Logo Studenta

1080-2006-ESCA-TEP-SUPERIOR-alcantarmorenojazmin-gonzalezmirandamiguel-etal

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
 
 ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN 
 
 
 
UNIDAD TEPEPAN 
 
 
 
 
 
 
SEMINARIO: 
 
TEMAS FISCALES ESPECIFICOS Y SU APLICACIÓN PRÁCTICA 
 
 
 
 
TEMA: 
 
FUSION DE SOCIEDADES 
 
 
 
 
 
 INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TITULO 
 DE CONTADOR PÚBLICO PRESENTAN: 
 
 
ALCANTAR MORENO MARTHA JAZMIN. 
GONZALEZ MIRANDA MIGUEL ARTURO. 
MULATO MORALES LOURDES. 
ROMERO RIOS MARIA DE LOS ANGELES. 
SANTILLAN FLORES PAOLA MARINA. 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONDUCTOR DE SEMINARIO: 
 
C.P. PEDRO EDUARDO QUEZADA SALAZAR 
 
 
 
 
 
 
 
 
MÉXICO, D. F. SEPTIEMBRE 2006 
 2
AGRADECIMIENTOS. 
 
 
 
 
 
AL I. P. N. 
 
Por darnos la oportunidad de pertenecer a la comunidad politécnica 
y formar parte de una de las Instituciones educativas con mayor 
reconocimiento Nacional. Así como el apoyo ofrecido para concluir 
nuestros estudios profesionales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 A LA E. S .C. A. 
 
 Por proporcionarnos los recursos e instalaciones necesarias; 
 especialmente a todas las personas que en ellas trabajan, 
 y que colaboraron con nosotros durante este tiempo para 
 concluir nuestra formación académica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 A LOS PROFESORES. 
 
Con respeto y admiración por el tiempo dedicado 
a impartirnos sus conocimientos, experiencias y 
consejos dados que nos ayudará a la superación 
personal y profesional en la difícil carrera de la 
vida, la cual apenas comienza. Y agradecemos 
profundamente aquellos que nos honraron al brin- 
darnos su valiosa amistad. 
 3
ABREVIATURAS. 
 
LFCE Ley Federal de Competencia Económica. 
CPEUM Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 
NIC Normas Internacionales de Contabilidad. 
NIF Normas de Información Financiera. 
PCGA Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. 
BT Boletín Técnico. 
AC Asociación Civil. 
act. Actualizada. 
art. Artículo. 
CANACINTRA Cámara Nacional de la Industria de la Transformación. 
CANACO Cámara Nacional de Comercio. 
CCF Código Civil Federal. 
CCDF Código Civil del Distrito Federal. 
CFF Código Fiscal de la Federación. 
CPEUM Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 
CUFIN Cuenta de Utilidad Fiscal Neta. 
CURC Cuenta de Remesas de Capital. 
CURP Cuenta Única de Registro de Población. 
DOF Diario Oficial de la Federación. 
etc. etcétera. 
E.P. Establecimiento Permanente. 
EUA Estados Unidos de América. 
Fact. Act. Factor de Actualización. 
Fracc. Fracción. 
IEPS Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios. 
IMCP Instituto Mexicano de Contadores Públicos. 
IMPAC Impuesto al Activo. 
IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social. 
INFONAVIT Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. 
INM Instituto Nacional de Migración. 
INPC Índice Nacional de Precios al Consumidor. 
IPN Instituto Politécnico Nacional. 
ISR Impuesto Sobre la Renta. 
ISSSTE Instituto Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores al Servicio del Estado. 
IVA Impuesto al Valor Agregado. 
LFT Ley Federal del Trabajo. 
LGP Ley General de Población. 
LGSM Ley General de Sociedades Mercantiles. 
Lic. Licenciado. 
LIF Ley de Ingresos de la Federación. 
LISR Ley del Impuesto Sobre la Renta. 
LIVA Ley del Impuesto al Valor Agregado. 
LN Ley de Nacionalidad.- 
LOAPF Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. 
LSS Ley del Seguro Social. 
OCDE Organismo de Cooperación y Desarrollo Económico. 
ONU Organización de las Naciones Unidas. 
PCGA Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. 
PSI Proveedor de servicios de Internet. 
 4
RFC Registro Federal de Contribuyentes. 
RISR Reglamento del Impuesto Sobre la Renta. 
RIVA Reglamento del Impuesto al Valor Agregado. 
RLGP Reglamento Ley General de Población. 
RLSS Reglamento Ley del Seguro Social. 
S.A. Sociedad Anónima. 
SAT Servicio de Administración Tributaria. 
SEP Secretaría de Educación Pública. 
S.C. Sociedad Civil. 
SCJN Suprema Corte de Justicia de la Nación. 
SG Secretaría de Gobernación. 
S.R.E. Secretaría de Relaciones Exteriores. 
TCC Tribunal Colegiado de Circuito. 
TFF Tribunal Fiscal de la Federación. 
SIPRED Sistema de Presentación de Dictamen 
 
 
 5
INDICE 
 
 
 CAPITULO I FUSION DE SOCIEDADES. 
 
1.1. Concepto---------------------------------------------------------------------------------- 13 
1.2. Clases de sociedades que se fusionan------------------------------------------------- 14 
1.3. Tipos de fusión--------------------------------------------------------------------------- 14 
1.4. Motivos que inducen a la fusión------------------------------------------------------- 15 
1.5. Naturaleza jurídica de la fusión-------------------------------------------------------- 16 
1.5.1 Teoría de la sucesión universal-------------------------------------------------------- 16 
1.5.2. Teoría del acto corporativo------------------------------------------------------------- 16 
1.5.3. Teoría del acto complejo---------------------------------------------------------------- 16 
1.5.4. Teoría de la disolución------------------------------------------------------------------ 16 
1.5.5. Teoría contractual------------------------------------------------------------------------ 16 
1.6. Proceso de fusión------------------------------------------------------------------------ 17 
1.6.1. Sistemas para la fusión------------------------------------------------------------------ 17 
1.6.2. Acuerdo de fusión.----------------------------------------------------------------------- 17 
1.6.3. Ejecución del acuerdo de fusión------------------------------------------------------- 17 
1.6.4. Formalidades----------------------------------------------------------------------------- 18 
1.7. Efectos de la fusión de sociedades---------------------------------------------------- 18 
1.7.1. Efectos laborales------------------------------------------------------------------------- 18 
1.7.2. Efectos civiles y mercantiles----------------------------------------------------------- 18 
1.7.3. Efectos administrativos----------------------------------------------------------------- 19 
1.7.4. Efectos internacionales------------------------------------------------------------------ 19 
1.7.5. Efectos fiscales--------------------------------------------------------------------------- 19 
 
 CAPITULO II EFECTOS CORPORATIVOS DE LA FUSION DE 
SOCIEDADES. 
 
 
2.1. Efectos con relación a la sociedad----------------------------------------------------- 20 
2.1.1. Desaparición de sociedades------------------------------------------------------------ 20 
2.1.2. Disolución de las fusionadas----------------------------------------------------------- 20 
2.1.3. Perdida de la personalidad jurídica---------------------------------------------------- 21 
2.1.4. Liquidación patrimonial---------------------------------------------------------------- 21 
2.1.5. Transmisión de relaciones-------------------------------------------------------------- 21 
2.1.6. Aumento de capital o creación de una nueva sociedad----------------------------- 21 
2.1.7. Cambio de títulos------------------------------------------------------------------------ 22 
2.2. Efectos frente a los socios-------------------------------------------------------------- 22 
2.2.1. Derechos de los socios------------------------------------------------------------------ 22 
2.2.1.1. Derechos patrimoniales----------------------------------------------------------------- 23 
2.2.1.1.1. Participación de los beneficios--------------------------------------------------------- 23 
2.2.1.1.2. Cuota de liquidación-------------------------------------------------------------------- 23 
2.2.1.1.3.Transmisiones de la calidad de socios------------------------------------------------ 23 
2.2.1.1.4. Documentación de la calidad de socio------------------------------------------------ 23 
2.2.1.1.5. Aportación limitada--------------------------------------------------------------------- 23 
2.2.1.2. Derechos de consecución--------------------------------------------------------------- 24 
2.2.1.2.1. Derecho de participación en las asambleas------------------------------------------- 24 
2.2.1.2.2. Derechos de nombramiento------------------------------------------------------------ 25 
2.2.1.2.3. Derecho de vigilancia------------------------------------------------------------------- 25 
2.2.2. Obligaciones de los socios-------------------------------------------------------------- 25 
2.2.2.1. Aportación-------------------------------------------------------------------------------- 25 
2.2.2.2. Obligaciones de lealtad----------------------------------------------------------------- 25 
2.2.2.3. Subordinación a la mayoría------------------------------------------------------------ 26 
2.2.3. Derecho de retiro------------------------------------------------------------------------- 26 
2.3. Efectos frente a los acreedores--------------------------------------------------------- 27 
2.3.1. Garantía de publicidad------------------------------------------------------------------ 27 
2.3.2. Derecho de oposición------------------------------------------------------------------- 28 
 
 6
 
 CAPITULO III MONOPOLIO, OLIGOPOLIO Y MEGA FUSIONES. 
 
