Logo Studenta

21Construccion-del-gasoducto-de-CD-Juares-a-el-encino-en-el-estado-de-Chihuahua-mexico-

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

AGRADECIMIENTOS 
 
 
A mis padres Carlos L. Vargas Colín (†) y Ma. Guadalupe Zárate Navarro (†) que 
durante su vida fueron un ejemplo a seguir, por haberme guiado en todo momento, por 
sus sabios consejos y su apoyo incondicional. En especial a mi madre que gracias a 
sus esfuerzos y sacrificios hicieron posible que el día de hoy me encuentre en donde 
estoy. 
A mis hermanas Gabriela y Lillian y mi hermano Carlos que me impulsaron de forma 
directa o indirectamente a continuar mis estudios, gracias por sus enseñanzas, por su 
confianza y sobre todo por el apoyo que hasta el momento me han brindado. 
A mi esposa Miriam y a mis hijos Carlos Eduardo y Jorge Luis, gracias por su apoyo 
incondicional, por confiar en mí, por impulsarme a ser mejor tanto en lo personal como 
en lo profesional, porque este logro también es parte de ustedes, porque con amor lo 
imposible se vuelve posible. 
A mis tíos (as), sobrinos (as), primos (as) y amigos (as) que siempre me han 
acompañado tanto en buenos como en malos momentos, por impulsarme a continuar y 
no dejar darme por vencido. 
A mi asesor Ing. Pedro Ortiz Julia, por su apoyo, orientación y asesoría para la 
realización y culminación de este trabajo. 
A todos y cada uno de ustedes por haber sido motor para completar un logro más en mi 
vida. 
 
G R A C I A S . 
 
i 
 
 
Página 
 
Introducción............................................................................................................... iii 
Marco Referencial..................................................................................................... v 
 
 
Capítulo I.- ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL. 
 
I.1 Aspectos ambientales........................................................................................ 2 
I.2 Manifestación de Impacto Ambiental (MIA)....................................................... 11 
I.3 Estudio de Riesgo.............................................................................................. 14 
I.4 Resolutivo Ambiental......................................................................................... 25 
 
Capítulo II.- CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL GASODUCTO. 
 
II.1 Condiciones generales de seguridad................................................................ 33 
II.2 Identificación y evaluación de riesgos.............................................................. 34 
II.3 Análisis de riesgos de SST (Seguridad y Salud en el Trabajo)........................ 35 
 
Capítulo III.- CONTROL DE CALIDAD DEL GASODUCTO. 
 
III.1 Planificación del Sistema Integral de Gestión.................................................. 37 
III.2 Requisitos de la Documentación, Generalidades............................................ 39 
III.3 Control de documentos.................................................................................... 40 
III.4 Objetivos, Metas, Planes y Programas integrales........................................... 42 
 
Capítulo IV.- PRELIMINARES 
 
IV.1 Datos generales del proyecto.......................................................................... 43 
IV.2 Principales obligaciones a la construcción del gasoducto............................... 45 
IV.3 Actividades previas a la construcción del gasoducto...................................... 45 
IV.3.1 Trabajos a ejecutarse en los caminos.......................................................... 46 
IV.3.2 Criterios generales para las adecuaciones.................................................. 47 
IV.3.3 Desarrollo de actividades de apertura y movimiento de tierras del derecho 
de vía...................................................................................................................... 
 
48 
IV.3.4 Localización de instalaciones existentes.................................................... 49 
IV.3.5 Desmonte..................................................................................................... 51 
IV.3.6 Despalme o remoción de capa vegetal........................................................ 52 
IV.3.7 Nivelación del derecho de vía (DDV)......................................................... 53 
IV.3.8 Control de la erosión.................................................................................... 54 
 
 
 
 
 
ii 
 
Página 
 
Capítulo V.- ACTIVIDADES CIVILES EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN GASODUCTO 
 
V.1 Previo al comienzo de los trabajos................................................................... 58 
V.2 Procedimiento Topográfico.............................................................................. 59 
V.2.1 Puntos de Control.......................................................................................... 60 
V.2.2 Implementación del Derecho de Vía (DDV) y replanteo de la línea central 
del Gasoducto......................................................................................................... 
 
60 
V.2.3 Demarcación del Derecho de Vía (DDV)...................................................... 61 
V.2.4 Replanteo de la Línea de zanja, cruces y áreas temporales de trabajo....... 62 
V.2.5 Levantamiento topográfico para las Estaciones de Válvulas (MLV)............ 63 
V.3 Procedimiento de Excavación de Zanja y Conformación de Cama................. 63 
V.3.1 Zanja en roca y en Cruces Especiales.......................................................... 67 
V.4 Procedimiento de Pre-Tapado y Tapado de Zanja.......................................... 69 
V.5 Procedimiento de Voladuras............................................................................ 72 
V.5.1 Diseño, Carga y Detonación de Explosivos.................................................. 74 
V.6 Procedimiento de Cruces con Perforación Dirigida.......................................... 80 
V.7 Procedimiento de Cruces de Perforación Horizontal con Tubo Camisa......... 89 
V.8 Procedimiento del Sistema de Control de Flotabilidad..................................... 94 
V.9 Procedimiento de Trabajo en Pendientes........................................................ 98 
 
Capítulo VI.- Análisis de Resultados 
 
VI.1 Conclusión del Sistema de Transporte de Gas Natural.................................. 100 
VI.2 Beneficios en el Suministro de Gas Natural en la CCC Norte II..................... 101 
 
Conclusiones........................................................................................................ vi 
Recomendaciones................................................................................................ vii 
Bibliografía............................................................................................................ ix 
Glosario................................................................................................................. xvii 
Índice de figuras................................................................................................... xxvi 
Índice de tablas..................................................................................................... xxvii 
Anexos................................................................................................................... xxviii 
 
 
 
 
 
 
 
iii 
 
INTRODUCCIÓN 
 
A principios del 2012 con el fin de alentar el consumo de gas natural entre la población 
y elevar la competitividad de las empresas, el gobierno federal de México anunció una 
inversión de más de US$10,500 millones bajo un nuevo programa denominado Plan 
Integral de Desarrollo de Gasoductos. 
Con inversión pública y privada, el plan contempla la construcción de seis a ocho 
gasoductos a lo largo y ancho del país. Este plan se debe concluir en el año 2018. 
En 1995 se cambió la legislación para permitir que los particulares pudieran construir 
ductos de gas natural en México.Esto permitió un crecimiento en la longitud de los 
ductos de aproximadamente 1.1% anual. Sin embargo la demanda por gas natural en el 
país creció más de 7% anual, por lo que en todo este tiempo ha habido un rezago 
importante en el abastecimiento de este combustible. 
Lo que se generará con esta inversión es el incremento en un 38% la red de 
gasoductos de trasporte y 125% la red de distribución. Con ello se incorporarán 4,374 
kilómetros de ductos sobre la red de transporte existente y 56,568 kilómetros de la red 
de distribución, una red que comprendería la distancia que hay entre Tijuana y Cancún. 
Con la ejecución de estos proyectos se estaría llevando gas natural a estados que no lo 
tenían, como Zacatecas, Colima, Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Morelos y Yucatán. Lo 
que abre las puertas a empresas para generar competitividad, mejorar la economía, 
construir afectando en lo más mínimo al medio ambiente y sobre todo beneficiando a 
los consumidores al tener un combustible más seguro y económico. 
En México, conducir gas a una región por vez primera está sujeto a que haya un 
proyecto ancla. Estos proyectos han sido básicamente las centrales eléctricas de 
Comisión Federal de Electricidad, que permiten garantizar un consumo y utilización del 
gasoducto y ofrecen rentabilidad al inversor de la nueva infraestructura. 
Con este cambio estructural de gas natural se pone en marcha el programa de 
expansión de ductos de gas más ambicioso de los últimos 20 años, lo que aumentará 
fuertemente la competitividad de la industria. 
La penetración del gas pasará de 22 a 26 estados de la República, duplicando de 2 a 
más de 4 millones el número de usuarios. La estrategia considera el desarrollo de 8 
gasoductos de los cuales destacan los siguientes: 
 Gasoducto Corredor Chihuahua (San Isidro, Cd. Juárez - El Encino, Chihuahua). 
 Gasoducto El Encino - Topolobampo (El Encino, Chihuahua - Topolobampo, 
Sinaloa). 
 
iv 
 
 Gasoducto Sásabe - El Oro (Sásabe, Sonora - San Blas, Sinaloa). 
 Gasoducto Morelos - Puebla. 
 Gasoducto Manzanillo-Guadalajara. 
 Gasoducto Tuxpan - Tula. 
 Gasoducto El Encino - La Laguna. 
 Gasoducto La Laguna - Aguascalientes. 
 
