Logo Studenta

ANALIS~4

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 2 Ingeniero Arquitecto 
 
DEDICATORIAS 
 
Este trabajo de investigación se lo dedico con todo mi amor, cariño y respeto a mis 
padres quienes me han apoyado moral y psicológicamente para poder llegar a 
esta instancia de mis estudios; ya que ellos siempre han estado presentes en todo 
momento de mi vida. 
 
Gracias por todo papá, por haberme dado la educación y ejemplo de constancia, 
disciplina y fortaleza, hoy sé que puedo llegar hasta donde yo me lo proponga, que 
día con día puedo ser lo que yo quiera ser. 
Gracias mamá, por ser esa mujer que con su paciencia, amor y cuidados has 
hecho de mí una mujer honesta y comprometida conmigo misma. 
A los dos les agradezco por sus esfuerzos y sacrificios que hicieron por mí para 
que pudiera culminar este ciclo de mi vida; porque si bien ya no es su obligación 
hacerlo, aun así lo han hecho de corazón y no por ustedes sino por mí, porque 
ahora sé que mi futuro solo está en mis manos y les aseguro que así como 
ustedes han estado conmigo todo este tiempo, yo lo estaré en los años que Dios 
nos permita seguir en el camino. 
Gracias a mis profesores que han confiado en mí, por apoyarme en momentos 
difíciles y seguirme guiando con su conocimiento y sabiduría. 
Agradezco a todos mis amigos, por compartir momentos agradables, tristes, de 
estrés, de confianza, de fiesta, de buen humor y hasta de enojos; por todos 
aquellos días en que no pensábamos en el hoy. Gracias por hacer este camino 
aún más agradable y hermoso. 
Y finalmente en memoria de la primera persona por la que decidí estudiar esta 
carrera y dedicarme a lo que hoy amo; a mi tío Moisés que en paz descanse, que 
al morir era un joven aún lleno de vida, él fue y seguirá siendo un hombre 
admirable para mí, esté donde esté. 
 A todos ustedes gracias por existir en mi vida y deseo de todo corazón que siga 
siendo de esa forma. 
Los amo. 
 
 
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 3 Ingeniero Arquitecto 
 
PREFACIO 
 
-No quiero ser interesante, 
yo quiero ser bueno 
 
-No hay razón para no probar algo nuevo 
sólo porque nadie lo haya intentado antes 
 
-Si uno no cambia, no evoluciona 
y termina por dejar de pensar 
 
-El diseño es simple, 
por eso es tan complicado 
 
-La imaginación lo es todo, es una visión 
anticipada de las atracciones de vida que vendrán 
 
 
 
-Cuándo estoy trabajando en un problema, nunca pienso sobre su belleza. 
Pero cuando lo termino,sí la solución no es bella, sé que está equivocada 
 
 
-La arquitectura debe hablar de su tiempo 
y su lugar, y a la vez, anhelar la eternidad. 
 
- Dios está en los detalles 
 
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 4 Ingeniero Arquitecto 
 
PRÓLOGO 
 
Con frecuencia en nuestra inmensa ciudad, los espacios habitables son 
absorbidos en una imparable red de vialidades, sistemas de transporte y 
programas de gobierno. Pareciera que los ciudadanos estamos condenados a vivir 
en un constante anonimato, donde el derecho a habitar se resume en un derecho 
a un espacio de 4 muros y un techo. 
Este proyecto se presenta en el medio de un caos urbano, la unidad 
habitacional “La Patera”, alguna vez ícono de la arquitectura funcionalista que 
surgía en la década de los sesenta en el norte de la ciudad de México, hoy se 
encuentra prácticamente abandonada por las autoridades y por los mismos 
habitantes; se ha generado un clima de inseguridad e insalubridad muy grave. La 
autora de este análisis nos muestra mediante imágenes, estudios de campo e 
investigaciones como es que la unidad habitacional “La Patera”, tuvo esta 
transición hacia el abandono. 
La autora nos describe como los vecinos han creado jaulas para autos debido a la 
inseguridad, han abandonado por completo sus áreas verdes, dejando atrás 
espacios vacíos. El vandalismo ha dañado las fachadas de los edificios de 
manera física, el graffiti se encuentra presente en los exteriores de casi todos los 
edificios, de igual manera la falta de orden y regulación por parte de los habitantes 
permite ver, en los ductos y ventanas, ropa tendida. 
Todos estos factores son mostrados y analizados detalladamente por la autora en 
este análisis, y es en base a ellos nos propone mejorar la imagen urbana y 
arquitectónica de la unidad habitacional, cumpliendo así la premisa primordial de 
la arquitectura y el urbanismo, que es: habitar y mantener una buena calidad de 
vida. 
Como propuesta fundamentada, se propone mejorar los espacios comunes de la 
unidad habitacional, recuperado los pequeños jardines existentes y adaptándolos 
a las nuevas necesidades de la población que ahí radica. Estas necesidades son 
resueltas a través de parques, juegos infantiles, jardines con un diseño paisajista, 
espacios de esparcimiento y la construcción de casetas de vigilancia, de modo 
que la seguridad sea un rector en la regeneración urbana de este proyecto. 
Con gran avidez la autora propone en el emplazamiento regenerado de la unidad 
habitacional “La Patera”,, implementar un sistema tecnológico de cogeneración de 
energía eléctrica mediante biogás. Esta propuesta busca mejorar la calidad de 
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 5 Ingeniero Arquitecto 
 
vida de los habitantes, disminuir el desperdicio energético, generar energía limpia 
libre de contaminantes y ser una contribución útil a la sociedad mexicana. 
Desde mi punto de vista la autora, Angélica María Canales, nos demuestra cómo 
es que una propuesta tecnológica puede ser adaptada en cualquier 
emplazamiento; cómo podemos generar espacios sociales de mejor calidad, 
desde un punto de vista actual y contemporáneo. Es importante darle apertura a 
este tipo de ideas, que como la autora, pertenecen al legado de las generaciones 
futuras. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 6 Ingeniero Arquitecto 
 
INTRODUCCIÓN 
En la actualidad existe dentro del ámbito urbano el problema de llevar una vida 
armónica con el medio ambiente. Este proyecto surge como respuesta a dicho 
problema en lo que al concepto de imagen urbana se refiere. 
Las acciones aquí planteadas buscan propiciar que se difundan técnicas de 
cuidado al medio ambiente probadas exitosamente y que quienes coexistan con 
ellas puedan vivir de forma más integral y respetuosa con el medio natural. 
La propuesta aquí presentada es un conjunto habitacional que entran bajo el 
concepto de imagen urbana, es decir, que puede haber armonía entre lo 
construido y el medio ambiente; la conservación de los recursos naturales, debe 
ser la meta. Estas viviendas están enfocadas para familias que tienen de hasta 
cuatro miembros, y se busca que a través de la cotidianidad ellos tomen 
conciencia de la importancia del aprovechamiento y cuidado de los recursos. 
Aprovechar los recursos de forma moderada por medio de tecnologías es una 
forma de poder llevar a cabo este cometido. 
Se entiende por vivienda un sitio adecuado para que habiten los miembros que 
componen una familia, con los espacios y servicios necesarios para su confort 
junto con las zonas y condiciones que posea el medio externo que lo rodea. El 
conjunto habitacional debe tener un sistema que creen y transformen la energía y 
demás elementos necesarios para la supervivencia humana, tratando de perturbar 
en la menor medida a la naturaleza. 
Por tanto, el conjunto habitacional deberá resaltar por su armonía entre el entorno 
construido y el entorno natural, de manera que quienes lo habite sientan el 
bienestar que genera esta conjunción de elementos. El proyecto será arte de ellos 
y esto influirá en su cuidado y conservación. 
 
 
 
 
 
 
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 7 Ingeniero Arquitecto 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
La Unidad Habitacional “La Patera” en el tramo que comprende el eje 1 poniente 
Calzada Vallejo, entre las colonias Islas y Vela, Del, Gustavo A. Madero del 
Distrito Federal presenta problemasprincipalmente en la falta de mantenimiento, 
conservación y seguridad por parte de las autoridades e inversionistas de los 
condominios. 
Los daños que existen en áreas comunes, edificios, entre otros; así como el 
acumulamiento de basura, abandono de departamentos provocan inseguridad en 
el entorno físico natural. 
De no atenderse este problema, el daño llegará a consecuencias graves de 
estructura empeorando la imagen urbana que provocará la existencia de lugares 
inseguros y espacios incómodos que propicien el incremento de la delincuencia 
llegando a ser una amenaza directa para los habitantes y vecinos de esta 
delegación. 
OBJETIVOS GENERALES 
Observar, analizar, investigar y determinar el grado de daño físico que provoca la 
falta de mantenimiento, conservación y seguridad por parte de las autoridades, 
condóminos e inversionistas en la Unidad Habitacional “La Patera”. 
Regenerar la imagen urbana de la Unidad Habitacional “La Patera” con base en 
materiales y tecnología de vanguardia para mejorar la calidad de vida de los 
habitantes. 
OBJETIVOS PARTICULARES 
- Observar el deterioro del entorno urbano 
- Analizar los lugares que presentan más daños por la falta de mantenimiento 
- Investigar el motivo por el cuál se ha generado el deterioro de los espacios 
físicos transformados y naturales. 
- Determinar las medidas necesarias para rehabilitar la unidad habitacional 
que permita a los habitantes a convivir en un espacio seguro y confortable. 
- Mantener el estilo Urbano- Arquitectónico en la Unidad Habitacional para 
que sea un icono en la Delegación. 
 
