Logo Studenta

1400-2006-CIIEMAD-MAESTRIA-tapia-gamboa-ruben

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES Y 
 ESTUDIOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO
 SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 
 
USO DEL AGUA EN EL INGENIO EL POTRERO
 
T E S I S
Que para obtener el grado de Maestro en Ciencias con Especialidad en 
Medio Ambiente y Desarrollo Integrado presenta:
 RUBÉN TAPIA GAMBOA
 
 Director de tesis: Dr. Luís Raúl Tovar Gálvez
 OCTUBRE 2006 MÉXICO, DF
 
RECONOCIMIENTOS
 Agradezco a mis amigos de la industria azucarera de manera especial al Cp: Fermín Cano 
Adame, Administrador del ingenio el Potrero; al Ing: Martín Flores Carmona, Superintendente de 
Elaboración; así como también a los Sres. Juan Martínez Martínez y Benjamín Morales 
Fernández del Departamento de Topografía de las oficinas de campo y a el Sr. Gilberto 
Esperanza Rojas por su valiosa cooperación.
 Al Dr. Luís Raúl Tovar Gálvez, director de la tesis y amigo por su invaluable ayuda, a la 
Dra. Maria Eugenia Gutiérrez Castillo, Dr. Víctor Santes Hernández, M en C. Maria de la Luz 
Balderrábano Almegua, M en C. Manuel Olivos Ortiz, por sus sugerencias, observaciones y 
comentarios.
 También agradezco a mis compañeros de la Generación XX, a todos mis maestros por sus
aportaciones en el proceso de Enseñanza- Aprendizaje.
 A mi esposa Hilda
Por su ayuda efectiva y comprensión
A mis hijos
Lenin, Edgar e Isis 
A mis sobrinos
Como símbolo de superación
 A mis padres 
 Emilio Aurelio Tapia Sandoval
 Lidia Gamboa Autrán
I
CONTENIDO
PÁG
GLOSARIO III
ACRÓNIMOS V
RELACIÓN DE TABLAS, FIGURAS Y ANEXOS VI
RESUMEN VIII
ABSTRACT IX
INTRODUCCIÓN 1
CAPÍTULO I
RECURSO HIDRÍCO 7
 1.1 PANORAMA ACTUAL 7
 1.2 EL AGUA UN RECURSO ESTRATÉGICO Y DE SEGURIDAD
 NACIONAL 8
 1.3 AGUA PARA USO INDUSTRIAL 9
 1.3.1 TRANSFERENCIA DE CALOR 13
 1.3.2 GENERACIÓN DE ENERGÍA 13
 1.3.3 APLICACIÓN A PROCESOS 14
 1.3.3.1 RECIRCULACIÓN 14
 1.3.3.2 REUSO 15
 1.3.3.3 REDUCCIÓN DEL CONSUMO 15
 1.4 GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL 17
 1.5 CONCESIÓN DE AGUA 18
CAPÍTULO II
ÁREA DE ESTUDIO 22
 2.1 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 22
 2.2 INDICADORES DEL MUNICIPIO 23
CAPÍTULO III
INGENIO EL POTRERO 25
 3.1 HISTORIA DEL INGENIO Y DE LA CONCESIÓN DE AGUA 25
II
 3.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO PARA LA 
 OBTENCIÓN DE AZÚCAR REFINADA 33
CAPÍTULO IV
METODOLOGÍA 37
 4.1 MATERIALES Y MÉTODOS 37
CAPÍTULO V
AGUA UTILIZADA EN EL PROCESO 41
 5.1 AGUA SUMINISTRADA 41
 5.2 AGUA REQUERIDA 46
CAPÍTULO VI
RESULTADOS 47
 6.1 AFORAMIENTO DE UN CANAL 47
 6.2 DISCUSIÓN 60
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 61
 BIBLIOGRAFÍA 64
III
GLOSARIO
Aforar - Medir la cantidad de agua que lleva una corriente en una unidad de tiempo.
Agroindustria - Industria relativa a la agricultura, industria agrícola.
Agostadero - Sitio donde pasta el ganado durante la temporada de seca.
Ámbito - Espacio incluido dentro de ciertos límites.
Atoyac - Cabecera municipal del mismo nombre en el estado de Veracruz
Autosuficiencia - Estado en el que se es capaz de satisfacer sus necesidades con sus propios 
medios.
ºBé – Grados Baumé – Escala para medir la densidad de líquidos usando areómetros, hay dos 
escalas, una para líquidos más ligeros que el agua y otra para líquidos más pesados. 
ºBx - Grados Brix - Es el porcentaje, en peso de los sólidos contenidos en una solución de 
sacarosa pura.
Caducifolio - Árbol y planta de hoja caduca, que se cae al empezar la estación desfavorable.
Cantón - División administrativa del territorio de los Estados.
Crustáceo - Animal articulado acuático (invertebrado con cuerpo dividido en segmentos 
anulares) 
DBO5 - Demanda bioquímica de oxígeno en 5 días.
Desfibradora - Máquina para desfibrar la caña.
Doble y triple efecto - Evaporadores conectados en serie para evaporar agua del jugo de caña.
Ecosistema - Conjunto de animales y vegetales que habitan un lugar y las relaciones entre ellos.
Efluente - Líquido que procede de una planta industrial.
Eficaz – Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera. 
Eficiente - Capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado.
Guarapo – Mezcla de jugo de caña con agua.
Hídrico - Perteneciente o relativo al agua.
Historiografía - Arte de escribir la historia.
Imbibición - Acción de aplicar agua al bagazo para extraer toda la sacarosa.
Ingenio - Fábrica en donde se extrae el azúcar.
Juiles - Pez de río parecido al bagre (Pimelodus maculatus).
Langostino - Crustáceo decapado macruro (diez patas y abdomen grande).
IV
Licor - Solución de agua y azúcar en las refinerías, en las fabricas de azúcar crudo se llaman 
mieles.
Liquidámbar - Género de plantas de América y de Asia Menor de las que se extraen diversas 
resinas, líquido balsámico de propiedades emolientes que se extrae del ocozol u ocozote.
Masa - Cuerpo sólido y compacto de cristales de azúcar.
Mascabado - Azúcar de segunda producción o azúcar crudo.
Maza - Cuerpo cilíndrico de hierro de gran tamaño.
Meladura - Solución concentrada del jugo de caña que se obtiene de la evaporación.
Molinete - Aparato para medir la velocidad del agua en las corrientes. 
Ocozote - Árbol amentáceo cuyo tronco y ramas exudan el liquidámbar (Liquidámbar orientale).
Porcícola - Relativo al cerdo.
Redox - Potencial de óxido –reducción.
Sustentable – Mantener o sostener algo.
Subperennifolia - Plantas o árboles que conservan su follaje durante todo el año.
Tachos - Aparatos para cocer la meladura y realizar la cristalización en las fábricas de azúcar.
Taludes - Inclinación del paramento de un muro o de un terreno.
Tanque flash - Tanque cilíndrico sin tapa.
Tándem - Batería o grupo de molinos uno seguido de otro.
Templa - Acción de descargar la masa sólida y compacta de cristales de azúcar del tacho.
Uso consuntivo - El volumen de agua de una calidad determinada que se consume al llevar a 
cabo una actividad específica, el cual se determina como la diferencia del volumen de una calidad 
determinada que se extrae, menos el volumen de una calidad también determinada que se
descarga.
Vertedor - Canal o tubo por donde se vierte o evacua cualquier líquido.
Zafra - Período de cosecha de la caña de azúcar cuya duración en México es de 
aproximadamente de 6 meses.
V
ACRÓNIMOS
ASTM - American Society for Testing and Materials
AHA - Archivo Histórico del Agua
BANOBRAS - Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos
CNA - Comisión Nacional del Agua
CONAPO - Consejo Nacional de Población
GAM - Grupo Azucarero Mexicano
GEMEX - Grupo Embotellador de México
INEGI - Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
IMTA - Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
JMAF - Jarabes de Maíz de Alta Fructosa
LAN - Ley de Aguas Nacionales
LFDMA -Ley Federal de Derechos en Materia de Agua
LFD -Ley Federal de Derechos
LGS - Ley General de Salud
LGEEPA - Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente
NAFINSA - Nacional Financiera Sociedad Anonima
PNMARN - Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales
PND - Plan Nacional de Desarrollo
PNH - Programa Nacional Hidráulico 
PIB - Producto Interno Bruto
RLAN - Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales
SARH - Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos
SRH - Secretaría de Recursos Hidráulicos
SEMARNAP- Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca
SEMARNAT - Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
TLCAN - Tratado de Libre Comercio de América del Norte
UNESCO-ORCYT - Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura-Organización de Ciencia y Tecnología.
