Logo Studenta

2002-OLGA-RIVERA-BARRAGAN

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
	
PESTYC
SECRETARÍA ACADÉMICA
PROYECTO DE ESTUDIOS SOCIALES, TECNOLóGICOS Y CIENTíFICOS
11, SISTEMA FINANCIERO MEXICANO: SE VULNERABILIDAD EN
EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE LA BANCA9 1982-2000 95.
T	 E	 S	 1	 S
DUE PARA OBTENER EL GRADO DE
M A E S T R 0 E N C 1 E N C 1 A S
EN METODOLOGIA DE LA CIENCIA
P	 R	 E	 S	 E	 N	 T	 A
01p Ri ve rd , újfpdgjR
MECTOR: M. en C. Wilfrido Robeito Bolaños González
1
	
Enero de 2002 ^
-ddd
JZALEZ
1--^
VA
CGPI-14
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
COORDINACION GENERAL DE POSGRADO E INVESTIGACION
ACTA DE REVISION DE TESIS
	En la Ciudad de	 México, D.F., - siendo las	 11:00	 horas de¡ día	 29 de¡ mes de
Agolto	 de¡ 2001 se reunieron los miembros de la Comisión Revisora de Tesis designada
por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de¡ -CIECAS
para examinar la tesis de grado titulada-
"EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO: SU VULNERABILIDAD EN EL PROCESO DE
TRANSFORMACIóN DE LA BANCA, 1982-2000"1
Presentada por la alumna:
	
RIVERA
	
BARRAGAN	 OLGA
Apellido paterno
	
Materno	 nombre(s)
Con registro: í 9 1 6 1
aspirante al grado de:
MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGíA DE LA CIENCIA
Después de intercambiar opiniones los miembros de la Comisión manifestaron SU
APROBACION DE LA TESIS, en virtud de que satisface los requisitos señalados por las
disposiciones reglamentarias vigentes.
LA COMISION REVISORA
Director de tesis	 ^l,
M. EN C: ROBERTO BOLANOS GONZALEZ
la
SE.CRETARIÁ,ACADEMICA
TY e
DEDICATORIA
A mis padres: Adolio Rivera Acosta
v Eloisa Barrauán Barragánzr
por enseñarme a trabajar sin larnentos.
H,
A mis hermanas: Ernilla, Lilia, Ana,
Rosv y Patv. A rni hermano: Ari-nando.
Sólo por compartir las risas y los sueños.
• ni¡ aniado compañero Andrés por su apo yo y comprensión
• mis aniadas hijas: Emiliana y Ramona
de quienes aprendo lo sencillo de la vida y
quienes me dan la oportunidad de recordar
estudios olvidados.
a
.1.
T
RECONOCIMIENTOS
Al M. En C k^"Ilt^ido Roberto Bolaños Gorizález por
su enipeño Y Coniprensio, ri 
en 
la dirección de tesis. Por
enseñarme los caminos De la sistematización de la inforniación
en las ciencias sociales v por Encontrarlo en mi canimo.
A rilis queridos proCesores de] doctorado:
Ricardo Solis Rosales y Gernián de la Reza,
quienes se verán reflejados en esta tesis
Al Dr. Humberto 'Ylonteón González,
por su. Confianza y apoyo.
Al Provecto de Estudios Sociales, Cintificos y Tecnológicos (PESTYC)
de] IPN, en especial a los profesores de quien llevo un recuerdo
grato: Angel, Ruth, Luis, Carolina, Guillermo, Adalberto,
Esperanza, Onofre y a la bibliotecaria. Ellud.
(iracias por su apoyo.
a
A i —nis aniluos bohermos: Efrén, Juan, Francisco, Audrey,
Anialia, Susana. Nfiguel, M1-uel An-el, Guilevaldo, Jaime, Noel,ID	 C
Gabriel, Sofia, Graciela y Arturo, de quienes siempre obtuve una palabra
de aliento, por enseñarme el sentido de una melodía: —tanto tiempo, tanto espacio
y coincidir—.
F\TRODUCCIóN ................................................................................................................... 6
1. PANORANIA DEL SISTEXIA FINANCIERO: CONCEPTOS Y
PERSPECTIVAS... ............................ - ................................................................................ 15
1.1 Di ., Fim(iONES . .............
1.1.1 El
1 .1.2 L.k"Vt	 . ............ .................................
1. 1.3 El. Ri i^,.,s(;o
1. 1.4 Ej^ CONCEPTO DE [N I`ERNIEDIARIO FiNANCIERO . .....
w monetarios: b,^ no monelarios v c.,
1.2 SISTUNIA FINANCIERO INTERNACIONAL ................ . ............................. . .... .... ........ 24
1.2.1 INIPORI -AM IA D1 : 1. DINE.Ro
1.2.2 Ei.sist Em.k Dv BREVIT)N W(x)DS .................	 27
A) Fo\I)() NIONETARIO INTERNM IONAI, (FM1)
ji) Eí. B.kN('0 MI NDIAL ...................................
( )B.kN('0 INTERNY IONAI, DE RmuNSTM C('¡óN N , Fomr-.\ ro (BIRF) YBANCO INTERN'M IONAI, ¡)E
DESARRO1 ,1,0 (BID) .....................................................................................................................
D) B.km o ¡», PAGOS INTERNACIONALES (BIS).—
1.2.3	 mm) VINANCIERA EN UNNI1 NDO GLOBALIZADO - ......................................................... 	 .33
1.2.4 CARACTEM.STICAS DE 1 N SEUTOR FINANCIERO NIODERNO
1.2.5 LwuioNEs DE, LA N 1 I-NERMELIDAD EN F-11, SIGLO XX.-	 .40
1.2.6 L - ^ N( EVA -XRQt LIFICI`t RA	 ............................................................ 	 .44
11 ANTECEDENTES DEL-SISTUNIA FINANCIEROMEXICANO DE 1980-
1995 ................................................................................ - ........................................................ 51
2.1 E¡, DESA RRO L 1.0 DE, LA BANCA CO-MO PRINCIPAL INTEIRNIEDIARIO FINANCIERO ...............	 .51
A. L.^ PROPIEDAD BANCARIA DECOWESIÓN 1 1 _XSAA SER NIATERIA I)F.kt FORIZACIóN (1944)
B. L.k CREACION DE LA BANCA -Nit LTIPLE (1970-1975) ...........................................................
L.x ESTA 1 IZ.X( IÓN BANCARIA DE 1982	 PRIv.vi-mm IoN ...............................................
D. ( , Risis Di,', 1994-199-5 N , LAS RESPuEs'r.ks DE ],Os EUA ......................... ............ .................. 	 .64
2.2 LA ( RISIS DE 1994-199.5 Y IAS RE.SPUESTAS DE í,os E UAA LAS CRISIS MEXICANAS ......... 	 .71
2.3 COMPOSICIóN DEL SISTEM.k FiN.XNCIERO MEXICANO ...................................................... 	 .74
LASAt FORIDADES FINANCIERA.s ....... ............................................................	 .76
¡.N FERMEDIARIOS FIN.vNCIEROS YSUS FUN(10NES .................. ............................................... 	 .78
111. ENTRADA EN VIGOR DEL TI-CAN YLAS RESPUESTAS
GUBERNAIMENTALES A PARTIR DE LA CRISIS DE 1994-1995 ................. 83
3.1 Nfl.,(-.iNismOS DE IN VEGR.WIóN .............................................................................................................
3.2 Eí, TR.XTADO ¡)E UBRE CONIF.RCIo m*N ANIÉRICA DFi, NORTE, ( TI-CAN) ........................................... .... 87
3.3 Los sERviuios FINANCIEROS EN ELACUERDO DE NIÉxim (oN i.A UNION EUROPEA ................................. 90
3.3. 1	 en el aciterdo c on la Unión 1 ,,-uropea ............. ................................................. 91
3.3. 2 L'strategia (le los grupos financieros e_vpañoles en -lléxi(o, anle mi difi(11 j,, cambiante enforno europeo. 95
'	 ' [^,'/ si	 'ol v sil lendencia hacia la in er aci 	 fi a	 ..................... 96-3-1	 síeina espail	 1	 11	 olla 1 C1011 ........................................
3. 3. 4 Unsis hancarias: .1	 .......................................................................................... ............... 98
a. Asistencia a bancos .................................................................................................... ........................... 99
1
1
^ p
b. costos y duración de la crisis bancaria ............................................................................................. . 	 100
3.4 REsm , F % UAS Gt BEIRNA-NIENTA l. ES EN NI EX UDA PARI- IR DE LA CRISUS DE 1994-1995 ............................... loj
INS'1 ITI TO PARA TA PROT E- CUIÓN . ^i, AHORRO B.xN(-.xi^io (IPAB) . 	 ....... . ... .. . .. .......................... ..... ... 112
1V. VULNERABILIDAD DEI, SISTEMA FINANCIERO MEXICANO: ¿DE
LA GLOBALIZACIÓN A LA APERTURA INDISCRIMINADA? ................ 115
4.1 AN.^I,ISI.S DELA ^ ITNERABILIDADA PARTIR DFLOS R IE SGOS FI N kNCIEROS ........ .................................... 116
4.2 RlF'.s(ms Qt E.kN.uuAN LAS INSTITI t IONES BANCARI - ks l^'N LA ACTUALIDAD ......................................... .
4.2.1	 RIESGO P.0S .......................................	 ................................................. 	 ......	 .......................................... 	 119
Cuadro IV-1 RIESGO PAIS .................................................................................................................. 120
4.2.2 RíFs(.o FINANCIERO .................................................................................... ........................................ 121
4.2.3 Rumm INDUSTRIA	 1'1^
4.2.4 Lx Ni Ek.A ( ONTAMI IDADA1 NIENTA LOS COSTOS DE OPERM IÓN i)E i2.k BANCA ................................... 127
4.2.5	 RuisGO	 . .........................	 ....................................................................................... 	 127
4.2.6 DF. PoR QuÉ i,^x	 mExwANA.NO FI NCION.X ( ONIO [N « ¡ ERNIEDIARIA DE, LA SOCIEDAD ................. 1 'í_i
li 1-Jpap.el ¿le /as	 en lus nuevos fiempos de liberalización financiera . ..................... 133
3, 1,os problemas Éle desac eleración (le los 1,,*( ^ 1 ............. 	 ............... .....	 .	 ....... ........ ................................ 135
C)	 de la crisis mexicana	 136
D^ Balalli e	 hÉ7)1C.(7ri<) mexicallo ............................................................................................. 	 138
K) Una reflexión en torno a la penetración ¿le la banca extranjera en Aléxico v la sítuación actual ............... 140
CONCLUSIONES Y REFLEXIONES FINALES ......................................... . ..................... 145
BIBLIOGRAFíA ................................................................................................................... 152
ANEXOS.............................................................................................................................. ..156
1
community.
