Logo Studenta

AnAílisis-de-la-influencia-de-la-barita-en-lodos-bentonAticos-base-acuosa-de-naturaleza-arcillosa-modificados-con-agua-de-mar

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
“LA TÉCNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA” 
 
 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 
UNIDAD TICOMÁN 
CIENCIAS DE LA TIERRA 
 
SEMINARIO DE FLUIDOS DE CONTROL 
ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DE LA BARITA EN LODOS 
BENTONÍTICOS BASE ACUOSA DE NATURALEZA ARCILLOSA 
MODIFICADOS CON AGUA DE MAR. 
 
TESINA QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO PETROLERO 
 
PRESENTAN: 
ALMANZA RIVERO DANIELA FERNANDA 
MARTÍNEZ MARTÍNEZ MARÍA FERNANDA 
RUIZ CARRERA RAÚL MARIANO 
 
ASESORA: 
QUIM. ROSA DE JESÚS HERNÁNDEZ ÁLVAREZ 
 
 
 
 
 
 Ciudad de México, a 04 de diciembre de 2018 
 
https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiG-JTapuneAhUMKawKHRnjC88QjRx6BAgBEAU&url=https://www.ciitec.ipn.mx/pages/sig_escudo.html&psig=AOvVaw1a_grQTM-ZdAGwfJ4r0jNG&ust=1543020831016852
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwi3mdWQp-neAhVOWq0KHTLMBsoQjRx6BAgBEAU&url=http://www.pronostico.esiatic.ipn.mx/Conocenos/Paginas/Directorio.aspx&psig=AOvVaw0G9HQSrXAuCpeuFFF7SB-a&ust=1543020947169795
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DE LA BARITA EN LODOS BENTONÍTICOS 
BASE ACUOSA DE NATURALEZA ARCILLOSA MODIFICADOS CON AGUA DE 
MAR. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
A mi madre, Osbelia Rivero, la definición de apoyo incondicional la tienes tú, 
gracias por enseñarme que el conjunto de pequeños esfuerzos tiene su 
recompensa. 
A mi padre, Daniel Almanza, por dar el consejo preciso en el momento exacto, por 
forjarme carácter. 
A mi hermano, Alejandro Rivero, estás impregnado en mi forma de ser, te debo 
mucho. 
A mi pareja, Abel Sánchez, por estar presente en cada instante, apoyar cada una 
de mis decisiones y siempre confiar en mí. 
 
Con mucho amor, Daniela Almanza. 
 
 
A mi madre, Lolita, por pasar tantas noches en vela acompañándome siempre 
hasta que llegase a la cima de todos mis sueños, por creer en mí. 
 
A mi padre, Fernando, por todas esas madrugadas cuidando siempre el camino 
por el que paso, por ser ese fuerte que siempre tiene palabras de amor para mí. 
 
A mis hermanos, Marijo, Eder y Luis, por hacer que mis días siempre tengan risas, 
por ser esas personitas a las que tenga que cuidar siempre. 
 
A mi pareja, Sergio, por ser mi apoyo incondicional en cada una de mis locuras, 
por hacerme ser una mejor persona. 
 
Con cariño, Fernanda Martínez. 
 
 
A mi madre Letty, por la valentía y sacrificio para darme su apoyo 
incondicional, sin el cual, esta meta existiría solo en sueños. 
 
A mi padre Mariano, que vigilante desde el cielo me cuida siempre. 
 
A mis hermanos Vicente y Viri, por su ayuda en momentos puntuales. 
 
A mis sobrinos Zóe, Julio y Mariano, su cariño es mi motor y motivación. 
 
