Logo Studenta

2000-NOEL-ANGULO-MARCIAL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO POLiTÉCNICO NACIONAL Eij
01
SECRETARIA ACADÉMICA
PROYECTO DE ESTUDIOS SOCIALES,
TECNOLOGICOS Y CIENTIF!COS
EL APARATOAPARATO CRÍTICO EN LA
PRODUCCIÓN Y COMUNICACIÓN DEL
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
TESIS
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE
MAESTRO EN CIENCIAS
EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA
PRESENTA:
NOEL ANGULO MARCIAL
DIRECTOR: DR. HUMBERTO MONTEÓN GONZÁLEZ
MÉXICO, D.F.	 OCTUBRE DEL 2000
CGPI-1 4
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
COORDINACION GENERAL DE POSGRADO E INVESTIGAC ION
ACTA DE RE VIS/QN DE TESIS
En la Ciudad de	 México D.F., 	 siendo las	 13:30 horas del día	 8	 del mes de
noviembre del 2000 Se reunieron los miembros de la Comisión Revisora de Tesis designada
por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de	 P.E.S.T.yC.
para examinar la tesis de grado titulada:
"EL APARATO CRÍTICO EN LA PRODUCCIÓN
Y COMUNICACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO".
Presentada por el alumno:
ANGULO	 MARCIAL	 NOEL
Apellido paterno	 materno	 nombre(s)	 ________________________
Con registroj9	 6	 1	 ¡6	 10	 4	 1
Aspirante al grado de:
MAESTRO EN CIENCIAS	 ESPECIALIDAD EN METODOLOGIA DE LA CIENCIA
Después de intercambiar opiniones los miembros de la Comisión manifestaron SU
APROBACION DE LA TESIS, en virtud de que satisface los requisitos señalados por las
disposiciones reglamentarias vigentes.
LA COMIS ION REVISORA
Director de tesis
HUMBE MONTEON GONZALEZ
	
DR. ONOFRE ROJO ASENJO	 M.	 TEGA
1. en C. MARIA RUTI-i GUERRERO SANTOYO	 M: éW0\NILFRIDO ROBERTOS -07EÁNUS GONZ.ALEZ
EL PRESIDENTE DL COLEGIO
S.E.P. - 1.P.NV. 
JIEZ 
DOMINDUbL
SECRETARIA ACADENIC
PESTY C
Agradecimientos
Toda obra se sustenta en el conocimiento y experiencias previas, no obstante
también existe un elemento que no siempre es visible y que pocas veces tenemos
el cuidado de valorar y rescatar, me refiero a la motivación que aportan quienes
comparten con el autor la satisfacción de ver productos concretos del trabajo
intelectual. Aunque mi deuda es sin duda con los colegas que socializan su
experiencia a través de libros y artículos, quiero referirme a quienes de una
manera directa han contribuido a orientar o animar el desarrollo de este trabajo:
A Humberto Monteón por su conocimiento, dedicación y entusiasmo en la
formación de nuevas generaciones comprometidas en el trabajo de la
investigación. Por su habilidad para formar y armar cazadores de dragones.
A mis compañeros de trabajo por su apoyo desinteresado y por compartir sueños
y realidades.
A mis compañeros de la maestría en metodología de la ciencia, con quienes
comparto el gusto de iniciarnos en la cacería de dragones.
A Araceli, mi esposa, por su cariño, comprensión, afecto y por su paciencia,
condiciones necesarias para realizar cualquier empresa.
A mis hijos Aldo, Alí, Alexis y Anaid con el deseo de que pueda ser un estímulo
para que más rápido y mejor, definan y alcancen sus metas.
ÍNDICE
GLOSARIO
RESUMEN - ABSTRACT - RESUMO
INTRODUCCIÓN
CIENCIA Y COMUNICACIÓN CIENTIFICA
	
15
Vehículos de comunicación de la ciencia
	
18
1.1
	
El libro científico
	
18
1.2
	
Las revistas científicas
	
19
1.2.1 El articulo científico
	
20
1.2.2 Tipos de artículos científicos
	
21
1.3
	
Divulgación científica
	
22
1.4
	
Nuevas formas de comunicación del conocimiento científico
	
24
1.4.1 Comunicación científica a través de los diarios
	
25
1.4.2 Comunicación científica en formato electrónico
	
25
2.	 La normalización y la documentación científica 	 27
2.1	 Normas ¡SO para la documentación y referencias bibliográficas 	 28
2.2	 Diversidad de estilos para citas y referencias 	 29
2.3	 Errores en el uso de las citas, referencias y notas 	 30
2.3.1 Errores referidos a la descripción del soporte de la información 	 30
2.3.2 Problemas relacionados con el manejo de las citas, notas y referencias 30
2.3.3 Problemas relacionados con la pertinencia	 31
lii
	
COMPETENCIAS EN INFORMACIÓN
	
35
1. El concepto de competencia 	 35
2. Las habilidades informativas en los estudiantes de educación superior 39
3. Competencias en el manejo adecuado del aparato crítico	 41
4. Necesidades de formación para el manejo del aparato crítico 	 42
5. Propuesta metodotógica para el manejo del aparato critico 	 46
EH
	
EL APARATO CRITICO
	
47
1.1	 Definición del aparato crítico
	
47
2	 Fuentes de información
	
48
2.1	 Clasificación de las fuentes de información
	
48
2.1.1 Fuentes primarias
	
48
a. monográficas
b. periódicas
c. personales
2.1.2 Fuentes secundarias
	
48
2.1.3 Fuentes terciarias
	
51
2.1.3.1 Libros de texto
	
52
2.2	 Clasificación de las fuentes de información impresa:
	
53
2.2.1 Evaluación crítica de las fuentes
	
54
2.2.2 Evitando el plagio
	
54
IV.	 CITAS, REFERENCIAS Y NOTAS
	
57
1. La cita
	
57
1.1	 Funciones de la cita
	
58
2. La referencia
	
59
2.1.	 Tipos de referencias
	
60
3. ¿Qué vamos a citar y por qué?
	
62
4. La bibliografía
	 64
4.1	 Organización de las referencias bibliográficas
	
65
4.2	 Bibliografía anotada
	
66
4.2.1 Bibliografía anotada versus resúmenes analíticos (abstracts)
	
66
4.2.2 El proceso de compilación
	
67
4.2.3 Evaluación crítica de las fuentes de información
	
68
4.2.4 Formato para la redacción de las citas
	
68
5. Las notas
	 71
V
	
ORGANIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
	
73
1. Registro y organización de la información
	 73
2. Análisis de la información
	 74
VI
	
