Logo Studenta

Diseño de Tablero de Subestación

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
1
 
 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
 
 
 
 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉA MECÁNICA Y ELÉA MECÁNICA Y ELÉA MECÁNICA Y ELÉCTRICACTRICACTRICACTRICA 
 
 
 
 
INGENIERÍA ELÉCTRICA 
 
 
 
 
 
 
 
Tema: Diseño de Tablero de Subestación Tipo Interior 
 
 
 
 
 
 
Autor: LUIS IVAN ALVAREZ TRUJILLO 
 
 
 
 
 
 
E S I M E Z A C A T E N C O M É X I C O D. F. 
 
 
 
 
 
2008 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
2
 
 
INDICE DE CONTENIDO 
 PÁGINA 
 Objetivo 6 
 Campo de aplicación 6 
 Definiciones 6 
I. Breve historia de la evolución del relevador 7 
II. Introducción 9 
III. Fallas en el Sistema Eléctrico de Potencia 10 
IV. Generalidades de los relevadores 11 
IV.I Descripción de los relevadores 12 
IV.I.I Clasificación de los relevadores en cuanto a su función 13 
V. Unidades electromecánicas 15 
V.I.- Unidad tipo solenoide. 15 
V.II.- Unidad tipo atracción de armadura 15 
V.III - Unidad Polar. 16 
VI. Unidades de inducción electromagnética 18 
VI.I - Unidad de disco de inducción. 18 
VI.II - Unidad de cilindro de inducción. 19 
VI.III - Unidad D´Arsonval. 20 
VI.IV - Unidades Térmicas 20 
VII. Relevador microprocesado o de estado sólido 22 
VII.I Particularidades de los relevadores digitales 22 
VIII. Arquitectura de un Relevador Digital 25 
IX. Estructura de un sistema digital integrado 
 de protección, control y medición. 27 
X. Protección diferencial de línea. 29 
X. I. Objetivo 29 
XI. Aplicación de la ingeniería al campo de las protecciones, 
 en el marco de diseño de tableros de subestación tipo 
 interior, distribución y transmisión. 33 
XII. Construcción de un tablero metal mecánica. 34 
XIII. Generalidades de construcción. 38 
XIV. Metodología para el diseño de un tablero PMC 
 para una línea 115 kV. 42 
XIV.I . Circuitos necesarios para la implementación 
 de una diferencial Línea 115 kV 48 
XV. Procedimiento experimental 68 
XV.I Objetivo 68 
XVI. Conclusión 81 
XVII. Bibliografía 82 
XVIII. Anexo A 83 
XIX. Anexo B 103 
XX. Anexo C 112 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
3
 
ÍNDICE 
 
XVII. Anexo A 
 
 
FIGURAS 
Fig. 1 Diagrama esquemático elemental del SEP 83 
Fig. 2 Relevador en su forma más simple 83 
Fig. 3 Relevador con múltiples contactos “a” y “b” 83 
Fig. 4 Contactos N.A. y N.C. 84 
Fig. 5 Tipo solenoide 84 
Fig. 6 Tipo atracción de armadura 84 
Fig. 7 Unidad Polar 85 
Fig. 8 Disco de Inducción 85 
Fig. 9 Cilindro de inducción 86 
Fig. 10 Unidad D´Ársonval 86 
Fig. 11 Unidades térmicas 87 
Fig. 12 Aproximación discreta de diferenciación. 87 
Fig. 13. Aproximación discreta de la diferenciación. 88 
Fig. 14 Diagrama de bloques de un relevador digital 89 
Fig. 15. Estructura de un sistema digital integrado de 
protección, control y medición. 90 
Fig. 16 conexión típica unificar de un diferencial de generador 91 
Fig. 17 zonas de operación del relevador con resistencias 
de retención 91 
Fig. 18 Unifilar delinea de transmisión a proteger con 87L 92 
Fig. 19. Dimensiones de tablero 92 
Fig. 20. Distribución de frentes en la sección 93 
Fig. 21. Mímico 94 
Fig. 22. Circuito de TC´s 94 
Fig. 23 Circuito de TP 95 
Fig. 24. Circuito de cierre 95 
Fig. 25. Circuito de disparo Bobina 1 96 
Fig. 26. Circuito de disparo bobina 2 96 
Fig. 27. Circuito de control de cuchillas 97 
Fig. 28. Circuito de señalización de cuchillas 97 
Fig. 29. Protección Principal 98 
Fig. 30. Protección de Respaldo 98 
Fig. 31. Medidor 99 
Fig. 32. UCAD 99 
Fig. 33. Tablero para proteger una línea corta 100 
Fig. 34. Falla simulada monofásica 101 
Fig. 35. Falla bifásica 101 
Fig. 36. Falla trifásica 102 
 
 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
4
 
 
ÍNDICE 
 
XIX. Anexo B 
 
 
 
 
 
TABLAS 
 
 
Tabla. 1. Colores de conductores 103 
Tabla 2. Se muestra una cotización interna, 
la cual tienen como función sacar un estimado 
del precio total a proponer al cliente. 106 
Tabla 3. La tabla muestra la propuesta que se 
presenta al cliente indicando únicamente los 
precios sin desglose únicamente los totales. 106 
Tabla 4. Lista de materiales 108 
Tabla 5. Alarmas típicas de un tablero PCM 109 
Tabla 6. Mandos típicos de nivel superior para un tablero PCM 110 
Tabla 7. Inyección de fallas relevador principal 110 
Tabla 8. Inyección de fallas al relevador respaldo 111 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
5
 
ÍNDICE 
 
XX. Apéndice C 
 
 
 
FORMULAS 
 
Formula 1. Aproximación trapezoidal 112 
Formula 2. Aproximación discreta de la diferenciación. 112 
 
 
 
 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
6
 
 
 
 
Objetivo: 
 
Diseñar un tablero funcional tipo interior de subestación para proteger una línea corta en 
115 kV. 
 
Campo de aplicación: 
 
En subestaciones de distribución que se construyan para comisión federal de electricidad, 
así como aquellas en operación sujetas a mejoras y ampliación. [5] 
 
 
Definiciones: 
 
SEP- Sistema Eléctrico de Potencia. 
TC – Transformador de Corriente. 
TP – Transformador de Potencial. 
PCM – Protección Control y Medición. 
UCAD – Unidad de control y adquisición de datos. 
DEI – Dispositivo Electrónico Inteligente. 
25 – Verificador de Sincronismo. 
67 – Relevador direccional de sobre corriente. 
67N – Relevador direccional de sobre corriente al neutro. 
27 – Relevador de bajo voltaje. 
VCD – Voltaje de corriente directa. 
VCA – Voltaje de corriente alterna. 
52 – Interruptor de Potencia. 
50FI – Relevador de sobre corriente instantáneo por Falla de interruptor. 
87L – Relevador diferencial de línea. 
SISCOPROMM – Sistema de control protección, medición y manteneabilidad. 
MCAD – Modulo de control y adquisición de datos. 
CFE – Comisión Federal de Electricidad. 
P.P. – Protección primaria. 
P.R. – Protección de Respaldo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
7
 
 
 
 
I. Breve historia de la evolución del relevador. 
 
 
A continuación se presenta una cronología aproximada de los relevadores de protección 
en la que resaltan las distintas etapas fundamentales de las distintas generaciones de 
relevadores. 
 
 
 
� Relevadores electromecánicos: [2] 
 
 
1901-Relevador de sobre corriente de inducción 
1908-Relevador diferencial 
1910-Relevador direccional 
1921-Relevador de distancia tipo impedancia 
1937-Relevador de distancia tipo mho 
 
 
 
� Relevadores estáticos: [2] 
 
 
1ra. Generación: Bulbos electrónicos [2] 
 
 
1925-Protección piloto por comparación direccional (onda portadora) 
1930-40-Distintostipos de relevadores 
1948-Relevador de distancia 
 
2da. Generación: Transistores [2] 
 
 
1949-Esquemas de comparación de fase 
1954-Relevador de distancia 
1959-Relevador de sobre corriente (versión comercial) 
1961-Relevador de distancia (versión comercial) 
 
3era. Generación: Circuitos integrados [2] 
 
 
1960-70-Distintos tipos de relevadores 
 
 
 
 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
8
 
 
4ta. Generación: Microprocesadores [2] 
 
 
1969-Protección de distancia 
1970-Protección diferencial de barras 
1972-Protección diferencial de transformadores 
1973-Protección diferencial de generadores 
1973-Integración de funciones de protección y control 
1978-Relevador de frecuencia 
1980-Relevador de sobre corriente de tiempo inverso 
1980-Mediciones faso ríales para estimación de estado 
1981-Protección de motores 
1982-Localización de fallas 
1983-Protección piloto de fibra óptica 
1984-Registro digital de fallas 
1987-Protecciones adoptivas 
 
 
 
Con lo expuesto anteriormente los relevadores se pueden subdividir por su base 
constructiva, los cuales son electromecánicos y estáticos. 
 
 
Los relevadores estáticos son aquellos que carecen de partes móviles, en cuya 
construcción, utilizan dispositivos electrónicos (bulbos electrónicos o elementos 
semiconductores) o dispositivos magnéticos (amplificadores magnéticos, etc.), sin 
embargo usan relevadores electromagnéticos auxiliares en calidad de elementos de 
salida. [2] 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
9
 
 
 
 
II. Introducción. 
 
 
El motivo primordial de este documento es difundir y exponer una de las 
aplicaciones de las protecciones en los tableros Protección Control y Medición (PCM). 
Además de realizar una guía para orientar al ingeniero electricista, a la construcción de 
tableros de protección. 
 
El documento trata generalmente de la aplicación de las protecciones en una línea de 
transmisión corta [menor a 10 (km)], en 115 kV. 
 