Con todo mi amor para todos ustedes, Mariano. 
ÍNDICE 
 
RESUMEN ............................................................................................................... I 
OBJETIVOS ........................................................................................................... III 
Objetivo General ................................................................................................. III 
Objetivos Específicos .......................................................................................... III 
JUSTIFICACIÓN .................................................................................................... III 
INTRODUCCIÓN ................................................................................................... IV 
CAPÍTULO 1. GENERALIDADES DE LOS FLUIDOS DE PERFORACIÓN. .......... 1 
1.1. Fluido de Perforación. ................................................................................ 2 
1.1.1. Propiedades y funciones básicas y complementarias de los fluidos de 
perforación. ....................................................................................................... 2 
1.1.2. Densidad. ............................................................................................ 3 
1.1.3. Viscosidad. .......................................................................................... 4 
1.1.4. Gelatinosidad. ...................................................................................... 4 
1.1.5. Impermeabilidad. ................................................................................. 5 
1.2. Comportamiento de los fluidos. .................................................................. 6 
1.2.1. Fluidos Newtonianos. .......................................................................... 8 
1.2.2. Fluidos no Newtonianos. ..................................................................... 9 
1.3. Lodo de perforación considerado sistema coloidal. ................................... 9 
1.4. Clasificación de los fluidos de control....................................................... 10 
1.5. Tipos de agua. ......................................................................................... 10 
1.6. Emulsión directa e inversa. ...................................................................... 11 
1.7. Lodo Bentonítico. ..................................................................................... 12 
1.8. Materiales y aditivos. ................................................................................ 13 
1.8.1. Bentonita. .......................................................................................... 13 
1.8.1.1. Bentonita Sódica. ........................................................................ 14 
1.8.1.2. Bentonita Cálcica. ....................................................................... 15 
1.8.1.3. Usos de la Bentonita. .................................................................. 15 
1.8.1.4. Especificaciones técnicas. .......................................................... 18 
1.8.2. Barita. ................................................................................................ 18 
1.8.2.1. Usos de la Barita. ........................................................................ 19 
1.8.2.2. Especificaciones técnicas. .......................................................... 21 
1.9. Factores que afectan el rendimiento de las arcillas en agua. ................... 21 
1.9.1. Comportamiento de las arcillas.......................................................... 21 
1.9.1.1. Hinchamiento Cristalino o Superficial. ......................................... 23 
1.9.1.2. Hidratación Iónica. ...................................................................... 23 
1.9.1.3. Hinchamiento Osmótico. ............................................................. 23 
1.9.2. Agua de mar: Propiedades químicas. ................................................ 25 
1.9.2.1. Salinidad. .................................................................................... 25 
1.9.2.1.1. Concentración de sal en ppm. ................................................. 25 
1.9.2.2. Clorinidad. ................................................................................... 26 
1.9.2.3. pH. .............................................................................................. 26 
1.10. Clasificación de los fluidos de acuerdo a su comportamiento reológico-
tixotrópico. .......................................................................................................... 27 
1.11. Modelos Reológicos. ............................................................................. 29 
1.11.1. Conceptos básicos de reología ...................................................... 29 
CAPITULO 2. METODOLOGÍA. ............................................................................ 33 
2.1. Etapa 1: Preparación de fluidos bentoníticos a concentraciones de 6%, 7% 
y 8%. 34 
2.1.1. Evaluaciónde la Densidad. ............................................................... 36 
2.1.2. Evaluación del comportamiento reológico-tixotrópico de los fluidos base 
agua dulce. ..................................................................................................... 37 
2.1.3. Fluidos alcalinizados con sosa. ......................................................... 41 
2.1.4. Expresión de resultados conforme a la norma NMX-L-144-SCFI-2003.
 43 
2.2. Etapa 2: Preparación de muestras para densificar a 1.15, 1.30 y 1.50 gr/cm³.
 44 
2.3. Etapa 3: Adición de agua de mar a las muestras densificadas que se 
seleccionaron. .................................................................................................... 53 
2.3.1. Expresión de resultados conforme a la norma NMX-L-144-SCFI-2003.
 59 
CAPÍTULO 3. ANÁLISIS HIDRÁULICO A PARTIR DE LOS RESULTADOS 
EXPERIMENTALES. ............................................................................................. 60 
3.1. Consideraciones para la planificación. ..................................................... 61 
3.2. Factores que afectan la hidráulica. .......................................................... 62 
3.3. Cálculos hidráulicos. ................................................................................ 64 
3.3.1. Presión de bombeo y tasa de flujo. .................................................... 64 
3.3.2. Velocidad anular. ............................................................................... 64 
3.3.2.1. Velocidad anular mínima. ............................................................ 65 
3.3.2.2. Velocidad anular máxima. ........................................................... 65 
3.4. Modelos Reológicos que rigen la hidráulica de los fluidos de perforación 
para la selección del sistema base acuosa de naturaleza arcillosa densificados y 
tratado con agua de mar. ................................................................................... 66 
3.4.1. MODELO DE FLUJO PLÁSTICO DE BINGHAM. .............................. 66 
3.4.2. MODELO DE LEY DE POTENCIAS. ................................................. 69 
3.4.3. MODELO DE LEY DE POTENCIAS MODIFICADO. ......................... 72 
3.5. Etapas de flujo ......................................................................................... 73 
3.6. Cálculos de flujo dentro de la tubería. ...................................................... 75 
3.7. Cálculos de flujo en el espacio anular. ..................................................... 75 
3.8. Viscosidad efectiva................................................................................... 76 
3.9. Número de Reynolds. ............................................................................... 77 
3.10. Gasto o tasa de flujo crítico. .................................................................. 78 
3.11. Pérdidas de presión en el sistema. ....................................................... 80 
3.11.1. Sistema de circulación.................................................................... 80 
3.11.2. Pérdidas de presión del equipo superficial. .................................... 82 
3.11.3. Pérdidas de presión en la columna de perforación. ....................... 83 
3.11.3.1. Factor de fricción. ........................................................................ 83 
3.11.3.2. Pérdida de presión en los intervalos de tuberías. ....................... 83 
3.11.3.3. Pérdida de presión a través de los motores y de las herramientas.
 84 
3.11.4. Pérdida de presión en la barrena (pérdida de presión por fricción en 
las toberas). .................................................................................................... 84 
3.11.5. Pérdida de presión en el espacio anular. ....................................... 85 
3.11.5.1. Factor de fricción. ........................................................................ 85 
3.11.5.2. Pérdida de presión en los intervalos anulares. ............................ 86 
3.12. Cálculos de hidráulica de la barrena. .................................................... 86 
3.12.1. Potencia hidráulica. ........................................................................ 86 
3.12.1.1. Potencia hidráulica en la barrena. ............................................... 87 
3.12.1.2. Potencia hidráulica del sistema. .................................................. 87 
3.12.1.3. Velocidad del flujo en la tobera. .................................................. 87 
3.12.1.4. Porcentaje de pérdida de presión en la barrena. ........................ 88 
3.13. Optimización a la hidráulica del sistema. .............................................. 88 
3.13.1. Sistema básico. .............................................................................. 89 
3.13.2. Sistema con herramienta de fondo. ................................................ 89 
3.14. Optimización de la potencia hidráulica consumida en la barrena. ........ 90 
3.15. Optimización de la fuerza de impacto del chorro en el fondo. ............... 90 
3.16. Limpieza del pozo. ................................................................................ 91 
3.16.1. Factores que afectan la limpieza del pozo. .................................... 91 
3.16.1.1. Inclinación. .................................................................................. 91 
3.16.1.2. Reología. ..................................................................................... 92 
3.16.1.3. Resistencia a la cedencia o punto de cedencia. ......................... 92 
3.16.1.4. Densidad del lodo. ...................................................................... 92 
3.16.1.5. Gasto o tasa de flujo. .................................................................. 92 
3.16.1.6. Velocidad de caída de los recortes. ............................................ 92 
3.16.1.7. Condición laminar. ...................................................................... 95 
3.16.1.8. Condición turbulenta. .................................................................. 95 
3.16.1.9. Densidad efectiva del lodo. ......................................................... 97 
3.16.1.10. Densidad equivalente de circulación (ECD). ............................. 98 
3.16.1.11. Densidad equivalente de circulación con recortes. .................... 98 
3.17. PROBLEMA DE APLICACIÓN. ............................................................ 99 
4. CONCLUSIONES. ........................................................................................ 122 
5. RECOMENDACIONES. ................................................................................ 123 
REFERENCIAS. ........................................................................................... 124 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
Figura 1. Diagrama de un fluido en flujo cortante simple. ....................................... 6 
Figura 2. Tipos de fluido con relación a su Viscosidad. ........................................... 8 
Figura 3. Bentonita Sódica. ................................................................................... 14 
Figura 4. Bentonita Cálcica. .................................................................................. 15 
Figura 5. Comportamiento de las arcillas con la adición de agua. ........................ 22 
Figura 6. Mecanismos de hidratación de las arcillas. ............................................ 22 
Figura 7. Comportamiento de algunas arcillas frente a la adición de agua. .......... 24 
Figura 8. Concentración de sal y densidad de algunos mares y océanos. ............ 26 
Figura 9. Salinidad con respecto a ciertas profundidades en el mar. .................... 27 
Figura 10. Clasificación de los fluidos de acuerdo a su comportamiento Reológico - 
tixotrópico. .............................................................................................................29 
Figura 11. Bentonita previamente pesada. ............................................................ 35 
Figura 12. Instrumentos de medición. ................................................................... 35 
Figura 13. Lodo bentonítico en agitación. ............................................................. 36 
Figura 14. Balanza de lodos. ................................................................................. 37 
Figura 15. Uso del viscosímetro Fann 35. ............................................................. 38 
Figura 16. Diagrama de flujo del lodo de Bingham newtoniano y típico. ............... 67 
Figura 17. Valores de flujo plástico obtenidos a partir de dos medidas. ................ 68 
Figura 18. Modelo de Bingham y fluido no newtoniano típico. .............................. 68 
Figura 19. Comparación del modelo de ley exponencial. ...................................... 69 
Figura 20. Gráfico Logarítmico del modelo de ley exponencial. ............................ 70 
Figura 21. Efecto del índice “n” de ley exponencial sobre la forma del perfil de flujo.
 .............................................................................................................................. 70 
Figura 22. Efecto del índice “n” de ley exponencial sobre el comportamiento del 
fluido. ..................................................................................................................... 71 
Figura 23. Comparación de los modelos Reológicos. ........................................... 72 
Figura 24. Patrones de flujo. ................................................................................. 74 
Figura 25. Diagrama esquemático de un sistema de circulación. ......................... 80 
Figura 26. Sistema de circulación simplificado ...................................................... 81 
Figura 27. Estado mecánico del pozo. ................................................................ 104 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE DE GRÁFICOS 
Gráfico 1. Fluido bentonítico base agua dulce al 6% sin alcalinizar. ..................... 39 
Gráfico 2. Fluido bentonítico base agua dulce al 7% sin alcalinizar. ..................... 40 
Gráfico 3. Fluido bentonítico base agua dulce al 8% sin alcalinizar. ..................... 40 
Gráfico 4. Fluido bentonítico base agua dulce al 6% alcalinizado. ........................ 42 
Gráfico 5. Fluido bentonítico base agua dulce al 7% alcalinizado. ........................ 42 
Gráfico 6. Fluido bentonítico base agua dulce al 8% alcalinizado. ........................ 43 
Gráfico 7. Fluido bentonítico base agua dulce al 6% alcalinizado y densificado a 1.15 
gr/cm³. ................................................................................................................... 48 
Gráfico 8. Fluido bentonítico base agua dulce al 6% alcalinizado y densificado a 1.30 
gr/cm³. ................................................................................................................... 48 
Gráfico 9. Fluido bentonítico base agua dulce al 6% alcalinizado y densificado a 1.50 
gr/cm³ .................................................................................................................... 49 
Gráfico 10. Fluido bentonítico base agua dulce al 7% alcalinizado y densificado a 
1.15 gr/cm³. ........................................................................................................... 49 
Gráfico 11. Fluido bentonítico base agua dulce al 7% alcalinizado y densificado a 
1.30 gr/cm³. ........................................................................................................... 50 
Gráfico 12. Fluido bentonítico base agua dulce al 7% alcalinizado y densificado a 
1.50 gr/cm³. ........................................................................................................... 50 
Gráfico 13. Fluido bentonítico base agua dulce al 8% alcalinizado y densificado a 
1.15 gr/cm³. ........................................................................................................... 51 
Gráfico 14. Fluido bentonítico base agua dulce al 8% alcalinizado y densificado a 
1.30 gr/cm³. ........................................................................................................... 51 
Gráfico 15. Fluido bentonítico base agua dulce al 8% alcalinizado y densificado a 
1.50 gr/cm³. ........................................................................................................... 52 
Gráfico 16. Fluido bentonítico 80-20 agua de mar al 6% alcalinizado y densificado a 
1.15 gr/cm³.. .......................................................................................................... 57 
Gráfico 17. Fluido bentonítico 80-20 agua de mar al 6% alcalinizado y densificado a 
1.30 gr/cm³. ........................................................................................................... 57 
Gráfico 18. Fluido bentonítico 80-20 agua de mar al 7% alcalinizado y densificado a 
1.15 gr/cm³. ........................................................................................................... 58 
Gráfico 19. Fluido bentonítico 80-20 agua de mar al 7% alcalinizado y densificado a 
1.30 gr/cm³. ........................................................................................................... 58 
 
 
 
 
 
I 
 
RESUMEN 
 
En este trabajo de carácter teórico experimental, se dan los requerimientos 
necesarios para el diseño de fluidos tradicionales base acuosa de naturaleza 
arcillosa densificados, para realizar la adición de agua de mar con base en su 
comportamiento reológico tixotrópico para elegir el modelo hidráulico y 
posteriormente comprobar la eficacia del fluido seleccionado. 
 
Consta de los siguientes capítulos: 
 
Capítulo 1. Generalidades de los fluidos de perforación y conceptos teóricos para la 
comprensión del comportamiento de los fluidos con base en sus propiedades 
reológico-tixotrópicas; así como los materiales y aditivos necesarios para lograr que 
un fluido cumpla con sus funciones básicas. 
 
Capítulo 2. Metodología para realizar diversos fluidos de perforación base acuosa 
de naturaleza arcillosa, variando las concentraciones de barita y bentonita para su 
evaluación reológica tixotrópica con instrumentos de laboratorio, así como la 
influencia del pH y la prehidratación de las arcillas para la adición del agua de mar. 
 
Capítulo 3. Implementación del modelo hidráulico con base en la caracterización 
previa del fluido base acuosa de naturaleza arcillosa densificado y adicionado con 
agua mar para determinar la eficacia del sistema. 
 
Capítulo 4. Conclusiones. 
 
Capítulo 5. Recomendaciones. 
 
Bibliografía. 
 
 
 
II 
 
ABSTRACT 
 
In this experimental theoretical work, the necessary requirements for the design of 
traditional water-based fluids of densified clayey nature are given, to perform the 
addition of sea water based on its thixotropic rheological behavior to choose the 
hydraulic model and then check the effectiveness of the selected fluid. 
 
It consists of the following chapters: 
 
Chapter 1. Generalities of drilling fluids and theoretical concepts for understanding 
the behavior of fluids based on their rheological-thixotropic properties; as well as the 
materials and additives necessary to achieve that a fluid fulfills its basic functions. 
 
