Logo Studenta

CP2012-D876j

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
 
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN 
SANTO TOMÁS 
SEMINARIO: 
EL CRÉDITO COMERCIAL Y SU IMPORTANCIA EN LOS 
NEGOCIOS INTERNACIONALES 
 
“EL FACTORAJE FINANCIERO COMO FUENTE DE 
FINANCIAMIENTO EN UNA EMPRESA TEXTIL” 
 
 
TRABAJO FINAL 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
CONTADOR PÚBLICO 
PRESENTAN: 
JULIO ANTONIO DURÁN ROMERO 
ALFONSO GUEVARA APARICIO 
LAURA ANGÉLICA JIMÉNEZ MARTÍNEZ 
FABIOLA SÁNCHEZ TEJADA 
 
LICENCIADO EN RELACIONES COMERCIALES 
PRESENTAN: 
MARÍA DEL ROSARIO GALICIA AVENDAÑO 
ANA KAREN RODRÍGUEZ GONZÁLEZ 
 
CONDUCTOR: L.C.I. ANTONIO LEMUS PALACIOS 
 
MÉXICO, D.F. SEPTIEMBRE 2012 
 
“EL FACTORAJE FINANCIERO COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO” 
 
ÍNDICE 
“EL FACTORAJE COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO EN UNA EMPRESA 
TEXTIL“ 
INTRODUCCIÓN ..................................................................................... I 
CAPÍTULO 1.- EL CRÉDITO. 
1.1. ANTECEDENTES, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO …...... 1 
1.2. ANTECEDENTES DEL CRÉDITO EN MÉXICO ……………… 2 
1.3. DEFINICIÓN Y CONCEPTO ..................………………………… 3 
1.4. IMPORTANCIA DEL CRÉDITO ……………………………………… 4 
1.5. DESVENTAJAS DEL USO DEL CRÉDITO ……………………… 5 
1.6. DIVERSOS ENFOQUES DE LA FUNCIÓN DEL CRÉDITO ………. 5 
1.7. EL CRÉDITO COMO VALIOSA HERRAMIENTA DE LA 
ADMINISTRACIÓN ………………………………………………….….. 6 
1.8. EL NUEVO CONCEPTO DE LA FUNCIÓN DE CRÉDITO…........... 6 
1.9. CLASIFICACIÓN DEL CRÉDITO ……………………………… 6 
1.10. CLASIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD CREDITICIA ……...….…… 8 
1.11. EL CRÉDITO Y EL CICLO DE LOS NEGOCIOS ………………. 12 
1.12. MARCO LEGAL ……………………………………………………… 13 
CAPÍTULO 2.- FACTORAJE FINANCIERO. 
2.1. ANTECEDENTES DEL FACTORAJE ……………………………… 16 
2.2. CONCEPTO ……………………………………………………………… 17 
2.3. MARCO REGULATORIO ……………………………………………… 19 
2.4. EVOLUCIÓN DEL FACTORAJE FINANCIERO ……………… 27 
2.4.1. MERCADO NACIONAL ……………………………………………… 27 
“EL FACTORAJE FINANCIERO COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO” 
 
2.4.2. MERCADO INTERNACIONAL ……………………………………… 27 
2.5. CARACTERÍSTICAS DEL FACTORAJE FINANCIERO ……… 28 
2.6. VENTAJAS Y DESVENTAJAS ……………………………………… 35 
2.7. COMPARACIÓN CON OTRAS FUENTES DE RECURSOS ………. 36 
2.8. REQUISITOS LEGALES, CARACTERÍSTICAS DE LAS 
EMPRESAS DE FACTORAJE, COMISIONES QUE COBRAN 
Y GARANTÍAS QUE OFRECEN ……………………………………… 36 
CAPÍTULO 3.- COSTO FINANCIERO DEL FACTORAJE. 
3.1. FACTORAJE FINANCIERO VS FINANCIAMIENTO 
BANCARIO ……………………………………………………………… 48 
3.2. COSTO FINANCIERO ……………………………………………… 48 
3.3. CALIFICACIÓN CREDITICIA ……………………………………… 49 
3.4. GARANTÍAS COLATERALES …………………………………...… 49 
3.5. BENEFICIOS ADICIONALES ……………………………………… 49 
3.6. COSTO FINANCIERO NAFIN ……………………………………… 50 
3.7. COSTO FINANCIERO UNIFIN …………………………………..…. 50 
3.7.1. REQUISITOS ……………………………………………………… 51 
CAPÍTULO 4.- IMPLEMENTACIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA. 
4.1. DISPOSICIONES GENERALES ……………………………………… 52 
4.2. ÁMBITO ADMINISTRATIVO DE APLICACIÓN ………..................… 54 
4.3. INCORPORACIÓN A CADENAS PRODUCTIVAS ……………… 55 
4.4. PLAZO Y CONDICIONES PARA REALIZAR 
OPERACIONES DE FACTORAJE O DESCUENTO 
ELECTRÓNICO EN CADENAS PRODUCTIVAS ……………… 57 
“EL FACTORAJE FINANCIERO COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO” 
 
4.5. PROCEDIMIENTO APLICABLE A LAS CUENTAS 
POR PAGAR CEDIDAS POR LOS PROVEEDORES 
O CONTRATISTAS A FAVOR DE INTERMEDIARIOS 
FINANCIEROS MEDIANTE FACTORAJE O DESCUENTO 
ELECTRÓNICO EN CADENAS PRODUCTIVAS …………....... 58 
4.6. PROCEDIMIENTO APLICABLE A LAS CUENTAS 
POR PAGAR QUE NO HUBIEREN SIDO 
CEDIDAS EN CADENAS PRODUCTIVAS …………………....… 59 
CAPÍTULO 5.- IMPACTO DEL FACTORAJE FINANCIERO EN LA OPERACIÓN DE 
LA EMPRESA. 
 
5.1. MENCIÓN Y ALCANCE ……………………………………………… 63 
5.2 ANTECEDENTES DE LA COMPAÑÍA ……………………………… 63 
5.3 OBJETIVOS ……………………………………………………………… 65 
ANEXO A. ESTADOS FINANCIEROS ……………………………... 67 
ANEXO B. GRAFICAS ………………………………………………..……. 82 
ANEXO C. COMENTARIOS Y RECOMENDACIONES ……………… 87 
CONCLUSIONES ………………………………………………………...…… 90 
GLOSARIO …………………………………………………………….………. 93 
BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………………………... 100 
“EL FACTORAJE FINANCIERO COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO” 
I 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La importancia del crédito para una economía es muy grande, gracias al crédito, las 
personas, las empresas y los Estados pueden tener acceso a recursos que, de otra 
forma, serían difíciles de obtener. Los créditos pueden incentivar el consumo de las 
personas y, de esta forma, activar el sistema productivo del país. Las empresas, gracias 
a los créditos, pueden realizar proyectos e inversiones que les permitan mejorar su 
producción y sus ingresos, que en últimas, también son ingresos para el país. Al 
Estado, los créditos le permiten llevar a cabo inversión social, en infraestructura y en 
otros propósitos para mantener la actividad económica del país en niveles aceptables o 
favorables. En el Capitulo 1 se mencionan los aspectos generales del crédito, así como 
su clasificación, lo cual nos permitirá comprender su importancia, sin embargo, el nivel 
de endeudamiento (los créditos) debe mantenerse en niveles aceptables, de tal suerte 
que no se afecte la estabilidad económica de las personas, las empresas, las 
organizaciones y del país en general. 
 
Hoy en día los cambios y transformaciones trascendentales que se están dando a nivel 
mundial dentro del Sector Financiero nos obliga a una modernización integral que nos 
permita obtener un esquema claro de todo aquello que nos falta en calidad, en 
tecnología, en disciplina de trabajo, en productividad, pero también se entiende que en 
la medida que esto se logre se podrá avanzar en resultados de inversión y desarrollo de 
nuevos proyectos. 
 
El Factoraje Financiero es quizá una de las actividades de Intermediación Financiera 
extra bancaria mas reciente del país, aun cuando las primeras operaciones realizadas 
en nuestro país datan de la década de los sesenta, en el Capitulo 2 encontraremos la 
información referente a este tipo de operación, para tener presente las ventajas y 
desventajas que representa realizar la venta de cartera. 
 
Esta tendencia obliga a las empresas pequeñas, medianas y grandes a abandonar los 
procesos productivos bajo los esquemas de gran escala y producción estándar que han 
sido la base de la industrialización, también traerá como consecuencia el trabajar con el 
mínimo de inventarios, y en este sentido, a demandar los instrumentos financieros que 
le permitan acelerar la rotación de su capital de trabajo y reducir existencias de activos 
monetarios. 
 
Cualquier empresa comercial, industrial, de servicios o persona física con actividad 
empresarial, genera al vender sus productos o servicios cuentas por cobrar, las cuales 
pueden ser documentadas en pagarés, letras de cambio, contra recibos, facturas 
selladas u otros medios. De esta manera la empresa puede acceder a lo que se conoce 
como factoraje financiero. 
 
“EL FACTORAJE FINANCIERO COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO” 
II 
 
El factoraje financiero es una alternativa que permite disponer anticipadamente de las 
cuentas por cobrar. Mediante el contrato de factoraje, la empresa de factoraje financiero 
pacta con el cliente en adquirir derechos de crédito que éste tenga a su favor por un 
precio determinado, en moneda nacional o extranjera, independientemente de la fecha 
y la forma en que se pague. 
 
El cliente no recibirá el importe total de los documentos cedidos, toda vez que la 
empresa de factoraje cobrará un porcentaje por la prestación del servicio. El factoraje al 
ser una opción de financiamiento tiene un costo para las empresas, por ello es 
fundamental considerar si dicha operación representa una opción viable; como se 
menciona en el Capitulo 3 las empresas deben comparar el factoraje financiero con 
otras opciones de crédito a fin de determinar la mejor opción, así como los requisitos y 
garantías que se requiere para operar el descuento de cartera. 
 
Por medio de esta operación, la empresa de factoraje ofrece liquidez a susclientes, es 
decir, la posibilidad de que dispongan de inmediato de efectivo para hacer frente a sus 
necesidades y obligaciones o bien realizar inversiones. 
 
Derivado de la competencia, las empresas se han visto en la necesidad de crear un 
vínculo muy estrecho con sus proveedores, con el objetivo de disminuir costos de 
producción, distribución y asegurar la venta de sus productos, derivado de lo anterior 
surgen las cadenas productivas. En el Capitulo 4 se explica de manera detallada como 
Nacional Financiera, S.C. (NAFIN) está fomentando la implementación de cadenas 
productivas que permitan a las empresas apoyar a sus proveedores, a través de 
diferentes esquemas de financiamiento, entre ellos, el factoraje financiero. 
 
