Logo Studenta

Estudio comparativo de acupuntura en pacientes con secuelas de enfermedad vascular cerebral

Vista previa del material en texto

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL 
 
ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATIA 
 
 
SECCION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E 
INVESTIGACION 
 
ESPECIALIZACION EN ACUPUNTURA HUMANA 
 
“ESTUDIO COMPARATIVO DEL EFECTO DE CRANEO-ACUPUNTURA VS 
ACUPUNTURA CORPORAL, EN PACIENTES CON SECUELAS DE 
ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL EN EL HOSPITAL REGIONAL DEL 
INSTITUTO DE SEGURIDAD 
SOCIAL AL SERVICIO DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO DE PUEBLA” 
 
 
TESINA 
 
QUE PARA OBTENER LA ESPECIALIZACION EN 
ACUPUNTURA HUMANA 
 
 
PRESENTA 
 
NAZARIO CELSO MENDEZ MENDEZ 
 
ASESOR: DR CRISOFORO ORDOÑEZ LOPEZ 
 
MEXICO, D.F. SEPTIEMBRE, 2006 
 
 
INDICE 
 
1 Glosario 1 
2 Relación de cuadros graficas e ilustraciones 3 
3 Titulo y Resumen 5 
 3.1 Summary 7 
4 Introducción 9 
5 Antecedentes 10 
 5.1 Antecedentes históricos 
 5.2 Marco teórico occidental 
 5.2.1 Definición 
 5.2.2 Etiología 
 5.2.3 Clasificación 
 5.2.4 Epidemiología 
 5.2.5 Fisiopatología 
 5.2.6 Manifestaciones clínicas 
 5.2.7 Diagnóstico 
 5.2.8 Prevención y tratamiento 
 5.2.9 Rehabilitación 
10 
14 
14 
14 
15 
18 
19 
20 
22 
23 
29 
5.3 Marco teórico Oriental 
 5.3.1 Definición 
 5.3.2 Etiología 
 5.3.3 Epidemiología 
 5.3.4. Fisiopatología 
 5.3.5 Ataque a canales y colaterales 
32 
32 
33 
34 
34 
35 
 5.3.5.1 Vació de los vasos colaterales con invasión de energía 
 patógeno viento interior 
 5.3.5.1.1 Manifestaciones clínicas 
 5.3.5.1.2 Análisis de la sintomatología 
 5.3.5.1.3 Tratamiento 
 5.3.5.2 Deficiencia de yin de hígado y riñón. Perturbación 
 ascendente de viento yang 
 5.3.5.2.1 Manifestaciones clínicas 
 5.3.5.2.2 Análisis de la sintomatología 
 5.3.5.2.3 Tratamiento 
 
35 
35 
36 
36 
36 
 
36 
37 
37 
 5.3.6 Ataque a los órganos y vísceras 
 5.3.6.1 Síndrome bi obstructivo 
 5.3.6.1.1 Síndrome bi apopléjico obstructivo yang 
 5.3.6.1.1.1 Manifestaciones clínicas 
 5.3.6.1.1.2 Análisis de la sintomatología 
37 
38 
38 
38 
38 
 5.3.6.1.1.3 Tratamiento 
 5.3.6.1.2 Síndrome apopléjico obstructivo yin 
 5.3.6.1.2.1 Manifestaciones clínicas 
 5.3.6.1.2.2 Análisis de la sintomatología 
 5.3.6.1.2.3 Tratamiento 
 5.3.6.2 Síndrome apopléjico prolápsico 
 5.3.6.2.1 Manifestaciones clínicas 
 5.3.6.2.2 Análisis de la sintomatología 
 5.3.6.2.3 Tratamiento 
39 
39 
39 
39 
39 
40 
40 
40 
40 
 5.3.7 Secuelas posteriores al ataque de viento 41 
 5.3.7.1 Hemiplejia 
 5.3.7.1.1 Estancamiento sanguíneo por deficiencia de energía, 
 bloqueo de colaterales 
 5.3.7.1.1.2 Manifestaciones clínicas 
 5.3.7.1.1.3 Tratamiento 
 5.3.7.1.2 Golpe ascendente del yang del hígado. Bloqueo de 
 los colaterales 
 5.3.7.1.2.1 Manifestaciones clínicas 
 5.3.7.1.2.2 Tratamiento 
 5.3.7.2 Afasia 
 5.3.7.2.1 Bloqueo de lo colaterales por viento y flema 
 5.3.7.2.1.1 Manifestaciones clínicas 
 5.3.7.2.1.2 Tratamiento 
 5.3.7.2.2 Consumo de energía jing Esencial del Riñón 
 5.3.7.2.2.1 Manifestaciones clínicas 
 5.3.7.2.2.2 Tratamiento 
 5.3.7.2.3 Golpe ascendente del yang del Hígado. Bloqueo de 
 los orificios por flema 
 5.3.7.2.3.1 Manifestaciones clínicas 
 5.3.7.2.3.2 Tratamiento 
 5.3.7.2.4 Elección de la terapéutica acupuntural de acuerdo 
 con el diagnóstico diferencial 
41 
41 
 
41 
42 
42 
 
42 
42 
43 
43 
43 
43 
43 
43 
43 
44 
 
44 
44 
44 
 
 5.3.8 Craneoacupuntura 
 5.3.8.1 Zona motora 
 5.3.8.2 Zona sensitiva 
 5.3.8.3 Zona motora sensitiva del pie 
 5.3.8.4 Técnica de aplicación de agujas en la craneoacupuntura 
47 
47 
48 
49 
50 
6 Justificación 51 
7 Planteamiento del problema 52 
 7.1 Hipótesis 52 
8 Objetivos 53 
 8.1 Objetivo general 
 8.2 objetivo especifico 
53 
53 
9 Criterios de selección 54 
 9.1 Criterios de inclusión 
 9.2 Criterios de exclusión 
 9.3 Criterios de eliminación 
54 
54 
54 
10 Tipo de estudio 54 
 10.1 Variables 55 
11 Material y Método 56 
 11.1 Etica 57 
12 Resultados 58 
13 Análisis de resultados 79 
14 Conclusiones 81 
15 Sugerencias 83 
16 Bibliografía 84 
17 Anexos 87 
 17.1 Anexo I 87 
 17.2 Anexo II 90 
 17.3 Anexo III 91 
 17.4 Anexo IV 92 
 17. 5 Anexo V 93 
 
 
1. GLOSARIO 
 
Craneoacupuntura: Es la punción de determinadas líneas o áreas sobre el cuero cabelludo 
que tienen determinadas funciones. 
 
Acupuntura: Aplicación de una aguja en un punto acupuntural. 
 
Demencia: Confusión mental. 
 
Secuelas: Lesión o afección. 
 
E.V.C: Enfermedad vascular cerebral. 
 
Trombótico: Coagulo sanguíneo. 
 
Embólico: Coagulo o cuerpo sanguíneo. 
 
Hemodinámico: Movimiento de sangre y de las fuerzas que lo impulsan. 
 
Golpe de viento: Sinónimo de enfermedad vascular cerebral en medicina tradicional china. 
 
Neijing: Es el libro mas antiguo de medicina tradicional china y que consta de dos 
volúmenes el Suwen y el Lingshu 
 
Hemiplejia: Parálisis de un lado del cuerpo. 
 
Apoplejía: Abolición del funcionamiento cerebral (movimiento, sensibilidad, conciencia) 
 
Ying alimenticia: Es la energía proveniente de los alimentos. 
 
Wei de protección: Energía de protección. 
 
Yin, Yang: Parte complementaria, opuesta, de interdependencia. 
 
Espasmo: Contracción muscular. 
 
Síndrome: Conjunto de signos y síntomas que existen a un tiempo. 
 
Prolápsico: Caída, salida de una parte. 
 
Afasia: Pérdida de la facultad de expresión, hablada, escrita o mímica. 
 
Saburra: Capa que se encuentra sobre la superficie de la lengua. 
 
Vértigo: Movimiento aparente rotario del cuerpo o de los objeto presentes 
 
 1
Acúfenos: Alusión acústica; ruidos subjetivos. 
 
Fosfenos: Sensación luminosa producida por presión del globo ocular. 
 
Soporoso: Sueño profundo; estado intermedio al sueño y al coma. 
 
Signo de Babinsky: Dorsiflexión del dedo gordo del pie, al estímulo externo de la planta 
del pie 
 
Deqi: Sensación acupuntural caracterizado por adormecimiento, contracción al aplicar el 
punto acupuntural con aguja. 
 
TAC: Tomografía Axial Computarizada. 
 
Palabra clave: Craneoacupuntura, acupuntura. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 2
2. RELACION DE CUADROS GRAFICAS E ILUSTRACIONES 
 
Figura 1 9 
Figura 2 10 
Tabla 1 17 
Tabla 2 19 
Figura 3 22 
Figura 4 41 
Figura 5 42 
Figura 6 43 
Tabla 3 50 
Tabla 4 y Grafica 1 Distribución por grupos de edad 54 
Tabla 5 y Grafica 2 Distribución por genero 55 
Tabla 6 y Grafica 3 Distribución por tipo y frecuencia EVC 56 
Tabla 7 y Grafica 4 Distribución afectación verbal 57 
Tabla 8 y Grafica 5 Distribución de afectación corporal 58 
Tabla 9 y Grafica 6 Distribución por tipo de procedimiento 
acupuntural 
59 
Tabla 10 y Grafica 7 Respuesta verbal de la afasia con 
craneoacupuntura 
60 
Tabla 11 y Grafica 8 Respuesta verbal de la disartria con 
craneoacupuntura 
61 
Tabla 12 y Grafica 9 Respuesta verbal de afasia la con acupuntura 
corporal 
62 
Tabla 13 y Grafica 10 Respuesta verbal de la disartria con 
acupuntura corporal 
63 
Tabla 14 Valoración inicial con la clasificación de Brunnstrom a los 
pacientes que se les inicio manejo con craneoacupuntura 
64 
Tabla 15 Valoración final de la respuesta motora con 
craneoacupuntura 
65 
Tabla 16 Valoración inicial con la clasificación de Brunnstrom a los 
pacientes que se les inicio manejo con acupuntura corporal 
66 
Tabla 17 Valoración final de la respuesta motora con acupuntura 
corporal 
67 
Tabla 18 y Grafica 11 Comparación del manejo acupuntural en 
miembro toráxico 
68 
Tabla 19 y Grafica 12 Comparación del manejo acupuntural en mano 69 
Tabla 20 y Grafica 13 Comparación del manejo acupuntural enmiembro pélvico 
70 
 3
Tabla 21 Factores de riesgo de EVC 72 
Tabla 22 Frecuencia de los síndromes en Medicina Oriental 73 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 4
3. RESUMEN 
 