Resumen
Este trabajo se ocupa de¡ profundo proceso de transformación de¡ sistema
financiero mexicano, el cual pasó de un sistema protegido en la década de
los ochenta a uno liberalizado en los noventa. La tesis apunta en el sentido
de que el sistema bancario en particular se perfila como un sector
vulnerable a los problemas externos, debido a la vinculación estrecha con
la banca extranjera.
Abstract
This work adresses the profound process of the transformation of the
Mexican financá system in which there was a protected system during the
1980 and a liberalizatíon during the 1990. This thesis will look at the
Mexican banking system, in particular its vulnerabilities to to externa¡
problems because of the sector's close ties with the foriegn banking
INTRODUCCIóN
El proceso actual de globalización en el que se encuentra el sistema económico mund i al. pese a
los indicadores que expresan 
un 
crecli miento de las economias en SU COn-JUntO, esta 
en 
nesgo de
una ruptura CILIC puede colapsarlo Las razones de este resquebrajarniento pueden ser distintas,
pero en ello mucho tiene que ver los aspectos relacionados con el sistema financiero internacional
v las fallas v carencias del viqjo sistema financiero nacido hace más de 57 años en Bretton
Woods, situación 
que 
se advierte por las múltiples crisis financieras, que cada vez con mayor
freCUencia se presentan en distintos paises.
El sistema financiero mexicano, al i gual que el del resto de Latinoamérica, no es la excepción,
desde la crisis de 19821 , se ha visto envuelto en una peri-nariente incertidurribre y aunque los
(jobiernos de Ernesto Zedillo y Vicente Fox, se han esforzado por buscar una estabilidad
macroeconómica, lo cierto es que, a pesar de que los principales indicadores inuestran 
un 
sistema
financiero ,, econo mico en recuperación, la verdad es que todavía estamos lejos de poder afirmar
que el peligro este desechado, es vulnerable a pesar de los cambios estr-ucturales que se han dado.
Desde lueo ro hablar de la vulnerabilidad de un or-anismo, no es nin( yuna novedad, puesto que^r	 --	 1-^
todos los seres vivos, en mayor o menor medida son vulnerables a sufrir un colapso. Pero hay
cirCLinstancias o tendencias históricas que en determinado momento aumentan o disminuyen la
vulnerabilidad, y a veces ésta nos coloca en un riesuo de tal dimensión que obliga a cailibios que
rnodifican nuestras concepciones. Tal es el caso del sistema financiero mexicano, que a partir del
proceso de transformación de la banca, se encuentra en un estado crítico y vulnerable al punto
que el sistema bancario nacional se ha transformado en una banca globalizada, que incierta Y
tambaleante todavía no consigue consolidarse, se encuentra imposibilitada a cumplir COI] su
misión fundamental- servir de pivote para el desarrollo económico del país, dentro del contexto
de competitividad.
Este trabajo tiene como objetivo ffindamental hacer un análisis de las causas por las que el
sistema financiero mexicano vive, desde 1982, períodos críticos, que lo vulneraron a tal punto
que estuvo en riesgo de un colapso, situación que aunque en una grado menor no está descartada,
sobre todo porque uno de sus componentes, el sistema bancario pese a los apoyos otorgados por
el gobierno federal y los recursos obtenidos por la venta de los principales bancos mexicanos
(Banamex y Bancomer), se encuentra en un proceso de reestructuración que parece no tener fin, -
pero además, ello no evita, del todo, que la vulnerabilidad del sistema financiero por esta razón
desaparezca, sino por el contrario esta se inscribe en otra dimensión en la que los riesgos son
mayores. Y es que la solidez de un sistema financiero no estriba simplemente en el volumen de
sus activos, el respaldo o prestigio de un banco, que aunque importante, lo es más, el que el país
donde se encuentran localizado tenga una economía sana y con industrias vigorosas, en constante
expansión. Si esto es cierto, el caso de México es preocupante porque el déficit en la balanza
comercial en el primer semestre del año 20001 se incrementó casi en un 60%, con respecto al año
anterior- el déficit fiscal hasta el primer semestre fue de 1,500 millones de pesos; se han perdido
5 5 000 empleos y la disminución de las exportaciones, incluyendo las de petróleo (1 3)% menos),
motivadas por la desaceleración de la economía estadounidense, que según Alan Greenspan,
Presidente de la Reserva Federal, no se descarta que la debilidad económica sea mayor de lo
pronosticado. Lo cual nos permite inferir que el sistema financiero mexicano hoy es vulnerable
por condiciones tanto internas como externas.
El problema del sistema financiero mexicano no es reciente, tiene sus orígenes en la crisis
de 1982, cuyo antecedente fue la deuda externa y las sucesivas devaluaciones que afectaron a una
banca acostumbrada a adquirir créditos en dólares, a bajo interés, lo cual podían hacer por la
7
MTE
artificial estabilidad del peso que se dio en la década de 1960. Pero al devaluarse el peso en 1994-
1995, gobierno, bancos y no pocos empresarios que tenían deudas en dólares, se vieron afectados,
al punto de que sus deudas resultaron impagables.
Para superar este problema que por su dimensión tuvo un carácter mundial, hubo
necesidad de que la banca mundial interviniera para sacar a nuestro país de ese bache y a partir de
ahí, se inicia un doloroso proceso cuyo desenlace facilita al capital mundial apropiarse de esta
banca.
En este sentido, destacamos los eventos más significativos que propiciaron las diferentes
crisis y las respuestas, ajustes y cambios estructurales que los gobiernos implementaron para
rescatar a la banca mexicana de una quiebra eminente durante el perioso 1982-2000.
No obstante esto, no deja de inquietar el hecho de que a pesar de los grandes montos
dirigidos para su rescate- la banca no ha sido todavía capaz de reactivar los créditos. Esto sey
explica, por la gran cantidad de créditos morosos acumulados, que en el pasado no pudieron
cumplir sus comprorrúsos. De ahí estriba el hecho de que el crédito se otorgue de manera
restringida a los sectores de ser-vicios y vivienda, lo que limita la posibilidad de hacer de la banca
un negocio suficientemente rentable. Y esta situación no ha mejorado pese a que los bancos
extranjeros han adquirido activos superiores al 80%, los créditos siguen restringidos a los
pequeñas y medianas empresas y, predecimos que esto continuará así, debido a la existencia de
antecedentes críticos que el sistema econón-tico mexicano ha vivido en los áltimos 20 añosy por
el hecho de que en el negocio bancario, el "riesgo" es la parte cotidiana con la que vive el
banquero, la incertidumbre o su grado es la medida que le permite cuantificar sus utilidades-. a
mayor riesgo mayores ganancias, esta es la regla, con la que los banqueros han vivido por siglos.
De ahí que ellos mismos sepan que la ocurrencia del riesgo es latente al igual que el peligro de
ver reducidos sus capitales. Además, en la medida que esas pérdidas involucran a cuenta
8
habientes, situación que obliga ha establecer una regulación más estricta que permíte vigilar a los
bancos para prevenir sus quiebras y garantizar el sistema de pagos.
Pero esto que durante muchos años fue fielmente acatado, con el proceso de globalización
se dieron cambios tendientes a desregular a los bancos, lo cual permitió que la estrategia bancaria
fuera de impulso al crédito sin un seguimiento del mismo; con lo que corrieron riesgos fuera de lo
normal. Los resultados fueron el surgimiento de la crisis de 1994-1995. Situación que obligó a
implementar una política de rescate cuyos montos son muy superiores a los que el gobierno
obtuvo por la venta de la Banca Nacional.
Desde luego, se destaca que las causas de esta crisis bancaria son atribuibles no sólo a
factores internos, ya en ello mucho tuvo que ver los desequilibrios macroeconómicos producidos
por los cambios que se dieron externamente: la elevación de las tasas de interés, la caída del
precio de petróleo (es el caso de la crisis de 1982), los eventos políticos, constituídos por los
asesinatos de Luis Donaldo Coloslo y Francisco Ruiz Massicu, un creciente déficit en las cuentas
con el exterior, así como, la carencia de un marco de regulación apropiados a los nuevos tiempos.
Este proceso de transformación de la banca, nos obliga a hacer una serie de
cuestionamientos como: ¿Cuál fue el objeto de privatizar una Banca nacional que bien o mal,
cuando estuvo dirigida por el Estado, funcionó?, ¿por qué apoyar con un monto superior al precio
de lo obtenido por esa venta a una banca que responde a intereses de grupos financieros
poderosos tanto mexicanos como de otras naciones?, ¿porqué las autoridades decidieron asumir
la deuda de la crisis financiera de 1994-1995 principalmente de los accionistas y en menor
medida de los deudores?, ¿por qué la banca mexicana no cumple su función de intermediaria
financiera de la sociedad?, ¿por qué debe de existir la preocupación de que la banca mexicana sea
absorbida por los principales grupos financieros de EUA y de España, si hoy estamos en los
9
tiempos de globalización 9, y por último, ¿el sistema financiero mexicano es vulnerable en la
actualidadg . Las respuestas a estas y otras preguntas son el objeto de este estudio.
La hipótesis de este trabajo es que el funcionamiento de la actividad bancaria se da
siempre en un contexto de riesgos que son propios de la actividad, pero estos riesgos se
incrementan en la medida en que no hay un marco de regulación suficientemente capaz de
restringir la salida repentina de capitales, por tanto, estos capitales (golondrinos) seguirán
vulnerando a las economías.
