Logo Studenta

Monitoramento da Saúde de Agostaderos em Durango

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 
CIIDIR UNIDAD DURANGO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INFORME FINAL 
 
 
EVALUACIÓN DE INDICADORES PARA EL MONITOREO DE LA 
SALUD DE AGOSTADEROS DE LOS VALLES DEL ESTADO DE 
DURANGO. REGISTRO SIP 20070052 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DIRECTOR DEL PROYECTO. Dr. J. NATIVIDAD GURROLA REYES 
 
COLABORADORES: Dr. ISAIAS CHAIREZ HERNANDEZ 
 
EVALUACIÓN DE INDICADORES PARA EL MONITOREO DE LA SALUD DE 
AGOSTADEROS DE LOS VALLES DEL ESTADO DE DURANGO. 
REGISTRO SIP 20070052 
 
 
CONTENIDO 
 
 Pagina
 ÍNDICE DE TABLAS 3 
 RESUMEN 4 
I. INTRODUCCIÓN 5 
II. OBJETIVO 6 
III. METAS 6 
 
IV. ESTADO DEL ARTE 7 
 La importancia de los pastizales 8 
 Condición de pastizal 9 
 Salud del pastizal 9 
 Efectos en el pastizal 12 
 Atributos e indicadores de la salud del pastizal 13 
 
V. MATERIALES Y METODOS 17 
 Área de estudio 17 
 Sitios de estudio 17 
 Variables de estudio 17 
 Composición botánica 18 
 Área mínima de muestreo 18 
 Método de intercepción en línea 19 
 Método directo de área para medir producción 19 
 Estabilidad de agregados 20 
 Erosión hídrica 21 
 
VI. RESULTADOS Y DISCUSION 22 
 Características abióticas de los sitios de estudio 22 
 Composición botánica 23 
 Producción forrajera 27 
 Condición de pastizal 27 
 Atributos de la salud del pastizal 28 
 
VII. CONCLUSIONES 31 
VIII. LITERATURA CITADA 32 
 
ANEXOS 38 
 
 
 2
 
 ÍNDICE DE CUADROS 
 
 
Cuadro 1 Relación del pastizal con la calidad del suelo 
 
16 
Cuadro 2 Indicadores que califican a los atributos del ecosistema: estabilidad de 
suelo/sitio (ES), funcionalidad hidrológica (FH) e integridad biótica (IB) 
 
 
21 
Cuadro 3 Condiciones abióticas para cada sitio de estudio 
 
22 
Cuadro 4 Número de especies y cobertura basal de gramíneas y hierbas en los 
diferentes sitios de estudio 
 
 
24 
Cuadro 5 Condición del pastizal y ha/UA para cinco sitios de la parte sur de los 
Valles del Estado de Durango. 
 
28 
 
 3
EVALUACIÓN DE INDICADORES PARA EL MONITOREO DE LA SALUD DE 
AGOSTADEROS DE LOS VALLES DEL ESTADO DE DURANGO. 
REGISTRO SIP 20070052 
 
 
 
 
RESUMEN 
 
El desierto Chihuahuense abarca gran parte de los Estados Mexicanos de Chihuahua, 
Coahuila, Durango, Zacatecas, grandes porciones de San Luis Potosí, Nuevo León, y 
áreas significativas de Texas y Nuevo México en los Estados Unidos. Aún cuando la 
información científica reciente y confiable, sobre el grado de deterioro de las tierras de 
pastoreo en México y su proceso de desertificación es escasa, los especialistas 
convienen en que estos son sumamente graves. Las tierras de pastoreo en México no 
solo consisten en área de zacatales abiertas o de praderas, estas se refieren a todas 
aquellas áreas en las cuales la vegetación nativa, y en ocasiones la introducida o 
naturalizada, es utilizada para la alimentación del ganado. El estado de Durango no 
escapa a la problemática que afrontan los pastizales, mas sin embargo esta situación no 
es del el todo bien conocida, por lo que el propósito fue realizar una evaluación 
preliminar sobre la salud de los pastizales de los valles que nos permitiera detectar 
oportunidades y alertas a tiempo de problemas potenciales, con la aplicación de técnicas 
de interpretación de indicadores de la estabilidad suelo/sitio, funcionalidad hidrológica e 
integridad de la comunidad biótica. En los sitios de estudio el escurrimiento superficial es 
ascendente, condición que afecta sin control al suelo ya que la mayor parte de los sitios 
es afectada por el sobre pastoreo directo, y estos lugares se encuentra aguas arriba y la 
no suficiente cobertura vegetal así como las áreas desnudas presentes, el escurrimiento 
aumenta en volumen fuerza y velocidad al pasar de las áreas de pastizal a las zonas 
agrícolas, que se encuentran aguas abajo provocando mayores perdidas por erosión de 
suelo. La erosión hídrica esta asociada a los lomeríos presentes en el pastizal y áreas 
agrícolas con pendientes. La pérdida de suelo es inevitable en dichas condiciones, pero 
se podría estabilizar si realizaran obras de exclusión, resiembras y ajustes en la carga 
animal en cada estación del año de acuerdo a la producción de materia seca. 
 
 4
 
I. INTRODUCCIÓN 
 
En Asia y en África Sub.-Sahariana se encuentran las extensiones más grandes de 
pastizales. En México, alrededor del 48% del territorio está ocupado por pastizales; gran 
parte de las planicies han sido transformadas en zonas de cultivo, y muchas de ellas en 
zonas ganaderas y donde se cría ganado. La cobertura de pastos en México es de 28 
millones de hectáreas es decir 14% de su superficie (INFP, 1994). 
 
La Ecorregión del Desierto Chihuahuense abarca alrededor de 70 millones de hectáreas 
que ocupan gran parte de los Estados Mexicanos de Chihuahua, Coahuila, Durango, 
Zacatecas, grandes porciones de San Luis Potosí, Nuevo León, y áreas significativas de 
Texas y Nuevo México en los Estados Unidos. El área se caracteriza por las cuencas 
desérticas y cordilleras del altiplano Mexicano, rodeada por los cerros de la Sierra Madre 
Oriental del lado Este y la Sierra Madre Occidental por el oeste. 
 
La vegetación de la ecorregión es típicamente matorral y pastizal desértico, con áreas de 
bosques en las laderas de las montañas, bandas estrechas de vegetación ripária y 
matorrales a lo largo de los ríos y arroyos. Como muchas otras áreas del oeste intra-
montañoso, el Desierto Chihuahuense ha estado sujeto a una historia larga de pastoreo 
por ganado. Recientemente, excepto a lo largo de los extensos valles aluviales, se han 
realizado pocos intentos de una agricultura extensiva. 
 
Aún cuando la información científica reciente y confiable, sobre el grado de deterioro de 
las tierras de pastoreo en México y su proceso de desertificación es escasa, los 
especialistas convienen en que estos son sumamente graves. Consideran de particular 
importancia el caso de las tierras comunales (ejidos ganaderos y forestales) en los cuales 
predominan el abuso y deterioro de la vegetación, erosión y alteración de las cuencas 
hidrológicas. Las tierras de pastoreo en México no solo consisten en área de zacatales 
abiertas o de praderas, como en ocasiones erróneas se conceptúan. Estas se refieren a 
todas aquellas áreas en las cuales la vegetación nativa, y en ocasiones la introducida o 
naturalizada, es utilizada para la alimentación del ganado a través del pastoreo directo e 
interactuando con varias especies de herbívoros silvestres (Fierro, 1997). 
 
 5
 
 
II. OBJETIVO 
Realizar una evaluación preliminar sobre suelo/estabilidad del sitio, funcionalidad 
hidrológica e integridad de la comunidad biótica para detectar oportunidades y alertas a 
tiempo de problemas potenciales 
 
 
 
 
III. METAS 
Determinar la funcionalidad y estructura de una comunidad vegetal con 
variabilidad normal. 
 
Determinar la estabilidad de suelo por el método establecido en el Bureau of 
Land Management USGS. 
 
Monitorear los escurrimientos hídricos en base a los procedimientos contemplados 
en el manual Interpreting Indicators of Rangeland Health 3. Technical Reference 1734-6 
2000. USDA-NRCS. 
 
 
 
 
 
 6
IV. ESTADO DEL ARTE 
El territorio de Estado de Durango es de 12, 320, 000 has, de las cuales el 53%, posee un 
uso de suelo de agostadero (6, 656, 089 ha). En la zona de los valles (municipio de 
Durango, Canatlán, Panuco de Coronado, Guadalupe Victoria, Nombre de Dios, Vicente 
Guerrero, Poanas y Súchil) la superficie de pastos y praderas dedicadas a la ganadería 
son del orden de 802 924 hectáreas (INEGI, 2000). En lo que concierne tenencia de la 
tierra, la propiedad social del Estado está representada por casi 7.2 millones de hectáreas 
(58%) de los cuales 75% corresponde al uso de agostaderos (5.4) millones.El número de 
ejidatarios, comuneros, colonos que detentan esta superficie es de cerca de 155 mil. 
 
El estado de Durango se divide en forma natural por cuatro diferentes regiones y cada 
una manifiesta particulares características climáticas, topográficas, edáficas y botánicas: 
Zona de las quebradas (selva) 3.97%, Zona de la sierra (bosques) 46.8%, Zona de los 
valles (pastizal) 28.73%, Zona semiárida – bolsón (matorrales) 19.46%, y otros (agrícola, 
inaprovechable) 1.76%, lo cual da como resultado la presencia de 29 tipos de vegetación 
y 76 sitios de producción forrajera para el estado, particularmente en la región de los 
valles se localizan 8 tipos representados por los pastizales como vegetación dominante 
(COTECOCA, 1979). 
 
En Durango, los recursos naturales se han manejado de acuerdo a intereses 
particulares, sin darle importancia a la conservación y/o al mejoramiento de los mismos, 
alterando procesos ecológicos que han desplazado especies deseables o de gran 
interés para la ganadería, así como la reducción de la calidad del hábitat de la fauna 
silvestre (Miranda y Alcalá, 1985). 
 