Lo anterior permitirá abastecer parte importante de la demanda total de energía, a 
precios competitivos y con menores emisiones de gases de efecto invernadero. En la 
coordinación e instrumentación participan la Secretaría de Energía (SENER); Petróleos 
Mexicanos (PEMEX); la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión 
Reguladora de Energía (CRE). 
El presente trabajo se basa en la experiencia obtenida en la supervisión Civil realizada 
principalmente a el Gasoducto de una localidad llamada San Isidro en el Municipio de 
Ciudad Juárez a el sitio denominado El Encino al suroeste de la capital de Chihuahua. 
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) a través de su Departamento de 
Modernización, designa a la Residencia General de Construcción V (RGC-V), la cual se 
ubica en Chihuahua Capital, las labores de supervisión de la construcción del 
Gasoducto Corredor Chihuahua, estrictamente apegados a los CODIGOS, MANUALES, 
LEYES Y NORMAS APLICABLES, dando cumplimiento a lo establecido en EL 
CONTRATO celebrado entre La Comisión Federal de Electricidad y "El Transportista". 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
v 
 
MARCO REFERENCIAL 
Debido al cambio y replantación de nuevas políticas en materia energética se 
generaron las estrategias nacionales para la actualización de las centrales 
termoeléctricas para la introducción o cambio por centrales termoeléctricas de ciclo 
combinado las cuales pueden funcionar con combustóleo o gas natural, el beneficio 
directo es que estas centrales disminuirán el consumo de combustóleo debido a que 
estas pueden funcionar con gas natural como combustible prioritario y así lograr la 
disminución de generación de los gases de efecto invernadero producidos por el 
proceso de generación eléctrica, haciendo esto que en México el gas natural se 
convierta en una alternativa importante para el sector productivo y para los 
consumidores finales, tanto en términos económicos como de cuidado del medio 
ambiente. En este sentido, el Gobierno Federal ha puesto especial atención en buscar 
nuevos mecanismos que permitan materializar los proyectos de infraestructura de 
transporte que demandan, tanto el desarrollo del mercado de Gas Natural, como el 
crecimiento económico del país, con el fin de extender y fortalecer el Sistema Nacional 
de Gasoductos, dotándole de redundancia y mayor capacidad de transporte y 
distribución del gas natural en nuestro territorio nacional, por lo que el objetivo es la 
transportación de Gas Natural en los puntos de interconexión SAN ISIDRO (Mpio. de 
Cd. Juárez) - EL ENCINO en el estado de Chihuahua para el consumo de las centrales 
termoeléctricas de ciclo combinado. 
El presente trabajo tiene como finalidad la descripción de los trabajos civiles, en el 
desarrollo de la obra civil que se llevaron a cabo durante el período de la ejecución del 
proyecto del gasoducto supervisado por la Comisión Federal de Electricidad, a través 
de su Residencia General de Construcción V Chihuahua. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONSTRUCCIÓN DEL GASODUCTO DE CD. 
JUAREZ A EL ENCINO EN EL ESTADO DE 
CHIHUAHUA, MÉXICO. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
Capítulo I.- ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL 
Con fundamento en lo que señala el Reglamento de la Ley General del Equilibrio 
Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Evaluación de Impacto 
Ambiental, (REIA) en su artículo 13 fracción II, el objetivo de este apartado se 
orienta a ofrecer una caracterización de los elementos constructivos y de 
infraestructura que caracterizan al proyecto durante las diferentes fases, 
describiéndolos y analizándolos en forma integral, con el objeto de hacer una 
correcta identificación de sus fases, componentes y acciones que pudieran incidir 
sobre los principales factores y subfactores ambientales de manera que la 
identificación y evaluación de los impactos significativos y potenciales, que 
pudieran ocasionar que el proyecto se sustente en esta base. 
Se realizaron varias reuniones para analizar el proyecto y la información que se 
recopiló tanto en campo como en gabinete sobre los impactos ambientales que 
genera el desarrollo de este tipo de proyectos. 
Durante las reuniones se discutieron los posibles impactos que podría ocasionar 
su desarrollo, participando en ellas profesionales con experiencias en las 
siguientes disciplinas: 
 Impacto Ambiental 
 Geología 
 Geohidrología 
 Ecología 
 Legislación Ambiental 
 Ingeniería 
 
Por ello, en esta sección se destacarán los principales atributos del proyecto, 
identificando los elementos ambientales que pueden ser integrados o 
aprovechados en su desarrollo y describiendo el grado de sustentabilidad que se 
pretende alcanzar cuando el proyecto logre el nivel de aprovechamiento óptimo de 
su capacidad instalada, en consecuencia a lo largo de este capítulo se cubren los 
objetivos señalados. 
 
 
 
 
 
2 
 
 I.1 ASPECTOS AMBIENTALES. 
El impulso al aprovechamiento de gas natural es parte de la política energética del 
Gobierno Federal, orientada a la diversificación de las fuentes de energía primaria 
de nuestro país, para continuar avanzando hacia la seguridad energética, de 
manera eficiente, al mismo tiempo proteger a nuestro entorno ambiental. 
A nivel internacional, el gas natural es la tercera fuente de energía más utilizada, 
después del petróleo y el carbón. A lo largo de esta década, las economías del 
mundo han tendido a incorporar este recurso como un insumo esencial para su 
funcionamiento, motivadas por el desarrollo tecnológico y la búsqueda de 
combustibles más eficientes, económicos y de fácil acceso. 
Adicionalmente, existe una creciente tendencia mundial hacia el uso de 
energéticosmás limpios, con el fin de alinear al sector energético con las acciones 
dirigidas a mitigar los efectos del cambio climático. Este sector desempeña un 
papel importante en esta labor, pues contribuye con alrededor de las dos terceras 
partes de las emisiones mundiales de dióxido de carbono, de acuerdo con la 
estimación de la Agencia Internacional de Energía. 
El gas natural puede ser una herramienta para enfrentar este desafío, pues, 
aunque es un combustible de origen fósil, es relativamente limpio. Por ejemplo, de 
acuerdo con el World Energy Outlook 2010¹, la generación de electricidad con gas, 
emite, aproximadamente, la mitad de dióxido de carbono por unidad eléctrica 
producida que la generación con carbón. 
En México, se ha desarrollado un mercado nacional de gas natural y como 
resultado, este energético se ha convertido en una alternativa importante para el 
sector productivo y para los consumidores finales, tanto en términos económicos 
como de cuidado del medio ambiente. En este sentido, el Gobierno Federal ha 
puesto especial atención en buscar nuevos mecanismos que permitan materializar 
los proyectos de infraestructura de transporte que demandan, tanto el desarrollo 
del mercado de gas natural, como el crecimiento económico del país, con el fin de 
extender y fortalecer el Sistema Nacional de Gasoductos, dotándole de 
redundancia y mayor capacidad de transporte. 
 
 
 
 
¹ Publicación a cargo de la Agencia Internacional de Energía (AIE) que presenta las proyecciones actualizadas de la demanda de energía, así 
como de producción, comercio e inversiones, combustible por combustible y región por región hasta 2035. La AIE es un organismo autónomo 
creado en noviembre de 1974 y del que México no es miembro 
 
3 
 
El gas natural es el único combustible fósil cuya participación en la canasta 
energética global aumentará. Esto es, principalmente, consecuencia de un mayor 
uso de este combustible en centrales de generación de electricidad. Con un 
incremento dramático en la oferta de gas natural en Norteamérica, el precio de 
este energético se desligó del precio del petróleo en la región, cayendo 
aproximadamente 70 por ciento entre 2005 y 2009. Para México, esto representa 
una oportunidad única para satisfacer su demanda energética con un combustible 
más limpio, eficiente y barato comparado con otras fuentes fósiles. Por esta razón, 
el Ejecutivo Federal está implementando acciones para aumentar la red de 
infraestructura, tanto de transporte y distribución de gas natural. 
Con el fin de solventar las áreas de oportunidad la Estrategia Nacional de Energía 
2015-2016 plantea fortalecer la red de transporte y almacenamiento de gas 
natural, entre los puntos a destacar se encuentra: 
 Expandir la red de gasoductos de transporte y distribución, así como la 
infraestructura de almacenamiento de gas natural, para satisfacer la 
demanda actual y futura. 
 Fomentar la participación del sector privado en el desarrollo de la nueva 
infraestructura de transporte de gas natural por ductos, alineada a los 
lineamientos de demanda y las políticas públicas del sector. 
En busca de maximizar los beneficios del combustible y desarrollar una 
infraestructura de gasoductos acorde con las necesidades del país, entre 1995 y 
1996 se modifica el marco jurídico existente, permitiendo la competencia en el 
sector a través de la participación de particulares. A continuación se describen las 
reformas legislativas realizadas: 
 Reformas a la Ley Reglamentaria del Artículo 27° Constitucional en el 
Ramo del Petróleo (mayo de 1995). Esta reforma permitió a la iniciativa 
privada participar en la construcción, operación, transporte y distribución de 
gas natural, con la finalidad de abastecer de este energético a las diversas 
regiones del país e incentivar su consumo, lo cual estuvo sustentado en el 
gran volumen de reserva total de gas. 
 Publicación de la Ley de la Comisión Reguladora de Energía (DOF 31 de 
octubre de 1995). 
 Expedición del Reglamento de Gas Natural (DOF 8 de noviembre de 1995). 
 Emisión de la Directiva de Precios, Tarifas (base firme e interrumpible) y 
Contabilidad (junio de 1996). 
 
4 
 
Uno de los efectos de la consolidación del gas natural es el incremento de las 
actividades de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) relación con la 
supervisión de los permisionarios. Con cada permiso otorgado, la CRE adquiere la 
responsabilidad de asegurar y verificar el cumplimiento de las obligaciones de los 
permisionarios en cuanto a: 
 Calidad en la prestación del servicio. 
 Cobro del servicio con base en las tarifas máximas. 
 Compromisos técnicos y de seguridad. 
 Compromisos de inversión y cobertura. 
 Entrega de información a la CRE. 
 
El desarrollo poblacional del territorio mexicano trae consigo una demanda 
constante de infraestructura y servicios, además de infraestructura en materia de 
energéticos, de esta forma el uso de gas natural se perfila como el combustible 
próximo que permitirá satisfacer la demanda de energía en gran parte del país, 
además de ser compatible con el medio ambiente. 
El aumento del consumo de gas natural en México se debe al recién 
establecimiento de Centrales Termoeléctricas y a la búsqueda del crecimiento 
sustentable del país con el uso de combustibles limpios, así como a la revisión y 
reforma de normas ambientales que controlan la emisión de contaminantes. 
El desarrollo del mercado de gas natural en México, está en función del consumo, 
que está estrechamente vinculado con la distribución de la infraestructura, las 
actividades petroleras, los puntos de generación de electricidad y la concentración 
poblacional. 
 
