Logo Studenta

AnAílisis-de-variabilidad-y-posible-impacto-de-cambio-climAítico-en-la-regiAn-Huasteca

Vista previa del material en texto

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 
 UNIDAD TICOMÁN 
 “CIENCIAS DE LA TIERRA” 
 
 
 ANÁLISIS DE VARIABILIDAD Y POSIBLE IMPACTO DE 
CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN HUASTECA 
 
 TESIS 
 QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 INGENIERO GEOFÍSICO 
 
 PRESENTA: 
 FELIPE VARGAS HERNÁNDEZ 
 
 DIRECTORES DE TESIS 
 ASESOR (INTERNO): FIS. LEODEGARIO SANSÓN REYES 
 ASESOR (EXTERNO): M. en C. RENÉ GARDUÑO LÓPEZ 
 
 
 
 
 
 
 
Ciudad de México Febrero 2019
II 
 
Autorización de uso de obra 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
Presente 
 
Bajo protesta de decir la verdad el que suscribe VARGAS HERNÁNDEZ FELIPE, 
manifiesto ser autor y titular de los derechos morales y patrimoniales de la obra titulada 
“ANÁLISIS DE VARIABILIDAD Y POSIBLE IMPACTO DE CAMBIO 
CLIMÁTICO EN LA REGIÓN HUASTECA”, en adelante “La Tesis” y de la cual se 
adjunta copia, por lo que por medio del presente y con fundamento en el artículo 27 fracción 
II, inciso b) de la Ley Federal del Derecho de Autor, otorgo a el Instituto Politécnico 
Nacional, en adelante “EL IPN”, autorización no exclusiva para comunicar y exhibir 
públicamente total o parcialmente en medios digitales (Publicación en Línea) “La Tesis” por 
un periodo de (un año) contando a partir de la fecha de la presente autorización, dicho periodo 
se renovará automáticamente en caso de no dar aviso expreso a “EL IPN” de su terminación. 
 
En virtud de lo anterior, “EL IPN” deberá reconocer en todo momento mi calidad de autor 
de “La Tesis”. 
 
Adicionalmente, y en mi calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales 
de “La Tesis”, manifiesto que la misma es original y que la presente autorización no 
contraviene ninguna otorgada por el suscrito respecto de “La Tesis”, por lo que deslindo de 
toda responsabilidad al “EL IPN” en caso de que el contenido de “La Tesis” o la autorización 
concedida afecte o viole derechos autorales, industriales, secretos industriales, convenios o 
contratos de confidencialidad o en general cualquier derecho de propiedad intelectual de 
terceros y asumo las consecuencias legales y económicas de cualquier demanda o 
reclamación que puedan derivarse del caso. 
 
 
 
Ciudad de México, a 2 de Febrero de 2019 
 
 
Atentamente 
 
 
 
___________________________________ 
Nombre 
 
 
 
 
III 
AGRADECIMIENTOS 
 
A mi Padre y Madre por guiarme hacia el camino correcto a pesar de las adversidades, 
durante toda mi vida y darme los regalos más importantes el conocimiento y su amor. 
A mi hermano Luis y mi hermana Natalia, en especial a mi hermano, el cual tuvo la paciencia 
y dedicación de revisar mi tesis y a mi hermana por su apoyo moral para seguir trabajando 
duro. 
A mi institución la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Ticomán, la cual 
me permitió cursar la carrera de Ingeniería Geofísica, en donde además pude conocer a 
excelentes profesores y amigos. 
Al Maestro Rene Garduño López, por brindarme su apoyo y paciencia en la redacción de este 
trabajo, además de sus conocimientos en climatología. 
Al Maestro Leodegario Sansón Reyes por guiarme a lo largo de mi carrera con sus 
enseñanzas en Meteorología y Climatología. 
A la Dr. Norma Sánchez Santillán por dedicarme su tiempo en la enseñanza de la 
Clasificación Climática, las oscilaciones a gran escala y sus demás conocimientos en 
Climatología. 
Al Maestro Mario Manuel Lozada Zumaeta por permitirme realizar el servicio social con el 
dentro de las instalaciones del Instituto Mexicano del Petróleo, además de aportarme sus 
conocimientos en diversas materias de carrera en Ingeniería Geofísica , de las cuales disfrute 
cada clase. 
A mis demás profesores ya que ellos me aportaron conocimientos en todas las ramas de la 
Geofísica y ciencias sociales, que fueron importantes para mi formación académica. 
A mis amigos, Daniel, Alejandro, Xocoyotzin, José, Enrique, Yolotzin, Max, Casandra, por 
su amistad, y por hacer de la universidad una de las etapas mas bonitas de mi vida. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IV 
ÍNDICE 
Resumen. ...................................................................................................................... V 
Abstract. ....................................................................................................................... VI 
1. INTRODUCCIÓN. .................................................................................................. 7 
2. DATOS Y METADATOS. ...................................................................................... 10 
2.1 Definición de la región de estudio. .......................................................................... 10 
 2.1.1 Marco geográfico. ........................................................................................... 11 
 2.1.2 Historia de la región. ...................................................................................... 12 
2.2 Estaciones climatológicas del SMN en la Región. .................................................. 13 
2.3 Clasificación de climas. ........................................................................................... 15 
 2.3.1 El sistema de clasificación climática de Köppen. ........................................... 15 
 2.3.2 Modificaciones al sistema de Köppen. ........................................................... 19 
 2.3.3 Tipos y subtipos de climas en la región. ......................................................... 21 
 
3. ANÁLISIS DE DATOS. .......................................................................................... 26 
3.1 Depuración de datos. ............................................................................................... 26 
 3.1.1 Fuente de los datos. ........................................................................................ 26 
 3.1.2 Acondicionamiento de los datos. .................................................................... 26 
 3.1.3 Elección de los periodos de tiempo. ............................................................... 27 
 3.1.4 Interpolación de datos. .................................................................................... 27 
3.2 Análisis de la información. ...................................................................................... 30 
 3.2.1 Clasificación climática en los subperiodos. .................................................... 30 
 3.2.2 Series de tiempo de la temperatura y precipitación. ....................................... 40 
 
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. ............................................................................ 49 
 
4.1 Ciclo anual. .............................................................................................................. 49 
4.2 Sequía intraestival. .................................................................................................. 51 
4.3 Tendencia de las series de tiempo de la temperatura y precipitación. ..................... 56 
4.4 Fenómenos climáticos asociados a la variabilidad. ................................................. 66 
4.5 Factores antropogénicos del cambio climático. ....................................................... 77 
4.6 Discusión. ................................................................................................................ 79 
 
CONCLUSIONES. ...................................................................................................... 82 
 
ANEXOS. . ....................................................................................................................84 
 
BIBLIOGRAFIA. ........................................................................................................ 88 
 
 
V 
Resumen 
 
Con datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y de la Secretaria de Recursos 
Hidráulicos (SRH, como complemento) se evalúa el posible cambio climático en la Región 
Huasteca (RH) desde 1961 hasta el 2010. Dicho periodo se subdivide en dos: 1961-1985 y 
1986-2010, con la finalidad de identificar cambios en el clima en las zonas representativas 
de cada estación climatológica (EC). 
La RH cuenta con 82 estaciones climatológicas totales (ECT), de las cuales se utilizaron 26 
estaciones climatológicas efectivas (ECE) esto debido a la depuración de datos; por medio 
de técnicas estadísticas se hizo un análisis exploratorio de temperatura y precipitación. 
De acuerdo con el sistema de clasificación climática de Köppen, adaptado a la República 
Mexicana por García (que usa la temperatura y precipitación mensual y el promedio anual 
de los 25 años de cada periodo, para la obtención de los climas), se calculó el tipo de clima 
en cada estación, el cual cambió en algunas estaciones pasando de un clima semicálido (A)C 
a un clima cálido A. Así mismo, se analizan los efectos en el clima de la RH considerando 
las oscilaciones a gran escala (Santillán et al. 2012) que ocasionan el fenómeno El Niño - 
Oscilación del Sur (ENSO, por sus siglas en inglés), y la Oscilación del Atlántico Norte 
(NAO, por sus siglas en inglés), y además del cambio en la cobertura o uso del suelo, como 
posibles causas de este comportamiento. 
 
El análisis efectuado como el de tendencia lineal, una por una las ECE no mostraron 
tendencias significativas, debido a eso se propuso promediar las 8 ECE donde se apreció 
algún cambio en su fórmula climática, para realizar un análisis para toda la región, lo cual 
resultó mejor ya que mostraron tendencias significativas, y de ahí permitió observar que hay 
un aumento de la temperatura y disminución de la precipitación. 
Una vez que se confirmó la existencia de cambio en las variables y el clima, se realizó un 
análisis de variabilidad (donde se compara el comportamiento de las variables anteriores y 
las oscilaciones a gran escala, para la temporada invernal, en este caso el ENSO y la NAO, 
la escala temporal de ambas oscilaciones es desde interanual en adelante y su distribución 
espacial es a gran escala), el cual resultó que ambas oscilaciones tienen correlación con el 
comportamiento del clima en la región. 
Y por último la adición al estudio, del cambio en la cobertura de suelo, el cual muestra que 
hay una disminución de la vegetación primaria (bosques y selvas), que ha sido sustituida por 
cultivo agropecuario. Además, se muestra el estudio de población de la región, donde en 50 
años la población se ha duplicado, aumentaron los asentamientos humanos y la urbanización. 
En general las oscilaciones a gran escala tienen cierta correlación con el comportamiento de 
la variación del clima en la región, pero parece que el factor principal del cambio climático 
observado es el cambio en la cobertura del suelo, o la urbanización. 
 
 
VI 
Abstract 
 
With data from National Weather Service (SMN) and Hydraulic Resources Secretary (SRH, 
as a complement) a possible climatic change in the Huasteca Region (HR) is evaluated, from 
1961 to 2010. That period is subdivided into two: from 1961-1985 to 1986-2010, with the 
purpose of identify changes in the climate in the representative zones of each weather station 
The RH counts with 82 total weather stations (TWS), of which, 26 effective weather stations 
(EWS) were used, this due to the data depuration; through statistical techniques an 
exploratory analysis of temperature and precipitation was done. 
According to the Köppen’s system of climatic classification adapted to the Mexican Republic 
by García (that uses the monthly temperature and precipitation and the annual mean obtained 
from each period of 25 years to obtain the climates). The type of climate in each station was 
calculated, which changes in some stations pass from semi-warm (A)C to warm A. In the 
same way, the effects in the climate of the HR considering the large-scale oscillations 
(Santillán et al. 2012) that cause El Niño-Southern Oscillation (ENSO) and the North Atlantic 
Oscillation (NAO) are analyzed, and in addition the change in soil coverage or use of soil, as 
possible causes of this behavior. 
 