En un listado florístico González et al.,(1979) reporta la familia de las gramíneas con 
aproximadamente 45 ejemplares y 80 géneros para el estado de Durango. Con el paso 
del tiempo, esta composición florística ecológica ha sufrido modificaciones, a veces 
irreversibles, tal es el caso en el que se introducen especies de mala calidad forrajera, 
pero que por su mayor agresividad, tienen la capacidad de establecerse y competir con 
las nativas, buenas forrajeras, ganándoles espacio y bajándoles así su calidad florística, y 
por ende, su capacidad de carga animal (Herrera, 2001). 
 7
Los tipos de vegetación son considerados como unidades básicas de estudio, los cuales 
de acuerdo a combinaciones de factores edáficos, topográficos y climáticos contienen 
diferentes tipos de pastizal (Stoddart, 1975). 
 
Los diferentes sitios de pastizal dentro de una misma área presentan diferentes curvas de 
producción, debido a que cada sitio es caracterizado por la comunidad vegetal, topografía, 
microclima, exposición y suelo (Anderson, 1962). Las características cuantitativas y 
cualitativas en que la vegetación puede ser descrita y analizada son: densidad, 
dominancia y frecuencia, en forma absoluta y relativa, el valor relativo de importancia, 
repartición, fenología, vigor y forma biológica; para la obtención de dicha información, 
existen métodos como: línea de intercepción de Canfield, la línea de intercepción 
modificada por Cox, el método sin parcela, el de cuadrantes o puntos anidados y 
producción forrajera por corte. La elección de alguno de estos métodos depende de las 
características a obtener, el tipo de vegetación, la forma biológica y el objetivo de estudio 
(Aguirre y Huss, 1979). 
 
El pastizal es todo ecosistema cuyo elemento principal produce tejido vegetal utilizable 
directamente por herbívoros de consumo humano e incluye tanto a praderas como 
pasturas. Los pastizales incluyen bosques, desiertos, llanuras y todas las áreas naturales 
de pastizal (Gasto, 1980). Es toda superficie de cualquier parte del mundo en la cual un 
animal puede encontrar sustento y protección (Gasto et al., 1993), aunque existen 
diferentes definiciones, todos los autores concuerdan que los pastizales son áreas no 
aptas para ser cultivadas, pero si aptas para sustentar animales domésticos y fauna 
silvestre. 
 
El coeficiente de agostadero ponderado para el estado de Durango es de 15.7 ha/U.A. 
con una variación de 4.5 ha/U.A., como mínimo y 41.44 ha/U.A. como máximo 
(COTECOCA, 1979). 
 
La importancia de los pastizales 
 Yado (2003) menciona que en la actualidad se acepta que las gramíneas y leguminosas 
son un modo general para el mejoramiento, formación y conservación de los suelos. Una 
de las principales formas de explotación del recurso agostadero en el norte de México, 
entre estos el Estado de Durango, es por medio de la ganadería, donde se aprovecha la 
 8
vegetación nativa como principal fuente forrajera para la cría extensiva de ganado bovino 
productor de carne. La calidad y cantidad del forraje en los pastizales puede variar y estar 
cambiando constantemente. Sin embargo, uno de los principales problemas, es la sobre 
utilización del forraje de los agostaderos. Esto trae como consecuencia grandes cambios 
en la composición florística, lo que incrementa la presencia de plantas indeseables y 
disminuye las especies deseables. 
 
Condición de pastizal 
Los pastizales sirven como áreas productivas para la fauna, microfauna, uso recreacional, 
y para el pastoreo de ganado, así como líneas divisoria de las aguas. La conservación y 
el manejo de pastizales han sido materias para la discusión científica de la investigación 
y del público desde tiempo atrás. Los informes de las grandes pérdidas por la 
degradación por un lado y el sobre pastoreo por ganado por otro, condujeron a las 
primeras tentativas de inventariar y clasificar los pastizales. Los científicos ahora se están 
preguntando la utilidad de los métodos actuales de clasificación y de inventario del 
pastizal, así como los datos disponibles para determinar si se están degradando los 
pastizales o no. 
 
Gray, (1975; ob. cit. Pieper y Beck, 1990), concluye que “la condición de pastizal es 
usualmente referida a la presente composición vegetativa o producción, en relación al 
potencial del sitio”, mientras que Heady (1988), describe a la condición del pastizal como 
“el estado de la salud actual del agostadero en lo referente a lo que podría ser con un 
sistema dado de factores ambientales y de manejo”. 
 
Los sitios de pastizal son usados como unidades ecológicas básicas, las cuales pueden 
ser divididas para su estudio, en evaluación y manejo. El sitio de pastizal expresa 
capacidad o potencial, mientras que la condición de pastizal indica el estado actual de la 
comunidad vegetal en relación con su potencial (Shiflet, 1973). 
 
Salud del pastizal 
Mucho se ha hablado y escrito sobre el deterioro que ha sufrido y sufre el pastizal. La 
importancia del deterioro se hace más evidente cuando si se consideran aquellos campos 
que 50 ó 60 años atrás tenían una receptividad ganadera muy superior a la actual. Hoy, 
 9
no sólo poseen menor capacidad animal, sino que se han agudizado considerablemente 
los problemas de erosión. 
 
Una evaluación cualitativa de la “salud” o condición de los agostaderos, asociada con un 
monitoreo cuantitativo y un inventario, pueden ser utilizados para identificar problemas en 
los agostaderos. Donde agostadero es utilizado como “un área con vegetación nativa 
donde dominan zacates, hierbas o arbustos y que es manejada como un ecosistema 
natural”. Por lo que este término incluye a pastizales, matorrales, desiertos, tundra, 
sabanas entre otros (Society of Range Management, 1999) 
 
Dado que la evaluación de agostaderos esta tendiendo a cambiar a medida que los 
conceptos evolucionan, últimamente el concepto de salud del agostadero según la 
Academia Nacional de las Ciencias (NRC por sus siglas en ingles) es considerada como 
una alternativa para el concepto de condición. Y define a salud del agostadero como “El 
grado en el que la integridad del suelo y los procesos ecológicos de los ecosistemas de 
agostadero son mantenidos”, donde integridad es el mantenimiento de las características 
de los tributos funcionales de un lugar, incluyendo la variabilidad normal (Pellant, et. al., 
2000). 
 
La distribución de la vegetación durante los últimos 90 años en los estados de Arizona 
(EUA) y Sonora (México) ha presentado un deterioro constante de los pastos y otros 
grupos de plantas, acompañado de una dispersión alarmante del mezquite y otras hierbas 
de sabor desagradable para el ganado. El patrón más común de cambios ha sido el 
desplazamiento ascendente del área de distribución deespecies, en el gradiente de 
xerófitas a mesofitas. Se han planteado por lo general cuatro agentes: 
 
1. El efecto del ganado. Se sabe que el ganado dispersa las semillas viables de 
algunos arbustos, por lo que el pastoreo excesivo contribuye al establecimiento de 
arbustos que incluyen al mezquite, lo cual sería imposible en un pastizal no 
alterado. El pisoteo por parte del ganado también afecta en gran forma a la 
estructura del suelo. 
 
2. El efecto de los roedores y los conejos. Los efectos de estos herbívoros naturales 
se advierten más intensamente en las zonas que ya estaban deterioradas por 
 10
otras razones. Los datos disponibles hacen suponer que estos mamíferos no 
cumplieron una función significativa en el desencadenamiento de los cambios de 
vegetación. 
 
3. El efecto de los incendios. Los datos de que se disponen hacen suponer que los 
incendios (o los informes al respecto) fueron más frecuentes después de 1880. De 
tal suerte, los cambios de vegetación son inversos a lo que cabría esperar con 
base en la historia conocida de incendios. 
 
4. El efecto del clima. El surgimiento uniforme de la erosión apunta a un factor 
regional general, como el clima. Los cambios han sido hacia vegetación de zonas 
más áridas. Por lo tanto, hay una relación temporal laxa entre la variación 
climática y la de vegetación (krebs, 2000). 
 
Se ha hipotetizado que múltiples comunidades estables de plantas ocupan 
potencialmente sitios ecológicos individuales. En estos sitios existen dinámicas de 
vegetación continuas y reversibles, así como discontinuas y no reversibles. Las 
dinámicas de las vegetaciones continuas y reversibles, prevalecen dentro de los estados 
estables de la vegetación, mientras que las discontinuas y no reversibles se dan cuando 
los umbrales son sobrepasados y un estado estable remplaza a otro (Briske et al., 2005). 
 
La relación positiva entre la complejidad del hábitat y diversidad de especies sobre la 
escala local ha sido mostrada por un gran número de taxas y en muchos hábitats 
(Davidowitz y Rozenzweig, 1998). Inclusive, la heterogeneidad espacial, se puede 
observar sobre dos escalas, la macro o regional y la micro o escala local. Desde la escala 
regional, la heterogeneidad espacial, se ha indicado que las latitudes bajas son más 
diversas, simplemente porque contienen más hábitats, lo cual confiere una gran cantidad 
de sitios ecológicos (Bestelmeyer et al., 2003). Cabe remarcar que los gradientes del 
medio ambiente (precipitación pluvial y elevación) y composición de las especies de 
plantas de los diferentes hábitats, determinan la presencia y dominancia de los insectos o 
pequeños mamíferos (Kemp y Dennis, 1991). 
 
 
 
 11
Efectos en el pastizal 
Dentro de los efectos del sobrepastoreo las pérdidas de agua y suelo son de los 
problemas más severos del campo mexicano, en los últimos 40 años se ha perdido más 
tierra que en los últimos 500 años de historia del país. A nivel nacional cada año se 
pierden 535 millones de toneladas de suelo (INIFAP, 2000). Esto ha ocasionado asolve de 
presas, bordos, arroyos, ríos, lagos, etc.; pérdida de la capa fértil del suelo, así como la 
reducción en la infiltración del agua en donde se pierde hasta un 90 % o más del agua de 
lluvia por escurrimiento superficial. 
 
El pastoreo sin ningún control provoca que gradualmente se induzca la invasión de 
plantas leñosas, la reducción de la cobertura vegetal, quedando así el suelo expuesto a la 
erosión, eólica e hídrica (Rzedowski, 1986). Esta situación conlleva a grandes perdidas de 
suelo, una perdida calculada en pastizales con áreas desnudas de hasta 7,081 kilogramos 
de suelo por hectárea por año, en contraste sitios con cubierta vegetal superior al 30% 
sólo se pierde en promedio 70 kg/ha en un mismo ciclo de lluvias (Serna y Echavarria, 
2002). 
 
La calidad del suelo en el pastizal es afecta por la producción, reproducción y mortalidad 
de plantas (USDA – NRCS, 2001) y por el proceso erosivo que provoca un deterioro por la 
pérdida de la funcionalidad en las tierras de pastizal (Melgoza, 2006), así como la 
presencia de lluvias o de escorrentía que en contacto con la superficie vencen la 
resistencia de las partículas del suelo generándose así la erosión hídrica (Duque y 
Escobar 2002). 
 