5 
 
 
Fig. 1 Regionalización del mercado de gas natural; Fuente: Comisión Reguladora de Energía (CRE) 
Este Plan Ambiental contiene todas las regulaciones internacionales y locales para 
implementar un sistema efectivo de Gestión Ambiental para garantizar que los 
requisitos ambientales para que la construcción de este proyecto se cumplan. 
Ante la necesidad de realizar la construcción del gasoducto, surge la necesidad de 
solicitar entre otras, la autorización en materia de impacto ambiental. 
Para ello se requiere realizar una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), 
siguiendo los lineamientos establecidos por la Secretaria de Medio Ambiente y 
Recursos Naturales . De aquí que surge la necesidad de realizar un estudio sobre 
la vegetación, ya que es uno de los componentes naturales que recibirá impactos 
en el momento de la ejecución de la obra. 
Se realizó un muestreo sistemático con las tomas de información a cada 3 km 
aproximadamente, teniendo un total de 137 sitios. 
En base en los estudios realizados en el área del proyecto se identificaron 6 tipos 
de vegetación los cuales son los siguientes por orden de presencia: 
 a) Matorral Desértico Micrófilo. 
 Este tipo de vegetación está constituido por especies arbustivas de 
 talla mediana (1 a 2 m), de hoja pequeña, simple o compuesta, perenne, 
 con dominancia de especies inermes (sin espinas). Se encuentra distribuido 
 en las faldas de las sierras, asociado con mariola Parthenium incanum, 
 también se localiza en lomeríos y algunas planicies, donde se asocia 
 también con hojasén Flourencia cemua. 
 
6 
 
 Se encuentra sobre suelos de origen coluvial, sedimentarios, compuestos 
 de caliza y lutita, de profundidad somera, textura franco-arenosa, con grava, 
 estructura granular, drenaje interno medio y escurrimiento superficial rápido. 
 Se localiza a una altura de 1250 a 1400 metros sobre el nivel del mar. 
Este tipo de vegetación se encuentra en condición pobre desde el punto de vista 
forrajero. Por sus características se considera apto para explotación ganadera 
principalmente, además de la extracción de material geológico en menor escala, 
por lo que su producción forrajera en base a vegetación nativa,equivale a un 
coeficiente de agostadero de 67.00 hectáreas por unidad animal al año. 
Dentro de otros usos podemos citar a la gobernadora Larrea tridentata, que se 
considera de utilidad medicinal explotada actualmente a nivel industrial sobre 
todo en Estados Unidos de Norte América. Además este tipo de matorrales 
son refugios ideales para diversas especies de fauna silvestre, así como zonas 
de reproducción de las mismas. 
 
 Foto 1. Matorral Desértico Micrófilo. Mapa que muestra los puntos de muestreo del Matorral 
 Desértico Micrófilo. Fuente: Instituto Nacional de Estadística, 
 Geografía e Informática (INEGI). 
 b) Mezquital. 
 Los mezquites (Prosopis spp) son árboles espinosos de 5 a 10 m de 
 altura en condiciones de humedad, pero en condiciones de aridez se 
 desarrolla como arbusto. Se desarrolla frecuentemente en terrenos de 
 suelos profundos y en aluviones cercanos a escorrentías. 
 Esta comunidad se mezcla con otras especies como el huizache (Acacia 
 farnesiana), el gatuño (Mimosa biuncifera), uña de gato (Acacia greggii), el 
 granjel (Celtis pallidad), el mimbre (Chilopsis linearis), entre otras. 
 Es muy importante señalar que en el mapa de vegetación del INEGI, la 
 trayectoria del ducto no pasa por este tipo de vegetación, lo que indica que 
 
7 
 
 esta especie, ha ido ocupando espacios de otras comunidades. 
 Posiblemente se deba al sobrepastoreo al que han sometido a estas 
 comunidades vegetales. 
 El mezquite es considerado un recurso natural muy importante para las 
 zonas áridas y semiáridas del país, debido a los diferentes usos que tiene 
 como alimento para el ganado, para consumo humano, la madera es 
 utilizada para duela, parquet, mangos para herramientas, leña y carbón 
 entre otras. Debido a las características del suelo donde se localiza es 
 eliminado constantemente para incorporar terrenos a la agricultura y 
 mejoramiento de agostaderos. 
 
 Foto 2. Mezquital Mapa que muestra los puntos de muestreo de la 
 vegetación de Mezquital. Fuente:Instituto Nacional de 
 Estadística, Geografía e Informática (INEGI). 
 c) Pastizal Halófilo. 
 Esta comunidad de gramíneas se desarrolla sobre suelos salino- sódicos, 
 por lo que su presencia es independientemente del clima; es frecuente en el 
 fondo de las cuencas cerradas de zonas áridas y semiáridas, aunque 
 también son frecuentes en algunas áreas próximas a las costas afectadas 
 por el mar o por lagunas costeras. 
 En Chihuahua, este tipo de vegetación se manifiesta en forma de 
 manchones sobre grandes planicies inundables, en las cuales domina el 
 toboso (Hilaria mutica) y a veces con individuos de mezquite, entre otras. 
 Existen sitios donde su presencia es importante, sobre todo en áreas con 
 mayor sobrepastoreo de las especies dominantes. 
 Estos suelos, por lo común, son de textura arcillosa y de drenaje deficiente 
 y muchas veces están sujetos a inundaciones más o menos prolongadas. 
 
8 
 
 Entre las formas biológicas de las comunidades halófitas predominan las 
 gramíneas rizomatosas y las plantas herbáceas suculentas. 
 
 Foto 3. Pastizal Halófilo Mapa que muestra los puntos de muestreo de la vegetación 
 Pastizal Halófilo. Fuente: Instituto Nacional de Estadística, 
 Geografía e Informática (INEGI). 
 d) Vegetación de Desiertos Arenosos. 
 Llamada también Matorrales de Médanos, la Vegetación Desiertos 
 Arenosos de Samalayuca se encuentra desarrollándose sobre dunas de 
 arena blanca y fina que se mueven con el viento; las cuales forman un 
 suelo de tipo Arenosol háplico, de textura gruesa hasta una profundidad 
 mínima de un metro. En ningún momento del año se satura y crece de 
 material calcáreo en una proporción significativa. Su flora está dominada 
 por especies tales como: Prosopis glandulosa, Yucca elata, Opuntia 
 arenaria, entre otros. 
 Esta comunidad vegetal está constituida por agrupaciones de plantas más 
 o menos dispersas y efímeras, en la mayoría de los casos hay lugares que 
 carecen por completo de cubierta vegetal. 
 
 Foto 4. Vegetación de Desiertos Arenosos Mapa que muestra los puntos de muestreo de la 
 Vegetación Desiertos Arenosos. Fuente: Instituto 
 Nacional de Estadística, Geografía e Informática 
 (INEGI). 
 
9 
 
 e) Pastizal Natural. 
 Es considerado principalmente como un producto natural de la 
 interacción del clima. suelo y biota de una región. Es una comunidad 
 dominada por especies de gramíneas, en ocasiones acompañadas 
 por hierbas y arbustos de diferentes familias. 
 El pastizal natural se desarrolla de preferencia en suelos medianamente 
 profundos de mesetas, fondos de valles y laderas poco inclinadas. 
 
 Foto 5. Pastizal Natural Mapa que muestra los puntos de muestreo de la 
 vegetación Pastizal Natural. Fuente: Instituto Nacional 
 de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). 
 f) Vegetación Halófila. 
 La constituyen comunidades vegetales arbustivas o herbáceas que se 
 caracterizan por desarrollarse sobre suelos con alto contenido de sales, en 
 partes bajas de cuencas cerradas de las zonas áridas y semiáridas, cerca 
 de lagunas costeras, áreas de marismas, etcétera. 
 
 
Mapa que muestra los puntos de muestreo de la Vegetación Halófila. Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e 
Informática (INEGI). 
 