Estudió comparativo del efecto de la craneoacupuntura vs 
acupuntura corporal, en pacientes con secuelas de enfermedad 
vascular cerebral en el Hospital Regional del Instituto de Seguridad 
Social al Servicio de los Trabajadores del Estado de Puebla. 
Las secuelas de EVC son un problema de salud publica, con mayor 
frecuencia de la isquemia 81.25% por ciento y en segundo lugar la 
hemorrágica con el 18.75%, el sexo femenino es la mas frecuente y 
la edad mas afectada es de los 60 a los 69 años de edad. 
Dentro los factores etiológicos más frecuentes se encuentran la 
diabetes mellitus, hipertensión arterial, cardiopatías, alcoholismo, 
tabaquismo y la obesidad. 
El diagnostico se realiza a través de la historia clínica y por gabinete 
(TAC). El manejo las secuelas de EVC se realizó con 
craneoacupuntura y acupuntura corporal en 16 pacientes con rango 
de edad de 50 a 88 años y el grupo mas afectado fue de 60 a 69 años 
de edad. 
El sexo femenino fue el más afectado con el 62.5% (10 pacientes) 
La afasia fué más frecuente en 10 pacientes (62.5%), por la 
afectación motora del hemisferio izquierdo. 
La hemiplejia fue mas frecuente en 12 pacientes (75%) por 
afectación del área motora. 
La respuesta verbal de la afasia con craneoacupuntura fué 
satisfactorio en un 60% de los pacientes, En lo que respecta a la 
acupuntura corporal el resultado obtenido fue favorableen un 60%, 
En cuanto a la disartria con la acupuntura corporal, la respuesta fué 
favorable en un 100% de los pacientes, y con la craneoacupuntura en 
el 66.6% de los pacientes fué favorable. La respuesta con 
craneoacupuntura del miembro toráxico afectado fue optimo en un 
50% de los pacientes, en un 37.5% fué regular y en un12.5% fue 
mínimo. 
El alcance con acupuntura corporal del miembro toráxico afectado 
fué optimo en un 25% de los pacientes, en 25% fué regular y en un 
50% fué mínimo. 
 5
El manejo de la mano con craneoacupuntura fue significativo en el 
25% de los pacientes, en el 62.5% fué moderado y en el 12.5% fué 
reducido. Referente al manejo de la mano con acupuntura corporal 
los mejores resultados y en forma descendente son los siguientes: 
etapa 6 (12.5% de los pacientes), etapa 5 (12.5% de los pacientes), 
etapa 4 (12.5% de los pacientes) etapa 3 (50% de los pacientes) y en 
la etapa 2 (12.5% de los pacientes). 
La práctica de la craneoacupuntura en el miembro pélvico fue 
satisfactoria en el 87.5% de los pacientes, y moderado en el 12.5%. 
En relación con la acupuntura corporal los resultados en el miembro 
pélvico fueron en la etapa 6 (37.5% de los pacientes), etapa 5 (50% 
de los pacientes) y en la etapa 4 (12.5% de los pacientes). 
El síndrome más frecuente fue la deficiencia de yin de hígado y 
riñón. Perturbación ascendente de viento yang. El cual tiene relación 
con la edad y las alteraciones alimentarías. 
 
Conclusiones 
Los máximos beneficios de la afasia se obtuvieron con la 
craneoacupuntura, y con respecto a la disartria los resultados fueron 
mejores con la acupuntura corporal 
El mejor efecto obtenido del miembro toráxico, de la mano y el 
miembro pélvico fué con la craneoacupuntura en relación con la 
acupuntura corporal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 6
3.1 SUMMARY 
Comparative study from efect craneoacupunture vs body acupunture 
in patients with lesions for cerebral vasculary disseases, in the 
Regional Hospital from ISSSTE Puebla. 
The lesions for cerebral vasculary disseases are problem of public 
health which happen more frecuency the isquemic cerebral 81.25%, 
and second place the cerebral hemorragia 18.75%, the female are 
more frecuency, and the more age afects are since for 60 to 69 old 
year. 
The etiology more frecuent are diabetes mellitus, arterialy 
hipertensión, cardiopaties, alcoholic, tabacco and fat. 
The diagnostic is clinic and axial compiuter tomografic. 
The treatment from the lesions was worked with craneoacupunture 
and body acupunture on 16 patients since for 50 to 88 years age and 
the more affected were 60 to 69 old year. 
The afasic was more frecuent on 10 patients (62.5%), due to motor 
afectation the left cerebral hemisfery. 
The hemiplejy was more frecuent on 12 patients (75%), due to 
afectation of cerebral motor area. 
The verbal response of the afasic with craneoacupunture was 
satisfactory on 60%, the body acupunture obtain response favorable 
in 60%. 
The response with craneocupunture for armas was excellent on 50%, 
on 37.5 best and good 12.5%. 
The response with body acupunture in the arms was excellent 25%, 
best 25% the patients and good 50% the patients. 
The response with craaneoacupunture for hand was excellent 25% 
de los patients, best in 62.5% the patients and goog 12.5% the 
patients. And with body acupunture the excellent response and 
12.5% the patients and 12.5% minimum. 
The response for the legs was excellent in 87.5% the patients and 
12.5% was good response. And the body acupuntura for the legs was 
excllent response in 37.5% the patients, best in 50% the patients and 
12.5% was good. 
 7
The syndrome was frecuence the deficiency the hepatic yin and 
kidney. The ascendent alteration for the winds yang. The relation 
which has alimentary problems. 
 
Conclutions: The maximus benefics the afasic was obtened with 
craneoacupunture and referece to disartry the response was best with 
body acupunture. 
The best efect obtened from the arms, hands and legs was 
craneoacupunture to relation body acupunture. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 8
4. INTRODUCCION 
 
La enfermedad vascular cerebral es la tercera causa de muerte en los 
países desarrollados, la segunda causa de discapacidad y la segunda 
causa de demencia.1,2.
 En el capítulo VIII de enfermedades cerebrovasculares, Orozco 
refiere. “La EVC es la tercera causa de mortalidad después de las 
enfermedades del corazón y el cáncer, y es la principal causa de 
incapacidad o pérdida funcional de origen neurológico”. 23 
 En la revista Cubana de Genética Humana Tatiana Zaldívar 
menciona que en su país la EVC también es la tercera causa de 
mortalidad en la población adulta. 26
 La definición más aceptada de enfermedad vascular cerebral, es la 
adoptada por la Organización Mundial de la Salud: “Síndrome 
clínico caracterizado por el rápido desarrollo de síntomas y/o signos 
correspondientes usualmente a afección neurológica focal, y a veces 
global (aplicable a pacientes con pérdida de conciencia o cefalea 
aguda), que persisten por más de 24 horas o conducen a la muerte 
sin otra causa aparente que un origen vascular.3Esta misma 
definición es retomada por de la Serna en una revisión sobre 
trastornos psiquiátricos en los accidentes cerebrovasculares. 24
 En México la EVC es un problema de Salud Pública que ocasiona 
elevadas cifras de mortalidad y un elevado número de casos de 
incapacidad permanente que consume importantes recursos 
económicos.2,4
 La recurrencia de la enfermedad vascular cerebral es de 5 a 15 
por ciento durante el primer año y hasta el 40 por ciento a los 5 años. 
La mortalidad durante el evento agudo es de 25 a 30 por ciento; 
durante el primer año es de 15 a 25 por ciento y hasta el 60 por 
ciento a los 5 años, disminuyendo en forma notable la esperanza de 
vida; entre 25 y 40 por ciento de los supervivientes permanecen con 
secuelas que los llevan a la dependencia de sus actividades diarias 
parcial o total y se estima que hasta 30 por ciento de éstos 
desarrollan demencia en los meses siguientes.3
 9
 La incidencia de enfermedad vascular cerebral es variable en 
diferentes países y está en relación a factores genéticos, edad de la 
población y factores de riesgo asociados. 
 Las medias de la Organización Mundial de la Salud se sitúan en 
los 200 casos nuevos por 100,000 habitantes, al igual que lo reportanen los Estados Unidos.5
 La American Heart Association y los Institutos Nacionales de 
Salud han estimado que 550,000 nuevos casos de accidentes 
vasculares cerebrales ocurren por año en los Estados Unidos, 
basándose en los índices obtenidos en poblaciones de raza blanca.6
En México, la Secretaría de Salud estima que para una población de 
100 millones de habitantes en el año de 1998, la incidencia de EVC 
fue de 32.59 por 100,000.1
 Dentro de los factores de riesgo se encuentran a la diabetes 
mellitus, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, 
hiperlipidemia, obesidad, tabaquismo, alcoholismo, así como los 
más recientes factores que incluyen la hemocisteina y las 
infecciones crónicas.4,6,24
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 10
5. ANTECEDENTES 
 
5.1 Antecedentes históricos 
Desde la dinastía Jin (265 a 420 D.C.) Los puntos Renzhong (DM 
26), Baihui (DM 20) y Shenting (DM 24), han sido usados como 
tratamiento de emergencia para el accidente vascular cerebral con 
coma.16 
El tratamiento con acupuntura y moxibustión para la 
enfermedad cerebrovascular datan desde el Nei Jin (Canon de 
Medicina Interna), Jia Yi Jin (Canones A y B de Medicina Interna). 
Durante la dinastía Qing (1644-1911d.c.) el tratamiento con estas 
terapias fue llegando a la perfección.11 
Según Tian Conghuo “en un estudio realizado en China 
compuesto de 48 pacientes con hemorragias cerebrales a los cuales 
se les manejo con acupuntura y medicamentos occidentales, con 
resultados de 19 pacientes muertos, con eficacia del tratamiento 
acupuntural del 60%” (Conghuo pp. 379). 
Las investigaciones hechas en 320 pacientes de isquemia 
cerebrovascular, tratados con acupuntura y moxibustión, auxiliados 
con medicamentos que dinamizaban la sangre y disipar la éstasis, 
obteniéndose buenos resultados de alrededor del 90% (idem). 
En otro estudio “realizado con 361 pacientes en donde solo se 
utilizó acupuntura como terapia predominante, en donde se 
incluyeron 240 hombres y 121 mujeres, con edades comprendidos 
de 33 a 78 años y 299 de ellos, más de 50 años, con duración de la 
enfermedad de 1 a 6 días en 104 pacientes, 7 a 15 días en 95 
pacientes 16 a 30 días en 69 pacientes, 31 a 60 días en 40 pacientes, 
61 a 90 días en 16 pacientes y más de 91dias en 37 pacientes. De 
entre los pacientes había 361 casos de hemiplejia, 56 con 
desorientación, 148 con lalopatia y en 38 pacientes se encontró 
incontinencia tanto urinaria como fecal” (idem). 
 En el estudio anterior se elegían de 5 a 8 puntos para el 
tratamiento acupuntural, en caso de que el paciente se encontrara 
delicado se escogían solo de 2 a 3 puntos, en los pacientes con 
hipertensión que estaban en la etapa aguda tampoco se utilizaban 
 11
muchos puntos se aconsejaba un método de estimulo débil. Para los 
pacientes con secuelas de un estado morboso prolongado se utilizaba 
estimulo mediano o fuerte. En cada sesión la permanecía de las 
agujas insertadas era por espacio de 10 a 20 minutos. 
Con los siguientes resultados: Curación en lo fundamental con 
recuperación casi total de la función de los miembros, 
autosuficiencia en comer y vestir, lenguaje inteligible y capacidad 
para desempeñar algunas tareas livianas, en 158 pacientes, que 
representa el 43.8%; efecto notable con recuperación de la mayor 
parte de la función de los miembros, autosuficiencia básica en comer 
y vestirse, capacidad de caminar con un bastón, lenguaje inteligible 
o poco inteligible, en 62 pacientes, que corresponde el 17.2%; 
mejoramiento con recuperación parcial de la función de los 
miembros, necesidad de ayuda para comer, vestirse y moverse, 
lenguaje difícil o no inteligible, en 121 pacientes con 33.55; y efecto 
nulo después de 70 días en 20 pacientes, en los que se incluyeron a 4 
que fallecieron. En lo que respecta a la recuperación esta se observa 
más rápido en los miembros inferiores.11
Otro método utilizado en la rehabilitación de la enfermedad 
cerebrovascular es la craneoacupuntura, el cual fue utilizado por 
primera vez por Jiao Shunfa en 1970 en una paciente con hemiplejia 
de 40 días de evolución, causado por una intoxicación por gas 
butano a lo que se coloca una aguja en zona motora de cráneo con 
estimulo de rotación rápida a lo cual el paciente refirió una 
sensación de calor que corría por su cuerpo, la sensación se extendió 
hasta la mano y el pie del hemicuerpo afectado, posterior al retiró de 
la aguja la paciente pudo mover las extremidades, además de 
ponerse de pie y moverse.18 
Otros estudios reportados fue el desarrollado por el 
departamento de neurología del laboratorio de acupuntura y 
moxibustión del Instituto de investigaciones de Medicina 
Tradicional China en 1971-1972, en donde se estudiaron 268 caos 
de enfermedades cerebrovasculares, obteniendo una tasa de de 
efectividad del 90%, y en 1973 se realiza otro estudio en donde se 
logra una tasa de efectividad promedio de 89.6%.18 
 12
 