From the analyses carried out like the linear regression, one by one the EWS did not show a 
significative tendency, due to this, an analysis of the complete region was proposed by 
averaging the 8 EWS where it was appreciated some change in its climatic formula, which 
resulted better because the tendencies showed were significative. 
Once the existence of change, in the variables and the climate was confirmed, an analysis of 
variability was done, (where the behavior of the previous variables and the large-scale 
oscillations is compared for the winter season, for this study ENSO and NAO were used, the 
temporally scale for both oscillations are from interannual and beyond and their spatial 
distribution are large-scale), which resulted that both oscillations have correlation with the 
behavior of the climate in the region. 
Finally, the addition of the change in soil coverage to the study, which shows a decrease in 
the primary vegetation (forest and jungle), that has been replaced by farming. Furthermore, 
the study of population of the region is shown, where in 50 years the population has doubled, 
increasing the human settlements and the urbanization 
In general, the large-scale oscillations have a certain correlation with the behavior of the 
climate change in the region but seems that the principal factor of the observed climatic 
change is the change in soil coverage or urbanization.
7 
 
1. INTRODUCCIÓN. 
 
La presente investigación pretende mostrar distintos métodos empleados para una evaluación 
de posible cambio climático regional en la RH. En los primeros capítulos se define la región 
de estudio, su historia y clima. Por otro lado, se muestran las estaciones usadas para los 
análisis correspondientes y determinar si de alguna manera hay o no cambio climático. El 
cambio climático es un fenómeno que se ha presentado desde tiempos remotos, por ejemplo, 
periodos donde la temperatura se elevó y causó el incremento en el nivel del mar en decenas 
de metros, otros como agentes naturales externos que causaron en la Europa de la Edad Media 
un clima más cálido de lo normal, un periodo al que precedió otro de bajas temperaturas hasta 
mediados del siglo XIX. Estos cambios en el clima pueden ser causados por factores tanto 
naturales, como antropogénicos siendo los más recientes causados por los mencionados al 
final. Este no es únicamente un tema para los especialistas en el área, sino también para la 
comunidad en general, que observa y experimenta los efectos del cambio climático, tales 
como el incremento e intensificación de los fenómenos meteorológicos, temperatura que 
rebasa los récords históricos, sequías, precipitaciones extremas, que causan inundaciones, 
desbordamientos de ríos, perdidas de cultivos, entre otros. 
En los capítulos posteriores, se detalla la depuración de datos, un aspecto importante para 
tener datos de calidad y mejores resultados, además se muestran los métodos utilizados para 
el análisis de datos. 
Y, por último, se muestra la discusión y los resultados donde se aborda lo obtenido del 
análisis de datos, además de la explicación de los resultados obtenidos por los distintos 
métodos y en las conclusiones se muestran los resultados mas destacados, adicionalmente se 
presentan las recomendaciones para el trabajo futuro. 
 
Justificación 
La principal razón para realizar este trabajo es la de poder comprender mejor los fenómenos 
naturales y antropogénicos asociadosal cambio climático, además de conocer distintos 
métodos, los cuales se puedan utilizar para efectuar análisis de cambio climático. 
Además de que la RH, tiene una gran abundancia de agua dulce superficial, que en el futuro 
podría ser una reserva importante para abastecer a la Ciudad de México, también es 
importante por razones culturales, es una zona muy húmeda, con alta demanda turística, en 
biodiversidad es muy rica; son motivos para elaborarla. 
Por otra parte, el poder continuar estudiando una de las ramas que más me gusta de la 
Geofísica, que es la Meteorología y Climatología, y poder trabajar en el futuro en una de 
ellas. 
8 
 
Por último, poder superar otro escalón en mi vida, el cual sería terminar mi Licenciatura y 
así poder continuar alimentando mis conocimientos más adelante con la aplicación a una 
Maestría o a un Trabajo. 
 
Objetivo 
Establecer distintos métodos para evaluar parámetros climatológicos, que nos permitan 
realizar análisis de cambio climático regional y de variabilidad, para ver las posibles causas 
del cambio climático, además de añadir otros estudios como el cambio en la cobertura de 
suelo con el mismo fin, 
 
Hipótesis 
El cambio climático es un fenómeno que se ha intensificado a partir de la revolución 
industrial, con el aumento en la emisión de los gases de efecto invernadero, pero además el 
cambio climático no solo es debido a eso, sino también a factores antropogénicos. 
 
El cambio climático descrito en este trabajo y presente en la región Huasteca se cree tener 
dos posibles causas, una de ellas podría ser las oscilaciones a larga escala naturales causadas 
por efectos como El ENSO o la NAO, las cuales alteran los patrones de lluvias y temperatura. 
O bien por factores antropogénicos tales como el cambio en la cobertura del suelo y/o la 
urbanización. 
 
Y posteriormente con métodos estadísticos mas avanzados concluir cual de las causas 
anteriores influye mas sobre el cambio climático encontrado en la región de estudio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
Organización de los Capítulos. 
 
 
Este primer capítulo muestra la introducción al trabajo presente, contiene un resumen de la 
investigación, así como la motivación, además un panorama de los siguientes capítulos y por 
último una apreciación general de los datos. 
 
El segundo capítulo describe la zona de estudio, su definición y una breve historia del área. 
También se muestra la localización de las estaciones utilizadas, su distribución espacial, 
coordenadas, y su altitud, entre otros parámetros. Finalmente se muestran sus tipos y subtipos 
de clima, en base a estudios previos. 
 
En el tercer capítulo se da a conocer el proceso de depuración de los datos, un aspecto 
importante ya que esto nos ayuda a seleccionar los mejores, para poder así tener datos de 
calidad y mejores resultados. En este capítulo también se presenta el análisis de datos, donde 
se muestran los métodos empleados como la Clasificación Climática de Köppen modificada 
por García, el análisis de series de tiempo y su tendencia lineal. 
 
En el cuarto capítulo, el de Resultados y Discusión, se expresa el producto de los análisis 
realizados en el capítulo anterior. Adicionalmente se muestran los análisis de variabilidad 
que permitirán determinar si alguna oscilación a gran escala modifica el comportamiento del 
clima. En la discusión, se asociaron los resultados al posible cambio climático, se exponen 
los distintos fenómenos que están asociados a la variabilidad de los datos, también se 
mencionan los factores antropogénicos del cambio climático como el cambio en la cobertura 
del suelo y el aumento de la población. 
 
Por último, en el capítulo de Conclusiones, se muestran los comentarios finales acerca del 
trabajo, los resultados más destacados y algunas recomendaciones para aplicaciones a futuros 
trabajos con objetivos similares a éste. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
2. DATOS Y METADATOS 
 
2.1 Definición de la Región de Estudio. 
 
Existen diversos criterios para delimitar a la RH. De acuerdo con la mayoría de las 
definiciones, la RH contiene porciones de cinco estados del país: el oriente de San Luis 
Potosí, la parte sur y este de Tamaulipas, el norte de Veracruz, Hidalgo y Querétaro (Ávila 
et al. 1993). Peralta et al. 2017, define a la RH como en la figura 1. 
La definición puede variar, según los fines específicos de las concepciones regionales, y los 
municipios incluidos. Además, se entiende por región, como una definición no determinada 
por el factor geográfico, sino por factores tales como los intereses comunes de las sociedades 
que se desarrollan en ese espacio (Rangel y Salazar, 2002; Citados por Peralta et al. 2017) 
 
 
Fig.1 Mapa de la RH. (Tomado de Peralta et al. 2017) 
11 
 
Marco Geográfico. 
 
Geográficamente, la RH ocupa una porción de Mesoamérica, conocida como Costa Central 
del Golfo de México. Se trata de una llanura, que, al ir descendiendo, da lugar a pequeñas 
colinas. Al occidente limita con las laderas de la Sierra Madre Oriental; que baja hacia la 
costa atravesada por numerosos ríos de la vertiente del Golfo de México, el cual establece su 
límite por el oriente [2]. Meade (1942), (citado por Ocaña et al. 2009) propuso que los limites 
Huastecos eran el Río Cazones al sur, el Río Soto la Marina al norte, el Golfo de México al 
este y la Sierra Madre Oriental al oeste. 
 
Dentro de otros aspectos importantes del marco geográfico, la RH, también está comprendida 
por 3 regiones hidrológicas, San Fernando Soto la Marina, Pánuco, Norte de Veracruz (fig. 
2). La escala absoluta para el mapa de la figura 2, es de 1:5,000,000. 
 
 
 
Fig. 2 Regiones Hidrológicas contenidas en la RH. (Adaptado y Tomado de CONAGUA, 2007) 
 
 
 
 
 
12 
 
Historia de la Región. 
 
Los Huastecos, cuyo nombre deriva del hibridismo español-náhuatl Cuechtecah a Cuechtlán 
“los originarios del lugar del Caracolillo”, son un grupo indígena Zoque-Maya, de la familia 
Maya Quiché, de quienes se separaron hace unos 3 500 años y por migraciones llegaron a 
estas zonas entre 1500 y 1200 a. C., fusionándose con otros grupos que de antiguo vivían ahí 
(citados por Burgos y Rojas, 2012: Bassols, 1977; Meade, 1970; Ochoa, 1989). 
 
De acuerdo con Bassols (1992) (citado por Burgos y Rojas, 2012) la RH se caracteriza por 
un desarrollo histórico y económico enraizado en los pueblos Huasteco, Náhuatl y 
Chichimeca. Por su parte, García Valencia (2004) (citado por Burgos y Rojas, 2012) destaca 
que la costa del Golfo, incluida la RH, es asiento de algunos de los grupos indígenas de mayor 
antigüedad en Mesoamérica y hay infinidad de evidencias de continuidad cultural entre los 
modernos Huastecos y sus predecesores, también llamados Huastecos que ya para 200 d. C. 
eran una cultura con características propias y un desarrollo importante alrededor de 800 d. C. 
cobrando auge después del 900 d. C; definiendo ambos a la región como se muestra en la 
figura 3. 
 
Por último, Valle (2003) (citado por Burgos y Rojas, 2012) refiere a la RH “como un sistema 
de interacción multiétnica, donde la heterogeneidad interna es el rasgo distintivo”; y añade 
que la RH se ha estudiado como “área cultural” en sentido arqueológico. 
 
En resumen, la RH no es una región natural homogénea, ni corresponde a un grupo étnico 
determinado, ya sea prehispánico o no. Es, tanto desde el punto de vista natural como étnico 
muy variada, sin embargo, es ampliamente reconocida como ‘región cultural’. 
 
Fig. 3 La RH según Bassols (1992) y García Valencia (2004). 
 
13 
 
2.2 Estaciones climatológicas del SMN en la Región. 
 
La región de estudio comprendida para este trabajo cuenta con 82 ECT de las cuales 
solamente se usaron 26 (esto debido a la depuración de datos; no todas las ECT tienen la 
información requerida de forma completa y algunas carecen de calidad)en concreto se tiene 
el siguiente número de estaciones para cada Estado; 1 de Hidalgo, 9 de San Luis Potosí, 5 de 
Veracruz, 2 de Querétaro y 9 de Tamaulipas (fig. 4). 
 
