Logo Studenta

Sistemas-agroforestales-en-la-region-de-Tuxtepec-Oaxaca

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
 
 
 
 
 
Universidad Nacional 
Autónoma de México 
 
 
 
 
SISTEMAS AGROFORESTALES EN LA REGIÓN DE TUXTEPEC, OAXACA 
 
 
 
 
 
 
 
T E S I S 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 
B I Ó L O G O 
 
P R E S E N T A: 
 
 
NIETO LICONA ALFREDO 
 
 
 
 
DIRECTOR DE TESIS: DR. DIÓDORO GRANADOS SÁNCHEZ 
 
 
 
 
LOS REYES IZTACALA, TLALNEPANTLA, EDO. DE MÉXICO. 2007 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
A QUIENES NO PODRE AGRADECER; GRACIAS 
 
A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE HAN COTRIBUIDO A DAR UNA 
ALTERNATIVA VIABLE, A QUIENES MAS LO NECESITAN, 
NUESTRAS COMUNIDADES RURALES 
 
A MIS PADRES, POR SU INCALCULABLE APOYO QUE EN TODO MOMENTO 
 FUE DETERMINANTE PARA LOGRAR MIS ANHELOS. 
MORRIS Y JOE 
A MI ESPOSA E HIJOS: ZOE, YUVI Y SERGE. 
POR TODA SU COMPRENSIÓN, TOLERANCIA Y AYUDA. 
 
A MIS HERMANOS Y SUS FAMILIAS: NADIA, NINA, ARTURO Y MARGARITA, 
GUSTAVO, FANCISCO, LUIS. 
NININ, FER, ERIK, ALE, MARIEL, DANI Y FABI. 
POR SU PACIENCIAY ESTAR A MI LADO. 
 
A MIS AMIGOS: RAMON, CLAUDIA, MALENA, JAIME, HUMBERTO, HUGO, 
ALBA, VERONICA, ANDRES, MIGUEL, SERGIO, TERE, ALEJANDRO, JAVIER, 
CARMEN, 
GUILIBALDO, MARTIN, JUAN, ARTURO, ELIZABETH Y PATRICIA, 
MOISES, JAVIER, LUIS ANTONIO, 
SALVADOR Y ARTURO G. 
A LOS QUE HAN INFLUIDO EN MÍ, POR EL PLACER DE CONTAR CON USTEDES 
 
 A TODOS MIL GRACIAS 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
AL DOCTOR DIODORO GRANADOS POR SU VALIOSA DIRECCIÓN E 
INSTRUCCIÓN EN LA ELABORACIÓN DE ESTA INVESTIGACIÓN. 
 
AL MAESTRO PABLO RUÌZ PUGA POR SU CUANTIOSA AYUDA. 
 
A LA MAESTRA MARIA EDITH LÓPEZ VILLAFRANCO POR SUS IMPORTANTES 
APORTACIONES. 
 
A LA MAESTRA MARIA DE LOURDES PÉREZ CASTAÑEDA POR SUS 
OBSEVACIONESY COMENTARIOS. 
 
AL MAESTRO MIGUEL JÍMENEZ VALDÉS POR SUS ATINADAS 
CORRECCIONES. 
AL MAESTRO MARCIAL GARCÍA PINEDA APOYO A LA TERMINACÓN DE ESTE 
TRABAJO. 
AL BIOLOGO ANDRES G. MIRANDA POR SU APOYO A LA IDENTIFICACIÓN DE 
ESPECIES VEGETALES. 
 
AGRADEZCO AL MAESTRO HECTOR BARRERA Y AL LABORATORIO DE 
MICROSCOPIA ÓPTICA DIGITALIZADA EL APOYO BRINDADO EN LA 
UTILIZACIÓN DEL EQUIPO PARA LA ELABORACIÓN DE ESTA 
INVESTIGACIÓN. 
 
 
 
A LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, FACULTAD DE 
ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA, POR HABERME PERMITIDO 
REALIZAR. 
INDICE 
 
 
 PAG. 
 
 
 
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………...1 
MARCO DE REFRENCIA……………………………………………………………………………2 
ANTECEDENTES DE LA AGROFORESTERIA………………………………………………......2 
FUNDAMENTOS DE AGROFORESTERÍA………………………………………………………..2 
CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS AGROFORESTALES…………………………………...3 
LA AGROFORESTERIA EN MEXICO………………………………………………………………9 
SITUACION ACTUAL DE LA AGROFORESTERIA……………………………………………...11 
LA AGROFORESTERIA ANTE LAS TECNOLOGÍAS CONVENCIONALES………………....12 
CONCEPTO DE LA ACTIVIDAD AGROFORESTAL COMUNITARIA………….....................13 
OBJETIVOS………………………………………………………………………………………….14 
CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO………………………………………….…..14 
LOCALIZACIÓN……………………………………………………………………………….….....14 
FISIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………....…..14 
HIDROLOGÍA………………………………………………..………………………………….......16 
CLIMA………………………………………………………………………………………………...16 
VEGETACION………………………………………………………………………..…….............16 
METODOLOGIA………………………………………………………………………………….….16 
FASE DE GABINETE…...…………………………………………………………..………….…..16 
RESULTADOS……………………………………………………………………………….…..….18 
EL MAIZ Y CULTIVOS ASOCIADOS………………………………………………………..…....18 
LA EXPLOTACION FORESTAL……………………………………………………………..….…20 
LA UTILIZACION DE MADERAS PRECIOSAS Y CORRIENTES………………..………...…20 
ASPECTOS GENERALES DE UN HUERTO FAMILIAR…………………………..………...…21 
FORMAS BIOLOGIAS……………………………………………………………………....….…..24 
ESTRUCTURA FISONÓMICA DE LOS HUERTOS FAMILIARES………………….…….......24 
FENOLOGÍA DE LAS ESPECIES Y SU FUNCIÓN…………………………………..…………26 
PROCESO DE DESARROLLO ………………………………………………………………...…30 
ESTABLECIMIENTO DE HUERTOS FAMILIARES…………………………………..…......….30 
ELECCION DE ESPECIES.…………………………………………………………….…...……..30 
FERTILIZACION……………………………………………………………………………….…….31 
APLICACIÓN DE PODAS………………………………………………………………..…….…..31 
CONTROL DE MALEZAS………………………………………………………………...………..31 
RIEGO………………………………………………………………………………………….…....32 
PLAGAS Y/O ENFERMEDADES………………………………………………………….…....…32 
COSECHA……………………………………………………………………………….…..……....33 
DESTINO DE LA PRODUCCION……………………………………………………………..…..33 
ANIMALES……………………………………………………………………………………......….33 
CULTIVO DE LA PALMA CAMEDOR EN SISTEMAS AGROFORESTALES…………….….34 
DESCRIPCION DEL AREA Y LOS SISTEMAS AGROFORESTALES EN LOS QUE SE 
APROVECHA LA PALMA………………………………………………………………...………...36 
PROCESOS DE PRODUCCIÓN DE PALMA CAMEDOR……………………………...….......39 
PROCESO DE COEMRCIALIZACIÓN DE PALMA CAMEDOR………………….…………….41 
SISTEMA AGROFORESTAL CAFETALERO…………………………………….……….…..…42 
DESCRIPCION DEL SISTEMA AGROFORESTAL CAFETALERO SISTEMA DE 
PLANTACIÓN……………………………………………………………………………..…….......43 
SUBSISTEMA AGROFORESTAL CAFETALERO DE LOMERIOS……………..……..…......46 
SUBSISTEMA AGROFORESTAL CAFETALERO SIMPLICADO O INTENSIVO...…...........47 
SUBSISTEMA AGROFORESTAL CAFÉ-PLATANO-ÁRBOLES DE SOMBRA……..….......48 
SUBSISTEMA AGROFORESTAL CAFETALERO INTENSIVO EN FORMA DE HUERTOS 
FAMILIARES…………………………………………………………………………………….......49 
APLICACIONES, USOS Y BENEFICIOS, ANEXOS A LA COSECHA DE CAFÉ (CULTIVO 
PRINCIPAL DE SISTEMA) QUE OFRECE EL S.A.C…...……………………………….……..49 
SISTEMA AGROFORESTAL DE AGRICULTURA ROZA TUMBA Y QUEMA……..………..50 
AGROFORESTERIA CON PLANTACIONES DE HULE……………………………..……......54 
 
REQUERIMIENTOS AMBIENTALES……………………………………………………............55 
 
PRODUCCIÓN DE PLANTA INJERTADA…………………………………………….…….......55 
. 
SEMILLA Y FORMACION DE SEMILLERO……………………………………………………..56 
 
PRODUCCION DE TOCONES EN VIVERO DE PISO…………………………………………57 
 
INJERTO………………………………………………………………………………………..……57 
 
VIVEROS PARA LA PRODUCCION DE PLANTAS EN BOLSAS DE POLIETILENO…...…59 
 
ESTABLECIMIENTO MANEJO DE PLANTACIONES EN DESARROLLO……………….…59 
 
PREPARACION DEL TERRENO……………………………………………………..……….….59 
 
HOYADURA………………………………………………………………………………..….…….60 
 
DENSIDADES DE PLANTACION…..………………………………………………………..…...60 
 
ARROPE…………………..…………………………………………………………………..….....60 
 
COBERTERAS……………..………………………………………………………………..……...60 
 
PODAS DE FORMACION……………….…………………………………………………………60 
 
FERTILIZACION………………………………………………………………………….……..…..61 
 
MANEJO DE PLANTACIONES EN PRODUCCION………………………………………...…..61 
 
APERTURA DEL TABLERO DE PICA Y EQUIPO DE RECOLECCION DE LATEX……......61 
 
EQUIPO Y MATERIAL DE EXPLOTACIÓN……………………………………………......…....62 
. 
ORGANIZACIÓN DE LA PICA…..………………………………………………….…………......63 
 
SISTEMAS DE PICA………………………………..………………………………….….......……63 
 
MANEJO DE PRODUCCION EN CAMPO………………………………………………………..64 
 
ASPECTOS FITOSANITARIOS……………………………………………………………….......65 
 
PROPIEDADES TECNOLOGICAS Y USO DE LA MADERA DE HULE……………….…......65 
. 
VARIACIONES DE LAS PROPIEDADES ANATOMICAS DE LAMADERA DE HULE...…...66 
 
PROPIEDADES MECÁNICAS………………………………………………………….……...…..68 
 
PRODUCCIÓN NACIONAL ESTIMADA……………………..………………………...…...…….68 
 
COMERCIALIZACIÓN DEL HULE NATURAL NACIONAL……………………...………......…68 
 
CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES…………………….……………………..……..…69 
 
BIBLIOGRAFÍA…...…………………………………………………………………………..……..80 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE DE CUADROS, FIGURAS Y ANEXOS. 
 
