Logo Studenta

2322-2007-ESM-MAESTRIA-luckie-duque-lauraangelica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
SECCION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACION 
“Seguridad y eficacia de Metformina sobre el peso y la grasa 
corporal en pacientes obesos no diabéticos”
TESIS 
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE :
Maestro en Ciencias en Investigación Clínica
PRESENTA:
LAURA ANGELICA LUCKIE DUQUE
Director de Tesis
Dr. en C. Juan Asbun Bojalil
Co-Director de Tesis
M en C. Nora Ernestina Martínez Aguilar
México D. F. JUNIO/2007
2
3
4
COMISIÓN REVISORA
Dr. en C. Jorge Eduardo Herrera Abarca
M en C. Nora Ernestina Martínez Aguilar
M en C. José Vicente Rosas Barrientos
Dr. en C. Juan Asbun Bojalil
M en C. Norma Estela Herrera González
Colaboradores
LN. Julián Vázquez Talavera
Clínica de Obesidad, Hospital Regional 1° de Octubre
M en C. Nora Ernestina Martínez Aguilar
Departamento de Alergología, Hospital Regional 1º de Octubre
M en C. Vicente Rosas Barrientos
Jefatura de Investigación, Hospital Regional 1° de Octubre
Quím. María Zaragoza
Laboratorio Clínico, Departamento de Pruebas Especiales, 
Hospital Regional 1° de Octubre
M. en C. Fortino Chávez Carbajal
CECYPE, Morelia Michoacán
Dr. en C. Juan Antonio González Barrios
División de Medicina Genómica, Hospital Regional 1º de Octubre
Dr. en C. Juan Asbun Bojalil
Unidad de Postgrado. ESM. Maestría en Ciencias en Investigación Clínica
M. en C. Hugo Martínez Rojano
Unidad de Postgrado. ESM. Maestría en Ciencias en Investigación Clínica.
5
INDICE 
AGRADECIMIENTOS..........................................................................6
Índice de figuras ..............................................................................7
Índice de Cuadros ...........................................................................8
RESUMEN ...........................................................................................9
ABSTRACT ........................................................................................10
Introducción ...................................................................................11
Marco Teórico ................................................................................13
DEFINICIÓN DE OBESIDAD..................................................................................................13
EPIDEMIOLOGÍA ................................................................................................................14
ETIOLOGÍA........................................................................................................................17
DIAGNÓSTICO ..................................................................................................................19
TRATAMIENTO....................................................................................................................20
Planteamiento del Problema ........................................................31
Objetivos.........................................................................................32
GENERAL ..........................................................................................................................32
PARTICULAR ......................................................................................................................32
Hipótesis ..........................................................................................32
Material y Método..........................................................................32
DESCRIPCIÓN DEL DISEÑO..................................................................................................32
POBLACIÓN DE ESTUDIO.....................................................................................................33
MÉTODO DE MUESTREO......................................................................................................33
ALEATORIZACIÓN ..............................................................................................................33
REGÍMENES DE TRATAMIENTO..............................................................................................34
CRITERIOS DE SELECCIÓN...................................................................................................34
Criterios de inclusión ............................................................................................ 34
Criterios de no inclusión....................................................................................... 34
CRITERIOS DE SALIDA .........................................................................................................34
Criterios de exclusión........................................................................................... 34
Criterios de eliminación....................................................................................... 35
VARIABLES ........................................................................................................................35
Variables independientes (predictora) ............................................................. 35
Variables dependientes (desenlace) ................................................................ 35
DEFINICIÓN DE VARIABLES ..................................................................................................35
Otras variables a controlar:................................................................................. 38
DESCRIPCIÓN OPERATIVA DEL ESTUDIO................................................................................39
Fase 0 (Pre-enrolamiento) ................................................................................... 39
6
Fase 1 (Aleatorización)........................................................................................ 39
Fase 2-4 (Evaluación) .......................................................................................... 39
Fase 5 (Fin del estudio)..................................................................................... 40
DIAGRAMADE FLUJO DEL ESTUDIO............................................................................41
CRONOGRAMA ................................................................................................................42
TAMAÑO DE LA MUESTRA ...................................................................................................42
ASPECTOS ÉTICOS..............................................................................................................43
RECURSOS UTILIZADOS DURANTE EL ESTUDIO.........................................................................44
PLAN DE ANÁLISIS ..............................................................................................................44
Resultados.......................................................................................46
CARACTERÍSTICAS DE LOS PARTICIPANTES............................................................................46
GRUPO DE INTERVENCIÓN..................................................................................................47
GRUPO PLACEBO..............................................................................................................48
Indicadores de Adiposidad ................................................................................ 49
Peso corporal ....................................................................................................... 49
Índice de masa corporal .................................................................................... 51
Índice cintura/cadera......................................................................................... 52
Porcentaje de Grasa Corporal ........................................................................... 52
Variables Bioquímicas.......................................................................................... 55
Presión Arterial...................................................................................................... 55
Discusión .........................................................................................57Conclusión......................................................................................60
Referencias bibliográficas.............................................................62
Apéndices.......................................................................................65
APÉNDICE 1......................................................................................................................65
Definición de Eventos Adversos, Eventos Adversos Serios, y procedimiento 
para reportar eventos adversos. ........................................................................ 65
APÉNDICE 2......................................................................................................................67
Formato de Reporte de Casos ........................................................................... 67
APÉNDICE 3......................................................................................................................69
Formato de Consentimiento Informado............................................................ 69
7
Índice de figuras
Figura 1. Prevalencia de obesidad en México………..…………………………….16
Figura 2. Ratones Ob/ob………………………………………………………………19
Figura 3. Parámetros de adiposidad, medición de cintura…………………………21
Figura 4. Prevalencia de obesidad en México, ENSA 2006……………………….21
Figura 5. Tratamiento integral de la obesidad………………………………………24
Figura 6. Tasa de éxito de los pilares del tratamiento de la Obesidad…………...26
Figura 7. Fórmula estructural de Metformina………………………………………..28
Figura 8. Diagrama de flujo del estudio………………………………………………42
Figura 9. Distribución de la población de acuerdo a grupos de edad ……………48
Figura 10. Distribución de la población de acuerdo a estado civil…………….. ….48
Figura 11. Distribución de la población de acuerdo a escolaridad…………… ..…48
Figura 12. Distribución de la población de acuerdo a ocupación………………....48
Figura 13. Pérdida de peso de acuerdo a pérdida estimada………………….…..51
Figura 14. Promedio de la diferencia porcentual de pérdida de peso…..………..51
Figura 15. Distribución de la población de acuerdo a IMC…………………….…..52
Figura 16. Promedio de la diferencia porcentual de IMC….……………………….52
Figura 17. Promedio de la diferencia porcentual de ICC……….………………….53
Figura 18. Promedio de la diferencia porcentual del % GC………………………..53
8
Índice de Cuadros
Cuadro 1. Clasificación de la obesidad según el Índice de Quetelet……………..20
Cuadro 2. Beneficios de la pérdida moderada de peso…………...……………….23
Cuadro 3. Clasificación de los fármacos utilizados para el tratamiento de 
obesidad…………………………………………………………………………….…...27
Cuadro 4. Cronograma……………………………………………………………..….43
Cuadro 5. Recursos humanos que participaron en el estudio………………….…45
Cuadro 6. Esquema de análisis estadístico aplicado a cada una de las 
variables…………………………………………………………………………………46
Cuadro 7. Distribución de la población por grupos de edad…………………….…47
Cuadro 8. Características basales de los participantes en el estudio………........49
Cuadro 9. Diferencias porcentuales de los indicadores de adiposidad entre 
grupos……………………………………………………………………………………51
Cuadro 10. Diferencias porcentuales de los indicadores de adiposidad 
intragrupos..….……………………………………………………………………….…54
Cuadro 11. Cambios de los parámetros de adiposidad entre grupos………….…55
Cuadro 12. Cambios en los parámetros de laboratorio y cifras de tensión 
arterial……………………………………………………………………………………57
9
RESUMEN
Seguridad y eficacia de Metformina sobre el peso y la grasa corporal corporal de 
pacientes obesos no diabéticos. Luckie LA**, Vázquez J, Zaragoza M, González J, 
Herrera J, Rosas V, Martínez N. Hospital Regional “1° de Octubre” ISSSTE, Ciudad 
de México.
Introducción: La obesidad es una enfermedad multifactorial, crónica e incurable. Su 
prevalencia es de 62% en México. Su tratamiento debe incluir cambios al estilo de vida, 
terapia psicológica, y en algunos casos farmacoterapia. La Metformina, aprobada para el 
control del diabético, ha demostrado inducir pérdida de peso en pacientes diabéticos. 
Existe poca información sobre su uso en obesos no diabéticos.
Objetivo: Determinar la eficacia y seguridad del uso de Metformina dosis única sobre la 
grasa corporal y el peso de pacientes obesos no diabéticos.
Material y Método: De octubre 27 de 2005, a agosto 07 de 2006, se realizó un ensayo 
clínico, aleatorizado en bloques, doble ciego, con placebo en pacientes obesos no 
diabéticos. A todos se les realizó historia clínica, evaluación nutricional, somatometría e 
indicadores de adiposidad, determinación de glucosa, colesterol total, colesterol HDL y 
triglicéridos. Se formaron dos grupos: azul, Metformina tabletas de 850 mg. VO dosis 
única y amarillo, placebo en tabletas idénticas VO dosis única. Las evaluaciones y eventos 
adversos se reportaron al inicio, y a los 30, 60, 90 y 120 días. El análisis estadístico 
incluyó medidas de tendencia central y comparación de medias por prueba de t con alfa de 
0.05. 
