Logo Studenta

angel-giovanni-osuna

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN 
 PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL 
UNIDAD SINALOA 
 
 
Departamento de Acuacultura 
 
 
 
 
 
 
 
Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal por 
análisis histológico del ostión de placer Crassostrea corteziensis 
en el estero La Piedra, Guasave, Sinaloa 
 
 
 
 
TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE: 
 
 
MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES 
 Y MEDIO AMBIENTE 
 
 
 
 
PRESENTA: 
 
Biol. Ángel Giovanni Osuna Duarte 
 
 
 
 
 
 
Guasave, Sinaloa, México Noviembre 2006 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Sólo hay una manera de ser maestro: 
ser discípulo de sí mismo. 
Leonardo da Vinci 
 
 
DEDICATORIA 
 
 
 
 
 
A mis padres: Miguel Ángel Osuna P. y Adela Duarte López 
Cuando nací, mis padres a veces se aparecían para aplaudir mis últimos logros. Cuando me 
iba haciendo mayor, eran unas figuras que me enseñaban la diferencia entre lo mal y el bien. 
Durante mi adolescencia eran la autoridad que ponía límites a mis deseos. Ahora que soy 
adulto, son los mejores consejeros y amigos que tengo. 
¡No cabe duda que cuando los arquitectos son buenos…las ruinas son hermosas! 
 
A mis hermanos: Amilkar Osuna Duarte y Virginia B. Osuna Duarte 
A los cuáles admiro... ellos son símbolo de amistad, un ejemplo de superación. 
 
A Marisela Peña: 
Solo por que alguién no te ame como tú lo deseas, no significa que no te ame con todo su ser. 
 
 
 
Gracias 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONTENIDO 
 
ÍNDICE DE FIGURAS V 
ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS VII 
GLOSARIO VIII 
RESÚMEN X 
ABSTRACT XI 
I. INTRODUCCIÓN 1 
II. MARCO TEÓRICO 3 
Posición Taxonómica 3 
Datos Anatómicos 4 
Anatomía Externa: 5 
Concha 5 
Manto 6 
Anatomía Interna: 8 
Branquias 8 
Músculo Aductor 9 
Aparato Circulatorio 10 
Aparato Digestivo 11 
Aparato Reproductor 12 
Ciclo Reproductivo 14 
Ciclo Biológico 24 
Distribución Geográfica 26 
 I
 
Ecología 26 
Importancia de la Investigación en la Maricultura 27 
 Métodos de Cultivo en México 28 
 Selección del Cultivo 30 
 Mercado del Ostión 32 
 Ostricultura y su estado actual en México 33 
III. ANTECEDENTES 35 
 Cultivo de Moluscos 35 
 Ciclo Reproductivo e Histología en Moluscos 40 
IV. JUSTIFICACIÓN 46 
V. ÁREA DE ESTUDIO 47 
VI. OBJETIVOS 49 
 Objetivo general 49 
 Objetivos Específicos 49 
VII. HIPÓTESIS 50 
VIII. MATERIALES Y MÉTODOS 51 
 Cultivo Experimental 52 
 Obtención de Semillas 52 
 Aclimatación y Siembra de Semillas 52 
 Primer Desdoble de Organismos 53 
 Desdoble de Organismos (con base a crecimiento y densidad) 54 
 Engorda 55 
 Análisis Biológicos y Fisicoquímicos 57 
 Biometrías 58 
 II
 
Mortalidad y Tasa Intrínseca de Crecimiento 58 
Trabajo de Laboratorio 59 
Análisis Histológico 59 
Fijación de la Gónada 59 
Preparación de los Organismos para la Deshidratación 59 
Deshidratación, Aclaración y Emparafinado 60 
Embebido 60 
Obtención de Cortes Finos 61 
Proceso de Tinción 61 
Análisis Microscópico 61 
Cualitativo 61 
Cuantitativo 62 
Análisis Estadístico 62 
IX. RESULTADOS 64 
 Cultivo Experimental 64 
 Análisis Histológico 68 
 Análisis Cualitativo 68 
 Análisis Cuantitativo 74 
 Relación de la Maduración con los Factores Fisicoquímicos 79 
 Hermafroditismo y Proporción de Sexos 79 
X. DISCUSION 80 
 Cultivo Experimental 80 
Madurez Gonadal 85 
XI. CONCLUSIONES 90 
 III
 
XII. RECOMENDACIONES 91 
XIII. BIBLIOGRAFÍA 93 
XIV. LISTA DE ACRÓNIMOS 103 
XV. ANEXOS 104 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 IV
 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
 
 
Figura 1 (a).- Branquias de C. corteziensis 9 
Figura 1 (b).- Branquias de C. corteziensis con Hematoxilina y Eosina 9 
Figura 2 (a).- Anatomía interna de C. corteziensis 12 
Figura 2 (b).- Detalles del aparato digestivo de C. corteziensis 12 
Figura 3.- Detalles del aparato reproductor de C. corteziensis 13 
Figura 4.- Corte histológico de la gónada de C. corteziensis, mostrando un estado 
de inactividad sexual 17 
Figura 5.- Corte histológico de la gónada de C. virginica, en etapa gametogénica
 19 
Figura 6.- Corte histológico de la gónada de C. corteziensis, mostrando un estado 
de madurez sexual 20 
Figura 7.- Corte histológico de la gónada de C. corteziensis, mostrando un estado 
reproductivo 21 
Figura 8.- Corte histológico de la gónada de C. virginica, en etapa post 
reproductiva 23 
Figura 9.- Corte histológico de la gónada de C. corteziensis, mostrando un estado 
de reposo 24 
Figura 10.- Ciclo biológico del ostión de placer C. corteziensis 25 
Figura 11.- Distribución geográfica del ostión de placer C. corteziensis 26 
Figura 12.- Localización geográfica del área de estudio 48 
Figura 13.- Etapas del desarrollo del cultivo experimental 51 
 V
 
Figura 14 (a).- Transporte de larvas de ostión de placer C. corteziensis 52 
Figura 14 (b).- Modo de conservación de semillas de C. corteziensis 52 
Figura 15.- Ubicación del sitio de cultivo de C. corteziensis 53 
Figura 16 (a).- Aclimatación de semillas de C. corteziensis 54 
Figura 16 (b).- Siembra de semillas de C. corteziensis 54 
Figura 16 (c).- Formación del módulo inicial de cultivo 54 
Figura 17 (a).- Talla de primer desdoble 54 
Figura 17 (b)- Distribución de semillas por cuadrante 55 
Figura 17 (c)- Formación de módulos de cultivo 55 
Figura 18 (a)- Diversas tallas de C. corteziensis para desdobles 56 
Figura 18 (b).- Distribución de organismos por densidad adecuada 56 
Figura 18 (c).- Talla comercial obtenida durante el período de cultivo 56 
Figura 19.- Formación de la línea madre (Long-line) 57 
Figura 20 (a).- Limpieza de canastas ostrícolas 57 
Figura 20 (b).- Eliminación de organismos competidores 57 
Figura 21 (a).- Toma de muestra para determinar la salinidad 58 
Figura 21 (b).- Toma de muestra para determinar la transparencia 58 
Figura 21 (c).- Toma de muestra para determinar oxígeno disuelto 58 
Figura 21 (d).- Toma de muestra para determinar temperatura del agua y pH 58 
Figura 22.- Datos morfométricos de C. corteziensis 59 
Figura 23.- Relación de variables fisicoquímicas con longitud y peso de C. 
corteziensis 68 
Figura 24.- Resultados de clases y frecuencias de los diámetros de ovocitos 77 
 
 VI
 
ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICAS 
 
 
Tabla 1.- Posición taxonómica de C. corteziensis…………...….................……………. 3
Tabla 2.- Datos bióticos y abióticos considerados en la selección del sitio de cultivo.. 31
Tabla 3.- Estadística descriptiva de los datos de ovocitos de C. 
corteziensis……………………………………………………………………….…………… 76
 
Tabla 4.- Escala reproductiva de C. corteziensis basada en los diámetros de los 
ovocitos….……………………………………………………………………….................... 
78
 
Gráfica 1.- Datos morfométricos (longitud y peso), obtenidos durante el desarrollo 
del experimento.......……………………………………................................................... 
64
 
Gráfica 2.- Porcentaje de ocurrencia para cada etapa de maduración durante el 
desarrollo del cultivo experimental…………….…………………………………………… 
73
 
Gráfica 3.- Media, desviación estándar y error estándar de los diámetros de los 
ovocitos…………………………………………………………………………………………
74
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 VII
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placerC. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
 
 
GLOSARIO 
 
Capa nacarada: Tercer capa de la concha se encuentra después de la capa 
prismática; está compuesta por dragonita la cuál es poco visible, de tal manera 
que suelen perderse éstas secciones. 
Capa prismática: Capa subsiguiente al periostráco, que está compuesta por 
cristales de conquiolina. 
Cariotipo: Conjunto de los cromosomas de una célula. 
Ciclo reproductivo: Periodicidad con que se manifiesta la actividad reproductiva 
en un organismo desde la producción de gametos, el desove y la fecundación 
hasta el desarrollo embrionario y larvario. 
Conducto renopericárdico: Son aquellos conductos que comunican por los lados 
derecho e izquierdo al pericardio con el aparato excretor. 
Diámetro teórico: Diámetro de la célula sin considerar la forma que adquiere (ej. 
poliédrica, pedunculada). 
Endocrinos: Glándulas que presentan una secreción de tipo interna. 
Escala morfocromática: Escala utilizada para analizar la estructura y forma de 
organismos basada en un sistema de semitonos. 
Estuario: Área donde desembocan ríos y corrientes al mar con una fuerte 
influencia de las mareas, produciéndose la mezcla de aguas dulces y saladas. 
Fitoplancton: Grupo formado por formas vegetales microscópicas que derivan 
con las corrientes. 
Folículo o acino: Unidades estructurales de forma redondeada que forman las 
gónadas en donde se desarrollan los gametos, cuyas paredes están formadas pro 
tejido germinal. 
Gametogénesis: Proceso biológico mediante el cuál se da paso a la síntesis de 
material reproductivo. 
 
