Logo Studenta

1066-2006-ESCA-ST-DOCTORADO-rivera--fernandez-rogelio

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
 
 
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN 
SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
“ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN 
UNIVERSIDAD-EMPRESA, ALTERNATIVAS 
PARA LOS PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE 
LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA” 
 
 
 
 
 
 
T E S I S 
 
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: 
 
DOCTOR EN CIENCIAS 
CON ESPECIALIDAD EN 
CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 
 
P R E S E N T A : 
 
ROGELIO RIVERA FERNÁNDEZ 
 
 
 
 
 
 
 DIRECTOR DE TESIS: DR. ISAÍAS ÁLVAREZ GARCÍA 
 
 
 MÉXICO, D. F. JUNIO DE 2006. 
 2
 
 
 3
 
 
 
 
 
 
 4
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS. 
 
Dedico esta Tesis a mi esposa Alicia Lima y a mis hijos: Adrián Salvador, Sandra y Lizette. 
 
Agradezco el apoyo académico y administrativo recibido a lo largo de mis estudios doctorales 
de los doctores pertenecientes a la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la 
ESCA-IPN: Elia Olea Deserti, Susana Asela Garduño Román, Carmen Trejo Cázares, Isaías 
Álvarez García, Raúl Talán Ramírez, Carlos Topete Barrera, Francisco Javier Chávez Maciel, 
Luis Arturo Rivas Tovar, Edmundo Resenos Díaz y Humberto Ponce Talancón. 
 
Agradezco la ayuda recibida en materia de informática de mi amigo y candidato a Maestro en 
Ciencias Edgar Erling Esquivel Hurtado. 
 
Agradezco la amistad y apoyo desinteresado que me han procurado mis compañeros maestros 
del IPN: Luis Meza Badillo y Jesús Pérez Espiridión. 
 
Aprecio las atenciones recibidas de parte del personal administrativo del Doctorado en 
Ciencias con especialidad en Administración de la ESCA-IPN, muy especialmente a: Ofelia 
Suárez, Andrea Olivares, Socorro Elizabeth Pliego y Cecilia Aguilera. 
 
Mi agradecimiento y aprecio por las muestras de apoyo académico y moral durante mis 
estudios doctorales, de los compañeros maestros universitarios de la Universidad de 
Guadalajara: Adriana Hernández, Francisco Moscoso, Juan José Varela, Oscar Ríos, Nicolás 
Ramírez, Francisco Salcedo, Antonio Ramírez, Luis Arturo Macías y Jaime Alfonso Sánchez. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 5
“ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA, ALTERNATIVAS 
PARA LOS PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE LA UNIVERSIDAD DE 
GUADALAJARA” 
 
Índice 
 No. Páginas 
I. PARTE INTRODUCTORIA. 5 
Índice. 5 
Relación de cuadros, diagramas y figuras. 8 
Siglas. 11 
Índice de Anexos. 15 
Resumen. 16 
Abstract. 19 
Introducción. 22 
Origen y Antecedentes. 26 
Planteamiento del problema. 28 
Objetivos. 33 
Justificación. 33 
Metodologías. 34 
Contenido de la tesis. 41 
II. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL. 43 
CAPITULO 1. MARCO TEÓRICO. 43 
1.1 Marco conceptual de la vinculación. 44 
1.1.1 Conceptos y teorías relevantes. 44 
1.1.2 Cooperación entre empresas. 46 
1.1.3 Cooperación interinstitucional en educación superior. 50 
1.1.4 La Cooperación Internacional. 51 
1.1.5 La Vinculación Universidad-Empresa. 54 
1.1.6 La Gestión del Conocimiento y su trascendencia en la 
Vinculación. 
62 
 6
1.1.7 La Planeación Estratégica como herramienta administrativa en los 
procesos de vinculación Universidad-Empresa. 
66 
1.2 Experiencias de vinculación entre la educación superior y el sector 
productivo, en siete países extranjeros localizados en tres continentes. 
70 
1.3 Antecedentes históricos de la vinculación Universidad-Empresa en 
México, considerando al desarrollo industrial como eje articulador de 
ambas entidades. 
84 
1.4 Casos exitosos de la vinculación Universidad-Empresa en México. 91 
1.5 Investigación sobre las relaciones jurídicas en México, derivadas de la 
vinculación emprendida por las IES de México con entidades similares 
externas e internas. 
99 
1.5.1 Investigación jurídica sobre las modalidades de Cooperación 
Internacional entre las IES mexicanas y entidades del exterior: su 
trascendencia y consecuencias en un sentido amplio. 
100 
 1.5.2 Investigación jurídica sobre las Relaciones Jurídicas que se dan en 
tres modalidades de Vinculación Universidad-Empresa, en 
México. 
104 
CAPITULO 2. LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS DE VINCULACIÓN EN 
LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE MÉXICO: MODELOS 
INSTITUCIONALES Y CASO UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. 
114 
2.1 Los modelos de vinculación de: cuatro instituciones de educación 
superior (IES); del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT) 
y de la ANUIES 
114 
2.2 Caso Universidad de Guadalajara. 148 
2.2.1 El método de estudio de Caso. 149 
2.2.2 Presentación del Caso: Universidad de Guadalajara. 152 
2.2.3 Resolución del Caso: Universidad de Guadalajara. 181 
 
III. INVESTIGACIÓN DE CAMPO. 188 
CAPITULO 3. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO APLICADO EN 
LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. 
188 
 7
3.1 Objetivo del diseño de investigación de campo. 188 
3.2 Variables de los procesos de vinculación Universidad-Empresa en la U 
de G. 
189 
3.3 Tipo de investigación de campo. 190 
3.4 Métodos de investigación y análisis aplicados en la investigación de 
campo. 
191 
3.5 Determinación del universo y la muestra en la U de G. 192 
3.6 Instrumentos para la recopilación de información de la investigación de 
campo. 
194 
CAPITULO 4. RECOLECCIÓN, PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE 
DATOS DE LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO. 
198 
4.1 Recolección de datos. 198 
4.2 Procesamiento y análisis de datos. 198 
CAPITULO 5. SÍNTESIS DE RESULTADOS DE LAS 
INVESTIGACIONES: DOCUMENTAL, DOCUMENTAL-JURÍDICA Y 
DE CAMPO. 
229 
5.1 Estrategias de vinculación Universidad-Empresa propuestas para 
modificar los programas estratégicos (ACUDE y PRODUCE) de la U. 
de G. 
229 
CONCLUSIONES. 235 
SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES. 239 
GLOSARIO. 242 
BIBLIOGRAFÍA 249 
ANEXOS. 260 
 
 
 
 
 
 
 
 8
Relación de diagramas, cuadros, figuras y gráficas. 
Diagrama No. 1 Diagrama No. 1 Esquema metodológico del proceso de 
investigación. 
40 
Cuadro No. 1 Las formas o tipos de cooperación de las instituciones de 
educación son las empresas por orden de aparición de 
acuerdo a Hardwood y Baba (1986). 
57 
Cuadro No.2 Resumen de modalidades de vinculación, de acuerdo a los 
diversos propósitos detectados en el diagnóstico de 
vinculación Universidad-Empresa, CONACYT-ANUIES, 
México. 
60 
Cuadro No. 3 Comparativo en materia de vinculación Universidad-
Empresa, de siete países de tres continentes. 
83 
Cuadro No. 4 Recomendaciones y estrategias de vinculación Universidad-
Empresa, aportadas en el Foro Nacional de Vinculación, el 
28 y 29 de mayo de 1998, en Monterrey, N.L. 
92 
Cuadro No. 5 Modelo Institucional CIEES. 169 
Cuadro No. 6 
 
Resumen de información más relevante por rubros, de los 
resultados de vinculación (1994-2003), en la Universidad de 
Guadalajara. 
174 
Cuadro No. 7 Resumen de información más relevante por rubros, de los 
resultados de Convenios Generales hasta 2003, en la 
Universidad de Guadalajara. 
177 
Cuadro No. 8 
 