Como culminación de este trabajo decidimos realizar un caso práctico considerando las 
cifras de una empresa mediana, mexicana, que se dedica a la confección y 
comercialización de ropa y accesorios para caballero, que maneja como uno de sus 
principales opciones de financiamiento el factoraje financiero, aplicamos un análisis que 
nos permitiera determinar el impacto, positivo o negativo, de la opción de factoraje 
financiero. En el Capitulo 5 desarrollamos dicho caso práctico, utilizando la información 
financiera del ejercicio 2010 y 2011, realizando la proyección de estados financieros 
proforma del ejercicio 2012, respecto al ejercicio de 2013 no nos quisimos aventurar a 
realizar su proyección, debido a que en 2012 en el país hay elecciones presidenciales, 
lo cual ha generado un clima de cierto grado de incertidumbre, aunado a que las 
economías europeas están pasando por situaciones complicadas, y todo esto se vio 
traducido en una perdida del valor del peso frente al dólar, considerando estas variables 
determinamos que no teníamos los elementos para definir las expectativas reales para 
el2013.
“EL FACTORAJE FINANCIERO COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO” 
1 
 
CAPITULO 1.- EL CRÉDITO. 
 
 
1.1. ANTECEDENTES, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO. 
 
 
ORIGEN. 
 
El crédito es tan antiguo como la civilización. En sus comienzos, el préstamo se 
efectuaba en especies, y fue hasta la aparición y empleo de la moneda cuando 
surgieron los primeros signos crediticios de una manera ya tabulada. 
 
Antes de la era cristiana, en la antigua Roma encontramos los primeros signos de 
desarrollo crediticio. Sabemos que sus réditos fluctuaban entre el 40 y el 75%, y aun 
cuando parezcan elevados, se debe considerar que, por las circunstancias de aquella 
época, el prestamista corría grandes riesgos. Hay constancia de leyes y decretos que 
establecían penas corporales para el deudor insolvente o que no cumplía lo pactado 
con el acreedor; también existen documentos históricos que indican penas variables 
entre la confiscación de los bienes del deudor, el encarcelamiento, y aun la pena de 
muerte, aunque el castigo más común era su venta en calidad de esclavo. 
 
 
EVOLUCIÓN. 
 
Además de los prestamistas se generalizaron los banqueros. Su actividad era distinta, 
pues actuaban como cambistas y mercaderes de metales preciosos, cobraban los 
créditos de sus clientes cuando los deudores radicaban en el extranjero, y se 
encargaban a su vez de pagar las deudas de sus clientes locales a los acreedores 
radicados en otros lugares, pero no practicaban operaciones de préstamo. Fue hasta el 
siglo XII cuando aparecieron los bancos casi como los conocemos en la actualidad. 
 
Los babilonios dejaron escritos hechos en tablillas de barro, que eran órdenes de pago 
con ciertos símiles a la actual letra de cambio. 
 
En el comercio griego se institucionalizó un documento similar a la letra de cambio y a 
la carta de transferencia, tan utilizadas por los romanos. Existen bases fehacientes de 
transacciones comerciales internacionales de pueblos antiguos como Siria, Cartago y 
Egipto. Los griegos y los romanos utilizaron la letra de crédito para evitar el transporte 
material de dinero, pues en su caminar de población a población existían graves riesgos 
de frecuentes asaltos a las caravanas de mercaderes; por ello, cuando un mercader 
tenía que viajar, depositaba las fondos con el banquero de suciedad, y éste le extendía 
un documento que pagaba su corresponsal en el sitio de destino. 
 
“EL FACTORAJE FINANCIERO COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO” 
2 
 
El comercio marítimo incrementó tremendamente el proceso de evolutivo del uso del 
crédito. El movimiento de exportación e importación requirió dinero ajeno para 
desarrollar las transacciones en ultramar. Por lo tanto se originaron situaciones en las 
que el comerciante se asociaba con comisionistas, quienes proporcionaban fondos para 
realizar la travesía, y tenía obligación de acompañar las mercancías durante el viaje 
para encargarse personalmente de venderlas. Este tipo de comercio se desarrollaba 
como sociedad mercantil, en la cual prestamista y comerciante se convertirían en 
auténticos socios y dueños de la mercancía. Esta situación llevó a crear una 
combinación de préstamos de dinero y una especie de seguro, de tal manera que si la 
embarcación naufragaba, el deudor quedaba exento de la obligación de solventar el 
crédito recibido. Durante la Edad media, con el desarrollo del comercio mediterráneo y 
la prosperidad de las grandes ciudades comerciales surgen importantes empresas 
bancarias: la Taula de Cambis, de Barcelona, fundada en 1401; el Banco de Valencia, 
en 1407; el Banco de San Jorge de Génova, en 1409, y el Monte Vecchio de Venecia, 
en 1482. 
 
 
1.2. ANTECEDENTES DEL CRÉDITO EN MÉXICO. 
 
Los primeros vestigios del crédito en México se encuentran entre los aztecas. Al arribar 
los españoles a lo que hoy es el territorio de México, éste se hallaba dominado en su 
mayor parte por la llamada Triple Alianza, integrada por el reino azteca, el de Texcoco o 
Acolhuacan y el de Tlacopan o Tacaba. Fundamentalmente, la organización social y 
económica de estos pueblos obedecía al patrón azteca, por eso, lo que se diga acerca 
de los habitantes de Tenochtitlán es, en líneas generales, aplicable a los demás 
habitantes del territorio dominado por ellos. 
 
Al finalizar el siglo XV, la economía de los aztecas había alcanzado un notable 
desarrollo; las transacciones comerciales, muy incrementadas, se realizaban no sólo 
mediante trueques, sino como verdaderas operaciones de compraventa, cuyos 
instrumentos de cambio eran distintos tipos de monedas que, aunque no acuñadas, 
desempeñaban el papel de éstas. Las diferentes especies de moneda empleadas para 
los aztecas eran: 
 
1. Cacao, diferente del que se usaba en el consumo cotidiano. 
 
2. Pequeñas telas de algodón destinadas exclusivamente a la adquisición de 
mercancías, denominadas jatoguachtli. 
 
3. Piezas de cobre, muy parecidas a moneda acuñada. También se encuentran 
referencias del crédito en la historia del imperio aztecas. Sahagún habla de la 
celebración de préstamos en dinero “al logro”. Por su parte, la legislación azteca 
reconocía las deudas y consignaba, como penas para los deudores morosos, la 
cárcel e incluso la esclavitud. 
 
 
“EL FACTORAJE FINANCIERO COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO” 
3 
 
1.3. DEFINICIÓN Y CONCEPTO. 
 
El término crédito proviene del latín creditum, de credere, tener confianza. Aun cuando 
no existe una definición generalmente aceptada, podemos definir la operación del 
crédito cómo “la entrega de un valor actual, sea dinero, mercancía o servicio, sobre la 
base de confianza, a cambio de un valor equivalente esperado en un futuro, pudiendo 
existir adicionalmente un interés pactado”. 
 
Etimológicamente y comúnmente, crédito equivale a confianza. Ésta es, en efecto, la 
base de aquél, aunque al mismo tiempo implica un riesgo. 
 
Hay crédito siempre que exista un contrato a término (verbal o escrito), esto es, un 
contrato que engendre obligaciones cuya ejecución sea diferida para una de las partes 
en lugar de exigirla a ésta inmediatamente. Por eso en su aceptación jurídica el crédito 
es una promesa de pago que establece un vínculo jurídicoentre el deudor y el 
acreedor. Por una parte, el deudor tiene la obligación de pagar, y por otra parte, el 
acreedor tiene derecho de reclamar el pago. 
 
El crédito puede también ser definido en términos de sus funciones. Como un medio de 
cambio puede ser llamado “dinero futuro”. Como tal, provee el elemento tiempo en las 
transacciones comerciales que hace posible a un comprador, satisfacer sus 
necesidades a pesar de su carencia de dinero para pagar en efectivo. 
 
Actualmente en los negocios, hay tres usos diferentes de la palabra 2crédito”. Puede 
significar una transacción a crédito, crédito establecido o instrumento de crédito. 
 
En principio los términos usuales como “comprando a crédito” o “extendiendo crédito”, 
implican una transacción a crédito, o el cambio de un valor presente, por una promesa 
de pago en un tiempo especificado en el futuro. En una transacción a crédito, el 
comprador (o deudor) demuestra su poder o influencia para poder obtener el permiso 
del vendedor (o acreedor) para usar su capital. La consumación de la transacción crea 
el derecho del vendedor a recibir el pago en el futuro y la obligación del comprador de 
pagar en el tiempo designado. La obligación de pagar es, a la vez moral y legal, las 
leyes de todo estado previenen la acción legal en contra del deudor moroso. 
 
En su segunda aceptación, “crédito” es sinónimo de crédito establecido. Aquí, crédito 
significa la aceptación de la promesa de pagar, emitida por el comprador, o la buena 
voluntad del vendedor para creer en la promesa del comprador. La frase “su crédito es 
bueno”, significa que la persona puede ser relevada de pagar porque su palabra es 
buena y su capacidad para pagar es digna de confianza. Basándose en las recientes 
opiniones del mundo de los negocios, una persona o sociedad tienen, acerca de su 
personalidad y honorabilidad, la “reputación de solvencia y probabilidad que les dan 
derecho para ser creídas”. 
“EL FACTORAJE FINANCIERO COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO” 
4 
 
 
En su tercera acepción, crédito significa un instrumento de crédito, que consiste en una 
promesa de pago documentada que manifiesta una transacción formal de crédito. Los 
cheques, los pagarés y las aceptaciones mercantiles, son instrumentos comunes de 
crédito. 
 
Tiempo y riesgo quedan implícitos en todo crédito. La pérdida de la confianza ocurre 
con frecuencia; la reputación es, cuando mucho, una apreciación de la personalidad y, 
con el tiempo, queda sujeta a cambios. El deudor de mayor confianza es, a menudo, 
sujeto a presiones que deprecian su promesa de pago. 
 
