Logo Studenta

151-gaceta-selecciones-web

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

NÚMERO 151 30 DE JUNIO DE 2022 AÑO XIII VOL. 13 
INAUGURA IPN INAUGURA IPN 
LABORATORIO NACIONAL DE LABORATORIO NACIONAL DE 
VACUNOLOGÍA Y VIRUS TROPICALESVACUNOLOGÍA Y VIRUS TROPICALES
SELECCIÓN / 3
 ipn.mx
 @ipn_oficial
 @IPN_MX
SELECCIÓN GACETA POLITÉCNICA
Alejandro Torres Rogelio
Jefe de la División de Redacción
Leticia Ortiz
Coeditora / lortizb@ipn.mx
Zenaida Alzaga, Adda Avendaño, 
Rocío Castañeda, Felisa Guzmán, 
Enrique Soto y Claudia Villalobos
Reporteros
Gabriela Díaz 
Correctora de estilo
Jorge Aguilar, Javier González y 
Enrique Lair
Fotografía
Jefatura de la División de Difusión
Departamento de Diseño
 Verónica E. Cruz, Javier González, 
 Manuel Reza y Esthela Romo
Diseño y Formación
www.ipn.mx
www.ipn.mx/imageninstitucional/
DIRECTORIO
Instituto Politécnico Nacional
Arturo Reyes Sandoval
Director General
Juan Manuel Cantú Vázquez
Secretario General
L. Javier ReyesTrujillo
Secretario Académico
Laura Arreola Mendoza
Secretaria de Investigación y Posgrado
Ricardo Monterrubio López
Secretario de Innovación e Integración Social
Ana Lilia Coria Páez
Secretaria de Servicios Educativos
Javier Tapia Santoyo
Secretario de Administración
Noel Miranda Mendoza
Secretario Ejecutivo de la Comisión de Operación 
y Fomento de Actividades Académicas
José Alejandro Camacho Sánchez
Secretario Ejecutivo del Patronato de Obras 
e Instalaciones
María de los Ángeles Jasso Cisneros
Abogada General
Modesto Cárdenas García
Presidente del Decanato 
Orlando David Parada Vicente
Coordinador General de Planeación 
e Información Institucional 
Eva Rosario García De Zaldo
Coordinadora de Imagen Institucional 
SELECCIÓN / 4
ÍNDICE
Selección Gaceta Politécnica, Año XIII, Volumen 13, No. 151, 30 de junio de 2022, es una publicación digital mensual, editada por el Selección Gaceta Politécnica, Año XIII, Volumen 13, No. 151, 30 de junio de 2022, es una publicación digital mensual, editada por el 
Instituto Poli técnico Nacional, a través de la Coordinación de Imagen Institucional, Av. Luis Enrique Erro S/N, Edificio de la Dirección Instituto Poli técnico Nacional, a través de la Coordinación de Imagen Institucional, Av. Luis Enrique Erro S/N, Edificio de la Dirección 
General del IPN, Zacatenco, Alcaldía Gustavo A. Madero, C.P. 07738, Ciudad de México, teléfono 57296000, extensión 50041, www.ipn.mx General del IPN, Zacatenco, Alcaldía Gustavo A. Madero, C.P. 07738, Ciudad de México, teléfono 57296000, extensión 50041, www.ipn.mx 
Editora responsable: Eva Rosario García De Zaldo. Certificado de Reser va de Derechos al Uso Exclusivo No. 04 - 2019 – 060410002900 – 203, Editora responsable: Eva Rosario García De Zaldo. Certificado de Reser va de Derechos al Uso Exclusivo No. 04 - 2019 – 060410002900 – 203, 
ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de licitud de título y contenido No. 16017, ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de licitud de título y contenido No. 16017, 
otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Domicilio de la publicación: otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Domicilio de la publicación: 
Coordinación de Imagen Institucional: Av. Luis Enrique Erro S/N, Edificio de la Dirección General del IPN, Zacatenco, Alcaldía Gustavo A. Coordinación de Imagen Institucional: Av. Luis Enrique Erro S/N, Edificio de la Dirección General del IPN, Zacatenco, Alcaldía Gustavo A. 
Madero, C.P. 07738, Ciudad de México, teléfono 5729 6000, extensión 50041. Madero, C.P. 07738, Ciudad de México, teléfono 5729 6000, extensión 50041. 
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la 
reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Politécnico Nacional.reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Politécnico Nacional.
Inaugura IPN Laboratorio Nacional de Vacunología 
y Virus Tropicales
Laboratorio Nacional de Vacunología y 
Virus Tropicales en el IPN
Científicos del IPN Patentan Fármacos 
IMPI premia a científicos del IPN 
Supremacía de estudiante politécnico
Concurso Hackathon Qhack
Galardón internacional 
Investigaciones de organoborados
Abordajes craneales
Riesgos de la comida rápida
IPN Ayer y Hoy
6
13
20
22
24
26
29
30
34
ipn.mxipn.mx
ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO. QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.
OCTUBRE
 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
 30 31 
D L M M J V S
DICIEMBRE
 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
 25 26 27 28 29 30 31 
D L M M J V S
AGOSTO
 1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31 
D L M M J V S
ipn.mx
2
0
2
2
CALENDARIO ACADÉMICO
20
22
20
23 MODALIDADES NO ESCOLARIZADA Y MIXTA
ABRIL
 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 
D L M M J V S
FEBRERO
 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 
D L M M J V S
JUNIO
 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
 25 26 27 28 29 30 
D L M M J V S
Fecha límite para el registro
de la evaluación ordinaria
SEPTIEMBRE
 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 
D L M M J V S
NOVIEMBRE
 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 
D L M M J V S
ENERO
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
 29 30 31 
D L M M J V S
2
0
2
3
MARZO
 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
 26 27 28 293 30 31 
D L M M J V S
MAYO
 1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31 
D L M M J V S
JULIO
 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31 
D L M M J V S
AGOSTO
 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 
D L M M J V S
Inicio del periodo escolar polivirtual
Fin del periodo escolar polivirtual
Vacaciones
Fecha límite para el registro
de la evaluación extraordinaria
Actividades para la planeación académica y
gestión directiva
Evaluación extraordinaria
Periodo de reinscripción
Día inhábil
Suspensión de labores por acuerdo sindical
Celebración día del Politécnico
Fecha límite para registro de evaluación
por saberes previamente adquiridos
ipn.mxipn.mx
ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO. QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.
