Logo Studenta

Desarrollo-de-un-Algoritmo-para-el-Restablecimiento-de-Redes-de-DistribuciAn

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA 
MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
UNIDAD PROFESIONAL “ADOLFO LÓPEZ MATEOS” 
SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
DESARROLLO DE UN ALGORITMO PARA EL 
RESTABLECIMIENTO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN. 
TESIS 
 
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: 
Maestro en Ciencias en Ingeniería Eléctrica 
 
PRESENTA: 
Alejandro Razo Miranda 
 
 
Ciudad de México.; Diciembre de 2018 
 
 
 
 
ESIME ZACATENCO 
3 
 
 
SEPI-IPN 
 
 
 
 
 
ESIME ZACATENCO 
4 
 
 
SEPI-IPN 
 
 
RESUMEN 
En este trabajo de tesis se presenta el desarrollo de un algoritmo utilizando 
teoría de grafos que realiza la función de restablecimiento automático del servicio 
de energía eléctrica en alimentadores de distribución, dichos algoritmos son 
normalmente llamados FDIR (Fault Detection, Isolation and Restoration) Detección 
de Falla, Aislamiento y Restablecimiento y permiten darle a la red de distribución la 
capacidad de autorepararse o “Self Healing” que se encuentra dentro de los 
conceptos de la red eléctrica inteligente o SMART GRID y aportan a la disminución 
de tiempos de restablecimiento del servicio de energía eléctrica cuando existen 
interrupciones por fallas permanentes, así como el desarrollo del código en lenguaje 
C++ del algoritmo con el fin de proponer las posibles soluciones de restablecimiento 
automático en alimentadores de distribución con equipos telecontrolados a un 
sistema de prueba. 
También se presenta un análisis con resultados aceptables al utilizar el 
algoritmo y simular la topología de una red de distribución real de la ciudad de 
Mérida, Yucatán, conformada por 18 alimentadores de distribución, 2 subestaciones 
y un total 81 equipos telecontrolados como caso de prueba, simulando un disparo 
por falla permanente de un alimentador de distribución y en un equipo telecontrolado 
o restaurador. 
 
 
 
ESIME ZACATENCO 
5 
 
 
SEPI-IPN 
 
ABSTRACT 
 
In this thesis work the development of an algorithm is presented using the 
theory of graphs that performs the function of automatic restoration of electric power 
service in distribution feeders, these algorithms are called FDIR (Fault detection, 
isolation and restoration) and allow the distribution network the capacity of self-repair 
or self-healing that is within the concepts of SMART GRID and contribute to the 
reduction of restoration times of the electric power service in occurrence of an 
interruption or outage due to a permanent failure, as well as the development of the 
code in the C ++ language of the algorithm in order to propose the possible solutions 
for automatic restoration with equipment of telecontrolled in a test system. 
An analysis is also presented with acceptable results to use the algorithm and 
the topology of a real distribution network of the city of Merida, Yucatan, made up of 
18 distribution feeders, 2 substations and a total of 81 telecontrolled equipment as a 
test case, simulating a permanent failure or outage in a distribution feeder and a in 
remote controlled or recloser. 
 
 
 
ESIME ZACATENCO 
6 
 
 
SEPI-IPN 
 
 
DEDICATORIA 
Para mis padres José Jesús Razo Loaiza q.e.d. y Valentina Miranda 
Martínez, por el esfuerzo y sacrificio que realizaron para darme estudios hasta nivel 
licenciatura y que gracias a eso pude continuar mis estudios de maestría en 
ingeniería eléctrica y por todas esas sus enseñanzas en las que aprendí a valorar 
todo el esfuerzo que ellos realizaron y que me dieron todo lo que soy como persona, 
mis valores, mis principios, mi perseverancia y mi empeño, y todo ello con una gran 
dosis de amor y sin pedir nunca nada a cambio. 
Para mi esposa Dulce Esperanza Zanotelli Vargas a ella especialmente le 
dedico esta tesis por su paciencia, por su comprensión, y por su amor. 
 
 
 
ESIME ZACATENCO 
7 
 
 
SEPI-IPN 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Quiero agradecer a mis padres por todo su apoyo, a mis hermanos Gilda y 
Fernando que siempre han creído en mí y me han demostrado todo su apoyo. 
Y finalmente para todos mis maestros desde nivel básico hasta nivel 
posgrado por su paciencia y apoyo para conmigo. 
 