ÍNDICE DE CITAS
	
77
1. Las citas y la evaluación de la producción científica
	
77
2. El concepto del indice de citas
	 77
VIII
	
CONCLUSIONES
	
81
REFERENCIAS
	
85
ANEXO 1. PROPUESTA MET000LÓGICA PARA EL MANEJO DEL APARATO CRITICO 91
ANEXO 2. BIBLIOGRAFíA DEL APARATO CRITICO
	
107
2
Glosario
Análisis de citas: Estudio de los patrones y frecuencia de las citas hechas y recibidas por los
autores, las revistas, las disciplinas de investigación y la relación que existe entre los documentos
citados. Esta aplicación se sustenta en el supuesto de que toda forma de producci6n y
comunicación científica está inmersa en la estructura del conocimiento disponible.
Articulo: Toda contribución científica, técnica o literaria que se difunde en publicaciones periódicas,
en calidad de parte independiente, la cual se identifica por los datos de autor, titulo y paginación.
Apéndice: parte complementaria de un escrito que no es esencial para la integridad del texto pero
que ayuda a tener una mejor comprensión de ésta. Tal es el caso de Bibliografías, cuadros
estadísticos, etcétera.
Articules de revisión: aquellos destinados a presentar el estado actual de la investigación de más
reciente publicación en un campo especifico, por lo que son de interés fundamental en la etapa
inicial de la investigación
Autocita: la referencia que hace un autor a una obra distinta que es también de su autoría. Por
extcnsión designa a una referencia hecha desde un documento a otro en el que, por lo menos,
existe un autor en común con el primero.
Autor: persona o entidad corporativa responsable del contenido intelectual o artístico de un
documento. Por entidad corporativa se entiende la organización o grupo de personas identificadas
por cierto nombre.
Coautor: persona o entidad corporativa que comparte igual responsabilidad en la creación de una
obra. En la referencia se mencionan todos los nombres mientras no excedan de tres coautores,
cuando son más de tres se anota el nombre del primero y se acompaña de la indicación ef. al. ( y
otros).
Contribución: cada una de las partes componentes de un documento con su propio autor y/o titulo.
Designación de medio: indicación del medio físico o tipo de soporte de la información, se indica
únicamente cuando es distinto de las publicaciones convencionales, el tipo de medio se anota
entre corchetes: [En linea], [CD-ROM], [Cinta magnética], [Disco magnético], [Microformato],
etcétera.
Designación secuencia¡: notación numérica o alfabética usada por el editor para identificar
individualmente cada una de las partes sucesivas o fascículos de una serie y para mostrarsu
relación de pertenencia a la serie, por ejemplo: volumen, número, año.
Editor: persona u organización responsable de la producción y diseminación de una publicación.
Elemento descriptivo: cada uno de los datos identificables y definibles que conforman la referencia
o registro bibliográfico, por ejemplo: autor, titulo, pie de imprenta.
Elipsis: Signo de puntuación que consiste de tres puntos suspensivos, se emplea para indicar la
omisión de una o más palabras.
Factor de impacto: Medida de la importancia o influencia de una revista o un grupo de
documentos. Se obtiene del promedio de citas recibidas por una revista en un periodo dado. El
Journal Citation Repo!ls lo calcula para períodos de dos años. Véase: indice de impacto.
Frecuencia de cita: Número de veces que una revista citas o es citada en un periodo regular sin
considerar las referencias duplicadas al o desde el mismo articulo fuente.
Índice de impacto: promedio de citas que recibe un articulo, se obtiene del cociente del número de
veces que una revista fue citada en un período regular entre el número de articules citables que la
revista publicó en el mismo periodo. Este puede aplicarse a tres medidas operativas: impacto
general, impacto dentro del área e impacto fuera del área. Véase: factor de impacto.
Libro: documento de 50 o más páginas integrada en un solo volumen o que forma una unidad
independiente. El libro electrónico puede ser una reproducción digitalizada del libro impreso o una
versión diseñada ex profeso para su consulta vía computadora.
Monografía: obra completa en una parte o destinada a ser completada en un número finito de
partes separadas. Es el caso de los libros, tesis y las páginas de hipertexto.
Páginas de hipertexto: básicamente se trata de un archivo en soporte digital, tiene una similitud
con las páginas impresas, pero su formato y longitud no se sujeta a un estándar, por lo que puede
variar de una página a otra, aun dentro de un mismo sitio; son más independientes que las
páginas impresas y generalmente disponen de una serie de enlaces a otros documentos o partes
del mismo. Su ventaja es la posibilidad de actualización y la de estar disponibles para todo usuario
de la red.
Paráfrasis: explicación o interpretación de un texto.
Patente: Certificado otorgado por una autoridad oficial, habilitada para esta función, al autor de un
invento para asegurarle su derecho de propiedad y explotación exclusiva durante cierto tiempo, la
patente incorpora la descripción formal de una invención
Pie de página: nota o comentario impreso en el pie de una página y ligado por un número, o
carácter especial, a la parte pertinente del texto en la misma página.
Portada: página ubicada al inicio de una publicación, en la que se da la información completa del
titulo, la mención de responsabilidad y los datos del lugar y fecha de publicación. Se emplea para
obtener los datos precisos en la redacción de las referencias.
Publicación: documento reproducido en copias múltiples y ofrecido para su distribución general.
Publicaciones electrónicas: método de entrega de información a través de medios de
almacenamiento auxiliar o directamente en redes digitales, tal es el caso de libros y revistas
electrónicas.
Publicaciones periódicas: aquellas editadas y distribuidas en partes sucesivas, pertenecen a una
serie por los que tienen un mismo título distintivo y se acompañan de la designación secuencia¡
que incorpora la flotación numérica o cronológica para identificar cada una de las partes, están
destinadas a aparecer indefinidamente de acuerdo a una frecuencia preestablecida. En esta
categoría se incluyen las revistas científicas, las revistas técnicas, y los periódicos.
Puntuación: los caracteres empleados para indicar, delimitar o separar los datos o elementos
descriptivos en las citas y referencias. Por ejemplo: la coma separa al nombre del apellido, los
paréntesis delimitan el año de publicación, el signo de dos puntos precede al número de página, al
subtitulo y al nombre del editor, los corchetes delimitan el tipo de medio o soporte de la
información.
Revisión de pares (Arbitraje): proceso mediante el cual uno o más expertos asisten al director de
una revista para evaluar la aceptación o rechazo de las contribuciones suministradas por diferentes
autores para su publicación. Una revista arbitrada garantiza la solidez expositiva y la pertinencia
de la información.
Revista: en el medio hispano hablante designa a toda publicación periódica, siempre que su
frecuencia de publicación sea por lo menos de dos fascículos por año. En sentido estricto el
término se asigna a las publicaciones periódicas que someten su contenido a un proceso de
revisión.
Revista científica: Publicación emanada de sectores profesionales, académicos o de investigación,
se especializa en una sola área del conocimiento, aunque también las hay interdisciplinarias y
generales. Su contenido está sujeto a la revisión de un consejo editorial, por lo general y
aprobación de pares. Se destinan a sectores de usuarios especializados.
Sistema )-Iarvard: Un sistema que incorpora la referencia en el mismo cuerpo de la cita, en forma
abreviada mediante el apellido del autor y el año de la publicación (generalmente entre paréntesis)
cuando se cita textualmente a una autoridad, cuando se indica la procedencia de información como
ideas, ilustraciones o tablas. Los detalles completos de las fuentes se anotan en una lista
alfabética de la referencia a fines de la sección, tema, capitulo o libro. Se conoce también como
'sistema autor- fecha'
Sitio Web: se forma de una o más páginas de hipertexto, vinculadas en una forma organizada para
presentar información relacionada por su origen, contenido o propósito.
Subtitulo: palabra o frase que complementa al titulo de un documento que aparece en la portada
de los documentos
Titulo: palabra, frase, o grupo de caracteres, generalmente aparece en el documento, se usa para
identificario y distinguirlo de otros documentos.
Resumen
El aparato crítico se construye para ayudar al uso pertinente de las fuentes de
información y contribuye a organizar nuestras ideas y aportaciones en el trabajo
de la investigación y la comunicación científica. No obstante, la relación de
pertinencia entre nuestro discurso y las aportaciones de otros no se resuelve con
la cita o la referencia, se precisa de otras competencias que es necesario
incorporar como un esfuerzo adicional al trabajo escolar. Las guías para la
redacción de citas y referencias dan consistencia, orden y unidad al escrito
científico y permiten la identificación y recuperación de las fuentes utilizadas por el
autor, pero la decisión entre lo que podemos y debemos citar tiene una estrecha
relación con el conocimiento de la tipología, características y funciones de las
fuentes de información, en tanto que el uso adecuado de éstas tiene una
correspondencia directa con las habilidades en el análisis, síntesis y re-
empaquetamiento de la información para posibilitar su aplicación y comunicación.
Su m ma ry
The critica¡ apparatus is built to enable the pertinent use of the information sources
and contributes to organize our ideas and contributions in the job of the research
and the scientific cornmunication. Nevertheless, the relation of relevance among
our speech and the contributions of other is not resolved with the appointment or
the reference, we need other competericies that are necessary to incorporate like
an additional effort to the school education. The guides for the edition of
appointments and references give consistency, order and unit to the scientific
writing and this is useful to enable the identification and retrieval of the information
sources utilized by the author, but the decision among what we are able and we
should cite has relation with ttie knowledge of the typology, features and functions
of the information sources, while the adequate use of these has a direct
correspondence with the abilities in the analysis, synthesis and rewriting of the
information to enableits application and communication.
Resumo