10 
 
En los muestreos se encontró una especie Amenazada endémica, la cual es la 
Echinocactus parryi (Biznaga tonel del Lago Guzmán), de acuerdo a la NOM-059-
SEMARNAT-2002. Además, se incluye otra especie que no se encontró en los 
sitios de muestreo, pero que fue detectada en estudios anteriores en la región de 
Samalayuca y que es la Opuntia arenaria. 
Chihuahua es uno de los 31 estados federados que conforman México, está 
localizado al norte del país y tiene una superficie de 244,938 km2 lo cual lo 
convierte en el más extenso del país. El estado limita al norte con los estados 
norteamericanos de Nuevo México y Texas, al oeste con los estados de Sonora y 
Sinaloa, al sur con Durango y al este con Coahuila. El estado de Chihuahua se 
divide en 67 municipios. Su capital lleva el mismo nombre, Chihuahua y su ciudad 
más poblada es Ciudad Juárez, ubicada en la frontera, frente a El Paso, Texas. 
El estado de Chihuahua está conformado por tres grandes regiones denominadas 
Sierra, Llanura o Meseta y Desierto, que se desarrollan de oeste a este en forma 
de grandes bandas. Esto le da al clima y la geografía condiciones inmensamente 
contrastantes y que le dan al estado dos de sus imágenes más conocidas: sus 
grandes desiertos y sus montañas y barrancas cubiertas de bosque. 
La Sierra está conformada por la zona más septentrional de la Sierra Madre 
Occidental, que en el territorio de Chihuahua alcanza su mayor altura, el Cerro 
Mohinora con 3,300 msnm. Comprende un tercio de la superficie del estado y es 
una zona muy accidentada de grandes montañas y barrancas, cubierta de 
espesos bosques de coníferas, a excepción del fondo de las barrancas, que 
debido a la altitud tienen un clima y vegetación tropical.Es una zona de gran 
riqueza maderera y minera, habitada por los grupos indígenas del estado y uno de 
sus principales atractivos turísticos. 
La Meseta es una zona de transición entre la sierra y el desierto. Es la extensión 
más al norte de la Altiplanicie Mexicana que comienza desde El Bajío y es 
denominada como las Llanuras Boreales. En la meseta se encuentra la principal 
zona agrícola y ganadera del estado, así como el asentamiento de la mayoría de 
la población y sus principales ciudades. 
El Desierto constituye una tercera parte del territorio chihuahuense. Es la 
prolongación en el estado de Bolsón de Mapimí y forma parte del gran bioma 
norteamericano denominado Desierto de Chihuahua por estar en su mayor parte 
en territorio del estado y que se extiende tanto al vecino estado de Coahuila como 
al norte, a los Estados Unidos. Es una gran cuenca endorreica donde las 
corrientes de agua no tienen salida y son consumidas por evaporación. Su 
 
11 
 
territorio es mayoritariamente plano, aunque tiene serranías de baja altura que lo 
cruzan, casi todas ellas en sentido norte-sur. 
El estado de Chihuahua se encuentra enclavado en el centro del continente, 
rodeado de grandes cadenas montañosas que lo alejan de las costas y las zonas 
húmedas, por lo cual el clima es mayormente seco y con lluvias escasas, lo cual 
influye notablemente en la hidrografía. Al estar situado en una situación 
mediterránea, cruza por su territorio la Divisoria continental, lo cual permite que en 
su territorio se encuentren ríos tanto de la vertiente del Golfo de México, como de 
la vertiente del Pacífico, pero además existe una tercera vertiente, particular del 
norte de México y que es constituida por las cuencas cerradas del desierto y se 
denomina Vertiente interior. 
Como conclusión se puede decir que el proyecto, desde el punto de vista de la 
vegetación actual, tiene viabilidad en virtud de que el daño que puede tener es 
mínimo, principalmente en lo que se refiere a superficie. Por lo que respecta a los 
diferentes tipo de comunidades, se considera que no se afectarán especies de 
importancia ecológica, ya que la mayor parte de las comunidades vegetales, están 
constituidas por especies que tienen una distribución amplia a lo largo del trayecto 
del proyecto. 
El área que será más afectada, será la de Médanos, mayormente por la 
inestabilidad de su suelo, que por las especies ahí presentes. 
 
I.2 MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL (MIA). 
La evaluación de impacto ambiental es un instrumento de la política ambiental, 
cuyo objetivo es prevenir, mitigar y restaurar los daños al ambiente así como la 
regulación de obras o actividades para evitar o reducir sus efectos negativos en el 
ambiente y en la salud humana. A través de este instrumento se plantean 
opciones de desarrollo que sean compatibles con la preservación del ambiente y 
manejo de los recursos naturales. 
El objetivo de la evaluación del impacto ambiental es la sustentabilidad, pero para 
que un proyecto sea sustentable debe considerar además de la factibilidad 
económica y el beneficio social, el aprovechamiento razonable de los recursos 
naturales. 
Por ello, en esta sección se destacarán los principales atributos del proyecto, 
identificando los elementos ambientales que pueden ser integrados o 
aprovechados en su desarrollo y describiendo el grado de sustentabilidad que se 
 
12 
 
pretende alcanzar cuando el proyecto logre el nivel de aprovechamiento óptimo de 
su capacidad instalada. 
El proyecto se pone a consideración de la Secretaría del Medio Ambiente y 
Recursos Naturales, a través de la Manifestación de Impacto Ambiental en su 
modalidad regional, en atención a los preceptos establecidos en el artículo 28 
fracciones I y VII de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al 
Ambiente, y 5°incisos C), O) fracción I del reglamento de la Ley General del 
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Evaluación de 
Impacto Ambiental. 
A continuación se muestran los Datos Generales del Proyecto. 
Datos generales del Proyecto. 
1.1.- Clave del Proyecto (Este apartado es llenado por la SEMARNAT). 
1.2.- Nombre del Proyecto 
" Construcción del Gasoducto de Cd. Juárez a El Encino en el Estado de 
Chihuahua, México" 
1.3.- Datos del Sector y tipo de Proyecto 
 1.3.1 Sector 
 Sector Energético. 
 1.3.2 Subsector 
 Gas Natural 
 1.3.3 Tipo de Proyecto - Transporte de Gas Natural 
Se enlistan a continuación los municipios por los cuales cruza el ducto. 
 
Municipio Del Km Al Km Long. (Km.)
Juárez 0+000 53+849 53.849
Ahumada 53+849 211+082 157.233
Chihuahua 211+082 300+897 89.815
Aldama 300+897 349+897 48.144
Aquiles Serdán 349+041 349+041 7.699
Chihuahua 356+740 375+344 18.549
Total 375.334 
Tabla 1. Municipios por los que atraviesa el proyecto. 
 
13 
 
Para ubicar las localidades que aquí se señalan, se tomó como distancia un radio 
de 2 Km del sitio del proyecto a sus alrededores, esto exclusivamente con el fin de 
tener la mayor referencia posible, sin que ello implique que el proyecto 
necesariamente tenga algún tipo de influencia sobre dichas localidades. 
El proyecto consiste en la instalación de un gasoducto de 36" de diámetro para el 
transporte de Gas Natural en el estado de Chihuahua, que permitirá satisfacer la 
demanda de este producto a las termoeléctricas principalmente, propiedad de la 
Comisión Federal de Electricidad. Consiste en una obra de tipo gasero y 
constituye un proyecto de oportunidad. 
El gasoducto se interconectará con otro gasoducto de 30" de diámetro propiedad 
de Energy Transfer cercano a la población de San Isidro el cual se localiza en la 
frontera con Estados Unidos de América, en el Municipio de Ciudad Juárez 
Chihuahua. En su trayectoria el gasoducto entregará combustible a la Planta 
Cementera Samalayuca, a la Termoeléctrica Central Ciclo Combinado 
Samalayuca y finalmente a la Termoeléctrica Central Ciclo Combinado El Encino, 
en la ciudad de Chihuahua. 
La inclusión del nuevo gasoducto suple con creces el déficit presente en el 
balance oferta - demanda del estado de Chihuahua, especialmente durante los 
primeros 5 años de operación cuando se instalen las plantas eléctricas de la 
Comisión Federal de Electricidad. 
El uso del suelo, de acuerdo con los trabajos de campo y considerando la 
clasificación del INEGI (1988) en relación a los tipos de vegetación y usos del 
suelo, se encontró que a lo largo del trazo y en el área de estudio adyacente 
existen los siguientes usos de suelo y vegetación: Matorral Xerófilo, Pastizal, 
Vegetación halófila, Bosque cultivado, Agricultura de riego, Áreas de riego 
suspendido y Áreas sin vegetación aparente. 
En la entidad existen diversos cuerpos de agua y corrientes de agua tanto 
superficiales como subterráneas. Sin embargo la mayoría de ellos son 
intermitentes, esto se debe principalmente a las características climatológicas y 
edafológicas de la zona. En el área de estudio se encuentran climas secos y 
áridos los cuales son característicos de desiertos, la precipitación anual de la 
región es de aproximadamente 429 mm, de esta la mayoría se evapora, la demás 
se escurre y una mínima parte se filtra al subsuelo recargando los acuíferos. Esto 
hace que aunque lleguen a existir lluvias torrenciales en una época del año y se 
formen corrientes o arroyos que posteriormente desemboquen en cuerpos de 
agua como lagunas, en la época de secas estas corrientes no contengan agua. 
 
14 
 
Los cuerpos permanentes más importantes cercanos a la zona del proyecto son el 
Río Bravo y la Laguna Encinillas. 
Como áreas de atención prioritaria en la zona se localizan tres Regiones 
Prioritarias establecidas por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de 
la Biodiversidad (CONABIO), dos de ellas nombradas "Médanos de Samalayuca" 
y la "Sierra del Nido-Pastizal de Flores Magon",y una hidrológica denominada 
"Río Bravo - Internacional". 
En cuanto a las Áreas Naturales Protegidas en las que pudiera tener ingerencia el 
proyecto, se realizó una revisión de diversas fuentes como las páginas 
electrónicas de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y del Instituto 
Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), así como el libro titulado 
Áreas Naturales Protegidas de México con decretos estatales. 
Derivado del análisis, se pudo concluir que el proyecto no cruza por ningún 
polígono de las áreas naturales protegidas del estado. 
 
I.3 ESTUDIO DE RIESGO (ER). 
El material que se maneja en este proyecto es el Gas Natural (GN), que es un 
material que lleva varios hidrocarburos en proporción variable. Los principales 
riesgos asociados a este material son el incendio y el gas natural por su poder 
asfixiante al desplazar al aire, por lo que es importante mantener el control del 
oxígeno en caso de una liberación, para que la cantidad presente de oxígeno no 
disminuya de un 19%. 
Mencionar accidentes e incidentes ocurridos en ductos donde se transportan 
sustancias similares, describir el evento, las causas, sustancia (s) involucrada (s), 
nivel de afectación y acciones realizadas para su atención, requiere la atención 
continúa ya que, el riesgo de este tipo de instalaciones está asociado a las 
características intrínsecas inflamables y combustibles (y en condiciones también 
específicas explosivas) del material que se maneja y puede manifestarse bajo la 
forma cualquiera de los siguientes eventos: 
 Liberación del material tóxico al medio ambiente. 
 Liberación del material inflamable hacia el medio ambiente en cualquiera de 
sus estados líquidos o vapor. 
 Ignición o combustión de los materiales liberados. 
 Posible explosión. 
 