Se hace mención a los relevadores micro procesados, en los cuales la aplicación de la 
protección día con día se combina con mayor auge, de la mano con los protocolos de 
comunicación, por lo que se denotará de una manera general la estructura de un relevador 
micro procesado y los niveles de comunicación. 
 
Sin embargo la aplicación de protecciones es el tema esencial a tratar; las cuales se 
pueden implementar con relevadores microprocesador, de la misma manera la aplicación de 
relevadores auxiliares, en cuanto a funciones de aplicación de protección y señalización, las 
cuales son de gran relevancia. 
 
La implementación del siguiente proyecto se rige en cuanto a especificaciones vigentes, 
(ANCE, CFE), las cuales son totalmente aplicables para el ramo eléctrico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
10
 
 
 
 
III. Fallas en el Sistema Eléctrico de Potencia. 
 
Es necesario entender como primera instancia el motivo de las protecciones, el cual nos 
lleva a cuestionar; ¿Cuales son las fallas posibles en sistema eléctrico de potencia? y como 
segunda interrogante ¿Qué las produce?. 
 
Por lo que es necesario saber cuando diagnosticar con seguridad una falla. 
Cuando el sistema eléctrico de potencia está operando idealmente se dice que el sistema 
o elemento del mismo se encuentra en condiciones ideales (sin falla), sin embargo hay 
diversos factores que hacen que un elemento del sistema eléctrico de potencia se encuentre 
en condiciones anormales o bajo falla, como son: 
 
 Sobre tensiones por maniobras y ferro resonancia. 
 Sobre tensiones por descargas atmosféricas. 
 Desgaste de conductores. 
 Daños por fenómenos meteorológicos. 
 Agentes externos como accidentes automovilísticos, errores de maniobras y 
daños de aislamientos por roedores. 
 
Las fallas se clasifican en temporales y permanentes: 
 
 Las temporales son las que ocurren por un tiempo relativamente corto, no 
suficiente para causar daños en el equipo. Una limitante de estas fallas son las 
protecciones sino sería permanente. 
 
 Las fallas permanentes son las que a pesar de liberarse la anormalidad se 
encuentra presente, así como: torres rotas, aislamientos dañados, elemento 
externo que afecte a las líneas de transmisión como ramas sobre los conductores, 
falla en los conectores. 
 
Las fallas pueden ser de tipo: 
 
 
 Monofásicas a tierra. 
 Bifásicas a tierra. 
 Trifásicas a tierra. 
 Bifásicas. 
 Secuencia negativa. 
 Inversión de fases. 
 Falla de interruptor. 
 Sobre corriente. 
 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
11
 
 
 
IV. Generalidades de los relevadores 
 
 
La evolución de los relevadores es un claro ejemplo del avance de la tecnología, a través de 
la historia humana, la cual tuvo la necesidad de proteger el SEP (Sistema Eléctrico de 
potencia) fig. 1; a continuación se describe brevemente un SEP: 
 
G
1
2
3
4
4 4
3
5
3
6
6
6
Planta 
Generadora
23 kV
13.8 kV
S.E. Elevadora
400 kV
230 kV
85 kV
3∅ , 3h, 60Hz
Banco de tierra 
conexión zig-zag
S.E. Reductora
Alimentadores
23 kV, 3∅ , 3h
230 /√3 V
3∅ , 4h
 
Fig. 1 Diagrama esquemático elemental del SEP. 
 
Sistema de Potencia: Sirve para generar, transformar, transmitir y distribuir la 
energía eléctrica. [1] 
 
Generador: Transforma la energía mecánica en energía eléctrica para alimentar al 
sistema. [1] 
 
Transformador Elevador: Su función es aumentar el nivel tensión de generación a 
un voltaje de transmisión para obtener los beneficios en la línea de transmisión: [1] 
 
a) El incremento del voltaje reduce la magnitud de la corriente ( Ι ) de la 
carga y debido a esto se reducen las pérdidas por efecto Joule en la 
Línea de Transmisión las cuales son proporcionales a J = R Ι2 [W] 
 
b) Al reducirse la magnitud de la corriente ( Ι ), se reduce también el calibre 
de los conductores. 
 
c) Al reducirse las pérdidas por efecto Joule en la Línea de Transmisión 
(L.T.) se mejora la regulación de tensión de la línea. 
 
d) La capacidad de transmisión de potencia de la línea aumenta debido a 
que es directamente proporcional al cuadrado del voltaje. 
 
 
 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
12
 
 
Barras Colectoras: Su función es interconectar todos los elementos del sistema de 
potencia. [1] 
 
Línea de Transmisión: Éstas transportan la energía eléctrica de las plantas 
generadoras a los centros de consumo y sirven también para interconectar al SEP. [1] 
 
Subestación Reductora: Su función es reducir la tensión de transmisión a una 
tensión de utilización. [1] 
 
Alimentador: Su función es transportar la energía eléctrica de la Subestación 
Reductora al consumidor o cliente. [1] 
 
 
 
IV.I Descripción de los relevadores: 
 
 
Un relevador puede cumplir múltiples propósitos, y la manera mas simple de un relevador 
es constituido por una bobina y un contacto de acción, fig. 2. [1] 
 
 
Bobina Contacto
RELEVADOR
 
Fig.2 Relevador en su forma más simple 
 
 Un relevador puede tener varios contactos normalmente “abiertos” y/o tener contactos 
normalmente “cerrados”. Fig. 3 
 
 
 
Fig.3 Relevador con múltiples contactos “abiertos” y “cerrados”. 
 
 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
13
 
 
a
Contacto "a" ó 
contacto N.A.
Contacto "b" ó 
contacto N.C.
b
 
Fig.4 Contactos N.A. y N.C. 
 
 
Se dice que un relevador opera cuando cierra sus contactos “a” y/ o abre sus contactos 
“b”.[1] 
 
 
IV.I.I Clasificación de los relevadores en cuanto a su función:[3] 
 
 
a) Relevadores de protección 
b) Relevadores de regulación 
c) Relevadores de recierre, sincronismo 
d) Relevadores de monitoreo 
e) Relevadores auxiliares 
 
 
 
a) Relevadores de protección: 
Se encuentran asociados al sistema y actúan cuando las condiciones en sistema 
son insostenibles o anormales. Éstos son aplicados en todo SEP; alimentadores, 
generadores, líneas de transmisión, barras, bancos de capacitores, transformadores, 
reactores y motores. Se alimentan con el voltaje y corriente del sistema a través de 
transformadores de potencial (TP`s) y transformadores de corriente (TC`s), lo cual 
permite realizar una mejor protección en cualquier punto y condiciones del sistema.[3] 
 
 
b) Relevadores de regulación: 
Están relacionados con los cambiadores de derivaciones de los transformadores de 
potencia o en el control de generación con el equipo de nivel de voltaje (la variación 
respecto a la carga). Éstos son usados bajo las condiciones normales del sistema, 
sólo operan en condiciones normales del sistema, no bajo falla.[3] 
 
 
c) Relevadores de recierre, sincronismo: 
Se implementan cuando se energiza o se reconecta un elemento del SEP mismo, 
cumpliendo funciones propias de una clase de protocolo o programación, sin entrar al 
contexto de la programación en lenguaje computacional, un ejemplo claro es de librar 
una línea bajo falla a través de su protección, lo cual, dá inicio a un recierre y si la falla 
persiste se aísla por completo después del número de recierres programados.[3] 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
14
 
 
d) Relevadores de monitoreo: 
Su función es empleada en la verificación de condiciones del sistema a proteger. 
En otras palabras sólo supervisan las funciones del Sistema Eléctrico de Potencia 
(SEP) o los circuitos de protección. Ejemplos; en el sistema protección supervisor de 
bobina de disparo, bajo voltaje en un circuito, falla canal de tele protección. [3] 
 
 
d) Relevadores auxiliares: 
Los relevadores auxiliares son usados a través de los relevadores de protección 
debido a la versatilidad que éstos necesitan. Los requerimientos más comunes son:[3] 
 
 
 Salida de múltiples disparos, alarmas, bloqueos, operación de otros equipos, 
grabación de disturbios.[3] 
 
 Implementación de contactos con alta capacidad de corriente.[3] 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
15
 
 
V. UNIDADES ELECTROMECÁNICAS. 
 
 
Unidades de atracción electromagnética. 
 
 
 
V.I.- Unidad tipo solenoide. 
 
 
Ésta unidad se forma de un material magnético en forma cilíndrica y en el centro tiene una 
abertura donde está el núcleo, es un vástago que lo detiene un resorte por abajo y en la parte 
de arriba están los contactos. Éste vástago se puede ajustar para seleccionar la corriente de 
operación, ver figura 5 diagrama de la unidad tipo solenoide. 
 
 
 
Fig.5 Tipo solenoide. 
 
Cuando se rebase la corriente mínima de operación, la fuerza de atracción será suficiente 
para que la armadura suba y cierre los contactos. 
 
 
 
V.II.- Unidad tipo atracción de armadura. 
 
 
Funciona de la siguiente manera, si la corriente (i), produce un flujo tal que se produzca un 
polo norte (N) y un polo (S) se atraerán los contactos venciendo al resorte. Véase en la 
figura 6 la representación de la corriente que entra en el devanado en un instante de tiempo 
provocando la polarización. 
 
 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
16
i
i
Resorte de control
Armadura
Contactos
Bobina de sombra
Núcleo
 
 Fig. 6 Tipo atracción de armadura 
 
 
 
 
Éstos se alimentan con corriente directa (CD) por el flujo y por lo tanto la fuerza de 
atracción es constante. 
 
 
 
V.III - Unidad Polar. 
 