O aparato critico é construido para capacitar o usuário no uso pertinente das
fontes de informaço contribuindo, desta forma, a organizar nossas idéias e
contribuiçóes ao trabalho de pesquisa e a comunicaço científica. No obstante, a
relaço de pertinéncia entre nosso discurso e as contribuiçóes de outras pessoas
no se resolve corn citaçóes nem com referéncias. Ternos necessidade de outras
competéncias que devem ser incorporadas ao ensino como um esforço adicional.
Os guías para a redaço de citacóes e de referéncias dáo consisténcia, ordem e
unidade ao texto científico e permitem a identificaço e a recuperaço das fontes
de informaçáo utilizadas pelo autor. Entretanto, a deciso entre o que podemos e
devemos citar tem relaço com o conhecimento da tipologia, das características e
das funçées das fontes de informaço. Além disso, o uso adequado destas fontes
tem urna correspondéncia direta com as habilidades na análise, síntese e
reempacotamento da informaçáo de forma a possibilitar sua aplicaço e
comunicaço.
Introducción
Si puedo ver más allá, es por estar parado en los hombros de los gigantes.
Isaac Newton: Carta a Robert Hooke, febrero 5, 167511676.
La experiencia de haber participado, como líder de proyecto, en la definición del
modelo de operación de la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología del
Instituto Politécnico Nacional y en su fundación como una estrategia para
posibilitar que la comunidad académica del IPN tuviera acceso de alcance
internacional a los recursos de información en formato electrónico, además de la
responsabilidad de haber contribuido en la definición de necesidades de
infraestructura, equipo y programas para la formación de personal profesional en
información, como parte de mi gestión al frente de la dirección de la Escuela
Nacional de Biblioteconomía y Archivonomia (ENBA) me permitieron adquirir plena
conciencia de la importancia del desarrollo de las habilidades informativas. Como
docente en la Universidad Nacional Autónoma de México y la ENBA pude conocer
la diferencia tan marcada en el desempeño de quienes habían desarrollado
habilidades informativas y los que tenían un bajo nivel en este campo.
Mi ingreso al programa de maestría en metodología de la ciencia, del Proyecto de
Estudios Sociales, Tecnológicos y Científicos del Instituto Politécnico Nacional, me
llevó a convivir por dos años en un grupo multidisciplinario donde me percaté de
algunas deficiencias entre mis compañeros con relación al conocimiento y
operación de las fuentes de información y en la forma de citar y referir los trabajos
de otros. Lo que parecía sencillo, en la práctica se mostró complejo y oscuro,
pude apreciar una serie de inconsistencias entre la conducta de citar y el manejo
adecuado de las fuentes de información.
De 1970 a la fecha se produjo una gran cantidad de libros referidos a la
metodología y las técnicas de la investigación en los que se privilegiaba el uso del
método científico, tratado con frecuencia como una receta de cocina que nos
llevaría al conocimiento nuevo. Parecía muy fácil plantear una hipótesis,
someterla a experimentación, analizar los resultados y finalmente, someterla a
comprobación. La materia se volvió obligada, en los programas de educación
media superior y superior y se le dio una importancia desproporcionada en
relación con otras materias.
Pensar acerca de la información y el conocimiento parecía cosa secundaria, en
tanto que hablar de las fuentes de información se limitaba a seguir un esquema
estereotipado y a veces superficial o ajeno a la realidad. Resultaba difícil vincular
al estudiante con la diversidad de fuentes de información. Los instrumentos de
acceso sistemático a la información (índices, resúmenes y bases de datos) no
estaban al alcance de las bibliotecas pequeñas, el costo de acceso a las bases de
datos hacía prohibitivo este recurso para la gran mayoría de estudiantes, no
obstante la información eran parte central del discurso aunque en la práctica
parecía no existir mucha congruencia.
La cultura de la investigación se sustentaba en el conocimiento del método
científico experimental y en la disponibilidad de algunas directrices para
documentar el proceso de investigación. De esta forma se intentaba forzar la
aplicación del método experimental a todo proceso de investigación y se
complementaba con la incorporación de referencias para legitimar su calidad de
científico. Sin reconocerlo como tal se observa una serie de problemas con
relación a la forma de utilizar y referir las aportaciones de otros autores. Existe
una confusión conceptual que se aprecia en el uso de términos como referencia,
bibliografía y cita, que cada autor utiliza de manera diferente y que en algunos
casos se emplean como sinónimos.
La oportunidad que tuve de compartir mis experiencias con un grupo de alumnos
del primer semestre de la maestría en metodología de la ciencia en el PESTyC,
me hizo revisar la literatura referida a la documentación del trabajo científico y
convencerme de la importancia del tema, además de la necesidad de ubicarlo
dentro del contexto del uso adecuado de la información. Como una forma de
contribuir a capacitar a los estudiantes en el uso y redacción de citas, notas y
referencias, elaboraré una propuesta para este propósito, no obstante me percaté
que el problema no se resuelve únicamente con la disponibilidad de dicho
instrumento, se requiere de una orientación no sólo en la descripción y referencia
de las fuentes de información sino el conocimiento y uso de las fuentes de
información y su articulación con el argumento de la investigación.
Igual que en mi etapa de estudiante de la maestría los alumnos hacían referencia
al aparato crítico sin tener una plena certeza del significado del término, igual
escuché a otros docentes hablar del término para aplicarlo al uso de citas,
referencias y notas. Revisando algunas obras de metodología de la investigación
encuentro que se menciona el término pero no se define en forma explícita. En un
afán de precisar el alcance del término encuentro que muchas de las
imprecisiones en la forma de citar se consideran actos fraudulentos y contrarios a
la ética profesional. Lo anterior me motivó a abordar el estudio del aparato crítico
desde una perspectiva metodológica.
En la etapa inicial de la investigación definí el plan de trabajo y precisé los
términos de búsqueda para tener un panorama de lo que se ha escrito acerca del
tema. Dividí la búsqueda de información en dos etapas, en la primera me aboqué
a consultar los recursos de información de texto completo disponibles en Internet,
en esta tarea utilicé directorios, motores de búsqueda y metabuscadores. Esto
que pa recia más sencillo implicó un trabajo de revisión y filtrado de la información
ya que existe una gran cantidad de documentos que aportan información obsoleta,
datos irrelevantes o sin soporte bibliográfico, no obstante tuve acceso a libros y
revistas electrónicas de acceso gratuito, algunas página Web bien sustentadas y
con una riqueza de información, además de ligas a otros documentos o sitios
pertinentes.
Las herramientas de Internet que utilicé fueron los motores de búsqueda Altavista
e Infoseek, el directorio Yahoo y una herramienta de búsqueda múltiple,
Metacrawier.
10
Si bien se tiene acceso a documentos de texto completo, la calidad de la
información disponible en Internet es muy variable, un problema recurrente fue la
disponibilidad de documentos que carecen de una clara identificación del autor y
no incluyen fecha de creación, en muchos casos sólo aportaban la dirección del
servidor, dado que el tema de investigación es el uso adecuado delas fuentes de
información y la precisión en la descripción y cita de las fuentes existía una mayor
preocupación por dar una respuesta satisfactoria.
Me propuse encontrar guías e instructivos para el uso de las referencias y citas,
así como aspectos relacionados al manejo de las fuentes y la información en el
trabajo de investigación y comunicación científica,además de documentos
referidos al aparato critico y las competencias en información. La calidad de los
resultados obtenidos fue muy heterogénea y en algunos casos contradictoria, no
obstante aportó una serie de usos y costumbres que de alguna manera
contribuyen a sustentar las normas de uso académico.
En un esfuerzo por dar la referencia completa de las fuentes en red, tuve que
dedicar tiempo a recorrer diferentes páginas de un sitio web para obtener los datos
del autor o la fecha de publicación. En ocasiones tuve que comunicarme mediante
correo electrónico con el autor o la institución para completar los datos, no
obstante esta experiencia fue rica, la interacción con los autores es generalmente
positiva, al punto de que he recibido documentos por correo postal y referencias y
documentos vía internet.
Dada la volatilidad de la información en red, siempre que encontraba un
documento que resultaba pertinente, lo cargaba en el disco duro y de inmediato
procedía a darle un formato uniforme, además de incorporar los datos de la ficha
bibliográfica completa y su dirección electrónica después de los datos del autor y
el titulo. En todos los caso traté de dar a cada archivo un nombre que permitiera
identificar su contenido y agruparlo en directorios temáticos. Posteriormente, en
una lectura rápida identificaba y destacaba en color rojo los pasajes que parecían
de interés como soporte en el trabajo de investigación. En forma inmediata
procedí a la traducción de aquellos artículos que aportaban evidencias o datos
relevantes para cumplir los objetivos de la investigación. Esta forma de trabajar
me ha permitido tener mi propia biblioteca electrónica con la posibilidad continuar
este trabajo o sustentar otros trabajos de investigación.
La segunda etapa fue mucho más rica y rebasó las expectativas iniciales. De la
búsqueda en catálogos en línea, catálogos colectivos, librerías electrónicas, bases
de datos especializadas y tablas de contenido, obtuve tal cantidad de referencias
que tuve que ocupar varios días en depurar los registros tomando como criterio su
pertinencia y valor de actualidad, esta revisión tampoco fue sencilla, las
referencias se presentan en distintos formatos y estilos, además de una alta
incidencia de duplicados, por lo que tuve que unificar el estilo y desechar las
referencias duplicadas o incompletas.
1
Las bases de datos que consulté fueron: ERIC (Educational Research information
Center), ésta incluye principalmente artículos y otras publicaciones en inglés.
Infobila, Iresie, Periódica y Clase son bases datos de publicaciones
latinoamericanas, la base de datos UnCover, que incorpora en formato electrónico
las tablas de contenido de 18 mil títulos de revistas de todo el mundo. Utilicé