En 1971 aparecen también un estudio de 33 casos tratados con 
craneoacupuntura, publicado por el grupo de craneoacupuntura del 
Instituto de Investigaciones de Medicina Tradicional china que 
arrojaron resultados similares. 
En el año de 1972, aparece un reporte de circulación interna 
del grupo de craneoacupuntura del departamento de investigaciones 
de acupuntura y moxibustión del Hospital Dongzhimen, que reporta 
la efectividad clínica de la craneoacupuntura en 107 casos de 
enfermedad cerebro-vascular, reportando una efectividad del 
92.5%.18 
En otro estudio se reportan 209 casos de accidente 
cerebrovascular y secuelas atendidos con craneoacupuntura 
eléctrica. Colocacandoce las agujas en áreas motoras del lado 
opuesto, así como en el área sensorial del pie; para el trastorno del 
lenguaje se colocaron las agujas en el área del lenguaje 1 y 2; y para 
el trastorno sensorial, se utilizó el área sensorial del lado opuesto, las 
agujas posteriormente se conectaron a un aparato de electropuntura, 
con los siguientes resultados, curación clínica (lenguaje fluido y 
normalización de la fuerza muscular y la función de movimiento de 
los miembros paralizados) 58 casos, un 27.8%; efecto notable, 85 
casos, un 40.7%; mejoramiento, 49 casos, un 23.4% y efecto nulo, 
19 casos , un 8.1%. Eficacia total del 91.9%.11
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 13
5.2 Marco teórico occidental 
En la actualidad, la enfermedad cerebrovascular continúa siendo un 
importante problema de salud pública, lo que constituye la tercera 
causa de muerte en el mundo desarrollado y la principal causa de 
discapacidad en el adulto. 
 
5.2.1 Definición 
La definición más aceptada es la adoptada por la Organización 
Mundial de la Salud, que lo define como un “Síndrome clínico 
caracterizado por el rápido desarrollo de síntomas y/o signos 
correspondientes usualmente a afección neurológica focal, y a veces 
global (aplicable a pacientes con pérdida de conciencia o cefalea 
aguda), que persisten más de 24 horas o conducen a la muerte sin 
otra causa aparente que un origen vascular.3 
 
5.2.2 Etiología
El origen de la enfermedad vascular cerebral es ocasionado por 
isquemia y/o hemorragia. 
 La isquemia aparece cuando el aporte sanguíneo disminuye a 
menos de 23 ml/minuto/100 g. de tejido cerebral. Cuando el flujo 
sanguíneo cerebral se encuentra entre 10 y 23 ml/minuto/100g. de 
tejido cerebral, la zona isquémica recibe suficiente flujo sanguíneo 
para mantener la vitalidad estructural, pero no para realizar las 
funciones fisiológicas, mientras que el flujo sanguíneo cerebral por 
debajo de 10 ml/minuto se asocia a daño estructural irreversible, lo 
que ocasiona el infarto cerebral.3
 Dentro de las causas que disminuyen el flujo sanguíneo se 
encuentran la trombosis o embolia cerebral, asociados a enfermedad 
de las arterias, del corazón o de los constituyentes de la sangre.3
Por otra parte, la hemorragia es ocasionada por la ruptura de un 
vaso cerebral ya sea intracraneal o subaracnoidea. 
En la hemorragia intracraneal hay colección hemáticaen el 
parénquima encefálico, en la hemorragia subaracnoidea se presenta 
extravasación espontánea de sangre hacia el espacio subaracnoideo.3 
 
 14
5.2.3 Clasificación
La enfermedad vascular cerebral se clasifica en dos grandes 
tipos: la isquemia y la hemorragia (figura 1).3 
La enfermedad vascular cerebral hemorrágica representa el 20 
al 30% de todos los EVC, el cual puede ser de dos tipos. En primer 
lugar la hemorragia cerebral que incluye a la parenquimatosa y a la 
ventricular. y en segundo lugar a la subaracnoidea. 3, 8
La isquemia cerebral es el estado caracterizado por la 
disminución del metabolismo energético como consecuencia de 
disminución del aporte sanguíneo en forma total (isquemia global) 
o parcial (isquemia focal). La isquemia puede manifestarse sólo por 
daño neurológico funcional, como ocurre en el ataque isquémico 
transitorio o puede evolucionar al infarto cerebral, que implica la 
evidencia morfológica de daño estructural neuronal irreversible. 
Dentro de la isquemia se encuentran diferentes subtipos etiológicos 
y principales procesos patológicos (figura 2).3 Por otra parte, la 
hemorragia es consecuencia de la rotura de un vaso cerebral y, 
dependiendo de su localización, se divide en intracraneal y 
subaracnoidea. 
En la hemorragia intracraneal, la rotura vascular da lugar a una 
colección hemática en el parénquima encefálico y en la hemorragia 
subaracnoidea se presenta extravasación espontánea de sangre hacia 
el espacio subaracnoideo.3 
 Hemorragia cerebral: El inicio de la enfermedad es muy 
abrupto, con frecuencia hay pérdida del estado de conciencia, el 
paciente si está de pie antes del ataque se desvanece. Hay 
desaparición de los reflejos pupilar y conjuntival, flacidez de las 
cuatro extremidades, falta de control de los esfínteres. Si el sangrado 
pasa a los ventrículos cerebrales puede observarse rigidez de las 
extremidades superiores, además de hemiplejia, afasia y alteraciones 
emocionales, etc. 
Embolismo cerebral: El inicio es relativamente lento, se puede 
presentar cefalea, vértigo, adormecimiento de las extremidades y 
otros síntomas premonitorios. Debido a que este problema se 
presenta con más facilidad cuando la circulación se hace más lenta, 
 15
por eso el ataque de hemiplejia ocurre cuando el paciente se 
despierta. La pérdida del estado de conciencia se presenta sólo 
cuando hay embolismo a la carótida. Las manifestaciones 
principales son vértigo, parálisis de los músculos de la expresión 
facial del mismo lado de la lesión, disfagia, ataxia, etc. 
 
Trombosis: Las principales manifestaciones son su inicio brusco, 
pérdida del estado de conciencia, crisis convulsivas, hemiplejia, etc. 
Espasmo cerebrovascular: Este problema es resultado de 
hipertensión arterial, las manifestaciones clínicas principales son: 
presentación repentina de hemiplejia, afasia y otras alteraciones del 
sistema nervioso. 14 
 
Figura 1. 
 
Principales tipos y frecuencia de EVC.3 
 
 
 
 
EVC 
ISQUEMIA HEMORRAGIA 
70 A 80% 20 A 30% 
Hemorragia 
subaracnoidea 
Hemorragia 
intracraneal 
Ataque isquémico Infarto 
cerebral Transitorio 
10 a 20% 5 a 10% 70 a 75% 5 a 10% 
 
 
 
 
 
 
 16
Figura 2 
 
Subtipos etiológicos de isquemia cerebral y principales causas de 
cada patología3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Aterosclerosis de 
grandes arterias 
Etiología 
cardioembolica 
Aterotrombosis 
Embolia arteria-arteria 
Aortoembolismo 
 
 
 
 
 
ISQUEMIA CEREBRAL 
Enfermedad de 
pequeños vasos Otras etiologías 
Etiologías 
indeterminadas 
 Arteriolosclerosis Microateromas 
CADASIL (del inglés Cerebral 
Autosomal Dominant Arteripathy with 
Subcortical Infarcts and 
Leukoencephalopathy) 
 
 
 
 
 
Fibrilación auricular no valvular
Valvulopatia mitral 
Prótesis mecánica 
Cardiopatía isquémica 
Foramen oval permeable 
asociado a aneurisma en septo
17
Vasculopatia no aterosclerosa 
Disección arterial 
Vasculitis 
Displasia fibromuscular 
Estados protrombóticos 
Asociado a migraña 
5.2.4 Epidemiología 
La enfermedad vascular cerebral es la tercera causa de muerte 
de países desarrollados, la segunda causa de discapacidad y la 
segunda causa de demencia.1,2. 23,24 
El sexo masculino presenta una mayor incidencia entre la 
tercera y la sexta década de la vida. A diferencia del sexo femenino 
que tiene una mayor longevidad y por lo tanto mayor sobreviva, por 
lo que se presentan entre la sexta y novena década de la vida.1,4.
La recurrencia de la enfermedad vascular cerebral es de 5 a 15 
por ciento durante el primer año, y hasta el 40 por ciento a los 5 
años. La mortalidad durante el evento agudo es de 25 a 30 por 
ciento, durante el primer año es de 15 a 25 por ciento y hasta el 60 
por ciento a los 5 años, disminuyendo en forma notable la esperanza 
de vida; entre 25 y 40 por ciento de los supervivientes, permanecen 
con secuelas que lo llevan a la dependencia de sus actividades 
diarias parcial o total; y se estima que hasta 30 por ciento desarrollan 
demencia en los meses siguientes.3
La incidencia de enfermedad vascular cerebral es variable en 
diferentes países y está en relación a factores genéticos, edad de la 
población y factores de riesgo asociados. 
Las medias de la Organización Mundial de la Salud, se sitúan 
en los 200 casos nuevos por 100,000 habitantes, al igual que lo 
reportan en los Estados Unidos.5
La American Heart Association y los Institutos Nacionales de 
Salud han estimado que 550,000 nuevos casos de accidentes 
vasculares cerebrales ocurren por año en los Estados Unidos, 
basándose en los índices obtenidos en poblaciones de raza blanca.6
En México, la Secretaria de Salud estimó que para una 
población de 100 millones de habitantes en el año de 1998, la 
incidencia de EVC fue de 32.59 por 100,000.1 
 
