Logo Studenta

AnAílisis-e-identificaciAn-de-deterioros-museo-de-la-ciudad-de-MA-xico

Vista previa del material en texto

“ANÁLISIS E IDENTIFICACIÓN DE DETERIOROS DE ELEMENTOS 
ARQUITECTÓNICOS DEL PALACIO DE LOS CONDES DE SANTIAGO DE 
CALIMAYA: MUSEO DE LA CIUDAD DE MÉXICO” 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA 
 UNIDAD TECAMACHALCO 
 
 
SEMINARIO DE INMUEBLES HISTÓRICOS 
CDMX Agosto, 2018 
 
ASESORES: 
ING.ARQ. ANTONIO MARTÍNEZ LÓPEZ 
ARQ. ÁNGEL LEYVA MAGAÑA 
DR. ALEJANDRO JIMÉNEZ VACA 
MTRO. JOSÉ DE JESÚS VÁZQUEZ MORALES 
DR. TARSICIO PASTRANA SALCEDO 
TESINA QUE PARA OBTENER EL TÍTULO 
DE INGENIERO ARQUITECTO 
P R E S E N T A N: 
HOMERO DE JESÚS ANGELES DE PAZ 
DANIELA LOZADA ROJAS 
MARÍA TERESA GARFIAS SÁNCHEZ 
SECRETARIA 
DE 
EDUCACIÓN PUBLICA 
I N S T I T U T O P O L I T E C N I C O N A C I O N A L 
SECRETARÍA D E S E R V I C I O S E D U C A T I V O S 
DIRECCIÓN D E ADMINISTRACIÓN E S C O L A R . 
La Dirección de Administración Escolar del Instituto Politécnico Nacional, 
según documentos que obran en sus archivos hace constar que: 
MARIA TERESA GARFIAS SANCHEZ 
Con número de boleta: 2007380225 
Terminó íntegramente los estudios correspondientes a la carrera de: 
INGENIERO ARQUITECTO 
\^^>Mf con sujeción a los planes de estudio vigentes, por lo que se le considera 
SFCREIARIA DE EOUCACW PUBLiCA 
liMSTi 'UTO POLITÉCNICO NADONAi PASANTE 
OiRECCK ÍN DE ADMINISTRACION ESCÍ3L» 
íTAfpTODECERTiFii^jljÓ'^ij^plli^jgi^^Q disposiciones reglamentarias y para los usos legales 
que procedan, se expide la presente en la Ciudad de México, a 
los OCHO días del mes de AGOSTO de 
FIRMA DEL INTERESADO 
dos mil DIECISIETE 
DIRECTOR DE 
ADMINISTRACIÓN E S C O L A R 'A J E F E DEL DEPARTAMENTO DE CERTIFICACIÓN 
FLAVIO ARTURO SÁNCHEZ GARFIAS 
Carta de Pasante No. 
2017/353873 
Elaboró 
LILIANA 
IFICAQOH FABIÁN TAPIA ALBINO 
NOTA: 
1. - El presente documento autoriza al Pasante a Iniciar sus trámites de Titulación en la 
Escuela correspondiente. 
2. - El presente documento acredita la conclusión de ios estudios, no la autorización para 
el ejercicio profesional. 
3. - ESTA CARTA DE PASANTE ES NULA: 
a) Si no va acompañada con el original del Certificado o Boleta de Calificaciones expedida por la 
División de Registro y Certificación de Estudios. 
b) Si no contiene todos los requisitos estipulados. 
c) Si carece de las firmas de los funcionarios que la suscriben. 
d) Si presenta raspaduras o enmendaduras. 
267079 
Autorización de uso de obra 
P r e s e n t e 
Bajo protesta de decir verdad el que suscribe IVlaría Teresa Garfias Sánchez con 
identificación : GRSNTR87040515M800 (se adjunta copia), manifiesto ser autor (a) y titular de los 
derechos morales y patrimoniales de la obra titulada ANÁLISIS E IDEhfriFICACIÓN DE DETERIOROS DE 
ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS DEL ANTIGUO PALACIO DE LOS CONDES DE SANTIAGO DE CALIMAYA: 
MUSEO DE LA CIUDAD DE MÉXICO , en adelante "La Tesina" y de la cual se adjunta copia, por lo que 
por medio del presente y con fundamento en el artículo 27 fracción II, inciso b) de la ley Federal de 
derecho de Autor, otorgo a el Instituto Politécnico Nacional, en adelante EL IPN, autorización no 
exclusiva para comunicar y exhibir públicamente total o parcialmente en medios digitales. 
"la Tesina" por un periodo indefinido contado a partir de la fecha de la presente autorización, 
dicho periodo se renovará automáticamente en caso de no dar aviso expreso a "IPN" de su 
terminación. 
En virtud de lo anterior, "EL IPN" deberá reconocer en todo momento mi calidad de autor de "la 
Tesina". 
Adicionaimente, y en mi calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales de "la 
tesina", manifiesto que la misma es original y que la presente autorización no contraviene ninguna 
otorga por el suscrito respecto de "la Tesina", por lo que deslindo de toda responsabilidad a EL 
derechos autoraíes, industriales, secretos industriales, convenios o contratos de confidencialidad o 
en general cualquier derecho de propiedad intelectual de terceros y asumo las consecuencias 
legales, y económicas de cualquier demanda o reclamación que pueda derivarse del caso. 
México, D.F., a 24 de Agosto del 2018 
ATENTAIVl^TE 
\_ INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL 
I ^^EXICO CREDENCIAL PARA VOTAR J 
NOMBRE FíCHA DE NACIMIENTO 
GARFIAS 05/04/1987 
SANCHEZ 
MARIA TERESA 
DOMICILIO 
COL MIRAVALLE 09500 
IZTAPALAPA, CDMX 
CUVE DE ELECTOR GRSNTR87040515M800 ~ ' * 2^ 
CURP GAST870405MMCRNR08 AÑO DE REGISTRO 2005 02 
ESTADO 09 MUNICIPIO 007 SECCIÓN 2790 
LOCAUOAD 0001 EMISIÓN 2017 VIGENCIA 2027 ' ' ' ^ 
I D M E X 1 6 9 3 3 4 8 1 4 1 < < 2 7 9 0 0 7 1 9 1 1 3 1 8 
8 7 0 4 0 5 0 M 2 7 1 2 3 1 0 M E X < 0 2 < < 1 5 3 0 4 < 0 
G A R F I A S < S A N C H E Z < < M A R I A < T E R E S A < 
 
 
 
AGRADECIMIENTO 
 
A Través de estas líneas queremos expresar nuestro agradecimiento al Instituto 
Politécnico Nacional y reconocer su trabajo por formar personas con un desarrollo 
integral, competentes y con conciencia social. Por inculcar en ellos profundos 
valores de amor a la patria, honestidad y respeto, siempre en la búsqueda del bien 
común y que sean estos valores los que conducen nuestras acciones a lo largo de 
la vida y de esta manera contribuyen al desarrollo tecnológico, científico y social del 
país. 
 
El reconocimiento a esta institución rectora en la enseñanza de ciencia y tecnología 
y al incansable trabajo de todos los Politécnicos por poner la “Técnica al servicio de 
la patria”. 
 
 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA TECAMACHALCO 
 
Agradecemos de igual manera a la Escuela superior de ingeniería y arquitectura 
unidad Tecamachalco por formar seres humanos sensibles a la belleza, conscientes 
de su papel en la sociedad como los diseñadores y constructores del espacio 
habitable, por fomentar en nosotros la funcionalidad siendo siempre el usuario el 
protagonista del mismo, así como por formarnos en los aspectos teóricos, históricos 
y sustentables que fundamentan siempre nuestra actividad. 
 
A todo el personal docente y académico que conforma esta gran escuela y nuestro 
reconocimiento a todos aquellos que han dedicado su vida a la formación incansable 
de los Ingenieros Arquitectos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE 
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 1 
JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................................... 2 
OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 3 
LOCALIZACIÓN ..................................................................................................................................... 4 
CONTEXTO URBANO............................................................................................................................ 5 
USO DE SUELO ................................................................................................................................. 5 
IMAGEN URBANA ............................................................................................................................ 7 
ENTORNO ...................................................................................................................................... 10 
MARCO TEORICO ............................................................................................................................... 12 
EUGENE EMMANUEL VIOLLET-LE DUC ...................................................................................... 13 
JOHN RUSKIN ............................................................................................................................. 16 
CARTAS ..........................................................................................................................................20 
MARCO HISTÓRICO ........................................................................................................................... 25 
LINEA DEL TIEMPO ........................................................................................................................ 25 
VIRREINATO ................................................................................................................................... 27 
SIGLO XVIII Y XIX ............................................................................................................................ 33 
SIGLO XX ........................................................................................................................................ 38 
ACTUALIDAD .................................................................................................................................. 42 
CONDICION ACTUAL DEL EDIFICIO .................................................................................................... 43 
CORTE POR FACHADA ................................................................................................................... 43 
DESPLOMES ................................................................................................................................... 44 
DETERIOROS EN FACHADA INTERIOR A ........................................................................................ 45 
DETERIORO EN FACHADA INTERIOR B .......................................................................................... 46 
PLANOS ARQUITECTONICOS ............................................................................................................. 47 
PLANTA DE CONJUNTO DEL EDIFICIO ........................................................................................... 47 
PLANTA BAJA ................................................................................................................................. 48 
PRIMER NIVEL ................................................................................................................................ 49 
AZOTEA .......................................................................................................................................... 50 
CORTE LONGITUDINAL .................................................................................................................. 51 
FACHADAS PRINCIPALES ............................................................................................................... 52 
PLANOS DE FABRICAS ........................................................................................................................ 53 
FABRICAS EN PISOS ....................................................................................................................... 53 
 
 
PLANTA BAJA ................................................................................................................................. 53 
PRIMER NIVEL ................................................................................................................................ 64 
PLANTA DE AZOTEA ....................................................................................................................... 55 
FABRICAS EN PLAFONES ................................................................................................................ 56 
PLAFONES PRIMER NIVEL .............................................................................................................. 56 
FABRICAS EN MUROS .................................................................................................................... 57 
PLANTA BAJA ................................................................................................................................. 57 
PRIMER NIVEL ................................................................................................................................ 58 
PLANOS DE SISTEMAS ....................................................................................................................... 59 
PLANTA BAJA ................................................................................................................................. 59 
DETALLES EN PLANTA BAJA ........................................................................................................... 60 
PRIMER NIVEL ................................................................................................................................ 64 
DETALLES PRIMER NIVEL ............................................................................................................... 64 
PLANTA DE AZOTE ......................................................................................................................... 64 
DETALLES DE AZOTEA .................................................................................................................... 64 
GLOSARIO .......................................................................................................................................... 65 
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 66 
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................... 68 
 
 
 
 
 
 
1 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La arquitectura es el arte y técnica de diseñar y construir edificaciones para crear 
espacios adecuados en función de las necesidades de la vida humana; es un hecho 
histórico, producto de una sociedad y de un momento determinado, es decir, es el 
resultado de una serie de factores y condicionantes que influyeron en su creación. 
Además, forma parte de nuestro patrimonio cultural y, a la vez, es vestigio, 
testimonio y documento del acontecer histórico. (Bonilla s.f.) 
 