Resultados: Se incluyeron 78 pacientes, 64 (82.1%) mujeres, y 14 (17.9%) hombres, cuya 
edad promedio fue de 43 + 11.75 años. Grupo Metformina: 40 pacientes, grupo placebo:
38 pacientes. Se registró un peso promedio inicial de 89.00 + 15.69 kg. Un índice de masa 
corporal (IMC) de 36.26 + 4.73. Un índice cintura-cadera (ICC) de 0.90 + 0.064 y un 
porcentaje de grasa corporal (% GC) de 43.36 + 5.44. Al final del estudio se reportó un 
peso promedio de 84.39 + 13.9, un IMC 34.83 + 4.7, un ICC 0.88 + 0.067 y un % GC 
41.16 + 5.60. El análisis estadístico no reporta diferencias significativas en cuanto al peso 
perdido entre ambos grupos, pero si en cuanto a la disminución del peso en las diferentes 
evaluaciones en el mismo grupo, así como en la disminución del % de grasa corporal con 
valores de p de 0.032 y 0.037 respectivamente, a favor del grupo de Metformina. En 
ningún caso se reportaron eventos adversos relacionados con el fármaco.
Conclusión: La obesidad por su carácter de enfermedad crónica justifica el uso de 
fármacos para el control de peso. El presente estudio no demostró, que el uso de 
Metformina sea superior al uso de placebo. Enfatizando que la cointervención de la dieta y 
el ejercicio son fundamentales para el manejo del paciente obeso. Es necesario 
incrementar el tiempo y la dosis de tratamiento con la finalidad de poder lograr alguna
eficacia. La metformina puede usarse como coadyuvante en el manejo del paciente obeso 
en forma segura.
Palabras Clave: peso corporal, porcentaje de grasa corporal, Metformina. 
10
ABSTRACT
Efficacy and Security of Metformin on fat and corporal body in obesity patients non-
diabetics. Luckie LA**, Vázquez J, Zaragoza M, González J, Herrera J, Rosas V, 
Martínez N. Hospital Regional “1° de O ctubre” ISSSTE, Mexico City.
Introduction: Obesity is a multifactorial, chronic and incurable pathology. Mexico
prevalence is about 27%. The treatment includes the modification of the life style, 
psychological therapy and in some cases antiobesity drugs. Metformin was approved by 
the FDA as a treatment on patients under diabetic control, lead to loss weight in diabetic 
patients. There is poor information about it use in obesity non- diabetic patients.
Objective: To determine the efficacy and security to use Metformin DU on fat and 
corporal body in obesity on non-diabetic patients.
 Material and Method: Since October 27, 2005 to august 07, 2006 it was realized a clinic 
essay, double blind, randomly through block technique, placebo controlled with, in 
obesity non-diabetics patient. All the patients were evaluated by a medical history, 
nutritional evaluation, somatometry and adiposity sign, glucose, serum total cholesterol, 
HDL cholesterol and triglycerides. The patients were distributed in two groups: blue, 850 
mg Metformin in tablet VO DU, and yellow, placebo exactly the same. The evaluations 
and adverse events were reported at the beginning, and after 30, 60 90 and 120 days. The 
statistical analysis included: central tendency measuresand comparison of means by 
independent-samples t test , using alpha = 0.05.
Results: 78 patients were included, 64 (82.1%) women and 14 (17.9%) men. The average
age was 43 + 11.75 years. Group Blue: 40 patients, group Yellow: 38. The initial average
weight was 89.00 + 15.69 kg. Body mass index (BMI) was 36.26 + 4.73. Hip- waist index 
(HCI) was 0.90 + 0.064 and the body fat percent (% BF) de 43.36 + 5.44. At the end of 
the study, was reported an average weight of 84.39 + 13.9, BMI 34.83 + 4.7, HCI 0.88 +
0.067 and % BF 41.16 + 5.60. The statistical analysis did not report significant difference 
about the loss weight, but there were statistical differences in the decreasing of body fat 
percent with a p: 0.019. No adverse events were reported linked to the drug.
Conclusion: Obesity is a chronic pathology and antiobesity drugs are justified in order to 
loss weight. Our study no show that Metformin is better than placebo. Encourage that the 
diet and the exercise like a co intervention are fundamental to the treatment the obesity 
patient. Have to necessary increase the time and dose of Metformin to achieve more 
efficacy. However, body fat decrease significantly. Metformin can be added with trust in 
the treatment for obesity patients. 
Keys words: body weight, body fat percent, Metformin.
11
Introducción
En las últimas dos décadas la obesidad se ha convertido en uno de los principales 
problemas de salud publica a nivel mundial, como resultado de los cambios económicos y 
demográficos en la población de cada país.
La modernidad es una de las causas de este grave problema, ya que con ella se ha visto 
una creciente disponibilidad de alimentos procesados ricos en grasa y con un alto aporte 
energético, al mismo tiempo que se ha reducido de forma importante la actividad física de 
los individuos, lo que implica una verdadera ruptura del equilibrio entre el consumo de 
calorías y el gasto energético.
La incorporación de la mujer a la vida económica y productiva de la sociedad, el aumento 
de su jornada laboral y la reducción del tiempo de permanencia en casa, han obligado a 
incrementar la demanda de comidas rápidas a domicilio y su consumo en restaurantes y
otros sitios fuera de casa, y con ello, la incidencia de casos de obesidad se ha elevado a 
cifras realmente sorprendentes. México no es la excepción, en la época prehispánica la 
dieta era principalmente a base de verduras, carbohidratos complejos y fibra, sin embargo 
la influencia de la industria y la economía de otros países, especialmente Estados Unidos 
de Norteamérica, han generado una nueva cocina mexicana, que es una mezcla de la 
gastronomía indígena y occidental, sustituyendo los platillos tradicionales por alimentos 
ricos en grasa y carbohidratos refinados.
Existe una gran influencia de los medios de comunicación sobre todo en la población 
infantil para la ingesta de alimentos “chatarra”, cuyos productores hacen el problema 
más grande al ofrecer por un precio más económico raciones individuales de mayor 
tamaño. El consumo de calorías per cápita se ha visto incrementado, estimándose un 
incremento de 538,000 kilocalorías consumidas por año en los últimos 30 años. Se ha 
registrado un aumento en el consumo de bebidas azucaradas, ubicando a México en el 
primer lugar mundial de consumo de refresco con un promedio de 160 litros de refresco 
12
per cápita anuales. A esto debe agregarse la disminución de la actividad física, en parte 
por reducción de áreas verdes para realizar ejercicios y falta de seguridad pública, y por 
otra parte, las grandes distancias que existen entre el domicilio y el lugar de trabajo que 
obliga a permanecer la mayor parte del tiempo en un transporte motorizado y a preferir 
actividades como ver televisión o utilizar juegos de video.
Vivimos en una época de globalización, industrialización y tecnología que ha provocado 
cambios drásticos en el estilo de vida, modificando los hábitos alimenticios y la actividad 
física, que aunado a cambios económicos, migraciones humanas y bombardeo de los 
medios masivos de comunicación nos ayuda a comprender mejor la etiología de la 
obesidad.
13
Marco Teórico
Definición de Obesidad
Es una enfermedad de evolución crónica y recidivante, no curable, que se caracteriza por
aumento de peso corporal, provocado por una excesiva acumulación de grasa, y que a su 
vez, es consecuencia del desequilibrio entre la energía ingerida (exceso en la ingesta de 
alimentos) y el gasto de dicha energía (disminución de la actividad física); la obesidad se 
desarrolla por interacción entre el genotipo y factores ambientales que rodean al 
individuo, y que se relaciona con un incremento en el riesgo de desarrollar otros estados 
patológicos [1,2]. De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana para el manejo integral de la 
obesidad (NOM–174- SSA1-1998), esta se define como la enfermedad caracterizada por el 
exceso de tejido adiposo en el organismo. Existe obesidad en adultos cuando el índice de 
masa corporal (IMC) es igual o mayor a 27 Kg/m2 y en la población de talla baja cuando 
es mayor o igual a 25 Kg/m2 [3]. La obesidad es el elemento más frecuente para establecer
el diagnóstico de Síndrome Metabólico, identificado por The National Colesterol 
Education Program’s Adult Treatment Panel (ATP III), como múltiples factores de riesgo 
para enfermedad cardiovascular, siendo sus seis componentes mayores: obesidad
abdominal, dislipidemia, elevación de la presión sanguínea, intolerancia a la glucosa y 
resistencia a la insulina, estado proinflamatorio y estado protrombótico. [4]
14
Epidemiología
Durante los últimos 20 años se ha observado un incremento en las cifras de individuos con 
sobrepeso u obesidad en la población mundial. El impacto del sobrepeso y la obesidad 
sobre la salud han sido tan marcados que actualmente se clasifica como el mayor 
problema de salud mundial [5]. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en 
el mundo existe un billón de adultos con sobrepeso y que al menos 300 millones tienen 
obesidad [6].
Datos reportados por The Third Nacional Health and Nutrition Examination Survey
(NHANES III) estiman que en Estados Unidos de Norteamérica, aproximadamente 97 
millones de adultos mayores de 20 años, tienen sobrepeso (64.5%) u obesidad (30.5%), y 
de ellos el 4.7% con obesidad extrema; así mismo establece que el 13.5% de los niños y el 
11.5% de los adolescentes tienen sobrepeso [7,8,9]. En Inglaterra en 1980 se reportaron 
cifras de prevalencia del 6% en hombres y 8% en mujeres, en la población de 16 a 64 años
de edad. Quince años después dichas cifras se han elevado a 15% en hombres y 16.5% en 
mujeres. En el Japón, la prevalencia, para adultos mayores de 20 años, fue de 0.7% en 
hombres y 2.8% en mujeres y para 1993 se incremento a 1.8% en hombres y de 2.6% en 
mujeres.
15
Brasil en 1975 reportó que en personas de 25 a 64 años existía un prevalencia 3.15% en 
hombres y 8.2% en las mujeres, mientras que para 1989 las cifras se habían elevado a 
5.9% y 13.3% respectivamente [10]. En México, así como en el resto del mundo, la 
obesidad ha pasado de ser una condición puramente cosmética a una seria amenaza de
Salud Pública. La Encuesta Nacional de Salud 2000, reveló la existencia de casi 30 
millones de adultos en México con sobrepeso (IMC de 25 a 29.9, 38.4%) u obesidad (IMC 
> 30, 23.7%). Las poblaciones donde se registró la prevalencia más alta de obesidad 
fueron: Coahuila, Tamaulipas, Campeche, Colima y Baja California, las poblaciones de 
mayor prevalencia de sobrepeso: Distrito Federal, Estado de México, Morelos, Sonora y 
Tlaxcala [11]. La obesidad abdominal se registró en el 58.8% de las mujeres mexicanas y 
en el 21% de los hombres [11].