también el catálogo en linea de la UNAM, y el catálogo colectivo de las bibliotecas
universitarias del Reino Unido Copac (Collective Qn/me Public Access).
Pude apreciar una diferencia significativa en la capacidad de control sobre la
extensión y la precisión en la búsqueda, que ofrecen las bases de datos en linea,
en comparación con las herramientas de búsqueda de Internet que son poco
precisas y con un alto indice de ruido y silencio, aunque su ventaja es que dan
acceso a documentos de texto completo. También fue evidente la vigencia de las
fuentes convencionales, en tanto que obtuve un número significativamente mayor
de referencias de fuentes sólo disponibles en forma impresa.
El volumen de referencias y documentos obtenidos me llevó a la necesidad de
establecer una estrategia para la revisión y análisis del material disponible que
parecía ser pertinente en relación con el tema de investigación: aunque me
percaté que la información obtenida de Internet y las referencias de material
impreso no se traslapaban sino que se complementaban, me convencí de la
necesidad de abordar en una primera etapa la revisión y análisis de los
documentos electrónicos y renunciar temporalmente al propósito de recuperar la
información disponible en libros y revistas impresos.
De cualquier manera, me di a la tarea de organizar las referencias del material
impreso, obtenidas en bases de datos y catálogos, seleccioné las de mayor
relevancia para el tema de investigación, las cuales se presentan en una
bibliografía que se incorpora como anexo a este trabajo y que se espera sea de
utilidad para otros trabajos de investigación acerca del tema.
Cabe señalar que tanto en Internet como en las bases de datos en línea encontré
menos de diez referencias y documentos que se refieren en forma indirecta al
aparato crítico pero que lo hacen con relación a revisiones criticas de escritos
antiguos. Pude identificar otros documentos que mencionan el término con
relación a las citas, notas y referencias, pero en todos los casos no existe una
definición ni se cita una fuente. Dado que en la ciencia se requiere de un lenguaje
unívoco me propuse hacer una conceptualización del término Aparato Critico y
sus componentes: cita, referencia, notas y bibliografía.
Mientras en el pasado reciente teníamos que acudir a diferentes áreas o unidades
de servicio para obtener información, hoy sin movernos de nuestro domicilio
podemos acceder a diarios, revistas especializadas, bases de datos bibliográficas,
tablas de contenido, enciclopedias, diccionarios y a toda una variedad de recursos
de información en formato electrónico. Esta facilidad ha propiciado que los
estudiantes se limiten a bajar información de la red, ponerle su nombre y
entregarlo como un trabajo escolar. Se incurre en fraude, pero más grave es la
auto limitación del sujeto para desarrollar sus habilidades.
2
Por otro lado la anarquía en la forma de citar las fuentes en Internet hace que se
pierda una de sus funciones primordiales que es la de posibilitar el seguimiento de
las fuentes utilizadas por el autor. La piratería intelectual y la inconsistencia en la
forma de citar, referir y ubicar nuestra aportación en el contexto del conocimiento
son aspectos que debemos superar como cultura. Las prácticas viciadas en la
forma de referir las fuentes de información y la diversidad de variantes de las
normas de estilo de uso en el medio académico crean una dificultad para que el
estudiante capte el sentido o racionalidad de la cita y la referencia, basta consultar
Internet para encontrar una cantidad inmensa de guías y manuales para redactar
las referencias pero en casi la mayoría de éstas se aborda sólo el aspecto de la
transcripción de los datos descriptivos.
Desde luego, también existen manuales con una larga tradición académica que
son los que aportan los elementos para el manejo consistente y uniforme de las
citas y referencias, dando al interesado un instrumento para su aplicación
diferenciada dependiendo de las diferentes características de las fuentes de
información, no obstante son las revistas las que tienen un papel decisivo en la
adopción de un estilo, pues cada revista sigue por lo general su propio sistema, el
cual se incluye en las instrucciones para los colaboradores.
Podemos considerar a la ciencia como un proceso sistemático de conversión de
datos e información en conocimiento'. La producción del conocimiento implica de
inicio, la elección de un tema de estudio, con base en la consulta de las fuentes
pertinentes y en congruencia con un problema o dificultad que se propone resolver
o explicar.
En este proceso se inicia la búsqueda de información e identifican las fuentes que
pueden aportar indicios, ideas o un panorama del estado actual del conocimiento,
además de los instrumentos metodológicos aplicables. La información as¡
obtenida se verifico y confronta con la generada a partir de los hechos
observados, la experimentación y la aplicación del método científico; identificar las
relaciones entre los dos tipos de información, establecer nuevas relaciones y
someterlas al análisis y la comprobación nos lleva al conocimiento; el uso ético y
juicioso del conocimiento y la información nos llevan a la sabiduría.
La necesidad de establecer una adecuada comprensión de la redde contactos
entre los científicos a través de sus trabajos y como éstos se incorporan en la
generación de nuevos conocimientos nos motiva a realizar este estudio orientado
a mostrar la intertextualidad de la ciencia, tanto en la producción como en IR-
diseminación del conocimiento, dentro de un proceso continuo que forma parte de
la metodología del trabajo científico.
Esta es una forma convencional de mostrar el papel que juega la documentación no debe
entenderse como una visión reduccionista dei proceso de la investigación cientifica.
En el proceso de la investigación científica se da atención al desarrollo y
aplicación de métodos e instrumentos para someter a prueba la información
obtenida de la observación y la experimentación, en tanto que, para el tratamiento
de las fuentes de información se han generado una serie de normas a los que se
da una atención insuficiente ya que a menudo se reduce a indicar formas de
transcribir las ideas, lo cual dificulta entender el valor instrumental de la
información en la producción del conocimiento2.
Dada su función en la creación y comunicación del conocimiento, se propone
precisar y destacar algunos conceptos centrales a la estructura de relaciones entre
las fuentes de información y el argumento central de un texto científico. A esta
estructura le he llamado aparato crítico, definición que se sustenta en el discurso
de los investigadores pero que ahora se inserta dentro de los fundamentos teórico
metodológicos del quehacer científico.
El propósito de este trabajo es precisamente hacer evidente la relación entre las
fuentes de información, la generación y comunicación del conocimiento y la
necesidad de aplicar una metodología en el tratamiento y reconocimiento de las
ideas ajenas, tanto en la investigación como en la comunicación. Aunque puede
haber quien tenga en la tesis profesional, su única oportunidad de realizar un
trabajo formal de investigación, cada vez se hace más necesario presentar
escritos académicos o de investigación tanto en la escuela como en el espacio de
trabajo. Quién se inicia en el campo de la investigación o la comunicación
científica necesita estar familiarizado con las diferentes opciones para la
diseminación del trabajo científico.
Una dificultad para capacitar al estudiante en el uso adecuado de las citas es, de
inicio, la disponibilidad de una diversidad de guías para la redacción de las citas y
referencias, a menudo diseñados sólo para fuentes impresas o en forma exclusiva
para fuentes electrónicas, por esta razón, corno una estrategia para mostrar en
forma consistente el manejo del aparato crítico, elaboré un modelo el cual se
aplica íntegramente en la redacción de este trabajo, aunque su la finalidad es
complementar la explicación, puede ser de utilidad para quienes se inician en la
investigación y comunicación científica, se trata de un modelo de fácil aplicación
por lo que puede contribuir a fortalecer la cultura de la información y dar
consistencia al trabajo académico sin apartarse de las normas internacionales de
aceptación entre la comunidad científica ya que se sustenta en éstas.
2 Cabe señalar que en el caso de las revistas cientificas de mayor prestigio, éstas son estrictas en
a aplicación de las normas, tal es el caso de la revistas Nature o Science. Por otro lado, salvo
excepciones como es e! caso de las revistas médicas, que por un acuerdo internacona siguen. en
su rnayoria, un estilo cornun para el manejo de las citas, la gran mayoria de publicaciones
periódicas establecen su propio estilo para citar y referir las fuentes utilizadas en la investigación.
14
El aparato critico en la producción y comunicación del conocimiento científico
1. Ciencia y comunicación científica
Por definición, el conocimiento debe ser conocido. Y para que sea conocido por
otros, además de su creador éste tiene que ser compartido. Para asegurar los
beneficios del avance del conocimiento, su transferencia es tan importante
como su producción.
William Solesbury
La ciencia se sustenta en la evidencia desarrollada en forma privada por
individuos o grupos, ésta se comparte con otros investigadores. Después de que
los científicos han reunido y han organizado la evidencia para sustentar sus ideas,
publican los resultados de su investigación y los métodos por los que se
obtuvieron, para que otros científicos en un lugar y tiempo diferente, pero bajo
condiciones semejantes, tengan la oportunidad de probar la validez y la certeza
de los nuevos conocimientos (Saskatchewan 1996).
En la ciencia, no se dejan las cosas al azar, todo lo que observamos, medimos, o
descubrimos debe ser probado una y otra vez antes de su aceptación como una
evidencia válida y basada en hechos verdaderos. Durante la aplicación del
método científico, los investigadores revisan sus datos en forma cuidadosa y con
escepticismo someten sus teorías al examen racional y al escrutinio de otros
investigadores, dispuestos a aceptar los cambios que sugieran las evidencias y
los hallazgos.
Para Frank Gerbode (1995) no existe un método o conjunto de métodos que
pueda servir como un criterio único para decidir qué es, o no es, la actividad
científica y agrega que "La ciencia, como una actividad, es el arte de la persuasión
no coercitiva", esta definición centrada en la persona significa que probar algo a
otra persona es simplemente la actividad de persuadirla por medios legítimos, sin