 
 PAGINAS 
Cuadro 1. Clasificación de Sistemas Agroforestales según los tipos de cultivos 
asociados…………………………………………………………………………………..6 
 
Cuadro 2. Análisis bromatológicos de vainas de huizache, en valores promedios……..10 
 
Cuadro 3. Aspectos comparativos de la agricultura convencional y la agricultura 
tradicional………………………………………………………...………………………13 
 
Cuadro 4 .Relación de edades, tamaño y número de especies encontrados en los huertos de 
San Juan Bautista, Valle Nacional y Santa Fe, Oaxaca…………………….…………24 
 
Cuadro 5. Relación de especies por familias…………………………………...………23 
 
Cuadro 6. Número de especies por forma biológica……………………………………24 
 
Cuadro 7. Relación de floración y cosecha de las plantas comestibles encontrados en los 
huertos del municipio de Valle Nacional y Santa Fe, Oaxaca…………………………...26 
 
Cuadro 8. Número de especies útiles en relación a los usos que tienen y en función de su 
forma biológica…………………………………………………………………………..29 
 
Cuadro 9. Especies arbóreas asociadas con café………………………………………..44 
 
Cuadro 10. Constitución del látex……………………………………………………..64 
Cuadro 11. Variación de diámetros del árbol medido a diferentes alturas……………...66 
Cuadro 12. Densidades medias de la madera y de corteza de hule a diferentes………...66 
Cuadro 13. Propiedades de los elementos de la madera y la corteza en hule…………...67 
 
 
 
Figura 1. Área de estudio………………………………………………………………..15 
 
Figura 2.Distrito de desarrollo rural 109 Tuxtepec, Oax………………………………..15 
 
Figura 3. Distribución del género Chamaedorea Willd. en el Continente Americano…..34 
 
Figura 4. Estructura vertical de la vegetación del sistema agroforestal de montaña…….37 
Figura 5. Estructura vertical de la vegetación del sistema agroforestal de lomerío……..38 
Figura 6. Estructura vertical de la vegetación del sistema agroforestal huerto familiar...39 
Figura 7. Estructura vertical característica del subsistema agroforestal cafetalero de 
Montaña…………………………………………………………………………………..46 
Figura 8 Esquema fisonómico del subsistema agroforestal cafetalero de lomerío……..46 
 
Figura 9. Sistema intercalado de Coffea arábica e Inga sapindioides.............................47 
 
Figura 10. Esquema fisonómico del ecosistema agroforestal café-plátano-árboles de 
sombra……………………………………………………………………………………48 
 
ANEXO 1 
Relación de las especies de plantas útiles encontradas en los huertos familiares del municipio 
de San Juan Bautista Valle Nacional, Oaxaca……………………………….73 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
SISTEMAS AGROFORESTALES EN LAREGION DE TUXTEPEC, OAXACA 
 El presente estudio fue realizado en la región de Tuxtepec en el estado de Oaxaca, donde 
se definieron tres zonas fisiográficas: ambiente de sierra, de lomeríos y de planicie. Los 
sistemas agroforestales, fueron clasificados, analizados y caracterizados. Se describe la 
estructura, función y componentes de los diversos sistemas En el área se identificaron 8 
tecnologías agroforestales distribuidas en las diferentes regiones. 
Los sistemas agroforestales son definidos como el conjunto de técnicas de manejo de tierras 
que implica la combinación de árboles forestales con cultivos, ganadería o una 
combinación de ambas. Tal asociación puede ser simultánea en tiempo y espacio y tienen 
como objetivo optimizar la producción por unidad de superficie. Las principales ventajas 
de estos sistemas son: uso diverso de los recursos, optimización del espacio, aporte de 
materia orgánica a los suelos y por lo tanto el mejoramiento de la textura y estructura de 
estos, producción de forraje, alimentos. Leña. Se reconoce que la agroforestería es una 
práctica ancestral, y su presencia en la región obedece a las condiciones ecológicas propias 
de la zona, así como a razones culturales y económicas. 
Los sistemas agroforestales de uso tradicional dan una opción de aprovechamiento del 
suelo de manera integral y sostenible proporcionando bienestar económico-social, además 
ofrecen protección ambiental; aspectos inherentes al desarrollo rural. La presencia de 
árboles provee a los sistemas agroforestales algunas características que favorecen la 
productividad y la sostenibilidad: efectos sobre el ciclaje de nutrimentos, estratificación en 
el uso de los recursos, efectos sobre el microclima, influencia sobre el control de la erosión 
y sobre las poblaciones de plagas, entre otras. 
Existiendo una mayor diversificación se asegura un ingreso económico: a corto plazo con 
los cultivos anuales, a mediano plazo con los cultivos perennes o la presencia de ganado y a 
largo plazo el aprovechamiento del recurso forestal; además periódicamente la utilización 
de los subproductos derivados de los árboles. La descripción de los sistemas agroforestales, 
en el área de estudio, se hizo desde el punto de vista biológico y económico social, tratando 
de abarcar todo el ciclo productivo con ventajas y desventajas; con la finalidad de 
establecer bases para la planificación y aprovechamiento integral de éstos recursos. Los 
sistemas agroforestales, por su diversificación, simulan en pequeña escala, a un ecosistema 
natural dotándolo de equilibrio y sostenibilidad, en producción y productividad; aunque con 
ventajas y desventajas, pero con la diversificación se reducen los riesgos. El componente 
arbóreo proporciona sombra, regula el microclima, y existe mayor ciclaje de nutrimentos, 
etc. 
Los sistemas agroforestales no son la panacea; hay condiciones ambientales favorables en 
que s pueden establecer monocultivos como sistemas agroforestales, hay condiciones algo 
problemáticas en que los sistemas agroforestales pueden ser una opción y hay condiciones 
muy problemáticas donde se debe mantener la cobertura natural. Por lo que los sistemas 
agroforestales no deben ser una justificación para seguir talando bosques naturales; sino 
para combinar ó asociar árboles forestales con cultivos ya existentes. En este sentido se 
deben buscar modelos de desarrollo que proporcionen seguridad alimentaría, que no sean 
agresivos ecológicamente, que preserven y desarrollen la diversidad productiva y cultural, 
además que incorporen a la población económicamente marginada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. INTRODUCCIÓN 
 
En la mayoría de los países de América latina han existido problemas en cuanto al manejo 
de los recursos naturales, estos problemas son tanto económicos como político-sociales 
dando en consecuencia una inestabilidad en el desarrollo agropecuario. Con el afán de 
obtener recursos económicos y alimenticios a menudo se pasa por alto la importancia de 
los recursos naturales y su uso racional para continuar aportando beneficios a la comunidad 
entera, teniendo como consecuencia su sobreexplotación y la reducción de su superficie, al 
ir sustituyendo su vegetación natural por cultivos inestables en la mayoría de las veces y 
actividades pecuarias en ciertos casos (Robles, 1990). En México como en la mayoría de 
los países subdesarrollados tan solo se desmontan al año 10,0000 hectáreas, bajo un sistema 
de agricultura migratoria, por lo cual son abandonadas las tierras al cabo de tres a cinco 
años. (Chavelas, 1983). Como los demás países, México presenta un rápido crecimiento de 
la poblacióny desarrollo socioeconómico, los cuales se ven influenciados de manera 
directa en las formas y sistemas de uso de suelo, problemas que se manifiestan de una 
forma amplia en los trópicos húmedos. Bajo estas condiciones se hace necesario pensar 
tanto en formas tradicionales como modernas de manejo agropecuario, se deben introducir 
y desarrollar nuevas técnicas en el manejo de los recursos naturales en aquellos lugares en 
los que se requieran y así poder cubrir las necesidades alimenticias y energéticas de una 
población en continua expansión, tomando en cuenta la armonía de los elementos 
interactuantes. 
 
La presencia de árboles o arbustos dentro de las parcelas para los campesinos constituye un 
elemento normal en nuestro país; son un componente importante de las actividades 
productivas de los mismos, especialmente de los pequeños y medianos productores. 
 
 Este hecho es el resultado lógico de una concepción y praxis agrícola de quienes poseen 
este recurso. El árbol o arbusto no esta allí por casualidad o azar, sino porque cumple una o 
varias funciones complementarias, pero muy útiles dentro del sistema productivo del 
campesino. Entre ellos podemos citar la protección y conservación del suelo, el 
mantenimiento de un microclima benigno entre otras. Estas funciones repercuten en la 
productividad al paso de los años y se trata además de una fuente importante de leña para 
uso domestico, forraje para el ganado y otros varios productos: miel, frutos, medicinas, 
tintes, etc., o aun mas, árboles ligados a las tradiciones familiares o religiosas de los 
distintos grupos humanos. Estos árboles son conocidos como especies de uso múltiple y 
están llamados a proporcionar una nueva variedad de bienes y servicios en las parcelas. Por 
tal motivo surge la necesidad de implantar sistemas de producción que combinen 
simultáneamente la siembra de especies agrícolas o forrajeras con especies arbóreas y 
ganado a esta alternativa se le conoce como sistema agroforestal. 
 
 Los sistemas agroforestales son en muchos casos apropiados para lograr estos objetivos, 
debido a que son muy variados y adaptables ya que se constituyen en forma adecuada para 
resolver problemas prioritarios de las regiones rurales en lo que se refiere a alimento, 
energía, materias primas, recursos y trabajo, niveles de vida, además genera mayor 
producción en menor extensión de tierra; como ejemplo de sistemas agroforestales 
podemos mencionar al huerto familiar, que poco a poco se ha ido estudiado parar 
profundizar en su conocimiento. (Montes, et; al.1976) (Quintana, 1986). Con base en lo 
anterior se lleva a cabo el presente trabajo, con el propósito de conocer el potencial de los 
sistemas agroforestales en la zona del municipio de Tuxtepec, Oaxaca. Así como las 
características ecológicas, estructurales, manejo de uso y diversidad de especies vegetales 
útiles que conforman los distintos agrosistemas. Por otro lado, se pretende conocer las 
características naturales y socioeconómicas que prevalecen en la comunidad definiendo y 
caracterizando los sistemas tomando como base su composición y estructura florística, 
formas de aprovechamiento y manejo de los mismos. Elaborando un inventario de las 
especies involucradas en los sistemas agroforestales. 
 