 
 
ESIME ZACATENCO 
8 
 
 
SEPI-IPN 
 
 
 ÍNDICE 
 
RESUMEN ............................................................................................................................................ 4 
DEDICATORIA ...................................................................................................................................... 6 
AGRADECIMIENTOS............................................................................................................................. 7 
ÍNDICE .................................................................................................................................................. 8 
ABREVIATURAS Y NOMENCLATURA. ................................................................................................. 10 
ÍNDICE DE FIGURAS ........................................................................................................................... 11 
Capítulo 1. Introducción. ............................................................................................................. 13 
1.1 Introducción. ..................................................................................................................... 13 
1.2 Objetivo de la tesis. ........................................................................................................... 16 
1.3 Justificación ....................................................................................................................... 16 
1.4 Aportaciones ..................................................................................................................... 17 
1.5 Restricciones. .................................................................................................................... 17 
1.6 Estado del arte. ................................................................................................................. 18 
Capítulo 2. Proceso de detección, aislamiento y restablecimiento de fallas. ............................. 22 
2.1 Proceso de detección, aislamiento y restablecimiento de fallas. ..................................... 22 
2.2 Las etapas de FDIR ............................................................................................................. 25 
Capítulo 3. Grafos. ....................................................................................................................... 33 
3.1 Grafos. ............................................................................................................................... 33 
3.2 Arboles .............................................................................................................................. 40 
3.3 Recorrido de arboles ......................................................................................................... 42 
3.4 Representación de un alimentador de distribución en un árbol. ..................................... 45 
Capítulo 4. Algoritmo de restablecimiento automático. ............................................................. 49 
4.1 Consideraciones del algoritmo de detección, seccionamiento y restablecimiento de falla 
de un alimentador de distribución desarrollado. ......................................................................... 49 
4.2 Diagrama de flujo. ............................................................................................................. 52 
4.2.1 Cargar en memoria la topología de la red. ................................................................ 52 
4.2.2 Construcción de la lista de adyacencia. .................................................................... 57 
 
 
ESIME ZACATENCO 
9 
 
 
SEPI-IPN 
 
4.2.3 Detección y validación de falla permanente y obtención de estados del sistema
SCADA. ……………………………………………………………………………………………………………………………..62 
4.2.4 Planes de restablecimiento automático.................................................................... 63 
Capítulo 5. Resultados y simulaciones......................................................................................... 67 
5.1 Representación de 2 subestaciones y sus alimentadores en forma de grafo. .................. 67 
5.2 Simulación Disparo de Alimentador. ................................................................................. 75 
5.3 Simulación Disparo de Restaurador. ................................................................................. 76 
5.4 Modelado de la red para flujos de carga. ......................................................................... 79 
5.5 Modelado de los alimentadores de las subestaciones poniente y Chuburná. ................. 80 
5.6 Simulación de disparo permanente y evaluación de mejor solución con análisis de flujo 
de carga. ........................................................................................................................................ 82 
5.6.1 Caso disparo por falla permanente en alimentador CBR04025. ............................... 83 
Capítulo 6. Conclusiones y recomendaciones. ............................................................................ 96 
6.1 Conclusiones...................................................................................................................... 96 
6.2 Recomendaciones. ............................................................................................................ 97 
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 99 
Apendice A, Código C++ .................................................................................................................. 102 
Apendice B.- Diagramas unifilares y numeración de nodos o vertices del caso de prueba. .......... 135 
 
 
 
 
ESIME ZACATENCO 
10 
 
 
SEPI-IPN 
 
ABREVIATURAS Y NOMENCLATURA. 
ANN Artificial Neural Network. 
AMR Automated Meter Reading. 
AVL Automatic Vehicle Location. 
BI Bussiness Intelligent. 
CBR Nomenclatura subestación Chuburná. 
CIM Common Information Model. 
CIS Customer Information Service. 
DAG Directed Acyclic Graph. 
DAI Distribuited Artificial Intelligence. 
DLL Dinamic Link Library. 
DMS Distribution Management System. 
FDIR Fault Detection Isolation and Restoration 
GA Genetic Algorithm. 
GIS Geographic Information Systema. 
IA Inteligencia Artificial. 
IDMS Integrated Distribution Management System. 
IEDs Intelligent Electronics Devices. 
IVR Interactive Voice Response. 
MDM Meter Data Management. 
OMS Outage Management System. 
PRODESEN Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional. 
PTE Nomenclatura subestación Poniente. 
RGD Redes Generales de Distribución. 
RNA Red Neuronal Artificial. 
S.E. Acrónimo de la palabra Subestación. 
SCADA Supervisory Control And Data Acquisition. 
SE Sistema Experto. 
 