DICIEMBRE
 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
D L M M J V S
OCTUBRE
 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31 
D L M M J V S
ABRIL
 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 
D L M M J V S
AGOSTO
 1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31 
D L M M J V S
SEPTIEMBRE
 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 
D L M M J V S
NOVIEMBRE
 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 
D L M M JV S
FEBRERO
 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 3 
D L M M J V S
MARZO
 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
 26 27 28 293 30 31 
D L M M J V S
ENERO
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
 29 30 31 
D L M M J V S
MAYO
 1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31 
D L M M J V S
AGOSTO
 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
 27 28 29 30 31 
D L M M J V S
Fin del periodo escolar
Vacaciones
Fecha límite para el registro de
evaluación ordinaria
Fecha límite para el registro
de evaluación extraordinaria
Inscripción a evaluación
a título de suficiencia
Fecha límite para registro de evaluación
por saberes previamente adquiridos
Evaluación a título de suficiencia
Reinscipciones
Inscripción de nuevo ingreso
Celebración día del Politécnico
Suspensión de labores
por acuerdo sindical
Actividades para la planeación académica
didáctica y gestión directiva
Semana de inducción para
alumnos de nuevo ingreso del nivel superior
Inicio del periodo escolar para alumnos de
primer semestre del nivel medio superior
Semana de inducción para alumnos de
nuevo ingreso del nivel medio superior
Inicio del periodo escolar
ipn.mx
2
0
2
2
2
0
2
3
CALENDARIO ACADÉMICO
20
22
20
23 MODALIDAD ESCOLARIZADA
Día inhábil
JUNIO
 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
 25 26 27 28 29 30 
D L M M J V S
JULIO
 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31 
D L M M J V S
SELECCIÓN 6
INAUGURA IPN INAUGURA IPN 
LABORATORIO NACIONAL DE LABORATORIO NACIONAL DE 
VACUNOLOGÍA Y VIRUS TROPICALESVACUNOLOGÍA Y VIRUS TROPICALES
Enrique Soto
 
Para potenciar la capacidad de investigación científica y clínica en materia de generación de biológicos y desarrollar conocimientos de frontera sobre virus como SARS-CoV-2, Inmunodeficiencia Humana (VIH), 
Influenza (H1N1), Chikungunya y Zika, el Instituto Politécnico 
Nacional (IPN), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 
(Conacyt) y la Secretaría de Salud (SSA) inauguraron el 
Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales 
(LNVyVT), con el cual México avanzará en la consolidación 
de su soberanía científica y en la producción de vacunas y 
biofármacos.
El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, la titular 
del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla y el subsecretario de 
Prevención y Promoción de la Salud de la SSA, Hugo López-
Gatell Ramírez, cortaron el listón y develaron la placa inaugural 
de este nuevo laboratorio, único en el país, que se convertirá 
en una plataforma vital del sistema de Laboratorios Nacionales 
especializados en investigación científica y clínica.
México avanzará en 
la consolidación de su 
soberanía científica y en la 
producción de vacunas y 
biofármacos
Este laboratorio, 
único en el país, 
se convertirá en una 
plataforma vital 
del sistema de Laboratorios 
Nacionales especializados 
en investigación científica 
y clínica
Se impartirá el primer 
Posgrado en Vacunología a 
nivel mundial
María Isabel Salazar Sánchez, 
María Elena Álvarez-Buylla, Arturo 
Reyes Sandoval y Hugo López-Gatell 
Ramírez inauguraron el LNVyVT
El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, la titular del 
Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla y el subsecretario de Prevención y 
Promoción de la Salud de la SSA, Hugo López-Gatell Ramírez develaron la 
placa inaugural del nuevo laboratorio
En la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), 
Santo Tomás, unidad académica icónica del IPN, donde 
iniciaron los estudios de inmunología del país y que ahora 
alberga al LNVyVT, Reyes Sandoval informó que en 2021 los 
proyectos formalizados en el Politécnico, en el marco de las 
convocatorias emitidas por el Conacyt, ascendieron a más de 
96.4 millones de pesos, que permitió apoyar 31 proyectos, de 
los cuales destaca el financiamiento de 52.8 millones de pesos 
aprobados a la ENCB para la construcción y equipamiento del 
laboratorio.
Con esta nueva infraestructura se ofrecerá el primer Posgrado 
en Vacunología –Maestría y Doctorado– a nivel mundial, el cual 
iniciará en agosto e invitó a la comunidad científica del país a 
participar en este esfuerzo que permitirá a México avanzar en 
el desarrollo de vacunas para diversas enfermedades.
“Para el Politécnico es un orgullo poner a disposición de 
la sociedad mexicana toda su capacidad de investigación, 
desarrollo tecnológico e innovación de los grandes proyectos 
que promueven el Gobierno de México y el Conacyt y 
fortalecer la soberanía científica e independencia tecnológica 
del país”, aseveró.
El Laboratorio Nacional 
de Vacunología y Virus 
Tropicales potenciará
la investigación científica 
y clínica en materia de 
generación de biológicos 
Tiene la capacidad 
de contener virus 
como SARS-CoV-2, VIH, 
Influenza, Chikungunya 
y Zika
La doctora María Salazar Sánchez será la 
responsable técnica del laboratorio y coordinará 
los proyectos científicos
SELECCIÓN 8
SELECCIÓN 9
SELECCIÓN 10
El laboratorio es de alta 
contención biológica y 
cuenta con instalaciones 
diseñadas para llevar a 
cabo investigación de 
frontera con virus de alta 
patogenicidad
SELECCIÓN 11
El titular del IPN detalló que el Laboratorio Nacional 
de Vacunología y Virus Tropicales es de alta contención 
biológica (Bioseguridad 3), con instalaciones diseñadas 
para llevar a cabo investigación de frontera con virus 
de alta patogenicidad. “Cuenta con infraestructura 
de punta que permitirá implementar nuevas líneas 
de investigación enfocadas al diseño y evaluación de 
vacunas, así como a la comprensión de las enfermedades 
tropicales de origen viral que más afectan a la población 
mexicana”, aseguró.
El laboratorio tendrá un enfoque de investigación básica 
y aplicada para desarrollar investigación de frontera a 
fin de crear nuevos candidatos vacunales, implementar 
ensayos tempranos para evaluar la inmunogenicidad y 
eficacia de vacunas y antivirales, brindar servicio a la 
industria para el desarrollo de proyectos que impliquen 
el trabajo con virus de alta patogenicidad, participar en 
programas de vigilancia de virus tropicales zoonóticos y 
transmitidos por vectores en la nación y contribuir a una 
respuesta rápida ante contingencias de salud en nuestro 
país, entre otros objetivos.
 
La Doctora María Isabel Salazar Sánchez, científica de 
la ENCB, será la responsable técnica de este nuevo 
laboratorio y desde ahora coordinará los proyectos 
científicos que se realicen en este espacio.
 
“La creación del LNVyVT es parte de los principales 
propósitos del Politécnico, de formar parte de las 
acciones para atender los problemas del país, a partir 
de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico. 
Este laboratorio coloca en alto el nombre del Politécnico 
y fortalece nuestro mandato de poner: La Técnica al 
Servicio de la Patria”, concluyó.