2. MARCO DE REFERENCIA 
 
 Antecedentes de la agroforestería 
Con el afán de obtener recursos económicos y alimenticios, muy a menudo se ha pasado 
por alto la importancia de los recursos naturales y el uso racional de estos para continuar 
aportando beneficios a la humanidad entera, teniendo como consecuencia su 
sobreexplotación y la reducción de su superficie al ir sustituyendo la vegetación natural 
por cultivos inestables en la mayoría de las veces y actividades pecuarias en ciertos casos. 
De esta manera, el fracaso de algunos sistemas agrícolas y el abandono subsiguiente de 
la tierra, así como la naturaleza especulativa de la compra -venta de tierras, confirman la 
necesidad de reconsiderar la práctica del desmonte y los diferentes usos de la tierra con 
que se constituyen los bosques, aunado al problema de la cría de ganado. Ante tales 
condiciones se han desarrollado técnicas que conjugan las actividades agrícolas, pecuarias 
y forestales con el objeto de optimizar la producción por unidad de superficie de acuerdo 
con el principio de rendimiento sostenido, lo que constituye los sistemas agroforestales. Los 
sistemas agroforestales nos permiten mantener los recursos forestales en condiciones 
apropiadas para su aprovechamiento y a la vez aumentar la producción de alimentos, 
dando origen a un proceso integral, donde lo económico y lo ecológico se llevan de la 
mano. 
 
 Fundamentos de agroforestería. 
En los países del tercer mundo, existe un gran problema, que concierne a la práctica de la 
forestería clásica, ya que esta, solo incrementa la disparidad en la distribución de la 
riqueza, haciendo muy ricos a muy pocos individuos y haciendo más pobres que nunca a la 
mayoría de las comunidades rurales. Así existe un mínimo impacto benéfico socio-
económico sobre la población rural en términos de oportunidades económicas y de 
estabilidad comunitaria, siendo muy pocas las riquezas extraídas de los bosques que son 
invertidas o permanecen en las comunidades rurales. No es increíble por lo tanto que los 
habitantes rurales encuentren muy poca motivación para apoyar los programas 
gubernamentales de conservación y restauración forestal. Su actitud indiferente se 
manifiesta en la baja prioridad que se le da al uso de los bosques y la elevada prioridad 
de los cultivos intensivos, en particular los anuales. La consecuencia de esta decisión de 
uso de la tierra sobre los frágiles suelos forestales son bien conocidos: degradación 
generalmente del sitio a través de la perdida del suelo y sus nutrientes, y los serios 
impactos corriente abajo en la forma de sedimentación, polución del agua, alteración 
adversa de las características hidrológicas, y sobre todo la reducción de la productividad y 
sustentabilidad de los suelos (Vergara, 1985). 
 
La utilización de los terrenos forestales ha sufrido todo el tiempo una serie de problemas 
cuya importancia se acentúa año tras año debido a un conjunto de factores como: La 
imperiosa necesidad de aumentar la producción de alimentos con la finalidad de 
enfrentarse al crecimiento demográfico. La disminución constante de la capacidad de 
producción de ciertos terrenos agrícolas, como consecuencia de un manejo inadecuado, 
que implica su compactación y pérdida de la fertilidad. Con esto también la disminución de 
las superficies agrícolas como consecuencia de programas de urbanización, de construcción 
de carreteras y vías férreas, líneas eléctricas, represas, etc. 
 
La búsqueda más intensiva de nuevas tierras que se preste a una colonización agrícola, 
provocando la constante disminución de superficie ocupadas por una vegetación forestal 
espontánea. La situación cada vez más alarmante, para los servicios forestales, al aumentar 
los obstáculos para definir y realizar programas de reforestación compensatoria a gran 
escala, no solo por razones técnicas sino, en mayor medida, por razones políticas, 
económicas y socioculturales. Frente a esta situación se hace cada vez más necesario la 
búsqueda de técnicas que integren sobre una misma superficie diferente modalidades de 
producción (Combe y Budowski, 1979). 
 
Muchos observadores creen que es necesario y posible alterar la naturaleza de la práctica 
forestal en los países en desarrollo en las siguientes formas: 1) desarrollar la forestería en 
una escala más pequeña (más rural que industrial), 2) hacer los recursos forestales (suelo y 
vegetación) mas accesible para su uso en las comunidades rurales, mas que cuidarlas para 
su explotación monopolista dominante de las firmas industriales, y 3) integrar a las 
actividades forestales mas cercanamente con las agrícolas para involucrar a los agricultores 
íntimamentey utilizar sus plantas de cultivo para beneficiarse del papel de los árboles 
intercalados. La práctica forestal podría convertirse de una forestería industrial a una 
forestería comunal o rural. Otro resultado importante de esta conversión podría ser un 
amplio rasgo de sistemas de cultivo de árboles y de cultivos agrícolas anuales y/o ganado, 
es decir la inclusión de la agroforestería, una técnica de uso de la tierra comprendida como 
forestería comunitaria (Vergara, 1985). 
 
 Clasificación de los sistemas agroforestales 
Vergara (1985), propone encontrar sistemas agroforestales mayores, bajo los cuales los 
diferentes tipos de subsistemas pueden ser agrupados. De esta forma. El comportamiento 
agrícola esta agrupado dentro de los sistemas agroforestales ya sea temporalmente o 
espacialmente, lo que puede servir como categoría principal para la clasificación de estos 
sistemas. Sistemas de rotación de cultivo (basado en el arreglo temporal de los cultivos). 
Este sistema incluye todos los tipos de agroforestería en los cuales el cultivo agrícola anual 
es alternado con cultivo de árboles sobre el tiempo. Existen en esta categoría dos tipos de 
sistema de cultivo. 
 
Cultivos alternantes o agricultura de barbecho largo. Es la más vieja práctica conocida 
de la agroforestería, remontándose a los comienzos de la transición humana de la caza y de 
la recolección a la domesticación de las plantas y los sistemas de cultivo de subsistencia 
(Mayers, 1980 citado por Vergara, 1985). En este sistema el bosque es cortado, secado y 
quemado para propiciar en el terreno la plantación y retornar los nutrientes atrapados en la 
biomasa forestal al suelo para ser usados por cultivos agrícolas. Los cultivos se desarrollan 
dos o tres años consecutivos, después de los cuales la tierra será abandonada durante un 
largo periodo de entre ocho y diez años, barbechando el bosque para rejuvenecer el suelo y 
prepararlo para el ciclo siguiente de quema y cultivo (Sanga, 1978 citado por Vergara, 
1985). Los cultivos alternantes o agricultura de barbechos largos, y sus formas son una 
característica mayor de la vida rural en la mayoría de los países en desarrollo ya que 
involucran a cerca de 500 millones de personas y afecta a 240 millones de hectáreas de 
bosques cerrados y 170 millones de hectáreas de bosques abiertos, o bien cerca del 8.3% 
de las áreas tropicales totales del mundo (cerca del 21% de las áreas del bosque tropical 
total). Además el cultivo alternante se incrementa en un índice promedio anual cerca de 
1.25% con más de 5 millones de hectáreas de nuevos bosques barbechados que son creados 
anualmente (Lanly, 1985). 
 
 Sistema Taungya. El cual tuvo su origen en Birmania a mediados de la década de 1880, 
siendo la primera practica moderna de la agroforestería, fue diseñado como una forma de 
aproximación gubernamental a bajo costo de reforestación de las tierras abiertas. Los 
agricultores son temporalmente asignados a tierras gubernamentales y contratadas para 
plantas, especies de árboles deseables. Mientras los árboles son jóvenes y antes de que las 
copas se cierren (uno a tres años dependiendo del espaciamiento inicial y de la 
estructura de corona inherente a las especies forestales), a los agricultores se les permite 
plantar cultivos agrícolas, los cuales llegan a ser enteramente suyos, lo que es considerado 
como la compensación por las plantaciones de árboles. 
 
 Cuando el árbol es limitado a causa de la sombra, los agricultores son transferidos a otras 
áreas abiertas, donde repetirán el proceso. Mientras en el área abandonada es donde estará 
bien establecido el bosque y no se cultivara hasta que los árboles plantados lleguen a la 
madurez y sean cosechados (Vergara, 1985). Este sistema puede adaptarse a diversas 
formas de propiedad, condiciones económicas y sociales, así como características en 
general de cualquier región geográfica. Además el sistema taungya organiza y domestica 
los recursos silvícolas tropicales, hasta el grado de hacer posible la aplicación de la 
silvicultura y sobre todo de la ordenación, para lograr un rendimiento sostenido (Verduzco, 
1976). El sistema Taungya ha tenido una amplia aplicación, desde su país de origen, hasta 
África tropical, Islas del Caribe, Sudamérica y muchos países que enfrenta graves 
problemas de deforestación por desmontes. En nuestro país el sistema se ha aplicado muy 
poco, muy a pesar que este sistema intenta conciliar la agricultura tradicional y de 
desmonte por el método de roza tumba y quema, con la conservación y mejoramiento de 
la vegetación forestal del bosque tropical original (Verduzco, 1976). 
 
Sistemas de cultivo intercalados (basado en el arreglo espacial de los cultivos). Bajo este 
sistema los cultivos anuales o perennes, componentes de este sistema están presentes 
simultáneamente sobre el sitio, pero también están espaciados de tal forma que llegan a 
estar mutuamente apoyados mas que en competencia, por los que bajo tales circunstancias 
pueden conjuntamente producir altos rendimientos por hectáreas por año. 
 