VI
RELACIÓN DE TABLAS, FIGURAS Y ANEXOS
PÁG
Tabla 1.Evolución de los precios mundiales al por mayor del azúcar crudo y blanco 3
Tabla 2. Índices de servicios .8
Figura 1. Uso del agua en la industria, a) tradicional b) ideal. 16
Tabla 3. Límites máximos permisibles para contaminantes básicos cuerpo
 receptor tipo “B”. 20
Tabla 4. Título de concesión de agua. 20
Tabla 5. Indicadores del Municipio de Atoyac. 23
Figura 2. Nacimiento del río Atoyac, carta topográfica escala 1:50000. 24
Figura 3. Transporte de caña recién cortada que se enviaba al ingenio en el año
 de 1937 se observa al fondo la emisión de una fuente fija de contaminación 
 por pésima combustión del bagazo. 29
Tabla 6. Número de acciones de la sociedad. 30
Figura 4. Ingenio el Potrero Veracruz, en el año de 1940 .31
Figura 5. Ingenio el Potrero Veracruz, (vista nocturna) año, 2004. 32
Figura 6. Diagrama de flujo para la obtención de azúcar refinada 
 en el ingenio el Potrero a partir del jugo de caña. 34
Figura 7. Condensador de un tacho. 36
Figura 8. Molinete hidráulico. 37
Figura 9.Vertedor toma de agua para el ingenio 39
Figura 10. Presa derivadora “Santa Anita”. 43
Figura 11. Presa derivadora “Ojo Chico” desviación del río Atoyac. 43
Figura 12. Salida de agua de las tomas rectangulares, sitio en donde se desvía el 
 río Atoyac hacia el canal. 44
Figura 13. Desazolve del tanque de sedimentación del canal principal. 44
Figura 14.Vista de frente de la toma de agua para el ingenio. 45
Figura 15. Vista del canal “Tramo Muerto” en la población de Ojo Chico 45
Tabla 7.Usos de agua para la fabricación de azúcar refinada 46
Figura 16. Puente de aforo del canal de riego “Alfredo B. Bonfil” 47
Figura 17. Representación esquemática del puente de aforo. 48
VII
Tabla 8. Resultados diarios del aforamiento del canal durante diciembre 2003. 51
Tabla 9. Resultados diarios del aforamiento del canal durante abril 2004. 52
Tabla 10. Volumen de agua para usos industriales durante el mes de diciembre de 2003. 53
Tabla 11. Volumen de agua para usos industriales durante el mes de abril de 2004. 54
Tabla 12.Análisis de agua vertidas al cuerpo receptor suelo tipo “B”
 embalses naturales y artificiales con uso en riego agrícola. 55
Tabla 13. Cantidad de agua de imbibición por tonelada de caña molida. 56
Tabla 14. Resumen del consumo de vapor y de agua en tachos, triple efecto y 
 Filtros de carbón. 57
Anexo I 69
Anexo II 71
Anexo III 72
Anexo IV 75
Anexo V 76
VIII
TITULO
USO DEL AGUA EN EL INGENIO EL POTRERO
Resumen
 El recurso hídrico es uno de los más importantes recursos naturales finitos que tenemos; es 
fundamental para el desarrollo cuyo acceso es considerado un derecho humano fundamental. Sin
embargo, a pesar de su importancia vital las afectaciones al recurso continúan. El cambio 
climático y la contaminación atmosférica podrían tener consecuencias para los recursos de agua 
dulce y su disponibilidad. En el aprovechamiento y el uso de los recursos hídricos ha de darse 
prioridad a la satisfacción de las necesidades básicas y a la protección de los ecosistemas sin 
embargo, una vez satisfechas esas necesidades los usuarios del agua tienen que pagar tarifas
adecuadas. El presente trabajo está dirigido hacia el sector productivo, el ejemplo presentado es 
una agroindustria tradicional de los países tropicales, la de caña de azúcar. El ingenio azucarero 
el Potrero S.A. dispone en el período de molienda Diciembre-Mayo (6 meses) del caudal del río 
Atoyac, por lo que se ha afectado la flora y fauna acuática del río. El objetivo principal de este 
trabajo fue determinar la cantidad de agua que utiliza el ingenio el Potrero comparada con el 
volumen concesionado por la Comisión Nacional del Agua, (CNA) y como objetivos particulares 
se destaca que el Potrero de cumplimiento a los artículos 38 de la Ley de Aguas Nacionales y al 
78 del Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales; y adicionalmente, evaluar la calidad de las 
aguas residuales. Este trabajo está basado en la medición del flujo de agua por el método de 
sección y velocidad, mediante un molinete hidráulico se midió diariamente a una misma hora la 
velocidad de flujo y se determinó el gasto de agua en m3/s que entran al ingenio durante el mes de 
diciembre de 2003 y abril de 2004; también se determinó la cantidad de agua requerida en los 
principales equipos del proceso. El agua consumida por el ingenio es menor a la concedida por la 
CNA; por lo que la hipótesis de que el ingenio consume más agua que la concesionada es 
rechazada. Es imprescindible disminuir los costos de producción para que esta agroindustria sea 
viable económicamente y esto sólo puede lograrse incrementando la eficiencia del proceso, 
aprovechando correctamente, entre otras cuestiones, el agua durante el proceso de producción. 
Reusando y recirculando el agua en el Potrero bajaría el consumo de agua proveniente del canal 
y se tendría la posibilidad de encauzar este exceso al río para mantener un flujo mínimo en la 
corriente que debe conservarse para proteger las condiciones ambientales y el equilibrio 
ecológico del río Atoyac.
IX
USE OF THE WATER IN THE SUGAR MILL THE POTRERO
Abstract.
 The hydric resource is one of the most important finite natural resources that we have, it is 
pivotal for development and it, is considered a fundamental human right. Nevertheless, in spite of 
their vital importance the affectations to the resource continue. World-wide the climatic change 
and air pollution could have consequences for the nature of the fresh water resources. In the use 
of the hydric resources priority should prevail in the satisfaction of human basic needs and the
protection of the ecosystems, how ever, once satisfied those necessities users must pay suitable 
tariffs. The present work is directed towards the productive sector, i.e., one agroindustry 
traditional of tropical countries, a sugar mill. The sugar mill The Potrero S.A. grinds sugar cane 
in the period of December to May (six months) deviating the course of the river Atoyac, 
affecting the flora and the aquatic fauna. The aim of this work was to determine the amount of
water that The Potrero uses compared with the volume granted by the National Water 
Commission (CNA). Furthermore, Potrero should comply which the article 38 of the National 
Water Law and the article 78 of the National Regulation; and additionally, evaluate the quality of 
the wastewater. In this work the measurement of water flow was carried out by the method of 
section and speed using a hydraulic windlass meter. The measurement was done daily at the same 
hour to determine the expense of water in m3/s that enters the sugar mill, during the months of 
December 2003 and April 2004. Also the amount of water required in the main equipment of the 
process was determined. The water consumed by the sugar mill is smaller than the granted by the 
CNA. Therefore, the hypothesis that the sugar mill consumes more water than the granted one is 
rejected. It is essential to diminish the cost of production so that this agroindustry becomes 
economically viable and this can be achieved by increasing the efficiency of the process, which 
could include the proper use of the water during the production process, among others. Reusing
and recirculating water in the Potrero would allow the river Atoyac to maintain a minimum flow 
which would help in protecting the environment and restoring the ecological balance.
1
Introducción
 La agroindustriaazucarera mexicana ha atravesado por diferentes épocas de altibajos en los 
últimos treinta años, desde que el Gobierno Federal se quedó con varios ingenios en los primeros 
años de la década de los 70’s, a raíz de la crisis financiera de finales de los años 60’s, ocasionada 
por el estancamiento de los precios del azúcar durante más de diez años, que llevó a los ingenios
a un severo problema de liquidez, con las consecuencias obvias en el deterioro de la planta 
industrial. Por lo cual en la década de los 70’s el Gobierno Federal tomó la administración de los 
ingenios endeudados y se involucró directamente en la producción azucarera, hasta que se inició 
la privatización de la industria en 1988.
 Después de la privatización de la industria azucarera, muchos eventos han ocurrido entre 
los que se destacan por su importancia los siguientes:
 1-La importación de grandes cantidades de azúcar (entre 1989 y 1992);
 2-El desorden en la comercialización interna del edulcorante (durante la privatización de
 los ingenios;
 3-La liberalización del precio del azúcar (1995);
 4-Un cambio en el sistema de pago de la caña de azúcar, tendiente hacia el pago por
 calidad (Decreto Cañero de 1991 y sus modificaciones en 1993 y 1997);
 5-La firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en 1994 (TLCAN);
 6-La sustitución de importantes cantidades de azúcar por jarabes de maíz de alta fructosa
 (JMAF entre 1996 y 2006);
 7-La controversia comercial entre la industria azucarera de México y los productores de
 jarabes de maíz de alta fructosa de los Estados Unidos;
 8-El aumento de los problemas de liquidez y la falta de recursos financieros de la industria
 9-La expropiación de 27 ingenios azucareros en septiembre de 2001.
 Cada uno de los eventos señalados son relevantes para explicar la situación actual de la 
industria azucarera, no obstante, muchas de las dificultades que ésta vive tiene su antecedente en 
los problemas estructurales originados hace ya varias décadas, particularmente en la estructura de 
tenencia de la tierra y los diversos cambios en la propiedad de los ingenios.
2
Importancia de la Industria Azucarera de México en el contexto internacional.
 Desde hace varios años México se ubica entre los primero diez países productores y 
consumidores de azúcar en el mundo. La producción promedio de los años (1994-2001)
representó el 4.5 % del promedio mundial de ese mismo período, mientras el consumo de azúcar 
en México alcanzó el 3.5% del total mundial. Por otra parte, las exportaciones de azúcar de los 
últimos años, han colocado a México, entre los primeros diez países exportadores al mercado 
mundial1 *(García, CH. L. R).