 
 
La figura 7, muestra como opera la unidad con CD aplicada a una bobina devanada 
alrededor de una armadura que se encuentra en el centro de una estructura magnética. Un 
imán permanente que atraviesa la estructura polariza los polos de la armadura. Dos 
entrehierros localizados en la parte posterior de la estructura magnética se puentean con 2 
tornillos magnéticos ajustables para modificar el flujo magnético y calibrar el extremo 
flexible de la armadura. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
17
 
 
 
Estás unidades son muy sensibles, de alta velocidad y bajo consumo de energía. 
 
Contactos
Armadura flexible
Tornillos de ajuste
Entrehierros
Núcleo magnético
N
S
N S
i
i
∅
∅
N S
+
-
Imán permanente
Puente 
rectificador
Flujo modificado
Fig. 7 Unidad Polar 
 
 
 En condiciones normales la armadura está equilibrada, en condiciones de falla en la 
armadura se crea un polo norte (N) y polo sur (S) debido a la corriente de la bobina. La 
armadura flexible actúa como polo norte y es atraída por el polo sur cerrando los contactos, 
de esta forma actúa el relevador. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
18
 
 
 
VI. Unidades de Inducción Electromagnética. 
 
 Operan en base al principio de un motor de inducción. 
 
 
VI.I - Unidad de disco de inducción. 
 
 
Ésta unidad cuenta con un retardo intencionado en la operación, la figura 8 refleja un 
esquema de un núcleo magnético, el cual a través de la inducción de un flujo magnético 
hace operar un contacto normalmente abierto, el cual cerrará el paso a través de un 
intervalo de tiempo calibrado con anterioridad. 
 
 
2 4 6 80 10
Espiral de control
Dial de tiempo
i
i
∅1
∅ 2 ∅ 1
Contactos
Flecha
Disco de inducción de 
metal no magnético
Núcleo magnético
Bobina de 
operación
Tap = iop = 4.0 A
Bobina de 
sombra
 Fig.8 Disco de Inducción 
 
 Si el dial = 0 está cerrado, y si el dial = 10 es la máxima abertura para el tiempo. 
 
 
 
La bobina de sombra es una pequeña bobina en cortocircuito. Por lo que al fluir un 
flujo magnético se induce una tensión pero como está en cortocircuito produce una 
corriente que genera un flujo ∅2. Para que exista el par motor se necesitan dos flujos 
variables 
 
 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
19
 
Por la acción de éstos dos flujos se produce un par resultante que hace que gire el disco y 
cierre los contactos, siempre y cuando se rebase la corriente mínima de operación (iop). 
Habiendo operado el relevador, la espiral de control sirve para regresar al disco a su 
posición original una vez que ya no hay corriente de operación. 
 
 
 
VI.II - Unidad de cilindro de inducción. 
 
 
Ésta unidad es de operación instantánea y no ve magnitud de sobrecorriente, trabaja con 
dirección de corriente. 
 
La figura 9 muestra un núcleo magnético cilíndrico y sobre éste va montado el cilindro de 
inducción. 
 
 
 
Cilindro de 
inducción
Bobina de 
polarización
Bobina de 
operación
i1
i2
i1
i2
 
 Fig.9 Cilindro de inducción 
 
 
 
Sobre el cilindro se generan los pares al interactuar los flujos. Al operar, el cilindro gira y 
cierra los contactos. Ésta unidad se utiliza en la protección 67 direccional. 
 
 
 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA“ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
20
 
VI.III - Unidad D´Arsonval. 
 
 
 
 
-
+
N
S
Imán permanente
Bobina movil
Núcleo magnético
i
i Puente 
rectificador
 Fig. 10 Unidad D´Ársonval 
 
 
 
 
La figura 10 muestra un imán permanente con un polo norte (N) y un polo sur (S) y tiene 
una bobina móvil montada sobre ella. En ésta bobina móvil está uno de los contactos y el 
otro contacto está a la estructura. 
 
 
 
VI.IV - Unidades Térmicas. 
 
 
La unidad térmica consta de una tira bimetálica que tiene un extremo fijo y el otro libre. A 
medida que la temperatura aumenta, la diferencia de coeficientes de expansión térmica de 
los dos metales provoca el movimiento del extremo libre cerrando el contacto asociado. 
Véase figura 11. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
21
 
Contactos
Bimetal
Condiciones normales Condiciones de alta temperatura
Contactos
Bimetal
 Fig. 11 Unidades térmicas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
22
 
 
 
VII. Relevador microprocesado o de estado sólido: 
 
 
Los relevadores estáticos o de estado sólido son predominantes en nuestra actualidad, 
debido en su mayoría la evolución de la tecnología digital, y así como a la introducción de 
ésta tecnología en el campo de protección del SEP que confiere a los relevadores y sistemas 
digitales de protección, por lo que se denotan ventajas definidas en referencia a los 
relevadores electromecánicos. Éstas son:[2] 
 
 
 El costo de los relevadores digitales comparable con el de los analógicos, es 
menor y la tendencia es a decrecer. 
 
 Los relevadores digitales tienen la capacidad de autodiagnóstico, lo que los hace 
más confiables que los analógicos. 
 
 Estos relevadores son compatibles con la tecnología digital que se introduce en 
las subestaciones. 
 
 Tienen una gran flexibilidad funcional, que les permite realizar otras funciones, 
como las de medición, control y supervisión. 
 
 Tienen capacidad de comunicación con otros equipos digitales de la subestación 
y el sistema. 
 
 Pueden constituir la base de una protección adaptiva, cuyos parámetros de 
operación cambian automáticamente con las condiciones del sistema. 
 
 
En la actualidad el factor que impide aprovechar planamente las posibilidades potenciales 
de la protección digital, es la del rápido y constante cambio de los componentes del 
hardware mismo. [2] 
 
 
 
VII.I Particularidades de los relevadores digitales 
 
 
Los relevadores digitales son sistemas de microprocesadores interconectados con el sistema 
protegido que realizan tareas en tiempo real. Esto les confiere dos particularidades: [2] 
 
 
 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
23
 
 La información sobre los valores de las señales eléctricas de entrada llega al 
microprocesado en instantes discretos de tiempo. 
 
 El microprocesador solamente realiza operaciones aritméticas, tales como suma, 
resta, multiplicación y división. 
 
 
Ésto trae como consecuencia la necesidad de resolver dos problemas. El primero de ellos 
consiste en que las señales discretas de entrada hay que hacerle operaciones matemáticas 
continuas, tales como la integración y diferenciación; para ello hay que utilizar métodos de 
aproximación. Así que un método para la integración de una forma exacta: [2] 
 
 
( )∫ ++++



 ∆
= −
tn
to
nno xxxx
t
dttx 11 2...22
)( 
 
Formula 1. Aproximación trapezoidal 
 
 
 
Fig. 12 Aproximación discreta de diferenciación. 
 
 
El problema tiene dos soluciones una es presentar las dependencias funcionales en forma 
tabular y grabar esa información en la memoria. La ventaja de este método es la alta 
velocidad de ejecución, pero en contra una reducida precisión o una elevada utilización de 
la capacidad de la memoria (depende de la cantidad de números de valores que se 
almacenen). [2] 
 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
24
 
 
La diferenciación puede aproximarse a partir de dos valores de la función, tal como se 
muestra en la siguiente figura: 
 
( ) ( ) ( )
kk
kk
tt
txtx
dt
tdx
−
−
=
+
+
1
1 
Formula 2. Aproximación discreta de la diferenciación. 
 
 
 
Fig. 13. Aproximación discreta de la diferenciación. 
 
Éstos problemas tienen dos soluciones una es presentar las dependencias funcionales en 
forma tabular y grabar esa información en la memoria. La ventaja de ésta primera solución 
es la alta velocidad de ejecución, pero en contra una reducida precisión o una elevada 
utilización de la capacidad de la memoria (depende de la cantidad de números de valores 
que se almacenen). [2] 
 
Para la segunda variante de solución consiste en aproximar las funciones complejas por 
series que contengan solamente operaciones, tales como la serie de Taylor. El subprograma 
se graba en la memoria, ocupa menos memoria que la tabla, pero requiere mayor tiempo de 
ejecución sobre todo cuando se necesita alta precisión. Sin embargo, en ocasiones es 
conveniente combinar ambos métodos dando como resultado a una alta velocidad o una 
elevada precisión, con requerimientos de memoria no tan elevados. [2] 
 
 
 
 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
25
 
 
VIII. Arquitectura de un Relevador Digital 
 
A continuación nos referiremos en un modo general a la estructura del relevador 
microprocesado. A este se le aplican señales analógicas provenientes de los transductores 
primarios de corriente y potencial, y señales discretas que reflejan el estado de 
interruptores, cuchillas y otros relevadores. El conjunto de las señales que entran al 
relevador reciben un procesamiento en los subsistemas correspondientes antes de su 
aplicación en la microcomputadora, que constituyen el elemento principal del relevador. [2] 
Las señales analógicas pasan adicionalmente por un proceso de conversión análogo-digital 
antes de entrar a la unidad central de procesamiento de la microcomputadora. Las señales 
discretas de salida del relevador reciben procesamiento en subsistema de salidas discretas, 
que generalmente incluyen relevadores electromecánicos auxiliares para proveerlo de 
salidas de tipo contacto. [2] 
El relevador también realiza funciones de señalización de operación de su estado funcional 
mediante dispositivos de señalización visibles al exterior. La mayoría de los relevadores 
digitales dispone también de la capacidad de comunicación con otros equipos digitales, 
mediante su puerto serial y paralelo. [2] 
El subsistema de señales analógicas de un relevador digital tiene las siguientes funciones: 
[2] 
 Convertir las corrientes y voltajes provenientes de los transductores primarios a 
voltajes ideales para la conversión análogo-digital. 
 
 Aislar eléctricamente los circuitos electrónicos del relevador de los circuitos de 
entrada. 
 