 
 VIII
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placer C. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
 
 
Hermafrodita: Organismos con sistemas de reproductores masculino y femenino. 
Si ambos sistemas están presentes el hermafroditismo es simultáneo, pero si el 
sistema masculino se desarrolla primero y es funcional antes que el femenino, el 
hermafroditismo es protándrico. 
Inequivalvo: Valvas cuyas dimensiones de tamaño y forma son diferentes. 
Lamelibranquio: Hace referencia en los bivalvos a cada una de las hojas 
branquiales. 
Long-line: Línea flotante con una longitud aproximada de 50 a 100 m anclada en 
sus extremidades. 
Músculo aductor: Típicamente, cada uno de los músculos del par que cierra las 
valvas de los moluscos. 
Nutrientes: Compuestos inorgánicos que se encuentran en forma asimilable para 
las microalgas y son esenciales para la producción de materia orgánica en el 
medio acuático. 
Periostráco: Capa externa de la concha de los moluscos, compuesta por un 
material proteico córneo, curtido con quinonas y denominado conquiolina. 
Protándrica: Tipo de hermafroditismo en el cuál el organismo es primero macho y 
después cambia a hembra. 
Racks: Estructuras en forma de parrillas construidas a base de madera o de tubos 
de PVC, a las cuales se fijan semillas y son colgadas en la zona intermareal. 
Región umbonal: Región donde se unen las valvas por un ligamento de 
estructura quitinosa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 IX
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placer C. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
 
 
 
RESÚMEN 
 
 
 
La actividad económica relacionada con la explotación de los criaderos naturales 
de moluscos bivalvos, así como su cultivo artificial, tienen una gran importancia 
como una magnífica alternativa para elevar el volumen de producción de éste 
recurso, tanto a nivel nacional como mundial. A pesar de que México posee una 
industria ostrícola que se encuentra como la sexta en el mundo, el bajo nivel de 
tecnificación implementado en el desarrollo de estos cultivos, la falta de estudios 
sobre nuevas áreas de cultivo y la diversificación de nuevas especies con 
potencial acuícola, reducen el aprovechamiento de moluscos de interés comercial. 
En éste sentido, los resultados obtenidos en el presente estudio con el uso de un 
cultivo suspendido como una alternativa a nivel experimental bajo las condiciones 
existentes en el estero La Piedra, Guasave, Sinaloa, indican cierto nivel de 
factibilidad para producir organismos de Crassostrea corteziensis. Las longitudes 
alcanzadas después de 8 meses de cultivo van desde los 70.0 a 80.0 mm, peso 
total de 55.4±1.1 g, alcanzando una tasa de crecimiento diaria de 0.333 mm. Con 
respecto a la sobrevivencia el porcentaje obtenido fue del 95% al término del 
experimento. Por otro lado, En base a los datos del análisis cualitativo a nivel 
histológico de la variación gonádica mensual de C. corteziensis, se identificaron 
seis fases (gametogenesis inicial y avanzada, maduración, desove, post-desove y 
reposo); se determinó además, que la evolución gonádica se encuentra 
estrechamente relacionada con las variaciones de los parámetros componentes 
del régimen climático prevaleciente, los cuáles, de manera intrínseca se ven 
reflejados en la hidrología regional. Relacionando el comportamiento de la 
evolución gonádica en base al desarrollo de sus fases, se puede determinar que 
parámetros tales como la temperatura y salinidad son determinantes para el ciclo 
reproductivo de ésta especie. 
 
 X
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placer C. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
 
 
 
ABSTRACT 
 
 
The economic activity related to the operation of the natural deposits of bivalves 
mollusk, as well as it’s artificial culture, has a great importance like a magnificent 
alternative to elevate the volume of production of this one resource, as much at 
national level as world-wide. Although Mexico has an oyster industry that is like 
sixth in the world, the low level of automation implemented in the development of 
these cultures, the lack of studies on new areas of culture and the diversification of 
new species with aquaculture potential, they reduce the advantage of mollusk of 
commercial interest. In this one sense, the results obtained in the present study 
with the use of a culture suspended like an alternative at experimental level under 
the existing conditions in the matting La Piedra, Guasave, Sinaloa, indicate certain 
level of feasibility to produce organisms of Crassostrea corteziensis. The lengths 
reached after 8 months of culture go from the 70.0 to 80.0 mm, gross weight of 
55.4±1.1 g, reaching a daily rate of growth of 0,333 mm. With respect to the 
survivor the obtained percentage was of 95% at the end of the experiment. On the 
other aspect, the basis of the data of the qualitative analysis at histological level of 
the monthly gonadic variation of C. corteziensis, six phases were identified 
(gametogenesis initial and outpost, maturation, egg-laying, post egg laying and 
rest); it was determined in addition, that the gonadic evolution is related to the 
variations of the component parameters of the prevalent climatic regime closely, 
which, of intrinsic way are reflected in the regional hydrology. Relating the behavior 
of the gonadic evolution on the basis of the development of its phases, it is 
possible to be determined that parameters such as the temperature and salinity are 
determining for the reproductive cycle of this one species. 
 
 
 
 XI
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placer C. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
I. INTRODUCCIÓN 
Los productos extraídos del mar constituyen una proporción importante de los 
recursos alimenticios a escala mundial. La actividad económica relacionada con la 
explotación de los criaderos naturales y el cultivo artificial de moluscos bivalvos 
tienen una gran importancia y representan una magnífica alternativa para elevar el 
volumen de producción de éste recurso, tanto a nivel nacional como mundial 
(SEMARNAP, 1999). Así, de manera implícita se resalta el papel fundamental que 
desempeñan los cultivos dentro de la producción para ésta actividad. 
Durante el año 2000, el ostiónfue el molusco más cultivado en el mundo (Chew, 
1995; Rodríguez y Maldonado, 1996); situando a la industria ostrícola de México 
como la sexta en el mundo, ubicándola desde 1993 entre los diez mayores 
productores de ostras junto con Corea, Japón, Estados Unidos, China, Francia, 
Filipinas, Australia, Canadá y Nueva Zelanda (Anonymous, 1995). 
En la actualidad, en México se han obtenido cifras mayores a las 56,000 toneladas 
de ostión (capturadas y cultivadas), con un promedio de producción de 45,000 
toneladas de ostión al año (SEMARNAP, 1999). El 8% de la producción nacional 
proviene de las costas del Pacífico, a través de la explotación de los cultivos y 
bancos naturales del ostión de roca Crassostrea iridescens, ostión de placer 
Crassostrea corteziensis y ostión japonés Crassostrea gigas. 
El aporte de la acuacultura a ésta producción, representa solamente el 4%, 
destacando los estados de Baja California, Sonora y Sinaloa (Islas et al., 1982; 
Danigo, 1998; Gallo et al., 2001), siendo la especie líder C. gigas, con una 
producción mundial de 743,000 toneladas anuales (Danigo, 1998; Islas et al., 
 1
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placer C. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
1982). Sin embargo, debido al constante aumento sobre el volumen de producción 
y la demanda de consumo, que actualmente son los más altos a nivel nacional en 
la costa del Pacífico, se están adoptando medidas para la diversificación de 
especies con fines de cultivo, enfocándose específicamente en C. corteziensis 
(ostión de placer), aplicando investigaciones pioneras respecto al conocimiento del 
desarrollo gonádico como parte de su ciclo reproductivo, a problemas implícitos en 
cultivos de ésta especie (Cuevas-Guevara et al., 1978). 
Las investigaciones tendientes a señalar las secuencias del desarrollo gonádico 
en organismos como las ostras así como analizar sus correlaciones con aquellos 
factores ambientales que ejercen un efecto determinante sobre la fisiología de la 
gónada, permiten generar conocimientos básicos acerca de los diferentes estadios 
de desarrollo gonádico hasta su maduración, lo que resulta primordial en 
ostricultura. 
El presente trabajo ha sido enfocado a proponer una alternativa a nivel 
experimental que permitirá evaluar y perfeccionar la tecnología de cultivo del 
ostión de placer C. corteziensis en el Norte de Sinaloa; así como generar 
conocimientos básicos sobre la evolución gonádica, en virtud de la importancia 
que tiene establecer con relativa seguridad los cambios gonádicos que se 
presentan en un ciclo de cultivo, paralelamente al comportamiento hidrológico y 
algunos factores abióticos que poseen una actividad sinérgica sobre la fisiología 
de éstos organismos estableciendo las condiciones que propician la épocas de 
maduración en el área de estudio. 
 
 2
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placer C. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
 
II.- MARCO TEÓRICO 
 
 
Las ostras se agrupan en una familia denominada Ostreidae (Tabla 1). Dentro de 
ésta familia, existen tres grupos ó géneros principales denominados: Ostrea, 
Crassostrea y Pycnodonta. Cada uno de éstos géneros tiene un número variable 
de especies, de los cuales, se conocen alrededor de 100 en el mundo. Muchas de 
éstas han sido descritas sólo con base en la concha, sin embargo, ésta 
característica es muy variable en las ostras, por lo que es posible que no existan 
tantas especies como se consideró en un principio. 
 