Conviene aclarar que por Patrimonio Cultural se entiende el conjunto de bienes 
culturales que una sociedad recibe y “... hereda de sus antepasados con la 
obligación de conservarlo para transmitirlo a las siguientes generaciones” (Olmos 
1996) , y por Patrimonio Cultural Arquitectónico las edificaciones que son 
representativas de una sociedad, de su forma de vida, ideología, economía, 
tecnología, productividad, etc., y de un momento histórico determinado, que además 
poseen un reconocimiento e importancia cultural a causa de su antigüedad, 
significado histórico, por cumplir una función social o científica, estar ligados a 
nuestro pasado cultural, por su diseño, así como por sus valores intrínsecos, 
arquitectónicos, funcionales, espaciales, tecnológicos y estéticos, entre otros. Se 
debe mencionar que, con frecuencia, al patrimonio arquitectónico se le ha 
denominado bien inmueble o monumento. 
 
Las obras Arquitectónicas son vestigios de nuestro pasado, es de importancia 
conservarlas como parte de nuestro patrimonio nacional, estudiarlas, e intervenirlas 
ayuda a la compresión de nuestra sociedad, así como de transmitirlas a las 
generaciones futuras para seguir desarrollando una identidad en conjunto. 
 
 
 
 
2 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
La presente investigación se enfocará en estudiar los deterioros de los elementos 
arquitectónicos que integra el antiguo palacio de los Condes de Santiago Calimaya; 
Museo de la ciudad de México , ya que debido al uso constante del edificio derivado 
de la propia actividad humana y el uso de los espacios se ha visto modificado varias 
veces , así el presente trabajo permitirá mostrar los cambios que ha sufrido el 
inmueble y profundizar en los conocimientos teóricos sobre los procesos para su 
conservación y dar una mirada integral sobre el daño que ha sufrido ayudando a la 
concientización de la preservación del patrimonio cultural. 
 
Investigar la evolución del inmueble junto con el acontecer histórico de la familia de 
los antiguos Condes de Santiago de Calimayaque modificaron el uso del Inmueble 
hasta que finalmente pasa a manos del gobierno para así convertirse en lo que es 
hoy el Museo de la ciudad de México. 
 
De esta manera y en un sentido mas amplio logramos identificar la razón de las 
modificaciones que ha sufrido el inmueble a lo largo de la historia, haciendo una 
descripción mas precisa de los deterioros arquitectónicos. 
 
Estos conocimientos coadyuvaran a la conservación del patrimonio cultural histórico 
de la ciudad de México, a generar identidad dentro de las próximas generaciones, 
como uno de los elementos esenciales para re generar el tejido social, así como 
proporcionar las bases de un ejercicio descriptivo para los trabajos de restauración 
del inmueble que hoy ocupa el Museo de la ciudad de México. 
 
 
 
 
 
 
3 
 
OBJETIVOS 
 
OBJETIVO GENERAL 
Realizar un estudio descriptivo en el Museo de la ciudad de México, del cual 
podamos tener su evolución y el estado actual del edificio, en sus componentes 
Arquitectónicos y en su uso, así como dar a conocer la importancia que tiene como 
patrimonio histórico de la ciudad y el hecho que debe seguir siendo conservado. 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
1.-Realizar un estudio descriptivo sobre su inserción en el espacio físico del edificio 
con su entorno. 
 
2.-Compilar datos históricos que den constancia de los hechos acontecidos en este 
lugar, así como la razón de ser de su actual uso como Museo. 
 
3.-Realizar planos arquitectónicos de la condición actual del Museo de la ciudad. 
 
4.-Identificar los deterioros derivados de intervenciones anteriores, así como de 
deterioros ocasionados por el uso de la actividad humana. 
 
5.-Generar una hipótesis de cómo y a qué se debió estos deterioros, así como 
organizar la información ya existente en una línea del tiempo. 
 
6.-Dar a conocer la importancia de este edificio como parte del patrimonio cultural 
histórico de la ciudad de México y el nicho de oportunidad que tiene la 
conservación patrimonial para coadyuvar en la re generación del tejido social y 
como elemento clave para generar identidad nacional. 
 
 
 
4 
 
LOCALIZACIÓN 
 
Nuestro objeto de estudio el Museo de la Ciudad de México se encuentra ubicado 
en la avenida José María Pino Suaréz número 30, y la calle república del Salvador 
en la Colonia Centro en la delegación Cuauhtémoc en la ciudad de México. El 
acceso principal se encuentra al poniente sobre avenida José María Pino Suarez. 
 
 
Figura 1. Localización del palacio de los condes de Calimaya. A) República Mexicana 
(GEOGRAFÍA 2016). B) Mapa de la Ciudad de México (Gifex s.f.) C) Delegación 
Cuauhtemoc (Guianet 2004) D) Barrio Centro Sur del centro Histórico CDMX. (Guianet 
2004). 
 
 
 
5 
 
CONTEXTO URBANO 
 
USO DE SUELO 
Los programas parciales de desarrollo urbano establecen la planeación del 
desarrollo urbano y el ordenamiento territorial en áreas específicas de la ciudad. Los 
Programas Parciales tienen un carácter especial adaptado a las condiciones 
particulares de algunas áreas. 
 
La Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda lleva la rectoría de la Formulación y 
Aprobación de los Programas Delegacionales de Desarrollo Urbano, de acuerdo 
con sus atribuciones señaladas en el Artículo 24 fracciones I, III, IV y VII de la Ley 
Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, correspondiendo a los 
Jefes Delegacionales participar en todas las etapas de su formulación, como se 
indica en el Artículo 36 de la citada Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal. 
 
Es importante señalar, que de acuerdo con lo establecido en el Artículo Sexto 
Transitorio de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, publicada en la 
Gaceta Oficial del Distrito Federal el 29 de enero de 1996, durante la realización de 
la Constitución Pública de los Programas Delegacionales de Desarrollo Urbano, se 
determinó la confirmación modificación o cancelación de los Acuerdos por los que 
se determinaba como Zonas Especiales de Desarrollo Controlado; por lo que estos 
pasaron a denominarse Programas Parciales de Desarrollo Urbano (CDMX 2018). 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
Figura 2. Plan parcial de desarrollo urbano, delegación Cuauhtémoc centro Histórico 
(SEDUVI 2015). 
 
7 
 
IMAGEN URBANA 
El museo de la ciudad de México, se encuentra ubicado en el centro histórico de la 
ciudad de México, su acceso se encuentra al poniente sobre la avenida Pino Suárez, 
avenida que conecta al Zócalo con el sur de la ciudad, esta es concurrida 
peatonalmente ya que cuenta con actividad comercial, podemos encontrar 
restaurantes, negocios de venta de ropa, y tiendas de conveniencia, esta avenida 
también conecta al barrio de la Merced con la plancha del Zócalo capitalino (Figura 
2). 
Figura 2 . Imagen de la Avenida Pino Suárez (Google, GoogleMaps 2018). 
 
También podemos encontrar elementos de equipamiento Urbano Frente al Museo 
de la Ciudad de México, el Parque Francisco Primo de verdad y ramos se encuentra 
de frente al acceso principal del edificio, este parque cuenta con un acceso al 
sistema de transporte colectivo metro de la línea 2 estación Pino Suárez (Figura 3). 
 
Figura 3. Imagen del Parque Primo de verdad y Ramos (Google, Google maps 2018). 
 
 
 
8 
 
La calle de República del salvador se encuentra en la parte sur del Museo de la 
ciudad de México, esta calle tiene presencia comercial, sobre la cual podemos 
encontrar espacios como: Papelerías, restaurantes, pastelerías, farmacias y 
estacionamientos públicos (Figura 4). 
 
Figura 4. Imagen del comercio en la calle República del Salvador (Google, Google Maps 2018). 
 
También podemos encontrar equipamiento Urbano cultural como es el Museo de la 
cancillería (Figura 5 ) y el Instituto Matías Romero (Figura 6), así como la Iglesia de 
Jesús de Nazareno y la inmaculada concepción (Figura 7). 
 
Figura 5. Imagen del Museo de la Cancillería (Google, Google Maps 2017). 
 
 
 
9 
 
Figura 6. Instituto Matías Romero (Google, Google Maps 2017). 
 
Figura 7. Iglesia de Jesús de Nazareno y la inmaculada Concepción (Google, Google Maps 2017). 
 
Recientemente en 2011 fue inaugurada la Ruta 4 del sistema de transporte colectivo 
metrobus en su corredor Sur que circula sobre esta calle (Figura 8). 
Figura 8. Imagen de la Linea 4 del Metrobus (Metrobus s.f.). 
 
 
 
 
 
10 
 
ENTORNO 
El museo de la ciudad de México tiene dos frentes uno que se encuentra al poniente 
sobre avenida Pino Suárez y el frente sur sobre la calle de República del salvador. 
 
El frente que se encuentra sobre la avenida Pino Suárez al poniente del edificio se 
encuentra el acceso al Museo así como el número oficial del mismo. 
 
Figura 9. Frente al poniente sobre la avenida Pino Suárez. (Maps 2017). 
 