 Como protección de sobrevoltaje transitorios inducidos en los conductores de 
entrada por conmutaciones y otros procesos transitorios en el sistema primario o 
en los circuitos secundarios del esquema de protección. 
 
 Filtrado anti-aliasing de las señales analógicas de entrada. Éste filtrado es 
necesario para limitar el espectro de frecuencia de esas señales a una frecuencia 
no mayor que la mitad de la frecuencia de muestreo a utilizar en el relevador. 
 
El subsistema de entradas discretas tiene las funciones de acondicionar las señales para su 
aplicación al procesador (lo quepuede incluir una fuente de alimentación auxiliar para 
censar el estado de contactos), proveer el aislamiento eléctrico necesario entre las entradas 
y los circuitos electrónicos, y proteger al relevador contra sobrevoltajes transitorios. [2] 
En la interfaz análogo-digital se llevan a cabo los procesos de muestreo y conversión 
análogo-digital de las señales analógicas. El reloj de muestreo genera pulsos de corta 
duración y una cierta frecuencia, que marcan los instantes de muestreo; en cada uno de 
ellos se hace la conversión del valor instantáneo de la señal analógica a una palabra digital, 
que queda disponible para el procesador. A continuación se muestra la estructura general de 
un relevador microprocesado. [2] 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
26
 
Fig. 14 Diagrama de bloques de un relevador digital 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
27
 
 
 
 
IX. Estructura de un sistema digital integrado de protección, control y 
medición. 
 
 
 
En un SEP cada elemento del mismo es de vital importancia, ya que cualquier disturbio en 
cualquier elemento interconectado al SEP repercute hasta la generación o en cualquier 
punto, por lo que se denomina como una gran red eléctrica. [2] 
 
 
Lo cual nos denota que la comunicación en cada punto interconectado debe estar referido a 
un nivel superior, para tener un control completo del SEP, lo cual nos ayuda a tener un 
historial de un centro de consumo, alimentadores, líneas, de cualquier elemento que posea 
protección, así como reportar cualquier disturbio en tiempo real, eventos alarmas, libranzas, 
así como mantenimientos, etc. [2] 
 
Por lo que se deduce que un nivel debe recolectar y procesar datos, se realizan análisis de 
secuencia de eventos y otros, se hacen registros oscilográficos, se elaboran reportes y se 
organizan las comunicaciones con el nivel inferior. A continuación se presenta una 
estructura de un sistema digital integrado PCM. [2] 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
28
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 15. Estructura de un sistema digital integrado de protección, control y medición. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
29
 
 
 
X. Protección diferencial de línea. 
 
 
X.I Objetivo: 
 
 
Diseñar un tablero funcional tipo interior de subestación para proteger una línea 
corta en 115 kV. 
 
 
Éste documento esta referido a la implementación de la aplicación de las protecciones, en 
cuanto al control, medición y protección de una línea de transmisión en alta tensión, el cual 
tiene una amplia y compleja ciencia para lo cual es necesario saber el principio de 
funcionamiento en cuanto a la protección de una línea corta. Al hablar de un tablero de 
diferencial de línea, es necesario colocar un tablero colateral el cual deberá llevar los 
mismos componentes que el diferencial ubicado en la subestación. 
 
Para lo que hacemos referencia a la norma de CFE tableros de protección de control y 
medición para subestaciones eléctricas, “especificación CFE V6700-62” 
 
Sin embargo es necesario saber que hay más de un solo diferencial, las cuales son: 
 
 Diferencial de generador (87G). 
 Diferencial de transformador (87T). 
 Diferencial de barras (87B). 
 Diferencial de líneas (87L). 
 
A continuación se hablará un poco de la protección diferencial, con la finalidad de 
familiarizarnos más sobre esta implementación de la protección diferencial, ya que el 
primer paso para el manejo de un relevador electromecánico u microprocesado, es entender 
la filosofía de su operación y así como la de implementación. 
 
 
Protección Diferencial: 
 
La protección diferencial de generador protege principalmente contra corto circuitos entre 
fases. La aplicación de esta protección depende y se condiciona según el elemento a 
proteger, como ejemplos: 
 
 En la diferencial de transformador también se incluye la diferencial con 
detección de corto circuitos de fase a tierra. 
 En la diferencial de barras no se precisa dos elementos a cotejar en valores sino 
que se incluyen a la diferencial el numero de elementos conectados a la barra 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
30
 
 
La protección diferencial comparará la corriente que sale de un embobinado con la 
corriente que entra por el otro extremo del mismo bobinado. Si las dos corrientes son 
iguales el relevador no opera ya que no existe anormalidad, sin en cambio, si las corrientes 
difieren se determina una falla en el elemento protegido por la diferencial. 
 
 
 
 
 
Fig.16 conexión típica unificar de un diferencial de generador 
 
 
 
 
Para evitar la operación en falso se utilizan relevadores tipo pendiente. Éstos relevadores 
tienen dos bobinas de retención y una bobina de operación. Al circular corriente a través de 
las bobinas de retención se produce un par que tiende a abrir contactos, en posición al par 
producido por la corriente que atraviesa la bobina de operación, que tiende a cerrar 
contactos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
31
 
 
Los límites de operación del relevador diferencial se pueden representar gráficamente. 
 
 
 
 
 
Fig. 17 zonas de operación del relevador con resistencias de retención 
 
 
 
 
Los relevadores diferenciales operan con un 10% mayor debido al arranque de los 
transformadores u operaciones en falso. Sin embargo los relevadores diferenciales de 
generador actúan con 0.2 amperes. 
 
 
 
Para este tipo de proyectos se necesitan saber de los números usados en los diagramas 
eléctricos por lo que se presentan los más usados: 
 
 
 
 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
32
 
 
NÚMERO FUNCIÓN 
 
21 Relevador de distancia. 
25 Dispositivo sincronizador o verificador de sincronismo. 
27 Relevador de bajo voltaje. 
32 Relevador direccional de potencia. 
40 Relevador de campo. 
41 Interruptor de campo. 
43 Dispositivo manual de transferencia o selección. 
47 Relevador de voltaje de secuencia de fases. 
48 Relevador de secuencia incompleta. 
49 Relevador térmico de máquina o transformador. 
50 Relevador instantáneo de sobrecorriente. 
51 Relevador de sobrecorriente con retardo en la operación. 
52 Interruptor de potencia. 
57 Dispositivo para poner en cortocircuito o a tierra. 
59 Relevador de sobrevoltaje. 
62 Relevador de retardo de paro o apertura. 
63 Relevador de presión (de líquido o de gas) o de vacío. 
64 Regulador de velocidad. 
67 Relevador direccional de sobrecorriente (C. A.) 
68 Relevador de bloqueo. 
72 Interruptor de C.D. 
74 Relevador de alarma. 
79 Relevador de recierre de C.A. 
81 Relevador de frecuencia. 
85 Relevador receptor de un sistema de onda portadora o 
 de hilo piloto. 
86 Relevador de bloqueo sostenido. 
87 Relevador de protección diferencial. 
89 Cuchilla desconectadora de línea. 
 
 
 
* Los números sombreados se debe prestar más atención ya que se mencionaran con 
frecuencia más adelante. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
33
 
 
 
 
XI. Aplicación de la ingeniería al campo de las protecciones,en el marco 
de diseño de tableros de subestación tipo interior, distribución y 
transmisión. 
 
Es necesario tener en cuenta que relevadores pueden usarse para distintos fines 
como protección, señalización, relevadores auxiliares para multiplicar los contactos de un 
Dispositivo Electrónico Inteligente. 
 
Lo expuesto a continuación es aplicado y viable para tableros de subestación de transmisión 
y distribución. Se aplicará la especificación de CFE V6700-62 y la especificación CFE 
V6700-55 con relación a la problemática de una línea corta. 
 
La especificación de CFE V6700-55, una línea corta es la menor o igual a 10 km; debe 
incluir las siguientes protecciones: 
 
 87L (Diferencial de línea). 
 79 (Re cierre automático). 
 67/67N (Direccional de corriente/neutro). 
 50FI (Sobre corriente instantáneo por falla de interruptor). 
 25/27 (Bajo voltaje/Verificador de sincronismo). 
 
Además un bloqueo y desbloqueo de 79, a través de de un elemento manual de 
transferencia de estado. 
 
Se presenta un unifilar de una línea corta, la cual se ha de proteger mediante 87L 
 
 
Fig. 18 Unifilar delinea de transmisión a proteger con 87L 
 
Para éste caso se aplicarán las protecciones a un tablero de tipo simplex, 115 kV, para 
interior de una S. E. por lo que para la identificación de la sección es: 
 
LT-7-87L-BS-SX [5] 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
34
 
 
 
 
XII. Construcción de un tablero metal mecánica: 
 
Las dimensiones de los tableros dependen en su mayoría si son simplex, duplex, integral o 
integral para distribución. [5] 
 
Los equipos a montarse en este tablero deben estar en unidades de rack 
 
Altura: 1 rack = 44.05 mm 
Ancho: 1 rack = 486.9 mm 
 
Éste tablero en particular tiene un espacio de 44 unidades de rack para colocar equipos. 
Las medidas de los equipos dependen mucho del diseño del vendedor, es comúnmente 
encontrar equipos con dimensiones en rack completo, sin embargo eso no quiere decir que 
no pueda haber ni producirse equipos de esta manera. Lo que es una realidad que se forman 
frentes en unidades de rack para poder denominarlas racks de: 
 
 
 Protección 
 Medición 
 Registrador de eventos o alarmas 
 Mímico 
 Block de pruebas 
 Contactos en 127 VCA 
 
 
No es necesario hacerlo con ésta distribución de equipos, ya que la ingeniería es muy 
flexible, de acuerdo al diseño del tablero y cantidad de equipos a utilizar se pueden hacer 
un sin fin de arreglos, siempre y cuando se apliquen a la norma a seguir, lo cual es muy 
importante, debido a que se somenten a características propias de cada región, así como a 
tensiones y características particulares. 
 