 
Fig. 4 Localización de las ECE del SMN en la Región de Estudio. (Adaptado y tomado de C. Peralta, 2017) 
 
Como se puede apreciar en la figura 4, la mayoría de las estaciones se encuentran en la costa 
central del Golfo de México, algunas están en las laderas de la Sierra Madre Oriental, y otras, 
pero en menos proporción se encuentran en la parte alta de la Sierra, esto nos da una idea de 
la cantidad de lluvia que podrían recibir; debido a que la mayoría está a barlovento, la 
cantidad de lluvia podría ser mayor debido al efecto de montaña. 
14 
 
A continuación, se muestra la cantidad de ECT por entidad, y las ECE de igual forma para 
cada entidad (Tabla 2.1). Con ECE se da a entender aquellas que son útiles para ser aplicadas 
para los análisis posteriores. 
 
Estado N° ECT N° ECE 
Hidalgo 8 1 
Querétaro 6 2 
San Luis Potosí 20 9 
Tamaulipas 14 9 
Veracruz 34 5 
Total 82 26 
 
Tabla 2.1 ECT y ECE por entidad del SMN. 
 
En la tabla 2.2, se encuentra información de las ECE (ordenadas alfabéticamente y por la 
clave de la estación) como el estado de la Republica al que pertenecen, la clave de cada 
estación, su nombre, sus coordenadas geográficas en formato decimal y en angular, también 
la altitud 
 
Tabla de las ECE utilizadas para la Región de Estudio. 
 
TABLA DE ESTACIONES UTILIZADAS PARA EL AREA DE ESTUDIO (RH) 
ESTADO 
CLAVE DE 
LA 
ESTACIÓN 
NOMBRE DE LA 
ESTACION 
LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD 
(m) 
DEC (°) ANGULAR DEC (°) ANGULAR 
Hidalgo 13145 San Felipe Orizatlan 21.17 21° 10' 98.59 98° 35' 173 
Querétaro 
22007 Jalpan 21.21 21°13' 99.46 99° 28' 760 
22057 Peñamiller 21.05 21° 3' 99.80 99° 48' 1341 
San Luis 
Potosí 
24002 Altamira 21.66 21° 40' 98.97 98° 58' 60 
24003 Aquismón 21.62 21° 37' 99.01 99° 0' 33 
24005 Ballesmi 21.73 21° 44' 98.95 98° 57' 45 
24009 S. Martín Chalchicuatla 21.37 21° 22' 98.65 98° 39' 212 
24015 Ébano 22.21 22° 12’ 98.39 98° 23’ 55 
24025 El Pujal 21.84 21° 50' 98.92 98° 55' 41 
24026 Requetemu 21.41 21° 25’ 98.88 98° 52’ 88 
24036 Las Adjuntas 21.97 21° 58' 98.56 98° 34' 18 
24085 Tanquian de Escobedo 21.61 21° 37' 98.65 98° 39' 48 
Tamaulipas 
28002 Ahualulco 22.98 22° 59' 99.14 99° 8' 99 
28008 Bellavista 22.82 22° 49' 99.05 99° 3' 78 
28015 Capitán Emilio Carranza 23.25 23° 15’ 98.83 98° 49’ 193 
28032 El Refugio 22.57 22° 34’ 99.02 99° 1’ 60 
28035 González 22.81 22° 48' 98.42 98° 25' 60 
28055 Los Tomates 22.45 22° 27' 98.19 98° 11' 4 
28069 Ocampo 22.84 22° 50’ 99.33 99° 19’ 347 
28087 San Gabriel 23.08 23° 5' 98.78 98° 47' 135 
28111 Tampico 22.23 22° 14' 97.87 97° 52' 3 
Veracruz 
30041 Chicontepec de Tejeda 20.99 20° 59' 98.16 98° 9' 291 
30049 El Higo 21.77 21° 46' 98.44 98° 26' 29 
30130 Platón Sánchez 21.27 21° 16' 98.37 98° 22' 57 
30176 Tempoal de Sánchez 21.51 21° 31’ 98.41 98° 24’ 34 
30285 Panuco 22.05 22° 3' 98.17 98° 10' 11 
 
Tabla 2.2 Información de las ECE del SMN. 
15 
 
2.3 Clasificación de Climas. 
 
Existen diversas clasificaciones de los climas, entre las más conocidas se encuentra la del 
climatólogo francés De Marttone (Citado por Ayllón, 2013), el cual establece alrededor de 
40 tipos de climas, por lo que resulta muy compleja. En 1931, el climatólogo estadounidense 
C. W. Thornthwaite (Citado por Ayllón, 2013) propuso un método de clasificación basado 
en un índice de efectividad de la precipitación, el cual tomaba el cociente de la evaporación 
y la temperatura. En 1948 presentó un nuevo método, el cual tomaba como idea principal de 
todo sistema la evapotranspiración; esto es, la suma total del agua que se evapora del suelo y 
la transpiración de las plantas que en él crecen y estableció una fórmula a partir de los climas 
de EUA, pero no resulta muy precisa si se aplica al resto del mundo (Ayllón, 2013). 
 
2.3.1 El Sistema de Clasificación de Köppen. 
 
El Sistema de Clasificación fue publicado en 1918 por Köppen. Luego fue modificado varias 
veces hasta su publicación definitiva en 1936. Köppen, en su sistema de clasificación emplea 
letras que son iniciales de palabras en idioma alemán para indicar las características del clima. 
La clasificación propuesta por Köppen es una de las más aceptadas universalmente. Establece 
únicamente 5 grupos climáticos, con 13 tipos de climas y las variedades que se especifican a 
continuación (Ayllón, 2013). El significado es diferente según se trate de letras mayúsculas 
o minúsculas, como puede verse en el cuadro 2.1 y la tabla 2.6. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuadro 2.1 Grupos climáticos y sus tipos principales (Köppen, 1936). 
 
Designaciones de Köppen a los grupos climáticos y a los tipos principales de 
clima (1936) 
Grupos de Clima BS – Estepa 
A – Tropical Lluvioso BW – Desierto 
B – Seco Cs – Clima Mediterráneo 
C – Templado Lluvioso Cf – Templado 
D – Boreal ET – Tundra 
E – Frío Polar EF – Hielos Perpetuos 
 
Tipos principales de Clima 
Af – Selva 
Aw – Sabana 
 
16 
 
Las variables que Köppen y García utilizan para poder calcular el tipo de clima son la 
Temperatura Media Mensual, en concreto la del mes más caliente y la del mes más frío, 
además de los valores promedio anuales de temperatura y para la precipitación usa la mensual 
acumulada y la total acumulada, también Köppen se basa en la distribución latitudinal de la 
vegetación; las características de los climas se ven en las siguientes tablas 2.3 a 2.7. 
La mitad caliente del año corresponde a los meses de abril a septiembre, para Köppen. 
 
Grupo Temperatura Media Mensual (°C) Descripciones 
 Mes más caliente Mes más frío De clima 
A > 18 > 18 
Tropical 
lluvioso 
B Seco 
C > 18 > 0 
Templado 
lluvioso 
D > 10 < 0 Frío lluvioso 
E < 10 < 0 Polar 
 
Tabla 2.3 Grupos Climáticos. 
El régimen de lluvias en general abarca los mencionados en la tabla 2.4, y el régimen térmico 
lo indica Köppen con letras minúsculas, como se muestra en las siguientes tablas (2.5 y 2.6). 
Símbolo Régimen de Lluvias 
s Lluvias de invierno 
x' Lluvias intermedias 
w Lluvias de verano 
 
Tabla 2.4 Régimen de Lluvias. 
 
 
Símbolo Temperatura media 
anual (°C) 
Temperatura Media 
Mensual (°C) 
Subtipo 
h' > 18 > 18 Mes más Muy cálido 
h' > 18 < 18 cálido Cálido 
k < 18 > 18 Mes más Frío 
k' < 18 < 18 frío Muy frío 
 
Tabla 2.5 Régimen Térmico de Climas BS y BW. 
 
 
 
 
 
17 
 
Símbolo Temperatura Mensual (°C) Tipo de Clima 
a La temperatura 
de cuatro meses 
o más es 
superior a 10 
Temperatura del mes más 
cálido superior a 22 
Templado 
subtropical 
b Temperatura del mes más 
cálido inferior a 22 
Templado 
c La temperatura 
de menos de 
cuatro meses es 
superior a 10 
Temperatura del mes más 
frío superior a -38 
Frío 
d 
Temperatura del mes más 
frío inferior a -38 
Muy frío 
 
Tabla 2.6 Régimen Térmico de los Climas C y D. 
 
Y por último dentro del sistema de clasificación de Köppen, en la tabla 2.7 se muestran los 
rangos de oscilación, que es la diferencia entre el mes más caliente del año, y el mes más 
frío. 
 
Símbolo Características Tipo 
i Oscilación < 5°C Isotermal 
i' Entre5° y 7°C Con poca oscilación 
e Entre 7° y 14°C Extremoso 
e' Oscilación > 14°C Muy extremoso 
 
Tabla 2.7 Rangos para determinar la Oscilación Térmica. 
 
 
Distribución de los Grupos Climáticos Principales de Köppen en la República Mexicana. 
 
En muchas zonas de la República Mexicana están representados los climas de los grupos A, 
B y C; los climas D no existen en un país tropical como el nuestro y los climas E, se ubican 
solamente en áreas muy reducidas (fig. 5) (García, 1988). 
 
18 
 
F
ig
. 
5
 D
is
tr
ib
u
ci
ó
n
 d
e 
lo
s 
d
is
ti
n
to
s 
ti
p
o
s 
d
e 
cl
im
a
 e
n
 l
a
 R
e
p
ú
b
li
c
a
 M
ex
ic
a
n
a
 s
eg
ú
n
 K
ö
p
p
e
n
. 
(G
a
rc
ía
, 
2
0
0
6
) 
19 
 
2.3.2 Modificaciones al Sistema climático de Köppen. 
 
Las designaciones que Köppen empleó para diversos tipos de climas son evidentemente 
inadecuadas, o por lo menos confusas, cuando se trata de emplearlas a los climas de la 
República Mexicana. En efecto, las designaciones a que nos referimos fueron dadas en base 
a formaciones vegetales que constituyen zonas latitudinales, y precisamente estas 
formaciones, o bien no existen en México, o no concuerdan con los tipos climáticos que 
deben definir. Por ello, Enriqueta García sustituyo las formaciones vegetales con las que 
Köppen obtuvo su sistema de clasificación, por otras del género Larrea, presentes en la 
República Mexicana llamadas divaricata y tridentada (García, 1988). 
 