En la actividad financiera encontramos diversos riesgos como: riesgos de contrapartida,
de liquidez y macroeconómico. El riesgo de contrapartida es el asumido por el banco al otorgar
un crédito; en tanto que el de liquidez es un riesgo contingente que el banco corre en caso de que
todos los cuentahabientes ocurran al mismo tiempo a retirar sus depósitos, situación que lo
pondría en dificultades, no estaría en condiciones de responder a toda las demandas. El riesgo
macroeconómico, por su parte, esta asociado a una modificación del tipo de cambio, variable que
ha puesto en problemas a México en sus diferentes crisis financieras.
En lo que toca al aspecto teórico, lo hemos incluido en cada uno de los capítulos,- donde se
destacan, entre otras aportaciones las siguientes: Las apreciaciones de una moneda que opera en
actividades directas, como un medio exógeno de la actividad comercial, que hace David fficardo,
aspecto del que parte J. de Boyer para demostrar lo contrario, mediante un análisis de riesgo,
destaca que la moneda es un medio de circulación endógena e impregnada en su funcionamiento
con diversos riesgos. Destacamos, también, aspectos de la autonomía del capital financiero
planteado por Carlos Marx y la reestructuración a escala internacional, a partir de la
globalización, como una expresión desarrollada del capital financiero; De Keynes sobresale el
análisis sobre la imposibilidad de una moneda en equilibnio.
10
De la gran variedad de teorías que intentan explicar el análisis de riesgo que sufre el
capital, hoy existe un debate teórico entorno a las conveniencias de dar seguimiento a los riesgos
que ocurren en las operaciones financieras, fundamental para el desarrollo equilibrado de las
naciones. Por ejemplo, el caso de] Comité de Basilea sobre regulaciones bancarias, señala la
necesidad de que los riesgos sean clasificados por los propios bancos de manera más flexible. Lo
cual nos hace pensar que con esta propuesta no se logra la exactitud debido a que en maten í a de
riesgos, la incertidumbre es parte de¡ negocio.
Otro hecho que queda explicado, se refiere a que el sistema bancario mexicano, el que
pese a los apoyos, la reconfiguración y la llegada de capitales externos, su vulnerabilidad no ha
disminuido, sino por el contrario, el problema adquiere otra dimensión al involucrarse en un
contexto mundial, que como sabemos, existe la incertidumbre de un colapso financiero regional e
incluso global y en este sentido la interdependencia haría que el sistema bancario fuera
fácilmente resquebrajado.
Para el desarrollo de la investigación se emplearon diversas fuentes, le dimos prioridad a
las editadas por Banco de México, de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público y de la
Comísión Nacional Bancaria y de Valores, por ser las principales autoridades financieras.
También ocupó un lugar importante los diversos documentos editados en la revista de la CEPAL,
textos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), de la Universidad Autónoma de
México (UNAM) y del Instituto Tecnológico de Monterrey (ITAM). Asirrúsino, aplicamos
diversas entrevistas a especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana que fueron
fundamentales en el análisis del fáncionamiento intrínseco de la actividad bancaria y de análisis
macroeconómico.
El trabajo se divide en cuatro capítulos:
11
En el capítulo 1 contemplamos diversos términos, como sistema financiero,
vulnerabilidad, riesgo, intermediación financiera, globalización financiera y diversas reflexiones
sobre el sistema financiero internacional, destacando las características y su vinculación con el
sistema financiero mexicano. Estos términos nos permiten comprender el comportamiento tanto
del sistema financiero nacional como internacional, en el contexto de la nueva interacción de un
mundo globalizado. En este n-úsmo capítulo se hace un agregado relativo al dinero, su origen,
desarrollo y función, por ser un elemento fundamental en el desarrollo del sistema bancario, la
economía moderna en su conjunto. Igualmente se describe, también, los procesos de estatización
y pni vatización, así mismo se analizan los sucesos que llevaron a la crisis de 1994-1995 y las
respuestas que el gobierno de México dio a estás; destacándose las razones por la que los EUA
apoyaron con un paquete de rescate financiero muy grande,
En el capítulo 11 Se da un panorama histórico del sistema financiero mexicano,
destacándose el proceso de transformación que ha vivido la banca, dentro de lo cual contempla:
Los cambios legislativos de 1941; la creación de la banca múltiple; la estatización de la banca ; el
Tratado de Libre Comercio de Amén'ca del Norte; así como las medidas de rescate bancario.
Pudiendo observarse que el sistema financiero mexicano mientras estuvo en manos del Estado,
creció y se consolidó como parte importante deldesarrollo económico de México, en los tiempos
en que existía el encaje legal, un porcentaje de los depósitos como garantía que era el porcentaje
que la banca depositaba en Banco de México y que permitió por muchos años proveer de
recursos tanto al gobierno federal como a las empresas paraestatales y regular a los bancos y
proteger a los clientes.
El capítulo 111 se ocupa de la coincidencia del surgirrui ento de la crisis de 1994-1995 con
la entrada en vigor del TLCAN en 1994; los mecanismos de integración ; el paquete de rescate
12
financiero otorgado por los EUA,- los diversos programas de apoyo a bancos principalmente y las
medidas impulsadas a los deudores y los recursos dirigidos por el FOBAPROA, hoy IPAB.
En el capítulo IV.se hacen diversas reflexiones entorno a las consecuencias de los
procesos de transformación de la banca, análisis de los riesgos que contabilizan los bancos, el
aspecto que viene a poner en dificultades la operación de la banca por la minuciosidad en que se
analiza el grado de riesgos- la tasa de interés; el tipo de cambio; la balanza de pagos. Igualmente
se analiza la crisis mexicana y las reformas vividas por la banca en los tiempos de apertura. Se
concluye con un balance del sistema bancario mexicano.
Es importante señalar que aún cuando una integración puede favorecer el desarrollo de un
país, el TLCAN en el que estamos insertos, es un mecanismo precario de integración que parece
favorecer más a EUA. Es más bien como algunos autores han afirmado el sometimiento de un
país débil a otro, de ahí la explicación del préstamo financiero otorgado por los EUA a México
durante la crisis de 1994, este se dio no porque en el texto se contemplara un apoyo expreso en
caso de crisis financiera, sino porque de no salir rápido de la crisis; el gobierno de los EUA
hubiera sido cuestionado por el proceso de apertura impulsado en México y además por
considerar a México el "alumno modelo- de las medidas recomendadas por el Consenso de
Washington, no se olvide que en la Administración de Carlos Salinas de Gortari, México fue
considerado el país ejemplo de globalización macroeconó"ca y de control de la inflación.
Bajo esas grandes líneas de trabajo se desarrolla esta investigación que tiene como objeto
de estudio la vulnerabilidad del sistema mexicano en el actual proceso de globalización y que
refleja la debilidad del país que se inserta sin condiciones al sistema financiero mundial.
13
Capitull o 1.
1. Panorama M sistema financiero: conceptos y perspectivas
1. 1 1)^fillicionev.
Para una mejor comprensi ón de la temática que se discute en este trabajo, vale la pena
precisar el sentido que se da a algunos términos conceptos que aquí se emplean. Entre otros
destacan: 1 ) el sisterna financiero, 2) la vulnerabilidad, j) el riesgo, 4) la 1 ritermedi ación
financiera y -5) la — lobalizacion financiei —a. entre otros principales.
1. 1. 1 D.vistemafinanciero
	
a
El sistema financiero de acuerdo con Alejandra Cabello puede definirse como el conjunto
de elementos que hacen posible la transferencia de recursos internos o externos entre los agentes
económicos de un país, o entre éstos y los otros paises ( 1999: 1 ') 2).
En estricto ri gor el concepto financiero nos limita a considerar las finanzas, térinino
aplicado a la compra-venta de instrumentos le —ales cuyos propietarios tienen ciertos derechosw
para percibir, 
en 
el futuro, una determinada cantidad monetaria (activos financieros o titulos
valores e incluven bonos, acciones y préstamos). En la práctica se tornan de manera amplia su
definición.
El sistema financiero se compone por diversas instituciones que permiten que el dinero
sea el lubricante de la actividad económica.
^ El sistema financiero moderno con sus billetes y rnonedas, sus cheques, sus cajeros
automáticos y su multitud de complejos instr-urrientos financieros no sur gió de la noche a la
mañana- (Samuelson, 199 3) i 601 )
1. 1. 2 La 1.^'iíltíerabilidad
Es un concepto que resulta fundamental para los objetivos del trabajo. De acuerdo con Jorge
Enrique Horbath ( 1999:59) , el término se inicia dentro de la teorÍa de la tzuerra. Está
fundamentada en la construcción de planes de ataque Y/o defensa. El autor considera que
probablemente de ahí pi—wenga su definición. La generalización del término adquirió una
aplicación conceptual en otras áreas relacionadas con la planeación y planificación de acciones
para contrarrestar la propensión a una determinada situación después de una evaluación. El
misi,no Horbath (1999:59) señala que la vulnerabilidad es un juicio de valor establecido, SUruido
al dlaunosticar una situación, observar el deterioro de la misma a través del tiempo y formular un
planteamiento que da cuenta de la persistencia del fenómeno encontrado en el dia( , nóst"ico.
En los estudios sociales, partiendo de esta definición, se dia gnostica el deterioro de situaciones de
grupos de individuos en momentos y espacios determinados.
Otros analistas e investigadores consideran que la vulnerabilidad como un termino más1
amplio. Chambers R. (1989-432) afirma que a pesar de que la vulnerabilidad no es sinónimo de
pobreza, muchas veces la acompaña. Incluye tanto las carencias materiales como la fragilidad, la
'dad y sobre todo la exposición al riesgo.inse-uri
Para efectos de este trabajo la vulnerabilidad financiera se emplea 
en 
el sentido de una
entidad que puede recibir daño o es susceptible a él (ante los riesgos) ya sea por razones
históricamente determinadas- o por que los cambios externos operados a nivel internacional no
conju
g
an con el desarrollo propio o debido a insuficiencias y ni^los manejos financieros, que no
te permiten sortear con éxito contingencias internas y externas, a los que todo el sistema se ve
expuesto.