Por lo anterior podemos decir que la salud del pastizal y la calidad del suelo son 
interdependientes, la salud del pastizal se caracteriza por el funcionamiento de suelo y 
comunidades de plantas, mientras que la capacidad del suelo afecta la función de los 
procesos ecológicos, la captura, almacenamiento y redistribución de agua, el crecimiento 
de plantas y el ciclo de los nutrientes. Ejemplo de ello, con el incremento en la costra 
física del suelo (costra superficial) se disminuye la capacidad de infiltración y por lo tanto 
la cantidad de agua disponible para las plantas. 
 
 
 
 12
Atributos e indicadores de la salud del pastizal 
La producción, composición y densidad de la vegetación, así como la estabilidad de suelo, 
se utilizan como indicadores de la condición del pastizal o capacidad de carga. La 
determinación de la salud del pastizal se determina por medio de un grupo de indicadores 
claves (Karr, 1992). El producto de la evaluación cualitativa no es simplemente una 
calificación de la salud, sino la evaluación de los atributos: estabilidad de suelo/sitio 
(ES), funcionalidad hidrológica (FH) e integridad biótica (IB) (Herrick et al., 2003 y 
Pellant et al., (2005). Con la evaluación de 17 indicadores de la salud del pastizal: 
 
Canalillos 
Son pequeños canales que generalmente se presentan en la superficie del suelo de 
manera recta, y no necesariamente siguen la topografía como lo hace los patrones de 
escurrimiento y las características de la superficie del suelo (Bryan, 1987). Los procesos 
de erosión por escurrimientos generalmente se acelera con el aumento de la distancia 
entre canalillos y el incremento de la profundidad y anchura de los mismos (Morgan, 
1986). 
 
Patrones de escurrimiento 
Los patrones de escurrimiento son las vías del agua en su movimiento sobre la superficie 
del suelo durante o después de las lluvias, en suelos cuya superficie impide la infiltración 
o cuando es mayor la precipitación a la capacidad de infiltración. Estos patrones son 
generalmente evidentes por la distribución de mantillos, suelo o grava o pedestales en la 
base de plantas o rocas que rompen las corrientes de agua (Morgan, 1986). 
 
Pedestales y terracetas 
Los pedestales son rocas o plantas que aparecen elevadas como resultado de la pérdida 
de suelo, y esto es provocado por procesos no erosivos, como la congelación del suelo en 
áreas con inviernos severos o a través de deposito de suelo o mantillo sobre y alrededor 
de las plantas (Husdon, 1993). Mientras que, las terracetas son acumulaciones de suelo 
en la base de obstáculos causadas por movimiento del agua. 
 
Suelo desnudo 
Es la superficie erosionada debido al golpe de la lluvia (suelo orgánico o mineral), la 
forma inicial es erosión por agua (Morgan. 1986). 
 13
Cárcavas 
Son las aberturas o cortes en el suelo por el movimiento del agua generalmente siguen 
drenajes naturales y son causados por la aceleración de los escurrimientos con el 
resultado final del corte en el suelo (Morgan, 1986). 
 
Erosión eólica y suelo depositado 
Espacios barridos donde las partículas más finas de suelo se remueven en algunos casos 
dejando solo grava, rocas o raíces expuestas en la superficie del suelo (Anderson, 1962). 
Deposición de partículas de suelo suspendido. A mayor incremento de la altura de la 
vegetación aumenta el deposito (Pye, 1987). 
 
Movimiento del mantillo 
El grado y cantidad de movimiento (redistribución) del mantillo (material vegetal muerto 
que esta en contacto con la superficie del suelo) es un indicador de grado de erosión por 
agua y/o viento (Thurow et al.,1988).Resistencia de la superficie del suelo a la erosión 
Estabilidad de la superficie del suelo a la erosión (Morgan, 1986). 
 
Pérdida de la superficie del suelo o degradación 
La pérdida o degradación de parte o toda la superficie del suelo u horizonte es indicador 
de la pérdida del potencial del sitio (Dormaar y Willms 1998). 
 
Composición de la comunidad vegetal y distribución relativa e infiltración y 
escurrimiento 
Distribución de la cantidad y tipo de vegetación que indica la variación espacial y 
temporal de la infiltración así como la tasa de erosión hídrica entre canalillos en pastizales 
(Blackburn y Wood, 1990). 
 
Compactación del suelo 
Se refiere al endurecimiento de la capa cercana a la superficie debido al impacto repetido 
o disturbio de la superficie del suelo (Hillel, 1998). 
 
 
 14
Grupos funcionales / estructurales 
Conjuntos de plantas que debido a su morfología / arquitectura, tipos de raíces, tipos de 
fotosíntesis, habilidad de fijación de nitrógeno o ciclos de vida se agrupan en sitios 
ecológicos (Solbring et al., 1996). 
 
Mortalidad de plantas / decadencia 
La proporción de plantas muertas o decadentes en la comunidad en comparación a lo que 
se espera para cada sitio, bajo regímenes normales de disturbio. (Pyke, 1995). 
 
Cantidad de mantillo 
Material muerto de la planta que se encuentra en contacto con la superficie del suelo. El 
mantillo proporciona al suelo la fuente principal de materia orgánica y para el ciclo de 
nutrientes (Whitford, 1996) 
 
Producción anual 
 
Plantas invasoras 
Incluye todas las plantas que no se presentan en el área de interés bajo condiciones 
naturales o que sus poblaciones se incrementan por encima de lo normal. Las plantas 
invasoras incluyen plantas tóxicas (causan un impacto económico y ecológico), no nativas 
y nativas. 
 
Capacidad reproductiva de plantas perennes 
La producción de inflorescencias es la medición básica de reproducción sexual en plantas 
y los hijuelos para la reproducción vegetativa en la producción de semillas. 
 
De manera integrada en el Cuadro 1 se muestra la relación de los diferentes indicadores y 
la calidad del suelo. 
 
 
 
 
 
 
 15
Cuadro 1. Relación del pastizal con la calidad del suelo 
Indicadores de Salud del pastizal Relación del pastizal con la calidad del suelo 
1. Canalillos Erosión hídrica 
2. Patrones de escurrimiento Infiltración 
3. Pedestales y/o terracetas Erosión hídrica, erosión eólica 
4. Suelo desnudo Erosión hídrica, erosión eólica 
5. Cárcava Erosión hídrica 
6. Erosión eólica Erosión eólica 
7. Movimiento de mantillo Erosión hídrica, erosión eólica 
8. Resistencia de la superficie del suelo a la erosión 
Corteza del suelo física y biológica, estabilidad 
de agregados 
9. Pérdida de la superficie del suelo Erosión hídrica, erosión eólica 
10. 
Composición de la comunidad 
vegetal y distribución relativa e 
infiltración y escurrimiento 
Infiltración 
11. Compactación del suelo Compactación 
12. Grupos funcionales /estructurales Biota del suelo 
13. Mortalidad de plantas/ decadencia 
14. Cantidad de mantillo Materia orgánica 
15. Producción anual 
16. Plantas invasivas 
17. Capacidad reproductiva de plantas perennes 
 
Interpreting Indicators of Rangeland Health, Version 3, 2000, TR 1734-6, BLM 
(http://www.ftw.nrcs.usda.gov/glti). 
 16
V. MATERIALES Y METODOS 
 
Área de estudio 
El trabajo se realizó en cuatro sitios de la parte sur de la región de los valles del estado de 
Durango, México., en el cual se reporta el pastizal mediano arbosufrutescente, pastizal 
amacollado abierto y pastizal amacollado arbosufrutescente, y en donde coinciden la 
mayor parte de los zacates de interés económico para la ganadería. Los sitios de estudio 
fueron geo-referenciados usando un GPS marca (etrex- GARMIN©), con precisión a 5 m. 
Los sitios de estudio fueron los siguientes: 
 
Sitios de estudio 
Sitio No 1, Castillo Nájera. Este sitio se encuentra localizado dentro del rancho La 
Morena adjunto al poblado Castillo Nájera en el municipio de Durango, siendo sus 
coordenadas geográficas 24º 20’ 31.5’’ latitud norte y 104º 29’ 41.6’’ longitud oeste a 1957 
m. sobre el nivel del mar. 
 
Sitio No 2. Librado Rivera. Se localiza por el camino que comunica al pueblo del mismo 
nombre en el municipio de Guadalupe Victoria, siendo sus coordenadas geográficas 24º 
27’ 06.7’’ latitud norte y 104º 11’ 45.9’’ longitud oeste a 2065 m. sobre el nivel del mar. 
 
Sitio No 3. Carlos Real. El sitio se localiza en el entronque que comunica al pueblo del 
mismo nombre hacia la carretera 45 (Panamericana) en el municipio de Canatlán, siendo 
sus coordenadas geográficas 24º 23’ 05.2’’ latitud norte y 104º 41’ 45.6’’ longitud oeste a 
1920 m. sobre el nivel del mar. 
 
Sitio No 4. La Ermita. Se localiza por la carretera 45 (Panamericana) en el municipio de 
Nombre de Dios, siendo sus coordenadas geográficas 23º 53’ 13.4’’ latitud norte y 104º 
18’ 56.2’’ longitud oeste a 1925 m. sobre el nivel del mar. 
 
Variables de estudio 
Abióticas 
Con el propósito de contar con la caracterización física de los sitos de estudio se 
recopilaron los datos de temperatura ambiente, precipitación pluvial, tipo de suelo, 
textura y pH, (COTECOCA, 1979; CNA, 2003 e INEGI, 2000). 
 17
Bióticas 
Se contabilizó la vegetación presente y se midió la producción forrajera de las principales 
gramíneas en cada uno de los sitios de estudio para caracterizar las áreas 
experimentales, desde el punto de vista estrato herbáceo y la condición del pastizal. 
 
Muestreos 
Durante los muestreos se hicieron evaluaciones cualitativas y cuantitativas, de campo en 
cada sitio, tomando en cuenta el tipo de vegetación, atributos del ecosistema, de acuerdo 
a los indicadores para determinar la salud del pastizal versión 3, recomendados por 
Pellant et al., (2000). 
 