Tableros 
 
 Cualquier parte del tablero debe ser de lamina con un mínimo espesor 2,5 mm, 
excepto las tapas laterales y puerta posteriormente con un mínimo de 1.7 mm. 
 
 La estructura de cada gabinete debe contener un bastidor a base de perfiles 
angulares que garantice la rigidez mecánica del conjunto en cualquier condición 
de transporte y montaje. 
 
 La base debe contar con orificios para los pernos de anclaje. 
 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
35
 
 
 La parte superior debe tener orificios para recibir los pernos de transporte y 
embarque. 
 
 La puerta de ingreso posterior debe abrir mínimo 120 grados, con empaque para 
evitar el polvo, manivela tipo pivote. 
 
 Se deben diseñar para integrar secciones en los extremos, sin que sean 
necesarios de transición. 
 
 Tapas removibles en la parte superior e inferior, dos accesos en la parte superior 
e inferior. 
 
Nos basaremos en un tablero tipo simplex los cuales deben cumplir con lo siguiente: [5] 
sección 7.2.2.5 
 
 Esta sección debe estar formadas por uno o mas gabinetes que contienen el 
equipo de protección, control y medición, y un gabinete que contiene el mímico 
tipo mosaico, a menos que se indiquen en las características particulares que 
dicho mímico, se integre en el gabinete que contiene el equipo de protección, 
control y medición. 
 
 El frente debe contar con una puerta de acrílico transparente de un espesor no 
menor 5 mm, con empaques de sello para evitar entrar polvo, cerradura de 
manivela tipo pivote, marco estructural para evitar que se flexione. 
 
 Acceso interior tipo posterior. 
 
 Parte frontal con marcos con elementos de sujeción tipo modular. 
 
 Gabinete debe tener las siguientes dimensiones: 800 mm de ancho, 800 de 
fondo, 2300 mm de alto. 
 
 Gabinete del mímico en la parte frontal debe ser una pieza de lámina, y contar 
con una cuadricula de soporte para el montaje de fichas cuadradas y elementos 
de control como conmutadores. No deben contar con la puerta de acrílico. 
 
 El gabinete para el mímico debe contar son las siguientes dimensiones: 600 mm 
de ancho, 600 mm de fondo 2300 mm de alto. 
 
 La conexión del gabinete del mímico tipo mosaico con el resto de los gabinetes 
que conforman la sección tipo, deben realizarse mediante un cable 
multiconductor, con conectores metálicos de uso rudo en la parte superior de 
cada sección vertical. 
 Las alarmas deben montarse en un panel de alarmas, mismo que deben montarse 
en la parte superior del mímico. 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
36
 
Fig. 19. Dimensiones de tablero 
 
Al saber ya lo que es un rack, ya podemos hacer una distribución para el arreglo de los 
frentes, es la colocaron del equipo que contiene la sección. 
El siguiente diseño muestra la distribución de equipos para la protección, control y 
medición de una línea de 115 kV, como sigue: 
 
AA Protección Principal. FF Block de pruebas. 
BB Protección de Respaldo. 
CC Medición. 
DD Unidad de control de adquisición de datos. 
EE Mímico. 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
37
 
 
 
Figura 20. Distribución de frentes en la sección 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
38
 
 
 
 
XIII. Generalidades de construcción: 
 
 
Puerta de acrílico: 
 
 
El gabinete e deberá contar con una puerta frontal de acrílico transparente, no menor a 5mm 
con empaques de sello para evitar la entrada de polvo, cerradura de manivela tipo pivote y 
marco estructural para evitar que se flexione. [5] 
 
 
Mímico: 
 
 
Se considera un mímico embutido en lámina como en la figura 21, donde la A (apertura) se 
indica con luz, verde y el C (cierre) del 52 es rojo. [5] sección 7.2.2.7.1.4. 
 
 
Además de contar con un unifilar del arreglo del SEP; el unifilar deberá acatar el artículo 
174, del reglamento de colores de despacho y operación del SEP. Las tensiones de 
operación (voltajes) se identificarán por la siguiente tabla de colores: [6] 
 
 
 
 400 kV AZUL. 
 230 kV AMARILLO. 
 De 161 hasta 138 kV VERDE. 
 De 115 hasta 60 kV MORADO MAGENTA. 
 De 44 hasta13.2 kV BLANCO. 
 Menor de 13.2 kV NARANJA. 
 
 
 
Este código de colores se aplicará en tableros mímicos, dibujos, unifilares y monitores de 
computadora. Por lo que el mímico en este caso debe ser de color morado magenta. 
 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
39
43/79
 
Fig. 21. Mímico 
 
 
 
Conductores: 
 
Los conductores deben cumplir las siguientes características: [5] sección 7.3.8 
 
 Cumplir con la norma NMX-J-438-ANCE. 
 Identificación grabada permanente e indeleble, identificación en cada extremo 
del origen o punto donde esta conectado el otro conductor. 
 No empalmes.Sección transversal de los conductores y colores, deben ser como siguen: 
 
 
Ctos. Señalización y alarmas Rojo 22 AWG 
Ctos. Control c.d. Rojo 14 AWG 
Ctos. Control c.d. disparo y 
cierre 
Naranja 14 AWG 
Ctos. Potencial Negro 14 AWG 
Ctos. Corriente Blanco 14 AWG 
Ctos. Tierra Verde 10 AWG 
Ctos. Auxiliares c.a. Azul 12 AWG 
 
Tabla. 1 Colores de conductores. 
 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
40
 
Terminales: 
 
 
Las terminales deben ser sujetables por tornillo, tipo ojillo, cubiertas con aislante. El 
material debe ser una aleación cobre y color plata, con funda aislante de pvc. 
Las terminales deben conectarse al cableado mediante presión mecánica aplicada con 
pinzas especiales para este fin. Las dimensiones de las terminales deben permitir la 
conexión con las tablillas. [5] sección 7.3.10 
 
 
Tablillas [5] sección 7.3.9 
 
 
 Deben permitir conexiones con cables de hasta 10 AWG. 
 Se agregara un 20% para el uso de CFE. 
 Cumplir especificación CFE 54000-48. 
 Las tablillas y puntos deben estar identificados de acuerdo al alambrado. 
 Contar con dos extremos de conexión uno para CFE. 
 
 
Canaletas: 
 
 
El conductor por el cual los conductores realizan su trayectoria, son las canaletas las cuales, 
deben ser de plástico y contar con perforaciones para facilitar la conexión de los 
conductores soportados por tornillos o remaches, colocadas verticalmente en paneles 
laterales. Se deben considerar canaletas independientes para conductores de campo y para 
cableado interno de la sección. [5] sección 7.3.11 
 
 
Block de prueba: 
 
 
Con la finalidad de hacer pruebas y aislar los circuitos de potencial y corriente en las 
secciones se implementan blocks de pruebas que deben ser compactos (máx. 5 cm por 20 
cm) colocarse en el frente de la sección, fácil acceso y estar donde se encuentre involucrado 
ya sea protección, medición o control. 
 
Se debe usar el menor número de blocks de prueba para realizar funciones de desconexión 
y corto circuito. Así mismo debe aceptar conexiones de conectores de hasta 10 AWG y 
cualquier Terminal que garantice la sujeción mecánica y conducción eléctrica. [5] sección 
7.3.13 
 
 
 
 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
41
 
 
Relevadores auxiliares: 
 
 
Los relevadores auxiliares deben cumplir con la norma CFE GR94X-99. Los relevadores 
auxiliares tienen una extensa aplicación, no únicamente el aumentar el número de 
contactos de un DEI (dispositivo electrónico inteligente), sino también se emplean para 
obtener: 
 
 
 Imagen de interruptor. 
 Imagen de cuchillas. 
 Posición de interruptor. 
 Posición de cuchillas. 
 Supervisor de bonina. 
 Alarma 27 c.d. 
 Señalización. 
 Bloqueo sostenido por protección. 
 
 
Transporte: 
 
 
El tablero debe estar preparado para el transporte de fábrica hasta posición final, tomando 
en cuenta lo siguiente: 
 
La parte superior del gabinete, debe estar conformada por una estructura de acero preparada 
con orificios para recibir los pernos para maniobra de transporte y embarque. [5] 
 
 
Barra de tierras: 
 
 
Para la conexión final a tierra debe colocarse una barra de cobre, con una capacidad mínima 
de conducción de 300 A. [5] 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
42
 
 
 
 
XIV. Metodología para el diseño de un tablero PCM para una Línea en 
115 kV. 
 
 
Éste capítulo abarca de modo general una ruta para afrontar un proyecto de tableros tipo 
interior PCM. Debido a que este capítulo esta editado en base a experiencias laborales en el 
desarrollo de este tipo de proyectos, el texto se de implementa como una narrativa. 
 
 
El primer paso es el tener las bases de la licitación de CFE, para revisar el tipo de 
proyecto a ejecutar, (en este caso es una línea corta en 115 kV). Es importante tomar en 
cuenta los siguientes aspectos: 
 
 
Revisar las características particulares de la licitación, usualmente se encuentra la 
final del documento como anexo. Las características particulares incluyen regularmente los 
cambios por los usuarios finales, tales como, un block de prueba diferente, relevadores 
auxiliares específicos, protección específica, etc. 
 
 
De la misma manera es necesario revisar el diagrama unifilar para determinar si es 
un anexo de línea, línea nueva, ver las características y propiedades del proyecto, ya que de 
ésto se deriva la mayor parte del diseño. 
 