Chapter 2. Methodology for performing various aqueous base drilling fluids of clay 
nature, varying the concentrations of barite and bentonite for their thixotropic 
rheological evaluation with laboratory instruments, as well as the influence of pH and 
prehydration of the clays for the addition of water of the sea 
 
Chapter 3. Implementation of the hydraulic model based on the previous 
characterization of the aqueous base fluid of densified clayey nature and added with 
seawater to determine the efficiency of the system. 
 
Chapter 4. Conclusions. 
 
Chapter 5. Recommendations.Bibliography. 
 
III 
 
OBJETIVOS 
 
Objetivo General 
 
Determinar la influencia de la Barita, material densificante, en el comportamiento 
reológico tixotrópico en fluidos base acuosa de naturaleza arcillosa y las condiciones 
requeridas para optimizar el empleo de agua de mar en estos sistemas con base al 
comportamiento hidráulico que rige a los fluidos de perforación. 
 
Objetivos Específicos 
 
1) Encontrar el porcentaje de agua de mar que se puede agregar a los lodos 
bentoníticos previamente hidratados en agua dulce y alcalinizados, para que 
cumplan con las propiedades de acarreo y limpieza de partículas sólidas inherentes 
al fluido y generadas durante la perforación del pozo. 
 
2) Analizar si es posible la aplicación de estos fluidos base acuosa de naturaleza 
arcillosa adicionados con agua de mar en actividades de perforación de pozos 
petroleros de acuerdo a los resultados con base al empleo de los modelos 
matemáticos que rigen la aplicación de los fluidos de perforación. 
 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
A través de la práctica en laboratorio se pretende lograr la realización de fluidos 
base acuosa de naturaleza arcillosa en diferentes concentraciones de bentonita y a 
su vez, a densidades de 1.15, 1.30 y 1.50 g/cm3, para la comparación de su 
reología y tixotropía, y así, seleccionar el fluido con las condiciones aptas para la 
adición de agua de mar a 80% agua dulce/20% agua de mar, esto debido a 
resultados anteriores; y de esta forma, poder comprobar una vez más que el agua 
de mar es un recurso que bien se podría usar para los fluidos de perforación ya que 
es fácil su obtención. 
 
 
IV 
 
INTRODUCCIÓN 
 
En un mundo globalizado, la demanda energética es cada vez mayor, se requieren 
extraer cantidades industriales de crudo para poder satisfacer las necesidades de 
la sociedad. La industria petrolera es una de las principales involucradas para que 
este objetivo se cumpla. 
 
Dentro de todas las ramificaciones de la Ingeniería Petrolera, la enfocada en los 
fluidos de control juega un papel importante para que la extracción de los 
hidrocarburos se concrete de manera correcta y exitosa. 
 
En las operaciones de perforación de pozos se usan diversos tipos de fluidos y con 
características diferentes según sea el caso, entre ellos encontramos fluidos con 
base aceite, con base agua y neumáticos (con base aire), cada uno diseñado para 
condiciones específicas de acuerdo a las necesidades del pozo que se esté 
perforando. 
 
El más empleado es el de base acuosa con materiales de naturaleza arcillosa, pero 
dado que con el incremento de la profundidad y la presión de las formaciones se 
tornan más complejas, en ocasiones se requiere de sistemas de fluidos con otras 
características, otorgadas principalmente por aditivos. Además, enfocados en la 
optimización de gastos y tiempo, el uso de agua de mar puede ser muy útil para 
crear un fluido que sea estable y ayude a facilitar la estabilidad del pozo en 
actividades de perforación. 
 
Asimismo, para que un fluido de control sea eficaz en la operación de perforación 
debe de contar con propiedades básicas, dentro de las cuales encontramos la 
densidad, la cual tiene la función de contener la presión de la formación para evitar 
el derrumbe de nuestro pozo y por ende un descontrol. Es por ello que presentamos 
un desarrollo experimental que explica los comportamientos reológicos tixotrópicos 
de fluidos bentoníticos con diferentes cantidades de barita, para lograr la correcta 
elección del fluido que más se adapte a las condiciones necesarias de un pozo de 
perforación. 
 
Por otro lado, como bien se menciona, el agua de mar es un material que tenemos 
en grandes cantidades y sin necesidad de su transporte a donde sea requerida, en 
este caso, en su mayoría, contamos con ella cerca de nuestros pozos, por lo que 
en este trabajo de carácter teórico-práctico se estudia bajo qué condiciones se 
permite el empleo de agua de mar a un fluido de naturaleza arcillosa, basados en 
su reología y tixotropía. 
 
V 
 
 
Finalmente, se selecciona un modelo hidráulico apegado a los resultados obtenidos 
en la fase experimental y se evalúa la eficacia del diseño de nuestro fluido de 
perforación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO 1. GENERALIDADES DE LOS FLUIDOS DE PERFORACIÓN. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
1.1. Fluido de Perforación. 
 
Al inicio de la perforación rotatoria, las funciones de los fluidos utilizados, se 
centraron básicamente a transportar los recortes producidos por la barrena hasta la 
superficie, desde aquella época a la fecha, la definición de un fluido de perforación 
se ha ido modificando hasta brindarnos algo más completo para la industria. 
En la actualidad no hay un concepto establecido al cien por ciento sobre lo que es 
un fluido de control. Diversas empresas e instituciones han definido por su cuenta 
el concepto de donde podemos destacar la de PEMEX y el Instituto Americano del 
Petróleo, API, por sus siglas en inglés. 
 
o Fluido de control (PEMEX): Fluido circulatorio formado por materiales y 
aditivos químicos que le imparten las propiedades físicas, químicas y 
fisicoquímicas idóneas a las condiciones operativas de acuerdo a la 
naturaleza y problemáticas de las formaciones a intervenir. 
o Fluido de control (API): Es un fluido circulante, empleado en la perforación 
rotatoria para ejecutar todas las operaciones de perforación requeridas. 
 
1.1.1. Propiedades y funciones básicas y complementarias de los fluidos 
de perforación. 
 
El diseño de un fluido de perforación se realiza con base a cuatro propiedades 
básicas que tienen una función correspondiente. 
 
Propiedad Función 
Densidad Controlar las presiones de las 
formaciones 
Viscosidad (Reología) Acarrear las partículas inherentes al 
fluido 
Gelatinosidad (Tixotropía) Suspender las partículas 
Impermeabilidad Controlar el medio portador (filtración) 
 
3 
 
Si alguna de las cuatro propiedades anteriores no se logra, el uso de ese fluido está 
descartado y se tiene que rediseñar o hacer uno nuevo. 
Sin embargo, existen otras propiedades denominadas complementarias, porque de 
ellas depende también el control o pérdida del pozo y coadyuvan a que la 
perforación sea exitosa. 
o Lubricar la barrena 
o Inhibir formaciones problemáticas 
o Enfriar la barrena 
o Neutralizar gases 
o Facilitar la cementación y toma de registros 
o Evitar la corrosión, incrustaciones y abrasión 
o Disminuir el peso de la barrena 
o Transmitir potencia hidráulica a la barrena 
o No dañar al personal o al ambiente 
 
1.1.2. Densidad. 
 
La propiedad física que rige la primera función que debe tener un fluido de 
perforación, controlar las presiones de la formación, es la densidad. 
La densidad es la relación que existe entre la masa y una unidad de volumen, por 
lo tanto, es la cantidad de materia contenida en una unidad de volumen. Se expresa 
en el sistema métrico [g/cm3], [kg/m3], en el sistema ingles [Lb/ft3], [Lb/gal]. 
Cuando se encuentra una formación permeable, el fluido contenido dentro de ella 
está bajo una presión, la cual está en función de la profundidad del pozo. Es 
necesario que el fluido de perforación tenga suficiente peso específico para vencer 
cualquier presión de la formación y mantener ahí los fluidos. Normalmente el peso 
del agua y los sólidos incorporados son suficientes para crear un equilibrio entre las 
presiones; sin embargo, algunas veces se requiere adicionar al fluido materiales 
pesados para balancear las presiones anormalmente altas existentes en la 
formación, aumentando de esta manera la presión hidrostática de la columna del 
fluido de perforación, esta presión hidrostática, está en función de la profundidad y 
de la densidad del lodo. 
La determinación y el control de la densidades esencial para prevenir reventones y 
es también usado para el mantenimiento de una adecuada estabilidad del agujero, 
así como evitar el flujo de fluidos indeseables al pozo, es necesaria para poder 
efectuar cálculos hidráulicos, cálculos de diferentes clases de sólidos en el lodo y 
 
4 
 
para determinar el consumo de materiales para aumentar o disminuir la densidad. 
En el campo se emplean comúnmente dos instrumentos para determinar la 
densidad del fluido de perforación, estos son la balanza de lodos y el hidrómetro, 
siendo la primera la que más se utiliza actualmente. 
 
1.1.3. Viscosidad. 
 
La propiedad física que rige la segunda función que debe tener un fluido de 
perforación, transporte y acarreo de los recortes a la superficie, es la Reología. 
La Reología es la parte de la física que estudia la relación entre el esfuerzo y la 
deformación en los materiales que son capaces de fluir; también es llamada 
viscosidad y se define como la resistencia interna de los fluidos (líquidos y gases) a 
fluir. 
Si tenemos dos superficies paralelas en el regazo de un fluido, separados una 
distancia D por el mismo fluido y, una de ellas de área A, a la cual se le aplica una 
fuerza tangencial F para producirle una velocidad relativa de una superficie respecto 
a otra, tenemos que la magnitud de esa fuerza, es directamente proporcional al área 
considerada y a la velocidad relativa de las superficies e inversamente proporcional 
a la distancia entre dichas superficies. 
Esto es: 
 
F= µ
Av
d
 
 
En donde el coeficiente de proporcionalidad μ es la viscosidad, esta constante de 
proporcionalidad va a ser particular para cada tipo de fluido. 
 
