columna del pozo. 
10.-Cambios de tubería, 
 
En este cuadro, la distribución total de las especies a través del pozo es ilustrada con 
barras sólidas amarillas o marrón. Es importante señalar que esta distribución no es 
necesariamente equivalente al rango total de la especie, ni que su presencia sea un 
registro in situ. 
 
 
 
Cuando las barras presentan puntuaciones significa que hubo retrabajo ligado a procesos 
sedimentarios, interpretado con base en los alcances estratigráficos conocidos de la 
 
 
especie en el análisis bioestratigráfico, los valores de abundancia de la especie en cada 
una de las muestras, la asociación microfaunística acompañante que caracteriza a cada 
unidad tiempo y su grado de conservación: 
 
 
 
Barras con rayas verticales significan presencia de especies por contaminación vía 
procesos mecánicos de recuperación de muestras. La presencia de fauna caída se 
reconoce con base en la distribución estratigráfica conocida de la especie, sus valores de 
abundancia en cada una de las muestras, la asociación microfaunística acompañante que 
caracteriza a cada unidad tiempo y el conocimiento de niveles de cementación del pozo: 
 
 
 
 
Cuando se presenta un evento de aparición de una especie en el sentido de perforación, se 
marca con flechas, particularmente cuando éstos delimitan la biozona. Así mismo, se infiere 
la profundidad equivalente a la posición in situ y una fotomicrografía del organismo. 
 
En resumen, los biohorizontes con valor cronoestratigráfico se definen a partir de un largo 
proceso que comienza con la selección del material de la columna del pozo, cuidando que 
los intervalos y los pesos sean constantes y uniformes para obtener resultados confiables. 
Posteriormente se realiza el análisis micropaleontológico, de donde se obtienen las 
especies de foraminíferos planctónicos y bentónicos plasmadas en cuadros de distribución. 
Del cuadro de foraminíferos planctónicos se seleccionan aquellos organismos 
biocronomarcadores que permitan delimitar las unidades tiempo (límites biocronológicos) de 
la columna en cuestión. De igual manera, el cuadro de distribución de los foraminíferos 
bentónicos permite inferir los posibles paleoambientes,mismos que serán posteriormente 
integrados con los resultados sedimentológicos, apoyando las determinaciones. 
 
 
 
Del cuadro de distribución se seleccionan aquellos organismos que no presenten problemas 
taxonómicos y sistemáticos y se incluirán en el Cuadro de Análisis Bioestratigráfico, en 
donde se representa su ocurrencia a lo largo de la columna del pozo, asignándosele su 
intervalo zonal de acuerdo a la literatura. Utilizando las primeras apariciones en sentido de 
perforación, podrán inferirse la presencia de los límites zonales definidos por Blow (1979) y 
Bolli y Saunders (1985), pudiendo evidenciar lagunas sedimentarias difícilmente detectadas 
con otras herramientas. 
 
Consideraciones y perspectivas 
El establecimiento de la columna estratigráfica con base en su contenido biógeno, es una 
tarea continua que debe ser desarrollada principalmente por los bioestratígrafos. Los 
resultados obtenidos cobran importancia debido a que son utilizados dentro de la cadena de 
valor del proceso exploratorio, constituyendo un elemento indispensable en la generación 
de datos biocronoestratigráficos con aplicación en el análisis de secuencias. 
 
La asociación microfaunística del Cenozoico de la Región Marina Suroeste (RMSO) –zona 
donde se desarrolló el presente trabajo- es una de las mejor preservadas en México, por lo 
que la abundancia de foraminíferos planctónicos y foraminíferos bentónicos ayuda a 
establecer de manera confiable la edad y ambiente de depósito de la columna terciaria. Las 
zonaciones bioestratigráficas utilizadas en la región se basan primordialmente en esquemas 
estándar de foraminíferos planctónicos como los de Bolli et al., 1985 y Berggren et al., 
1995; estas zonaciones aportan una gran resolución, pero su uso indiscriminado ha 
provocado una subutilización de los resultados de los estudios bioestratigráficos. 
 
Por lo anteriormente expuesto, es necesario: realizar un análisis micropaleontológico 
detallado de los foraminíferos planctónicos y foraminíferos bentónicos de pozos, 
principalmente de reciente perforación, desarrollar el análisis biocronoestratigráfico, 
establecer una biozonificación planctónica del área y/o región, identificar posibles 
discontinuidades estratigráficas y definir biohorizontes con valor cronoestratigráfico. Así 
mismo, detectar y medir las lagunas estratigráficas con base en criterios bioestratigráficos y 
realizar el análisis paleobatimétrico (estratonomía, granulometría, asociaciones 
 
 
microbentónicas, relación planctónico/bentónico, orgánico/inorgánico, etc.) para identificar 
variaciones relativas del nivel del mar y conocer la evolución de facies registrada en la 
columna terciaria. Por último, será necesario integrar los datos biocronoestratigráficos y 
paleobatimétricos para obtener un mejor control en tiempo y espacio de aquellos procesos 
sedimentarios con valor estratégico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
REFERENCIAS 
 
Babin, Cl. 1987. Méthodes de la biostratigraphie en: Stratigraphie: principies, 
méthodes, applications (Ch. Pomerol et al.,Eds.), Doin, Paris, pags. 119-243. 
 