 
Al compartir su emoción por estar en la ENCB, donde 
su padre dio clases y su madre se graduó como Bióloga, 
María Elena Álvarez-Buylla Roces enfatizó que hoy se 
salda una deuda histórica con el pueblo de México, 
toda vez que este laboratorio contribuirá a recuperar 
el esplendor que tuvo México como líder soberano en 
producción de vacunas y biofármacos. “El LNVyVT nace 
como el primero en su tipo en el país y constituye un 
hito sin precedentes en materia de investigación clínica 
y científica en el ámbito de la salud en México”.
Este laboratorio representa un eslabón significativo para 
la rearticulación del sistema de Laboratorios Nacionales 
del Conacyt existente en diversas entidades de la 
República Mexicana: Veracruz, Nuevo León, Jalisco, 
Sonora, Estado de México y la capital del país.
SELECCIÓN 12
 
“Este esfuerzo nace con gran solidez, porque cuenta con 
el respaldo y talento de lainternacionalmente reconocida 
comunidad de investigadoras e investigadores del IPN, quienes 
aportarán su experiencia para crear nuevas metodologías de 
prevención y atención de enfermedades infecciosas. Además, 
ahora el Politécnico está dirigido por un experto y científico, 
con gran renombre nacional e internacional, quien coadyuva 
y garantiza con gran liderazgo el avance en estas áreas del 
conocimiento”, puntualizó.
Con la representación del secretario de Salud, Jorge Alcocer 
Varela, el subsecretario Hugo López-Gatell Ramírez destacó 
la voluntad política del Presidente de México, Andrés 
Manuel López Obrador y la visión estratégica del Gobierno 
de la Cuarta Transformación, para priorizar todo tipo de 
desarrollos pensando en el pueblo y en la soberanía científica 
y tecnológica. Expresó su beneplácito porque el Laboratorio 
Nacional de Vacunología y Virus Tropicales es un proyecto 
impulsado por el liderazgo del IPN y del doctor Arturo Reyes.
Al realizar un recorrido por las inmediaciones del laboratorio, 
la Doctora María Isabel Salazar Sánchez informó que el 
laboratorio opera con protocolos estrictos y tiene una superficie 
de construcción de 103 metros cuadrados, además cuenta 
con un sistema de esclusas por presión de aire negativa, un 
cuarto de descontaminación operado con apoyo de un robot, 
ultracongeladoras para guardar virus y tejidos, autoclaves 
para desinfección de instrumental y un área de biocontención, 
entre otros espacios.
SELECCIÓN 13
LABORATORIO NACIONAL LABORATORIO NACIONAL 
DE VACUNOLOGÍA Y VIRUS TROPICALES DE VACUNOLOGÍA Y VIRUS TROPICALES 
EN EL IPNEN EL IPN
Claudia Villalobos
El Instituto Politécnico Nacional (IPN), con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), puso en operación el Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales (LNVyVT), el cual será 
un referente con reconocimiento nacional e internacional en 
temas de investigación en vacunas y vigilancia virológica.
El IPN es la primera institución educativa que cuenta con un 
laboratorio de este tipo enfocado a desarrollar investigación 
de vanguardia en vacunas y virus tropicales, además de 
impulsar la colaboración en programas de vigilancia de virus 
de interés.
Sus instalaciones son de alta contención biológica y bioseguridad 2 
y 3 (BSL-3/BSL-2), se creó debido a las contingencias causadas en 
2015 por el virus de Chikungunya, por el virus del Zika en 2016, por la 
pandemia de COVID-19 y la amenaza actual del poxvirus del mono, 
las cuales evidencian la necesidad de fortalecer la infraestructura 
nacional para hacer frente a eventualidades sanitarias.
Con sede en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), el 
laboratorio se articula con la infraestructura de otras instituciones 
a nivel nacional para reactivar sectores productivos que permitan 
asegurar una mejor respuesta frente a contingencias sanitarias por 
agentes infecciosos.
En caso de obtener vacunas potenciales como producto 
de las investigaciones, establecerá alianzas con instancias 
u organismos que cuenten con la infraestructura específica 
para producirlas. 
Otras acciones previstas por el laboratorio son el 
entrenamiento de personal altamente calificado en ambientes 
de bioseguridad e impulsar una red de laboratorios BSL-3 a 
nivel nacional.
Actividades Sustanciales 
En el nuevo laboratorio se implementarán ensayos preclínicos 
y de eficacia de vacunas y antivirales y se realizarán estudios 
de la respuesta inmune a vacunas u otros biofármacos.
Por ser un área altamente especializada, este espacio 
experimental del IPN tendrá la capacidad para ofrecer servicio 
externo y atender necesidades de otras instituciones, sobre 
todo en caso de contingencias.
Con el aval de comités de bioética y bioseguridad, el LNVyVT 
buscará detonar proyectos de alto impacto en colaboración 
con otras instituciones o empresas.
SELECCIÓN 15
Primer Maestría y Doctorado en Vacunología
El Instituto Politécnico Nacional aprobó recientemente 
la Maestría y el Doctorado en Ciencia y Tecnología de 
Vacunas y Bioterapéuticos, mediante los cuales sus 
egresados propondrán soluciones a problemas de salud 
y enfermedades infecciosas de relevancia nacional e 
internacional.
Estos posgrados van de la mano con el laboratorio, 
por ello los proyectos que emanen de ellos y que se 
apeguen a todos los lineamientos.
Actualmente se trabaja en la conformación de los 
manuales de operaciones y de procedimientos. Si las 
instancias correspondientes dan su aprobación, los 
trabajos del laboratorio iniciarán con algunos proyectos 
para dar seguimiento a la pandemia causada por el virus 
SARS-CoV-2.
Bioseguridad
Con una inversión de 52 millones 850 pesos se adecuaron las 
instalaciones del laboratorio –acorde con las normas oficiales– 
y se adquirió el equipo necesario para su operación.
El laboratorio cuenta con un proceso de aseguramiento 
de calidad, mediante el cual se verifica que el edificio, 
sus sistemas y componentes cumplan con los objetivos 
definidos. Principalmente es aplicado a los sistemas de aire 
acondicionado, ventilación, iluminación, envolvente, sistema 
eléctrico e hidrosanitario.
Las instalaciones cumplen con normas a nivel internacional, 
con los preceptos básicos de bioseguridad y biocustodia para 
garantizar la protección de los investigadores que trabajan 
con los patógenos, de la comunidad escolar, de la población 
circunvecina a las ENCB y del medio ambiente.
Cuenta también con las medidas estructurales, normas y 
protocolos asociados a la seguridad para manipular, almacenar 
y desechar los materiales involucrados en la experimentación 
con agentes infecciosos.
SELECCIÓN 16
Esclusas y Área de Trabajo 
El espacio está provisto con varias esclusas. En la primera de ellas 
hay pequeños gabinetes metálicos en donde los investigadores 
guardan su ropa de calle y todas sus pertenencias para evitar 
contaminación hacia el interior y exterior.
Contigua a ese espacio se ubica el área de la ducha. Después 
de bañarse los investigadores pasan a otra zona en la cual 
se guarda el equipo de protección personal –pijamas, 
cofias y zapatos quirúrgicos, así como cubrebocas, y trajes 
desechables–. Una vez colocada la ropa protectora se ingresa 
al laboratorio.