Tabular del comportamiento de los convenios de vinculación 
de la Universidad de Guadalajara de 1994 al 2003. 
180 
Cuadro No. 9 Resumen de amenazas y debilidades del análisis situacional 
aplicado al caso Universidad de Guadalajara. 
183 
Cuadro No 10 Evaluación de alternativas de solución en el Caso 
Universidad de Guadalajara. 
186 
Cuadro No. 11 Variables que describen los proceso de vinculación 
Universidad-Empresa. 
189 
Cuadro No. 12 Tabulación de los resultados de la aplicación de la entrevista 210 
 9
(10 preguntas) a 10 maestros e investigadores. 
Cuadro No. 13 Tabulación de los resultados de la aplicación de la entrevista 
(10 preguntas) a 10 mandos intermedios de la U. de G. 
213 
Cuadro No. 14Tabulación de los resultados de la aplicación de la entrevista 
(10 preguntas) a 10 empresarios de Jalisco. 
216 
Cuadro No. 15 Tabulación de los resultados de la aplicación de la entrevista 
(10 preguntas) a cinco expertos en vinculación. 
219 
Cuadro No. 16 Las estrategias de vinculación seleccionadas del Caso U de G 230 
Cuadro No. 17 Las estrategias de vinculación derivadas de la investigación 
de campo. 
234 
Figura No. 1 Organigrama de la UNAM. 120 
Figura No. 2 Organigrama del IPN. 130 
Figura No. 3 Organigrama del sistema ITESM. 135 
Figura No. 4 Vicerrectoría de internacionalización del sistema ITESM. 135 
Figura No. 5 División de desarrollo empresarial del sistema ITESM. 136 
Figura No. 6 Organigrama genérico de la UAM . 140 
Figura No. 7 Estructura orgánica de la DGIT a partir de 2001. 143 
Figura No. 8 Organigrama de la Subdirección de Planeación y Vinculación 
del SNIT. 
144 
Figura No. 9 Organigrama de la ANUIES. 147 
Figura No. 10 Dirección general de cooperación de la ANUIES. 148 
Figura No. 11 Organigrama de la Universidad de Guadalajara. 159 
Gráfica No. 1 Relación de convenios celebrados por la U. de G. en el 
periodo 1994-2003. 
180 
Gráfica No. 2 Respuesta a la pregunta 1 de la encuesta aplicada a 
estudiantes de educación superior. 
200 
Gráfica No. 3 Respuesta a la pregunta 2 de la encuesta aplicada a 
estudiantes de educación superior. 
201 
Gráfica No. 4 Respuesta a la pregunta 3 de la encuesta aplicada a 
estudiantes de educación superior. 
202 
Gráfica No. 5 Respuesta a la pregunta 4 de la encuesta aplicada a 203 
 10
estudiantes de educación superior. 
Gráfica No. 6 Respuesta a la pregunta 5 de la encuesta aplicada a 
estudiantes de educación superior. 
204 
Gráfica No. 7 Respuesta a la pregunta 6 de la encuesta aplicada a 
estudiantes de educación superior. 
205 
Gráfica No. 8 Respuesta a la pregunta 7 de la encuesta aplicada a 
estudiantes de educación superior. 
206 
Gráfica No. 9 Respuesta a la pregunta 8 de la encuesta aplicada a 
estudiantes de educación superior. 
207 
Gráfica No. 10 Respuesta a la pregunta 9 de la encuesta aplicada a 
estudiantes de educación superior. 
208 
Gráfica No. 11 Respuesta a la pregunta 10 de la encuesta aplicada a 
estudiantes de educación superior. 
209 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 11
Siglas. 
Sigla Significado. 
ACUDE Acuerdo Universitario para el Desarrollo Sustentable del Estado de Jalisco. 
AIST Agency of Industrial Sciense and Technology, de Japón. 
ALO Association Liaison Office, de EUA. 
ANUIES Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación 
Superior. 
BIRP Bureaux Internationaux Reunis pour la Protection de la Propriété 
Intellectuelle, de Francia. 
CAGI Comité de Administración y Gestión Institucional de los CIEES. 
CASP Consejo de Asesores del Sector Privado. 
CEDYMPE Centro de Diseño y Manufactura para la Pequeña Empresa, de la U de G. 
CEJ Centro Empresarial de Jalisco, de COPARMEX. 
CENIDET Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico del SNIT-SEP, 
ubicado en Cuernavaca, Morelos. 
CEPA Centro de Estudios para la Protección Ambiental, de la U de G. 
CEPRODE Centro Promotor del Desarrollo Empresarial, de la U de G. 
CIEES Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior. 
CIIDET Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Evaluación 
Técnica del SNIT-SEP, en Querétaro, Qro. 
CIMO Programa de Calidad Integral y Modernización, de la Secretaría de Trabajo 
y Previsión Social. 
CINDOC Centro de Información y Documentación Científica, de Madrid, España. 
CINVESTAV Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN. 
CIT Centro para la Innovación Tecnológica, de la UNAM. 
 12
COFAA Comisión de Operación y Fomento a las Actividades Académicas, del IPN. 
CONACYT Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. 
CONCAMIN Confederación de Cámaras Industriales de México. 
CONOCER Comisión de Normalización y Certificación de Competencias Laborales. 
COPARMEX Confederación Patronal de la República Mexicana. 
CRODE Centros Regionales de Optimización y Desarrollo del SNIT-SEP 
CUAAD Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de U de G. 
CUALTOS Centro Universitario de los Altos, de U de G. 
CUCBA Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, de U de G. 
CUCEA Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, de U de G. 
CUCEI Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, de U de G. 
CUCIÉNEGA Centro Universitario de la Ciénega, de U de G. 
CUCOSTA Centro Universitario de la Costa, de U de G. 
CUCS Centro Universitario de Ciencias de la Salud, de U de G. 
CUCSH Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, de U de G. 
CUCSUR Centro Universitario de la Costa Sur, de U de G. 
CULAGOS Centro Universitario de los Lagos, de U de G. 
CUNORTE Centro Universitario del Norte, de U de G. 
CUSUR Centro Universitario del Sur, de U de G. 
CUVALLES Centro Universitario de los Valles, de U de G. 
CyT Ciencia y Tecnología. 
DIP Departamento de Ingeniería de Proyectos de la U de G. 
EBT Empresa de Base Tecnológica. 
ECU Escuela, Centro o Unidad del IPN. 
 13
EIBT Empresas Incubadoras de Base Tecnológica. 
EUA Estados Unidos de América. 
FIMPES Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior. 
FOBAPROA Fondo Bancario de Protección al Ahorro. 
FOJAL Fondo Jalisco de Fomento Empresarial. 
FOMES Fondo para la Modernización de la Educación Superior. 
GPTV Grupos Permanentes de Trabajo de Vinculación de la ANUIES. 
ID Investigación y Desarrollo. 
IES Institución(es) de Educación Superior. 
IMPI Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. 
INEGI Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. 
IPN Instituto Politécnico Nacional. 
ITESM Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. 
MIT Instituto Tecnológico de Massachussets 
MITI Ministerio de Industria y Comercio Internacional, de Japón. 
NAFTA Tratado de Libre Comercio (Estados Unidos de América, Canadá y 
México). 
OCDE Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico. 
OCIIA 
PEVIC 
Oficina de Cooperación Internacional e Intercambio Académico. 
Programa Estratégico de Vinculación, Internacionalización y Cooperación. 
PID Plan Institucional de Desarrollo. 
PROEDE Programa de Descentralización de la U de G. 
PROMOVE Programa de fomento a la Movilidad Internacional de Estudiantes. 
PRONAS Programa Nacional de Servicio Social. 
 14
PROVINC Programa de Apoyo a la Vinculación en el Sector Académico del 
CONACYT. 
PTC Tratado de Cooperación en materia de Patentes. 
SNET Sistema Nacional de Educación Tecnológica. 
SNIT Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos. 
U de G Universidad de Guadalajara. 
UAM Universidad Autónoma Metropolitana. 
UNAM Universidad Nacional Autónoma de México. 
UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación de la Ciencia y la 
Cultura 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 15
Índice de Anexos. 
No. de Anexo Título Pág. 
Anexo No. 1 Modelo Académico de Vinculación (MAV). 260 
Anexo No. 2 Reglamento del Consejo Social de la Universidad de Guadalajara. 261 
Anexo No. 3 Propuesta de tres modelos de vinculación para la Universidad de 
Guadalajara. 
270 
Anexo No. 4 Resumen del documento: “La dimensión internacional de la 
Cooperación Empresa-Universidad”. 
273 
Anexo No. 5 Organigrama propuesto para la Cooperación Internacional. 279 
Anexo No. 6 Ley sobre la Celebración de Tratados, publicada en el Diario 
Oficial de la Federación el 2 de Enero de 1992 comentada. 
280 
Anexo No. 7 Convenio Universidad-Institución Pública. 286 
Anexo No. 8 Diagrama de flujo del proceso contencioso administrativo. 292 
Anexo No. 9 Formatos de: cuestionarios para encuesta a estudiantes; entrevistas 
de maestros, mandos intermedios,empresarios, expertos, experto y; 
guía de entrevistas. 
294 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 16
Resumen. 
El origen del estudio parte del deseo personal del tesista por indagar más a profundidad sobre 
el tema de vinculación Escuela-Empresa a nivel regional desde la década de los años ochenta, 
motivado por la necesidad manifiesta de algunos empresarios jaliscienses quienes visualizaban 
el potencial de cooperación entre los sectores académico y productivo, pero ellos también 
externaban el problema de la falta de información disponible sobre el tema, pues de oídas se 
tenía conocimiento de asesorías conferidas por algunos investigadores locales para la solución 
de problemas industriales del sector productivo. 
En 2001, se planteó el estudio sobre la vinculación en una universidad pública localizada en el 
entorno regional jalisciense, que incluyera en sus planes estratégicos la vinculación 
Universidad-Empresa, mediante una investigación exploratoria-descriptiva, con enfoque 
cualitativo dirigida a identificar el cómo se han venido dando los procesos de vinculación en 
años recientes, con el objeto de proponer nuevas estrategias, alternativas a implementarse en el 
futuro. 
Por lo antes expuesto se seleccionó como tema de investigación: “Las estrategias de 
vinculación Universidad-Empresa, alternativas para los programas estratégicos de la 
Universidad de Guadalajara”. 
El objeto del presente estudio, fueron los procesos de vinculación Universidad-Empresa en la 
Universidad de Guadalajara (U de G), con el propósito de formular estrategias alternativas 
para articularse a los programas estratégicos de la casa de estudios antes mencionada. 
El desarrollo del proyecto metodológico comprendió tres líneas de investigación: documental 
que consistió en el análisis de la literatura e información disponible sobre vinculación; un 
estudio documental-jurídico sobre el marco normativo; y un trabajo de campo basado en un 
diseño metodológico implementado con técnicas de investigación tales como: una encuesta 
dirigida a estudiantes y un guión de entrevista a expertos que incluye: académicos, mandos 
intermedios y empresarios. Cabe señalar que antes de iniciar con las líneas de investigación se 
expresaron los elementos metodológicos que conforman el proyecto metodológico. 
La primera línea, corresponde a la investigación documental dirigida construir el marco 
teórico se sustenta en: la información teórica disponible sobre el tema; las experiencias de 
vinculación en otros países; los antecedentes históricos de la vinculación en México; casos 
exitosos de vinculación en México; la gestión de los procesos de vinculación en la educación 
 17
superior de México representada por modelos institucionales y el Caso: Universidad de 
Guadalajara. 
Una segunda línea de investigación, corresponde a un estudio especial sobre el marco 
normativo jurídico dividido en dos métodos, uno histórico dirigido a las relaciones de 
cooperación internacional y otro analítico encaminado a las relaciones jurídicas de tres 
modalidades de vinculación en México. 
La tercera línea, relativa a la investigación de campo, es una investigación combinada de 