3.1. Concepto---------------------------------------------------------------------------------- 29 
3.1..2. Tipos de monopolios-------------------------------------------------------------------- 29 
3.1.3. Monopolio y la libre competencia----------------------------------------------------- 30 
3.1.4. Beneficios extraordinarios-------------------------------------------------------------- 30 
3.1.5. Poder de mercado------------------------------------------------------------------------ 31 
3.2. Ley federal de competencia económica----------------------------------------------- 32 
3.2.1 Disposiciones Generales---------------------------------------------------------------- 32 
3.2.2. Practicas----------------------------------------------------------------------------------- 33 
3.2.3. Concentraciones-------------------------------------------------------------------------- 34 
3.2.4. Comisión federal de competencia----------------------------------------------------- 36 
3.2.5. Procedimiento---------------------------------------------------------------------------- 37 
3.2.6 Sanciones--------------------------------------------------------------------------------- 38 
3..3. Recursos de reconsideración----------------------------------------------------------- 38 
3.4. Constitución política de los estados unidos mexicanos----------------------------- 39 
3.5. Oligopolios------------------------------------------------------------------------------- 40 
3.5.1. Concepto---------------------------------------------------------------------------------- 40 
3.5.2. Tipos de oligopolios--------------------------------------------------------------------- 41 
3.5.3. Soluciones-------------------------------------------------------------------------------- 42 
3.5.4. Precios de transferencia----------------------------------------------------------------- 43 
3.5.5. Gran liquidación (control y nuevas tecnologías)------------------------------------ 43 
3.6. Megafusiones en México--------------------------------------------------------------- 46 
3.6.1. El mundo bajo control------------------------------------------------------------------- 46 
3.6.2. El impacto de los mega medios-------------------------------------------------------- 46 
3.6.3. Las consecuencias----------------------------------------------------------------------- 47 
3.6.4. Los gigantes------------------------------------------------------------------------------ 49 
3.6.5. Vuelven las fusiones y con ellas los despidos--------------------------------------- 53 
3.6.6 La experiencia de la banca española-------------------------------------------------- 54 
 
 CAPITULO IV NORMAS INTERNACIONALES DE 
CONTABILIDAD. 
 
 
4.1. Normas internacionales de contabilidad---------------------------------------------- 56 
4.2. Normas chilenas e internacionales de contabilidad--------------------------------- 58 
4.3. Principios generalmente aceptados de contabilidad y normas de información financiera---------------------------------------------------------------------------------- 83 
 
 CAPITULO V TRATADOS INTERNACIONALES 
 
5.1. Aplicación de los tratados internacionales------------------------------------------- 111 
5.1.1. Estructura de los tratados tributarios-------------------------------------------------- 111 
5.2. Tipos de tratados en materia fiscal---------------------------------------------------- 112 
5.2.1. Tratados para evitar la doble tributación--------------------------------------------- 112 
5.2.1.1. Antecedentes en México---------------------------------------------------------------- 112 
5.2.1.2. Concepto---------------------------------------------------------------------------------- 113 
5.2.1.3. Procedimiento---------------------------------------------------------------------------- 114 
5.2.1.4. Procedimiento efectuado en México-------------------------------------------------- 115 
5.2.1.5. Organismos o funcionarios que intervienen en la celebración del tratado------- 115 
5.2.1.6. El CIAT----------------------------------------------------------------------------------- 115 
5.2.1.7. Objetivos---------------------------------------------------------------------------------- 116 
5.2.1.8. Ventajas y desventajas------------------------------------------------------------------ 116 
5.2.1.8.1. Ventajas desde la perspectiva del país contratante---------------------------------- 116 
5.2.1.8.2. Ventajas desde la perspectiva de los inversionistas--------------------------------- 116 
5.2.1.8.3. Ventajas para las administradoras tributarias---------------------------------------- 117 
5.2.1.8.4. Desventajas------------------------------------------------------------------------------- 117 
5.2.1.9. Métodos implementados para la eliminación de la doble imposición internacional------------------------------------------------------------------------------ 117 
5.2.1.10. Formas más usuales que utilizarían algunas empresas afectadas para evitar la 118 
 7
doble imposición------------------------------------------------------------------------- 
5.2.1.11. Modelos de convenios------------------------------------------------------------------- 119 
5.2.1.11.1. El modelo OCDE------------------------------------------------------------------------ 119 
5.2.1.11.2. El modelo ONU-------------------------------------------------------------------------- 120 
5.2.1.11.3. El modelo del pacto andino------------------------------------------------------------- 120 
5.2.1.11.4. Situación actual de los modelos-------------------------------------------------------- 120 
5.2.1.12. Efectos de la doble imposición sobre el comercio internacional------------------ 121 
5.2.2. Tratados de obligaciones---------------------------------------------------------------- 121 
5.2.3. Tratados de libre comercio------------------------------------------------------------- 122 
5.2.3.1. Tipos de tratados------------------------------------------------------------------------- 122 
5.2.3.2. Origen de los tratados de libre comercio en México------------------------------- 122 
5.2.3.3. Importancia de los tratados de libre comercio--------------------------------------- 123 
5.2.3.4. Comparación de los tratados de libre comercio-------------------------------------- 123 
 
 CAPITULO VI PROGRAMAS DE IMPORTACION Y 
EXPORTACION 
 
 
6.1. Programa de Importación Temporal para Producir Artículosde Exportación-- 125 
6.1.1. Antecedentes----------------------------------------------------------------------------- 125 
6.1.2. Definición--------------------------------------------------------------------------------- 128 
6.1.3. Objetivos---------------------------------------------------------------------------------- 128 
6.1.4. Marco Lega------------------------------------------------------------------------------- 129 
6.1.5. Beneficiarios------------------------------------------------------------------------------ 129 
6.1.6. Beneficios--------------------------------------------------------------------------------- 129 
6.1.7. Modalidades del Programa PITEX---------------------------------------------------- 130 
6.1.8. Compromisos----------------------------------------------------------------------------- 130 
6.1.9. Criterios----------------------------------------------------------------------------------- 130 
6.1.10. Vigilancia-------------------------------------------------------------------------------- 131 
6.1.11. Plazos de Permanencia------------------------------------------------------------------ 131 
6.1.12. Tratamientos de Exportación definitiva---------------------------------------------- 131 
6.1..13. Trámites----------------------------------------------------------------------------------- 131 
6.1.1.4. Procedimientos del trámite------------------------------------------------------------- 131 
6.1.15. Inscripción-------------------------------------------------------------------------------- 132 
6.1.16. Documentación para la Inscripción al programa PITEX--------------------------- 132 
6.1.16.1. En caso de ser exportadores Directos presentar adicionalmente------------------ 133 
6.1.17. Cobro de Derecho------------------------------------------------------------------------ 133 
6.1.18. Respuesta--------------------------------------------------------------------------------- 133 
6.1.19. Prorroga----------------------------------------------------------------------------------- 133 
6.1.20. Ampliaciones y Modificaciones o Cancelación------------------------------------- 133 
6.1.20.1. Modificaciones--------------------------------------------------------------------------- 134 
6.1.20.2 Cancelación------------------------------------------------------------------------------- 134 
6.1.21. Reportes Anuales------------------------------------------------------------------------ 135 
6.1.22. Importación de los Productos Exportados para su Reparación-------------------- 135 
6.1.23. Registro de Submaquiladores---------------------------------------------------------- 135 
6.1..24. Control de Inventarios------------------------------------------------------------------- 135 
6.1.25. 
Eliminación del Pago de Derechos de los Diversos instrumentos y Programas 
de Comercio Exterior, así como del Permiso Previo para Importar o exportar 
ciertas Mercancías----------------------------------------------------------------------- 
136 
6.2. Empresas Altamente Exportadoras (Altex)------------------------------------------ 136 
6.2.1. Objetivos---------------------------------------------------------------------------------- 137 
6.2.2. Características O Descripción---------------------------------------------------------- 137 
6.2.3. Beneficiarios------------------------------------------------------------------------------ 137 
6.2.4. Criterios----------------------------------------------------------------------------------- 138 
6.2.5. Inscripción-------------------------------------------------------------------------------- 138 
6.2.6. Costo--------------------------------------------------------------------------------------- 138 
6.2.7. Respuesta--------------------------------------------------------------------------------- 138 
6.2.8. Registro Federal De Trámites Y Servicios------------------------------------------- 139 
6.2.9. Modificaciones--------------------------------------------------------------------------- 140 
6.2.10. Cancelación------------------------------------------------------------------------------- 142 
6.2.11. Reportes Anuales------------------------------------------------------------------------ 143 
 8
6.2.12. Solicitud De Devolución De Saldos A Favor Del Impuesto Al Valor 
Agregado Altex-------------------------------------------------------------------------- 
144 
6..3. Empresas De Comercio Exterior (Ecex)---------------------------------------------- 150 
6..3.1. Objetivos---------------------------------------------------------------------------------- 151 
6..3..2. Características O Descripción---------------------------------------------------------- 151 
6..3..3. La Obtención Del Registro Ecex Puede Ser En Dos Modalidades: Como 
Promotora y como consolidadora------------------------------------------------------ 
151 
6.3.4. Beneficiarios------------------------------------------------------------------------------ 152 
6..3..5. Criterios----------------------------------------------------------------------------------- 152 
6..3..6. Inscripción-------------------------------------------------------------------------------- 152 
6.3.7. Costo--------------------------------------------------------------------------------------- 153 
6.3.8. Modificación----------------------------------------------------------------------------- 153 
 
