Logo Studenta

AnAílisis-de-la-infraestructura-sanitaria-de-la-cabecera-municipal-de-cuilapam-de-Guerrero--Oaxaca

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Instituto Politécnico Nacional 
 
 
Instituto Politécnico Nacional 
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura 
Unidad Zacatenco 
 
Análisis de la Infraestructura Sanitaria de la Cabecera 
Municipal de Cuilapam de Guerrero, Oaxaca. 
 
Tesis 
Que para obtener el Título de 
Ingeniero Civil 
Presenta 
 Pedro Guerrero Morales 
 
Asesor: 
Ing. Sergio Villa Infante 
 
 
 
 
 
 
México, D.F. Septiembre 2014 
 
. 
 
 
 
 
 
Respondió Juan y dijo: No puede el hombre recibir nada, si no le fuere dado del cielo. 
 Juan 3:27 
 
A el número 9 que siempre ha estado a mi lado, brindándome su sabiduría y conocimiento. 
7:9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 A mi Madre 
 A mi Familia 
A el Ing. Sergio Villa Infante y la M. en C. Ma. del Rosario Mendoza González 
 
 . 
 
 
i 
 
ÍNDICE 
INTRODUCCIÓN. ................................................................................................. .iii 
OBJETIVO. .............................................................................................................. v 
JUSTIFICACIÓN. ................................................................................................... vi 
MARCO TEÓRICO. ............................................................................................... vii 
CAPÍTULO I.- DESCRIPCIÓN DE ASPECTOS FÍSICOS Y DEMOGRÁFICOS. 1 
I.1 Localización Geográfica. ...................................................................................................... 1 
I.2 Vías de Comunicación. ......................................................................................................... 3 
I.3 Clima. ......................................................................................................................................... 3 
I.4 Región Hidrológica. ................................................................................................................ 4 
I.5 Disponibilidad y usos del agua. .......................................................................................... 7 
I.6 Orografía e Hidrografía. ...................................................................................................... 10 
I.7 Características y usos del suelo. ..................................................................................... 12 
I.8 Demografía. ............................................................................................................................ 14 
CAPÍTULO II.- CÁLCULO DE PARÁMETROS DE DISEÑO. 16 
II.1Población actual y futura. ................................................................................................... 16 
II.2 Datos de diseño. ......................................................................................……20 
II.2.1 Gastos de diseño para suministro de agua. ............................................................ 20 
II.2.2 Gastos de diseño para desalojo de agua residual. ............................................... 24 
CAPÍTULO III.- ESTUDIO DE FUENTES DE ABASTECIMIENTO E 
INFRAESTRUCTURA SANITARIA. 30 
III.1 Descripción del sistema actual de agua. .................................................................... 30 
III.2 Problemática del sistema actual de suministro de agua. ....................................... 53 
III.3 Acciones propuestas para el mejoramiento del suministro de agua. ................. 55 
III.4 Descripción del sistema actual de desalojo de agua residual. ............................ 57 
III.5 Problemática del sistema actual de desalojo de agua residual. .......................... 59 
III.6 Acciones propuestas para el desalojo de agua residual. ...................................... 60 
CAPÍTULO IV.- RESULTADOS. 61 
IV.1 Análisis de resultados. ..................................................................................................... 61 
CONCLUSIONES. .................................................................................................. ix 
 
 . 
 
 
ii 
 
RECOMENDACIONES. .......................................................................................... x 
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... xiii 
GLOSARIO ........................................................................................................... xiv 
ÍNDICE DE FIGURAS ......................................................................................... xvi 
ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................... xix 
ÍNDICE DE GRÁFICAS ................................. ………. .. .........................................xx 
 
ANEXOS 
ANEXO A Resultados de Métodos matemáticos para la obtención de la población 
futura……..……………………………………………………………………………...xxii 
ANEXO B Plano del sistema actual de suministro de agua……………..……….xxxii 
ANEXO C Plano del sistema futuro de suministro de agua ………..……..…….xxxiii 
ANEXO D Plano de las zonas futuras de presión para el suministro de agua .. xxxiv 
ANEXO E Plano del sistema actual para el desalojo de agua residual ............. xxxv 
ANEXO F Plano del sistema futuro para el desalojo de agua residual .............. xxxvi 
ANEXO G Plano tipo pozo común de visita. .................................................. ..xxxvii 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 . 
 
 
iii 
 
INTRODUCCIÓN. 
A nivel nacional, el suministro y desalojo de agua representa un problema agudizado 
por factores como el incremento poblacional y la reducción de las fuentes de 
abastecimiento, así como la antigüedad de instalaciones e infraestructura, en 
algunos casos. 
Al igual que otras entidades, el estado de Oaxaca no escapa a esta problemática. 
Por tal motivo, en el presente trabajo se realiza un análisis de la infraestructura 
sanitaria de la cabecera municipal del municipio de Cuilapam de Guerrero asentada 
en la cuenca del río Atoyac, estado de Oaxaca, para conocer la situación de dicha 
infraestructura a fin de implementar acciones para su mejoramiento. 
Con este análisis se pretende conocer a grandes rasgos la problemática actual que 
se presenta en los sistemas de suministro de agua y de desalojo de agua residual en 
la cabecera municipal de Cuilapam de Guerrero, estado de Oaxaca, y con base a ello 
establecer un diagnóstico apropiado e iniciar acciones destinadas a satisfacer las 
necesidades de la población, estructurando y clasificando las irregularidades más 
evidentes en la prestación de estos servicios, tanto de cobertura como de 
mejoramiento de las condiciones de vida de la población de una manera sustentable. 
La información será clasificada atendiendo a su prioridad, contribuyendo con la 
preservación y cuidado de la cuenca del Río Atoyac. En este contexto el presente 
trabajo se compone de cuatro capítulos integrados de la siguiente manera: 
Capítulo I.- Descripción de aspectos físicos y demográficos. Se refiere a las 
características fisiográficas de la localidad como: su localización geográfica, vías de 
comunicación existentes, clima predominante, orografía, hidrología, usos del agua, 
etc.; todo esto contenido dentro deun marco físico, además del marco demográfico. 
Capitulo II.- Cálculo de parámetros de diseño. Este capítulo contiene análisis 
preliminares como: los métodos para el cálculo de las proyecciones de la población 
futura y datos de diseño como gastos de diseño para suministro de agua y para el 
desalojo de agua residual. 
 
 . 
 
 
iv 
 
Capítulo III.- Estudio de fuentes de abastecimiento e infraestructura sanitaria. 
Integrado por una descripción del sistema actual de agua (obras de captación, líneas 
de conducción, tanques de regularización y red de distribución), y desalojo de agua 
residual (red de atarjeas, colectores, emisor sanitario y planta de tratamiento), así 
como la problemática actual y las acciones propuestas para eficientizar el sistema 
antes mencionado. 
Capítulo IV.- Resultados. Integrado por los resultados obtenidos en el análisis y 
derivándose en tres aspectos que son: 
Resultados obtenidos.- Se realiza una descripción resumida de los resultados 
obtenidos. 
Análisis de resultados.- Se realiza un análisis y posteriormente un diagnóstico de la 
infraestructura sanitaria. 
Interpretación de resultados.- Se realiza una descripción de los análisis y de los 
resultados obtenidos, planteando el conjunto de acciones que se deben realizar para 
el mejoramiento de la infraestructura sanitaria. 
Finalmente se presentan las conclusiones y las recomendaciones derivadas del 
presente análisis. 
 
 
 
 
 
 
 . 
 
 
v 
 
OBJETIVO. 
Plantear propuestas para mejorar el funcionamiento de la infraestructura sanitaria de 
la cabecera municipal de Cuilapam de Guerrero, a partir del análisis de la 
información de dicha infraestructura y de la problemática existente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 . 
 
 
vi 
 
JUSTIFICACIÓN. 
La mitología antigua cuenta que la vida surgió del agua, los antiguos magos sabían 
que el agua era el disolvente universal, mientras que los filósofos griegos la 
consideraban como uno de los cuatro elementos universales. El agua es y ha sido 
fundamental para la evolución y desarrollo del hombre. 
La importancia que tiene el agua en la actualidad muy pocos la comprenden, es por 
eso que se trata de obtener métodos y formas para que la distribución, calidad y 
cantidad sean las adecuadas para las actividades humanas. 
El abastecimiento y la disposición final del agua es un problema recurrente en 
muchas zonas del país; por lo que la búsqueda de nuevas fuentes de abastecimiento 
son necesarias, realizando estudios geohidrológicos para tener cerca la forma de 
ampliar los sistemas; se requiere también conocer las tasas de crecimiento 
poblacional para determinar si las obras que se proyectan serán suficientes para 
satisfacer la demanda de la población en el futuro o si se tendrá que hacer uso de 
obras más lejanas y/o hacer uso de obras cuyas aguas requieren ser tratadas. 
Esta situación fue observada en la cabecera municipal de la localidad de Cuilapam 
de Guerrero, localizada en la cuenca del río Atoyac en el estado de Oaxaca, en la 
cual la tasa de crecimiento poblacional fue en aumento, consecuentemente el 
consumo del agua también, ocasionando con ello un déficit en la cobertura del 
servicio, tanto de agua como de desalojo de la misma, obligando a realizar un 
replanteamiento de la infraestructura sanitaria para el corto, mediano y largo plazo, 
acorde a problemáticas específicas en los sistemas de abastecimiento y desalojo de 
agua de la localidad. 
 
 
 
 
 
 . 
 
 
vii 
 
MARCO TEÓRICO. 
Como parte de la infraestructura sanitaria de la zona de análisis, se encuentran los 
sistemas de suministro de agua y desalojo de agua residual. 
Se describen a continuación las partes que componen dichos sistemas. 
Obra de captación: es la estructura que permite captar el agua de la fuente de 
abastecimiento elegida, es decir, meteórica (lluvia, nieve, agua nieve, etc.), 
superficial (lagos, ríos, corrientes, lagunas, etc.) o subterránea (pozos profundos, 
pozos radiales o Raney, pozos someros, sistema de puyones y galerías filtrantes.), 
en las mejores condiciones posibles para su uso. 
Línea de conducción: es el conjunto de conductos y accesorios destinados a 
transportar el agua procedente de la obra de captación hasta el tanque de 
regularización, estas líneas de conducción se dividen en dos tipos: gravedad y 
bombeo; la primera es cuando la obra de captación se localiza topográficamente por 
arriba del tanque de regularización y la segunda se localiza por debajo del tanque de 
regularización. 
Tanque de regularización: la función de esta obra es transformar un régimen de 
aportación constante en un régimen de demandas variables; en estos tanques se 
almacena el agua que no es consumida en las horas de demanda mínima, para 
después poder ser aprovechada en las horas de demanda máxima. 
Red de distribución: es el conjunto de tuberías que son instaladas subterráneamente 
en las calles y de donde se derivan las tomas domiciliarias que entregan agua a los 
usuarios. 
Atarjea: se trata de tubos que captan las aguas residuales provenientes de las 
descargas domiciliarias (albañal) y las depositan al colector por medio de un pozo de 
visita. 
Descarga domiciliaria o (albañal exterior): es la conexión del último registro de una 
edificación (albañal interior) a la atarjea o colector. (CONAGUA, 2009). 
 