VARIABLE OBSERVACIÓN NOTA 
CLASE DE VIALIDAD AVENIDA UNA CIRCULACIÓN 
RESTRICCIÓN AL PASO DE 
PEATONES 
NO 
RESTRICCIÓN AL PASO DE 
VEHICULOS 
NO 
RECUBRIMIENTO DE LA 
CALLE 
PAVIMENTO ASFALTICO 
ALUMBRADO PÚBLICO SUBTERRANEO POSTES 
LETRERO CON NOMBRE DE 
LA CALLE 
ADOSADO AL EDIFICIO 
TELEFONO PÚBLICO NO 
BANQUETA SI 
RAMPA PARA SILLA DE 
RUEDAS 
SI 
EN LA ENTRADA DEL 
EDIFICIO Y LOS PASOS 
PEATONALES 
ARBOLES O PALMERAS SI 
CADUCIFOLIAS AL FINAL 
DE LA CALLE 
GUARNICION NO 
ESTÁ A NIVEL DEL 
ARROLLO VEHICULAR 
PUESTO FIJO NO 
PUESTO SEMIFIJO NO 
OTROS ELEMENTOS BOLARDOS 
NEGROS METALICOS, NO 
MOVILES 
 
 
11 
 
El frente lateral se encuentra al sur del edificio y se sitúa sobre la calle de república 
del Salvador. 
 
Figura 10. Frente calle de República del salvador (Google, Google Maps 2017). 
 
VARIABLE OBSERVACIÓN NOTA 
CLASE DE VIALIDAD CALLE SECUNDARIA CARRIL DE METROBUS 
RESTRICCIÓN AL PASO DE 
PEATONES 
NO 
RESTRICCIÓN AL PASO DE 
VEHICULOS 
PARCIALMENTE 
UNO DESTINADO A 
AUTOMOVILES Y OTRO AL 
SERVICIO METROBUS 
EXCLUSIVO 
RECUBRIMIENTO DE LA 
CALLE 
EMPEDRADO 
ALUMBRADO PÚBLICO SISUBTERRANEO 
LETRERO CON NOMBRE DE 
LA CALLE 
SI ADOSADO A LA CALLE 
TELEFONO PÚBLICO NO 
BANQUETA SI 
COMPARTE CON ACCESO A 
METROBUS 
RAMPA PARA SILLA DE 
RUEDAS 
SI AL FINAL DE LA CALLE 
ARBOLES O PALMERAS NO 
GUARNICION SI CONCRETO ARMADO 
PUESTO FIJO NO 
PUESTO SEMIFIJO NO 
OTROS ELEMENTOS NO 
 
 
 
 
 
 
12 
 
MARCO TEORICO 
 
El Patrimonio Cultural es el conjunto de bienes tangibles e intangibles, que 
constituyen la herencia de un grupo humano, que refuerzan emocionalmente su 
sentido de comunidad con una identidad propia y que son percibidos por otros como 
característicos. El Patrimonio Cultural como producto de la creatividad humana, se 
hereda, se transmite, se modifica y optimiza de individuo a individuo y de generación 
a generación. 
 
Este Patrimonio se subdivide en: El Patrimonio Tangible -bienes muebles y bienes 
inmuebles- constituido por objetos que tienen sustancia física y pueden ser 
conservados y restaurados por algún tipo de intervención; son aquellas 
manifestaciones sustentadas por elementos materiales productos de las artes, la 
arquitectura, el urbanismo, la arqueología, la artesanía, entre otros; y el Patrimonio 
Intangible. (ILAM 2018). 
 
Revivir el pasado histórico de los edificios y monumentos es conservar los valores 
que revelan una época que no sólo es antecedente formativo de la arquitectura y el 
arte contemporáneos, sino que también contribuye a integrar el acervo de bienes 
que definen la situación cultural que lo definen (Mangino 1991). 
13 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 11. Fachada principal del Antiguo palacio de los Condes de Santiago de Calimaya 
(A. d. México s.f.). 
 
EUGENE EMMANUEL VIOLLET-LE DUC 
Eugene-Emanuel Viollet-le-Duc (1814-1879) Arquitecto arqueólogo y escritor 
francés por lo que hace a la teoría arquitectónica, la trascendencia del arquitecto 
fue extraordinaria en América y Europa, durante los siglos XIX y del XX. 
 
Su influencia fue aún mas lejos y todavía perdura en algunos ámbitos especialmente 
en lo tocante a la teoría de la restauración de monumentos, disciplina, como el la 
entendía, en la que el desarrolló y codifico la teoría interpretativa, también 
denominada restauración estilística repristinación o restauración de la unidad del 
estilo. 
 
En este sector de la restauración arquitectónica, Viollet fue verdaderamente 
revolucionario, entre los años 1800 a 1830 en Italia se alcanzó una conciencia de 
conservación del patrimonio clasicista heredada del nacimiento y evolución de otra 
disciplina (Historia del Arte) así como la recuperación de algunos lugares de la 
14 
 
antigüedad (Atenas, la magna Grecia, próximo Oriente y Egipto) y de las 
excavaciones en Pompeya y Herculano. 
 
Francia fue el primer país con una conciencia colectiva de la historia con relación a 
la conservación del patrimonio, y la convención nacional de la República, en el año 
1794 equiparó el concepto de hombre libre al del amor de los monumentos. 
 
El extraordinario conocimiento que poseía Viollet de la historia de la arquitectura 
medieval le llevaría a interpretar y desarrollar el concepto del estilo que aplicará 
desde desde la inducción hasta la restauración arquitectónica, Viollet va a descubrir 
m al realizar el inventario tipológico y cronológico de las obras de arte medievales, 
su unidad y sus principios, que le permitirá actuar de modo adecuado en los edificios 
clasificados. 
 
El maestro entiende la restauración arquitectónica como una disciplina autónoma y 
distinta del proyecto de arquitectura nueva, aunque se opone a la distinción de 
arquitectos restauradores y de obra o monumentos nuevos (a pesar de lo cual el 
mismo se vio inmerso casi exclusivamente en ese campo). 
 
Para Viollet la acción de restaurar obligaba a seguir el estilo a través de una 
interpretación filológica y científica, a través del conocimiento arqueológico 
(tipológico y cronológico) de la historia del arte. Rechazaba, por tanto, las 
interpretaciones libres. Para él era vital actuar siempre desde la racionalidad, que 
nace del conocimiento y de la práctica. Era necesaria entonces la formación de una 
opinión crítica culta y técnicamente preparada. 
 
El arquitecto debe documentarse para conocer exactamente el valor de ambas 
cosas antes de comenzar una obra, respecto a la posición moral y deontológica del 
arquitecto restaurador, defendía que éste debía despojarse de actitudes 
personalizadas y aplicar sólo la arqueología y la técnica. Su metodología se basaba 
en dos principios. 
15 
 
I) La necesidad de suprimir todos los añadidos posteriores con el fin de llevar el 
monumento a su unidad estilística original 
 
Viollet desarrolla también su utopía cuando elabora en el Dictionnaire su modelo 
ideal de la catedral gótica, lo que predispone su búsqueda a la necesidad de 
alcanzar el ideal estilístico a partir del argumento de la unidad formal que conduce 
a la unidad del estilo, La idealidad del monumento prevalece sobre cualquier otra 
consideración, La despersonalización del restaurador del restaurador ante el edificio 
a intervenir lo explicaba así :Es necesaria una religiosa discreción , una renuncia 
completa a toda idea personal , y en los problemas nuevos, cuando se deben de 
añadir partes nuevas , también si no han existido antes, es necesario ponerse en el 
lugar del arquitecto primitivo y suponer qué haría él si volviese al mundo y se 
encontrase con el mismo problema . 
 
El estilo representaba la expresión de una época, pero también una formación 
lingüística con leyes propias y vida autónoma, como si fuera un catálogo o un 
repertorio formal cuyos elementos podían ser aplicados prescindiendo de todas las 
exigencias que las arquitecturas mostraran al actuar en ellas . 
 
La aplicación de esta actitud mimética le llevaría incluso a sustituir minuciosamente 
una pieza tras otra. 
 
Carlo Perogalli resume el criterio que guio a Viollet-le-Duc en sus teorías en: 
 
1.- Eliminar del edificio todas aquellas partes arquitectónicas o decorativas que 
fueron arregladas en épocas anteriores. 
 
2.- Cuando en un edificio existan vacíos o “lagunas” reconstruir o construir exnovo, 
de tal manera de dejar el edificio completo. (Rivera 2004) 
 
16 
 
 
Figura 12. Trabajos de restauración en el patio de Museo de la Ciudad de México (M. d. 
México s.f.). 
 
JOHN RUSKIN 
Nació en Londres en 1819 y procedía de una familia de comerciantes que le inculcó 
una fuerte educación conservadora basada en la fe de la religión anglicana. En 1842 
se graduó como "bachelor of arts" en la universidad de Oxford y completó su 
educación con numerosos viajes a Europa. Moría en Brantwood en 1900. 
 
Dedicó su vida a escribir sobre crítica de arte y arquitectura, así como diferentes 
ensayos sobre sociología. Su obra escrita destaca por condenar algunos cambios 
sociales producidos a raíz de la Revolución Industrial, así como por el buen estilo 
que demuestra. El autor defensa el regreso a la Edad Media y encuentra en el estilo 
17 
 
Gótico la perfecta unión entre arquitectura, religión y sociedad. Defiende que en este 
estilo se encuentran los valores morales que la iglesia debe transmitir a la sociedad 
civil. (Resturación s.f.) 
 
 
Figura 13. John Ruskin Teórico de la Restauración y Arquitecto (Portal de la restauración 
s.f.). 
 
Conservar la arquitectura que poseemos, para los tiempos que vivimos, ni el público 
ni las personas que se dedican al cuidado de los monumentos públicos han 
comprendido el verdadero significado de la palabra restauración, la restauración 
supone el destrozo mas absoluto que un edificio puede sufrir ; un destrozo del que 
no caben recoger restos, un destrozo acompañado de una descripción falsa de lo 
destruido, tan imposible como levantar a un muerto , restaurar en arquitectura algo 
que haya sido grande o hermoso, espíritu que da la mano y el ojo del artífice nunca 
sepuede recuperar. 
 