Para salir de las instalaciones también se realiza un protocolo 
específico. Se entra a una esclusa provista de contenedores 
especiales para depositar la ropa usada en el laboratorio. 
Enseguida se ingresa a un área de lavado de ropa. En el 
siguiente compartimento el personal se pone una pijama 
médica limpia antes de pasar a la zona de salida y vestirse con 
ropa de calle.
Las instalaciones tienen un sistema de aire que funciona a 
diferentes presiones de acuerdo con las necesidades de 
cada espacio. En el laboratorio BSL-3 se genera una presión 
negativa que impide la salida de partículas al exterior. El aire 
se renueva continuamente con filtros tipo hepa que retienen la 
salida de los microorganismos.
En el sitio primario de contención, los gabinetes de 
bioseguridad biológica están conectados con filtros específicos 
para impedir que los aerosoles, generados durante el manejo 
de los microorganismos, escapen al ambiente.
Infraestructura y Equipos
Es primordial garantizar la seguridad en el laboratorio, por ello se 
requiere una tarjeta especial para entrar y salir de cada espacio.
Existe un área de bacteriología destinada al trabajo exclusivo 
con agentes bacterianos. En este sitio se instaló una ventana 
con fines didácticos, la cual va a permitir a los estudiantes 
apreciar desde el exterior cómo se labora en ese espacio.
Para la contención primaria se instalaron gabinetes de 
bioseguridad clase 2 tipo a2 que no tienen salida para gases. 
Los agentes que pudieran escaparse durante algún proceso 
quedan contenidos en los filtros hepa, los cuales –previamente 
a su desecho– descontamina una compañía especializada. En 
esos equipos se trabaja con cultivos celulares.
SELECCIÓN 17
El laboratorio cuenta con incubadorasde dióxido de carbono 
(CO2), las cuales sirven para mantener y hacer crecer cultivos 
microbiológicos o celulares. La incubadora conserva la 
temperatura, humedad y otros parámetros en grado óptimo, 
como el contenido de dióxido de carbono (CO2) y oxígeno en 
su atmósfera interior.
El área de virología posee una ultracentrífuga, cuya función es 
separar virus y algunas vesículas. Dependiendo de los rotores 
y las velocidades que se programen, el equipo puede alcanzar 
hasta 100 mil revoluciones por minuto, lo cual permite hacer 
una separación muy fina de diferentes partículas. Además, 
existe una centrifugadora de velocidad intermedia que alcanza 
hasta 40 mil revoluciones por minuto.
El laboratorio está equipado con refrigeradores especiales 
que permiten conservar los medios de cultivo y las soluciones 
que se usan en diversos experimentos.
Otro ejemplo de la tecnología de punta instalada es un equipo 
denominado EliSpot, con el que se realizan análisis altamente 
especializados. Se usa para medir la neutralización viral, así 
como la memoria inmunológica de células t y b, además tiene 
amplia capacidad para realizar análisis moleculares.
Debido a que el estudio de virus requiere de cultivos celulares, 
en el laboratorio politécnico se dispondrá de un banco de 
células para llevar a cabo cultivos de diferentes virus.
SELECCIÓN 18
Compromiso Social
A lo largo de 86 años el Instituto Politécnico Nacional 
ha dado muestras tangibles de su compromiso social. 
Desde su fundación ha formado cuadros profesionales 
que mediante su desempeño realizan importantes 
aportaciones que han contribuido al desarrollo de los 
sectores productivos de bienes y servicios. Ahora, 
a través del Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus 
Tropicales marcará una nueva etapa en la investigación 
de vanguardia, la cual repercutirá –como desde hace 
más de ocho décadas– en el bienestar de la población.
El IPN es la primera 
institución educativa 
que cuenta con un 
laboratorio de este tipo
La instalación de pass through de aire permite salir sin riesgo 
de zonas con contaminación biológica y pasar a áreas estériles, 
en este caso al laboratorio BSL-2 de cultivos celulares.
Hay un área exclusiva para la realización de necropsias 
con gabinetes clase 2 tipo b2 para realizar la extracción de 
solventes como isopropanol, etanol y fenol, así como residuos 
biológicos que se generan al realizar necropsias o cuando se 
experimenta con modelos animales (ratones).
La zona donde se mantendrán los roedores contará con 
ventilación especial y filtros hepa, además de un sistema 
especial para descontaminar las camas para contener cualquier 
agente patógeno.
De acuerdo con las normas oficiales relativas a residuos 
infectocontagiosos, las camas de los ratones se desechan 
en bolsas especiales y tendrán una salida específica –previa 
esterilización en una cámara autoclave de dos puertas–.
Descontaminación
Además de contar con los sistemas de filtración para asegurar 
que los agentes patógenos queden contenidos en el laboratorio 
–acorde a lo que dictan las normas específicas de bioseguidad– 
para evitar riesgos internos y externos, el laboratorio reforzará 
la descontaminación del aire y superficies con un robot. Para la 
desinfección el autómata utilizará peróxido de hidrógeno para 
inactivar virus, bacterias, hongos y esporas.
Las instalaciones cuentan con un pasillo de descontaminación 
perfectamente sellado. En ese sitio se colocarán los equipos 
que requieran mantenimiento o compostura y se introducirá el 
robot para el proceso de desinfección y evitar que la salida de 
los aparatos representen algún riesgo microbiológico.
Una de las situaciones más graves que pueden presentarse 
en el área de experimentación es el derrame o rompimiento 
accidental de recipientes con el cultivo de bacterias; en 
ese caso, se seguirán estrictos protocolos para contener el 
derrame y proteger al personal.
SELECCIÓN 19
Instalaciones 
de alta contención 
biológica y 
bioseguridad
Planta de Energía
El sistema de filtración de aire opera mediante un sistema 
UPS –alimentación eléctrica ininterrumpida–, conectada a una 
planta de emergencia de mil 300 litros de diésel, que garantiza 
la operación de las instalaciones.
En caso de presentarse alguna interrupción en el servicio 
de energía eléctrica, de forma inmediata entra en función el 
sistema UPS. Los gabinetes de seguridad, las ultracentrífugas 
y aquellos equipos específicos que nunca pueden dejar de 
funcionar son los que se conectan de manera primordial al UPS.
Diseño 
El laboratorio se conformó con base en los lineamientos que 
establece el manual para instalar laboratorios de bioseguridad 
“Macrobiologycal and biomedical Laboratories by Safety”, 
de acuerdo con los lineamientos dictados por los Centros 
para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y de 
los Institutos Nacionales de Salud (INH), ambos de Estados 
Unidos.
Se siguieron las reglas de diseño, la supervisión y la operación 
estipulada por tales organismos. Además del comisionamiento 
para garantizar la calidad.