emplear la fuerza. La actividad científica, de hecho, es algún método de obtener
un consenso entre un número grande de individuos mediante una argumentación
sólida, excluyendo el uso de la fuerza: emocional, financiera o física.
Suárez (1997) señala algunas características del conocimiento científico que lo
diferencian del conocimiento ordinario:
O Trasciende los hechos: explica, descarta y produce nuevos hechos.
O Es fáctico: parte de los hechos y vuelve a ellos.
Cl Es claro y preciso.
U Es comunicable.
Li Es verificable: debe aprobar el examen de la experiencia.
U Es sistemático: sistemas de ideas conectadas directamente entre si.
O Es general: ubica hechos singulares en pautas generales.
O Es legal: busca leyes y las explica.
O Es predictivo: imagina cómo pudo haber sido el pasado y cómo podrá ser el
futuro.
15
Noel Angulo Marcial
Después de un siglo de avances espectaculares, advierte Carlos Pérez García
(1998), la ciencia se presenta hoy como uno de los saberes más sólidos e
indiscutibles, sobre los que existe el consenso de personas de muy distinta
cultura, raza o religión. El poder de predicción de la teoría científica se pone a
prueba por medio de la experimentación reiterada hasta que alcanza su carta de
naturaleza. Y como resultado, a diferencia del pensamiento mágico, Ja ciencia
predice en forma precisa y con mucha antelación un eclipse, por ejemplo,
independientemente de opiniones, creencias o ideologías.
Existen opiniones encontradas respecto a la naturaleza individual o social del
conocimiento, no obstante existe el consenso en cuanto al papel del conocimiento
acumulado en el desarrollo de nuevos conocimientos como se aprecia en la
opinión de distintos autores:
La ciencia es inherentemente una empresa social pese al estereotipo popular de la
ciencia como una búsqueda solitaria y aislada de Ja verdad. Con pocas
excepciones, la investigación científica no puede prescindir de la revisión del
trabajo de otros ni dejar de colaborar con otros. Esto sucede inevitablemente
dentro de un contexto amplio, social e histórico, que da substancia, dirección, y
significado último al trabajo de científicos individuales. (National Academy of
Science 1994).
Sidney D. Drell (1994) nos dice que la ciencia es una tentativa verdaderamente
universal. Las preguntas, los métodos, y el idioma de la ciencia trascienden las
diferencias de política, raza, y cultura. Sin el libre intercambio de ideas a través de
las fronteras, el progreso científico sería más lento, menos fructífero e
innecesariamente ruinoso.
El producto de la investigación científica se comparte en forma oral o escrita por
dosvías: una informal, personal y directa, a través de la plática o el correo
electrónico y otra es la comunicación formal, sujeta a normas y procedimientos
que garantizan su confiabilidad y rigor académico, es el caso de los artículos de
revistas científicas y conferencias en reuniones de especialistas, que se
incorporan a la memoria colectiva de la sociedad y constituyen las fuentes de la
información.
Los científicos, advierte Albert Goodman (1997), tienen una cabal comprensión de
la responsabilidad de difundir Tos resultados de su trabajo. Ellos, en primera
instancia, lo ponen a disposición de otros investigadores en el mismo campo, a
través de la publicación en revistas y monografías especializadas. Este proceso
se controla mediante la revisión de pares, donde la pertinencia y calidad de un
trabajo científico se somete al juicio de investigadores activos de la misma
especialidad sin importar que sea o no publicado.
El conocimiento se comparte cuando se publica, esto genera y propicia un ámbito
de discusión, donde se confrontan ideas, hipótesis y teorías. Antes, los debates
eran presenciales, ahora con la publicación, aun sin coincidir en el espacio y el
tiempo, las discusiones se enriquecen con el aporte de muchos (Fernández
1998).
16
E! aparato crítico en la producción y comunicación del conocimiento científico
Mediante la investigación científica, señala Luis M. Carrasca[ (1997) pretendemos
generar el conocimiento relevante que describa el Universo, su estructura y los
procesos subyacentes. Para arrojar luz sobre lo desconocido, los investigadores
debemos comprobar qué es lo que sabemos como comunidad científica. Por ello
es necesario estudiar los hallazgos y el conocimiento generado por otros y dar la
máxima difusión a los resultados de nuestra investigación. En este juego de leer y
comunicar para ser leídos e intentar que nuestras ideas tengan la máxima
presencia e implantación en una disciplina, es necesario tener en cuenta el
conocimiento existente y que otros investigadores reconozcan nuestro trabajo. En
este contexto, la referencia al trabajo de otros se convierte en un acto obligado.
La ciencia, dice Johannes yang (1996), es producto de la empresa humana
colectiva, donde los científicos hacen contribuciones individuales que se refinan y
amplían por la critica mutua y la colaboración intelectual.
Pese a la aceptación de que el conocimiento es una empresa colectiva, Doug
Brent (1991) advierte una situación paradójica: por una lado, las citas explícitas a
textos anteriores refuerzan el hecho de que ese conocimiento se construye
comunalmente, por las interacciones de miles de individuos. Por otro lado, el
hecho que cada idea se puede marcar con el nombre de su generador ha creado
el mito romántico del genio creador individual.
El propósito de la investigación científica es extender los límites del conocimiento,
en este proceso, el conocimiento individual se acepta o descarta sólo después de
su difusión entre la comunidad científica, la cual juzga su validez. Los
investigadores comentan sus hallazgos, en forma casi inmediata a su obtención,
con otros colegas tanto en el laboratorio como en los pasillos y por vía telefónica,
además de preparar reportes mas elaborados destinados a su difusión en
publicaciones convencionales o en seminarios y conferencias de especialistas.
De las lecturas anteriores, podemos inferir que la investigación científica se
enmarca en la acción permanente de otros investigadores, aunque esta relación
de complementariedad no sea explícita, cada investigador individual parte
necesariamente de la investigación ya existente, aceptando los hallazgos previos,
las teorías y las ideas dominantes en el área o bien asumiendo una postura critica
ante el estado de conocimientos existente y, en congruencia, intenta formular su
propia investigación de una manera diferente para explicar, mostrar y demostrar
sus propias teorías e hipótesis.
¿Cómo se puede tener la certeza de tener nuestra propia visión teórica de un
fenómeno o proceso si no tenemos acceso a lo que otros han hecho?, ¿Cómo
podemos confrontar las ideas, aceptar o disentir de los hallazgos y conclusiones
de otros investigadores si carecemos de los medios para acceder al conocimiento
generado en diferentes ambientes, tiempos y lugares? Aquí se hace evidente la
importancia de las fuentes de información en la investigación y la disponibilidad de
canales para la comunicación científica, pero sobre todo se aprecia la necesidad
de identificar plenamente a cada uno de los actores y sus aportaciones de manera
explícita y acotada en el tiempo lo cual es parte fundamental del aparato crítico.
Noel Angulo Marcial
1. Vehículos de comunicación de la ciencia
Una etapa esencial en todo proceso de investigación es, de acuerdo con Tito
Suter (2000), la publicación de los resultados obtenidos. Mientras se desconozcan
los resultados de la investigación, podemos considerar que ésta no existe. El
autor destaca la necesidad de que el conocimiento se difunda para que éste
pueda ser utilizado, al respecto, existen diferentes medios para el registro y la
comunicación del conocimiento científico.
Aunque las conferencias y el contacto personal son importantes a todos los
científicos, éstas, de acuerdo con Eugene Garfield (1994), son sólo
suplementarias al papel clave de la literatura primaria en la investigación, en la
que se incluyen los artículos y otras modalidades de comunicación científica. A
diferencia de la charla o el correo electrónico, la literatura científica alcanza un
mayor nivel de difusión y exposición y es la que podemos citar y referir, con la
seguridad de que otros interesados podrán consultarla en revistas científicas
disponibles en bibliotecas o colecciones publicas y privadas, lo que no es aplicable
a las distintas formas de comunicación personal. Entre los diferentes vehículos de
comunicación del conocimiento se citan los siguientes:
1.1. El libro científico
No existe una definición enteramente satisfactoria de la palabra libro, ésta designa
a una variedad de publicaciones, para fines estadísticos, la Organización las
Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura, UNESCO, define al
libro como: toda publicación impresa, no periódica, con una extensión mínima de
49 páginas sin considerar las cubiertas. Los libros constituyen la clase más
grande de los diferentes tipos de publicaciones y son también, en una forma u
otra, la más antigua de éstas. El libro evoca a las primeras civilizaciones y al dar
permanencia y registro a los pensamientos del hombre y sus logros, responde a
una necesidad humana profunda (Publishing 1999).
Se estima que se publican anualmente en todo el mundo cerca de 900.000 libros,
de los cuales unos 150.000 están dedicados a materias científicas y casi 40.000 a
temas médicos. Más de la mitad se editan en Europa, una cuarta parte en Asia y
algo más del 10% en América del Norte. El primer país editor era la desaparecida
Unión Soviética, seguida por Gran Bretaña, Alemania y los Estados Unidos.
(SmithKline Beecham ... 1997).
El aparato critico en la producción y comunicación del conocimiento científico
1.2 Las revistas científicas
El primer vehículo por su importancia en la difusión de los nuevos resultados de la
investigación científica y en la discusión y el desarrollo de teorías es la revista
científica. Desde que en 1660 se iniciaron las primeras revistas científicas, señala
Albert Goodman (1997), se ha dado un crecimiento casi exponencial en el número
de revistas; en el inicio del siglo se publicaban cerca de 10,000 títulos de revistas
científicas, pero actualmente se estima en por lo menos un millón'.
El incremento en el número de revistas es consecuencia directa del aumento del
número de científicos y de las presiones cada vez más fuertes ejercidas sobre
ellos para que publiquen sus trabajos si quieren conseguir prestigio y éxito en su
carrera profesional. Actualmente se dispone de más de 100.000 títulos de
revistas, que generan a su vez más de 2.000.000 de artículos, notas,comunicaciones, cartas, revisiones, editoriales, etc. Ni siquiera un especialista en