 
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 8 Ingeniero Arquitecto 
 
METAS 
- Analizar e investigar las causas que originaron este deterioro, para programar 
planes de mejora continua. 
- Determinar y proponer una solución de regeneración en el Urbano- 
Arquitectónico. 
- Diseñar un programa de mantenimiento preventivo, para no caer en el mismo 
problema que se tiene. 
HIPÓTESIS 
Por lo tanto propongo rescatar la imagen urbana, seguridad e higiene de la Unidad 
Habitacional “La Patera” ofreciendo un mejor nivel de vida en su totalidad, 
insertando favorablemente tecnologías urbano-arquitectónicas de vanguardia 
acorde a las necesidades sociales. 
Como resultado de esto la imagen urbana del Conjunto habitacional acrecentaría 
la aceptación por parte de la delegación y los mismos condóminos; siendo un 
icono de la arquitectura funcionalista; referencia como progreso y prosperidad ante 
los desafíos del país y del mundo globalizado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 9 Ingeniero Arquitecto 
 
 
ESTADO DEL ARTE 
 "Estrategias para rehabilitar y mantener la capacidad funcional del 
patrimonio habitacional social” 
Estado: Buenos Aires 
Edición: 2010 a fines de 2011 
Investigador: Dunowicz Renée y Boselli Teresa 
Editorial: Sin editorial 
 
Las conclusiones de los estudios constituyen las bases de un Programa de 
rehabilitación y mantenimiento del Parque Habitacional Social, cuya herramienta 
es el Manual de Buen Uso y Mantenimiento que orientará a los vecinos para que 
actúen para garantizar el mantenimiento eficiente y económico de los edificios y su 
entorno. 
 
“Análisis del espacio público en la Unidad Habitacional bosques de San 
Sebastián” 
Estado: Puebla 
Edición: 2013 
Investigador: Benítez Salazar David. 
Editorial: Sin editorial 
 
En este estudio es más relevante la importancia de contar con una administración 
efectiva y una reglamentación que ordene la acción tanto individual como colectiva 
de los habitantes para el buen funcionamiento de los conjuntos; así como también 
el mecanismo fundamental del espacio público para la socialización de la vida 
urbana; ya que son lugares de encuentro, y de manifestaciones colectivas, a 
veces de expresión comunitaria y constituyen un lugar principal de interacción 
para evitar la invasión de calles avenidas callejones y andadores. 
 
 
 
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 10 Ingeniero Arquitecto 
 
 “Apropiación de los espacios colectivos en conjuntos habitacionales: una 
expresión del habitar“ 
Estado: México, D.F. 
Edición: 2011 
Investigador: Pérez Ortega Luis Daniel 
Editorial: Sin editorial 
 
Este estudio nos permite observar el énfasis que tiene el tema de apropiación del 
espacio colectivo por el proceso de habitar que se extiende de manera 
inconsciente por medio de valores y sentidos diferentes; en lo espacial, lo social y 
lo administrativo. 
ESTADO DE LA TÉCNICA 
"Hormigón biológico para construir fachadas vivas” 
 
País: Barcelona, España 
Edición: 2012 
Investigador: Universidad Politécnica de Catalunya 
Editorial: Sin editorial 
 
El material es bastante interesante; se analizan jardines verticales no solo para 
edificios o elementos ya construidos, sino también para la rehabilitación de los ya 
existentes. Lo más sobresaliente es que este concreto consigue el crecimiento 
directo de los organismos a partir de un conjunto multicapa con que está hecho y 
no es necesario tener sistemas auxiliares al propio elemento para que crezca el 
área vegetal. 
“Alumbrado autónomo mediante energía solar” 
 
País: Valencia, España 
Edición: 2010 
Investigador: Bernabé Marí y el ingeniero Javier Herrero 
Editorial: Sin editorial 
 
Este producto es a mi parecer muy práctico y ayuda al medio ambiente; ya que es 
un sistema de iluminación autónomo y es específico para mobiliario urbano, con 
esto se logra un ahorro en el consumo de energía hasta en un 80% y se puede 
implementar en cualquier espacio urbano que se desee. 
http://www.upc.edu/?set_language=es
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 11 Ingeniero Arquitecto 
 
 
”Códigos de Edificación para un Desarrollo Habitacional Sustentable” 
 
País: México, D.F. 
Edición: Edición 2009 
Investigador: Sergio M. Alco-cer y Julián Carrillo León 
Editorial: UNAM 
 
El material del que nos habla en este estudio es del concreto celular y me parece 
interesante; ya que se puede utilizar en áreas donde no se desee la 
permeabilidad, además de que es acústico y térmico. El estudio de este material 
me permite observar la importancia que tiene el crear e innovar materiales o 
sistemas que nos permitan hacer una arquitectura confortable pero al mismo 
tiempo que no dañe el medio ambiente, por lo que es necesario seguir impulsando 
las nuevas tecnologías para el ramo de la construcción. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 12 Ingeniero Arquitecto 
 
GENERALIDADES 
IMAGEN URBANA 
 
Definición 
 
Según Gerd Albert la imagen urbana (Stadtbild) es “la totalidad de las impresiones 
visuales que el observador recibe de la ciudad”. En tanto Xavier 
Hernández, especifica que por imagen urbana se entiende al conjunto de 
elementos naturales y artificiales (lo construido y lo natural) que constituyen una 
ciudad y que forman el marco visual de sus habitantes, tales como: colinas, ríos, 
bosques, edificios, calles, plazas, parques, anuncios, etc.. Podría sostenerse 
entonces que la imagen urbana es una resultante y que cada parte que la 
compone es necesaria y está incluida allí por la simple razón de ser parte de la 
ciudad, la imagen urbana, sin embargo es también un significante en la medida 
que hay signos contenidos en los planos de la expresión (Meissner 2003) y por lo 
tanto sujeto a la interpretación, y es en ese contexto que la imagen proyectada no 
convoca a todos los actores urbanos cuando se trata de abstraerla, explicarla y 
trasmitir su mensaje, así, hay una imagen urbana destacable, de rasgos definidos 
y asociados a valores culturales como la identidad local (Lynch K. 1998), pero hay 
otra imagen, una imagen urbana que se asume como información conocida que 
trasmite un mensaje confuso, de lectura negativa y que finalmente se separa de la 
imagen de urbana trasmisible o reconocible. 
 
La estructura de la imagen urbana muestrael valor de la misma con respecto al 
establecimiento de zonas de jerarquía y sus relaciones. Así la imagen puede 
estructurarse a partir de un núcleo urbano, en función de las sendas, hitos o 
cualquiera otro de sus elementos. La tabla 1.1 resume lo expuesto anteriormente: 
 
 
 
 
 
Tabla 1.1- Forma Urbana 
 
* Calidad Ambiental de la Imagen 
http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-
30692003000300004&lng=pt&nrm=iso...&tlng=es 
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 13 Ingeniero Arquitecto 
 
Elementos que conforman una imagen urbana 
 
 La imagen, "No somos solo espectadores, sino actores que compartimos el 
escenario con todos los demás participantes" ya que uno (usuario), no es ajeno 
al entorno en el cual habita y realiza sus actividades diarias. es precisamente el 
usuario, el que debe ser partícipe de las modificaciones que se realicen en el 
espacio que utiliza. 
Según Lynch, la imagen urbana se conforma de una serie de elementos que 
hacen de un lugar o espacio identificable, con el usuario, con un grupo social, con 
alguna actividad o con la misma población residente. Así, un espacio público, lugar 
o ciudad con buena imagen urbana, deberá contar con algunos elementos que 
darán una mejor legibilidad al espacio urbano. La legibilidad, es un atributo para 
Lynch, de los lugares. Esta legibilidad, sirve como un elemento que potencia la 
correcta organización y orientación de un usuario o población residente o ajena al 
lugar. 
Una ciudad legible será aquella en la cual sus residentes o usuarios identifiquen, 
estructuren y den significado a los lugares frecuentados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 1.2.- Imagen Urbana y su estructura 
 
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 14 Ingeniero Arquitecto 
 
Lo anterior, puede servir como una guía para comprender aún mejor los elementos 
físicos del entorno urbano, y el significado que tiene para la gente, la ubicación de 
un elemento en relación a otros y la identidad que se genera a partir de su 
mención. 
Concluyendo el diagnóstico sobre el uso de estos elementos; una buena imagen 
urbana, una buena legibilidad y una identificación con la ciudad, con los barrios o 
con los lugares públicos, la tabla 1.3 muestra a manera general el diagnóstico de 
cada uno de los instrumentos de la identidad urbana, utilizado a su vez para hacer 
un diagnóstico sobre la identidad de la Unidad Habitacional “La Patera” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 1.3.- Instrumento de Identidad Urbana 
 
La identidad y la estructura son los componentes formales del sentido; pero 
existen otros elementos importantes como la congruencia, la transparencia, la 
legibilidad, el confort y la diversidad, consideradas como aquellas cualidades que 
vinculan el entorno con los demás aspectos de nuestras vidas (Lynch, 1978). 
 
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 15 Ingeniero Arquitecto 
 
La congruencia. Es el ajuste formal de la estructura del entorno con la estructura 
no espacial, puede contrastarse abstrayendo o diagramando las partes y 
conexiones de un lugar y viendo cómo se ajustan con abstracciones semejantes 
de la función, la economía, la sociedad o los procesos naturales de ese lugar; es 
decir, pruebas que describan el ajuste formal entre el lugar y la función. 
 
La transparencia. Se refiere al grado con que pueden percibirse directamente 
varias funciones técnicas, varias actividades y procesos sociales que ocurren en el 
asentamiento. 
 
La legibilidad. Consiste en el grado en que los habitantes de un asentamiento 
pueden comunicarse entre sí con exactitud por medio de sus rasgos físicos-
simbólicos, es decir, signos que informan sobre la propiedad, sobre las funciones, 
los bienes, los servicios y el status. Se dice que el espacio urbano es legible no 
sólo cuando se circula por la calle sino también cuando se le recuerda. 
 
El confort. Se refiere al agrado visual que la obra urbana debe ofrecer al usuario 
para que sea aceptada plenamente. 
 
El concepto de diversidad, se define como el conjunto de sensaciones y 
ambientes que ofrezcan al habitante sensaciones de placer y una experiencia 
visual gratificante. 
 
La interrelación de estos elementos, que podrían considerarse como criterios 
sensoriales para la construcción de la imagen otorga el significado al lugar, el cual 
varía según las personas y las culturas. El medio incorpora los valores 
indirectamente a través de espacios, viviendas, paisaje, símbolos, 
comportamiento, actividades y relaciones. Por lo tanto, la clave para estructurar 
una imagen urbana clara, consiste en proponer conceptos basados en las 
cualidades, que aporten y expresen valores formales, espaciales o visuales, con 
los cuales la comunidad se pueda identificar fácilmente. 
 