Por otra parte, Köppen no consideraba la orografía ni la altitud, para la designación de sus 
climas y México es un país con sistemas orográficos muy importantes, debido a que la 
República Mexicana es un país montañoso, y las montañas son barreras que modifican el 
clima sobre todo la precipitación. 
 
Por consiguiente, fue necesario cambiar en diversos casos las designaciones climáticas de 
Köppen, para que no causaran mayor confusión, por otras óptimas. Las designaciones 
originales correspondientes a los grupos climáticos A, B, C, D y E, se conservan iguales pues 
no se ha encontrado razones para alterarlos (García, 2006). 
 
Dentro de las modificaciones más importantes en relación con el sistema de clasificación de 
Köppen (1948) y el modificado por García (1988), está la designación de los climas, por 
ejemplo, Köppen llama al clima Af, clima de selva, y García lo designa como “clima cálido 
y húmedo con lluvias todo el año”, pues en México existen también bajo climas Aw zonas 
cubiertas de selvas relativamente densas y altas y a veces verdaderas sabanas en regiones con 
clima Af. (García, 2006). Otra es la designación que utiliza Köppen para establecer el régimen 
de lluvias, este se modifica por otra equivalente, que indica la ubicación de la estación de 
lluvias en relación con la estación cálida o fría, en lugar de usar, como la hace Köppen, con 
la época seca con el mismo fin. 
 
La siguiente es la adición de Subgrupos (con el fin de establecer rangos intermedios entre 
ciertos grupos de climas). Para comprender más lo de Subgrupos, por ejemplo, en el Grupo 
se tienen las letras mayúsculas que en este caso serían los climas principales A(Cálido), 
B(Seco), C(Templado), D(Frío lluvioso) y E(Polar), (como Köppen y García lo mantienen), 
y entre el Grupo A y el C se añade el subgrupo Semicálido del Grupo A, A(C) y el Semicálido 
del Grupo C, (A)C, esto sería un ejemplo de subgrupos. 
 
Y por último la adición de la canícula. En la tabla 2.8 se aprecian lo mencionado 
anteriormente. 
 
 
 
 
 
20 
 
Principales modificaciones realizadas por García (1988). 
 
Grupo de Climas Subgrupo Climático (T en °C) Tipos Subtipos 
A Cálido húmedo y subhúmedo A Cálido f 
 
 
 
 f(m) 
Temperatura media del mes más frío T media anual > 22 m(f) 
 
 
 
 m 
< 18 Temperatura del mes más frío > 18 m(w) 
 w(x') w2(x'); w1(x'); w0(x') 
 A(C) Semicálido del grupo A w w2; w1; w0 
 w(w) w2(w); w1(w0);w0(w) 
P anual igual o mayor T media anual entre 18 y 22 x' 
al valor calculado por la fórmula rh x'(w) x'(w2); x'(w1); x'(w0) 
 Temperatura del mes más frío > 18 
C Templado húmedo y subhúmedo (A)C Semicálido del grupo C 
T media del mes más frío entre 
-3 y 18 
 T media anual > 18 m 
T media del mes más caliente > 6.5 T del mes más frío < 18 (m)(w) 
P anual igual o superior al valor (w)(x') (w2)(x');(w1)(x');(w0)(x') 
calculado por la fórmula rh C Templado (w) (w2); (w1); (w0) 
 (w)(w) (w2)(w); (w1)(w0); (w0)(w) 
 T media anual entre 12 y 18 x' 
 Cb' y Cc Semifríos (x')(w) x'(w2); x'(w1); x'(w0) 
 s(x') 
 T media anual entre 5 y 12 s 
 B(h') y B(h')h Cálidos x' 
B Seco Bh(h') y Bh Semicálidos x'(w) s1 Semiseco 
P anual inferior al valor w(x') s0 seco 
calculado por la fórmula rs w 
 Bk y Bk' Templados w(w) W muy seco 
 Bk" Semifrío s(x') 
 s 
 
Tabla 2.8 Grupos y Subgrupos (definidos por la T en °C y P en mm) Tipos y Subtipos. (García, 1988) 
 
Régimen de lluvias de verano Régimen de lluvias 
intermedias 
Régimen de lluvias de 
invierno 
rh= 2t + 28 rh= 2t + 21 rh= 2t + 14 rh= 2t 
rs= (2t +28)/2 rs= (2t + 21)/2 rs= (2t + 14)/2 rs= (2t)/2 
 
Tabla 2.9 Fórmulas para rh y rs, donde t es temperatura. (García, 1988) 
21 
 
Las fórmulas rh y rs indican el grado de humedad esto se refiere a un índice de efectividad de 
la precipitación, además el subíndice h es de húmedo y el s es de seco y para este caso t = T. 
 
2.3.3 Tipos de Climas y Subtipos de la región de estudio. 
 
A continuación, se muestran los climas que componen a la RH (figura 6), delimitada por la 
línea gruesa de color negro. El mapa fue tomado de la CONABIO y modificado para fines 
del presente trabajo. La escala absoluta del mapa en la figura 6, es de 1:12,561,642. En la 
tabla 2.10, se describen los climas presentes. 
 
 
 
Fig. 6 Climas en la RH. (Adaptado y tomado de CONABIO, García E. 1998). 
 
Como se puede apreciar en la figura 6 y con base a la definición de los climas por la 
CONABIO (1988) los climas, predominantes o que se encuentran en mayor proporción en la 
RH, son los semicálidos y los cálidos, y los que están en menor proporción son los templados 
y secos (CONABIO, 1988). 
 
 
 
22 
 
Fórmula 
Climática 
Designaciones 
(A)C(fm) Semicálido del Grupo C húmedo con régimen de lluvias intermedias. 
(A)C(m) Semicálido del Grupo C húmedo con régimen de lluvias verano. 
(A)C(m)(f) Semicálido del Grupo C húmedo con régimen de lluvias verano. 
(A)C(w1) Semicálido del Grupo C subhúmedo con régimen de lluvias de verano. 
(A)C(w2) Semicálido del Grupo C subhúmedo con régimen de lluvias de verano. 
(A)C(w0) Semicálido del Grupo C subhúmedo con régimen de lluvias de verano. 
A(f) Cálido húmedo con régimen de lluvias intermedio. 
Am Cálido húmedo con régimen de lluvias de verano. 
Am(f) Cálido húmedo con régimen de lluvias de verano. 
Aw1 Cálido subhúmedo con régimen de lluvias de verano. 
Aw1(x') Cálido subhúmedo con régimen de lluvias de verano. 
Aw2 Cálido subhúmedo con régimen de lluvias de verano. 
Aw(x') Cálido subhúmedo con régimen de lluvias de verano. 
Aw0 Cálido subhúmedo con régimen de lluvias de verano 
Aw0(x') Cálido subhúmedo con régimen de lluvias de verano 
BS1(h')w Semiárido cálido con régimen de lluvias de verano 
BS1hw Semiárido semicálido con régimen de lluvias de verano 
BS0hw Árido semicálido con régimen de lluvias de verano. 
BS0kw Árido templado con régimen de lluvias de verano 
C(f) Templado húmedo con régimen de lluvias intermedias. 
C(m) Templado húmedo con régimen de lluvias de verano. 
C(w1) Templado subhúmedo con régimen de lluvias de verano. 
C(w2) Templado subhúmedo con régimen de lluvias de verano. 
C(w0) Templado subhúmedo con régimen de lluvias de verano. 
Cb(m) Templado húmedo con régimen de lluviasde verano. 
 
Tabla 2.10 Descripción de los tipos de climas presentes en la región de estudio. 
 
Para poder transformar de fórmulas climáticas (que es como están escritas en el mapa) a una 
descripción como la de la tabla 2.10, se deben de seguir una serie de pasos, en los cuales, a 
partir de la temperatura y la precipitación, vamos obteniendo tanto el clima principal, el 
régimen de lluvias, el subgrupo climático y el subtipo climático también, pero para más 
detalle consultar el apartado de Análisis de Datos, en la sección de Clasificación climática en 
los subperiodos (3.2.1) 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
Además de la CONABIO, Vidal et al. 1983, publicaron un artículo y un libro (2005), donde 
describen las regiones climáticas que componen a la República Mexicana (fig. 7). 
 
 
 
 
Fig. 7 Regiones Climáticas de México (Tomado de Vidal et al. 1983). 
 
Para fines de este trabajo no usaremos todas las regiones ya, que la RH, únicamente está 
contenida dentro de la región climática 6 y 7. 
 
Región 6. Noreste 
 
Los climas que predominan en la región 6, son del tipo de los secos BS y del tipo de los 
semicálidos subhúmedos (A)Cw (fig. 8) (Vidal, 2005). 
 
24 
 
 
 
Fig. 8 Región 6, Noreste. (Adaptado y tomado de Vidal, 2005) 
 
Como se puede apreciar, en la delimitación de la porción de la RH (línea azul) que está en la 
región 6, los climas que predominan son los secos BS y los semicálidos del grupo C, (A)Cw, 
con algunas variantes dentro de los climas secos BS. 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
Región 7. Golfo de México. 
 
En la región Golfo de México predominan los climas húmedos m y subhúmedos w, que en 
la llanura costera son cálidos A, en las vertientes de las sierras se transforman en semicálidos 
(A)C; (fig. 9) (Vidal, 2005). 
 
 
 
 
Fig. 9 Región 7, Golfo de México. (Adaptado y tomado de Vidal, 2005) 
 
Como se aprecia en el mapa de la figura 9, los climas que predominan en la porción de la RH 
(delimitada por la línea azul) son en su mayoría cálidos A y semicálidos (A)C, con variantes 
en el régimen de lluvias. 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
3. ANÁLISIS DE DATOS. 
 
3.1 Depuración de Datos. 
 
La depuración de los datos es el proceso de detección y corrección de datos incorrectos o 
corruptos de una base de datos. El proceso se aplica principalmente en las bases de datos 
cuando en alguna parte contiene datos incorrectos, incompletos, inexactos o irrelevantes que 
son identificados, y luego modificados, sustituidos o eliminados [1]. En este caso se depuro 
la base de datos del SMN, en concreto la base de las estaciones utilizadas, para verificar la 
calidad de éstos. 
 
3.1.1 Fuente de los Datos. 
 
Para la obtención de los datos, se propusieron distintas fuentes tales como el Climate 
Computing Project (CLICOM), el Extractor Rápido de Información Climática (ERIC) y el 
Servicio Meteorológico Nacional (SMN), como primera opción se tomó al ERIC, debido a 
que ya estaba procesada la información, su manejo era más sencillo tanto para los datos de 
temperatura como de precipitación, y además cuenta con todas las estaciones climatológicas 
(EC); pero debido a que faltaban datos, se buscó el apoyo de otro medio para obtener los 
datos faltantes, entonces se utilizó como segunda herramienta el CLICOM, ya que éste 
contenía datos más antiguos y más recientes también. Pero debido a la credibilidad en el 
procesamiento que se les dio a los datos en dicha fuente, se optó al final por utilizar la base 
de datos del Servicio Meteorológico Nacional, de ahí se descargaron los datos diarios de cada 
una de las EC antes mencionadas (sección 2). 
 