 CAPITULO VII GLOBALIZACION 
 
7.1. La Globalización------------------------------------------------------------------------- 155 
7.1.1. Concepto---------------------------------------------------------------------------------- 155 
7.1.2. Fusiones Y Adquisiciones: Una Consecuencia De La Globalización, 
Competitividad y posicionamiento--------------------------------------------------- 
155 
7.1.3. Cátedra De Fusiones Y Adquisiciones------------------------------------------------ 157 
7.1.4. ¿Qué Es El Movimiento De Resistencia Global?------------------------------------ 157 
7.1.4.1. ¿Cómo Surge?---------------------------------------------------------------------------- 157 
7.1.4.2. ¿Por Qué Surge?------------------------------------------------------------------------- 157 
7.1.4.3. ¿Contra Quiénes Luchan?-------------------------------------------------------------- 157 
7.1.4.4. ¿Para Qué Se Movilizan?--------------------------------------------------------------- 158 
7.2. Normalización, Requisitos Para Conquistar Mercados----------------------------- 158 
7.2.1. Antecedentes----------------------------------------------------------------------------- 158 
7.2.2. Normalización, Evaluación De La Conformidad Y Certificación De La 
Calidad------------------------------------------------------------------------------------ 
158 
7.3. Acerca De OCDE------------------------------------------------------------------------ 160 
7.3.1. Países Miembros------------------------------------------------------------------------- 160 
7.3.2. Objetivos De La OCDE----------------------------------------------------------------- 161 
7.3.3. Las Temas De La OCDE--------------------------------------------------------------- 162 
7.3.4. Objetivos Generales--------------------------------------------------------------------- 163 
7.3.5. Beneficios Del Programa Latinoamericano------------------------------------------ 163 
7.3.6. Costos ------------------------------------------------------------------------------------ 164 
7.3.7. Tabulador De Cuotas En Pesos (Mxn)------------------------------------------------ 165 
7.3.8. Tabulador Cuotas En Dólares (Usd) ------------------------------------------------- 165 
7.3.8.1. Formato En Word De La Solicitud Para La Incorporación Al Programa 
Latinoamericano------------------------------------------------------------------------- 
165 
7.4. Como Crear Una Organización Global----------------------------------------------- 169 
7.4.1. ¿Hacia Una Organización Mundial De Transnacionales?-------------------------- 169 
7.4.2. Tabla De Contenidos--------------------------------------------------------------------169 
7.4.3. Preparándose Para Los Próximos 50 Años------------------------------------------- 170 
7.4.4. Canales De Influencia------------------------------------------------------------------- 171 
7.4.5. Áreas De Influencia--------------------------------------------------------------------- 175 
7.4.6. Implementación-------------------------------------------------------------------------- 177 
7.4.7. Estableciendo La Nueva Agenda------------------------------------------------------ 177 
7.4.8. Liberando La Inversión----------------------------------------------------------------- 178 
7.4.9. Políticas De Competencia-------------------------------------------------------------- 178 
7.4..10. Negociaciones Para El Ingreso De Nuevos Miembros----------------------------- 179 
7.4..11. Recomendaciones------------------------------------------------------------------------ 183 
7.4..12. Nuevos Análisis-------------------------------------------------------------------------- 183 
 
 CAPITULO VIII COMO INVERTIR EN CHILE 
 
8.1. Formas de operar en Chile-------------------------------------------------------------- 185 
8.1.1. A través de un representante----------------------------------------------------------- 185 
8.1.2. Constitución de una sucursal o agencia Chilena de una sociedad Extranjera --- 185 
8.2. Tipos de sociedades que se pueden establecer en Chile---------------------------- 185 
 9
8.2.1. Sociedades anónimas-------------------------------------------------------------------- 185 
8.2.2. Sociedades colectivas------------------------------------------------------------------- 186 
8.2.3. Sociedades de responsabilidad limitada---------------------------------------------- 187 
8.2.4. Sociedades en comandita--------------------------------------------------------------- 187 
8.2.5. Asociación o cuenta en participación------------------------------------------------- 187 
8.3. Inversiones y préstamos extranjeros-------------------------------------------------- 187 
8.3.1. Cómo internar capital extranjero a Chile--------------------------------------------- 187 
8.3.2. Artículo 47-------------------------------------------------------------------------------- 188 
8.3.3. D.L. 600----------------------------------------------------------------------------------- 188 
8.3.4. Registro de un préstamo en vez de una inversión----------------------------------- 189 
8.3.5. Restricciones a la inversión extranjera ----------------------------------------------- 189 
8.3.6. Inversiones con pagarés de la deuda externa----------------------------------------- 189 
8.4. Cambios internacionales---------------------------------------------------------------- 189 
8.4.1. Normas especiales para las operaciones de cambios internacionales------------- 189 
8.4.2. Distintos tipos de cambio--------------------------------------------------------------- 190 
8.4.3. Regalías, asistencia técnica e intereses----------------------------------------------- 190 
8.4.4. Impuestos a los pagos de regalías----------------------------------------------------- 190 
8.4.5. Impuestos a los intereses---------------------------------------------------------------- 191 
8.4.6. Restricciones a los préstamos extranjeros-------------------------------------------- 191 
8.5. Impuestos--------------------------------------------------------------------------------- 191 
8.5.1. Principales impuestos en Chile-------------------------------------------------------- 191 
8.5.2. Impuesto a la renta----------------------------------------------------------------------- 191 
8.5.3. Tasas de impuesto a la renta ----------------------------------------------------------- 192 
8.5.4. El pago del impuesto a la renta-------------------------------------------------------- 192 
8.5.5. Impuestos a la renta que gravan a una inversión extranjera------------------------ 193 
8.5.6. Tributación para los distintos tipos de sociedades----------------------------------- 193 
8.5.7. Impuesto al valor agregado------------------------------------------------------------- 194 
8.5.8. Crédito por impuestos pagados en el exterior---------------------------------------- 194 
8.5.9. Tratados bilaterales para evitar la doble tributación-------------------------------- 194 
8.5.10. Derechos de aduana--------------------------------------------------------------------- 195 
8.5.11. Patentes municipales-------------------------------------------------------------------- 195 
8.6. Pensiones, seguridad social y otros beneficios de los empleados----------------- 195 
8.6.1. Sistema de pensiones ------------------------------------------------------------------- 195 
8.6.2. Contribuciones a los planes de pensión----------------------------------------------- 195 
8.6.3. Costo de los beneficios de salud------------------------------------------------------- 196 
8.6.4. Seguro para accidentes del trabajo---------------------------------------------------- 196 
8.6.5. Pago de indemnizaciones por término de la relación laboral---------------------- 196 
8.6.6. Participación en las utilidades---------------------------------------------------------- 196 
8.7. Ejecutivos extranjeros------------------------------------------------------------------- 197 
8.7.1. Empleo de extranjeros en Chile-------------------------------------------------------- 197 
8.7.2. Pago de remuneraciones en moneda extranjera-------------------------------------- 197 
8.7.3. Pago de una parte de la remuneración del ejecutivo fuera de Chile-------------- 197 
8.7.4. Impuesto a la renta sobre remuneraciones de extranjeros-------------------------- 197 
8.7.5. Contribuciones de seguridad social--------------------------------------------------- 197 
8.7.6. Impuestos a beneficios adicionales---------------------------------------------------- 197 
8.8. Incentivos comerciales o tributarios especiales ------------------------------------- 198 
8.8.1. Industria petrolera----------------------------------------------------------------------- 198 
8.8.2. Substancias radioactivas---------------------------------------------------------------- 198 
8.8.3. Zonas francas----------------------------------------------------------------------------- 199 
8.8.4. Incentivos regionales-------------------------------------------------------------------- 199 
8.8.5. Incentivos a las exportaciones--------------------------------------------------------- 199 
8.8.6. Industria forestal------------------------------------------------------------------------- 200 
8.9. Contabilidad e informes----------------------------------------------------------------- 200 
8.9.1. Formalidades administrativas para operar en Chile--------------------------------- 200 
8.9.2. Requerimientos de contabilidad y de teneduría de libros-------------------------- 200 
8.9.3. Auditorias independientes-------------------------------------------------------------- 201 
8.9.4. Archivo público de estados financieros----------------------------------------------- 201 
 
 10
 
 CAPITULO IX PRECIOS DE TRANSFERENCIA Y PARTES 
RELACIONADAS 
 
 
9.1. Antecedentes----------------------------------------------------------------------------- 202 
9.2. Manipulación de utilidades------------------------------------------------------------- 202 
9.3. Importancia de los precios de transferencia------------------------------------------ 203 
9.4. Concepto Partes Relacionadas--------------------------------------------------------- 203 
9.5. Concepto Precios de Transferencia---------------------------------------------------- 204 
9.6. Estructura de un estudio de Precios de Transferencia------------------------------ 204 
9.7. Métodos para determinar Precios de transferencia---------------------------------- 204 
9.8. Disposiciones fiscales Mexicanas para Precios de Transferencia----------------- 206 
 
 CAPITULO X ASPECTOS FISCALES DE LA FUSION. 
 