exploratoria (mayor) y descriptiva (menor) con enfoque cualitativo, dirigida a profundizar la 
investigación cualitativa de los procesos de vinculación Universidad-Empresa en U de G, a 
partir de la puesta en operación del Plan Institucional de Desarrollo 1998-2010, de 1998 hasta 
mediados del 2004, específicamente de los planes y programas institucionales que inciden en 
la vinculación, que forman parte de la función sustantiva de extensión, destacando que 
“estrategia” en cualquier programa constituye el factor cualitativo más importante de la 
planeación. Los cuestionarios utilizados para la investigación exploratoria-descriptiva, se 
estructuraron con preguntas abiertas en su mayoría y una parte mínima con preguntas mixtas 
(abiertas-cerradas), codificándose cuatro categorías para su interpretación. 
Para efectos de presentación de tesis, el contenido de la misma se estructuró en tres partes: I. 
Una parte introductoria que contiene los elementos contextuales y metodológicos; II. 
Investigación documental, que contiene la primera y segunda línea de investigación y; III. 
Investigación de campo. 
El desarrollo del proyecto de investigación, desde su origen hasta su terminación, tuvo una 
duración de cuatro años, pues el acopio de información proveniente de la literatura 
especializada y de los procesos de vinculación de la U de G, los ajustes metodológicos y los 
obstáculos suscitados durante la investigación de campo, prolongaron la investigación por el 
tiempo antes señalado. 
Los resultados de la investigación se pueden resumir de acuerdo a la línea de investigación en: 
estrategias de difusión; de respuesta a los parámetros de los CIEES, de cooperación 
internacional y de reestructuración de planes y programas sobre los procesos de vinculación 
Universidad-Empresa, de la Universidad de Guadalajara. Las dos hipótesis generales 
propuestas están relacionadas con los obstáculos debidos a la normatividad y por la 
centralización de la gestión de los procesos de vinculación en la U de G. 
 18
Las conclusiones del presente trabajo de investigación fueron las siguientes: 
• El programa institucional ACUDE que contiene al programa PRODUCE, requiere de 
adecuaciones para responder a los retos de la competitividad educativa y las expectativas 
del sector productivo jalisciense. 
• La Universidad de Guadalajara no cuenta con un modelo de vinculación lo cual limita la 
sistematización de los procesos de vinculación, principalmente los de la Universidad-
Empresa. 
• La mayor parte de convenios de vinculación pactados por la Universidad de Guadalajara 
son con el sector gubernamental, por lo que requiere un reordenamiento de la asignación 
de estos, para ser más equitativos los procesos de vinculación emprendidos por esa casa de 
estudios. 
• Los convenios generales de vinculación pactados por la Universidad de Guadalajara en su 
mayoría (85 %) son con el sector académico, se requiere la separación de los conceptos 
coordinación y vinculación como lo establece la normatividad evaluativa de CIEES. 
Las estrategias y recomendaciones más sugeridas por los actores internos y externos para el 
fortalecimiento de la vinculación Universidad-Empresa, apuntan a una mayor difusión de los 
procesos de vinculación, fortalecimiento de los programas institucionales relacionados con la 
vinculación, mayor participación del personal académico y una mayor asignación de recursos 
a estas actividades de extensión para que sean fortalecidas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 19
Abstract. 
The origin of the study parts from the student personal desire to understand more about the 
University-Industry linkage processes set in place since the eighties regionally. Some of 
Jalisco’s businessmen visualized the potential of cooperation between academic and 
productive sectors as a way to improve their businesses, however, it was clear to them that 
there was a lack of information available on the matter (because in an unofficial way they 
consulted some of the local researchers to solve industrial problems occurred inside the 
productive sector) 
In 2001, a study was designed about linkage in a Public University located at Jalisco’s 
regional environment that included on its strategic plans the University-Industry linkage 
through a exploratory-descriptive research, with a qualitative approach with the purpose of 
identifying how linkage processes occured in recent years, with the object of proposing new 
strategies, alternatives to be set in place in the future. 
For what was previously said, it was selected as subject of research: “The strategies of 
University-Enterprise linkage, alternatives for the University of Guadalajara strategic 
programs” 
The object of thepresent study was the University-Industry linkage processes at the University 
of Guadalajara (U de G), in order to formulate strategic alternatives to be articulated into 
strategic programs of the before mentioned institution. 
The study’s methodological steps comprised three research lines: literature analysis about 
linkage; a legal frame special study; and a field research that includes methodologic designe 
implemented by research techniques such as: polls addressed to students and an interviews 
script to experts that included: academics, upper level people and businessmen. It is possible 
to indicate that prior to start researching lines, all methodological elements that form the 
methodological project were expressed. 
The first line, corresponds to documental research addressed to build the theoretical frame 
which is sustained in: theoretical information available about the subject; experiences of 
linkage in other countries; historical records of linkage in Mexico; successful cases of linkage 
in Mexico, linkage processes management at Mexico’s high education represented by 
institutional models and the University of Guadalajara’s case. 
 20
A second line of research corresponds to a special study about legal frame, divided into two 
methods: a historical view addressed to international cooperation relationships and an 
analogical view addressed to legal relationships into three types of linkage in Mexico. 
The third line, regarding research field, was formulated to combine explorative (more) and 
descriptive (less) analysis with a qualitative approach, addressed to study in depth qualitative 
research of University-Industry linkage processes at the U of G since the put in place of the 
Institutional Plan of Development 1998-2010, since 1998 until halfway though 2004, 
especially institutional plans and programs that affect linkage, which form part of the 
substantive function of extension, emphasizing that “strategy” in an program constitutes the 
most important qualitative factor of planning. The questionnaires used for the exploratory-
descriptive research, were structured mostly with open questions and in a minimum part with 
mixed questions (open-closed), codifying four categories for its interpretation. 
Regarding thesis presentation, the content was structured in three parts: I. An introductory part 
that contains contextual and methodological elements; II. Documental research that includes 
the first and second lines and; III. Field research. 
The research project development since its origin until its termination, took 4 years, due to 
information storing of specialized literature and linkage processes at U de G. Methodological 
adjustments and obstacles present during field research, made research take longer than 
expected. 
Results can be classified regarding the above mentioned research lines in: diffusion strategies; 
to CIEES parameters, international cooperation and a new set of university-industry linkage 
plans and programs at University of Guadalajara. The two main hypothesis that resulted from 
this investigation involved obstacles due to normativity and lack of distribution of 
responsibilities in the programs. 
After analyzing the present study it can be concluded that: 
• Slight changes should be made to the institutional program ACUDE, which itself includes 
the program PRODUCE, so that it can respond to the needs of today’s education standards 
and competitivity and the expectations of the productive sector in Jalisco. 
• The University of Guadalajara has no linkage model. This factor constitutes a barrier 
towards arriving to a systematization of linkage processes, specially the ones regarding 
University-enterprise. 
 21
• Most of the linkage agreements are between University of Guadalajara and the 
government. It is therefore clear that agreements should be reorganized in the future, in 
order to balance today’s situation. 
• Linkage agreements by the University of Guadalajara include for the most part (85%) only 
the academic sector. It is necessary to split the concepts of coordination and linkage as 
noted in the CIEES normativity. 
A wider diffusion and communication of linkage processes, a change in institutional 
programs regarding the linkage University-Industry, more participation of academic staff and 
an increase of financial resources assigned to such activities are strategies and 
recomendations that are fundamental to both internal and external parties in charge of 
strengthening University-Industry linkage processes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 22
Introducción. 
La vinculación Universidad-Empresa ha sido un tema de interés para la gestión de la 
educación superior, ya que su pertinencia en el sistema nacional de educación superior en 
México es ineludible por las condiciones sociales, políticas y económicas que se han venido 
presentando a partir de los años ochenta del siglo XX hasta lo que va del siglo XXI, este 
último llamado como el de la globalización. También el sector productivo nacional está 
interesado en incrementar los procesos de vinculación con el sector académico, pues así se ha 
manifestado a través del discurso de los líderes empresariales quienes consideran a las 
instituciones de educación superior como una alternativa de acceso a los conocimientos 
científicos y tecnológicos de punta para lograr los niveles de competitividad tecnológica 
demandados por los mercados internacionales. 
La participación del estado mexicano en los procesos de vinculación se ha reflejado en la 
inclusión de la vinculación en los planes desarrollistas de los gobiernos federal y estatal desde 
mediados de los años ochenta hasta el actual sexenio, pese a los esfuerzos gubernamentales 
realizados, la respuesta de las instituciones de educación superior y las empresas ha sido 
mínima de acuerdo con las expectativas planteadas. 
Las experiencias de vinculación aportadas por países industrializados, apuntan al logro de 
beneficios mutuos, incluso Brasil que a pesar de su subdesarrollo, ha alcanzado resultados 
positivos que favorecen tanto a las instituciones educativas como al sector productivo. Surge 
entonces la pregunta: ¿Por qué en México no hemos alcanzado el nivel de resultados 
favorables experimentado por otros países en materia de Vinculación? La pregunta no es fácil 
de contestar, pues aunque en México se han presentado casos exitosos de vinculación 
Universidad-Empresa, éstos son mínimos comparados con el potencial de relaciones 
vinculativas representado por las miles de empresas manufactureras y de servicio del sector 
privado, capaces de vincularse con universidades o IES. Como parte de la respuesta de la 
pregunta contenida en el párrafo anterior, a continuación se presenta un resumen de 14 puntos 
sobre los avances y problemas estructurales en materia de vinculación en México hasta 19981: 
1) Reconocer las diferencias sustantivas de las partes. 
2) Reconocer las leyes del mercado. 
 