Composición botánica 
Los muestreos de los sitios se iniciaron a partir del 8 de julio y terminaron el 27 de 
octubre de 2004, como paso número uno se determinó el tamaño de transecto según 
Franco et al., (1985). 
 
 
Área mínima de muestreo 
 
Para las comunidades 
vegetales, fue necesario 
obtener el área mínima de 
muestreo (Cox, 1976), debido a 
que esta determinación 
representa adecuadamente la 
composición de especies de la 
comunidad. Para éste caso se utilizó el método de puntos anidados, donde se inició con 
un área de 0.5 x 0.5 m (0.25 m2) anotando todas las especies presentes. El área se 
duplicó sucesivamente y se anotaron las especies adicionales que se encontraron en 
cada duplicación; se realizó la duplicación mientras aparecieron nuevas especies en cada 
cuadrante nuevo. Una vez hecho esto, se construyó una gráfica del número de especies-
área. El área mínima es el área muestral, en la cual la curva se hace asintótica. Una vez 
obtenida el tamaño de transecto se procedió a la realización de líneas canfield. 
 
 18
Método de intercepción en línea (Canfield, 1941) 
En cada uno de los sitos de 
estudio se realizaron tres líneas 
Canfield lo cual consistió en 
extender sobre el terreno una 
cinta métrica, alambre o cuerda 
para marcar una línea entre dos 
puntos dados. El tamaño de 
transecto entre los dos puntos 
se obtuvo con los resultados de 
puntos anidados y este fue de 8 
metros lineales. Se inició el registro en un extremo de la línea y se realizaron anotaciones 
cada centímetro. Se incluyeron únicamente aquellas plantas que fueron tocadas por la 
cinta métrica en este caso hasta el final del transecto. De esta manera se estimó la 
cobertura total, cobertura relativa, frecuencia relativa y composición del pastizal: a la par 
de esta actividad se realizó la evaluación de producción forrajera por especies de cada 
uno de los sitios de estudio. 
 
Método directo de área para medir producción y condición de pastizal. 
La producción forrajera se 
obtuvo por mediode la cosecha 
del forraje al nivel del suelo de 
un área de 1 m2, utilizando para 
ello un cuadrante (la muestra fue 
tomada al final de la época de 
crecimiento del pastizal). La 
producción obtenida se 
almacenó en bolsas de papel 
preferentemente y separando el material vegetal por especies, luego fue secado en estufa 
hasta peso constante y pesado en una balanza analítica marca metler (Tejada, 1983) y 
posteriormente convertido a kg/ha. Para su análisis se utilizó un diseño de bloques al azar 
con cuatro repeticiones. Para obtener la condición de pastizal se utilizó el criterio aplicado 
por COTECOCA, (1979) y este se basa en la cantidad y tipo de especies forrajeras del 
 19
sitio presentes, para lo cual se le otorga cuatro niveles: condición excelente, buena, 
regular y suficiente o mala. 
Estabilidad de agregados 
La prueba de estabilidad de 
suelo se llevo a cabo por el 
método establecido en el 
Bureau of Land Management. 
2000 (BLM) La estabilidad de 
agregados del suelo se 
determino con 18 muestras (5x5 
mm cada una) de la superficie 
del suelo (0-3 mm de 
profundidad) proveniente de 
sitios debajo de arbustos, 
zacates y suelo desnudo, en todos los casos se elimino de sobre la superficie del suelo 
algún residuo de mantillo. La muestras se colocan en pequeñas canastas de pvc con 
cedazo aluminio (1.5mm) abajo y se introducen en una caja con divisiones para cada 
canastilla que contiene agua destilada (2 cm profundidad). Se observan por 5 minutos y 
después se agitan suavemente de arriba (por encima del agua) y abajo 5 veces (2 
segundos por ciclo). Las observaciones se evalúan usando la Tabla 2. Nota: agitar todos 
los muestras, no importa la evaluación preliminar (durante los primeros 5 minutos). 
 
Esta prueba permite obtener información que facilite conocer el grado de desarrollo 
estructural del suelo y su resistencia a la erosión. Además identifica la integridad biótica, 
dado que el contenido de materia orgánica en el suelo funciona como material 
cementante que flocula las partículas del suelo; además, es continuamente renovada por 
la actividad de microorganismos del suelo y las raíces de las plantas del pastizal (Pellant 
et al. 2005). 
 
Las unidades de muestreo son expresadas en seis categorías; donde la primera (1) 
expresa que 50% de la integridad estructural se pierde a menos de cinco segundos de 
inmersión en agua, de ahí que demuestra la baja estabilidad del suelo. La segunda (2) 
categoría expresa que 50 % de la integridad se pierde entre 5 a 30 segundos, en la 
tercera (3) se pierde la agregación entre 30 a 300 segundos de exposición en agua, en la 
 20
cuarta (4) de 10 a 25% del suelo permanece integro después de cinco ciclos de 
inmersión, en la quinta (5) de 25 a 75% del suelo permanece después de cinco ciclos de 
inmersión y finalmente, la sexta (6) el 75 a 100% de la estructura permanece después de 
seis ciclos de inmersión en agua (Herrick et al., 2001). 
Erosión hídrica 
Para estimar los niveles de erosión hídrica en el estado de Zacatecas se utilizó la 
ecuación universal de pérdida de suelo (USLE) (Wischmeier y Smith 1978), la cual 
considera los siguientes factores: PCLSKRE = . En donde E es la erosión (t/ha/año), R 
es el factor de erosividad de la lluvia (MJ-mm/ha-h), K es el factor de erodabilidad del suelo 
(t-ha-h/MJ-mm-ha), L es el factor de longitud de la pendiente (adimensional), S es el factor 
de grado de la pendiente (adimensional), C es el factor de la vegetación (adimensional) y P 
es el factor de práctica mecánica de control de la erosión (citado Serna y Echavarría, 2002). 
 
 
Cuadro 2. Indicadores que califican a los atributos del ecosistema: estabilidad de 
suelo/sitio (ES), funcionalidad hidrológica (FH) e integridad biótica (IB) (Herrick et al., 
2003 y Pellant et al., 2005). 
Indicador ES FH IB 
1. Canalillos X X 
2. Patrones de escurrimiento X X 
3. Pedestales y terracetas X X 
4. Suelo desnudo X X 
5. Canales X X 
6. Erosión eólica y suelo depositado X 
7. Movimiento de mantillo X 
8. Resistencia de la superficie a erosión X X X 
9. Pérdida de la superficie del suelo X X X 
10. Composición de la cubierta vegetal X 
11. Compactación del suelo X X X 
12. Grupos funcionales / estructurales X 
13. Mortalidad de plantas / decadencia X 
14. Cantidad de mantillo X X 
15. Producción anual X 
16. Plantas invasoras X 
17. Vigor de plantas X 
 
 21
VI. RESULTADOS Y DISCUSION 
Características abióticas de los sitios de estudio 
Las condiciones ecológicas predominantes para los cinco sitios ecológicos en estudio, se 
observan en el Cuadro 1, los cinco sitios en estudio están dentro del tipo de clima seco 
templado con verano calido, BS1K. con una temperatura media anual entre 15 a 18 oC, y 
precipitación de 400 a 500 mm/año, con relación al tipo de suelo, existe una variación en 
el pH de 6.5 a 8.5, y en cuanto a la textura, ésta es variable y va desde franca hasta 
arcillosa. 
 Cuadro 3. Condiciones abióticas para cada sitio de estudio 
 
Sitio 
* 
Clima 
** 
Temperatur
a 
Media 
anual (ºC) 
** 
Precipitació
n pluvial 
anual 
(mm) 
* 
Topografía
*** 
Suelo 
*** 
Textura 
*** 
Escurrimient
o 
* 
pH 
 
Castillo 
Nájera 
 
Seco 
templado 
con verano 
calido. 
BS1K 
 
16 a 18 
 
400 - 500 
 
Lomeríos 
suaves de 
baja altura 
con 
pendientes 
de 2 a 
15% 
 
 
Litosolderi
vado de 
roca ígnea 
 
Arenosa 
a franca 
con poca 
grava 
 
Superficial 
moderada- 
mente lento 
 
6.5 a 
7.2 
Librado 
Rivera 
Seco 
templado 
con verano 
cálido. 
BS1K 
16 a 18 400 - 500 Cerriles y 
lomeríos 
altos con 
pendiente 
de 15-20%
Litosolderi
vado de 
roca ígnea 
 
franco -
arcillo-
arenosa 
Superficial 
muy rápido 
7.4 a 8 
Carlos 
Real 
Seco 
templado 
con verano 
cálido. 
BS1K 
15 a 18 400 - 500 Planos de 
relieve 
cóncavo 
con 
pendientes 
de 0 a 4% 
 
Xerosol 
orig. 
aluvial 
profundo 
Franco-
arcillo-
arenosa 
Superficial 
lento 
7.9 a 
8.7 
La 
Ermita 
Seco 
templado 
con verano 
cálido. 
BS1K 
16 a 18 400 - 500 Lomeríos 
suaves de 
baja altura 
con 
pendientes 
de 2 a 
15% 
 
Castañoze
m 
In-situ 
derivado 
de roca 
ígnea 
Arenosa 
a franca 
con poca 
grava 
Superficial 
moderada- 
mente lento 
6.5 a 
7.2 
+18 de 
Agosto 
Seco 
templado 
con verano 
cálido. 
BS1K 
15 a 18 400 - 500 Planos de 
relieve 
cóncavo 
con 
pendientes 
de 0 a 4 %
 
Solonetz 
órtico 
 
Franco- 
arcillo-
arenosa 
Superficial 
lento 
7.9 a 
8.7 
* COTECOCA 1979: ** CNA 2003: *** INEGI 2000 + Sitio de referencia 
 
 
 22
Composición botánica 
Los sitios de estudio Castillo Nájera (CN), Librado Rivera (LR) y La Ermita (LE) muestran 
cierta semejanza en el número y especies encontradas (21, 22 y 19 especies, 
respectivamente), difiriendo de los sitios Carlos Real (NB) y 18 de Agosto (18A) por la 
baja cantidad de especies presentes en estos dos últimos lugares (8 y 9 especies 
respectivamente) y la diferencia de especies presentes en el sitio Carlos Real con relación 
al resto de los demás sitios. 
 
Sin embargo, para los primeros cuatro sitios (CN, LR, LE y NB), las coberturas basales y 
cobertura de pastos tienen gran similitud a diferencia de la del sitio 18A, ya que la baja 
cantidad de especies presentes en este lugar le confiere al sitio menos cobertura tanto 
basal como de pastos. 
 