La forma Urbana 
 
La forma urbana es el resultado de la organización física de los elementos de la 
ciudad, su distribución y disposición en el espacio es analizada a través del 
concepto de morfología, que abarca el estudio de cuanto se refiere a los aspectos 
físico-espaciales de la ciudad. Ello implica el estudio y análisis de los elementos 
de la forma del espacio urbano: la trama, la manzana, la calle, el cruce, los 
espacios abiertos y las edificaciones. 
 
Estos elementos urbanos permiten tipificar, en función de las cualidades, diversas 
situaciones en diversos contextos, se convierten en una constante con el objetivo 
de establecer las bases generales para nuevas intervenciones en contextos 
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 16 Ingeniero Arquitecto 
 
construidos, en las características propias de cada elemento y en cada situación 
particular. 
En la ciudad, los componentes que definen la forma y el espacio urbano son: 
 
Urbanos: la trama, la manzana, los espacios abiertos (plaza, plazuelas, parques, 
jardines y espacios residuales), la calle y el cruce. 
 
Arquitectónicos: las edificaciones. Estas categorías morfológicas, permiten 
caracterizar los elementos basándose en la jerarquía o subordinación de alguno 
de ellos: 
 
La Trama. Es el patrón bidimensional que organiza la forma urbana, no es posible 
percibirla de una sola vez, pero sí es posible, a partir de su estructura 
(configuración y relación de las partes con el todo y entre sí) aprehenderla. Se 
refiere al tratamiento y articulación del plano del suelo (texturas y composición). 
Está definida por una combinación de llenos y vacíos, que contribuyen a la 
percepción de los espacios públicos. 
 
La Manzana. Pertenece al tejido urbano y es la unidad básica de la trama; 
constituye la resultante que según el tipo de trazado determina la división del 
suelo, es el elemento indispensable para la estructuración de la ciudad, en ella 
ocurre la parcelación y subdivisión del suelo tanto público como privado. 
 
Los Espacios Abiertos. Se presentan delimitados en su entorno por elementos 
naturales o construidos que contribuyen a definirlos, se comportan como 
elementos organizadores del sistema de espacios abiertos de tipo público en la 
ciudad. 
 
La Calle. Entendida básicamente como una formación lineal, es el elemento de 
transición del espacio privado al público, a partir del cual se organiza y distribuye 
la trama urbana. 
 
El Cruce. Su disposición en relación con el cambio de dirección que genera y la 
organización de sus elementos marcan un ritmo y pautas distintas en el recorrido 
de la ciudad. 
 
 
 
 
 
 
* La imagen de la Ciudad segun Kevin Lynch Pt. 
17 de septiembre de 2011 
http://midiariourbano.blogspot.mx/2011/09/la-imagen-de-la-ciudad-segun-kevin.html 
http://midiariourbano.blogspot.mx/2011/09/la-imagen-de-la-ciudad-segun-kevin.html
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 17 Ingeniero Arquitecto 
 
La siguiente tabla plantea una síntesis de los aspectos teórico-conceptuales 
tomados como base para el planteamiento metodológico. 
Tabla 1.4.- Base Teórica conceptual 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
* Calidad Ambiental de la Imagen 
http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-30692003000300004&lng=pt&nrm=iso...&tlng=es 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-30692003000300004&lng=pt&nrm=iso...&tlng=es
http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-30692003000300004&lng=pt&nrm=iso...&tlng=es
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 18 Ingeniero Arquitecto 
 
INDICE 
 
DEDICATORIA 
PREFACIO 
PRÓLOGO 
INTRODUCCIÓN 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
OBJETIVOS 
METAS 
HIPÓTESIS 
ESTADO DEL ARTE 
ESTADO DE LA TÉCNICA 
GENERALIDADES 
 
CAPÍTULO I .................................................................................................................. 23 
MARCOS REFERENCIALES ............................................................................................. 23 
1.1.- MARCO HISTÓRICO ................................................................................................. 23 
1.2.- MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 25 
1.3.- MARCO JURÍDICO ...................................................................................................... 28 
CAPITULO II ................................................................................................................. 29 
ANÁLISIS URBANO ....................................................................................................... 29 
2.1.- ANTECEDENTES ......................................................................................................... 29 
2.2 – TAMAÑO DE LA MUESTRA ........................................................................................ 31 
2.3- MEDIO FÍSICO NATURAL............................................................................................. 32 
2.3.1- LOCALIZACIÓN ..................................................................................................... 32 
2.3.2- UBICACIÓN .......................................................................................................... 32 
2.3.3.- CLIMA ................................................................................................................. 33 
2.3.4.- PRECIPITACIÓN PLUVIAL .................................................................................... 33 
2.3.5- GEOLOGÍA ........................................................................................................... 34 
2.3.6.- TOPOGRAFÍA ...................................................................................................... 34 
2.3.7.- HIDROGRAFÍA ..................................................................................................... 34 
2.3.8.- VEGETACIÓN ...................................................................................................... 35 
2.4- MEDIO FÍSICO CONSTRUIDO ...................................................................................... 36 
2.4.1- USO DE SUELO ..................................................................................................... 36 
2.4.2- INFRAESTRUCTURA URBANA .............................................................................. 37 
2.4.3- EQUIPAMIENTO URBANO ................................................................................... 40 
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 19 Ingeniero Arquitecto 
 
2.4.4.- VIVIENDA ............................................................................................................ 42 
CAPITULO III ................................................................................................................ 44 
ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA .................................................................................. 44 
3.1 –CAUSAS Y AGENTES DE ALTERACIÓN Y DETERIORO .................................................. 44 
3.1.1- DIAGNÓSTICO ..................................................................................................... 44 
3.2- EFECTOS FÍSICOS Y SOCIALES ..................................................................................... 46 
3.2.1- INSEGURIDAD ...................................................................................................... 46 
3.2.2- ESCASO MANTENIMIENTO EN ESPACIOS PÚBLICOS Y COMUNES...................... 46 
3.2.3.- ZONA DE ESTACIONAMIENTOS .......................................................................... 49 
CAPITULO IV ................................................................................................................ 51 
PROPUESTA URBANO-ARQUITECTÓNICA ..................................................................... 51 
4.1 – INTERVENCIÓN EN EL DISEÑO DE FACHADAS ........................................................... 51 
4.2 – DISEÑO DE ÁREAS VERDES ........................................................................................ 52 
4.3 – REGENERACIÓN EN ZONA DE ESTACIONAMIENTOS ................................................. 52 
4.4 – PROPUESTA DE ESPACIOS COMUNES Y MOBILIARIO URBANO ................................ 53 
4.5 – PROPUESTA DE CASETAS DE VIGILANCIA EN LOS ACCESOS A LA UNIDAD 
HABITACIONAL .................................................................................................................. 55 
CAPITULO V ................................................................................................................. 57 
PROYECTO TECNOLÓGICO ........................................................................................... 57 
5.1- DESARROLLO DE PRODUCTO TECNOLÓGICO ............................................................. 57 
5.2.- COGENERACIÓN ........................................................................................................ 58 
5.2.1.- MARCO GENERAL ............................................................................................... 58 
5.2.2.- MARCO LEGAL .................................................................................................... 59 
5.2.3- MARCO TÉCNICO ................................................................................................. 59 
5.2.3.1.- ¿QUÉ ES LA COGENERACIÓN? ..................................................................... 59 
5.2.3.2.- COGENERACIÓN EN MÉXICO ....................................................................... 60 
5.2.3.3.- BENEFICIOS DE COGENERAR ....................................................................... 61 
5.2.3.4- APLICACIÓN .................................................................................................. 62 
5.2.3.5.- REQUISITOS PARA COGENERAR .................................................................. 62 
5.3.- TECNOLOGÍA UTILIZADA PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS ................................... 63 
5.3.1.- ¿QUÉ ES EL BIOGÁS? .......................................................................................... 63 
5.3.2.- ¿CÓMO CONVERTIR EL BIOGÁS EN ELECTRICIDAD? .......................................... 64 
5.3.3.- MEMORIA DE CÁLCULO PARA LA PRODUCCIÓN DEL BIOGÁS ........................... 66 
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 20 Ingeniero Arquitecto 
 
5.4.4.- UBICACIÓN DEL BIODIGESTOR ........................................................................... 71 
CAPITULO VI ................................................................................................................ 72 
PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO...................................................... 72 
6.1- COSTO PARAMÉTRICO DE REGENERACIÓN URBANA DENTRO DE LA UNIDAD 
HABITACIONAL .................................................................................................................. 72 
6.2.-COSTO PARAMÉTRICO DE LA TECNOLOGÍA .............................................................. 72 
6.3.- PRESUPUESTO FINAL ................................................................................................. 72 
6.4.- FINANCIAMIENTO .....................................................................................................73 
 
CONCLUSIONES GENERALES…………………………………………………………………………………………74 
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………………………………..75 
ANEXOS GRÁFICOS Y ESTADÍSTICOS…………………………………………………………………………….78 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
 
Figura 1.1- Mapa del Valle de México 
Figura 2.1. Unidad Habitacional “La Patera”, Patera Vallejo, México D.F 1969 
Figura 2.2.- Unidad Habitacional “La Patera”, Patera Vallejo, México D.F 2014 
Figura 2.3.- Uso de suelo 
Figura 3.1.-Deterioro de la Imagen 
Figura 3.2.-Accesos no controlados 
Figura 3.3.- Jaulas de estacionamiento 
Figura 3.4.- Entorno Graffiteado 
Figura 3.5.- Vista en aérea del subconjunto 5 
Figura 3.6.-Basura tirada en vía Pública 
Figura 3.7.-Imagen del entorno en estacionamiento 
Figura 3.8.- Alumbrado Público Obsoleto 
Figura 3.9.- Fachadas obstruidas por jaulas de estacionamiento 
Figura 4.1.-Falta de diseño en espacios comunes 
Figura 4.1.1.- Falta de diseño en espacios comunes 
Figura 4.2.- Espacios Públicos desperdiciados 
Figura 4.3.- Falta de espacios recreativos 
Figura 4.4.- Mobiliario Urbano inutilizable 
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 21 Ingeniero Arquitecto 
 