un campo muy concreto es capaz de leer toda la información que se publica sobre
el tema de su interés. (SmithKline Beecham Pharmaceuticals 1997).
Desde el primer momento, advierte Emilio Delgado L. (1996), las revistas han
constituido el principal medio de comunicación científica. "De su situación y
características va a depender no sólo el éxito final del ciclo de transferencia de la
información, sino también, el éxito de la comunidad científica a quien la revista
representa en función de la mayor o menor difusión y reconocimiento que puedan
tener sus trabajos".
Las revistas, de acuerdo con Ana María Cetto (2000), también cumplen una
función instrumental en el diagnóstico de la ciencia y eventualmente pueden
convertirse en un medio eficaz para impulsar la creación o el desarrollo de ciertas
áreas del conocimiento. No es raro que en los países de fuerte tradición científica,
algún grupo de investigadores decida fundar una revista para promover el
desarrollo de una nueva rama del saber o de un campo de la interdisciplina. No
podemos soslayar la influencia que han ejercido las revistas científicas en la
definición y difusión de corrientes de pensamiento y en la convalidación social de
nuevas ideas, enfoques o teorías científicas. La autora identifica algunas de las
principales motivaciones que han conducido o conducen a la creación de las
revistas científicas':
D Existencia de producción científica original, suficiente e importante en calidad
Intención de mejorar esta producción
D Dificultad de acceder a la literatura internacional
• Deseo de mayor autonomía para la correspondiente comunidad (local, nacional o
bien latinoamericana) de científicos
• Búsqueda de mayor visibilidad internacional
O Propósito de contar con un medio propio para la comunicación científica
El número de revistas cie lit íflcas es alrededor de lOO mil títulos diferentes la cifra del millón delítulos que
da Goodman puede ser del total de revistas incluyendo las de tipo popular sin embargo este dato no se precisa
cii el documento.
2 Aquí tiene cabida también el deseo de obtener reconocimiento para una cotitunidad de investigadores.
19
Noel Angulo Marcial
U Servir como instrumento promotor e indicador de la actividad científica
U Contribuir al entrenamiento de árbitros, autores y editores
U Disponer de un medio de autoevaluación y definición de patrones de calidad
U Servir como medio de definición y vehículo del español científico
O Conformar la evidencia documental de la producción científica
O Constituirse en una estrategia para la enseñanza científica
U Conformar un instrumento de política científica
Haris Roes (1994) afirma que "...la revista impresa es el medio mas importante de
registro del progreso científico y constituye el núcleo de un ciclo en el que actores
y académicos generan y consumen información', por su parte, Tito Suter (2000)
advierte que entre los numerosos canales de la comunicación científica,
multiplicados gracias a la telemática, la revista científica ocupa un lugar
preferencial. Podemos afirmar que el potencial científico de un país se evalúa por
los trabajos de sus investigadores publicados en las distintas revistas científicas.
En las ciencias experimentales, la información se transmite principalmente a
través de revistas, en un porcentaje superior al 80%, seguidas por los libros con
cerca del 10% y los informes y memorias de circulación limitada, que representan
menos del 5%. Por el contrario, en las aplicaciones prácticas y en las ciencias
sociales predominan los libros, en un rango de 50 y 65%, según el campo de que
se trate, los informes y memorias de circulación limitada cubren entre el 15-25% y
las revistas con un peso relativamente modesto, entre el 10 y 35%, de acuerdo
con M. L. Terrada, citado por (SmithKline Beecham ... 1997).
1.2.1 El artículo científico
La Real Academia Española nos da varias acepciones del término artículo, entre
otras se le define como: una de las partes en que suelen dividirse los escritos,
cada una de las divisiones de un diccionario encabezadas con una palabra distinta
o cualquiera de los escritos de mayor extensión que se insertan en los periódicos
u otras publicaciones análogas.
Para Ramón Abarca Fernández (1997), el artículo científico es un estudio breve,
en el que se trata una cuestión científica, pero sin la extensión suficiente para
conformar un libro Los artículos constituyen el contenido esencial de las revistas
científicas. Es propiamente donde se expone en forma rigurosa y resuelve una
cuestión científica, resumiendo la solución en conclusiones breves y claras.
Después de que se publica un artículo, éste transita por el ciclo iterativo de la
discusión y la crítica de árbitros si se desea publicar en una revista científica, las
ideas individuales se juzgan en forma colectiva e incorporan en forma
consensada. En este proceso, el conocimiento individual se convierte
gradualmente en el conocimiento generalmente aceptado.
20
El aparato crítico en la producción y comunicación del conocimiento científico
El análisis y revisión reducen el riesgo de la subjetividad individual al requerir que
los resultados de la investigación sean aceptados por otros científicos. Esto
también obliga a los investigadores a ser críticos con sus propias conclusiones
para que éstas sean contundentes y convincentes aun para sus colegas más
exigentes. (National Academy of Medicine 1998).
Gracias a los artículos que podemos consultar en las revistas especializadas, el
investigador se libera de tener que andar caminos que otros ya han recorrido y
adquiere nuevos conocimientos, o bien le sirven de soporte y motivación para
formular nuevas cuestiones sobre un mismo asunto, (Castrillo 1999).
Quien escribe un articulo tiene la responsabilidad de precisar los limites de su
trabajo, indicar en forma clara lo que constituye su aportación y hacer evidente lo
que ha sido tomado de otras fuentes, dando las referencias precisas y completas
de éstas, lo cual permite dar seguimiento al conocimiento acumulado.
1.2.2 Tipos de artículos científicos
Julia Y. Vélez (1998) señala que hay dos tipos de artículos científicos y resume
sus funciones y características distintivas que permiten diferenciarlos:
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN (Research Article)
El autor es un experto en el campo
Pertenece a una universidad o centro de investigación
Comunica los hallazgos de una investigación o experimento. Información de
primera mano.
Sigue el método científico:
Introducción (problema e hipótesis)
Metodología
Resultados
Discusión
Incluye además:
Resumen (abstract)
Notas al calce
Referencias
Puede tener gráficas, tablas o láminas
ARTÍCULO DE REVISIÓN DE LA LITERATURA (Review Anide)
El autor es especialista en el tema
Escrito de forma corta y resumida (no contiene todas las partes del método
científico)
Incluye referencias y bibliografía
Resume la información presentada en artículos de investigación
Es un buen recurso para conocer los avances (estado del arte) en el tema.
Se publica en revistas especializadas
21
Noel Angulo Marcial
De acuerdo con Doroszewski (1995), la calidad del razonamiento del trabajo
científico debe estar abierta a la comprobación tanto por la comunidad científica,
como por los revisores y otros sectores de la comunidad. El artículo de revista es
la manera típica de presentar los informes de investigación (últimos avances del
conocimiento, propósitos, métodos utilizados, resultados obtenidos y la discusión)
aunque se opera un cambio como resultado del crecimiento rápido del número de
artículos científicos, las limitaciones del lugar y la disminución en tiempo que los
investigadores dedican a la lectura en vez de trabajar en laboratorios provoca que
artículos más cortos y concisos, en los que se privilegia la difusión de los
resultados, tengan una mayor oportunidad de publicación.
1.3 Divulgación científica
La actividad científica y tecnológica encuentra su razón de ser en la medidaen
que la población pueda apropiarse del conocimiento. Así, todo trabajo de
investigación científica, toda actividad intelectual o académica en ciencia y
tecnología, deben apuntar a que los diferentes públicos reciban, entiendan y
comprendan sus procesos y resultados (Co/ciencias).
Divulgar significa publicar o dar a conocer algo que estaba ignorado. (Pequeño
Larousse 1975). El término divulgación científica se aplica a la diseminación
profusa de los conocimientos científicos y técnicos; su propósito fundamental es
mostrar la esencia y significación de los nuevos hallazgos en el campo de la
ciencia, las invenciones e innovaciones a fin de propiciar su asimilación y
aplicación práctica.
El término de difusión científica designa a la transmisión de conocimientos a través
de toda la sociedad, incluyendo la comunicación entre especialistas de un mismo
tema; la divulgación científica es un concepto más estrecho, que describe la
comunicación que va del especialista a quienes no lo son (Conacyt 1995).
Es muy común que se asocie el término de divulgación científica a las
publicaciones destinadas a difundir fa ciencia en lenguaje sencillo, comprensible
para los no iniciados en la complejidad del quehacer científico, así lo destaca
Helena Calsamiglia (1996) al señalar que la divulgación científica se puede
interpretar de forma general como el proceso por el cual se hace llegar a un
público no especializado y amplio el saber producido por especialistas en una
disciplina científica.
La misma autora señala que la divulgación científica constituye una necesidad
ligada a los procesos democráticos, al respecto, considera que la ciencia no tiene
sentido alguno si no llega a los ciudadanos. La divulgación debe estar presente en
todos los medios existentes, tanto los tradicionales como los que se están
empezando a desarrollar poderosamente a través de nuevas tecnologías.
22
El aparato crítico en la producción y comunicación del conocimiento científico
Ruy Pérez Tamayo (1997) hace la siguiente observación con respecto a la
divulgación:
cuando se habla de divulgación científica la referencia casi siempre es a la
explicación de alguna parte de su contenido formal, en términos más o menos
accesibles a los no expertos. En cambio, los esfuerzos por explicar el contexto
social, político y humanístico en el que se da la ciencia, gracias al cual adquiere no
sólo el sentido sino el significado dentro de la sociedad en la que ocurre, no se
suelen considerar como divulgación de la ciencia.
En tanto que los artículos de investigación se destinan a un sector de
investigadores con una elevada preparación, y por lo tanto, sólo alcanzan a un
número reducido de técnicos y científicos, el buen uso que se haga del