En lo que se refiere a cobertura de hierbas, CN, LR y LE presentaron en términos 
generales cierta similitud en cuanto a la presencia de especies e inclusive en la frecuencia 
relativa de estas para los sitios CN y LR, más no así para el sitio LE que difirió de los dos 
anteriores en cuestión de frecuencia relativa de las especies dominantes. Mientras que 
en los sitios NB y 18A fueron realmente pocas las especies de hierbas presentes por lo 
que registraron menor cobertura en ambos sitios (Cuadro 4). 
 
Como se puede observar en el cuadro 4 la cantidad de especies de CN, LR, LE y NB no 
se refleja enla cobertura basal total, con excepción del sitio 18A que presenta una 
cobertura más baja que el resto; y esto se explica por la presencia de pocas especies, 
aunado al tipo de especie dominante como es el caso del zacate alcalino (Sporobolus 
airoides), que por su conformación morfológica, propicia suelo desnudo en su contorno; 
también se registró una frecuencia baja de esta especie e inclusive con una baja 
asociación de otros pastos, lo que reflejó una cobertura más baja que los demás pastos 
en los otros sitios de estudio. 
 
En lo concerniente a hierbas en los sitios CN, LR y LE las especies y frecuencias 
presentes fueron muy similares, no así en los sitos NB y 18A que presentaron especies de 
hierbas muy diferentes con frecuencias relativas muy desiguales, de ahí los valores bajos 
mostrados. 
 23
Cuadro 4. Número de especies y cobertura basal de gramíneas y hierbas en los 
diferentes sitios de estudio 
SITIO Número Especies 
Cobertura 
Basal Total 
Cobertura 
Pastos 
Cobertura 
Hierbas 
Castillo Nájera 21 59.64 53.3 6.25 
Librado Rivera 22 62.63 56.50 6.13 
Nicolás Bravo 8 62.66 51.2 3.8 
La Ermita 19 60.39 54.63 5.76 
18 De Agosto 9 50.83 40.7 2.6 
 
 
En el sitio CN se cuantificaron 21 especies, entre estas 8 de pastos observándose 
principalmente una asociación de Ryhnchelytrum roseum con el 7%, Bouteloua gracilis 
con 19% y Chloris virgata con el 69% de la cobertura de pastos del área, 10 hierbas y 3 
leñosas; de las cuales la cobertura total de especies encontradas coinciden con lo 
reportado por Terminel, (1963) en una región similar a la de este estudio, en el que se 
determinó una incidencia muy importante de especies con valor forrajero principalmente 
de Bouteloua gracilis y Bouteloua curtipendula , así mismo se encontró otras especies 
que no representan un alto valor forrajero como el Andropogon barbinodis y Paspalum 
notatum, la composición botánica de este sitio se describe en el Anexo 1. 
 
En lo que respecta al sitio LR se cuantificaron 22 especies: 7 pastos, 10 hierbas y 5 
leñosas, la composición botánica de este sitio se describe en el Anexo 1. Rzedowski 
(1978) en el estudio de la vegetación de México y específicamente del noreste de México, 
denota similitudes en cuanto a la cantidad de especies detectadas en este estudio. 
 
En el sitio de NB se observaron 8 especies vegetales (2 pastos, 3 hierbas y 3 leñosas), 
de las cuales los valores de cobertura son similares a los reportados por Gentry (1957) 
en un estudio de los pastizales de Durango, estudio ecológico y florístico, por lo que se 
considera que este sitio es similar en su cobertura al detectado por este autor en su 
estudio hace 47 años. La composición botánica de este sitio se describe en el Anexo 1. 
 
Sitio LE, los resultados para este sitio coinciden en cuanto a las especies mencionadas 
(19: 7 pastos, 8 hierbas y 4 leñosas) con lo reportado por Herrera, (2001) en un estudio de 
la vegetación de gramíneas en Durango. Sin embargo, las frecuencias relativas difieren 
 24
de lo reportado por Gentry (1957), lo que demuestra que este sitio muestra un cierto 
grado de disturbio. 
 
Sitio 18A, en este sitio se cuantificaron una especie de pasto, 5 especies de hierbas y 3 
leñosas con un total de 9 especies. En el Valle de Poanas los pastos han tenido un 
comportamiento diferente en cuanto a su composición desde hace 47 años a la fecha, 
ya que Gentry (1957) reportó una cantidad considerable de zacates navajita y banderita 
que no se detectaron en este estudio, por lo que se asume que estas áreas han tenido 
cambios constantes en la composición vegetativa actualmente posicionada en esa zona. 
 
Dentro de la familia Gramineae, podemos resaltar la presencia de 10 especies de pastos 
distribuidos en los diferentes sitios de estudio, entre los que podemos mencionar: Zacate 
mota (Chloris virgata); pasto nativo anual amacollado de preferencia forrajera regular aun 
cuando produce una buena cantidad de biomasa, oportunista en sitios de disturbio de 
matorrales xerófilos, escaso en pastizales y bosques de encino-pino, es una especie 
indicadora de disturbio; Zacate rosado (Rhynchelytrum roseum), zacate perenne 
amacollado, nativo de África, introducido y naturalizado en México, se encuentra 
dispersado en bordes de caminos y carreteras, se considera especie invasora en 
pastizales mal manejados o con sobrepastoreo, es de gustosidad mediana para bovinos 
en forma tierna y mala al madurar. Zacate navajita (Bouteloua gracilis), pasto perenne, 
común en pastizales naturales y matorrales xerófilos, nativo de Norteamérica y abundante 
en el norte de México, es de excelente preferencia forrajera por su alto contenido proteico 
que se conserva aun cuando esta seco; zacate popote plateado (Andropogon 
barbinodis) zacate perenne, abundante en matorrales ó en áreas con disturbio, común a 
los lados de las carreteras, pasto nativo conocido desde el suroeste de Estados Unidos 
hasta el Altiplano Mexicano, con una preferencia forrajera regular, gustosidad buena 
cuando tierno, pero mala cuando madura; Zacate banderita (Bouteloua curtipendula) 
zacate perenne, característico de pastizales y matorrales xerófilos, nativo de América y 
abundante en el norte de México, tiene una excelente preferencia forrajera, aunque de 
menor gustosidad que el pasto navajita, pero de mayor producción de volumen de forraje; 
Zacate lobero (Lycurus phleoides) pasto perenne amacollado, común en pastizales, 
escaso en huizachales, zacate nativo y se distribuye desde Nuevo México hasta Oaxaca, 
con una preferencia forrajera de buena a regular por lo que le confiere una gustosidad 
moderada; Zacate tres puntas (Aristida adscensionis), pasto anual, abundante en áreas 
 25
de disturbio de pastizales y matorrales, es un pasto cosmopolita se especula su 
introducción del viejo mundo, tiene una mala preferencia forrajera pero, apetecida durante 
el invierno y primavera por aun encontrarse verde. Zacate torito (Cenchrus incertus) 
pasto anual, común en matorrales y sitios con disturbio, es un pasto nativo de América, 
con una calidad forrajera mala y Zacate alcalino (Sporobolus airoides) zacate perenne, 
densamente amacollado, con raíces muy largas se desarrolla en suelos salinos, y se le ha 
encontrado en pastizales halófilos y matorrales xerófilos, con altas concentraciones de 
sales, es un pasto nativo con una preferencia forrajera buena y altamente consumida 
cuando tierno. Zacate de agua (Paspalum notatum) zacate perenne, con rizomas gruesos 
y escamosos, crece en áreas de pastizales con disturbios y matorrales, es una especie 
nativa distribuida desde los Estados Unidos de Norteamérica hasta Sudamérica tiene una 
preferencia forrajera de regular a buena durante la floración (Herrera y Pámanes, 2006). 
 
Según Herrera y Pámanes (2006), la notoria disminución de la cobertura vegetal, el 
desaparecimiento de las especies forrajeras de mayor valor y la presencia de especies 
indeseables, invasoras y tóxicas, así como los efectos inmediatos de la erosión es por la 
falta de conocimientos para aprovechar, conservar y mejorar las tierras de pastoreo con 
criterios sobre manejo sustentable. Se han desarrollado trabajos, con un enfoque 
diferente, pero en esencia con el propósito de conocer el potencial que representa el 
pastizal en Durango. En este sentido Valdés y Dávila (1995) afirman que en México 
existen alrededor de 206 géneros y más de 1000 especies de gramíneas, y 50% de los 
géneros y 30% de las especies se encuentran en Durango. En este mismo orden de ideas 
Herrera (2001) en un tratado florístico de los pastizales de Durango, describe 97 géneros 
y 338 especies de pastos en la entidad, aunque aclara que no todas estas especies se 
encuentran fácilmente, ya que algunas son abundantes, otras podrán ser comunes y en 
otros casos son escasas o raras. Por las versiones vertidas podemos asumir que la 
cantidad de especiesde pastos cuantificadas en los sitos de estudio son escasas. Más sin 
embargo cabe hacer notar que en los sitos de estudio se localizan especies de alto valor 
forrajero como Bouteloua gracilis, Bouteloua curtipendula , Lycurus Phleoides y Chloris 
virgata, aunque hay que resaltar que no en las cantidades que deberían estar, más aún se 
encuentran. 
 
En el Anexo 1, se muestran las especies vegetales más representativas de cada uno de 
los sitios estudiados, la vegetación acompañante de los pastizales pertenece a las 
 26
familias: Amaranthaceae, Compositae, Ericaceae, Gramineae , Leguminosae, 
Loganiaceae, y Solanaceae. 
 
 Aún cuando en apariencia tres de los cinco sitios son muy semejantes (CN, LR y LE), en 
el ANOVA se aprecia que existe una diferencia significativa (P> .05) para las especies en 
estudio y para la interacción especies por sitios, con un coeficiente de variación del 3.1%, 
por lo que se observa que la cantidad de especies y su distribución es diferente para cada 
sitio de estudio y esto se capta a simple vista con los datos obtenidos donde el sitio que 
presenta mayor número de especies fue LR seguido de CN y en tercer lugar LE y en 
seguida 18A y al final NB Cuadro 4. Al existir significancia estadística en diferentes 
especies muestreadas por sitio hace suponer una diversidad vegetal, la cual es propia 
de cada sitio y esto hace a cada sitio característico por el tipo de vegetación. 
 