1.1.4. Gelatinosidad. 
 
La propiedad física que rige la tercera función que debe tener un fluido de 
perforación, suspensión de los recortes al detenerse la circulación, es la 
gelatinosidad o tixotropía. 
 
5 
 
Cuando un fluido de perforación con suficiente viscosidad, ha sido sometido a 
reposo por determinado tiempo, tiende a formar estructuras más o menos rígidas, 
pero podrá convertirse nuevamente en fluido por agitación mecánica. 
La gelatinosidad se puede definir como la propiedad que tienen ciertos fluidos de 
formar estructuras semi-rígidas (gel) cuando están en reposo y de recuperar 
nuevamente su estado fluido por agitación mecánica. A esta propiedad 
técnicamente se le conoce como tixotropía. 
Esta propiedad de tixotropía es el resultado de las fuerzas de interacción de los 
sólidos que provocan la gelación del lodo y ejercen gran influencia en la viscosidad. 
Las arcillas son los sólidos eléctricamente más activos, cuyas partículas se pueden 
reunir para formar una matriz o estructura de gel, la cual requiere de una fuerza 
finita para iniciar el flujo conforme este se incrementa. 
La magnitud y el tipo de resistencia de estas estructuras tipo gel que forma el fluido 
de perforación, son de gran importancia para lograr la suspensión de recortes y de 
material densificante cuando el fluido se encuentra en reposo. Si los geles no tienen 
suficiente resistencia, los recortes y los materiales densificantes se precipitarían al 
fondo. 
 
1.1.5. Impermeabilidad. 
 
La propiedad física que rige la cuarta función que debe tener un fluido de 
perforación, controlar la filtración y formar un enjarre en la pared del agujero, es la 
impermeabilidad. 
Entre las propiedades principales del fluido de perforación, se encuentra el 
tratamiento para el mantenimiento de la permeabilidad en el enjarre, así como el 
mantenimiento del filtrado lo más bajo posible para alcanzar una buena estabilidad 
en el agujero y disminuir la invasión del filtrado y el daño en las zonas 
potencialmente productoras. 
Los lodos de perforación tienen una capacidad para sellar las formaciones 
permeables que van siendo perforadas, debido a la formación de una delgada capa 
de lodo en las paredes del agujero denominada enjarre, la cual se presenta 
principalmente en aquellas formaciones que son permeables. Por lo cual se 
requerirá de una permeabilidad baja del filtrado en el enjarre para una inmejorable 
terminación del pozo. 
Esto se debe a que la presión de la columna de lodo deberá ser tan grande como la 
presión de poro de la formación requerida para evitar el flujo de los fluidos de la 
 
6 
 
formación dentro del pozo, consecuentemente el lodo invade las formaciones si el 
enjarre no fue creado. 
Para la creación del enjarre, es vital que el lodo contenga algunas partículas de 
tamaño muy pequeño y partículas coloidales hidratables para el cierre de los poros 
de la formación. Estas partículas quedaran entrampadas dentro y en la superficie 
de los poros, por lo que las partículas finas son las primeras en ser transportadas al 
fondo de la formación. La zona taponada en la superficie de los poros comienza a 
atrapar sucesivamente pequeñas partículas y en segundos los líquidos irrumpen la 
formación. 
 
1.2. Comportamiento de los fluidos. 
 
El comportamiento de los fluidos bajo la acción de fuerzas aplicadas es tema de 
estudio de la mecánica de fluidos. Sin embargo, el estudio del comportamiento 
viscoso de los fluidos pertenece al campo de la reología, que es la ciencia que 
estudia el flujo y la deformación de los materiales. Antes que todo, es importante 
conocer los conceptos de esfuerzo y deformación para los fluidos viscosos. Para 
ello considere la figura 1, que muestra una situación de flujo cortante simple. Aquí 
se tiene un líquido entre dos placas separadas una distancia L. La placa superior se 
mueve a una velocidad constante v debido a la acción de una fuerza F. 
 
Figura 1. Diagrama de un fluido en flujo cortante simple. 
En este caso, el esfuerzo de corte τ que ejerce la placa superior al líquido está 
definido por: 
τ =
F
A
 
 
7 
 
Donde A es el área de la placa superior en la cual se aplica la fuerza. Las unidades 
del esfuerzo en el Sistema Internacional (SI) son los Pascales o N/m2. Asimismo, la 
deformación que se genera en el fluido está expresada por: 
γ =
x
L
 
Donde x es el desplazamiento del material y L es el espaciamiento entre la placa 
superior y la inferior. Note que este caso es idéntico a la deformación elástica por 
corte que sufre un material sólido, en cuyo caso, la deformación es finita y se 
mantiene constante hasta que se retira la fuerza o equivalentemente el esfuerzo. 
Sin embargo, para los fluidos no ocurre así, ya que esta deformación se incrementa 
paulatinamente hasta que se remueve la fuerza. Por ello, es que en los fluidos es 
más útil el concepto de rapidez de deformación, que representa a la variación de la 
deformación respecto del tiempo, esto es: 
γ̇ =
∂γ
∂t
 
Las unidades de la rapidez de deformación son s −1. Si la distancia L se mantiene 
constante, se tiene: 
γ̇ =
1
L
∂x
∂t
=
1
L
v 
Donde v es la velocidad de la placa superior. En los sólidos, el módulo de corte es 
una propiedad característica del material que representa la resistencia a ser 
deformado y se expresa como la razón entre el esfuerzo de corte y la deformación 
unitaria. Para los fluidos, de manera similar, existe una propiedad característica que 
representa la resistencia a fluir, esta propiedad es la viscosidad η y se define como 
la razón entre el esfuerzo de corte y la rapidez de deformación, es decir: 
ƞ =
τ
γ̇
 
Las unidades de la viscosidad en el SI son Pas. Así, para conocer el 
comportamiento viscoso de un líquido es necesario determinar el esfuerzo de corte 
y la rapidez de deformación. Estas cantidades dependen del área de contacto, de 
la fuerza necesaria para mover la placa superior a una velocidad constante v y del 
espaciamiento entre las placas. En este análisis se considera que se mantienen las 
mismas condiciones termodinámicas de presión, volumen y temperatura. Al gráfico 
del esfuerzo de corte y la rapidez de deformación se le conoce como curva de flujo 
o reograma. La figura 2 ejemplifica lascurvas de flujo típicas que permiten mostrar 
algunas diferencias entre los fluidos newtonianos y los no newtonianos. Es de 
mencionar, que la pendiente de estas curvas representa el comportamiento viscoso 
en función de la rapidez de deformación. Por ejemplo, para el caso del fluido 
 
8 
 
newtoniano es evidente que la viscosidad es constante e independiente de la 
rapidez de deformación. Sin embargo, para el fluido no newtoniano adelgazante 
(también conocido como pseudoplástico), la viscosidad (la pendiente de la curva) 
disminuye al incrementarse la rapidez de deformación. El caso contrario se presenta 
en el fluido dilatante (conocido como plástico), cuya viscosidad se incrementa al 
aumentar la rapidez de deformación. El fluido de Bingham, se considera no 
newtoniano por el hecho de necesitar un esfuerzo crítico para empezar a fluir, 
seguido de un comportamiento newtoniano. 
 
Figura 2. Tipos de fluido con relación a su Viscosidad. 
1.2.1. Fluidos Newtonianos. 
 
En el caso en que la relación entre el esfuerzo de corte y la rapidez de deformación 
es lineal, se dice que el fluido es newtoniano, en cualquier otro caso se dice que el 
fluido es no newtoniano. A la relación matemática que existe entre el esfuerzo de 
corte y la rapidez de deformación se le denomina ecuación constitutiva. Por lo tanto, 
la ecuación constitutiva para el fluido newtoniano está expresada por: 
τ = μγ̇ 
Al sustituir esta ecuación constitutiva en la ecuación de viscosidad (ecuación 5), se 
obtiene que la viscosidad η es una constante igual a µ, por lo que cuando se habla 
de la viscosidad µ (lo cual ocurre comúnmente en los textos de hidrodinámica) se 
está haciendo referencia a un fluido newtoniano. 
 
https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwitieG_n-neAhVRF6wKHWb7A_MQjRx6BAgBEAU&url=https://cienciaencomun.wordpress.com/2015/09/29/diferencias-fluidos/&psig=AOvVaw1Ax_3dUpRNCvPsfdA8M67u&ust=1543018833434833
 
9 
 
1.2.2. Fluidos no Newtonianos. 
 
Para fluidos no newtonianos, por ejemplo, el adelgazante o el dilatante que se 
representan en la figura 2, la ecuación constitutiva que los describe es el modelo de 
ley de potencia, expresado por la siguiente ecuación: 
τ = kγ̇n 
Donde k y n son constantes. Cuando n1 este modelo se refiere a los fluidos 
dilatantes. El comportamiento en flujo de fluidos como las soluciones poliméricas, 
algunas pinturas, suspensiones y polímeros fundidos puede ser representado por 
este modelo, por ello es muy útil en la industria ya que se emplea para modificar las 
variables de procesamiento. 
1.3. Lodo de perforación considerado sistema coloidal. 
 