 . 
 
 
viii 
 
Colector: es la tubería captadora de aguas residuales provenientes de las atarjeas. 
Emisor: es el conducto que capta las aguas del colector o de un interceptor, no 
recibe aportación alguna en su trayecto, por lo que su función es sólo conducir las 
aguas negras a la caja de entrada de la planta de tratamiento (es llamado también 
emisor al conducto que lleva las aguas tratadas de la planta de tratamiento al sitio de 
descarga). 
Planta de tratamiento: conjunto de infraestructuras, conformadas adicionalmente con 
procesos e instalaciones mecánicas, eléctricas, hidráulicas, etc. destinadas al 
tratamiento de aguas negras y/o residuales. (CONAGUA, 2009). 
 
 . 
 
 
1 
 
CAPÍTULO I. DESCRIPCIÓN DE ASPECTOS FÍSICOS Y DEMOGRÁFICOS. 
 
I.1.- Localización Geográfica. 
La cabecera municipal de Cuilapam de Guerrero, estado de Oaxaca se localiza en la 
parte central del estado, en la región de los valles centrales, y se ubica en las 
coordenadas 16°57' al 17°03' de latitud Norte y los meridianos 96°45' y 96°52' de 
longitud Oeste, con una altitud de 1,560 m.s.n.m. (Ver figura I.1) (INEGI, 2008). 
 
◙ Figura I.1 Localización geográfica, Cuilapam de Guerrero. (Google earth, 2013). 
 
 . 
 
 
2 
 
La cabecera municipal de Cuilapam de Guerrero colinda al norte con los municipios 
de San Andrés Ixtlahuaca, San Pedro Ixtlahuaca y Santa Cruz Xoxocotlán; al este 
con los municipios de Santa Cruz Xoxocotlán, San Raymundo de Zaachila, al sur con 
el municipio de Villa de Zaachila; al oeste con los municipios de San Raymundo 
Jalpan y Villa de Zaachila, San Pablo Cuatro Venados y San Andrés Ixtlahuaca. (Ver 
figura I.2) (INEGI, 2013). 
 
◙ Figura I.2 Delimitación del municipio de Cuilapam de Guerrero. (INEGI, 2013). 
Ocupa el 0.05 % de la superficie total del estado de Oaxaca, y cuenta con 18 
localidades. 
Su fisiografía la compone la Sierra Madre del sur en un 100 % en su provincia, 
Sierras y Valles de Oaxaca 91.68 % y Sierras Centrales de Oaxaca 8.32 % en su 
subprovincia, y un sistema de topoformas de Valle de laderas tendidas con lomerío 
(73.11 %), lomerío con llanuras (18.57 %) y Sierra de laderas tendidas (8.32 %). 
(INEGI, 2013). 
MANCHA URBANA 
 
N 
SAN PABLO 
CUATRO VENADOS 
SAN ANDRÉS 
IXTLAHUACA 
SAN PEDRO 
IXTLAHUACA 
SANTA CRUZ 
XOXOCOTLAN 
SAN 
RAYMUNDO 
JALPAN 
VILLA DE ZAACHILA. 
 
 
3 
 
I.2.- Vías de Comunicación. 
El municipio cuenta con caminos pavimentados en un 70 %, caminos de 
terracería revestidos, brechas y carretera pavimentada que comunica con Sta. Cruz 
Xoxocotlán y la Cd. de Oaxaca al norte y al sur con el municipio de Zaáchila. (Ver 
figura I.3). El principal medio de transporte son los mototaxis, también cuenta con 
servicio de autobuses. (INEGI, 2008). 
 
◙ Figura I.3 Vías de comunicación de Cuilapam de Guerrero. (INEGI, 2008). 
I.3.- Clima. 
El clima que predomina en la zona de análisis a lo largo del año, es semiseco 
semicálido BS1h en un 82.28 % y semicálido subhúmedo en un 17.72 %; con un 
 
 . 
 
 
4 
 
periodo de lluvias escaso, comprendido del mes de Mayo y hasta el mes de Octubre, 
con un rango de temperatura de 18° a 22° C, la precipitación pluvial media va de los 
600 a los 800 mm. Aunque en los meses de invierno se llegan a presentar algunas 
heladas. (Ver figura I.4) (INEGI, 2008). 
◙ Figura I.4 Clima de Cuilapam de Guerrero. (INEGI, 2008). 
I.4.- Región Hidrológica. 
La Región Hidrológica es un área territorial conformada en función de sus 
características morfológicas, orográficas e hidrológicas, en la cual se considera a la 
cuenca hidrológica como la unidad básica para la gestión de los recursos hídricos, 
cuya finalidad es el agrupamiento y sistematización de la información, análisis, 
diagnósticos, programas y acciones en relación con la ocurrencia del agua en 
 
 . 
 
 
5 
 
cantidad y calidad, así como su explotación, uso o aprovechamiento. Normalmente 
una Región Hidrológica está integrada por una o varias cuencas hidrológicas. Por 
tanto, los límites de la Región Hidrológica son en general distintos en relación con la 
división política por estados, Distrito Federal y municipios. La Comisión Nacional del 
Agua (CONAGUA) agrupa las cuencas hidrológicas de México en 37 Regiones 
Hidrológicas, en donde según la CONAGUA Cuilapam de Guerrero pertenece la 
Región Hidrológica RH-20 Costa Chica–Río Verde en un 100 %, la cuenca de la que 
depende es la del Río Atoyac en un 100 %, además de la subcuenca del Río Atoyac–
Oaxaca de Juárez en un 100 %, sus corrientes de agua son intermitentes y 
provienen del río Valiente, no tiene cuerpos de agua disponibles. (Ver figura I.5) 
(CONAGUA, 2012). 
 
 
◙ Figura I.5 Región Hidrológica RH-20. (CONAGUA, 2012). 
 
 
 
 . 
 
 
6 
 
Estas 37 Regiones Hidrológicas se dividen a su vez en 13 Regiones Hidrológico-
Administrativas, y el estado de Oaxaca pertenece a la Región Hidrológico-
Administrativa No. V llamada Pacífico Sur. (Ver figuras I.6 y I.7) (CONAGUA, 2011). 
 
 
◙ Figura I.6 Regiones Hidrológico-Administrativas de México. (CONAGUA, 2011). 
 
 
◙ Figura I.7 Región Hidrológico-Administrativa No. V Pacífico Sur. (CONAGUA, 2011). 
 
RHA No. V 
Pacífico Sur 
 
 . 
 
 
7 
 
I.5.- Disponibilidad y usos del agua. 
La disponibilidad natural media per cápita de una región se calcula dividiendo la 
disponibilidad natural media entre el número de habitantes, las características 
topográficas y geográficas que tiene México producen una condición hidrológica con 
fuertes contrastes en cuanto a la disponibilidad de agua, ya que pueden variar en 
bajas, medianas y altas dependiendo de la zona geográfica que se considere. Por lo 
tanto, la situación de la disponibilidad del agua en México es diferente en cada una 
de las trece Regiones Hidrológico-Administrativas, en los que está dividido el 
territorio. El uso del agua en el estado de Oaxaca, en donde se encuentra el 
municipio de Cuilapam de Guerrero está integrado dentro de la Región Hidrológico-
Administrativa No. V, que es a su vez la que se encarga de proporcionar información 
de qué cantidad del líquido se dispone, además de la cobertura de agua, aguas 
residuales y agua renovable de cada región. (Ver figuras I.8, I.9 y I.10 (CONAGUA, 
2012) y tabla I.1 (CONAGUA, 2011)). 
◙ Figura I.8 Disponibilidad natural media per cápita de agua por Región Hidrológico-Administrativa. (CONAGUA, 
2012). 
 
 . 
 
 
8 
 
◙ Figura I.9 Cobertura de agua potable por Región Hidrológico-Administrativa. (CONAGUA, 2012). 
◙ Figura I.10 Cobertura de alcantarillado por Región Hidrológico-Administrativa. (CONAGUA, 2012). 
V 
 
 . 
 
 
9 
 
Tabla I.1 Agua renovable per cápita, por Región Hidrológico-Administrativa. 
◙ Elaboración propia en base a (CONAGUA, 2011). 
Los volúmenes de agua que se distribuyen en cada región hidrológico-administrativa 
se hace por medio de usos consuntivos, en los que el agua es transportada a su 
lugar de uso y la totalidad o parte de ella no regresa al cuerpo de agua, por ejemplo 
el riego agrícola o el uso industrial. Los volúmenes de la región Pacífico Sur se 
muestran a continuación. (Ver tablas I.2 y I.3) (CONAGUA, 2011). 
 
Tabla I.2 Volumen de agua concesionado para uso consuntivo de la Región Hidrológico-Administrativa No. V, 
millones de metros cúbicos. 
◙ Elaboración propia en base a (CONAGUA, 2011). 
 
 
 
No. 
Región Hidrológico 
Administrativa 
Agua renovable 
(hm
3
/año) 
Población a 
diciembre de 
2008 
Mill. hab 
Agua renovable 
per cápita 2008 
(m
3
/hab/año) 
Escurrimiento 
natural medio 
superficie total
a 
(hm
3
/año) 
Recarga 
media total de 
acuíferos 
(hm
3
/año) 
I Península de Baja California 4,626 3.68 1,257 3,367 1,259 
II Noroeste 8,323 2.59 3,208 5,074 3,250 
III Pacífico Norte 25,627 3.96 6,471 22,364 3,263 
IV Balsas 21,680 10.58 2,049 17,057 4,623 
V Pacífico Sur 32,794 4.12 7,955 30,800 1,994 
VI Río Bravo 11,937 10.84 1,101 6,857 5,080 
VII Cuencas Centrales del Norte 7,884 4.15 1,898 5,506 2,378 
VIII Lerma-Santiago-Pacífico 34,160 20.80 1,642 26,431 7,728 
IX Golfo Norte 25,543 4.96 5,155 24,227 1,316 
X Golfo Centro 95,866 9.62 9,969 91,606 4,260 
XI Frontera Sur 157,754 6.56 24,043 139,739 18,015 
XII Península de Yucatán 29,645 3.98 7,442 4,329 25,316 
XIII Aguas del Valle de México 3,514 21.26 165 1,174 2,340 
 
TOTAL NACIONAL 459,353 107.10 4,288 378,531 80,822 
No. 
Región Hidrológico-
Administrativa 
Volumen total 
concesionado 
Agrícola
a
 
Abastecimiento 
público
b
 
Industria autoabastecida 
sin termoeléctricas
c
 
Termoeléctricas
d
 
V Pacífico Sur 1,430.0 1,058.5 350.0 21.4 0.0 
 
 . 
 