 En el contexto internacional, la agroindustria azucarera de México, como cualquier otra 
industria azucarera en el mundo, bajo un esquema de libre comercio tiene pocas posibilidades de 
subsistir, por lo que no se puede pensar en una actividad sin instrumentos de protección que 
garanticen la viabilidad interna de dicha agroindustria.
 Los precios del azúcar en el mercado mundial2 *(http://www.camaraazucarera) y 
*(http://www.tdx.cesca.es/tesis) como se ve en la tabla 1, están por abajo de los costos de 
producción de los ingenios azucareros mexicanos. Actualmente el costo de producción de una 
tonelada de azúcar estándar o refinada en México está entre 780 y 850 dólares, es decir entre 
35.45 y 38.64 centavos de dólar por libra , por lo tanto, de no continuar con los mecanismos de 
protección para el sector azucarero de México, prácticamente ningún ingenio tendría 
posibilidades de competir con la libre importación de azúcar del mercado internacional y 
tampoco con la importación de jarabes de maíz de alta fructosa, provenientes de los Estados 
Unidos o producido nacionalmente con maíz importado y subsidiado.
 En México, la industria azucarera se ha desarrollado en forma ininterrumpida desde la 
década inicial de la conquista española, siendo una de las actividades de mayor tradición y 
trascendencia en la evolución económica y social del país. Se debe destacar su gran importancia 
en el contexto colonial novohispano, que se mantuvo constante por siglos (Crespo et al., 1988a).
La elaboración de azúcar sigue siendo uno de los sectores estratégicos de la economía mexicana, 
por el carácter básico del bien producido y su papel esencial en la satisfacción de la demanda de 
calorías de consumo generalizado; para México la industria azucarera es muy importante por 
varias razones.
___________________________
* Las citas que tienen exponente fueron consultas en el Internet y aparecen después de la 
bibliografía. 
3
 Primero, la industria es una fuente generadora de empleo en especial en el medio rural, y 
segundo la producción de caña y su procesamiento se extiende a quince estados de la República 
Mexicana, ocupando la caña el quinto lugar en cuanto a superficie cultivada de los principales 
cultivos agrícolas. El valor de la producción de azúcar representa el 0.47 % del PIB y alrededor 
del 9.06 % del producto interno bruto agrícola3 *(http://www. cniaa).
Tabla 1. Evolución de los precios mundiales al por mayor del azúcar crudo y blanco.
 (Las cifras están valoradas en centavos de dólar por libra de azúcar.)
Años Precio mundial del azúcar Precio mundial del azúcar 
 crudo1 blanco2
1984 5,16 7,71
1985 4,04 6,80
1986 6,05 8,47
1987 6,72 8,75
1988 10,17 12,01
1989 12,79 17,16
1990 12,55 17,31
1991 9,04 13,41
1992 9,09 12,39
1993 10,03 12,79
1994 12,12 15,66
1995 13,43 17,99
1996 12,24 16,64
1997 12,06 14,32
1998 9,68 11,58
1999 6,54 9,10
2000 8,52 9,97
2001 9,12 11,29
2002 7,88 10,35
2003 7,51 9,74
2004 7,38 10,31
2005 9,95 12,68
 Promedio 84/05 9,19 11,66
Fuente: F.O. Licht, World Sugar Statistics2005.
 
(1) Promedio anual del precio diario del azúcar en bruto o crudo sin envasar en el mercado de Nueva York de 
acuerdo con el contrato nº 11. Se trata de un precio FOB (Free on Board Costs) en un puerto del Caribe.
(2) Promedio anual del precio diario del azúcar blanco o refinado sin envasar en el mercado de Londres de acuerdo 
con el contrato nº 5. Se trata de un precio FOB (Free on Board Costs) en puertos europeos.
4
 La historiografía del azúcar es ya un campo con derecho propio en la historia económica y 
social, los trabajos históricos sobre la industria tienen una larga tradición. El análisis de la 
economía azucarera comprende la evolución de los volúmenes de producción, de los 
rendimientos de campo y fábrica. En los últimos años, la producción de la industria azucarera 
nacional ha permitido satisfacer el consumo de azúcar de la población, logrando así la 
autosuficiencia en el abasto oportuno, tanto cuantitativa como cualitativamente, del mercado 
interno de nuestro país. No obstante lo anterior, ante una demanda que año con año es mayor, se 
plantea la necesidad de incrementar la producción en forma proporcional, a fin de mantener la 
autosuficiencia. (Crespo et al., 1988b).
 De la industria azucarera dependen directamente más de 440 mil trabajadores, jornaleros, 
agricultores y transportistas, además de sus dependientes económicos que suman más de 2.6 
millones de mexicanos4 *(http://www. cniaa). Para la zafra 02/03 se cosecharon 43’948,244 ton de 
caña, en aproximadamente 605,000 hectáreas representando un valor superior a los 
15,381millones de pesos.
 La principal fortaleza de la industria azucarera mexicana reside en su mercado doméstico. 
Por esto, se continúa en el desarrollo de una política comercial azucarera que permita garantizar 
la estabilidad de precios de forma continua.
 Otro aspecto de vital importancia, es lo referente al Tratado de Libre Comercio con los 
Estados Unidos y Canadá en el rubro azúcar, para lo cual se debe de contar con el apoyo de las 
autoridades para hacer valer la razón y el significado que para el país y para todos los mexicanos 
tiene el desarrollo de la industria. Ya que como se sabe, el capítulo VII artículo 708 anexo 703.2
del TLCAN pésimamente mal negociado, fue el del endulzante. Allí se redujo la cuota de 
exportación a Estados Unidos mientras que se abría el mercado de fructosa, un endulzante 
artificial más barato que el azúcar. La consecuencia es que el mercado nacional se ha visto 
invadido por fructosa y los ingenios que habían sido privatizados hace algunos años y que 
esperaban sacar grandes utilidades exportando al norte y utilizando su producción para el sector 
refresquero, entraron en crisis5 *(Fernández, M. J.).
 Se están haciendo esfuerzos para apoyar la investigación en la industria azucarera en el 
problema de contaminación derivado de los procesos productivos, ya que es indispensable 
adecuar y mejorar sus sistemas técnico-administrativos para prevenir y controlar de manera 
5
oportuna este problema para lograr el desarrollo sustentable de la industria (Manual Azucarero 
Mexicano, 2004).
 En lo particular, el ingenio el Potrero S.A. localizado a 20 km al NO de Córdoba Ver, en la 
Congregación "General Miguel Alemán", Ver., designada por decreto s/n el 9 de abril de 1947, 
antes Potrero y más recientemente, el 26 de marzo de 2004, declarada Villa por decreto número 
587 del día 15 de octubre de 2003, dispone en el período de molienda Diciembre-Mayo (6 meses) 
del caudal del río Atoyac, por medio de una tubería de concreto de 60 pulgadas de diámetro y una 
longitud de 2,079 metros. Se construyó para este fin en el año de 1964 un canal por medio del 
cual se desvía el cauce original del río; es digno de mencionar que en toda la zona afectada del río 
que son 10 km aproximadamente, hay acumulación de basura y aguas residuales encharcadas
provenientes de las viviendas que se encuentran en la ribera del río. 
 Los factores agresivos de los desagües de las viviendas, granjas porcícolas y beneficios de 
café, aunado a la desviación del cauce del río han modificado el ambiente y han contribuido a 
reducir la flora y fauna acuática, como es la notable pérdida de langostinos (Penaeus trisulcatus)
y otros peces que formaban parte de la economía familiar de los ribereños.
Objetivos.
 1.-Este trabajo tiene como objetivo general, determinar la cantidad de agua utilizada en el 
ingenio el Potrero para compararlo con el volumen de agua otorgado en el título de concesión, ya 
que como el agua es un bien común y derecho de todos se usa irracionalmente (Garret, 1968).
 2.-Como objetivos particulares se destacan el cumplimiento del artículo 38 de Ley de 
Aguas Nacionales (LAN, 1992) en su fracción II, así como el cumplimiento de artículo 78 del 
Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales (RLAN, 1994) fracción III (Ver Anexo I).
 3.-Evaluar la calidad de las aguas residuales.
Hipótesis.
 Se postula como hipótesis de este trabajo que el ingenio azucarero el Potrero usa más agua 
que la concesionada para su proceso desde el año de 1964, debido a su cercanía con el río 
Atoyac.
Justificación.
 Ante lo anteriormente expuesto, la justificación de llevar a cabo este estudio es que al 
aumentar la población en la cual se encuentra el ingenio el Potrero, el recurso hídrico se vuelve 
crítico pues la velocidad de saneamiento del río es muy lenta en proporción a la contaminación 
6
existente. La política hidráulica de este país, esta orientada a garantizar la disponibilidad de agua 
a la población y a impulsar el desarrollo de las actividades económicas, pretendiendo que éstas 
sean compatibles con la preservación del medio ambiente (Semarnap, 1994).
 Uno de los motivos personales que me obliga a realizar el presente estudio es dar a conocer 
a mis coterráneos cómo se ha manejado el agua en el ingenio el Potrero; que tengan otra manera 
de recreación en caso de que el río se restaure y por último, es que si se recupera el caudal 
mínimo necesario del río, la flora y fauna se repoblará; además se podría establecer entre otras 
cuestiones la producción sustentable de langostinos que es un crustáceo apreciado por la 
población.