Producción forrajera 
El análisis de varianza para la producción forrajera en los cinco sitios de estudio, nos 
arroja una diferencia estadística significativa entre tratamientos (sitios de estudio), y para 
los bloques (muestreos), no existió diferencia estadística. Las pruebas de medias 
muestran ser todas diferentes. 
 
Los datos obtenidos de los muestreos de producción, (Cuadro 5) expresan lo del ANOVA 
donde, el sitio de mayor producción forrajera fue CN con 786.26 kg. MS. ha-1 seguido por 
el sitio NB con 641.13 kg. MS ha-1 y el de menor producción forrajera fue el sitio 18A con 
165.7 kg. MS ha-1. Estos resultados difieren a los reportados por González, (1968) en 
donde para el sitio 18A reporta rendimientos de 490 kg. MS ha-1. Lo mismo pasa con lo 
expresado por COTECOCA en 1979, que reporta una producción de 547.22 kg.MS ha-1. 
 
Condición de pastizal 
Por lo que respecta a condición de pastizal, los resultados encontrados (Cuadro 5), los 
sitios CN y LR presentaron una buena condición de pastizal, situación que les confiere la 
presencia en su composición florística de especies de pastos como Bouteloua gracilis, 
Bouteloua curtipendula, entre otros que son considerados de alta calidad forrajera, y los 
sitios LE y 18A mostraron una condición regular y el sitio NB presentó una condición 
apenas si suficiente, estos resultados no son coincidentes con los reportados por 
González, (1968) para estos mismos sitios en donde se midió el coeficiente de 
 27
agostadero y encontró para el sitio Nicolás Bravo 448.26 Kg. MS ha-1 equivalente a un 
coeficiente de agostadero de 11.50 ha/ Unidad Animal. 
 
Cuadro 5. Condición del pastizal y ha/UA para cinco sitios de la parte sur de los Valles del 
Estado de Durango 
Sitios Rendimiento MS Kg. ha-1
Condición del 
Pastizal ha/UA* 
Castillo Nájera 786.26 Buena 11.14 
Librado Rivera 302.26 Buena 28.93 
Nicolás Bravo 641.13 Suficiente 13.68 
La Ermita 325.21 Regular 26.87 
18 de Agosto 165.70 Regular 52.77 
*Ha/UA= Hectáreas por unidad animal 
 
La condición del pastizal ha sufrido algunas modificaciones en los diferentes sitios, así 
como el número de ha/UA de acuerdo con los últimos datos reportados por COTECOCA 
(1979). Reporta un coeficiente de agostadero ponderado para el estado de Durango de 
15.7 ha/UA con una variación de 4.5 ha/UA como mínimo y 41.44 ha/UA como máximo. 
 
Atributos de la salud del pastizal 
Los sitios de muestreo (anexo 2, 3, 4 y 5) muestran en el atributo ecológico integridad 
biótica descrita por los indicadores 8,9 y del 11 al 17 una similitud en los efectos, ya que 
en todos los predios se observa que año con año son sometidos al sobrepastoreo el cual 
disminuye la cobertura vegetal y las plantas apetecibles por los diferentes ganados que 
pastorean libremente en cada sitio. Para la estabilidad de suelo descrita por los 
indicadores 1 al 6 y 8,9,11 se encuentran actualmente modificada por el sobrepastoreo y 
los procesos hidrológicos, debido a una baja producción vegetal por las modificaciones de 
sus propiedades biológicas y la reducción del material orgánico, lo cual agrava más la 
degradación de los suelos. Funcionalidad hidrológica descrita por los indicadores 1 al 5, 7 
al 11 y 14. Probablemente es el atributo menos degradado debido a la poca pendiente 
que presenta el pastizal mediano arbosufrutescente, pero la preocupación mayor es la 
falta de cobertura vegetal que disminuye cada vez mas ya que gran parte del agua de 
lluvia se escurre y no se infiltra provocando daños en el pastizal al incrementar el numero 
o caudal de las cárcavas presentes. 
 
 28
Para complementar la información observada y facilitar el análisis de los 17 indicadores, 
se utilizó un análisis multivariado de componentes principales. Donde los resultados 
indican que las condiciones del suelo, se encuentran en deterioro al presentarse 
condiciones de erosión, y sobrepastoreo, así mismo la perdida de la cubierta vegetal (y de 
suelo) es grave, en pastizales de uso común (ejidales) y privados, aunque con tendencia 
mas negativa en el caso de las tierras comunales de pastoreo en la mayoría de los sitios 
de estudio. 
 
Se tomaron los primeros tres componentes principales por ser los que aportaron y 
explicaron mejor la varianza. Ya que dichos componentes hacen referencia a los 
problemas más importantes de la salud del pastizal de los sitios considerados, como son: 
el estado general de la salud del pastizal, consecuentemente el escurrimiento superficial y 
el problema de la erosión hídrica. Dado que, los tres primeros componentes resumen 
aproximadamente el 70% de la varianza total, resaltando el primero con un 52%. 
 
El primer componente incluyó variables de suelo, agua y vegetación, los cuales referencia 
de forma general al estado actual de la salud del pastizal de los sitios estudiados. En 
términos generales podemos decir que los diferentes sitios cuentan con una salud de 
ligeramente moderada a moderada Anexo 2,3,4 y 5. 
 
El segundo componente hace referencia al escurrimiento superficial, por contener 
variables que representan características de drenaje superficial, como son la formación de 
canalillos que para los sitios se presentaron en forma moderada y canales los cuales, 
fueron las variables de mayor peso en el componente numero dos y por el contrario la 
variable de menor peso fue la cantidad de mantillo o retención natural y que este se 
encontró en poca cantidad lo cual explica un movimiento extremo de este más sin 
embargo el moderado depósito actuó como barrera y freno para el escurrimiento 
superficial, al no estar presente se incrementó este, el cual es apoyado por la ausencia de 
plantas invasoras como los arbustos que también contribuyeron con residuos sobre la 
superficie del suelo y así se protegió contra el escurrimiento superficial. La cantidad de 
agua de lluvia como la cantidad de agua que forma el escurrimiento superficial no varió en 
mucho para los diferentes sitios de estudio debido a las precipitaciones que se presentan 
en cada temporada. Pero con mayor presencia en condiciones de suelos desnudos estos 
provocados por la alta carga animal presente en los agostaderos obliga a extremar 
 29
cuidados para la conservación del recurso pastizal. La pérdida de suelo por 
escurrimientos superficiales depende más de la cantidad que de la intensidad de la lluvia. 
 
El tercer componente se denomino erosión hídrica, y la variable de mayor peso es que 
representala cantidad de mantillo existente, este proporciona la fuente principal de 
materia orgánica al suelo y el material para el ciclo de nutrientes, también contribuye a 
generar un microclima y provee de alimento a los microorganismos pero el indicador de 
menor peso fue el de plantas invasoras, lo cual provoca una fuerte degradación al 
momento de los escurrimientos y aumenta al no encontrar barreras a su paso y distancia 
lo cual cual provoca la pérdida del potencial del sitio, así de esta manera la superficie del 
suelo se perderá por la erosión y la perdida de materia orgánica aumentara dando lugar a 
la degradación de la estructura del suelo y pueda llegar perderse un horizonte. El efecto 
de erosividad promedio estimado fue de 560.8 Mjmm/ha-hr y los valores de k variaron 
desde 0.026 para los litosoles, 0.032 para los castañozem y 0.065 para los xersoles. En 
los terrenos de agostadero, la pedregosidad y los afloramientos de capas petrocálsicas 
existen además de la compactación natural de la superficie por la falta de labranza actúan 
como agentes de estabilidad del suelo, lo que incrementa la resistencia a la erosión. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 30
VII. CONCLUSIONES 
La condición del pastizal ha sufrido algunas modificaciones en los sitios de estudio, así 
como el número de ha/UA de acuerdo con los datos reportados por COTECOCA (1979). 
Lo que nos hace suponer que estos sitios han sufrido alteraciones principalmente por el 
sobre pastoreo e incendios entre otras causas. En los sitios de estudio el escurrimiento 
superficial es ascendente, condición que afecta sin control al suelo ya que la mayor parte 
de los sitios es afectada por el sobre pastoreo directo, y estos lugares se encuentra aguas 
arriba y la no suficiente cobertura vegetal así como las áreas desnudas presentes, el 
escurrimiento aumenta en volumen fuerza y velocidad al pasar de las áreas de pastizal a 
las zonas agrícolas, que se encuentran aguas abajo provocando mayores perdidas por 
erosión de suelo. La erosión hídrica es causada por el agua de la lluvias no infiltrada y 
que se escurre sobre la superficie del suelo, esto asociado a los lomeríos presentes en el 
pastizal y áreas agrícolas con pendientes. La pérdida de suelo es inevitable en dichas 
condiciones, pero se podría estabilizar si realizaran obras de exclusión, resiembras y 
ajustes en la carga animal en cada estación del año de acuerdo a la producción de 
materia seca. El análisis de los datos determina que la salud del pastizal se ubica en la 
categoría de Ligera a Moderada, por lo anterior solo se recomienda al momento de pastoreo el 
ajuste de la carga animal en función de la producción de biomasa y la cantidad de especies de 
interés forrajero. 
 
 31
VIII. LITERATURA CITADA 
Anderson, E.W. 1974. Indicators of soil movement on range watersheds Journal of Range 
Management, 27 :244-247. 
 
Anderson, W. E. 1962 Behavior of forage yields on some range sites in Oregon. J. Range 
Management. 12: 245-252. 
 
Aguirre L. E. y Huss, D, L., 1979. Fundamentos de manejo de pastizales. ITESM. 
Monterrey, N.L., México. 
 
Bestelmeyer, B. T., J. R. Brown, K. M. Havstad, R. Alexander, G. Chavez, y J. E. Herrick. 
2003. Development and use of state-and-transition models for rangelands. J. Range 
Management. 56: 114-126 
 
Blackburn, W.H. y M.K. Wood. 1990. Influence of soil frost on infiltration of shrub coppice 
dune and dune interspace soils in southern Nevada. Great Basin Naturalist 50 : 41-46. 
 
Briske, D. D., S. D. Fuhlendorf, y F. E. Smeins. 2005. State-and transition models, 
thresholds, and rangeland healt: A synthesis of ecological concepts and perspectives. 
Rangeland Ecology and Management: Vol. 58. No. 1, pp. 1-10. 
 