 
10 
 
Tabla I.3 Volúmenes concesionados por usos consuntivos agrupados, por entidad federativa, 2009 (hm
3
). 
◙ Elaboración propia en base a (CONAGUA, 2011). 
Los superíndices de los encabezados de las tablas I.1, I.2 y I.3 indican lo siguiente: 
a Incluye los rubros agrícola, pecuario, acuacultura, múltiples y otros de la 
clasificación del REPDA. (Registro Público de Derechos de Agua). 
b Incluye los rubros público urbano y doméstico de la clasificación del REPDA. 
c Incluye los rubros industrial, agroindustrial, servicios y comercios de la clasificación 
del REPDA. 
d Se incluye el volumen total concesionado para generación de energía eléctrica sin 
contar hidroelectricidad. 
I.6.- Orografía e Hidrografía. 
La orografía del municipio de Cuilapam de Guerrero se compone en un 60 % de 
terrenos de lomerío que dependen en un 80 % de temporal. La zona urbana está 
creciendo sobre suelo del cuaternario y roca metamórfica en valle de laderas 
tendidas con lomerío; sobre áreas donde originalmente había suelos denominados 
vertisol, luvisol y regosol; además de terrenos previamente ocupados por la 
agricultura y el pastizal. Al norte del municipio de Cuilapam de Guerrero se integra 
una parte de la cordillera de la Sierra Madre; y ésta a su vez se divide en dos 
secciones, una se dirige hacia el sur en la cual se encuentra situado el rancho San 
Cristóbal perteneciente al municipio de San Pablo cuatro venados, y la otra sedirige 
al norte con municipios pertenecientes al distrito de Etla. (Ver figura I.11) (INEGI, 
2008). 
 
No. 
Entidad 
federativa 
Volumen 
concesionado 
Agrícola
a
 
Abastecimiento 
público
b
 
Industria autoabastecida 
sin termoeléctricas
c
 
Energía eléctrica 
excluyendo hidroeléctricidad
d
 
20 Oaxaca 1113.8 875.0 203.6 35.2 0.0 
 
 . 
 
 
11 
 
 
◙ Figura I.11 Orografía y tipos de suelo de Cuilapam de Guerrero. (INEGI, 2008). 
 
El sur del municipio de Cuilapam de Guerrero desemboca en las aguas del río 
Atoyac que a su vez nace en las montañas de este pueblo y sus alrededores, 
Cuilapam de Guerrero, está ubicado dentro de la cuenca del río Atoyac, además de 
tener un afluente del mismo río, por otra parte el río Valiente atraviesa por el 
municipio ayudando así a la agricultura, y al aprovechamiento del agua para uso 
humano. (Ver figura I.12) (CONAGUA, 2013). 
 
 . 
 
 
12 
 
 
◙ Figura I.12 Ubicación del Río Atoyac. (CONAGUA, 2013). 
 
I.7.- Características y usos del suelo. 
Los usos del suelo en la localidad de Cuilapam de Guerrero son: para la agricultura 
es del 58.98 % y para la zona urbana 16.63 %, para la vegetación y el pastizal 
inducido se ocupa el 17.42 % y la cantidad de bosque es de 6.97 %, sólo un 28.19 % 
no es apta para la agricultura. En cuanto al uso pecuario 65.44 % de la tierra es para 
el establecimiento de praderas cultivadas con maquinaría agrícola, 6.37 % para el 
aprovechamiento de la vegetación natural diferente del pastizal y 28.19 % del suelo 
no es apto para el uso pecuario. (Ver figura I.13) (INEGI, 2008). 
Río Atoyac o Verde 
 
Océano 
Pacífico 
 
Cuilapam de Guerrero, 
Oaxaca. 
 
 . 
 
 
13 
 
 
◙ Figura I.13 Usos de suelo de Cuilapam de Guerrero. (INEGI, 2008). 
Su geología es de un periodo del cuaternario en un 27.03 % y un 72.97 % no 
aplicable, con rocas metamórficas como gneis 69.59 % y suelo aluvial 27.02 %, el 
suelo dominante está constituido por: regosol 61.58 %, vertisol 21.82 %, luvisol 9.75 
%, phaeozem 2.21 % y fluvisol 1.24 %. (Ver figura I.14) (INEGI, 2008). 
 
 
 . 
 
 
14 
 
 
◙ Figura I.14 Geología de Cuilapam de Guerrero. (INEGI, 2008). 
 
I.8.- Demografía. 
Población. 
El tamaño y tipo de población, cómo está constituida y distribuida en el municipio de 
Cuilapam de Guerrero se menciona a continuación: 
La población de la cabecera municipal de Cuilapam de Guerrero al año 2005 está 
constituida por 5,330 hombres y 5,764 mujeres, por otra parte el municipio de 
Cuilapam de Guerrero cuenta con una población en su mayoría joven, con un 
 
 . 
 
 
15 
 
promedio de 27.2 % de la población de 15 a 29 años y solo un 8.6 % con 60 años o 
más, los censos históricos de la cabecera municipal de Cuilapam de Guerrero se 
muestran en la tabla I.4 (INEGI, 2013). 
Tabla I.4 Censos históricos de la cabecera municipal de Cuilapam de Guerrero. 
C
A
B
E
C
E
R
A
 M
U
N
IC
IP
A
L
 
DATOS OFICIALES 
Población 1960 4,889 hab. 
Población 1970 5,916 hab. 
Población 1980 9,957 hab. 
Población 1990 8,561 hab. 
Población 1995 9,404 hab. 
Población 2000 10,227 hab. 
Población 2005 11,094 hab. 
Población 2010 12,360 hab. 
◙ Elaboración propia en base a (INEGI, 2013). 
 
 
 
 
 
. 
 
 
 
 
 
 . 
 
 
16 
 
CAPÍTULO II. CÁLCULO DE PARÁMETROS DE DISEÑO. 
 
Para la realización del análisis se establecieron los datos de diseño, tanto de agua 
como del desalojo de agua residual de la cabecera municipal de Cuilapam de 
Guerrero, con el fin de determinar las condiciones de análisis requeridas. 
II.1.- Población actual y futura. 
La población actual y futura se determinó en base a la información del INEGI, de 
donde se obtuvo la población histórica al año 2010, la cual sirvió como base para el 
análisis y determinación de la Población futura. (Ver tabla II.1) (INEGI, 2013). 
La población futura es la cantidad de personas que se proyecta tener en una 
población al final del periodo de diseño del sistema de agua y desalojo de agua 
residual; se obtiene aplicando diferentes métodos de predicción, a partir de datos 
censales históricos, de las tasas de crecimiento, de los planes de desarrollo urbano, 
de sus características migratorias, etc. 
Para dicho análisis, se aplicaron los siguientes métodos: Aritmético, Geométrico, de 
Malthus, Tasa de crecimiento por comparación y Mínimos Cuadrados, los cuales se 
describen a continuación. 
Método aritmético. Este método consiste en averiguar los aumentos absolutos que 
ha tenido la población, y determinar una cifra constante para un periodo fijo y así 
aplicarla en años futuros, utilizado comúnmente en poblaciones en desarrollo. 
Método geométrico. El método considera que el crecimiento de la población es 
similar y consiste en obtener un promedio del porcentaje anual de los últimos años, el 
cual será aplicado a futuro, este método se puede aplicar de dos formas que son, por 
incremento medio anual en porciento y por fórmula del interés compuesto. (Presenta 
crecimientos más rápidos que el aritmético). (CONAGUA, 2007). 
Método de Malthus. Este método se basa en la teoría de considerar un crecimiento 
desproporcionado de la población con respecto a la producción de alimentos de la 
 
 . 
 
 
17 
 
misma, con lo cual considera un crecimiento medio anual y por ende un incremento 
de la población en periodos de 10 años. 
Método de tasa de crecimiento por comparación gráfica. Se compara la población en 
estudio con otras que hayan presentado características semejantes y que excedan 
en muchos años a dicha población. Se dibujan las gráficas de todas las poblaciones 
y se marca en ellas el punto que corresponde a la población igual a la que 
actualmente tiene la que se estudia; luego se superponen las curvas haciéndolas 
coincidir en dicho punto y se traza una curva media entre las ramas posteriores, 
dicha curva representará el crecimiento probable de la localidad. 
Método de ajuste por mínimos cuadrados. Consiste en calcular la población futura 
partiendo de un ajuste de resultados de los censos en años anteriores, a una recta o 
una curva, de tal modo que los puntos pertenecientes a éstas, difieran lo menos 
posible de los datos observados, el ajuste matemático de la curva puede hacerse de 
forma lineal, exponencial, logarítmico o potencial. 
Método de tasa de crecimiento por comparación: Consiste en comparar la tendencia 
del crecimiento histórico de la población estudiada contra el de otras poblaciones con 
mayor número de habitantes, similares desde el punto de vista socioeconómico y 
adoptar la tasa media de crecimiento de ellas. (CONAGUA, 2007). 
El comportamiento de las tasas de incremento poblacional del municipio de Cuilapam 
de Guerrero y el del estado de Oaxaca en un periodo de 40 años, muestra que fue 
variable, ya que se puede observar que la tasa de crecimiento municipal sufrió un 
decremento de 2.5 % en 1960 a 0.7 % en 1980 después a 0.8 % para 1990 y 
terminar en 1 % en el año 2000, mientras que el aumento de población en el estado 
de Oaxaca no cambió tan drásticamente sino hasta el año de 1980 en donde se 
observa que de 1.6 % sube a 2.5 % en 1990 para posteriormente bajar a 1.3 % en el 
año 2000. A partir del año 1980 se observa un aumento en la tasa de crecimiento 
municipal. (Ver gráfica II.1) (CONAPO, 2005). 
 
 . 
 