Figura 4.5.- Enrejados que obstruyen la visibilidad 
Figura 4.6.-Deterioro en maceteros 
Figura 4.7.- Arbustos y árboles plantados sin ningún tipo de orden 
Figura 4.8.-Falta de diseño en áreas verdes 
Figura 4.9.- Áreas verdes sin mantenimiento 
Figura 5.1.- Jaulas de estacionamiento hechas con materiales de fierro que 
deterioran más la imagen 
Figura 5.2.- Jaulas de estacionamiento con uso comercial 
Figura 5.3.- Jaulas de estacionamiento que obstruyen la circulación vehicular 
Figura 5.3.1.-Jaulas de estacionamiento que obstruyen la circulación vehicular 
Figura 5.4.- Deterioro de la Imagen urbana 
Figura 5.6.- Jaulas que provocan más inseguridad dentro de la Unidad 
Habitacional 
Figura 6.1.- Propuesta castea de vigilancia 
Figura 7.1.- Esquema de Cogeneración 
Figura 7.2.- Tecnología de cogeneración empleada 
Figura 7.3.-Partes de un motor de combustión interna 
Figura 7.4.- Esquema del funcionamiento de motor de combustión interna 
de chispa 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
 
Tabla 1.1- Forma Urbana 
Tabla 1.2.- Imagen Urbana y su estructura 
Tabla 1.3.- Instrumento de Identidad Urbana 
Tabla 1.4.- Base Teórica conceptual 
Tabla 2.1.- Equipamiento Urbano 
Tabla 3.1.- Potencial Nacional de Cogeneración 
 
ÍNDICE DE GRAFICAS 
 
Gráfica 1.1.- Temperaturas extremas y media mensual 
Gráfica 1.2.- Precipitación promedio mensual 
Gráfica 2.1- Tomas domiciliarias de agua entubada 
Gráfica 2.2.- Viviendas que disponen de drenaje 
Gráfica 2 3.- Tomas instaladas de energía eléctrica 
Gráfica 2.4.- Promedio de habitantes por vivienda habitada 
Gráfica 2.5.- Distribución relativa de las viviendas habitadas según condición de 
disposición 
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 22 Ingeniero Arquitecto 
 
ÍNDICE DE CROQUIS 
 
Croquis 2.1.-Tamaño de la muestra /Unidad habitacional La patera- vallejo 
Croquis 2.2.-Localización 
 
ÍNDICE DE PLANOS 
 
Plano 1.- Planta de trazo- Top.1/2 
Plano 2.- Planta de trazo- Top. 2/2 
Plano 3.- Planta Estado Actual- Urb. 1/4 
Plano 3.1.- Sección- Urb. 2/4 
Plano 3.2.- Sección- Urb. 3/4 
Plano 3.3.- Sección- Urb. 4/4 
Plano 4.- Fachadas Estado actual- Urb. 1/2 
Plano 4.1.- Fachadas Propuesta- Urb. 2/2 
Plano 5.- Plano de espacios comunes- Rampa de skate 
Plano 6.- Plano de espacios comunes- Rampa de BMX 
Plano 7.- Planta Propuesta- Urb. 1/1 
Plano 8.- Propuesta Tecnológica- Diagrama general de cogeneración 1/7 
Plano 9.- Propuesta Tecnológica- Biodigestor 2/7 
Plano 10.- Propuesta Tecnológica- Planta generadora de electricidad 3/7 
Plano 11.- Propuesta Tecnológica- Motor de combustión interna 4/7 
Plano 12.- Propuesta Tecnológica- Tanque y recuperador de calor 5/7 
Plano 13.- Propuesta Tecnológica- Alternador 6/7 
Plano 14.- Propuesta Tecnológica- Tablero de transferencia 7/7 
Plano 15.- Planta con alumbrado Público- A.P. 1/2. 
Plano 16.- Sección 1/1-Planta con alumbrado Público- A.P. 2/2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 23 Ingeniero Arquitecto 
 
CAPÍTULO I 
MARCOS REFERENCIALES 
1.1.- MARCO HISTÓRICO 
Debido a la ubicación en los márgenes del extinto Lago de Texcoco, en la actual 
demarcación los primeros asentamientos humanos se registran alrededor de 
1500 a. C. en Zacatenco y posteriormente en la zona de Ticomán. 
 
En el siglo XV los mexicas construyeron la calzada México-Tepeyacac 
(hoy Calzada de los Misterios), que comunicaba México-Tenochtitlan con el 
santuario de la diosa Tonantzin en el cerro del Tepeyacac. Sitio sagrado desde 
tiempos prehispánicos,en esta delegación se encuentra la Meca del Catolicismo 
en América: La Villa, a la que los antiguos mexicanos acudían desde entonces 
para venerar a Tonantzin. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1.1- Mapa del Valle de México 
http://es.wikipedia.org/wiki/Lago_de_Texcoco
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Zacatenco&action=edit&redlink=1
http://es.wikipedia.org/wiki/Mexicas
http://es.wikipedia.org/wiki/Calzada_de_los_Misterios
http://es.wikipedia.org/wiki/Tonantzin
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 24 Ingeniero Arquitecto 
 
 
En el periodo novohispano, el santuario de la Virgen de Guadalupe fue un 
importante asentamiento religioso con un culto principalmente español y al que 
acudían indígenas porque se encontraban vestigios esculpidos de la diosa 
Tonantzin (los cuales permanecieron hasta el siglo XIX). 
 
En 1531, surge el culto guadalupano, y para el año de 1563, la Villa de Guadalupe 
se establece por Acta, definiéndose por fundo legal en 1741, su desarrollo urbano 
se produce principalmente por las haciendas y los poblados que se encuentran en 
los lugares cercanos. 
 
Para fines del siglo XVI, empiezan a aparecer las primeras haciendas, la más 
antigua de la que se tiene noticia es la Hacienda de la Escalera, otra importante 
fue la Hacienda La Patera, la cual vendió un pedazo de tierra al pueblo de 
Atepetlac. 
Hacia 1740 existían alrededor de 97 familias que hacían un total de 570 personas. 
Fue en esa época cuando surgen con más fuerza las haciendas; concepto que 
ocasiona un rápido proceso de urbanización. 
En 1828 se declaró ciudad a la Villa de Guadalupe Hidalgo y durante el gobierno 
de Plutarco Elías Calles tuvo el carácter de municipio. 
A partir de 1931 se transforma en delegación del Distrito Federal, asignándole el 
nombre de Villa Gustavo A. Madero en honor al revolucionario coahuilense, a 
partir de 1941 se redujo su nombre a Delegación Gustavo A. Madero 
A partir de 1940 empezaron a instalarse grandes fábricas en terrenos de la actual 
delegación, en la zona de Vallejo. Al ritmo del desarrollo industrial se formaron 
numerosas colonias de carácter popular, entre ellas la colonia Industrial Vallejo. 
En la década de los se setenta se constituye la Unidad Habitacional La Patera 
Vallejo, a partir de la cual se originan las colonias que conforman esta zona de la 
delegación. 
 
 
 
http://es.wikipedia.org/wiki/Nuestra_Se%C3%B1ora_de_Guadalupe_(M%C3%A9xico)
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 25 Ingeniero Arquitecto 
 
1.2.- MARCO TEÓRICO 
Me baso en La Carta de Atenas; ya que existe relación entre naturaleza y ciudad 
complementada por las cuatro funciones urbanas que son: habitar, circular, 
recrearse y trabajar 
Dentro del habitar se puede observar que los barrios de habitación ocupan un 
emplazamiento adecuado conforme al diseño y traza del conjunto; ya que todos 
los edificios atraviesan de norte a sur toda la unidad habitacional. 
En la función de trabajar los sectores industriales se encuentran independientes 
de la zona habitacional; estas áreas se encuentran separadas por ejes viales que 
logran que ambas áreas sean independientes pero al mismotiempo que se 
encuentren cerca una de la otra. 
Dentro del concepto de recrearse, la unidad habitacional no cuenta con espacios 
necesarios para la convivencia colectiva, debido a esto los habitantes tienen que 
desplazarse hacia el este del conjunto habitacional para encontrase con el 
deportivo Margarita Maza de Juárez mismo que no es suficiente para albergar a 
toda la población residente de la unidad habitacional y de los lugares colindantes. 
Es necesario darle énfasis a la función de circulación; ya que Proporciona 
continuidad a la ciudad, comunicando zonas distantes dentro del suelo urbano 
tales como el estado de México debido a que se encuentra atravesada y limitada 
por importantes arterias que conectan la zona central con la zona norte del área 
metropolitana, tales como son: Insurgentes Norte, que se prolonga hasta la 
carretera a Pachuca, el Eje 3 Oriente (Avenida Eduardo Molina), el Eje 5 Norte 
(Calzada San Juan de Aragón); que conecta con la Avenida Hank González o 
Avenida Central; en la zona poniente se ubican la Calzada Vallejo y el Eje Central 
(Avenida de los Cien Metros). 
Otra referencia teórica de la que hago utilidad es la del Arquitecto Italiano Aldo 
Rossi el cual dice que debe existir una valoración entre lo permanente y lo 
cambiante. 
 
En este sentido la unidad habitacional La Patera fue construida en la década de 
los 70‟s con un valor funcionalista; ya que se intentó un concepción de arte 
colectivo. Este valor artístico para el autor es una memoria formal que se 
consolida a partir de la arquitectura que permanece a través de la historia y que 
asegura un nivel de estabilidad e identidad formal y espacial de la ciudad a pesar 
de los cambios que sufre constantemente. 
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 26 Ingeniero Arquitecto 
 
La teoría de la Imagen Urbana citada por Kevin Lynch dice que la ciudad teórica 
moderna es una búsqueda de racionalidad en la ciudad en razón de su apariencia 
caótica y desordenada. 
 