 Plantación de árboles en los bordes. Es frecuente encontrar que los agricultores usan 
líneas de árboles, específicamente como marcadores de linderos, cercos vivos, cortinas 
rompevientos o corta fuegos. Las funciones de este sistema complementan sus servicios en 
la protección o estabilización de los sitios con la producción de materia verde como 
fertilizante orgánico, la producción de forraje para el ganado y la producción de leña para 
el combustible (Vergara, 1985). 
 
Cultivos en hileras y rayas alternadas. También referidos como cultivos en callejón, 
avenida, corredor, zonal, o de ceto en hilera. Una hilera difiere de una raya, en que esta 
última se compone de dos o más hileras. Cuando son colocadas a través de las pendientes o 
a lo largo de los contornos, son más efectivas en el control de la erosión y la estabilización 
de la pendiente. Este sistema es tan efectivo como el terraceado y es aún mucho más fácil y 
menos laborioso para realizar. Además, si los árboles seleccionados son capaces de fijar 
nitrógeno, podían servir como una fuente segura de fertilizante orgánico para la 
rehabilitación de los sitios degradados (Vergara, 1985). 
 
Cultivos en mezclas al azar. Es un subsistema agroforestal donde no se muestra un orden 
específico de ubicación de los componentes agrícolas y forestales. Mientras el arreglo en 
este sistema parece caótico, las plantas, sin embargo, ocupan su propio nicho especifico y 
son capaces de coexistir muy bien, (Vergara, 1985). Existen otros grupos de nombres que 
necesitan ser clasificados. El termino agrosilvicultura, por instantes es visto como un 
sinónimo mas amplio de agroforestería, como este ultimo termino tiene un significado 
diferente y mas preciso que cualquiera de los términos similares, tales como la 
silvogricultura, silvopastoril y agrosilvopastoril como se muestra en relación al tipo de 
componente que involucra (Vergara, 1985). Combe y Budowski (1979) definen los 
elementos de un sistema agroforestal practico, y estos son: a) tipo de cultivos asociados a 
los árboles: b) funciones principales del componente principal: c) durante la asociación y 
repetición del componente forestal en el espacio. Discuten varias formas de clasificar los 
sistemas agroforestales y presentan una lista de las principales técnicas agroforestales, con 
inclusión de las especies utilizadas. Las clasificación general que adoptan se basan en los 
productos a obtener y el tipo de combinaciones entre los componentes. 
 
El centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), organismo pionero 
en el estudio de la agroforestería en la América tropical, ha contribuido al desarrollo de las 
bases teóricas de los sistemas agroforestales. De las investigaciones realizadas, ha 
elaborado una clasificación de sistemas o técnicas agroforestales y expones las hipótesis de 
estudio según los resultados alcanzadosen los análisis económicos y ecológicos de los 
sistemas efectuados. 
 
Los sistemas agroforestales se caracterizan por múltiples criterios, según los objetivos, 
función o uso de los componentes. Por ejemplo, (Combe y Budowski, 1979) clasifican a los 
sistemas agroforestales considerando los productos a obtener y el tipo de combinaciones 
entre los componentes. Nair (1985) emplea los conceptos estructurales, funcionales, 
socioeconómicos y ecológicos, los cuales pueden ser o no independientes en cuanto a su 
manejo y alimentación. Lo importante es que al tomar como base la estructura y función, se 
pueden agrupar en categorías, lo que implica que la clasificación no es descriptiva sino 
funcional. OTS/CATIE, (1986) exponen una clasificación basada en el tipo de 
componentes y asociación (espacial y temporal); al nombrar cada sistema se tiene la idea 
del tipo de componente, su fisonomía, principales funciones y objetivos, esta clasificación 
es descriptiva. Los sistemas agroforestales en esta clasificación son los siguientes: 
 
Sistemas Agroforestales Secuenciales. En éstos existe una relación cronológica entre las 
cosechas anuales y los productos arbóreos; los cultivos y plantaciones forestales se suceden 
en el tiempo; en este tipo de sistema se encuentra la agricultura migratoria (tradicional y 
barbecho mejorado), el sistema Taungya; el uso del suelo es temporal (2-3 años), mientras 
que la vegetación secundaria, alcanza cierta altura y buen desarrollo del follaje. 
 
Sistemas Agroforestales Simultáneos. En estos sistemas de integración de los 
componentes es simultánea y continua. La presencia de cultivos agrícolas anuales o 
perennes asociados con árboles maderables, frutales o uso múltiple y/o ganadería se dan 
casi al mismo tiempo. Ejemplo de ellos son las asociaciones de árboles con cultivos anuales 
o perennes, huertos caseros mixtos y sistemas agrosilvopastoriles. 
 
Sistemas Agroforestales de Cercos Vivos y Cortinas Rompevientos. Ambos son hileras 
de árboles cuya función es servir de división en potreros y/o protección de sistemas 
vecinos, así como para delimitar propiedades; regularmente se consideran complementos de 
los sistemas antes mencionados. Fassbender, (1987) adopta la clasificación de Combe y 
Budowski, (1979), quienes clasifican los sistemas agroforestales en tres grupos: 
 
Sistemas Agroforestales asociando árboles con cultivos agrícolas. 
 
Sistemas Agrosilvopastoriles asociando árboles con cultivos agrícolas y pasto (con o 
sin pastoreo directo). 
 
Sistemas silvopastoriles asociando árboles con pastos (ganadería). 
 
Los criterios que consideraron estos autores son: en función de la estructura entre las 
especies; en función de la extensión del área, y la función del componente arbóreo o 
forestal en el sistema, y cada nivel de clasificación adoptado está dado de acuerdo al 
objetivo final del sistema (forraje, leña, madera, ingresos económicos, etc.). De las 
combinaciones anteriores, se obtiene el (cuadro 1) de acuerdo a Combe y Budowski, 
(19879), 
 
Cuadro 1. Clasificación de Sistemas Agroforestales según los tipos de cultivos asociados. 
 Fuente: (CATIE 1979). 
 
Se asumen que los sistemas agroforestales son afines los sistemas naturales, por ello 
implican una serie de factores ecológicos y silvícolas que son necesarios conocer y tomar 
en cuenta; CATIE (1979) considera para la agroforestería las siguientes hipótesis de 
estudio: 
 
 
 
 
 
 
 
 Agrícolas anuales 
perennes 
Árboles asociados a los 
cultivos agrícolas. 
Árboles asociados a los 
cultivos agrícolas y a la 
ganadería. 
Árboles asociados a la 
ganadería. 
 
Sistemas silvoagricolas 
 
Sistemas 
agrosilvopastoriles 
 
Sistemas silvopastoriles 
Cultivos Forestal Ganadería 
Sistemas silvoagrícolas 
Agrosilvicultura (sistema Taungya). 
Árboles de valor en cultivos (caña, coco, plátano). 
Árboles de sombra (café, cacao). 
Piscicultura en bosques de manglar. 
Cercos vivos. 
Barreras rompevientos. 
Cultivo en callejones. 
Sistemas Agrosilvopastoriles 
Cultivos y ganadería simultánea en plantaciones. 
Árboles asociados a los cultivos y ganadería. 
Sistemas Silvopastoriles 
Pastoreo (producción de forraje) en plantaciones. 
Pastoreo o producción de forraje en los bosques secundarios. 
Árboles de valor en pastizales. 
Cercos vivos. 
Árboles frutales en los pastizales. 
Combe y Budowski, (1979) realizaron una revisión bibliográfica en donde exponen 
ejemplos de los sistemas agroforestales mencionados: Silvoagricolas, Agrosilvopastoril y 
silvopastoriles; del análisis de 50 referencias de regiones como África y América Latina, 
México sólo figura en dos ocasiones como ejemplo de dos sistemas diferentes, lo que sitúa 
al país en el nivel de escaso conocimiento o de poca participación en estos tópicos ello 
independientemente de que en los últimos años se ha generado información en torno al 
tema. 
 
 La agroforestería en México 
México, a pesar de tener un extenso territorio y de la diversidad de formas de uso de la 
tierra, no ha incursionado fuertemente en la agroforestería, y sólo es hasta hace pocos años 
que los sistemas agroforestales empiezan a reconocerse como importantes sistemas de 
producción. 
El territorio mexicano es potencialmente forestal, con más de 137 millones hectáreas; de 
ello se reconoce que son deforestadas 508,000 ha/año, de acuerdo a FAO (SEMARNAP, 
1998 y 2999), la erosión ya es visible en un 16% del territorio nacional. La República 
Mexicana tiene variados climas con vastos recursos naturales donde se practican diferentes 
sistemas de producción agropecuarios y forestales. En muchas ocasiones se encuentran 
asociaciones de cultivos con árboles forestales y/o ganado pastando en áreas boscosas, 
formando sistemas agroforestales bien definidos. En términos generales, en México la 
situación de los recursos forestales (maderables y no maderables) es deficitaria; con 
respecto a productos maderables, se importó más del 76% del volumen de madera utilizada 
en el país en 1985 (Toledo et al, 1989). De acuerdo a las estadísticas, gran cantidad de 
madera producida anualmente se destina a uso combustible; según la FAO, (1986, citado 
por González, 1988), en 1984 México empleó el 66% de su madera para leña y carbón 
destinados a la minería, ingenios, ladrilleras, yeseras y uso doméstico. En lo referente a los 
recursos forestales no maderables el panorama es más confuso pues no se tienen 
estadísticas reales; las existentes distan mucho de aproximarse a la realidad, dado el escaso 
control que el Estado ejerce sobre ellos. 
 
Entre los productos no maderables en el trópico sobreviven el barbasco, palmas, chile y 
varios productos no considerados. En varias regiones de las zonas tropicales mexicanas, la 
vegetación ha desaparecido en un 80% en los últimos 30 y 40 años en forma acelerada y 
desordenada, dando paso principalmente a la explotación extensiva de ganado donde los 
factores de índole política, económica y social tienen un lugar preponderante, conjugándose 
con los problemas de tipo ecológico y tecnológico difíciles de resolver de manera integral y 
mucho menos inmediata. Con tal problemática, los sistemas agroforestales son una opción 
viable para las zonas rurales de los trópicos. Estas técnicas se han venido adoptando en 
algunos países tropicales y las investigaciones realizadas reportan que pueden ser 
perfectamente manejables, además de que contribuyen de manera excelente a la 
producción de alimentos para el consumo humano, forrajero y de productos forestales. 
Además no son exclusivas de las áreas tropicales, sino que pueden ser practicadas en las 
zonas áridas y semiáridas, zonas frías y templadas de nuestro país. 
 