10.1. Código fiscal de la federación----------------------------------------------------------208 
10.1.1. Concepto de enajenación de bienes--------------------------------------------------- 208 
10.1.2. Obligaciones de las empresas fusionantes presentación de avisos en los casos 
de fusión---------------------------------------------------------------------------------- 
208 
10.1.2.1.1. Aviso de fusión--------------------------------------------------------------------------- 208 
10.1.2.1.2. Aviso de cancelación del registro federal de contribuyentes---------------------- 208 
10.1.2.2. Del dictamen de estados financieros-------------------------------------------------- 209 
10.1.2.2.1. Presentación de la documentación respectiva por parte de los contribuyentes 
obligados a dictaminar sus estados financieros-------------------------------------- 
209 
10.1.2.2.2. Informes que deben presentarse con motivo de la dictaminación de estados 
financieros-------------------------------------------------------------------------------- 
209 
10.1.2.3. Obligaciones generales------------------------------------------------------------------ 210 
10.1.2.3.1. De llevar contabilidad ------------------------------------------------------------------ 210 
10.1.2.3.2 De la guarda de la documentación----------------------------------------------------- 211 
10.1.3. Obligaciones de las empresas fusionadas--------------------------------------------- 211 
10.1.4. Obligaciones de los fedatarios públicos---------------------------------------------- 211 
10.1.4.1 Infracciones relacionadas con el RFC duración del ejercicio fiscal en la 
fusión-------------------------------------------------------------------------------------- 
212 
10.1.5. Duración del ejercicio fiscal en la fusión--------------------------------------------- 212 
10.1.6. Presunción de delito de contrabando-------------------------------------------------- 212 
10.1.7. Con respecto a los certificados que emite el SAT para la firma------------------- 213 
10.2. Ley del Impuesto Sobre la Renta------------------------------------------------------ 213 
10.2.1. Los pagos provisionales----------------------------------------------------------------- 213 
10.2.1.1. Disminución del monto de los pagos provisionales--------------------------------- 213 
10.2.2. Ingresos----------------------------------------------------------------------------------- 213 
10.2.3. Perdidas por fusión---------------------------------------------------------------------- 215 
10.2.4. Inversiones-------------------------------------------------------------------------------- 215 
10.2.5. Costo comprobado de adquisición en enajenaciones subsecuentes para las 
acciones----------------------------------------------------------------------------------- 
216 
10.2.6. Aviso a presentar por la controladora y obligaciones fiscales cuando una 
sociedad deje de ser controlada-------------------------------------------------------- 
216 
10.2.7. Acusación del impuesto de los dividendos que las sociedades que consolidan 
paguen entre si--------------------------------------------------------------------------- 
216 
10.2.8. Obligación de las personas morales de llevar una cuenta de utilidad fiscal 
neta----------------------------------------------------------------------------------------- 
216 
10.2.9. De que manera determinar la utilidad distribuidora las personas morales 
residentes en México que reduzcan su capital--------------------------------------- 
217 
10.2.10. Presentación de declaración de sueldos y salarios----------------------------------- 217 
10.2.11. Costo de adquisición de los bienes---------------------------------------------------- 217 
10.2.11.1. Adquiridos por herencia, legado o donación----------------------------------------- 217 
10.2.12. Comparación contable fiscal----------------------------------------------------------- 218 
10.3. Ley del Impuesto al Valor Agregado------------------------------------------------- 218 
10.3.1. Acreditamiento en el caso de fusión-------------------------------------------------- 218 
10.4. Ley del Impuesto al Activo------------------------------------------------------------- 219 
10.4.1. Quienes son sujetos a este impuesto-------------------------------------------------- 219 
 11
10.4.2 Acreditamiento y devolución del impuesto al activo------------------------------- 219 
10.5. Ley Federal del Trabajo----------------------------------------------------------------- 220 
10.5.1. Empresas exceptuadas al reparto de utilidades-------------------------------------- 220 
10.6. Ley del Seguro Social------------------------------------------------------------------- 220 
10.6.1. Sustitución del Patrón------------------------------------------------------------------- 220 
10.6.2. Responsabilidad solidaria entre el patrón sustituido y el sustituto---------------- 220 
10.6.3. Aviso de sustitución patronal---------------------------------------------------------- 220 
10.7. Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores---- 221 
10.7.1. Obligaciones de los patrones----------------------------------------------------------- 221 
 
 CAPITULOS XI. SISTEMA DE PRESENTACION DE DICTAMEN 
 
11.1.1. ¿Qué es el SIPRED?--------------------------------------------------------------------- 223 
11.1.2. ¿Para que sirve?-------------------------------------------------------------------------- 223 
11.1.3. ¿Cuáles son sus beneficios?------------------------------------------------------------ 223 
11.2. Requisitos para presentar el dictamen por Internet---------------------------------- 223 
11.3. Calendario para el envió del dictamen de acuerdo a la primera letra del RFC-- 227 
11.4. ¿Cuál es el plazo para la presentación del dictamen de Estados Financieros 
del ejercicio fiscal 2005?--------------------------------------------------------------- 
227 
11.5. Calendario para el envió del dictamen de acuerdo a la primera letra del RFC-- 227 
11.5.1 
¿A que calendario se verán sujetad las sociedades controladoras que 
consoliden su resultado fiscal para la presentación vía Internet del dictamen 
fiscal por ejercicio 2005?--------------------------------------------------------------- 
227 
11.5.2 ¿Puedo presentar el dictamen fiscal en sábado o domingo?----------------------- 227 
11.5.3. ¿Puedo presentar el dictamen en la forma tradicional (disquetes y cuadernillo) 
ante la unidad Administrativa que corresponda?------------------------------------ 
227 
11.5.4. 
Si el dictamen fiscal enviado por Internet es rechazado, ¿Debo presentarlo en 
forma tradicional (disquete y cuadernillo) en la Administración Local de 
Auditoria Fiscal correspondiente?----------------------------------------------------- 
227 
11.5.5. ¿Qué hago si después de haber enviado mi dictamen por Internet no recibo 
notificación por correo electrónico?--------------------------------------------------- 
227 
11.5.6 ¿Cuál es la forma para el aviso para la presentación del dictamen por 
enajenación de acciones y donde lo puede conseguir?----------------------------- 
227 
11.5.7. El contribuyente pago dividendos ¿Debo presentar el anexo 19 Cuenta de 
Utilidad Fiscal Neta (CUFIN) integrada desde 1975?------------------------------ 
227 
115.8. ¿Dónde encuentro publicados los formatos guía?----------------------------------- 228 
11.5.9. ¿Existe la opción de presentar dictamen complementario?------------------------ 228 
11.5.10. ¿En que caso debo presentar información en los anexos de CUFIN?------------ 228 
11.5.11. ¿Cómo debo presentar las cantidades en miles de pesos en un dictamen de 
Estados Financieros?-------------------------------------------------------------------- 
228 
11.5.12. ¿Puedo presentar las cantidades en miles de pesos en un dictamen de Estados 
Financieros?------------------------------------------------------------------------------ 
228 
11.5.13. ¿Se otorgara prorroga para la presentación del dictamen fiscal ejercicio 2005?--------------------------------------------------------------------------------------228 
11.5.14 
¿Qué información se deberá anotar en los anexos de “Operaciones con 
clientes” y “Operaciones con proveedores de bienes y servicios” de los 
anexos de los formatos guía para la presentación del dictamen fiscal de 
estados financieros, aplicable a las sociedades controladoras y controladas y a 
los establecimientos permanentes de residentes en el extranjero, por el 
ejercicio fiscal de 2005, presentado a través del SIPRED 2005? 
228 
 Caso practico----------------------------------------------------------------------------- 229 
 
 CONCLUSIONES---------------------------------------------------------------------- 240 
 
 BIBLIOGRAFIA----------------------------------------------------------------------- 242 
 
 
 
 
 
 12
INTRODUCCION 
 
A medida que pasa el tiempo la humanidad produce aceleradamente nuevos conocimientos que se 
transforman en nuevos productos. Por eso ninguna empresa puede mantener su posición competitiva 
actual, sin continuar operando con los conocimientos que tiene hoy, ya que el entorno económico en el 
que se desarrollan actualmente los negocios mercantiles es sumamente dinámico y como tal está en 
continua evolución, por lo que para que subsistan con éxito surge la necesidad de adecuarlos a las 
circunstancias cambiantes derivadas de esa evolución, a través de reorganización y reestructuraciones 
constantes. Una herramienta útil en la reestructuración de los negocios es la FUSION de sociedades 
cuando resulta conveniente concentrar las operaciones de dos o más sociedades en una sola de ellas u otra 
con la desaparición de las demás. 
 
El presente trabajo tiene como finalidad el dar a conocer al lector el concepto de FUSION de sociedades, 
el proceso para realizar una fusión desde la concepción por parte de los accionistas hasta la integración 
de las actividades de las compañías fusionadas, los propósitos que motivan a las compañías a realizar esta 
operación, los avisos que deben hacerse a las personas relacionadas con las actividades de la empresa, las 
notificaciones a las autoridades, las Normas Internacionales de Contabilidad también haremos mención de 
los aspectos más importantes para la realización de una fusión de sociedades en México; señalaremos las 
disposiciones fiscales vigentes de nuestro país, de igual forma mencionaremos las consecuencias de la 
fusión con relación a los empleados y los terceros relacionados con las compañías, y la forma en que 
afecta la relación con clientes y proveedores. Los pasos a seguir por las compañías participantes 
señalados en la Ley General de Sociedades Mercantiles con relación ala fusión de sociedades. Además se 
observar los beneficios que provoca una fusión de sociedades tanto para las empresas que participan y los 
beneficios que obtendrán la nueva entidad debido a su crecimiento o diversificación que presente después 
de la fusión. 
 
Dentro de nuestra economía la fusión de sociedades representa una nueva forma de reestructuración de 
negocios siempre buscando perfeccionar los procesos de las empresas o implementar nuevas ideas, 
ofreciendo nuevos productos y servicios a los clientes, reduciendo costos y una mejor administración que 
se ve reflejada en mayores rendimientos y menor riesgo para los inversionistas. 
 