 
 
 
 
 18
5.2.5 Fisiopatología
La integridad estructural y funcional del encéfalo requiere de 
un aporte constante de oxígeno y sustratos metabólicos, en especial 
de glucosa. Por consiguiente, el flujo sanguíneo adecuado es 
fundamental para mantener este aporte de sustratos. En condiciones 
normales, el flujo sanguíneo cerebral es de 50 a 55 ml/100 g. de 
tejido cerebral por minuto y el consumo metabólico de oxígeno es 
de 3.5 ml/100 g. de tejido cerebral por minuto. 3,9
A través del mecanismo de autorregulación, la circulación 
cerebral tiene la capacidad para mantener el flujo sanguíneo 
constante a pesar de cambios en la presión de perfusión cerebral, 
dentro de ciertos limites (nivel superior 150 mmHg y nivel inferior 
60 mmHg). La presión está en estrecha relación con la presión 
arterial sistémica y con la presión intracraneal. 
La isquemia aparece cuando el aporte sanguíneo cerebral 
disminuye a menos de 23 ml/minuto/100 g. de tejido cerebral. 
Cuando el flujo sanguíneo cerebral se encuentra entre 10 y 23 
ml/minuto/100g. de tejido cerebral, la zona isquémica recibe 
suficiente flujo sanguíneo para mantener la vitalidad estructural, 
pero no para realizar las funciones fisiológicas, mientras que el flujo 
sanguíneo cerebral por debajo de 10 ml/minuto se asocia a daño 
estructural irreversible. 
Dependiendo de la duración de la isquemia puede ser 
transitoria sin producir daño cerebral cuando se restablece el flujo 
sanguíneo con prontitud, o puede prolongarse hasta la destrucción de 
las neuronas dando lugar al infarto cerebral. 
En el primer caso los síntomas son pasajeros, en episodios 
conocidos como ataques isquémicos transitorios (AIT) término que 
fue introducido por Fisher en el año de 1951, que se deben 
considerar como signo de alerta, ya que suelen preceder a la 
instalación, en los siguientes días o semanas, del déficit neurológico 
permanente, que se caracteriza por pérdida aguda de la función focal 
ocular o cerebral con síntomas que duran menos de 24 hrs. debido al 
flujo sanguíneo disminuido. Aunque la AIT dura menos de 24 hrs., 
los episodios suelen ser mucho más breves, la mayor parte suelen ser 
 19
mucho más breves de menos de 1 horay sólo 5% mayores de 12 
horas. 
El infarto cerebral se produce cuando la isquemia cerebral es 
suficientemente prolongada como para producir un área de necrosis 
tisular. Convencionalmente se considera infarto cerebral cuando el 
déficit neurológico tiene una duración superior a 24 horas, aunque 
con duraciones inferiores se pueden observar lesión isquémica en 
estudios de neuroimagen. 
Dentro de los mecanismos de infarto cerebral se encuentran al 
trombótico, embólico, hemodinámico. 1, 3, 8, 10
 
5.2.6 Manifestaciones clínicas 
En todos los accidentes vasculares isquémicos transitorios, 
independientemente del territorio carotídeo o vértebro-basilar, 
pueden presentarse alteraciones motoras, sensitivas, disartria o 
alteraciones visuales del tipo de la hemianopsia. 
Según el territorio afectado serán los síntomas que se 
presenten, como los que se mencionarán a continuación. 
Infarto lacunar: Es un infarto de menos de 15 mm situados en 
áreas profundas del cerebro o del tronco cerebral; que se presenta 
por oclusión de las ramas perforantes de las arterias cerebrales 
determinando cuadros clínicos típicos como la hemianopsia pura, 
síndrome sensitivo puro, hemianopsia-ataxia o disartria-mano torpe. 
 Hemorragia intracerebral, según la topografía: 
a).-Cuando la afección es en territorio carotideo: Se presentan 
alteraciones motoras, como paresias o parálisis de un hemicuerpo. 
Cundo las alteraciones son sensitivas se manifiesta por parestesias o 
disminución de la sensibilidad en un lado del cuerpo. 
 Cuando hay trastornos del lenguaje está se manifiesta en forma 
de disartria con dificultad para pronunciar las palabras o bien afasia 
o disfasia con dificultad en la expresión y/o comprensión del 
lenguaje. 
 Cuando las alteraciones son visuales hay amaurosis unilateral o 
hemianopsia homónima. 
b).- territorio vertebrobasilar. 
 20
 Cuando hay alteraciones motoras se presenta hemiparesia, 
tetraparesia o trastornos alternantes. 
 Sí las alteraciones son sensitivas hay disminución de la 
sensibilidad o parestesias afectando a uno o ambos lados del cuerpo. 
 Cuando hay trastornos visuales hay ceguera bilateral transitoria o 
no, hemíanopsia homónima. 
 
 Si hay trastornos del equilibrio este se manifiesta por 
inestabilidad y ataxia. 
La diplopía, disartria, disfagia o vértigo, están asociados a los 
síntomas anteriores. Si éstas se presentan en forma aislada no son 
seguros de isquemia vertebrobasilar. 
 
 En el territorio vertebrobasilar son síntomas específicos los que 
dependen de la afectación de los pares craneales (diplopía, vértigo, 
parálisis facial periférica), o los dependientes de la afectación 
cerebelosa (dismetría, ataxia), o de isquemia bioccipital (amaurosis 
bilateral)5
 Hemorragia cerebral: El inicio de la enfermedad es muy 
abrupto, con frecuencia hay pérdida del estado de conciencia, el 
paciente si esta de pie antes del ataque cae al suelo. 
 Hay desaparición de los reflejos pupilar y conjuntival, flacidez 
de las cuatro extremidades, falta de control de los esfínteres. Si el 
sangrado pasa a los ventrículos cerebrales puede observarse rigidez 
de las extremidades superiores, además de hemiplejia, afasia y 
alteraciones emocionales, etc. 
 Embolismo cerebral: El inicio es relativamente lento, se puede 
presentar cefalea, vértigo, adormecimiento de las extremidades y 
otros síntomas premonitorios. Debido a que este problema se 
presenta con más facilidad cuando la circulación se hace más lenta, 
por eso el ataque de hemiplejia ocurre cuando el paciente se 
despierta. La pérdida del estado de conciencia se presenta sólo 
cuando hay embolismo a la carótida. Las manifestaciones 
principales son vértigo, parálisis de los músculos de la expresión 
facial del mismo lado de la lesión, disfagia, y ataxia, etc. 
 21
 Trombosis: Las principales manifestaciones son su inicio 
brusco, pérdida del estado de conciencia, crisis convulsivas 
hemiplejia, etc. 
 Espasmo cerebrovascular: Este problema es resultado de 
hipertensión arterial, las manifestaciones clínicas principales son: 
presentación repentina de hemiplejia, afasia y otras alteraciones del 
sistema nervioso.14
 
5.2.7 Diagnóstico 
En la evaluación del paciente con sospecha de EVC, en el 
diagnóstico diferencial deben tomarse en consideración diversas 
entidades neurológicas que pueden manifestarse con focalización 
cerebral aguda, entre las cuales tenemos a la migraña, lesiones 
intracraneales estructurales, trastornos tóxico – metabólicos, 
infecciones del sistema nervioso central, trastornos del laberinto, 
trastornos psicológicos, esclerosis múltiple, trastornos 
neuromusculares. 3, 8
 
 Después de haber realizado el diagnóstico de EVC, se dispone 
de estudios complementarios para localizar el territorio vascular 
cerebral afectado como los que se describen a continuación: 
 La TAC nos sirve para excluir el posible error basado en los 
datos clínicos. Si el problema es isquémico debe plantearse cual es 
el territorio vascular afectado y cual es el mecanismo por el que este 
vaso ha sido afectado.5 Además es un método de diagnóstico rápido 
no invasivo, que muestra con claridad si el accidente es isquémico o 
hemorrágico, así como la topografía exacta de la lesión, sin 
contraindicaciones en ningún tipo de pacientes, a excepción de 
aquéllos con antecedentes alérgicos al material de contraste.22 
La resonancia magnética permite visualizar la circulación 
cerebral arterial y venosa, con la cual se puede hacer una excelente 
correlación clínico radiológica y un diagnóstico diferencial más 
amplio y rápido. Además la imagen por resonancia magnética es 
más sensible que la TAC para la detección de infartos cerebrales 
agudos y puede mostrarse en el 82% de los casos, mientras que la 
 22
TAC lo hace en el 58%. Es más sensible para lesiones de tallo 
encefálico y la fosa posterior.22
 Otro de los métodos no invasivos para el diagnóstico de EVC 
de origen extracraneal (vasos del cuello), es la flujometría con 
Doppler el cual garantiza una sensibilidad mayor del 90% para la 
estenosis carotidea.25
 La angioresonancia magnética de cráneo se utiliza cuando la 
tomografía de cráneo no demuestra ninguna alteración. Además de 
que nos demuestra vasos dilatados (arteriales y venosos) y el nido 
malformativo, así como zonas de infarto.10,22
 La angiografía es el ideal para estudiar vasos dilatados, ya que 
revela el aumento de calibre de las arterias nutricias y de las venas 
de drenaje, así como el tamaño y el sitio del nido malformativo 
(cortos circuitos arteriovenosos).22 
 