 3.1.2 Acondicionamiento de los Datos. 
 
Para el uso de los datos antes teníamos que acomodarlos de forma que fuera más fácil usarlos 
y además ver en qué condiciones se encuentran de cantidad y continuidad de datos, así como 
la calidad de la información. 
 
Ya una vez que se descargaron los datos diarios, de evaporación, precipitación, temperatura 
máxima y mínima, se copiaron a Excel, donde se separaron por columnas para su mejor 
manejo, después de realizar esto se obtuvo la temperatura media a partir de la temperatura 
máxima y mínima. Posteriormente se empleó una tabla dinámica para poder acomodar los 
datos por años y meses y así poder obtener parámetros de los datos como la cuenta, la suma 
para la precipitación acumulada y el promedio para la temperatura, dentro de los más 
importantes. 
 
Una vez que los datos se tabularon por años y meses, se estableció una condición para datos 
faltantes, ya que no todos los datos tenían la información completa, se propuso que máximo 
podían faltar 5 años (pero esos 5 años faltantes no podían estar en los extremos del principio 
ni del final), en cada estación climatológica para que se tuviera la mayor cantidad de 
información. Debido a esto es que de las 82 ECT solamente quedaron 26 ECE. 
 
27 
 
Posteriormente a la tabulación de los datos, y como se mencionó anteriormente se obtuvieron 
ciertos parámetros de los datos como la cuenta de los datos, que se empleó para ver si todos 
los meses tenían sus días completos, en dado caso que no fuera así, se tomaban en cuenta los 
meses que tuvieran el 80% de los días, con el fin de tener la mayor cantidad de datos y obtener 
buenos resultados. 
 
Y por último y solamente como mención a los datos de temperatura media, dentro de la tabla 
dinámica se obtuvo su valor promedio y para la precipitación se obtuvo la acumulada, ya una 
vez aplicados los procesos mencionados anteriormente, para estos mismos datos se obtuvo 
sus valores anuales y promedios mensuales. 
 
3.1.3 Elección de los Periodos de Tiempo. 
 
Ya una vez que se realizaron los pasos anteriores, que se acomodó la información y que se 
supo que años de información estaban completos tanto para la temperatura y la precipitación 
se establecieron los periodos de tiempo, que en este caso quedaron; el periodo completo de 
1961-2010 y también dos subperiodos de 1961-1985 y 1986-2010, teniendo así un periodo 
completo de 50 años y dos subperiodos con 25 años cada uno. 
 
Por otra parte, se consultaron los boletines de la Secretaria de Recursos Hidráulicos (SRH), 
los cuales tienen información más antigua de las EC utilizadas, gracias a estos, se pudieron 
completar también datos faltantes de las ECE. 
 
3.1.4 Interpolación de Datos. 
 
Como se mencionó anteriormente en el apartado 2.2, no todas las ECT contaban con la 
información completa de los parámetros que se utilizaron en este trabajo y aunque se contaba 
con los boletines de la SRH la mayoría de las estaciones seguían teniendo datos faltantes, y 
debido a que se pretende realizar el análisis de variabilidad de los mismos, no podían existir 
valores nulos o casillas vacías dentro de los datos, por ello se propuso un método estadístico 
de interpolación (García, 1985), que nos permitió rellenar los datos sin que este afectara la 
credibilidad de los mismos, a continuación se presentan los casos que más se manifestaron 
al momento de rellenar los datos (no significa que sean los únicos): 
 
Caso 1. 
 
 
1 
2 
3 
X 
4 
5 
6 
28 
 
Para el caso donde el dato se encuentra alrededor de casillas que, si contienen datos, lo único 
que se debe de hacer es obtener el promedio con las casillas que se encuentran alrededor del 
dato faltante, como se muestra a continuación: 
 
X �̅� = 1, 2, 3, 4, 5, y 6 
 
Por ejemplo: 
 
 
 
 
 
 
 
 
𝑥1̅̅̅ = 25.4, 26.2, 27.8, 21.2, 24.6, y 25.3 = 25.1 
 
Caso 2. 
 
1 
2 
3 
4 
5 
X1 
X2 
6 
7 
8 
9 
10 
 
Para el caso en donde dos de los datos faltan, pero alrededor de ellos se tienen casillas con 
datos, se aplica lo siguiente: 
 
X1 𝑥1̅̅̅ = 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 𝑦 8 
X2 𝑥2̅̅ ̅ = 6, 7, 8, 9, 10, 5, 𝑦 4 
 
 
 
 
 
 
25.4 
26.2 
27.8 
25.1 
21.2 
24.6 
25.3 
29 
 
Caso 3. 
 
7 
X1 
X2 
X3 
X4 
1 
2 
3 
4 
5 
6Para el caso, donde se tienen 4 datos faltantes, y al menos se tiene uno en los extremos de X1 
o X4 se comienza a partir del lado que contenga más información en este caso, comenzaremos 
con X4 y así sucesivamente hasta llegar a X1, como se muestra a continuación: 
 
X4 𝑥4̅̅ ̅ = 1, 2, 3, 4, 5, 6, 𝑦 7 
 X3 𝑥3̅̅ ̅ = 𝑋4, 1, 2, 3, 4, 5 𝑦 7 
 X2 𝑥2̅̅ ̅ = 𝑋3 , 𝑋4, 1, 2, 3, 4 𝑦 7 
 X1 𝑥1̅̅̅ = 𝑋2, 𝑋3,𝑋4,1, 2, 3 y 7 
 
Caso 4. 
 
5 
X 
1 
2 
3 
4 
 
Para el último caso (dentro de los datos faltantes hay más casos, pero los anteriores, descritos 
son los más comunes), similar al anterior, pero solamente con un dato faltante, se aplica lo 
siguiente: 
 
X �̅� = 1, 2, 3, 4 𝑦 5 
 
 
 
 
 
 
30 
 
3.2 Análisis de la Información. 
 
3.2.1 Clasificación climática en los subperiodos. 
 
En este apartado veremos los climas que componen a cada una de las 26 ECE, así mismo un 
ejemplo de cómo se calculan dichos climas. Con el objetivo de comprender de una forma 
más visual los posibles cambios, se realizaron mapas de climas, de temperatura y 
precipitación respectivamente (figs. 10-12), estos se detallan más adelante, ya que puede ser 
confuso el solo analizar fórmulas. 
 
Como se explicaba en capítulos anteriores, el sistema más utilizado para poder determinar 
los climas es el de Köppen, pero para fines de obtención de climas de la República Mexicana 
este es inadecuado, por eso García (1988) propuso modificar el sistema de Köppen para poder 
adaptarlo a las condiciones de la República Mexicana. A continuación, se muestran los pasos 
(como un ejemplo) para poder obtener cada uno de los climas, de forma manual; existe un 
software que en efecto puede calcular los climas, igual basado en las modificaciones de 
García (1988), pero se hicieron pruebas de comparación entre las obtenidas por el software 
y las manuales, y diferían en sus resultados, así que se optó por hacerlo de forma manual y 
usar solamente el software como herramienta comparativa. La guía para calcular los climas 
está más detallada en el libro de Modificaciones al sistema de clasificación climática de 
Köppen, pero aquí se mostrarán con el objetivo de apreciar cómo se obtuvieron los climas. 
 
Primero se necesita tener los datos mensuales y anuales de Temperatura en °C (T, t) y de 
Precipitación (Pcpn) en mm, de la estación a clasificar, en el periodo deseado, en este caso 
son los datos de la estación 24026 perteneciente al estado de San Luis Potosí en el periodo 
1961-1985. Entonces como ejemplo para la estación 24026, se tiene la siguiente tabla: 
 
Estación Var. Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Sept Oct Nov Dic Anual 
24026 T 18.3 19.8 23.5 27.2 29.0 29.3 28.5 28.7 27.6 25.4 22.1 19.7 24.9 
 Pcpn 60.4 53.7 68.2 97.0 204.5 316.2 278.4 267.6 433.3 183.2 108.1 61.6 2132.1 
 
Tabla 3.1. Valores de T y Pcpn para la estación 24026. Estos valores se representan en la figura 10. Los datos de 
Pcpn se muestran como histograma y los de T como línea funicular. 
 
Después llenaremos los siguientes puntos con la información que se nos pide a partir de la 
tabla con la información de la estación 24026: 
 
1) Temperatura anual en °C: 24.9 
2) Temperatura del mes más frío y mes en que se presenta: 18.3 – Enero. 
3) Temperatura del mes más caliente y mes en que se presenta: 29.3 – Junio. 
4) Precipitación total anual en mm: 2132.1 
5) Precipitación del mes más seco y mes en que se presenta: 53.7 – Febrero. 
6) Precipitación del mes más lluvioso y mes en que se presenta: 433.3 – Septiembre. 
7) Porcentaje de lluvia invernal, que es, 
𝐸+𝐹+𝑀
𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙
 x 100: 8.5 
31 
 
8) Determinar el régimen de lluvias, para ello necesitamos observar cuadro 1, (Anexo 
1): Régimen de Lluvias de Verano. 
9) Anotar las fórmulas (rh y rs) del cuadro 1 (Anexo 1) que corresponden al porcentaje de 
lluvia invernal calculado: Nuestro Porcentaje de lluvia invernal es: 8.5, por lo tanto, 
las fórmulas son; rh=2t + 28 y rs= (2t + 28)/2. 
10) Aplicar las fórmulas adecuadas del cuadro 1 (Anexo 1), para separar para el régimen 
calculado: En este caso es de verano, por lo tanto. 
a) Húmedo y subhúmedo: rh= 2(24.9)+28 = 77.8. 
b) Secos BS, muy secos BW: rs = (2(24.9)+28)/2 = 38.9 
c) Decidir si el clima es seco: Para este punto y solamente para este punto, 
transformaremos la precipitación a cm, con el fin de compararlos con las fórmulas 
del punto a y b, en este caso se tiene 213.21 cm. Como el valor de la precipitación 
en cm es mayor al valor de la fórmula rh, el clima es húmedo o subhúmedo, para 
que fuera seco el valor de la precipitación deberá ser menor al valor de la fórmula 
rh. 
11) Anotar el grupo y subgrupo de climas: Grupo de climas A; Subgrupo A. 
12) Determinar el tipo de clima: si es de los grupos y subgrupos de los A o C consultar 
las gráficas del cuadro 2 (Anexo 1) y anotar si es húmedo o subhúmedo: Am/Cálido 
húmedo. 
13) Para determinar el subtipo climático, según el grado de humedad: 
a) Calcular el cociente de la precipitación anual expresada en mm entre la 
temperatura media anual en °C (P/T): 
2132.1
24.9
 = 86. 
b) Determinar los símbolos adecuados según el cociente P/T y el % de lluvia invernal 
(ver cuadro 1, Anexo 1): Debido a que el P/T salió 85.6, este sobrepasa las 
condiciones de los subhúmedos, por lo tanto, se debe utilizar los gráficos del 
cuadro 2 (Anexo 1) para determinar el símbolo correspondiente, en este caso es 
m. 
c) Anotar la presencia de canícula: Sí tiene Canícula. 
 