 
Las bases denotan una fecha para una junta de aclaraciones la cual tiene como 
finalidad terminar las dudas surgidas en cuanto a la aplicación de la ingeniería ó realización 
del tablero por parte del oferente del servicio solicitado. 
 
 
En cuanto se tenga las respuestas a las dudas surgidas de la junta de aclaraciones, se 
realiza la cotización para el tablero de acuerdo a la especificación de CFE V7600-62 
vigente de tableros PCM y en conjunto de las características particulares; (las 
características particulares están por arriba de la norma en los puntos mencionados en la 
junta de aclaraciones). 
 
 
La cotización se realizara tomando en cuenta todos los componentes para formar cada 
circuito citado en la norma de CFE V7600-62, los cuales se mencionan mas adelante. Sin 
embargo de manera importante se considera en la cotización lo siguiente: ver tabla 2. 
 
 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
43
 
 
1. Relevadores de protección a emplear, protección primaria y respaldo. 
2. Relevadores auxiliares, de doble bobina, una bobina, bloqueo sostenido, disparo 
rápido, supervisores de bobina. 
3. Cable para alambrado del tablero. 
4. Precio del gabinete. 
5. Horas de personal involucrado (maestro en metal mecánica, técnicos electrónicos, 
ingenieros en protecciones, ayudante metal mecánica y tiempos). 
6. Transporte. 
7. Tipo de medidor. 
8. Tipo de UCAD. 
9. Botoneras y señalización del tablero. 
 
 
LINEA CORTA 115 
KV 1 
Tipo de 
Cambio: 10.85 
 
DESCRIPCIÓN 
FUNCIÓ
N 
MARCA Y 
MODELO 
CANT
IDAD 
U
NI 
PRECIO 
UNITA IMPO PRECI
O 
(dólare
s) 
D
A
D RIO RTE 
EQUIPO PRINCIPAL 
Relevador diferencial de 
línea 87 SEL-311-L 1 
Pz
a. 
$86,800.
00 
$86,80
0.00 
$8,000.
00 
Relevador de 
Sobrecorriente 
67/67N/8
1/25/79 SEL-351-6 1 
Pz
a. 
$32,550.
00 
$32,55
0.00 
$3,000.
00 
Multimedidor PRESICION 
0.5 MM ION 8600 1 
Pz
a. 
$22,700.
00 
$22,70
0.00 
$2,092.
17 
Cuadro de Alarma con 
Registro AL SEDPC-REDSAD 1 
Pz
a. 
$25,000.
00 
$25,00
0.00 
$2,304.
15 
EQUIPO AUXILIAR 
Relevador Auxiliar 25X 
SCHRACK, 
MT201125 1 
Pz
a. $850.00 
$850.0
0 $78.34 
Relevador Auxiliar 81X ARTECHE 1 
Pz
a. $850.00 
$850.0
0 $78.34 
Relevador Auxiliar 79X 
SCHRACK, 
MT201125 1 
Pz
a. $850.00 
$850.0
0 $78.34 
Relevador Auxiliar 27 
SCHRACK, 
MT201125 9 
Pz
a. $99.00 
$891.0
0 $82.12 
Relevador Auxiliar de 
Bloq. Sost. 86FI 
VOLTAMP NEMA 
86 1 
Pz
a. $0.00 
Relevador Auxiliar 27BD ARTECHE VDF-10 2 
Pz
a. 
$1,080.0
0 
$2,160
.00 
$199.0
8 
Block de Pruebas B.P. AREVA 2 
Pz
a. 
$4,000.0
0 
$8,000
.00 
$737.3
3 
Botón pulsador V 52XA 
TELEMECANIQU
E, XB4BW34G5 1 
Pz
a. $250.00 
$250.0
0 $23.04 
Botón pulsador R 52XC TELEMECANIQU 1 Pz $250.00 $250.0 $23.04 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
44
E, XB4BW33G6 a. 0 
Lámpara Piloto V 89XA TELEMECANIC 3 
Pz
a. $0.00 
Lámpara Piloto R 89XC TELEMECANIC 4 
Pz
a. $0.00 
Lámparas señalizadora LED LED, 130 Vcd 9 
Pz
a. $20.00 
$180.00 $16.59 
Conmutador de Bloqueo 43/79 
TELEMECANIQU
E, XB4BD25 1 
Pz
a. $250.00 
$250.0
0 $23.04 
Interruptor 
Termomagnético Vcd 2 
polos TM SIEMENS 9 
Pz
a. $186.40 
$1,677
.60 
$154.6
2 
Interruptor 
Termomagnético Vca 3 
polos TM SIEMENS 1 
Pz
a. $107.36 
$107.3
6 $9.89 
Interruptor 
Termomagnético Vca 2 
polos TM SIEMENS 1 
Pz
a. $90.72 $90.72 $8.36 
Tablillas cortocircutables TI CORE, CR-304 3 
Pz
a. $100.00 
$300.0
0 $27.65 
Tablillas de control T CORE, RF30-20 10 
Pz
a. $50.00 
$500.0
0 $46.08 
Canaleta plástica gris 
80x80x200 - BALDI 6 
Pz
a. $118.00 
$708.0
0 $65.25 
Canaleta plástica gris 
60x60x200 - BALDI 3 
Pz
a. $87.81 
$263.4
3 $24.28 
Rieles - 
LEGRAND, DIN, 2 
mts. 1 
Pz
a. $50.00 $50.00 $4.61 
 Luminaria - 1 
Pz
a. $53.13 $53.13 $4.90 
Foco incandescente de 
60 W - LEGRAND, OVAL 1 
Pz
a. $4.00 $4.00 $0.37 
Contacto Doble 
Polarizado - 1 
Pz
a. $7.00 $7.00 $0.65 
Microswitch 1 
Pz
a. $3.50 $3.50 $0.32 
Barra de Tierra - 
SOLERA DE 
COBRE 3/16 x 1" 1 
Pz
a. $40.00 $40.00 $3.69 
Aisladores - CORE, H-08 2 
Pz
a. $11.50 $23.00 $2.12 
Identificadores Frontales - 
Lamicoid 4 x 1,5 
cm 9 
Pz
a. $8.00 $72.00 $6.64 
Identificadores Frontales - Lamicoid 4 x 6 cm 10 
Pz
a. $10.00 
$100.0
0 $9.22 
Identificadores Frontales - 
Lamicoid 20 x 6 
cm 1 
Pz
a. $35.00 $35.00 $3.23 
Diagrama Unifilar - Plexiglass 1 
Pz
a. $200.00 
$200.0
0 $18.43 
Cable cal.16 AWG, rojo - 
CONDELMEX, 
THW-LS 1100 
mt
s. $1.33 
$1,463
.00 
$134.8
4 
Cable cal.14 AWG, rojo - 
CONDELMEX, 
THW-LS 260 
mt
s. $2.15 
$559.0
0 $51.52 
Cable cal.14 AWG, negro - 
CONDELMEX, 
THW-LS 130 
mt
s. $2.15 
$279.5
0 $25.76 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
45
Cable cal.14 AWG, 
blanco - 
CONDELMEX, 
THW-LS 200 
mt
s. $2.15 
$430.0
0 $39.63 
Cable cal.12 AWG, verde - 
CONDELMEX, 
THW-LS 25 
mt
s. $2.92 $73.00 $6.73 
Zapata ojillo cal. 14-16 - 
PANDUIT, PV14-
8R-M 1400 
Pz
a. $0.67 
$938.0
0 $86.45 
Zapata ojillo cal. 10-12 - 
PANDUIT, PV10-
8R-M 130 
Pz
a. $0.67 $87.10 $8.03 
Zapata pin cal. 14-16 - 
PANDUIT, PV14-
10R-M 130 
Pz
a. $0.67 $87.10 $8.03 
Pines 20 A - ABB 260 
Pz
a. $20.00 
$5,200
.00 
$479.2
6 
Cinchos plásticos 96x2,5 
mm STEREN, TY23BL 1300 
Pz
a. $0.10 
$130.0
0 $11.98 
Cinchos plásticos 
150x3,6 mm STEREN, TY24BL 660 
Pz
a. $0.20 
$132.0
0 $12.17 
Cinchos plásticos 
190x4,8 mm - STEREN, TY25BL 130 
Pz
a. $0.30 $39.00 $3.59 
Base autoadherible de 
nylon, 28 x 28 mm STEREN, TY40 130 
Pz
a. $1.00 
$130.0
0 $11.98 
MANO DE OBRA 
Alambrado - 14 dias 1 
Lo
te 
$13,500.
00 
$13,50
0.00 
$1,244.
24 
Montaje de Equipos(1,5 
personas x 10 horas) - 
2 horas/2 
personas 1 
Lo
te $500.00 
$500.0
0 $46.08 
Etiquetado Interno y 
Externo (1personax1dia) - 
3 horas/ 1 
personas 1 
Lo
te $250.00 
$250.0
0 $23.04 
Elaboración de etiquetas 
de alambrado - 
(1 persona x 5 
dias) 1 
Lo
te $500.00 
$500.0
0 $46.08 
GABINETE 
Montaje de Barra de 
Tierra 
- - 1 
Lo
te $200.00 
$200.0
0 
 
Montaje de Canaletas 
Montaje de Tablillas 
Montaje de Rieles $18.43 
Precio del Gabinete - SEDPC S.A. 1 
G
ab
. 
$10,500.
00 
$10,50
0.00 
$967.7
4 
PRUEBAS 
ALAMBRADO (1,5 dias) - 2 dias 1 
Lo
te 
$1,200.0
0 
$1,200
.00 
$110.6
0 
A EQUIPOS (1,5 dias) - 2 dias 1 
Lo
te 
$2,300.0
0 
$2,300
.00 
$211.9
8 
INTEGRALES ( 2 dias) - 2 dias 1 
Lo
te 
$4,000.0
0 
$4,000
.00 
$368.6
6 
INGENIERIA 
MANO DE OBRA - 
(4 dias x 2 Ing. 
Especialistas) 1 
Lo
te 
$3,200.0
0 
$3,200
.00 
$294.9
3 
MATERIALES Y 
CONSUMIBLES - 
30 hojas doble 
carta 1 
Lo
te $660.00 
$660.0
0 $60.83 
Otros - 
baterias 
rotuladora, etc. 1 
Lo
te $330.00 
$330.0
0 $30.41 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
46
EMPAQUE - - 1 
Lo
te $130.00 
$130.0
0 
 
$11.98
 
COSTO TOTAL EN 
PESOS - - - - - 
$232,6
33.44 
$21,44
0.87 
*NOTAS: 
Los precios son de costo y no 
incluyen IVA 
 
Agregar precio de 
relevadores y embarque 
 
Tabla 2 Se muestra una cotización interna, la cual tienen como función sacar un estimado 
del precio total a proponer al cliente. 
 