El edificio tiene un sistema de comunicación con el exterior. En 
caso de ocurrir alguna contingencia, como un sismo, el personal 
que en ese momento esté trabajando en el laboratorio deberá 
permanecer en las áreas de seguridad establecidas, pero la 
regla de oro en este tipo de instalaciones es no retirarse sin 
antes haber cumplido con los protocolos correspondientes de 
seguridad, específicamente ducharse antes de salir.
SELECCIÓN 20
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) otorgó a científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) las patentes para el uso de tres fármacos para combatir la Infección de Transmisión Sexual (ITS) 
tricomoniasis, los cuales eliminan en corto tiempo al parásito 
Trichomonas vaginalis –agente causal–, sin generar daño a las 
células del paciente.
La doctora Claudia Guadalupe Benítez Cardoza, directora de 
la investigación, señaló que las patentes son en cotitularidad 
con especialistas del Centro de Investigación y de Estudios 
Avanzados (Cinvestav) del IPN y de la Universidad Autónoma 
Metropolitana (UAM), quienes colaboraron en el proyecto con 
el propósito de contribuir a desarrollar nuevos tratamientos 
contra la ITS no viral de mayor incidencia y prevalencia a nivel 
mundial.
“La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada 
año, aproximadamente, 275 millones de personas se infectan 
en edad reproductiva”, advirtió.
Desde hace más de 50 años el metronidazol es el medicamento 
que se usa para combatir la tricomoniasis, sin embargo, este 
tratamiento, además de tener varios efectos secundarios 
adversos, no es completamente eficaz para eliminar la 
enfermedad, probablemente porque no se concluye, por la 
reinfección y/o la falta de medicación de las parejas sexuales, 
el diagnóstico inexacto o la resistencia a los fármacos (entre 12 
a 18 por ciento).
CIENTÍFICOS DEL IPN 
PATENTAN FÁRMACOS
Claudia Villalobos 
Claudia Guadalupe Benítez Cardoza, directora de la 
investigación, informó que, según la OMS, cada año 
aproximadamente se infectan 275 millones de personas
SELECCIÓN 21
Se necesitan con urgencia nuevas 
alternativas terapéuticas y en ese tenor 
los fármacos desarrollados en la Escuela 
Nacional de Medicina y Homeopatía 
(ENMH) en un futuro podrían ser 
una alternativa viable para tratar 
esta ITS”, agregó la especialista 
adscrita al Sistema Nacional 
de Investigadores (SNI) 
Nivel II.
El proyecto de investigación 
surgió hace una década 
como parte de la tesis de 
maestría del doctor José 
Luis Vique Sánchez. En la 
primera etapa seleccionaron 
como diana blanco a la 
proteína llamada triosa 
fosfato isomerasa para alterar el 
metabolismo del parásito y provocarle 
la muerte.
Esta proteína se encuentra en el interior 
de las células de distintos seres vivos, 
incluido el hombre. 
Al realizar su caracterización estructural 
y bioquímica los especialistas se 
percataron de que no sólo está en elcitoplasma, sino también en la superficie 
de la célula, lo cual facilitó la acción 
de los medicamentos por contacto y 
no fue necesario aplicarlos de forma 
intracelular.
Los investigadores recurrieron a una 
biblioteca de fármacos, de la cual 
tomaron un millón de compuestos y 
mediante herramientas bioinformáticas 
hicieron 100 millones de simulaciones 
(100 con cada uno) de la interacción 
molecular entre los posibles fármacos y 
la proteína triosa fosfato isomerasa de 
T. vaginalis.
De todos ellos seleccionaron los 
40 más eficaces y los probaron en 
diferentes concentraciones in vitro 
con la proteína y con los parásitos. 
Concluyeron que dos de ellos inhiben 
a T. vaginalis. Además, comprobaron 
que al combinar ambos fármacos 
en proporciones específicas se 
incrementa el efecto, incluso con 
dosis menores que al aplicarlos de 
forma individual. 
Los compuestos actúan de manera selectiva, al inhibir sólo al parásito Trichomonas 
vaginalis sin causar daño a las células sanas 
Las pruebas de toxicidad, citotoxicidad 
y mutagenicidad revelaron que las tres 
formulaciones son inocuas para las 
células humanas y se han experimentado 
en ratas y ratones. En la siguiente etapa 
se evaluarán en mamíferos de mayor 
tamaño y en una fase posterior se 
probarán en pacientes voluntarios.
La científica politécnica precisó que 
planean transferir la tecnología a alguna 
farmacéutica con el propósito de que se 
usen estos tratamientos para prevenir y 
tratar la tricomoniasis.
Los fármacos son de aplicación tópica, 
se podrían administrar mediante una 
formulación en gel, pomada, óvulos e 
incluso incorporarlos al lubricante de 
los preservativos, por lo que iniciarán 
pruebas para evaluar la viabilidad de 
esta alternativa.
SELECCIÓN 22
IMPI PREMIA A CIENTÍFICOS DEL IPN 
Claudia Villalobos
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) obtuvieron el primer lugar del Premio del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) a la Innovación Mexicana 2022, en la categoría Patente.
El galardón fue entregado por el desarrollo de la innovación 
Tratamiento de la enfermedad de Chagas utilizando tartrato de 
ketanserin, la cual podría constituir una alternativa terapéutica 
para tratar ese padecimiento con menos efectos secundarios 
que los generados por los fármacos actuales.
Este reconocimiento busca impulsar el talento mexicano y los 
proyectos de innovación, así como promover la cultura de la 
protección a través de patentes, modelos de utilidad y diseños 
industriales nacionales.
Doctor Gildardo Rivera Sánchez, investigador del Centro de Biotecnología Genómica
Por tratamiento contra enfermedad de Chagas
Los tratamientos existentes 
generalmente causan 
dolores intensos de cabeza, 
vómito, náuseas, mareos 
e insomnio
El grupo de investigación que obtuvo el galardón lo 
encabezan los doctores Gildardo Rivera Sánchez, del Centro 
de Biotecnología Genómica (CBG) y Benjamín Nogueda 
Torres, de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), 
quienes a lo largo de 15 años han enfocado sus estudios a 
la búsqueda de nuevos tratamientos farmacológicos contra 
el parásito Trypanosoma cruzi, agente infeccioso de la 
enfermedad de Chagas.
Este fármaco podría ser 
una alternativa contra este 
padecimiento con menos 
efectos secundarios
Los efectos secundarios severos que causan los fármacos 
empleados para tratar esta infección –dolores intensos de 
cabeza, vómito persistente, náuseas, mareos e insomnio, entre 
otros– provocan que los pacientes no concluyan el tratamiento, 
lo cual incide en la evolución de la enfermedad. 
Gildardo Rivera Sánchez precisó que el propósito de 
las investigaciones que dirige es contar en el futuro con 
tratamientos más cortos y de dosis menores para reducir los 
efectos adversos y generar mayor apego de los casi un millón 
de mexicanos que padecen esta infección.