 
18 
 
◙ Gráfica II.1 Tasa de crecimiento media anual (porcentaje). Estado de Oaxaca. (CONAPO, 2005). 
El ajuste matemático de la curva por el método de mínimos cuadrados, es decir, 
lineal, exponencial, logarítmico y potencial que se recomienda utilizar es el que más 
se haya aproximado a la curva del crecimiento de la población de acuerdo a las 
relaciones estadísticas (medias, desviación estándary correlación lineal), y el que 
más se acerque a la unidad, en este caso fue la del ajuste lineal, en donde el 
coeficiente de correlación r = 0.932 es muy cercano a la unidad. (Ver anexo A, 
Método de Mínimos Cuadrados). 
Otra forma de determinar la población futura es utilizando las proyecciones de 
población que el Consejo Nacional de Población (CONAPO) elabora; para la zona de 
estudio CONAPO sólo contaba con proyecciones de crecimiento hasta el año 2030 
por lo que utilizando la tasa de crecimiento de 1.85 resultante de la ecuación 13 del 
método matemático población con tasa de crecimiento por comparación (Ver anexo 
A, población futura con tasa de crecimiento de 1.85 %) se realizó el respectivo 
análisis hasta el año 2040, obteniéndose también un incremento en las proyecciones 
de la población futura, por lo que también fueron tomadas en cuenta. (Ver gráfica 
II.2) (CONAPO, 2010). 
 
AÑO 1960 1970 1980 1990 2000
 TASA DE CRECIMIENTO
MUNICIPAL
2.5 1.6 0.7 0.8 1
TASA DE CRECIMIENTO
ESTATAL
2 1.6 1.6 2.5 1.3
2.5 
1.6 
0.7 0.8 
1 
2 
1.6 1.6 
2.5 
1.3 
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
T
A
S
A
 D
E
 C
R
E
C
IM
IE
N
T
O
 (
%
) 
 TASA DE CRECIMIENTO MEDIA ANUAL (%) 
 
 . 
 
 
19 
 
 
◙ Gráfica II.2 Proyecciones de crecimiento poblacional 2005-2040, Cuilapam de Guerrero. Elaboración propia en 
base a (CONAPO, 2010). 
Al calcular la población al año 2013 y la población al año 2040, por medio de la tasa 
de crecimiento por comparación, se obtuvo una tasa de crecimiento poblacional en la 
cabecera municipal del 1.85 %. (Ver anexo A, Método de tasa de crecimiento por 
comparación). 
Conociendo los resultados de cada método se procedió a hacer un promedio para 
obtener la población futura. 
El promedio final de los métodos para obtener la población futura al año 2013 fue de 
13,605 habitantes, mientras que para el año 2040 es de 21,172 habitantes, que 
serán las poblaciones utilizadas para el análisis. (Ver tabla II.1 y II.2) (Ver anexo A, 
Resultados de métodos matemáticos para la obtención de la población de proyecto). 
 
 
 
2005 2010 2013 2015 2020 2025 2030 2035 2040
Población 15,080 16,875 17,861 18,477 19,873 21,031 21,889 22,782 23,711
 15,000
 16,000
 17,000
 18,000
 19,000
 20,000
 21,000
 22,000
 23,000
 24,000
 25,000
P
o
b
la
ci
ó
n
 (
m
ile
s/
h
ab
) 
Incremento Poblacional 2005 - 2040 
 Cuilapam de Guerrero (según CONAPO) 
 
 . 
 
 
20 
 
Tabla II.1 Población promedio de los métodos matemáticos para el año 2013. 
AÑO 2013 
Método Población (hab.) 
Método Aritmético 13,120 
Método Geométrico (I.m.a) 13,204 
Método Geométrico I.c 13,059 
Método de MALTHUS 12,607 
Método Mínimos Cuadrados (ajuste lineal) 12,328 
Tasa de c.m.a 13,059 
Proyecciones de CONAPO 17,861 
Σ 95,238 
Promedio = 95,238/7 13,605 
◙ Elaboración propia en base a (INEGI, 2013). 
Tabla II.2 Población promedio de los métodos matemáticos para el año 2040. 
AÑO 2040 
Método Población (hab.) 
Método Aritmético 19,956 
Método Geométrico (I.m.a) 22,861 
Método Geométrico I.c 21,421 
Método de MALTHUS 22,860 
Método Mínimos Cuadrados (ajuste lineal) 15,976 
Tasa de c.m.a 21,421 
Proyecciones de CONAPO 23,711 
Σ 148,206 
promedio = 148,206/7 21,172 
◙ Elaboración propia en base a (INEGI, 2013). 
II.2.- Datos de diseño. 
II.2.1.- Gastos de diseño para suministro de agua. 
A continuación se determinarán las demandas de los gastos de diseño al año 2013 y 
al año 2040 en la zona de estudio. 
Dotación. 
La Dotación asignada por los lineamientos técnicos de agua potable de las normas 
de la CONAGUA es de 150 l/hab/día, que es suficiente para cubrir los consumos de 
 
 . 
 
 
21 
 
agua de la población, así como las fugas y desperdicios que se presenten en el 
sistema de distribución. (CONAGUA, 2007). 
Gastos de diseño año 2013: 
Gasto medio anual (Q medio anual). 
El gasto medio anual se calculó con la siguiente expresión (CONAGUA, 2009). 
 Q medio anual = 
 
 
 en l.p.s (Ecuación 1) 
 
Donde: 
Q medio anual; gasto medio anual (l.p.s). 
Pa; Población actual, año 2013 (habitantes). 
Dot; Dotación (lts/hab/día). 
86400; Constante de fórmula (segundos en un día). 
Sustituyendo valores: 
 Q medio anual = 
 
 
 = 23.62 l.p.s 
Los gastos máximos diarios y máximos horarios, se calcularon tomando en cuenta 
los coeficientes de variación diaria (Cvd) y horaria (Cvh) siendo estos de 1.4 y 1.55 
respectivamente. (CONAGUA, 2009). 
Gasto máximo diario (Q máximo diario). 
 Q máximo diario = (Q medio anual)*(CVd) en l.p.s (Ecuación 2) 
Sustituyendo valores: 
 Q máximo diario = (23.62)*(1.4) = 33.07 l.p.s 
Gasto máximo horario (Q máximo horario). 
 
 . 
 
 
22 
 
 Q máximo horario = (Q máximo diario)*(CVh) en l.p.s (Ecuación 3) 
Sustituyendo valores: 
 Q máximo horario = (33.07)*(1.55) = 51.26 l.p.s 
Cálculo de la capacidad de regularización demandada: 
El manual de Datos Básicos de la CONAGUA propone la siguiente ecuación para 
calcular la capacidad de regularización demandada. (CONAGUA, 2009). 
 C = R*Q máximo diario (Ecuación 4) 
Donde: 
C; Capacidad de regularización del tanque en m3. 
R; Coeficiente de regularización (con un factor de 11 para 24 horas de aportación). 
(CONAGUA, 2009). 
Q máximo diario; gasto máximo diario en l.p.s 
Sustituyendo valores: 
 C = 11*(33.07) = 363.77 m3 
Gastos de Diseño año 2040: 
Gasto medio anual (Q medio anual). 
El gasto medio anual, se calculó con la siguiente ecuación. (CONAGUA, 2009). 
 Q medio anual = 
 
 
 en l.p.s (Ecuación 5) 
Donde: 
Q medio anual; gasto medio anual (l.p.s). 
Pf; población al año 2040 (habitantes). 
Dot; dotación (lts/hab/día). 
 
 . 
 
 
23 
 
86400; constante de fórmula (segundos en un día). 
Sustituyendo valores: 
 Q medio anual = 
 
 
 = 36.75 l.p.s 
Gasto máximo diario (Q máximo diario). 
El gasto máximo diario se calculó con la ecuación 2 mencionada en la página 21. 
 Q máximo diario = (Q medio anual)*(CVd) en l.p.s (Ecuación 2) 
Sustituyendo valores: 
 Q máximo diario = (36.75)*(1.4) = 51.45 l.p.s 
Gasto máximo horario (Q máximo horario). 
El gasto máximo horario se calculó con la ecuación 3 mencionada en la página 22. 
 Q máximo horario = (Q máximo diario)*(CVh) en l.p.s (Ecuación 3) 
Sustituyendo valores: 
 Q máximo horario = (51.45)*(1.55) = 79.74 l.p.s 
Cálculo de la capacidad de regularización demandada: 
La capacidad de regularización (C) resulta de la ecuación 4 mencionada en la página 
22. 
 C= R*Q máximo diario (Ecuación 4) 
Sustituyendo valores: 
 C = 11*(51.45) = 566 m3 
 
 . 
 
 
24 
 
Los datos de diseño del sistema de agua así como la fuente de abastecimiento para 
la cabecera municipal de Cuilapam de Guerrero, tanto para el año 2013 como para el 
año 2040, se muestran a continuación. (Ver tabla II.3). 
Tabla II.3 Datos de diseño de agua de la cabecera municipal de Cuilapam de Guerrero. 
◙ Elaboración propia, 2013. 
II.2.2.- Gastos de diseño para desalojo de agua residual. 
Aportación. 
De acuerdo con los criterios de diseño de la CONAGUA, la aportación se considera 
como el 80 % de la Dotación.(CONAGUA, 2009). 
 Aportación = (Dotación)*(0.80) en l/hab/día (Ecuación 6) 
Sustituyendo valores: 
 Aportación = (150 l/hab/día)*(0.80) = 120 l/hab/día 
Gastos de diseño a condiciones actuales: 
Gasto medio anual (Q medio anual). 
 RESUMEN DE LOS DATOS DE DISEÑO DE AGUA 
CUILAPAM DE GUERRERO, OAXACA. 
Población año 2010 (Hab.) 12,360 
CONCEPTO 
Condiciones para el Condiciones para el 
(Año 2013) (Año 2040) 
Población actual. Año 2013 (Hab.) 13,605 
Población futura. Año 2040 (Hab.) 21,172 
Dotación 150 l/hab./día 
Gasto medio anual: l.p.s 23.62 36.75 
Gasto máximo diario: l.p.s 33.07 51.45 
Gasto máximo horario: l.p.s 51.26 79.74 
Coeficiente de variación diaria: CVd 1.40 1.40 
Coeficiente de variación horaria: CVh 1.55 1.55 
 
 . 
 
 
25 
 
El gasto medio anual, se calculó con la siguiente expresión. (CONAGUA, 2009). 
 Q medio anual = 
 
 
 en l.p.s (Ecuación 7) 
Donde: 
Q medio anual; gasto medio anual (l.p.s). 
Pa; población actual, año 2013 (habitantes). 
Aport; aportación (lts/hab/día). 
86400; constante de fórmula (segundos en un día). 
Sustituyendo valores: 
 Q medio anual = 
 
 
 = 18.90 l.p.s 
Gasto mínimo (Q mínimo). 
El gasto mínimo, se calculó con la siguiente expresión. (CONAGUA, 2009). 
 Q mínimo = 
 
 
 en l.p.s (Ecuación 8) 
Donde: 
Q mínimo; gasto mínimo (l.p.s). 
Q medio anual; gasto medio anual (l.p.s). 
Sustituyendo valores: 
 Q mínimo = 
 
 
 = 9.45 l.p.s 
Gasto máximo instantáneo (Q máximo instantáneo). 
El gasto máximo instantáneo, se calculó con la siguiente expresión, (CONAGUA, 
2009). 
 Q máximo instantáneo = (Q medio anual)*M en l.p.s (Ecuación 9) 
 
 . 
 