18 
 
Otro tiempo podrá dar otro espíritu, por otra parte la copia simple y directa es a todas 
luces imposible ¿Qué se puede copiar de superficies que han sufrido desgastes de 
media pulgada? El acabado global de la obra estaba en es media pulgada que ha 
desaparecido, si usted intenta copiar lo que queda en el supuesto de que la fidelidad 
sea posible ¿Qué tiene mejor la obra nueva que la vieja? Sin embargo hay en esta 
última cierta vida, cierta dulzura que la lluvia y el sol han labrado. (Ruskin 2012) 
 
 
Figura 13. Foto tomada en el siglo XX del Palacio de los Condes de Santiago de Calimaya 
(Anonimo, Museo de La ciudad de México s.f.). 
 
Nada de ello puede existir en la bruta dureza de la escultura nueva, el primer paso 
para la restauración es romper la primer obra en pedazos, la segunda por lo general 
poner la imitación mas barata y vil que puede escapar a la detección en cualquier 
otro caso por mas esmerada que sea no lograra ser mas que pura imitación, un frio 
modelo de aquellas partes que se pueden modelar con añadidos conjeturables. 
 
19 
 
Que no nos hablen entonces de restauración es una mentira de principio a fin, puede 
usted hacer un modelo de un edificio como podría hacerlo usted de un cadáver, 
dicho modelo tendrá el caparazón de los mismos muros, ¿con que utilidad? Ni lo 
veo ni me preocupa, sin embargo el antiguo edificio quedara destruido de manera 
tan total e implacable como si se hubiera hundido en un montón de polvo, ahora 
bien hágalo honestamente y después no vaya a colocar una mentira en su lugar. 
 
 
Figura 14. Foto tomada de la fuente del patio central, antes de la intervención del edificio (M. d. México, 
Fuente del Museo de La ciudad de México s.f.). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
CARTAS 
 
La descripción carta en arquitectura es un código fundamental o un documento 
donde se registran un título, hecho u obligación. Este documento nos indica algunos 
estándares de cómo comportarnos en determinada situación o plan. 
 
Las cartas, normas y leyes que presentamos enseguida, fueron tomadas como una 
sugerencia que gracias a ellas se beneficiara la preservación del patrimonio cultural 
y natural. Con el paso del tiempo la sociedad y los seres humanos evoluciona y se 
modifica, estas recomendaciones podrían modificarse siempre priorizando la 
defensa y la conservación de nuestro patrimonio. 
 
Las normas, leyes o cartas, están en constante cambio, deacuerdo con un sistema 
social, económico y lugar. 
 
Ningún arquitecto puede reconstruir una catedral de otra época corporizando los 
deseos y aspiraciones, el amor y odio de la gente de la cual constituyó su patrimonio. 
Las imágenes de estructuras monumentales del pasado nunca se podrán revivir con 
la misma intensidad y significado. Su duplicación es inconcebible. Pero no debemos 
descartar las lecciones que nos brindan, en tanto tienen en común características 
de grandeza sobre las cuales deberán apoyarse, de alguna manera, los edificios del 
futuro. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 15. Logotipo de ICOMOS Conseil international des monuments et des sites 
(ICOMOS, ICOMOS 2018). 
 
21 
 
Carta internacional sobre conservación y la restauración de monumentos y sitios 
(Carta de Venecia 1964). 
 
II Congreso internacional de Arquitectos y técnicos de monumentos históricos de 
Venecia. 
 
Cargadas de un mensaje espiritual del pasado, las obras monumentales de los 
pueblos continúan siendo siendo en la vida presenta el testimonio vivo de sus 
tradiciones seculares. La humanidad, que cada día toma conciencia de la unidad de 
los valores humanos, los considera como patrimonio común, y de cara a las 
generaciones futuras, se reconoce solidariamente responsable de su salvaguarda. 
 
Por lo tanto, es esencial que los principios que deben presidir la conservación y la 
restauración de los monumentos sean establecidos de común y formulados en un 
plan internacional dejando que cada nación cuide de asegurar su aplicación en el 
marco de su propia cultura y tradiciones. (ICOMOS, ICOMOS 1965). 
 
 
Figura 16. Foto tomada del acceso principal y accesorias (A. d. México 1908). 
22 
 
DEFINICIONES 
Artículo 2 
La conservación y restauración de monumentos constituye una disciplina que 
abarca todas las ciencias y todas las técnicas que puedan contribuir al estudio y la 
salvaguarda del patrimonio documental. 
 
Artículo 3 
La conservación y restauración de monumentos tiende a salvaguardar tanto la obra 
de arte como el testimonio histórico. 
 
CONSERVACIÓN 
Artículo 4 
La conservación de monumentos implica primeramente la constancia de su 
mantenimiento 
 
Artículo 5 
La conservación de monumentos siempre resulta favorecida por su dedicación a 
una función útil en la sociedad; tal dedicación por supuesto es deseable pero no 
puede alterar la ordenación o decoración de los edificios. 
 
Artículo 6 
La conservación de un monumento implica la de un marco a su escala, Cuando el 
marco tradicional subsiste, éste será conservado, y toda construcción nueva, toda 
destrucción y cualquier arreglo que pudiera alterar las relaciones entre los 
volúmenes y los colores, será desechada. 
 
RESTAURACIÓN 
Artículo 9 
La restauración es una operación que debe de tener un carácter excepcional. Tiene 
como fin conservar y revelar los valores estéticos e históricos del monumento y se 
fundamenta en el respeto a la esencia antigua y a los documentos auténticos. Su 
23 
 
límite está allí donde comienza la hipótesis: en el plano de las reconstituciones 
basadas en conjeturas, todo trabajo de complemento reconocido como 
indispensable por razones estéticas o técnicas aflora de la composición 
arquitectónica y llevará la marca de nuestro tiempo. La restauración estará siempre 
precedida y acompañada de un estudio arqueológico e histórico del monumento. 
Artículo 10 
Cuando las técnicas tradicionales se muestran inadecuadas, la consolidación de un 
monumento puede ser asegurada valiéndose de todas las técnicas modernas de 
conservación y de construcción cuya eficacia haya sido demostrada con bases 
científicas y garantizada por la experiencia. 
 
Artículo 12 
Los elementos destinados a reemplazar las partes inexistentes deben integrarse 
armoniosamente en el conjunto, distinguiéndose claramente de las originales, a fin 
de que la restauración no falsifique el documento artístico o histórico. 
 
Artículo 13 
Los añadidos no deben de ser tolerados en tanto que no respeten todas las partes 
interesantes del edificio, su trazado tradicional, el equilibrio de su composición y sus 
relaciones con el medio ambiente. 
 
Carta internacional para la conservación de ciudades Históricas y áreas 
urbanas Históricas 
Carta de Washington 1987 
En el congreso de Atenas se adoptaron las siguientes siete resoluciones, llamadas 
“Carta Restauro” 
 
1.-Se establecerán organizaciones internacionales para la restauración, tanto a 
nivel operativo como consultivo. 
24 
 
2.-Los proyectos de restauración que se propongan serán sometidos a la crítica, de 
modo de prevenir errores que causen pérdida de carácter o de valores históricos en 
las estructuras. 
3.-Los problemas de la preservación de los sitios históricos serán resueltos a través 
de la legislación a nivel nacional para todos los países. 
4.-Los sitios excavados que no puedan ser objeto de inmediata restauración deben 
ser cubiertos nuevamente para su protección. 
5.-Las técnicas y materiales modernos pueden ser usados en los trabajos de 
restauración. 
6.-Los sitios históricos contarán con estricta protección y custodia. 
7.-Se deberá prestar atención a la protección de áreas alrededor de los sitios 
históricos. (ICOMOS, ICOMOS 1987) 
 
 
Figura 17. Foto tomada al interior del patio principal años antes de su restauración (A. A. 
México 1908). 
25 
 
MARCO HISTÓRICO 
 
LINEA DEL TIEMPO 
 
 
 
 
 
Figura 18. Líneadel tiempo A) Juan Gutiérrez Altamirano (Anonimo, Retrato Juan Gutierrez 
Altamirano s.f.) B) Pueblo de Calimaya (Catedrales e iglesias s.f.) C) Descendientes de los 
condes (Descendiente de los condes de Calimaya s.f.) D) Jose de Velasco (José de Velasco 
s.f.)E)VII Séptimo Conde (Conde Don Juan lorenzo Altamirano de Velasco s.f.) F) Escudo 
de los Condes de Santiago de Calimaya (Escudo de los Condes de Santiago de Calimaya 
s.f.). 
 
1527-Juan Gutierrez 
Altamirano llega a México , 
después de desempeñar en 
Cuba el cargo de Gobernador.
1558- Altmirano recibió en 
encomienda los pueblos de 
Calimaya , Metepec y 
Tepemayalco además de tieras 
para llevar Huertas en 
Coyoacán y Tacubaya.
1616-Debido a la prosperidad , 
y el renombre los 
descendientes del prócer Juan 
Altamirano , Fernando 
Altamirano y Velasco fue el 
primero Conde de Santiago de 
Calimaya.
26 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 19. A) Palacio de los Condes de Calimaya (Museo de la ciudad de México s.f.)B) 
Patio trasero del Palacio cuando era Vecindad (Acervo Museo de la Ciudad de México 
s.f.)C) Estudio de Joaquín Clausell (Acervo Museo de la Ciudad de México s.f.) D)Entrada 
al Patio Central (Acervo Museo de la ciudad de México s.f.) E) Trabajos de restauración F) 
Fachada Principal actual del Museo de la ciudad de México (Museo de la Ciudad de México 
s.f.) 
 
 
 
 
 
1779-El palacio fue reconstruido a 
por el alarife y maestro mayor 
Francisco Antonio de Guerrero y 
Torres.
Siglo XX Los problemas financieros y 
las desatinadas administraciones de 
la fortuna de los descendientes de 
los Condes de Calimaya, agudizados 
obligaron la intervención de la Real 
Audiencia y la renta de locales.
1930, la Señora Clausell, dueña del 
Palacio, respondió a la declaración 
de Monumentos Históricos, diciendo 
que la casa requería varias obras de 
restauración para “recibir 
dignamente a los visitantes”
27 
 
VIRREINATO 
La historia del Antiguo Palacio de los Condes de Santiago de Calimaya, se remonta 
al año de 1527, con el desembarco al puerto de Veracruz del Licenciado Juan 
Gutiérrez Altamirano, hijo legítimo de Hernán Gutiérrez Altamirano y de Doña 
Teresa Carrillo, de la orden de San Juan, natural de Paradinas en el reino de 
Castilla1. 
 