5.2.8 Prevención y tratamiento 
Dentro de los factores de riesgo se encuentran a la diabetes mellitus, 
hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, 
hipérlipidemias, obesidad, tabaquismo, alcoholismo, así como los 
más recientes factores que incluyen la hemocisteina y las 
infecciones crónicas.4, 6, 7
 En el abordaje para el tratamiento de esta patología, se hace 
hincapié en los siguientes aspectos: Prevención primaria (tabla I), 
prevención secundaria (tabla II) y el abordaje del ictus en la fase 
aguda (figura 3). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 23
Tabla I 
PREVENCION DEL ICTUS ISQUEMICO22 
Prevención primaria 
I. Actuación sobre factores de riesgo.
Modificación del estilo 
de vida 
Se recomienda la dieta mediterránea, 
control del peso y ejercicio regular. 
Hipertensión arterial Se recomienda la protección y manejo 
de la hipertensión arterial. El beneficio 
de reducir la presión arterial aparece con 
todos los fármacos antihipertensivos de 
primera línea. El objetivo: es mantener 
la presión arterial sistólica (PAS) < a 
140 mmHg y la presión arterial 
diastólica (PAD) < a 90 mmHg. 
Diabetes mellitus Una terapia antihipertensiva agresiva 
(disminuir la presión arterial a cifras 
<130/85 mmHg) es la mejor estrategia 
de prevención en diabéticos. Se 
recomienda estricto control de la 
glucosa para reducir complicaciones 
microangiopáticas. 
Dislipemia Se aceptan las recomendaciones de laNacional Colesterol Education Program 
(NCEP), basadas en el nivel de lípidos 
de baja densidad (LDL)-colesterol. 
Tabaquismo Es preciso insistir en la importancia del 
abandono del hábito de fumar, 
especialmente en la población de mayor 
riesgo vascular. 
Alcohol No puede recomendarse el consumo 
moderado de alcohol como medida de 
prevención primaria del ictus. 
Anticonceptivos orales 
(ACHO) y terapia 
hormonal sustitutiva 
Los ACHO están contraindicados en 
mujeres de alto riesgo cardiovascular. 
Hasta el análisis de los ensayos en curso 
 24
(THS) no hay indicaciones especificas respecto 
a la THS de modo que las indicaciones 
de está terapia serán las usuales o 
generales ya establecidas. 
Estenosis carotidea 
asintomático (ECA) 
La endarectomia carotidea sólo estaría 
indicada en pacientes seleccionados: 
ECA del 60-99%, con riesgo quirúrgico 
< 3% y esperanza de vida tras la cirugía 
>5 años. 
Mayor beneficio en varones y con ECA 
de 80-99%. 
Hiperhomocisteinemia Se recomienda protección de 
hiperhomocisteinemia en pacientes con 
ECA sin factores de riesgo 
convencionales. 
II. Antiagregación. 
La aspirina (AAS) a dosis bajas puede tener algún beneficio en 
diabéticos y en mujeres ancianas, fumadoras y/o hipertensas. 
III. Anticoagulación. 
En general los pacientes con cardiopatía de alto riesgo para ictus se 
benefician de la anticoagulación mientras que la antiagregación 
parece más apropiada en pacientes con bajo riesgo de ictus. 
Se recomienda anticoagulación oral 3 semanas previas a realizar 
una cardioversión eléctrica, en pacientes con fibrilación auricular 
(FA) de más de 48 horas, y debe continuarse la anticoagulación una 
vez conseguido el ritmo sinusal durante 4 semanas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 25
Tabla II 
PREVENCION SECUNDARIA22 
 
I. Actuación sobre factores de riesgo. 
 
 
Estilo de vida Se recomienda la dieta mediterránea, 
control del peso, ejercicio regular, 
moderado consumo de alcohol, supresión 
del hábito de fumar. 
Hipertensión arterial Se aconseja iniciar el tratamiento 
hipotensor 1 ó 2 semanas después del ictus 
agudo y con el objetivo de PAS <140 
mmHg y PAD <90 mmHg (idealmente 
presión arterial <130/85 mmHg. 
Nuevos estudios apuntan a que el bloqueo 
del sistema renina-angiotensina-
aldosterona provoca un beneficio superior 
al atribuible a la reducción de PA en 
pacientes con alto riesgo cardiovascular a 
la hora de reducir eventos vasculares, 
incluso en pacientes con PA normal. 
Diabetes mellitus Una terapia antihipertensiva agresiva 
(disminuir PA a cifras <130/85 mmHg) es 
la mejor estrategia de prevención en 
diabéticos. Se recomienda estricto control 
de la glucosa para reducir complicaciones 
microangiopáticas. 
Dislipemia Las estatinas están indicadas en la 
prevención secundaria del ictus 
aterotrombótico o del cardioembólico 
asociado a cardiopatía isquémica. El 
objetivo es reducir el nivel de lípidos de 
baja densidad a menos de 100 mg/dl en 
pacientes con cifras >130 mg/dl. 
 26
Anticonceptivos orales 
(ACHO) y terapia 
hormonal sustitutiva 
(THS) 
Los ACHO están contraindicadas en 
mujeres que han sufrido ictus. 
Las THS no reducen la mortalidad ni la 
recurrencia del ictus. No esta indicada por 
tanto su utilización en prevención 
secundaria. 
Estenosis carotidea 
sintomática (ECS) 
En todos los pacientes esta indicado el 
descenso de PA (<130/85 mmHg) y las 
estatinas. 
Se recomienda la endarectomia carotidea 
en casos de pacientes con déficit 
neurológico no severo, reciente (<180 
días) y con ECS del 70-99%, de centros 
con una tasa baja de complicaciones 
perioperatorias. Recomiendan administrar 
AAS a dosis de 75-325 mg/día previa y 
posterior a la cirugía. 
Hiperhomocisteinemia Se precisan más datos, aunque existe 
evidencia del beneficio mediante 
tratamiento con ácido fólico y /o vitamina 
B1, B6 para corregir la 
hiperhomocisteinemía, en la reducción de 
recurrencia del ictus isquémico, Sería 
apropiado tratar la hiperhomocisteinemia 
en pacientes con aterosclerosis inexplicada 
o progresiva. 
 
II. Antiagregación. 
 
Se recomienda antiagregación a todo paciente con ictus no 
cardioembolico o accidente isquémico transitorio que no tenga 
contraindicación. 
De primera elección: AAS. controversia en la dosis más eficaz: 
Dosis de mantenimiento: 75-150 mg/día, pero en situaciones agudas 
se requiere una dosis 150-325 mg. 
 27
El clopidogrel está indicado en pacientes con alergia o intolerancia 
a AAS. En pacientes que sufren un evento vascular bajo tratamiento 
con AAS se recomienda asociar dipiridamol-AAS o clopidogrel. 
 
 
III. Anticoagulación. 
 
Se recomienda anticoagulación de larga duración (INR de 2-3) a 
todo paciente con fibrilación auricular que ha sufrido un ictus o un 
accidente isquémico transitorio reciente. 
La antiagregación es una alternativa útil si está contraindicada la 
anticoagulación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 28
Figura 3 
 
ABORDAJE DEL ICTUS ISQUEMICO AGUDO22 
 
 
 
Sospecha de ictus
 
 
 
 
 
5.2.9 Rehabilitación 
 Se ha estimado que en México el costo hospitalario neto o real 
de la EVC en fase aguda oscila de 6600 a 7700 dólares. 1
 Pero la mayor parte de los costos económicos crecientes no se 
deben a hospitalizaciones agudas en los pacientes con accidente 
vascular cerebral, sino a la rehabilitación post-aguda, y la asistencia 
a largo plazo. 2 Además, es uno de los padecimientos que propicia 
un elevado número de casos de incapacidad. 4
 Se estima que de los pacientes que sufren un ictus, 
aproximadamente la tercera parte de los pacientes fallecen en el año 
Tratamiento anticoagulante 
si ¿es un ictus cardioembolico? no
Evaluación 
de la causa 
arterial 
¿es candidato a cirugía carotidea?
no
Endarectomia + 
 Tratamiento médico 
si 
Tratamiento medico 
 Control HTA 
Antiagregacion con AAS 
 Estatinas 
 
¿es un paciente con eventos 
Control HTA Vasculares recurrentes y AAS?
Añadir a las AAS el dipiridamol 400 mg/d
O clopidogrel 75 mg/d 
Antiagregación con AAS 
Estatinas 
 29
siguiente, otro tercio queda permanentemente incapacitado y el 
tercio restante consigue una recuperación considerable. 22
 La rehabilitación y/o readaptación será integral por tanto 
multidisciplinaría, el proceso deberá estar sometido a mediciones 
objetivas sin perder de vista un tratamiento individualizado, que 
respeta la singularidad de un paciente afectado por una minusvalía 
que presente múltiples facetas. La evaluación tiene cuatro objetivos: 
1.- Establecer lo antes posible la gravedad del accidente y la 
extensión de las deficiencias, incapacidades y minusvalía. 
2.- Determinar el potencial de readaptación y el pronóstico 
funcional. 
3.- Realizar una valoración de base de los datos sistemáticamente 
evaluados para seguir la evolución y planificar las diferentes 
intervenciones de un programa individualizado. 
4.- Informar al enfermo, al personal encargado de los cuidados y a 
los familiares. 
 La evaluación de la capacidad de comunicación comprende no 
solo los aspectos orales y escritos, sino también los gestuales. Los 
trastornos de comunicación del hemipléjico pueden derivarse de 
alteraciones propiamente lingüísticas (afasias), de deterioros de los 
mecanismos de producción de la palabra (disartrias), de trastornos 
específicos del hemisferio no dominante. 
 La valoración de la afasia se efectúa normalmente a partir de 
diferentes tareas lingüísticas orales y escritas que estudian el aspecto 
expresivo y las pasibilidades de comprensión: lenguaje espontáneo, 
escritura, lectura en voz alta, repetición, denominación o 
designación de objetos, respuesta a órdenes de complejidad 
creciente, etc. 
El tratamiento de la función sensitivo motora se basa en diferentes 
escuelas como las mencionadas a continuación: 
1.- Método tradicional: tiene como objetivo esencial al 
mantenimiento de las amplitudes articulares y el fortalecimiento de 
la musculatura parética. 
2.- Las técnicas llamadas clásicas o neurofisiológicas de primera 
generación,desarrolladas a mediados de siglo, provienen de 
 30
Brunnstrom, Bobath, Rood o del propioceptive neuromuscular 
facilitador de Knott y Voss. Que es la más utilizada y tienen como 
denominador común la utilización de reflejos y estímulos sensitivos 
con objeto de inhibir o facilitar una respuesta muscular. 
3.- Los medios físicos como la aplicación prolongada de hielo o 
calor superficial acompañan las sesiones de rehabilitación. La 
electroestimulación de los músculos antagonistas de los músculos 
espásticos reduce la hipertonía mediante la inhibición recíproca. 
4.- Los ejercicios tiene como objetivo mejorar la amplitud articular, 
optimizar el esfuerzo voluntario, limitar los efectos de una posible 
hipertonía y utilizar al máximo la función residual en las actividades 
de la vida cotidiana y en los desplazamientos. 
5.- Medicaciones antiespasmódicas más utilizadas en el enfermo 
hemipléjico son el dantrolene sódico y las benzodiacepinas.27 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 31
5.3 Marco teórico oriental 
ZHONG FENG (golpe de viento) o Accidente Vascular Cerebral 
 
 
5.3.1 Definición 
En la práctica de la Medicina Tradicional China se ha designado al 
accidente vascular cerebral como “golpe de viento”, o “pérdida 
suprema de la conciencia” o “marchitamiento parcial”. 11
Etimológicamente la palabra Zhong significa golpear, lesionar, 
en tanto que el término Feng se refiere a la energía patógena viento. 
La enfermedad cerebrovascular para la Medicina Tradicional China 
se ubica dentro del término ataque de Viento porque hace referencia 
a la presencia de la perdida de la conciencia de forma súbita. 16 
 
 Antecedentes históricos 
En el Neijing, libro de medicina tradicional china, se menciona 
algunos de los mecanismos fisiopatológicos del Zhong Feng. Así 
tenemos que en el capítulo “teoría acerca de la interrelación mutua 
existente entre la energía vital y la energía de la naturaleza” 
(capítulo III del Suwen), que nos dicen lo siguiente: “Cuando una 
persona está sujeta a un fuerte enojo, la energía yang golpea la 
región superior del organismo. Tanto la sangre como la energía 
ascienden y se concentran, de tal forma que producen una pérdida 
repentina del estado de conciencia, los tendones pierden fuerza, las 
extremidades se vuelven flácidas y hay sudoración del hemicuerpo. 
Por lo que en estos casos frecuentemente se produce hemiplejia” 12
 
El término Zhong feng aparece por primera vez en una de las 
dos partes de la obra de Zhang Zhongjing, pero aquí se usa el 
término con el sentido de apoplejía. El término aparece también en 
el “Zhong feng li jie”, otro libro de medicina tradicional, en el 
“Capítulo sobre la apoplejía y los dolores articulares causados por 
cambios de estación. 
En la segunda parte de la obra de el Jing gui yao lue, 
“Sumario importante de la caja de oro”, dice: “Cuando la energía 
 32
patógena, viento, invade el organismo, produce hemiplejia. Que se 
conoce como zhong feng (apoplejía)”.12,13,16
 
 5.3.2 Etiología. 
La apoplejía, antes de la dinastía Tang, se consideraba que era 
producto de dos procesos que aparecen en concordancia, por un lado 
tenemos “deficiencia interna y por otro el ataque de energía 
patógena externa”. 
 