De igual forma se revisará el papel que juega la fusión de sociedades como herramienta para la creación 
de nuevos negocios en la actualidad ya que esta es una nueva forma de buscar un valor agregado para las 
empresas y resulta de mucha importancia al allegarse de socios estratégicos a las empresas para poder 
desarrollar nuevos productos o servicios con ayuda de la tecnología o los recursos de los participantes de 
una fusión. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 13
 
 
 
 
 
 
 
CAPITULO I FUSION DE SOCIEDADES 
 
 
FUSION DE SOCIEDADES
CAPITULO I
CLASES DE 
SOCIEDADES 
QUE SE 
FUSIONAN
TIPOS DE
FUSION
MOTIVOS 
QUE
INDUCEN 
A LA 
FUSION
NATURALEZA 
JURIDICA 
DE LA FUSION
PROCESO DE FUSION
EFECTOS DE LA
FUSION
CONCEPTO
 
 
1.1 CONCEPTO 
 
Las corrientes doctrinales que pretenden darnos un concepto de “fusión de sociedades” son muchas y 
muy diversas; así el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española entiende por fusión: “La 
acción de fundir o fundirse; unión de intereses o partidos que antes se encontraban en pugna”. 
Entre otros conceptos de fusión de diversos autores tenemos: 
• Un contenido económico que implica la reunión de empresas a través de la absorción del 
patrimonio de una sociedad o varias por la que personalice la fusión. 
• La creación de un titular jurídico que sustituye a una pluralidad de organizaciones que se 
extinguen. 
• Es la reunión de dos o más patrimonios sociales, cuyos titulares desaparecen o por lo menos 
sobrevive uno de ellos. 
 
Son muchas y muy diversas las opiniones doctrinarias que pretenden dar un concepto de fusión de 
sociedades, sin embargo la más compleja es la que define José de Jesús Gómez Cotero que dice “La 
fusión es un acto jurídico mediante el cual se unen los patrimonios de dos o más sociedades, cuyos 
 14
titulares desaparecen o en algunos casos uno de ellos sobrevive, para compenetrarse en una organización 
unitaria que los sustituye dentro del mundo comercial, pudiendo ser esta organización resultado de la 
creación de una nueva sociedad o de la absorción hecha por parte del ente que sobrevive. 
 
1.2 CLASES DE SOCIEDADES QUE SE FUSIONAN 
 
La Ley General de Sociedades Mercantiles establece: 
Artículo 222 LGSM.- “La fusión de varias sociedades deberá ser decida por cada una de ellas, en la 
forma y término que correspondan según su naturaleza”. 
Artículo 226 LGSM.- “Cuando de la fusión de varias sociedades haya de resultar una distinta, su 
constitución se sujetará a los principios que rigen la constitución de la sociedad a cuyo género haya de 
pertenecer”. 
Con base en lo anterior las sociedades que se fusionan pueden ser de capitales o de personas, de igual o 
distinta naturaleza, y en todo caso formar una distinta a las participantes. 
 Articulo 1 LGSM.- Esta ley reconoce las siguientes especies de sociedades mercantiles: 
 
 I.- Sociedad en nombre colectivo. 
 II.- Sociedad en comandita simple. 
 III.- Sociedad de responsabilidad limitada. 
 IV.- Sociedad anónima. 
 V.- Sociedad en comandita por acciones. 
 VI.- Sociedad cooperativa. 
 
 
TIPOS DE
FUSION
JURIDICO
FINANCIERA
PURA O
INTEGRACION
INCORPORACION O
ABSORCION
HORIZONTAL
VERTICAL
CONGLOMERADA
 
1.3 TIPOS DE FUSION 
 
La doctrina coincide en que desde el punto de vista jurídico existen dos tipos de fusión de sociedades; la 
fusión pura o propiamente dicha, también llamada fusión por integración , que es aquella en la que 
desaparecen todas las sociedades y surge una nueva que se constituye con las aportaciones de los 
patrimonios de las sociedades que se fusionan; y la fusión por incorporación o absorción en la que 
algunas de las sociedades se extinguen para ingresar mediante la transmisión total de su patrimonio, a otra 
sociedad preexistente denominada fusionante. 
 15
Desde el punto de vista financiero, las fusiones pueden clasificar en: 
• Fusión Horizontal.- Tratándose de empresas que producen productos similares. 
• Fusión Vertical.- Cuando una empresa adquiere otra que es una fuente de abastecimiento o un 
cliente potencial. 
• Fusión de Conglomerado.- Cuando las empresas tienen productos en mercados distintos. 
• 
 
1.4 MOTIVOS QUE INDUCEN A LA FUSION 
 
Existe un sin número de motivos que pueden dar origen a la fusión de sociedades entre los cuales 
podemos señalar: 
• El mejoramiento de las condiciones de mercado, el que puede obtenerse bien sea aumentando la 
producción y disminuyendo los costos y gastos, mejorando el precio tope del producto o 
ampliando los ámbitos de mercado potencial, entre otras muchas formas. 
• La diversificación que permite reducir los riesgos del negocio y financiamiento; entendiéndosepor riesgo de negocio la incapacidad para asegurar la estabilidad en ventas, costos y utilidades; y 
por riesgo financiero la incertidumbre inherente al uso de la palanca financiera (deuda). 
• La obtención de activos intangibles no disponibles como personal clave, patentes y marcas, 
equipo de investigación, prestigio e ingreso rápido a mercados corrientes y deseables, sólo por 
mencionar algunos. 
• Razones financieras tales como beneficios operacionales, de liquidez o de aumento de valor de 
mercado de las acciones de las sociedades participantes, etc. 
 
 
Sin embargo la razón fundamental que motiva una fusión de sociedades, es “La maximización del valor 
de mercado de la empresa”, lo que provocará un aumento en los márgenes de utilidad. 
También es conveniente hacer mención que la fusión de sociedades, así como tiene ventajas también tiene 
desventajas entre las que podemos señalar: 
 
• El cambio de las condiciones de operación y forma de trabajo. 
• La pérdida de poder y control administrativo de los accionistas. 
• El considerar que el pago por la fusión, representado por las acciones de la fusionante o la nueva 
sociedad, no corresponde al valor que antes, en las fusionadas tenían las acciones de los socios. 
 
 
Un estudio realizado en Harvard nos muestra que a pesar que en las últimas épocas, la fusión de 
sociedades ha tenido gran aceptación e incluso ha proliferado por las grandes ventajas que obtienen, la 
realidad es que en la práctica han fracasado y entre las principales causas tenemos: 
• El error de no definir las metas que se pretenden con la fusión y que permitan el acoplamiento de 
los recursos de las empresas participantes. 
• No definir la ganancia efectiva a obtener por las empresas participantes. 
• El hacer una inadecuada elección del candidato a fusionar, por no hacer una investigación 
adecuada de su situación financiera y comercial. 
 
Sin embargo el principal problema es el problema humano pues en una fusión se requiere la asimilación e 
integración tanto de ejecutivos como del personal de las entidades participantes, ya que “al adquirir una 
empresa usted ante todo adquiere personas y si logra asimilarlas tendrá éxito”. 
 16
NATURALEZA 
JURIDICA 
DE LA FUSION
TEORIA DE LA
SUCESION 
UNIVERSAL
TEORIA DEL 
ACTO 
CORPORATIVO
TEORIA DEL 
ACTO 
COMPLEJO
TEORIA DE 
LA 
DISOLUCION
TEORIA 
CONTRACTUAL
 
1.5 NATURALEZA JURIDICA DE LA FUSION 
 
Existen una serie de teorías que pretenden explicar la naturaleza jurídica de la fusión de sociedades a 
continuación se exponen las principales. 
 
1.5.1. TEORÍA DE LA SUCESIÓN UNIVERSAL. 
 
Esta teoría concibe la fusión de sociedades como la transmisión de un patrimonio social, considerado 
como un solo título jurídico con todas sus relaciones, derechos y obligaciones, a otra sociedad que surge 
como consecuencia de la fusión y que responde con todo su patrimonio ahora formado por el de los entes 
absorbidos y en el caso de la fusión por incorporación con el suyo propio, frente a todas las relaciones de 
su nuevo patrimonio. 
1.5.2. TEORÍA DEL ACTO CORPORATIVO. 
 
Esta teoría es en el sentido de que las sociedades que se fusionan no desaparecen, porque el vínculo social 
continúa en un vínculo diverso, integrado en una misma unidad orgánica en la que los socios, capitales, 
acreedores, deudores y negocios son los mismos que los de las sociedades fusionadas. “Lo que sucede es 
que los entes que se compenetran, modifican su estructura interna debido al negocio que se realiza y hace 
que éstos participen en la creación de un nuevo modo de ser de la corporación”. 
 