La relación existente entre esta teoría y el análisis en el que estamos 
profundizando, reside en la presencia de algunos elementos que forman la 
imagen mental del lugar que cada habitante se forja cuando observa sus 
alrededores. 
 
Es necesario reconstruir y fortalecer la identidad colectiva ciudadana de la unidad 
habitacional rehabilitando los 5 elementos que son: hitos o puntos de referencia, 
nodos o concentraciones de actividad, senderos o recorridos, áreas o barrios y 
bordes o límites para mantener esa legibilidad del espacio urbano. 
 
Hablando de los conjuntos multifamiliares se encuentra la teoría Le-Corbusiana de 
una Ciudad Radiante, es decir, edificios de gran altura que permitan liberar 
espacios para dejarlos verdes, con los servicios que requieran en planta baja. 
La unidad habitacional La Patera es un claro ejemplo de esta teoría ya que es un 
proyecto de vivienda colectiva. Su composición está dispuesta por un conjunto de 
bloques de altura compuestos en zigzag. 
El conjunto se orienta norte-sur permitiendo que casi la totalidad de las 
habitaciones disfruten de vistas a oriente-poniente. Las plantas bajas están 
destinadas al comercio, pero solo en el perímetro. 
Esta unidad habitacional fue concebida bajo las exigencias sociales y 
económicas, pero al mismo tiempo creando belleza y utilidad, donde la 
concepción de la vivienda se hace como un producto estándar. 
 
Todo lo anterior reafirma que el conjunto habitacional fue creado bajo los 
principios funcionalistas basados sobre un estudio de racionalización del 
espacio, en pro de lograr economía en los costos de edificación colectiva para una 
población con un nivel económico medio- bajo, pero que a su vez tuviera la misma 
oportunidad de calidad de vida sin ser apartado de los centros urbanos que le 
permitan tener un desarrollo económico, cultural, político y social. 
A esto ayudo sin duda alguna el Arq. Mario Panni, ya que su interés por la 
vivienda popular, o de interés social, responde a su preocupación ante el 
crecimiento demográfico del país y a la consiguiente búsqueda de soluciones para 
racionalizar el caos urbano. 
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 27 Ingeniero Arquitecto 
 
Dentro de su enfoque, la inevitable densidad de población del tejido metropolitano 
debía ir acompañada de una mejora en la calidad de vida del usuario y de 
espacios comunes acordes con las nuevas formas de relación. 
La manera en que Panni resolvió la tipología racional de la vivienda para familias 
de escasos recursos representa un logro de trascendencia social, ya que sus 
programas domésticos lograron dignificar la calidad de vida dentro de una notable 
economía espacial. 
De esta manera se consigue un lenguaje arquitectónico con la ayuda del lenguaje 
y las teorías ya mencionadas estudiadas por Le Corbusier. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 28 Ingeniero Arquitecto 
 
1.3.- MARCO JURÍDICO 
Art 4°, Párrafo 3° y 5°; Art. 27, párrafo 1°; Art. 115, Título 5°, Párrafo 9°, Incisos a, 
b, c, g y h; de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 
Art. 3, Incisos IX, X, XI, XIII, XVI, XVIII, XIX; Art 5, incisos V y VI; Art. 7, Capítulo 
2°, Párrafo 2°, Inciso II BIS; Art. 7, Capítulo 2°, Inciso VI, VII y XV; Art. 9, Capítulo 
2°, Inciso IV y X; Art. 13, Capítulo 3°, Inciso VII; Art. 31, Capítulo 5°; Art. 32, 
Capítulo 5°, Inciso VII; Art 33, Capítulo 5°, Incisos II, III, IV, V y X; Art. 49, Capítulo 
7°, Inciso III y IV; de la Ley General de Asentamientos Humanos. 
Art. 68, Título 4°, Capítulo 8°; Art. 69, Título 4°, Capítulo 8°; Art. 70, Título 4°, 
Capítulo 8°; Art. 71, Título 4°, Capítulo 8°; de la Ley de Desarrollo Urbano del 
Distrito Federal. 
Art. 3, Capítulo I; Art 14, Capítulo III, Inciso XIV; de la Ley de Vivienda del Distrito 
Federal. 
 
Art. 7, Título 1°, Capítulo 2°; Art. 9, Título 1°, Capítulo 2°, Art. 23, Título 2°, 
Capítulo 1°, Inciso II, III, V, VI y VII; Art. 28, Título 2°, Capítulo 1°, Inciso I; Art. 29, 
Título 2°, Capítulo 1°, Art. 29, Título 7°; de la Ley de Propiedad en Condominios de 
Inmuebles para el Distrito Federal. 
 
Norma 1; Norma 14; de las Normas de Ordenación. 
 
Titulo 2, Capítulo 2.3.1, Párrafo 3° y 8°; Titulo 2, Capítulo 2.3.2, Párrafo 1°; Titulo 
3, Capítulo 2.4, Inciso B; del Programa General de Desarrollo Urbano del Distrito 
Federal. 
 
Capítulo 1.2.2; del Programa Delegacional de Desarrollo Urbano del Distrito 
Federal. 
 
Art. 74, 75, 76, 77, 78 y 79, Capítulo 1°, Título 5°; Art 80, Capítulo 2°, Título 5°; Art. 
123, Capítulo 5°, Título 5°; Art. 219 y 221, Capítulo 8°, Título 7°, Art. 231, Título 8°, 
Inciso 1; del Reglamento de Construcciones del Distrito Federal. 
 
Capitulo 1°, Título 1.1, 1.2; Capítulo 2°, Título 2.3, 3.4.2; de las Normas Técnicas 
Complementarias del Reglamento de Construcciones del Distrito Federal. 
 
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 29 Ingeniero Arquitecto 
 
CAPITULO II 
ANÁLISIS URBANO 
 
2.1.- ANTECEDENTES 
 
El deterioro de los diferentes componentes de la imagen urbana es el resultado de 
causas muy diversas, cuestiones económicas, sociales y políticas que influyen en 
el problema, y es fundamental la comprensión del conjunto de agentes que actúan 
en la ciudad para entender su efecto en el deterioro de la misma. El interés y 
atractivo comercial de los centros atraen grandes volúmenes de población con 
demandas de vialidades, estacionamientos, servicios y otros con el consiguiente 
impacto. 
 
La imagen urbana dentro de la unidad habitacional La Patera ha sufrido 
transformaciones que probablemente fueron necesarias para cubrir algunas 
necesidades propias del desarrollo del conjunto, pero se considera que no se toma 
en cuenta del todo a los usuarios, propiciando carencias urbanas. 
 
La mala imagen surge por el descuido en que se tiene al medio físico natural y 
construido. No se procura conservar la tipologíadel lugar, regularizar la publicidad, 
buscar una señalización funcional y ordenar los elementos del sitio ocasionando 
un desorden visual. Los espacios exteriores (banquetas y arroyo) no han tomado 
en cuenta todas las necesidades que se tienen en el sitio, propiciando la 
incomodidad e inseguridad de los usuarios (automovilistas, ciclistas y peatones), 
además de que dichas áreas se encuentran en mal estado, lo cual nos hace 
pensar que no se han preocupado por dar mantenimiento a la zona. 
 
Dichos problemas se pretenden solucionar por medio de una propuesta de imagen 
urbana que permita dotar al sitio de cualidades estético-funcionales que permitan 
brindar a los usuarios de un sitio agradable. 
 
 
 
 
 
 
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 30 Ingeniero Arquitecto 
 
 
A continuación se 
presenta la figura 
2.1, en dónde 
podemos observar 
el estado físico en 
el que se 
encontraba la 
Unidad 
Habitacional; ya 
que destacaba por 
tener una visión 
limpia sin el 
descuido e 
inseguridad que 
hoy presenta como 
se puede apreciar 
en la figura 2.2. 
 
Figura 2.1. Unidad Habitacional “La Patera”, Patera Vallejo, México D.F 1969 Abraham 
Zabludovsky y Teodoro González de León 
 
Figura 2.2.- Unidad Habitacional “La Patera”, Patera Vallejo, México D.F 2014 Abraham 
Zabludovsky y Teodoro González de León 
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 31 Ingeniero Arquitecto 
 
2.2 – TAMAÑO DE LA MUESTRA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Croquis 2.1.-Tamaño de la muestra /UNIDAD 
HABITACIONAL LA PATERA- VALLEJO 
AZCAPOTZALCO Subconjunto 1 (165 departamentos) 
Subconjunto 2 (516 departamentos) 
Subconjunto 3 (390 departamentos) 
Subconjunto 4 (92 departamentos) 
Subconjunto 5 (488 departamentos) 
Simbología 
Plano 3-Planta estado actual - Urb 1/4 
SUBCONJUNTO 05 
(488 departamentos) 
 
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 32 Ingeniero Arquitecto 
 
2.3- MEDIO FÍSICO NATURAL 
 
2.3.1- LOCALIZACIÓN 
La Unidad habitacional La Patera Vallejo se localiza en la Delegación Gustavo A. 
Madero que se ubica en el extremo noreste del Distrito Federal; ocupa una 
posición estratégica con respecto a varios municipios conurbados del Estado de 
México con las coordenadas geográficas Longitud oeste: 99º 11‟ y 99º 03‟; Latitud 
norte: 19º 36‟ y 19º 26‟.Colinda al norte con los municipios de Tlalnepantla, 
Tultitlán, Coacalco y Ecatepec; en varios tramos el cruce del río de los Remedios 
constituye el límite físico más evidente y en otras es el Periférico Norte; al sur: 
colinda con las delegaciones Cuauhtémoc y Venustiano Carranza. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.3.2- UBICACIÓN 
La zona de estudio se ubica sobre la avenida eje 1 poniente Calzada Vallejo 
entre las calles Islas y Vela, Del. Gustavo A. Madero. Dicho espacio es el que los 
habitantes consideran más descuidado debido a que ahí se concentra el mayor 
número de comercios en la parte baja de los edificios habitacionales. 
 