Altamirano llegó desde Cuba, donde además de haber sido Gobernador en 1524, 
auxilió a Cortés en algunos pleitos legales. En pago a sus servicios, y como dote 
por haber contraído nupcias con Juana Altamirano Pizarro, prima hermana del 
conquistador, Altamirano recibió 3,000 castellanos de oro de minas, tapicerías y 
otras cosas de valor por hasta 600 pesos de oro de minas, además, se le otorgó en 
calidad de encomienda los pueblos de Calimaya, Metepec y Tepemajalco en el valle 
del Matlazinco, actual valle de Toluca; fue ratificada en 1528 por el Oidor Alonso de 
Estrada, aunque la posesión de las tierras no fue inmediata. 
 
Cuando Hernán Cortés repartió las tierras más cercanas al Templo Mayor Mexica 
entre sus compañeros de armas y colaboradores, se le concedió a Don Juan 
Gutiérrez Altamirano el terreno ubicado en la entonces calle de Ixtapalapa a la 
esquina de la calle que va para el hospital de Nuestra Señora de la Concepción y 
compró las propiedades aledañas.2 
 
En este periodo, según algunos planos, la casa perteneció a la tipología 
arquitectónica de “casa-fuerte”, es decir, una casa con elementos defensivos contra 
situaciones adversas. La descripción de la primera casa habitación construida por 
órdenes del Lic. Altamirano correspondía a un edificio de planta rectangular con 
apariencia de torre feudal de tres pisos con una puerta en la planta baja, en el piso 
 
1 María Teresa Jarquín Ortega, “Testamento de Juan Gutiérrez Altamirano” en El Condado de 
Calimaya, documentos para la historia de una institución señorial, Colegio Mexiquense, 2006, p. 
555-582. 
2 Íbid. 
28 
 
intermedio cuatro ventanas y en el último había seis ventanas más. El edificio tenía 
una techumbre cónica y un torreón a un costado.3 
 
La posesión de uno de estos inmuebles solía ser una prueba aceptada en los juicios 
de hidalguía y nobleza, a partir de este hecho se puede deducir que Altamirano, 
aunque aún no tenía título nobiliario, sí reclamaba su pertenencia a la clase 
nobiliaria.4 Llegó a acumular grandes riquezas y a poseer innumerables 
propiedades, según se cuenta, alrededor de 36 casas en la ciudad y haciendas, 
olivares, etc. que formaron parte del mayorazgo5 de los Altamirano. Las propiedades 
se encontraban en lugares como: Coyoacán, Chapultepec, Tacubaya y la Hacienda 
de Atenco, del mismo modo, tenían tierras en encomienda6 que estaban en: 
Tepemeyalco, Metepec y Calimaya, siendo esta última la que se les dio a 
perpetuidad. 
 
A punto de morir, en el año de 1558, el Lic. Juan Gutiérrez Altamirano fundó el 
Mayorazgo de Altamirano y en su testamento dejaba establecido que su fortuna 
“pasase íntegra en cada nueva generación al primogénito varón, debiendo 
conservarse y perpetuarse el apellido Altamirano”; existía incluso una cláusula que 
 
3 La conservación de los elementos iconográficos en la arquitectura novohispana. El Palacio de los 
Condes de Santiago de Calimaya, Eduardo De la Rosa Erosa p. 47 Tesis para obtener el grado de 
Maestría. 
 
4 Íbid. 
5Tomado de la investigación de Leonor Cortina sobre los Condes de Santiago de Calimaya. El 
mayorazgo era una institución del derecho civil que tenía por objeto mantener ciertos bienes en 
poder de una misma familia, con el fin de garantizar un nivel de vida alto a los descendientes. Los 
bienes vinculados a los mayorazgos comprendían sobre todo fincas rurales y urbanas, pero también 
se podían integrar a éstos, alhajas, carruajes y hasta puestos burocráticos. Las propiedades de un 
mayorazgo se podían rentar y en caso de necesidad hasta hipotecarse, pero jamás venderse. Las 
reglas de la sucesión las establecía el fundador del mayorazgo. El heredero debía ser el hijo mayor, 
legítimo y de preferencia hombre y generalmente debía de conservar el apellido del fundador, los 
mayorazgos novo hispanos permitieron que la aristocracia criolla surgida en el siglo XVI y en el siglo 
XVII mantuviera su posición alta y su poder hasta bien entrado el siglo XIX. 
 
6 La encomienda era un sistema de administración que consistía en tierras encargadas a un 
encomendero el cual tenía el derecho de explotarlas pero no le pertenecían, además debían 
evangelizar a los indígenas de esas tierras. Sólo 3 encomiendas se habían dado a perpetuidad en 
la Nueva España: a los descendientes de Hernán Cortés; a los descendientes de Moctezuma y a los 
Condes de Santiago de Calimaya. 
29 
 
prohibía los juegos de azar al heredero, pues no debía de ponerse en riesgo la 
fortuna, sino al contrario, debía tratar de incrementarse por medio de negocios y 
matrimonios; si al heredero se le ocurría jugarse algo, había una multa. También 
especificaba que, si la fortuna alguna vez recaía en manos de una mujer, el marido 
de la misma debía de renunciar a sus apellidos y tomar el apellido Altamirano, así 
como la fortuna. 
 
Fue hasta la tercera generación que a la familia se le otorgó el primer título nobiliario: 
“Condes de Santiago de Calimaya”; de Santiago porque eran devotos de Santiago 
Apóstol, patrono español; de Calimaya porque ese era el nombre del pueblo que se 
les dio en Encomienda y que les generó grandes riquezas. 
 
El título de conde le fue otorgado a Don Fernando de Altamirano y Velasco, 
descendiente directo de Juan Gutiérrez Altamirano esposo de la nieta del virrey Luis 
de Velasco (el joven), María de Velasco e Ibarra, por orden de Felipe III, rey de 
España, para el año de 1616, título utilizado por catorce generaciones7. Don 
Fernando se preocupó por la prosperidad de los bienes, fomentó el desarrollo de 
los pueblos a su cargo y fuepresidente de la Real Audiencia de Guatemala.8 
 
Su primogénito, Juan Altamirano y Velasco, II Conde de Santiago de Calimaya, 
heredó los títulos y la encomienda, además de ser nombrado Corregidor de la 
Ciudad de México y Alcalde Mayor de Puebla, y al contraer nupcias con Luisa de 
Albornoz Legaspi y Acuña, obtuvo también el título de Adelantado de Filipinas. 
 
El tercer Conde, Fernando Luis Altamirano y Legaspi, sostuvo varios litigios a favor 
de los privilegios de los encomenderos ante la Real Audiencia, haciendo valer títulos 
y argumentaciones que demostraban la legítima posesión de las tierras y su 
consecuente carácter hereditario al formar parte de un Condado. 
 
7 Luis, Ortíz M., Los Palacios nobiliarios de la Nueva España, Seminario de Cultura Mexicana, 
México 1994, p. 127. 
8 María Teresa Jarquín Ortega, El Condado de Calimaya, documentos para la historia de una 
institución señorial, Colegio Mexiquense, 2006, p.32. 
30 
 
Durante ese proceso el palacio sufrió nuevas transformaciones, aunque no se han 
conseguido planos del inmueble de esta época, la ciudad ya había perdido parte de 
su carácter militar y las construcciones pertenecían al estilo plateresco.9 Por lo que 
aparece en algunos planos de 1760 se puede apreciar que el edificio contaba con 
más patios y el central era el más grande, originalmente el solar llegaba hasta la 
calle de Correo Mayor y República de Uruguay ocupado por edificios 
independientes. 
 
El palacio tenía ya dos pisos, en el interior del palacio podían verse 5 patios: uno de 
gran tamaño, aproximadamente en la posición que actualmente ocupa el patio 
principal, uno más pequeño que corresponde aproximadamente al traspatio actual 
y otros 3 en línea, a la derecha del patio principal y que actualmente quedarían fuera 
del edificio.10 
 
El cuarto Conde, Don Juan Altamirano y Velasco y Villegas y Castilla, murió en 1698, 
dejando como heredero a su único hijo, que aún era un infante. El joven también 
murió al poco tiempo, generándose así un pequeño conflicto interno de sucesión. 
Aunado a esto, en Europa, desde 1700, una nueva casa reinante se había hecho 
de la corona Española; la dinastía de los Borbones, que ya no consideraban 
necesario tener en lugar y trato preeminente a los descendientes de los 
conquistadores, y buscaba retomar los atributos del poder que había delegado, 
dicho de otro modo, los nuevos gobernantes decidieron asumir la dirección política, 
administrativa y económica tanto de la metrópoli cómo de la colonia. A partir de ahí 
el prestigio de los Condes de Calimaya se fue a pique, y en adelante su situación 
fue gradualmente más precaria. 
 
 
9 La conservación de los elementos iconográficos en la arquitectura novohispana. El Palacio de los 
Condes de Santiago de Calimaya, Eduardo De la Rosa Erosa pag 49 
10 La conservación de los elementos iconográficos en la arquitectura novohispana. El Palacio de los 
Condes de Santiago de Calimaya, Eduardo De la Rosa Erosa pag 49 
31 
 
Tanto el V como el VI Conde, se enfrentaron a la Real Cédula, expedida entre 1721 
y 1722 que incorporaba a la encomienda a los bienes de la Corona. Respecto a esta 
encomienda: 
 
…su anulación (llevada a cabo en 1728) no representó un grave problema 
para los Altamirano; lo que en realidad los llevó a la ruina, fue la 
insistencia del Real Fisco de cobrar la cantidad recibida en forma ilegal 
desde el fallecimiento del tercer Conde, por lo que se embargó la tierra 
de Calimaya, Tepemajalco, Chapultepec y Metepec y todos sus bienes 
ubicados en la jurisdicción del valle de Toluca.11 
 
El VII Conde, Don Juan Lorenzo Altamirano de Velasco Urrutia y Vergara (1733-
1793), perdió definitivamente el litigio y vio embargados todos sus bienes para cubrir 
“cerca de 300 mil pesos (oro) que adeudaba”12. Esta situación extrema estuvo a 
punto de llevar a la familia a la ruina, y para evitarlo, la Audiencia ordenó que se 
entregase al Conde la cantidad de mil pesos mensuales para sus gastos, y desde 
el 1 de diciembre de 1779 así se hizo; con esta cantidad pudieron vivir el Conde y 
su esposa. 
 