Sistemas silvoagrícolas. Sin duda, los trópicos son las áreas donde más ejemplos de 
sistemas silvoagrícolas podemos encontrar: desde árboles de sombra en los cultivos de 
cacao y café, así como árboles en linderos, o árboles en cercos vivos, árboles en barreras 
rompevientosy árboles frutales en cultivos. El objetivo de los componentes en la 
asociación y de las especies vegetales utilizadas es múltiple: protección y delimitación de 
predios en cercos vivos y cortina rompevientos, sombra, producción de madera, leña y 
carbón. Como se ha indicado, en México la agroforestería es una disciplina poco 
desarrollada, aunque existen investigaciones relacionadas con el tema. En sistemas 
silvoagrícolas, lo más conocido es el sistema Taungya en Escárcega, Campeche, donde se 
probaron las especies Swietenia macrophyla y Cordia dodecandra, combinando maíz en 
los primeros años. Por otra parte en el estado de Quintan Roo se establecieron desde 1979 
módulos de usos múltiple; el objetivo de estos experimentos fue combatir cultivos 
agrícolas, frutícolas, pecuarios, apícolas y forestales en una misma superficie, para 
aumentar la producción y productividad por unidad de área; de individuos forestales se 
utilizaron nueve especies de los géneros Swietenia, cedrella, Brosimum, leucaena, persea, 
etc. (Chavelas, 1979). En huertos familiares, Quintana (1986) encontró en 45 huertos 
caseros estudiados en Tabasco, 291 especies útiles en total; es importante notar que 55 
especies es decir el 18% son árboles y sólo cuatro especies de este grupo arbóreo se 
detectaron para uso combustible. Los huertos familiares son ejemplos de ecosistemas 
agroforestales practicados por campesinos de escasos recursos y de pocas tierras, y son 
sistemas en donde frecuentemente asocian árboles maderables, especies frutícolas, 
hortalizas y animales, además de que tienen una o más especies delimitando la propiedad 
como cercos vivos. Son ecosistemas conceptualizados como de subsistencia con toda su 
complejidad ecológica, más ofrecen múltiples recursos (sombra, carbón, leña, protección, 
alimentos, medicina, etc.), y además están determinados por la mano de obra familiar. 
García, (1983) investigó los árboles utilizados como sombra de cacao en Tabasco y 
concluye que de gran cantidad de árboles usados para este fin sobresalen: Gliricidia 
sepium, Dyphysa robinioides, Eritrina sp, Colubrina sp, Cedrella odorata y Tabebuia 
rosea. Fuentes (1979) menciona que en los sistemas agrícolas de producción de café 
frecuentemente hallados en Veracruz, Chiapas, Oaxaca y tabasco, es característico 
encontrar árboles de sombra en los cafetales utilizando especies del bosque natural, aunque 
existen cafetales que tienen escasas especies de leguminosas Inga sp, y frutícolas como 
Manilkara zapota, Persea americana, Citrus sp, etc. En el sistema agroforestal de árboles 
de sombra en plantaciones de cacao, es práctica común el uso de árboles tutores o nodriza 
de Gliricidia sepium y Eritrina sp, entre los más usados. En el uso de árboles como única 
sombra sobresalen: Diphysa sp, Eritrina sp, Gliricidia sp, Samanea saman, todos 
leguminosas. Además de las anteriores especies en los cacaotales, hay una gran diversidad 
de árboles de la floresta natural como los géneros Spondias sp, Manilkara sp, Pouteria sp, 
Tabebuia sp, Castilloa sp, etc. En algunas plantaciones en Tabasco, es común la mezcla de 
la palma de Cocos nucifera como sombra de cacao, o en asociación con otras especies. Los 
sistemas o tecnologías silvoagrícolas en las regiones templadas han sido poco estudiados; la 
distribución de árboles forestales es más frecuente a lo largo de caminos u orillas de 
cultivos como si fuera un sistema aislado; es el caso de barreras o cortinas rompevientos 
con especies de los géneros Casuarina, Eucalipthus, Salíx, Cupresus, Pinus, Fraxinus. El 
pirul (Schinus molle) es una especie distribuida de manera esparcida en los cultivos de éstas 
áreas. En áreas frías de Oaxaca se encuentran el durazno, perón, chabacano, ciruela, 
manzana, tejocote, etc., asociados con frijol, maíz, hortalizas y flores, en regiones donde es 
tradicional la elaboración del pulque es usual el cultivo del maguey pulquero Agave sp, en 
los bordos de los terrenos asociados con maíz y frijol. 
 
 Sistemas agrosilvopastoriles. En las zonas tropicales y áridas se han experimentado 
técnicas agrosilvopastoriles en parcelas denominadas módulos de uso múltiple que tratan de 
mezclar especies agrícolas, pastos, árboles forrajeros, maderables y frutales (Chavelas 
1979). Se cuenta con un enorme potencial de especies forestales para ser usadas con este 
fin, desde árboles forrajeros, especies fijadoras de nitrógeno, árboles apícolas, especies 
cinegéticas, especies para sistemas acuícolas, así como especies de animales domésticos y 
de la fauna silvestre que, de planificar eficientemente el uso de la tierra y los recursos 
naturales, pueden utilizarse como sistemas agroforestales con el establecimiento de parcelas 
de uso múltiple, ranchos cinegéticos, predios, parcelas. 
 
 Sistemas silvopastoriles. La cría de ganado en México ha ido en aumento en los últimos 
años, grandes extensiones de zonas áridas, zonas de clima templado y tropical están 
dedicadas a la ganadería extensiva. Se considera que esta actividad cubre un 56% de la 
superficie nacional entre ganado bovino, equino, ovino y caprino (Rutsch, 1980), 
mayormente a libre pastoreo en pastos de mala calidad y que ramonean las diferentes 
especies forrajeras, con lo que degradan cada vez más el equilibrio ecológico de estas 
regiones y exige cada vez áreas nuevas para dedicarlas a la ganadería. Los sistemas 
silvopastoriles en todo México se observan en diferentes regiones geográficas y climáticas; 
los productores de las áreas rurales comúnmente asocian cultivos en praderas con árboles 
de sombra. En zonas templadas es común el pastoreo del ganado bovino, ovino, caprino, y 
en ocasiones, especies menores como porcinos y aves en bosques de coníferas y encinos. 
Desde épocas de la colonia fue común la presencia de ganado en pastizales naturales y 
matorrales de las zonas templadas y áridas de México, con bovinos, ovinos y caprinos: 
primero los españoles, luego los indígenas y mestizos (Hernández 1987). En las áreas 
ocupadas por Pinus patula en condiciones de topografía accidentada entre los 2 000 msnm 
es común el pastoreo de los animales, donde no existe control del ganado bovino y ovino. 
Esta práctica induce a una tala inmoderada del bosque y cambios en el uso del suelo (Vela 
et al, 1980). (Hernández, 1977) al realizar un estudio en una comunidad del estado de 
Morelos, es una superficie de 6 000 ha en un área prácticamente sin ganado donde se 
cultiva avena forrajera, con fines de venta a regiones aledañas, concluyó que en esta 
superficie es factible combinar actividad forestal y ganadera, y puede soportar un índice de 
agostadero de 17.48 ha por unidad animal con dos especies de ganado: bovino y ovino para 
pastoreo y ramoneo. El tipo dominante de vegetación es el de Pinus sp, asociado con Alnus 
sp, Arbutus sp, etc. y pastos predominantes como Muhlenbergia, Bromus, Stipa, Agrostis, 
Cathesticum. En zonas subtropicales es común el uso de Leucaena sp, por sus cualidades es 
palatable al ganado, es resistente a la sequía y de fácil adaptación; estudios realizados 
indican que es una planta productora de buenas cantidades de forraje con un alto valor 
nutritivo. Es de las especies forestales más estudiadas y sus usos son diversos; ganaderos 
(en bovinos, caprinos, equinos, aves, cerdos, etc.), uso forestal utilizado en la reforestación, 
de madera, leña y sus derivados en el uso medicinal y alimenticio (FIRA, 1980). En algunas 
acacias, sus semillas son diseminadas por el ganado por medio de su excremento; ejemplo 
de esto es el estudio sobre Acacia pennatula, árbol de 5-14 m cuya característica es ser una 
especie invasora de los potreros; la forma más común de invasión es que después de la 
temporada del ciclo agrícola se introduce el ganado a 
comer el rastrojo restante. Se encontró que el fruto del huizache Acacia pennatula, es 
excelente para ganado de engorda, sea como alimento principal o molido y mezclado 
(Cházaro, 1979), como se observa en el (Cuadro 2). 
 
 
Proteína cruda15.26% 
Grasa cruda 3.58% 
Minerales 3.74% 
Fibra cruda 28.22% 
Extracto libre de N 49.20% 
Cuadro 2. Análisis bromatológicos de vainas de huizache, en valores promedios. 
 