Figura 1. Prevalencia de obesidad en México ENSA 2000 IMC > 30 Kg/m2
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para Trabajadores al Servicio del Estado
(ISSSTE), reportó, en 1996, una tasa de 61.5 pacientes con obesidadpor cada 100,000 
>27% <25%25–27%
16
derechohabientes [12]. Pese a su alta prevalencia en el país, la obesidad no se considera
como una de las 15 enfermedades más notificadas por las unidades médicas en la 
República Mexicana [13] lo que se traduce en una subestimación, en especial por el 
personal de salud. Un ejemplo de la subestimación es el estudio realizado entre población 
médica de un hospital donde los propios médicos estimaban una prevalencia de obesidad 
del 4% entre cardiólogos, del 5% entre reumatólogos y del 3% entre ortopedistas, cuando 
la verdadera prevalencia arrojó cifras del 30, 20 y 25% respectivamente [14, 15].
La obesidad es un problema de salud pública, que conduce o incrementa 
significativamente el riesgo de comorbilidad, involucrando a varios sistemas corporales 
entre los que se incluyen: 1) Cardiovascular: hipertensión arterial, cardiomiopatía 
congestiva, embolismo pulmonar, enfermedad cardiaca coronaria e insuficiencia venosa 
periférica; 2) Neurológico: enfermedad vascular cerebral, hipertensión intracraneal 
ideopática; 3) Respiratorio: disnea, síndrome de apnea obstructiva del sueño, síndrome 
de hipoventilación, síndrome de Pickwick, asma; 4) Músculo esquelético: inmovilidad, 
osteoartrosis degenerativa, lumbalgia, gonartrosis; 5) piel: estrías por distensión, éstasis 
venosa de miembros inferiores, linfaedema, celulitis, intertrigo, acantosis nigrans; 6) 
Gastrointestinal: enfermedad por reflujo, esteatosis hepática no alcohólica, colelitiasis, 
hernias abdominales, cancer de colon; 7) Genitourinario: inco ntinencia de estrés, 
glomerulopatía relacionada con obesidad, cáncer de endometrio y mama; 8) Psicológico:
depresión, baja autoestima, alteración de la calidad de vida; y 9) Endocrino: síndrome 
metabólico, diabetes tipo 2, dislipidemia, hiperandrogenemia en mujeres, síndrome de 
ovario poliquístico, dismenorrea, infertilidad, complicaciones del embarazo e 
hipogonadismo en hombres [6]. Todas son enfermedades crónicas con importantes 
limitaciones, cuyo control representa elevados costos de atención médica y terapéutica [7].
17
Etiología
La obesidad es una enfermedad compleja multifactorial que se desarrolla por la influencia 
interactiva de numerosos factores: sociales, ambientales, psicológicos, metabólicos, 
celulares y moleculares [7]. Dentro de los factores que intervienen en la génesis de la 
obesidad, existen algunos sobre los cuales el individuo no tiene control, la herencia por 
ejemplo, juega un papel importante en el desarrollo del padecimiento. [16] Estos hallazgos 
derivan de resultados de múltiples estudios genéticos efectuados a finales de 2002, donde 
se aporta información valiosa que evidencia más de 300 genes, marcadores y regiones 
cromosómicas vinculados a fenotipos de obesidad. Más de 68 locus de rasgos 
cuantitativos (quantitative trait loci, QLT por sus siglas en inglés) en humanos y 168 QLT 
en modelos animales para fenotipos de obesidad. Así mismo, se han identificado genes 
candidatos fuertes o causales para 23 de 33 síndromes mendelianos relevantes a la 
obesidad humana.[16] Esto se hace evidente cuando se observa que la obesidad se da en 
familias, sin embargo, los hijos de obesos, podrían ser obesos, más por transmisión de 
hábitos alimenticios que por herencia, factor que hace más difícil distinguir entre lo 
genético y lo ambiental [17] Se estima que el 40-70% de la variabilidad fenotípica en 
obesidad relacionada con el fenotipo es hereditaria. [18]. La evidencia de que la obesidad se 
hereda proviene de múltiples estudios realizados en: gemelos, estudios de adopción, 
análisis de familias y la identificación de genes predisponentes [19]. Fenotípicamente se 
transmite la obesidad de padres a hijos de acuerdo con el género, se ha reportado que 
aquellos hijos con ambos padres obesos tienen un 80% de posibilidad de desarrollar 
obesidad durante su vida, en tanto que si sólo es uno de los padres, el riesgo se reduce al 
40%, y existe un 7% de niños hijos de padres delgados quienes desarrollan obesidad [20].
Estudios longitudinales en gemelos adolescentes y adultos, tanto monocigóticos como 
dicigóticos y gemelos monocigóticos criados en diferentes familias han demostrado el más 
alto índice de heredabilidad (alrededor del 70%), mientras que los estudios en adopción 
han demostrado un índice discretamente menor, alrededor del 30%.[16]
El mapa genético humano más reciente, indica que más de 20 genes o sus loci marcadores 
tienen el potencial de influir en la obesidad, [18] recientemente se han identificado algunos 
18
de los genes involucrados, que junto con otros aún no caracterizados, constituyen la red 
que controla el peso corporal [19]. Entre ellos tenemos el gen OB que codifica para la 
proteína denominada Leptina (proteína ob) [18-20], y que se localiza en el cromosoma 7q32
[18-20], el gen OB-R que es el gen del receptor de leptina [18-20] y se localiza en el 
cromosoma 1p31 [18-20], ambos son factores importantes en la regulación del apetito y del 
gasto de energía. [2,18-21] El gen de la proopiomelanocortina (POMC), su receptor en 
cerebro (MC4-R) y 5 SNPs: G-3460C, C17T, G3473A, C3755T y A7069G se han
involucrado en el 1-4% de los casos de obesidad, [16,17,20] el tipo de herencia es autosómico 
dominante. Adipogene es un gen localizado en el cromosoma 8, [18] el cual es 
sobreexpresado en el tejido adiposo y podría estar involucrado en la génesis de la 
obesidad [18]. El gen de la Grelina, estimula la liberación de hormona de crecimiento, 
incrementa el apetito, facilita el almacenamiento de grasa y contribuye a la obesidad en 
niños [18]. Otros genes reportados actualmente y asociados con obesidad son: gene de la 
lipoproteinlipasa [18], genes UCP (uncoupling protein) [18], ββββ2-AR (adrenoreceptor) [22], 
los genes TH [18], INS [18] e IGF2 [18], el gen BBS1 [18] y finalmente cromosoma X [2, 18 ,20]. 
La interacción genético-ambiental define la aparición de obesidad en un individuo. 
Figura 2. Ratones Ob/ob
19
Diagnóstico
La evaluación de la composición corporal se basa en la relación de la grasa o masa 
corporal grasa (MCG) más la masa corporal activa o masa magra (MCA) en función de la 
masa corporal o peso corporal total (MC), de tal forma que la MC = MCG + MCA. [1,23,24],
un elemento diagnóstico ampliamente aceptado para definir obesidad, es el índice de 
Quetelet o Índice de Masa Corporal (IMC) establecido por el peso en kg entre el cuadrado 
de la talla en metros [2,25], de acuerdo a este, el IMC se clasifica en 4 estadios (Cuadro 1)
[7].
Cuadro 1. Clasificación de la obesidad según el índice de Quetelet.
Índice de masa corporal kg/m2 Estadio
25 a 29.9 Sobrepeso
30 a 34.9 Obesidad Grado-I 
35 a 39.9 Obesidad Grado- II
Más de 40 Obesidad Grado-III
Cabe mencionar que dentro de la obesidad extrema o de grado III, se encuentran dos 
subtipos: superobeso cuando su IMC es mayor de 50 kg/m2 y super-superobeso cuando 
este es mayor de 60 kg/m2 Otros métodos de evaluar la composición corporal son:
a) Relación cintura-cadera; marca un factor pronóstico de morbilidad, se establece 
como factor predisponente de mayores riesgos para complicaciones cuando dicho 
índice es > 0.93 para el varón y > 0.84 para la mujer [2].
b) Plicometría o medición de los pliegues cutáneos; proporcionan una estimación más 
exacta de la masa corporal, si se determina la suma del valor de 4 pliegues 
(bicipital, tríceps, subescapular y suprailiaco) y se transpola a un nomograma, esto 
nos permite conocer el porcentaje de grasa corporal en individuos mayores de 15 
años [2, 23].
20
c) Evaluación del porcentaje de grasa corporal, mediante los pliegues subcutáneos, [1] 
la tomografía computarizada, [1,24,26] el análisis de la impedancia corporal o 
bioimpedancia eléctrica (BIA). [1,24,27]
Fig. 3 Medición de l a circunferencia de cintura
Tratamiento
Independientemente de cuál sea el factor etiológico de la obesidad, su tratamiento es una
necesidadprioritaria.
Fig. 4 Prevalencia de Obesidad en México. Reporte de la ENSA 2000
21
La triada epidemiológica: huésped, agente y ambiente, puede ser aplicada a la obesidad, 
de tal forma que deben aplicarse medidas estratégicas en cada uno de estos niveles. Las 
estrategias basadas en el huésped son principalmente educación primaria para la salud, 
que tienden a ser más efectivas entre aquellos sujetos con altos ingresos económicos y con 
grandes logros académicos. En cuanto al vector debemos incidir en la modificación de la 
formulación de los alimentos, en el tamaño y en la calidad de las porciones. Las 
estrategias dirigidas a modificar el ambiente obesogénico y debido a que los niños deben
ser nuestra prioridad, deben encaminarse a mejorar las condiciones socioeconómicas de 
desventaja, marginalización y la pobreza de sectores populares, como estrategias centrales 
para la prevención de la obesidad. La clave del éxito de estas estrategias está en intervenir 
a nivel escolar, en el ámbito familiar, en el vecindario, en los centros primarios de salud y 
en la comunidad [28, 29].