15 
 
En caso de que el Gas Natural (GN) pueda escapar del ducto tenderá a subir a las 
capas más altas de la atmósfera debido a que es más ligero que el aire, pero si 
llegará a sitios confinados (espacios cerrados, drenajes, habitaciones, etc.) se 
podría presentar una explosión si existe la presencia de una fuente de calor. Es 
conveniente mencionar que en caso de una fuga hacia espacios confinados, 
primeramente se hace necesario alcanzar el límite inferior de inflamabilidad antes 
de que ocurra un decremento considerable en los niveles de oxígeno, por lo cual 
es más factible que se pueda presentar un incendio a una explosión en caso de 
existir alguna fuga y una fuente de ignición cercana. De cualquier forma, en caso 
de una fuga se esperaría que el gas se incorpore a la atmósfera, ya que no existen 
las condiciones para que quede confinado, por lo que el riesgo de algún tipo de 
accidente o incidente es realmente reducido. 
Cabe aclarar, que el proyecto corre por zonas rurales y a lo largo de su trayecto 
prácticamente no se localiza infraestructura que pueda ponerse en riesgo, se trata 
de espacios abiertos que propicien que en caso de una liberación accidental, el 
gas natural se disperse rápidamente en la atmósfera y no alcance los limites 
superior e inferior de inflamabilidad que es la condición básica para que se 
presenten afectaciones. 
Los riesgos por el manejo de gas natural (GN), así como sus consecuencias, son 
reducidos con un adecuado sistema de seguridad y contra-incendio en las 
instalaciones, así como un adecuado sistema administrativo de seguridad, que 
garantizan que todas las actividades relacionadas con la operación de la misma se 
lleven a cabo adecuadamente. 
Los árboles de fallos constituyen una técnica ampliamente utilizada en los análisis 
de riesgos debido a que proporcionan resultados tanto cualitativos como 
cuantitativos. 
Un análisis de riesgo es un esfuerzo organizado para identificar y analizar el 
significado de situaciones peligrosas asociadas a procesos o actividades. El 
análisis de riesgos hace hincapié en la búsqueda de deficiencias en el diseño y 
condiciones de operación de instalaciones que pueden ser causa de daños a la 
integridad humana, entorno ecológico e impacto económico. 
Uno de los parámetros que es deseable conocer de una actividad de riesgo, es el 
grado de seguridad de la instalación, es decir, que tan riesgosa es. La 
Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental de la SEMARNAT, a través 
de la Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades 
Riesgosas, recomienda efectuar la identificación de riesgos en instalaciones, 
utilizando alguna de las siguientes metodologías: Análisis de Riego y Operabilidad 
 
16 
 
(AOSPP); Análisis de Modo y Falla y Efecto (FMEA) con Árbol de Eventos, Árbol 
de Fallas, o alguna otra con características similares a las anteriores y/o la 
combinación de éstas. 
Tabla 2. Descripción y Conceptos de Riesgos. 
CONCEPTOS DESCRIPCIÓN 
Riesgos Naturales Proximidad de un daño o peligro. 
Peligro Circunstancia en la que es posible que suceda algún mal. 
Procesos Naturales Peligrosos Aludes, arrastres de roca, inundaciones, desprendimientos de rocas, 
corrimiento de tierras y otros movimientos catastróficos de tierra y 
piedras. 
 
Peligrosidad Probabilidad de que un determinado fenómeno natural, de una cierta 
extensión, intensidad y duración, con consecuencias negativas se 
produzca. 
 
Vulnerabilidad Impacto del fenómeno sobre las personas y es el incremento de la 
vulnerabilidad el que ha llevado a un mayor aumento de los riesgos 
naturales. 
 
Evaluación Cálculo, valoración de una cosa. 
Cálculo del Riesgo Cuanto mejor sea la respuesta ante el riesgo, éste será menor. Es por 
ello, que en algunas regiones esta respuesta se evalúa mediante un 
criterio numérico y posteriormente se resta su valor al producto de 
peligrosidad por vulnerabilidad. 
 Riesgo = (Peligrosidad x Vulnerabilidad) - Capacidad de respuesta 
 
Actuación Realización de actos para anular o disminuir riesgos. 
Prevención Todas las medidas que se realicen con anticipación. 
Predicción Anticipación del fenómeno con una mayor o menor antelación, la cual 
dependerá del tipo de fenómeno, ya que en algunos casos ésta tan 
solo se puede realizar con pocas horas de antelación y difícilmente se 
puede determinar el lugar de la afectación. 
 
 
Las premisas de partida son las siguientes: 
1. Si existe un peligro, existe un riesgo. 
2. Si existe un riesgo, existe la probabilidad de que se materialice. 
3. Si el riesgo se materializa, se originan unas consecuencias. 
Y como consecuencias, tenemos lo siguiente: 
 - Sufrir un daño o perdida. 
 - Actuación elemental de 2 fases: 
1. Analizar el riesgo 
 
17 
 
 Identificar el peligro. 
 Estimar el riesgo, valorando la posibilidad y consecuencias de que el riesgo 
se materialice. 
2. Valorar el riesgo 
 Emitir un juicio sobre la tolerabilidad del riesgo. 
 Si el riesgo no es tolerable se debe controlar el riesgo. 
Una vez determinadas las situaciones que pueden causar riesgos, se analizarán y 
determinarán los mismos conforme a la clasificación que se haya establecido. 
Ya identificados los riesgos, se procede a establecer su magnitud. Para cada 
riesgo detectado debe estimarse la potencial severidad del daño (consecuencias) 
y la probabilidad de que ocurra el hecho. 
Para seleccionar la metodología que mejor aplica para la realización del Estudio 
de Riesgo (ER) se utilizó la guía sugerida por el Centro de Seguridad de Procesos 
Químicos (CCPs) del Instituto Americano de Ingenieros Químicos (AIChE por sus 
siglas en inglés). 
Los criterios de selección para la metodología utilizada que se tomaron fueron los 
siguientes: motivo del estudio (sin estudios previos); tipo de resultado requerido 
(lista de problemas / accidentes y lista de acciones), información del proceso con 
que se cuenta (experiencia similar, diagramas de la instalación, historial operativo 
"en instalaciones similares"); características del problema (operación simple, 
proceso mecánico, operación continúa, peligrode inflamabilidad y explosividad, 
situación de falla aislada, accidentes en proceso fuera de control); riesgo percibido 
e historial (amplia experiencia, historial de accidentes actualizado, accidentes sin 
cambios, riesgo percibido bajo). 
La técnica para el estudio de Análisis de Riesgos, es una metodología de análisis 
sistemático y crítico al proceso y a los propósitos de diseño de la instalaciones, ya 
sean nuevas o existentes y permite reconocer él o los riesgos de una mala 
operación y/o las condiciones inseguras de los diferentes equipos que constituyen 
la instalación, previniendo además las consecuencias para el personal, la 
instalación misma y el entorno del lugar en el cual se ubica. 
El Análisis de Riesgos requiere de la interacción de un grupo multidisciplinario que 
a través de sus conocimientos de la planta y del proceso, así como de los 
fenómenos físicos y químicos involucrados, revelará los detalles del proceso y su 
comportamiento bajo diferentes circunstancias. El uso de la técnica del Análisis de 
 
18 
 
Riesgo requiere una fuente de información detallada de todas las fases de vida de 
la instalación, tanto para un diseño de tecnología nueva como para instalaciones 
ya existentes. 
Originalmente esta técnica fue desarrollada para predecir peligros y problemas en 
la operación en casos en los que se tiene experiencia previa, para la evaluación 
de nuevos diseños o tecnología de procesos, pero su uso se ha extendido a todas 
las fases de la vida de las instalaciones. Las bases de la aplicación de los estudios 
del Análisis de Riesgo es considerar que los riesgos o los problemas aparecen 
sólo como consecuencia de las desviaciones sobre las condiciones de operación 
que se consideran normales en un sistema dado. 
La principal herramienta que maneja esta técnica son los diagramas de tubería e 
instrumentación y se apoya también en toda la información que sea posible 
recabar para la actividad en estudio. Se realiza la revisión de los diagramas y 
procedimientos en una serie de reuniones durante las cuales un equipo 
multidisciplinario hace uso de un protocolo para evaluar la importancia de las 
desviaciones de la intención normal de diseño de un sistema. El grupo de análisis 
selecciona el sistema y le aplica una serie de "palabras guía", que representan 
fallas o desviaciones a la intención de diseño de las partes del sistema, identifica 
posibles causas de dichas fallas y determina sus consecuencias como un evento 
de riesgo. Finalmente se dan recomendaciones para mitigar o eliminar el riesgo. 
El Análisis de Riesgo es una técnica cualitativa que tiene como objeto la 
identificación de riesgos y no la solución de los problemas detectados. Persigue 
los siguientes objetivos: 
 Identificar sucesos indeseables, que tienen probabilidad de llegar a 
presentarse. 
 Analizar los mecanismos por los que estos sucesos pueden ocurrir. 
De acuerdo con lo hasta aquí asentado, los elementos fundamentales de una 
revisión de Análisis de Riesgo se define usando los términos presentados en la 
tabla siguiente. 
 