 
Los elementos anteriores son vitales debido a que indican el mayor peso en la cotización 
debido al precio que reflejan. A consecuencia de éste proceso se termina enviando un 
propuesta con el precio final a CFE en la fecha estipulada en las bases, es importante que 
saber que a CFE solo se le muestra el total y no el desglose de la cotización. Ver Tabla 3. 
 
 
COTIZACIÓN S.E. CENTRAL 
 
 
CLIENTE: CFE 
 
 
 
 SISCOPROM 
TIPO DE 
CAMBIO 
10.8
5 
 DESCRIPCIÓN 
COSTO 
EN PESOS 
COSTO 
EN 
DÓLARE
S OBSERVACIONES 
 
SECCIÓN 2: 1 ESQUEMA DE LÍNEA LARGA 
115 KV 
$232,633.4
4 
$21,440.8
7 
 MANIOBRAS $0.00 
 EMBARQUE $0.00 
 PRUEBAS LAPEM $0.00 
 SUBTOTAL EN PESOS 
$232,633.4
4 - 
 SUBTOTAL EN DOLARES - 
$21,440.8
7 
 INDIRECTOS 20 % $46,526.69 $4,288.17 
 IVA $41,874.02 $3,859.36 
 TOTAL EN PESOS 
$321,034.1
5 - 
 TOTAL EN DOLARES - 
$29,588.4
0 
 
Tabla 3. La tabla muestra la propuesta que se presenta al cliente indicando únicamente los 
precios sin desglose únicamente los totales. 
 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
47
 
 
 
 
Junto con el precio final se integran los dibujos referentes del tablero indicando los 
elementos principales del tablero PCM, con la finalidad que se vea que es lo que se oferta. 
 
 
Una vez ganado la licitación, la ingeniería se inicia, es importante recalcar que la en 
ningún motivo se debe alterar la norma de CFE, ni el contarto de bienes adquiridos el cual 
se firma cuando se ha ganado el contrato. Sin embargo solo son normas la ingeniería es 
libre y flexible, depende en su totalidad de la empresa ganadora. 
 
 
El diseño de la ingeniería es de vital importancia ya que al dibujar los planos de lo 
que será cada unos de los circuitos a proyectar se debe éstar con la certeza que funcionarán 
y cumplirán en su totalidad con lo solicitado, sin embargo se debe cuidar el no colocar 
elementos de sobra ya que esto afecta directamente las ganancias de la empresa. 
 
 
La identificación de cada relevador, bornes de tablillas, cada rack, contacto, 
luminaria, identificación de cada cable es libre del diseñador. Cuando se ha terminado el 
diseño con ayuda de los planos, se inicia la elaboración de una guía de mecánica; la cual 
ayuda a los cableadotes a realizar el alambrado del tablero y lo cual nos da la certeza de 
revisar que este correcto el alambrado posteriormente a su elaboración; de la misma manera 
la guía mecánica es de gran ayuda para determinar si en la elaboración de la ingeniería hay 
errores como bornes repetidos y cables en el color apropiado. 
 
La guía mecánica es un seguimiento de cada cable a bornes, relevadores de protección, 
auxiliares, termomagnéticos, y cualquier elemento dentro del tablero PCM. 
 
Como siguiente paso se realiza la alimentación en VCD del tablero esto es 
puenteando positivo y negativo de cada circuito, para obtener un par de conductores, esto es 
únicamente en la fábrica ya que en la subestación, la alimentación de cada circuito es 
independiente. 
 
 
 
“Al energizarlo se comprueba que no exista un error en el cableado ya que ocurriría un 
corto de haber un error.” 
 
 
 
El siguiente paso es el colocar simulador de un interruptor y sus respectivas 
cuchillas, es un arreglo simple el cual se realiza con un relevador biestable, el cual se debe 
contemplar como un elemento no propio de del tablero es únicamente para pruebas, de esta 
manera se inicia la pruebadel control, para esto se realiza una revisión de lista la cual 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
48
consiste en hacer los mandos de aperturas, cierres, disparos, alarmas y bloqueos con la 
ayuda de puentes de alambrado. 
 
 
 
 
“La revisión de lista se integra en su totalidad en los planos, es decir, es un reflejo fiel en 
escritura de la funcionalidad del tablero.” 
 
 
 
Éste proceso es vital ya que la carga de programación de los DEI´s dependen en de que el 
tablero este bien al 100%. 
 
 
El siguiente paso es la carga de DEI´s; protecciones, medidor, UCAD, mandos todo lo que 
requiera una programación, para que funcione automáticamente en condiciones diferentes 
el tablero. 
 
 
Después de esto y al haber ratificado el funcionamiento correcto del tablero, se dá el aviso a 
CFE para que se realice las pruebas en fábrica, con la inspección de tercería, (tercería es un 
juez imparcial al fabricante y al usuario final, que emite un fallo a favor o en contra del 
tablero construido). 
 
 
 
“Las pruebas en fabrica son similares a las realizadas anterior mente, aun que se realiza 
una inspección visual del tablero y se implemente un protocolo de prueba similar a la 
revisión de lista.” 
 
 
 
Si se concreta exitosamente las pruebas de fábrica se empaca el tablero y se envía a su 
destino final, donde se cableara desde campo al tablero para realizar las pruebas de puesta a 
punto y en puesta en servicio. 
 
 
 
 
XIV.1. Circuitos necesarios para la implementación de una diferencial Línea 115 kV 
 
 
 
Con lo expuesto en los capítulos anteriores, podemos darnos una idea de lo que es una 
sección y como se constituye. A continuación se analizará la aplicación de las protecciones 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
49
a una línea, menor a 10 km., de una tensión 115 kV y de la misma manera los circuitos 
necesarios para elaborar el proyecto. Por lo cual sus protecciones que la integran son: 
 
 
 
 87L 
 67/67N 
 50FI 
 79 
 25/27 
 
 
 
 
Circuito de corriente: 
 
 
Se observa en la Fig. 22. El diagrama trifilar de la línea a proteger, el cual posee tres 
transformadores de corriente (TC), de los cuales para este caso no debe tomarse en cuenta 
mas que su conexión, la cual es en estrella con neutro a aterrizado, la cual se hace en campo 
llegando al tablero las tres fases y el neutro a tablillas corto circuitables (CC). 
Este tipo de tablillas solo se usan para corrientes debido que pueden corto circuitar si el TC 
por el lado de baja. 
 
 
 
“En este diseño las tablillas CC se etiquetan con las siglas CC y lo cual esta libre a 
diseño.” 
 
 
 
Antes de alimentar con corriente los DEI´s, la corriente se hace conducir a través de block 
de pruebas, diseñadas para corto circuitarse cuando la peineta de pruebas ingrese. Con la 
finalidad de librar las corrientes de la línea con el tablero y así operar libremente con el 
tablero. La asignación de cada TC ya sea para medición y protección las da CFE en el 
unifilar. 
 
 
Todos lo cables que se requieran en este circuito deben ser de color “blanco”. 
 
 
Cada DEI debe contener un block de pruebas propio. 
 
 
 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
50
 Fig. 22. Circuito de TC´s. 
 
 
 
 
 
1 Block de pruebas P.P. 
2 tablillas cortó circuitables. 
3 Block de pruebas P.R. 
 
 
 
 
 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
51
 
 
 
 
 
Circuito de Potencial: 
 
 
Los circuitos de potencial son el reflejo de la aportación las tensiones del secundario de los 
transformadores de potencial (TP), hacia los relevadores de protección y a los medidores 
multifunción, véase Fig. 23. 
 
 
También se obtiene la referencia para la protección 25, el cual es permisivo al cierre del 
interruptor. 
 
 
La tensión que ingresa a los relevadores de protección y el medidor, se hace conducir antes 
por el block de pruebas, con la finalidad de abrir el circuito cuando se requiera realizar 
pruebas. 
 
 
De igual manera la conexión de los TP´s se hace en la caja centralizada en campo, para así 
llegar 4 hilos, tres fases y un neutro, a los bornes de 30 A, del tablero los cuales se dirigen 
hacia los relevadores y el medidor. 
 
 
Éstos equipos tienen como protección fusibles por fase, 600 V, 30 A referencia CFE 
V6700-72, sección 7.3.7. 
 
 
Todo el cableado en este circuito debe ser de color “negro”. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
52
 
 
 
 
 
 
Fig. 23. Circuito de TP. 
 
 
 
 
1 Tablillas para recepción de potencial. 
2 Fusibles por fase para proteger DEI´s y Medidores. 
3 Block de pruebas P.R. 
4 Tablillas para recepción de potencial (25). 
5 Block de pruebas P.P. 
 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
53
 
 
Circuito de cierre del interruptor. 
 