A cargo del séptimo conde estuvo la remodelación de la antigua casona señorial en 
la que habían habitado sus antecesores, misma que estaba muy dañada por los 
terremotos e inundaciones, de hecho más que remodelación, fue una 
restructuración completa, pues el antiguo edificio fue derruido. 
 
Esta nueva construcción también se relaciona con la promulgación de las reformas 
borbónicas en España. Estas reformas hacían que pese a que los condes 
mantenían un estatus como nobles, muchas de sus propiedades serían 
embargadas por la Corona, como sucedió en 1769, cuando fueron embargados por 
bienes con un valor de $300,000. En general, los condes sufrieron dificultades 
 
11 María Teresa Jarquín Ortega, “El Condado”, Op. Cit. 34 
12 Ibíd p. 35 
32 
 
económicas en esta época, pero su estatus como nobles les permitió conseguir que 
la audiencia les permitiera gravar sus tierras, de modo que obtuviera $130,000 para 
la reedificación de su palacio. Sin embargo el costo final del palacio fue más 
elevado, alcanzando los $227,500. 
 
El palacio fue reconstruido a finales del siglo XVIII, llevándose a cabo la obra entre 
1778 y 1781 y terminándose el 5 de junio de 1779, por el alarife y maestro mayor 
Francisco Antonio de Guerrero y Torres, autor de otras obras de gran importancia 
como el palacio de los marqueses de Jaral del Berrio y la capilla del Pocito. En la 
época virreinal, la calle de Pino Suárez (en aquél tiempo, calzada de Iztapalapa) era 
la calle de moda para las casas de la nobleza, que así quedaban alineadas con el 
Palacio Real.13 
 
Tras su muerte, el título fue heredado al único varón en la familia, nieto del sexto 
Conde, que también muere sin dejar descendencia. Así el título regresó a la línea 
paterna, heredando por vez primera a una mujer, a su muerte heredó el título a su 
hermana, Ana María Gutiérrez Altamirano Velasco, X Condesa, quien en 1809 murió 
y el título lo heredó su hijo José María de Jesús Gutiérrez Altamirano Gómez de 
Cervantes quien, a su vez, lo hereda a José Juan Bautista Guadalupe de Jesús 
Bonifacio Macario Miguel Luis Gonzaga Ignacio, XII y último Conde de Santiago de 
Calimaya14. 
 
La influencia que la famila tenía dentro la política de la Nueva España, se ve 
reflejada en la presencia de José María de Cervantes y Velasco, XII conde de 
Santiago de Calimaya y Juan Cervantes y Padilla como integrantes de la Suprema 
Junta Provisional Gubernativa que firmó el Acta de Independencia del Impero 
Mexicano, el día 28 de septiembre de 1521, documento fundador del Estado 
Mexicano.15 
 
13 La conservación de los elementos iconográficos en la arquitectura novohispana. El Palacio de los 
Condes de Santiago de Calimaya, Eduardo De la Rosa Erosa pag 51 
14 Ibíd p.36 
15 http://es.wikipedia.org/wiki/Acta_de_Independencia_del_Imperio_Mexicano 
33 
 
SIGLO XVIII Y XIX 
Para la segunda mitad del siglo XVIII, la vieja casona ya estaba muy deteriorada, 
incluso se habla de que casi estaba en ruinas, esto a través de un documento que 
hace constar varias inspecciones realizadas para el año de 1765 por Lorenzo 
Rodríguez. Se dice que estas verificaciones establecieron que, como el Palacio 
hacía más de doscientos años que no se reparaba, era necesaria la reedificación 
total, que costaría aproximadamente 55 000 pesos16. Es así como el séptimo conde 
ordenó al arquitecto que siguió los pasos de Rodríguez, la reconstrucción casi total 
del Palacio. 
 
La obra reconstructora se inició en 1778, y según la placa que se encuentra hoy en 
día en un costado del palacio, se terminó en julio de 1779. Aunque a parecer del 
investigadorIgnacio González Polo, la casa fue habitada de nuevo hasta 178117. El 
resultado de esta reconstrucción fue espectacular, la casa señorial era una de las 
más hermosas de la época. 
 
Dentro de este Palacio, es posible apreciar las innovaciones que Guerrero y Torres 
implementa en sus esplendorosas construcciones, de igual forma, se distingue en 
ésta la última etapa del barroco. Este arquitecto sin duda fue uno de los más 
completos de su época al iniciar un movimiento en contra del uso casi obligado en 
aquellos años del estípite, y así retomar las columnas y pilastras de orden clásico. 
Así, aún cuando en sus edificaciones se aprecia el sentido barroco, estas columnas 
difieren totalmente del estilo. 
 
En la esquina inferior derecha se incluyó un elemento que ha sido objeto de diversas 
interpretaciones: un petroglifo prehispánico de una cabeza de serpiente. El 
remozamiento del palacio se hizo desde sus cimientos y es probable que en la 
excavación se haya encontrado ese petroglifo y otros objetos. La casa se trazó en 
 
16 Ignacio, González, Polo, El Palacio de los Condes de Santiago de Cailmaya, Colección Distrito 
Federal, México, 1973, p. 26. 
17 Op. Cit., p. 29. 
34 
 
dos plantas, sin entresuelo y con dos patios como todas las casas señoriales. La 
capilla familiar era un símbolo de abolengo y de intensa actividad social. 
 
Los escudos de armas que coronan las arquerías del patio principal, corresponden 
a la intención de resaltar el abolengo familiar; lo mismo ocurre con las gárgolas en 
forma de cañón que adornan todo el perímetro superior de la fachada y parte del 
portón mayor. Los leones que adornan el arranque de la escalera, así como los 
mascarones del portón principal tienen un aire orientalista, rasgo no muy común en 
la casa de los nobles. 
 
Otro elemento distintivo del palacio es la fuente en forma de concha ubicada en el 
patio mayor. Su desgaste nos sugiere que posiblemente haya sido labrada tiempo 
antes de la reedificación de la casona y que fue empotrada ahí tiempo después de 
concluir ésta. El motivo ornamental principal de la fuente es una nereida que toca la 
guitarra y mira hacia la capilla familiar; la connotación, evidentemente acuática, se 
ha dicho, es una posible referencia a los viajes ultramarinos que realizaron los 
condes como adelantados de las Islas Filipinas. 
 
Toda la parte central de la fachada corresponde al estilo barroco. En la parte 
superior, encontramos el escudo de armas de la familia, tallado en mármol blanco y 
que es en sí, la suma de los cuatro escudos de los linajes de mayor prestigio: 
Altamirano, Velasco, Castilla y Mendoza; se constituye además, como el primer 
símbolo de la nobleza alcanzada por la familia. El escudo esta flanqueado por dos 
atlantes coronados con laureles, símbolos de triunfo. 
 
Como en la mayoría de las casas novohipanas, el acceso al interior del palacio era 
a través de una puerta de cedro blanco -que sustituyeron a las de pino y nogal-, con 
dos hojas que abarcan el total del vano, y que cuando se abrían completas permitían 
el paso de los carruajes, así como dos hojas más pequeñas destinadas a permitir el 
acceso de personas. Labradas con alegorías que explicaban la historia del linaje 
familiar, estas puertas fueron trabajadas e importadas de Filipinas y nos permiten 
35 
 
hacer una lectura de los símbolos que denotaban el prestigio de los habitantes de 
este antiguo palacio. 
 
El patio central se encuentra rodeado por cuatro muros, de los cuales tres cuentan 
con arcadas y columnas, y sólo uno es liso. Las columnas, tanto las de la planta 
baja como las del primer piso, son de fuste liso y capitel toscano, con la salvedad 
de que del primer piso son más pequeñas, para dar un efecto de profundidad y 
altura. 
 
Los arcos que constituyen este espacio se conocen como arcos de tres puntos, y 
es así debido a que los alarifes, al momento de realizar el trazo de ellos, colocan 
tres círculos dentro de cada uno, y con líneas rectas unen los epicentros de estos, 
dando como resultado el trazo de un arco más bajo. 
 
Frente a la fuente, al otro lado del patio, encontramos las escaleras de acceso a la 
planta noble. Un arco trilobular considerablemente grande, decorado con motivos 
barrocos en la parte superior. En el arranque encontramos dos felinos custodiando 
el paso, no se sabe a ciencia cierta si se trata de leones, uno viejo y uno joven, o de 
un macho y una hembra, o de un león y una pantera, lo cierto es que tienen rasgos 
orientales, y que fueron elaborados por manos indígenas. Asumiendo que se trata 
de un león joven y uno viejo, es posible que los artesanos hayan recibido 
instrucciones sobre cómo elaborarlos, sin embargo, al no haber visto un león jamás 
en su vida, es probable que los hayan representado como “perros grandes”, de ahí 
que los cuerpos sean más bien parecidos a los xoloitzcuintles, perros considerados 
como sagrados para los antiguos mexicas, por ser aquellos que custodiaban el paso 
al inframundo. 
 
La escalera cuenta con 4 descansos y dos vías de acceso; desde la base se puede 
apreciar una forma octagonal, que está asociada con simbología religiosa, el 
octágono es una forma perfecta que representa el infinito y la pureza de espíritu, 
36 
 
por lo que al pasar a través de ese octágono, nos encontramos en un espacio libre 
de energías negativas y más cercano a la pureza del alma. 
 
Una vez en la parte superior, apreciamos nuevamente el mismo arco trilobular de la 
planta baja, pero esta vez decorado con motivos geométricos, firma del arquitecto. 
Actualmente en este espacio salta a la vista un enorme candil que pende sobre las 
escaleras, mismo que fue construido a principios del siglo XX, mandado a hacer 
originalmente para decorar el salón de recepciones de la Secretaría de Relaciones 
Exteriores ubicada frente a la Alameda central. Posteriormente, parte de la 
Secretaría fue reubicada sobre el eje central, de modo que ese candil fue guardado 
durante décadas, como parte del acervo histórico de la Ciudad, hasta que se decidió 
colocarlo en este palacio. Éste, cuyo estilo corresponde al Art Nouveau de origen 
francés y promovido en México por Porfirio Díaz, originalmente estaba chapado en 
plata, su forma en cornucopia de los brazos remite a la idea de abundancia. 
 