 En el capítulo “Punción para la energía verdadera y 
energía patógena” del libro de medicina tradicional china Lingshu, 
encontramos: “cuando la energía ying alimenticia y wei de 
protección externa se desgastan, la energía zhen verdadera se disipa, 
entonces la energía patógena permanece libre en el organismo y se 
produce hemiplejía” 12
 
En las dinastías Jin y Yuan se desarrollaron diferentes escuelas 
de medicina tradicional alguna de las más importantes son: 
a) La escuela He jian conceptualizaba que la apoplejía era 
causada por “el fuego del corazón de brusco ascenso”. 
b) La escuela Li Dongdang pensaba que era resultado de la 
deficiencia intrínseca de la energía antipatógena. 
c) La escuela Zhu Danxi consideraba el desarrollo de la 
apoplejía a la flema y humedad que generaban calor. 
A pesar de las diferencias entre dichas escuelas, tenían un punto 
en común que el Zhon Feng era de origen interno. 
En la dinastía Ming, Zhang Jiebin en libro Leijing dice: “esta 
enfermedad es de origen interno, su etiología de ninguna manera es 
causado por los agentes patógenos externos” 12
 
Zhang Zhongjing describe con acierto algunos rasgos de la 
enfermedad “Cuando la energía patógena penetra a las vísceras se 
manifiesta por pérdida del estado de conciencia, cuando la energía 
patógena llega a los órganos se produce incapacidad para hablar y 
hay salida de saliva por la boca”.16 
 33
5.3.3 Epidemiología 
Actualmente en china, así como en el resto del mundo, la apoplejía 
es una de las enfermedades con una incidencia elevada. El 
tratamiento de la apoplejía con acupuntura en los últimos años ha 
sido utilizado ampliamente, y se han obtenido buenos resultados. 
Además se ha investigado y discutido sobre el mecanismo de acción 
de la acupuntura en el tratamiento de la apoplejía.12,13 
 La hemiplejia es una urgencia neurológica, que se caracteriza 
por la brusca pérdida de la fuerza muscular voluntaria de la mitad 
del cuerpo. Esta patología está incluida en el síndrome Zhong Feng. 
Su equivalencia en la medicina occidental es la enfermedad vascular 
cerebral. 12
 
5.3.4 Fisiopatología 
La apoplejía está en relación con la alteración funcional del hígado, 
riñón, corazón y bazo, sin dejar de considerar, la deficiencia, el 
viento, la flema y el fuego. 
Los factores emocionales, la deficiencia general presente en las 
personas de edad avanzada y otros más, condicionan una pérdida 
del equilibrio yin yang, que de no atenderse rápido y adecuadamente 
los conducirán a una deficiencia de Yin de Riñón y nutrición del 
hígado, lo cual provocará un ascenso golpeante del yang. 
 La deficiencia de yin de Riñón lo llevará invariablemente casi a 
la inoperancia Riñón – Corazón provocando el consecuente ascenso 
del fuego del corazón, así tenemos que el fuego del corazón y el 
yang del hígado ascienden y perturban, generando en el Hígado 
movimiento interno del viento.12,13 
Por otra parte el abuso en la ingesta de alimentos condimentados, 
grasos y dulces, combinados con el desgaste físico, produce la 
incapacidad del bazo para transformar y distribuir los alimentos, esto 
conduce a estancamiento, humedad y generación de flema. 
 El estancamiento de flema genera calor, así tenemos que la 
flema y el calor ascienden y producen obstrucción de los orificios, al 
igual que la sangre y energía dentro de los canales y colaterales.12,13
 34
Dentro de la medicina tradicional china se considera el Zhong 
feng (Ataque de viento). Sin embargo en la medicina occidental la 
denominación de la enfermedad puede variar por motivos obvios de 
lenguaje. Las manifestaciones, la evolución y las tendencias 
terapéuticas tienen muchos puntos similares, de ahí su importancia 
para ver otras alternativas de salud. 14
 
 En la Medicina Tradicional China se considera que la apoplejía es 
causada por viento interno e hiperactividad del Yang del Hígado y 
éste se acompaña de alteraciones de los Zang y Fu. Así como el 
desequilibrio de la sangre y la energía; el Ying y Yang, así también 
está presente la disfunción de los canales y colaterales. 
 Otro factor imprescindible es el viento interno que causa flema 
caliente, después de la ingesta de alcohol y dieta grasa. 15 
 
Dentro del contexto de diferenciación sindromática y el 
tratamiento de la Medicina Tradicional China en el Síndrome 
Apopléjico (Zong Feng) tenemos a los siguientes casos: 
 
5.3.5 Ataque a canales y colaterales. (Zong Jing luo) 
5.3.5.1 Vacío de los vasos colaterales con invasión de energía 
patógena viento al interior. 
 
5.3.5.1.1 Manifestaciones clínicas: 
El ataque a los canales y colaterales producido por el vacío de los 
vasos colaterales con invasión de energía patógena viento al interior, 
presentaparálisis facial de instalación rápida y palpebral, paresia y 
adormecimiento de las extremidades, también hay dificultad para el 
habla, sialorrea y en casos graves hemiplejia. 
 Este padecimiento se puede acompañar de criofobia, temor al 
viento, fiebre, espasmo muscular de las extremidades, dolor 
ardoroso de las articulaciones, saburra delgada y blanca, pulso 
flotante, cuerda o delgado. 
 35
 
5.3.5.1.2 Análisis de la sintomatología: 
Debido a la deficiencia de la energía zhen antipatógena, los 
colaterales quedan vacíos, la energía wei de protección externa no 
tiene capacidad de contener las energías patógenas externas, lo que 
permite la invasión de la energía patógena “viento”, al interior de 
los colaterales, produciendo estancamiento de sangre y energía. 
Esta deficiencia de energía se manifestará, clínicamente, por 
desviación de las comisuras, paresia y adormecimiento de las 
extremidades con los datos de un síndrome externo como criofobia, 
temor al viento, fiebre, adormecimiento de las articulaciones. etc. 
 En caso de no presentarse los datos clínicos de síndrome 
externo, se debe pensar en un cuadro de movimiento interno del 
viento del hígado. 
 
 5.3.5.1.3 Tratamiento: 
Meta terapéutica: Antes que nada debemos pensar en la forma 
de eliminar el viento, drenar los colaterales, nutrir la sangre y 
armonizar la energía ying alimenticia, para buscar un equilibrio. 
Para lograr la meta terapéutica se sugiere seguir lo siguiente: 
Puntos sugeridos: Fengchi (VB 20), Geshu (V 17), Fengfu 
(DM 16), Hegu (IG 4), Fengshi (VB 31), Sanyinjiao (B 6), Zusanli 
(E 36), Liangquan ( RM 23). 13,21 
 
 
5.3.5.2 Deficiencia de yin de hígado y riñón. Perturbación 
ascendente de viento yang. 
 
5.3.5.2.1 Manifestaciones clínicas: 
La mayoría de los pacientes que sufren de este trastorno 
presentan las siguientes manifestaciones clínicas: el paciente refiere 
antecedentes de cefalea, vértigo, acúfenos, fosfenos, dolor ocular, 
lumbago, ardor en los cinco corazones, insomnio, ensoñaciones, 
desviación súbita de comisura labial y palpebral, rigidez de lengua 
 36
con afasia, hemiplejia, cuerpo de la lengua temblorosa con saburra 
grasosa, pulso cuerda, delgado y rápido. 
 
5.3.5.2.2 Análisis de la sintomatología: 
Debido a la deficiencia de yin de hígado y riñón, se presenta 
ascenso golpeante del yang del hígado además de la presencia de 
movimiento interno del viento del hígado, lo que se manifiesta por 
medio de cefalea, vértigo, acúfenos, fosfenos, insomnio, etc. Si 
además de las alteraciones del hígado y riñón referidos se acompaña 
con flema, ésta puede producir parálisis facial, rigidez de la lengua, 
hemiplejia, etc. 
 Los datos del pulso y la lengua nos indican alteraciones 
propias de la deficiencia de yin, ascenso del yang del hígado y la 
presencia de flema. 
 
5.3.5.2.3 Tratamiento: 
Tenemos como Meta terapéutica: nutrir el yin, contener al 
yang, apaciguar el viento y contener el hígado. Se sugiere seguir: 
Puntos sugeridos: Sayinjiao (B 6), Fengfu (DM 16), Hegu (IG 4), 
Fengchi (VB 20), Fengshi (VB 31), Zhaohai (R 6), Taixi (R 3), 
Shangxing (DM 23), Yanglinquan (VB 34), Yamen (DM 15), 
Taichong (H 3).13,21 
 
5.3.6 Ataque a los órganos y vísceras. 
En el ataque a los órganos y vísceras se distinguen dos tipos: 
 5.3.6.1 Síndrome bi apopléjico obstructivo, a su vez se divide en: 
 5.3.6.1.1 Síndrome bi apopléjico obstructivo Yang 
 5.3.6.1.2 Síndrome apopléjico obstructivo Yin 
 5.3.6.2 Síndrome apopléjico prolápsico (tuo). 
 
 
 
 
 
 
 37
Zhong Zang Fu (Ataque a los órganos y vísceras) 
 
La principal manifestación del golpe a las vísceras es la pérdida 
de la conciencia, cayendo (incluso) en estado de coma 
 
El síndrome bi apopléjico obstructivo se caracteriza por la 
instalación súbita de pérdida del estado de conciencia; en tanto que 
el síndrome tuo apopléjico prolápsico se manifiesta también por la 
pérdida súbita del estado de conciencia, pero la boca y los ojos están 
abiertos.13
 
5.3.6.1 Síndrome bi apopléjico obstructivo. 
 
Las principales manifestaciones generales son: pérdida súbita de la 
conciencia, estado comatoso, rigidez de la articulación de la 
mandíbula que impide al paciente abrir la boca, manos cerradas, 
obstrucción urinaria y fecal, espasmo muscular de las extremidades. 
Dependiendo de la presencia de calor, se puede clasificar a su vez en 
tipo yin y tipo yang.13 
 
5.3.6.1.1 Síndrome apopléjico obstructivo yang. 
 
5.3.6.1.1.1 Manifestaciones clínicas: 
Además de los síntomas generales de este síndrome se presenta tinte 
facial rojo, cuerpo caliente, respiración ruda y áspera con estertores, 
halitosis, intranquilidad, mucha agitación, estreñimiento o heces 
fecales muy secas, labios rojos, lengua roja y seca cubierta lingual 
amarilla y grasosa, pulso cuerda, resbaladizo y rápido. 
 