II.1.- Posición Taxonómica. 
Tabla 1.- Posición taxonómica de Crassostrea corteziensis (Sevilla-Hernández, 1993) 
 Phyllum Mollusca 
Clase Bivalva 
Subclase Pteriomorphia 
Orden Pteriorda 
Familia Ostreidae 
Género Crassostrea 
Especie corteziensis 
 
 
 
 
 
 
 
Otros Nombres Científicos: Crassostrea corteziensis; Ostrea corteziensis 
Nombres vernáculos ó comunes: Ostión de placer u Ostra de Cortez 
 
 
 3
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placer C. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
 
II.1.1.- Datos anatómicos 
Las ostras son moluscos bivalvos, sedentarios, carecen de sifones y presentan 
una marcada asimetría entre la porción anterior y posterior. Se trata de 
organismos sumamente adaptados a la vida sedentaria, lo que se pone en 
evidencia a partir de la metamorfosis que experimentan las larvas al finalizar la 
etapa planctónica de su ciclo de vida. De ésta manera las larvas de ostión, en sus 
primeras etapas se parecen mucho a las larvas de otros lamelibranquios, pues 
presentan dos músculos aductores: velum y pie. Al término de la etapa 
planctónica, cuando la glándula cementante produce su secreción y las larvas se 
fijan al sustrato, estas estructuras inician un proceso de involución que trae como 
consecuencia la desaparición del velum, el pie y la glándula cementante. En 
cambio, las branquias se desarrollan hasta adoptar una forma semilunar 
característica (Gosling, 2003). 
Los organismos del género Crassostrea, al cual pertenece la especie conocida 
como ostión de placer (C. corteziensis), posee fertilización externa, es decir, 
descarga sus gametos al agua circundante donde son fertilizados para después 
desarrollarse a través de varios estadios larvarios, y al terminar éstos fijarse en el 
sustrato (Sevilla-Hernández, 1993). La anatomía del ostión de placer y las 
funciones de sus diferentes órganos es muy importante, ya que mediante éstos, es 
posible establecer la influencia de varios factores del medio ambiente en su 
desarrollo, tales como cambios de temperatura, salinidad, oxígeno disuelto, 
contaminación, y la disponibilidad de nutrientes (Sevilla-Hernández, 1993). 
 4
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placer C. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
 
II.2.- ANATOMIA EXTERNA 
II.2.1.- Concha 
La concha es la única estructura que brinda protección al cuerpo blando del 
organismo. Debido a que las dos valvas son diferentes en forma, estos 
organismos son inequivalvos, puesto que la valva izquierda es más larga y 
cóncava que la valva derecha, la cuál es aplanada y más corta. En la región 
umbonal se localiza la boca del animal. Externamente, cuenta con una capa 
conocida como periostraco, que cubre por completo la parte exterior de la concha 
que es delgada y quebradiza. Inmediatamente debajo del periostraco se encuentra 
la capa prismática, que está compuesta por cristales de conquiolina. La tercera 
capa, compuesta por aragonita es llamada nacarada, que es poco visible, de tal 
manera que suelen perderse éstas secciones. Otra de las características de las 
conchas de estos organismos, es que presentan crestas de crecimiento en las que 
se puede deducir la edad del animal (Gosling, 2003). 
El carácter morfológico que permite separar a las ostras de otros moluscos 
bivalvos sedimentarios, lo constituye la falta de dientes en la charnela en la etapa 
adulta. Las valvas están unidas por un ligamento, que al igual que la concha es 
secretada por el manto. Tanto la estructura de la concha, como las características 
del área del ligamento ó charnela, presencia ó no de dentículos en los lados de 
ésta, la coloración y las características de la impresión muscular tienen un valor 
taxonómico. 
 
 5
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placer C. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
 
Las conchas de las ostras en general están constituidas en un 95% por carbonato 
de magnesio, sulfato de magnesio, sílice, sales de manganeso, aluminio, fierro, 
metales pesados, y materia orgánica (Sevilla-Hernández, 1993). 
En los procesos de formación de la concha en las ostras, primero se observa la 
formación de una delgada capa de materia orgánica, que recibe el nombre de 
periostraco. Ésta constituye la cubierta del molusco, que desde la etapaplanctónica protege al organismo y facilita la formación de la concha. Después del 
periostraco, el manto continua secretando capas de células prismáticas de 
carbonato de calcio que se depositan perpendicularmente al periostraco. 
Posteriormente a la formación del periostraco, se presenta el depósito de delgadas 
capas regulares, en forma de rellenos poligonales ó sub-circulares. Ésta ultima 
capa aporta posiblemente algunas de las características particulares más 
importantes de la concha. En algunas de las especies, se presentan intercaladas 
en la capa de depósito lamelar, depósitos opacos, blancos ó amorfos. Estos 
pueden ser de forma poligonar, constituyendo vesículas regulares. Algunas 
especies se caracterizan por la producción de capas delgadas que se van 
depositando en forma regular sobre la superficie interna de la concha, resultando 
un aspecto porcelanoso brillante, como sucede en C. corteziensis (Gosling, 2003). 
 
II.2.2.- Manto 
El manto consta de dos lóbulos, derecho e izquierdo, que al distenderse alcanzan los 
márgenes de la concha y en ocasiones sobresalen de éstos. Los bordes de los lóbulos 
 6
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placer C. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
 
del manto son libres en casi toda su extensión a excepción de dos zonas: a lo largo de 
la charnela y la zona donde las branquias se adosan al manto formando la cámara 
paleal. En C. virginica, Galtsoff (1964 en Sevilla-Hernández, 1993), observó que el 
borde del manto adopta diferentes posiciones de acuerdo con las diversas 
características que prevalezcan en el agua. Así, si se presentan las condiciones 
adecuadas para la realización de las funciones metabólicas de las ostras, el manto 
puede disponerse en forma paralela a las valvas de la concha dejando pasar 
libremente el agua. De igual manera, se ha observado que en ciertas condiciones, el 
lóbulo interior del manto adopta una posición perpendicular al borde de la concha, 
limitando e impidiendo el paso del agua y cerrando herméticamente las valvas al 
detectar condiciones inadecuadas para el funcionamiento de la ostra (Sevilla-
Hernández, op cit.). 
La principal función del manto es la formación y mantenimiento de la concha, así como 
la secreción de ligamento. Recibe estímulos que determinan el ritmo de secreción, 
abertura de la concha y ritmo de bombeo, intercambio gaseoso, alimentación, 
acumulación de sustancias de reserva, eliminación de metales pesados y dispersión de 
productos sexuales. Entre los demás constituyentes del manto están los músculos 
radiales, los vasos sanguíneos y nervios (Sevilla-Hernández, op cit.). 
Los músculos radiales se distribuyen desde la zona de inserción en la masa visceral al 
borde del manto. Se extienden aproximadamente sobre dos tercios de su longitud en 
forma de abanico abierto hacia los bordes de los mantos. El lóbulo externo según 
Galtsoff (1964), es estrecho y está provisto de tentáculos, descansa en contacto con el 
 7
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placer C. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
 
margen de la concha y puede salir del borde de ésta. Los lóbulos medios e internos 
presentan una serie de tentáculos sensibles a estímulos lumínicos. La posición del 
lóbulo interno es sumamente variable, pues dependerá tanto de las funciones que 
estén realizando como de las condiciones ambientales que prevalezcan. El pliegue 
entre los lóbulos medios y externos del manto se denomina surco periostracal. El 
nombre alude a la zona en que se encuentran las células que secretan la conquiolina 
de la concha. La sustancia producida en ésta zona es desplazada por el movimiento 
ciliar hacia el margen de la concha (Sevilla-Hernández, 1993). 
 
II.3.- ANATOMIA INTERNA 
 
II.3.1.- Branquias 
 
Las branquias son importantes para la realización de funciones vitales de las ostras. Su 
principal papel está relacionado individualmente con el intercambio gaseoso, a lo que 
contribuye el manto en cierta medida. Desempeñan además un importante papel 
manteniendo la corriente del agua de la cual extraen su alimento, así como también en 
la distribución de los productos sexuales. Las branquias en las ostras se extienden de 
manera antero-ventral adoptando la forma de un arco semilunar, terminando donde se 
fusionan con los lóbulos del manto. Las ostras presentan un par de branquias a cada 
lado del cuerpo, y cada par está compuesto por cuatro lamelas que al unirse adoptan la 
forma de “W”. 
 
 
 8
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placer C. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
 
Las branquias están cubiertas por epitelio cilíndrico ciliado cuyo batido produce una 
constante corriente de agua que va desde la cámara inhalante a la exhalante (Figuras 
1A y B) (Sevilla-Hernández, op cit.). 
 
 
 
 
)A) 
Figura 1. (A) Branquias de Crassostrea cortezien
branquias que se adhieren a los lóbulos del man
branquias teñida con hematoxilina-eosina (tomado 
 
 
 
II.3.2.- Músculo aductor 
El músculo aductor es un órgano masivo
trapezoidal, lenticular. Éste se encuentra 
cámara epibranquial y cloaca. El recto se
aductor y controla en gran parte la abert
fibras del músculo aductor forman paqu
conjuntivo. Éste arreglo es menos pronu
1964). 
 