 En esta tesis, en el capítulo I se dará un panorama de la situación actual del recurso hídrico, 
y por qué es estratégico y de seguridad nacional. También se mencionará la gestión ambiental
municipal y concesión de aguas nacionales, zona de disponibilidad y precio, así como el tipo de 
cuerpo receptor de aguas residuales, parámetros y límites máximos permisibles de contaminantes;
posteriormente en el capítulo II se mencionará donde se localiza nuestra área de estudio; en el 
capítulo III se dará una historia de la concesión de agua al ingenio el Potrero, así como el proceso 
de fabricación de azúcar refinada, en el capítulo IV se menciona la metodología, en el capítulo V 
se menciona el agua utilizada en el proceso, así como el agua suministrada y requerida, en el 
capítulo VI se dan los resultados y la discusión, y por último se dan las conclusiones y 
recomendaciones.
7
CAPÍTULO I
RECURSO HÍDRICO
1.1 Panorama actual
 En el ámbito mundial cada vez se otorga mayor atención al agua, sobre todo ante la 
problemática que se presenta en diversos países del orbe, en donde la escasez del recurso 
constituye un riesgo para el desarrollo económico y social. El agua se necesita en todos los 
aspectos de la vida (Agenda 21, 1992).
 Ante esta situación, se han realizado numerosas reuniones regionales, nacionales e 
internacionales cuyo fin es conocer a fondo la problemática del agua, saber qué está sucediendo 
con el recurso, qué va a suceder en caso de continuar con las mismas políticas, cuál es el futuroque se avizora y en qué forma se alcanzará. Destaca la Visión Mundial sobre el Agua,
determinada en el 2º Foro Mundial del Agua que se efectuó en La Haya en marzo del 2000. En 
esta visión se expresa un sentir compartido sobre el panorama del agua en el año 2025 (PNH, 
2002a). 
 Para hacer frente a los retos en el manejo del agua en México, en 1989 se creó la Comisión 
Nacional del Agua (CNA), órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos 
Naturales y Pesca (SEMARNAP). Este órgano tiene a su cargo la administración de los recursos 
hidráulicos con el fin de garantizar que su extracción, distribución, uso y preservación se realicen 
con eficiencia y equidad.
 El manejo racional del agua es un imperativo estratégico; el uso ineficiente del recurso y la
degradación de su calidad constituyen un freno al crecimiento económico y contribuyen a 
incrementar las desigualdades sociales (PNH, 2002b).
 Debido a la topografía accidentada de la Sierra Madre Oriental, en el estado de Veracruz, 
se originan doce cuencas hidrológicas que cubren una superficie de 195,100 km2 con un 
escurrimiento anual de 97,317 millones de m3 y una navegabilidad del cauce de 925 km con 
profundidad promedio de 1 a 8 m que desembocan en el Golfo de México.
 En estas cuencas hidrológicas, el agua fluye formando recursos hidráulicos que son 
aprovechados para usos consuntivos (agricultura, doméstico, industrial, pecuario, 
termoeléctricas) y no consuntivos (hidroeléctricas, acuacultura, actividades recreativas,
navegación y transporte). El río Atoyac tiene su origen al norte de Córdoba, en el cerro Loma 
8
Grande, a 1,750 metros sobre el nivel del mar (msnm), su curso sigue en dirección sureste por 
terrenos de topografía accidentada, en este tramo se encuentra la presa derivadora Santa Anita, de 
cuya margen derecha parte el canal principal que abastece el sistema de riego el Potrero. La
corriente sigue su curso hacia el noreste bordeando los cerros la Perla y Chiquigüite pasando por 
Atoyac, y 1.5 km aguas abajo afluye por la margen izquierda el arroyo general a 450 msnm
conservando el nombre de río Atoyac. A partir de esta confluencia desvía su curso hacia el 
oriente por terrenos de lomeríos, hasta la afluencia por la margen izquierda del arroyo Paso del 
Macho, este afluente nace en la población Paso del Macho, a 500 msnm.
 Las precipitaciones más fuertes se registran cerca del Pico de Orizaba, durante el período 
comprendido entre los meses de junio a octubre, obteniéndose un promedio anual de 3200 mm,
esto se debe a que en este período se presenta la temporada de tormentas y ciclones. Las 
precipitaciones mínimas se registran en invierno, habiendo precipitaciones de 286 mm debido a 
las masas de aire polar, que originan lluvias de poca intensidad (Gobierno del Estado de 
Veracruz, 1998a). 
 La población total en el municipio es de 22,619 habitantes, 11,031 hombres y 11,588 
mujeres, además existen 5,262 viviendas particulares que cuentan con los servicios, que se 
muestran en la tabla 2. 
Tabla 2. Índices de servicios
 Viviendas particulares con Viviendas Cobertura
 Agua entubada al 2000 4,090 77.727
 Drenaje al 2000 3,852 73.204
Fuente: XII Censo de Población y Vivienda (INEGI, 2000)
1.2 El agua: un recurso estratégico y de seguridad nacional
 De acuerdo con los resultados del XII Censo General de Población y Vivienda 2000, 
México tenía una población de 97.4 millones de habitantes. Por otro lado, los análisis del
Consejo Nacional de Población indican que la tasa de crecimiento de la población ha disminuido 
de 1.7% en 1995 a 1.4% en el 2000. Aún con esta disminución, se estima que en el año 2025 
México tendrá 26 millones de habitantes adicionales y que la población seguirá creciendo hasta 
alcanzar un máximo de aproximadamente 133 millones en el año 2040, para luego empezar a 
descender (PNH, 2002c).
9
 El uso ineficiente del agua y su falta de tratamiento, han propiciado que las fuentes 
superficiales sean insuficientes; que existan acuíferos sobreexplotados y que la mayoría de los 
cuerpos de agua, y muchos acuíferos, estén contaminados. A esta problemática se suma el hecho 
de que el agua no se cobra ni se mide, además se desperdicia en un 55% en el sector agrícola que 
consume el 78% de los usos consuntivos y, entre 30 y 50% se desperdicia en las zonas urbanas 
donde el consumo asciende al 12% del total, por otro lado sólo el 23% de las aguas residuales 
municipales del país reciben tratamiento, si no tomamos medidas correctivas el problema va a ser 
mayor (PNH, 2002d).
 El Plan Nacional de Desarrollo (PND), establece como uno de sus principios
fundamentales la sustentabilidad y plantea como objetivo proteger el presente y garantizar el 
futuro de las próximas generaciones. El desarrollo debe ser, de acuerdo a este plan, limpio, 
preservador del medio ambiente, y reconstructor de los sistemas ecológicos, hasta lograr la 
armonía de los seres humanos con la naturaleza.
 Para obtener un crecimiento con calidad el PND propone como una de las estrategias, 
promover el uso sustentable de los recursos naturales, especialmente la eficiencia en el uso del
agua y la energía (PNMARN 2001-2006).
 Existen muchas definiciones en cuanto a eficiencia del uso del agua. Una de las más 
integrales es, que la eficiencia debe considerarse desde varias perspectivas, es decir que existe 
una eficiencia absoluta que relaciona un uso determinado con la menor cantidad posible de agua 
para satisfacerlo; una eficiencia económica que pretende aprovechar el agua con los máximos 
beneficios económicos; una eficiencia social que intenta extender sus beneficios a la mayor parte 
de sus demandas en la comunidad; una eficiencia ecológica que debe ante todo garantizar la 
conservación de los recursos naturales y una eficiencia institucional que califica el 
funcionamiento de una institución por cuanto sus tareas relacionadas con el agua. Estas 
definiciones no son excluyentes, y pueden operar simultáneamente dependiendo de las 
condiciones particulares de cada usuario6 * (htp://ecofondo).
1.3 Agua para uso industrial
 El agua para uso industrial en la maquinaria, procesos y servicios es requerida en grandes 
cantidades que pueden reducirse con técnicas de uso eficiente (Brown y Caldwell, 1990a).
 La industria azucarera depende en alto grado de un abastecimiento adecuado de agua que
puede provenir de dos fuentes:
10
 El agua contenida en la caña de azúcar y que se recupera en los procesos de evaporación, 
cocimiento de crudo y refinería, y
 El agua de cursos y pozos naturales que se consume principalmente en los condensadores 
barométricos, como agua de refrigeración para las turbinas y máquinas, etc.
 El agua se utiliza como componente de productos, ó de manera indirecta en el control del 
proceso de producción, como en el enfriamiento de máquinas que generan calor ó en la 
higienización de determinadas operaciones y partes del proceso productivo.
 Sin embargo, el agua es un recurso de importancia para el hombre en sus diferentes 
actividades tanto domésticas, como comercial, industrial etc. La filosofía de efluente cero plantea 
el reuso o reciclo de agua de manera de reducir lo más posible la cantidad de agua fresca 
alimentada al proceso de fabricación (Hsieh, et al, 1995).
 Esto contribuye a un ahorro económico importante y a la conservación de los recursos 
naturales, en particular, en los lugares donde la zafra se realiza en épocas de sequía. Debido a que 
el agua es un recurso imprescindible para la vida, el uso racional de este recurso en la industria 
azucarera debe ser considerada como una parte esencial de todo proceso productivo por loque 
convendría definir la mayor cantidad de ciclos de reuso o recirculación de agua siempre que las 
propiedades físico químicas (temperatura, contenido de contaminantes, etc) lo permitan.