“Patentamos el uso de ocho fármacos –reposicionamiento– 
mediante herramientas bioinformáticas, las cuales han probado 
su efectividad in vitro e in vivo –en ratones– contra el parásito 
Trypanosoma cruzi, y actualmente tres más están en proceso 
de patente. Al evaluar algunos fármacos ya probados para 
su comercialización por agencias regulatorias, identificamos 
que varios de ellos –incluido el tartrato de ketanserin–, son 
potencialmente efectivos para su uso terapéutico contra la 
enfermedad de Chagas”, advirtió.
El científico adscrito al Sistema Nacional de Investigadores 
(SNI) Nivel III, estimó que las pruebas in vivo concluirán en dos 
o tres años. Si los resultados son favorables se podría pasar a 
una etapa clínica y lo ideal sería combinar estos compuestos 
con los tratamientos existentes para mejorar su efecto sin 
generar tantos daños adversos, así como reducir los costos y 
los tiempos de administración (los actuales se prescriben en el 
lapso de dos a tres meses continuos).
La enfermedad de Chagas se transmite al humano mediante el 
piquete de la “chinche besucona” infectada con Trypanosoma 
cruzi, es endémico de América Latina. Consta de tres fases 
de infección, en la primera hay síntomas como fiebre y 
signo de romaña (inflamación de los párpados). El periodo 
indeterminado suele ocurrir sin sintomatología, y la etapa 
crónica se manifiesta después de 15 o 20 años de adquirir 
la infección, la cual ya ha generado cardiomiopatías y 
agrandamiento del colon, entre otras complicaciones.
SELECCIÓN 24
Por sus sólidos conocimientos y habilidad para simular algoritmos cuánticos enfocados a la Inteligencia Artificial, el 
estudiante del Instituto Politécnico 
Nacional (IPN), Alberto Maldonado 
Romo, obtuvo tres primeros lugares en 
el concurso internacional Hackathon 
QHack, organizado por la empresa 
canadiense Xanadu.
El alumno de Doctorado del Centro 
de Investigación en Computación 
(CIC), y su compañero de equipo Jhon 
CONCURSO HACKATHON QHACK
SUPREMACÍA DE ESTUDIANTE POLITÉCNICO
Liliana García
Alejandro Montañez Barrera, de la 
Universidad de Guanajuato, ganaron 
tres de las 13 categorías del concurso, 
celebrado de manera virtual.
Quantum Finance Challenge; Quantum 
Entrepreneurship Challenge y QAOA 
Challenge, fueron los rubros en los que 
el equipo del joven politécnico obtuvo 
el primer lugar.
Maldonado y Montañez lograron el 
triunfo al desarrollar un algoritmo híbrido: 
mitad cuántico y mitad clásico, para 
Concurso 
enfocado a la 
computación 
cuántica 
SELECCIÓN 25
procesar y predecir una serie de 
finanzas de la bolsa de valores y así, 
identificar el momento óptimo para 
invertir en acciones.
“Participaron alrededor de 2 mil 
estudiantes desde nivel Medio Superior 
hasta posgrado, así como egresados 
y hasta especialistas, lo que hace el 
concurso complicado, pero considero 
que la experiencia, creatividad y trabajo 
en equipo fueron las claves para el 
éxito”, comentó Maldonado Romo.
El área de especialización de Alberto 
Maldonado es la mecánica cuántica 
aplicada, que se emplea para 
procesar soluciones a problemáticas 
sociales. “Aprovechamos la naturaleza 
de esta especialidad para hacer 
algunos cálculos que nos permitan 
predecir el comportamiento de las 
partículas. Puede ser la aceleración 
de partículas y cómo se libera cierta 
energía”, explicó.
Alberto Alberto 
Maldonado Maldonado 
Romo, alumno de Romo, alumno de 
doctorado del CIC, doctorado del CIC, 
ganó en equipo tres ganó en equipo tres 
de las 13 categorías de las 13 categorías 
del concursodel concurso
Alberto 
Maldonado 
Romo, alumno de 
doctorado del CIC, 
ganó en equipo tres 
de las 13 categorías 
del concurso
El estudiante del CIC, quien cuenta 
con la certificación de IBM que lo avala 
con el dominio de conocimientos en 
computación cuántica y su herramienta, 
destacó que este concurso es el único a 
nivel internacional enfocado al área de 
la computación cuántica y el aprendizaje 
automático, donde personas de 
todo el mundo con diferentes grados 
académicos pueden medir su talento.
SELECCIÓN 26
GALARDON INTERNACIONAL 
INVESTIGACIONES DE ORGANOBORADOS
AddaAvendaño
Por su notable trabajo con boro y compuestos organoborados, la organización internacional Boron USA Workshops (BUSA) otorgó 
el reconocimiento Award for Scientific 
Achievement by a Junior Investigator al 
doctor Marvin Antonio Soriano Ursúa, 
catedrático de la Escuela Superior de 
Medicina (ESM), del Instituto Politécnico 
Nacional (IPN).
El profesor e investigador politécnico 
recibió el galardón durante la XVII 
Conferencia Boron in the Americas 
(BORAM), que se realizó a finales de 
junio en Virginia Tech, ubicada en la 
ciudad de Blacksburg, Estados Unidos, 
donde participaron científicos de 
Canadá, Argentina, Francia, Alemania, 
Reino Unido, Suecia, Japón, China, 
India y del país anfitrión.
Marvin Antonio Soriano recibió el Award for Scientific Achievement by a Junior 
Investigator por su notable trabajo con boro y compuestos organoborados
“Este es un reconocimiento al trabajo 
apoyado por mucha gente en los 
laboratorios de la Escuela Superior 
de Medicina del Politécnico y un 
compromiso para continuar con la 
labor de conseguir recursos, generar 
investigación e invitar a que más 
estudiantes tengan la oportunidad de 
colaborar en proyectos de aplicación de 
organoborados que permitan mejorar 
la calidad de vida de los enfermos o 
ayuden a prevenir enfermedades como 
Alzheimer, Parkinson y Diabetes”, resaltó 
el integrante del Sistema Nacional de 
Investigadores (SNI), Nivel II. El boro es 
un no metal sólido que se encuentra con 
abundancia en la naturaleza. 
Su uso en la prevención y tratamiento 
de enfermedades fue limitado, porque 
sus compuestos eran poco conocidos 
y escasamente ocupados en medicina 
para tratar cáncer y algunas infecciones. 
No obstante, investigaciones alrededor 
del mundo han hecho aportes que le 
han permitido ser integrado a moléculas 
y generar potenciales fármacos.
Durante el evento bianual se entregaron 
2 premios: uno de ellos (Award for 
Senior Investigator) fue para el doctor 
Francois Gabbai, de la Universidad de 
Texas A&M, Estados Unidos, por su 
amplia trayectoria. 
ORGANOBORADO 
Compuesto químico 
con uno o más átomos 
de boro y estructura 
similar a las moléculas 
de los seres vivos.