 
26 
 
Donde: 
Q máximo instantáneo; gasto máximo instantáneo (l.p.s). 
Q medio anual; gasto medio anual (l.p.s). 
M; coeficiente de Harmon de variación máxima instantánea, y es igual a: 
 [ 
 
 √ 
] (Ecuación 10) 
 
 
 
 
 
 
 
Donde: 
P; Población (miles de habitantes). 
 P = 
 
 
 = 13.605 
Sustituyendo valores: 
 [ 
 
 √ 
] = 2.82 
 Q máximo instantáneo = (18.90)*(2.82) = 53.30 l.p.s 
Gasto máximo extraordinario (Q máximo extraordinario). 
El gasto máximo extraordinario, se calculó con la siguiente expresión. (CONAGUA, 
2009). 
 Q máximo extraordinario = (Q máx instantáneo)*(C.S.) en l.p.s (Ecuación 11) 
 
M (HARMON) 
M = 3.8 para P < 1,000 hab. 
M = 2.17 para P > 63,454 hab. 
M para poblaciones entre los rangos anteriores: 
se obtiene con la fórmula. (CONAGUA, 2009) 
 
 . 
 
 
27 
 
Donde: 
Q máximo instantáneo; gasto máximo instantáneo (l.p.s). 
C.S; Coeficiente de seguridad previendo la entrada de agua pluvial es 1.5. 
(CONAGUA, 2009). 
Sustituyendo valores: 
 Q máximo extraordinario = (53.30)*(1.50) = 79.95 l.p.s. 
Gastos de Diseño año 2040: 
Gasto medio anual (Q medio anual). 
El gasto medio anual, se calculó con la siguiente ecuación (CONAGUA, 2009). 
 Q medio anual = 
 
 
 en l.p.s (Ecuación 12) 
Donde: 
Q medio anual; gasto medio anual (l.p.s). 
Pf; población al año 2040 (habitantes). 
Aport; aportación (lts/hab/día). 
86400; constante de fórmula (segundos en un día). 
Sustituyendo valores: 
 Q medio anual = 
 
 
 = 29.40  30 l.p.s 
Gasto mínimo (Q mínimo). 
El gasto mínimo, se calculó con la ecuación 8 presentada en la página 25. 
 Q mínimo = 
 
 
 (Ecuación 8) 
Sustituyendo valores: 
 
 . 
 
 
28 
 
 Q mínimo = 
 
 
 = 15 l.p.s 
Gasto máximo instantáneo (Q máximo instantáneo). 
El gasto máximo instantáneo, se calculó con la ecuación 9 presentada en la página 
26. 
 Q máximo instantáneo = (Q medio anual)*M en l.p.s (Ecuación 9) 
Donde: 
 
 [ 
 
 √ 
] (Ecuación 10) 
P; Población (miles de habitantes). 
 P = 
 
 
 = 21.172 
Sustituyendo valores: 
 [ 
 
 √ 
]= 2.627 
 Q máximo instantáneo = (30)*(2.627) = 78.81 l.p.s 
Gasto máximo extraordinario (Q máximo extraordinario). 
El gasto máximo extraordinario, se calculó con la ecuación 11 presentada en la 
página 27. 
 Q máximo extraordinario = (Q máx instantáneo)*(C.S.) en l.p.s (Ecuación11) 
Sustituyendo valores: 
 Q máximo extraordinario = (78.81)*(1.50) = 118.21 l.p.s 
 
 . 
 
 
29 
 
Los datos de diseño del sistema de desalojo de agua residual de la cabecera 
municipal de Cuilapam de Guerrero como: población al año 2013 y población al año 
2040, gastos de diseño, coeficiente de Harmon, coeficiente de seguridad, sistema de 
eliminación, etc. se muestran a continuación. (Ver tabla II.4). 
Tabla II.4 Datos de diseño del sistema de desalojo de aguas residuales de la cabecera municipal de Cuilapam de 
Guerrero. 
◙ Elaboración propia, 2013. 
 
 
 
 
 
 
 
 RESUMEN DE LOS DATOS DE DISEÑO DE DESALOJO DE AGUA RESIDUAL 
Población Año 2010 (Hab.) 12,360 
Concepto 
Condiciones al año 
(2013) 
Condiciones al año 
(2040) 
Población actual Año 2013 (Hab.) 13,605 ___ 
Población futura Año 2040 (Hab.) ___ 21,172 
Dotación de proyecto. 150 lt/hab./día 
Aportación de proyecto. 120 lt/hab./día 
Gasto medio anual (l.p.s) 18.90 30 
Gasto mínimo (l.p.s) 9.45 15 
Gasto máximo inst. (l.p.s) 53.30 78.81 
Gasto máximo ext. (l.p.s) 79.95 118.21 
Coeficiente de HARMON (M) 2.82 2.627 
Coeficiente de seguridad (C.S) 1.5 1.5 
Naturaleza del sitio de vertido. Planta de tratamiento (proyecto) 
Sistema de eliminación. Gravedad 
 
 . 
 
 
30 
 
CAPÍTULO III. ESTUDIO DE FUENTES DE ABASTECIMIENTO E 
INFRAESTRUCTURA SANITARIA. 
 
III.1.- Descripción del sistema actual de agua. 
La descripción que a continuación se presenta de los servicios sanitarios de la 
cabecera municipal de Cuilapam de Guerrero se sustenta en la información 
recopilada por el trabajo de campo, el cual constó de visitas a la localidad, además 
de solicitar información de la situación actual del sistema de agua. 
Obras de captación. 
Pozo No. 1: 
La obra de captación consiste en un pozo de aproximadamente 11 m de profundidad 
el cual lleva operando 13 años. (Ver figura III.1). 
 
◙ Figura III.1 Localización del Pozo No. 1. (Google earth, 2013). 
 
 
 . 
 
 
31 
 
Este pozo está equipado con una bomba bifásica de 10 HP, la succión es de 75 mm 
(3”) de diámetro de fierro galvanizado (fo.go) con una línea de conducción de 50 mm 
(2”) de diámetro también de fierro galvanizado (fo.go.), cuenta con un transformador 
de 15 KVA, bombea por 2 horas y media normalmente, y 3 horas en temporadas de 
sequía. El gasto máximo que bombea es de 3.00 l.p.s y abastece de agua al tanque 
superficial No.1 de 70 m3 de capacidad, cuenta con clorificador pero presenta fugas y 
el encendido de la bomba es manual; este pozo solo recibe mantenimiento anual. 
(Ver figura III.2). 
 
◙ Figura III.2 Pozo No. 1. (Información propia, 2010). 
 
Su ubicación es en la calle Barrio Carrizal y casi esquina con la Privada del Río en 
las coordenadas 17°00’27.63” N, 96°48’47.20” O a 1,612.42 m.s.n.m. (Ver figuraIII.3) 
(consultar el anexo B, Plano del sistema actual de suministro de agua). 
 
 . 
 
 
32 
 
 
◙ Figura III.3 Coordenadas geográficas del pozo No. 1. (Google earth, 2013). 
Galería Filtrante: 
La galería filtrante tiene dos años operando, está construida con mampostería; 
ubicada en el río Valiente, cuenta con un metro de profundidad aproximadamente. 
Esta galería filtrante inyecta agua al pozo No. 1 por medio de un tubo de P.V.C de 
150 mm (6”) de diámetro, anteriormente había tres galerías pero en la actualidad solo 
funciona una. (Ver figura III.4). 
 
◙ Figura III.4 Localización de la Galería Filtrante. (Google earth, 2013). 
17°00’27.63” N 
 96°48’47.20” O 
Elev. 1,612.42 m.s.n.m 
 
 . 
 
 
33 
 
La localización de esta obra de captación es en la calle Barrio Carrizal y casi esquina 
con la Privada del Río en las coordenadas 17°00’26.92” N, 96°48’49.62” O y 1,617.57 
m.s.n.m. (ver figura III.5) (consultar anexo B, Plano del sistema actual de suministro 
de agua). 
 
◙ Figura III.5 Coordenadas geográficas de la Galería Filtrante. (Google earth, 2013). 
Pozo No. 2: 
La obra de captación consiste en un pozo de aproximadamente 30 m de profundidad 
el cual lleva operando 26 años. (Ver figura III.6). 
 
◙ Figura III.6 Localización del Pozo No. 2. (Google earth, 2013). 
17°00’26.92 N 
96°48’49.62 O 
Elev. 1,617.57 m.s.n.m 
 
 . 
 
 
34 
 
Está equipado con una bomba vertical tipo turbina trifásica de 5.8 HP, la succión es 
de 75 mm (3”) de diámetro de fierro galvanizado (fo.go.), y la línea de conducción de 
50 mm (2”), aumenta a 100 mm (4”) y reduce a 75 mm (3”) de diámetro es de fierro 
galvanizado (fo.go.); cuenta con un transformador de 15 KVA y el bombeo es por 6 
horas diarias. El gasto máximo que bombea es de 2.00 l.p.s y abastece de agua al 
tanque superficial No. 2 de 50 m3 de capacidad. (Ver figura III.7). 
Cuenta con clorificador pero presenta fugas, de los 26 años que lleva en operación 
tres no estuvo en servicio. La bomba se ha cambiado tres veces, antes era 
sumergible, y el encendido es manual. 
 
 
◙ Figura III.7 Pozo No. 2. (Información propia, 2010). 
 
Se ubica en el Barrio Rancho Quemado en la calle del Bosque y casi esquina con la 
Privada del Río en las coordenadas 17°00’30.29” N, 96°47’50.27” O a 1,587.16 
m.s.n.m. (Ver figura III.8) (consultar anexo B, Plano del sistema actual de suministro 
de agua). 
 
 . 
 
 
35 
 
 
◙ Figura III.8 Coordenadas geográficas del Pozo No. 2. (Google earth, 2013). 
Pozo No. 3: 
Esta obra de captación consiste en un pozo de aproximadamente 12 m de 
profundidad el cual lleva operando 20 años. (Ver figura III.9). 
 
◙ Figura III.9 Localización del Pozo No. 3. (Google earth, 2013). 
17°00’30.29” N 
96°47’50.27 O 
Elev. 1,587.16 m.s.n.m 
 
 . 
 