 La recuperación de los condensados de vapor provenientes de los evaporadores y tachos 
de cocimiento se pueden utilizar como agua de imbibición, agua de lavado en centrífugas de 
crudo y refinado, agua de disolución en refinería, lavado de tachos, molinos y filtros. Esta es una 
estrategia de reuso que se emplea en todos los ingenios azucareros con diverso grado de 
integración.
Los condensados que arrastran azúcares podrían derivarse a dos consumidores:
 a) Al circuito de limpieza de grillas (parrillas) de calderas y lavado de humos que es una 
practica usada en algunos ingenios
 b) Como agua de reposición al circuito de agua de condensadores barométricos.
 La mayor parte del vapor vivo generado en la caldera, se condensa y retorna a la caldera 
después de ser usado. Este es un circuito de uso generalizado en la industria azucarera. Existen 
algunas pérdidas de vapor o de condensado debido al goteo en las juntas, al accionamiento de 
válvulas de seguridad, etc. Para mantener la concentración de sólidos en el agua de la caldera es 
11
necesario purgar por medio de una corriente de agua que tiene solamente sales disueltas por lo 
que sería viable reusarla para el lavado de humos y parrillas. 
 La refrigeración de máquinas motrices, para poder implementar este circuito es necesario 
disponer de un sistema de enfriamiento que permita disminuir la temperatura del agua para que 
sea utilizada nuevamente como refrigerante. Además, el agua que circula arrastra aceite y grasa y 
por lo tanto será necesario contar con un separador de grasa.
 El agua para condensadores barométricos, representa el mayor volumen de agua usada en 
el proceso de fabricación de azúcar, debido fundamentalmente a la baja eficiencia de los 
condensadores barométricos en la transferencia de energía, y puede ser reciclada empleando 
algún sistema de enfriamiento para mantener una diferencia de temperatura entre la entrada y 
salida del condensador (Wright, 1992).
 El uso del agua en los ingenios azucareros depende de varios factores, siendo los más 
importantes los vinculados con la disponibilidad, calidad y temperatura de la misma. De esta 
forma es posible establecer las siguientes categorías:
Uso del agua vinculada directamente con el proceso productivo. 
 1.-Agua de alimentación a calderas 
 2.-Vapor consumido en los motores primarios 
 3.-Vapor consumido en el proceso tecnológico 
 4.-Escapes a la atmósfera por válvulas, tuberías y equipos de proceso 
 5.-Limpieza y desinfección de sistemas mediante equipos auxiliares: sopladores de hollín
 escobas de tachos, etc. 
 6.-Limpieza y desinfección de sistemas mediante mangueras: desinfección de tándems. 
 7.-Calentamiento de jugos en calentadores líquido-líquido. 
 8.-Extracción del calor de rechazo en enfriaderos y torres de enfriamiento 
 10.-Enfriamiento de chumaceras 
 11.-Preparación de productos químicos 
 12.-Dilución de mieles 
 13.-Imbibición 
 14.-Lavado de centrífugas 
 15.-Lavado de la torta de los filtros 
12
Uso de agua vinculada indirectamente al proceso productivo. 
 1.-Como medio de enfriamiento en los enfriadores ínter y post etápicos de los compresores
 de aire para el sistema neumático de control. 
 2.-Sistema contra incendios 
 3.-Sistemas de protección e higiene vinculados al proceso. 
 4.-Sistemas de regeneración de la planta de tratamiento de aguas 
 5.-Planta eléctrica 
 6.-Talleres mecánicos destinados a las reparaciones y fabricación de piezas. 
Uso de agua no vinculada al proceso productivo. 
 1. Sistemas sanitarios y de higiene de recursos humanos auxiliar al proceso
Factores fundamentales que influyen en el consumo de agua de un ingenio,
 Las causas que influyen ó determinan el consumo de agua en un ingenio azucarero son de 
diferente naturaleza, y algunas de ellas están muy estrechamente relacionadas. A continuación 
señalamos aquellas que han sido completamente caracterizadas durante los diferentes estudios ó 
diagnósticos realizados en diferentes fábricas de azúcar.
 1.-Estabilidad y régimen de molida horaria. 
 2.-Calidad de la materia prima. 
 3.-Esquema térmico y su integración entre motores primarios y equipos tecnológicos. 
 4.-Estado del aislamiento térmico. 
 5.-Estado del sistema de recuperación, conducción y almacenamiento del condensado. 
 6.-Control de los salideros. 
 7.-Coordinaciones operacionales. 
 8.-Cantidad y temperatura del agua de imbibición. 
 9.-Control del agua para limpieza y enfriamiento. 
 10.-Limpieza de los molinos y de las diferentes áreas de la fábrica. 
 11.-pH del jugo clarificado. 
 12.-Control de la cantidad de agua para la preparación de productos químicos. 
 13.-Temperatura del jugo a la salida de los calentadores. 
 14.-Brix de la meladura y de las masas cocidas 
 15.-Caída de pureza entre las masas cocidas y sus mieles. 
 16.-Presión del vapor de escape.
13
 17.-Limpieza de los equipos. 
 18.-Control del agua para filtros y centrífugas. 
 19.-Estrategia de operación de los tachos. 
 20.-Vacío en evaporadores y tachos. 
 21.-Control del agua de inyección a los condensadores barométricos. 
 22.-Temperatura del agua de alimentación a calderas y calidad de la misma. 
 23.-Buena selección y mantenimiento del sistema de trampas de vapor. 
 24.-Sistema de control para un mayor aprovechamiento de los condensados de calentadores
 y evaporadores. 
 25.-Control de las pérdidas de vapor a la atmósfera. 
 26.-Buen punto de ajuste de las válvulas de seguridad. 
 27.-Separación de los tanques de almacenamiento de condensado según la calidad de los
 mismos. 
 28.-Contaminación de los condensados por factores de diseño u operacionales. 
 29.-Empleo de condensados ajenos a la finalidad prevista. 
1.3.1-Transferencia de calor
 La calidad de agua requerida varía según el tipo de industria, y los usos se pueden dividir 
en tres grupos: transferencia de calor, generación de energía y la aplicación a procesos. 
 Para el primer caso se utiliza en procesos de calentamiento o enfriamiento, normalmente 
se usa para la generación de vapor por medio de calderas que emplean la combustión de carbón, 
petróleo, gas o productos de desecho como el bagazo, para el segundo caso el agua es uno de los 
fluidos más utilizados en la industria como medio de enfriamiento en condensadores y 
enfriadores. Sin embargo, es una sustancia que no debe desperdiciarse y por esta razón el agua 
caliente se suele enfriar por medio de contacto directo con aire en torres de enfriamiento; en estos 
equipos el agua se enfría y evapora, mientras el aire se calienta y humidifica, los más comunes 
son torre atmosférica, torre de tiro forzado y torre de tiro inducido (Valiente y Tlacatzin, 1991) o
tanques de enfriamiento (IMTA, 1994a).
1.3.2.-Generación de energía.
 La mayor parte de la energía generada en muchos países, proviene de plantas 
termoeléctricas que emplean el vapor de agua para mover turbinas adaptadas a generadores. En la 
14
recuperación del vapor se usan condensadores, logrando establecer los volúmenes de reemplazo 
en un 1% del total de agua suministrada a la planta (ASTM, 1982).
1.3.3.-Aplicación a procesos
 La purificación y el ablandamiento del agua pueden lograrse mediantediferentes métodos, 
según el uso que vaya a dársele. Ablandamiento es el término que se aplica a los procesos que 
eliminan o reducen la dureza del agua; se dice que el agua es dura cuando esta contiene
cantidades objetables de sales disueltas de calcio y magnesio. El término purificación se refiere 
por lo general a la eliminación de la materia orgánica y de los microorganismos del agua (Austin, 
1989).
 Las principales acciones de uso eficiente en el nivel industrial son la recirculación, el reuso 
y la reducción del consumo como se muestra en la figura 1; en los tres casos son necesarias dos 
actividades básicas: la medición y el monitoreo de la calidad del agua, de acuerdo a lo que 
establece la NOM 001-SEMARNAT- 1996.
 La medición es la acción fundamental de cualquier programa de uso eficiente en el sector 
industrial, en la determinación de usos horarios diarios, mensuales y estacionales según se trate; 
en los procesos, equipos, accesorios, zonas de riego, baños, etc., sirve para programar cómo usar 
mejor el agua y para motivar a que los trabajadores participen en el ahorro de este líquido.
Como se señaló anteriormente, no todos los procesos industriales ni las áreas anexas a los 
mismos, requieren de la misma calidad de agua, así para establecer medidas de recirculación, 
reuso y reducción, es indispensable conocer la calidad del agua en cada parte del proceso 
industrial (IMTA, 1994b). .
1.3.3.1 Recirculación
 Esta acción consiste en utilizar el agua en el proceso donde inicialmente se usó. En general, 
la primera vez que el agua ha sido utilizada, cambia sus características físicas y químicas y, por lo 
tanto, podría requerir algún tipo de tratamiento. Es necesario entonces conocer la calidad del agua 
demandada por el proceso en cuestión, el nivel de degradación de su calidad en el mismo y, por 
ende, el tipo de tratamiento necesario.