 
1.4. IMPORTANCIA DEL CRÉDITO. 
 
En la actualidad, el crédito es de importancia vital para la economía de todos los países 
y de todas las empresas, ya que su utilización adecuada produce, entre otros 
beneficios, los siguientes: 
 
a) Aumento de los volúmenes de venta. 
 
b) Incremento de la producción de bienes y servicios y, como consecuencia, una 
disminución de los costos unitarios. 
 
c) Elevación del consumo, al permitir que determinados sectores socioeconómicos 
adquieran bienes y servicios que no estarían a su alcance si tuviera que pagarlos 
de contado. 
 
d) Creación de más fuentes de trabajo, mediante nuevas empresas y ampliación de 
las ya existentes. 
 
e) Fomento de uso de todo tipo de servicios y adquisición de bienes, con plazos 
largos para pagarlos. 
 
f) Desarrollo tecnológico, favorecido indirectamente al incrementarse los 
volúmenes de venta. 
 
g) Ampliación y apertura de nuevos mercados, al dotar de poder de compra a 
importantes sectores de la población. 
 
Lo anterior nos proporciona una imagen clara de la importancia del crédito en el 
desarrollo económico de un país. Su análisis permite entender claramente por qué en 
los países de libre empresa se utiliza cada día en mayor escala. 
 
“EL FACTORAJE FINANCIERO COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO” 
5 
 
 
1.5. DESVENTAJAS DEL USO DEL CRÉDITO. 
 
La principal desventaja del uso de estos instrumentos radica en el sentido de que 
cuando aumenta el volumen de créditos aumenta la oferta monetaria, lo que redunda en 
la alza de precios, lo que produce inflación. 
 
 
1.6. DIVERSOS ENFOQUES DE LA FUNCIÓN DEL CRÉDITO. 
 
 
LA FUNCIÓN DEL CRÉDITO COMO PROCESO ADMINISTRATIVO. 
 
La función del crédito es en sí misma un proceso administrativo, con las fases, 
elementos y etapas que lo integran: 
 
 
FASE MECÁNICA. 
 
REVISIÓN.- Investigar y evaluar las condiciones futuras que se encontrarán. 
a) Objetivos 
b) Investigaciones 
c) Cursos alternativos de acción 
 
PLANEACIÓN.- Establecer el curso de acción a seguir. 
a) Políticas 
b) Procedimientos 
c) Programas 
d) Presupuestos 
e) Pronósticos 
 
ORGANIZACIÓN.- Establecer la estructura técnica. 
a) Funciones 
b) Jerarquías 
c) Obligaciones 
 
 
FASE DINÁMICA.- DE LO CONSTRUCTIVO A LO OPERATIVO. 
 
INTEGRACIÓN. Otorgar los medios necesarios a la organización. 
a) Selección 
b) Introducción 
c) Desarrollo 
d) Integración 
 
“EL FACTORAJE FINANCIERO COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO” 
6 
 
DIRECCIÓN. Impulso, coordinación y vigilancia de las acciones. 
a) Autoridad o mando 
b) Comunicación 
c) Supervisión 
 
CONTROL. Implementación de sistemas que midan y corrijan deficiencias. 
a) Establecimiento de normas 
b) Operación de los controles 
c) Interpretación de resultados 
 
 
1.7. EL CRÉDITO COMO VALIOSA HERRAMIENTA DE LA ADMINISTRACIÓN. 
 
El crédito es fundamental para la existencia y desarrollo de la empresa. Desde el punto 
de vista mercadotécnico permite aumentar los volúmenes de venta, que a su vez 
disminuye los costos unitarios y permite a determinados sectores de la población 
integrarse al mercado consumidor. 
 
 
1.8. EL NUEVO CONCEPTO DE LA FUNCIÓN DE CRÉDITO. 
 
La administración de crédito y cobranza corresponde al área financiera de la empresa 
pero por lo que respecta a sus relaciones funciones, coordina fundamentalmente con la 
administración de venta, y por ende, con el área de mercadotecnia. 
 
Esta ha dado origen a una nueva tendencia que modifica el concepto tradicional del 
crédito y la labor de la administración del crédito. Ahora su gerente o ejecutivo está 
obligado no sólo a tener conocimientos y experiencia administrativa, financiera y 
crediticia, sino también sobre mercadotecnia. 
 
 
1.9. CLASIFICACIÓN DEL CRÉDITO. 
 
 
POR SU NATURALEZA. 
 
 Propio 
 Necesario 
 
 
POR LA CALIDAD DE LAS COSAS EN QUE CONSISTE LA PRESTACIÓN. 
 
 Natural 
 Monetario 
 
 
“EL FACTORAJE FINANCIERO COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO” 
7 
 
POR EL VENCIMIENTO. 
 
 A término 
 
o A corto plazo 
o A largo plazo 
 
 En plazo 
o Denunciable 
o No denunciable 
 
 
POR LAS PERSONAS. 
 
 Público 
 Privado 
 
 
POR LA GARANTÍA. 
 
 Personal 
o Directo 
o Aunado a un tercero 
 
 Real 
o Mobiliario 
o Inmobiliario 
 
 
POR EL OBJETO O LA FINALIDAD. 
 
 De consumo productivo 
o Comercial 
o Popular 
o Agrícola 
 De pago 
 De empresa 
 De hacienda 
 De posesión 
 
“EL FACTORAJE FINANCIERO COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO” 
8 
 
 
1.10. CLASIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD CREDITICIA. 
 
 
CLASIFICACIÓN DEL CRÉDITO SEGÚN SU USO. 
 
a) Crédito de inversión: aquel que se otorga con objeto de colocar capitales en 
manos de terceros, para recuperarlos en fecha distante de aquélla en que se 
hizo la prestación, percibiendo adicionalmente un determinado interés. 
 
b) Crédito bancario: básicamente una institución bancaria es una empresa creada 
para comerciar con el crédito. En contraste con el crédito de inversión el crédito 
bancario se caracteriza por su corta duración. El objeto principal del crédito 
bancario es hacer funcionar las actividades de producción, distribución y 
consumo. 
 
c) Crédito entre comerciantes: aquel en que uno de los bienes que da inicio la 
operación está constituido por mercancía o servicios, donde no se incluyen las 
operaciones de préstamos hechas en dinero o títulos de crédito. 
 
d) Crédito al consumidor: el que una empresa concede a su cliente alentregarle 
productos o servicios a cambio de recibir su valor, con o sin interés pactado u 
oculto, en una fecha futura. 
 
 
CLASIFICACIÓN DEL CRÉDITO SEGÚN SU USO. 
 
a) Documentos de crédito bancario y comercial: esta clasificación se establece en 
atención al respaldo que, para garantizar las operaciones realizadas, se deriva 
del documento que justifica la transacción (potencialidad de cobro entrañada por 
la posesión del documento). 
 Documentos de primera garantía (letra y pagaré avalado o garantizado) 
 Documentos de segunda garantía (letra y pagaré simple) 
 Documentos de tercera garantía (cuenta corriente garantizada) 
 Documentos de cuarta garantía (cuenta corriente sin garantía) 
 
b) Documentos de crédito de inversión: en relación con este crédito, es normal 
estipularlo a largo plazo, para lo cual se utilizan los bonos y pagarés 
hipotecarios. Las obligaciones sin garantía específica casi siempre son emitidas 
por compañías de prestigio a mediano y largo plazo, en cantidades fijas y con un 
interés previamente establecido. 
 
“EL FACTORAJE FINANCIERO COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO” 
9 
 
CLASIFICACIÓN DEL CRÉDITO EN ATENCIÓN A LAS CONDICIONES DE 
PAGO. 
 
a) Crédito normal o contado comercial: pactado cuando el deudor conviene en 
liquidar lo comprado en un periodo de 30 días (en ocasiones 60 y 90 días). Tiene 
como característica la inexistencia de un interés aceptado, y casi nunca lo 
respaldan títulos de crédito. 
 
b) Crédito a plazos: consiste en dividir el vencimiento de una obligación en varias 
partes con fechas de vencimientos separadas entre sí por iguales periodos de 
tiempo 
 
c) Crédito fijo con límite renovable o revolvente: en este se fija al deudor un límite 
de crédito para las adquisiciones que puede realizar, cuando se llega a ese límite 
la cuenta queda cerrada para más adquisiciones y vuelve a quedar abierta 
cuando se efectúa un pago. 
 
d) Crédito garantizado: el crédito concedido previo análisis del deudor llega hasta 
determinado límite y, mientras la cuenta no lo sobrepase, el cobro de la cantidad 
adecuada queda totalmente garantizado. El límite puede ser variable o no. 
 
 
CLASIFICACIÓN DEL CRÉDITO POR EL SUJETO. 
 
a) Crédito público: es para uso del Estado. Comprende los créditos otorgados a 
instituciones gubernamentales, estados o municipios y gobierno federal. 
b) Crédito privado: el que otorga o ejercen los particulares; su manejo y ejecución 
están reglamentados por la ley, y regidos por las condiciones operativas y de 
mercado. 
 
c) Crédito mixto: Combinación de los dos anteriores. 
 
 
LAS C’S DEL CRÉDITO. 
 
Los principales factores que deben tomarse en consideración para decidir si un crédito 
se otorga o no, son: por qué cantidad y en qué términos y condiciones están 
comprendidos en lo que comúnmente se conoce como las C´s del crédito. 
 
 Carácter 
 Capacidad 
 Capital 
 Condiciones Riesgo de crédito 
 Cobertura 
 Colateral 
 
“EL FACTORAJE FINANCIERO COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO” 
10 
 
Todo gerente de crédito deberá de considerar éstas C’s del crédito ya que cualquier 
solicitante debe ser evaluado según su carácter, su capacidad para operar el negocio y 
pagar a quien le otorgó el crédito, el capital que ha invertido en su negocio o que 
utilizará para pagarle al acreedor, qué cobertura tiene para compensar las posibles 
pérdidas y con qué recursos financieros cuenta para poder pagar sus cuentas. 
 
 
CARÁCTER. 
 
Comprende el conjunto de cualidades del sujeto que lo hacen querer pagar al 
vencimiento de una deuda. 
 
El carácter es uno de los determinantes más importantes respecto que un cliente haya 
de pagarle a un proveedor o un deudor le haya de pagar a un banco. El carácter es una 
disposición o decisión honesta de pagar. Si un deudor se siente moralmente obligado a 
pagar hará todo lo posible por pagar. 
 
El carácter del individuo es el agregado de las cualidades morales y mentales que lo 
identifican. 
 
La honradez es una de las cualidades fundamentales del carácter, la integridad, la 
imparcialidad, la responsabilidad, la confianza, etc. 
 
El carácter se convierte en crediticio cuando estas cualidades se combinan para hacer 
a alguien consciente de sus compromisos de crédito y deudas. 
 