16
En el caso de sistema financiero mexicano, su vulnerabilidad se incremerita por los
desequilibrios macroeconómicos y el manejo ineficiente y -corrupto- de] s i sterna bancario y con1
la apertura de] mercado a raíz de la firi-na del TLCAN, la situación lqjos de inqJorar, contra lo
previsto, se enipeora al grado que la banca mexicana para poder sobre,,-',,'r debe ceder a los
deseos del capital exti-aiiiero, sil] que esto mej ore su situació ti. La vulnerabilidad sigue latente,
sólo que hoy los riesgos son compailidos por una banca internacional que nos lleva a un plano
aun más pelígroso.
1	 »	 S S fe*Ante las nuevas perspectivas, cabr í a la pregunta: -Serán las nuevas medida u lentes
para asegurar la solli dez de la Banca'-.> , No lo creernos, y,a que la solidez de un sistema bancario
responde a la estabilidad e impulso económico de un pais. Y, en este caso, hay , suficientes
razones para aCirmar que el riesgo de nuestro sistema financiero es mucho mayor y todavia más
peligroso. Sobre todo con los pronósticos de recesión, o crisis del mercado estadounidense,z^
economía con la cual cada dia se está más inteurados.
Se destaca el hecho de que la vulnerabilidad del mercado financiero, a la luz de la apertura
ha destacado por su inestabilidad, por una ineficiente regulación y porque la actividad financiera
está regida por diversos riesgos. Estos riesgos los asumen con frecuencia los interillediarios
financieros y son una condición propia del funcionamiento de la actividad financiera.
1. 1. -? El riesgo.
El concepto riesgo, en el mundo de los negocios es un término, que se emplea comon
sinónimo de incertidumbre. Se utiliza para medir su grado o cobertura, por ejemplo, hablando de
inversiones antes de efectuar cualquier operación se hace un análisis que permita identificar y
cuantificar estos riesgos. Lo cual se loura de manera intultiva; se alimenta con informacio' n
disponible utilizando una combinación de matemáticas con una valoración subjetiva.
M
¡m
La actividad bancaria por antonomasia está expuesta. o basa sus ganancias en el i-navor o
nienor riesgo. De tal suerte que a mayor r i	ffidad. En este aspecto es de -ran avudaies go mayor uti 1
todala litCFatLli-a que existe alrededor de la teoria bancaria cuyo centro de interés es la teoría
inonetaria, rania fundamental de la ciencia económica.
La historia M desen-volvirniento de la banca muestra que los sigAos XVIII. XIX y parte de¡ XX,
los debates monetarios y bancarios coincidían en las discusiones sobre oferta de moneda y de
otor-arniento de crédito bancario. En este sentido la teoria kevnesiana puso en la mesa de
discusión, la demanda de moneda, y no lle gó a feliz téri-nino, debido a que no pudo demostrar la
presencia de la i-noneda en equilibrio. Pero a partir de la segunda guerra mundial se disoció la
discusión histórica de la moneda y el crédito, dando paso, al análisis de la moneda. Esta situación
cond 'o a modificaciones teóricas importantes (de Bover, 1998:15).Uj 	 1
Recientemente, la teoria económica contemporánea tiende a dividir, las funciones
bancarias de las monetarias. Se inuestra una tendencia que se denomina -especificidad de la
actividad financiera. Si separamos ambas propuestas, se destaca que:
1	 Los bancos toman riesgos
2)	 Los bancos crean moneda
Esta evidencia entra en dificultades cuando se trata de relacionar las dos propuestas, lo
que equivale a enunciar que "La creación monetaria implica riesgos—, de ahí el ori gen de la
vulnerabilidad M sistema bancario (de Boyer, 1998:16). con este planteamiento de Bover
destaca la existencia de un distanciamiento del paradigma dominante heredado por David
Ricardo, en el cual.-
• "La moneda está definida como un medio de circulación exóueno.Ii
• El análisis de la actividad bancaria no hace intervenir la noción de riesgo
18
1	
^
o Privileuna los conceptos de cantidad de moneda y de ni
v
el general de los precios" (de
Boyer, 1998:16).
La tesis dominante en el modelo clásico -y neociásico que rebate Jérome de Boyer es el
plantearniento de que la econornia de trueque en la que se intercambien bienes a cambio de
bienes, ni una econornía de trueque en la cual se a ,, re-a un rriedio de circulación exó-ena sinoZ w
una economía donde los agentes intercambian bieties a cambio de cleud(1.S:. Destaca de Boyer que
el crédito como la moneda-deLida de la que es contraparte es endógeno y está caracterizado por el
ries^-,o- Lo demuestra de la sn—wiente manera:
La relación que se da entre los agente A y B en el intercambio de un bien está mediado
por un reconocli-niento de deuda. La deuda es reconocida por el agente B y se traduce en el
co,mpromiso de pago a un plazo determinado. "Al emitir y aceptar las deudas en contrapartida de
los bienes, los a oventes crean una moneda vehiculo de 
un 
ries go necesario que remite al factor
tiempo y que es inherente al intercambio mercantil : aqui la compra está separada de la venta" (de
Boyer, 1998:16).
De esta manera es fundamental entender que el capital del banco para crear la moneda con
la que se materializa un crédito'. toma dos tipos de riesizo:
a) im	 cle cotiti-aptirlida. Un banco al astignar un crédito asume la posibilidad de que el
agente a quien otorgó el crédito no cumpla el pago de la deuda en el plazo acordado.l_)	 w
b) Uti i-iesgo de fiquidez. Es el riesgo que corre un banco al emitir una deuda que
corresponda a su vez a un crédito exigible a plazo, si los agentes solicitan el reembolso de sus
recursos, ponen en dificultad al banco, ya que al no contar con suficiente liquidez acudiría a
vender sus títulos o créditos, incluso con pérdida (de Boyer, 1998:19).
' Es de irtiportancia destacar que al ocurrir dificultades de liquidez en los	 éstos recurren a sus fondos propios.
situación que debilita al banco al erse obligado a limitar los créditos.
19
Se destaca el hecho de que tanto los rles gos de contrapartida, como los riesgos de liquidez
no son independientes, la aparición de tino puede influir en el otro, Ambos riesgos son asumidos
debido a la necesidad de funcionamiento de la economia de mercado ., surgen a luz dos
características que se expresa en la posibilidad de una crisis sistérnica y un rango de Jerarquía en
los creditos. La jerarquia expresa el crédito otor-ado a un minorista y a un mayorista, la
característica la podemos señalar por la asignación de recursos, los que son más o menos
abundantes.
Adernás de los rles gos señalados existen otros rles gos que tienen que -ver no tanto con el
funcionamiento de los bancos, sino con su vinculación con el sistema financiero exterior, son los
T-ies(-,os de tasa de interés, que ocurren en el accionar de los bancos y que son inherentes a las
actividades que se realizan con los clientes, estos se clasifican asi: a) el riesgo de tasa de interés
clientela, b) ries-o de tasa de interés de rnercado, c) ries go cambiarlo y, d) riesgo
macroeconómico.
a) El ries-o de tasa de interés clientela. Es el riesgo que toma el banco al asignar un crédito.
Por si la tasa de interés varia a corto plazo, el banco se ve obli gado a asumir la
diferencia del costo, reducir el mar gen de intereses producto de esa operación y su capacidad
de -enerar Utilidades.
b) El riesgo de tasa de interés de mercado. Es el ries go que asurne el banco al otorgar
préstamos y colocaciones que fi guran en el balance así como la decisión al considerar
instrumentos "fliera de balance — .	 kjj (,1
c) El ni esgo cambÍarlo. El riesgo de tasa de cambio, el que asume la moneda frente a la
moneda fuerte, en la actualidad destaca el dólar como moneda de cambio fundamental2.
Es de importancia destacar que el dólar sufre depreciaciones frentc a otras moneclas coino el yen japon¿s y el curo-
Por lo que el riesgo cambiario es ina; or.
20
d) Ríes(-,o maeroeconómico o rles ,,o de entorno. está asociado a una modificación de¡ tipo de10	 1
camblo, oriizlna un riesao clientela indirecto, vía sus efectos sobre la tasa de interés de]
mercado.
1. 1. 4 El concepto de intermeffiariofinanciero.
Es un concepto necesario en la descripción del sistenia financiero, por ser el que enlaza el
ahorro con la inversión, IIO V Lin proceso tan severamente cuestionado.
Freixas ( 1997:17) considera que un intermediario es un a g ente económico especializado
en las actividades de compraventa (simultáneas) de contratos y títulos financieros, se realiza
mediante un complejo sistema institucional Y legal, que regula, en el caso de México, la
Secretar-la de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (Baríxico). La
intermediación financiera tiene el objetivo de enlazar, promover los procesos de ahorro e
inversión, para alentar el crecimiento empresarial y agregado de un país (Cabello, 1999:169). 0
corno lo define Fisher (1990:606) — es una institución que se encuentra entre los prestarnistas y
los prestatarios. toma prestado y presta fondos a los prestatarios — - Su función es la de captar
ahorro y otorgar creditos, tanto para consumo como para inversión, función que en la práctica no
se realiza en México, entre otras razones ., por el saneamiento inconcluso del sistema bancario
nacional.
Los intermediarios financieros tienen como función primordial ofrecer a los ahorradores
un gran menú de posibles combinaciones: de rles go, de rendimiento, de madUrez y liquidez. Su
papel es ftindamental debido a que, de no existir éstos, se complicarla el que las empresas
tuvieran que ofrecer su dinero directamente a los inversionistas. La interniediación teóricarnente
reduce el costo del dinero para los prestatarios porque los intermediarios financieros captan
ventajosamente el ahorro, recolectan y evalúan la información de los sujetos de crédito. Para
21
entender el accionar de los intermediarios, es importante destacar que en la economía capitalista,
accionan dos grupos: l .) las unidades de gasto y 2) los intermediarios financieros. Las unidades de
vasto se clasifican en tres cate( y orías:.D
unidades de — asto de consurnidores farniliares o individuales.
unidades de gasto empresariales.
3) las unidades de gasto gubernamentales. Pueden ser éstas unidades de gasto superavitarias
o deficitarias.- agrupando a personasfisicas o morales cuya percepción de ingresos puede
contribuir a los fondos de los interniedIarios o solicitar el Liso de esos fondos- Esto quiere
decir que las empresas. las farnillas, el ,obierno son potencialmente proveedores o
demandantes de crédito.