 Uno de los usos industriales en que se emplea la recirculación es en el enfriamiento de
equipos refrigeración o la condensación de vapor. En estos casos, para recircular el agua se utiliza
torres de enfriamiento que reducen su temperatura. La recirculación también se utiliza en los 
15
procesos de lavado que tienen por objeto remover residuos o elementos contaminantes de los 
productos y equipos; esta agua posteriormente se envía a una planta de tratamiento para su reuso.
 En los procesos de transporte de materiales, por ejemplo minerales o alimentos, se puede 
recircular el agua, incluso sin tratamiento. Actualmente, en la fabricación de papel, el reciclaje de 
agua es una actividad común, en la industria azucarera podría ser en el lavado de carbón, caña o 
el agua de enfriamiento.
1.3.3.2 Reuso
 En esta situación, el efluente de un proceso (con o sin tratamiento) se utiliza en otro que 
requiere de diferente calidad del agua. Es necesario determinar la calidad del agua que requiere 
cada proceso, identificar que efluentes podrían utilizarse y, cuando corresponda, definir cual sería 
el tratamiento mínimo requerido y los mecanismos para transportar el líquido. El agua, producto 
de los procesos de lavado puede reusarse en otros que requieran de una calidad menor, como 
sucede en el enfriamiento, el transporte de materiales o la purificación de aire.
 En un estudio realizado por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) en un 
ingenio azucarero (Romero y González, 1990), se encontró que el agua se podría reusar en lavado 
de pisos, sistemas de enfriamiento, servicios sanitarios y riego agrícola.
1.3.3.3 Reducción del consumo
 Otra opción es reducir el consumo optimizando los procesos, mejorando la operación 
mediante la modificación de los equipos o la actitud del personal hacia el uso del agua haciendo 
campañas para concientizar. En este caso es necesario calcular la cantidad de líquido requerida 
por un proceso dado, compararla con el consumo real y evaluar opciones para disminuir el 
consumo.
 En las industrias hay zonas (jardines o los servicios sanitarios) en las cuales se pueden 
lograr importantes reducciones del consumo, por ejemplo, sembrando plantas nativas de la región 
donde se ubique la industria, empleando equipo de riego eficiente, riego nocturno, etc. En cuanto 
a los servicios sanitarios, tanto la eliminación de fugas como el uso de reductores de flujo en 
excusados y regaderas de bajo consumo contribuyen a reducir los consumos industriales de agua. 
En el programa de uso eficiente del agua de cualquier industria es importante la participación de 
todo el personal (Brown y Caldwell, 1990 b).
16
Figura1. Usos del agua en la industria: a) tradicional. b) ideal.
REDUCCIÓN
ENTRADA 
DE AGUA
 
 
 REUSO
 OTROS PROCESOS 
ENTRADA
DE AGUA
SALIDA DE AGUA 
RESIDUAL PARA
RIEGO 
 a)
 PROCESO
TRATAMIENTO
 b)
SALIDA 
DE AGUA
PROCESO
 RECIRCULACIÓN
17
1.4.- Gestión Ambiental Municipal
 Se entiende por gestión ambiental el proceso orientado a administrar eficientemente los 
recursos ambientales existentes en un determinado territorio, la importancia que tiene para el
ayuntamiento de cumplir con la Gestión Ambiental es para que la calidad de vida ciudadana siga 
una tendencia de mejora continua y promover el desarrollo sociocultural y económico de la 
población, regulando el uso de los recursos suelo, agua, tierra, aire, flora y fauna para su 
preservación.
 Una gestión ambiental eficaz y eficiente en los municipios requiere del fortalecimiento 
institucional y administrativo de sus gobiernos. Para tal fin, es indispensable que el ayuntamiento 
logre el acceso a fuentes de financiamiento, lo que le permitirá estar en mejores posibilidades de 
cumplir con el compromiso de dar a la comunidad un servicio público satisfactorio.
 Es importante mencionar que los municipios pueden financiar sus programas y proyectos 
de desarrollo sustentable con el apoyo de instituciones de crédito nacionales por ejemplo el 
Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), y solicitar al gobierno federal la 
canalización de recursos internacionales del Banco Mundial, y del Banco Interamericano de
Desarrollo (Agenda Municipal para la Gestión Ambiental, 2003).
 Dentro del marco legislativo, el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados 
Unidos Mexicanos, establece que las aguas son de propiedad pública bajo el control del gobierno 
federal; la Ley de Aguas Nacionales (LAN) y el Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales 
(RLAN) regulan la explotación del recurso y tienen como propósito salvaguardar la calidad y 
cantidad de agua en el territorio nacional; la Ley Federal de Derechos en Materia de Agua
(LFDMA) establece el marco legal y los mecanismos sobre los cuales el gobierno federal puede 
establecer las tarifas por uso de agua, así como por descargas de aguas residuales en los cuerpos 
de agua y bienes nacionales, de acuerdo con parámetros definidos; la Ley General de Salud ( 
LGS) estipula los estándares respecto al agua potable; y la Ley General de Equilibrio Ecológico y 
la Protección al Ambiente (LGEEPA) que se aprobó en 1988, y que se actualizó en 1996, define 
las atribuciones de las instancias federal, estatal o municipal en materia ambiental, fundamenta laobligación de cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas y permisos para la descarga de aguas 
residuales a cuerpos receptores nacionales, establece la obligación de realizar estudios de impacto 
ambiental en construcción de obras que constituyan o puedan constituir riesgos por 
contaminación de los recursos naturales; también establece que para formular y conducir la 
18
política ambiental es necesario observar algunos principios que aparecen en el artículo 15 de la 
LGEEPA y los relevantes para este fin son:
 a- Los ecosistemas y sus elementos deben ser aprovechados de manera sustentable.
 b-Toda la sociedad es responsable de preservar el equilibrio ecológico.
 c- El que dañe el ambiente debe reparar el daño o asumir el costo de dicha afectación.
 d-El que proteja el ambiente y aproveche de manera sustentable los recursos naturales debe
 ser incentivado.
 e-Debe privilegiarse la política de prevención de daños al equilibrio ecológico.
 f- Debe buscarse la coordinación entre dependencias, sectores y niveles de gobierno, para
 aumentar la eficacia en las acciones ecológicas.
 g.-Deben inducirse las acciones de los particulares en los campos económico y social en el
 sentido de la preservación y restauración del equilibrio ecológico.
 En otro sentido, con respecto a la CNA está a cargo del sector hidráulico con atribuciones 
exclusivas en lo concerniente a la gestión del agua, ésta ha desarrollado un importante proceso de 
planeación hidráulica; ha dividido al país en regiones. En ese contexto, con el fin de aplicar las 
políticas de manejo del agua en el marco de un desarrollo regional, se han establecido 13 regiones
hidrológico-administrativas conformadas por una cuenca o un conjunto de ellas con 
características hidrológicas similares entre sí, que facilitarán la aplicación de planes y programas
de desarrollo; El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) realiza investigación para 
promover el uso eficiente del agua (Pérez, 2003).
 Por su parte, en el PND, se estableció un sistema de planeación para el desarrollo regional, 
y un nuevo marco de relaciones intergubernamentales. Se definieron cinco mesorregiones: Sur-
Sureste, Centro-Occidente, Centro, Noreste y Noroeste, el río Atoyac del que el ingenio el 
Potrero es usuario, se encuentra en la primera mesorregión.
1ª Mesorregión Sur-Sureste
 Incluye a las Regiones Hidrológico-Administrativas XII Península de Yucatán, XI
Frontera Sur, V Pacífico Sur, la mayor parte de la región X Golfo Centro y una porción de las 
regiones IV Balsas y IX Golfo Norte (PNH, 2002e).
1.5 Concesión de agua
 El artículo 20 de la LAN se refiere a la explotación, uso o aprovechamiento de aguas
nacionales por dependencias y organismos descentralizados de la administración pública federal,
19
estatal o municipal, esta concesión se realiza mediante asignación otorgada por la CNA.
 El otorgamiento de una concesión o asignación, toma en cuenta la disponibilidad del agua
y sólo se podrá terminar, entre otros motivos, por disponer del agua en volúmenes mayores que 
los autorizados, cuando por la misma causa el beneficiario haya sido suspendido en su derecho 
con anterioridad.
 El término de la concesión o asignación para la explotación, uso o aprovechamiento no será 
menor de cinco ni mayor de cincuenta años, y el concesionario está obligado al pago de derecho 
sobre agua de acuerdo a la zona de disponibilidad [que se encuentra en la Ley Federal de 
Derechos en Materia de Agua LFDMA (2003) en el artículo 223, cabe mencionar que 
actualmente esta ley se llama Ley Federal de Derechos LFD (Ver Anexo I)], en que se efectúa su 
extracción de conformidad a la división territorial contenida en el artículo 231 de la citada ley, en 
el caso que nos ocupa esta zona es la 8 y el precio por metro cúbico es de $1.48 pero para efectos 
de lo dispuesto en el artículo 223, apartado “A”, el artículo segundo transitorio fracción VI de 
esta misma ley, dice que para el uso o aprovechamiento de aguas nacionales que se utilicen en los 
ingenios azucareros se efectuará un descuento del 50 % de las cuotas por m3 que corresponda a 
las zonas de disponibilidad, es decir, $ 0.74 por m3 de agua; y para consumo doméstico
concesionado a empresas, apartado “B” $65.00 por cada 1000 m3, ya que el ingenio presta el 
servicio de agua potable en sustitución del municipio, suministrando volúmenes de agua para 
consumo doméstico a la población de tres colonias sin costo alguno.