El juicio del carácter debe basarse en pruebas. Una de las mejores pruebas es un 
prolongado y consistente historial de pago en los créditos. El deudor que tiene 
antecedentes de crédito bien establecidos por razones de carácter rara vez se desvía 
de su pauta de pago. 
 
La prueba de un historial de pagos por lo común se obtiene directamente con otros 
acreedores, o bien de una organización intermedia. Otras pruebas pueden buscarse en 
los puestos de confianza que un individuo haya desempeñado, la estabilidad en su 
residencia, en su trabajo y sus relaciones profesionales o comerciales, la extensión y 
naturaleza de su educación y desarrollo cultural, así como en la integridad que revele 
en una entrevista personal. 
 
 
CAPACIDAD. 
 
Capacidad en crédito significa la posibilidad y facilidad para pagar una deuda a su 
vencimiento. No obstante la disposición de pago del deudor, si no se tiene el dinero, si 
no se tiene el dinero para efectuar el pago (o la capacidad de obtenerlo), se está frente 
a un riesgo. 
 
“EL FACTORAJE FINANCIERO COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO” 
11 
 
No siempre es fácil calcular la capacidad, ya que ésta comprende un sinnúmero de 
factores. La prueba más importante de capacidad son los ingresos, pero en ocasiones 
se les concede tanta importancia que los analistas descuidan otras pruebas. Los 
ingresos deben ser reconocidos como el producto de otros elementos que también 
significan capacidad: profesión, edad, estabilidad laboral, propiedad de bienes 
inmuebles, disposición a economizar recursos, deseos de progreso, etc. 
 
La capacidad de un individuo para efectuar un negocio, o la capacidad de una empresa 
también se relaciona con factores que afectan los ingresos, el presupuesto de gastos y 
los adeudos pendientes. 
 
El ingreso comercial se deriva esencialmente de las ventas; lo que afecte a las ventas 
determina en cierto grado la capacidad de crédito del negocio. La publicidad, el 
entrenamiento de ventas, el costo de ventas, la ubicación de la empresa, su 
organización, su antigüedad, el volumen de los inventarios, los servicios prestados, la 
competencia, las relaciones comerciales y con proveedores, la marcas, etc., son 
algunos de los factores que modifican la capacidad del deudor. 
 
La capacidad también se ve afectada por la existencia de una deuda estructural de la 
organización. Si la deuda es alta, en términos de valor líquido de la inversión, los 
terceros tendrán demandas, las cuales pueden determinar una baja capacidad; más 
aún, cierto tipo de deudas altas acompañan de los altos tipos de interés. 
 
 
CAPITAL. 
 
Cabe entender por capital la fuerza financiera de un solicitante de crédito medida por el 
valor líquido de su negocio. Es la seguridad de pago que un deudor representa por sus 
bienes, así sea a largo plazo, si el carácter o la capacidad no fallaren. El capital es lo 
que el acreedor puede aprovechar como garantía de pago de la deuda. El crédito no se 
puede extender con base en la presunción de que el capital servirá como medio de 
pago, ya que recurrir a él significa, por lo general, el fin de la relación comercial. El 
crédito se otorga al tener la seguridad de que los pagos del deudor se harán 
normalmente, con la posibilidad de efectuar ventas ulteriores al mismo cliente. 
 
El capital de los negocios establecidos normalmente se puede determinar a partir de 
sus estados financieros, cuando los activos están equilibrados contra los pasivos. Para 
calcular con acierto el capital, debe considerarse su valor en el mercado, más que su 
valor en libros. 
 
 
CONDICIONES. 
 
Los negocios en general y las condiciones económicas sobre las que los individuos no 
tienen control, pueden alternar el cumplimiento del mejor riesgode crédito, así como su 
deseo de cumplir sus obligaciones. 
“EL FACTORAJE FINANCIERO COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO” 
12 
 
 
Las fluctuaciones a corto y a largo plazo en los negocios deben tomarse en 
consideración al evaluar las condiciones. Un tipo determinado de empresas se apega a 
un esquema más o menos definido de oscilación de prosperidad a depresión, otros 
pueden no ser previsibles. 
 
Las modificaciones políticas, así como las económicas, tienen una notoria influencia 
sobre los riesgos de crédito en general y sobre algunos de ellos en particular. Los 
cambios en la legislación y en las actitudes administrativas pueden acentuar el riesgo. 
 
Las condiciones de competencia en una industria también afectan la evaluación de los 
riesgos de crédito; menos importante es la condición del mercado monetario: la facilidad 
o dificultad de obtener fondos, las tasas de interés y la demanda de crédito. 
 
 
COLATERAL. 
 
Se refiere a los recursos financieros y a otros recursos, se incluye efectivo, inventario y 
otros activos que posea una compañía y que le servirán para pagar sus cuentas. 
 
 
COBERTURA. 
 
Se refiere al seguro que posee una Empresa para compensar posibles pérdidas. 
Cuando se trata de una cobertura apropiada de seguro se constituye una buena política 
de administración y es un factor importante para decidir si el crédito debe otorgarse. 
 
 
1.11. EL CRÉDITO Y EL CICLO DE LOS NEGOCIOS. 
 
Un estudio de la historia de las actividades de los negocios muestra que éstos nunca 
permanecen estáticos. Periodos de prosperidad alternan con periodos de receso o 
depresión. Esto es conocido como el ciclo de los negocios. Examinemos este 
movimiento cíclico y veamos qué tiene ver el crédito con esto. 
 
Tan pronto un negocio se recupera de una decadencia, las compañías invierten en 
plantas, maquinaria y otros capitales fijos en espera de tomar la totalidad de las 
acciones al incrementarse el mercado. Precios –y utilidades – se elevan con el aumento 
de la demanda. El más grande empleo produce aún más grandes demandas. Cada uno 
tiene confianza y voluntad de conceder el crédito, y éste se extiende rápidamente. Tan 
pronto las acciones y bonos adquieran mayor valor, nuevos préstamos son negociables 
sobre esa seguridad. Se requiere el total empleo de mano de obra y capital para surtir 
la demanda. Eventual o repentinamente, la demanda se nivela o es inferior a la 
producción. Cuando baja, los comerciantes y mayoristas, así como los fabricantes, 
quedan atrapados con inventarios de precios elevados que no pueden vender. El 
mundo de los negocios se precipita a cobrar cuentas y documentos por pagar. Los 
“EL FACTORAJE FINANCIERO COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO” 
13 
 
bancos atraen el dinero en efectivo, reúnen sus préstamos. Las acciones son vendidas 
para proveer de dinero en efectivo a los deudores, y como los precios de mercado de 
valores se devalúan, los préstamos hechos son reunidos sobre la garantía del descenso 
de las acciones; de esa manera una depresión es favorable. 
 
Algunos economistas se dieron cuenta de que los cambios fundamentales en nuestra 
economía han alterado el modelo de ciclo de negocio descrito arriba. Sea así o no, el 
ciclo de negocios continúa operando exactamente como en el pasado; recesos en los 
negocios o en las líneas particulares de los mismos continuarán alternando con 
periodos de prosperidad. 
 
Los economistas difieren así en el grado en que el crédito influencia el vaivén de la 
prosperidad a la depresión y viceversa, mas no es asunto que juegue un papel 
importante en este ciclo. Al comienzo de un receso, los gerentes de crédito 
tradicionalmente son pesimistas y les repugna conceder crédito. Esta actitud tiende a 
reducir las ventas y las actividades de los negocios, la cual es retardada por la cautela 
de los hombres de negocios para comprar. Cuando el receso alcanza su punto más 
bajo, los gerentes de crédito intentan estimular la recuperación por una política 
crediticia más liberal. Durante las primeras etapas de un cambio en los negocios, si la 
confianza de los gerentes de crédito en la capacidad de pago de sus clientes en el 
futuro los impulsa a ser demasiados generoso, se da un impulso a la sobre expansión. 
 
 
1.12. MARCO LEGAL. 
 
Dado que en la legislación contenida en el Código de Comercio de México se 
encuentran derogados los títulos octavo y noveno relativos a los títulos de crédito, nos 
enfocaremos principalmente en la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. 
 
Los títulos de crédito están reglamentados por la Ley General de Títulos y Operaciones 
de Crédito. Son cosas independientes de las personas, tienen vida propia y contienen 
un derecho, una obligación independiente y un valor en sí mismos. El titulo de crédito 
nace por voluntad de alguien y automáticamente se convierte en un valor, se crea una 
obligación que se va a cumplir y su vida está regida por normas legales. 
 
Las principales características de los títulos de crédito son la incorporación, la 
legitimación, la literalidad, la autonomía, la abstracción y la sustantividad. 
 
 
INCORPORACIÓN. 
 
La incorporación viene de la inclusión del derecho en el documento; es decir, el que 
tiene el titulo tiene el derecho porque este se concede en el documento. Si no se posee 
físicamente no se tiene el derecho. 
 
“EL FACTORAJE FINANCIERO COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO” 
14 
 
LEGITIMACIÓN. 
 
La legitimación consiste en la propiedad que tiene el titulo de crédito de facultar a quien 
lo posee, según la ley de su circulación, para exigir del suscriptor el pago de la 
prestación consignada en el mismo y solventar válidamente la obligación del suscriptor 
a favor del poseedor. 
 
No le interesa a la ley, ni la doctrina en materia de títulos de crédito ni quien es el 
propietario real, lo que importa es el poseedor formal. 
 
Para efectos de la ley de circulación de los títulos de crédito, estos se clasifican en tres 
tipos: 
 
a) Al portador: los expedidos sin determinación de persona, ni señalamiento 
específico. 
 
b) A la orden: el que se emite a favor de determinada persona o de la persona a 
quien transmite sus derechos. 
 
c) Nominativos: aquellos en que el titulo se crea, se expiden a favor de determinada 
persona, pero además, debe llevarse un registro efectuado por el creador del 
título de crédito, y en este se deben anotar las transmisiones de propiedad del 
mismo por endoso. 
 
 
LITERALIDAD. 
 
Cuando se crea el documento que emerge a la superficie del negocio causal o negocio 
subyacente se redacta en términos que ya no pueden ser modificados o cambiados ni 
haber nadie que pueda hacerlos cambiar. Entonces surge el criterio del concepto de 
literalidad, que quiere decir simple y sencillamente que lo que está literalmente escrito 
en el texto del documento constituye el derecho. Esta es la pauta y la medida del 
derecho. 
 
 
AUTONOMÍA. 
 