5.3.6.1.1.2 Análisis de la sintomatología: 
El ascenso brusco de la energía yang del hígado, movimiento 
del viento y golpe del yang, el viento yang se transforma en fuego y 
si además de esto se agrega flema, la sangre y la energía del 
organismo suben al mismo tiempo en forma invertida obstruyendo 
los orificios del corazón, por lo que se presenta pérdida súbita de la 
 38
conciencia. El síndrome apopléjico obstructivo es causado por 
viento, fuego y flema que ascienden y obstruyen los orificios del 
corazón. 
 
5.3.6.1.1.3 Tramiento: 
Meta terapéutica que se sugiere seguir es: enfriar el hígado, abrir los 
orificios y apaciguar el viento. 
Puntos sugeridos: Fengchi (VB 20), Renzhong (DM 26), 
Yanglinquan (VB 34), Qiaoyin (VB 44), Hegu (IG 4), Houxi (ID 3), 
Quchi (IG 11), Xingjian (H 2) o Dadun (H 1), Guanchong (SJ 1). 
13,21 
5.3.6.1.2 Síndrome apopléjico obstructivo yin. 
 
5.3.6.1.2.1 Manifestaciones clínicas: 
Además de las manifestaciones generales anteriormente señaladas, 
el paciente puede presentar tinte facial pálido, labios cianóticos, 
flema abundante. El enfermo se encuentra con pérdida del estado de 
conciencia, falta de temperatura de las cuatro extremidades, 
escurrimiento por boca y nariz de flema clara, cubierta lingual 
blanca resbaladiza y grasosa, pulso profundo, resbaladizo y suave 
 
5.3.6.1.2.2 Análisis de la sintomatología: 
Este síndrome es causado principalmente por viento y flema, aquí no 
interviene el calor; estas energías patógenas ascienden y obstruyen 
los orificios del corazón por lo que la energía yang caliente no puede 
circular, de ahí que se observen datos como el tinte facial pálido, 
labios cianóticos, falta de calor en las extremidades y falta de 
agitación, a diferencia del síndrome apopléjico yang que muestra 
mucha agitación. 
 
5.3.6.1.2.3 Tratamiento: 
La meta terapéutica que se propone es: romper la obstrucción de los 
orificios, apaciguar el viento y transformar la flema. 
Puntos sugeridos: Baihui (DM 20), Fenglong (E 40), Renzhong (DM 
26), Yongquan (R 1), Fengfu (DM 16). 13,21 
 39
 
5.3.6.2 Tuo Zheng. (Síndrome apopléjico prolápsico) 
 
5.3.6.2.1 Manifestaciones clínicas: 
Los pacientes afectados por este síndrome presentan pérdida súbita 
de la conciencia, estado comatoso, soporoso, los ojos y la boca se 
encuentran flácidos y abiertos, nariz seca, respiración débil, manos 
empapadas, incontinencia urinaria, hiperhidrosis, extremidades 
ligeramente frías, cuerpo de la lengua con tendencia a la 
contracción, pulso delgado y débil. 
 
5.3.6.2.2 Análisis de la sintomatología: 
El término prolápsico tiene que ver con la pérdida y caída de la 
energía zhen antipatógena. Este grave estado es causado por 
deficiencia inicial de la energía yuan de origen y de la deficiencia 
paulatina de la energía zhen antipatógena. Todo lo anterior conduce 
a la incapacidad para cerrar los ojos y la boca, la nariz se presenta 
reseca, las palmas de las manos se vuelven sudorosas, húmedas y 
hay incontinencia urinaria. 
 El cuerpo de la lengua está retraído, hay pulso delgado, débil, 
escondido, esto indica el gran consumo de la sangrey pérdida de la 
energía yang. Si además de los datos descritos se presentan 
extremidades frías con sudoración espontánea incontrolable, tinte 
facial rojo sin brillo, pulso superficial sin nada de raíz, o profundo 
filiforme a punto de agotarse, indica el atrapamiento de yin en el 
interior y la energía yang libre en el exterior, lo que indica un 
prolapso externo de yang, situación crítica y de muy mal pronóstico. 
 
5.3.6.2.3 Tratamiento: 
La meta terapéutica se inicia por fortalecer la energía zhen 
antipatógena, fijar la energía en prolapso, incrementar la energía y 
retornar a yang. 
Puntos sugeridos: Baihui (DM 20), Zusanli (E 36), Yongquan (R 1), 
Dadu (B 2), Guanyuan (RM 4).13,21. 
 40
El síndrome bi obstructivo y el síndrome tuo tipo prolapso son 
cuadros muy graves que se pueden diagnosticar con facilidad pero 
en ocasiones se confunden, ya que pueden existir manifestaciones de 
uno y otro. El síndrome bi obstructivo es más frecuente que el tipo 
prolápsico. 21 
5.3.7 Secuelas posteriores al ataque de viento. 
El síndrome apopléjico deja secuelas muy variadas como la 
hemiplejia, la afasia, parálisis facial, falta de fuerza de manos y pies. 
El tiempo es uno de los factores más fundamentales que hay que 
tomar en cuenta en el tratamiento de las secuelas. Entre más rápido 
sea el manejo del paciente, el resultado será mejor. 
Independientemente de seguir tratando la enfermedad, se deben de 
aplicar puntos que aviven la sangre, transformar el estancamiento 
sanguíneo y avivar los colaterales. 21 
 A continuación se hace la diferenciación sindromática de dos de 
las secuelas más importantes: 
5.3.7.1 Hemiplejia. 
5.3.7.1.1 Estancamiento sanguíneo por deficiencia de energía, 
bloqueo de los colaterales. 
5.3.7.1.1.2 Manifestaciones clínicas; 
En los pacientes atacados por este padecimiento, además de 
presentar el hemicuerpo afectado se presenta falta de fuerza de las 
extremidades y tinte facial amarillo atrófico, se puede observar 
entumecimiento de las extremidades, lengua pálida, violácea, puede 
presentar puntos equimóticos, saburra blanca, pulso delgado y 
áspero o débil y flácido. 
 
 
 41
5.3.7.1.1.3 Tratamiento: 
Meta terapéutica inmediata es: Incrementar la energía, avivar la 
sangre y drenar los colaterales. 
Puntos sugeridos: Zusanli (E 36), Xuanzhong (VB 39), Fenglong (E 
40), Feiyang (V 58), Jiquan (C 1), Neiguan (PC 6), Guanyuan (RM 
4), Biguan (E 31). 21
 
5.3.7.1.2 Golpe Ascendente del Yang del Hígado. Bloqueo de los 
colaterales. 
 5.3.7.1.2.1 Manifestaciones clínicas: 
 La tensión del hemicuerpo afectado en el paciente es alta, con 
frecuencia es de tipo parálisis espástica, y se presenta vértigo, 
cefalea, tinitus, dolor ocular, fosfenos, tinte facial rojo, cuerpo de la 
lengua rojo y temblorosa, saburra amarilla, pulso cordalis y rígido 
con fuerza. 
 
5.3.7.1.2.2 Tratamiento: 
La meta terapéutica es: Equilibrar el Hígado y contener el yang, 
apaciguar el viento y drenar los colaterales. 
Puntos sugeridos; Yamen (DM 15), Shangxing (DM 23), Hegu (IG 
4), Houxi (ID 3), Naohu (DM 17), Xingjian (H 2), Quchi (IG 11), 
Taiyang (Extra), Yifeng (SJ 17), Waiguan (SJ 5). 21.
 
 
 
 42
5.3.7.2 Afasia. 
5.3.7.2.1 Bloqueo de los colaterales por viento y flema. 
5.3.7.2.1.1 Manifestaciones clínicas: 
El bloqueo de los colaterales por viento y flema se presenta con 
rigidez del cuerpo de la lengua, por lo que la voz sale distorsionada, 
se acompaña también de extremidades entumidas, pulso cordalis y 
resbaladizo. 
5.3.7.2.1.2 Tratamiento: 
La meta terapéutica es: Eliminar el viento y flema, abrir los orificios 
y drenar los colaterales. 
Puntos sugeridos: Fengfu (DM 16), Liangquan (RM 23), Tongli (C 
5), Taichong (H 3), Fenglong (E 40). 21 
 
5.3.7.2.2 Consumo de la Energía Jing Esencial del Riñón. 
5.3.7.2.2.1 Manifestaciones clínicas: 
Entre los síntomas característicos de esta afectación tenemos que se 
presenta intranquilidad, respiración corta, dolor de rodillas y de la 
región lumbar, además de la afasia que puede ser de diferente grado. 
Hay alteraciones de la memoria, disminución de la agudeza visual y 
auditiva, cuerpo de la lengua agrietada, saburra escasa o ausente, 
pulso débil y delgado. 
5.3.7.2.2.2 Tratamiento: 
Meta terapéutica a seguir es: Regenerar el Yin, tonificar el Riñón y 
abrir los orificios. 
 43
Los puntos sugeridos son: Shenshu (V 23), Sanyinjiao (B 6), Taixi 
(R 3), Yamen (DM 15), Liangquan (RM 23), Yongquan (R 1), 
Guanyuan (RM 4). 21
5.3.7.2.3 Golpe ascendente del Yang del Hígado. Bloqueo de los 
orificios por flema. 
5.3.7.2.3.1 Manifestaciones clínicas: 
La lengua está muy rígida que no puede sacarla de la cavidad oral, 
ya que se encuentra danzante o muy temblorosa, cefalea, vértigo, 
dolor ocular, fosfenos, estertores grueso con respiración ruda. Con 
frecuencia el paciente se encuentra con somnolencia o disminución 
del estado de alerta, el tono muscular del hemicuerpo se encuentra 
afectado, cuerpo de la lengua roja y seca con saburra amarilla y 
pegajosa, pulso cuerda y resbaladizo. 
 