El nombre coloide proviene del griego kolas que significa ''que puede pegarse'' y 
hace referencia a la propiedad que tienen los coloides de formar coágulos de forma 
espontánea. 
Los sistemas coloidales son sistemas de, al menos, dos fases, una de ellas 
finamente dividida en pequeñas partículas (fase dispersa, fase discontinua) a las 
que rodea completamente la otra sustancia (medio portador, fase continua). 
Cuando está en movimiento es llamada dispersión coloidal; cuando se encuentra 
estática es llamada suspensión coloidal. 
De forma genérica, según la naturaleza de la fase dispersa y del medio de 
dispersión, los distintos tipos de Sistemas Coloidales se clasifican: 
 
Medio Portador Fase dispersa Nombre 
 
Líquido 
Líquido Emulsión líquida (emulsión) 
Sólido Sol líquido o gel 
Gas Emulsión líquida (espuma) 
 
Sólido 
Líquido Emulsión sólida 
Sólido Sol sólido 
 
10 
 
 
Gas Espuma sólida 
 
Gas 
Líquido Aerosol líquido 
Sólido Aerosol sólido 
1.4. Clasificación de los fluidos de control. 
 
Dado que cada pozo perforado es distinto, los fluidos de perforación han tenido 
una evolución notable para poder adaptarse a los requerimientos establecidos 
por la naturaleza de los pozos. Esta situación nos ha llevado a crear distintos 
fluidos de control, clasificados de esta manera: 
 
o Base agua 
- Dulce, salobre, saturada de sal, agua de mar 
 
o Base aceite 
- Emulsión directa 
- Emulsión inversa 
 
o Base aire 
- Lodo aereado: medio portador, lodo; fase dispersa, aire 
- Lodo espuma: medio portador, agua; fase dispersa, aire 
- Lodo niebla: medio portador, aire; fase dispersa, agua 
 
1.5. Tipos de agua. 
 
Agua Potable. Agua que puede ser consumida por personas y animales sin riesgo 
de contraer enfermedades. 
Agua salada. Agua en la que la concentración de sales es relativamente alta (más 
de 10 000 mg/l). 
Agua salobre. Agua que contiene sal en una proporción significativamente menor 
que el agua marina. La concentración del total de sales disueltas está generalmente 
comprendida entre 1000 - 10 000 mg/l. Este tipo de agua no está contenida entre 
las categorías de agua salada y agua dulce. 
 
11 
 
Agua dulce. Agua natural con una baja concentración de sales, o generalmente 
considerada adecuada, previo tratamiento, para producir agua potable. 
Agua dura. Agua que contiene un gran número de iones positivos. La dureza está 
determinada por el número de átomos de calcio y magnesio presentes. El jabón 
generalmente se disuelve malamente en las aguas duras. 
Agua blanda. Agua sin dureza significativa. 
Aguas negras. Agua de abastecimiento de una comunidad después de haber sido 
contaminada por diversos usos. Puede ser una combinación de residuos, líquidos o 
en suspensión, de tipo doméstico, municipal e industrial, junto con las aguas 
subterráneas, superficiales y de lluvia que puedan estar presentes. 
Aguas grises. Aguas domésticas residuales compuestas por agua de lavar 
procedente de la cocina, cuarto de baño, aguas de los fregaderos, y lavaderos. 
Aguas residuales. Fluidos residuales en un sistema de alcantarillado. El gasto o 
agua usada por una casa, una comunidad, una granja, o industria que contiene 
materia orgánica disuelta o suspendida. 
Aguas residuales municipales. Residuos líquidos, originados por una comunidad, 
formados posiblemente aguas residuales domésticas o descargas industriales. 
Agua bruta. Agua que no ha recibido tratamiento de ningún tipo, o agua que entra 
en una planta para su ulterior tratamiento. 
Aguas muertas. Aguas en estado de escasa o nula circulación, generalmente con 
déficit de oxígeno. 
Agua alcalina. Agua cuyo pH es superior a 7. 
 
1.6. Emulsión directa e inversa. 
 
Las emulsiones tienen la propiedad de suspender sólidos, de modo que estos llegan 
a formar parte del volumen total de ellas. 
Dependiendo del tipo de emulsión, los sólidos llegan a ser mojados en agua en el 
caso de una emulsión directa y mojados en aceite, en el caso de una emulsión 
inversa. Si esto no fuera así, los sólidos no se incorporarían a la emulsión, 
floculándose y separándose de ella. 
Los sólidos generalmente se incorporan a la fase continua de la emulsión, esto es: 
o Emulsión directa 
 
12 
 
- medio portador o fase continua: agua 
- fase dispersa: aceite 
o Emulsión inversa 
- Medio portador o fase continua: aceite 
- Fase dispersa: agua 
 
Al decir, en el caso de la emulsión inversa, que la fase dispersa es agua, quiere 
decir que las gotitas de agua están rodeadas por gotitas de aceite. 
En una emulsión inversa para que el agua se emulsifique con el aceite, es necesario 
que la tensión superficial del agua sea más baja que la del aceite y por consiguiente 
se dispersen las gotitas de agua; y para que sea estable y resistente a 
contaminaciones, es necesario además de agregar los aditivos correctos y en las 
proporciones adecuadas, que haya una buena agitación, ya que una emulsión 
necesita una gran cantidad de energía (agitación y calor). Al haber una buena fuente 
de agitación y calor las gotas dispersas de agua se harán cada vez más pequeñas 
aumentando con ello la estabilidad de la emulsión. 
En el caso de emulsiones inversas para fluidos de perforación, al entrar en contacto 
con las diferentesclases de arcillas y electrólitos que se encuentran en el subsuelo, 
hay que tener en cuenta que estos materiales cuentan en su mayor parte con cargas 
eléctricas que pueden desestabilizar la emulsión. Para evitar que pase esto, es 
conveniente agregar a la fase dispersa electrólitos en cantidad suficiente, de modo 
que las arcillas no tengan un intercambio electrostático ni iónico con la fase 
dispersa, ya que de suceder esto, la emulsión tendera a desestabilizarse. Esto es, 
mientras mayor sea la cantidad de electrólitos en estado iónico en la fase dispersa, 
mayor será su resistencia a contaminarse con los diferentes materiales encontrados 
en la perforación. 
1.7. Lodo Bentonítico. 
 
El lodo bentonítico o lodo de perforación es una mezcla de agua con bentonita, un 
tipo de arcilla muy densa. 
Es utilizado para perforar pozos de sondeo y muy frecuentemente, mientras se 
perforan pozos de petróleo y gas natural. Además, se usa para trabajos más 
sencillos como los pozos de agua. Existen lodos en base de agua y otros no acuosos 
en base de petróleo. También existen otros fluidos de perforación como los 
gaseosos. 
 
13 
 
Una propiedad muy importante de este tipo de lodos es que están constituidos por 
bentonita, que es una arcilla que no pierde consistencia ni estabilidad, aunque se le 
añada una gran cantidad de agua. Esto permite que el lodo pierda resistencia al ser 
amasado sin que el agua varíe y se comporte como fluido. Si se deja en reposo, 
vuelve a adquirir resistencia. También puede tener otros aditivos para darle las 
características que requiera según el pozo que se esté perforando. 
 
1.8. Materiales y aditivos. 
 
Como se ha mencionado anteriormente, para que nuestro lodo bentonítico pueda 
cumplir con las funciones requeridas, mantenerlas durante las diferentes etapas de 
perforación y aguantas las condiciones hostiles de presión y temperatura del pozo 
conforme aumenta la profundidad, es necesario añadir materiales, los cuales se 
usan en mayor concentración, y aditivos, usados en pequeñas cantidades para 
mejorar las propiedades. 
 
1.8.1. Bentonita. 
 
Bajo la denominación de bentonita se agrupa a un conjunto de rocas cuyas 
partículas constituyentes son del tamaño de la arcilla y su mineralogía es 
predominantemente montmorillonita. A esta se asocia illita, beidelita y otros 
minerales del grupo de las arcillas. 
En geología: Un material compuesto por minerales de arcilla, principalmente 
montmorillonita con cantidades escasas de otros minerales del grupo de las 
esmectitas, utilizado habitualmente en el lodo de perforación. La bentonita se dilata 
considerablemente si se expone al agua, lo que la hace ideal para proteger las 
formaciones de la invasión de los fluidos de perforación. La montmorillonita se forma 
cuando se alteran las rocas básicas, tales como la ceniza volcánica de las cuencas 
marinas. 
En fluidos de perforación: Un mineral de arcilla que se compone principalmente de 
arcillas de tres capas, tales como la montmorillonita, y que es utilizado ampliamente 
como aditivo del lodo para control de filtración y viscosidad. Los minerales de 
bentonita comerciales varían mucho en la cantidad y calidad de la arcilla que se 
hincha, la montmorillonita de sodio. Los minerales de menor calidad, los que tienen 
más montmorillonita del tipo de calcio, son tratados durante la trituración con la 
 
14 
 
adición de uno o más de los siguientes: carbonato de sodio, polímeros sintéticos de 
cadena larga, carboximetilcelulosa (CMC), almidón o polifosfatos. Estos ayudan a 
hacer que el producto final cumpla con las especificaciones de calidad. 
Desafortunadamente, los aditivos pueden perder su eficacia en "el mundo real del 
lodo" cuando se utilizan en el equipo de perforación, debido a los iones de dureza 
en el agua, altas temperaturas, ataques bacterianos, la degradación por cizalladura 
mecánica y otros factores que pueden hacer que estos aditivos resulten ineficaces. 
 