 De los ingresos que se obtienen por la recaudación por aprovechamiento de aguas 
nacionales por usuarios distintos de los municipales, 200 millones de pesos son para el Fondo 
Forestal Mexicano que supuestamente son utilizados para el desarrollo y operación de programas 
de pago por servicios ambientales, y los ingresos que se obtienen por la recaudación de consumo 
doméstico, se destinan a la CNA que emplea para construir obras de infraestructura hidráulica.
 Por las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, están obligados a pagar las 
personas físicas o morales que descarguen en forma permanente, intermitente o fortuita aguas 
residuales en ríos, cuencas, vasos y demás depósitos o corrientes de agua, así como los que 
descarguen aguas residuales en los suelos o que puedan contaminar el subsuelo o los acuíferos
(LFDMA, 2003).
 El cuerpo receptor de las descargas de aguas residuales del ingenio es del tipo “B” 
(embalses naturales y artificiales con uso en riego agrícola); ya que el agua residual no descarga
20
hacia el río, se va a un canal para usarse en riego agrícola y los límites máximos permisibles de 
esta agua residual se muestran en la tabla 3.
Tabla 3. Límites máximos permisibles para contaminantes básicos cuerpo receptor tipo “B” 
Parámetro Límites máximos permisible mg / l
 Promedio Mensual
 
 Grasas y aceites 15
 Sólidos suspendidos totales 75
 DBO5 75
 Nitrógeno 40
 Fósforo 20
 Cobre 4
 pH 5-10
Fuente. Ley Federal de Derechos en Materia de Agua, 2003
Tabla 4. Título de concesión de agua.
 Datos del Título: 10VER100247/28IBGC00
 Título 10VER100247/28IBGC00
 Titular Ingenio el Potrero, S.A.
 Municipio Amatlán de los Reyes
 Estado 30
 Volumen de extracción (m3/año) 64’437,120
 Aprovechamientos superficiales 1
 Volumen aprovechamientos superficiales (m3/día) 176,540
 Aprovechamientos subterráneos 0 
 Volumen aprovechamientos subterráneos (m3 /año) 0 
 Puntos de descargas 1 (Proceso Industrial)
 Volumen de descargas (m3/año) 104’068,800 
 Superfície de zonas federales (m2) 3024.73
 Anotaciones marginales No hay
 Datos subterráneos No hay
 Datos superficiales
 Región hidrológica 28
 Zona federal Corriente del río Atoyac y arroyo del 
 Seguro
 
Fuente: CNA, 2003
21En la tabla 4 se muestra el título de concesión de agua del ingenio el Potrero, otorgado por 
la (CNA), en el cual se muestran algunos índices como número de título, usuario, volumen de 
extracción en m3/año, aprovechamiento superficial, puntos de descarga, etc entre otros.
 De esta tabla, se deduce que el volumen otorgado anualmente es de 2.043 m3/s de agua 
provenientes del río Atoyac, y 104’068,800 m3/año de descarga de aguas residuales o sea 3.300 
m3/s. Cabe aclarar por principio de cuentas que no hay razón para ver ilógico el que la descarga 
resulte mayor a la demanda, ya que la caña contiene un alto grado de humedad.
22
CAPÍTULO II
ÁREA DE ESTUDIO
2.1 Descripción del área de estudio.
 El ingenio el Potrero se encuentran situado en el Municipio de Atoyac Veracruz, (Atoya-c 
palabra náhuatl que significa “en el río” Atoyatl río, c en). El río Atoyac se localiza en la, región 
hidrológica - administrativa X golfo centro, se ubica en la Cuenca del río Jamapa que está situada 
entre los 18º 45’ y 19º 13’ latitud norte, y los 96º 17’ y 97º 16’longitud oeste, tiene un área 
aproximada de 3,912 km2. La vegetación es exuberante, del tipo de selva mediana 
subperennifolia. Los cultivos más importantes son la caña de azúcar (Saccharum officinarum), 
cafetales (Coffea arábiga), y la palma camedor (Chameadora schideana) como planta de ornato.
El agua del río tiene una coloración azul turquesa y entre violentos rápidos se une al río Cotaxtla, 
donde se hace amplio y tranquilo. Un kilómetro antes de llegar a la costa se une con el río Jamapa 
para formar Boca del Río (Municipio del puerto de Veracruz) y desembocar en el Golfo de 
México7 *(http://www.geocities).
 En la Figura 2 en la parte “oeste” se muestra el nacimiento del río Atoyac a 1,750 msnm, 
aguas abajo a 7.75 km de longitud en la población de “Ojo de Agua Chico” por donde se 
encuentra el cementerio, se desvía el agua del río hacia el canal durante seis meses; el canal mide 
9.58 km de longitud (SARH, 1982a) existiendo una toma de agua en el km 5.76 hacia el ingenio 
el Potrero que se encuentra localizado en Potrero Nuevo, el cauce del río que no lleva agua, ya 
que es desviada hacia el canal, tiene una longitud de 10 km en dirección “este” aproximadamente
hasta la población de Atoyac. 
 Para llegar al nacimiento del río Atoyac desde la ciudad de México la ruta es como sigue:
Puebla-Orizaba-Fortín-Córdoba-Paraje Nuevo-Potrero Viejo -Atoyaquillo8 *(http://www.atoyanet).
Límites políticos
 Norte: Tepatlaxco e Ixhuatlán del Café; Sur: Yanga y Cuitláhuac; Este: Paso del Macho; y
Oeste: Ixhuatlán del Café, Córdoba y Amatlán de los Reyes.
Hidrografía
 El municipio de Atoyac se encuentra regado por pequeños arroyos como Paso de Doña 
Juana y Hondo, que son tributarios del río Chiquigüite.
Orografía 
23
 El municipio se encuentra ubicado en la zona central y montañosa del estado, con 
irregularidades importantes como las Barrancas de Atoyac por donde corre el río del mismo
nombre y el Cerro del Chiquigüite.
Clima
 Su clima es húmedo y caluroso con una temperatura promedio de 26 °C, la precipitación 
pluvial media anual es de 3,200 mm.
Flora
 El ecosistema que existe en el municipio es el de bosque templado, caducifolio con 
especies como el liquidámbar u ocozote, encino, fresno y álamo.
Fauna
 En el municipio se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de conejos, ardillas, 
liebres, tejones, víboras de cascabel, coralillo, acuáticas como langostinos, mojarras, y juiles
(bagre).
2.2 Indicadores del Municipio
 En la tabla 5 se muestran algunos indicadores del Municipio de Atoyac.
Tabla 5. Indicadores del Municipio de Atoyac
Población total del (2000) 22,619 habitantes 
Porciento de la población en el estado 0.33%
Número de localidades 75
Localidades rurales 73
Localidades urbanas 2
Población urbana 16,443 habitantes
Población rural 6,176 habitantes
Región Grandes montañas
Latitud 18º 53’norte
Longitud 96° 46' oeste
Superficie 171.09 km2
Porcentaje del total estatal de la superficie 0.0023%
Altura sobre el nivel del mar 486 metros
Fuente: Oficina del Programa de Gobierno, Gobierno del Estado de Veracruz, 2002
24
 Figura 2. Nacimiento del río Atoyac, carta topográfica (escala 1:50000)
 Córdoba, Veracruz E 14 B 57. Fuente INEGI, 1985
 Río ____ Canal_____ Ingenio_____ Canal de aguas residuales ____
25
CAPÍTULO III
INGENIO EL POTRERO
3.1.- HISTORIA DEL INGENIO Y DE LA CONCESIÓN DE AGUA
 El presente trabajo es muy similar al realizado por Tovar et al., (2001), sólo que está
relacionado con la industria azucarera y muy especialmente, el ingenio azucarero el Potrero. 
 La hacienda de este ingenio fue construida desde los inicios de la Colonia. A finales del 
siglo XIX, además de dedicarse a la producción de azúcar, arrendaba algunas fracciones de 
terreno para cultivar café, maíz o fríjol; entre los arrendatarios estaban Basilio Montero, 
Francisco Rubio, Albino Mendoza, Antonio Ramos y Lucas Segura.
 En 1880 la negociación azucarera era propiedad de Toms Mazon, que al morir en 1902, 
heredó a sus sobrinas Beatriz e Isabel Acasuzo. Las nuevas propietarias formaron una sociedad 
particular con el Sr. Villa, las herederas de Toms Mazon aportaron el capital y el Sr. Villa su 
administración, para lo cual cobraría 25% de las ganancias.
 Durante ese año, la cotización del dulce disminuyó y repercutió en la economía, 
ocasionando problemas financieros. En 1903 el Banco Internacional Hipotecario tenía establecido 
sobre la unidad productiva, una hipoteca por un crédito vencido desde 1902 por $148,280.00.
Frente a la competencia imperante en el ramo y el estado obsoleto de la empresa en 1904, las 
herederas desintegraron la sociedad y vendieron en 1905 la hacienda a la Mexican National Sugar 
Refining Company en $152,230.00
 El nuevo propietario era dueño del Ingenio Santa Fe en Tlacotalpan, impulsados por las 
facilidades que el general Díaz daba a los inversionistas extranjeros, al año siguiente realizaron 
algunas modificaciones a la planta industrial, para hacerla competitiva (Gobierno del Estado de 
Veracruz, 1998b).