Es importante entender, que el sistema financiero en México ha tenido un desarrollo
acelerado, ha pasado de un sistema incipiente y precario a otro sistema complejo y moderno. en
el que continuamente se ha puesto en duda su contribución al desarrollo (Cabello, 1999:169).
El sistema financiero mexicano actual se caracteriza por tener estas dos peculariedades:
ser complejo por una parte y moderno por la otra. Esto es, en su estructura existen instituciones
financieras bancarias, no bancarias y bursátiles como las que tienen otros paises, cuyas
instituciones están supervisadas por un ejercicio compartido de autoridades financieras de la
Secretaria de Hacienda y Crédito Público y el Banco de México.
La actuación de los intermediarios financieros es diferente, dependiendo del uso que se da
al dinero. Por ello es necesario hacer una clasificación de los interniediarios, debido a su diferente
perfil en:
a) monetarios,- b) no monetarios y c) bursátiles.
a) Los intermediarios monetarios o bancarios, tienen como eje ftindamental el
manejo del dinero; están representados por la banca cornercial la que recibe en depósito los
22
excedentes de las unidades superavitarias, oeneralmente en forma de depósitos a la vista o
depósitos a plazo. Estos están sujetos a la política rnonetaria conducida por la Banca Central,-
su importancia ha ido en descenso. Hacia 1982 el Sistema Baricarlo Nacional manejaba
93. l q,,̂ de los recursos concentrados en el total de ¡O's intermediarios financieros y, para 1994
esa concentración bajo a 75 9"0 (Cabello, 1999134).
b) En lo que respecta a los intermediarios no monetarios o no bancarios, en estricto sentido no
tienen como pasivo el dinero, pero cuentan con todo tipo de valores para llevar a cabo la
intermediación. Destacan en esta clasificación, los bancos mutualistas de ahorro,- compañias
de se,, uros-, banca de inversión y fomento. Estos interniediarios ofrecen tina variedad de
valores, su actuación no afecta el acervo monetario en la economía debido a que su
intermediación proporciona recursos producto de su operar. Por ejemplo el actuar de un
representante de estos intermediarios financieros lo constitUye las ase-Uradoras, que reciben
por parte de] beneficiario sus recursos como pa cro del servicio. Sus montos pueden ser
diriaidos a las unidades de , asto deficitarias, es decir a los demandantes de crédito: farnilías,
empresas y gobierno.
e) Los intermediarios bursátiles, son una categoría aparte. Los valores que ellos crean y
negocian primordialmente se convierten en capital empresarial o endeudamiento de las
empresas o del gobierno. La importancia de estos intermediarios radica en la especialización
en la negociación de valores en los mercados,- dando la posibilidad a los grupos deficitarlos de
allegarse recursos frescos. Ante su funcionamiento diferente al de los otros intermediarios,
debido a que los valorei bursátiles no son sus propios pasivos. su regulación queda fuera de
3
las autoridades monetarias
Las cuentas que los interniediarios bursátiles rnarieJan a sus clientes no son parte de la oferta nionetaria
23
Es inne gable el papel que tienen los intermediarios financieros para el desarrollo de una nacíón.
Sin embaruo en el caso de México está favoreciendo la concentración en sectores pr i v i le gi adosZ	 1 1 -1
de la sociedad,- no socializa la inversión Y ha limitado al espacio público de las dec í 'isiones
Únancieras, subordinándolas a la mano invisible del mercado,- planteamiento en el cual se edifica
el nuevo Sistema Financiero Mexicano. Por otra parte se observa que la creciente participacion de
inversionistas extranjeros, principalmente en el sistema bancario es cada día mayor.
1.2 Sistema Financiero Internacional
1. 2. 1 Importancia tlel ífinew
La importancia del dinero radica en la satisfacción de todo aqUel qUe lo ten g a y los
lamentos de quien no Croce de su compañía. El dinero ha tenido un desenvolvimiento muy sui
generis, la adopción de la forma de mercancía que con el tiempo se transformó en dinero-papel y
en cuentas corrientes. Todos ellos tienen como caracteristicas, el que son aceptadas como medio
de pago en la compra de bienes y ser-vicios.
Desde un enfoque sistémico, un sistema financiero en específico, puede estudiarse como
un conjunto o unidad en particular, o también, para su mejor comprensión cientro del contexto del
sistema al que pertenece. Visto así, un sistema financiero de cualquier país forma parte de un
sistema Financiero internacional, que a su vez es subsistema de un sistema económico
internacional, cuyo fin primordial es el comercio, por lo que una economía globalizada dentro de
4este interés se denomina economía de libre nnercado
4 Economía de libre mercado, modelo económico según el cual. con la excepción de determinadas acti\ idades que se
consideran propias del Estado (, conio la defensa nacional, la promulgación de leyes y el inantenimiento del orden
público). todas las actividades v transacciones económicas dependen de un modo exclusivo de la libre iniciativa de
los indiN iduos. Una econoinia de libre mercado es aquélla que gencra un entorno en el que 'los indi; iduos son libres
de intentar alcan/ar sus objetivos económicos de la forma que consideren rnás adecuada. sin la inten-ención del
gobierno.
24
sill
Es importante destacar, que el Sistema Financiero Internacional, no es sino el instrurriento
que sirve al Sistema Económico ¡14undial en curso para llevar a cabo su fin prirnordial, que es el
intercambio entre paÍses. De tal suerte que sus funciones son la de facilitar el intercambio libre
entre países. Para lo( Y rarlo, el sistema cuenta con un elernento prirnord i al: -el d i nerC, que
permite la operablildad de todo el sistema. Entender, su ftinción, desarrollo y la problemática que
a lo largo de su historia ha sufrido, es fundamental para comprender las causas por las que un
sistema financiero puede tener un grado mavor o rnenor de vulnerabilidad ( 1983.- 13) frente a
torbellinos que ocurran en el ambito internacional.
El estudio M dinero, precisa Galbralth (198 3>l3), es el único de los aspectos de la
econornia en que se emplea la complejidad. para disfrazar o eludir la verdad, no para revelarla. La
complejidad radica en que a partir de¡ abandono M patrón oro, no se ve con claridad el
funcionamiento de las finanzas internacionales. El desarrollo en las comunicaciones viene a hacer
más compleja la comprensión de] funcionamiento de¡ dinero.
Se puede decir que la historia del dinero esta pla gada tanto de desconfianza en su validez,C
como sobre la seguridad futura. Durante cuatro mil años, hubo el acuerdo de utilizar para los
intercambios uno o dos metales entre los tres mas usados (plata, el cobre y el oro). La plata y el
oro durante al-án tiempo se emplearon en aleación natural llamada electrum, Y aunque la mayor
parte del tiempo la plata ocupó un lugar preponderante, el oro la remplazó en periodos pequeños-
El objetivo del patrón oro fue el de unificar la actuación económica y política de las
naciones, claramente cubierto en el tiempo en que estuvo en vigor
Antes de 1914, la -.ente hacia circular las i-nonedas de oro, de plata o el papel con plena
confianza, el oro destacaba por su preferencia, algo que convenla guardar prudentemente.
Después de 1914 existía en los Estados Unidos poca circulación de monedas de oro. En 1917 al
incorporarse los EUA a la primera guerra mundial los préstamos otor uados tanto a Inglaterra
25
como a Francia remplazaron al oro como rnedio de pago EUA tambien prescindió del patráon oro
en las transacciones internacionales. La primera Guerra %Iundial se desarrolló sobre el patrón oro.
Esta Guerra Mundial niarcó el principio del fin del patrón oro.En su forma desarrollada el patrón
oro fue un breve experimento, de tinos pocos decenios (Galbralth, 198 1: 173).
La creencia de que el dinero podía crear riqueza predominó durante mucho tien-ipo, Carlos
N/lar-.\ demostró que en la esfera de la producción, era el único lu-ar donde se creaba la riquezaw
La sociedad ha confiado el dinero a los ban-cos y a los gobiernos, en diversos periodos de
la historia, en donde han ocurrido perdidas iniportantes y a los usuarios ha d jado unaei
desconfianza e inse ,wridad a tal grado, que incluso ante el rumor de posible insolvencia bancariaZY	 —
se recurría a hacer filas interminables presionando hacia la devolución de los ahorros, es el caso
de la crisis de 1929 en los Estados Unidos de América (EUA), puso en entredicho la seguridad
bancaria, ries go que se logró disipar con la iniplementación de un se uro, para los ahorradores.g
La historia del dinero viene a parar en el dólar, y de momento termina en el dólar (Galbralth,
198-3): 15),
El dólar a pesar hoy de los problemas que enfrenta la economía estadounidense sigue
ocupando un lugar preponderante en las transacciones internacionales. Al termino de la primera
Guerra Nlundial los EUA se resistían a abandonar el patrón oro, los principales paises de la época
lo habían desplazado. La utilización del oro expresaba ciertas dificultades, no podía salir de las
fronteras nacionales por lo que los riesgos de reducción de las reservas bancarias, de los
depósitos bancarios, la circulación de billetes, tendería a deprimir la producción. Ante esta
situación las naciones industrializadas decidieron diseñar una política ínterna. Al abandonar el
3 La fórmula diseñada por Carlos Marx para deniostrar el proceso de creación de riqueza fue D-M-D'-. donde
D=dinero- M=niercancia y D'=dinero increnientado.
26
patrón oro. se abandonó por consi guiente la coordinación que existía entre las naciones. La
implantación del patrón oro vino a representar mayor seguridad y confianza entre los usuarios.
A la '.'CZ que el patron oro permitía seguridad en los intercambios comerciales. también
obstaculizaba la velocidad de esas transacciones, ritmo que cada vez al ser más rápido en el
desarrollo del capitalismo, requiere mayor facilidad para su mejor desarrollo- por lo que ese
patrón impedía las necesidades de velocidad y movilidad de los capitales.