1.8.1.1. Bentonita Sódica. 
 
Esta variedad contiene un alto nivel de iones de sodio, se expande cuando se moja, 
absorbe varias veces su peso seco en agua y puede aumentar hasta 12 veces su 
volumen. Debido a sus excelentes propiedades coloidales se utiliza a menudo en 
lodos de perforación de pozos de petróleo y gas y para la investigación geotécnica 
y ambiental. 
La característica de expansión hace a la bentonita sódica útil como un sellador, 
especialmente en sistemas de disposición en subsuelo de combustible nuclear 
utilizado y para poner en cuarentena a metales contaminantes de aguas 
subterráneas. También en la fabricación e impermeabilización de muros, formación 
de barreras impermeables para sellar y tapar pozos de agua y como revestimiento 
en la base de vertederos para evitar la migración de lixiviados. 
Puede ser "emparedada" entre materiales sintéticos para crear revestimientos 
geosintéticos de arcilla. Esta técnica permite un transporte e instalación más 
cómodos y reduce en gran medida el volumen de bentonita sódica requerida. 
Modificaciones superficiales como la adición de polímeros mejoran algunas 
propiedades reológicas y el sellado en aplicaciones geoambientales. 
 
 
Figura 3. Bentonita Sódica. 
 
15 
 
1.8.1.2. Bentonita Cálcica. 
 
Es una variedad en la que el catión intercambiable predominante es el calcio. No 
tiene la capacidad de expansión de la bentonita sódica, pero tiene propiedades 
absorbentes. Tiene la propiedad de adsorber gran cantidad de moléculas de 
proteínas de soluciones acuosas, por lo que se utiliza en el proceso de vinificación, 
en camas sanitarias para gatos y en la producción de alimentos para animales. 
Es usada como adsorbente de iones en solución, así como en grasas y aceites. Es 
un ingrediente principal activo de la tierra fuller, probablemente uno de los 
principales agentes de limpieza industrial. La bentonita cálcica puede ser convertida 
a bentonita sódica para exhibir muchas de las propiedades de esta última a través 
del proceso conocido como “intercambio de iones". Comúnmente esto significa la 
adición de un 5-10% de una sal de sodio soluble, como carbonato de sodio para 
humedecer la bentonita, mezclando bien y dando tiempo para el intercambio de 
iones que se realizará y agua para eliminar el calcio intercambiado. 
Algunas propiedades, como la viscosidad y la pérdida de líquido de suspensiones 
de la bentonita cálcica beneficiada en sodio (o bentonita sódica activada) pueden 
no ser totalmente equivalentes a la bentonita de sodio natural. Por ejemplo, el 
carbonato de calcio residual (formado de los cationes intercambiados no son lo 
suficientemente removidos) puede resultar en un rendimiento inferior al de la 
bentonita en revestimientos geosintéticos. 
 
Figura 4. Bentonita Cálcica. 
1.8.1.3. Usos de la Bentonita. 
 
Las bentonitas y las arcillas relacionadas encuentran una considerable variedad de 
usos. Seguidamente se mencionan las aplicaciones más importantes y otras de 
menor relevancia: 
 
16 
 
o Lodos para perforación: La principal razón para usar bentonita es para 
incrementar la viscosidad del lodo, permitiendo transportar efectivamente los 
detritos de roca a la superficie. 
o Arenas de fundición: es por lejos, la bentonita, el ligante más importante 
usado en arena ligada por arcilla. Los diferentes tipos de bentonita exhiben 
variaciones considerables en las propiedades importantes para arenas de 
fundición. 
o Peletización de mineral de hierro: también usada como un ligante. 
o Usos como absorbente: se aplica en la industria de los absorbentes en cama 
de mascotas y como desecante. 
o Refinación, filtrado, clarificación y decoloración: las arcillas naturales y 
activadas en forma ácida son usadas para remover impurezas y pigmentos 
de los aceites comestibles, y también para decolorar un número de aceites 
industriales, solventes y químicos. 
 Aceites y grasas 
 Refinación y restauraciónde aceites minerales: los principales tipos 
de aceites refinados usando arcillas son nafta, fuel oils, aceites 
lubricantes, ceras y grasas. 
 Otros usos como filtrante y clarificante: purificación de aceites, vinos y 
jugos de frutas, que contienen proteínas en suspensión coloidal y en 
solución. 
o Usos en agricultura: incluye formulaciones de fertilizantes, sprays nutritivos, 
polvos y gránulos, pesticidas, pesticidas veterinarios, fórmulas peletizadas, 
acondicionadores sólidos, cobertura de semillas, adehesamiento de césped, 
aditivos de nutrición y procesamiento de alimentos. 
 Pesticidas y otros biocidas: son ampliamente usados como 
transportadores en seco y diluyentes. 
 Fertilizantes y Acondicionadores de suelo: son utilizadas como 
portadores. 
 Alimentos balanceados: actúa en los alimentos como un ligante y 
como un nutriente, también es usada como un portador de vitaminas, 
minerales, antibióticos y otros suplementos activos en la alimentación 
animal. 
o Ingeniería Civil y Construcciones: es usada para la construcción de paredes 
de dilatación, lechadas, impermeabilización de lagunas y diques de 
irrigación, y para la realización de túneles. 
 
17 
 
 Revestimientos y barreras: idealmente conveniente para usar como 
un impermeabilizante. 
 Construcción: En excavaciones, los barros de bentonita son usados 
para proveer soportes de paredes no mecánico. Los barros de 
bentonita también pueden ser usadas como un lubricante para el 
hinchamiento del molde, perforación de pilotes y fundaciones 
similares. También son usadas en una gran variedad de materiales de 
construcción incluyendo ladrillos, cemento portland, productos de 
yeso, caños para cloacas y azulejos. 
o Otros usos menores: 
 Catalizadores: se utiliza como conductora en catalizadores para 
refinación de aceite. 
 Cerámicas: mayormente usada como un agente de suspensión y 
plastificante en vidrios. También mejora la resistencia del film 
aventajando al revestimiento, y reduce el desgaste durante las 
operaciones manuales subsecuentes. En porcelanas eléctricas, la 
bentonita es usada como un plastificante que incrementa la 
resistencia en seco y quemado y reduce la absorción. 
 Electrodos para soldadura: son usados como estabilizadores del arco, 
protectores de grupos de soldaduras, agentes de fundición, 
modificadores de escoria, agentes de ligante y extrusión y pigmentos. 
 Grasas de alta temperatura: son usadas como un espesante. 
 Usos médicos y cosméticos: son usadas en una variedad de 
preparaciones médicas y cosméticas, tal como cremas, polvos para 
pies y bebés, packs faciales y barros terapéuticos como un agente 
gelatinante. 
 Pinturas: son usadas en pinturas tixotrópicas o impermeables. 
 Papel: se usa particularmente en papel reciclado, control del pitch, 
clarificación del agua de desperdicio, auxiliar de retención, cobertura, 
y en papel de copia sin carbón. 
 Plásticos: La bentonita nano composición reduce la permeabilidad del 
gas en films plásticos tanto como el 800%. 
 
 
 
18 
 
1.8.1.4. Especificaciones técnicas. 
 
Para perforación las especificaciones de la bentonita son establecidas por API 
(Estados Unidos) y OCMA (Europa). Fuente: Industrial Minerals, Marzo 1991, 
Octubre 1994. 
 
Bentonita API 
Lectura del dial del Viscosímetro @ 600 rpm. > 30 
Relación Punto de fluencia/Viscosidad plástica, máx. < 3 
Filtrado, cm3, máx. < 15,0 cm3 
Residuo > 75 micrones máx. < 4,0 wt% 
Humedad. < 10,0 wt% 
 
Bentonita OCMA 
Lectura del dial del Viscosímetro @ 600 rpm. > 30 
Punto de fluencia (lb/100ft2). < 6x viscosidad plástica 
Filtración, relativo a 30 minutos. < 16,0 cm3 
Residuo > 75 micrones. < 2,5 % 
Humedad. < 13,0 % 
 
Bentonita no tratada 
Relación Punto de fluencia/Viscosidad plástica. < 1,5 
Viscosidad plástica dispersada. > 10 cP 
Filtrado dispersado < 12,5 cm3 
 
1.8.2. Barita. 
 
En geología: Un mineral denso de sulfato que puede encontrarse en una diversidad 
de rocas, incluidas la caliza y la arenisca, con una diversidad de minerales 
accesorios, tales como el cuarzo, la ftanita, la dolomía, la calcita, la siderita y los 
sulfuros metálicos. La barita se utiliza generalmente para agregar peso al fluido de 
 
19 
 
perforación. La barita es muy importante para los petrofísicos porque el exceso de 
barita puede requerir un factor de corrección en algunas mediciones derivadas de 
los registros de pozos. 
En fluidos de perforación: Un mineral denso compuesto por sulfato de bario [BaSO4]. 
Utilizadas comúnmente como agente densificante para todos los tipos de fluidos de 
perforación, las baritas se extraen en muchas zonas del mundo y se envían como 
mineral a plantas de trituración en lugares estratégicos, donde el API especifica su 
trituración a un tamaño de partícula de 3 a 74 micrones. El sulfato de bario puro 
tiene una gravedad específica de 4,50 g/cm3, pero para cumplir con las 
especificaciones API, la barita para perforación debe tener una gravedad específica 
de 4,20 g/cm3, por lo menos. Los contaminantes en la barita, como el cemento, la 
siderita, la pirrotita, el yeso y la anhidrita, pueden causar problemas en algunos 
sistemas de lodos y deberían ser evaluados en todo programa de aseguramiento 
de la calidad de los aditivos para lodos de perforación. 
 