Una de las estrategias recomendadas por las autoridades de salud pública es tratar de 
consumir no más del 30% de las calorías totales en forma de grasas, de las cuales sólo el 
10% deben ser saturadas, ya que se ha reportado que el consumo diario de la población 
mexicana excede el 42%. Esta restricción, en la ingesta de grasa es parte de la dieta 
saludable para el corazón [30].
Múltiples estudios clínicos evidencian que la reducción de peso es la meta terapéutica para 
las personas obesas, ya que disminuye o resuelve algunas complicaciones médicas 
relacionadas con la obesidad. (Cuadro 2) Se ha reportado que pérdidas moderadas como 
del 5% del peso corporal inicial, aunado al incremento de actividad física, puede mejorar
de manera importante las enfermedades o alteraciones metabólicas asociadas a la 
obesidad, de tal forma que resulta mucho más fácil el tratamiento de ciertas 
complicaciones como la resistencia a la insulina, diabetes mellitus, hipertensión arterial y 
trastornos del sueño [31, 32].
22
Cuadro 2. Beneficios de la pérdida moderada de peso
Presión arterial
1. Disminución de 10 mmHg de la PAS
2. Disminución de 20 mmHg de la PAD
Diabetes mellitus
1. Reduce la necesidad de hipoglicemiantes en el paciente diabético tipo 2
2. Reducción > 50% del riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2
3. Disminución de un 30-50% de los niveles séricos de glucosa de ayuno
4. Disminución de un 15% en las concentraciones de HbA1
Lípidos
1. Disminución de un 10% del colesterol total
2. Disminución de un 15% en las concentraciones de cLDL
3. Disminución de un 30% en las concentraciones de triglicéridos
Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño
1. Disminución > 50% de los episodios de apneas
Mortalidad
1. Reducción de un 20-30% en la mortalidad por cualquier causa
PAS presión arterial sistólica; PAD presión arterial diastólica; HbA1 hemoglobina glucosilada; cLDL 
colesterol ligado a proteínas de baja densidad.
Se ha reportado que el riesgo relativo de morir relacionado al índice de masa corporal, es
de 2.58 (IC 95% 1.64-4.06) para hombres de raza blanca con IMC >40 kg/m2 y de 2.00 
(IC 95% 1.69-2.36) para mujeres de grupo étnico blanco, sin ser significativo para el 
grupo étnico negro. Los IMC mayores fueron más predictivos de muerte cardiovascular, 
especialmente en hombres con un riesgo relativo de 2.90 (IC 95% 2.37-3.56) [33].
Una medida preventiva es que todo adulto quien haya ganado 4-5 kg de peso, (una vez 
que haya adquirido la talla de adulto o si ellos se aproximan al límite de rango de peso 
saludable); o bien, si ha aumentado 5 cm en la circunferencia de la cintura, después de los 
35 años, inicie un programa de tratamiento con ajustes en la actividad física y 
modificaciones en la dieta [34, 35]. Es responsabilidad del médico la prevención primaria de 
23
la obesidad: detectar al paciente con sobrepeso e instituir tratamiento precoz para evitar
complicaciones secundarias de acuerdo a las guías de medicina basada en la evidencia del 
Instituto Nacional de Salud (NIH), el panel de expertos menciona que el tratamiento debe 
ser instituido en todo paciente con sobrepeso cuyo IMC sea entre 25 a 29.9, o en el obeso 
cuyo IMC sea mayor a 30, siendo el objetivo del tratamiento, una pérdida del 10% del 
peso corporal inicial [36].
Fig. 5 Tratamiento integral de la Obesidad
Deben considerarse cuatro pilares básicos: 1) Dieta baja en calorías, 2) Aumento de la 
actividad física, 3) Terapia conductual y 4) Farmacoterapia [36].
1.- Dieta baja en calorías. Diferentes tipos de dietas han sido recomendados para 
promover la pérdida de peso, la dieta baja en calorías es baja en calorías y 
contenido graso, administrando entre 20 y 25 kcal/kg de peso/día, distribuidas 
como 55-60% de hidratos de carbono, de preferencia carbohidratos complejos; 25-
30% de grasas, limitando la ingesta de grasas saturadas y 15-20% de proteínas, 
adicionando 40 g de fibra al día, recomendándose el incremento de granos 
integrales, vegetales y frutas. La restricción de 500 a 600 kcal/día conduce a una 
24
pérdida ponderal de 0.5 kg por semana y 10% del peso corporal a 6 meses, 
estimándose tan sólo un 15 a 30% de éxito con la terapia nutricia [36].
2.- Aumento en la actividad física. Factor potencial para incrementar el gasto 
energético y promover una pérdida de peso. No debe ser el punto medular, ya que
sólo permite el 2 a 3% de la reducción del IMC, sino un auxiliar de los métodos 
para control de peso [37], el programa debe incluir 30 a 45 minutos de actividad 
física moderada al menos 3 días por semana, lo que ayudaría a perder 150 kcal/día 
y 500 a 1000 por semana. Se recomienda iniciar con 10 minutos de caminata 3 
veces por semana e incrementar progresivamente duración frecuencia e intensidad. 
The Nacional Weight Control Registry recomienda caminar al menos 4000 pasos 
por día, con una meta de 12000 pasos/día en los siguientes 6 meses [36]. El ejercicio 
deberá ser constante, sistemático, regular y aeróbico, en un promedio de 150-180
minutos por semana, en tres etapas: 5-10 minutos de calentamiento, 20-30 minutos
de ejercicio aeróbico máximo, y 5-10 minutos de relajación, con lo que se logrará 
un acondicionamiento general en 4-6 semanas, reportándose un 15 a 30 % éxito 
con la terapia física [38].
3.- Terapia conductual, esta estrategia basada en modificaciones del comportamiento 
permite cambiar los hábitos de alimentación y actividad física del paciente 
reforzando así la reducción de la ingesta calórica. Es de gran utilidad la evaluación 
psicológica del paciente para detectar ansiedad y depresión [39] y debe tomarse en 
cuenta el manejo del estrés, la identificación de problemas médicos que influyen 
en el peso, imagen corporal, apoyo social, familiar, y prevención de trastornos de 
la alimentación. Se ha reportado que el implementar este tipo de terapia sólo ayuda 
en el 15% de los casos [36].
4.- Farmacoterapia. Debido a que uno de los fracasos con estos regímenes es la 
recuperación del peso perdido, se recomienda apuntalar este esfuerzo, y en su 
25
carácter de enfermedad crónica se acepta agregar un fármaco antiobesidad como 
coadyuvante del manejo del paciente. Se estima que al agregar un fármaco a la 
terapia integral, el porcentaje de éxito se eleva al 90-95% [40].
Fig. 6 Tasa de éxito esperada en cada pilar del tratamiento de la Obesidad.
Los fármacos antiobesidad se clasifican en 4 grandes grupos, tomando como base el sitio 
donde ejercen su efecto principal y su mecanismo de acción. (Cuadro 3) [40,41].
26
Cuadro 3. Clasificación de los fármacos utilizados para el tratamiento de obesidad
Grupo Subgrupo Categoría Fármaco
I y II Dextroanfetamina
Metanfetamina
Fenmetrazina
III Fendimetrazina
Benzfetamina
A. Catecolaminérgicos
IV Fentermina
Mazindol
Dietilpropión
Fenilpropanolamina
B. Noradrenérgicos FenilpropanolaminaMazindol
C. Serotoninérgicos Fenfluramina
Dexfenfluramina
Fluoxetina o Sertraline
Grupo I
Inhibidores de la 
ingestión de 
alimentos o 
supresores del apetito
D. Adrenérgico o 
Serotoninérgico
Sibutramina
Grupo II
Inhibidores de la 
absorción de grasa
Orlistat
Grupo III
Estimuladores del 
gasto de energía
Agonistas-adrenérgico
Agonistas de leptina
Agonistas de HC
Grupo IV
Estimuladores de la 
movilización de grasa
Agonistas de leptina
Estimuladores de la 
cinasa de proteína.
La farmacoterapia de la obesidad, de acuerdo a su temporalidad, puede dividirse en: las 
drogas utilizadas en el pasado (hormonas tiroideas, fenfluoramina, fenilpropanolamina), las 
utilizadas en el presente (Orlistat y Sibutramina) y blancos terapéuticos que podrán 
utilizarse (rimonabant, leptina recombinante humana, entre otras). [42, 43, 44]
27
Existe un grupo de medicamentos aprobados por la FDA para otras indicaciones diferentes 
a la obesidad, pero que mediante ensayos clínicos han sido evaluadas para determinar su 
seguridad y eficacia en el paciente obeso, tal es el caso de Bupropion, Topiramato y
Metformina [40,41].
Metformina es una dimetilbiguanida, droga que inhibe la producción hepática de glucosa y
mejora la sensibilidad a la insulina, está aprobada por la FDA para el tratamiento del 
paciente con diabetes tipo 2, no sólo reduce la hiperglicemia sino también se ha reportado 
que previene la ganancia de peso o induce pequeñas pérdidas ponderales en adultos. 
Introducida al mercado desde 1950 es usada actualmente en más de 90 países. [41, 45]
Si bien, este fármaco no está autorizado para el tratamiento de la obesidad, su mecanismo 
de acción lo convierte en una más de las estrategias que seguramente tendrán lugar en la 
farmacología de la obesidad, ya rompe algunos círculos viciosos que derivan de la falta de 
acción de la insulina y la hiperinsulinemia que acompaña al sobrepeso y a la obesidad. [46]
A pesar de que no es un fármaco autorizado para el tratamiento de la obesidad, Metformina 
ha demostrado ser útil en el manejo de la obesidad en algunos protocolos realizados con 
pacientes no diabéticos. [47] Su mecanismo de acción asociado a la reducción de peso no ha 
sido bien establecido, sin embargo, se ha observado un efecto anorexigénico al aumentar la 
sensibilidad a la insulina a nivel de sistema nervioso central. [48]
El clorhidrato de Metformina (N, N-dimetil imido carbon diamino hidroclorido) no está ni 
química ni farmacológicamente relacionada con otras clases de agentes 
antihiperglicémicos. Su fórmula estructural es la siguiente:
Fig. 7 Fórmula estructural y molécula de Metformina
28
Es un compuesto blanco, cuya fórmula molecular es C4H11N5.HCl, tiene un peso molecular 
de 165.63, es soluble en agua y prácticamente insoluble en acetona, éter, y cloroformo, su 
pKa es de 12.4 y su pH en solución acuosa al 1% es de 6.68.