La fachada de la capilla corresponde al arte barroco, en la parte superior de esta, 
encontramos una cruz gamada, símbolo de la orden de caballeros de la corte de 
Carlos III, título otorgado a los condes por el Monarca. Encontramos en los costados 
columnas adosadas al muro de fuste estriado y capitel corintio compuesto, 
sostenidas por dos atlantes en su base. Vemos también, circundando el acceso, un 
arco de flores, en el cual hay dos rostros; se desconoce a ciencia cierta el significado 
de ellos, pero se presume que al haber sido realizado el trabajo ornamental por 
indígenas, éstos hayan decidido colocar los rostros aludiendo a deidades 
prehispánicas. 
 
El Palacio cambió de uso en varias ocasiones a lo largo de los años, esto provocó 
varias modificaciones de los espacios y que se añadieran o borraran elementos de 
acuerdo con el periodo histórico o las corrientes artísticas y ornamentales. 
 
Los problemas financieros y las desatinadas administraciones de la fortuna de los 
descendientes de los Condes de Calimaya, agudizados a principios del siglo XIX, 
37 
 
obligaron la intervención de la Real Audiencia. Con el paso del tiempo, al ir 
cambiando las condiciones económicas de la familia descendiente de los Condes, 
se vieron en la necesidad de rentar los espacios de la Casa Señorial para el 
establecimiento de comercios en accesorias que daban a la calle. 
 
Lentamente, las calles del centro de la Ciudad de México se vieron rodeadas de 
comercios, pequeños talleres de manufactura y diversos productos. De esta 
manera, surgióla costumbre de rentar a comerciantes y pequeños artesanos los 
cuartos interiores de la Casa de los Condes de Santiago de Calimaya para utilizarse 
como vivienda, lo que provocó que se fuera perdiendo el prestigio de casa señorial. 
Para modificar los espacios en función de las necesidades de habitación que 
demandaban sus nuevos inquilinos, se inició la construcción de paredes al interior 
del segundo patio para dar “privacidad” a los nuevos habitantes. La adaptación de 
los múltiples departamentos que resultaron de las áreas de la planta baja y planta 
alta de dicho patio, dieron una nueva fisonomía al edificio. 
 
En la planta baja los cuartos tenían tapancos y entresuelo dando mayor posibilidad 
de espacio a los habitantes, probablemente para guardar la mercancía que se 
vendía en las accesorias del inmueble, esto se ejemplifica en el término acuñado 
por don Federico Mariscal quien las llamó “casas de taza y patio”. 
 
En el primer patio de la casa se trató de mantener la exclusividad para la familia 
propietaria del inmueble, delimitando este espacio privado con rejas y celosías. Sin 
embargo, la necesidad de un ingreso fijo más amplio para la manutención de los 
dueños del inmueble, así como la demanda creciente de espacios, provocó la 
inclusión de nuevos departamentos en renta: la fuente del primer patio se vio 
rodeada, e incluso invadida, por tuberías y otras instalaciones para el abasto de 
agua de los vecinos. La diferencia social entre los habitantes del inmueble fue 
perdiéndose. 
 
 
38 
 
SIGLO XX 
A principios del siglo XX, la presión demográfica hizo que el primer cuadro de la 
ciudad fuera propicio para la proliferación de inmuebles dedicados a la vivienda 
popular, el Palacio de los Condes de Santiago de Calimaya no fue la excepción, ya 
que por la cantidad de habitantes presentaba la necesidad de ubicar lavaderos 
comunes y un patio general en el que convivieran todos los habitantes del inmueble. 
 
En esta nueva vecindad se construyó una escalera para dar un acceso a las 
viviendas altas en el segundo patio. Se menciona en la obra de Patricia Clausell que 
la vivienda familiar de los Cervantes, últimos descendientes de los Condes de 
Santiago de Calimaya, ocupaba la planta alta, en la planta baja se rentaban locales 
comerciales y habitaciones en las dos vecindades construidas en la misma 
manzana que formaba parte de la misma propiedad. 
 
En los locales que daban a la calle de Pino Suarez estuvo la sombrerería “Tardan”. 
En los años cincuenta, en la esquina con la calle de República de Salvador, había 
una cantina, en los otros locales había una cartonería y una peletería. En este texto 
se afirma que en la primera vecindad (que en realidad eran los cuartos de la 
servidumbre de los condes) no se podía pasar, había un pasillo al que le 
construyeron una pared, donde los habitantes de esos cuartos utilizaban baños 
comunes. 
 
En esta vecindad vivió Gerardo Murillo, el Dr. Atl, no se sabe si por casualidad o 
porque estaba enamorado de Amada Castro Cervantes, de quince años de edad, 
quien era sobrina de Ángela Cervantes, misma que no veía con buenos ojos las 
intenciones del Dr. Atl; se cuenta que subían a la azotea para verse, él por la 
vecindad y ella por la casa familiar. Amada murió de septicemia, y el Dr. Atl sufrió 
mucho por esa pérdida. 
 
La segunda vecindad era muy parecida a la primera, solo que los cuartos tenían 
menor tamaño, y contaba con la ya mencionada escalera central, ahí fue donde 
39 
 
filmaron la película Quinto patio del director Raphael J. Sevilla, protagonizada por 
Emilio Tuero y la actriz Emilia Guiú, en 1950. La renta que se pagaba por esas 
habitaciones era de treinta pesos; había cuartos unidos en los que llegaba a vivir 
una familia numerosa18. 
 
Sobre el proceso de transformación que ha sufrido desde el año de 1930, comenzó 
cuando la Señora Clausell, dueña del Palacio, respondió a la declaración de 
Monumentos Históricos, diciendo que la casa requería varias obras de restauración 
para “recibir dignamente a los visitantes”, ella sugería: 
 
-Buscar y restituir los artilleros de piedra. 
-Restituir los dibujos de los azulejos de la escalera. 
-Restituir los balcones de hierro forjado, perdidos cuando la casa albergó el Casino 
Español. 
-Quitar el piso de cemento de los corredores y restituir el de solera hexagonal que 
había originalmente. 
-Finalmente reponer el yelmo que había en el balcón principal. En realidad era una 
corona según el mismo Archivo. 
 
Existía ya una preocupación por la conservación de varios elementos en la carta de 
la Señora Clausell, pero en la documentación posterior no existen referencias a que 
se le haya hecho caso a sus recomendaciones, aunque si se le exentó el pago de 
impuestos por el hecho de ser un monumento histórico. 
 
Entre 1933 y 1960 hay una gran cantidad de órdenes relativas a la liberación de 
elementos como pinturas, letreros y revestimientos de madera que se encontraban 
en la fachada del inmueble. En 1948 el Palacio se encontraba en mejor estado de 
 
18 Patricia Clausell Arroyo, Nostalgias Ocultas. Anécdotas sobre la vida de Joaquín Clausell. 
Editorial Miguel Ángel Porrúa, México 2008. 
 
 
 
40 
 
conservación y aún habitado por sus dueños originales. Para 1954 hubo un proyecto 
para restituir los brazos de la sirena, las colas y la guitarra de ésta, así como el 
arreglo de la concha. En 1972 se decidió restituir el nivel del piso y la escalera. Un 
estudio de la época dice que casi la mitad del área construida estaba ocupada por 
las accesorias comerciales. 19 
 
De vecindad a museo 
La importancia del antiguo Palacio de los Condes de Santiago de Calimaya fue 
reconocida en 1931 cuando se le declaró patrimonio nacional. Posteriormente, en 
1960, el entonces Departamento del Distrito Federal decretó que el inmueble se 
convertiría en la sede del Museo de la Ciudad de México. Para adecuar el edificio a 
su nuevo uso, el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez llevó a cabo una remodelación, 
en la que las antiguas habitaciones se convirtieron en salas de exhibición. 
 
Cuando el Palacio se transformó en museo, la política de restitución de piezas decía 
que ésta sólo se llevaría a cabo cuando faltara más del 50% de la pieza, y hubiera 
documentación de la misma. Este dato resulta importante debido a que esta 
restitución hizo que se cambiaran elementos, aunque supuestamente sólo se 
restituyeron piezas de las cuales se tenía documentación suficiente para garantizar 
que el trabajo fuera hecho adecuadamente. Sin embargo, también es posible que 
durante este proceso se hayan modificado algunos de los elementos de cantera. 
Esta situación podría hacer que los símbolos que componen el palacio se 
modificaran.20 
 
El 31 de octubre de 1964 el antiguo Palacio de los Condes de Santiago de Calimaya 
fue inaugurado como Museo y en sus salas se montó una exposición que mostraba 
didácticamente el concepto de urbe que se manejaba en aquel entonces. Esta 
muestra duró 30 años. En 1992, el Museo de la Ciudad de México era una ruina. 
 
19 La conservación de los elementos iconográficos en la arquitectura novohispana. El Palacio de los 
Condes de Santiago de Calimaya, Eduardo De la Rosa Erosa pag 6-7 
20 La conservación de los elementos iconográficos en la arquitectura novohispana. El Palacio de los 
Condes de Santiago de Calimaya, Eduardo De la Rosa Erosa pag 8 
41 
 
Fue desmontado para transformarlo en un centro de información, y remodelarlo 
como residencia para invitados del Departamento del Distrito Federal, proyecto que 
no se concretó. En 1997, el primer gobierno electo de la ciudad reinstaló el museo 
como un proyecto prioritario. El Dr. Ricardo Prado Núñez ejecutó una extensa 
restauración en la que se devolvieron acabados originales, como pisosde barro en 
los corredores del segundo nivel, cantería en frisos y remates. 
 
En 1998 el nuevo Gobierno del Distrito Federal retoma la administración del museo, 
y con la asesoría de un grupo de especialistas, museógrafos, escritores e 
intelectuales en general, se diseña el nuevo concepto del museo, un museo 
“interactivo”, un espacio abierto que incluye exposiciones, lecturas, conferencias, 
mesas de diálogo sobre temas diversos, talleres y actividades siempre abiertas a la 
propuesta ciudadana. 
 
Para esto se trabajó sobre cinco programas básicos. El primero, la Museología, 
tenía como objetivo rehabilitar y mantener el edificio, el estudio de Clausell, que se 
ubica en la planta alta, catalogar los dieciséis mil volúmenes de la biblioteca y 
realizar un guion permanente del museo. 
 