 
El circuito de cierre del 52 se protege a través de un termomagnético o un fusible. 
Éste circuito es el más importante debido a las lógicas de permisivos al cierre como son: 
 
Cuchilla para evitar el cierre del 52, así como las protecciones, 
alarmas y señalización que tiene este circuito, Fig. 24. 
 
Como primer punto es necesario dar a notar que los recuadros, que tienen las etiquetas 
circuito de cierre del 52 y posición del 52; son de campo sólo indican donde deben llegar 
estas terminales del interruptor. 
 
Para este diseño sólo se observan tres maneras de hacer que se cierre el 52: 
 
 
 Botonera. 
 Cierre nivel superior. 
 79. 
 
 
Ésta acción solo ocurre si cumple con las condiciones siguientes: 
 
 
 Verificación de sincronismo (se elimina cuando están en fase los dos puntos de 
la línea a energizar ó cuando no hay diferencia de potencial). 
 Bloqueo por cuchillas (se elimina el permisivo si las cuchillas de la línea se 
encuentran cerradas). 
 Bloqueo por operación del relevador 86FI, (es inoperante mientras no opere el la 
protección de falla de interruptor). 
 Bloqueo por operación de 86FI existente, (aplica únicamente si existe otro 86 FI 
en la subestación). 
 
 
Se observa que un relevador biestable cumple la función de estado del interruptor, 
mandando la señal a los DEI´s y al UCAD. En paralelo a las entradas del relevador antes 
mencionado se colocan los leds de señalización del 52, que estarán en las botoneras para 
señalizar con rojo el 52 cerrado y verde el 52 abierto. 
 
Se agrega la alarma de protección 27 de C.D. aplicada a través de un relevador mono 
estable el cual sólo manda una alarma al UCAD. Lo importante de ésta protección es que 
indica si no hay voltaje en ele circuito ó si el circuito ésta roto, ya sea por que un conductor 
no esta bien enzapatado, mal atornillado o simplemente se rompió. 
 
Todo el cableado debe ser de “color rojo”. 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
54
 
Fig. 24. Circuito de cierre. 
 
 
 
1 Permisivos de cuchillas al cierre de 52. 
2 Cierre automático 79. 
3 Permisivo por 25. 
4 Cierre por auxiliar de botonera o nivel superior. 
5 Cierre por botonera. 
6 Cierre por Nivel superior. 
7 Relevador auxiliar para propósito de cierre del 52. 
8 Señalización de 52 cerrado. 
9 Relevador para propósito de posición del 52. 
10 Señalización de 52 abierto. 
11 Relevador función 27 c.d. 
 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICAY ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
55
 
 
Circuito de disparo. 
 
Los circuitos de apertura no tienen restricción de ningún tipo, por lo cual no se protege con 
ningún termomagnético o fusible. La apertura del 52 se puede hacer por los siguientes 
medios: 
 
 
 Botonera. 
 Apertura por nivel superior. 
 Disparo de una protección (P.P. ó P.R.). 
 
 
Cada disparo debe pasar a través de un punto de block de prueba para poder probar cada 
protección independiente, y así mantener en espera a los disparos de otras protecciones o 
todas si se está en campo. 
 
Los circuitos de disparo contienen supervisor de bobina, las cuales sólo deben mandar la 
alarma correspondiente al UCAD, de ninguna manera realizar una apertura. La alarma 
producida se origina si la bobina está rota, o falta tensión en la bobina para realizar su 
apertura. 
 
También se cuenta con la alarma de protección 27 de C.D. aplicada a través de un relevador 
mono estable el cual solo manda una alarma al UCAD. Lo importante de esta protección es 
que indica si no hay voltaje en el circuito o si el circuito está roto, ya sea por que un 
conductor no esta bien enzapatado, mal atornillado ó simplemente se rompió. 
 
Existen dos bobinas de disparo y lo anterior aplica en su para la segunda bobina de disparo, 
con la exclusión de la apertura por botonera y nivel superior, ya que volverlos a involucrar 
serìa clonarlos, por lo que la solución es que cada apertura sin discriminar alimente la 
bobina de un relevador auxiliar monoestable, y los contactos normalmente abiertos del 
mismo le pegan de manera simultanea a la bobina 1 y 2, Fig. 26. 
 
Todo el cableado debe ser de “color naranja”. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
56
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 25. Circuito de disparo Bobina 1. 
 
 
1 Supervisor de bobina. 
2 Disparos para apertura del 52. 
3 Apertura por botonera. 
4 Apertura por Nivel Superior. 
5 Relevador auxiliar apertura del 52 Bobina 1 y 2(por mando de botonera ó nivel superior). 
6 Supervisor 27 c.d. 
 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
57
 
 
 
Fig. 26. Circuito de disparo bobina 2. 
 
 
 
 
Circuito de control y señalización de cuchillas. 
 
 
 
Los circuitos que se presentan se protegen a través de un sólo termomagnético o fusible, 
Las cuchillas motorizadas tienen dos modos de mando: 
 
 
 apertura por mando local, botonera. 
 apertura por mando de nivel superior. 
 
 
 
 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
58
 
 
De manera similar se hace el cierre de las cuchillas, (local y superior). 
 
 
Se aplica el mismo concepto para la apertura y cierre, y debido a que son dos acciones 
distintas por dos mandos de acción distinto entonces se aplica un relevador monoestable, el 
cual se energizará no importe cual sea el modo de acción seleccionado, y ésto es para cierre 
y apertura respectivamente, ver Fig.27. 
 
 
Es preciso tener la señalización de la posición de las cuchillas en campo; tal función se 
realiza a través de un relevador biestable, (relevador de dos bobinas tipo enclavado). Ver 
Fig. 28. 
 
 
El cual sólo necesita un pulso en una de las entradas de su bobina para dejar enclavado el 
contacto en una posición u otra, es decir, cuando le llaga un positivo a la bobina de 
operación los contactos normalmente abiertos se cierran y cuando se energiza la bobina de 
restablecimiento los contactos vuelven a su posición original. 
 
 
En paralelo a cada uno de las bobinas se colocan focos ó led´s los cuales nos indican de 
forma permanente la posición de la cuchilla en mímico del tablero; rojo cerrado y verde 
abierto. 
 
 
También se cuenta con la alarma de protección 27 de C.D. aplicada a través de un relevador 
mono estable el cual solo manda una alarma al UCAD. Lo importante de esta protección es 
que indica si no hay voltaje en el circuito ó si el circuito esta roto, ya sea por que un 
conductor no esta bien enzapatado, mal atornillado ó simplemente se rompió. 
 
 
El cableado se denomina como control el cual lleva conductor “color rojo.” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
59
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 27. Circuito de control de cuchillas. 
 
 
 
 
1 y 8 contactos de apertura y cierre de 89. 
2 y 9 relevador auxiliar para cierre de 89. 
3 y 10 mando de cierre por botonera. 
4 y 11 mando de cierre por nivel superior. 
5 y 12 relevador auxiliar para apertura de 89. 
6 y 13 mando de apertura por botonera. 
7 y 14 mando de apertura por nivel superior. 
15 permisivo de operación de cuchillas por posición de 52. 
 
 
 
 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
60
 
 
 
Fig. 28. Circuito de señalización de cuchillas. 
 
 
1 y 4 señalización de 89 abierto. 
2 y 5 relevador auxiliar propósito posición de interruptor. 
3 y 6 señalización de 89 cerrado. 
7 Supervisor de 27 c.d. 
 
 
 
Circuito de protección principal. 
 
 
La protección principal es un SEL-311L para este proyecto, el cual cumple la protección 
87L únicamente y como arranque de 50FI. El DEI necesita la alimentación de VCD ó VCA 
para los circuitos propios del relevador, además de las corrientes de los TC´s y TP´s del 
elemento a proteger. Debido a esto necesita la protección 27 el cual aplica como una alarma 
de protección 27 de C.D. aplicada a través de un relevador mono estable el cual solo manda 
una alarma al UCAD. 
 
 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
61
 
 
Lo importante de esta protección es que indica si no hay voltaje en el circuito ó si el 
circuito esta roto, ya sea por que un conductor no esta bien enzapatado, mal atornillado ó 
simplemente se rompió. Éste equipo se debe proteger con un termomagnético o fusible. 
 
El DEI no sólo es ocupado para disparos de protección sino también como arranque de 
protecciones, lógicas de control, mandos remotos y alarmas. Cada salida del DEI se puede 
casar a una o varias estradas del mismo para poder así, hacer lógicas de protección 
mediante sus contactos programables. La Fig.29 presenta la aplicación de un DEI. 
 
 
 
 
 
Fig. 29. Protección Principal 
1 Contacto disponible a bornes 
2 Alarma de operación del DEI por 87 
3 Arranque de 50FI 
4 Disparo a bobina 1, del 52 por 87 
5 Disparo a bobina 2, del 52 por 87 
6 Arranque de 79 
7 Entrada digital, programada para posición del 52 
8 Alarma falla crítica del DEI 
9 Supervisor de 27 
 
 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 “ZACATENCO” 
TESIS 
AUTOR: Luis Ivan Alvarez Trujillo 
62
 
 
Circuito de protección de respaldo 
 
La protección principal es un SEL-351, el cual cumple la protección 67/67N/50FI/79/25. 
 
El DEI necesita la alimentación de VCA ó VCD para los circuitos propios del relevador, 
además de las corrientes de los TC´s y TP´s del elemento a proteger. Debido a ésto 
necesita la protección 27 el cual aplica como una alarma de protección 27 de C.D. aplicada 
a través de un relevador mono estable el cual sólo manda una alarma al UCAD. Lo 
importante de esta protección es que indica si no hay voltaje en el circuito o si el circuito 
esta roto, ya sea por que un conductor no esta bien enzapatado, mal atornillado ó 
simplemente se rompió. Éste equipo se debe proteger con un termo magnético

Otros materiales