 
36 
 
Provisto de una bomba trifásica de 40 HP, la succión es de 125 mm (6”) de diámetro 
de fierro galvanizado (fo.go.) y la línea de conducción de 100 mm (4”) de diámetro es 
de fierro galvanizado (fo.go.); cuenta con un transformador de 45 KVA y el bombeo 
es por 6 horas diarias. El encendido de la bomba es manual y el gasto máximo que 
bombea es de 25.00 l.p.s, abastece de agua al tanque superficial No. 3 de 150 m3 de 
capacidad. (Ver figura III.10). 
 
 
◙ Figura III.10 Pozo No. 3. (Información propia, 2010). 
Esta obra de captación se ubica en la calle Reforma en las coordenadas 
17°00’30.29” N, 96°47’50.27” O a 1,586.06 m.s.n.m. (Ver figura III.11) (consultar el 
anexo B, Plano del sistema actual de suministro de agua). 
 
 . 
 
 
37 
 
 
◙ Figura III.11 Coordenadas geográficas del Pozo No. 3. (Google earth, 2013). 
Pozo No. 4: 
La obra de captación consiste en un pozo de aproximadamente 38 m de profundidad 
el cual lleva operando 25 años. (Ver figura III.12). 
 
◙ Figura III.12 Localización del Pozo No. 4. (Google earth, 2013). 
 
17°00’30.29” N 
96°47’50.27” O 
Elev. 1,586.06 m.s.n.m 
 
 . 
 
 
38 
 
Posee una bomba sumergible de 7 HP, la succión es de 75 mm (3”) de diámetro de 
fierro galvanizado (fo.go.) y la línea de conducción de 75 mm (3”) de diámetro es de 
fierro galvanizado (fo.go.), también cuenta con un transformador de 15 KVA, bombea 
por 5 horas diarias y se aumentan 30 minutos más en temporadas de sequía. El 
encendido de la bomba es manual y abastece al único tanque elevado de la 
población que se encuentra en la agencia Cruz Blanca. El gasto máximo de 
extracción es de 3.00 l.p.s y abastece de agua al tanque elevado No. 4 de 35 m3 de 
capacidad. Cuenta con clorificador (Ver figura III.13). 
 
 
◙ Figura III.13 Pozo No. 4. (Información propia, 2010). 
 
Se localiza en la calle La Ciénaga y la Carretera Antigua en las coordenadas 
17°00’94.80” N, 96°45’31.26” O a 1,539.04 m.s.n.m. (Ver figura III.14) (consultar 
anexo B, Plano del sistema actual de suministro de agua). 
 
 . 
 
 
39 
 
 
◙ Figura III.14 Coordenadas geográficas del Pozo No. 4. (Google earth, 2013). 
 
La ubicación geográfica de las obras de captación con las que cuenta la cabecera 
municipal de Cuilapam de Guerrero se muestra a continuación (Ver figura III.15) (Ver 
anexo B, Plano del sistema actual de suministro de agua). 
 
◙ Figura III.15 Obras de captación de la cabecera municipal de C. de Guerrero. (Google earth, 2013). 
17°00’94.80” N 
96°45’31.26” O 
Elev. 1,539.04 m.s.n.m 
 
 . 
 
 
40 
 
Líneas de conducción. 
Línea de conducción Pozo No. 1-Tanque superficial No. 1 de 70 m3. 
Esta línea de conducción abastece de agua al tanque superficial No. 1, con una 
tubería de 50 mm (2”) de diámetro de fierro galvanizado (fo.go.) de aproximadamente 
1.4 km de longitud (Ver figura III.16); el funcionamiento hidráulico de esta línea de 
conducción es por bombeo, debido a que el desnivel topográfico entre el pozo y el 
tanque es de 52 m y el gasto máximo que suministra es de 3.00 l.p.s. (consultar 
anexo B, Plano del sistema actual de suministro de agua). 
 
◙ Figura III.16 Línea de conducción Pozo No. 1-Tanque superficial No. 1 de 70 m3. (Elaboración propia, 2013). 
Línea de conducción 
1.4 Km 
 = 2” 
 
 
Pozo No. 1 
Q = 3.0 l.p.s 
Elev. 1,612.42 m.s.n.m 
Tanque superficial No. 1 
cap. 70 m
3 
 
Elev. 1,664.26 m.s.n.m 
 
 
Galería filtrante 
Elev. 1,617.57 m.s.n.m 
 
 . 
 
 
41 
 
Línea de conducción Pozo No. 2-Tanque superficial No. 2 de 50 m3. 
La línea de conducción provee de agua al tanque superficial No.2 con una tubería de 
100 mm y 75 mm (4” y 3”) de diámetro de fierro galvanizado (fo.go.) de 
aproximadamente 2.4 km de longitud (Ver figura III.17); el funcionamiento hidráulico 
de esta línea de conducción es por bombeo, debido a que el desnivel topográfico 
entre el pozo y el tanque es de 43 m. El gasto máximo que suministra es de 2.00 
l.p.s;. (Ver anexo B, Plano del sistema actual de suministro de agua). 
 
◙ Figura III.17 Línea de conducción Pozo No. 2-Tanque superficial No. 2 de 50 m3. (Elaboración propia, 2013). 
 
U
N
IO
N
C
A
L
L
E
 D
E
 L
A
 R
O
S
A
C
A
L
L
E
 D
E
 L
A
 R
O
S
A
C
A
L
L
E
 D
E
 L
A
 R
O
S
A
EL BOSQUE
REFORMA
E
L
 B
O
S
Q
U
E
A
R
R
O
Y
O
A
R
R
O
Y
O
ARROYO
A
R
R
O
Y
O
Tanque superficial No. 2 
Cap. 50 m
3 
Elev. 1,629.17 m.s.n.m 
Línea de conducción 
2.4 Km 
 = 4” y 3” 
Pozo No. 2 
Q = 2.0 l.p.s 
Elev. 1,587.16 m.s.n.m 
 
 . 
 
 
42 
 
Línea de conducción Pozo No. 3-Tanque superficial No. 3 de 150 m3. 
Esta línea de conducción, suministra de agua al tanque superficial No. 3, con una 
tubería de 100 mm (4”) de diámetro de fierrogalvanizado (fo.go.) de 
aproximadamente 1.3 km de longitud (Ver figura III.18); el funcionamiento hidráulico 
de esta línea de conducción es por bombeo, debido a que el desnivel topográfico 
entre el pozo y el tanque es de 32 m. El gasto máximo que suministra es de 25.00 
l.p.s. (Ver anexo B, Plano del sistema actual de suministro de agua). 
 
◙ Figura III.18 Línea de conducción Pozo No. 3-Tanque superficial No. 3 de 150 m3. (Elaboración propia, 2013). 
 
G
U
E
R
R
E
R
O
OR
IEN
TE
U
N
IO
N
P
R
IV
. D
E
 O
R
IE
N
T
E
P
R
O
L
. 
D
E
 G
U
E
R
R
E
R
O
C
O
L
O
N
P
R
IV
. 1
8
 D
E
 M
A
R
Z
O
C
O
L
O
N
PRI
V. C
OLO
N
P
R
IV
. 
D
E
1
R
A
. 
P
R
IV
. 
D
E
2
D
A
. 
P
R
IV
. 
D
E
1
R
A
. 
P
R
IV
. 
IT
U
R
B
ID
E
P
R
IV
. 
U
N
IO
N
 Y
 P
R
O
G
R
E
S
O
P
R
IV
. D
E
 O
R
IE
N
T
E
E
M
IL
IA
N
O
 Z
A
P
A
T
A
LO
M
A
 B
O
N
ITA
R
EFO
R
M
A
C
A
L
L
E
 R
E
A
L
UN
IO
N
UNI
ON
VICENTE GUERRERO
CAM
PES
INA
INDE
PEN
DEN
CIA
EL BOSQUE
VICE
NTE
 GUE
RRE
RO
U
N
IO
N
REFORMA
VIC
ENT
E G
UER
RER
O
IN
D
E
P
E
N
D
E
N
C
IA
IN
D
E
P
E
N
D
E
N
C
IA
IN
D
E
P
E
N
D
E
N
C
IA
U
N
IO
N
AL 
CAM
PO
ARROYO
A
R
R
O
Y
O
A
R
R
O
Y
O
 
CANA
L
CAN
AL
CAN
AL
Pozo No. 3 
Q = 25.0 l.p.s 
Elev. 1,586.06 m.s.n.m 
Tanque superficial No. 3 
Cap. 150 m
3 
Elev. 1,618.69 m.s.n.m 
Línea de conducción 
1.3 Km 
 = 4” 
 
 . 
 
 
43 
 
Línea de conducción Pozo No. 4-Tanque elevado No. 4 de 35 m3. 
La siguiente línea de conducción, proporciona agua al tanque elevado No. 4, con una 
tubería de 75 mm (3”) de diámetro de fierro galvanizado (fo.go.) de aproximadamente 
1.3 km de longitud (Ver figura III.19); su funcionamiento hidráulico es por bombeo, 
debido a que el desnivel topográfico entre el pozo y el tanque es de 16 m. El gasto 
máximo que suministra es de 3.00 l.p.s. (Ver anexo B, Plano del sistema actual de 
suministro de agua). 
 
◙ Figura III.19 Línea de conducción Pozo No. 4-Tanque elevado No. 4 de 35 m3. (Elaboración propia, 2013). 
 
Tanque elevado No. 4 
Cap. 35 m
3 
Elev.
 
1,555.29 m.s.n.m 
Pozo No. 4 
Q = 3.0 l.p.s 
Elev. 1,539.04 m.s.n.m 
Línea de conducción 
1.3 Km 
 = 3” 
 
 
 . 
 
 
44 
 
Tanques de regularización. 
Tanque de regularización superficial No. 1. 
La localización de este tanque es la Privada del Río del Barrio el Carrizal en las 
coordenadas 17°00’38.01” N, 96°48’51.85” O a 1,664.26 m.s.n.m. (Ver figuras III.20 y 
III.21). 
 
◙ Figura III.20 Localización del Tanque de regularización superficial No. 1. (Google earth, 2013). 
 
◙ Figura III.21 Coordenadas geográficas del Tanque de regularización No.1. (Google earth, 2013). 
 
17°00’38.01” N 
96°48’51.85” O 
Elev. 1,664.26 m.s.n.m 
 
 . 
 
 
45 
 
Es de mampostería con capacidad de regularización de 70 m3 (Ver figura III.22), lleva 
en operación 12 años, es abastecido con un gasto de 3.00 l.p.s provenientes del 
pozo No. 1 por medio de una tubería de 50 mm (2”) de diámetro de P.V.C; y la salida 
es a través de una tubería de 50 mm (2”) de P.V.C. Este tanque distribuye a todo el 
barrio del Carrizal. 
 