 
ESIME ZACATENCO 
11 
 
 
SEPI-IPN 
 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
Fig. 1-1 Fallas en el suministro eléctrico. ................................................................................................... 13 
Fig. 1-2 Equipo restaurador o seccionamiento telecontrolado en alimentadores de distribución. ... 15 
Fig. 2-1 Operadores de distribución en un centro de control. ................................................................ 22 
Fig. 2-2 Diagrama unifilar de subestación en el sistema SCADA. ........................................................ 23 
Fig. 2-3 Diagrama unifilar de un alimentador de distribución en el sistema SCADA. ........................ 24 
Fig. 2-4 Detección de la falla. ...................................................................................................................... 25 
Fig. 2-5 Localización de la falla. ................................................................................................................. 26 
Fig. 2-6 Aislamiento de la falla. .................................................................................................................. 27 
Fig. 2-7 Solución 1 de restablecimiento de la falla cerrando equipos R0519 y R0135....................... 28 
Fig. 2-8 Solución 2 de restablecimiento de la falla cerrando equipos R0519 y R0739....................... 29 
Fig. 2-9 Solución 3 de restablecimiento de la falla cerrando equipos R0519 y R0516....................... 29 
Fig. 2-10 Solución 4 de restablecimiento de la falla seccionando tramos sanos del alimentador 
cerrando equipos R0519, abriendo R0512, cerrando R0135 y R0739. ................................................ 30 
Fig. 2-11 Solución 5 de restablecimiento de la falla seccionando tramos sanos del alimentador 
cerrando equipos R0519, abriendo R0512, cerrando R0135 y R0516. ................................................ 31 
Fig. 3-1 Representación de un grafo no dirigido y dirigido. .................................................................... 34 
Fig. 3-2 Representación en de un grafo ponderado. .............................................................................. 35 
Fig. 3-3 Representación en matriz de adyacencia de un grafo. ............................................................ 36 
Fig. 3-4 Ejemplo de grafo conexo y no conexo. ....................................................................................... 39 
Fig. 3-5 Ejemplo de grafo tipo árbol. ........................................................................................................... 40 
Fig. 3-6 Ejemplo de aplicación del algoritmo Greddy. ............................................................................ 41 
Fig. 3-7 Ejemplo de vértice raíz, niveles de un árbol, relación entre vértices y hojas de un árbol. . 42 
Fig. 3-8 Ejemplo de recorrido en profundidad de un árbol. .................................................................... 43 
Fig. 3-9 Ejemplo de recorrido en anchura de un árbol. .......................................................................... 44 
Fig. 3-10 Ejemplo de representación de un alimentador de distribución en un grafo de tipo árbol. 45 
Fig. 3-11 Ejemplo de representación de un alimentador de distribución en un diagrama unifilar 
simplificado. .................................................................................................................................................... 47 
Fig. 3-12 Ejemplo de representación de un alimentador de distribución en árbol. ............................. 48 
Fig. 3-13 Representación en matriz de adyacencia de un alimentador de distribución. ................... 48 
Fig. 3-14 Representación en lista de adyacencia de un alimentador de distribución. ....................... 48 
Fig. 4-1 Diagrama de sistemas e interfaces que deben complementar al algoritmo de 
restablecimiento en un sistema SCADA-DMS. ......................................................................................... 51 
Fig. 4-2 Diagrama de flujo para el restablecimiento automático. .......................................................... 52 
Fig. 4-3 Ejemplo de asignación de números a nodos en una subestación. ........................................ 55 
Fig. 4-4 Ejemplo de asignación de números a nodos en alimentador de distribución. ...................... 55 
Fig. 4-5 Ejemplo de conexión de alimentadores a un solo nodo SLACK (una sola fuente de 
alimentación. .................................................................................................................................................. 57 
Fig. 4-6 Representación de almacenado de relación entre Vértices y Aristas utilizado en el 
algoritmo. ........................................................................................................................................................ 60 
Fig. 5-1
Menú del programa en lenguaje C++. ........................................................................................ 68 
Fig. 5-2 Solicitud del programa del nombre del equipo que disparo para simulación de falla.......... 68 
Fig. 5-3 Pantalla de soluciones de restablecimiento tras la simulación del disparo permanente del 
alimentador CBR04045. ............................................................................................................................... 69 
 