CUAUHTÉMOC 
VENUSTIANO 
CARRANZA 
AZCAPOTZALCO 
LATITUD NORTE 
19º 36’ y 19º 26’ 
LATITUD OESTE 
99º 11’ y 99º 03’ 
Croquis 2.2.-Localización 
 DELEGACION GUSTAVO A. MADERO, MEXICO D.F 
 
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 33 Ingeniero Arquitecto 
 
2.3.3.- CLIMA 
El clima es de tipo templado sub húmedo con lluvias en verano, la temperatura 
media mensual oscila entre los 13.3°C en invierno y 19.2°C en primavera. En los 
meses de diciembre y enero se han registrado las temperaturas más bajas, entre 
1.0 y 1.5°C, mientras que los meses de abril y mayo se registraron temperaturas 
de 34.3 y 32.5°C, siendo estos los meses más calurosos del año (Gráfica 1.1). 
 
Gráfica 1.1.- TEMPERATURAS EXTREMAS Y MEDIA MENSUAL 
 DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.3.4.- PRECIPITACIÓN PLUVIAL 
En cuanto a la precipitación anual promedio, ésta se establece en 
aproximadamente 893 milímetros, siendo los meses de julio, agosto y septiembre 
los de mayor precipitación, mientras que los meses de diciembre, enero, febrero, 
marzo y abril son los que presentan menor precipitación (Gráfica 1.2). Los meses 
con más frio son diciembre, enero y febrero, teniendo al año aproximadamente 69 
días con heladas. La altitud promedio es de 2,240 m.s.n.m. 
 
 
 
Programa General de Desarrollo Delegacional de Gustavo A. Madero 2013-2015 
http://www.gamadero.df.gob.mx/transparencia13/datos/articulo14/Fraccion-XXIV/Plan_Desarrollo_Delegacional.pdf 
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 34 Ingeniero Arquitecto 
 
Gráfica 1.2.- PRECIPITACIÓN PROMEDIO MENSUAL 
DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Programa General de Desarrollo Delegacional de Gustavo A. Madero 2013-2015 
http://www.gamadero.df.gob.mx/transparencia13/datos/articulo14/Fraccion-XXIV/Plan_Desarrollo_Delegacional.pdf 
 
 
2.3.5- GEOLOGÍA 
 
El conjunto habitacional se encuentra en el suelo más resistente en cuanto a 
composición geológica se refiere y se encuentra erosionada en su mayor parte por 
la deforestación y por el asentamiento de viviendas en la parte de su pendiente. 
 
2.3.6.- TOPOGRAFÍA 
 
El territorio de la Delegación Gustavo A Madero es en su gran mayoría plano y en 
lo que es la sierra de Guadalupe el terreno es accidentado. 
 
2.3.7.- HIDROGRAFÍA 
 
La DGAM forma parte de la Región Hidrológica RH26 denominada Panuco, en la 
cuenca del Río Moctezuma (D) y dentro de las sub cuencas lago de Texcoco-
Zumpango (p). Se localiza en la zona denominada rígida, en la que se recomienda 
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 35 Ingeniero Arquitecto 
 
evitar la sobreexplotación de los mantos acuíferos; sin embargo, tiene un grado de 
permeabilidad alta, lo que permite una rápida recarga de los mantos freáticos. 
 
2.3.8.- VEGETACIÓN 
Al formar parte del eje neovolcánico transversal posee una gran diversidad 
biológica, su vegetación emblemática son matorral xerófilo, bosque inducido, 
bosque de encino y pequeñas porciones de pastizal. 
Actualmente, la vegetación está caracterizada principalmente por una comunidad 
arbórea basada en plantaciones, con eucalipto Eucalyptus sp; casuarina 
Casuarina equisetifolia; cedro blanco; ciprés panteonero Cupressus sempervirens 
y diversas especies de pinos, entre las que se encuentran el Pinus cembroides, P. 
montezumae, P. patula y P. radiata 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 36 Ingeniero Arquitecto 
 
2.4- MEDIO FÍSICO CONSTRUIDO 
2.4.1- USO DE SUELO Figura 2.3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 37 Ingeniero Arquitecto 
 
2.4.2- INFRAESTRUCTURA URBANA 
 
Agua Potable 
 
Presenta un nivel de cobertura de abastecimiento de este servicio del 98.7% del 
total de viviendas particulares (Gráfica 2.1). 
La red de distribución de agua potable tiene una longitud de 2,901 Km., de los 
cuales 112.90 Km., corresponden a la red primaria y 2,788.6 Km., a la red 
secundaria12. 
Uno de los principales problemas que afecta severamente a la red de agua 
potable, es la baja presión en la red de distribución, debido en parte a deficiencia 
en el sistema de almacenamiento y bombeo, así como a la falta de abastecimiento 
adecuado. 
El déficit en cuanto al suministro de agua potable es del 10% y un 20% en cuanto 
a presión baja. 
Gráfica 2.1- TOMAS DOMICILIARIAS DE AGUA ENTUBADA 
DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO 
 
Fuente: INEGI Información Nacional por Entidad y Municipios 
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx#A 
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx#A
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 38 Ingeniero Arquitecto 
 
Drenaje 
En total el sistema de drenaje tiene 1,682 km. de longitud en su redprimaria con 
ductos de diámetro menores a 0.61 m., y la red secundaria está constituida por 
ductos cuyos diámetros oscilan entre 0.61 y 3.15 y con una longitud total de 110 
km. y se encuentra constituido por dos redes de drenaje profundo que limitan a la 
delegación. La primera corre paralela al límite delegacional en su costado 
poniente, de la Colonia Vallejo Pte. a la Colonia Santiago Atepetlac, cuenta con 
una planta de bombeo (Colonia Vallejo Pte.) y cuatro lumbreras. 
El sistema también se encuentra constituido por colectores principales, los cuales 
presentan un sentido de escurrimiento de poniente a oriente y desalojan sus 
aguas negras a seis cauces a cielo abierto (Río de los Remedios, Río 
Tlalnepantla, Río San Javier, Río Temoluco, Río Cuautepec y el Gran Canal), a 
través de plantas de bombeo pertenecientes a los sistemas Gran Canal y 
Consulado. 
En cuanto a la prestación del servicio de drenaje, la delegación tiene una 
cobertura en infraestructura del 93%, en su mayor parte, el drenaje es de tipo 
combinado (Gráfica 2.2). 
Los encharcamientos generados por el azolvamiento de las tuberías y la 
existencia de contrapendientes de la red, es lo que causa hundimientos regionales 
y diferenciales sufridos por el terreno. Las colonias en donde se registran 
inundaciones y encharcamientos, son: La Joya, Residencial San Pedro Zacatenco, 
Vallejo, San Juan de Aragón, Nueva Atzacoalco, Lindavista, Santa Isabel, Barrio 
de Tepetates y Casas Alemán. 
La delegación cuenta con un déficit del 15% por falta de drenaje, requiriéndose en 
el mismo porcentaje en lo referente a mantenimiento. Sin embargo en la parte 
norte se requiere la instalación de drenaje profundo para satisfacer 
adecuadamente las descargas domiciliarias y precipitaciones pluviales. 
 
 
 
 
 
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 39 Ingeniero Arquitecto 
 
Gráfica 2.2.- VIIENDAS QUE DISPONEN DE DRENAJE 
DELEGACIÓN GUSTAVO A.MADERO 
 
 
 
 
 
 
Energía Eléctrica 
La delegación se encuentra cubierta casi en su totalidad por el servicio de energía 
eléctrica, el 99.6% de las viviendas habitadas, lo cual nos refleja que el 0.4% de 
las viviendas carecen de este servicio principalmente por estar dentro de 
asentamientos irregulares, ubicándose este déficit en las faldas de la Sierra de 
Guadalupe (Gráfica 2.3). 
La delegación cuenta con un déficit del 15% y requieren mantenimiento las líneas 
ya existentes. 
Gráfica 2 3.- TOMAS INSTALADAS DE ENERGÍA ELÉCTIRCA 
DELEGACIÓN GUSTAVO A.MADERO 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: INEGI Información Nacional por Entidad y Municipios 
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx#A 
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 40 Ingeniero Arquitecto 
 
2.4.3- EQUIPAMIENTO URBANO 
Los equipamientos más importantes por su tamaño y su radio de influencia que se 
encuentran en la delegación y su ubicación son los siguientes: 
 
Tabla 2.1.- Equipamiento Urbano 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A continuación se describe de forma general, la situación que prevalece en cada 
uno de los subsistemas de equipamiento social; así como los elementos más 
relevantes (a nivel metropolitano): 
Subsistema Educación. Se ubican 402 escuelas primarias públicas y 116 privadas; 
existen 96 escuelas secundarias diurnas federales, 12 secundarias para 
trabajadores (federales) y 32 secundarias particulares incorporadas; las 
secundarias técnicas suman 13 particulares y 8 federales. A nivel medio superior 
se cuenta con 56 bachilleratos, 20 públicos federales, 6 autónomos y 30 
particulares; además existen 2 escuelas normales. En educación superior 
profesional existen 12 instituciones, destacan las instalaciones del Instituto 
Politécnico Nacional en Zacatenco (Escuela Superior de Turismo, de Medicina y 
Homeopatía y Centro de Investigación de Estudios Avanzados.). En cuanto a 
educación especial, reúne 44 elementos del sector público y 1 privado, que 
representan el 13.5% del Distrito Federal. 
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 41 Ingeniero Arquitecto 
 