Berggren, W. A., Kent, D. V., Swisher, C.C., Aubry, M., 1995, A Revised Cenozoic 
Geochronology and Chronostratigraphy in Bergrren, W.A., Kent, D.V., Aubry, M-P. & 
Hardenbol, J. (Eds.): Geochronology, Time Scales and Global Stratigraphic Correlation: 
SEPM Special Publication No. 54, p. 129-212. 
 
Bermúdez, J. P. 1949, Tertiary Smaller Foraminifera of the Dominican Republic. 
Cushman Laboratory for Foraminiferal Research, Special Publication No. 25, 322 pp. 
 
Blow, W. H., 1979, The Cenozoic Globigerinida: A Study of the Morphology, 
Taxonomy, Evolutionary Relationships and the Stratigraphical distribution of Some 
Globigerinida (mainly Globigerinacea): Leiden, E. J. Brill (3 vols,), 1462 pp. 
 
Bolli, H.M. y Saunders, J.B., 1985, Oligocene to Holocene low latitude planktic 
foraminifera in: Bolli, H.M., Saunders, J.B., and Perch-Nielsen, K., (Eds.) Plankton 
Stratigraphy, Cambridge Univ. Press., p. 155-262 
 
Douglas, R.G., 1979, Benthic foraminiferal Ecology and Paleoecology: A Review of 
Concepts and Methods. In. SEPM Short Course N° 6, Houston, Texas, 1979. p. 21-53. 
 
González-Lara, J.C., 1994, Estudio bioestratigráfico de una secuencia arcillo-arenosa 
del Neógeno, basado en foraminíferos planctónicos y bentónicos del sur de 
Veracruz y noroeste de Chiapas. E.S.I.A., Inst. Pol. Nal. Tesis de Maestría en 
Ciencias,.120 pp. 
 
González, L. J.C., Rosales, D. M.C., Hernández, R.G. y Fragoso, C. J., 2004, Estudio 
biocronoestratigráfico de los Pozos Pakal y Zaap 1 de la RMNE en Bioestratigrafía 
de Alta Resolución del Terciario en Pozos de Reciente Perforación en la RMNE: 
Instituto Mexicano del Petróelo-Exploración, Proyecto F. 30558 (PARTE B), 32 pp., 1 fig,, 
1 tabla, Anexo con 4 cuadros. 
 
Gonzalvo, C., 2002. Metodología: Muestreos, Técnicas de preparación y Métodos de 
Estudio. En: Micropaleontología. Molina, E. (ed.) 2002, Prensas Universitarias de 
Zaragoza. España, p.27-41 
 
Pemex-IMP, 2000, Tabla Paleobatimétrica General de las Áreas Petroleras de México. 
Proyecto de Integración Bioestratigráfica (Grupo de Especialistas en Paleontología). 
Reporte Interno PEMEX-IMP (inédito). 
 
Postuma, J.A., 1971, Manual of Planktonic Foraminifera. Elsevier Publishing Company, 
420 pp. 
 
 
 
Sansores, J.C y C. Flores-Covarrubias, 1972, Foraminíferos bentónicos del Terciario 
Superior de la Cuenca Salina del Istmo de Tehuantepec, México; Instituto Mexicano 
del Petróleo. Vol. I y II,. 535 pp. 
 
Stainforth, R.M., Lamb, J.L., Luterbacher, Beard, J.H. & Jeffords, R.S., 1975, Cenozoic 
planktonic foraminiferal zonation and characteristics of index forms. Univ. Kansas, 
Paleontol. Contrib., Art. 62, 426 pp.. 
 
Van Morkhoven, F.P.C.M., Berggren, W.A. & A.S. Edwards, 1986, Cenozoic 
cosmopolitan deep-water benthic foraminifera. Bull. Centres Rech. Explor. Prod. Elf. 
Aquitane. Mem. II, Pau, 422 pp. 
 
Vera T. J. A. 1994. Estratigrafía Principios y Metodología. Ed. Rueda, Madrid 
España..327 pp. 
 
Wynn, R.J., 1996, Micropaleontology in Petroleum Exploration: Oxford University 
Press, 432 pp. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Apéndices 
 
 Cuadro 1. Cuadro de distribución de foraminíferos planctónicos 
 Cuadro 2. Cuadro de distribución de foraminíferos bentónicos 
 Cuadro 3. Cuadro de bioeventos 
 
	Portada
	Índice
	Antecedentes
	Informe de Actividades
	Evaluación Crítica
	Descripción Metodológica
	Consideraciones y Perspectivas
	Referencias
	Apéndices

Continuar navegando