1 TALÁN R. Raúl, Memoria del Simposio Internacional de Vinculación Educativa. Editorial SEP. México 1998, 
pp. 102-107. 
 
 23
3) Establecer reglas claras. 
4) Transparentar los beneficios de la vinculación y compartirlos equitativamente al 
interior de las organizaciones educativas. 
5) Ampliar la autonomía de gestión de las instituciones educativas. 
6) Reconocer la diversidad de los mecanismos de colaboración. 
7) Precisar y divulgar la oferta educativa. 
8) Contar con recursos que ofertar de interés para el sector productivo. 
9) Detectar nichos de mercado y consolidar la oferta educativa. 
10) Precisar las demandas educativas. 
11) Difundir y divulgar resultados. 
12) Estímulos para la vinculación. 
13) Reconocer la importancia de las estructuras que administra la cooperación. 
14) Reconocer el apoyo de las organizaciones empresariales,de las autoridades y de la 
sociedad. 
El fenómeno de la vinculación en nuestro país ha sido tratado de muy diferentes enfoques 
empíricos y científicos desde mediados del siglo XX hasta los actuales días del presente siglo. 
La interdisciplinariedad, las dimensiones, modalidades y la falta de información sistematizada, 
tal como se señala en algunos de los 14 puntos antes mencionados, han sido algunos de los 
obstáculos para que a nivel regional no se haya investigado más a profundidad sobre este 
tema. 
En México, desde hace más de dos décadas la vinculación Universidad-Empresa, es una forma 
de cooperación que articula una serie de procesos estratégicos de gestión promovidos por 
cada una de las universidades e Instituciones de Educación Superior (IES), éstos van desde la 
planeación, organización, dirección y ejecución de los programas estratégicos institucionales o 
el cumplimiento de figuras jurídicas contractuales (como el contrato o el convenio), y la 
evaluación de los procesos anteriores. Esta modalidad de vinculación contribuye al 
cumplimiento de las tres funciones sustantivas ofrecidas por la universidad o IES: docencia, 
investigación y extensión. La vinculación es considerada por algunos expertos en gestión 
educativa como la cuarta función sustantiva de la universidad. 
Partiendo de los anteriores antecedentes, se planteó como objeto de estudio los procesos de 
vinculación Universidad-Empresa en la Universidad de Guadalajara, considerando para tal 
 24
propósito: la gestión de los procesos de vinculación en la educación superior de México, que 
incluye los modelos institucionales más representativos y el caso Universidad de Guadalajara, 
por medio de éste último se hace un análisis de los resultados de los planes estratégicos de 
vinculación de esa institución y se plantean alternativas estratégicas y; un análisis cualitativo 
sobre vinculación Universidad-Empresa aplicado en la U de G, orientado a presentar el cómo 
se han venido dando los procesos de vinculación en años recientes, con la finalidad de 
proponer nuevas estrategias e hipótesis de investigación a implementarse en el futuro. 
De ahí la pertinencia social de investigar la vinculación Universidad-Empresa en Jalisco, 
desde tres líneas de investigación con enfoque cualitativo: 
• Investigación de tipo documental, orientada al estudio de las aportaciones teóricas y 
prácticas en forma de: conceptos, principios y teorías; experiencias documentadas en 
otros países; modelos institucionales de vinculación nacionales y un caso enfocado a la 
gestión de la vinculación Universidad-Empresa. Esta primera etapa tiene la finalidad 
de sistematizar la información documental disponible, para estructurar el marco teórico 
pertinente que sustente posteriores investigaciones. 
• Investigación documental jurídica, constituida por un estudio especial sobre el marco 
normativo jurídico, de la cooperación internacional y las modalidades de vinculación 
Universidad-Empresa que se dan en México. 
• Investigación de campo o en el ámbito donde se da la vinculación, de tipo exploratorio-
descriptivo, con enfoque cualitativo, dirigida a la Universidad de Guadalajara, 
específicamente, los procesos de vinculación Universidad-Empresa que se realizan 
acordes a los planes y programas estratégicos implementados por la propia institución 
en 10 de los 14 centros universitarios más representativos. 
Por lo antes expuesto se seleccionó como tema de investigación: “Las estrategias de 
vinculación Universidad-Empresa, alternativas para los programas estratégicos de la 
Universidad de Guadalajara”. 
Para efectos de presentación de informe final de tesis, el contenido de la misma se estructuró 
en tres partes: Una parte introductoria que contiene los elementos contextuales y 
metodológicos; la primera parte, llamada de investigación documental, que contiene la 
primera y segunda líneas de investigación; y la segunda parte, que contiene la tercera línea de 
investigación aplicada en el ambiente de trabajo o de campo. 
 25
La primera parte de investigación (documental) del presente estudio se llevará a cabo en: la 
información teórica disponible sobre el tema; las experiencias de vinculación en otros países; 
los antecedentes históricos de la vinculación en México; casos exitosos de vinculación en 
México y; la gestión de la educación superior de México representada por modelos 
institucionales y el Caso: Universidad de Guadalajara. Dentro de la investigación documental 
se incluye la investigación jurídica. 
Una segunda parte (de campo) dirigida a profundizar2 la investigación con una combinación 
de exploratoria (mayor) y descriptiva (menor) con enfoque cualitativo, a los procesos de 
vinculación Universidad-Empresa en U de G a partir de la puesta en operación del Plan 
Institucional de Desarrollo 1998-2010, de 1998 hasta mediados del 2004, específicamente de 
los planes y programas institucionales que inciden en la vinculación, que forma parte de la 
función sustantiva de extensión, destacando que “estrategia” en cualquier programa constituye 
el factor cualitativo más importante de la planeación3. 
Una parte medular de este estudio es el diagnóstico4, definido en un proceso de análisis que 
comprende los siguientes pasos: 
1) Describir el estado de actividad, institución o sistema, en términos de: 
a) el medio o contexto en que está operando, tanto físico-geográfico como socio-
cultural, 
b) los recursos e instrumentos que está utilizando y; 
c) los resultados que está produciendo; 
2) Describir -en lo posible cualitativamente- las relaciones entre los resultados, por un lado, 
y los recursos, instrumentos y medios, por el otro; 
3) Analizar con fines de diagnóstico, los parámetros o indicadores de la gestión de 
coordinación y vinculación para la certificación institucional de los CIEES. 
4) Explicar por qué la situación actual y la pronosticada en el ámbito de la Universidad de 
Guadalajara difieren de la normativa, cuando así ocurra. Esto permitirá identificar las 
causas del estado de la actividad, tanto en el horizonte retrospectivo (histórico) como en 
el de previsión. 
 