IMPORTANCIA
En la ESM se hacen 
organoborados 
sintéticos que tienen 
efectos parecidos 
a medicamentos 
que se usan para 
tratar enfermedades 
neurodegenerativas 
y metabólicas
SELECCIÓN 27
El científico del 
IPN cuenta con una 
sólida trayectoria y 
experiencia en diseño, 
desarrollo y evaluación 
de fármacos 
El otro galardón que correspondió 
al logro científico de un investigador 
joven, fue para el doctor Marvin Antonio 
Soriano Urzúa, quien cuenta con una 
sólida trayectoria y experiencia en 
diseño, desarrollo y evaluación de 
fármacos. 
El proceso de selección de los 
ganadores se realizó por voto directo de 
los científicos internacionales presentes, 
tras una postulación que propusieron los 
miembros del comité organizador. “El 
apoyo de integrantes de la comunidad 
internacional de investigadores me hace 
sentir sumamente distinguido”, externó 
el galardonado. 
Es el segundo especialista de 
Latinoamérica que ha conseguido el 
galardón, la primera vez el Award as 
Distinguished Boron Chemistry Scientist 
from the Boron Americas Workshop fue 
otorgado en 2004 a la doctora Rosalinda 
Contreras Theurel, científica mexicana 
especialista en la química del boro. 
Marvin Antonio Soriano Ursúa, adscrito 
a la Sección de Estudios de Posgrado 
e Investigación (SEPI), de la ESM, ha 
sido director de ocho proyectos de 
investigación del Instituto Politécnico 
Nacional; dos de éstos apoyados por el 
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 
(Conacyt). Ha sido reconocido con la 
Presea Lázaro Cárdenas 2011, el Premio 
a la Mejor Tesis de Posgrado 2013, 
en dos ocasiones como director de la 
Mejor Tesis de Licenciatura y a la Mejor 
Tesis de Doctorado en 2020. 
Premio Nacional de la Juventud 2011, 
en la categoría Ciencia y Tecnología. 
Soriano Urzúa ha sido ponente en 
seminarios, congresos y encuentros 
académicos, ha participado con más 
de 120 trabajos de investigación en 
foros nacionales e internacionales y 10 
como conferencista en Canadá, EUA y 
Sudáfrica. 
Es miembro de la American Chemical 
Society, miembro del comité editorial de 
World Journal of Translational Medicine; 
Curren Chemical Biology, Letter in Drug 
Desing & Discovery; editor invitado en 
la Curren Medicinal Chemistry y editor 
académico en World Journal of Stem 
Cells. 
H a colaborado con investigadores 
de diversas partes del mundo como 
Inglaterra, Estados Unidos, Países Bajos, 
Italia, Rumania, España y Palestina. 
Y publicado 74 artículos en revistas 
indexadas de circulación internacional 
con alrededor de 600 citas, en más 
de 250 ocasiones y ha sido Revisor 
en diversas revistas de alto impacto 
científico.
La organización Boron USA Workshops 
se estableció en 1988, y se denominó 
Boron in the Americas (BORAM) al 
inicio de este siglo, debido a que las 
sedes de los congresos se realizan en 
este continente. Desde entonces se 
llevan a cabo encuentros bienales en 
donde se ofrece una oportunidad para 
que los estudiantes de posgrado e 
investigadores posdoctorales presenten 
sus trabajos e interactúen con profesores 
y representantes industriales. En el XVII 
BORAM 2022, los científicos exhibieron 
investigaciones de vanguardia.
SELECCIÓN 28
SELECCIÓN 29
Para incrementar las competencias de residentes de neurocirugía y especialistas en neurología y neurocirugía, la Escuela Superior 
de Medicina (ESM) del Instituto Politécnico 
Nacional (IPN), en coordinación con el 
Centro de Investigación e Innovación 
en Neurociencias, del Colegio Nacional 
de Neurocirugía, A.C., realizó el curso 
“Abordajes Craneales: Proyección 
Cráneo-Fascicular. Pláticas 3D y 
Laboratorio”. 
La actividad estuvo integrada por 
conferencias 3D, casos clínicos 
y anatomía microquirúrgica con 
especímenes biológicos y el apoyo de 
un sistema de fresado de alta velocidad, 
así como un sistema de navegación. 
Los 26 participantes provenientes 
de Guatemala, Ecuador y Argentina, 
así como de los estados de Oaxaca, 
Nayarit, Monterrey, Durango, Colima, 
ABORDAJES CRANEALESABORDAJES CRANEALES
Adda Avendaño 
Guadalajara, Chiapas, Nuevo León, 
Puebla, Culiacán y Ciudad de México 
estudiaron los puntos craneométricos, 
o prominencias óseas del encéfalo de 
manera tridimensional. 
Analizaron la sustancia blanca, el 
tejido nervioso orgánico situado en 
el interior del cerebro y la periferia de 
la médula espinal –la cual protege a 
las fibras nerviosas de una lesión– con 
relación a los puntos craneométricos, 
prominencias óseas o líneas de sutura, 
con respecto a la patología de base de 
cráneo, ventricular, subcortical y nuclear.
En este primer curso a nivel mundial, se 
realizaron abordajes craneales desde 
la base del cráneo y correlacionado 
con los tractos de sustancia blanca, se 
integró la incisión de estructuras óseas, 
con su proyección cortical, sucal y 
subcortical (tractos de sustancia blanca), 
así como con las estructuras nucleares y 
ventriculares.
En la capacitación estuvieron presentes 
reconocidos neurocirujanos de base 
de cráneo, neurooncólogos y docentes 
de neuroanatomía de reconocidas 
instituciones como el Hospital 20 de 
Noviembre, 1° de Octubre, Instituto 
Nacional de Neurología y Neurocirugía 
“Manuel Velasco Suárez”, Instituto 
Nacional de Cancerología (INCan) y 
de la ESM del Instituto Politécnico 
Nacional.
“El IPN se constituye como punta de 
lanza en la capacitación de cirugía 
de alto nivel en estos padecimientos 
neurológicos”, indicó Francisco Javier 
Ríos Ramírez, encargado del anfiteatro 
de la ESM.
El curso estuvo integrado por conferencias 3D, casos clínicos y anatomía 
microquirúrgica con especímenes biológicos
SELECCIÓN 30
Las exigencias de la vida actual con frecuencia dificultan la planeación de una buena dieta que proporcione la alimentación 
adecuada. Una gran cantidad de 
mexicanos optan por la comida rápida, 
la cualpresenta características como la 
accesibilidad, conveniencia, practicidad, 
precio y sabor, este último, diseñado 
para ser agradable al paladar.
Durante la conferencia “Alimentación 
saludable desde el punto de vista 
médico”, la doctora Elizabeth Karina 
Piña Morán advirtió que la comida 
rápida puede estar al alcance de todos, 
pero es necesario reducir su consumo, 
al ser ultraprocesada, alta en sodio, 
grasas saturadas, carbohidratos simples 
y azúcares simples y carecer de fibra 
y potasio, un mineral esencial para la 
correcta función de nervios, músculos, 
riñones y ritmo cardiaco. 