 
B
 
sis, en los extremos se ven los bordes de las 
to, (B) Sección histológica transversal de las 
de Sevilla-Hernández, 1993). 
 de forma variable: semicircular, reniforme, 
rodeado de masa visceral, saco pericárdico, 
 adhiere a la porción posterior del músculo 
ura y cierre de las valvas (Figura 2a). Las 
etes, los cuales están rodeados de tejido 
nciado en la porción translúcida (Galftsoff, 
9
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placer C. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
 
Al estudiar el comportamiento de las ostras, es importante determinar el tiempo durante 
el cual estos organismos abren ó cierran sus valvas, así como los factores ambientales 
que influyen este movimiento, puesto que la realización normal de las funciones en las 
ostras depende de que sus valvas permanezcan abiertas, pues de esto dependerá el 
ritmo alimenticio y las funciones metabólicas en general, y estas a su vez, además 
mantienen una relación directamente proporcional con la variabilidad de factores tales 
como: temperatura, salinidad, penetración de la luz, mareas, oxígeno y contaminación 
(Gosling, 2003). 
 
II.4.- APARATO CIRCULATORIO 
El aparato circulatorio consta de corazón, arterias, venas y senos abiertos. Los senos 
son espacios irregulares de tamaño variable en el tejido conjuntivo de la masa visceral; 
manto y músculo aductor se encuentran entre las arterias y venas, funcionando como 
los capilares de los vertebrados. Las células sanguíneas no están confinadas a los 
vasos y suelen desplazarse en forma errante a través de tejidos y concentrarse entre 
los senos. Los senos ó lagunas abiertas en el sistema circulatorio constituyen un 
enigma mecánico. Resulta difícil visualizar cómo la concentración sistólica obliga a la 
sangre a dejar los espacios abiertos y entrar al sistema venoso que carece de válvulas, 
y a través de una compleja red de vasos branquiales entrar al corazón. 
La cámara en la que se aloja el corazón es ligeramente asimétrica, siendo más amplia 
en la región posterior que en la anterior. Los dos conductos renopericárdicos se 
comunican por los lados derecho e izquierdo al pericardio con el aparato excretor 
 10
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placer C. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
 
(Sevilla-Hernández, 1993). Las fibras musculares del corazón se desplazan en 
diferentes direcciones y frecuentemente están envueltas en tejido conjuntivo. Estas 
fibras se ramifican y anastomosan lo que les brinda un aspectoesponjoso. En el 
ventrículo las fibras musculares son más gruesas y fuertes que en las aurículas siendo 
las paredes de éstas últimas más delgadas que las del ventrículo, diferenciándose 
además, en su aspecto por su formación de trama trabecular soportada por tejido 
conjuntivo. El movimiento de la sangre de las aurículas al ventrículo está controlado 
por las válvulas auríco-ventriculares, que son bandas circulares de tejido que se 
encuentran rodeando pequeños orificios. Las arterias y las venas carecen de 
continuidad, se presenta una serie de senos ó lagunas que caracterizan al aparato 
circulatorio de los moluscos como un sistema abierto (Sevilla-Hernández, 1993). 
 
II.5.- APARATO DIGESTIVO 
En las ostras, los órganos y estructuras involucradas con la ingestión, digestión y 
asimilación del alimento, así como la eliminación de productos de desecho son: palpos 
labiales, boca, esófago, estómago, estilo cristalino, divertículos digestivos ó 
hepatopáncreas, intestino medio, recto y ano. De éstos, sólo los palpos labiales, parte 
del recto y ano, se encuentran fuera de la bolsa visceral, razón por la cual se puede 
decir que la mayor parte del aparato digestivo se encuentra dentro de dicha bolsa, de 
acuerdo con Galtsoff (1964 en Sevilla-Hernández, op cit.). 
 
 
 11
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placer C. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
 
En C. virginica, la boca se localiza entre el labio externo e interno y presenta una forma 
de U comprimida y está cubierta por epitelio semejante al que se presenta en los 
palpos, sólo que las células son ligeramente más altas. Intercaladas en el epitelio 
cilíndrico ciliado, se observan numerosas células secretoras de mucus que contribuyen 
a la formación del bolo alimenticio el cuál es transportado inmediatamente después a 
los palpos labiales, pasando a través de la boca, al esófago y después al estómago, 
donde el proceso digestivo es hasta cierto punto complicado. 
En el estómago se realiza la selección del material ingerido, fragmentación del mismo 
por acción de rotación de la cabeza del estilo cristalino y por la frotación con el escudo 
gástrico, también por la acción de sustancias liberadas por la abrasión del estilo 
cristalino (Figuras 2A y B), (Sevilla-Hernández, 1993). 
 
A) 
 
B) 
 
Figura 2. (A) Anatomía interna de Crassostrea corteziensis, (B) Anatomía interna del aparato 
digestivo (tomado de Sevilla-Hernández, 1993) 
 
 
 12
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placer C. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
 
II.6.- APARATO REPRODUCTOR 
Consta de una glándula que descansa sobre los pliegues de los divertículos 
digestivos en general. Las células germinales aparecen a las ocho semanas de 
edad, en la banda mesodermal, sobre el lado ventral del pericardio, cerca del 
ganglio visceral. A las doce semanas se observa el primordio gonádico constituido 
por unas cuantas células que posteriormente se separan en dos grupos, dando 
origen al órgano par que es la gónada en las ostras. 
El aparato reproductor en organismos maduros presenta una estructura tubular 
constituida por un conducto principal a cada lado de la bolsa visceral, que se 
extiende desde la región ventral a la dorsal, rodeando el saco pericárdico, éstos 
conductos se ramifican profusamente terminando en capilares macroscópicos 
(Sevilla-Hernández, 1993). El sistema reproductor, es una estructura de la 
anatomía del ostión que puede únicamente ser observada en la época de crianza, 
debido a que en ésta etapa los órganos reproductivos forman el 50% del volumen 
del cuerpo. Durante el invierno, cuando no se han presentado desoves, la masa 
gonadal es llenada por una masa de tejido conectivo con células vesículares que 
contienen grasas y glucógeno. Aunado a los órganos internos del ostión, se 
encuentra un sistema duplicado, a cada lado de los túbulos ramificados, 
empezando en la parte anterior del cuerpo que van uniéndose hasta formar un 
tubo sencillo, uno en cada lado, terminando en un poro genital (Figura 3) (Gosling, 
2003). 
 
 13
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placer C. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 3. Anatomía interna del aparato reproductor (tomado de Sevilla-Hernández, 1993) 
 
En primavera, las células llenas de glucógeno del tejido conectivo son 
gradualmente reemplazadas por la proliferación de células sexuales. Aún se 
desconoce si el glucógeno es usado en la formación de las células sexuales, pero 
la desaparición de una, conlleva a la aparición de otra. Debido a ésta 
característica, es importante cosechar el ostión cultivado antes de la formación de 
células sexuales para el máximo aprovechamiento de su contenido en cuanto a 
grasas y glucógeno se refiera, ya que esto aumenta el volumen del organismo y 
por lo tanto su aceptación en el mercado. Los sexos pueden ser determinados 
únicamente a través del examen de tejido reproductor. El sexo puede cambiar de 
año a año, durante el invierno. En áreas con una buena disponibilidad de 
nutrientes, el radio de sexos en ostiones maduros muestra predisposición de 
hembras, mientras que en áreas con una baja disponibilidad de nutrientes sucede 
 14
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placer C. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
lo contrario. El ciclo de vida, sin embargo, no sufre alteraciones con éstos cambios 
(Sevilla-Hernández, 1993). 
 
II.6.1.- Ciclo reproductivo 
El conocimiento del ciclo reproductivo en moluscos bivalvos es actualmente uno 
de los temas de estudio más importantes para el desarrollo de prácticas de 
manejo sustentable del recurso. 
El ciclo reproductivo de los moluscos bivalvos se rige por factores exógenos 
(temperatura, alimento, fotoperíodo) y endógenos (neurosecreciones ó 
compuestos endócrinos y genética), siendo la temperatura y el alimento los 
parámetros hasta ahora identificados como los más importantes por su acción 
sinérgica en el control de la reproducción (Lubet, 1981; Shafee y Lucas, 1982; 
Chávez-Villalba et al., 2001). 
Estudios recientes han demostrado que los ciclos reproductivos de los moluscos 
bivalvos presentan plasticidad para adaptarse a diferentes condiciones 
ambientales, con el fin de permitir una amplia dispersión geográfica. Sin embargo, 
la permanencia de una población en una localidad depende de que no se rompan 
los equilibrios, por lo que la presión pesquera puede convertirse en una amenaza 
(Chávez-Villalba, 2001). 
La gametogénesis utiliza mucha energía y requiere un suplemento continuo de 
nutrientes para la síntesis del material reproductivo. Cuando hay abundancia de 
alimento, el soporte de la gametogénesis se liga al material disponible a través del 
alimento ingerido y eventualmente del material de reserva en algunas especies 
 15
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placer C. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
 
(Martínez, 1991; Racotta et al., 1998, Martínez y Mettifogo, 1998). Sin embargo, 
cuando hay escasez de alimento se utiliza el material almacenado en otros 
compartimentos somáticos (músculo aductor, glándula digestiva, etc.) (Barber y 
Blake, 1991; Martínez, 1991; Chávez-Villalba et al., 2002). La energía 
generalmente es almacenada en forma de lípidos, carbohidratos o proteínas 
cuando la ingestión de alimento excede los requerimientos de mantenimiento 
básicos (Barber y Blake, 1991). 
Estas reservas energéticas pueden ser utilizadas (junto con el alimento 
disponible), para respaldar los requerimientos energéticos necesarios durante la 
gametogénesis, inmediatamente después de recibir los estímulos endógenos o 
exógenos que activan el proceso (Lubet, 1981; Martínez y Mettifogo, 1998). 
Los cambios en el tejido somático, reflejadosen el peso corporal (estimado a 
través de los índices), indican sitios de almacenamiento de energía. Los cambios 
en la composición bioquímica de los componentes del cuerpo, revelan qué 
sustratos contribuyen con el metabolismo energético en diferentes tiempos a 
través del ciclo de la gametogénesis (Barber y Blake, 1991). Diversos autores han 
estudiado la relación entre la composición química de diferentes órganos y el 
proceso reproductivo de los moluscos bivalvos, y coinciden en que existen 
transferencias dirigidas a garantizar que el proceso reproductivo se realice 
(Martínez, 1991; Martínez y Mettifogo, 1998; Strohmeier et al., 2000; Chávez-
Villalba et al., 2002). 
 