Subsistema Cultura. Cuenta con 1 centro cultural, 2 casas de cultura que atienden 
las demandas a nivel de barrio, 6 teatros, 22 cines, 1 museo y 12 bibliotecas. Por 
su jerarquía destacan los siguientes elementos: Centro Cultural Jaime Torres 
Bodet del Instituto Politécnico Nacional, el Planetario Luis Enrique Herro y el 
museo de la Basílica de Guadalupe. 
Subsistema Salud. Existen 66 unidades médicas de primer nivel, 9 de segundo 
nivel y 7 de tercer nivel, con un total de 2,173 camas censables y 791 consultorios. 
Destacan por su capacidad el Conjunto de Hospitales de Magdalena de las 
Salinas y el nuevo Hospital Juárez. 
Subsistema Deporte. Existen 14 unidades deportivas, 5 de primer nivel, 6 de 
segundo nivel y 3 de tercer nivel. Por su capacidad y jerarquía, destacan: 
Deportivo 18 de Marzo, Deportivo Miguel Alemán, Deportivo Los Galeana, 
Deportivo Solidaridad Nacional, Deportivo El Zarco, Ciudad Deportiva Carmen 
Serdán, Deportivo Justicia Social y Deportivo Zona 3. 
Subsistema Administración Pública y Gobierno: En el sector público destacan las 
oficinas de la delegación, el Instituto Mexicano del Petróleo y la Comisión Nacional 
de Zonas Áridas. 
Subsistema Comercio y Abasto. En el sector privado destacan el centro comercial 
Plaza Lindavista, el hipermercado y los centros comerciales Carrefour y Wall Mart. 
Este subsistema comprende los mercados públicos existentes en la mayoría de 
las colonias, sin embargo las colonias que carecen de mercados público son: La 
Pastora, San Rafael Ticomán, Zona Escolar, Zona Escolar Oriente, Benito Juárez, 
Chalma de Guadalupe, Valle de Madero, Loma de la Palma Arboledas, Cuautepec 
el Alto, la Forestal, San Miguel Cuautepec, Tlalpexco y la Lengüeta. 
Subsistema Comunicaciones y Transporte. Se ubica la Central Camionera del 
Norte, la cual es de nivel regional. A nivel urbano destacan las terminales 
multimodales de transferencia de Indios Verdes y Martín Carrera. 
Subsistema Servicios Urbanos. Hasta 1992 contaba con los siguientes servicios 
urbanos: 40 Módulos de Información y Protección Ciudadana, 9 Agencias 
Investigadoras del Ministerio Público y 4 Juzgados del Registro Civil, 4 Cuarteles 
de Policía, 1 estación de bomberos ubicada en Henry Ford, Martha y Otilia, Col. 
Guadalupe Tepeyac, 27 Módulos de Vigilancia y un depósito de vehículos No. 11 
"El Zarco" ubicado en Av. Talismán esquina Gran Canal, Col. San Juan de 
Aragón. El Padrón de Inmuebles de seguridad Pública especifica que existen 44 
inmuebles con este fin. Dentro de la delegación se ubican también los panteones 
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 42 Ingeniero Arquitecto 
 
de las colonias Gabriel Hernández, Santiago, San Juan de Aragón, Atzacoalco y 
Valle de Madero. 
Espacios Abiertos. Cuenta con 1,734.85 has. de Espacios Abiertos, de los cuales 
1,266.56 has. Pertenecen a suelo de conservación y 468.29 has. Pertenecen a la 
superficie de los parques y jardines existentes cuantificados en el cuadro 12 que 
representan el 25.87% del territorio de la delegación y que dan una relación de 
18.5 m2/habitante. Los espacios abiertos más importantes por sus dimensiones 
son: el Bosque de San Juan de Aragón, y la Zona de Protección Ecológica (Sierra 
de Guadalupe), los cerros de Zacatenco, Chiquihuite y los Gachupines 
2.4.4.- VIVIENDA 
En el presente la vivienda propia es mayor que la vivienda de alquiler: 65.3% y 
25.3%, respectivamente; esto es, 188.0 miles de viviendas y 72.9 miles de 
viviendas (Gráfica 2.4). También prevalece la modalidad unifamiliar (casa sola) por 
sobre la plurifamiliar (departamento en edificio, casa en vecindad o cuarto de 
azotea): 57.8% y 41.1%, respectivamente. En el Distrito Federal la proporción 
entre viviendas propias y de alquiler es de 64.8% y 25.5%, en tanto que la 
unifamiliar representa 52.6% y 45.8% la plurifamiliar 
En resumen la situación de la vivienda en la delegaciónse caracteriza por cuatro 
factores, comunes a la Ciudad Central y a las trayectorias del poblamiento del 
Primer Contorno hacia el norte de la entidad: envejecimiento del parque 
habitacional, pérdida en cantidad y calidad de sus atributos, subocupación y 
depauperización de los procesos habitacionales. 
Gráfica 2.4.- PROMEDIO DE HABITANTES POR VIVIENDA HABITADA, POR AÑO CENSAL, 
1990-2010; DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO. 
 
 
 
 
 
 
Programa General de Desarrollo Delegacional de Gustavo A. Madero 2013-2015 
http://www.gamadero.df.gob.mx/transparencia13/datos/articulo14/Fraccion-XXIV/Plan_Desarrollo_Delegacional.pdf 
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 43 Ingeniero Arquitecto 
 
Cabe señalar que todas estas zonas se encuentran abastecidas de todos los 
servicios y tienen potencial para revitalizarse y regenerarse (Gráfica 2.5). 
Gráfica 2.5.- DISTRIBUCIÓN RELATIVA DE LAS VIVIENDAS HABITADAS SEGÚN CONDICIÓN DE 
DISPOSICIÓN, POR TIPO DE SERVICIO, 2010; DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO. 
Las colonias que cuentan con vivienda más antigua y deteriorada dentro de la 
delegación son Vallejo, Guadalupe Victoria, Vallejo Poniente, Gertrudis Sánchez, 
San José de la Escalera, Santiago Atepetlac, Guadalupe Proletaria, ya que datan 
aproximadamente de 40 a 50 años, y se requieren acciones para mejorar tanto su 
imagen como sus condiciones arquitectónicas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Programa General de Desarrollo Delegacional de Gustavo A. Madero 2013-2015 
http://www.gamadero.df.gob.mx/transparencia13/datos/articulo14/Fraccion-XXIV/Plan_Desarrollo_Delegacional.pdf 
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 44 Ingeniero Arquitecto 
 
CAPITULO III 
ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA 
3.1 –CAUSAS Y AGENTES DE ALTERACIÓN Y DETERIORO 
3.1.1- DIAGNÓSTICO 
Las necesidades de los habitantes en la Unidad Habitacional han traído consigo el 
deterioro de la imagen urbana; ya que en la mayoría de los edificios existen 
locales que no estaban planeados desde sus inicios. 
Los problemas descritos anteriormente son situaciones que surgen cuando la 
imagen sufre alguna transformación negativa y por lo tanto es necesario intervenir 
para repararla. 
Lo anterior se toma como referencia para explicar la problemática que sufre la 
zona dentro del conjunto Habitacional. Por medio de una investigación de campo 
se conoció el sitio de estudio percatando los problemas urbanos existentes, 
además de la obtención de un inventario del mobiliario urbano que existe como 
son: luminarias, señales de tránsito, banquetas y árboles. 
Se observó la falta de botes de basura y la utilización del mobiliario urbano como 
depósitos de desechos, es decir, las personas que transitan por el sitio depositan 
la basura en el pavimento, en las luminarias, en los árboles, etc., propiciando una 
imagen sucia y descuidada. 
Además de los botes de basura, se detecta que hace falta mobiliario urbano como: 
aparcamiento para bicicletas y bancas. Dichas necesidades han ocasionado que 
los usuarios busquen alternativas que le permitan cubrir sus necesidades, 
ocasionando una mala apariencia del sitio de estudio. 
También se puede observar que los lugares de estacionamiento se encuentran en 
el mayor abandono; ya que por la inseguridad que se vive en la Unidad 
Habitacional los usuarios han tenido que resguardar sus automóviles en jaulas que 
están hechas de materiales que se oxidan y que causan un mayor impacto a la 
imagen urbana del lugar. 
 
 
 
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 45 Ingeniero Arquitecto 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 3.1.-Deterioro de la Imagen 
Figura 3.2.-Accesos no controlados 
Figura 3.3.- Jaulas de estacionamiento 
Figura 3.4.- Entorno Graffiteado Figura 3.5.- Vista en aérea del subconjunto 5 Figura 3.6.-Basura tirada en vía 
Pública 
Figura 3.7.-Imagen del entorno en 
estacionamiento 
Figura 3.8.- Alumbrado Público 
Obsoleto 
Figura 3.9.- Fachadas obstruidas 
por jaulas de estacionamiento 
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 46 Ingeniero Arquitecto 
 
3.2- EFECTOS FÍSICOS Y SOCIALES 
 3.2.1- INSEGURIDAD 
Se vive no todos los días, violencia, delincuencia, vandalismo, inseguridad, debido 
muchas veces a su alta población juvenil y a que una parte de ellos no tiene 
actividades económicas o productivas, en simples palabras “que no hace nada” 
esto y su calidad de vida, el tipo de familia, los valores que esta establece la 
desintegración de esta y la situación económica ya sea media o baja, lleva al ser 
humano no siempre joven a pensamientos negativos como cometer un delito. El 
aumento de estos pensamientos delictivos y la gran población juvenil, lleva a que 
se involucren, se unan o hagan nuevos grupos y participen en actos delictivos, 
apropiándose de algunos Espacios Públicos en diferentes horarios. 
Los constantes robos que se dan en él se deben a que no hay luz en la mayoría 
de las lámparas que se encuentran en dicha zona, además de que son muy 
escasas y no es suficiente el alumbrado y esto está provocando que los amigos de 
lo ajeno se aprovechen de la ocasión para robar los autos, piezas de los mismos y 
a los transeúntes. 
 3.2.2- ESCASO MANTENIMIENTO EN ESPACIOS PÚBLICOS Y 
COMUNES 
 
La apropiación de los espacios públicos dentro de la Unidad Habitacional es 
importante ya que un espacio público es un lugar de encuentro, y de 
manifestaciones colectivas, a veces de expresión comunitaria y constituyen un 
lugar principal de interacción para evitar la invasión de calles avenidas callejones y 
andadores. 
El espacio público es un mecanismo fundamental para la socialización, de la vida 
urbana. La negación de la ciudad es precisamente el aislamiento, la exclusión de 
la vida colectiva, la segregación. Quienes más necesitan el espacio público, su 
calidad accesibilidad, seguridad, son generalmente los que tienen más dificultades 
para acceder o estar: los niños, las mujeres, los pobres, etc. 
En los espacios públicos se expresa la diversidad, se produce el intercambio y se 
aprende la tolerancia. Los tipos de espacios que lleguen a existir definen muchas 
veces al tipo de personas que habita un lugar en el caso de la Unidad Habitacional 
La Patera las personas no salen mucho de su casa o solo lo hacen para trabajar, 
hacer compras, y pocas veces para caminar o recorrer la U.H. si necesitan un 
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 47 Ingeniero Arquitecto 
 
lugar para la recreación deben salir fuera de la misma en automóvil particular o 
transporte público y esto provoca una gran pérdida de tiempo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 4.1.-Falta de diseño en espacios 
comúnes 
Figura 4.1.1.- Falta de diseño en espacios 
comúnes 
Figura 4.2.- Espacios Públicos desperdiciados Figura 4.3.- Falta de espacios recreativos 
Figura 4.4.- Mobiliario Urbano 
inutilizable 
Figura 4.5.- Enrejados que obstruyen la visibilidad 
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 48 Ingeniero Arquitecto 
 
Por el reporte fotográfico y la investigación de campo se pudo observar que no 
existen como tan espacios asordes para la recreación de los habitantes; ya que 
solo hay algunos bloques hechos de concreto en donde la gente se puede sentar 
a platicar solamente; además de que son lugares bastante descuidados y sucios. 
Los árboles se encuentran en macetas de concreto que ya está rompiéndose por 
las raíces; además de que no existe como tal un diseño de áreas verdes o 
jardines; ya que solo hay árboles y arbustos plantados sin ningún tipo de orden. 
 