 El 24 de agosto de 1905 la Secretaría de Fomento, mediante contrato, autorizó 7,000 l/s de 
agua del río Atoyac a la Mexican National Sugar Refining Company para generación de 
energía; la caída que se aprovechó fue de 13.60 m y la fuerza efectiva fue 642.6 caballos teóricos 
y 470 caballos efectivos durante medio año (AHA, 1905-1907). En el transcurso de estos años, la 
compañía contrató trabajadores extranjeros procedentes de España, Francia y EU con experiencia 
en el manejo del equipo industrial y administrativo.
26
 En 1905, la capacidad de molienda del ingenio era de 1,500 toneladas de caña por día,
exportando mascabado a los mercados de Londres, al igual que los ingenios de Motzorongo y
San Cristóbal, quienes maquinaban 700 toneladas en 24 horas; el Potrero estaba bien comunicado 
por el ferrocarril de México-Veracruz.
 En junio de 1908, el ingenio contaba con la primera planta refinadorade México y con 
instalaciones para producción de azúcar en cubitos. En esa zafra se incendió casi la mitad del 
campo cañero, lo que desató una grave crisis, además de una fuerte deuda hipotecaria de 
$332,506.00 cuyo tenedor de la hipoteca era el norteamericano Alberto H. Lawrence. 
 En el marco de la competencia regional, el ingenio el Potrero contaba con una eficiente 
tecnología para exportar, aunque no logró recuperar su inversión en el corto plazo. En 
consecuencia, sus deudas se incrementaron, la negociación azucarera pasó a manos de un nuevo 
empresario y la compañía no pudo cubrir los pagos que habían acordado con los antiguos dueños 
de la hacienda.
 En octubre de 1910, el Sr. Lawrence inició un juicio hipotecario en contra de la Mexican 
National Sugar Refining Company para reclamar el pago de los créditos hipotecarios y la 
liquidación de sus respectivos intereses; el día 30 de septiembre de 1911 el juez tercero de 
Córdoba dictó un fallo a favor de Alberto H. Lawrence, ya que la compañía no tomó en cuenta la 
demanda. Así, el 11 de agosto de 1912 el ganador del juicio procedió a rematar la unidad 
productiva en $507,200.00 para cobrar los créditos hipotecarios e intereses.
 Lawrence obtuvo la negociación azucarera libre de hipotecas, ya que la adquirió a menos 
del 50% de su valor, según avalúo del Banco Mexicano de Comercio e Industria. El 6 de 
diciembre de 1912, el inmueble tenía un valor de $1’411,376.00. 
 En 1912, el general zapatista Higinio Aguilar y Gaudencio de la Llave, al mando de 300 
hombres atacaron el cuerpo de rurales que custodiaban la empresa, como fueron insuficientes 
para detener la arremetida de los atacantes, el jefe político del cantón solicitó refuerzos a los 
cuarteles militares de Córdoba y Veracruz que resultaron inútiles. Después del saqueo y el ataque 
de los insurgentes, el transporte de mercancías del ingenio hacia Veracruz quedó suspendido. El 
11 de febrero de 1913, un grupo de insurgentes interrumpió el tráfico del Ferrocarril Mexicano al 
volar los puentes de Atoyac y Paso del Macho para tomar algunas locomotoras y trasladarse a la 
ciudad de México; estos sucesos perjudicaron la economía empresarial.
27
 El nuevo propietario modernizó la empresa hasta 1913, cuando uno de sus empleados 
Carlos Bailles de nacionalidad francesa lo asesinó después de exigir aumento de salario, entonces 
pasó a su viuda Virginia Parnet la cual adquiere todas las propiedades así como también la 
concesión de agua que es autorizada por la Secretaría de Fomento. 
 En marzo de 1915, el destacamento militar de Potrero fue derrotado asaltando a la 
propietaria de la empresa. En esta ocasión se llevaron $6,000.00, suma con la cual la gerencia iba 
a pagar el salario de sus peones de campo. El 26 de diciembre de 1917 se ratificó la autorización
de la concesión de agua con un gasto de 7,000 L/s de agua y un impuesto anual asignado de $ 
290.38.
 Durante 1917 y 1918, en los alrededores de la unidad productiva estaban dos campamentos 
rebeldes, los que frecuentemente asaltaban a los comerciantes y secuestraban al gerente de la 
empresa. El último ataque se realizó el 13 de diciembre de 1918, cuando se enfrentaron las tropas 
del general Pedro Gabay con los federales de Potrero, al término del fuego, el ejército rebelde fue 
derrotado y emprendió su retirada.
 Con el gobierno constitucionalista de Carranza, las haciendas no destruidas reiniciaron el 
auge; en el Potrero la propietaria norteamericana comenzó a realizar inversiones el 2 de 
diciembre de 1918, siendo Secretario de Agricultura y Fomento el C. Ing. Pastor Rouaix y en 
representación de la Sra. Virginia Parnet Vda. de Lawrence, el ingeniero H. Mac-Lean (gerente 
de la empresa agrícola), solicitó una concesión a la Secretaría de Agricultura por 3’283,200 m3
de agua anual del río Atoyac para regar entre 300 y 500 hectáreas de terreno, siendo la cuota
anual de $164.16. Los primeros días de enero el sistema de riego estaba ya funcionando, esta
concesión se decretó nula el 30 de noviembre de 1926, por incumplimiento de varias cláusulas
(AHA, 1918-1955).
 Se ampliaron por igual los sistemas de cultivo de agricultura intensiva y extensiva, el 19 de 
mayo de 1919, la Sra. Virginia Parnet le compró a Raquel de la Llave, albacea de los bienes de su 
hermano Vicente de la Llave, la hacienda cafetalera de la Concepción, en un millón de pesos. La 
nueva finca quedó anexada al ingenio el Potrero, su dimensión era de 932 hectáreas, y rodeada de 
un poblado del mismo nombre, para facilitar la dirección del proceso productivo y el control de la 
fuerza de trabajo, la gerencia estableció otra división sobre dicha superficie, con sus 
correspondientes campos codificados, en donde una administración especial se encargaba de la 
supervisión de actividades agrícolas. Al igual que el anexo de Potrero Viejo y Potrero, una parte 
28
directamente la explotaba la gerencia, otra la otorgaba en arriendo y el resto era utilizado como 
tierras de agostadero.
 Como las inversiones se podían recuperar en un corto plazo, se mecanizó el sistema de 
transporte y acarreo de la caña del campo al ingenio, la concesión que se tenía de 7000 L/s sufrió
dos reformas y finalmente el 7 de diciembre de 1922, se formuló la última de que se tiene 
constancia que era de 546 caballos teóricos y un impuesto anual de $235.00 (AHA, 1917-1979).
 La vía férrea fue ampliada 22 km, aunque se siguió utilizando carretas tiradas por bueyes 
(como se muestra en la figura 3, cortesía del Sr. Emilio Aurelio Tapia Sandoval). Durante 1927, 
cuando la producción crecía aceleradamente y en el mercado nacional los productores se 
encontraban compitiendo, la dueña de el Potrero, ante el agravamiento de la crisis de 
sobreproducción, vendió su propiedad a la Compañía Manufacturera el Potrero, S.A., en 1000 
dólares con capital de la casa Smyth Wise & O’ Conell, cuyo director era Henry M. Wise
abogado neoyorquino que también tenía intereses en la Ammex Petroleum Corporation. La 
Compañía Manufacturera el Potrero, S. A., se formó el 10 de noviembre de1927 en la Ciudad de 
México, sus integrantes fueron los Licenciados Agustín y Fernando Garza Galindo, James M. 
Hogan, cada uno con 5 acciones. El principal socio de la Compañía Manufacturera el Potrero era
la National Sugar Company de Nueva Jersey, la compañía azucarera más grande de los Estados 
Unidos, en la que era un importante socio el banquero Ellsworth Bunker (Crespo et al., 1988b),
propietaria de 960 acciones, a quienes se les reconoce como legítimos poseedores de los derechos 
de la concesión de agua del contrato del 24 de agosto de 1905 y confirmado el 24 de Julio de 
1936 por la Secretaría de Agricultura y Fomento (AHA, 1920-1927). 
 Los nuevos propietarios iniciaron la reorganización del proceso productivo en la fábrica y 
en la fase agrícola; dándose cuenta que existía el contrato de concesión de agua por los 7,000 L/s
autorizados por el contrato del 24 de agosto de 1905 para fuerza motriz, y otro para usos 
industriales que no estaba autorizado el cual eran 200 L/s o sean 6’307,200 m3 / año, por lo que 
hicieron otro contrato y se estipularon 200 L/s para usos industriales con un impuesto anual de 
$315.36 y 6,800 L/s para fuerza motriz, con un impuesto anual de $462.06 siendo el 
representante de la Cía. Manufacturera, el Sr. Cyrus L. Merriam (AHA, 1907-1951).
 Con la intención de racionalizar los costos e incrementar la eficiencia, para ello 
introdujeron nuevas cuchillas instaladas antes de entrar a los molinos. Con esta maquinaria, 
técnicamente la fábrica quedó mejor capacitada para moler la caña; incorporaron 30 tractores de 
29
gasolina Caterpillar, 20 más de diesel, marca R.D.F. y Fordson, también obtuvieron arados 
Killefer para subsuelo y surcado, arados Davis con 3 y 5 discos de 20 cm, rastras

Continuar navegando