 
 
Fig. 10 Climograma de la estación 24026. 
Canícula 
32 
 
14) Anotar el símbolo que se usa para describir las condiciones de temperatura tomando 
en cuenta la temperatura media anual y la de los meses más frío y caliente (ver cuadro 
3, Anexo1): El símbolo es A. 
15) Calcular la Oscilación térmica anual (diferencia en temperatura entre el mes más frío 
y el mes más caliente): En este caso es 11. 
16) Anotar la letra que se emplea para la oscilación (ver cuadro 4, Anexo 1): La letra es 
(e). 
17) Determinar la Marcha Anual de temperatura (MAT) para ello: 
a) Indicar el número de máximos y determinar cuando ocurre el mayor: 3 máximos 
y ocurre el máximo en junio. 
b) Anotar la letra que se emplea para la MAT: g 
18) Localizar la estación por la marcha anual en zona intertropical o extratropical: 
Intertropical. 
19) Apuntar el tipo de clima con todas las letras anotadas: Am(e)w”. 
20) Tipo de clima en palabras: Cálido húmedo con régimen de lluvias de verano, 
oscilación extremosa y canícula. 
 
Las siguientes tablas 3.2 y 3.3, contienen las fórmulas climáticas, así como su respectiva 
descripción; son de las ECE en los subperiodos de tiempo mencionados. 
 
Subperiodo 1961-1985 
Estación Clima Descripción 
24026 Am(e)w" Cálido húmedo con régimen de lluvias de verano, oscilación extremosa y canícula. 
24002 Am(e)gw" Cálido húmedo con régimen de lluvias de verano, oscilación extremosa, MAT y canícula. 
24015 Aw0(e)w" Cálido subhúmedo con régimen de lluvias de verano, oscilación extremosa y canícula. 
24003 Af(m)(e)w" Cálido húmedo con régimen de lluvias Intermedio, oscilación extremosa y canícula. 
24085 Aw1(e)gw" Cálido subhúmedo con régimen de lluvias de verano, oscilación extremosa, MAT y canícula. 
24009 (A)Caw2(e)w" Semicálido del Grupo C subhúmedo con régimen de lluvias de verano, oscilación extremosa, y canícula. 
24025 Aw1(e)w" Cálido subhúmedo con régimen de lluvias de verano, oscilación extremosa, y canícula. 
24036 Aw0(e)w" Cálido subhúmedo con régimen de lluvias de verano, oscilación extremosa, y canícula. 
24005 Aw2(e)w" Cálido subhúmedo con régimen de lluvias de verano, oscilación extremosa, y canícula. 
13145 Af(m)(e)w" Cálido húmedo con régimen de lluvias Intermedio, oscilación extremosa, y canícula. 
30176 (A)Caw1(e)w" Semicálido del grupo C subhúmedo con régimen de lluvias de verano, oscilación extremosa, y canícula. 
30041(A)Caf(m)(e)w" Semicálido del Grupo C húmedo con régimen de lluvias Intermedios, oscilación extremosa, y canícula. 
30285 Aw0(e)w" Cálido subhúmedo con régimen de lluvias de verano, oscilación extremosa, y canícula. 
30049 Aw0(e)gw" Cálido subhúmedo con régimen de lluvias de verano, MAT, oscilación extremosa, y canícula. 
30130 Aw1(e)w" Cálido subhúmedo con régimen de lluvias de verano, oscilación extremosa, y canícula. 
28015 (A)Ca(w0)(e)w" Semicálido del Grupo C subhúmedo con régimen de lluvias de verano, oscilación extremosa, y canícula. 
28069 (A)Ca(m)(w)(e)w" Semicálido del Grupo C húmedo con régimen de lluvias de verano, oscilación extremosa, y canícula. 
28032 (A)Ca(m)(w)(e)gw" Semicálido del Grupo C húmedo con régimen de lluvias de verano, oscilación extremosa, MAT y canícula. 
28008 Aw1(e)w" Cálido subhúmedo con régimen de lluvias de verano, oscilación extremosa y canícula. 
28035 Aw0(e)w" Cálido subhúmedo con régimen de lluvias de verano, oscilación extremosa y canícula. 
28111 Aw1(e)w" Cálido subhúmedo con régimen de lluvias de verano, oscilación extremosa y canícula. 
28002 (A)Ca(m)(e)w" Semicálido del Grupo C húmedo con régimen de lluvias de verano, oscilación extremosa y canícula. 
28087 (A)Ca(w0)(e)w" Semicálido del Grupo C subhúmedo con régimen de lluvias de verano, oscilación extremosa y canícula. 
28055 Aw0(e)w" Cálido subhúmedo con régimen de lluvias de verano, oscilación extremosa y canícula. 
22057 Bs0(h')hw(e)gw" Seco cálido árido con régimen de lluvias de verano, oscilación extremosa, MAT y canícula. 
22007 Aw0(w)(e)gw" Cálido subhúmedo con régimen de lluvias de verano, oscilación extremosa, MAT y canícula. 
 
Tabla 3.2 Climas de las ECE subperiodo 1961-1985. 
 
 
 
 
 
 
33 
 
Subperiodo 1986-2010 
Estación Clima Descripción 
24026 Am(e)w" 
24002 Aw2(e)w" Cálido subhúmedo con régimen de lluvias de verano, oscilación extremosa y canícula. 
24015 Aw0(e)w" 
24003 Am(e)w" Cálido húmedo con régimen de lluvias de verano, oscilación extremosa y canícula. 
24085 Aw1(e)w" Cálido subhúmedo con régimen de lluvias de verano, oscilación extremosa, y canícula 
24009 (A)Caw2(e)w" 
24025 Aw1(e)w" 
24036 Aw0(e)w" 
24005 Aw2(e)w" 
13145 Am(f)(e)w" Cálido húmedo con régimen de lluvias de verano, oscilación extremosa y canícula. 
30176 Aw1(e)w" Cálido subhúmedo con régimen de lluvias de verano, oscilación extremosa y canícula. 
30041 (A)Caf(m)(e)w" 
30285 Aw0(e)w" 
30049 Aw1(e)w" Cálido subhúmedo con régimen de lluvias de verano, oscilación extremosa y canícula. 
30130 Aw1(e)w" 
28015 Bs1(h')(e) Semiseco semiárido con régimen de lluvias de verano, oscilación extremosa y canícula. 
28069 (A)Ca(m)(w)(e)w" 
28032 Aw1(w)(e) Cálido subhúmedo con régimen de lluvias de verano, oscilación extremosa y canícula. 
28008 Aw1(e)w" 
28035 Aw0(e)w" 
28111 Aw1(e) 
28002 Aw2(e)w" Cálido subhúmedo con régimen de lluvias de verano, oscilación extremosa y canícula. 
28087 Aw0(e) Cálido subhúmedo con régimen de lluvias de verano y oscilación extremosa. 
28055 Aw0(e) 
22057 Bs0(h')hw(e)gw" 
22007 Aw0(w)(e)gw" 
 
Tabla 3.3 Climas de las ECE subperiodo 1986-2010. 
 
En la tabla 3.3, únicamente se colocaron los climas donde cambia su fórmula climática, con 
el fin de resaltar dicho cambio. 
 
Para una mejor comparación entre los climas que se obtuvieron en los subperiodos 1961-
1985 y 1986-2010, se tiene la tabla 3.4, donde los climas con letras rojas son aquellos donde 
se nota cambios en las fórmulas climáticas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
Subperiodo 1961-1985 Subperiodo 1986-2010 
Estación Clima Clima 
24026 Am(e)w" Am(e)w" 
24002 Am(e)gw" Aw2(e)w" 
24015 Aw0(e)w" Aw0(e)w" 
24003 Af(m)(e)w" Am(e)w" 
24085 Aw1(e)gw" Aw1(e)w" 
24009 (A)Caw2(e)w" (A)Caw2(e)w" 
24025 Aw1(e)w" Aw1(e)w" 
24036 Aw0(e)w" Aw0(e)w" 
24005 Aw2(e)w" Aw2(e)w" 
13145 Af(m)(e)w" Am(f)(e)w" 
30176 (A)Caw1(e)w" Aw1(e)w" 
30041 (A)Caf(m)(e)w" (A)Caf(m)(e)w" 
30285 Aw0(e)w" Aw0(e)w" 
30049 Aw0(e)gw" Aw1(e)w" 
30130 Aw1(e)w" Aw1(e)w" 
28015 (A)Ca(w0)(e)w" Bs1(h')(e) 
28069 (A)Ca(m)(w)(e)w" (A)Ca(m)(w)(e)w" 
28032 (A)Ca(m)(w)(e)gw" Aw1(w)(e) 
28008 Aw1(e)w" Aw1(e)w" 
28035 Aw0(e)w" Aw0(e)w" 
28111 Aw1(e)w" Aw1(e) 
28002 (A)Ca(m)(e)w" Aw2(e)w" 
28087 (A)Ca(w0)(e)w" Aw0(e) 
28055 Aw0(e)w" Aw0(e) 
22057 Bs0(h')hw(e)gw" Bs0(h')hw(e)gw" 
22007 Aw0(w)(e)gw" Aw0(w)(e)gw" 
 
Tabla 3.4 Comparación de climas en los subperiodos de tiempo. 
 
Con cambios no se da a entender que sean necesariamente debidos al cambio climático 
global; además por cambio se refiere a aquellas fórmulas que se modificaron en las primeras 
dos letras, que son los que se muestran en la tabla 3.4. En el apartado de fenómenos asociados 
a la variabilidad climática se explicarán los posibles fenómenos que pudieran desencadenar 
los diferentes cambios en las fórmulas climáticas, como cambios en el régimen de lluvias, de 
grupo principal u otros cambios como los del tipo antropogénico. 
 
Por otro lado, para tener una representación mejor de los climas, ya que podría ser un poco 
confuso la clasificación climática, se propuso asignarles valores numéricos a las fórmulas 
climáticas con el fin de representarlas de forma espacial en un mapa (Sansón, 2018). 
 
La forma en la que se escogieron los valores para cada una de las letras fue arbitraria, ya que 
el objetivo principal de asignar números es el de poder representar de forma espacial los 
climas. La asignación se realizó de la siguiente manera: 
 
Primera letra Valor 
A 1 
(A)Ca 2 
B 3 
 
Tabla 3.5 Valores asignados a los grupos y subgrupos de climas. 
 
Para los climas B, y únicamente para ellos se considerará lo siguiente: 
 
35 
 
Segunda letra para los climas B Valor 
s1 1 
s0 2 
 
Tabla 3.6 Valores para la segunda letra en los climas B. 
 