El segundo programa, denominado Los Barrios de la Ciudad trabajó con los 
habitantes de los diferentes barrios, colonias y fraccionamientos, rescatando la 
identidad de cada uno, para mostrarla y compartirla con el resto de la ciudad. 
El Agua fue el tercer tema que tuvo como objetivo el restablecer la relación del 
hombre con la naturaleza, desde un punto de vista plástico y conceptual pero 
también didáctico. 
 
El Cuerpo, que hacía referencia a la experiencia individual de los habitantes de la 
ciudad, trata aspectos tan diversos como la moda y el vestido, hasta los conceptos 
de moralidad de esta sociedad urbana. 
42 
 
Por último, El Prójimo fue el programa que versó sobre las relaciones sociales, las 
familias, los conceptos de cercanía y lejanía, la solidaridad y el desapego en la diaria 
convivencia.21 
 
ACTUALIDAD 
 
Actualmente el Museo de la Ciudad de México realiza múltiples exposiciones 
temporales y actividades culturales de diversa índole; integrando a la comunidad de 
la ciudad que produce distintas manifestaciones, todas ellas plurales y abiertas a 
los cambios con los que se enfrenta una sociedad en constante movimiento. 
Transformando continuamente la identidad de una de las más grandes ciudades del 
mundo. 
 
Exhibición y acervo 
Hoy en día, el acervo del Museo de la Ciudad de México cuenta con una colección 
de alrededor de 2,600 piezas, que incluye obras pictóricas, documentos y objetos 
desde el S. XVII hasta el S. XXI. La biblioteca Jaime Torres Bodet, ubicada dentro 
del recinto, tiene como objetivo central sumarse a los esfuerzos por preservar, 
organizar y difundir el patrimonio documental sobre la Ciudad de México y cuenta 
con 15,780 ejemplares fechados desde el s XVIII al s XXI, aunque la mayor parte 
de este acervo data del s XIX. 
 
El museo cuenta con un total de seis salas de exhibición permanente, entre ellas el 
estudio del pintor Joaquín Clausell en la planta alta del edificio, donde se encuentra 
el mural más representativo del pintor impresionista mexicano, sala siglo 21 para 
exposiciones temporales, que se modifican dependiendo de las necesidades de 
cada exposición y una sala de usos múltiples. 
 
 
21 En el ombligo de la luna, México la ciudad de todos. Gobierno de la Ciudad de México 1999, pag. 
181 
http://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Clausell
N+0.00
O
N+6.10
N+11.90
N+12.65
N+0.00
O
N+6.10
N+11.90
N+12.65
N+14.50
ARQUITECTÓNICO
CORTES POR FACHADAS
1:125
CORTFach-01
LAS COTAS RÍGEN AL DIBUJO
ACOTACIONES EN METROS
COTAS A EJES O PAÑOS DE MURO
CAMBIO DE NIVEL EN PLANTA
INDICA NIVEL EN PLANTA
INDICA CORTE
NIVEL DE PISO TERMINADO
NIVEL DE JARDIN
NIVEL DE TERRENO NATURAL
INDICA NIVEL EN ALZADO
N.P.T.
N. J.
N.T.N.
LOCALIZACION:
EQUIPO 7-A 
DANIELA LOZADA ROJAS
PROYECTO:
PROFESORES 
PARTIDA:
CONTENIDO:
ESCALA GRAFICA
ACOTACION MTS.
ING. ARQ. ANTONIO MARTINEZ LOPEZ
DR. ARQ. TARSICIO PASTRANA SALCEDO
0 1 3 5m
N
PLANTA DE LOCALIZACION
FECHA AGOSTO-2018
ESCALA 
M
e
s
o
n
e
s
 
s
a
l
v
a
d
o
r
M
E
S
O
N
E
S
T
a
b
a
q
u
e
r
o
s
"Palacio de los condes de
Santiago de Calimaya"
NOTAS
P
N
E.S.I.A.
I
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE
 INGENIERIA Y ARQUITECTURA
UNIDAD TECAMACHALCO
C1
AR-000
N+0.00
NPT +0.00
Piso de duela machimbrada de 60 cm x 40 cm x 2cm
Balaustrada de hierro forjado (1m x 2cm x 2cm cada balaustre)
Puerta de madera
Losa de relleno de tezontle
Puerta de madera
Fuste de la pilastra en piedra de cantera
Fuste de la pilastra en piedra de cantera
Muro de piedra de mamposteria como estructura
Arco conopial de piedra de cantera
Viga de concreto
Muro de piedra de mamposteria como estructura
Enladrillado dos capas
Losa de relleno de tezontle
Viga de cortante de pino
Arco conopial de piedra de cantera
Muro de mamposteria con aplanado de yeso y pintura
Cartucho de marmol con el escudo de armas de los condes de
Santiago de Calimaya
Clave central de cantera
Basa de la pilastra de piedra de cantera
Plataforma de cantera para las pilastras
Muro bajo de tezontle de 40cm x 20cm x 14cm
Rodapie de recinto volcanico de 40cm x 40cm x2cm
Piso de recinto volcanico de 30cm x30cm
Placa de tezontle de 40cm x 20cm x 14cm
Piso de duela machimbrada de 60 cm x 40 cm x 2cm
Balaustrada de hierro forjado (1m x 2cm x 2cm cada balaustre)
Puerta de madera
Losa de relleno de tezontle
Puerta de madera
Muro de piedra de mamposteria como estructura
Viga de concreto
Muro de piedra de mamposteria como estructura
Enladrillado dos capas
Losa de relleno de tezontle
Viga de cortante de pino
Cartucho de marmol con el escudo de armas de los condes de
Santiago de Calimaya
Mensula de piedra de cantera
Rodapie de recinto volcanico de 40cm x 40cm x2cm
Piso de recinto volcanico de 30cm x30cm
Pretil de muro de block rojo recocido tipo aparejo de ladrillo
Viga de cortante de pino
Viga de arrastre de pino
LOCKERS
DISEÑO
COLECCIÓN
GENERAL
BIBLIOTECA
TALLER DE
MANTENIMIENTO
SALA DE LA
CRÓNICA-ACERVO
SALA DE LA CRÓNICA ACERVO 3
SALA DE LA CRÓNICA ACERVO
BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO 2
VASCONCELOS 2
VASCONCELOS 1
VIGILANCIA
LIBRERIA
BODEGA
OFICINA
TRANVIAS
SERVICIOS EDUCATIVOS
SANITARIOS
MUJERES
SANITARIOS
HOMBRES
BODEGA ALMACÉN
OFICINA
ADMÓN
DIRECCIÓN
COCHERA
COCHERA
COCHERA
COCHERA
ACERVO
4'
5'
6'
7'
8'
S
S
S
N.S.+ 3.18
N.I.-
1.26
N.S.+ 3.11
N.I.-
1.33
N.S.+ 3.12
N.I.-
1.31
N.S.+ 3.11
N.I.-
1.32
N.S.+ 3.07
N.I.-
1.32
N.S.+ 3.16
N.I.-
1.30
N.S.+ 3.28
N.I.-
1.24
N.S.+ 3.29
N.I.-
1.23
N.S.+ 3.23
N.I.-
1.32
N.S.+ 3.21
N.I.-
1.32
N.S.+ 3.21
N.I.-
1.32
N.S.+ 3.21
N.I.-
1.33
N.S.+ 3.21
N.I.-
1.33
N.S.+ 3.13
N.I.-
1.33
N.S.+ 3.45
N.I.-
1.05
N.S.+ 3.43
N.I.-
1.07
N.S.+ 3.42
N.I.-
1.02
r
a
m
p
a
N.S.+ 3.41
N.I.-
1.05
N.S.+ 3.45
N.I.-
1.05
N.S.+ 3.41
N.I.-
1.05
N.S.+ 3.42
N.I.-
1.2
N.S.+ 3.40
N.I.-
1.02
N.S.+ 3.37
N.I.-
1.05
N.S.+ 3.38
N.I.-
1.05
N.S.+ 3.38
N.I.-
1.10
N.S.+ 3.38
N.I.-
1.07
N.S.+ 3.38
N.I.-
1.05
N.S.+ 0.10
N.I.-
3.40
N.S.+ 3.33
N.I.-
1.17
N.S.+ 3.18
N.I.-
1.32
N.S.+ 3.18
N.I.-
1.32
N.S.+ 3.20
N.I.-
1.30
N.S.+ 3.26
N.I.-
1.20
N.S.+ 3.36
N.I.-
1.10
N.S.+ 3.54
N.I.-
0.86
N.S.+ 3.54
N.I.-
0.86
N.S.+ 3.51
N.I.-
0.89
N.S.+ 3.54
N.I.-
0.90
N.S.+ 3.54
N.I.-
0.90
N.S.+ 3.52
N.I.-
0.92
N.S.+ 3.50
N.I.-
0.94
N.S.+ 3.49
N.I.-
0.96
N.S.+ 3.49
N.I.-
0.96
N.S.+ 3.47
N.I.-
0.98
N.S.+ 3.47
N.I.-
0.98
N.S.+ 3.46
N.I.-
1.00
N.S.+ 3.41
N.I.-
1.05
N.S.+ 3.46
N.I.-
1.00
N.S.+ 3.46
N.I.-
1.00
1
9.51
3.71
3.58
3.98
4.02
16.23
20.26
7.55
13.22
PATIO PRINCIPAL
PATIO SECUNDARIO
NPT -0.10
RECEPCIÓN
GENERAL
ÁREA: 57.36 m2
NPT+0.40
ÁREA: 17.65 m2
NPT+0.40
VESTIBULO
ÁREA: 29.88 m2
NPT+0.00
ÁREA: 87.67 m2
NPT+0.00
ÁREA: 18.20 m2
NPT+0.00
ÁREA: 28.35 m2
NPT+0.00
ÁREA: 29.90 m2
EXPOSICIONES
NPT +0.20
r
a
m
p
a
NPT +0.20
SUBE AZOTEA
8
1
2
3
4
5
6
7
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
20
21
22
23
24
25
26
27
ACCESO PRINCIPAL
NPT +0.00
NPT +0.10
NPT+0.10
ÁREA: 21.68 m2
NPT+0.10
ÁREA: 18.93 m2
NPT+0.10
ÁREA: 30.55

Otros materiales