Su mecanismo de acción comprende la disminución de la producción hepática de glucosa, 
disminución de la absorción intestinal de glucosa, mejora la sensibilidad a la insulina por 
incremento de la recaptura y utilización de glucosa periférica. Incrementa la recaptura y 
oxidación de la glucosa del tejido adiposo así como también la lipogénesis. Incrementa la 
unión de la insulina a sus receptores, fosforilación y actividad de la tirosin cinasa de los 
receptores de insulina. Incrementa la translocación de las isoformas de GLUT-1 y GLUT-4 
de los transportadores de glucosa en diferentes tipos de células y previene el desarrollo de 
resistencia a la insulina en cultivos de adipositos y de hepatocitos expuestos a periodos 
largos de concentraciones altas de insulina. No produce hipoglucemia ni en el paciente 
diabético tipo 2 ni en sujetos normales, salvo en circunstancias muy especiales. La 
Metformina parece ser inefectiva en tejidos insensibles a la insulina tales como cerebro, 
médula renal y piel. [45, 46]
Desde el punto de vista farmacocinético, la biodisponibilidad de la Metformina es de 
aproximadamente 50-60% en condiciones de ayuno. Estudios que utilizan dosis únicas de 
Metformina indican que existe una pérdida de la dosis directamente proporcional al 
incremento de la dosis, lo cual es debido una disminución del porcentaje de absorción más 
que a una alteración en la eliminación. [46] Se absorbe principalmente en intestino delgado y 
se estima una vida media de absorción entre 0.9 a 2.6 horas. El alimento retrasa ligeramente 
la absorción aproximadamente un 40% del pico promedio de la concentración plasmática 
(Cmax), un 25% menos que la concentración del área bajo la curva (AUC) y prolonga 
alrededor de 35 minutos el pico de la concentración plasmática (Tmax), comparado con la 
administración en ayunas. [46]
De manera general, la concentración plasmática máxima se estima en 1 a 2 µg/mL
(aproximadamente 105 Molar) una a dos horas promedio después de una dosis oral de 500 a 
1000 mg. La unión a proteínas es insignificante. Su vida media plasmática se ha estimado 
29
entre 1.5 y 4.9 horas. [45] Algunos estudios en sujetos normales han demostrado que 
Metformina es excretada sin cambios en la orina y sin pasar por metabolismo hepático ni 
excreción biliar (ningún metabolito ha sido identificado en humanos). La depuración renal 
es 3.5 veces mayor que la depuración de creatinina, lo cual indica que la excreción tubular 
es la mayor ruta de eliminación de Metformina. Posterior a su administración oral, el 90% 
de la dosis es eliminada vía renal en las primeras 24 horas. En sangre la vida media de 
eliminación es de 17.6 horas, sugiriendo que el eritrocito puede ser un compartimiento de 
distribución. Su distribución en diversos tejidos tiene una concentración similar a la del 
plasma, siendo alta en hígado y riñón, y aún mayor, en glándulas salivales y pared 
intestinal. [46]
La dosis máxima recomendada es de 2550 mg tomados en tres dosis con las comidas, en 
pacientes diabéticos no insulinodependientes. [45] Está contraindicada en aquellos pacientes 
con enfermedad renal o con insuficiencia renal, en insuficiencia cardiaca congestiva que 
requiera tratamiento farmacológico, sensibilidad al clorhidrato de Metformina, en acidosis 
metabólica aguda o crónica incluyendo cetoacidosis diabética con o sin coma, y en 
enfermedad pulmonar hipóxica crónica, ya que inducen incremento en la producción de 
lactato y por consecuencia complicaciones letales como la acidosis láctica, aunque la 
incidencia informada es de 0.1 casos por 1000 pacientes-año y el riesgo de mortalidad es 
aun más bajo. [45, 46, 49]
Los efectos adversos se presentan en menos del 20% de los pacientes e incluyen 
principalmente diarrea, molestias abdominales, naúseas, sabor metálico y anorexia, en 
general se minimizan durante el primer mes de tratamiento al aumentar lentamente la 
dosificación y al ingerirlo con las comidas. Puede disminuir la absorción de vitamina B12 y 
folatos, efecto que se revierte o minimiza al adicionar suplemento de calcio. [45]
La terapia a largo plazo ha demostrado una reducción moderada de la concentración 
plasmática de triglicéridos, del colesterol plasmático total e incremento del colesterol de 
alta densidad, así como la glucosa plasmática de ayuno y los niveles de hemoglobina 
30
glucosilada. [45,50] Los cambios al estilo de vida y el tratamiento con Metformina pueden 
reducir la incidencia de diabetes en personas de alto riesgo. [51]
La Metformina frecuentemente promueve la pérdida ponderal en pacientes con obesidad y 
diabetes mellitus tipo 2. [48, 49, 52] El mecanismo puede ser atribuido a la disminución en el 
consumo de alimentos, ya que actúa como anorexigénico. Lee y Morley en su estudio 
evalúan el efecto de Metformina sobre la saciedad y la eficacia sobre la pérdida ponderal y
reportan una pérdida ponderal promedio de 8 kilogramos mayor que en el grupo placebo 
utilizando 1700 mg de Metformina durante 24 semanas. [52] Stumvoll y colaboradores, por 
suparte evaluaron entre otras variables la composición corporal y el gasto de energía en 
pacientes diabéticos tipo 2 tratados con Metformina durante 4 meses y reportan una pérdida 
ponderal promedio de 2.7 + 1.3 kg posterior al tratamiento. [53] Ozata y colaboradores, 
reportan en su estudio además de una disminución del IMC y de las circunferencias de 
cintura y cadera, disminución en los niveles de testosterona total y de leptina en el grupo de 
pacientes diabéticos tipo 2 tratados con Metformina. [54]
Disminuye los niveles de leptina plasmática en obesos no diabéticos, siendo éste el 
mecanismo propuesto para justificar el efecto de pérdida ponderal, [54] induce saciedad y 
por tanto disminuye la ingesta calórica e induce pérdida ponderal, [55] incrementa los niveles 
circulantes de GLP-1(péptido 1 similar a glucagon), hormona insulinotrópica que ha 
mostrado inhibir la ingesta de alimentos e inducir pérdida ponderal en humanos con y sin 
diabetes. El efecto anoréxico de GLP-1 es atribuido tanto al efecto de plenitud gástrica 
como al efecto directo sobre neuronas del sistema nervioso central involucrado en la 
regulación del apetito. [56]
31
Planteamiento del Problema
El incremento en la prevalencia de la obesidad en muchos países del mundo, así como la 
prevalencia de enfermedades asociadas, la ubica como uno de los principales problemas de 
salud pública a nivel mundial. En su carácter de enfermedad crónica se ha aceptado para su 
tratamiento, modificaciones al estilo de vida: dieta y ejercicio, psicoterapia y fármacos 
antiobesidad. Un aspecto importante es disminuir la resistencia a la insulina. Los 
medicamentos utilizados para el manejo de la obesidad, en su mayoría no han sido 
aprobados por la FDA, excepto Sibutramina y Orlistat. Son derivados de la feniletilamina, 
común denominador de los simpaticomiméticos, con acción catecolaminérgica y cuya 
acción genera estimulación del sistema nervioso central, y puede generar abuso y 
dependencia. Tienen efectos indeseables con manifestaciones a nivel de sistema nervioso 
central y cardiovascular, y cabe señalar que su acción principal no es disminuir la 
resistencia a la insulina. La Metformina es un medicamento aprobado por la FDA para el 
manejo del paciente diabético por su efecto antihiperglicemiante, sin embargo estudios 
clínicos controlados han demostrado que puede inducir saciedad, disminuir la ingesta 
calórica e inducir pérdida ponderal y uno de sus principales efectos es disminuir la 
resistencia a la insulina en pacientes diabéticos con obesidad. Es poca la información sobre 
su uso en pacientes obesos no diabéticos; sin embargo, se ha demostrado que en pacientes 
obesos no diabéticos, disminuye los niveles séricos de leptina, aumenta los niveles de GLP-
1, y promueve pérdida ponderal. Sus efectos indeseables son mínimos a nivel 
gastrointestinal, por lo que puede ser un útil fármaco coadyuvante del manejo del paciente 
obeso. De tal forma que podemos formular la siguiente pregunta de investigación:
¿Cuál es la eficacia y la seguridad de 850 mg/día de Metformina VO, para modificar el 
peso y la grasa corporal del paciente obeso no diabético?
32
Objetivos
General
Determinar la eficacia de la administración de 850 mg de Metformina VO, sobre la pérdida 
de peso y de grasa corporal, en el paciente obeso no diabético.
Particular
Comparar el efecto de la administración 850 mg Metformina sobre la pérdida de peso en 
paciente obeso no diabético.
Determinar el efecto de la administración 850 mg Metformina en el paciente obeso no 
diabético sobre los parámetros bioquímicos.
Determinar la seguridad de la administración 850 mg Metformina en el paciente obeso no 
diabético.
Hipótesis
La administración de Metformina en pacientes obesos no diabéticos, disminuye el peso y la 
grasa corporal en forma eficaz y segura.
Material y Método
Descripción del diseño
TIPO DE INVESTIGACIÓN:
Experimental
TIPO DE DISEÑO:
Ensayo clínico e xperimental, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo.
33
MÉTODO DE OBSERVACIÓN:
Longitudinal
TIPO DE ANÁLISIS:
Analítico
TEMPORALIDAD:
Prospectivo
Población de estudio
Pacientes ambulatorios con obesidad cuyo IMC sea > 30 < 55, masculinos y femeninos, 
que acudan a la clínica de obesidad del Hospital Regional “1° de Octubre” ISSSTE, Zona 
Norte, durante el period o comprendido del 31 de octubre del 2005 al 07 de agosto de 2006.
Método de muestreo
Se utilizó la técnica del muestréo por conveniencia no probabilística
Aleatorización
La asignación aleatoria fue realizada por una tercera persona mediante técnica de bloques.