En los potreros muchos ganaderos dejan crecer el huizache no más de 25 árboles por 
hectárea bien esparcidos uno del otro para que funcione como sombra para el ganado. 
Asimismo, el árbol es utilizado como sombra en cafetales, o bien como leña, postes para 
cerco en potreros, horcones para casa, follaje, y como abono; las raíces evitan la erosión 
(Cházaro, 1979). En las áreas cálido-húmedas, como cercos vivos se utilizan Gliricidia 
sepium, Burcera simaruba, Tabebuia rosea, Metopium brownei, Haematoxylum 
campechianum, Spondias mombin, Salís chinensis. En áreas templadas es común el uso de 
Casuarina equisetifolia, Opuntia spp, Agave sp, Fouqueira splendens, Pitjecelebium dulcis, 
Populus sp y Eritrina (Maldonado, 1980; López, 1983). En Oxkuzcab, Yucatán, se 
estableció un proyecto agrosilvopastoril; la idea fue complementar la dieta del ganado con 
árboles forrajeros como hojas de Leucaena sp y Lysiloma bahamensis, combinadas con 
hojas de plátano, yuca y caña. Esta dieta permitió una tasa de crecimiento de peso del 
ganado que oscilo entre 600 y 800 gr/día. Igualmente la carga animal aumentó 
considerablemente. (Neguebauer, 1979 y 1981). El laurel Cordia alliodora, de acuerdo a 
Salas (1980), es una especie prometedora para ser utilizada en sistemas silvopastoriles; su 
cualidad mayor es su amplia distribución desde México hasta Brasil con un alto nivel 
altitudinal, desde el nivel del mar hasta los 1900 msnm, en diferentes condiciones de 
suelos. Esta especie puede asociarse no solo con ganado sino también con cultivos agrícolas 
o en plantaciones puras, además de que presenta un alto valor comercial. El uso de forraje 
en especies forestales en el estado de Yucatán es común con el ramoneo y/o corte de 
Brosimum alicastrum para el ganado. En las sabanas es común la asociación de pasto, 
ganado y especies como Byrsonima crasifolia y Crescentia alata. En Tabasco es común ver 
el ganado pastando en áreas dominadas por Haematoxilum campechianum y Tabebuia 
rosea. En las áreas húmedas de la huasteca potosina (Alcorn, 1983) realizó un estudio de 
“El Te’lom” que se define como un sistema de silvicultura de los indígenas de la región y 
constituye un conjunto de recursos naturales que podría ser comercialmente productivo 
para las zonas cálido-húmedas del país, tiene la ventaja del uso sostenido de la tierra, y 
proporciona productos tanto para su venta como para el autoconsumo. El término de 
Te’lom se entiende como el que manejo de parcelas forestales en un sistema agrícola; se 
obtienen productos como maíz, medicinas y frutos (aguacate, chirimoya, coyol, mamey, 
chicozapote, etc.); se tienen diferentes tipos de árboles que sirven para sombra y forraje 
para el ganado (ramas, frutos para equinos, bovinos y cerdos); para ello se utilizan las 
especies de Broimum alicastrum, Araceas, Spondias purpurea. Hay gran cantidad de 
especies que pueden servir con objetivos específicos, para ser utilizados en las diversas 
tecnologías agroforestales; para ello es necesario conocer los requerimientos de las especies 
en particular, el uso tradicional que se tiene de ellas aunado a las necesidades de las 
comunidades, y así enriquecer este conocimiento bajo métodos convenientes que procuren 
un mayor beneficio de los mismos sistemas, en consideración con sus relaciones e 
interacciones biológicas y socioeconómicas. 
 
 Situación actual de la agroforestería 
Como se ha mencionado anteriormente la agroforestería puede participar en atenuar los 
problemas ambientales, en suelos degradados, en la recuperación y conservación de los 
recursos. Se admite que es una disciplina y/o técnica que hace uso consciente y deliberado 
de la combinación de árboles y cultivos o animales, en una misma unidad de superficie. 
En agroforestería hay un universo de tópicos que considerar; la investigación agroforestal 
aún está en desarrollo; no es razonable decir que se encuentra en estado incipiente, pero si 
es factible mencionar que la agroforestería empieza su impulso como disciplina científica 
cuya meta fundamental es demostrar los postulados teóricos que la sustentan. El objetivo de 
la investigación en agroforestería participa en resolver los aspectos problemáticos de la 
producción de alimentos (animal y humano) de los agricultores, de áreas marginadas y no 
marginadas. El enfoque de sistemas es una herramienta adecuada para este fin, pues 
permite identificar la relación entre componentes (interno y externo), así como la 
interrelación e interacción de los elementos y/o componentes del sistema. Diversos 
investigadores han utilizado el enfoque de sistemas en trabajos agroforestales; entre ellos se 
citan a (Hart, 1981 y 1985), Giu define un sistema como un arreglo o conjunto de 
componentes unidos o relacionados de tal manera que forman una entidad o un todo, esta 
idea es aplicable a varios tipos de sistemas: sistemas agropecuarios, forestales, del ciclo del 
agua, del suelo, etc. (Fassbender, 1987) cita varios autores y explica que el ecosistema es la 
unidad básica de observación de los procesos que ocurren en la biosfera; la naturaleza se 
ordena bajo una jerarquía de sistemas de complejidad creciente desde el nivel atómico hasta 
el ecosistema, y éste es la base unitaria de estructura y funcionamiento de la naturaleza. 
Si reconocemos que la agroforestería es la combinación de por lo menos dos componentes, 
éstos deben contribuir a la producción de alimentos (animal y humano), también deben 
cubrir aspectos de conservación y protección de suelos, de protección a los cultivos con 
beneficios directos e indirectos, restablecer nutrientes en zonas profundas del suelo, 
contribuir en la fijación de nitrógeno, etc. Son muchos los aspectos que la agroforestería 
debe estudiar: para que ello sea posible, es necesario que esta disciplina se valore en toda su 
dimensión, y para ello es imperioso el cambio de políticas de estado e instituciones de 
investigación y educación superior y demás sectores participantes (campesinos y 
productores en general). 
Nair (1996), menciona que no es hasta los años 70, que en general se acepta la 
agroforestería como un sistema de manejo de la tierra y que es aplicable tanto a la 
agricultura como al bosque. 
Los factores principales para la valoración de la agroforestería consisten en lo siguiente: 
 
a) Evaluación de las políticas de desarrollo por el Banco Mundial. 
b) Examinación de las políticas forestales de la FAO. Interés científico tanto por los 
cultivos intercalados como por los sistemas de fincas. 
c) La deteriorada situación alimenticia en muchas áreas del mundo en desarrollo. 
d) La difusión creciente de la forestación y la degradación ecológica. 
e) La crisis energética de los setenta y la consecuente escala de precios y la escasez de 
fertilizantes. 
f) El establecimiento por el Centro de Investigación de Desarrollo Internacional de 
Canadá (IDRC) de un proyecto para la identificación de las prioridades de la 
investigación forestal. 
 
Hasta ahora la agroforestería ha estado sujeto en amplias discusiones sobre su terminología 
y disciplina (la literatura es abundante en ello). Como una alternativa de producción, la 
agroforestería requiere de investigación básica para diseñar técnicas de producción más 
eficientes y métodos de investigación aplicada en el manejo de cultivos. En América 
Central, particularmente en CATIE, argumenta que la investigación en agroforestería es 
“considerar a los sistemas agroforestales como una herramienta para ayudar a los pequeños 
agricultores, que les permita alcanzar una dependencia mínima en insumos, en este sentido 
se está poniendo énfasis en la investigación y uso de árboles “fijadores de nitrógeno” 
(OTS/CATIE, 1986). 
 
La agroforestería ante las tecnologías convencionales. 
La agricultura convencional tiene grandes dificultades, resultado de lasformas de uso y 
manejo de la tierra; este tipo de práctica ha llevado al deterioro de vastas extensiones de 
tierra. Después de varias décadas de producción en la revolución verde se han generado 
resultados desfavorables principalmente para la producción agrícola, por ejemplo: 
disminución de la fertilidad del suelo, pérdida de la superficie cultivable y del agua, 
contaminación ambiental, pérdida de la biodiversidad (vegetal, animal y agotamiento de 
combustibles fósiles). El problema es cómo resolver esta situación, qué rumbo seguir, qué 
enfoque de producción necesita la agricultura para mitigar la generalizada problemática del 
deterioro ambiental, pero sobre todo, cómo hacer de la producción agrícola una actividad 
sustentable. 
 
 En el cuadro 3, se muestran algunas comparaciones entre la agricultura tradicional y la 
agricultura convencional. Estas diferencias son con respecto al desarrollo de los tipos de 
actividades en términos netamente comparativos. 
 
 
AGRICULTURA CONVENCIONAL AGRICULTURA TRADICIONAL 
Paquete tecnológico bien establecido. No hay paquete tecnológico 
Alta dosis de fertilizantes No se usan fertilizantes (cacao, café y coco 
en pocas dosis) 
Alta dosis de químicos No se aplican agroquímicos o muy 
esporádicos 
Precios de garantía a los básicos No se producen excedentes 
Altamente productivo, pero sólo es 
rentable en grandes superficies y en 
monocultivo. 
El pequeño productor (en general) es más 
productivo que el gran agricultor 
Estructuras económicas a su disposición 
con créditos favorables 
No es sujeto de crédito o muy esporádico 
Uso de semillas mejoradas de alto 
rendimiento 
Uso de semillas criollas 
Control político de todo el proceso 
(tecnología, distribución y mercado). 
Uso de mano de obra familiar o disponible 
Forma de uso de la tierra: intensa 
mecanización y destrucción de 
microrrelieve. 
Rotación o intercalación de cultivos, 
limpieza con azadón, uso de mezclas de 
estiércol, realiza desyerbes a mano 
Alta probabilidad de plagas Recolección de huevecillos de los insectos, 
uso de los depredadores naturales ha 
demostrado ser efectivo. 
Altos riesgos ambientales Menos riesgos ambientales. Mayor 
compatibilidad ecológica, sólo se fumiga 
cuando se presenta la necesidad concreta, 
se obtiene una diversidad de productos 
agrícolas, ganaderos y forestales sujetos a 
sus necesidades. 
Origen de prestamistas agrícolas Participación colectiva en el proceso de 
producción. 
Deterioro del nivel de vida y cambio en la 
cultura 
Reproducción de la cultura y costumbres 
es muy importante 
Agricultura está bajo control de los 
consorcios multinacionales 
Países desarrollados controlan la 
producción de precios y políticas 
Considera la tierra sólo fuente de ganancia 
Acaparamiento de tierras 
Países subdesarrollados; sólo cultivos de 
exportación (algodón, legumbres y frutas). 
Favoritismo e influencia política 
Aumento de precios de la tierra 
Desplazamiento de campesinos pobres 
Desempleo vs. Mecanización 
Subsidios directos del gobierno 
 
En los países de desarrollo hay 
dependencia (tecnológica, insumos y 
agroquímicos) 
Renta ilegal de ejidos y tierras 
Corrupción 
 
Cuadro 3. Aspectos comparativos de la agricultura convencional y la agricultura 
tradicional. 
 