 16
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placer C. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
 
El desarrollo gonádico, no sólo en ostras, sino también en otros lamelibranquios 
como la madre perla (Pinctada mazatlanica), pata de mula (Anadara tuberculosa) 
y otras especies afines se facilita mediante el establecimiento de las siguientes 
etapas: 
II.6.1.1 Inactivación sexual ó Indiferenciación 
No todas las ostras adultas pasan por una etapa de indiferenciación sexual, ya 
que esto está íntimamente relacionado con las condiciones ambientales 
prevalecientes en el medio, así como la condición de los organismos sujetos a 
estudios. En ejemplares de C. corteziensis se encontró que durante los meses de 
diciembre a enero, resultó difícil establecer el sexo en muestras de organismos 
adultos, ya que en la porción donde se encuentra normalmente la gónada sólo se 
encontró tejido conjuntivo. Una característica de ésta etapa es que los organismos 
tienden a acumular sustancias de reserva (figura 4) (Sevilla-Hernández, 1993). 
 
 
 
Figura 4.- Etapa de inactividad ó indiferenciación sexual en Crassostrea corteziensis. 
El tejido conjuntivo está muy desarrollado y ocupa la zona donde se desarrollará posteriormente la 
gónada (tomado de Sevilla-Hernández, 1993) 
 
 17
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placer C. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
 
II.6.1.2 Etapa gametogénica 
Al iniciar ésta etapa, el tejido conjuntivo se encuentra en su máximo grado de 
desarrollo (éste proceso ha sido estudiado en diversas especies y se encuentra un 
cierto nivel de semejanza entre: C. commercialis, C. angulata, C.corteziensis, O. 
angulata, O. edulis, S. iridescens y S. palmula). El tejido gonádico aparece en 
forma de islotes por estar dentro de los túbulos, con células germinales de 
diferente tamaño, que puede evolucionar hacia óvulos ó espermatozoides. 
En ésta etapa se puede tener una gónada bisexual y la predominancia de uno u 
otro sexo dependerán de la condición en que se encuentren los organismos, así 
como de las condiciones de cambio ó estabilidad de parámetros ambientales tales 
como temperatura y salinidad. Incluso aceptando ésta situación dual de la gónada, 
al inicio de la etapa gametogénica en la mayoría de los casos perdura poco 
tiempo, ya que las células que van a producir ovocitos a partir de las células 
germinales crecen hasta producir las ovogonias, las cuales dan origen a células 
que pasan por tres etapas: auxocitos I, II y III antes de convertirse en ovocitos 
maduros. 
De acuerdo con Galtsoff (1964 en Sevilla-Hernández, 1993), la gónada femenina 
en ésta etapa presenta los gonoductos tanto con ovocitos maduros, libres en el 
lúmen del túbulo como auxocitos en diferentes estadios de desarrollo, adheridos a 
las paredes de los túbulos por un pequeño pedúnculo. 
 
 
 18
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placer C. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
 
Las espermatogonias pueden dividirse varias veces para producir espermatocitos I 
(cabe mencionar que una espermatogonia puede producir hasta 500 
espermatocitos I, dependiendo de la edad y la condición en que se encuentre el 
organismo). Según Galtsoff (1964, citado por Sevilla-Hernández, 1993), los 
espermatocitos II se forman al final de la meiosis I y los productos pueden 
permanecer agrupados (Figura 5) (Sevilla Hernández, op cit,). 
En preparaciones histológicas de ostras colectadas en Guaymas, Sonora, se 
aprecia que C. corteziensis inicia actividades gametogénicas en febrero y éstas se 
incrementan de marzo a junio; en cambio en C. virginica y S. iridescens 
procedente de Tamiahua, Veracruz y Acapulco, respectivamente se detecta 
actividad gametogénica a partir de enero (Sevilla-Hernández, 1993). 
 
 
 
Figura 5.- Etapa gametogénica en Crassostrea virginica, se puede apreciar la actividad del epitelio 
de los túbulos de la gónada, el tejido conjuntivo se ha restringido notablemente (tomado de Sevilla, 
1993). 
 
 19
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placer C. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
 
II.6.1.3 Etapa de madurez sexual 
Cuando los organismos han alcanzado la madurez sexual, el aparato reproductor 
se presenta como una glándula masiva, más ó menos uniforme, en la que 
difícilmente se aprecia la separación entre los túbulos, sin embargo, la 
gametogénesis puede continuar, en algunos organismos el tejido conjuntivo es 
desplazado totalmente y toda la zona aparece ocupada por gametos. 
En Guaymas, Sonora; se encontraron organismos maduros de C. corteziensis de 
abril a junio; en Acapulco, Guerrero se localizaron ejemplares maduros de S. 
iridescens de marzo a mediados de julio, (Figura 6) (Sevilla-Hernández, 1993). 
 
 
 
Figura 6.- Etapa de madurez sexual en Crassostrea corteziensis. Las paredes de los túbulos se 
tocan y están repletas de productos sexuales (tomado de Sevilla, 1993) 
 
 
 
 20
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placer C. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
 
II.6.1.4 Etapa reproductiva 
Se inicia cuando los organismos han alcanzado la madurez sexual, con la 
expulsión de gametos, lo cuál está determinado por ascensos térmicos y 
descensos en la salinidad, las hembras además requieren la presencia de 
espermatozoides en el agua (Sevilla-Hernández, 1993). La reproducción puede 
manifestarse mediante expulsión pulsativa, iniciarse mediante una débil expulsión 
de gametos, que posteriormente puede aumentar, ó bien como una expulsión 
masiva, para disminuir al final de la temporada; histológicamente, ésta etapa se 
distingue por la marcada reducción en la cantidad de gametos, por los huecos que 
éstos dejan en la zona ocupada por la gónada y frecuentemente por la presencia 
de abundante tejido roto (Figura 7) (Sevilla-Hernández, 1993). 
Durante ésta etapa, es posible que continúe la etapa gametogénica y que algunos 
organismos realicen más de una expulsión de gametos. De acuerdo con diversos 
autores, la intensidad y la frecuencia de la expulsión de gametos está íntimamente 
relacionado con la condición de los organismos, así como por las características 
ambientales que prevalezcan en lo referente a la temperatura y la salinidad 
(Sevilla-Hernández, 1993). La expulsión en C. corteziensis, de acuerdo con 
observaciones realizadas en Guaymas, Sonora, se inicia débilmente en mayo y 
alcanza el máximo en julio (Sevilla-Hernández, 1993). 
 
 
 
 21
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placer C. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
 
 
 
Figura 7.- Etapa reproductiva en Crassostrea corteziensis, se aprecian espacios vacíos y tejido 
roto, lo que indica que ha ocurrido la expulsión masiva de los gametos (tomado de Sevilla, 1993) 
 
 
 
II.6.1.5 Etapa post-reproductiva 
Los organismos que han realizado la expulsión de gametos muestran grandes 
espacios en la zona que normalmente está ocupada por la gónada, por consiguiente se 
aprecia una marcada reducción en la concentración de gametos en la gónada. En 
virtud de que la mayoría de las ostras suele iniciar laexpulsión de los gametos desde 
el mes de mayo, es posible que desde éste mes se aprecie una ligera reducción en la 
cantidad de gametos de la gónada. Sin embargo, no se considera que las ostras han 
entrado en la etapa post-reproductiva, hasta que ha cesado la expulsión y la 
producción de gametos, ya que algunos organismos pueden tener expulsiones 
pulsativas, continuando la actividad gametogénica recuperando por consiguiente de 
manera parcial la cantidad de gametos sexuales. 
 
 
 22
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placer C. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
 
Sin embargo, al avanzar el año, al término de la temporada reproductiva, pulsativa ó 
masiva, con un exceso de tejido roto en la gónada se empieza a presentar más 
intensamente un proceso de concentración de productos sexuales residuales, también 
se aprecia incremento de gametos “no funcionales” que se caracterizan por 
anormalidad evidente en forma y estructura, ya que frecuentemente no presentan 
diferenciación entre el nucleolo y el núcleo (Figura 8). Organismos de C.corteziensis 
estudiados en Guaymas, Sonora se encontraron en etapa post-reproductiva de junio a 
octubre; en cambio C. virginica procedentes de Tamiahua, Veracruz y Acapulco, 
Guerrero, se encontraron en ésta etapa de junio a noviembre (Sevilla-Hernández, 
1993). 
 