En la visita 1 los pacientes fueron asignados a cada grupo. El código de tratamiento se 
rompió al final del estudio. El código de tratamiento fue almacenado en el archivo del 
investigador. Cada paciente que fue retirado del estudio fue reemplazado. El número de 
código del paciente que fue retirado no se volvió a utilizar.
34
Regímenes de tratamiento
En la primera visita los pacientes del Grupo 1, azul, recibieron 850 mg de Metformina en 
tableta, para administración por vía oral, una vez al día con el desayuno. A los pacientes del 
Grupo 2, amarillo, o grupo control se les dotó con tableta idéntica compuesta de placebo. 
La duración del tratamiento para ambos grupos fue de 90 días. 
Criterios de Selección
Criterios de inclusión
1.- Derechohabientes del ISSSTE 
2.- Hombres y Mujeres 
3.- Edad de 25 a 60 años
4.- IMC > 30 y < 55
5.- Pacientes de la clínica de obesidad.
6.- Hipertensión arterial controlada
7.- Consentimiento informado por escrito, firmado.
Criterios de no inclusión
1.- Insuficiencia cardiaca, respiratoria, hepática y o renal.
2.- Toda enfermedad agregada que requiera manejo farmacológico.
3.- Embarazo en cualquier etapa de la gestación
4.- Manejo farmacológico antiobesidad en los últimos 6 meses.
5.- Antecedentes de intolerancia o alergia a Metformina
Criterios de salida
Criterios de exclusión
Quienes durante el tratamiento presenten:
35
1. Efectos adversos severos atribuibles al medicamento que no puedan controlarse 
de manera sintomática.
Criterios de eliminación
1.- Falta de apego a tratamiento.
2.- Quienes durante el tratamiento tomen otro tipo de medicamento para control de 
peso. 
3.- Muerte del paciente.
4.- Retiro del consentimiento informado.
Variables
Variables independientes (predictora)
Fármaco de prueba: Metformina en tableta de 850 mg una vez al día
Control: Placebo
Variables dependientes (desenlace)
a) Peso corporal
b) Grasa corporal mediante sus indicadores
• Índice de masa corporal
• Índice cintura-cadera
• Pliegues cutáneos
• Porcentaje de grasa corporal
Otras variables a controlar:
c) Eventos adversos
Definición de variables
Peso corporal
Definición conceptual: Es la cantidad en kilogramos de la masa corporal. Es la 
medida más frecuentemente utilizada como índice de obesidad, y la variable 
antropométrica más comúnmente registrada ya que puede medirse con exactitud.
36
Definición operativa: Se utilizó el peso registrado en la báscula TANITA 
Corporation Modelo BF 625. Las determinaciones se hicieron en los sujetos con la 
mínima cantidad de ropa utilizando bata desechable, por la mañana en ayuno, 
procurando haber evacuado vejiga y recto.
Categoría: Cuantitativa
Escala de medición: Continua de razón
Unidad de análisis: Kilogramo
Índice de masa corporal
Definición conceptual: Denominado también como índice de Quetelet, se establece 
por el peso en kilogramos dividido entre el cuadrado de la talla en metros; describe 
el peso relativo para la talla y se correlaciona de manera significativa con el 
contenido de grasa corporal. 
Definición operativa: Tomando la estatura del paciente en metros utilizando 
báscula con estadímetro marca Nuevo León, hecha en México y el peso registrado 
en la báscula TANITA Corporation modelo BF-625 serie 520607 hecha en Tokio, 
Japón, se procedió a realizar el cociente y se registróel resultado. Para fines de 
nuestro estudio se estableció la obesidad con índice de masa corporal > 30.
Categoría: Cuantitativa
Escala de medición: Continua de razón
Unidad de análisis: kg/m 2
Índice cintura-cadera
Definición conceptual: Cociente de la división de la circunferencia de la cintura 
entre la circunferencia de la cadera, permite marcar un factor pronóstico en cuanto a 
morbilidad.
Definición operativa: para este estudio se tomó como índice para la mujer > de 
0.84 y para el varón > de 0.93
Categoría: Cuantitativa
Escala de medición: Continua de razón
Unidad de análisis: Cociente cintura-cadera
37
Pliegues cutáneos
Definición conceptual: Método utilizado para estimar la grasa subcutánea. Los 
pliegues cutáneos son más específicos para evaluar adiposidad por sí solos, que las 
mediciones de masa corporal como el peso y el IMC. Son importantes para obtener 
el porcentaje de grasa corporal subcutánea. Para este estudio se utilizó un 
plicómetro marca Slim Guide Creative Health Products
1. Definición operativa: Se les pidió a los pacientes permanecer de pie frente al 
observador. Se localizó el punto medio de la distancia entre el proceso acromial de 
la escápula y el proceso olécranon de la ulna del brazo contralateral al dominante. 
En la región correspondiente al punto medio descrito, oprimiendo con el dedo 
pulgar y el índice, se levantó la piel y la capa de grasa del tejido adyacente. Se 
colocó el plicómetro 1 cm distal al pulgar e índice, y posterior a 2 o 3 segundos se 
hizo la lectura. Las mediciones se realizaron por triplicado y se registró el promedio 
de las 3 como valor absoluto del pliegue medido.
Los pliegues cutáneos utilizados en este estudio son: bicipital, tríceps, subescapular 
y suprailiaco:
2. Pliegue cutáneo bicipital.- Con el brazo relajado, colgado y en el costado del 
paciente se procedió a levantar el pliegue en la parte anterior del brazo verificando 
que la cresta del pliegue se extendiera en forma paralela al eje longitudinal del 
brazo. 
3. Pliegue cutáneo tricipital.- El pliegue se extiende paralelo al eje longitudinal del 
brazo y la medición se realiza en la línea media posterior a nivel del punto medio.
4. Pliegue cutáneo subescapular.- Levantando la piel 1 cm por debajo del ángulo 
inferior de la escápula, con el hombro y el brazo relajados, y en forma paralela a las 
líneas de segmentación de la piel, aproximadamente a 45° de la extensión horizontal 
ascendente.
Pliegue cutáneo suprailiaco.- Levantando la piel 2 cm por arriba de la cresta iliaca 
a nivel de la línea axilar media.
Categoría: Cuantitativa
Escala de medición: Continua de razón
Unidad de análisis: Centímetros
38
Porcentaje de grasa corporal
Definición conceptual: Indicador utilizado para medir la distribución del tejido 
adiposo. El cálculo del porcentaje de grasa corporal se realizó mediante 
bioimpedancia eléctrica, utilizando un monitor de grasa corporal marca TANITA 
Corporation modelo BF -625, de dos electrodos para ambos pies, que mide la 
oposición de los tejidos corporales al paso de la corriente eléctrica. 
Definición operativa: Los sujetos estuvieron con la mínima cantidad de ropa, sin 
zapatos ni calcetines. Se les indicó que deberían permanecer rectos, sin moverse, 
hasta que se realizará el cálculo de peso y porcentaje de grasa corporal por el 
monitor de grasa, de calibración automática al registrar edad, sexo y talla del 
paciente. En este estudio se tomaron como índices de referencia para establecer 
anormalidad, en el hombre un porcentaje de grasa corporal mayor de 20 y en la 
mujer un porcentaje de grasa corporal mayor de 30.
Categoría: Cuantitativa
Escala de medición: Continua de razón
Unidad de análisis: Porcentaje
Otras variables a controlar:
Evento adverso
Definición conceptual: Cualquier signo, síntoma o enfermedad no intencionado y 
desfavorable asociado temporalmente al uso de un producto farmacéutico, se 
considere o no causalmente relacionado al producto de prueba utilizado.
Definición operativa: Cualquier signo o síntoma, referido por el paciente durante el 
curso del estudio.
Categoría: Cualitativa
Escala de medición: Nominal dicotómica
Unidad de análisis: Si o No
39
Descripción operativa del estudio
Fase 0 (Pre-enrolamiento)
Posterior a una etapa de promoción, los pacientes fueron evaluados clínicamente (historia 
clínica general, registro de peso, talla, plicometría, índice cintura-cadera, porcentaje de 
grasa corporal mediante bioimpedancia eléctrica y toma de signos vitales: tensión arterial, 
frecuencia cardiaca y frecuencia respiratoria), la evaluación nutricional se realizó mediante 
técnica del recordatorio de 24 horas, cálculo del requerimiento energético basal, hábitos 
alimenticios, lugar y horario de alimentos, con la finalidad de determinar su inclusión en el 
estudio. Se realizó su evaluación bioquímica (biometría hemática, química sanguínea de 6 
elementos, electrolitos séricos, pruebas de función hepática y perfil de lípidos) antes de 
ingresar al estudio.
Fase 1 (Aleatorización)
Al término de la fase 1, los pacientes fueron aleatorizados por una tercera persona, para 
recibir en forma ciega, placebo en tabletas o Metformina tabletas en dosis de 850 mg vía 
oral, dosis única, por la mañana antes del desayuno. Todos los pacientes recibieron un 
diario para registro de la toma del medicamento, del ejercicio, de los alimentos consumidos 
en el día y de algún evento adverso. Así mismo, se les proporcionó una dieta de acuerdo a 
sus requerimientos energéticos (fórmula de Harris-Benedict, distribuida con 50% de
hidratos de carbono, 30% grasas y 20% proteínas, con 30 g de fibra) y se les recomendó un 
programa de ejercicios aeróbicos (caminata y/o bicicleta fija) cuya duración debería ser de 
al menos 30 minutos, tres veces a la semana.
Fase 2-4 (Evaluación)
Se realizaron evaluaciones mensuales durante los siguientes tres meses, en la cuales se 
registró nuevamente peso, cálculo el IMC, plicometría e índice cintura-cadera, y porcentaje 
de grasa corporal, en cada visita se realizó un recordatorio de 24 horas, y se interrogó sobre 
la existencia de algún evento adverso.
40
Fase 5 (Fin del estudio)
Al cuarto mes se evaluó nuevamente los parámetros bioquímicos de cada paciente y se 
registraron los resultados finales de peso, IMC, porcentaje de grasa corporal y pliegues 
cutáneos.