“Si sólo se elige la comida rápida, 
el cuerpo comenzará a sufrir cambios 
metabólicos que se manifestarán 
en sobrepeso y obesidad. 
RIESGOS DE LA COMIDA RÁPIDA
Adda Avendaño 
Elizabeth Karina Piña Morán, especialista en Nutrición y Bariatría Clínica
SELECCIÓN 31
El tejido adiposo se altera, inflama y 
genera estrés oxidativo por la presencia 
de radicales libres que con el transcurso 
del tiempo provocarán enfermedades 
como diabetes, hipertensión, problemas 
cardiacos e hígado graso, condición que 
le dificulta realizar sus funciones”.
Los radicales libres son moléculas 
químicamente inestables que tienen 
la capacidad de afectar al núcleo de 
las células, en donde se encuentra la 
información genética (ADN), lo que 
puede provocar mutaciones, expresión 
o inhibición de genes, que lesionan 
a las células, aumentan la producción 
de mediadores de la inflamación y 
provocan una reacción en cadena. 
“Con la sumatoria de estos factores en 
todos los órganos, señaló, el cuerpo 
presenta un fenómeno sistémico de 
inflamación silente, particularmente en 
el tejido muscular”, alertó la doctora 
egresada de la Escuela Superior de 
Medicina (ESM), del Instituto Politécnico 
Nacional (IPN). La dieta debe ser completa, variada, suficiente y equilibrada
EFECTOS DE LA COMIDA RÁPIDA 
Este hábito puede provocar inflamación en 
músculos, tejido graso e incluso en el cerebro. 
Por esa razón, se dificulta la concentración 
y se presenta una sensación de cansancio 
constante. 
La evolución natural de una inflamación 
general de cuerpo puede originar altos 
niveles de estrés oxidativo, mala respuesta 
inmune y afectaciones demenciales a causa 
de la neuroinflamación.
SELECCIÓN 32
Una dieta pobre en fibra provoca 
disbiosis intestinal, es decir, un 
desequilibrio de los microorganismos 
de esa región del cuerpo (microbiota), 
la cual, además de impedir que se 
metabolicen adecuadamente los 
alimentos, provocará inflamación y 
liberación de radicales libres, que se 
suman a los liberados por otros órganos 
del cuerpo. 
Como consecuencia de la disbiosis 
intestinal, se ve afectada la producción 
de ácidos grasos de cadena corta, como 
es el caso del butirato, un neuroprotector 
del cerebro que proviene directamente 
de los bacteroidetes de la microbiota, 
el cual disminuye mientras aumentan 
las concentraciones de acetato, ácido 
graso que estimula el crecimiento del 
tejido adiposo y aumento del colesterol 
de muy baja densidad en sangre (VLDL).
Si sólo se elige la 
comida rápida, el 
cuerpo comenzará 
a sufrir cambios 
metabólicos, que 
se manifestarán 
en sobrepeso y 
obesidad
Se debe reducir la 
comida rápida porque es 
ultraprocesada, alta en sodio, 
grasas saturadas, carbohidratos 
simples y azúcares simples
Una dieta 
pobre en fibra 
provoca disbiosis 
intestinal
No hay alimentos mágicos ni milagrosos, 
subrayó la especialista en Nutrición 
y Bariatría Clínica por el Instituto de 
Enseñanza de Salud en México; los hay 
enriquecidos con minerales, vitaminas, 
proteínas, pero ninguno va a cubrir todos 
los requerimientos del cuerpo humano, 
porque la dieta debe ser completa, 
variada, suficiente, equilibrada y debe 
incluir todos los grupos alimenticios del 
plato del buen comer. 
SELECCIÓN 34
En 1936, la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), del naciente Instituto Politécnico Nacional, modificó su nombre a Escuela Superior de Ciencias Económicas, Administrativas y 
Sociales (ESCEAS), debido a que la carrera de economía se 
incorporó a la mencionada escuela. 
Años más adelante, en 1944, los alumnos de economía 
solicitaron al entonces director general del IPN, Manuel 
Sandoval Vallarta, la creación de una escuela independiente 
de la ESCEAS; sin embargo, la escasez de recursos financieros, 
entre otras cuestiones, impidió que esto fuera posible.
En 1950, los estudiantes y profesores de economía del 
Politécnico iniciaron un movimiento para la creación de una 
escuela de economía, pero el gobierno lo reprimió y argumentó 
que en la UNAM existía una Escuela Nacional de Economía y 
que el gobierno federal no estaba dispuesto a duplicar gastos. 
Sin embargo, los estudiantes no renunciaron al propósito y en 
1951 integraron una comisión que dictaminó la conveniencia 
de establecer en el IPN una escuela de economía.
Fue así como el 7 de mayo de 1952, en el gimnasio del IPN, se 
realizó una ceremonia de inauguración de la Escuela Superior 
de Economía (ESE), asignándole el edificio que se muestra 
en la imagen y que hoy ocupa la Dirección de Prestaciones y 
Servicios del IPN; el 10 de febrero de 1952, la ESE se trasladó 
a las instalaciones que hasta la fecha ocupa.
IPN Ayer y Hoy
70 ANIVERSARIO DE LA 
ESCUELA SUPERIOR 
DE ECONOMÍA
Presidencia del Decanato
SCUE
S
U
P
E
R
I O
DE
E
C
O
N
O
M
ÍA
R
E LA
SELECCIÓN 35
Edificio que albergó a la ESE por los años 50
ipn.mxipn.mx
ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO. QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.
OCTUBRE
 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
 30 31 
D L M M J V S
DICIEMBRE
 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
 25 26 27 28 29 30 31 
D L M M J V S
AGOSTO
 1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31 
D L M M J V S
ipn.mx
2
0
2
2
CALENDARIO ACADÉMICO
20
22
20
23 MODALIDADES NO ESCOLARIZADA Y MIXTA
ABRIL
 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 
D L M M J V S
FEBRERO
 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 
D L M M J V S
JUNIO
 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
 25 26 27 28 29 30 
D L M M J V S
Fecha límite para el registro
de la evaluación ordinaria
SEPTIEMBRE
 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 
D L M M J V S
NOVIEMBRE
 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 
D L M M J V S
ENERO
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
 29 30 31 
D L M M J V S
2
0
2
3
MARZO
 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
 26 27 28 293 30 31 
D L M M J V S
MAYO
 1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31 
D L M M J V S
JULIO
 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31 
D L M M J V S
AGOSTO
 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 
D L M M J V S
Inicio del periodo escolar polivirtual
Fin del periodo escolar polivirtual
Vacaciones
Fecha límite para el registro
de la evaluación extraordinaria
Actividades para la planeación académica y
gestión directiva
Evaluación extraordinaria
Periodo de reinscripción
Día inhábil
Suspensión de labores por acuerdo sindical
Celebración día del Politécnico
Fecha límite para registro de evaluación
por saberes previamente adquiridos

Continuar navegando