 
 
Figura 8.- Etapa post-reproductiva en Crassostrea virginica, los productos sexuales residuales se 
concentran en los túbulos, puede presentarse invasión fagocitaria (tomado de Sevilla, 1993) 
 
 
 
 23
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placer C. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
 
II.6.1.6 Etapa de reposo 
Se caracteriza por la concentración de los productos residuales en los conductos 
regenerados durante la etapa de post-productiva, los cuales pueden permanecer 
funcionales ó pueden iniciar un proceso de degeneración terminando por ser 
reabsorbidos. El tejido conjuntivo inicia su desarrollo y al término de ésta etapa suele 
constituir una gruesa capa que recubre los pliegues del aparato digestivo y llega hasta 
el tegumento externo; las ostras del Pacífico Mexicano en ésta etapa engordan 
notablemente en virtud de que acumulan una gran cantidad de material de reserva 
(Figura 9), (Sevilla Hernández, 1993). En C. corteziensis, procedente de Guaymas, 
Sonora, se apreció claramente en ésta etapa de octubre a diciembre, en C. virginica y 
S. iridescens procedentes de Tamiahua, Veracruz y Acapulco, Guerrero; ésta etapa se 
extiende de noviembre a febrero (Sevilla-Hernández, 1993). 
 
 
Figura 9.- Etapa de reposo en Crassostrea corteziensis, los productos sexuales residuales están 
concentrados en los túbulos, cuando sus paredes se han regenerado totalmente pueden iniciar un 
proceso degenerativo ó permanecer funcionales hasta la siguiente temporada. (tomado de Sevilla, 
1993) 
 24
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placer C. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
 
 
II.6.2.- Ciclo Biológico 
Las ostras presentan una gónada “hermafrodita protándrica”, lo que hace posible 
el cambio fácil de un sexo al otro. Generalmente, las ostras jóvenes inician su 
madurez con la fase de macho y posteriormente pasan a la fase de hembra. No 
presentan una diferenciación sexual externa y la interna sólo se detecta al 
observar al microscopio los productos sexuales (Sevilla-Hernández, 1993). 
Cuando las gónadas están sexualmente inmaduras, son poco perceptibles a 
simple vista, ya que los complicados sistemas de tubos que las constituyen, en 
esos momentos son prácticamente transparentes (Sevilla-Hernández, 1993). Sin 
embargo, en condiciones de máxima actividad, recubren por completo la mayor 
parte del volumen de la ostra con una capa de grosor variable, con tejido 
reproductivo de color crema. 
Las ostras del género Crassostrea son ovíparas y pueden liberar hasta 500 
millones de óvulos en cada temporada los cuales se fertilizan y desarrollan 
durante 10 días en la cámara branquial y son expulsadas como larvas velígeras 
(Yonge, 1960). El siguiente estadio se conoce como larva pedivelíger ó manchada, 
a partir de éste momento la larva inicia la búsqueda de un sustrato firme. Al llegar 
el momento de la fijación, la larva tiene un proceso de metamorfosis perdiendo por 
completo el vélum y desarrollando sus branquias, por lo que se desplaza al fondo 
para elegir el substrato y adhiere su valva izquierda a éste, iniciando su vida sésil 
similar a la del adulto (Figura 10), (Sevilla-Hernández, 1993). 
 25
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placer C. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
 
 Figura 10.- Ciclo biológico del ostión de placer Crassostrea corteziensis. 
 
II.7.- Distribución Geográfica 
La distribución de las ostras de la familia Ostreidae (Figura 11), está confinada a 
las zonas litorales, entre las latitudes 64° norte y 44° sur, siendo su distribución 
vertical aproximada, desde la zona de marea hasta los 30 metros de profundidad. 
Por lo general, se explota en forma comercial en los bancos ostrícolas localizados 
a profundidades no mayores de 13 metros. C. corteziensis es un especie cuya 
distribución comprende el Golfo de California, México hasta Perú, principalmente 
en bahías, manglares y en la zona intermareal de áreas bajo influencia estuarina. 
 
 26
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placer C. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
 
 
Figura 11.- Distribución Geográfica del Ostión de placer Crassostrea corteziensis. 
 
II.8.- Ecología 
Los ostiones, son en su mayoría, habitantes típicos de esteros, desembocaduras 
de ríos, lagunas costeras, etc., (Ramírez, 1965) y sus relaciones con los factores 
ambientales son múltiples y muy variadas. 
Para el análisis de los factores ambientales que afectan a los ostiones Galtsoff 
(1964), propone una división en dos grupos: el primero compuesto por todos 
aquellos elementos favorables para la propagación, crecimiento y bienestar de la 
población como características del fondo, los movimientos del agua, salinidad, 
oxígeno disuelto, pH, temperatura, y un segundo grupo formado por aquellos 
factores desfavorables, que tienden a inhibir su crecimiento y reproducción tales 
como la sedimentación, competencia, depredación y enfermedades. 
 
 
 27
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placer C. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
 
II.9.- Importancia de la Investigación en la Maricultura 
Aunque la regulación pesquera sigue siendo una forma de recuperar las 
poblaciones explotadas, la maricultura es una alternativa prometedora. La 
maricultura es una crianza controlada y protegida de especies marinas, 
generalmente desde la fase de huevo a juvenil ó estado adulto dependiendo de la 
especie y sus aplicaciones. Con ella se pueden reducir los efectos de la pesca 
sobre las poblaciones naturales ya sea por limitar la sobrepesca actual ó por la 
repoblación de las áreas ya sobreexplotadas, incluso se pudieran cosechar 
poblaciones naturales de valor comercial con individuos totalmente crecidos en 
granjas. Sin embargo, el éxito a largo plazo de cualquier programa de cultivo 
radica en la forma de comprender la biología de la especie en cuestión, lo cuál 
solo puede lograrse a partir de investigaciones bien señaladas (Góngora, 1999). 
La producción a gran escala de postlarvas y el cultivo en el laboratorio (Hatchery) 
de los moluscos marinos se hacen en forma rutinaria pero pudieran mejorarse los 
aspectos de crecimiento y engorde a partir de un mejor conocimiento del 
desarrollo larvario y postlarvario. 
 
II.9.1.- Métodos de cultivo en México 
Los métodos de cultivo en México son: cultivo en sartas y cultivo en canastas 
ostrícolas conocidas también como canastas “Nestier”.28
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placer C. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
 
II.9.1.1 Cultivo en sartas. 
Después de la metamorfosis las larvas de ostión se fijan sobre una concha adulta 
y vacía, ya sea de ostión ó bien de otro molusco Éstas conchas son perforadas y 
ensartadas sobre una cuerda, de 1 a 2 metros de longitud, manteniendo una 
separación de 15 centímetros entre cada concha “madre”. Las sartas así 
constituidas, con semillas fijadas son colgadas a unas estructuras en la zona 
intermareal, llamadas parrillas o racks. Estos racks, son construidos de madera ó 
con tubos de PVC. En otros lugares de acuerdo con la batimetría del sitio, estas 
sartas se cuelgan de estructuras flotantes llamadas balsas y quedan entonces 
siempre sumergidas. En éste tipo de cultivo los ostiones quedan fijados por 
paquetes de 3 a 6 ostiones a la concha madre hasta la cosecha (Danigo, 1998). 
 
Ventajas: 
- Tecnología simple y de baja inversión 
- Requiere poca manipulación 
 
Desventajas: 
- Ausencia de protección contra los depredadores 
- Las zonas favorables para la implementación de éste tipo de cultivo son 
limitadas 
- Producto final de pobre presentación. 
 
 29
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placer C. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
 
II.9.1.2 Cultivo en canastas. 
Se realiza con semillas individuales fijadas en laboratorios sobre conchas 
molidas de 200 a 300 micras con el fin de obtener postlarvas individuales sobre 
una partícula independiente de substrato. Con esta técnica se obtienen ostrillas 
una por una. Las ostrillas son entonces colocadas para su engorda en canastas 
cuadradas de plástico de 50 centímetros de largo estibadas una sobre otra. Las 
unidades de cinco ó más canastas están equipadas de un flotador de polietileno 
y colgadas a una línea flotante de 50 a 100 metros anclada en sus 
extremidades conocida como “Long-line” (es decir, la línea madre). A menudo, 
conforme va creciendo el ostión se realizan operaciones de desdoble para bajar 
la densidad de las canastas y permitir así un buen crecimiento (Danigo, 1998). 
 
 Ventajas: 
- Muchas zonas favorables para su implementación dentro de cualquier canal 
de estero 
- Ofrece una buena protección contra los depredadores 
- Un producto final de buena presentación: ostiones individuales 
 Desventajas: 
- Requiere de mucha mano de obra para las frecuentes operaciones de 
desdoble y de limpieza de las canastas 
- La inversión es alta debido al precio elevado de cada canasta 
- El producto final es de concha muy frágil limitando su vida de anaquel 
 30
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placer C. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
 
II.9.2.- Selección del Cultivo 
Es sin duda la selección del área y tipo de cultivo a emplearse en cada zona, la 
etapa más importante para la aplicación de la tecnología. Algunos de los factores 
más importantes son: 
 
Ambientales.- Los aspectos ambientales permiten enmarcar las características 
climáticas del área para el buen desarrollo de la granja ostrícola, como: 
temperatura ambiental, precipitación pluvial y evaporación, dirección y velocidad 
de los vientos dominantes y reinantes, batimetría del área seleccionada, corriente 
del agua, dirección y fuerza, así como el tipo de suelo. 
 
Socioeconómicos.- Se debe acudir a la zona seleccionada y levantar una 
encuesta sobre el desarrollo socioeconómico de la misma recabando la 
información de que las aguas no estén contaminadas con desechos humanos, 
debiéndose establecer como zonas prohibidas para éste tipo de cultivos, aquellas 
a las que se detecten contaminantes como organoclorados, metales pesados e 
hidrocarburos fósiles, entre otros. 
 