5.3.7.2.3.2 Tratamiento: 
Meta terapéutica: Equilibrar el hígado y contener el Yang, romper la 
flema y abrir los orificios. 
Puntos sugeridos: Xingjian (H 2), Fengfu (DM 16), Shangzhong 
(RM 17), Fenglong (E 40), Renzhong (DM 26). 21 
 
5.3.7.2.4 Elección de la terapéutica acupuntural de acuerdo con 
el diagnóstico diferencial. 
 
El elemento más importante que se debe establecer en el 
diagnóstico, de acuerdo con la medicina tradicional china, es la 
causa del problema. Si fue un ataque a canales y colaterales (sin 
pérdida de la conciencia), o si fue un ataque a órganos y vísceras 
(con pérdida de la conciencia), si fue un problema tipo obstructivo 
 44
(presenta parálisis espástica) o si fue de tipo prolápsico (tiene 
sudoración intensa, pulso profundo, flacidez). 
 Para lo cual se utiliza la moxibustión en los puntos Sanjinjiao, 
Qihai, Guanyuan y Shenque hasta que la piel se torna eritematosa.12 
Para evaluar el pronóstico del paciente, ésta se tiene ante la punción 
y estimulación intensa del punto Yongquan (R 1), se intenta 
atravesar el cojinete plantar lo más rápidamente posible y después, 
con técnica de trepidación, se estimula intensamente. Si al estimular 
en el plano profundo se obtiene una respuesta que simula el signo de 
babinsky y el paciente responde elevando la pierna a más de 30 cm, 
con flexión de la rodilla de más de 30 grados, la recuperación del 
movimiento de la extremidad inferior afectada será buena a corto 
plazo; si por el contrario no responde de dicha manera el pronóstico 
será mas reservado.12 
 
 Después de haber evaluado la respuesta de terapéutica de la 
extremidad inferior con Yongquan (R 1), se evalúa la respuesta de la 
extremidad superior, para lo cuál se localiza el paquete vasculo-
nervioso que se encuentra a 2 cun distal al punto Jiquan (C 1), 
después localizar el pulso arterial, con aguja de 1.5 cun, no más 
grueso del número 30. Se punciona buscando la respuesta en los 
dedos de la extremidad afectada, con frecuencia el paciente refiere 
tener una sensación que va desde calambre hasta corriente eléctrica 
que se siente en la palma de la mano; la extremidad 
involuntariamente se mueve en abducción; tanto la mano como el 
hombro y el codo tienden a extenderse. Entre mas intensa sea la 
respuesta mayor será el grado de recuperación del movimiento de 
esa extremidad. 12 
 
En caso de ataque a los canales y colaterales se seleccionan los 
puntos del sistema Yangming, por ejemplo: Jianyu (IG 15), Jianliao 
(SJ 14), Quchi (IG 11), Waiguan (SJ 5) Sidu (SJ 9), Hegu (IG 4), 
hacia Houxi (ID 3), Fengshi(VB 31) , Biguan (E 31), Zusanlí (E 36), 
Yanglingquan (VB 34), Shangjuxu (E 37), Xiajuxu (E 39), Jiexi (E 
41), Qiuxu (VB 40). 12 
 45
 
Si la causa ha sido por ataque a órganos y vísceras, primero se 
inserta el punto Renzhong (Du 26) en dirección a la base del tabique 
nasal, manipulando en trepidación hasta que el paciente muestrelagrimeo, en caso de que estornude el efecto es mayor. El segundo 
punto que se punciona es el Neiguan (PC 6), con manipulación en 
trepidación no muy intensa buscando el Deqi, posteriormente se 
punciona Sanyinjiao (B 6), en tonificación por rotación y dirigiendo 
la aguja en dirección a la circulación del canal. 12 
 
 En caso del síndrome de movimiento interno del viento del 
hígado, se puncionan los puntos Taichong (H 3), en caso de 
deficiencia de yin del riñón, puncionar Taixi (R 3) o Fuliu ( 7). 12 
 
 La selección de la terapia acupuntural será de acuerdo con el 
diagnóstico diferencial: para el tratamiento de la apoplejía es muy 
variada, las principales metas terapéuticas son: 
Equilibrar el hígado. 
Apaciguar el viento interno 
Despertar el cerebro y abrir los orificios del corazón. 
 
 En los casos en que la apoplejía se localiza en los canales o en la 
etapa de recuperación, el objetivo es reactivar el funcionamiento de 
las extremidades, el habla y otras funciones. De acuerdo con lo 
anterior se hace la selección de los puntos. 
 Cuando existe lesión a nivel de canales y colaterales se 
seleccionan principalmente los puntos de los canales Yangming de 
la mano y del pie y los puntos de los canales Taiyang y Shaoyang 
como secundarios. 
 
 El ataque de viento suele ocurrir en los canales yang, en este caso 
se utiliza el canal Yangming por su gran contenido de sangre y 
energía, además de los puntos de los tres canales yang, según los 
distintos recorridos de los mismos con la finalidad de normalizar la 
función y fluidez de la sangre y energía. 12 
 46
5.3.8 CRANEOACUPUNTURA 
 
Otra de las técnicas utilizadas para la enfermedad vascular cerebral 
es la craneoacupuntura, para lo cual se trabaja en la zona motora, 
zona sensitiva, zona sensitiva motora del pie, del lado contrario al 
sitio de las manifestaciones clínicas. Por ejemplo en hemiplejia 
derecha se selecciona las zonas de estimulación del lado izquierdo. 
Como lo describe Jiao Shunfa, en 1970 en una paciente con 
hemiplejia de 40 días de evolución, causado por una intoxicación 
por gas butano. El procede a colocar una aguja en zona motora de 
cráneo con estímulo de rotación rápida a lo cual el paciente refirió 
una sensación de calor que corría por su cuerpo, la sensación se 
extendió hasta la mano y el pie del hemicuerpo afectado, posterior al 
retiró de la aguja la paciente pudo mover las extremidades, además 
de ponerse de pie y moverse.18 
 
 
5.3.8.1 Zona motora: El punto superior se encuentra a 0.5 cm. 
posterior a la distancia media de la línea del entrecejo-occipital, y el 
punto inferior se localiza en el sitio en el que cruza la línea cilio-
occipital lateral con el borde anterior de la patilla (figura 5). 
 La línea que se traza entre el punto superior y el punto inferior 
corresponde a la zona motora. (figura 4) La línea motora se divide 
en 5/5. El 1/5 superior se utiliza en el tratamiento de las alteraciones 
motoras de la extremidad inferior contralateral. Los 2/5 medios se 
utilizan para el tratamiento de la parálisis de la extremidad superior 
contralateral. Y los 2/5 inferiores (zona del habla) se utiliza en el 
tratamiento de las alteraciones motoras de la cabeza como la 
parálisis facial, espasmo facial, alteraciones del habla por problemas 
motores, sialorrea, afasia. 18 
 
 
 
 
 
 47
Figura 4 
Zona motora18,28 
 
Punto medio 
entrecejo
Protuberancia 
del occipucio
Línea media antero posterior
Dos 
Dos 
quintos 
Primer 
quinto 
 
 
 
 
 
5.3.8.2 Zona sensitiva: Esta zona se localiza a 1.5 cm. po
área motora y paralela a ella. Esta línea, al igual que la m
divide en 5/5 (figura 5). El 1/5 superior se utiliza en el tra
de dolor de la extremidad inferior, contralateral al área afec
2/5 medios se recomiendan en el tratamiento del dol
extremidad superior contralateral al área afectada. Y
inferiores se recomiendan en el tratamiento del adormeci
dolor de la cabeza y región facial contralateral de dicha zon
 
 
 
 
 
 48
 
 
quintos
sterior al 
otora, se 
tamiento 
tada. Los 
or de la 
 los 2/5 
miento y 
a. 18 
Figura 5 
Zona sensitiva18,28 
 
 
 
 
Línea media antero posterior Línea motora
Qianding
Baihui
Línea sensitiva 
 
 
 
 
 
5.3.8.3 Zona motora sensitiva del pie: Línea que corre desde el 
sitio que se encuentra a 1 cm. atrás al punto superior de la zona 
sensitiva, y a 1 cm. lateral de la línea media, extendiéndose 
ventralmente con una longitud de 3 cm. Esta línea se utiliza para el 
dolor, adormecimiento, parálisis lumbar y de la pierna contralateral 
(figura 6). 18 
 
 
 
 
Figura 618,28 
 
Punto 
medio 
entrecejo 
Borde anterior 
de la patilla 
Borde posterior 
de la patilla Protuberanci
a
 49
Zona sensitiva motora del pie 
 
 
.3.8.4 Técnica de aplicación de agujas en la craneoacupuntura: 
 
 
6. JUSTIFICACION 
Zona sensitiva Punto superior de la zona sensitiva 
Punto superior de la 
zona motora 
 motora del pie 
 
 
5
Se coloca el paciente sentado y después de haber seleccionado la 
zona, se realiza la técnica de Jiao Shunfa, el cual consiste en insertar 
una aguja de 1.5 cun calibre 26 – 28. Una vez que se atraviesa el 
plano cutáneo se dirige la aguja por debajo del cuero cabelludo, la 
introducción de la aguja también se hace en forma rápida y se 
manipula por medio de rotación a una frecuencia alta, generalmente 
por arriba de 200 veces por minuto por espacio de un minuto. 
Después que se ha dejado la aguja el tiempo necesario, se retira 
también en forma rápida. 18 
 
 
 
 
 50
 
La enfermedad vascular cerebral es la tercera causa de muerte 
en lo
senta una mayor incidencia entre la 
tercer
5 a 15 
por c
n la rehabilitación del paciente, 
tro de este estudio, es la difusión de la 
 
7. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
s países desarrollados, la segunda causa de discapacidad y la 
segunda causa de demencia. 
El sexo masculino pre
a y la sexta década de la vida. A diferencia del sexo femenino 
que tiene una mayor longevidad y por lo tanto mayor sobrevida, por 
lo que se presentan entre la sexta y novena década de la vida. 
La recurrencia de la enfermedad vascular cerebral es de 
iento durante el primer año, y hasta el 40 por ciento a los 5 
años. La mortalidad durante el evento agudo es de 25 a 30 por 
ciento, durante el primer año es de 15 a 25 por ciento y hasta el 60 
por ciento a los 5 años, disminuyendo en forma notable la esperanza 
de vida; entre 25 y 40 por ciento de los supervivientes, permanecen 
con secuelas que lo llevan a la dependencia de sus actividades 
diarias parcial o total; y se estima que hasta 30 por ciento desarrollan 
demencia en los meses siguientes. 
Además de generar altos costos e
tanto a nivel particular como a nivel institucional, se propone el uso 
de una de las alternativas para el manejo de dichas secuelas, es la 
acupuntura que, además de estar disponible y de tener buenos 
resultados, es muy barata. 
Otro punto importante den
importancia de la acupuntura entre la comunidad médica y de sus 
beneficios. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 51
 
a enfermedad vascular cerebral es una patología grave, debido a 
a corporal y la craneoacupuntura han demostrado ser 
tura 
7.1 HIPOTESIS. 
 
l tratamiento de craneoacupuntura es mejor que la acupuntura 
8. OBJETIVOS 
L
que pone en riesgo la vida del paciente y lo incapacita de manera 
permanente. 
La acupuntur
efectivos en la rehabilitación de los pacientes con secuelas de EVC. 
Por lo que evaluaremos cual de los dos métodos es más efectivo 
¿Qué método es más efectivo: Craneoacupuntura o la acupun
corporal en la rehabilitación del paciente con secuelas de EVC? 
 
 
 
 
 
 
 
E
corporal en pacientes con secuelas de enfermedad vascular cerebral. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 52
 
 
 
8.1 OBJETIVO GENERAL 
Determinar cual e las secuelas de 
8.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 
Evaluar los res y sexo de la 
tados del tratamiento por edad y sexo de la 
otora con ambos tratamientos 
ientos. 
9. CRITERIOS DE SELECCIÓN

Otros materiales