conocimiento dependerá de las revistas de divulgación científica que informan a la
sociedad acerca de los beneficios y consecuencias de su aplicación social.
Existen suficientes evidencias de la influencia de la divulgación científica entre los
distintos sectores de la sociedad, al propiciar una mejor comprensión de sus
alcances y sugerir nuevas aplicaciones, por ejemplo, la difusión de la tecnología
del transistor y posteriormente del circuito integrado provocó un impulso sin
precedentes a la investigación básica en cierta rama de la física, ésta se tradujo
en avances que desencadenaron una diversidad de aplicaciones que dieron origen
a la micro informática y al desarrollo del conocimiento científico y técnico.
El artículo de divulgación científica presenta los siguientes atributos (Apoyos
Digitales 1998):
Su autor es experto en el campo.
Su objetivo es dar a conocer algún descubrimiento reciente en el campo
científico o técnico.
Su lenguaje es denotativo, es decir, lo que expresa no se presta a otras
interpretaciones.
El autor expresa su opinión sobre el tema.
Joost Kircz (1998) advierte que las publicaciones científicas, dejan de tener una
apariencia única (el articulo impreso), en tanto que el formato electrónico permite
una mayor versatilidad dependiendo de los deseos de los lectores y las
capacidades técnicas, lo que conduce a la necesidad de elaborar estándares
claros para la sumisión y almacenamiento de la información en soporte
electrónico. La incorporación de información no textual como representación
genuina del conocimiento --y no como "la ilustración al texto"-- demanda no sólo
de un conocimiento profundo en materia de almacenamiento en fotografía, película
y sonido, sino también de nuevos métodos de búsqueda y recuperación de
información con base en el movimiento, el color y el sonido en vez de la
descripción textual. El intercambio de información no-textual es un campo de
investigación en sí mismo, uno que la comunidad científica debe recoger, así
como lo hizo en otro momento con la imprenta que adecuó a sus necesidades.
23
Noel Angulo Marcial
Seguramente veremos como los medios electrónicos 3 tendrán cada vez mayor
presencia, pese a las posturas pesimistas, aunque el problema de organización
del trabajo intelectual es independiente del cambio de soporte, se precisa cambiar
la forma del trabajo, de ser depositarios de información a ser actores en el proceso
de generación del conocimiento y en este contexto se debe promover el desarrollo
de las habilidades cognitivas y revalorar el trabajo intelectual mediante el
desarrollo de las competencias en el manejo del aparato crítico.
Aunque el libro y la revista han sido los instrumentos principales de la
comunicación científica, la información y el conocimiento científico, encuentran
nuevos vehículos de difusión y divulgación, tanto en el plano convencional como
en el formato electrónico. Las revistas científicas, que una vez fueron el principal
vehículo de comunicación científica comparten esta función con otros medios.
1.4 Nuevas formas de comunicación del conocimiento científico
Uno de los pilares en los que se sustenta Ja producción del conocimiento es la
publicación de los trabajos científicos, señala Luis Antonio Castrillo (1999). Sin
ella, además de ponerse en cuestión el trabajo de más de uno, difícilmente se
podría avanzar en la investigación. La comunicación es la esencia de la
investigación y el progreso científicos y en un nivel fundamental, se constituye en
el motor que conduce el proceso científico entero, no obstante, así como
evolucionan las herramientas usadas en la conducción de la investigación
científica también cambian las herramientas empleadas en la entrega de
información y la comunicación científica (Elsevier 1999).
La disponibilidad de las redes de computadoras amplía los canales de difusión,
acorta distancias, reduce los tiempos de publicación e incrementa su nivel de
exposición en tanto que permite su disponibilidad para, prácticamente cualquier
usuario con acceso a la red. Los datos obtenidos y sus reflexiones se difunden a
través del correo electrónico, foros de discusión, revistas y libros electrónicos.
losif Vaisman (1994), casi en forma inmediata a la introducción de Internet,
advertía que el correo electrónico había ya reemplazado prácticamente todos los
medios de comunicación personal escrita y que varios tipos de grupos de
discusión complementaban en forma ventajosa las conferencias y los seminarios
tradicionales.
En una encuesta realizada recientemente, sólo 4 de mil 140 lectores consultados consideraron
que el libro electrónico remplazará al libro impreso, por el contrario, un estudio realizado por la
empresa Andersen Consulting, asegura que en el año 2005, los libros electrónicos representarán el
10 % del total de ventas en el mundo y una tercera parte corresponderá a obras que originalmente
se presentaban en forma impresa. En la misma nota se señala que uno de las objeciones de los
maestros hacia los libros electrónicos es el riesgo de que los estudiantes copien tos textos de un
archivo a otro para evitar hacer resúmenes. (En jaque, el libro digital... 2000).
24
El aparato crítico en la producción y comunicación del conocimiento científico
1.4.1 Comunicación científica a través de los diarios
Lasnuevas tecnologías proveen a los científicos y editores de una poderosa
herramienta adicional para la comunicación, que al menos en un principio, no se
emplea para desplazar las formas tradicionales de la comunicación impresa sino
para complementarlas, no obstante en forma inmediata a la digitalización de las
revistas ya existentes sigue la creación de revistas electrónicas especializadas y
para un público más amplio (Cetto 2000:151). De cualquier manera, en forma
paralela a las revistas científicas se abren nuevas alternativas para la
comunicación científica.
Oliva Milagros Pérez (1998) señala que la información científica en los medios de
comunicación de masas se incrementa desde la década de los ochenta y que su
principal valor añadido es el de la credibilidad. En tanto que la producción
científica se rige por procedimientos de validación objetivos, con un grado de
consenso sobre los métodos muy superior a los de cualquier otra disciplina. No
obstante, los periodistas científicos reconocen el valor de las revistas científicas
como soporte a la información científica. En primer lugar, porque éstas tienen un
sistema de validación previa de lo que publican, lo que opera como un control de
calidad, con dos implicaciones para los medios de comunicación: asegurar que
los contenidos se corresponden con el estado real de las investigaciones y que los
resultados se han obtenido mediante un sistema de comprobación previamente
determinado.
1.4.2 Comunicación científica en formato electrónico
Si la publicación académica debe sobrevivir, su comunidad tiene que adoptar los
nuevos métodos que permitan bajar sus costos, extender sus alcances, y llevar al
máximo la utilidad y el sentido del tiempo de sus productos, se señala que Internet
ha probado ser el medio que permite que estos objetivos se cumplan y se advierte
que la comunicación científica, en formato electrónico, tiene entre otras ventajas
sobre la publicación impresa, las siguientes (Canadian Association of... 1996):
LI Rapidez: los trabajo eruditos se pueden difundir tan pronto como hayan sido
completados;
U Susceptible de búsqueda automatizada: el contenido puede ser buscado y
recuperado fácilmente por autor, titulo o palabra clave, así como por la
combinación de éstos;
Li Disponibilidad: la información científica se puede hacer disponible a través de
Internet a los interesados, sin importar su ubicación geográfica';
U Extensibilidad: se pueden elaborar vínculos a publicaciones y datos
relacionados, mientras autores y redactores puede crear las listas de la
discusión en temas particulares, aun en trabajos individuales; y
Como un indicador del auge mundial en la comunicación vía Internet, se estima que el envio al
dia de correos electrónicos alcanzará 10 mil millones este año y se espera que aumente a 35 mil
millones en el 2005 según la International Data Corporotion. Fuente: Mundo virtual (2000). El
Financiero, 11 de octubre, p. 25.
Noel Angulo Marcial
U Economía: las revistas electrónicas, por ejemplo, pueden proporcionar
alternativas respetables para incrementar la calidad del trabajo académico y la
revisión de pares, a un costo mucho menor que el de la publicación
tradicional.
Desde el punto de vista de los avances técnicos, advierte Tito Suter (2000),
nuestra capacidad de procesamiento y de almacenamiento de la información
digitalizada se incrementa en forma continua a un ritmo cercano a la duplicación
cada dos años, de tal manera que en poco tiempo cada uno de nosotros podría
tener en su escritorio, toda la información científica producida en América Latina,
no obstante, esto seria innecesario debido a que la capacidad de transmisión de
datos se triplica cada dos años, por lo cual en principio todo investigador podría
tener acceso inmediato con un mínimo de costo a toda la información científica
generada en cualquier lugar.
El mismo autor señala que la información digitalizada hace posible la aparición de
nuevos servicios y productos que dejarán de ser expectativas para convertirse en
demandas adicionales de los usuarios. Entre los posibles servicios se mencionan:
la provisión personalizada y permanente de todos los artículos enviados y
aceptados por los editores que respondan al perfil de interés de un usuario,
recuperación inmediata de los trabajos citados en un documento; contabilización
de los accesos al documento; recuperación de comentarios o notas que motiva el
documento, contabilización y recuperación de las citas que motiva un documento.
Aunque hasta el momento las revistas electrónicas siguen casi el mismo patrón de
las revistas impresas, éstas últimas no tienen necesariamente que ajustarse a una
periodicidad regular, de tal forma que ahora es posible la publicación casi en forma
simultánea a la propia investigación, por otro lado es factible incluir animación y
sonido, aunque esto crea la necesidad de repensar las prácticas orientadas a dar
crédito a las obras utilizadas.
La capacidad de establecer vínculos entre documentos en formato electrónico,
abre además toda una diversidad de posibilidades inéditas. Hasta hace poco la
única forma de mostrar la relación entre un documento y sus fuentes era la
disponibilidad de referencias, ahora es factible pasar del documento a cada uno de
los documentos referidos en forma explícita en el mismo y esta operación se
puede realizar en cada documento al que se tiene acceso, para ello es suficiente