2 BAENA P. Guillermina, Metodología de la Investigación. Clasificación de la investigación científica en función 
de los aspectos que enfatizan. Editorial Publicaciones culturales. México 2002, p. 79. 
3 ÁLVAREZ G. Isaías, Planificación y desarrollo de proyectos sociales y educativos. Editorial Limusa. México 
2000, p. 41. 
4 Ibid. Referencia a Jorge Ahumada por su obra: La planeación del desarrollo, pp. 35-37 
 26
Origen y Antecedentes. 
El origen del estudio parte de la necesidad de indagar más sobre el tema de vinculación 
Escuela-Empresa, como respuesta a la necesidad manifiesta de algunos empresarios 
jaliscienses al tesista cuando éste participaba como capacitador en el Centro Empresarial de 
Jalisco durante la década de los ochenta, los primeros visualizaban el potencial de cooperación 
entre los sectores académicos y productivos, pero para ellos la información sobre vinculación 
disponible en aquél entonces, era difusa. Pasaron dos décadas para que se retomara el tema 
hasta el año de 2001, siendo el presente estudio una alternativa de respuesta a los empresarios, 
así como la satisfacción del deseo de investigar más sobre vinculación por parte del tesista, 
tomando a la Universidad de Guadalajara, como la institución representativa de la gestión de 
los procesos de vinculación en el ámbito de la educación superior de Jalisco. 
Los antecedentes sobre vinculación se remontan hasta antes de fines del siglo XVIII, cuando 
los sistemas educativo y de producción de los países más adelantados del mundo de aquélla 
época permanecían separados, el primero tenía una orientación humanista con la intervención 
de la iglesia y la nobleza, y el segundo, basado en una economía agrícola y artesanal de auto 
subsistencia,donde los trabajadores se agrupaban en gremios. 
La Revolución Industrial (1780-1880) gestada en Inglaterra, trajo como consecuencia una 
etapa de transición caracterizada por las transformaciones en la agricultura y el crecimiento 
demográfico principalmente en Europa Occidental y otros países del mundo; posterior a ésta, 
ocurren dos revoluciones académicas de acuerdo con los investigadores Etzowitz, Webster, y 
Healy: la primera desarrollada a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, cuando se 
implantó la investigación como una función sustantiva de la Universidad, es decir, además de 
la difusión y mantenimiento del conocimiento se suma a estos la de generación del mismo; la 
segunda revolución que inicia al principio de los años ochenta del siglo XX, enmarcada por 
los primeros pasos que se dieron en materia de política económica a escala mundial, para 
entrar de lleno a los procesos de globalización en la década de los años noventa5. 
 
5 Los investigadores Etzkowitz, Webster y Healey en su obra: Capitalizing knowledge, new industry and 
academy, en 1998, acuñan el concepto de las dos revoluciones para describir los dos eventos más importantes 
de la historia contemporánea, caracterizados por ser en su momento, los procesos de vinculación universidad-
empresa-estado, de los de más impacto social en sus ámbitos de influencia. 
 27
Así mismo, el citado Etzkowits con su modelo6 denominado “triple hélice” donde el Estado, la 
Universidad y la Empresa representan a cada una de las hélices, remplaza así al modelo lineal 
de “jalón de la demanda”, o también conocido como “empuje de la oferta” con la finalidad de 
impulsar el desarrollo económico de una región. Para que este modelo pueda desarrollarse es 
necesario que el mismo se desenvuelva en cuatro dimensiones: 
1) Que se den condiciones propicias para la colaboración entre el Estado, la Universidad 
y la Empresa. 
2) Que los mismos interactúen entre sí. 
3) Que las tres hélices generen a través de redes nuevas formas de interacción. 
4) Que los efectos de las tres hélices se ven representados o sean parte del desarrollo de la 
sociedad. 
Las redes a través de las cuales se debe dar la interacción de las hélices dieron origen a nuevas 
estructuras universitarias representadas por la creación de nuevos organismos universitarios de 
interfase dirigidos a la atención de tareas relacionadas con la educación continua y la 
transferencia de tecnologías. Lo anterior ha dado lugar a la creación de diferentes modelos de 
organismos vinculativos dependientes: del estado, la empresa o la institución de educación 
superior. 
En el contexto de los países industrializados, se ha observado que a partir de la década de los 
años ochenta, la vinculación entre los sectores público, educativo e industrial, en sus 
respectivos ámbitos de competencia, un mayor impulso a las actividades de vinculación, 
llegando a integrarse personal de las tres entidades en proyectos conjuntos de vinculación. 
En México durante la etapa del presidente Gral. Lázaro Cárdenas (1934-1940), se sientan las 
bases del desarrollo capitalista del país. Hay fuerte nacionalismo gubernamental e impulso a la 
acumulación del capital, para ello en ese sexenio se crea la infraestructura económica para el 
despegue industrial, esta actividad trajo como consecuencia un reordenamiento en la 
educación superior, por una parte las IES establecidas comenzaban a reorientar las nuevas 
currícula hacia las ingenierías y ciencias exactas, por otra, el gobierno federal crea en 1936 el 
Instituto Politécnico Nacional para responder a las necesidades de técnicos y profesionales que 
demandaba la industria. 
 
6 Ibíd. 
 28
En los sexenios posteriores al Cardenismo hasta el actual se han suscitado una serie de hechos, 
que como se resumen en el apartado relativo a los antecedentes de la vinculación universidad-
empresa en México de esta tesis, se observan más obstáculos que avances, derivados 
principalmente de la situación de crisis económica que aqueja a nuestro país desde hace más 
de tres décadas. 
En el sexenio actual, el Programa Nacional de Educación (PNE), derivado del Plan Nacional 
de Desarrollo 2001-2006 del gobierno federal, en la meta del objetivo particular 3, 
específicamente en el inciso D señala: Perfeccionar la estructura de participación social 
mediante la creación de los Consejos Consultivos de Vinculación para la Educación Media 
Superior y Superior, cuyo objetivo será recoger de manera sistemática la opinión de los 
sectores productivos y sociales para enriquecer las políticas establecidas por las autoridades e 
instancias responsables de coordinar la Educación Media Superior y Superior. De lo anterior 
se puede apreciar en el discurso gubernamental recomendaciones para la formación de 
consejos consultivos de los sectores involucrados en la vinculación pero no acciones concretas 
que apoyen la cooperación con fines de vinculación entre los sectores académico y productivo. 
Así mismo en el subprograma sectorial 3 del PNE relativo a la Educación Superior, no se 
establecen concretamente estrategias gubernamentales que apoyen la vinculación Universidad-
Empresa, como parte fundamental de la función sustantiva de Extensión llevada a cabo por las 
IES mexicanas. 
Como una herramienta de gestión de la Educación Superior para el fomento a la vinculación 
entre las instituciones educativas del país y las empresas nacionales, no contenida en el 
Programa Nacional de Educación, el gobierno federal a través de la SEP ha editado el libro 
“LA ADMINISTRACIÓN DE LA VINCULACIÓN: CÓMO HACER QUÉ”, esta obra fue 
editada en el año 2002 y es propiedad intelectual de Giacomo Gould Bei (de la colección 
Innovación y Calidad de la SEP), está dirigida a la Educación Media Superior y Superior para 
la identificación de enlaces internos y externos para estructurar un programa institucional de 
vinculación. 
Planteamiento del problema. 
Tratándose del enfoque cualitativo en la investigación, el planteamiento del problema puede 
llegar a tener diferentes momentos de la investigación: 1. en este segundo paso, que sigue a la 
idea de la investigación, 2. durante el proceso de de investigación (ya sea en el proceso de 
 29
consultar la literatura, elaborar el marco teórico, al recolectar la información o al analizarla) y 
3. al final del proceso investigativo7 (al redactar el reporte de resultados o el informe 
terminal). El momento que encuadra esta investigación sería el 1, que significa afinar y 
estructurar más formalmente la idea de investigación por medio de la descripción de la 
situación problemática y la pregunta de investigación (incluyendo las preguntas 
complementarias derivada de la misma). 
a) Situación problemática. 
La falta de información sistematizada de los procesos y resultados de la vinculación 
Universidad-Empresa logrados durante las tres últimas décadas por algunas instituciones 
nacionales de educación superior universitaria y del Sistema Nacional de Institutos 
Tecnológicos (SNIT), ha generado la necesidad de estudiar más a fondo esta problemática en 
el ámbito regional de Jalisco, tomando como objeto de estudio a los procesos de vinculación 
Universidad-Empresa que se dan en la Universidad de Guadalajara, para después de haber 
practicado el estudio a ésta, proponer nuevas estrategias dirigidas a fortalecer los programas 
estratégicos de esa casa de estudios. 
Las estrategias referentes a la vinculación Universidad-Empresa, como líneas de acción 
pertenecientes a los planes y programas institucionales de la Universidad de Guadalajara, 
pueden ser susceptibles de mejorarse y fortalecerse, considerando para tal propósito: los retos 
y desafíos de la educación superior en el siglo XXI; las experiencias exitosas de vinculación 
documentadas en el país; los parámetrosde coordinación y vinculación de los CIEES, 
aplicados a los procesos de vinculación como indicadores de calidad exigibles para la 
certificación institucional; y el análisis de la situación problemática actual de la vinculación 
que se da en el ámbito regional enfocado a las siguientes variables para ambas entidades: los 
planes y programas; globalización; organización administrativa; recursos económicos, 
materiales y humanos; normatividad; la gestión del conocimiento; la gestión empresarial; y 
los actores de la vinculación. 
Partiendo de que la información sobre los procesos de vinculación Universidad-Empresa en la 
Universidad de Guadalajara, desde 1998 a 2004, por medio de un estudio exploratorio en lo 
particular sobre esa problemática proyectada a un futuro inmediato, se pueden generar nuevas 
 