Bryan, R.B. 1987. Proceses and significance of rill development. Pages 1-16. En: Bryan, 
R.B. (ed). Rill erosion: proceses and significance. Catena supplement, 8, Catena Verlag, 
Germany. 
 
Bureau of Land Management. 2000. Interpreting Indicators of Rangeland Health. U.S. 
D.O.I. Technical Reference 1734-6. National Science an Technology Center Information 
and Comunication Group. Denver, CO. 118 pp. 
 
Canfield, R.H. 1941. Application of the line intercepts method in sampling range 
vegetation. J. Foresty. 39:388-394. 
 
CNA. 2003 Comisión nacional del agua Durango. 
 32
COTECOCA, 1979. Memorias de coeficientes de agostadero para Durango. Editorial 
Calypso, S.A, México D.F. pp. 66-115. 
 
Cox,G. W. 1976. Laboratory manual of general ecology. 3th. Ed WMC. Brown company 
publisher. Dubuque Iowa. pp 43-47. 
 
Davidowitz,G., and M. L. Rozenzwerg. 1998. The Latitudinal gradient of species diversity 
among North American grasshoppers (Acrididae) within a single habitat: a test of the 
spatial heterogeneity hypothesis. J. Biogeography. 25. 553-560. 
 
Dormaar, J.F. y W.D. Willms. 1998. Effect of forty-four years of grazing on fescue 
grassland soils. Journal of Range Management, 51 : 122-26. 
 
Fierro, L.,C. 1997, Las tierras de pastoreo en México y el proceso de desertificación. 
Jornadas para la convención internacional de la lucha contra la desertificación. ONU; 
CONACYT; SEMARNAP; INIFAP; CISECE; UABC. Ensenada, Baja California México. 
 
Fierro, L.C. 2001. Análisis de la condición de los pastizales del Desierto Chihuahuense en 
México. PRONATURA-Noreste. 
 
Franco, L. J; De la Cruz, A. G; Cruz, G. A; Rocha, R. A; Navarrete, S. N; Flores, M. G; 
Kato, M. E; Sánchez, C. S; Abarca, A. L. G; Bedia, S. C. M y Winfield, A. I. 1985, Manual 
de ecología. 1era Edición, Ed. Trillas. México D. F. pp 93-113 
 
Gasto, J.1980. Ecología. El hombre y la transformación de la naturaleza. Editorial 
Universitaria. Santiago de Chile 
 
Gasto. J., Cosió. F. y Canario. D. 1993. Clasificación de ecoregiones y determinación de 
sitio y condición. Manual de aplicación a municipios y predios REPAAN. Santiago de Chile 
 
Gentry, 1957. Los pastizales de Durango. Estudio ecológico, fisiográfico y florístico. IMRN. 
México. pp. 16-19. 
 
 33
González, E., M; González, E., S y Herrera, A., Y. 1979. Listado florístico de México IX. 
Flora de Durango. UNAM – instituto de biología. México. 167 p. 
 
Heady, H. F. 1988. Range condition and range trend. Rangelands. 6:19-21. 
 
Herrera, A.Y. 2001 Las gramíneas de Durango. 1era edición. Ed. Filo de agua IPN. 
CIIDIR – Unidad Durango. CONABIO. Durango México.143 p. 
 
Herrera, A. Y. y Pámanes G. D. S. 2006. Guía de pastos para el ganadero del Estado de 
Durango. Ed. Artes Gráficas La Impresora. Durango, Dgo. México. Pp 291 
 
Herrick J.E. W.G.Whitford, A.G. de Soyza, J.W. Van Zee, K.M. Havstad, C.A. Seybold, M. 
Walton. 2001. Field soil aggregate stability kit for soil quality and rangeland health 
evaluations. Catena, 44: 27-35. 
 
Herrick J.E. A.M.Melgoza.D.A.Pyke. P.Shaver. M. Pellant. 2003. I Simposio Internacional 
de Manejo de Pastizales. UAA. Aguascalientes México 
 
Hillel, D. 1998. Environmental Soil Phydics. San Diego : Academic Press. 
http://www.forages.css.orst.edu/Topics/Pastures/Grazing/Terminology/grazterm_body.html
 
Husdon, N. 1993. Field measurement of soil erosion and runoff. Food and Agriculture 
Organization of the United Nations (FAO), Rome. 
 
INEGI, 2000. Anuario estadístico para el Estado de Durango. Dgo, México. 
 
INIFAP. 2000. Recursos, problemas y tecnología un análisis de fin de siglo. Presentado 
en el Foro Internacional sobre la Ganadería Bovina de carne, retos y oportunidades. 
 
Kemp,W.P. and B. Dennis. 1991. Toward a general model of rangeland grasshopper 
(Orthoptera: Acrididae) phenology in the steppe region of Montana. Environ. Entomology. 
Vol. 20. Núm. 6. 1504-1515. 
 
 34
http://www.forages.css.orst.edu/Topics/Pastures/Grazing/Terminology/grazterm_body.html
Krebs, Ch. J. 2000. Ecología. Estudio de la distribución y la abundancia. Segunda Edición. 
Oxford –México. 337-368. 
 
Melgoza C.A. 2006. Situation of Rangelands in México. USDAForest Service Proceedings 
RMRS-P-40. 
 
Miranda, Z. H. y G. C. Alcalá. 1985. Inventario florístico del rancho demostrativo "la 
granada cipes", Carbo, Sonora. Avances de investigación pecuaria en el estado de 
Sonora. 
 
Morgan, R.P.C. 1986. Soil erosion and conservation. D.A. Davison (ed). Longman 
Scientific & Thenical, Wilwy, New York. 
 
National Research Council. 1994. Rangeland health : new methods to classify, inventory, 
and monitor rangelands. National academy Press, Washington, DC. National Research 
Council. 180 p. 
 
Pellant, M., P. Shaver, D.A. Pyke, J.E. Herrick, N. Habich y A. Mendenhall. 2000. 
Interpreting indicators of rangeland health. Version 3. Tech. Rep. 1734-6. U.S. Department 
of interior. U.S. Department of Agriculture. Denver, CO. pp. 2235-2384 in Manual of 
Remote Sensing, Vol. 2 (R.N. Colwell, ed.) Amer. Soc. Photogrammetry, Falls Church, V.A 
 
Piper, R.D., y R.F. Beck. 1990. Range condition from an Ecological Perspective: 
Modifications to recognize multiple use objectives. J. Range. Management. 43(6): 550-
552. 
 
Pye, K. 1987. Awolian dust and dust deposits. Academic Press, San Diego, CA. 
 
Pyke, D.A. 1995 population diversity with special reference to rangeland plants. pages 21-
32. In: West, N.E. (ed). Biodiversity of rangelands Natural Resources and Enviromental 
Issues, Vol. IV, College of Natural Resources, UTA State University, Logan. 
 
Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. 
Instituto Politécnico Nacional, Editorial Limusa; México D.F. 
 35
 
Rzedowski, J. 1986. Vegetación de México. Ed., Limusa. México. 
 
Serna, P.A. y Ch. F. G. Echavarria. 2002. Caracterización hidrológica de un agostadero 
comunal excluido al pastoreo en Zacatecas, México. I. Perdidas de suelo. TEC. 
PECU.MEX, 40 (1):37-53. 
 
Shiflet, T. N. 1973. Range sites and soil in the United States. Proeceding Arid Shrubland 
Conference. Tucson, Ar. 26-33 p. 
 
Society for Range Management. 1999. A glossary of terms used in range management. 
Society fo Range Management. Denver. CO: 20p. 
 
Solbrig, O.T., E. Medina y J.F. Silva. 1996. Biodiversity and savanna ecosystem 
processes: a global perspective. Springer, New York. 
 
Stoddart, L.A. Smith, AD and Box, T.W. 1975 Range Management. 3rd. Edition 572 p. 
New York. 
 
Tejada, I. 1983. Manual de laboratorio para análisis de ingredientes utilizados en la 
alimentación animal. INIP – SARH pp. 272-300. 
 
Terminel, A.M.L. 1963. Estudio ecológico y agropecuario en el noreste del estado de 
Durango. Tesis sin publicar. Esc. De Agronomía. U.A.CH. Chihuahua, Chih., México. 
 
Thurow, TL., WH. Blackburn y C.A. Taylor, Jr. 1988. Infiltration and interrill erosion 
responses to selected livestock grazing strategies, Edwards Plateau, TX. Journal of Range 
Management, 41 : 296-302. 
 
USDA, NRCS. 1997. Soil Quality Institute Technical Note No. 4 
 
USDA, NRCS, 2001. Range Soil Quality Soil Quality Institute, Grazing Lands Technology 
Institute, National Soil Survey Center, USDA, NRCS and Bureau of Land Management, 
USDI. Washington, DC, U.S.A. 
 36
Valdés, R. J. y P. Dávila. 1995. Clasificación de los géneros de Gramíneas (Poaceae) 
Mexicanas. Acta Botánica Mexicana 33: 37-50. 
 
Whitford, W.G. 1996. The importance of the biodiversity of soil biota en arid ecosystems. 
Biodiversity and Conservation, 5 : 185-195. 
 
Yado, P. R. 2003 principios y fundamentos del manejo de pastizales. Universidad 
Autónoma de Tamaulipas. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Capitulo VII. 
 