1. 2.2 Elsistenla de 11retton JVoot1s
La base del actual sistema monetario internacional sur-ió al Finalizar la segunda Guerra
Mundial, en la Conferencia NJundial de Bretton Woods, en 1944, por Estados Unidos de América
(EUA) y el Reino Unido. En esta reunión surgen or- ,anismos fundamentales que le dan
consistencia al sistema financiero internacional: a) El Fondo 'vIonetario Internacional (F 101) y b)
el Banco Mundial (131%-1), c) Banco de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y el Banco Internacional
de desarrollo (BID) y d) Banco de Pagos Internacionales (BIS). Este sistema se puede explicar en
primer lugar por el triunfo en la segunda Guerra Mundial de los EUA, propuesta que responde
más a los intereses de ellos que al desarrollo armonioso de las naciones-, otro elemento que
influyó en la determinación del Sistema Financiero Internacional ., sin duda lo constituye el interés
de evitar el retorno a las condiciones caóticas en el comercio y en las finanzas internacionales
presentadas al término de la primera Guerra Mundial. La institución que diseñó este sistema, fue
el Fondo Monetario Internacional (FM1),- el que estableció un código de reglas acordadas en lo
referente al comercio y las finanzas internacionales. El FM1 determinó que el país que quisiera
adherirse a él, debía fijar el valor de su moneda en términos de oro o de dólares y posteriormente
mantener su tasa de cambio dentro del 1% de su valor de paridad (el patrón de cambio oro). De
27
existir déficit temporales, estos deberia financiarse con reservas del país y con recursos de
endeudamiento con el P01. Con base en el mismo acuerdo se creo' el Banco Mundial.
Los acuerdos de Bretton Woods fueron el reflejo de tres lecciones aprendidas en la era del
Patrón oro y la experiencia entre (juerras:
1 ) Los tipos de cambio flotantes propician los flujos especulativos desestab 1 ¡izado res y
perturban los precios de los productos y el comercio exterior.
2) La restauración del comercio y de la inversión extranjera multilaterales, debe ser- un
objetivo prioritario.
J) El clima sociopolítico de los países industriales ya no permitía defender un tipo de
cambio fijo, opuesto a las políticas de pleno empleo y bienestar social (Félix: 1998:6)
El acuerdo dio como resultado el que los tipos de cambio se vincularan al oro en el caso
del dólar estadounidense, y al dólar v al oro en el caso de las demás monedas. Se acordó también,
el que los tipo de cambio fijos podían ajustarse para aliviar desequilibrios fundamentales.
La era de Bretton Woods (1948-1973) fue considerada como la edad dorada del
capitalismo. El ré gimen de tipo de cambio fijo fue dado de baja por la incapacidadC
estadounidense de convertir las reservas monetarias de la economía mundial en oro.
El sistema de Bretton Woods, mientras operó logró que la producción y el comercio
mundial aumentaran rápidamente. La decisión de los EUA sobre la caída de Bretton Woods es
producto de la creación del régimen dólar-Wall Street creados por esa nación a partir de la década
de los setenta, que ha sido un régimen económico internacional y un instrumento potencia¡ del
Estado y de la política de -poder. Es fundamental entender el papel que han tenido los Estados
Unidos en el impulso de la globalización, como proceso de relaciones estrechas en el mundo. La
apuesta de esta nación a la liberalización financiera tanto de la propia como la de otras naciones
ha llegado a violentar el sistema Financiero Internacional. Peter Gowan ( 1999:6) señala que en la
28
crisis asialica el tesoro no rt eameri cano participó activarriente en Corea de[ Sur oblWando a que se
abrieran sus sistemas bancarios, los que habian estado protegidos. Esta explicación confrontada
con la crisis mexicana de 1994-1995, no parece ajena, debido a que esta crisis aceleró la apertura
financiera. Esta reflexión podría agregar y modificar el planteamiento de que estas crisis se han
dado en el rnarco de la globalización. Ante la apertura total de los sistemas financieros en elz=,
mundo podemos vislurribrar que más que crisis de la globalización han sido lo gros de ella- va que
en la actualidad existe tina mayor libertad entre las naciones que festejan tanto los Estados
Unidos. la Unión Europea y Japon,
Los principales beneficiados de la globalización han sido los Estados Unidos y las
corporaciones, entre rnás velocidad del capital haya, mas disponibilidad de capital existe. El
riesgo para la economía mundial no es el crecimiento más lento sino una interdependencia globa]
y por lo tanto el fin de la -lobalización (Gowan, 1999: 2).
En general podemos decir que hoy día los or ganismos financieros internacionales
influyen sobre las estructuras económicas de las naciones y tambien sobre las politicas
económicas de los países miembros.
Las instituciones financieras en el mundo globalizado están requiriendo de una profunda
revision de su funcionamiento, puesto en evidencia en las dificultades para actuar en el nuevo
panorama de crisis que ponen en profundos aprietos a los sistemas financieros nacionales e
incluso al internacional.
Las premisas en que se sustenta el FMI para Enrique Pino Hidalgo ( 1999: 8 33). son:
primacía del mercado con la racionalidad privada y máxii-na apertura al exterior. La orientación
que establece esta institución se identifica como portador de una doctr-i i na o política económica de
corie liberal, conocida como ¡leo] ibera¡ 1 smo.
29
Pino Hidal go plantea que el conjunto de re glas que nori-na el accionar de los or^-,an«lsrilos
él desglosa en las s1,wientesfinancieros internacionales requiere de Una reflexión teórica. 
que	
n	 w
proposiciones:1. La fiuncionalidad de¡ sistema monetario internacional se define en términos de la
capacidad de sus instituciones para ase gurar tres objetivos básicos-. la estabilidad de los tipos
de cambio-, la efectividad en los '1j ustes de las balanzas de pagos y, la liquidez internacional
que apoya los flujos comerciales y el crecimiento económico.
2.
Un 
sistema monetario internacional, representa una síntesis de las fuerzas económicas y
políticas que determinan las relaciones firiancieras entre las propias naciones 1 ndustrial izadas
y la relación que establecen con los paises en desarrollo.
.3. La existencia de un efecto de retraso (y iriadecuación en las instituciones monetarias,
financieras Y comerciales, que se presenta en determinados períodos es prodUcto de la rapidez
y coniplejidad de los cambios que experimenta la econornia mundial.
4. El sur-Imiento de un orden monetario en cada época es el reflejo de relaciones entre lasZ
naciones que se nnaterializan en nornias, or(_Yanismos e incluso en doctrinas (1999:55) Este
listado de presupuestos, como podemos ver señala lo cambiante del mundo 'lobalizado en el
que se desenvuelven las economías, así como también destaca la necesidad de poner mayores
i—necanismos de regulación a nivel internacional.
a) Fotitío Alonetario Internacional (F1,11)
,Vléxico es miembro del FMI desde su fundación en 1944. La cuota de México en la actualidad es
de 2585.8 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), representa 1.2 3) por ciento del total de
cuotas que percibe la institución (Banxico, 2000i 135). El monto de la cuota determina el acceso a
los recursos del FMI.
El monto aprobado por el FMI 
en 
1999 fue del orden de 3 103 millones de DEG (alrededor
de 4-"^00 millones de dólares), estos recursos señala Barixico pueden refinanciar más de dos
terceras partes de los vencimientos pendientes con el FkIl en el bienio 1999-2000- recursos que
serán pagados entre 21 003 y 2005. Esta información es UtH para entender como existe una relación
30
permanente con la institución y la claridad de córno Niléxico se endeuda para refinanciar sus
compromisos con el F'ilvll.
México realizó pagos en 1999 que se tenían comprornetidos desde el ­paquete de rescate
financiero—de 1995, El saldo de la deuda con el FMI es de[ orden de í 259 millones de DEG.
Nuestro pais en 1996 adquirió el compromiso con el F,\ ,11'^ sobre las Normas Especiales para la
divulu),ación de Datos (NEDD 
)7, 
las que -se refieren al coi	 de estándares en términos de
cobertura, periodicidad, oportunidad y calidad de la información económica y financiera a
divuli,ar (Banxlco, 2000: 1 316).
Al inicio de del diseño de las NEDD se había contemplado solo 21 variables, divididas en
cuatro sectores económicos^ cuentas nacionales, finanzas públicas, sector financiero v externo,
además de incluir a la población. En diciembre de 1998 se ampliaron la lista de variables, en dos
más. las reservas internacionales v de deuda externa.
b) El Btinco i-Vlíínílial
El Banco N-lunclial está constituido por cinco organizaciones i el Banco Internacional de
Reconstrucción y Fomento (BIRF), la Asociación Internacional de Fomento (AIF), la
Corporación Financiera Internacional (CFI), el Oruanismo Multilateral de Garantía de
Inversiones (. 0`0GI) y el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones
(CIADI).
El Banco Mundial funciona bajo la autoridad de la junta de gobernadores. Cada pais tiene
su representante en calidad de gobernador, que generalmente es un funcionario de nivel
ministerial, las reuniones del Banco Mundial se hacen en conjunto con el FM1 una vez al año.
6 El FM1 desde 1996 puso en funcionamiento la Cartera Electrónica de Di^ul p-acióli de Datos (CEDD) 
en 
Internet.
permitiendo la consulta de información relativa a las prácticas de compilación y diN ulgación estadística de los países
suscritos.
31
cffianco Internacional de Reconstrucción Y Foinento (BIRF) y Banco
[ti ternacional de De.sarrollo (BID)
Dos or,,anisi-nos financieros Internacionales importantes para el funcionamiento del desarrollo
económico del mundo son: BIRI` o Banco Mundial y el BID, de los cuales ^,,Iéxico es uno de sus
beneficiarios.