1.5.3. TEORÍA DEL ACTO COMPLEJO. 
 
En esta teoría se señala que en la fusión se ven claramente varios momentos distintos, correspondientes 
cada uno a actos jurídicos que se eslabonan con otros para dar vida a la fusión, estos actos son: la 
deliberación de la asamblea de socios de las sociedades que se fusionan, el contrato de fusión, la 
transmisión patrimonial y el contrato de organizaciones en el caso de la fusión por integración. 
1.5.4. TEORÍA DE LA DISOLUCIÓN. 
En esta teoría se considera que la fusión es una forma de disolución voluntaria de sociedades en la que 
éstas se extinguen por virtud de la incorporación o integración jurídica que otra sociedad ejerce respecto 
de la primera sin que exista liquidación. 
1.5.5. TEORÍA CONTRACTUAL. 
En esta teoría se señala que en la fusión de sociedades, se dan dos momentos principales. 
• El acuerdo de la asamblea de cada una de las sociedades que proponen su fusión. 
• El acto de fusión por los representantes legales de las sociedades participantes. 
 17
El acuerdo de la asamblea de cada una de las sociedades participantes, es una declaración unilateral de los 
entes que van a fusionarse en el que la asamblea social resuelve sobre la fusión propuesta, sin que esta 
resolución implique alguna obligación para con las demás sociedades ya que su eficacia se agota en las 
relaciones internas de los entes de los cuales emana. 
Como todo contrato, la fusión requiere de un acuerdo de voluntades, que se forma con el acuerdo de 
fusión adoptado por cada una de las sociedades participantes y que se exterioriza a través de sus 
representantes al concretizar el acto de fusión. 
PROCESO 
DE FUSION
SISTEMA 
PARA
LA 
FUSION
ACUERDO
DE FUSION
FORMALIDADES
EJECUCION
DEL 
ACUERDO
DE FUSION
SISTEMA ALEMAN
SISTEMA ITALIANO
 
 
1.6. PROCESO DE FUSION 
 
Para que la fusión de sociedades pueda realizarse y producir plenamente sus efectos se requiere agotar 
una serie de pasos cuyos análisis se hará en este punto. 
 
1.6.1. SISTEMAS PARA LA FUSIÓN. 
 
Existen dos sistemas: 
Sistema Alemán.- En el que la fusión tiene lugar inmediatamente de que ésta se delibera, pero los 
patrimonios sociales permanecen separados por cierto tiempo y su administración se hace también por 
separado, hasta que los acreedores hayan sido satisfechos o debidamente garantizados, momento en que 
los patrimonios sociales pasan a formar uno solo. 
 
Sistema Italiano.- En el que es necesario que transcurra determinado tiempo para que los patrimonios 
formen uno solo, mientras tanto, cada sociedad administra y dispone libremente su haber social. Los 
acreedores durante el término entre la deliberación y su inscripción y la fecha en que tiene efecto, pueden 
oponerse a que la fusión se lleve a cabo, en tal caso, la fusión se suspende hasta que se declare infundada 
la oposición. 
 
1.6.2. ACUERDO DE FUSIÓN. 
 
El acuerdo de fusión deberá ser decidido por cada una de las sociedades interesadas, las que analizarán la 
forma y condiciones en que ésta se llevará a cabo, estudiará su situación patrimonial y la manera y 
cuantía como serán reconocidos los derechos de los socios de las sociedades que desaparecen. 
1.6.3. EJECUCIÓN DEL ACUERDO DE FUSIÓN. 
La ejecución del acuerdo de fusión es un negocio en el que intervienen las partes que deberán fusionarse a 
través de sus representantes legales. Consisten en la elaboración del contrato de fusión y en tanto este 
contrato no surta efectos, las sociedades participantes continúan su vida independiente 
 18
1.6.4. FORMALIDADES. 
 
Las formalidades del proceso de fusión se encuentran contenidas en los artículos 222, 223, 225 y 226 de 
la Ley General de Sociedades Mercantiles que disponen: 
 
Artículo 222.- La fusión de varias sociedades deberá ser decidida por cada una de ellas, en la forma y 
términos que correspondan según su naturaleza. 
Artículo 223.- Los acuerdos sobre fusión se inscribirán en el Registro Público de Comercio y se 
publicarán el periódico oficial del domicilio de las sociedades que hayan a fusionarse. Cada sociedad 
deberá publicar su último balance, y aquella o aquellas que dejen de existir, deberán publicar, además el 
sistema establecido para la extinción de su pasivo. 
Artículo 225.- La fusión tendrá efectos en el momento de la inscripción o se constituye el depósito de su 
importe en una institución de crédito. 
Artículo 226.- Cuandode la fusión de varias sociedades haya de resultar una distinta, su constitución se 
sujetará a los principios que rigen la constitución de la sociedad a cuyo género pertenece. 
 
 
EFECTOS DE LA
FUSION
EFECTOS
LABORALES
EFECTOS CIVILES
Y MERCANTILES
EFECTOS 
ADMINISTRATIVOS
EFECTOS 
INTERNACIONALES
EFECTOS
FISCALES
 
1.7. EFECTOS DE LA FUSION DE SOCIEDADES. 
 
La fusión de sociedades es una figura cuya realización produce una serie de efectos, los que para poder 
operar, requieren reunir una serie de requisitos; a continuación se hace un enumerado de estos: 
1.7.1. EFECTOS LABORALES. 
 
La situación de los trabajadores de las empresas participantes, la situación consecuente de las relaciones 
individuales y colectivas de trabajo, la determinación de quién continuarán con las obligaciones de los 
trabajadores como son por mencionar algunas: el pago de cuotas al Seguro Social, pago de Infonavit, 
primas de antigüedad y el reparto de utilidades de los trabajadores, son entre otros, algunos de los efectos 
de la fusión que en esta área pueden llamar la atención. 
1.7.2. EFECTOS CIVILES Y MERCANTILES. 
 
Dentro de este campo se plantean dos tipos de situaciones, unas respecto a los terceros relacionados con 
las sociedades participantes y otra frente a los integrantes de éstas (socios o accionistas), ya que las 
 19
cesiones de derechos y obligaciones, resultado de las transmisiones patrimoniales que se producen como 
efectos de la fusión. 
1.7.3. EFECTOS ADMINISTRATIVOS. 
 
Aquí podemos encontrar una serie de situaciones respecto de las autorizaciones, permisos, registros, 
licencias, concesiones y demás beneficios que tuviere alguna de las sociedades que participan en la 
fusión, encontrando requisitos especiales para la cesión de estos derechos y obligaciones administrativas. 
1.7.4. EFECTOS INTERNACIONALES. 
 
En esta área pueden estudiarse todos aquellos efectos que se relacionen con la nacionalidad y la condición 
jurídica de extranjeros, tanto de las sociedades como de sus accionistas, así como los conflictos de leyes 
que como consecuencia de la fusión de sociedades resulten; por mencionar algunos de estos efectos se 
pueden señalar las patentes, marcas, transferencia de tecnología, inversión extranjera, etc. 
1.7.5. EFECTOS FISCALES. 
 
En este campo se singular importancia, podemos encontrar situaciones interesantes que afectan a las 
sociedades participantes como a la fusión misma. 
La lista de efectos de la fusión puede ser tan amplia como nuestra imaginación nos lo permita. 
 
CAPITULO II
EFECTOS 
CORPORATIVOS
EFECTOS CON 
RELACION A 
LA SOCIEDAD
EFECTOS FRENTE
A LOS SOCIOS
OBLIGACIONES 
DE LOS
SOCIOS
DERECHO 
DE
RETIRO
 
 
 20
CAPITULO II EFECTOS CORPORATIVOS DE LA FUSION DE SOCIEDADES 
 
En este capítulo se pretende hacer un breve estudio de aquellos de los principales efectos mercantiles que 
se producen como consecuencia de la fusión de sociedades y que afectan la vida de cada una de las 
sociedades participantes en ella, dividiéndolos en: 
• Efectos con relación a la Sociedad.- Incluyéndose en este grupo los efectos que afectan la 
estructura de las sociedades que intervienen en la fusión. 
• Efectos frente a los Socios.- Analizándose en este grupo aquellos efectos que se producen 
respecto de cada uno de los integrantes de las sociedades participantes. 
• Efectos frente a los Acreedores.- Entre estos efectos se agruparán aquellos que producen la 
fusión frente a quienes tienen relación con las sociedades que toman parte en ellas. 
 
EFECTOS CON 
RELACION A 
LA SOCIEDAD
DESAPARICION
DE SOCIEDADES
DISOLUCION 
DE LAS
FUCIONADAS
PERDIDA DE LA 
NACIONALIDAD
JURIDICA
LIQUIDACION
PATRIMONIAL
TRANSMISION 
DE 
RELACIONES
AUMENTO DE
CAPITAL O
CRACION DE
UNA NUEVA
SOCIEDAD 
CAMBIO DE
TITULOS
6
7
5
4
3
21
 
 
2.1. EFECTOS CON RELACION A LA SOCIEDAD. 
 
2.1.1. DESAPARICIÓN DE SOCIEDADES. 
 
La fusión de sociedades presenta como carácter especifico de extinción de la persona jurídica y de la 
ordenación administrativa de una de las compañías que se funden por lo menos. 
 
2.1.2. DISOLUCIÓN DE LAS FUSIONADAS. 
 
Cuando la asamblea de socios delibera la fusión con otra sociedad, esta resolución es para las fusionadas 
un acuerdo de disolución anticipada ya que lleva implícita la modificación de los estatutos sociales en su 
parte relativa a la duración de la sociedad, porque la extinción del ente se efectúa antes de la fecha 
señalada para que la disolución de la sociedad tenga lugar; ello subordinado a la época en que el contrato 
de fusión surta efecto. 
De lo anterior se puede concluir que la fusión trae como consecuencia la disolución de las sociedades 
fusionadas, situaciones que se verificarán cuando han transcurrido tres meses después de haberse hecho la 
inscripción de los acuerdos de fusión, si no hubo oposición de los acreedores como señala el artículo 224 
de la Ley General de Sociedades Mercantiles. Excepcionalmente, la fusión produce efectos desde el 
momento de inscripción en términos del artículo 225 de dicho ordenamiento, cuando se pacta el pago de 
todas las deudas de las sociedades, se deposita su importe en una institución de crédito o conste el 
consentimiento de todos los acreedores. 
 21
Es importante distinguir dos momentos en la disolución de las sociedades fusionadas; uno es el acuerdo 
de disolución que va implícito en el acuerdo de fusión adoptado por las sociedades fusionadas 
participantes pero sujeto a condición suspensiva ya que no surte sus efectos sino hasta que se verifican los 
efectos del contrato de fusión; el otro momento es la disolución de éstas, la que tiene lugar una vez que el 
contrato de fusión ha surtido sus efectos y las fusionadas han transmitido su patrimonio a la sociedad que 
personalice la fusión. 
 