 
 ◙ Figura III.22 Tanque de regularización No. 1. (Información propia, 2010). 
Tanque de regularización superficial No. 2. 
La ubicación de este tanque es en la Calle de la Rosa en las coordenadas 
17°00’42.64” N, 96°47’36.24” O a 1,629.17 m.s.n.m. (Ver figuras III.23 y III.24). 
 
 . 
 
 
46 
 
 
◙ Figura III.23 Localización del Tanque de regularización superficial No. 2. (Google earth, 2013). 
 
 
 ◙ Figura III.24 Coordenadas geográficas del Tanque de regularización No. 2. (Google earth, 2013). 
17°00’42.64 N 
96°47’36.24” O 
Elev. 1,629.17 m.s.n.m 
 
 . 
 
 
47 
 
El tanque superficial No. 2 es de mampostería con capacidad de regularización de 50 
m3 (Ver figura III.25), es abastecido por un gasto de 2.00 l.p.s provenientes del pozo 
No. 2, por medio de una tubería de 100 mm (4”) de diámetro de fierro galvanizado 
(fo.go.); la salida del tanque es a través de una tubería de 75 mm (3”) de P.V.C, con 
reducción de 50 mm (2”) de P.V.C. Su funcionamiento es hidráulico por gravedad. 
 
 
◙ Figura III.25 Tanque de regularización No. 2. (Información propia, 2010). 
 
Tanque de regularización superficial No. 3. 
Se ubica en la calle Reforma en las coordenadas 17°00’16.81” N, 96°47’10.83” O a 
1,618.69 m.s.n.m. (Ver figuras III.26 y III.27). 
 
 
 . 
 
 
48 
 
 
◙ Figura III.26 Localización del Tanque de regularización superficial No. 3. (Google earth, 2013). 
 
 
◙ Figura III.27 Coordenadas geográficas del Tanque de regularización No.3. (Google earth, 2013). 
 
17°00’16.81” N 
96°47’10.83” O 
Elev. 1,618.69 m.s.n.m 
 
 . 
 
 
49 
 
El tanque superficial No. 3 es superficial, construido de mampostería con capacidad 
de regularización de 150 m3 (Ver figura III.28), es abastecido con un gasto de 25.00 
l.p.s provenientes del pozo No. 3, por medio de dos tuberías de 100 mm (4”) de 
diámetro de fierro galvanizado (fo.go.); la salida del tanque es a través de una tubería 
de 100 mm (4”) de fierro galvanizado (fo.go.) y de P.V.C. Este tanque distribuye la 
zona norte de la población. 
 
 
◙ Figura III.28 Tanque de regularización No. 3. (Información propia, 2010). 
Tanque de regularización elevado No. 4. 
Se localiza en la esquina de las calles Vicente Guerrero y Lázaro Cárdenas en las 
coordenadas 17°00’59.27” N, 96°45’42.02” O a 1,555.29 m.s.n.m. (Ver figuras III.29 y 
III.30). 
 
 . 
 
 
50 
 
 
◙ Figura III.29 Localización del Tanque de regularización elevado No. 4. (Google earth, 2013). 
 
 
◙ Figura III.30 Coordenadas geográficas del Tanque de regularización elevado No.4. (Google earth, 2013). 
17°00’59.27” N 
96°45’42.02” O 
Elev. 1,555.29 m.s.n.m 
 
 . 
 
 
51 
 
Este tanque es elevado, construido de concreto armado con capacidad de 35 m3 (Ver 
figura III.31). Es abastecido con un gasto de 3.00 l.p.s provenientes del pozo No. 4, 
por medio de una tubería de 75 mm (3”) de diámetro de fierro galvanizado (fo.go.), la 
salida es a través de una tubería de 75 mm (3”) de fierro galvanizado (fo.go.) y 
reduce a 50 mm (2”) de P.V.C; su funcionamiento es por gravedad y abastece a la 
zona de la Agencia Cruz Blanca. 
 
 
◙ Figura III.31 Tanque elevado No. 4. (Información propia, 2010). 
 
La ubicación geográfica de los tres tanques de regularización superficial y un tanque 
elevado, con los que cuenta la cabecera municipal de Cuilapam de Guerrero se 
muestra en la figura III.32 (Google earth, 2013). 
 
 
 . 
 
 
52 
 
 
◙ Figura III.32 Ubicación geográfica de los Tanques de regularización de Cuilapam de Guerrero. (Google earth, 
2013). 
Red de distribución de agua. 
El desnivel topográfico que se tiene en el centro poblacional entre el punto más alto y 
el más bajo es de 120 m, por lo que la red de distribución requiere ser dividida en 
zonas de presión. 
Actualmente la red de distribución opera a base de sectorizaciones lo que se logra 
haciendo cierres de válvulas, ya que solo hay un pequeño déficit de agua. 
El levantamiento de la red de distribución se llevó a cabo haciendo un registro en 
campo de las cajas de operación de válvulas que se pudieron observar, algunas de 
estas se encontraron selladas y otras azolvadas, por lo que fue difícil lograr armar la 
red, más sin embargo en el plano del anexo B (Plano del sistema actual de 
suministro de agua), se indicó la cobertura en forma porcentual de servicio con 
servicio a base de tandeos horarios y diarios. 
 
 . 
 
 
53 
 
Un resumen de la infraestructuradel sistema actual de agua, así como la demanda a 
condiciones actuales (año 2013), se muestra a continuación. (Ver tabla III.1). 
Tabla III.1 Sistema actual de abastecimiento de agua. 
◙ Información propia, 2013. 
(1) Se observa que existe un pequeño déficit de 0.07 l.p.s 
(2) Se observa que existe un déficit de 58.77 m
3
. 
III.2.- Problemática del sistema actual de suministro de agua. 
Para analizar la problemática se identificó y se evaluó cada una de las deficiencias 
del sistema y los efectos que producen en el área de análisis y que repercuten en la 
localidad como: disminución o pérdida de los niveles de captación de agua, 
conducción, fugas, etc. 
De acuerdo a lo anterior se tiene lo siguiente. 
La oferta actual de agua de los pozos profundos existentes es: 
 
SISTEMA ACTUAL DE ABASTECIMIENTO DE AGUA. 
Concepto 
Condiciones de la 
infraestructura 
Requerimientos de la 
situación actual (2013) 
Sanitaria actual (2013) 
 
Población actual (Hab.) 13,605 
Dotación de proyecto 150 l/hab./día 
Q med. anual (l.p.s) ___ 23.62 
Q máx. diario (l.p.s) 33.00 33.07 
(1) 
Q máx. hor. (l.p.s) ___ 51.26 
C.v.d ___ 1.4 
C.v.h ___ 1.55 
Fuente de abastecimiento Aguas subterráneas 
Obras de captación 
1.- pozo 1 
 
1.- pozo 1 
 
2.- pozo 2 
 
2.- pozo 2 
 
3.- pozo 3 
 
3.- pozo 3 
 
4.- pozo 4 
 
4.- pozo 4 
 
Capacidad de regularización ( m
3 
) 305 363.77 
(2) 
 
 . 
 
 
54 
 
 Pozo 1 3.00 l.p.s 
 Pozo 2 2.00 l.p.s 
 Pozo 3 25.00 l.p.s 
 Pozo 4 3.00 l.p.s 
Oferta Total Σ 33.00 l.p.s 
 
Por lo que se tiene que la demanda actual de agua de los 13,605 habitantes 
asentados en la zona urbana de la Cabecera Municipal es de 33.07 l.p.s (Q máx 
diario) presentándose un déficit de 0.07 l.p.s (33.00 – 33.07). 
La demanda al año 2040 para 21,172 habitantes asentados en la zona urbana de la 
cabecera municipal es de 51.45 l.p.s (Q máx diario), presentándose un déficit de 
18.45 l.p.s (51.45 – 33). 
Líneas de conducción. 
Actualmente las líneas de conducción existentes, descritas anteriormente, 
pertenecientes al sistema de abastecimiento de agua de la localidad, se encuentran 
funcionando adecuadamente, pero dichas tuberías no tienen capacidad para 
conducir más gasto, es decir, no conducirá el gasto de las nuevas obras de 
captación, por lo que se recomienda se sigan utilizando hasta cumplir su vida útil. 
Tanques de regularización. 
La capacidad de regularización actual de los tanques existentes es: 
 Tanque de regularización No. 1 70 m
3 
 Tanque de regularización No. 2 50 m
3 
 Tanque de regularización No. 3 150 m
3 
 Tanque de regularización No. 4 35 m
3 
capacidad de regularización Total Σ: 305 m3 
 
La capacidad de regularización actual demandada para los 13,605 habitantes 
asentados en la zona urbana de la cabecera municipal es de 363.77 m3, 
presentándose un déficit de 58.77 m3 (363.77 – 305.00). 
 
 . 
 
 
55 
 
La capacidad de regularización demandada al año 2040 para 21,172 habitantes 
asentados en la zona urbana de la cabecera municipal es de 566 m3, presentándose 
un déficit de 261 m3 (566 – 305.00). 
Red de distribución de agua. 
La red de distribución de agua se alimenta por cuatro tanques aproximadamente. La 
cobertura de servicio de la red de distribución de agua es del 65 %, la que se cubre a 
base de tandeos horarios y a veces diarios. (Ver anexo B, Plano del sistema actual 
de suministro de agua). 
III.3.- Acciones propuestas para el mejoramiento del suministro de agua. 
Una vez realizado el análisis y ya con los datos obtenidos se tiene la información 
necesaria para plantear soluciones concretas, o en su caso implementar acciones 
para hacer el sistema de agua más eficiente, con lo cual se cubran las demandas al 
año 2040. (Ver anexo C, Plano del sistema futuro de suministro de agua). 
Las acciones que se tomarán tienen como consideración los siguientes criterios: 
La infraestructura existente se rehabilitará para que pueda seguir aprovechándose 
como hasta la fecha, cubriendo la demanda actual parcial o totalmente en un plazo 
de 5 a 8 años, cancelando las que vayan cumpliendo su vida útil, para después dar 
paso a las obras nuevas que cubrirán la demanda al año 2040. 
Obras de captación. 
Como ya se mencionó la demanda al año 2040 para 21,172 habitantes en la zona 
urbana de la Cabecera Municipal será de 51.45 l.p.s., (Q máx diario) presentándose 
un déficit de 18.45 l.p.s (51.45 - 33.00). 
Tres de los cuatro pozos existentes llevan la mayor parte de su vida útil operando y 
proporcionan un caudal bajo, aunque por el momento se recomienda que sigan 
operando como hasta la fecha (estimando un periodo de 5 a 8 años), para después 
cancelar los que vayan cumpliendo su vida útil, dando paso a las nuevas obras que 
 
 . 
 