 
 
 
 
 
19 
 
Tabla 3. Procedimientos para realizar el Análisis de Riesgo. 
1. Seleccionar una sección del proceso o paso de operación. 
2. Explicar la intención del diseño. 
3. Seleccionar una variable del proceso o tarea. 
4. Aplicar una palabra guía a la variable del proceso. 
5. Examinar las consecuencias (pasar al punto 9 si no hay consecuencias de interés) 
6. Hacer una lista de las causas posible (pasar al punto 9 si no hay causas creíbles) 
7. Se identifican las protecciones existentes para prevenir la desviación. 
8. Valorar la aceptabilidad del riesgo y desarrollar las acciones apropiadas. 
9. Repetir del paso 4 al 8 para todas las palabras guía. 
10. Repetir del paso 3 al 9 para todas las variables / etapas del proceso. 
11. Repetir del paso 1 al 10 para todas las secciones del proceso. 
 
Considerando el amplio rango de factores que pueden contribuir a generar 
accidentes durante el manejo de gas natural (GN) por ducto, se realizó un análisis 
comprensivo de las diversas actividades que se realizan y de sus operaciones en 
el que se consideraron los siguientes aspectos: 
 Grado de Peligrosidad. 
El objetivo principal fue el analizar los riesgos potenciales asociados a la 
construcción y operación de las actividades de transportación de gas 
natural (GN) en el ducto. Mediante el Análisis de Riesgo y las Listas de 
Verificación, se identificaron y evaluaron los riesgos inherentes al material 
manejado (Gas Natural), a las condiciones de manejo (flujo, temperatura, 
presión, etc,) y a los tiempos de respuesta de la brigada de atención de 
emergencias en condiciones anómalas. 
 Incidentes previos. 
De acuerdo a lo asentado en párrafos anteriores, no se dispuso de reportes 
de incidentes previos en la actividad que nos ocupa, ya que la información 
existente pertenece a la paraestatal Petróleos Mexicanos y tiene un 
carácter de reservada. No obstante, se tomaron en cuenta los datos 
estadísticos disponibles a la hora de realizar el Análisis de Riesgo. 
El equipo de análisis de riesgo realizó una revisión de las causas que 
originan los accidentes potenciales y consideraron cómo podrían ocurrir 
 
20 
 
problemas adicionales y analizaron si los citados accidentes pudiesen 
ocurrir otra vez, con el propósito de evitar o bien mitigar las consecuencias 
de accidentes similares. 
 Controles de Ingeniería y Administrativos. 
La aplicación de las técnicas de análisis usados en este estudio y Listas de 
Verificación, supone la verificación directa de los controles administrativos y 
de ingeniería en el ducto en cuanto a su desempeño, para prevenir, 
detectar y/o mitigar las descargas de gas natural (GN). Este enfoque 
incluye la postulación de las desviaciones en el proceso (presión alta) y la 
discusión sobre las posibles consecuencias que de ellas se derivan. Una de 
las preguntas recurrentes que consideró el equipo de Análisis de Riesgo es: 
¿ Cómo podrían los operadores detectar la desviación y mitigar las 
consecuencias?. 
Si en alguno de los casos analizados, el equipo considera que no existían 
los controles administrativos o de ingeniería adecuados, o que los controles 
existentes no eran confiables, o que se necesitaban controles adicionales o 
mejorados para alcanzar los estándares de la mejor práctica de ingeniería, 
entonces el equipo procede a la formulación de recomendaciones 
pertinentes. 
 Consecuencias de Falla en los Controles. 
La técnica de Análisis de Riesgo aplicada implica la documentación de los 
escenarios de las consecuencias razonables más adversas de incidentes, 
para la cual no se consideran las salvaguardas existentes. Este enfoque 
equivale a examinar las consecuencias asociadas a las fallas de los 
controles de ingeniería y administrativos en los procesos. 
Con la documentación de las consecuencias, cuanto más severas son las 
consecuencias, mayor debe ser la definición de salvaguardas específicas y 
confiables. 
 Ubicación de las instalaciones y equipos 
La ubicación de la instalación y equipos se consideró en varias maneras en 
el análisis de riesgo. El equipo estimó las consecuencias asociadas con un 
evento en cuanto a la localización del equipo analizado con respecto a otras 
actividades en el entorno, como centros de población o actividades donde 
hay concentración de personas, actividades comerciales o de servicios, etc. 
El análisis se complementó con planos de las instalaciones y con visitas de 
reconocimiento. 
 
21 
 
 Factores Humanos 
El equipo de análisis de riesgos utilizó las Listas de Verificación y la revisión 
de algunos procedimientos previamente seleccionados, para tratar los 
temas relacionados con los factores humanos. El equipo consideró como 
algunos errores humanos posibles que podrían causar alteraciones en las 
actividades y estimó si los operadores dispondrían del tiempo,la 
información y el equipo adecuados para responder adecuadamente a 
dichas alteraciones (es decir, si los operadores pueden contribuir a prevenir 
y/o mitigar los accidentes). 
 Otros aspectos de Riesgo Ambiental que fueron considerados para la 
identificación de riesgos. 
El conocimiento especifico de los aspectos de riesgo ambiental por áreas, 
se llevó a cabo haciendo uso de los siguientes medios: 
 Recorridos en la trayectoria del ducto que cumplieron diversos fines: 
ubicar actividades y/o asentamientos cercanos que pudieran 
ocasionar puntos de riesgo, verificar los diagramas de tuberías e 
instrumentación, verificar los diagramas de flujo y planos de 
localización y distribución de equipo para detectar peligros 
potenciales específicos. 
 Análisis de diagramas de tuberías e instrumentación, diagramas de 
flujo y planos de localización y distribución de equipo. 
 Se realizaron entrevistas con personas conocedoras de las 
operaciones, material manejado (Gas Natural (GN)), procedimiento y 
condiciones de trabajo. 
 Jerarquización de Riesgo. 
Para la jerarquización de los escenarios de riesgo identificados mediante la 
aplicación de las técnicas de evaluación cualitativas, Análisis de Riesgo y 
listas de verificación, se plantea el uso de una técnica semicuantitativa de 
riesgo llamado matriz de jerarquización de riesgo. 
La matriz de jerarquización de riesgo relaciona la severidad de los 
escenarios mediante el uso de índices ponderados de la severidad de las 
consecuencias (o afectaciones) y de la probabilidad de ocurrencia del 
incidente. El índice de evaluación de la severidad (el cual podemos 
consultar en la siguiente tabla), permite identificar la magnitud de las 
 
22 
 
consecuencias en relación con los daños probables tanto a la salud como a 
la economía de la instalación. 
Tabla 4. Niveles de Consecuencias de Fallo. 
Nivel Seguridad Salud Medio Ambiente Económicas
A Sin efectos / Ningún herido Sin efecto Sin efectos < 10 K Euros
B
Heridos leves / Tratamiento 
médico
Posibilidad de problemas 
de salud temporales
Ligero daño dentro de una 
zona controlada
10 - 50 K Euros
C
Lesiones importantes con 
hospitalización
Posibilidad de porblemas 
de salud permanentes
Ligero daño, con una infracción 
o denuncia
50 - 100 K Euros
D
Lesiones importantes con 
daños irrevesibles
Mucha probabilidad de 
problemas de salud 
permanentes
Efectos significativos con 
repetidas infracciones y 
muchas denuncias
100 - 250 K 
Euros
E
Discapacidad mortal 
permanente / de 1 a 3 
víctimas mortales
Mucha probabilidad de 
problemas de salud 
permanentes con aguna 
victima mortal
Efectos importantes con 
infracciones prolongadas y 
daños garantizados
250 - 300 K 
Euros
F Multiples víctimas mortales
Mucha probabilidad de 
problemas de salud 
permanentes con 
múltiples víctimas 
mortales
Efectos masivos con daños 
severos persistentes
> 500 K Euros
 
La matriz que jerarquiza los riesgos resultantes se muestra en la siguiente 
tabla, en donde la interpretación de los valores de frecuencia con los 
correspondientes de consecuencia nos da un valor de riesgo (índice de 
riesgo) mediante el cual sabemos si tiene una categoría que va desde 
aceptable a inaceptable. 
Tabla 5 Matriz de jerarquización de riesgos. Fuente: Subdirección de Proyectos de Construcción, Coordinación de 
Proyectos Termoeléctricos de la CFE. 
A B C D E F
Muy alta S S H H H H
Alta M S S H H H
Moderada M M S S H H
Baja L M M S S H
Muy baja L L M M S SP
ro
ba
bi
lid
ad
Consecuencias
 
 Zona H 
 Situada en la parte superior derecha de la matriz 
 Corresponde a los fallos que tienen consecuencias inadmisible, bien 
 por la severidad de las mismas o bien por la probabilidad que tengan de 
 
23 
 
 ocurrir. No podemos admitir un fallo que quede en esta zona, por eso esta 
 zona tiene mayor prioridad de actuación. 
 Zona S 
 
 Corresponde a fallos con un riesgo no deseable y solamente tolerable si no 
 se puede realizar acción para reducir el riesgo o si no se puede realizar 
 ninguna acción para reducir el riesgo o si el coste de hacerlo es muy 
 desproporcionado en relación a la reducción que se conseguirá. 
 Zona M 
 
 Corresponde a fallos con riesgo aceptable. El óptimo sería que todos los 
 fallos tuviesen sus consecuencias en esta zona, pues representa la relación 
 óptima desde el punto de vista riesgo - costeo. 
 Zona L 
 Situada en la parte inferior izquierda de la matriz. Esta zona corresponde a 
 fallos con riego aceptable, aunque se estaría dispuesto a aceptar riesgos 
 mayores. 
 Si estamos realizando algún tipo de tarea de prevención para conseguir que 
 el riesgo se sitúe en esa zona, se podría plantear gastar menos en dichas 
 tareas, pues se estaría dispuesto a aceptar una severidad mayor 
 (desplazándose hacia la derecha de la matriz), o una probabilidad de 
 ocurrencia mayor (desplazándose hacia arriba en la matriz de riesgo), o 
 ambas cosas al mismo tiempo. 
La matriz de riesgos se utiliza para identificar en la fase de evaluación los 
equipos de alto riesgo y realizar una evaluación detallada de los programas 
de inspección y mantenimiento. A partir de ella se puede: 
 Obtener valoraciones de riesgo para las principales funciones y 
modos de fallo (este es un método muy útil para documentar los 
riesgos identificados). 
 Identificar los equipos más críticos, sobre los cuales, se deberán 
tomar acciones de reducción de riesgos. 
 Determinar programas formativos que deben realizar los empleados. 
 Evaluar los programas de inspección y mantenimiento y sugerir la 
implementación de nuevos programas. 
 