1.8.2.1. Usos de la Barita. 
 
o Materia prima de lodos de perforación El sulfato de bario es un sólido que se 
adiciona a los fluidos de perforación para incrementar la densidad, con objeto 
de evitar que el gas, aceite o agua presentes en las formaciones permeables, 
invadan el barreno; previniendo además el derrumbe de las paredes 
mediante el control de presión hidrostática de las columnas de fluido que 
depende de la densidad de la barita adicionada y de la longitud de la columna 
hidrostática. 
o Pinturas Finamente molida blanqueada y tratada como relleno en pinturas 
para dar cuerpo al pigmento. Controla la viscosidad de la pintura para hacer 
productos de color brillante y da buena estabilidad. 
o Química. Los usos del carbonato de bario, se clasifican como sigue: 
 Materia prima para la producción de otros compuestos de bario. 
 Medio de purificación para la eliminación de todos los sulfatos de 
soluciones acuosas. 
 Fundente en los trabajos cerámicos. 
 Ingrediente en la fabricación de vidrios ópticos y cristalería fina. 
o Medicina. Como medio opaco en el examen tracto-gastrointestinal con rayos 
X, para la reflexión de los intestinos y del estómago. Como relleno para yeso 
 
20 
 
(ortopédico) y en algunos medicamentos para extender el tiempo límite 
(caducidad). 
o Vidrio. Parcialmente triturada se emplea en los hornos para reducir el punto 
de fusión del vidrio. 
o Relleno. Como relleno en las industrias del hule, cuero, textil y papel. 
o Industria plástica. Como relleno del plástico para hacer productos con color 
brillante. También puede mejorar la intensidad, la tiesura y la resistencia 
abrasiva. El sulfato de bario sintético ayuda en el reforzamiento de polímeros 
y control de la reología y la viscosidad de adhesivos, así como para 
nucleación de termoplásticos cristalinos. El hecho de ser un producto inerte, 
resistente a la temperatura, tener alta transparencia y buena dispersabilidad 
permite controlar la velocidad y grado de cristalización. 
o Aplicaciones automotrices. Para sellar el interior de un vehículo (bajo 
alfombra) evitando ruidos del motor, así como el revestimiento de frenos: 
cojines, discos y balatas. 
o Industria del papel. Se utiliza como relleno de la cartulina blanca y el papel 
de recubrimiento, mejora la blancura y el porcentaje de cobertura. 
o Cosméticos. Se utiliza por su blancura y trato suave e inofensivo a la piel, por 
lo anterior puede ser un substituto del dióxido de titanio. 
o Construcción Para la elaboración de concretos pesados. 
o Industriadel hule. Los productos menores a la malla 500 se pueden utilizar 
como relleno de los productos de hule. Puede mejorar la intensidad y es a 
prueba de ácido, álcali y agua; también tiene ventaja para el caucho natural 
y sintético. 
o Recubrimientos. Se aplica como protección a prueba de fuego de edificios, 
aeropuertos y gimnasios. También en alambres, cables, maderas, tablas de 
fibra, plásticos y otras sustancias flamables. El sulfato de bario sintético 
mejora la resistencia al impacto, es estable química y mecánicamente como 
también mejora las propiedades reológicas. 
1. Sustitutos. Como relleno tenemos que puede ser sustituido por carbonato de 
calcio, diatomita, feldespato, caolín, mica, sienita nefelina, perlita, talco, sílice 
microcristalina, flúor sílica, sílice sintética y wollastonita. En la industria del 
vidrio es sustituido por carbonato de estroncio, y como agente de carga por 
celestita, hematita, ilmenita y mena de hierro. 
 
 
21 
 
1.8.2.2. Especificaciones técnicas. 
 
Grado Lodo de Perforación (barita pesada). 
 
Densidad 4.2 g/cm3 mín. 
Ca 250 ppm máx. 
Residuo>75µ 3% en peso, % máx. 
Residuo>45µ No especificado 
Partículas>6µ en diámetro esférico equivalente 30% en peso, % máx. 
 
1.9. Factores que afectan el rendimiento de las arcillas en agua. 
 
La hidratación y la dispersión de la arcilla seca son muy afectadas si el agua de 
preparación contiene sal o varios iones metálicos. Por ejemplo, muchos lodos de 
perforación son preparados con agua salada por razones de economía y 
conveniencia. 
El agua que contiene cualquier concentración de sal puede ser saturada con una 
sal adicional. El agua salada saturada contiene aproximadamente 315 000 mg/l de 
cloruro de sodio. Se requiere aproximadamente 120 lb/bbl de sal para saturar el 
agua dulce. 
 
1.9.1. Comportamiento de las arcillas. 
 
La bentonita se hidrata y se hincha. La hidratación es la primera etapa de la 
interacción arcilla-agua. Cuando la bentonita seca se agita en agua, la hidratación 
se observa en la forma de hinchamiento. 
 
22 
 
 
Figura 5. Comportamiento de las arcillas con la adición de agua. 
La entrada del agua del filtrado del fluido de perforación en las arcillas que 
componen la roca ocasiona la expansión de la estructura del mineral, aumentando 
su volumen total en un fenómeno denominado hinchamiento. Todos los tipos de 
arcillas adsorben agua, pero son las esmectitas las que se hidratan con mayor 
incremento de volumen, debido a que dentro de su estructura existe una red 
expandible. Durante la construcción de pozos este fenómeno es el causante de la 
mayor cantidad de problemas al atravesar arcillas con fluido base de agua. Cuando 
se penetran formaciones arcillosas con fluidos base agua, el primer efecto es el 
hinchamiento hacia el agujero abierto y aumento de la presión de poro antes de 
colapsar. Luego ocurren eventos donde las paredes del agujero se derrumban, 
originando socavamientos, sólidos indeseados en el sistema y embolamiento de la 
barrena, lo que a su vez puede causar el colapso y pérdida del pozo. 
La hidratación de la arcilla ocurre a través de tres mecanismos: 
- Hinchamiento Cristalino o Superficial. 
- Hidratación Iónica. 
- Hinchamiento Osmótico. 
 
 
Figura 6. Mecanismos de hidratación de las arcillas. 
 
23 
 
1.9.1.1. Hinchamiento Cristalino o Superficial. 
 
Es el enlace de moléculas de agua a átomos de oxígeno en la superficie de las 
plaquetas de arcilla. También conocido como hidratación de superficie. Resulta de 
la adsorción de capas mono-moleculares de agua en las superficies basales del 
cristal, tanto en las caras externas como en las capas intracristalinas de la estructura 
de la arcilla; este último caso en las que poseen una red cristalina expandible. La 
naturaleza estructural de la molécula de agua proporciona propiedades casi 
cristalinas. 
Esto se debe que a 10Å de la superficie del agua tiene un volumen específico de 
casi 3% menos que el agua libre, comparado con el del hielo, el cual es 8% mayor. 
Además, el agua en la estructura tiene una viscosidad mayor que el agua libre. Los 
cationes intercambiables influyen sobre el agua cristalina de dos maneras. En 
primer lugar, muchos de los iones se hidratan ellos mismos, formando capas de 
agua a su alrededor (K+ y Na+ son excepciones). En segundo lugar, se enlazan a 
la superficie del cristal compitiendo con las moléculas de agua, tendiendo a 
perturbar su estructura (Na+ y Li+ son excepciones, ya que sus enlaces son débiles 
y tienden a difundirse). 
 
1.9.1.2. Hidratación Iónica. 
 
Es la hidratación de cationes que se encuentran entre las plaquetas de arcilla, los 
cuales tienen capas de moléculas de agua que los rodean (esferas de hidratación). 
 
1.9.1.3. Hinchamiento Osmótico. 
 
Ocurre porque la concentración de cationes entre capas es mucho mayor que en el 
seno de la solución. Por consecuencia, el agua se desplaza hacia la sección entre 
las celdas unitarias, incrementando el espaciamiento y permitiendo el desarrollo de 
una doble capa difusa. Aunque no exista ninguna membrana semipermeable, el 
mecanismo es esencialmente osmótico porque está fundamentado en una 
diferencia de concentración de electrolitos. Este hinchamiento causa mayores 
incrementos en el volumen total que el cristalino, pero el agua está débilmente unida 
a la superficie de la estructura del mineral. 
El hinchamiento osmótico causa un aumento mucho mayor en volumen que el 
provocado por el hinchamiento cristalino, la montmorillonita sódica puede absorber 
 
24 
 
aproximadamente 0.5 gr de agua por gramo de arcilla seca, duplicando su volumen 
en la región de hinchamiento cristalino inmediatamente adyacente a la cara de la 
lámina de arcilla, pero aproximadamente 10 gr de agua en región osmótica más 
alejada de la cara. La doble capa electrostática difusa es un sistema de iones de 
carga opuesta atraídos a la superficie carga de lámina de arcilla. A medida que la 
superficie queda balanceada por los iones libres en el agua, algunos iones tienden 
a irse formando una atmósfera iónica difusa alrededor de la partícula. 
Ocurre en algunas arcillas luego de que están hidratadas completamente superficial 
e iónicamente (usualmente a 100% de humedad). Todas las arcillas experimentan 
hidratación, y las illitas y esmectitas muestran varios grados de hidratación iónica. 
La hidratación de la lutita (absorción superficial y absorción iónica) resultan en dos 
tipos de problema bien diferenciados: 
- Hinchamiento: Expansión de las arcillas debido a la incorporación de agua. 
- Dispersión: Desintegración de las arcillas debido al contacto con agua. 
 
 
Figura 7. Comportamiento de algunas arcillas frente a la adición de agua. 
 