7 HERNÁNDEZ Sampieri Roberto et al, Metodología de la investigación. Tercera edición. Editorial Mc. Graw 
Hill, México 2003, p. 42. 
 30
alternativas capaces de aplicarse en esa casa de estudios o en otra institución de educación 
superior que desee fortalecer los lazos de cooperación con los sectores de producción de 
bienes y servicios de su propio entorno o del exterior. 
Estos retos visualizados como los de mayor importancia para la vinculación Universidad-
Empresa, apuntan hacia un reordenamiento de los mismos en los siguientes cinco rubros: 
1. Económico. El fenómeno de la globalización mundial tendiente a la homogenización de 
mercados, plantea la reestructuración de planes estratégicos de organismos públicos y privados 
que fortalezcan al mercado interno de productos y servicios, amenazado por la creciente 
importación de estos, política económica avalada por el Tratado de Libre Comercio entre 
México, Estados Unidos de América y Canadá, en etapa de consolidación a partir del 01 de 
enero de 1994 hasta el 01 de enero de 2009. 
El conocimiento como un valor económico dentro del contexto de la globalización 
económica está transformando a la sociedad tradicional en una sociedad del conocimiento 
sustentada en valores económicos. 
Las empresas mexicanas representadas mayoritariamente por micro, pequeña y mediana 
empresa, sufren en la actualidad las consecuencias de la competencia internacional, además, 
la brecha tecnológica es cada día mayor entre los países altamente industrializados y los 
subdesarrollados como el nuestro, para contrarrestar esas amenazas es necesario la creación 
de redes de: 
• Información científica y tecnológica, considerada estratégica para las IES y las 
Empresas nacionales; 
• Innovación tecnológica que genere sinergia en el rubro de competitividad; 
• Transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos; 
• Vinculación, con la finalidad de asegurar la cooperación entre las IES y las empresas 
privadas y; 
• Gestión de recursos económicos, materiales y humanos. 
2. Político. La geografía política del mundo está sufriendo constantes cambios a los inicios 
del siglo XXI, algunos de fondo y otros de forma, sin embargo la inestabilidad política de 
otras naciones se ve reflejada en la falta de inversión privada en éstas, trayendo 
consecuentemente recesiones económicas en diferentes regiones del mundo. Sin embargo la 
 31
característica apolítica de la vinculación, permite su inclusión en programas desarrollistas 
nacionales aplicables a países como el nuestro. 
Si una parte de las políticas de estado en México apoyara con mayores recursos a los procesos 
de vinculación Universidad-Empresa, se tendría un espectro más amplio de alternativas 
estratégicas para el desarrollo de las IES, que se vería reflejado en un mayor incremento de 
oferta del conocimiento científico y tecnológico, representando ésta una opción viable para el 
área de Investigación y Desarrollo de las empresas mexicanas. 
3. Social. El entorno social reclama una mayor participación de todos los sectores que la 
conforman, pues muchas de las acciones emprendidas tanto por organismos de educación 
superior como por empresas no se han traducido en mejoras sustanciales para la sociedad. La 
vinculación Universidad con Empresas puede coadyuvar a la solución de problemas comunes 
que beneficiaría socialmente a toda la población. 
4. Marco Legal. La normatividad de las IES nacionales puede ser un factor negativo en los 
procesos de vinculación con los sectores productivos, si no es acorde con la flexibilidad y 
objetividad que demandan este tipo de relaciones. 
La formalidad requerida en los procesos de vinculación Universidad-Empresa, la dan las 
relaciones jurídicas manifestadas en forma expresa, por las siguientes figuras legales: 
• Contratos, convenios, u otras relaciones contractuales contempladas por las leyes de 
nuestra nación. 
• Convenios de cooperación internacional en materia de transferencia de conocimientos 
científicos o tecnológicos, suscritos entre las IES o empresas privadas de México, con 
instituciones o entidades homólogas del exterior, apegados a la Ley de Tratados o 
legislación correlativa señalada por nuestro marco legal. 
Lo anterior, demanda un tratamiento jurídico de estas relaciones, lo cual implica: delimitar su 
ámbito de competencia formal, la interpretación de los dispositivos jurídicos y sus 
consecuencias jurídicas. 
5. Educativo. El sistema educativo nacional deberá responder a los retos presentes y futuros, 
de Calidad, Equidad, Cobertura, y Pertinencia, específicamente en la Educación Superior, que 
demandan en lo general la sociedad y en lo particular, los sectores productivos. 
Entre los retos y desafíos educativos de las IES para el presente milenio están: 
 32
• Responder al acelerado ritmo de cambios de la frontera de conocimiento en los ámbitos 
científicos y tecnológicos, propiciado entre otros factores, por las redes de 
comunicación que difunden todo tipo de información en forma instantánea, esto 
conlleva la implementación del hardware y software de la última generación de 
computación. 
• La oferta curricular acorde con los avances científicos y tecnológicos. 
• La actualización permanente de conocimientos, tanto del personal docente como de los 
investigadores. 
• Cubrir la demanda educativa nacional, en los años venideros. 
• Incremento en los procesos de acreditación y certificación de carreras o estudios 
superiores para alcanzar los niveles de competitividad académica fijados por los 
estándares de calidad establecidos por organismos certificadores nacionales o 
internacionales. 
b) Pregunta de investigación. 
¿Qué estrategias de vinculación Universidad-Empresa representan alternativas viables en 
relación con el desarrollo de los programas y proyectos estratégicos de la Universidad de 
Guadalajara? 
 Preguntas complementarias. 
1) ¿Cuáles son los planes o programas estratégicos con que cuenta la Universidad de 
Guadalajara para atender los procesos de vinculación Universidad-Empresa? 
2) ¿Cómo se da la gestión de los procesos de vinculación Universidad-Empresa en la 
educación superior de México y en la U de G? 
3) ¿Qué requisitos demandan los procesos de vinculación para recibir la certificación 
institucional de acuerdo a los indicadores de los Comités Interinstitucionales para 
Evaluar la Educación Superior? 
4) A partir del análisis situacional: ¿Qué debilidades, fortalezas, amenazas y 
oportunidades se observan en la planeación y organización de los procesos de 
vinculación Universidad-Empresa en la Universidad de Guadalajara? 
5) ¿Cómo realmente funciona la vinculación Universidad-Empresa en la U de G ? 
 33
6) ¿Cuáles son las estrategias de vinculación Universidad-Empresa más recomendables 
como alternativas para el desarrollo de programas estratégicos de la Universidad de 
Guadalajara? 
 
Objetivos. 
Objetivo general: 
Valorar los problemas y retos que enfrentan los procesos de vinculación Universidad-Empresa 
enel caso de la Universidad de Guadalajara, en relación con los programas estratégicos del 
Plan Institucional de Desarrollo 1998-2010 Visión 2010, para proponer alternativas y 
estrategias que mejoren su potencial contribución al cumplimiento de la misión institucional y 
sus funciones sustantivas frente a los retos del entorno del siglo XXI. 
Objetivos específicos: 
1) Identificar los procesos de vinculación de la Universidad de Guadalajara. 
2) Identificar los procesos de vinculación de los programas estratégicos del Plan 
Institucional de Desarrollo 1998-2010. Visión 2010. 
3) Determinar los problemas y desafíos que enfrentan los procesos de vinculación. 
4) Determinar las alternativas y estrategias que mejoren el cumplimiento de la misión 
institucional y sus funciones sustantivas frente a los retos del entorno del siglo XXI. 
 
Justificación. 
La Difusión o Extensión es uno de los Nueve Retos de las Instituciones de Educación Superior 
del país planteados por el investigador Felipe Martínez Rizo en 19998. Responder al reto de la 
Difusión, es en gran parte atender la problemática de la vinculación, por medio de la búsqueda 
de alternativas de solución y el describir paso a paso la instrumentación metodológica aplicada 
al objeto de estudio, equivalente a generación del conocimiento científico. 
La investigación exploratoria y descriptiva del fenómeno de la vinculación universidad-
empresa dirigido a la Universidad de Guadalajara, se centra en las estrategias de vinculación 
entre ambas entidades, los resultados de la investigación permitirían generar conocimiento en 
esa materia, además de que se propondrían alternativas que sean viables para los programas 
 
8 MARTÍNEZ R. Felipe, Nueve retos para la educación superior en México. Editorial ANUIES. México 1999. 
 34
estratégicos de esa casa de estudios, incluso se fortalecerían los procesos de vinculación, al ser 
evaluados por los CIEES. 
Por lo tanto, el estudio se refiere a un problema de relevancia económica, social y de 
educación superior, cuyos resultados pueden aportar alternativas de solución viables por 
medio del reforzamiento de líneas de acción que favorezcan la cooperación entre ambas 
entidades. 
Además de generar conocimientos, la vinculación puede: generar divisas a la institución 
educativa que otorgue servicios de asesoría o consultoría a las empresas; acercar al estudiante, 
docente o investigador, a la práctica de la ciencia aplicada en el ámbito empresarial y; 
aumentar el acervo cultural, científico y tecnológico tanto del ámbito académico como del 
empresarial. Las necesidades empresariales que pueden ser atendidas por la universidad o IES 
pueden catalogarse en: Servicios y Consultoría; Investigación aplicada y; Capacitación para su 
personal. 
El proceso de investigación desarrollado en este estudio y los resultados emanados de éste, 
pueden aportar nuevas líneas de investigación sobre vinculación Universidad-Empresa, ya 
sean dirigidas a la propia U de G, o aplicables en otras instituciones de educación superior del 
país. 
Por lo tanto los beneficios que pueden encontrar son: las alternativas de solución a la 
problemática de los procesos de vinculación Universidad-Empresa, el mejoramiento de 
procesos de vinculación y la sinergia que pude resultar de la cooperación mutua entre los 
sectores académico y productivo, e incluso de un tercer sector que sería el gobierno. 
 