El concepto de la actividad forestal comunitaria 
La FAO (1978), emitió una definición del concepto de forestería comunitaria: la forestería 
comunitaria incluye situaciones que estén íntimamente involucradas con la población local 
en una actividad forestal, esto agrupa un espectro de situaciones que pueden alinearse 
desde los lotes maderables en áreas pequeñas y otros productos forestales para las 
necesidades locales hasta el cultivo de árboles a nivel granja rural. Incluyen el procesado de 
los productos forestales o nivel domestico, artesanal o bajo nivel industrial, para generar 
ingresos, y las actividades comunitarias en el bosque donde habitan. Excluyéndose la 
actividad industrial forestal a gran escala y cualquier otra forma de forestería que 
contribuya al desarrollo comunitario únicamente a través del empleo y del jornal aunque 
incluye actividades forestales de empresas industriales y actividades forestales publicas a 
un nivel comunitario. 
Las actividades comprendidas dentro de la forestería comunitaria son potencialmente 
compatibles con todos los tipos de tenencia de la tierra (FAO, 1983). 
Los sistemas forestales para las comunidades rurales rara vez tendrán éxito al menos que 
la gente involucrada este persuadida de la utilidad de los sistemas. Debe ser aparente a la 
población que los beneficios a obtener son relevantes a ellos y lo suficientemente 
benéficos como para justificar su participación. Algunos requisitos importantes incluyen 
(Rao, 1983). 
 
 
3. OBJETIVO 
 
Analizar los sistemas agroforestales tradicionales de Tuxtepec, Oaxaca, el manejo de la 
tierra, para identificar los principales tipos de uso, producción y productividad. También 
elaborar un inventario de tecnologías y especies involucradas en la agroforestería 
tradicional de la región y establecer el grado de integración entre la producción agrícola, 
ganadera y forestal. Identificar los aspectos de aprovechamiento antropogénico de los 
sistemas agroforestales (ecológicos, ambientales, socio.-culturales y económicos) 
 
 
Caracterización de la zona de estudio 
 
Localización. Distrito de desarrollo rural 109 se localiza en la parte noreste del estado de 
Oaxaca, limitando con el estado de Veracruz y dentro de las coordenadas geográficas 17° 
17’ y 18° 45’ de latitud norte y 95° 07’ y 96° 46’ de longitud oeste y con una superficie de 
9,623.5 km2 (SARH-Tuxtepec, 1988), (Figura 1). Está integrada por 21 municipios 
(Figura 2), con un total de 287,838 habitantes. 
 
 Fisiografía. Dentro de la zona existe un amplio rango altitudinal que va desde 0 hasta más 
de 2 500 msnm y está influenciada por la presencia de tres provincias fisiográficas: 
 
Suelos 
Planicie Costera de Sotavento. Se extiende sobre las costas del Golfo de México y tiene 
como principales características la de ser una vasta planicie de pendiente reducida y 
formada por un conjunto de cuencas tectónicas con una altitud por debajo de los 100 
m.s.n.m (Tamayo, 1990, Barreto y Hernández X. 1982. 
 
Sierra Madre de Oaxaca. Tiene una topografía muy accidentada con pocas interrupciones 
de terrenos planos o de pendiente suave. Posee altitudes hasta de 3,400 m.s.n.m y está 
constituida en su mayor parte por rocas metamórficas, para-gneisses y para-esquistos 
micáceos y cloríticos probablemente de l Paleozoico. Hay también afloramientos de rocas 
extrusivas y calizas metamórficas (Barreto y Hernández X. 1982; Tamayo, 199). 
 
 
 
Figura 1. Área de estudio 
 
Oaxaca 
DISTRITO D RURAL 
1
~ DESARROLLO 
,TUXTEPEC 
 
 Figura 2.Distrito de desarrollo rural 109 Tuxtepec, Oax. 
Sierra Madre Oriental. Constituida principalmente por sierras alineadas con una altitud 
máxima de 1,000 m. y cuyos principales materiales son calizas y lutitas plegadas dispuestas 
en gruesas capas de edades del Cretácico (Barreto y Hernández X., 1982). 
Hidrología. La zona de estudio se ubica dentro de la Cuenca Hidrológica del Papaloapan. 
De las 6 subcuencas que forman esta cuenca, 5 quedan comprendidas parcialmente dentro 
del DDR-109. El cálculo de escurrimiento medio anual aproximado de la cuenca es de 8 
676 millones de m3, que equivale al 19.28% del volumen de escurrimiento medio anual de 
la cuenca (PAIR-Oaxaca, 1990), lo que da una idea de su importancia hidrológica. Entre 
los ríos más importantes que se encuentran en la zona tenemos el Santo Domingo, Tonto, 
Usila, Valle Nacional y Cajonos. 
 
Clima. Dentro del Distrito existen 5 diferentes subtipos climáticos, existiendo, por tanto, 
una alta diversidad climatológica, que va desde climas cálido húmedos hasta aquellos que 
son claramente templados hacia las partes más altas. Sin embargo, en cuanto a extensión 
hay una clara predominanciade los primeros por su ubicación cercana al Golfo de México 
que influye de manera importante en las condiciones climáticas de la región. La influencia 
de los vientos alisios, los ciclones provenientes de las Antillas, las lluvias orográficas 
producidas por masas de aire húmedas procedentes del mar y la presencia de “nortes”, son 
los factores que determinan una gran precipitación dentro de la zona. 
 
Vegetación. La vegetación original de la zona de estudio era muy diversa ya que se 
reportan 12 tipos diferentes de comunidades vegetales. (Martínez y Escarpita, 1977; 
SAHR-Tuxtepec, 1988) de estas, las que destacan por su extensión son la selva mediana 
subperennifolia y la selva alta perennifolia. La vegetación del área se enfrenta a un 
constante proceso de degradación y transformación, producto de las diferentes actividades 
agrícolas, pecuarias y forestales (Gómez-Pompa et al, 1964; Hernández X., 1977; Martínez 
y escarpita, 1977; Güerere y Hernández X., 1982). Como consecuencia, resulta que la 
mayor parte de la vegetación que existe en la zona es de acahuales en diferentes estados de 
conservación. Por otra parte, las áreas donde aún existen comunidades primarias se 
localizan en lugares muy aislados donde la topografía y falta de caminos han evitado su 
transformación. 
 
4. METODOLOGÍA 
 
 Fase de gabinete. Comprendió la recopilación, sistematización y análisis de la 
información de campo y bibliográfica. La fase de campo incluyó las actividades de 
levantamiento de información general, recorridos, entrevistas, ubicación de parcelas, 
levantamiento de perfiles de vegetación. Se utilizó cartografía temática (geología, suelos, 
vegetación, clima, etc.) nacional y estatal en diferentes escalas de diversas instancias como 
INEGI y gobierno del estado de Oaxaca. Para su desarrollo el proyecto se sustentó en la 
propuesta de clasificación de sistemas agroforestales realizado por Combe y Budowski 
(1979). El material bibliográfico utilizado pertenece a diversas instituciones, oficinas, 
asociación de productores, cooperativas, particulares, etc., de fuentes nacionales e 
internacionales. 
Fase de campo. Los sitios de muestreo se ubicaron en diferentes condiciones fisiográficas. 
Se usaron formatos diseñados donde se concentró la información. Se realizaron encuestas 
directas a productores, ejidatarios, pequeños propietarios y jornaleros, quienes 
proporcionaron la información referida al uso de las especies en sistemas agroforestales. 
Los sitios visitados al azar, se clasificaron en cafetales, palma camedor, huertos familiares, 
agricultura de roza tumba y quema; estos muestreos fueron en diversas extensiones 
dependiendo de las condiciones del terreno, presencia de vegetación y tipo de tecnología, 
en donde se obtuvieron los datos de densidad, edad, y altura de la plantación, tipo de 
asociación agroforestal, volumen, espaciamiento, cobertura de copa, diseño de la 
plantación, relación ecológica y silvícola, perfil vegetativo, observaciones generales del 
sistema. En el caso de huertos familiares se tomaron de diferentes tamaños. Finalmente se 
sistematizó la información para su análisis y presentación de resultados. 
 
El aprovechamiento múltiple de los recursos naturales y la reproducción de la unidad 
doméstica campesina en la región de Tuxtepec, Oaxaca. 
 
El estudio de la unidad doméstica campesina, fue central para la elaboración de propuestas 
encaminadas a la implementación de estrategias productivas sustentables; que consideren 
tanto la apropiación adecuada e integral de los recursos naturales, como la lógica de 
producción y reproducción particular de los grupos domésticos campesinos. 
Desde esta perspectiva, tomar en cuenta este espacio de análisis nos permitió observar la 
heterogeneidad de las condiciones de producción y estrategias de sobrevivencia entre las 
comunidades y entre las unidades domésticas que la componen. El presente trabajo aborda 
la reproducción de la unidad doméstica campesina en relación directa con el 
aprovechamiento múltiple de los recursos naturales. Como ya se han mostrado diversos 
estudios, los campesinos realizan un uso diversificado de los ecosistemas en el trópico-
húmedo. 
Nuestro interés central es por un lado, destacar la importancia de este aprovechamiento en 
la reproducción global de la unidad. Por otro, identificar los principales factores que 
definen la dinámica particular de la organización productiva y estrategias de sobrevivencia 
de los campesinos de la región de estudio. Lo primero nos lleva a considerar el conjunto de 
actividades productivas, distinguiendo su naturaleza; es decir, aquellas que producen bienes 
de autoconsumo y las que producen bienes para el mercado, así como su interacción al 
interior del grupo doméstico en cuanto a la asignación de recursos productivos, fuerza de 
trabajo, tierra y tecnología principalmente. Lo segundo nos obliga a observar los límites y 
posibilidades que tienen estas actividades para su desarrollo, dadas las condiciones 
socioeconómicas y ambientales prevalecientes en la región. El trabajo de campo se centró 
en la zona denominada de “subsistencia” que se localiza en la parte serrana del Distrito de 
Desarrollo 109. Esta zona presenta dos características importantes: su diversidad ecológica 
y su diversidad socio-cultural. Como se observa en este trabajo, ambas llevan a la zona a 
una dinámica productiva compleja, donde la apropiación de los diferentes ecosistemas 
obedece: a) al potencial productivo que ofrece el medio natural, b) al conocimiento 
ancestral que tienen los campesinos sobre éstos y c) a los diferentes grados y formas de 
relación que tienen las comunidades campesinas con el mercado. 
 