24 
 
 Evaluar la frecuencia con que se realizan las tareas de inspección y 
mantenimiento y sugerir nuevas frecuencias. 
 Descubrir áreas con exceso o falta de mantenimiento. 
 Indicar los cambios en el diseño que serían necesarios. 
Podemos decir que los Riesgos Aceptables, son aquellos que no requieren de 
ninguna medida correctiva inmediata y en caso de llegar a presentarse ocasionan 
problemas de fácil y rápida solución. 
Los Riesgos Aceptables con Controles son los que requieren de una medida de 
atención a mediano plazo, por lo que deberán ser corregidos mediante programas 
calendarizados. 
Y finalmente, los Riesgos de la Categoría de Indeseable se consideran los eventos 
máximos probables y son los que se utilizan para la determinación de 
consecuencias del proyecto. 
Existe la posibilidad de que se llegue a presentar una fuga debido a la presencia 
de un poro formado en el cuerpo del material por corrosión interna o debido a 
corrosión externa. 
Cuando está presente el fenómeno de la corrosión, el material sufre un ataque 
químico y comienza a perder espesor hasta que aparece un poro por donde 
empieza a escapar el gas; al principio en forma de burbujas y después el escape 
se hace visible por un flujo de gas cada vez mayor debido al ensanchamiento del 
poro por la presión que ejerce el material que se maneja en el sistema. Para que 
ocurra este fenómeno es necesario que el suelo presente condiciones favorables 
para que falle el recubrimiento y que además no haya supervisión y no se aplique 
el mantenimiento correspondiente, lo cual no es factible que ocurra en el presente 
caso, ya que la eventualidad está perfectamente atendida con las medidas de 
control que se incorporaron al proyecto. 
Los eventos de riesgo máximo probables considerados son eventos tipo y aplican 
para todo el ducto por lo que basta sobreponer el distanciamiento que define la 
zona de alto riesgo en un punto dado, para saber cuál es la zona de afectación 
para ese punto que se considere. 
De lo anterior podemos llegar a la conclusión de que todos los riesgos potenciales 
identificados podrían llevar a una fuga de combustible o a un derrame, ya sea en 
equipo, válvulas, juntas, bridas, uniones soldadas o en la tubería agrietándola y 
formando poro. Si el combustible fugadoentra en contacto con una fuente de 
ignición, existe la posibilidad de un incendio; los riesgos potenciales de accidentes 
 
25 
 
en las instalaciones de recibo, almacenamiento y distribución, pueden ser de 
forma aislada o secuencial, dependiendo del riesgo y de las condiciones 
atmosféricas imperantes en el momento de ocurrir el evento. 
En el remoto caso de abandonar el sitio del proyecto, la opción a seguir sería: 
En este caso, sería la aplicación de medidas de limpieza en el interior de la tubería 
que transportó producto derivado del petróleo y la extracción completa de gases 
del resto de la tubería, con el fin de que quede libre de cualquier tipo de sustancias 
que pudieran en determinado momento dañar el ambiente. Esta opción tiene dos 
posibilidades. Una de ellas es analizar la utilidad práctica que pudieran tener las 
instalaciones para las localidades cercanas. Ante esta posibilidad, explorar la 
conveniencia de dejar las instalaciones en el sitio para los fines que las 
autoridades locales, junto con la población consideren pertinentes. La otra 
posibilidad es dejar la tubería sin ningún uso en el sitio. En estos supuestos, no 
habría necesidad de llevar a cabo acciones de restitución o rehabilitación del área. 
 
I.4 RESOLUTIVO AMBIENTAL. 
La mayoría de los impactos en el medio físico son reversibles, de corta duración, 
su importancia es baja para algunos y media para otros, la extensión varía de 
puntual a regional de acuerdo a las actividades y el elemento ambiental, además 
de que el estado para todos va de poco a medianamente conservado. 
Derivado de lo anterior se estima que en la mayoría de los casos los impactos 
pueden ser absorbidos o amortiguados por el sistema ambiental y que no implican 
interrupción, modificación o eliminación de los procesos naturales que se llevan a 
cabo en la región. 
Con respecto a los impactos en el medio biótico, la eliminación de cobertura 
vegetal y la consecuente disminución de hábitats en la superficie destinada al 
derecho de vía (DDV), no causará desequilibrios sensibles a la dinámica del 
ecosistema, ya que una vez suspendidas las actividades de instalación de la 
tubería y reconstituido el derecho de vía (DDV), se dará paso a la repoblación de 
vegetación herbácea y arbustiva de raíces someras, por lo que las especies 
silvestres que se ahuyentaron o bien fueron reubicadas llegarán nuevamente a 
recolonizar los sitios abandonados. Los efectos que se generarían sobre estos 
componentes ambientales (flora y fauna), se consideraran medianamente 
significativos, ya que pueden ser suficientemente tolerados por la homeostasis del 
sistema. De allí que el efecto queda prácticamente limitado al área directamente 
delimitada por el derecho de vía (DDV) y eventualmente a sus vecindades (si se 
considera un evento de riesgo durante la operación del ducto), excluyendo su 
 
26 
 
participación en la dinámica regional. De cualquier forma, para comprobar que la 
fauna regresará a repoblar el derecho de vía (DDV), se llevará a cabo un 
Programa de Monitoreo de Fauna. 
En lo que respecta al impacto que sufriría tanto la vegetación como la fauna, 
durante la etapa de operación y mantenimiento por la probabilidad de un incendio 
derivado del transporte de Gas Natural (GN), el Índice de Variación de 
Peligrosidad por Incendios Forestales aclara que el peligro potencial de ocurrencia 
de incendios forestales debido a la inclusión del proyecto en la región no se ve 
modificado. Destaca el hecho de que la mayoría de las estadísticas de 
emergencias ambientales asociadas con materiales peligrosos, están relacionadas 
con derrames de hidrocarburos y que el gas natural sólo contribuye con alrededor 
del 2% de los eventos registrados. 
Los elementos antes mencionados, dan prueba de que la alteración sugerida por 
las actividades de desmonte y despalme y el transporte de gas natural, inherentes 
al presente proyecto, ocasionarán impactos que resultan ser de tipo 
medianamente significativos, que no implican modificar la dinámica actual. De esta 
manera, se prevé que los procesos biológicos seguirían su curso sin que el 
proyecto sea un elemento perturbador en el sistema regional. 
El componente que más se beneficia con el proyecto, es el socioeconómico. 
Aunque temporalmente, la región se verá beneficiada durante las fases de 
preparación del sitio y construcción por la generación de empleos y en el mediano 
y largo plazo, durante las fases de operación y mantenimiento. Dado que el 
proyecto abastecerá de combustible a las plantas de generación de energía 
eléctrica de El Encino y Samalayuca, estaría contribuyendo a apoyar el desarrollo 
económico en diferentes aspectos. En principio, al sector industrial (maquiladoras) 
que es la principal fuente de ingresos en Chihuahua y el cual seguirá creciendo y 
demandando abasto de energía. También podría contribuir a proveer de 
electricidad o asegurarla para los poblados de la región y a mejorar los costos de 
producción de las empresas existentes al utilizar un combustible que asegura su 
oferta en el largo plazo. 
A lo largo del desarrollo del proyecto, se producirán afectaciones al ambiente, pero 
la mayoría son puntuales, temporales y de escasa magnitud por lo que son poco 
significativas. 
El proyecto no afectará la estructura y funcionamiento del Sistema Ambiental, por 
lo que se considera que el balance entre los costos ambientales y beneficios 
obtenidos es de carácter positivo. Si bien el proyecto incidirá en el ambiente, 
especialmente en lo que se refiere a desmonte, despalme, desplazamiento y 
 