Metodologías. 
El método9 es la estrategia que guía el proceso de investigación con el fin de lograr ciertos 
resultados; específicamente, aquéllos definidos en los objetivos de estudio. Para llevar a cabo 
una investigación, es pertinente el uso de un método, en el estudio “ESTRATEGIAS DE 
VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA, ALTERNATIVAS PARA LOS 
PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA”, por lo 
 
9 BRIONES, Guillermo. Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales. Editorial Trillas, México 
1998, p. 29. 
 35
que los métodos de investigación con enfoque cualitativo adoptados para tal fin, son 
expresados en forma ordenada a continuación: 
I. Parte introductoria (contiene todos los elementos metodológicos del estudio): 
 Búsqueda y recolección de documentos para concebir la idea de investigación. 
 Planteamiento del problema de investigación. 
 Situación problemática. 
 Pregunta de investigación. 
 Formular los objetivos de investigación. 
 Justificación de la investigación y su viabilidad. 
II. Investigación documental: 
 Formulación del marco teórico y metodológico: 
 Revisión documental de la literatura 
 Selección y acopio de la información importante. 
 Modelos institucionales de vinculación. 
 Método de Caso aplicado a la U de G. 
 Investigación documental jurídica, consistente en un estudio especial sobre la 
normatividad jurídica de la cooperación internacional y las relaciones jurídicas de 
vinculación en México. 
III. Investigación de campo: 
 Determinación del tipo de investigación. 
 Determinación del diseño de investigación. 
 Detección de variables. 
 Determinación del universo y la muestra. 
 Diseño de instrumentos para la recopilación de la información. 
 Recolección y proceso de datos. 
 Análisis e interpretación de resultados. 
 Síntesis de resultados (presentación y elaboración de informe final). 
El propósito de la investigación10 es un plan para comprometerse en una investigación 
sistemática para traer un mejor entendimiento del fenómeno, para cambiar las circunstancias 
 
10 MARSHALL C. y ROSSMAN G., Designing qualitative research, 3rd. Edition. Editorial SAGE Publications, 
USA, 1999, p. 22. 
 36
de la problemática social. Históricamente, los metodologistas cualitativos han descrito tres 
grandes propósitos por investigar11: para explorar, explicar o describir el fenómeno de interés. 
Sinónimos de estos términos serían: para entender, para desarrollar o para descubrir. 
La parte introductoria del método de investigación fue presentada en párrafos anteriores, por 
lo que se continuará con la descripción del objeto de estudio y de las líneas de investigación 
adoptadas. 
El objeto de este estudio son los procesos de vinculación Universidad-Empresa de la 
Universidad de Guadalajara, los procesos de investigación a desarrollar, tienden a la 
aproximación de un diagnóstico12, examinados desde tres perspectivas: la primera 
encaminada a una investigación documental sobre la literatura especializada sobre 
vinculación; la segunda, documental jurídica dirigida al análisis jurídico de la normatividad 
jurídica en materia de vinculación; y la tercera orientada a la investigación de campo para 
determinar el funcionamiento de los procesos de vinculación Universidad-Empresa, desde la 
gestión de la educación superior de la Universidad de Guadalajara. 
• La investigación documental13 es la revisión y análisis cuidadoso de documentos 
escritos o grabados para encontrar información, pruebas o justificación sobre un asunto 
o experimento, es decir, es el análisis profundo de documentos para encontrar 
fundamentos con los cuales se puede probar o justificar un asunto o experimento. Esta 
investigación está orientada a: la elaboración del marco teórico que defina con mayor 
claridad el problema; el acopio de la información de experiencias y casos exitosos de 
entidades extranjeras y nacionales; la participación de la gestión los procesos de 
vinculación en la educación superior de México, a través de modelos institucionales de 
vinculación; un estudio de Caso que incluye diagnóstico y propuestas de solución a la 
problemática detectada en la U de G. 
• Un estudio especial sobre el marco normativo jurídico aplicando las técnicas de 
investigación documental14, consistente en una investigación jurídica dividido en dos 
métodos,uno histórico dirigido a las relaciones de cooperación internacional utilizando 
la técnica de investigación bibliográfica y otro analítico-sintético, encaminado a las 
 
11Ibid, p. 33. 
12bíd, pp. 35-37. 
13 MORENO H. Gisela., Cómo investigar: técnicas documental y de campo. Editorial Edere. México 2001, p. 67. 
14 PONCE de León A. Luis., Metodología del derecho. Editorial Porrúa, México 2005, pp. 105-117. 
 37
relaciones jurídicas de tres modalidades de vinculación en México, utilizando la 
técnica de investigación legislativa, 
• La investigación de campo o en el ámbito donde se da la vinculación, de tipo 
exploratorio-descriptivo, con enfoque cualitativo, siendo objeto de ésta la Universidad 
de Guadalajara, específicamente, los procesos de vinculación Universidad-Empresa 
que se realizan acordes a los planes y programas estratégicos implementados por la 
propia institución en 10 de los 14 centros universitarios más representativos. 
 La investigación de campo15 es el momento en que se aplican las técnicas y 
procedimientos específicos mediante los cuales se provocan cambios para derivar 
observaciones en la fase práctica de una investigación. Las técnicas de investigación16 
de campo son los procedimientos y herramientas con los cuales ejecutamos la parte 
práctica de la investigación. 
El tipo de investigación de campo es exploratorio-descriptivo, con enfoque cualitativo. 
Los proyectos de investigación cualitativa varían en formato pero típicamente incluyen 
tres secciones17: 
a) La introducción, donde se incluye una vista de la propuesta, una discusión del 
tópico o foco de la investigación y las preguntas generales de investigación, el 
propósito del estudio y significado potencial y sus limitaciones. 
b) Una discusión de la literatura relacionada, que sitúa al estudio en el discurso 
siguiente acerca del tópico y desarrollo tradicional intelectual en cual el 
estudio se enlaza. 
c) El diseño de investigación y métodos, que detallan el diseño, sobre todo, el sitio 
o población de interés, los métodos específicos para reunir los datos, una 
discusión preliminar de estrategias para analizar los datos, cómo el estudio de 
validez será asegurado, la bibliografía personal del investigador y los asuntos 
éticos y políticos que pueden alcanzar al conducir el estudio. 
La teoría constructivista da sustento al proceso de investigación de campo, lo cual 
implica que el propósito de la investigación18 es entender y reconstruir las 
 
15 Ibid, p. 123. 
16 Ibid, p. 126. 
17 MARSHALL C. Y ROSSMAN G., op. cit., pp. 22-23. 
 38
construcciones que la gente sostiene inicialmente, con el objeto de obtener un 
consenso, pero aún estar abierto a las nuevas interpretaciones al ir mejorando la 
información y la sofisticación. El criterio para el progreso es que a lo largo del tiempo 
todos formulan construcciones más informadas y sofisticadas y se vuelven más 
conscientes del contenido y el significado de otras construcciones, la defensa y el 
activismo también son conceptos clave de este paradigma. 
Es exploratoria19 porque se realiza cuando el objetivo consiste en examinar un tema 
poco estudiado. Es descriptiva20 porque como complemento de la exploratoria, busca 
especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno 
que se analice. Cabe aclarar que por el objeto del presente estudio, es mayor la 
investigación exploratoria y en una mínima parte, descriptiva. 
El diseño de investigación de campo está basado en la lógica inductiva21 de la 
investigación en un estudio cualitativo, siguiendo los cinco pasos: 
1. El investigador recoge la información sobre el objeto de estudio. 
2. El investigador elabora preguntas abiertas dirigidas a los informantes o 
participantes. 
3. El investigador analiza los datos para formar temas o categorías. 
4. El investigador busca amplios patrones, generalizaciones, teorías de temas o 
categorías. 
5. Generalizaciones o teorías, hipótesis. 
 
Las variables involucradas en la investigación exploratoria-descriptiva serán de de tipo 
categóricas22 o cualitativas, y son aquéllas variables susceptibles sólo de ser clasificadas, en 
vez de medidas. Por lo tanto la clasificación que se hará de las variables será de 
independientes y dependientes. 
 