Ecológico-pesquero.- Si los datos reúnen las condiciones para el posible 
desarrollo ostrícola, se deberá analizar las fluctuaciones que la explotación haya 
tenido a través del tiempo y si existen descensos marcados, la causa de ellos, 
para que basado en ello se planee la adopción de cultivo de ostión. 
 31
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placer C. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
 
Posteriormente se deberá realizar una serie de muestreos del área seleccionada, 
durante cada estación del año, en una red de sitios que contemplen los 
intercambios hidrológicos presentes en el área, tomando en cuenta los valores de 
los siguientes factores mostrados en la Tabla 2: 
 
Tabla 2.- Datos bióticos y abióticos considerados en la selección del sitio de cultivo. 
 
 Factores Equipo 
 Profundidad Sondaleza 
 Transparencia Disco de Sechii 
 Salinidad Refractómetro 
Abióticos Temperatura del agua Termómetro 
 Oxígeno disuelto Oxímetro 
 pH Potenciómetro 
 Corriente: Velocidad Dirección Corrientómetro 
 Tipo de suelo Granulómetro 
 Plancton Redes de plancton 80/120-200 µ 
Bióticos Necton Red agallera 3” ó más y/o atarraya 
 Bentos Red de arrastre o draga 
 
Los datos bióticos se deben analizar para obtener la composición de fitoplancton y 
zooplancton; así como la existencia y abundancia de competidores, predadores y 
parásitos del ostión. 
 
 32
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placer C. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
 
Es muy importante realizar un estudio de calidad sanitaria del agua y de ostión 
para determinar los niveles de: 
- Coliformes totales 
- Metales pesados 
- Organoclorados 
- Sólidos en suspensión 
 
Se deberá investigar si en el tiempo de cultivo se ha registrado incidencia de 
marea roja en el área, pues las biotoxinas producidas por los dinoflagelados 
pueden ser dañinas para el hombre. 
 
II.9.3.- Mercado del Ostión 
De las 45,000.00 toneladas producidas y consumidas anualmente, se sabe que los 
grandes centros de consumo del ostión son las zonas cercanas a los lugares de 
producción en los estados del litoral del Golfo de México y del litoral del Pacífico. 
En estos estados, el producto llega normalmente hasta el consumidor en 
presentación vivo ó en concha. 
En el resto del país y en especial en las grandes ciudades, el ostión se 
comercializa fresco desconchado, vendido en bolsas de plástico ó en frascos con 
agua. La calidad de éste producto es, en muchos casos, sumamente dudosa 
debido a las condiciones en las cuales el ostión es desconchado y transportado, el 
 33
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placer C. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
producto pierde así rápidamente su calidad en presentación y se degrada 
fácilmente. 
Cabe notar que el 98% de la producción anual de ostión se consume internamente 
y que tan sólo el 2% está destinado a la exportación. El gran factor limitante para 
la exportación de éste molusco es la falta de certificación de los cuerpos de agua 
de donde se extrae ó cultiva el ostión, así como la falta de homologación de las 
mismas plantas procesadoras (Danigo, 1998). 
 
 
II.9.4.- Ostricultura 
 
Entre los moluscos bivalvos, el ostión es uno de los de mayor importancia en las 
pesquerías del país. El ostión de placer ó de Cortez, C. corteziensis, es una 
especie de alto valor comercial en el Pacífico Mexicano, el cuál soporta la 
comercialización en cierta escala en los estados de Sinaloa, Nayarit y Sonora. En 
la década de 1940-1950, Sonora ocupó el tercer lugar a nivel nacional con una 
producción promedio anual de 395.5 toneladas de C. corteziensis (Granados y 
Sevilla, 1965). Sin embargo, a partir de 1952 la producción en bancos naturales 
fue disminuyendo gradualmente. 
Posteriormente, en 1977 el Departamento de Pesca del Estado de Sonora inició el 
desarrollo de un proyecto de cultivo de C. corteziensis en la Bahía de las 
Guásimas, Sonora, con la finalidad de repoblar los ya exiguosbancos naturales. 
Respecto a la producción de C. corteziensis, en la zona estuarina de Teacapán, 
Sinaloa, la Secretaría de Pesca menciona que se puede apreciar la gran variación 
cuantitativa del recurso en los años de 1952 a 1961. 
 34
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placer C. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
 
Estas diferencias corresponden a una explotación no controlada de la especie, la 
cual tuvo su base en el desarrollo natural propiciado por las condiciones 
ecológicas del medio. Esta población decreció debido a su inadecuada explotación 
llagando actualmente a un nivel crítico en cuestiones comerciales (Nava et al., 
1995). 
 
II.9.5.- La Ostricultura en México 
El ostión de placer ó de Cortés C. corteziensis, es una especie que habita en las 
costas de Baja California Norte, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, 
Oaxaca hasta el Perú, principalmente en bahías, lagunas costeras y esteros. Los 
primeros cultivos a escala comercial fueron llevados a cabo en Bahía Falsa cerca 
de San Quintín, Baja California, alcanzando desde 1976 una producción de 1,000 
toneladas al año. 
Con la introducción de éste ostión en Sonora la producción llegó a 2,500 toneladas 
anuales a partir de 1982 para estabilizarse a partir de entonces. 
Desafortunadamente, en México es aún una tradición recolectar los moluscos en 
su estado natural como una fuente barata de alimento a diferencia de lo que 
sucede en algunos países europeos y de América del norte en los cuales se ha 
desarrollado la maricultura a nivel de empresa y los ostiones que se producen son 
considerados como manjares exóticos de lujo, constituyendo su explotación una 
fuente importante de ingresos para quienes se dedican a ésta actividad (Danigo, 
1998). 
 35
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placer C. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
 
III.- ANTECEDENTES 
III.1.- Cultivo de Moluscos 
 
Las tendencias actuales en el cultivo de organismos acuáticos están siendo 
forzadas a la creación y transferencia de nuevas técnicas ó modificación de 
sistemas productivos existentes, y a la implementación de nuevas especies aptas 
para el cultivo, cuyo objetivo no se puntualice únicamente en la producción de la 
mayor cantidad de biomasa utilizando el menor espacio posible, sino además, en 
el aprovechamiento de la mayoría de la energía incorporada en el sistema, y en el 
máximo ahorro de agua. Todo esto se traduce en conocer y manejar 
eficientemente cada uno de los componentes del sistema, algo que se dice fácil y 
rápido, pero que no lo es tanto cuando se lleva a la práctica (Osuna-Páez, 2001). 
Los esfuerzos para el desarrollo de ésta actividad deberán estar guiados por el 
principio del desarrollo sostenible, como lo define la FAO (1988): “no degradar el 
medio ambiente, ser técnicamente apropiados, económicamente viables y 
socialmente aceptables” (Osuna-Páez, 2001). 
Entre los lugares que se han desarrollado cultivos a un nivel experimental y 
comercial del ostión japonés (C. gigas) se pueden citar los siguientes: Estero de 
Punta Banda (Jaime, 1974), Bahía San Quintín (Islas y López, 1974); Laguna San 
Ignacio, B.C.S., Bahía de los Ángeles (Islas, 1982). Asimismo, se han realizado 
experimentos con ostión europeo (O. edulis) en Bahía San Quintín y Punta Banda, 
B. C. (Islas et al., 1978). 
 
 36
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placer C. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
 
Existen otros reportes sobre el cultivo del ostión japonés en Jalisco en la Laguna 
de Barra de Navidad (Vázquez, 1995; García-Ulloa, 1997; García-Ulloa, 2000c; 
Gallo-García et al., 2001a). Buroker et al., (1975) estudiaron la variación genética 
en el ostión del Pacífico C. gigas, Islas et al., (1978) realizaron la infraestructura 
básica para la obtención de larvas (semillas) en Baja California. Fimbres (1980) 
realizó un informe anual del programa ostrícola en el Estado de Sonora, Islas y 
Ferrer (1980) estudiaron la rentabilidad del cultivo en suspensión del ostión en las 
costas de Baja California, Islas et al., (1982) estudió el análisis económico del 
cultivo, crecimiento y sobrevivencia de ésta especie en Laguna Manuela, Baja 
California. 
Ochoa y Fimbres (1984), estudiaron la evaluación de la temperatura, salinidad y el 
crecimiento del ostión C. gigas en una laguna costera del estado de Sonora, Ozaki 
y Fujio (1985) estudiaron la diferenciación genética geográfica en poblaciones del 
ostión del Pacífico en Japón, Gutiérrez (1988), estudió la utilización de productos 
en la alimentación de las larvas de ostión en condiciones de laboratorio, mientras 
que De la Rosa et al. (1988) estudiaron los aspectos genéticos en el ostricultivo 
del ostión en San Quintín Baja California. 
En el caso del ostión C. corteziensis, a pesar de ser una especie de alto valor 
comercial en el Pacífico Mexicano, no se tienen muchos estudios acerca de sus 
aspectos del cultivo, y la mayoría de la información existente está destinada a 
otras características. 
 
 37
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placer C. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
 
Sin embargo, algunos trabajos que destacan son los elaborados por Granados y 
Sevilla (1965) en el cual establecen que durante la década de 1940-1950, Sonora 
ocupó el tercer lugar a nivel nacional con una producción promedio anual de 395.5 
toneladas. 
Los primeros cultivos a escala comercial fueron llevados a cabo en Bahía Falsa 
cerca de San Quintín, Baja California, alcanzando desde 1976 una producción de 
1,000 toneladas al año. Con la introducción de éste ostión en Sonora, la 
producción llegó a 2,500 toneladas anuales a partir de 1982 para estabilizarse a 
partir de entonces (Danigo, 1998). Chávez-Villalba (2004) realizó un estudio sobre 
el aprovechamiento de ésta especie en Sonora, con el objetivo de contribuir al 
conocimiento de la biología básica de la especie tales como: crecimiento, índice 
de condición y supervivencia. 
Desde julio de 1986 hasta mayo de 1987, el área de acuacultura del CETMAR, 
realizó un cultivo experimental denominado: "Estudio y factibilidad técnica sobre el 
cultivo del ostión Crassostrea corteziensis en el estuario de Teacapán, Sinaloa”, 
concluyendo que la salinidad es un factor importante para el crecimiento de éste 
molusco. Stuardo et al. (1975) realizaron estudios con respecto a las relaciones 
entre algunos factores ecológicos y la biología de poblaciones de C. corteziensis 
en San Blas, Nayarit, demostrando que el comportamiento de la madurez 
gonádica y en particular el desove, siguen un patrón en cuanto a la variación 
cíclica de la temperatura y de la salinidad. 
 