El titulo de crédito nace en el momento en que se ha redactado y su suscriptor original 
lo pone en movimiento y lo entrega a su beneficiario. Entonces hay una relación 
personal entre el creador del título y su primer adquiriente, situación jurídica que se va a 
repetir cada vez que pasa de una mano a otra el titulo, es como si se repitiera el acto 
creativo del título. Hay una relación personal, es como si el negocio causal volviera a 
repetirse y el instrumento de pago es el título de crédito, nada mas que el titulo valor 
seguirá siendo abstracto, autónomo e independiente de la causa que le dio origen el 
primer día y solamente lo que va a subsistir son las relaciones personales; por eso lo 
que va a proceder son las excepciones personales y no las excepciones causales; por 
“EL FACTORAJE FINANCIERO COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO” 
15 
 
lo tanto, el titulo de crédito tendrá plena validez y será efectivo contra cualquiera de los 
obligados con las excepciones personales que puedan oponerse. Esto es lo que se 
llama principio de abstracción, que está íntimamente ligado conel de autonomía. 
 
 
ABSTRACCIÓN. 
 
El principio de abstracción consiste precisamente en que las excepciones causales no 
son oponibles a los títulos de crédito. Lo único que puede oponerse son las 
excepciones derivadas del propio título llamadas cambiarias y las excepciones 
personales. 
 
 
SUSTANTIVIDAD O INDEPENDENCIA. 
 
Es un principio derivado también del principio de autonomía y consiste en que cada 
acto del título de crédito, cada acto integrado en el mismo, es independiente de otro, se 
refiere al acto que dio origen solamente al negocio causal original, sino a la causa que 
da origen a cada traspaso. La sustantividad es independencia de uno frente a todos los 
demás actos celebrados o integrados en el titulo de crédito; por ejemplo, el avalista, 
presta su garantía por aval, esto es un acto independiente de la obligación asumida por 
la persona avalada. 
“EL FACTORAJE FINANCIERO COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO” 
16 
 
CAPITULO 2.- FACTORAJE FINANCIERO. 
 
 
2.1. ANTECEDENTES DEL FACTORAJE. 
 
 
La palabra Factor no es desconocida en nuestra lengua y a parte de la definición que 
de ella hace el diccionario, sabemos que se denominaba así a los que se dedicaban a 
recaudar tributos en las Indias. 
 
¿Por qué el termino factoraje? 
 
En el siglo XVII los industriales ingleses, en su mayoría del ramo textil, hacían esfuerzos 
considerables para ampliar su mercado fuera de los límites de la isla. A los emigrantes 
de las colonias (pilgrims) se les conocía también como factores (Factor del Latín Facio, 
hacer, facera, el que hace), esto es, como “hacedores”. Entre los comerciantes el 
termino se aplicaba igualmente al “apoderado con mandato más o menos extenso para 
traficar en nombre y por cuenta del poderdante”. 
 
El desarrollo alcanzado por los factores en el primer tercio de este siglo, se obtuvo 
sirviendo casi exclusivamente a la Industria Textil. Más tarde, diversificaron su negocio 
atendiendo a otras Industrias. 
 
En la época colonial, actuando en la América anglosajona por cuenta de explotadores 
ingleses, alcanzarían una gran preponderancia económica distribuyendo las 
mercancías, realizando los cobros de las mismas y facilitando anticipos a los 
exportadores ingleses. En aquel entonces prestaba un inigualable servicio, ya que 
seleccionaban los compradores, fijándoles límites de crédito, hasta terminar por 
asegurar el cobro de las ventas realizadas a crédito, sobre las que también facilitaban 
anticipos. 
 
A finales del siglo XIX, cuando se promulgaron las leyes arancelarias, los factores 
habían adquirido un amplio conocimiento del mercado y un gran potencial financiero, de 
tal forma se vuelcan hacia los productores del país y renuncian a sus lazos con la 
antigua metrópoli, dejando a un lado también el papel comercial que venían jugando, 
transformándolo exclusivamente en un servicio financiero administrativo, desarrollando 
técnicas de información y cobro, garantizando éste y facilitando la movilización de 
ventas a crédito. 
 
Ya en este siglo aparece en los años 30 en el mercado financiero como consecuencia 
necesaria por la depresión financiera, el antecedente de lo que denominamos factoraje, 
con recursos introducidos por los bancos estadounidenses. 
 
Al finalizar la década de los años 50, cuando el comercio internacional atraviesa 
nuevamente una etapa de normalidad, se plantea la introducción del factoraje en los 
países desarrollados y en vías de desarrollo. 
“EL FACTORAJE FINANCIERO COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO” 
17 
 
 
PRIMERAS EMPRESAS DE FACTORAJE EN MÉXICO. 
 
De acuerdo a los cambios que se estaban dando en la economía mundial y a la 
evaluación de los mercados financieros en los países desarrollados, como Estados 
Unidos, Alemania, Francia, Italia, Inglaterra, se hacía necesario que México fuera 
integrado en una forma adecuada y ordenada al desarrollo del sistema financiero para 
lo cual se dieron los primeros pasos para contar con una infraestructura que permitiera 
ofrecer los servicios de factoraje en cantidad, calidad y costo. 
 
Por lo que las primeras operaciones de factoraje en México se remontan en el año de 
1967, con la creación y bajo el marco jurídico de una simple sociedad mercantil, 
Corporación Interamericana, S.A., después Factoring Interamericana y actualmente 
Factoring Serfin, S.A. de C.V. 
 
Posteriormente en el año de 1971 se funda Factoring Prodelmex, S.A. de C.V., 
empresa que paso a manos de Bancrecer, en la actualidad esta empresa se encuentra 
realizando operaciones de Factoraje Financiero y no fue sino hasta el año de 1985, 
donde se dio la creación explosiva de empresas de Factoraje Privadas, Bancarias y 
Bursátiles, originadas principalmente por la falta de liquidez que atravesaban las 
empresas industriales y comerciales y a su vez por las restricciones crediticias que 
impuso la Secretaria de Hacienda y Crédito Público a través de Banco de México con el 
fin de disminuir el circulante (efectivo) del mercado de dinero y controlar o parar el 
crecimiento del Índice Nacional de Precios al Consumidor., ya que por cada peso que 
captaba la banca casi el 90% se canalizaba al encaje legal. 
 
La Asociación Mexicana de Factoraje Financiero fue fundada en 1988 con la 
participación de Bancos y Empresas de Factoraje. Actualmente está conformada por 16 
asociados que representan el 90% de la operación de Factoraje en México, de los 
cuales 10 son Bancos y 6 Sociedades Financieras de Objeto Múltiple Reguladas y No 
Reguladas. 
 
 
2.2. CONCEPTO. 
 
Es un mecanismo de financiamiento a corto plazo mediante el cual una empresa 
comercial, industrial, de servicios o persona física con actividad empresarial, promueve 
su crecimiento a partir de la venta de sus cuentas por cobrar vigentes a una empresa 
de factoraje. 
 
El factoraje se adapta a las necesidades particulares de cada cliente ofreciendo una 
amplia gama de servicios adicionales como: Administración de Cartera, Financiamiento, 
Anticipo sobre las Cuentas por cobrar, Contabilización y Reporteo, Gestiones de 
Cobranza, Cobertura de Riesgos Crediticios, Evaluación de Crédito y Establecimiento 
de Líneas a Clientes, Cobranza y Transferencias de Recursos. 
 
“EL FACTORAJE FINANCIERO COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO” 
18 
 
Generando así un servicio especializado de crédito y cobranza que permite a la 
empresa mejorar su administración, sus recursos y su productividad, por medio de la 
recuperación de la cartera, la eliminación de riesgos en las ventas a crédito y la 
disposición de recursos en forma instantánea. 
 
El artículo 45-A de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del 
Crédito Celebrar contratos de factoraje financiero, entendiéndose como tal, para efectos 
de esta Ley, aquella actividad en la que mediante contrato que celebre la empresa de 
factoraje financiero con sus clientes, personas morales o personas físicas que realicen 
actividades empresariales, la primera adquiera de los segundos derechos de crédito 
relacionados a proveeduría de bienes, de servicios o de ambos, con recursos 
provenientes de las operaciones pasivas a que se refiere este artículo. 
 
 
PARTICIPANTES. 
 
Cedente 
(También conocido como proveedor o vendedor). Persona física o moral que vende a 
crédito mercancías, servicios o ambos. 
 
Deudor 
(También conocido como cliente o comprador). Persona física o moral que compra a 
crédito mercancías, servicios o ambos al cedente. 
 
 
FLUJO OPERATIVO. 
 
Calificación de la Línea 
 Se solicita la línea 
 Se proporciona información legal y financiera de la empresa 
 Se realiza un reporte de visita ocular 
 Pasa a un comité de crédito 
 Se resuelve el estatus de la línea (aceptación o declinación), si se llega a 
autorizar la línea se establecen las condiciones de operación 
 Se firma un contrato y pagaré de línea 
 Para cada operación en específico se llena un formulario que incluye el 
documento, el comprador y el monto 
 
Operación 
En términos generales, la operación se realiza de la siguiente manera: El cedente vende sus bienes o servicios a su comprador, el comprador entrega 
las facturas pagaderas a cierto plazo 
 El cedente contacta a la Empresa de Factoraje y le cede las facturas vigentes 
que tiene con su comprador 
 La Empresa de Factoraje recibe la cesión y notifica al comprador sobre la misma 
“EL FACTORAJE FINANCIERO COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO” 
19 
 
 El comprador acepta dicha Notificación y la Empresa de Factoraje anticipa el 
pago de las facturas al cedente 
 Al vencimiento de las facturas cedidas el comprador paga a la Empresa de 
Factoraje las mismas 
 
 
OBJETIVOS. 
 
 Mejorar la situación financiera y la posición monetaria, porque evita 
endeudamientos que incrementan pasivos. 
 Aprovechar oportunidades, como descuentos por pronto pago. 
 Optimizar la rotación de los activos y capital 
 Proporcionar un financiamiento ágil de disponibilidad inmediata y equilibrado con 
relación al volumen de ventas de la organización cliente 
 Nivelar los flujos de efectivo y optimizar el manejo de la tesorería, especialmente 
cuando se tienen ventas estacionales. 
 Reducir costos financieros y mejorar la productividad general de la empresa. 
 Ofrecer soluciones dirigidas a la problemática financiera de las organizaciones, 
fundamentalmente en lo concerniente a la liquidez y capital de trabajo derivando 
beneficios financieros, administrativos, estratégicos y fiscales en su operación. 
 