 
 37
ANEXOS 
 
 
 
 
Anexo 1. Composición botánica en los cuatro sitios de estudio de la parte sur de los 
Valles del Estado de Durango. 
Sitios Nombre común Nombre técnico 
 
Castillo Nájera 
 
 
Cempoalillo 
Mal de ojo 
Quelite 
Hierba de la golondrina 
Manto 
Gordolobo 
Mancamula 
Tomate de perro 
Trompillo 
Mezquite 
Huizache 
Nopal duraznillo 
Torito 
Romerillo 
Zacate banderita 
Zacate popoton 
Zacate mota 
Zacate de agua 
Zacate tres puntas 
Zacate rosado 
Zacate navajita 
 
Anacyclus radiatus 
Cymbopogon nardos 
Amaranthus palmeris 
Euphorbia micromera 
Ipomea purpurea 
Helianthus sp 
Solanum ostratum 
Physalis philadelphica 
Solanum elaeagnifolium 
Prosopis juliflora 
Acacia tortuosa 
Opuntia leucotricha 
Cenchrus incertus 
Bidens leucantha 
Bouteloua curtipendula 
Andropogon barbinodis 
Chloris virgata 
Paspalum notatum 
Aristida adscensionis 
Rhynchelytrum roseum 
Bouteloua gracilis 
 38
 
Anexo 1. Continua 
 
Librado Rivera 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ojo de chanate 
Cabezona 
Cempoalillo 
Gordolobo 
Quelite 
Hierba de la golondrina 
Mal de ojo 
Trompillo 
Romerillo 
Aceitilla 
Mezquite 
Cardenche 
Nopal rastrero 
Huizache 
Manto 
Gatuño 
Zacate lobero 
Zacate banderita 
Zacate navajita 
Zacate mota 
Zacate tres puntas 
Zacate rosado 
 
Sanvitalia procumbens 
Gomprena spp 
Anacyclus radiatus 
Helianthus sp 
Amaranthus palmeris 
Euphorbia micromera 
Cymbopogon nardos 
Solanum elaeagnifolium 
Bidens leucantha 
Bidens odorata 
 Prosopis juliflora 
 Opuntia imbricata 
 Opuntia rastrera 
 Acacia tortuosa 
Ipomea purpurea 
Mimosa biuncifera 
Lycurus phleoides 
Bouteloua curtipendula 
Bouteloua gracilis 
Chloris virgata 
Aristida adscensionis 
Rhynchelytrum roseum 
 
Carlos Real 
 
 
Tronadora 
Mal de ojo 
Mezquitillo 
Jarilla 
Gordolobo 
Huizache 
Zacate de agua 
Zacate navajita 
 
Crotalaria pumila 
Cymbopogon nardos 
Acacia sp 
Stevia salicifolia 
Helianthus sp 
Acacia tortuosa 
Paspalum notatum 
Bouteloua gracilis 
 39
 
 
 
 
 
 
 
Anexo 1. Continúa 
 
La Ermita 
 
 
Engordacabras 
Oreja de ratón 
Ojo de chanate 
Hierba del sapo 
Coquillo 
Mancamula 
Gatuño 
Mezquite 
Huizache 
Cempoalillo 
Mal de ojo 
Romerillo 
Nopal duraznillo 
Zacate navajita 
Zacate mota 
Zacate de agua 
Zacate tres puntas 
Zacate rosado 
Zacate banderita 
 
Dalea frutescens 
Dichondra brachypoda 
Sanvitalia procumbens 
Eringium heterophyllum 
Cyperus esculentus 
Solanum ostratum 
Mimosa biuncifera 
Prosopis juliflora 
Acacia tortuosa 
Anacyclus radiatus 
Cymbopogon nardos 
Bidens leucantha 
Opuntia leucotricha 
Bouteloua gracilis. 
Chloris virgata 
Paspalum notatum 
Aristida adscensionis 
Rhynchelytrum roseum 
Bouteloua curtipendula 
 
 40
 
Anexo 2. Resultados de la salud del pastizal del sitio Castillo Nájera 
CASTILLO NAJERA 1 2 3 4 5 
atributo indicador 
 
extrema moderada a 
extrema moderada 
ligera a 
moderada
nula a 
ligera 
SH 1. Canalillo 3 
SH 2. Patrón escurrimiento 1 2 
SH 3. Pedestales terracetas 2 1 
SH 4. Suelo desnudo 1 1 1 
SH 5. Cárcavas y canales 3 
S 6. Erosión 2 1 
H 7. Mantillo movilidad. 2 1 
SHB 8. Resistencia a erosión 3 
SHB 9. Pérdida de suelo 3 
H 10. Comp. botánica 3 
SHB 11. Compacta suelo 2 1 
B 12. Grupos funcionales 2 1 
B 13. Mortalidad de plantas 3 
HB 14. Cantidad de mantillo 3 
B 15. Producción anual 1 1 1 
B 16. Plantas invasoras 1 2 
B 17. Cap. Repro ptas. 1 1 1 
 
 
 RESUMEN DE INDICADORES 
Atributos de la salud de los agostaderos 
 
 
extremo moderado 
a extrema moderado 
ligero a 
moderado 
nulo a 
ligera 
E.S E. suelo (1,6,8,9 Y11) 2 3,2,3,3,1 1
F.H Funcionalidad hidrológica 
 (1,5,7,11 y 14) 2,3 3,3,2,1 1
I.B I. biótica (8-9 y 11) 2 3,3,1
 
 
 
 extremo moderado moderado ligero a nulo a 
 a extrema moderado ligera 
 Estabilidad de suelo 13% 80% 7%
 Funcionalidad hidrológica 33% 60 7%
 Integridad biótica 22.20% 77.70% 
 
 nota: Todos los valores son % 
 
 
 41
Anexo 3. Resultados de la salud del pastizal del sitio Librado Rivera 
LIBRADO RIVERA 1 2 3 4 5 
atributo indicador 
 extrema 
moderada a 
extrema moderada 
ligera a 
moderada 
nula a 
ligera 
SH1. Canalillo 3 1 
SH 2. Patrón escurrimiento 1 1 1 1 
SH 3. Pedestales terracetas 1 3 
SH 4. Suelo desnudo 2 2 
SH 5. Cárcavas y canales 1 3 
S 6. Erosión 2 2 
H 7. Mantillo movilidad. 2 2 
SHB 8. Resistencia a erosión 1 3 
SHB 9. Pérdida de suelo 3 1 
H 10. Composición botánica 2 2 
SHB 11. Compacta suelo 1 3 
B 12. Grupos funcionales 2 2 
B 13. Mortalidad de plantas 4 
HB 14. Cantidad de mantillo 4 
B 15. Producción anual 4 
B 16. Plantas invasoras 1 3 
B 17. Cap. Repro ptas. 3 1 
 
 
 RESUMEN DE INDICADORES 
Atributos de la salud de los 
agostaderos 
 extremo moderado moderado ligero a nulo a 
 a extrema moderado ligera 
E.S E. suelo (1,6,8,9 Y11) 1 1,3 3,2,3,1,3 1,2 
F.H Funcionalidad hidrológica 
 (1,5,7,11 y 14) 1 2 3,1,2,3,4 1,3 
I.B I. biótica (8-9 y 11) 1 1,3 3,1,3 
 
 
 
 extremo moderado moderado ligero a nulo a 
 a extrema moderado ligera 
 Estabilidad suelo 5 20% 60% 15%
 Funcionalidad hidrológica 5.00% 10% 65 20%
 Integridad biótica 8.3 33.33% 58.33% 
 
 nota: Todos los valores son % 
 
 
 42
Anexo 4. Resultados de la salud del pastizal del sitio La Ermita 
LA ERMITA 
 1 2 3 4 5 
atributo indicador 
 extrema 
moderada a 
extrema moderada 
ligera a 
moderada
nula a 
ligera 
SH 1. Canalillo 3 1 
SH 2 Patrón escurrimiento 1 2 1 
SH 3. Pedestales terracetas 4 
SH 4. Suelo desnudo 2 1 1 
SH 5. Cárcavas y canales 4 
S 6. Erosión 1 2 1 
H 7. Mantillo movilidad 4 
SHB 8. Resistencia a erosión 2 1 1 
SHB 9. Pérdida de suelo 1 1 2 
H 10. Composición botánica 1 3 
SHB 11. Compacta suelo 4 
B 12. Grupos funcionales 4 
B 13. Mortalidad de plantas 4 
HB 14. Cantidad de mantillo 3 1 
B 15. Producción anual 4 
B 16. Plantas invasoras 3 1 
B 17. Cap. reprod. plantas. 4 
 
 
 RESUMEN DE INDICADORES 
Atributos de la salud de los agostaderos 
 
 extremo 
moderado 
a extrema moderado 
ligero a 
moderado
nulo a 
ligera 
E.S suelo (1,6,8,9 Y11) 1 1 2,1,1,4 3,1,1,2 1,1 
F.H Funcionalidad hidrológica 
 (1,5,7,11 y 14) 3 1 4 3,4,4 1 
I.B Biótica (8-9 y 11) 1 2,1,4 1,2 1 
 
 
 
 
 extremo 
moderado 
a extrema moderado 
ligero a 
moderado
nulo a 
ligera 
 Estabilidad suelo 5 5% 40% 35% 10 
 Funcionalidad hidrológica 15 5.00% 20 55 5 
 Integridad biótica 8.33 58.33 25 8.33 
 
 nota: Todos los valores son % 
 
 43
Anexo 5. Resultados de la salud del pastizal del sitio Carlos Real 
Atributos Características del indicador 
observadas 
 1 2 3 4 5 
Promedio 
ponderado
estabilidad de suelo/sitio 
indicadores 1,2,3,4,5,6,8,9 y 11 
 x xxxxxx xx 4.1
funcionalidad hidrológica 
indicadores 1,2,3,4,5,7,8,9,10,11 y 14 
 xx xxxxxxx Xx 4
integridad biótica (IB)(9) 
indicadores 8,9,11,12,13,14,15,16 y 17
 x xxxx xxxx 4.3
total 4.1
 
 
 
 44
Anexo 6. Proporción de la varianza explicada por los componentes principales. 
 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
Componentes Eigenvalue Diferencia Proporción Acumulativa 
___________________________________________________________________________________________________ 
Uno 7.76610406 6.34874726 0.5251 0.5251 
Dos 1.41735680 0.53109473 0.0958 0.6210 
Tres 0.88626207 0.21330092 0.0599 0.6809 
Cuatro 0.67296115 0.10337324 0.0455 0.7264 
Cinco 0.56958791 0.11374529 0.0385 0.7649 
Seis 0.45584262 0.02391324 0.0308 0.7958 
Siete 0.43192937 0.05640344 0.0292 0.8250 
Ocho 0.37552594 0.00242458 0.0254 0.8504 
Nueve 0.37310135 0.02686505 0.0252 0.8756 
Diez 0.34623630 0.04308275 0.0234 0.8990 
Once 0.30315355 0.03028718 0.0205 0.9195 
Doce 0.27286637 0.02583796 0.0185 0.9380 
Trece 0.24702841 0.03480902 0.0167 0.9547 
Catorce 0.21221939 0.03890554 0.0144 0.9690 
Quince 0.17331385 0.01161739 0.0117 0.9807 
Dieciséis 0.16169646 0.03848334 0.0109 0.9917 
Diecisiete 0.12321311 0.0083 1.0000 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
Eigenvalue = Raíz característica 
 
 
 45
	Erosión hídrica 
	Indicador
	Componentes Eigenvalue Diferencia Proporción Acumulativa
	Eigenvalue = Raíz característica

Continuar navegando