La zona posee siete tipos de clima, entre los que predominan los cálido-húmedos, con 
temperaturas medias anuales de 18 a 30 °C; siete tipos de unidades litológicas; una extensa 
hidrología que comprende cinco subcuencas y dos presas. Entre los ríos más importantes 
destacan el Manso, Cajonos, Usila, Lalana, Colorado y Valle Nacional; las Presas Miguel 
Alemán (1986) y Cerro de Oro (1989) formarán entre ambas un ensamble de 67 800 has. 
Su vegetación la componen principalmente las selvas altas perennifolias y medianas 
subperennifolias, que albergan una gran variedad de especies de flora y fauna. Estos grupos 
conservan, en gran parte, formas de vida y de organización social tradicionales, reflejadas 
en el tipo de vivienda, patrones de consumo, prácticas productivas (división y cooperación 
en el trabajo, asignación y distribución de recursos), organización política (estructura de 
cargos, toma de decisiones) y en la percepción de su entorno natural y socioeconómico. Los 
indígenas de la zona tienen niveles bajos de educación y salud, resultado en gran parte de la 
escasa infraestructura y servicios que poseen los poblados. Además, el bajo nivel de 
ingresos de la mayoría de los campesinos, no les permite tener mejoras en estos aspectos. 
La mayor parte de los poblados en los que se asientan son de difícil acceso, generalmente 
se tienen que utilizar diferentes tipos de transporte para llegar a ellos. En camioneta por 
carreteras de terracería, en lancha por el embalse de las presas y a pie o en bestia por 
estrechas veredas. 
 
En esta zona, las familias campesinas organizan su actividad productiva y basan su 
subsistencia principalmente a través de la combinación de sus actividades agrícolas, 
pecuarias, pesqueras y forestales. En menor medida llevan a cabo la venta de su fuerza de 
trabajo a través del jornalerismo local y la emigración a los principales centros urbanos de 
Oaxaca, Veracruz y la ciudad de México. Lo que permite a las familias campesinas 
sobrevivir a partir de las actividades relacionadas con sus recursos naturales es, además de 
su posible combinación, dado el potencial productivo del medio natural, el destino final de 
su producción, pues una parte de ésta se destina al consumo doméstico y otra al mercado. 
Veamos entonces, cómo ambas estrategiascampesinas (diversificación y la doble 
orientación de su producto) están determinadas por un conjunto de factores que suponen 
diferentes formas y grados de explotación de los recursos naturales; formas específicas de 
organización e intensificación en la fuerza de trabajo y una disponibilidad y acceso 
diferencial a los medios de producción. Nos basamos en cuatro estudios de caso: en las 
comunidades de Santiago Tlatepusco del municipio de Usila; en Santiago Jalahui, 
municipio De San Juan Lalana; en los ejidos de La Joya, municipio de Sta. Ma. Jacatepec y 
en el Nuevo Centro de Población Ejidal “Heladio Ramírez López” municipio de Ojitlán. 
 
 5. RESULTADOS 
 
Actividades para el consumo doméstico. El conocimiento que poseen los campesinos 
sobre su entorno natural les permite reconocer diferentes espacios productivos, desarrollar 
estrategias técnicas para su explotación y obtener diferentes tipos de satisfactores para su 
autoconsumo; destacando los alimenticios, medicinales, y los que son utilizados para 
construcción de viviendas, herramientas y combustible. 
 
El maíz y cultivos asociados. La producción de alimentos descansa en la agricultura, 
donde la siembra del maíz aparece asociada a otros cultivos como el frijol, calabaza, yuca, 
chile, cilantro, cebollín y tomate de milpa. Además en la milpa son recolectadas diversos 
tipos de plantas para los mismos fines, principalmente quelites. El maíz se cultiva bajo el 
sistema tradicional de roza-tumba y quema en los terrenos montañosos y en lomeríos se 
realiza el sistema roza-junta y quema. La mayor parte de las partes planas se destinan a los 
monocultivos comerciales y a los pastos de ganado. El maíz se produce principalmente en 
el ciclo agrícola de temporal (primavera-verano) y en menor escala en el ciclo de tonamil 
(otoño-invierno). Las diferentes prácticas agrícolas en ambos ciclos se realizan bajo las 
formas de organización tradicionales, donde se utilizan instrumentos como el espeque, el 
hacha, el gancho y el machete. 
 
El maíz es la principal fuente de alimento en la dieta de los campesinos, por lo que estos 
procuran producir lo que necesitan durante el año. La mayor parte de las unidades 
domésticas resuelven su consumo principalmente de la producción que obtienen del ciclo 
de temporal. El consumo de maíz anual para una familia de cinco miembros (promedio 
regional) es de aproximadamente 1 460 Kg, los rendimientos por una hectárea en este ciclo 
van desde 700 a 1 500 Kg y en los terrenos planos localizados en los aluviales es posible 
obtener hasta 2 tons./ha. La superficie sembrada es de dos hectáreas en promedio por 
unidad familiar. Estos datos nos muestran una autosuficiencia alimentaria, muy relativa, 
que depende de factores tales como rendimiento, cantidad y calidad de la tierra, y la 
disponibilidad de la fuerza de trabajo de la unidad doméstica. Los rendimientos en la zona 
se ven amenazados principalmente por el deterioro del suelo, resultado de su 
intensificación; se observan tiempos más cortos de barbecho (de 3 a 10 años). Además de la 
escasa y/o mala utilización de insumos, fertilizantes, herbicidas y plaguicidas no permiten 
elevar la producción. Sólo en algunos poblados se emplea fertilizante y herbicidas, 
dependiendo de las posibilidades que tengan los productores para adquirirlo o de que se les 
otorgue un crédito para ello, como sucedió en 1991 con los ejidos recién formados en el 
vaso de la presa Cerro de Oro. 
 
Respecto a la cantidad de tierra, son las diferentes formas de acceso y distribución al 
interior de cada poblado (tenencia comunal o ejidal) las que determinan que los campesinos 
tengan la tierra suficiente para producir lo que necesitan. Generalmente todas las unidades 
tienen acceso a la tierra para la siembra del maíz, por derecho y en menor medida por renta 
y préstamo. Por último, en el cultivo del maíz, el mayor costo de su producción lo 
representa la fuerza de trabajo invertida, por tanto el autoabasto de la unidad dependerá 
también de la disponibilidad e intensificación de fuerza de trabajo de cada grupo doméstico. 
Sólo en las prácticas más intensas (como el rozo y la siembra) se recurre al sistema de 
ayuda mutua llamado “mano vuelta o gozona” y/o a la contratación de peones. Estas dos 
últimas formas de utilizar fuerza de trabajo son más comunes en los cultivos comerciales. 
Es una forma tradicional de organización del trabajo entre dos o más unidades domésticas, 
unidas por lazos de parentesco, compadrazgo o de amistad. Consiste en que todos los 
participantes van trabajando la parcela de cada uno de ellos. 
 
Como se mencionó anteriormente, la siembra del maíz aparece asociada a otros cultivos, 
estos cubren pequeñas superficies (no mayores de ¼ de ha.), pueden sembrarse intercalados 
a las matas de maíz o en monocultivo, como en el caso del frijol y la yuca. Su consumo es 
temporal a excepción del frijol que forma parte del gasto diario. Este grano, aunque se 
planta varias veces al año, pocas veces cubre los requerimientos anuales de la familia por lo 
que regularmente se compra en el mercado. Además de la agricultura, las unidades 
campesinas obtienen de otras actividades gran cantidad de satisfactores para su consumo, 
como la explotación de los recursos forestales, la caza, la pesca y el aprovechamiento del 
huerto familiar. Estas actividades se encuentran más relacionadas con la disponibilidad de 
la fuerza de trabajo que tengan la unidad para su desarrollo, que con el acceso a los recursos 
productivos, que es uno de los factores centrales en la agricultura tanto de autoconsumo 
como comercial y en la actividad pecuaria. Mediante una división del trabajo por sexo y 
edad, a estas actividades se incorpora la mayor parte de los integrantes de la unidad. Por 
ejemplo el trabajo de mujeres y niños en el cuidado del huerto familiar, la participación de 
los hombres jóvenes en las prácticas de recolección, caza y pesca. Estas dos últimas 
actividades se realizan comúnmente en grupo con la participación de los miembros de otros 
grupos domésticos. Aparecen generalmente ligadas al desarrollo de las prácticas agrícolas y 
se intensifican en el tiempo de “muertos” que dejan estas (tiempo de crecimiento y 
producción de la planta). 
 
La explotación forestal 
 
Los campesinos de la región utilizan una gran variedad de recursos maderables y no 
maderables para su consumo. Reconocen su temporada y de los diferentes espacios en que 
se extraen, la milpa y el acahual o monte son dos de ellos. 
 
La utilización de maderas preciosas y corrientes. Entre los recursos maderables más 
utilizados están las maderas preciosas como el cedro (Cedrela odorata) y la caoba 
(Sweetenia macrophylla); y todo un conjunto de especies con valor de uso como el 
aguacate (Persea sp.), corpo, chancarro (Cecropia obtusifolia), rabo lagarto (Xanthoxilum 
sp.), limoncillo, jonotillo (Trema michranta), nanchillo (Vismia mexicana), hojalata 
(Miconia sp.), malagueta, capulín (Muntigia calabura), jonote (Heliocarpus 
appendiculatus), sombrerete (Terminalia amazonia), huachipil y leche maría (Calophyllum 
brasiliense). 
 
Las primeras especies se utilizan para construcción de viviendas y muebles, las segundas se 
combinan también en la construcción y se fabrican herramientas y utensilios diversos para 
labores de trabajo y domésticas, entre los que destacan los aperos utilizados en la 
agricultura como el espeque y el gancho. La frecuencia con la que se explotan los árboles 
maderables es muy baja, ya que, por ejemplo, la madera del cerco de la casa dura 10, 15 o 
más años, según la calidad de ésta. 
 
El consumo de leña. Uno de los recursos forestales de mayor consumo es la leña, la cual se 
obtiene principalmente de los acahuales, y en otros espacios como los cafetos, los encinares 
o de los huertos frutales, cuando estos son muy grandes. También suele ser aprovechada la 
madera que se roza. El abasto de la leña es una actividad cotidiana para los hombres de la 
unidad doméstica; en menor

Continuar navegando