 38
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placer C. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
 
Cortés-Guzmán et al. (1977) identificaron y cuantificaron larvas pediveliger de C. 
corteziensis en dos esteros en San Blas, Nayarit. Frías-Espericueta et al. (1997) 
analizaron los cambios estacionales en el estado gonadal en C. corteziensis y C. 
iridescens en las costas del noroeste de México, donde concluyen que las 
principales diferencias entre los desarrollos de ambas especies, derivan 
básicamente de las características de los distintos hábitat donde cada especie se 
desarrolla. Cuevas-Guevara et al. (1978) elaboró un estudio gonádico integral de 
C.corteziensis, C. palmula y C. iridescens, para determinar el nivel de paralelismo 
en el desarrollo histológico del ciclo gonádico. Rodríguez-Romero et al. (1978) 
analizaron el cariotipo de C. corteziensis con efecto de corroborar su posición 
taxonómica a nivel de género, y al mismo tiempo desarrollaron un análisis 
comparativo de dos cariotipos en dos especies del género Crassostrea. Páez-
Osuna (1991) determinó la variaciónestacional de la composición química del 
ostión C. corteziensis. 
En general para México y particularmente para Sinaloa, actualmente se está 
fomentando el cultivo de dos especies de ostión (C. gigas y C. corteziensis), en 
bahías y esteros, a partir de semilla individual producida en laboratorio. Los 
ostiones son manejados en canastas ostrícolas suspendidas, así como también en 
costales sobre la zona intermareal, teniéndose como resultado el desarrollo de 
nuevas empresas generadoras de ocupación y empleo en zonas de rezago 
económico y de pocas alternativas de trabajo. Tal es el caso de una empresa 
instalada en el estero que surte de agua a varias granjas camaroneras en la Bahía 
 39
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placer C. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
 
de Ceuta, Municipio de Culiacán, que realiza actividades de cultivo desde 2001 
(Mazón-Suástegui et al., 2001), y a la fecha sigue en operación, complementando 
la actividad camaronícola con la ostrícola. Contreras-Mendoza et al., (2006) 
reportaron el cultivo de C. corteziensis en los canales de drenaje de una granja 
camaronera. 
Recientemente, se mejoró la facilidad para producir semillas de ésta especie bajo 
condiciones controladas, sin embargo, es muy poca la información sobre las 
prácticas de cultivo de éste ostión. Estudios anteriores de C. corteziensis (Sevilla 
1959; Stuardo & Martínez, 1979) proponen ésta especie como apta para la 
acuicultura. Existen algunos productores en Nayarit y Sinaloa, pero no poseen 
reportes de datos disponibles correspondientes a las tasas de crecimiento, 
mortalidad o índices acerca de la eficiencia de sus sistemas. 
En Sinaloa, la Facultad de Ciencias del Mar (FACIMAR-UAS), desarrolló varios 
intentos por cultivar C. corteziensis. Sanz, et al. (1977) realizaron estudios en la 
Ensenada del Pabellón con el objetivo de observar el crecimiento y sobrevivencia, 
utilizando la técnica en sartas suspendidas. Sánchez et al. (1983) reportaron 
resultados de crecimiento en un cultivo de ostión en balsas, en la región de 
Dautillos, Navolato, y en el sistema lagunar Teacapán-Palmillas en el Municipio de 
Escuinapa. González, et al. (1990) reportaron buena sobrevivencia y crecimiento 
en un cultivo en sartas, en el estero El Maíz. 
 
 
 40
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placer C. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
 
Con el crecimiento y fomento de la investigación se ha retomado el cultivo de 
especies nativas como es el caso del ostión de placer C. corteziensis (Mazón-
Suástegui et al., 2001). Estudios recientes muestran la factibilidad del cultivo de 
esta especie (Chávez-Villalba et al., 2005) y su potencial mejora en ambientes de 
alta productividad. 
 
III.2.- Ciclo Reproductivo e Histología en Moluscos 
El ciclo reproductivo es definido, como el intervalo de tiempo entre sucesos de 
desove en una población. Su conocimiento es fundamental para la conservación y 
reglamentación, además de ser un aspecto de la biología de las poblaciones que 
no puede aplicarse aisladamente, es decir, la necesidad de la complementación es 
implícita para interpretar con exactitud períodos de desove, duración de la vida 
larvaria y periodos de fijación. 
Estas características combinadas dan la pauta para establecer el ó los períodos 
de explotación recomendables para una especie (Stuardo et al., 1975). Para 
evaluar el ciclo reproductivo de moluscos se han aplicado diversos métodos que 
van desde la identificación de larvas de plancton, la aplicación de índices de 
madurez, uso de escalas morfocromáticas de desarrollo gonádico, hasta el 
análisis histológico de la gónada; siendo ésta última una de las más acertadas 
para determinar el grado de desarrollo gametogénico (Torres-Zepeda et al., 2002). 
Enríquez-Díaz et al., (2003) utilizaron métodos estereológicos para determinar el 
nivel de desarrollo gametogénico de A. maura basado en los diámetros de los 
 41
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placer C. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
 
ovocitos y en características citológicas de la gónada, determinando cuatro etapas 
reproductivas: gametogénesis primaria (4-15 µm), crecimiento (16-30 µm), 
maduración (31-45 µm) y degeneración (46-65 µm). Lango-Reynoso et al., (2000) 
utilizaron el tamaño de los ovocitos para evaluar el desarrollo gametogénico de la 
ostra del pacífico C. gigas y basados en las comparaciones de las características 
tanto cualitativas como cuantitativas propusieron una escala reproductiva basada 
en los diámetros de los ovocitos consistente en cuatro etapas: gametogénesis 
primaria (3.0-12.0 µm), crecimiento (12.1-30.0 µm), maduración (30.1-41.0 µm) y 
degeneración (41.1-60 µm). 
Dada la importancia que tiene la reproducción en las especies como mecanismo 
de perpetuación, también se han desarrollado diversos trabajos que abarcan 
diferentes aspectos que contribuyen al conocimiento, mantenimiento, 
aprovechamiento óptimo y racional del recurso (Torres-Zepeda et al., 2002). En la 
mayoría de los invertebrados estuarinos, la gametogénesis es cíclica, éstos ciclos 
pueden ser anuales, mensuales ó con una periodicidad lunar y se presentan lo 
mismo en latitud polar, templada ó tropical (Giese, 1959; Moore 1972). Moore en 
1972, encontró que en la latitud polar el desove predomina en verano, en 
primavera en latitud templada y nuevamente en el verano en latitud tropical. 
Torres-Zepeda y Pérez (2002), analizaron mediante técnicas histológicas el ciclo 
reproductivo y determinaron las épocas de desove de la Madreperla Pinctada 
mazatlanica, en la bahía de Acapulco, Guerrero, observando cinco fases ó etapas 
de madurez gonadal: a).- gametogénesis inicial, b).- gametogénesis avanzada, 
 42
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placer C. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
 
c).- madurez, d).- desovado y e).- postdesove. Además determinaron el índice 
gonadosomático, las tallas de los ovocitos, así como la frecuencia de éstos, y 
concluyeron que la gametogénesis y los desoves son continuos a lo largo del ciclo 
de estudio con un desove intenso a finales de septiembre cuando la temperatura 
del agua era de 30 °C. 
García-Cubas (1980), analizó la evolución gonádica de la almeja de agua salobre 
Rangia cuneata, mediante un análisis histológico cualitativo, determinando que las 
fases gonádicas no se encuentran confinadas a determinada épocas del año, 
como consecuencia del régimen hidrológico que prevalece en el área de estudio; 
la fase de gametogénesis en sus diversos grados se presentó de manera continua 
aún y cuando inmediatamente después de un desove masivo se aprecian 
procesos de reabsorción, algunas veces simultáneamente con la fase de 
gametogénesis. Se identificaron dos períodos de desoves masivos anuales a 
temperaturas de 22 a 30.5 °C. 
Borzone et al., (2003), reportaron para la almeja voladora Euvola ziczac, las 
características histológicas del ciclo reproductivo encontrando que su reproducción 
es continua y muestra dos picos máximos de desove, el primero durante el final 
del verano y el segundo durante el invierno y comienzo de la primavera, reportan 
además un fenómeno característico de la especie, tal como la atresia de los 
ovocitos con incidencias máximas en septiembre. 
 
 
 43
“Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal del ostión de placer C. corteziensis” 
Osuna Duarte, A .G., 2006 
 
Los análisis realizados en ostras del género Crassostrea son reducidos y más aún 
para el área de estudio, sin embargo es de suma importancia tratar de establecer 
con relativa seguridad los cambios gonádicos presentados en un ciclo y 
correlacionarlos con algunos factores abióticos que se considera influyen de 
manera más notable sobre la fisiología de éstos organismos, como

Otros materiales

Materiales relacionados

107 pag.
vite_m

User badge image

Natalia Manya

206 pag.