Se asignan los valores a las letras de los climas B, de la forma anterior, ya que s1 es semiseco, 
y s0 es seco, entonces es más extremo el seco que el semiseco, y por eso se le asigna un valor 
más alto, únicamente para este grupo de clima. 
 
Segunda letra Valor 
m 1 
w 2 
w0 3 
w1 4 
w2 5 
(m) 6 
m(f) 7 
(m)(w) 8 
f(m) 9 
(w0) 11 
w0(w) 12 
w1(w) 13 
 
Tabla 3.7 Valores asignados para los tipos y subtipos. 
 
Tercera letra Valor 
(e) 7 
g 8 
w" 9 
 
Tabla 3.8 Valores asignados para el tipo de oscilación, MAT y canícula. 
 
Como ejemplo para la construcción de un clima de letras a números se tiene: 
 
El valor numérico de la fórmula climática se construye con el grupo-subgrupo (tabla 3.5) 
como entero y los de las tablas 3.6, 3.7 y 3.8, como decimales sucesivos después del punto, 
como se ve a continuación: 
 
Grupo o Subgrupo. Régimen de lluvias/Régimen térmico/Otros fenómenos. 
 
Am(e)w” = 1.179. …………………………………………………………. Ec. 1 
 
Nota: Se coloca el punto para separar el grupo principal, del tipo, subtipo, MAT y tipo de 
oscilación y se pueda leer tal como seria en la fórmula climática, además de evitar tener 
números altos. 
36 
 
Teniendo en cuenta lo anterior tendríamos los siguientes valores para cada uno de los climas. 
 
Subperiodo 1961-1985 Subperiodo 1986-2010 
Estación Clima Valor Clima Valor 
24026 Am(e)w" 1.179 Am(e)w" 1.179 
24002 Am(e)gw" 1.1789 Aw2(e)w" 1.579 
24015 Aw0(e)w" 1.379 Aw0(e)w" 1.379 
24003 Af(m)(e)w" 1.979 Am(e)w" 1.179 
24085 Aw1(e)gw" 1.4789 Aw1(e)w" 1.479 
24009 (A)Caw2(e)w" 2.579 (A)Caw2(e)w" 2.579 
24025 Aw1(e)w" 1.479 Aw1(e)w" 1.479 
24036 Aw0(e)w" 1.379 Aw0(e)w" 1.379 
24005 Aw2(e)w" 1.579 Aw2(e)w" 1.579 
13145 Af(m)(e)w" 1.979 Am(f)(e)w" 1.779 
30176 (A)Caw1(e)w" 2.479 Aw1(e)w" 1.479 
30041 (A)Caf(m)(e)w" 2.979 (A)Caf(m)(e)w" 2.979 
30285 Aw0(e)w" 1.379 Aw0(e)w" 1.379 
30049 Aw0(e)gw" 1.3789 Aw1(e)w" 1.479 
30130 Aw1(e)w" 1.479 Aw1(e)w" 1.479 
28015 (A)Ca(w0)(e)w" 2.1179 Bs1(h')w(e)w” 3.1279 
28069 (A)Ca(m)(w)(e)w" 2.879 (A)Ca(m)(w)(e)w" 2.879 
28032 (A)Ca(m)(w)(e)gw" 2.8789 Aw1(w)(e) 1.137 
28008 Aw1(e)w" 1.479 Aw1(e)w" 1.47928035 Aw0(e)w" 1.379 Aw0(e)w" 1.379 
28111 Aw1(e)w" 1.479 Aw1(e) 1.47 
28002 (A)Ca(m)(e)w" 2.679 Aw2(e)w" 1.579 
28087 (A)Ca(w0)(e)w" 2.1179 Aw0(e) 1.37 
28055 Aw0(e)w" 1.379 Aw0(e) 1.37 
22057 Bs0(h')hw(e)gw" 3.22789 Bs0(h')hw(e)gw" 3.22789 
22007 Aw0(w)(e)gw" 1.12789 Aw0(w)(e)gw" 1.12789 
 
Tabla 3.9 Valores de los climas en ambos subperiodos. 
 
Como se mencionó anteriormente el hecho de asignarle valores a los climas es para tener una 
representación espacial de ellos, no con el fin de darles un valor numérico representativo, en 
base a estas designaciones se generaron los mapas de climas en la figura 11. Por otra parte, 
los de temperatura están la figura 12 y los de precipitación en la figura 13. 
 
Al analizar los mapas (fig. 11), se puede apreciar que hay una buena distribución de los 
climas, que es el principal motivo por el cual se les asignaron valores a los climas. 
 
En los mapas la línea negra muestra la región de estudio. Los mapas se generaron en el 
software Surfer 11® con el método de interpolación de Kriging. 
37 
 
 
 
F
ig
. 
1
1
 C
li
m
a
s 
e
n
 l
a
 R
H
 e
n
 e
l 
su
b
p
er
io
d
o
 1
9
6
1
-1
9
8
5
 (
iz
q
u
ie
r
d
a
) 
y
 
su
b
p
er
io
d
o
 1
9
8
6
-2
0
1
0
 (
d
er
ec
h
a
).
 
 
38 
 
 
 
 
F
ig
. 
1
2
 D
is
tr
ib
u
ci
ó
n
 d
e 
la
 t
e
m
p
e
ra
tu
ra
 e
n
 l
a
 R
H
 (
p
r
o
m
e
d
io
 a
n
u
a
l)
 e
n
 l
a
 z
o
n
a
 d
e 
es
tu
d
io
, 
su
b
p
er
io
d
o
 1
9
6
1
-1
9
8
5
 (
iz
q
u
ie
r
d
a
) 
y
 s
u
b
p
er
io
d
o
 1
9
8
6
-2
0
1
0
 (
d
er
ec
h
a
).
 
 
39 
 
 
 
F
ig
. 
1
3
 D
is
tr
ib
u
ci
ó
n
 d
e 
la
 p
re
ci
p
it
a
ci
ó
n
 R
H
 (
a
c
u
m
u
la
d
a
 a
n
u
a
l)
 e
n
 l
a
 z
o
n
a
 d
e 
e
st
u
d
io
, 
su
b
p
e
ri
o
d
o
 1
9
6
1
-
1
9
8
5
 (
iz
q
u
ie
rd
a
) 
y
 s
u
b
p
er
io
d
o
 1
9
8
6
-2
0
1
0
 (
d
er
ec
h
a
).
 
 
40 
 
Como se puede apreciar en el mapa del primer subperiodo (fig. 11, izquierda), en una 
distribución con tendencia suroeste-noreste; se encuentra la mayoría de los climas cálidos 
húmedos y cálidos subhúmedos, esto puede ser debido a la distribución de temperatura, ya 
que en esa zona de climas cálidos, se esperaría ver las zonas con mayor temperatura, y en la 
porción de los semicálidos de la región, una menor temperatura (fig. 12, izquierda), la 
distribución de lluvias es en mayor proporción con tendencia sureste a partir de los 99.4° de 
longitud oeste, esto puede ser debido a la convección que se genera cuando el aire 
proveniente del Golfo comienza a ascender por las laderas de la Sierra Madre Oriental (fig. 
13 izquierda). 
 
En el mapa del segundo subperiodo (fig. 11, derecha), en comparación al anterior, se puede 
apreciar que las zonas con climas cálidos húmedos y subhúmedos se expandieron, cubriendo 
más territorio, desplazando a los climas semicálidos hacia los bordes de la región, lo que 
podría decir que la distribución de la temperatura con mayor valor ha aumentado (fig. 12, 
derecha); la precipitación no se muestra con muchos cambios (fig. 13, derecha) lo más 
destacable que se aprecia es la disminución de 200 mm en la escala de colores, y la expansión 
de las zonas con alta precipitación hacia el sur y sureste, lo demás se muestra relativamente 
uniforme debido al efecto ya mencionado anteriormente, en resumen se puede notar un 
cambio en la distribución de los climas, en la temperatura es alto y ligero en la precipitación; 
en el capítulo 5, se describirá cual podría ser la causa de dicho comportamiento. 
 
3.2.2 Series de Tiempo de la Temperatura y la Precipitación. 
 
Las siguientes graficas corresponden a las series de tiempo, contienen en la parte superior el 
subperiodo de 1961-1985 y en la inferior el de 1986-2010. Primero están las 8 gráficas de 
temperatura (figs. 14-21), luego las de precipitación (figs. 22-29), ordenadas alfabéticamente 
y por la clave de cada estación. Éstas fueron elaboradas con el Software Origin Lab® 8 
 
Las series de tiempo que se muestran a continuación corresponden a las 8 ECE marcadas con 
letras rojas de la tabla 3.4, donde se aprecia cambio en algún aspecto de su fórmula climática. 
 
La línea negra es la serie de tiempo de los datos y la roja es su ajuste por regresión lineal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
Clave Est.: 13145 Estación: S. F. Orizatlan Estado: Hidalgo Subperiodos: 1961-1985/1986-2010 
 
 
Fig. 14 Series de Tiempo de la variable Temperatura, de la estación San Felipe Orizatlán. 
 
Clave Est.: 24002 Estación: Altamira Estado: San Luis Potosí Subperiodos: 1961-1985/1986-2010 
 
 
Fig. 15 Series de Tiempo de la variable Temperatura, de la estación Altamira. 
 
42 
 
Clave Est.: 24003 Estación: Aquismón Estado: San Luis Potosí Subperiodos: 1961-1985/1986-2010 
 
 
Fig. 16 Series de Tiempo de la variable Temperatura, de la estación Aquismón. 
 
Clave Est.: 28002 Estación: Ahualulco Estado: Tamaulipas Subperiodos: 1961-1985/1986-2010 
 
 
Fig. 17 Series de Tiempo de la variable Temperatura, de la estación Ahualulco. 
 
43 
 
Clave Est.: 28015 Estación: C. E. Carranza Estado: Tamaulipas Subperiodos: 1961-1985/1986-2010 
 
 
Fig. 18 Series de Tiempo de la variable Temperatura, de la estación Capitán Emilio Carranza. 
 
Clave Est.: 28032 Estación: El Refugio Estado: Tamaulipas Subperiodos: 1961-1985/1986-2010 
 
 
Fig. 19 Series de Tiempo de la variable Temperatura, de la estación El Refugio. 
 
44 
 
Clave Est.: 28087 Estación: San Gabriel Estado: Tamaulipas Subperiodos: 1961-1985/1986-2010 
 
 
Fig. 20 Series de Tiempo de la variable Temperatura, de la estación San Gabriel. 
 
Clave Est.: 30176 Estación: T. de Sánchez Estado: Veracruz Subperiodos: 1961-1985/1986-2010 
 
 
Fig. 21 Series de Tiempo de la variable Temperatura, de la estación Tempoal de Sánchez. 
 