2.1.3. PÉRDIDAS DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA. 
 
La disolución de las sociedades fusionadas trae consigo la pérdida de la personalidad jurídica de ésas, ya 
que al desaparecer, dejan de ser aptas como sujetos de derechos y obligaciones y pierden los atributos 
propios de la personalidad. 
 
2.1.4. LIQUIDACIÓN PATRIMONIAL. 
 
La doctrina actual se inclina por afirmar que en la fusión de sociedades hay disolución de algunas de las 
participantes sin liquidación; así mismo una vez resuelta la disolución e inscrita en el Registro Público de 
Comercio, se inicia el período de liquidación que implica la terminación de las relaciones jurídicas 
existentes; durante la liquidación la sociedad continúa viviendo, no se libera a los socios de las 
obligaciones contraídas y a la sociedad le son aplicables todas las normas jurídicas establecidas; sin 
embargo se encuentra impedida para realizar nuevas operaciones. En cambio, cuando la sociedad delibera 
su fusión la sociedad puede continuar en el ejercicio de su actividad y realizar operaciones hasta que la 
fusión se efectúe, para evitar así que con la inactividad se contraríen los fines perseguidos por la fusión. 
 
2.1.5. TRANSMISIÓN DE RELACIONES. 
 
Un elemento característico de la fusión es la transmisión de los derechos y obligaciones de las sociedades 
que desaparecen a la que subsiste o nace, no puede haber fusión si no se reúnen en uno solo los 
patrimonios de las sociedades que desaparecen para fusionarse; sólo en el período preparativo existe una 
pluralidad de empresas y de intereses económicos; una vez que la fusión se ha realizado, la pluralidad no 
existe más, ya que estamos frente a una sola empresa, así el vínculo social que ligaba a la sociedad 
disuelta con sus miembros y terceros, se constituye entre la sociedad incorporante o nueva y éstos. 
La transmisión de los derechos y obligaciones así como de las relaciones de las fusionadas, está regulado 
por el artículo 224 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, cuando en su tercer párrafo señala: 
 
Artículo 224 LGSM.- y la sociedad que subsista o la que resulte de la fusión tomará a su cargo los 
derechos y las obligaciones de las sociedadesextinguidas. 
 
2.1.6. AUMENTO DE CAPITAL O CREACIÓN DE UNA NUEVA SOCIEDAD. 
 
La transmisión patrimonial de las sociedades fusionadas pueden operar de dos maneras, ya sea mediante 
un aumento patrimonial o mediante la creación de una nueva sociedad, según se trate de fusión por 
incorporación o de fusión por integración. 
No presenta ninguna dificultad entender que como consecuencia directa del contrato de fusión, en la 
fusión propiamente dicha para que las fusionadas desaparezcan, se requiere el surgimiento de una nueva 
sociedad que las sustituya; tampoco presenta ningún problema observar que el patrimonio de las 
fusionantes se incrementa al ser adicionado con el de las fusionadas, en la fusión por incorporación. 
Cuando en el caso de la fusión propiamente surja una nueva sociedad, ésta se constituirá de acuerdo con 
las disposiciones pertinentes, según la clase de sociedad de que se trate, tal y como lo dispone el artículo 
226 de la Ley General de Sociedades Mercantiles cuando establece: 
Artículo 226 LGSM.- Cuando de la fusión de varias sociedades hay de resultar una distinta, su 
constitución se sujetará a los principios que rigen la constitución de la sociedad a cuyo género haya de 
pertenecer. 
 22
2.1.7. CAMBIO DE TÍTULOS. 
 
Un efecto característico de la fusión lo constituye el cambio de títulos, haciendo consistir este cambio en 
la entrega de nuevas acciones a los socios de las sociedades que desaparecen. La fusión es agrupación de 
socios pertenecientes a entidades distintas, estableciéndose un vínculo social único entre los miembros de 
las distintas sociedades fusionadas y este efecto únicamente se constituye entregando a los socios de las 
sociedades extintas, acciones de la sociedad que personalice la fusión de manera que, la entrega de 
nuevos títulos es elemento esencial de la fusión. 
Se considera que el cambio de títulos es la contraprestación por la aportación del activo de la sociedad 
fusionada, la que supone la creación de nuevos derechos de socios a favor de los miembros de las 
fusionadas. 
La entrega de acciones presupone necesariamente que se determine el valor de éstas a efectos de saber 
que número de acciones corresponderá a cada persona de la sociedad que desaparece; para fijar este valor 
será preciso tomar en cuenta la situación de cada sociedad en la cuál influye considerablemente su 
posición en el mercado y el monto de su patrimonio, circunstancias que deben ser tomadas en cuenta por 
las respectivas asambleas que acuerden la fusión. 
EFECTOS FRENTE 
A LOS SOCIOS
DERECHOS 
DE LOS SOCIOS
DERECHOS
PATRIMONIALES PARTICIPACION
DE LOS 
BENEFICIOS
CUTO DE 
LIQUIDACION
TRANSMISION
DE LA 
CALIDAD DE 
SOCIOS
DOCUMENTACION
DE LA 
CALIDAD
DE SOCIO
APORTACION 
LIMITADA
6
7
5
4
3
21
 
2.2. EFECTOS FRENTE A LOS SOCIOS. 
 
Como se analizó en el punto anterior, el reconocimiento de la participación de socio en la sociedad que 
personalice la fusión, es uno de los efectos de la fusión, lo que necesariamente nos conduce a la 
adquisición de derechos y obligaciones como socio, cuyo contenido variará en función de la naturaleza 
jurídica de la sociedad en que tal calidad de socio deberá ser reconocida. 
 
2.2.1. DERECHOS DE LOS SOCIOS. 
 
Los principales derechos de los socios son: 
• Patrimoniales. 
• Principales. 
• Participación de los beneficios. 
• Cuota de liquidación. 
• Accesorios. 
• Transmisión de la calidad de socio. 
 23
• Obtención de la documentación que acredite su calidad de socio. 
• Aportación limitada. 
• Administración. 
• Participación en las asambleas. 
• Nombramiento de administradores y representantes. 
• De conservación. 
• Vigilancia. 
• Información. 
• Denuncia. 
• Nombramiento de órganos de vigilancia. 
• Aprobación de los estados financieros y gestión de administradores y comisario. 
2.2.1.1. DERECHOS PATRIMONIALES. 
 
Son aquellos de contenido económico que se dan en interés particular y exclusivo del socio y que se 
ejercen frente a la sociedad, según la participación sea directa o accesoria, distinguiéndose así los 
derechos patrimoniales principales y accesorios. 
2.2.1.1.1. PARTICIPACIÓN DE LOS BENEFICIOS. 
 
Del grupo de derechos patrimoniales, el de participar en los beneficios es fundamental ya que éste 
constituye el motivo o fin de cualquier sociedad. 
2.2.1.1.2. CUOTA DE LIQUIDACIÓN. 
 
Por ser el contrato de la sociedad de organización cuya consecuencia es la creación de un ente dotado de 
un patrimonio propio, la aportación de los socios tiene que permanecer formando parte del mismo en 
tanto que la sociedad dure; transcurrido este lazo y antes en los caos de disolución anticipada, el socio 
recobra su aportación en su cuantía primitiva, más los beneficios acumulados y las reservas, o en una 
cuantía menor si la vida de la sociedad no ha sido próspera y venturosa a ello se denomina cuota de 
liquidación. 
2.2.1.1.3. TRANSMISIÓN DE LA CALIDAD DE SOCIO. 
 
Es el derecho que permite a los socios ceder su calidad de tal, para recibir como contraprestación por ello 
una compensación patrimonial adecuada determinada ésta de común acuerdo por el cedente y el 
cesionario. 
2.2.1.1.4. DOCUMENTACIÓN DE LA CALIDAD DE SOCIO. 
 
El derecho de obtener documentos que acrediten al socio como tal, tiene diferentes alcances en las 
diversas clases de las sociedades mercantiles, hay algunas de éstas, en las que la calidad de socio, como 
status, con todos los elementos derivados, se incorporan a un título valor; en los demás casos, la Ley no 
ha considerado la posibilidad de tal incorporación, en el sentido de que no la autoriza, y aún la desconoce 
por la propia estructura de las sociedades personalistas. 
2.2.1.1.5. APORTACIÓN LIMITADA. 
 
La aportación del socio a la sociedad es esencial, puesto que constituye el objeto de la obligación que 
contrae al formar parte de la misma; pero, toda aportación es limitada; es decir, no se entrega a la 
sociedad más que lo que convino, en la cantidad y calidad establecidas, con las modalidades pactadas una 
vez hecha la aportación no puede exigírsele más, ni cosa distinta a la pactada: pero este problema no debe 
confundirse con el que la responsabilidad suponen conceptos distintos, ya que el primero es una 
obligación del socio para con la sociedad, la segunda es una situación jurídica del socio frente a los 
acreedores de la sociedad. La obligación de aportación la sume el socio cuando adquiere esta calidad; 
simultáneamente queda responsable frente a terceros limitada o ilimitadamente, directa o indirectamente, 
según la sociedad de que se trate. 
 24
En este sentido es conveniente distinguir entre suma de aportación y suma de responsabilidad, se entiende 
por suma de aportación lo que el socio debe poner para la formación del patrimonio social; se llama suma 
de responsabilidad el límite por el cuál el socio puede ser constreñido a pagar a resultas de las deudas 
sociales. 
 