 
Otro objetivo del factoraje consiste en proporcionar a las empresas tres servicios 
básicos: 
 
1. Financiamiento, a través de la cesión de cuentas por cobrar a la empresa de 
factoraje. 
 
2. Administración, custodia y servicio de cobranza. Permite a la empresa ceder al 
manejo y recuperación de su cartera en manos de especialistas. 
 
3. Investigación crediticia. 
 
 
2.3. MARCO REGULATORIO. 
 
 
FUNDAMENTO LEGAL. 
 
Las empresas de Factoraje en nuestro país y hasta el año de 1989, venían operando 
como Sociedades Mercantiles, sin embargo por las características de su operación, a 
partir de 1990, fueron reconocidas oficialmente como intermediarios financieros en la 
modificación a la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, 
publicadas en el Diario Oficial de la Federación con fecha 3 de enero de 1990, y 
reguladas en su operación de acuerdo a las Reglas para la operación de empresas de 
“EL FACTORAJE FINANCIERO COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO” 
20 
 
Factoraje Financiero, mismas que fueron publicadas en el Diario Oficial, con fecha 16 
de enero de 1991. 
 
En la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito en su 
artículo 5o nos dice que se requerirá autorización de la Secretaría de Hacienda y 
Crédito Público, para la constitución y operación de empresas de Factoraje Financiero. 
 
 
POSICIONES DE RIESGO CAMBIARIO EN LAS EMPRESAS DE FACTORAJE 
FINANCIERO. 
 
El Banco de México, con fundamento en los artículos 24, 33 y 36 de su ley y en los 
artículos 38 fracción VII, y 45-T fracción VIII de la Ley General de Organizaciones y 
Actividades Auxiliares del Crédito, y CONSIDERANDO: 
 
 Que es aconsejable que las posiciones de riesgo cambiario de las arrendadoras 
financieras y empresas de factoraje financiero que formen parte de grupos 
financieros en los que participe una institución de seguros, y no cuenten con 
instituciones de banca múltiple y casas de bolsa, se mantengan dentro de 
márgenes que no representen un riesgo cambiario significativo para las mismas. 
 
 Que mediante la Circular-Telefax 96/96 y la Circular 83/95 BIS, dirigidas a las 
instituciones de banca múltiple y casas de bolsa, respectivamente, el Banco de 
México resolvió que los activos y pasivos que computan para calcular la posición 
de riesgo cambiario de las arrendadoras financieras y empresas de factoraje 
financiero que formen parte de grupos financieros, que tengan como integrantes 
a instituciones de crédito o casa de bolsa, o que sean filiales de alguno de dichos 
intermediarios, deberán incluirse dentro de las posiciones de riesgo cambiario de 
las instituciones de crédito o casas de bolsa, que correspondan, y 
 
 Que dado el bajo volumen de operaciones con divisas que celebran las 
arrendadoras financieras y empresas de factoraje financiero que forman parte de 
grupos financieros en los que no participan instituciones de banca múltiple, casas 
de bolsa e instituciones de seguros, es conveniente que tales intermediarios 
queden sin regulación en materia de posiciones de riesgo cambiario, ha resuelto 
expedir las siguientes reglas: 
 
 
REGLAS A LAS QUE SE SUJETARÁN LAS POSICIONES DE RIESGO 
CAMBIARIO DE LAS EMPRESAS DE FACTORAJE FINANCIERO 
 
Las posiciones de riesgo cambiario de las arrendadoras financieras y empresas de 
factoraje financiero que formen parte de grupos financieros que incluyan instituciones 
de seguros, y en el que no participen instituciones de banca múltiple y casas de bolsa, 
se sujetarán a las Reglas siguientes: 
 
“EL FACTORAJE FINANCIERO COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO” 
21 
 
TÉRMINOS GENERALES. 
 
Para fines de brevedad, en las presentes Reglas se entenderá por: 
Intermediario(s) a las arrendadoras financieras y a las empresas de factoraje financiero 
que formen parte de grupos financieros que incluyan a instituciones de seguros, y en el 
que no participen instituciones de banca múltiple y casas de bolsa; 
Divisa(s) a cualquier moneda distinta a la de curso legal en los Estados Unidos 
Mexicanos. 
 
Capital Contable al que corresponda al Intermediario conforme al artículo 37-B o 45-O 
de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, según sea el 
caso, calculado el día último del segundo mes inmediato anterior al mes en que se 
registren los activos y pasivos de los Intermediarios regulados por las presentes Reglas. 
 
Posición Larga a la suma de activos de los Intermediarios sujetos a riesgo cambiario 
que aumenten su valor en moneda nacional, y de los pasivos que lo disminuyan, ante 
una depreciación del tipo de cambio del peso mexicano contra otras Divisas. 
 
Posición Corta a la suma de activos de los Intermediarios sujetos a riesgo cambiario 
que disminuyan su valor en moneda nacional, y de los pasivos que lo aumenten, 
derivado de una depreciación del tipo de cambio del peso mexicano frente a otras 
Divisas. 
 
Posición de Riesgo Cambiario a la diferencia entre la Posición Larga y la Posición 
Corta. 
 
ACTIVOS Y PASIVOS 
 
En la SEGUNDA regla nos dice que los Intermediarios deberán considerar para el 
cálculo de su Posición de Riesgo Cambiario a los activos y pasivos siguientes: 
 
 
a) 
Créditos, incluyendo valores, denominados y pagaderos en moneda extranjera, a 
su cargo o a su favor; 
b) Efectivo en caja en Divisas; 
c) Compras y ventas de Divisas ya concertadas, pero pendientes de liquidar; 
d) Tenencias propias de valores denominados en Divisas; 
e) 
Compras y ventas de valores denominados en Divisas ya concertadas pero 
pendientes de liquidar; 
f) 
Adquisiciones de valores denominados en Divisas mediante la celebración de 
reportos con intermediarios financieros; 
“EL FACTORAJE FINANCIERO COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO” 
22 
 
g) 
Adquisiciones de valores denominados en moneda nacional mediante la 
celebración de reportos en los que el premio esté indizado al tipo de cambio del 
peso mexicano contra Divisas, que celebren con intermediarios financieros; 
h) Operaciones de cobertura cambiaria; 
i) 
Los que deriven de la celebración de contratos de arrendamiento financiero y de 
factoraje financiero, según corresponda, que por sus características impliquen la 
asunción de riesgos cambiarios, y 
j) 
Otros activos y pasivos que por su naturaleza se asemejen a los ya mencionados. 
En caso de duda, la Dirección de Intermediarios Financieros del Banco de México 
resolverá sobre el particular. 
 
 
Se consideran como activos y pasivos denominados en Divisas para efectos de la 
presente regla, aquellos que los Intermediarios registren por obligacionesa su cargo o a 
su favor pagaderas en moneda nacional, referidas a tipos de cambio de la moneda 
nacional contra Divisas. 
 
El Banco de México podrá determinar que se consideren o no dentro de las Posiciones 
de Riesgo Cambiario los activos y pasivos que deriven de operaciones respecto de las 
cuales no se haya cumplido con los requisitos previstos en las disposiciones aplicables. 
 
El Banco de México podrá autorizar la inclusión o exclusión de determinados activos y 
pasivos para efecto de computar la Posición de Riesgo Cambiario de los intermediarios, 
previa solicitud que éstos le presenten a través de la Gerencia de Disposiciones al 
Sistema Financiero. (Adicionada mediante Resolución publicada en el Diario Oficial de 
la Federación el 28 de marzo de 2001.) 
 
 
NIVELAR POSICIÓN. 
 
La regla TERCERA señala que al cierre de operaciones de cada día, los Intermediarios 
deberán tener nivelada su Posición de Riesgo Cambiario, tanto en su conjunto, como 
por cada Divisa. En vista de la dificultad que pueden tener los Intermediarios para 
observar esta disposición, se tolerarán posiciones cortas o largas, siempre y cuando no 
excedan de alguno de los límites siguientes: 
 
 
(i) 
Por lo que respecta a la Posición de Riesgo Cambiario en su conjunto, el 
equivalente al quince por ciento de su Capital Contable. 
(ii) 
Por lo que se refiere a cada Divisa en lo individual, el equivalente al dos por ciento 
de su capital contable, con excepción del dólar de los EE.UU., y de otros activos y 
http://www.banxico.org.mx/dDisposiciones/otras_ent_fin/reglas_posiciones_arrend_factor_reformas.htm
http://www.banxico.org.mx/dDisposiciones/otras_ent_fin/reglas_posiciones_arrend_factor_reformas.htm
“EL FACTORAJE FINANCIERO COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO” 
23 
 
pasivos denominados o referidos a esa divisa, respecto de los cuales dicho 
equivalente podrá ser hasta del quince por ciento. 
 
 
El Banco de México podrá determinar, cuando las circunstancias así lo ameriten, que 
los Intermediarios limiten su posición con base en el Capital Contable que registren en 
una fecha posterior a la señalada en la regla primera. 
 
Para efectos del cálculo de los límites a que se refiere la presente regla, se considerará 
la equivalencia en dólares de los EE.UU., del Capital Contable correspondiente, 
utilizando el tipo de cambio que publique el Banco de México en el Diario Oficial de la 
Federación, de conformidad con lo establecido en las "Disposiciones Aplicables a la 
Determinación del Tipo de Cambio para Solventar Obligaciones denominadas en 
Moneda Extranjera Pagaderas en la República Mexicana" publicadas en el referido 
Diario Oficial el 22 de marzo de 1996, el día hábil bancario inmediato anterior, a la fecha 
de cómputo”. 
 
 
CÁLCULO. 
 
Para el cálculo de su Posición de Riesgo Cambiario en la CUARTA regla indica que los 
Intermediarios deberán incluir: 
 
 
a) 
Todos los activos y pasivos a que se refiere la regla segunda de las presentes 
reglas; 
b) 
Todos los activos y pasivos referidos en la regla segunda de las sociedades 
respecto de las cuales sean propietarias de acciones con derecho a voto que 
representen por lo menos el cincuenta y uno por ciento del capital pagado o tengan 
el control de las asambleas generales de accionistas o estén en posibilidad de 
nombrar a la mayoría de los miembros del consejo de administración, incluyendo a 
las empresas o sociedades del exterior, y 
c) 
Todos los activos y pasivos a que se refiere la regla segunda citada, de los demás 
integrantes del grupo financiero del cual formen parte. 
 
 
Lo anterior no será aplicable a los activos y pasivos citados de: casas de cambio, 
instituciones de fianzas, instituciones de seguros y sociedades de inversión. Sin 
embargo, respecto de las sociedades de inversión mencionadas, los Intermediarios sí 
deberán sumar a su Posición de Riesgo Cambiario las inversiones que realicen en el 
capital de dichas sociedades de inversión. 
 