45 
 
Clave Est.: 13145 Estación: S. F. Orizatlán Estado: Hidalgo Subperiodos: 1961-1985/1986-2010 
 
 
Fig. 22 Series de Tiempo de la variable Precipitación, de la estación San Felipe Orizatlán. 
 
Clave Est.: 24002 Estación: Altamira Estado: San Luis Potosí Subperiodos: 1961-1985/1986-2010 
 
 
Fig. 23 Series de Tiempo de la variable Precipitación, de la estación Altamira. 
 
46 
 
Clave Est.: 24003 Estación: Aquismón Estado: San Luis Potosí Subperiodos: 1961-1985/1986-2010 
 
 
Fig. 24 Series de Tiempo de la variable Precipitación, de la estación Aquismón. 
 
Clave Est.: 28002 Estación: Ahualulco Estado: Tamaulipas Subperiodos: 1961-1985/1986-2010 
 
 
Fig. 25 Series de Tiempo de la variable Precipitación, de la estación Ahualulco. 
 
47 
 
Clave Est.: 28015 Estación: C. E. Carranza Estado: Tamaulipas Subperiodos: 1961-1985/1986-2010 
 
 
Fig. 26 Series de Tiempo de la variable Precipitación, de la estación Capitán Emilio Carranza. 
 
Clave Est.: 28032 Estación: El Refugio Estado: Tamaulipas Subperiodos: 1961-1985/1986-2010 
 
 
Fig. 27 Series de Tiempo de la variable Precipitación, de la estación El Refugio. 
 
48 
 
Clave Est.: 28087 Estación: San Gabriel Estado: Tamaulipas Subperiodos: 1961-1985/1986-2010 
 
 
Fig. 28 Series de Tiempo de la variable Precipitación, de la estación San Gabriel. 
 
Clave Est.: 30176 Estación: T. de Sánchez Estado: Veracruz Subperiodos: 1961-1985/1986-2010 
 
 
Fig. 29 Series de Tiempo de la variable Precipitación, de la estación Tempoal de Sánchez. 
 
49 
 
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. 
 
4.1 Ciclo Anual. 
 
En este apartado se analizará el comportamiento del ciclo anual para examinar fenómenos 
que tienen comportamiento intraanual,como la sequía intraestival (canícula), y la marcha 
anual de temperatura. 
 
Como se vio en el apartado de clasificación climática, algunas de las ECE tenían canícula y 
hasta marcha anual de la temperatura, pero únicamente se había puesto en una letra o símbolo 
(w” y g), a continuación, se explicará el fenómeno y se mostraran algunos ejemplos gráficos 
de la sequía intraestival (canícula) y de la marcha anual de temperatura (MAT). 
 
Marcha Anual de la Temperatura (MAT). 
 
La Marcha Anual de la Temperatura (MAT), es un fenómeno que ocurre cuando los meses 
más cálidos y más fríos no coinciden con los periodos de máxima y mínima radiación solar, 
que se producen durante el solsticio de verano e invierno, sino antes. (Santillán et al. 2012) 
 
No todas las fórmulas climáticas de las ECE cuentan con marcha anual de la temperatura, 
solamente las estaciones del Estado de Querétaro la tienen en ambos subperiodos, y en poca 
proporción las de S.L.P, Veracruz y Tamaulipas. 
 
Para comprender mejor el fenómeno se tiene el siguiente gráfico (fig. 30), para una estación 
con MAT y sin, en los distintos subperiodos, respectivamente: 
 
50 
 
 
 
Fig. 30 Gráfico de temperatura de un caso con MAT (a) y uno sin MAT (b), la línea roja es T, la cruz de color 
negro muestra el momento de mayor temperatura, para distintos subperiodos. 
 
 
El ejemplo en la figura 30, es de la estación 28032 de Tamaulipas, donde las cruces negras 
en ambas imágenes muestran el mes más cálido, en la primera se encuentra en mayo es decir 
antes del solsticio de verano, por lo tanto, hay MAT, y en la segunda el mes más cálido está 
en junio, por lo tanto, no hay MAT, porque concuerda con el solsticio de verano. 
 
 
 
 
 
a) 
b) 
1961-1985 
1986-2010 
51 
 
4.2 Sequía Intraestival (Canícula). 
 
La sequía intraestival o canícula es un periodo de déficit de lluvias, durante la mitad lluviosa 
del año (que para casi toda la República Mexicana es de mayo a octubre), sobre el oriente y 
sur. Es decir que la lluvia en algunas zonas de la República tiene un carácter bimodal. 
 
La sequía intraestival no representa desde luego, una sequía absoluta, sino únicamente una 
reducción en el número de días con lluvia registradas, lo que se traduce en una merma en las 
cantidades medias mensuales de precipitación, que en las estadísticas climáticas se marca 
notablemente (Mosiño y García, 1966). 
 
En la figura 31, se muestra una distribución de la sequía intraestival en la República 
Mexicana, como se puede apreciar la zona de estudio sí se ve afectada por el fenómeno. 
 
 
 
Fig. 31 Mapa de las áreas afectadas por la sequía intraestival. (Tomado de Mosiño y García, 1966) 
 
La sequía intraestival puede deberse a varios factores según distintos autores: 
 
- Mosiño y García, 1966 (citados por Magaña et al. 1999), propusieron que cambios en 
la circulación atmosférica y en algunas condiciones del océano controlan este 
fenómeno. Ellos sugieren que, durante julio y agosto, un sistema de alta presión 
situado sobre el sureste de los Estados Unidos, combinado con una circulación 
ciclónica a niveles medios en la atmósfera situado sobre el Golfo de México, 
producen vientos secos del norte que llevan a la ocurrencia de la sequía intraestival 
sobre el sur y centro de México. 
52 
 
- Grandoso et al. 1982 (citado por Magaña et al. 1999), encontraron que, como los 
vientos del este se intensifican durante julio y agosto, la precipitación aumenta en el 
lado del Caribe y disminuye sobre las costas del Pacífico, tal presencia refleja 
características de la precipitación y su variabilidad en relación con la sequía 
intraestival. 
 
- Magaña et al. 1999, mencionan que el fenómeno se da a partir de la SST (Sea Surface 
Temperature), y lo explica de la siguiente manera: En los trópicos la SST es mayor a 
29°C, durante mayo y principios de junio, lo que favorece la generación de nubes 
(debido a la radiación que llega a la superficie del océano y a la evaporación que 
genera el gasto de dicha energía), a su vez estas nubes generadas bloquean la 
radiación solar, lo que conlleva a una temperatura atmosférica menor y en 
consecuencia da paso a la precipitación, llevando así a la temporada de lluvias que 
tiene lugar durante mayo y principios de junio. 
 
A su vez esto causa disminución de temperatura del océano, en consecuencia de la 
reducción de radiación entrante debido a las nubes y por el enfriamiento causado por 
la lluvia; la evaporación también disminuye, lo que genera menos nubes, debido a 
esto la circulación ciclónica que predominaba se debilita, generando ahora una 
circulación anticiclónica que intensifica los vientos alisios sobre Centro América 
durante julio a agosto lo que da lugar a la sequía intraestival, es decir disminuyendo 
la precipitación, repitiendo el proceso descrito al principio, lo que da el segundo 
máximo de precipitación durante septiembre. El siguiente esquema detalla lo dicho 
anteriormente (fig. 32) 
 
 
 
Fig. 32 Diagrama esquemático de la dinámica de la sequía intraestival. (Magaña, 1999) 
 
La siguiente imagen (fig. 33), muestra una situación de sequía intraestival y una que no la 
tiene, para subperiodos de tiempo distintos, respectivamente: 
 
 
 
 
 
53 
 
 
 
 
 
Fig. 33 Gráfico de precipitación de un caso con sequía intraestival (a) 1961-1985 y uno sin sequía intraestival (b) 
1986-2010, el polígono verde representa el área afectada por la sequía intraestival. 
 
El ejemplo anterior es para la estación 28087 del estado de Tamaulipas, como se aprecia en 
el ejemplo de la imagen (fig. 33 a), el triángulo verde denota la presencia de sequía 
intraestival, mientras que en otro el gráfico (fig. 33 b) la temporada de lluvias tiene su 
comportamiento sin canícula. 
 
a) 
b) 
w" 
54 
 
En el capítulo de clasificación climática, la mayoría de las ECE cuentan con sequía 
intraestival (canícula), la cual esta denotada por la letra w”, esto concuerda con el estudio de 
Mosiño y García (1966), el cual menciona que en las zonas donde se presenta más la sequía 
intraestival es en la zona oriental y sur del país (figura 31). 
 
Evaluación de la sequía intraestival. 
 
Anteriormente se explicó de manera gráfica el efecto de la sequía intraestival (canícula), pero 
podría resultar muy ambiguo el sólo decir si la hay o no, para ello en este capítulo se expondrá 
un método (Mosiño y García, 1966), con el cual se le pueda dar un valor cuantificable al 
déficit de las lluvias durante el periodo de éstas. 
 
Para ello, el déficit se estimó tomando como representativa del receso, al área del polígono 
formado por los puntos extremos de las alturas medias mensuales de la lluvia entre los dos 
máximos de precipitación y la recta que une los puntos extremos de estos (fig. 33 a). 
 
La fracción expresada en porcentaje, que se muestra en la ecuación 6, ha sido elegida cifra 
indicativa de la intensidad de la sequía intraestival (Mosiño y García, 1966). A continuación, 
se dan las ecuaciones que se emplean para el cálculo de la sequía intraestival dependiendo de 
la duración de ésta: 
 
Área del polígono 1, 2, 3 (Fig. 34a): 
 
A1, 2, 3 = (1/2) Y1 – Y2 + (1/2) Y3. ………………………………………………….. (Ec.2) 
 
Área del polígono 1, 2, 3, 4 (Fig. 34b): 
 
A1, 2, 3, 4 = Y1 – Y2 – Y3 + Y4. …………………………..……………………….…. (Ec.3) 
 
Área del polígono 1, 2, 3, 4, 5 (Fig. 34c): 
 
A1, 2, 3, 4, 5 = (3/2) Y1 – Y2 – Y3 – Y4 + (3/2) Y5. …………..………………………. (Ec.4) 
 
Área del polígono 1, 2, 3, 4, 5, 6 (Fig. 34d): 
 
A1, 2, 3, 4, 5, 6 = 2Y1 – Y2 – Y3 – Y4 – Y5 + 2Y6. …………..…………………………. (Ec.5) 
 
En donde Y1, Y2, Y3, …. Yn son las alturas medias mensuales de la lluvia, incluyendo las 
ordenadas extremas correspondientes a los máximos anuales. Así se tiene: 
 
Ec. 6: 
Sequía Intraestival (%) = 
Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑙í𝑔𝑜𝑛𝑜 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛 𝑙𝑎𝑠 𝑓ó𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎𝑠
𝐿𝑙𝑢𝑣𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

Otros materiales