41
DIAGRAMA DE FLUJO DEL ESTUDIO
Figura 8. Protocolo experimental. Fases subsecuentes que se realizaron durante el estudio de evaluación 
de 850 mg/Día. El fármaco se administro a pacientes obesos no diabéticos como un auxiliar en la reducción y 
control del peso corporal.
42
Cronograma
Cuadro 4. Curso temporal de las acciones realizadas a los pacientes que integraron el estudio.
Tamaño de la muestra
Utilizando la fórmula para tamaño de muestra comparando medias entre dos grupos 
independientes, con el peso como variable dura, teniendo como parámetros un α de 0.05, 
un β de 0.20, y de acuerdo con lo reportado por Stumvoll y colaboradores [60], una 
diferencia de 2.7 kg con DE de 1.3 se utilizo la siguiente fórmula:
Fórmula:
2
22)*(2
d
Szzn βα=
Donde:
n = número de sujetos necesarios en cada uno de los grupos
zα = valor de z correspondiente al riesgo α fijado (1.96, α 0.05)
zβ = valor de z correspondiente al riesgo β fijado (0.84, β 0.2)
S2 = varianza de la distribución de la variable cuantitativa que se supone que existe en el 
campo de referencia (DE 1.3)
δ2 = valor mínimo de la diferencia que se desea detectar (2.3 %)
Es decir:= 2[(1.96+0.84)2 x (1.3) 2] /2.7 = 9.8 + 10% pérdidas = 11 pacientes por grupo
43
Aspectos éticos
La Metformina es un medicamento ya aprobado para su uso en el paciente diabético tipo 2, 
en dosis máxima de 2550 mg, los efectos adversos graves incluyen la presentación de 
acidosis láctica, misma que puede prevenirse evitando ayunos prolongados; así como 
molestias secundarias como naúsea, flatulenciay diarrea al inicio del tratamiento, no graves 
y que desaparecen espontáneamente.
Estos constituyen efectos adversos que representan un riesgo para la salud del paciente, por 
lo que se considera que el riesgo asignado al estudio es un riesgo mayor al mínimo.
Estos efectos adversos pueden ser detectados a tiempo, por lo que en cada evaluación 
mensual fue necesario preguntar al paciente acerca de la presencia de cualquier signo o 
síntoma que pudiera ser secundario al uso del fármaco de prueba, y en caso necesario
realizar estudios de laboratorio para apoyar la sospecha. Por otra parte, cada paciente tuvo
disponible el teléfono del investigador principal con la finalidad de reportar cualquier 
evento adverso.
En caso de existir la posibilidad de un evento secundario al fármaco, se hizo necesario 
suspender la medicación evitando así, causar eventos mayores en el paciente y de ser 
necesario hospitalizar al paciente para ser observado el tiempo necesario.
44
Recursos utilizados durante el estudio
Recursos Humanos:
Cuadro 5. Recursos humanos que participaron en el estudio.
Personal Rol Actividad
D en C. Jorge Eduardo Herrera Abarca Asesor Interno Supervisión y evaluación del proyecto
M en C. Nora Ernestina Martínez Aguilar Asesor Externo Supervisión y análisis de resultados
M en C. José Vicente Rosas Barrientos Colaborador Análisis de resultados
Dra. Laura Angélica Luckie Duque Estudiante Ejecución, coordinación del proyecto
Lic.Nut. Julián Vázquez Talavera Colaborador Valoración nutricional y antropometría
QFB. María Zaragoza Colaboradora Pruebas de laboratorio
D en C. Fortino Chávez Colaborador Análisis de resultados
D en C. Juan Antonio González. Barrios Colaborador Análisis de resultados
Recursos Materiales:
1.- Báscula de pedestal con estadímetro
2.- Plicómetro Slim Guide Creative Health Products
3.- Monitor de grasa corporal TANITA
4.- Cinta métrica de fibra de vidrio
5.- Baumanómetro electrónico marca OHMROM
6.- Metformina Tabletas de 850 mg (Glucophage, ROCHE)
7.- Placebo (elaborado en la FES Cuautitlán)
Plan de análisis
Las características de todos los participantes al inicio del estudio fueron analizadas 
mediante estadística descriptiva utilizando medidas de tendencia central: media, mediana, 
moda y desviación estándar. La información correspondiente a los indicadores de 
adiposidad corporal fue analizada mediante estadística analítica utilizando prueba de t de 
Student para muestras independientes. Se utilizó además prueba de Análisis de Varianza, 
con la finalidad de establecer diferencias entre las diferentes evaluaciones de cada una de 
las variables de indicadores de adiposidad en cada uno de los grupos. Los datos 
45
correspondientes a los eventos adversos fueron analizados mediante estadística descriptiva, 
utilizando medidas de tendencia central y de dispersión, así como estadística analítica 
mediante Chi cuadrada.
Tabla 6. Esquema de análisis estadístico aplicado a cada una de las variables.
46
Resultados
Se realizó un estudio experimental, clínico controlado con placebo, aleatorizado, doble 
ciego, en pacientes de la Clínica de Obesidad del Hospital Regional “1° de Octubre” del 
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado ISSSTE, del 
27 de octubre de 2005 al 07 de agosto de 2006. El estudio fue aprobado por el Comité de 
ética, y todos los pacientes firmaron consentimiento informado antes de ingresar al estudio.
Características de los Participantes
Se enrolaron 78 sujetos obesos no diabéticos, con IMC > 30, 13 hombres (16.66%) y 65 
mujeres (83.33%), todos mayores de 18 años de edad, cuyo promedio de edad fue de 43 +
11.8 años. Al estratificar por grupos de edad, se observó que la mayoría de los participantes 
correspondieron a los grupos de 35-44, y de 45-54 años. 
Cuadro 7. Distribución de la población por grupos de edad
Grupo de edad (años) Metformina Placebo
< 25 2 2
25 – 34 6 7
35 – 44 8 8
45 – 54 12 4
55 – 64 8 3
> 65 1 0
Fueron distribuidos aleatoriamente en dos grupos. El primer grupo, constituido por 43 
participantes (55.12%), correspondió al grupo de la intervención, fue codificado como azul 
y los sujetos recibieron Metformina 850 mg. en dosis única por la mañana. El segundo 
grupo constituido por 35 participantes (44.87%), se codificó como amarillo y los sujetos 
recibieron placebo en tableta idéntica dosis única por la mañana. 
47
D ist ribución de la población de acuerdo a 
grupos de edad
0
5
10
15
< 25 25-34 35-44 45-54 55-64 > 65
Edad en años
Fr
ec
ue
nc
ia
Placebo
Metformina
Distribución de la población de acuerdo a 
estado civil
0
5
10
15
20
So
lte
ro
Ca
sa
do
Vi
ud
o
Di
vo
rc
iad
o
Un
ión
 lib
re
Fr
ec
ue
nc
ia
Placebo
Metformina
D ist ribución de la pob lación de acuerdo a 
ocupación
0
5
10
15
Fr
ec
ue
nc
ia
Placebo
Metformina
D istribución de la població n de acuerdo a 
esco laridad
0
2
4
6
8
10
12
Pri
ma
ria
Sec
und
aria
Bac
hill
era
to
Lic
enc
iatu
ra
Pos
gra
do
Téc
nic
o
Fr
ec
ue
nc
ia
Placebo 
Metformina
Grupo de Intervención
La distribución fue aleatoria, mediante técnica de bloques, quedando finalmente 32 
(24.96%) mujeres y 5 (4.68%) hombres en el grupo. Su edad osciló entre 19 y 65 años, con 
mayor participación de los sujetos de 45 a 54 años.(Fig.4) Con lo que respecta a su estado 
civil, la mayoría eran casados (56.25 %) y un 43.75 % solteros.(Fig.5) El 28.12 % refirieron 
contar con licenciatura, seguidos en porcentajes similares de quienes tenían carrera técnica 
o bachillerato.(Fig.6) Pese a que se realizó la invitación abierta para la participación en el 
estudio, se obtuvo mayor respuesta de los empleados federales (secretarias, administrativos, 
choferes, etc), llamando la atención de que a pesar de que muchos profesionistas de la salud 
tienen problema de obesidad no se interesaron por el proyecto, teniendo sólo la 
participación de 4 enfermeras y un médico especialista.(Fig.7)
Fig.9 Distribución de la población total de acuerdo a grupo 
de edad. El grupo predominante fue el de 35-44 años.
Fig.10 Distribución de la población de acuerdo a estado 
civil. En ambos grupos predominaron los casados y 
solteros.
Fig.11 Distribución de la población de acuerdo a 
escolaridad. Todos los participantes tenían al menos 6 años 
de estudios.
Fig.12 Distribución de la población de acuerdo a ocupación. 
La mayoría de los participantes eran empleados federales.
48
Grupo Placebo
Estuvo finalmente conformado por 23 (17.94%) mujeres y 1 (1.56%) hombre, cuya edad 
osciló entre 20 y 64 años, siendo el grupo de 35 a 44 años del que se tuvo mayor 
participación.(Fig.4) En cuanto a la variable estado civil el 60.86 % eran casados y el
34.71% solteros. (Fig.5) En lo que se refiere a escolaridad los participantes en su mayoría 
refirieron contar con carrera técnica, seguidos de aquellos quienes tenían licenciatura y 
bachillerato.(Fig.6) En cuanto a su ocupación la mayoría fueron empleados federales y sólo 
se obtuvo la participación de 6 enfermeras como parte del grupo de profesionales de la 
salud.(Fig.7)
Al comparar las características basales tanto del grupo de intervención como del grupo 
placebo, no se encontró diferencia significativa en los ninguno de los valores, excepto en la 
edad. (Cuadro 8)
Cuadro 8. Características basales de los participantes en el estudio
Características Metformina Placebo Valor p
Demográficas
 Edad 45.86 + 12.14 39.60 + 11.80 0.048
 Hombres 5 1 0.140
 Mujeres 32 23
 Talla 1.55 + 0.096 1.55 + 0.071 0.928
 Estado civil 2.0 + 1.20 1.88 + 0.72 0.691
 Escolaridad 3.54 + 1.70 4.36 + 1.65 0.067
 Ocupación 3.32 + 2.05 3.52 + 1.47 0.682
Índicadores de adiposidad
 Peso corporal Kg 89.61 + 14.78 83.70 + 13.99 0.120
 IMC Kg/m2. 37.05 + 4.62 34.68 + 4.69 0.054
 ICC .8946 + .070 .8983 + .066 0.837
 Grasa por Pliegues cutáneos cm 42.00 + 4.87 41.95+ 3.84 0.966
 Grasa Corporal % 44.50 + 5.42 42.23 + 4.90 0.102
Presión arterial mmHg
 Sistólica 124.24 + 17.26 118.08 + 13.20 0.136
 Diastólica 81.11 + 12.79 75.08 + 9.66 0.050
49
Parámetros de laboratorio mg/dL
 Glucosa 102.47 + 21.52 97.13 + 11.17 0.355
 Colesterol Total 200.36 + 44.45 211.20 + 51.14 0.451
 Colesterol HDL 48.52 + 12.64 49.27 + 6.59 0.830
 Triglicéridos 176.72 + 88.65 165.00 + 77.99 0.651
Indicadores de Adiposidad
Se encontró disminución en los parámetros de adiposidad iniciales en la mayoría de los 
pacientes, independientemente del grupo asignado. Se utilizó estadística paramétrica para 
analizar la variación porcentual de los indicadores de adiposidad entre grupos en cada una 
de las evaluaciones, y posteriormente se realizó prueba de ANOVA de un factor para 
establecer la significancia estadística de dichas variaciones en cada grupo.