 
2.2.1.2. DERECHOS DE CONSECUCIÓN. 
 
Son aquellos que se otorgan a los socios como una garantía de la percepción de los beneficios: 
denominados administrativos a aquellos mediante cuyo ejercicio el socio interviene directamente o 
indirectamente en la resolución de las actividades administrativas de la sociedad, esto es, en la adopción 
de los acuerdos requeridos para el cumplimiento de las finalidades sociales. Se llaman de vigilancia, 
aquellos por los cuales los socios pueden informarse y denunciar las actividades sociales, bien sea en 
relación directa con la sociedad o bien a través de órganos específicos de vigilancia. 
2.2.1.2.1. DERECHO DE PARTICIPACIÓN EN LAS ASAMBLEAS. 
 
Este derecho permite asistir a las reuniones de los socios para adopción de acuerdos en la esfera de su 
competencia; este derecho se descompone en una serie dederechos secundarios como son: 
• Derecho de convocatoria: Entendido en un doble sentido, el de que la convocatoria se haga en 
forma que garantice su efectivo conocimiento para los socios, y el de poder convocar la 
asamblea o junta en determinados casos y circunstancia. 
• Derecho de redacción del orden del día: Es decir, el de fijar ciertos puntos que han de ser 
objeto de debate en la junta o asamblea que se celebre. 
• Derecho de representación: Que equivale al de asistir personalmente o por persona que en su 
nombre lo haga. 
• De voto: Es decir, el de contribuir a la formación de la voluntad colectiva mediante la 
manifestación de propia. 
DERECHOS DE 
CONSECUCION
DERCHOS DE
PARTICIPACION
EN LAS 
ASAMBLEAS
DERECHOS 
DE 
NOMBRAMIENTO
DERECHOS 
DE 
VIGILANCIA
3
2
1
 25
2.2.1.2.2. DERECHO DE NOMBRAMIENTO. 
 
Toda sociedad mercantil requiere una actividad continua, la asamblea es un órgano discontinuo que sólo 
excepcionalmente puede reunirse; por eso es indispensable la asistencia de órganos a los que de un modo 
permanece se les confiere velar por la consecución de las finalidades sociales. El artículo 10 de la Ley 
General de Sociedades Mercantiles al respecto establece: 
Artículo 10 LGSM.- La representación de toda sociedad mercantil corresponderá a su administrador o 
administradores, quienes podrán realizar todas las operaciones inherentes al objeto de la sociedad, salvo 
que expresamente establezcan la ley y el contrato social que deban atribuirse a otro órgano. 
El derecho de nombramiento supone el de elegir y el ser elegido, este derecho tendrá uno y otro alcance, 
según lo que dispongan los estatutos, salvo siempre los derechos especiales que la ley reconoce a los 
socios. 
2.2.1.2.3. DERECHO DE VIGILANCIA. 
 
La tarea de vigilar la actuación social de los administradores y en general de los órganos de la sociedad de 
manera que se observe el cumplimiento de sus tareas de un modo adecuado0 a la consecución de las 
finalidades sociales corresponden a todos los socios, a algunas minorías, a la asamblea y a algunos 
órganos especiales. 
 
OBLIGACIONES
DE LOS 
SOCIOS
OBLIGACIONES 
DE 
LEALTAD
APORTACION
SUBORDINACION
A LA 
MAYORIA
 
2.2.2. OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS. 
 
Así como el status del socio permite gozar a su titular de una serie de derechos, también le obliga a 
cumplir con ciertas obligaciones, las principales son tres. 
 
2.2.2.1. APORTACIÓN. 
 
Este punto ya fue tratado anteriormente en aportación limitada. 
 
2.2.2.2. OBLIGACIÓN DE LEALTAD. 
 
La comunidad de la sociedad descansa en la mutua confianza de los socios, en cuanto cada uno representa 
un interés que sólo encuentra satisfacción los intereses semejantes de los demás socios. 
Esta situación se traduce en la supremacía del interés colectivo sobre el interés de cada socio, y por 
consiguiente, en la necesidad de que los derechos y poderes que el socio tiene en su calidad de tal, sean 
ejercidos ante todo en interés de la colectividad; en esto consiste la obligación de lealtad, en ejercer esos 
derechos y poderes con la vida en el interés colectivo. 
 26
Existe una serie de preceptos dentro de la Ley General de Sociedades Mercantiles en que plasma este 
principio general de la obligación de lealtad. 
Así el artículo 35 establece para la sociedad colectiva, la prohibición a los socios de ejecutar actos que 
representen una competencia con la actividad social cuando señala; 
Artículo 35 LGSM.- Los socios ni por cuenta propia ni por la ajena, podrán dedicarse a negocios del 
mismo género de los que constituyen el objeto de la sociedad, ni formar parte de sociedades que las 
realicen, salvo con el consentimiento de los demás socios. 
En el caso de contravención, la sociedad podrá excluir al infractor, privándolo de los beneficios que le 
corresponden en ella y exigirle el importe de los daños y perjuicios. 
Estos derechos se extinguirán en el plazo de tres meses contando desde el día en que la sociedad tenga 
conocimiento de la infracción. 
Lo mismo se ordena para la sociedad de responsabilidad limitada (artículo 86 LGSM) 
Para las sociedades personalistas en él artículo 50 LGSM encontramos: el contrato de sociedad podrá 
rescindirse respecto a un socio. 
Fracción I.- Por uso de la firma o del capital social para negocios propios. 
Fracción II.- Por infracción al pacto social. 
Fracción III.- Por infracción a las disposiciones legales que rijan al contrato social. 
Fracción IV.- Por comisión de actos fraudulentos o dolorosos contra la compañía. 
Fracción V.- Por quiebra, interdicción o inhabilitación para ejercer el comercio. 
Lo mismo se ordena para la sociedad de responsabilidad limitada (artículo 86 LGSM) 
Finalmente respecto de las sociedades anónimas. 
Artículo 196 LGSM.- El accionista que en una operación determinada tenga por cuenta propia o ajena 
un interés contrario al de la sociedad, deberá abstenerse a toda deliberación relativa a dicha operación. 
 
2.2.2.3. SUBORDINACIÓN A LA MAYORÍA. 
 
Para todas las colectividades es una norma básica la de que la mayoría pueda decidir el destino de la 
colectividad dentro de ciertos límites, en virtud de la subordinación de los menos a más. La mayoría 
puede ser de personas o de capitales o combinada, puede ser absoluta o relativa y aun especial si los 
estatutos así lo ordenan, pero siempre deben respetarse los derechos de terceros, de las minorías y los 
especiales de los socios. 
Las decisiones mayoritarias tomadas de acuerdo con las disposiciones de la Ley y de los estatutos, 
obligan a los socios conformes y a los disconformes, a los presentes y a los ausentes, ya que de lo 
contrario la sociedad se desintegraría. 
 
2.2.3. DERECHO DE RETIRO. 
 
Una pregunta que despierta particular interés, es aquella que cuestiona si como consecuencia de la fusión 
de sociedades debe concedérseles el derecho de retiro a los socios disconformes, partiendo de la base que 
estas personas cuando constituyen la sociedad o cuando posteriormente entraron a formar parte de ellas, 
lo hicieron en vista de la situación que entonces regía, aceptando el contrato social vigente y cuando este 
contrato se modifica como consecuencia de la fusión no hay razón para obligarlos a aceptarla. 
Nuestra Ley General de Sociedades Mercantiles se refiere al ejercicio del derecho de separación 
adoptando distintos criterios, así en el caso de sociedades colectivas y en comandita el artículo 34 
establece: 
Artículo 34 LGSM.- El contrato social no podrá modificarse sin por consentimiento unánime de los 
socios a menos que el mismo se pacte que pueda acordarse la modificación por la mayoría de ellos. En 
este caso la minoría tendrá el derecho de separarse de la sociedad. 
 27
El acuerdo de fusión supone para las fusionadas la modificación de los estatutos, por lo que los socios 
disconformes pueden impedir la adopción del acuerdo al oponerse al mismo caso de que se requiera 
mayoría, la minoría opositora tendrá el derecho de separación. 
Por lo que se refiere a la sociedad de responsabilidad limitada, el artículo 83 (LGMS) establece: 
Artículo 83 LGSM.- Salvo pacto en contrario, la modificación del contrato social se decidirá por la 
mayoría de los socios que representen, por lo menos, las tres cuartas partes del capital social, con 
excepción de los casos de cambio de objeto o de las reglas que determinen un aumento en las 
obligaciones de los socios en los cuales se requerirá la unanimidad de votos. 
Únicamente cuando el acuerdo de fusión suponga un cambio de objeto o un aumento de obligaciones, 
deberá entenderse que el acuerdo requerirá de unanimidad de votos. 
Por lo que respecta a la sociedad anónima el artículo 206 (LGSM) permite el derecho de separación en 
tres casos: cuando la sociedad cambie de objeto, nacionalidad o se transforme; como se puede observar el 
texto legal no otorga el derecho de retiro en caso de fusión de sociedades, sin embargo, existe una 
corriente que realiza una interpretación del

Continuar navegando