En caso de que un mismo grupo financiero esté integrado por más de un Intermediario, 
sin perjuicio de su naturaleza jurídica, las Posiciones de Riesgo Cambiario a que se 
refiere la presente regla, deberán computarse a uno solo de los Intermediarios 
participantes, debiendo comunicar la correspondiente elección a la Gerencia de Control 
“EL FACTORAJE FINANCIERO COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO” 
24 
 
de Disposiciones de Banca Central del Banco de México, sin que el Intermediario 
seleccionado pueda variar, salvo que cuente con la autorización de la referida Gerencia. 
 
En todo caso, los Intermediarios podrán solicitar al Banco de México, a través de la 
Gerencia de Disposiciones al Sistema Financiero, la exclusión de sociedades o de 
determinadas operaciones que celebren éstas, de las que puedan derivarse los activos 
y pasivos a que se refiere la regla segunda. 
 
 
MONEDA EXTRANJERA. 
 
La QUINTA regla nos dice que para efectos del cálculo de las Posiciones de Riesgo 
Cambiario, cuando los activos y pasivos de que se trate estén denominados en 
monedas extranjeras distintas al dólar de los EE.UU., los Intermediarios deberán 
convertir la moneda respectiva a dólares de los EE.UU.. Para realizar dicha conversión, 
deberán considerar la cotización que rija para la moneda correspondiente contra el 
mencionado dólar de los EE.UU.. En los mercados internacionales al cierre de las 
operaciones de los propios Intermediarios. 
 
 
CONVENIO. 
 
En la SEXTA regla indica que las operaciones de las que se deriven los activos y 
pasivos a que se refiere la regla segunda, podrán pactarse de forma verbal, personal o 
telefónica, escrita o a través de cualquier otro medio electrónico, de cómputo o 
telecomunicación. Lo anterior, siempre que los Intermediarios registren en contabilidad 
dichas operaciones al momento de pactarlas e invariablemente se confirmen por 
escrito, "telefax", "telex" o a través de cualquier otro medio electrónico que deje 
constancia de la confirmación. 
 
 
INFORMES. 
 
La regla SÉPTIMA indica que los Intermediarios deberán informar mensualmente dentro 
de los diez primeros días hábiles bancarios del mes de que se trate, a la Gerencia de 
Control de Disposiciones de Banca Central del Banco de México, sus Posiciones de 
Riesgo Cambiario, en términos del Anexo 1 de la presente resolución. 
 
La información mencionada es sin perjuicio de la demás información que el Banco de 
México les pueda solicitar de conformidad con las disposiciones aplicables a las 
operaciones de las que deriven los activos y pasivos citados. 
 
“EL FACTORAJE FINANCIERO COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO” 
25 
 
LIMITES. 
 
El Banco de México podrá autorizar excesos a los límites a que se refiere la regla 
TERCERA, hasta por cinco días naturales en un periodo de doce meses, siempre que a 
satisfacción del propio Banco éstos hayan derivado de errores administrativos y, dentro 
de un plazo no superior a cinco días hábiles bancarios contado a partir de la fecha en 
que se verifique el exceso de que se trate, se presente a la Subgerencia de 
Seguimiento de la Regulación una comunicación debidamente suscrita por funcionarios 
con facultades para ejercer actos de administración, en la que: 
 
 
a) 
Se detalle el acto u omisión que originó él o los excesos, exhibiendo, en su caso, 
las constancias que lo acrediten, así como los argumentos que el intermediario de 
que se trate considere pertinentes para demostrar que efectivamente los excesos 
se derivaron de errores administrativos; 
b) 
Informen las acciones que hayan adoptado para corregir dichos errores y para 
evitar que en el futuro se repitan errores iguales o similares, y 
c) 
Proporcionen la información necesaria para acreditar que una vez corregido el 
error, el intermediario se encuentra dentro del límite de que se trate. 
 
 
En el evento que transcurridos diez días hábiles bancarios posteriores a que la referida 
Subgerencia haya recibido la comunicación antes citada, el Banco de México se 
abstenga de manifestar su decisión respecto de la autorizaciónde que se trate, o bien 
de solicitar información adicional, se entenderá que los excesos en cuestión están 
comprendidos dentro de la autorización general a que se refiere la presente regla. 
(Adicionada mediante Resolución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 
de marzo de 2001). 
 
 
CELEBRACIÓN DE CONTRATOS DE FACTORAJE FINANCIERO. 
 
De acuerdo al artículo 45-A de la Ley General de Organizaciones y Actividades 
Auxiliares del Crédito Fracción I refiere a él actividad en la que mediante contrato que 
celebre la empresa de factoraje financiero con sus clientes, personas morales o 
personas físicas que realicen actividades empresariales, la primera adquiera de los 
segundos derechos de crédito relacionados a proveeduría de bienes, de servicios o de 
ambos. 
 
 
OBTENCIÓN DE RECURSOS. 
 
De acuerdo al artículo 45-A de la Ley General de Organizaciones y Actividades 
Auxiliares del Crédito Fracción II, obtener préstamos y créditos de instituciones de 
crédito, de seguros y de fianzas del país o de entidades financieras del exterior, 
http://www.banxico.org.mx/dDisposiciones/otras_ent_fin/reglas_posiciones_arrend_factor_reformas.htm
http://www.banxico.org.mx/dDisposiciones/otras_ent_fin/reglas_posiciones_arrend_factor_reformas.htm
“EL FACTORAJE FINANCIERO COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO” 
26 
 
destinados a la realización de las operaciones autorizadas en este Capítulo o para 
necesidades de liquidez relacionadas con su objeto social. 
Aun cuando en esta fracción se menciona que las empresas de Factoraje Financiero, 
pueden financiarse también por medio o conducto de las compañías aseguradoras, en 
la realidad es que este mecanismo no ha funcionado como se esperaba. 
 
 
EMISIÓN DE OBLIGACIONES. 
 
De acuerdo al artículo 45-A de la Ley General de Organizaciones y Actividades 
Auxiliares del Crédito Fracción III, emitir obligaciones subordinadas y demás títulos de 
crédito, en serie o en masa, para su colocación entre el gran público inversionista; 
 
 
OTRAS OPERACIONES. 
 
De acuerdo al artículo 45-A de la Ley General de Organizaciones y Actividades 
Auxiliares del Crédito Fracción IV, Descontar, dar en garantía o negociar en cualquier 
forma los títulos de crédito o derechos de crédito provenientes de los contratos de 
factoraje, con las personas de las que reciban los financiamientos a que se refiere la 
fracción II anterior, así como afectar en fideicomiso irrevocable los títulos de crédito y 
los derechos provenientes de los contratos de factoraje financiero a efecto de garantizar 
el pago de las emisiones a que se refiere la fracción III de este artículo. Fracción V, 
Constituir depósitos, a la vista y a plazo, en instituciones de crédito del país o en 
entidades financieras del exterior, así como adquirir valores aprobados para el efecto 
por la Comisión Nacional de Valores. Fracción VI, Adquirir bienes muebles o inmuebles 
destinados a sus oficinas o necesarios para su operación. Fracción VII, Adquirir 
acciones de sociedades que se organicen exclusivamente para prestarles servicios, así 
como para adquirir el dominio y administrar inmuebles en los cuales las empresas de 
factoraje financiero, tengan establecidas o establezcan su oficina principal, alguna 
sucursal o una agencia. 
 
 
SERVICIOS DE ADMINISTRACIÓN Y COBRANZA. 
 
Las empresas de Factoraje Financiero tienen como una de sus funciones principales y 
de acuerdo al artículo 45-A de la Ley General de Organizaciones y Actividades 
Auxiliares del Crédito Fracción VIII, prestar servicios de administración y cobranza de 
derechos de crédito. 
 
 
OTRAS ENTIDADES REGULADORAS. 
 
 Código fiscal de la Federación. 
 Ley de Sociedades Mercantiles. 
 Ley del Impuesto Sobre la Renta. 
“EL FACTORAJE FINANCIERO COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO” 
27 
 
 Ley del Impuesto al Valor Agregado. 
 Ley del seguro Social. 
 Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores 
 Sobre este punto no abundaremos puesto que su análisis está dirigido al papel 
que desempeñan las empresas de Factoraje Financiero, dentro del sector 
bursátil y como fuente de recursos para la empresa. 
 
 
2.4. EVOLUCIÓN DEL FACTORAJE FINANCIERO. 
 
De acuerdo con estadísticas que cuenta La Asociación Mexicana de Factoraje 
Financiero, A.C., (AMEFAC), se tiene conocimiento que en México las operaciones de 
Factoraje datan de los años sesenta, sin embargo, fue a partir de 1986, cuando esta 
actividad comenzó a tener un crecimiento y presencia dentro del mercado financiero. 
 
 
2.4.1. MERCADO NACIONAL. 
 
Dentro del mercado nacional y de acuerdo a las empresas que se encuentran 
registradas en la Asociación de Empresas de Factoraje Financiero actualmente está 
conformada por 16 asociados que representan el 90% de la operación de Factoraje en 
México, de los cuales 10 son Bancos y 6 Sociedades Financieras de Objeto Múltiple 
Reguladas y No Reguladas. 
 
 
2.4.2. MERCADO INTERNACIONAL. 
 
La actividad de Factoraje, ha observado un alto dinamismo, por lo que cada día gana 
mayor importancia por la globalización de los mercados internacionales. Para prestar 
este servicio hay dos Instituciones importantes; Factor Change International y Factor 
Group. 
 
El Factoraje Financiero Internacional es un apoyo para cualquier tipo de empresa 
exportadora e importadora de bienes y servicios de cualquier país. Por medio de este 
servicio se limita el riesgo que representan los mercados foráneos y se pueden obtener 
recursos en el momento adecuado para mantener el negocio en marcha y sin 
contratiempos. 
 
Este tipo de Factoraje se utiliza, sobre todo, en la exportación de productos de consumo 
que se venden a un plazo de 30,60 y 90 días. Los países que destacan por su 
participación en el mercado entre otros son; Italia seguida de Estados Unidos, 
Inglaterra, Francia, Japón y Alemania. 
 
“EL FACTORAJE FINANCIERO COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO” 
28 
 
2.5. CARACTERÍSTICAS DEL FACTORAJE FINANCIERO. 
 
El creciente número de empresas que conforman este sector y la lucha por permanecer, 
mantener e incrementar sus respectivas posiciones en el mercado nacional y en su 
caso en el internacional, ha generado que los servicios que se presenten cada día sean 
más extensos y especializados, por lo que se presentan las modalidades más comunes, 
y sobre las cuales opera el Mercado de Factoraje Financiero. 
 