 
 
 
 
 
 
Las áreas verdes son fundamentales para la vida, son las plantas las únicas 
capaces de inyectar oxígeno a la atmósfera, elemento vital para la raza humana. 
 
Las plantas disminuyen el bióxido de carbono (CO2), evitan la erosión, mejoran el 
clima y, aun así, el ritmo de desaparición de lasáreas verdes es rápido. Sea 
porque la sociedad no logra concientizarse, sea por que las prioridades a corto 
plazo siempre son otras, el problema se profundiza y se agrava día con día. 
 
Figura 4.7.- Arbustos y árboles plantados sin ningún tipo 
de orden 
Figura 4.6.-Deterioro en maceteros 
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 49 Ingeniero Arquitecto 
 
Las áreas verdes tienen valores tangibles e intangibles para el ser humano y las 
otras formas de vida; son sin duda, uno de los pilares más fuertes del ecosistema. 
 
 
 3.2.3.- ZONA DE ESTACIONAMIENTOS 
 
Los automóviles son la segunda propiedad de mayor valor de los mexicanos, es 
por ello que muchos están dispuestos a hacer todo lo necesario para proteger a 
sus vehículos. 
Prueba de ello son las jaulas para coches que se encuentran en la Unidad 
Habitacional. Estas estructuras hechas en su mayoría de fierros y láminas no 
pocas veces ocupan hasta dos lugares de los estacionamientos y llegan a ser 
molestas para algunos vecinos. 
En muchas ocasiones, la gente no utiliza las jaulas para su vehículo, sino para 
tiendas u otros usos, que además de causar un deterioro en la imagen del lugar 
puede llegar a ocasionar problemas higiénicos y de salud para la comunidad. 
Las jaulas de estacionamiento ubicadas en todos los alrededores de los edificios 
causan un mayor impacto en la inseguridad; ya que cierra por completo la visión al 
exterior de éstos. 
 
 
 
 
 
Figura 4.8.-Falta de diseño en áreas verdes Figura 4.9.- Áreas verdes sin mantenimiento 
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 50 Ingeniero Arquitecto 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 5.1.- Jaulas de estacionamiento hechas con 
materiales de fierro que deterioran más la imagen 
Figura 5.2.- Jaulas de estacionamiento con uso comercial 
Figura 5.3.- Jaulas de estacionamiento que obstruyen 
la circulación vehicular 
Figura 5.3.1.- Jaulas de estacionamiento que obstruyen 
la circulación vehicular 
Figura 5.4.- Deterioro de la Imagen urbana Figura 5.6.- Jaulas que provocan más inseguridad 
dentro de la Unidad Habitacional 
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 51 Ingeniero Arquitecto 
 
CAPITULO IV 
PROPUESTA URBANO-ARQUITECTÓNICA 
4.1 – INTERVENCIÓN EN EL DISEÑO DE FACHADAS 
El proyecto para la rehabilitación de las fachadas de 36 edificios de departamentos 
de la Unidad Habitacional „‟La Patera- Vallejo‟‟ consiste en la implementación de 
tubos de plástico reciclados y pintados de diferentes verdes y en vertical. 
 
Estos elementos, dejan pasar la luz natural al interior del edificio. Esta solución 
ecológica aporta un juego formal a la fachada como si de árboles se tratara. 
 
Esta ingeniosa técnicas constructiva que además de ampliar las posibilidades 
formales, permiten el desarrollo de edificaciones y detalles mucho más 
económicos, sobre todo cuando se trata de materiales reciclados, lo que puede 
resultar de gran relevancia para la arquitectura, diseño y construcción, ya que 
plantea soluciones que bien podrían ser aplicadas para urbanizaciones y viviendas 
de carácter popular, o simplemente permitir que en éste tipo de proyectos, que por 
lo general suelen ser muy austeros, pueda haber también interesantes detalles de 
diseño exterior sin necesidad de invertir grandes recursos, lo que haría de ello, 
lugares mucho más acogedores y agradables. 
 
 Los materiales reciclados pueden enriquecer nuestras arquitecturas, diseños y 
construcción. 
 
 
Plano 4.1.- Fachada Propuesta - Urb 2/2 
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 52 Ingeniero Arquitecto 
 
4.2 – DISEÑO DE ÁREAS VERDES 
 
El objetivo de diseñar las áreas verdes es que se aprovechen al máximo los 
beneficios que brinda la vegetación en las áreas exteriores del conjunto 
habitacional, al mismo tiempo que se cree un ambiente confortable y 
estéticamente agradable para quienes habitan las viviendas. 
 
De acuerdo a los elementos de diagnóstico se identificó una cantidad de Áreas 
verdes menores a 500 m2, situación que desvaloriza el espacio y complejiza su 
mantenimiento. 
 
Para resolver el actual problema de Plazas y Áreas Verdes con una baja presencia 
de árboles o carente de éstos, se propone que los usuarios del desarrollo 
habitacional deberán tener áreas verdes públicas a menos de 3 minutos a pie (225 
m aproximadamente). 
Podrán utilizarse arbustos o macizos florales como elementos de separación y 
ornato, los que en edad adulta no podrán superar los 0,7 m. (Ver plano 5- Planta 
propuesta- Urb 1/1). 
4.3 – REGENERACIÓN EN ZONA DE ESTACIONAMIENTOS 
Por considerar que son los estacionamientos uno de los escenarios de mayor 
incidencia delictiva, además de que la seguridad de los automóviles es una de las 
demandas más constantes de la comunidad se propone regenerar esta zona se 
retirando las jaulas de estacionamiento de este subconjunto en la Unidad 
Habitacional La Patera- Vallejo a fin de recuperar espacios comunes, mejorar la 
imagen urbana y combatir la inseguridad. 
 
En algunas zonas de estacionamiento la iluminación es sumamente deficiente, lo 
que incentiva las actividades delictivas. 
El desmantelamiento de las jaulas además ayudará a tener espacios más 
confortables y permitir una mejor vigilancia en la zona. 
 
Las jaulas de estacionamiento serán reemplazadas por una reja perimetral en todo 
el conjunto habitacional, así como ampliación de corredores peatonales, 
repavimentación y división de los cajones de estacionamiento, instalación de 
nuevas luminarias, pinta de edificios y poda de árboles. (Ver plano 5- Planta 
propuesta- Urb 1/1). 
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 53 Ingeniero Arquitecto 
 
4.4 – PROPUESTA DE ESPACIOS COMUNES Y MOBILIARIO URBANO 
En el área de estudio se detectó que se cuenta solo con espacios básicos, 
dejando aún sin resolver las necesidades dela población por lo que se justifica el 
rediseño de los espacios exteriores. 
 
Los espacios que se necesitan son: 
 
 Banquetas donde puedan como mínimo transitar dos personas. 
 Rampas para discapacitados 
 Jardineras suficientemente amplias con mobiliario para sentarse. 
 Espacios de reunión 
 Lugares de esparcimiento y recreación 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 54 Ingeniero Arquitecto 
 
Como parte del mobiliario se necesita proveer al sitio de: 
 
 Bancas. 
 Botes para desechos. 
 Señalización. 
 Vegetación acorde a las necesidades. 
 Luminarias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dicha propuesta consiste en: 
 
El rediseño de los espacios exteriores (banquetas, arroyo vehicular y jardineras) 
ayudará a crear un orden que propiciara a que mejore el flujo peatonal, a que el 
recorrido sea agradable y a identificar claramente este lugar de otros; con 
materiales que permitan la filtración de agua al subsuelo, tal como es el ecocreto. 
 
Al proponer mobiliario urbano se refuerza una imagen congruente, a que sean 
cómodos y funcionales los espacios, y a contribuir a mantenerlos limpios. 
 
Finalmente se considera que una imagen apropiada reforzara el uso adecuado de 
botes de basura para separar desechos. Dicha propuesta se considera necesaria 
en unión con la anterior debido a que es un elemento importante para el manejo 
de los desechos de la zona de estudio 
 
IPN Unidad Tecamachalco 2015
 
 55 Ingeniero Arquitecto 
 
El mobiliario urbano en banquetas, andadores y todo tipo de espacio público se 
debe ubicar de forma que no impida la visibilidad de la señalización de tránsito, 
vehicular o peatonal y dará libre paso de peatones y vehículos. 
El mobiliario urbano debe estar agrupado para mejorar la eficiencia del servicio y 
reducir el costo del mantenimiento, así como quedar al alcance de varios usuarios 
sin necesidad de desplazarse. 
 
La Nomenclatura de las vialidades en tanto no exista el Reglamento respectivo, se 
debe

Otros materiales

Materiales relacionados

114 pag.
analisiysolucion

IPN

User badge image

Todos los Materiales