18 DENMAN, Catalina y HARO Jesús A. (Compiladores). Por los rincones: Antología de métodos cualitativos en 
la investigación social. Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa. Egon G. Guba e Yvonna S. 
Lincoln. Editorial Colegio de Sonora y Universidad de Guadalajara. México 2002, p.134. 
19 HERNÁNDEZ S. Roberto et al, op. cit., p.117. 
20 Ibid, p.119. 
21 CRESWELL J. W. Research design: qualitative, quantitative and mixed methods approaches. Second Edition. 
Ed. SAGE Pulications. USA, 2003, p. 132. 
22 ARIAS G. Fernando, Introducción a la metodología de la investigación en ciencias de la administración y el 
comportamiento. Editorial Trillas. México 2001, p. 388. 
 39
El universo tomado para este estudio está representado por: la totalidad de estudiantes de 
licenciatura de la U de G registrados durante el año de 2004; los docentes e investigadores con 
grado de doctor y que hayan participado en procesos de vinculación de la misma casa de 
estudios; los mandos intermedios de la U de G; los representantes de Cámaras Patronales de 
Jalisco; los expertos en gestión educativa de IES más representativas en Jalisco; y los expertos 
en vinculación escuela-empresa del Centro Empresarial de Jalisco. La muestra de estudiantes 
se determinará por un tipo de muestreo al azar, considerando una muestra aleatoria, las demás 
muestras se determinaron por conveniencia23 del investigador, las características de este tipo 
de muestreo son: ahorro de tiempo, dinero y esfuerzo, pero a expensas de la información y 
credibilidad. 
El diseño de instrumentos para la recopilación de información, se harán en base al enfoque 
cualitativo de la investigación, partiendo de los resultados de una encuesta piloto. Los que se 
visualizan como más recomendables para este tipo de investigación, son la encuesta y la 
entrevista a profundidad. 
La recolección de datos se hará en el ambiente de trabajo de los actores encuestados o 
entrevistados. 
El procesamiento se hará en forma tabular, donde se resumirán todos los datos recabados y 
análisis de datos se aplicará en forma de inferencia inductiva de cada uno de los instrumentos. 
La síntesis de resultados se presentará a manera de informe conteniendo: la propuesta de 
estrategias derivadas de la investigación; la solución a la problemática planteada y como 
generación de conocimiento por medio de líneas de investigación que pueden investigarse a 
futuro y la elaboración de hipótesis que sean punto de partida para nuevas investigaciones. A 
continuación se presenta el esquema metodológico del proceso de investigación. En 
congruencia con las descripciones del método, documentados por tratadistas de la 
investigación cualitativa, el presente trabajo de investigación no partirá de una hipótesis sujeta 
a demostración, sino de preguntas de investigación, es posible que en la etapa de resultados, 
puedan construirse hipótesis que sirvan de punto de partida para nuevas investigaciones 
relacionadas con la vinculación. 
 
23 Ibid, p. 78. 
 40
Diagrama No. 1 Esquema metodológico del proceso de investigación: “ESTRATEGIAS DE 
VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA, ALTERNATIVAS PARA LOS 
PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Elaboración propia, en 2004. 
 
 
 
 
I. Parte introductoria:Búsqueda y recolección de documentos para 
concebir la idea de investigación. 
 Planteamiento del problema de investigación. 
 Situación problemática. 
 Pregunta de investigación. 
 Formular los objetivos de investigación. 
 Justificación de la investigación y su 
viabilidad. 
II. Investigación documental. 
Formulación del marco teórico y metodológico: 
 Revisión documental de la literatura 
 Selección y acopio de la información 
importante. 
 Modelos Institucionales de Vinculación. 
 Método de Caso. 
 Investigación Jurídica. 
III. Investigación de campo. 
 Determinación del tipo de investigación. 
 Determinación del diseño de investigación. 
 Detección de variables. 
 Determinación del universo y la muestra. 
 Diseño de instrumentos para la recopilación 
de la información. 
 Recolección y proceso de datos. 
 Análisis e interpretación de resultados. 
 Síntesis de resultados (presentación y 
elaboración de informe final). 
 41
Contenido de la tesis. 
La presente tesis se estructuró en tres partes: Una parte introductoria, conteniendo elementos 
contextuales y de los métodos de investigación adoptados; primera parte, titulada como 
“documental”, implica la investigación documental (información secundaria) y; la segunda 
parte llamada “de campo” (información primaria), dirigida a la investigación llevada a cabo 
en el ambiente en que tiene lugar la vinculación Universidad-Empresa y consta del diseño de 
investigación, las técnicas de observación e interrogación, los procesos metodológicos de 
análisis y síntesis estructurados para procesar la información primaria hasta la presentación de 
resultados. 
La parte introductoria relativa a toda la tesis, consta de los siguientes 15 puntos: 
 Índice. 
 Relación de cuadros, diagramas y figuras. 
 Abreviaturas. 
 Índice de Anexos. 
 Resumen. 
 Abstract. 
 Introducción. 
 Antecedentes. 
 Planteamiento del problema. 
 Objetivos. 
 Justificación. 
 Metodologías. 
 Diagrama del método. 
 Contenido de la tesis. 
La primera parte, relacionada con la investigación documental está integrada por dos capítulos 
que en seguida se describen: 
• El capítulo 1, referente al marco teórico, donde se describen: 
1. Marco conceptual de la vinculación. 
2. Experiencias de vinculación entre la educación superior y el sector productivo, en 
siete países localizados en tres continentes. 
 42
3. Antecedentes históricos de la vinculación Universidad-Empresa en México, 
considerando al desarrollo industrial como eje articulador de ambas entidades. 
4. Casos exitosos de vinculación Universidad-Empresa en México. 
5. Investigación jurídica sobre la cooperación internacional y las relaciones jurídicas de 
tres modalidades de vinculación en México. 
• El capítulo 2, relativo a la gestión de los procesos de vinculación en la educación superior 
de México, contiene seis modelos institucionales de vinculación y el Caso Universidad de 
Guadalajara. 
La segunda parte, referente a la investigación de campo comprende los tres últimos capítulos 
que en seguida se describen: 
• El capítulo 3, presenta el diseño de investigación compuesto por: objetivo, variables, tipo 
de investigación; métodos de investigación y análisis; determinación del universo y la 
muestra e; instrumentos para la recopilación de información. 
• El capítulo 4, incluye la recolección, el procesamiento y el análisis de datos. 
• El capítulo 5, expresa la síntesis de resultados. 
En el apartado de Conclusiones se da respuesta a las preguntas de investigación Sugerencias y 
Recomendaciones, se tratan los procesos de vinculación estudiados con una perspectiva de 
propuesta de mejora, expresando a través de sugerir y recomendar acciones o tareas que 
contribuyan a la generación del conocimiento tales como: problemática superveniente; 
estrategias de investigación; líneas de investigación; hipótesis recomendables y; recursos. Lo 
anterior serviría a cualesquier persona interesada en el tema “vinculación Universidad-
Empresa”, como referencia para iniciar nuevos estudios o investigaciones. 
El glosario, la bibliografía y los anexos, constituyen los tres últimos apartados que 
complementan el contenido de esta tesis doctoral. 
 
 
 
 
 
 
 
 43
II. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL. 
CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO. 
El marco teórico implica analizar teorías, investigaciones y antecedentes que se consideran 
válidos para el encuadre del estudio24. Los científicos sociales consideran la teoría como el 
último logro de sus empresas científicas. A pesar de esto existen consideraciones divergentes 
acerca del significado y la estructura de la teoría. Por lo general se pueden distinguir cuatro 
niveles de teoría25: 
a) Sistemas de clasificación ad hoc. Consisten en categorías arbitrarias porque pueden 
resumir las observaciones empíricas. 
b) Taxonomías. Consiste en elaborar un sistema de categorías que se ajuste a las 
observaciones, a fin de que sea posible describir la relación entre categorías. La 
taxonomía presenta dos funciones importantes en las investigaciones de ciencias 
sociales: 1. Con una definición cuidadosa, ellas especifican la realidad empírica que 
debe analizar e indican cómo se puede describir esta unidad. La idea principal de 
taxonomía es clasificar y describir al mismo tiempo. 2. La segunda función de la 
taxonomía es resumir e incrementar los estudios descriptivos. 
c) Marcos conceptuales. En el marco conceptual se colocan sistemáticamente las 
categorías descriptivas en una estructura amplia tanto explícita como en proposiciones 
supuestas. 
d) Sistemas teóricos. Representan una combinación de taxonomía y marco conceptual, 
pero ninguna descripción, explicación o predicción está combinada en forma sistémica. 
En este nivel la teoría llega a su definición clásica. Son un sistema de proposiciones 
que están interrelacionadas en una forma que permite que algunas sean derivadas de 
otras. 
El contenido de este capítulo está estructurado por un orden de cómo a través del tiempo se 
han venido dando las diferentes modalidades de cooperación con fines de vinculación hasta 
llegar a la vinculación Universidad-Empresa, conceptos y teorías. 
La cooperación entre empresas se ha ido transformando conforme la sociedad se mueve, las 
necesidades de: competitividad, productividad, tecnología, eficiencia, calidad de sus productos 
 
24 HERNÁNDEZ S. Roberto et al, op cit., p.64. 
25 NAMAKFOROOSH M. N., Metodología de la investigación. Editorial LIMUSA. México 2002, pp. 53-54. 
 44
o servicios, etc., son algunos de los detonadores para la creación de: Empresas de Coinversión 
(Joint-Ventures), Empresas Embrionarias (Star-up), Empresas “Spin Offs”, Empresas de 
“Jóvenes Emprendedores” y Empresas Incubadoras, por mencionar algunas de las más 
conocidas. 
La cooperación interinstitucional de la educación superior se da directamente entre ellas sin 
importar la naturaleza pública o privada; también se da mediante la intervención de 
organismos gubernamentales como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología que apoyan 
la cooperación, otorgando recursos para tal finalidad. La cooperación extraterritorial entre las 
IES nacionales y las homólogas localizadas fuera de México se realiza, cumpliendo con las 
formalidades legales vigentes para tal efecto. 
La cooperación internacional es una de las alternativas de cooperación que han tomado más 
auge en los últimos años a partir de la formación de bloques económicos regionales, una de 
sus finalidades es la de integrarse a los procesos de generación y gestión de conocimientos, 
desarrollo de tecnologías y de innovación. 
La vinculación universidad-empresa, conceptos y teorías, es un tema tratado por los siguientes 
enfoques: Clasificación de las actividades de cooperación entre las instituciones educativas y 
las empresas; la cooperación universidad-Empresa; la gestión del conocimiento y su 
trascendencia

Continuar navegando