seleccionar la referencia y presionar el botón del "mouse'.
En la actualidad se gesta un nuevo modelo de hacer ciencia y de generar
tecnología. Por un lado el enfoque clásico se refiere a la producción científica y
tecnológica ligada a la academia: por el otro, se empieza a consolidar el enfoque
de hacer ciencia y generar tecnología a partir de la asociación de investigadores
en redes del conocimiento; es decir, se está abandonando el modelo del científico
encerrado en su cubículo o laboratorio para dar paso a la investigación aplicada;
la cual es financiada más frecuentemente por las empresas. Esta modalidad de
hacer ciencia hace coincidir en forma virtual a investigadores de diversos países,
sin que necesariamente se conozcan entre sí.
26
El aparato critico en la producción y comunicación del conocimiento científico
2. La normalización y la documentación científica
Cualquiera que sea la forma de producción del conocimiento científico, existe un
hecho reconocido y que Aura M. Bavaresco (1979:67) destaca al referirse a las
características del trabajo científico, su condición de suma acumulativa de las
aportaciones de distintos autores que determina la necesidad de referirse a
trabajos previos:
Es raro conseguir un trabajo científico que sea completamente original y con
independencia intelectual. Por lo general necesita referirse a otro autor, ya sea para
realizar comparaciones, apoyarse en sus opiniones o definiciones.
El investigador a medida que lee un texto, si quiere que su trabajo tenga la
consistencia que merece, debe ir tomando nota de cada cosa que lee, eso sí, de lo
que él cree con más valor.
La práctica de citar los trabajos anteriores referidos al objeto de estudio es una
característica distintiva y universal de la investigación y la comunicación científica;
en ese sentido, la Unesco ha señalado la necesidad de establecer estrategias de
publicación sustentadas en una serie de normas para facilitar el intercambio entre
científicos de todos los países, tal es el caso de las normas referidas al formato y
contenido de las citas y referencias, que deben pensarse no sólo como reglas o
técnicas de transcripción sino como parte del proceso de creación del
conocimiento y una forma de mostrar en forma explícita y evidente el manejo
conceptual y las relaciones del quehacer científico con sus fuentes de información.
La normalización se puede definir como el conjunto de actividades de coordinación
de criterios, métodos de medición y limites de ensayo relativos a unas
especificaciones técnicas, encaminadas a obtener un documento (norma), de
carácter esencialmente técnico, en elque se respetan los puntos de vista de todas
las partes interesadas, que es editado por un organismo de normalización que
está a disposición del público en general.
En el proceso de elaboración de una especificación técnica se promueve la
participación de todos los actores de una manera transparente a fin de que lleguen
a un acuerdo o consenso. Con el propósito de que el trabajo tenga resultados
satisfactorios para todas las partes, es necesario disponer de una entidad
responsable de coordinar el desarrollo de este proceso.
Antonio Luis Garcia (1988:20) compara el beneficio obtenido de la normalización
de una tuerca o una pieza de relojería con el que se puede obtener de normalizar
métodos de trabajo, formas de acceso a ciertas fuentes, procedimientos de
investigación científica y técnica. Para que la investigación tenga sus efectos en el
desarrollo humano se necesita de los conocimientos que deberán estar
disponibles en una diversidad de soportes; la organización racional de los
conocimientos, sus soportes, su tratamiento y dinamización, esto es lo que se
entiende por normalización documental.
27
Noel Angulo Marcial
2.1 Normas ¡SO para la documentación y referencias bibliográficas
La Organización Internacional de Normas es una federación mundial de cuerpos
normativos. El trabajo de elaboración de normas internacionales es, por lo
general, realizado por comités técnicos. En este contexto se crea la norma ¡SO
690, la cual fue preparada por el Comité Técnico 1SO/TC/46, Documentación.
La norma ¡SO 690-1 específica los elementos descriptivos de las fuentes de
información en formato convencional, en tanto que la norma ISO 690-2 cubre las
especificaciones para fuentes en formato electrónico, en ambos casos para su
inclusión en referencias bibliográficas y en la redacción de citas.
Su cobertura considera referencias de obras monográficas, como es el caso de
libros y tesis, partes de monografías y capítulos, publicaciones periódicas,
artículos de revistas y documentos de patentes. Las normas especifican tanto los
elementos descriptivos, como el orden de secuencia y establece las convenciones
para su transcripción y presentación. Las normas se destinan al uso de los
autores y editores para orientar la preparación y redacción de las referencias,
La normalización de las citas y referencias es una necesidad para la descripción
completa y precisa de las fuentes de información, de tal manera que se garantice
su identificación y recuperabilidad. Aunque existen diferentes estilos para citar y
referir los trabajos consultados en el curso de un estudio o investigación, su
importancia en el contexto del rigor y veracidad científica en la investigación está,
de acuerdo con Rafael Ruiz y María Pinto (1990), fuera de toda duda.
Las normas sólo atienden y prescriben las formas aceptadas para la descripción y
presentación de las referencias y no ofrecen ninguna ayuda para su tratamiento e
inserción dentro del proceso de producción y comunicación del conocimiento. La
gran disparidad de formas y estilos existentes retoman los elementos descriptivos
de las normas de ¡SO y establecen lineamientos para la puntuación, tipografía y el
orden de presentación para cada tipo de recurso, pero poco o nada aportan al uso
de las fuentes de información y su articulación con la investigación.
La cita y la referencia deben verse y pensarse como subproductos de la
investigación, en tanto que dependen del objeto de investigación. Cuando se
investiga se busca encontrar una respuesta a un problema o encontrar una
explicación o solución. No se parte del propósito de citar lo que encontremos en el
camino sino de tener una idea de lo que se conoce y ha escrito acerca del
problema, o tema de investigación y en su caso, utilizar la información pertinente
para sustentar las propuestas propias.
28
El aparato crítico en la producción y comunicación del conocimiento científico
2.2. Diversidad de estilos para citas y referencias
Pese a la existencia de la norma internacional, Assumpció Estivill y Cristóbal
Urbano (1998) advierten que la norma ¡SO 690-2 es quizás excesivamente
completa y hacen algunas precisiones en torno a su aplicación:
Las comunidades académicas, científicas y profesionales 5 han tenido sus propios
esquemas de citas y referencias, aun antes de que apareciera la norma ISO 690.
Para que ésta pudiera emplearse como la pauta o patrón genérico, debería ser lo
suficientemente amplia y flexible para dar cabida a todos los modelos en uso. La
realidad es que no siempre se respeta el orden de los elementos prescritos por la
norma ni la obligatoriedad de ciertos elementos descriptivos.
Con relación a las referencias de publicaciones impresas, las diferencias entre la
norma y las distintas aplicaciones más extendidas son mínimas. Con excepción
de algunas variantes en el orden y la obligatoriedad de los elementos, existe una
mayor aproximación entre el modelo, sus adaptaciones y la forma en que los
autores las usan en sus artículos y trabajos de investigación. No obstante esta
triple correspondencia ya no es tan evidente en el caso de las referencias de
recursos electrónicos, sobre todo de recursos publicados en Internet.
Por un lado, las directrices que proponen modelos de estilo tradicionales (MI-A,
APA, Chicago) o de la misma ¡SO 690-2, se multiplican en la misma Internet y sus
esquemas parecen bastante fieles a los patrones de origen. Pero, no parece que
los autores las tengan en cuenta cuando refieren sus fuentes electrónicas de
información.
Es sintomático que existan numerosas guías de recursos en formato electrónico
que se publican en la red y que éstas no sigan ninguno de estos modelos. En la
mayoría de los casos éstas se limitan a dejar constancia de un título y una
dirección electrónica, a menudo en forma de vínculo oculto.
Los autores antes citados, hacen mención a un hecho cada vez más evidente, la
disparidad de estilos que se apartan, poco o mucho de la norma lSO-690. Un
aspecto en el que existe mayor coincidencia es en el uso del sistema de referencia
autor-fecha, aunque con diferentes variantes, lo que se debe tanto a la tradición
académica como a la necesidad de darle mayor sencillez y claridad.
Assumpció Estivill y Cristóbal Urbano (1998), sugieren que la norma SO 690 se
utilice como marco para el desarrollo de manuales y guías de estilo para la
redacción de citas y referencias bibliográficas. Estos manuales se consideran
necesarios para concretar los aspectos genéricos y decidir las distintas opciones
que presenta la norma; asimismo, también son necesarios para adaptarla,
simplificarla a contextos distintos, una publicación, un ámbito profesional, etcétera.
un caso interesante es e! de los editores de revistas médico cientificas que mediante un acuerdo
de alcance internacional. siguen un estilo único para referir as fuentes de información, éste se
deriva dei modelo utilizado por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados unidos y se
conoce como Vancouver, +2Xel cual se emplea por cerca de 500 revistas especializadas, no obstante,
es una variante del Sistema Oxford.
29
Noel Angulo Marcial
La necesidad de hacer referencia a documentos electrónicos se vuelve cada vez
más apremiante, esto se debe a la creciente importancia de las redes en la
comunicación científica, losif Vaisman (1994) destaca este hecho casi desde que
se inicia la introducción del web:
La información fluye, en forma creciente, más allá de los límites propios de los
sistemas de información convencionales; la comunicación científica se está
incrementando en todos los niveles debido a las tecnologías de la información
emergentes. Los años recientes están marcados por el extraordinario desarrollo en el
ambiente de la información, en particular por la integración de diferentes redes dentro
de un espacio de información global. Redes de computadoras que han transformado
significativamente el panorama de intercambio de información en el campo de la
ciencia.
Esta situación motivó que se hiciera una revisión y actualización de las normas
SO

Continuar navegando