Dado que las lutitas incluyen minerales no-arcillosos, tales como cuarzo y 
feldespato, y una mezcla de arcillas, esto da lugar a una serie de mecanismos de 
hidratación en la misma porción de roca. Los minerales no-arcillosos se hidratan y 
crean problemas de sólidos en el lodo, y las Esmectitas se hidratan, hinchan y 
reaccionan con soluciones iónicas. El embolamiento parece manifestarse cuando el 
desplazamiento ineficiente de los recortes debajo de la barrena comienza a 
disminuir la tasa de penetración. 
En los ensamblajes de fondo ligeramente embolados, parece como si los recortes 
estuviesen siendo generados más rápido que lo que pueden moverse hacia arriba 
y hacia afuera de las canaletas de alivio de la broca (estas canaletas actúan como 
puntos de restricción en el sistema). 
 
 
25 
 
1.9.2. Agua de mar: Propiedades químicas. 
 
Las principales propiedades químicas del agua de mar son la salinidad, la clorinidad 
y el pH. 
 
1.9.2.1. Salinidad. 
 
La salinidad es una propiedad importante de aguas usadas industriales y de cuerpos 
de agua naturales. Originalmente este parámetro se concibió como una medida dela cantidad total de sales disueltas en un volumen determinado de agua. Dado que 
la determinación del contenido total de sales requiere de análisis químicos que 
consumen mucho tiempo, se utilizan en substitución métodos indirectos para 
estimar la salinidad. Se puede determinar la salinidad de un cuerpo de agua a base 
de determinaciones de conductividad, densidad, índice de refracción o velocidad del 
sonido en agua entre otros. 
Los iones y los elementos presentes en cuerpos de agua naturales se originan de 
procesos de mineralización y desgaste de las rocas que forman la corteza terrestre 
y de emanaciones del manto terrestre, a través de la actividad volcánica. 
El agua de mar está compuesta en promedio de un 96.52% de agua y un 3.49% de 
substancias disueltas (mayormente sales). La abundancia relativa de los iones es 
constante en aguas oceánicas bien mezcladas. 
Las aguas superficiales son más saladas porque la evaporación hace que la 
concentración de sal aumente. El contenido salino de muchos 
lagos, ríos, o arroyos es tan pequeño, que a esas aguas se les denomina agua 
dulce. El contenido de sal en agua potable es, por definición, menor a 0.05%. Si no, 
el agua es señalada como salobre, o definida como salina si contiene de 3 a 5% de 
sal en volumen. Por encima de 5% se le considera salmuera. El océano es 
naturalmente salino con aproximadamente 3.5% de sal. Algunos lagos o mares son 
más salinos. El mar muerto, por ejemplo, tiene un contenido superficial de alrededor 
del 15%. 
1.9.2.1.1. Concentración de sal en ppm. 
 
Para expresar la concentración de sal en el agua, se puede usar porcentajes %, o 
en partes por millón, ppm, o gramos por tonelada (g/t). Todas estas medidas son 
razones entre sustancia analizada entre la muestra total. Es decir, el fluido total será 
100 en el caso de porcientos, o 1 000 000.0 en el caso de ppm o tonelada. Además, 
http://es.wikipedia.org/wiki/Agua_salobre
 
26 
 
se puede expresar la cantidad en una fracción por peso o por volumen. Por ejemplo, 
el agua de mar promedio tiene 35 000.0 ppm de sal, si tomamos en cuenta que el 
1% de concentración es igual a 10 000.0 ppm, por lo tanto, la concentración de sal 
de agua de mar por unidad de litro es 350 gramos de sal. 
 
Figura 8. Concentración de sal y densidad de algunos mares y océanos. 
1.9.2.2. Clorinidad. 
 
La clorinidad se define como: "La cantidad total de gramos de cloro contenida en un 
kilogramo de agua del mar, admitiendo que el yodo y el bromo han sido sustituidos 
por el cloro." Esta clorinidad así definida es más sencilla de determinar por análisis 
químico y permite calcular la salinidad hasta con una precisión de dos centésimas 
de gramo. 
La relación entre la clorinidad y la salinidad se ha establecido para los diferentes 
mares y se han elaborado las tablas correspondientes basadas en las Tablas 
Hidrográficas de Knudsen que permiten pasar rápidamente de la clorinidad a la 
salinidad, calculando únicamente la clorinidad y sumándole una cantidad que ha 
sido determinada por la Comisión Internacional. 
Existen otros métodos para determinar la salinidad de los mares, que dan valores 
aproximados apoyados en las propiedades físicas del agua del mar como la 
densidad, el índice de refracción, la conductividad eléctrica y la temperatura de 
congelación; cada uno de ellos ofrece sus ventajas y sus inconvenientes. 
 
1.9.2.3. pH. 
 
Otro de los factores que quieren de un mayor estudio es el pH, es decir, la relación 
entre la concentración de iones hidrógeno (H+) y oxhidrilos (OH-) que le confiere las 
 
27 
 
características de alcalinidad o de acidez a una solución. El agua oceánica es 
ligeramente alcalina, y el valor de su pH está entre 7.5 y 8.4 y varía en función de la 
temperatura; si ésta aumenta, el pH disminuye y tiende a la acidez; también puede 
variar en función de la salinidad, de la presión o profundidad y de la actividad vital 
de los organismos marinos. 
El valor del pH es un dato de importancia en la oceanografía química desde 
cualquier punto de vista que se considere, por lo que se ha hecho clásica la técnica 
de su registro en las naves científicas y en los laboratorios en tierra, a la vez que se 
toman otros datos de importancia, tales como temperatura, salinidad, oxígeno 
disuelto etcétera, pudiéndolo medir por métodos colorimétricos casi ya no utilizados 
en la oceanografía química o por métodos eléctricos al aplicar el potenciómetro, 
resultando más precisos. 
 
Figura 9. Salinidad con respecto a ciertas profundidades en el mar. 
 
1.10. Clasificación de los fluidos de acuerdo a su comportamiento reológico-
tixotrópico. 
 
Los fluidos pueden clasificarse de acuerdo con su comportamiento bajo la acción 
de un esfuerzo cortante y bajo la velocidad de corte inducida por dicho esfuerzo, 
produciendo un flujo laminar y unidireccional a temperatura constante. Así, en los 
fluidos existe una relación entre el esfuerzo de corte impuesto y la velocidad de corte 
resultante. Esta relación es diferente para todos los fluidos y puede ser distinta para 
el mismo fluido, bajo diferentes condiciones de presión y temperatura. Los fluidos 
se clasifican esencialmente en dos grandes grupos: fluidos puramente viscosos que 
solo exhiben propiedades viscosas y fluidos que exhiben propiedades viscosas y 
elásticas, denominados fluidos viscoelásticos. Sin embargo, de acuerdo con su 
comportamiento bajo la acción de un esfuerzo cortante y la velocidad de corte 
 
28 
 
inducida por dicho esfuerzo, los fluidos se clasifican como Fluidos Newtonianos y 
Fluidos no Newtonianos. 
 
Fluidos newtonianos. Se caracterizan porque la relación del esfuerzo de corte y la 
velocidad de corte es constante, esto es, su viscosidad es constante si permanecen 
fijas la temperatura y la presión. 
Como ejemplo de los anteriores, tenemos el agua, la mayor parte de las soluciones 
acuosas, alcoholes, etc. 
 
Fluidos No Newtonianos. 
Fluidos pseudoplásticos. En estos la viscosidad disminuye al aumentar la 
velocidad de corte, ejemplos de este tipo son soluciones de látex y algunas 
soluciones de jabón. 
Fluidos dilatantes. El valor de la viscosidad aumenta, al aumentar la velocidad de 
corte, ejemplos, resinas vinílicas y engrudo de almidón. (Figura 6) 
 
Fluido plástico de Bingham. El comportamiento de estos fluidos bajo diferentes 
valores de esfuerzo de corte, se caracterizan por dos parámetros: la viscosidad 
plástica y el punto de cedencia. 
 
Fluidos tixotrópicos. Se reducen con el tiempo en condiciones de esfuerzo 
cortante. Por ejemplo, la miel en estado sólido se vuelve líquida después de la 
agitación constante. 
 
Fluidos reopécticos. Se incrementan con el tiempo en condiciones de esfuerzo 
cortante. Por ejemplo, la crema se espesa después de la agitación constante. 
 
La mayoría de los fluidos de perforación que proporcionan mejores resultados son 
no newtonianos y exhiben comportamientos que son descriptos por modelos 
matemáticos reológicos de esfuerzo cortante, o resistencia, como una función de la 
velocidad de corte. 
 
 
29 
 
 
Figura 10. Clasificación de los fluidos de acuerdo a su comportamiento Reológico - 
tixotrópico. 
 
1.11. Modelos Reológicos. 
 
Se han desarrollado modelos reológicos para caracterizar el comportamiento del 
flujo de los fluidos no newtonianos, en función de sus velocidades de corte. Los 
modelos reológicos más aplicables a ellos son: Modelo de Bingham, Modelo de Ley 
de Potencia y Modelo de Herschel y Bulkley (Modelo de Ley de Potencia 
Modificado). 
Lo modelos antes mencionados serán explicados a detalle en el Capítulo 3 en 
referencia al modelo hidráulico utilizado. 
 
1.11.1. Conceptos básicos de reología 
 
Esfuerzo de corte, esfuerzo cortante (τ). 
Es la fuerza necesaria para mover una superficie determinada de fluido; es decir, 
está relacionado con la fuerza necesaria para mantener un fluido fluyente. 
 
Velocidad

Otros materiales