Peso corporal
El peso corporal fue la variable de mayor importancia en este estudio, se encontró descenso 
de peso en la mayoría de los pacientes independientemente del grupo asignado. Se estimó 
inicialmente quienes de los participantes habían logrado la diferencia establecida en el 
tamaño de la muestra, que se refería al cambio > 2.3% del inicial, encontrando que en el 
grupo de Metformina el 67.16% de los pacientes cumplieron dicho objetivo, en tanto que en 
el grupo placebo sólo el 37.5%.
Se utilizó el peso inicial de cada sujeto como el 100% para establecer en cada una de las 
evaluaciones mensuales la variación individual. Se encontró que la ∆ porcentual de peso en 
el grupo de Metformina fue discretamente mayor que en el grupo placebo.(Fig.9) Al 
realizar ANOVA para estimar la significancia estadística se encontró un valor de p de 
0.032.(Cuadro 10)
50
Promedio de la ∆∆∆∆ porcentual de pérdida de 
peso
0
1
2
3
4
30 60 90 120
Días
Pr
om
ed
io
Placebo Met f ormina
Se utilizó prueba de T para estimar la significancia estadística de la modificación de peso 
en ambos grupos, sin embargo no se encontró, con un valor de p 0.118.(Cuadro 11)
< 2.3 %
> 2.3 %0
5
10
15
20
25
Fr
ec
ue
nc
ia
Pérdida de peso de acuerdo a diferencia 
esperada en la población
Fig.13 La diferencia mínima de pérdida de peso esperada 
fue 2.3% respecto al peso basal. La mayoría de los 
pacientes del grupo de Metformina lograron este objetivo.
Fig.14 Se evaluó la perdida de peso de cada paciente 
respecto a su peso basal, encontrando que el promedio de 
esta pérdida fue mayor en el grupo de Metformina.
Cuadro 9. ∆ porcentual de los indicadores de adiposidad entre grupos
Metformina Placebo
Días 30 60 90 120 30 60 90 120
Peso
X 1.77 2.59 2.98 3.55 1.48 2.39 2.94 2.93
DE 1.42 2.53 2.72 3.37 2.35 3.61 4.34 5.05
IMC
X 2.66 2.70 3.05 3.66 1.61 2.38 2.99 3.06
DE 1.64 2.57 2.04 3.33 2.48 3.80 4.38 5.16
%GC
X 0.41 0.46 0.94 0.81 2.42 1.52 3.33 2.60
DE 5.72 6.69 5.33 5.26 7.37 8.48 6.35 6.70
ICC
X 0.73 2.10 2.24 4.43 2.25 4.01 5.19 6.05
DE 6.83 11.88 8.80 11.36 3.39 6.96 5.94 8.44
51
III II I
grupo 1
grupo 20
5
10
15
20Frecuencia
Grado de Obesidad
Distribución de la población de acuerdo a IMC
Índice de masa corporal
La estratificación del índice de masa corporal registrado en los pacientes fue una variable 
no controlada, ya que el criterio de inclusión sólo establecía tener un IMC > a 30 ó < 55. Al 
analizar los datos basales, se encontró que la distribución por grado de obesidad en los 
grupos tuvo diferencias estadísticamente significativas con un valor de p de 0.024.(Fig.10)
De manera general, se estableció el IMC inicial como el 100% para cada sujeto, con la 
finalidad de poder establecer la ∆ porcentual en cada uno de las evaluaciones mensuales, 
encontrando que en el grupo de Metformina la variación del IMC fue discretamente mayor 
que en el grupo placebo, y al realizar ANOVA para establecer la significancia estadística se 
encontró un valor de p de 0.037.(Fig.11) (Cuadro 10)
Se realizo análisis estadístico para comparar medias entre los dos grupos, mediante prueba 
de t de Student para dos muestras independientes, encontrando que la modificación del 
IMC sí fue significativa en cada una de las cuatro evaluaciones, con una p < de 0.05. 
(cuadro 11) 
Fig.15 Distribución de la población de acuerdo al índice de 
masa corporal (IMC). Grupo 1: Metformina, Grupo 2: 
placebo.
Fig.16 Se evaluó el cambio del IMC respecto al basal. 
Encontrando que el promedio de dicha modificación fue 
mayor en los pacientes del grupo de Metformina.
P r omedio de l a ∆∆∆∆ por c ent ua l de l IMC
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
3,5
4
30 60 90 120
Dí a s
Placebo Met f ormina
52
Índice cintura/cadera
El ICC, se analizó de la misma forma que las variables anteriores estableciéndose el ICC 
inicial como el 100% para establecer la ∆ porcentual en cada una de las evaluaciones 
mensuales encontrando que la variación con respecto a la basal para esta variable fue mayor 
para el grupo de placebo que para Metformina(Fig. 12), sin embargo al realizar ANOVA 
para comparar significancia estadística no se encontró con un valor de p > a 0.05.(Cuadro 
10). Se realizó así mismo prueba de t de Student para comparar la variación del ICC entre 
los dos grupos sin encontrar significancia con un valor de p > 0.05.
Porcentaje de Grasa Corporal
El porcentaje de grasa corporal fue otra de las variables de mayor importancia para este 
estudio, pues el objetivo era evaluar la eficacia de Metformina para modificarla. Se realizó 
estadística paramétrica para comparar la ∆ porcentual en cada una de las evaluaciones 
encontrando que la variación fue mayor en el grupo placebo(Fig.13), sin encontrar 
significancia estadística al realizar ANOVA con un valor de p > 0.05.(Cuadro 10)
Sin embargo al realizar prueba de t de Student para comparar la variación entre ambos 
grupos encontramos que fue significactiva con un valor de p < de 0.19 a favor del grupo 
placebo, observando dicha diferencia desde la primera evaluación (30 días). 
Fig.17 Se evaluó la modificación del ICC respecto del 
basal. Se encontró que el promedio de dicha diferencia fue 
mayor en los pacientes del grupo placebo.
Fig.18 Se evaluó la modificación del porcentaje de grasa 
corporal respecto del basal. Se encontró que el promedio 
de dicha modificación fue mayor en el grupo placebo.
P r omedio de l a ∆∆∆∆ por c ent ua l de l % gr asa cor por a l
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
3,5
30 60 90 120
Días
Pr
om
ed
io
Metf ormina Placebo
Promedio de la D porcentual de ICC
0
1
2
3
4
5
6
7
30 60 90 120
Dí as
Pr
om
ed
io
Met f ormina Placebo
53
Cuadro 10. ∆∆∆∆ porcentual de los indicadores de adiposidad intra grupos.
Días Metformina Placebo
N Σ X + DE p N Σ X + DE p
Peso
30 37 65.84 1.77 + 2.04 0.032 24 35.61 1.48 + 5.55 0.71
60 37 96.09 2.59 + 6.40 24 57.44 2.39 + 13.0
90 37 110.32 2.98 + 7.44 24 70.73 2.94 + 18.9
120 37 131.48 3.55 + 11.3 24 70.39 2.93 + 25.5
IMC
30 37 76.36 2.06 + 2.70 0.037 24 38.71 1.61 + 6.19 0.58
60 37 110.18 2.70 + 6.63 24 57.17 2.38 + 14.5
90 37 112.99 3.05 + 7.38 24 71.82 2.99 + 19.2
120 37 135.55 3.66 + 11.1 24 73.58 3.06 + 26.6
ICC
30 37 15.31 0.41 + 32.7 0.97 24 58.14 2.42 + 53.8 0.74
60 37 17.28 0.46 + 44.8 24 36.71 1.59 + 71.9
90 37 35.05 0.94 + 19.5 24 91.99 3.83 + 40.3
120 37 29.97 0.81 + 27.6 24 62.48 2.60 + 44.9
%GC
30 37 27.14 0.73 + 46.7 0.45 24 54.14 2.25 + 11.4 0.19
60 37 78.06 2.10 + 41.3 24 96.40 4.01 + 48.5
90 37 83.10 2.24 + 77.4 24 126.96 5.29 + 35.3
120 37 164.10 4.43 + 129.2 24 145.39 6.05 + 71.3
54
Cuadro 11. Cambios en los parámetros de adiposidad entre grupos
Variable Metformina Placebo Valor de p
Peso, Kg
Basal 89.61 + 14.78 83.70 + 13.99 0.120
30 días 87.98 + 14.29 81.89 + 13.55 0.102
60 días 87.45 + 13.95 81.07 + 13.29 0.081
90 días 86.84 + 13.78 80.62 + 13.54 0.089
120 días 86.29 + 13.68 80.43 + 13.80 0.118
IMC
Basal 37.05 + 4.62 34.68 + 4.69 0.054
30 días 36.31 + 4.68 33.61 + 3.84 0.022
60

Continuar navegando