27 
 
mezcla de capas superficiales de suelo por el tendido de la tubería y la posibilidad 
de fugas de combustibles durante la operación, en este estudio se plantearon las 
mejores alternativas de diseño, construcción y ubicación, para que el proyecto 
resulte lo menos impactante posible al ambiente y se obtengan los mayores 
beneficios económicos y sociales en la zona. 
Es conveniente señalar que la mayoría de los impactos negativos identificados 
quedaron tipificados como bajos y sólo unos cuantos de ellos como medios. 
Por otra parte, como una estrategia para minimizar los impactos ambientales 
adversos que ocasionará el desarrollo del proyecto y como compensación, se 
tendrá que realizar y plantear la reforestación de una superficie mayor de terreno, 
que la que será afectada por el proyecto, se acordará con la Autoridad competente 
la elección de sitios que se encuentren degradados. Por lo tanto, al aplicar esta 
medida se beneficiará al ambiente y aunque en otro sitio, se provocarán impactos 
de carácter benéfico que se traducirán en un aumento en la cobertura de la 
vegetación y con ello, un incremento en el hábitat para las distintas especies 
silvestres, incluyendo aquellas que están bajo régimen de protección legal. 
A continuación, se describe cada una de las acciones que se llevarán a cabo, de 
acuerdo a las medidas que conforman la estrategia de atención de impactos de 
este proyecto y que se clasifican de acuerdo al fin que persiguen: 
 Prevención.- Se conciben desde el momento de diseñar el proyecto y se 
implementan como prácticas obligatorias durante toda la ejecución del 
proyecto. Estas acciones tienen como fin evitar la ocurrencia de impactos 
que pueden desencadenar daños al ambiente. 
 Mitigación.- Este tipo de acciones pretenden reducir el daño que se le 
ocasiona al ambiente por el desarrollo de algunas actividades, durante las 
diferentes etapas del proyecto. 
 Compensación.- Se dirigen a beneficiar al ambiente, en recompensa por los 
impactos que no pueden prevenirse. 
A continuación, se describe cada una de las acciones que se llevarán a cabo, de 
acuerdo a la clasificación anterior, en primer lugar se presentan las medidas 
concretas y posteriormente las que están organizadas en algún tipo de programa. 
 
 
 
 
28 
 
ATMOSFERA 
MEDIDAS DE PREVENCION Mantenimiento de maquinaria, equipo y vehículos (afinados y verificados). 
La maquinaria, el equipo y los vehículos que se utilizarán, se afinarán y se 
verificarán para evitar emisiones por arriba de las normas de 
contaminantes, aún y cuando las NOM-080-SEMARNAT-1994, NOM-041-
SEMARNAT-2006 Y NOM-045-SEMARNAT-1996 no obligan a la 
maquinaria para construcción a sujetarse a sus especificaciones. Esta 
medida ayudará a disminuir el impacto hacia la atmósfera generado por la 
maquinaria, equipo y automotores. 
Con la aplicación de esta medida su efecto disminuirá, dejando un impacto 
prácticamente imperceptible en el ambiente. 
 Instalación de sanitarios portátiles. Se rentarán sanitarios portátiles para el 
uso del personal de campo durante las etapas de preparación del sitio 
construcción. La misma empresa que rente los sanitarios se encargará de 
darles mantenimiento periódico. Con ello se evitará la contaminación del 
aire. Esta medida actúa en conjunción con la anterior, por lo que el impacto 
final se espera sea imperceptible o nulo. 
MEDIDAS DE MITIGACION 
 Utilización de lonas durante el transporte de material de bancos (si este es 
requerido, durante la etapa de construcción). Los camiones que transporten 
los materiales para la obra, deberán circular cubierto por una lona para 
evitar fuga de partículas. Asimismo deberán circular a baja velocidad a fin 
de evitar accidentes y la generación de polvos. Estas acciones evitarán el 
aumento de partículas suspendidas en la atmósfera y posibles afectaciones 
en vías respiratorias a la población. 
 Establecimiento de límites de velocidad máximos. Se establece la 
restricción de la velocidad de los vehículos. Este límite de velocidad no 
deberá ser mayor a 50 kilómetros por hora en los caminos de acceso y 
derecho de vía (DDV) y deberá ser respetado por todos los vehículos. Este 
límite se establece con fines de seguridad en el trabajo, pero también para 
protección de la fauna silvestre que transita a lo largo del trazo del proyecto. 
 
 
 
29 
 
SUELO 
MEDIDAS DE PREVENCION 
 Mantenimiento de maquinaria, equipo y vehículos. La maquinaria, el equipo 
y los vehículos que se utilizarán se mantendrán en buen estado, con el 
objeto de evitar la fuga de combustibles y lubricantes. 
Correctamente ejecutada esta medida disminuiría la severidad del impacto 
que podría ocasionarse hacia el suelo en caso de ocurrir un derrame de 
hidrocarburos, quedando tipificado el impacto como bajo. 
 Maquinaria, equipo y vehículos fuera de operación resguardados en un sitio 
fijo con piso impermeable. Con la aplicación de esta medida se evitará que, 
en caso de que la maquinaria, equipo o vehículos presenten alguna fuga de 
combustible o aceites contaminen el suelo si esto ocurre cuando están 
fuera de operación. 
No está de más indicar que con las acciones de mantenimiento de 
maquinaria y vehículos, son mínimas las posibilidades de que esto ocurra y 
la cantidad derramada sería baja, por lo que una vez aplicada la medida de 
impacto final queda tipificado como no significativo. 
 Manejo y disposición de residuos sólidos. La basura generada durante las 
etapas de preparación del sitio y construcción, se recogerá y depositará en 
contenedores adecuados. En este caso, la medida es muy importante dado 
que al implementarla, esta mitiga totalmente el impacto, anulándolo. 
MEDIDAS DE MITIGACION 
 El material producto de la apertura de zanja tanto en la etapa de 
construcción como de mantenimiento, será reutilizado para tapar la misma 
una vez tendido el ducto. La capa fértil del suelo será colocada a todo lo 
largo y en un extremo del derecho de vía en forma de acamellonado, a fin 
de que no se revuelva con material estéril. Al rellenar la zanja, esta capa 
será la última en retornarse, de tal manera que quede sobre la superficie y 
sirva de sustento a la vegetación que se restablecerá en el lugar. Es 
importante considerar que la zona se caracteriza por tener suelos someros, 
lo que hace relevante la permanencia de la capa de suelo y dentro de esta, 
la capa fértil que permite el buen desarrollo de la vegetación por el aporte 
de nutrimentos. Esta medida de mitigación también se establece a fin de 
mantener el relieve natural a lo largo del trazo de la ruta del proyecto, así 
como para mejorar las características del suelo fértil a fin de facilitar la 
regeneración de las especies herbáceas y arbustivas dentro del derecho de 
 
30 
 
vía (DDV). La correcta aplicación de esta medida permitirá que los impactos 
finales sobre el suelo, derivados del despalme y de la apertura y cierre de la 
zanja, sean bajos. 
 Incorporación al suelo del derecho de vía (DDV), del material orgánico 
producto del desmonte y despalme. Se permitirá que la población haga uso 
del material que se produzca en las actividades del desmonte y que pueda 
ser utilizado como leña o madera. Sin embargo, el material vegetal que por 
sus dimensiones(individuos muy pequeños, ramas, hojas, etc.), u otras 
características (por ejemplo madera en proceso de descomposición) no sea 
aprovechado, se picará y mezclará con el suelo, a fin de enriquecer el 
mismo con materia orgánica. En este caso como medida de mitigación y 
conforme se vayan concluyendo los trabajos de construcción, se capacitará 
a una o más cuadrillas de trabajadores para realizar estas actividades. Los 
beneficios que se esperan obtener con la aplicación de esta medida son las 
siguientes: 
 Evitar la acumulación de residuos dentro del derecho de vía (DDV). 
Además, considerando que este material puede ser inflamable, se 
prevendrán incendios. 
 Aprovechar parte del material del desmonte y despalme, evitando su 
pérdida. Al picarse e incorporarse al suelo, se promoverá que el ciclo 
de nutrimentos se restaure en el DDV, al menos en forma parcial. 
 Se enriquecerá el suelo que se rescatará y reincorporará al derecho 
de vía (DDV). Con ello se crearán condiciones más favorables que 
eventualmente permitirán que parte de la flora nativa recolonice el 
derecho de vía en la trayectoria del ducto. 
 Nuevamente, la correcta aplicación de esta medida permitirá que los 
 impactos finales sobre el suelo, derivados del despalme y de la apertura y 
 cierre de zanja, queden tipificados como bajos. 
 Limpieza de un posible derrame accidental de combustible y aceites en el 
suelo. En el caso de que con la operación de la maquinaria, equipo y 
vehículos ocurriera un derrame de combustible o aceites, se procederá de 
inmediato a la limpieza del mismo. Antes que nada, se hará la contención 
del hidrocarburo lo más cercano posible a la fuente; con ellos se limitará el 
esparcimiento de la mancha para poder limpiarlo. Enseguida se procederá 
a usar un producto natural o artificial para tal fin, como por ejemplo, 
compuestos oxidantes (peróxido de hidrógeno, permanganato de potasio, 
etc.) que transforman las sustancias químicas dañinas en agua y dióxido de 
 
31 
 
carbono. Con esta medida se pretende mitigar el impacto que de por sí 
sería de significancia baja, tomando en cuenta las cantidades que pudieran 
derramarse. 
 Descarga de aguas residuales de la prueba hidrostática, en apego a la 
normatividad vigente. Previo a la descarga del agua empleada en la prueba 
hidrostática, se verificará que cumpla con lo señalado en la NOM-001-
SEMARNAT-1996 "Límites máximos permisibles de contaminantes en las 
descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales". Con ello se 
garantiza que el impacto en el sitio de descarga sea mínimo, por lo cual los 
impactos asociados quedaron tipificados como no significativos. 
AGUAS SUPERFICIALES 
MEDIDAS DE PREVENCION 
 Mantenimiento de maquinaria, equipo y vehículos. La maquinaria, el equipo 
y los vehículos a utilizar, se mantendrán en buen estado, con el objeto de 
evitar las fuga de combustible y lubricantes. Correctamente ejecutada esta 
medida, se evitará la ocurrencia

Continuar navegando