 
FACTORAJE CON RECURSO. 
 
El factor realiza una compra condicionada al cedente al anticiparle un porcentaje de la 
cartera vendida o cedida. Al vencimiento de la cartera cobra el total y reembolsa el 
remanente no anticipado. Si el cedente tiene la obligación de liquidar el importe. De 
esta forma se reduce el riesgo. 
 
 
 
 
 
1. Vende y entrega mercancía. 
2. Otorga contrarrecibo o similar. 
3. Cede contrarrecibo al factor. 
4. Anticipa el porcentaje acordado. 
5. Al vencimiento se presenta a cobrar el contrarrecibo. 
6. Paga el contrarrecibo. 
7. Entrega el remanente. 
 
 
Ventajas para el cedente - usuario: 
 
 Una mejor planeación financiera. 
 Disponibilidad inmediata de recursos para apoyar a su capital de trabajo. 
 No se obliga a reciprocidad alguna. 
 Es una fuente continua de recursos 
 Ayuda a nivelar el flujo de efectivo. 
“EL FACTORAJE FINANCIERO COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO” 
29 
 
 Mayor rotación de sus activos monetarios. 
 Cobranzas 
 
 
FACTORAJE PURO O SIN RECURSO. 
 
La empresa de factoraje corre todo el riesgo de no cobrar, no hay garantía. En este tipo 
de factoraje existe una venta real de las cuentas por cobrar. 
 
 
1. Vende mercancía. 
2. Firma documento. 
3. Cede documento a la empresa factor. 
4. Paga el importe acordado. 
5. Al vencimiento se presenta a cobrar el documento. 
6. Paga el documento. 
 
 
Ventajas para el cedente - vendedor de la cartera: 
 
 Liquidez inmediata de las cuentas por cobrar. 
 Elimina totalmente el riesgo de insolvencia de las cuentas por cobrar, ya que este 
riesgo lo absorbe la empresa de factoraje. 
 Obtiene mayor rotación de sus activos. No efectúa labor de cobranza. 
 Obtención de capital de trabajo a corto plazo. 
 La administración de las cuentas por cobrar la efectúa la empresa de factoraje. 
 Simplificación contable. 
 
 
FACTORAJE A PROVEEDORES. 
 
Convenio que un factor celebra con una empresa de gran arraigo y solvencia con el 
objeto de apoyar a sus proveedores al adquirir la empresa de factoraje los pagarés 
emitidos por l empresa antes del plazo contratado para su pago. La operación se realiza 
“EL FACTORAJE FINANCIERO COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO” 
30 
 
por 100% del valor del pagaré descontando el cargo financiero, de esta manera, el 
proveedor recibe su pago de contado y el cliente no altera sus políticas de crédito. 
 
 
 
 
 
1. Vende mercancía. 
2. Firma documento. 
3. Cede documento a la empresa factor. 
4. Paga el importe acordado. 
5. Al vencimiento se presenta a cobrar documento. 
6. Paga el documento. 
 
Beneficios al cliente: 
 
 Permite continuar obteniendo créditos de sus proveedores en épocas de baja 
liquidez. 
 Facilita la negociación y aplicación de plazos ante los proveedores. 
 Ayuda a proteger los costos de sus productos al obtener oportunamente los 
insumos necesarios. 
 Permite una mejor planeación de su tesorería, programando en forma más fácil 
el pago de insumos. 
 
Beneficios al proveedor: 
 
 Continúa vendiendo a crédito y cobra de contado. 
 Mejor planeación en el flujo de caja. 
 Cuenta con liquidez para la operación normal del negocio. 
 
 
“EL FACTORAJE FINANCIERO COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO” 
31 
 
FACTORAJE CIEN. 
 
Servicio completo y funcional. Consiste en contratar la modalidad de factoraje con 
recurso con la posibilidad de recibir hasta 100% del importe total de los documentos en 
el momento mismo de la cesión, a partir de este instante, el factor asume la 
administración y gestión de la cobranza correspondiente. 
 
Esta modalidad adiciona un convenio por medio del cual se constituye una reserva para 
cubrir posibles descuentos o devoluciones, cantidad que se invierte en el mercado de 
renta fija a las mejores tasas. 
 
 
FACTORAJE NUEVO ESTILO. 
 
Cuando el factor ofrece todos los servicios, como investigación de crédito, aprobación 
de créditos, cobranza nacional, promotor de ventas, etc. 
 
 
FACTORAJE CON COBRANZA DELEGADA. 
 
Es otra variante del factor con recurso por el cual el factor le delega a la cedente 
la facultad de realizar la cobranza física de los créditos. 
 
 
FACTORAJE AL VENCIMIENTO. 
 
En este servicio, la empresa dispone del crédito hasta el vencimiento del plazo del 
crédito. Factoraje Old Liner. En este servicio el factor cobra las facturas, corriendo el 
riesgo de falta de pago, entregando, anticipadamente a la empresa el importe de la 
cobranza menos un porcentaje de la comisión. 
 
 
FACTORAJE SIN NOTIFICACIÓN. 
 
Cuando la empresa vende sus cuentas por cobrar al factor; sin embargo, la cobranza la 
efectúa la empresa, entregando de inmediato el importe de la cobranza al factor. 
 
 
FACTORAJE UNDISCLOSED. 
 
Cuando el factor adelanta a la empresa anticipos a cuenta de la cobranza de facturas a 
cargo de clientes, también se le conoce como factoraje a cuenta. 
 
 
“EL FACTORAJE FINANCIERO COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO” 
32 
 
FACTORAJE COMERCIAL. 
 
En el cual factor tiene una relación directa con el cedente y el cedente realiza la 
cobranza. 
 
 
FACTORAJE INTERNACIONAL. 
 
(Exportación – importación). Procedimiento o herramienta financiera mediante el cual el 
exportador asegura sus riesgos de crédito al cien por ciento del importe de su 
exportación, delegando las gestiones de cobranza y administración de las cuentas por 
cobrar a la empresa factor que con su socia o corresponsal factor importadora, da 
seguimiento a la recuperación de las cuentas en el país del cliente. Esto es, se refiere al 
financiamiento de cuentas por cobrar provenientes de ventas de exportación. 
 
Participantes: 
 
 Exportador o cedente: es la parte que factura los bienes suministrados a la 
prestación de servicios a un deudor en el extranjero. 
 Importador o deudor: es la parte obligada a pagar la factura emitida por el 
exportador y denominada en divisas. 
 
Contratación: 
 
 Llevar solicitud de línea o factor, anexando una relación de los clientes a ceder. 
 Recabar los poderes para actos de dominio de la persona que vaya obligada por 
el cliente, ya que es una operación de compraventa de derechos. 
 Firma de contrato normativo, que regula las relaciones entre el cliente y el factor. 
 Firma de contratos de cesión por cada operación, que es donde se ceden los 
derechos de cobro del cliente. 
 
 
 
 
“EL FACTORAJE FINANCIERO COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO” 
33 
 
Anticipos 
 
 
 
 
1. El exportador debe tener una línea de cobertura autorizada. 
2. El exportador presenta los siguientes documentos al factoraje exportador: 
 Factura 
 Seguro sobre mercancía 
 Contrato de compraventa 
3. El factor exportador puede anticipar de 60 a 80% del valor de la factura como 
forma de financiamiento. 
4. Cuando el factor exportador recibe el producto de la cobranza únicamente 
restituye el exportador el remanente. 
 
 
Cobertura de Crédito 
 
 
“EL FACTORAJE FINANCIERO COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO” 
34 
 
 
1. Solicita protección contra insolvencia del importador. 
2. Solicita la investigación del deudor y la autorización de la cobertura de crédito. 
3. Investiga al deudor importador y autoriza la línea de cobertura de crédito hasta 
por el monto solicitado. 
 
Con la línea de crédito autorizada, el exportador podrá mandar su mercancía y seguir el 
procedimiento de cobranza. 
 
Si el cliente falla en el pago, el factor importador pagará el valor completo de las 
facturas 90 días después de la fecha de vencimiento siempre y cuando no exista una 
disputa comercial. 
 
Beneficios 
 
Factor exportación 
 La solvencia de deudores es investigada por analistas profesionales que 
conocen su mercado local. 
 En tiempo y dinero invertidos en el proceso de cobranza puede ser utilizado 
en otras actividades productivas. 
 Las empresas pueden exportar en cuenta abierta con la seguridad total de 
hacer efectiva la cobranza. 
 Las empresas obtienen ahorros en gastos de comunicación. 
 La empresa recupera 100% del valor de la factura en caso de insolvencia del 
deudor. 
 Mejora el flujo de efectivo de la empresa. 
 Recibe apoyo de asesores legales que ayuden a resolver las posibles 
disputas comerciales. 
 
Factor importación 
 
 Facilita operar en cuenta abierta, eliminando cartas de crédito. 
 Mejora las condiciones de pago. 
 La empresa obtiene información oportuna de sus transacciones. 
 Apoyo de asesores que le ayudara a mejorar sus condiciones de crédito. 
 Seguridad en la operación. 
 
“EL FACTORAJE FINANCIERO COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO” 
35 
 
 
2.6. VENTAJAS Y DESVENTAJAS. 
 
 
VENTAJAS 
 
Se pueden agrupar en cuatro rubros: 
 
Financieros 
 
 Proporciona liquidez en función de sus ventas 
 Nivela flujos de efectivo en caso de ventas estacionales 
 Permite una operación revolvente 
 Reduce el apalancamiento financiero (Sólo en Factoraje sin Recurso) 
 Optimiza costos financieros 
 
Económicos 
 
 Reduce el ciclo operativo de su empresa 
 Mejora la posición monetaria, no genera pasivos ni endeudamiento 
 Disminuye costos en áreas de crédito y cobranza directa 
 Cubre el riesgo de cuentas incobrables (Sólo en Factoraje sin Recurso) 
 Apoya la recuperación de su cartera y el pago puntual de sus clientes 
 
Administrativos 
 
 Mediante el respaldo de un equipo profesional y experto, hace eficiente la 
cobranza de sus cuentas 
 Informa periódica y continuamente las operaciones y cobranza 
 Evalúa la situación crediticia de sus clientes y prospectos 
 
Estratégicos 
 
 Amplía la posibilidad de atención a nuevos sectores y mercados geográficos 
 Fortalece vínculos entre su empresa y sus clientes 
 Favorece la imagen institucional de su empresa 
 Permite a

Continuar navegando