El Banco Internacional de ReconstrLicción y Fomento (BIRF) en 1999 otor-ó cuatro
préstamos por un rrionto de 1671.1 nililones de dólares. De este monto 505 millones se
concedieron para pro gramas de vivienda, 606 millones para pro gramas de descentralización, 505
millones para la capitalización del sistema bancario y 55 millones para el desarrollo de zonas
rurales manuinadas (Banxico, 2000: 1 3) 7).	 a
En su último informe Batixico destaca que el Banco Internacional de desarrollo (BID)
otonjó 800 millones de dólares, cuyo destino fue el fortalecirmento del federalismo, este informe
no profundiza sobre el si-nificado de ese término.C
d) Banco (le Pagos Internacionale.y (BLV)
El Banco de INléxico es socio del BIS desde noviembre de 1996. Este onjanismo realizaC
reuniones mensuales de ,obernadores de bancos centrales. Los tenias discutidos durante 1999.
destacan: la reestructuración del sistema bancario, la crisis financiera en Brasil, los
requerimientos para fortalecer el sistema monetario Internacional, los peligros de la deflación, los
esfuerzos en la estabilización financiera, los procedimientos operativos de la política monetaria,
las lecciones de la crisis financiera asiática, las expectativas del euro, la participaci ón del sector
privado en la solución de las crisis financieras y el papel de las agencias calificadoras.
En 1996 el F%,11 aprobó la iniciativa para la adopción de un conjunto de pautas que deben seguir los paises que
A
1. 2.3 Lu actividad .financierti en un mundo globalizatlo
La evolución de¡ actual sistema ha evolucionado de diversas maneras, se han establecido
diversas asiunaciones de Derechos Especiales de Giro (DEG), rnayores cuotas el] el V\11,
renovación de los Acuerdos Generales de Endeudamiento o AGE, la abolición del precio oficial
del dólar y la formación del Sistema Monetario Europeo. Salvatore considera que los principales
problemas monetarios que enfrenta el i-nundo ho y, son la g ran volaillidad, el inadecuado
comportarniento de la tasa de cambio y la coordinación inapropiada de la politica
rnacroeconómica internacional ( 1998: -') 06).
Un hecho importante que tiene que ver con la vulnerabilidad del sistema financiero
internacional se refiere a que este "se or ganiza de acuerdo con las exligencias de la economíaw	 -1
capitalista i-nundial y conforme con las determinantes de los EUA, Japón y la Unión Europea, el
grupo de los siete y organismos como: FMI v el Banco Internacional de Reconstrucción y
Desarrollo (BIRF o Banco Mundial) (lanni, 1999:36).
Podemos destacar que las tres funciones del sistema financiero internacional no se están
cumpliendo, corno son: generar liquidez internacional, configurar un sistema de tipos de cambioC5	 -1
y crear bases internacionales sólidas para el apoyo de las politicas nacionales (Ibarra, g).
La Triada conformada por los Estados Unidos, Alemania y Japón continúa la apuesta al
desarrollo de las finanzas lideradas por el mercado, a pesar que la realidad expresa dificultades
para el desarrollo armonioso, existe un empeño en continuar con los mismo lineamientos de
apertura y nulos controles.
Existe renuencia de los países de la Triada a incurrir en sacrificios nacionales en aras de la
participan en los inercados rinancieros o que aspiran a el4)3
estabilidad mundial, de un sistema de par-ldades estables no parecen interesados en reconstruir un
sisterna monetario internacional.
La creación de liquidez internacional es el resultado de las políticas monetarias de las
naciones líderes, no existe una mediació n que permita la compatibilidad entre la expansio' 11 de¡
comercio, el crecimiento global el mantenimiento de los sistemas cambiarlos,
Es importante destacar al papel prota gónico que ha tenido el sistema financiero en el
escenario mundial.entendido coi-no globalización, termino que se pUede caracterizar de la
siIsuiente manera:
Por el pro-reso tecnolo'( Y ico, el aumento de las comunicaciones y de las facilidades de
transporte-	 a
El aumento de] comercio internacional, facilitado por los acuerdos que condUjeron a la
creación de la Organización Mundial de Comercio (OMC),
- El predominio de las grandes corporaciones multinacionales en ese comercio
- El crecimiento explosivo de las transacciones financieras y
- La mayor profundización de las transacciones financieras después de la desaparición
del bloque socialista como poder mundíal (N1ayobre, 2000: l).
El argumento teórico de la globalización es el de que la libre movilidad de capitales se
funda en la versión de la hipótesis del mercado eficienw que los mercados libres de injerencia
optimizan la deterininación-de los precios de los activos de capital y la asi gnación eficiente de los
recursos (Félix, 1998: 1 ).
,4
La profesionalización de los recursos humanos está en pleno rezago tanto en las
economías en desarrollo como en transición-, y es un aspecto que se evalúa al analizar el
desarrollo de los sisternas financieros nacionales'.
Las finanzas internacionales han estado en el centro de las últimas crisis. Debido a la
apertura de la cuenta de capitales generalizada en el iiiundo'^, la que al aportar beneficios a los
países y ante su tendencia volátil., ha trastornado las finanzas globales"'
Es preocupante la actuación libre de las agencias y operadores financieros 
en 
la
calificación de riesgro, qUe constituve una de las fuentes más influventes de -eneración de
información destinada a los mercados, aprovechan la tendencia poco regulada de su
funcionamiento. Las calificaciones de las agencias y sus expectativas difundidas profusamente en
la prensa, contribuyen a reforzar el fl "o financiero hacia los países "exitosos- y generan burbujasuj
que explotan tarde o temprano (CEPAL, 1998:28).
Tanto la crisis mexicana como la asiática representaron los cauces para la inestabilidad
financiera. El daño ocasionado fue enorme. Si se contemplan los costos de varias crisis el
resultado en promedio es que se necesitan más de tres años para producir y superar una pérdida
económica de más M 10% del Producto Interno Bruto (PIB) (ONU, 1999:112).
La —lobalizacíón financiera ha producido cambios muy profundos, revolucionando los
sectores financieros nacionales y sus vinculaciones internacionales. Al no contar con
instituciones capaces de hacer frente a crisis profundas, provoca incertidumbre. El Fondo
En 
un estudio realizado por la Asociación Mexicana de Bancos. destacó como una debilidad de la banca mexicana.
la insuficiencia de la calidad dil personal (Comercio exterior, 199l: -i3).Actualiiiciite se sigue destacando la baja
calificación del personal comparado con el estadounidense y canadiense.
9 La cuenta de capitales aporta beneficios envidiables para cualquier economía. argumento que ha sen-ido para su
liberalización en los países de menor desarrollo. a pesar hoy día de tener claridad que son recursos que cambian la
preferencia de país en segundos, produciendo crisis que distorsionan el buen funcionamiento de la economía. los
países deciden correr el riesgo y no se ve con claridad la creación de mecanismos que inipiclan la fuga en el momento
en que lo decidan los inversionistas.
N1onetan« o Internacional tiene recursos limitados para enfrentar crisis graves.
, como lo mostró con
su participación en el préstamo otor( Yado a México en 1995, no cuenta con mecan'isiTios que
ha o,an frente a crisis CILIC estén en posibilidad de trastocar al sistema financiero internacional. En1«^	 1 1
lo que respecta al Banco de Pa gos Internacionales, ha avanzado en el establecimiento de normas
internacionales en materia de FC^.>Liiaclón y supervisión, aunque su grado de implantación ha sido
limitado, debido a que las necesidades de re gulación se han puesto de man ifiesto con estas
últirnas crisis.
Siendo una aspiración permanente de las economias emergentes el captar capitales, éstos
han tenido una tendencia ascendente, que demuestran los beneficios de] movimiento diario de
divisas en el mundo. Se elevó de 18 mil millones de dólares 
en 
1977 a 1230 t-nil millones de
dólares en 1995 ' (Félix, 1998.:8). Estos montos hacen vulnerable a las economías que los captan
ante su abundancia y la cada vez más altas tasas de interés.
Hoy el mundo de -lobalización financiera exi Ye, reconocer que las políticas econ'rnicas-D	 0
de los países industrial izados tienen efectos globales y no solo nacionales. Requiere por lo tanto
una coordinación efectiva de las políticas maeroeconómicas de los países desarrollados, en la
cual se tenga en cuenta sus efectos globales, así como las consecuencias que tiene para los países
menos desarrollados. Estos países requieren ser tomados en cuenta no sólo por sus necesidades
apremiantes, sino porque su vinculación ya existente al haberse incorporarse en la década de los
noventa al mercado internacional de capitales, involucran al mundo con sus crisis financieras y
han estado en posibilidad de producir una crisis sistémica.
Estas crisis financieras son producto de las imperfecciones de¡ mercado que están siendo
reconocidas por los organismos financieros internacionales. Cabe destacar que estas institucionesC
"' La volatilidad responde a la naturaleza de las operaciones fijiancieras. pero también a la auscricia 
de 
instituciones
apropiadas que regulen al sistema financiero que es sofisticado e inestable (CERAL, 1998:28).
36
han manifestado después de las crisis mexicana y asiática la necesidad de repiantearse su
actuación en la re ,—,,ulación financiera rriundial. Ante la realidad frágil para el mundo en
desarrollo, se empieza a pensar en la urgencia de corregir rápidamente el ftincionamiento de sus
sistemas financieros, sur g en propuestas tanto de] F1,11 como de la CEPAL 1 ' en la misma línea,
corregir las tendencias de captación de recurso especulativos. La CEPAL va más allá, propone
una medida más operativa, es la administración de las bonanzas que las autoridades consideren
insostenibles, ejemplo lo constituyen los encajes aplicados a los flujos externos utilizados en
Colombia v Chile. Adernás de esta consideración, es importante destacar que los países menos
desarrollados, de econornias enler uentes deben de entender que mientras no se re utile la actuac*6n
de los flujos de capital a escala internacional, habrá la incertidumbre permanente en sus
econornias al captarlos.