 
56 
 
consisten en la perforación de dos pozos profundos para el nuevo sistema de agua 
que cubra tanto la demanda actual como la requerida al año 2040. 
La propuesta de perforar dos pozos profundos así como su ubicación, se podrá 
modificar al momento de contar con el estudio geohidrológico definitivo, por lo que el 
costo de esta obra de captación podría sufrir variaciones, debido a que la fuente de 
abastecimiento se podrá modificar. 
Líneas de conducción. 
Se repararán y/o sustituirán los elementos dañados o inservibles de las líneas 
existentes para que sigan operando como hasta hoy, y se construirán dos nuevas 
líneas, una proveniente de los nuevos pozos profundos al tanque de proyecto de 500 
m3 ubicado en la cota de terreno de 1,575 m.s.n.m. y otra del pozo existente No. 3 al 
tanque existente No. 3 con derivación a los tanques de proyecto de 75 m3. 
Tanques de regularización. 
Se observa que numéricamente hay un déficit a condiciones actuales y a condiciones 
futuras, así también el área de influencia actual queda cubierta con los tanques 
existentes (aunque tres de ellos llevan cierto tiempo operando y ofertan un caudal 
bajo) por lo que, para el futuro crecimiento, es necesaria la construcción de tres 
nuevos tanques de regularización. 
Se propone conectar la fontanería de llegada de los tanques de regularización 
existentes, que a su vez serán alimentados por los nuevos pozos profundos a través 
de la nueva línea de conducción. 
Red de distribución. 
Con base a los resultados obtenidos se propone que la red de distribución de agua 
existente siga en uso como red secundaria y se conecte a las tuberías de 
reforzamiento que se propondrán, la red secundaria se rehabilitará, ampliará y 
sustituirá, según convenga para las condiciones al año 2040. 
Los siguientes parámetros fueron tomados en cuenta para la rehabilitación de la red: 
 
 . 
 
 
57 
 
La formación de circuitos con diámetros adecuados para una mejor distribución y 
operación eficiente hasta el año 2040. 
El control adecuado de las presiones hidrostáticas, para lo cual se propondrán zonas 
de presión según las normas de CONAGUA. 
Localización de válvulas de seccionamiento en puntos estratégicos en la red de 
distribución. 
La utilización de las piezas especiales que requiera la red de distribución. 
Las acciones anteriores se exponen en el anexo C (plano del sistema futuro de 
suministro de agua). 
III.4.- Descripción del sistema actual de desalojo de agua residual. 
Red de atarjeas y colectores. 
Tomando como principio la información reunida por el trabajo en campo en donde se 
efectuaron visitas a la localidad para solicitar información sobre la situación actual del 
sistema de desalojo de aguas residuales se hace la siguiente descripción. 
Actualmente sólo una zona de la localidad cuenta con tuberías para el desalojo de 
agua residual pero no la utilizan (la red no está conectada): usan fosas sépticas, por 
lo que no hay descargas a la red; las aguasjabonosas se van acumulando en los 
registros que deben conectarse al sistema de desalojo de aguas, pero estas aguas 
las personas las utilizan entre otras cosas para el riego de las calles debido a que la 
mayoría de ellas no se encuentran pavimentadas. 
Emisor sanitario y planta de tratamiento. 
En la actualidad no existe ningún emisor o colector que se encargue de recibir y 
transportar las aguas negras y residuales provenientes de las zonas habitadas en la 
cabecera municipal de Cuilapam de Guerrero hasta una planta de tratamiento, este 
problema es diferente al de la red de desalojo de aguas residuales ya que ni siquiera 
existe algún tipo de obra que conduzca las aguas mencionadas hasta un lugar en 
 
 . 
 
 
58 
 
donde puedan ser tratadas o reutilizadas industrialmente o en actividades del campo 
y debido a esto y por otras causas como la económica, la planta de tratamiento 
existente no está en funcionamiento ya que no hay ninguna estructura hidráulica que 
le haga llegar agua para su tratamiento además de que su construcción quedó 
inconclusa; fue construida para un gasto de diseño de 27 l.p.s, y se espera que una 
vez concluida su construcción pueda ser utilizada para cubrir las necesidades de 
desalojo de aguas residuales que tiene la población a corto plazo (un periodo de 5 a 
8 años, aproximadamente), y que a su vez cumpla con los requerimientos de agua 
tratada conforme a la NOM-001-SEMARNAT-1996; el problema no es mínimo ya que 
todo esto ha ocasionado contaminación del medio ambiente con la evacuación de las 
aguas residuales en lugares inapropiados o situaciones más graves como la 
contaminación de la cuenca del río Atoyac. 
La ubicación geográfica de esta planta de tratamiento es en la Agencia Cruz Blanca y 
la Carretera Antigua en las coordenadas 17º00’51.72” N, 96º45’26.51” O a una altitud 
de 1,542.60 m.s.n.m. (Ver figuras III.33 y III.34) (Google earth, 2013). 
 
◙ Figura III.33 Ubicación geográfica de la Planta de tratamiento. (Google earth, 2013). 
 
 . 
 
 
59 
 
 
◙ Figura III.34 Coordenadas geográficas de la Planta de tratamiento. (Google earth, 2013). 
III.5.- Problemática del sistema actual de desalojo de agua residual. 
Tomando en cuenta la capacidad limitada de los diámetros de las líneas en algunas 
zonas de la red de aguas residuales y la acumulación de sedimentos, se identificó 
que éstas no tienen la capacidad de desalojo de las aguas residuales que la 
población demandará al año 2040. 
Red de atarjeas y colectores. 
El estado en que se encuentra el sistema de desalojo de aguas residuales no es el 
óptimo, ya que aparte de que no se encuentra en buenas condiciones físicas su 
cobertura no es la necesaria para desalojar las aguas residuales demandadas por la 
localidad. 
No existe ningún tipo de tubería que se encargue de recolectar las aguas residuales 
producidas por la población lo que ocasiona varios problemas a la comunidad que 
van desde encharcamientos en las calles hasta problemas de salud, debido al uso de 
letrinas casi en todas las viviendas. 
17°00’51.72” N 
96°45’26.51” O 
Elev. 1,542.60 m.s.n.m 
 
 . 
 
 
60 
 
La cobertura de servicio del sistema de desalojo de aguas residuales o de aguas 
negras (que no es utilizada actualmente) es de aproximadamente el 55 %. 
Emisor y planta de tratamiento. 
Como ya se mencionó no existe ningún emisor, en cuanto a la planta de tratamiento 
sí se cuenta con una pero quedó inconclusa su construcción debido a que no se 
disponía del presupuesto necesario. 
III.6.- Acciones propuestas para el desalojo de agua residual. 
A continuación se consideran las siguientes acciones para mejorar el sistema de 
desalojo de agua residual, que servirá para la eliminación de las aguas negras: 
 La acción principal y primera es poner en operación el sistema de aguas 
residuales que existe y solamente se refuerce con tuberías de mayores 
diámetros que funcionen como colectores y así faciliten el desalojo de las 
aguas residuales. 
 La ubicación de colectores con diámetros apropiados para desalojar 
eficientemente las aguas residuales. 
 Una zonificación adecuada para una mejor descarga a los colectores de 
proyecto. 
 La construcción de los pozos de visita que requiera el sistema de desalojo de 
agua residual. (Ver anexo F, Plano del sistema futuro para el desalojo de agua 
residual). 
 La construcción de un emisor que descargue todas las aguas residuales 
captadas hasta una planta de tratamiento. 
 La rehabilitación y/o conclusión de la planta de tratamiento para que pueda 
operar y ayudar al desalojo de las aguas residuales en un corto plazo 
 La construcción de una nueva planta de tratamiento con la capacidad que 
requiera para un largo plazo (año 2040). 
 
 
 . 
 
 
61 
 
CAPÍTULO IV. RESULTADOS. 
 
El siguiente capítulo sirve como un resumen general ya que permite de forma 
abreviada conocer el desarrollo del estudio, y comparar las perspectivas que se 
tenían al lado de los resultados obtenidos; finalmente se hace una breve 
interpretación de los resultados. 
IV.1.- Análisis de resultados. 
A partir del diagnóstico de la situación actual de la infraestructura sanitaria y de su 
funcionamiento, se identificó lo siguiente: 
Las obras de captación proporcionan muy poco gasto, en especial al pozo No. 1, al 
pozo No. 2 y al pozo No. 4 con 3, 2 y 3 l.p.s respectivamente; esto puede generar en 
un problema más grave en cuanto al abastecimiento de agua para la población con el 
paso del tiempo; por otra parte los tanques de regularización 1, 2 y 4 necesitan ser 
rehabilitados debido a que su funcionamiento no es óptimo por diversas razones 
como lo es el tiempo que han sido utilizados o el poco gasto que reciben. También se 
tiene que hacer una revisión minuciosa de las condiciones hidráulicas de las líneas 
de conducción ya que no están exentas de quedar semibloqueadas por los 
sedimentos ambientales que ocasionan un bajo gasto; por último, mencionar que la 
capacidad de regularización con la que cuentan los tanques de regularización en 
conjunto no cubre la demanda de la localidad es por eso que se requiere una mayor 
capacidad de regularización; en lo que se refiere a el sistema de desalojo de agua 
residual, como ya se mencionó, existe una parte del sistema pero sin conexión a una 
red por lo que esta conexión debe hacerse a la mayor brevedad posible. 
Resultados obtenidos. 
Al final del análisis se tiene un panorama general de la situación que predomina en la 
cabecera municipal de Cuilapam de Guerrero, estado de Oaxaca en lo que se refiere 
a obras de captación, conducción, regularización y distribución de agua así como del 
sistema de desalojo de aguas residuales (este último no opera en la actualidad). 
 
 . 
 
 
62 
 
Estos resultados permiten proponer las acciones pertinentes que ayuden al 
mejoramiento de la calidad de los servicios que primordialmente demandan los 
habitantes; dichas acciones pueden comenzar con una rehabilitación de los sistemas 
ya existentes, procurando el menor número de interrupciones posibles en el 
abastecimiento de agua; así como una adecuada y pequeña recolección, tratamiento 
y disposición de aguas negras, sin olvidar la planeación y construcción de nuevas 
estructuras (tanques de regularización, ampliación de red, planta de tratamiento, 
emisor, etc.), que cumplan con la demanda de la población en un largo plazo. 
Fuentes de abastecimiento y obras de captación. 
Se proponen las siguientes acciones a realizar: la fuente de abastecimiento 
susceptible de aprovechamiento será el acuífero de la cuenca del río Atoyac y la obra 
de captación serán dos pozos profundos de proyecto que estarán localizados al 
sureste de la población con una elevación de 1,540.00 m.s.n.m, una profundidad 
aproximada de 150

Otros materiales