Riesgo que seguirán corriendo ante las necesidades apremiantes de sus países por obtener
capital-, así sea de corto plazo y especulati
v
o. Ante ello la tendencia de la ocurrencia de crisis
si gue presente,	 a
Como dice Stephany. Griffith en los mercados de capital modernos se pueden considerar
cuatro elementos que explican la conducta de —auge y caída—. Primero, el exceso de optimismo
seguído de un pesimismo exagerado obedece en parte a la conducta de los administradores deC	 w
fondos 
en 
directa relación a su estructura de incentivos, que son dirigidos por la tendencia de
irnitación entre los inversionistas, tendencia que se debe a la necesidad de protección de[
mercado,. conducta que provoca los efectos conocidos coi-no de "arrastre", —rebaño—] 2 . Un
segundo, aspecto que explica el rápido retiro de fondos desde México (donde con Una
devaluación inicial de 15% provocó una grave incertidumbre para los inversionistas) lo
Léase —La crisis Iúnanciera una visión desde la CE DI^,l — en CEPAL. 1. 11,1 8- 5' 7 p. y —Estudio Econái­nico s Social
Mundial 1999 —en ONU. 1999.33
N7
corstituvee -11 planteamiento de que entre más diversificado sea un invers i on i1 ista, menores serán
^'--mac ; ón c
ar
a. Como r.esultado 
de 
estas t_endencias, se produce el
Su 
51 ¡111 CI-ntivos para Obtenter Í rit	 1	 1,1
^.efccto rebaño- al aumentar la sensibilidad de los Í riversion astas a los rumores o noticias de
mercado-	no a l, analisisa fondo de—— —	 - 11 _­1 4 ! ­s elernCritos —n	 elec., órnico-
co r, flicto de int-creses entre la fl—inc i ón de los banqueros 1 riverSioni Stas en su c
a
lidad de asesorles,
destacaban los altos rendimientos y minimí-zaba-n 10-1 riesgos. E l. uí ltim -- eleme n to se relaciona
directamente con 'la teoria de los mercados financieros, con el concepto de m lí opita para p r ev e r e la
des,astre,	 quile les,	 i— j "' nuesp —	 x ,.stl- un a. esp-W- 
de 
mecanÍSI`no
inherente que le d íce i uno- que !aS cosas ,an a arre,giarse solas sin contrit i empos (Griffith,
1 1) 1) 6: 15 ,1 ).
La crisis del peso de 1994-1995 se difundió a diversos países. Los efectos 
de 
esta clisis en
los países desarrollados de rnostró l a necesidad de hacer reformas -1,9 sus sistemas financie.ros. Se
puede destacar que el sistema africano no sufrió d i ficultades p
r
oducto de esta crisis. Se explici
por la	 financiera en la que se encuentra, n_o flor su desarrollo financiero.
Es importal—ile destacar que la globalización de las finanzas ha ido a la par con las
terid——ci as adversas de la- economía de! mundo. Si se coMpara con las tasas 
de 
erecimiento
obten ; dl as en el modelo de sustitución de importaciones quedan opacados los lo gros del procesow
e 1————lion impulsado en nuestros días. Las corrienI.es de capital en exp_a nsi ón desde
_Iinci pio s de los años ochenta se asocian con tasas 
de 
interés real de kar,­ o p l azo más elevadas en
e_a d.a Pais 
del 
grupo de los siete, así corno han sido mayores que las tasas de crecimierito 
del 
PIB
en cada país. Estos ar-urrientos sinen para destacar que la eficiencia del mercado, que es law
premisa 
de 
la glob-a lización no es acertada.
últirnarnente en análisis que realiza la CEPAL y la ONU están señalando este efecto corno—manada—.
1. 2^ 4 4-"Uri.,,, -terí.vticas de un sector .financiero moderno
La primera. caracterist i ca en las transacciones financie ris es que tienen una —información
exp l icaria ésta. 
c
omo la informacióii quel tiene -el p restamist,a, sobre 1^- utiliZación de¡
dinero 
prestado. El prestamista recible una participació n en la propiedad o una promesa de
le -S f	 no mas un interés.o_ndos t
o
m
ado
s en présta r "­ 11
Una segunda característica del sector firi-ncíw	 1. iero es	 que el Estad-- supervisa de cerca,
reg,lamenta al banco cent
r
al y a los bancos comerc i—a les; in-Iluso inten yiene en, caso 
de 
er'sí.1 is
financiera. La
	 característica 
del seCtor 117-Inanleílero es quC contempla a un grupo dle.D
instít , 11*=ones y merca
d
os muy d
i
st
int
os. Existen grupos que eva!úan a los cl
i
entes a los que les
otoroan préstamos, otros compr a n los préstamos y los convierlen en valores 1, un tercer grupo, crea11 w
coritra,tos que s i .m. uflam.. ser valores sin quile haya- papel alguno que cambie 
de 
mano. La úíltiffla
-^ar", c"C-,iIstica -es attr ;̂ kuu ;. kul^- a que el sector financiero 1flunciOna como intermediario entre los
los usuar
i
os del recursos fin-a ncieros.	 :111
Podemos considerar a la re( Yu1ación como un aspecto que disminuye la Vulnerab í l i dad de
los bancos, -In l a medida que disminuye, l a posi b i lidad de -correr tanto los riesgos prop i os del
sistema Í`inancieros como los que surgen de un mal fincionamiento económico.
Con. e l. i nter
é
s de explicar en qué consiste la vulnerabilidad de los b.a ncos. es necesario
destacar la importancia que tienen esas instituciones. Podemos identificar dos tipos de funciones
de los bancos: 1) proveer de un seguro de liquidez .- las economías y 2) la selección N,
supervísión de los préstamos que realicen. Es la combinacíón de estas dos funciones la que
explica la fragilidad de los bancos (FrIcixas, 1997-320). El resultado de las entradas y salidas
repentrias de los fl jos de capitales en \,léxico expresa un si gno de vulnerabilidad ante la1	 1	 uj
carencla de un marco de regulación a nivel internaciona
l
 que restrina la salida casi instantánea de
39
l os ca pita!es,	 por -1 
de
sarrollo de las connu , i -a- ; ones las que ha s
i
do orien t ado la c i a lal	 V jilt	 ^	 ^ ' u,	 ^-1	 UV L4 ^	 u^	 1	 ^^ 1	 1111 1
co l,Inunicacion casi inst_——tanea entre los a oentes de mercado, los que deciden el eambio de sus
inversiones a otros países en minutos (CEPAL, núm. extraordinario (1996):p.5).
1.2.5	 tic ki	 I-n elsiglo XV	 ^ ij^il,ii i
Hav 
varias 
leccionl-s en la historia financiera de I .a s 
últ
i m
a
s décadas. En. los -ños treinta la
deflación y la depresión destimían el orden internacional, provocando el que cada nac i ón luchara
	
i_	 1,1	 indifer--t- a los —Ju ici os q­ n— sinnaran a otras nac i ones. La lecciónsu pro- a salv
aci
ón,	 MV
de finales 
de 
los años sesenta y comienzo de los setenta flue que también la inflación destruyc el
nor-Aden. internaci on
a
l. Hoy ante el neoliberalismo im,,u, !sado a partir de la década de los ochenta,
vi(Tente en la actual i dad, demuestra que una cr
i
sis financiera surgida en un país, puede poner enc	 l_.D
diticultades al sistema financiero internacional. El e,"ec fto financiero de la crisis asiática, se
percibió en alaunas reoiones latí no americanas, el comercial tardó un poco en presentarse. Las
r_<j-	 -fectadas son: Chile, E
c
ua
d
or, Peruí . Venezuel a y Méxi co, efectos que se—Pones que se vieron . 1	 1 1	 1
explican por el deterioro de l¡ relación de precios de intercambio, en productos como el cobre y
el petróleo, ante la reducción de l-a demanda asiática (Félix, 1998:8)
Antl- el orado de integración de los sistemas financieros nacionales- el sistema financieroc!	 1
inteinacional" tuvo que resolverse con una velocidad inusitada 
en 
la historia inexicana i-eciente,
—— 1	 n Í	 Cmedian
t
e la i ntervención de los p i nc i pales organismos financieros internacionales que actuaron
con eficacia. Estas instituciones financiera destacan el que en la actual i dad, las crisis surgidas en
economías en A-sa—o'	 1	 1	 -U rnundial- y que sed, .. llo están trastocando el s
i
stema financ ; ero a escal
requiere poner controles mayores que desearten las quiebras financieras.
1` Siendo funclamental la afluencia de capitales 
en 
las economías de inercado, en las que el sector financiero presta
dos servicios esenciales al sector productivo.- la difusión M riesgo, y la liquidez. Estando el riesgo subordinando a la
liquidez.
40
J¡
-l e	 cr
i
s
i
s Ae l os anos tre í n—, !- d- II -s se--n,a- s-t-n I-a se- dio porulC	 C]	 u	 1 1	 -^ 1	 1 1 IU	 CI	 - Ii	 j^ L	 1 ^ 1	 t,
desequilibrios en. SU desarrollo económico en bUena parte, sur gidas a fina!es de¡ SI-lo veinte, -.i	 _n	 y
ésta provocando m UayorCs distorsiOnes en, las	 económicas de las naciones. Siendo el
sistema 
de mercado por I
II.atU r—a leza	 e inestable, C-5 decir que las crisis son producto de,
!,-.	 - --- 
es
tas s
o
n ¡ a f'orma A - fiu—;--,-"U y l l u^ ^it	 ]el	 !o	 lCalu, CU 1—,
ocurrencia de distorsiones financieras son posibles. Es en el últirno decenio del sig l o XX que se
considI Cra: que "I_a inestabilidad de! sistema financiero 
ha 
sido, en efecto, la caracteristica rnás
i	 1sobresalien , e y preocu,pante 
del 
funcionarnilento 
de 
la econOmía rnuindial- (Oc.ampo, 1999:7).
E l, r——'o de interdI C tiendencia- Cntre, las naciones provOca la re p	
—Si 'nstantánCa de
los efl-ctos de
	
primero son captados los eflectos de las inestabilidades monetarías
y postCriOrmente económicas-, es un rasgo de las crisis ocurridas en los no-vent—a , las que se
expreslaron debilitamientos en la bala-riza- comercial, desempleo, elevación 
de 
endeudamiento
tanto —f­- -- exterrio, perCepción de escaso -	 nulo créd i to, 
in
cremento -l e l a s t a sasL—	
——no ^^illo ^	 jl,	 C	 1	 111	 IL - u u
de int
e
rés, que estimu lan la 
c
apta
c
ión de 
c
apital, que a su v---- f-.I-na -11 desarro li o.— 1	 - 1 1. -	 1	 -	 1
Como ejemplos de vulnerabilidad de economías el-ncruentCs destacan la crisis mexicana
de 1994 - 1995, la asiática 
de 
1.997, la moratoria rusa en 1998 y la brasileña

Continuar navegando