 
ESIME ZACATENCO 
12 
 
 
SEPI-IPN 
 
Fig. 5-4 Numeración de nodos o vértice en subestación Chuburná. .................................................... 70 
Fig. 5-5 Numeración de nodos o vértices en subestación Poniente..................................................... 71 
Fig. 5-6 Numeración de nodos en alimentador CBR04015. .................................................................. 71 
Fig. 5-7 Numeración de nodos en alimentador CBR04025. .................................................................. 72 
Fig. 5-8 Matriz de adyacencia del sistema de prueba. ........................................................................... 73 
Fig. 5-9 Lista de adyacencia del sistema de prueba. .............................................................................. 74 
Fig. 5-10 Diagrama del CBR04025. ........................................................................................................... 75 
Fig. 5-11 Posibles soluciones por disparo del CBR04025 que presenta el programa....................... 76 
Fig. 5-12 Posibles soluciones por disparo del restaurador R0048 del circuito CBR04055. .............. 77 
Fig. 5-13 Posibles soluciones por disparo del restaurador R0048 del circuito CBR04055. .............. 78 
Fig. 5-14 Modelo de la red y representación geográfica de los alimentadores de la subestación 
Chuburná y Poniente. ................................................................................................................................... 79 
Fig. 5-15 Modelado y representación geográfica de elementos eléctricos de los alimentadores. ... 81 
Fig. 5-16 Salida de los alimentadores de la subestación Chuburná..................................................... 81 
Fig. 5-17 Representación de los equipos de seccionamiento telecontrolado. .................................... 82 
Fig. 5-18 Diagrama unifilar del alimentador CBR04025. ........................................................................ 83 
Fig. 5-19 Resultado de las maniobras calculadas para el restablecimiento automático de los 
tramos sin falla. .............................................................................................................................................. 84 
Fig. 5-20 Resultado de las maniobras de apertura. ................................................................................ 84 
Fig. 5-21 Resultado de las maniobras al abrir el R0981. ....................................................................... 85 
Fig. 5-22 Diagrama unifilar del CBR04075. .............................................................................................. 86 
Fig. 5-23 Diagrama unifilar del PTE04010................................................................................................ 87 
Fig. 5-24 Resultado de las maniobras al abrir el R2280. ....................................................................... 87 
Fig. 5-25 Diagrama unifilar del Alimentador CBR04025. ........................................................................ 91 
Fig. 5-26 Diagrama geográfico del caso de prueba en el software de simulación de flujos de carga.
 .......................................................................................................................................................................... 92 
Fig. 6-1 Numeración de nodos o vértice en subestación Chuburná. ................................................... 135 
Fig. 6-2 Numeración de nodos o vértices en subestación Poniente................................................... 135 
Fig. 6-3 Numeración de nodos en alimentador CBR04015. ................................................................ 136 
Fig. 6-4 Numeración de nodos en alimentador CBR04025. ................................................................ 137 
Fig. 6-5 Numeración de nodos en alimentador CBR04035. ................................................................ 137 
Fig. 6-6 Numeración de nodos en alimentador CBR04045. ................................................................ 138 
Fig. 6-7 Numeración de nodos en alimentador CBR04055. ................................................................ 138 
Fig. 6-8 Numeración de nodos en alimentador CBR04065. ................................................................ 139 
Fig. 6-9 Numeración de nodos en alimentador CBR04075. ................................................................. 139 
Fig. 6-10 Numeración de nodos en alimentador CBR04085. ............................................................. 140 
Fig. 6-11 Numeración de nodos en alimentador CBR04095. .............................................................. 140 
Fig. 6-12 Numeración de nodos en alimentador CBR40105. .............................................................. 141 
Fig. 6-13 Numeración de nodos en alimentador PTE04010. ............................................................... 141 
Fig. 6-14 Numeración de nodos en alimentador PTE04020. ............................................................... 142 
Fig. 6-15 Numeración de nodos en alimentador PTE04030. ................................................................ 142 
Fig. 6-16 Numeración de nodos en alimentador PTE04040. ............................................................... 143 
Fig. 6-17 Numeración de nodos en alimentador PTE04050. ............................................................... 143 
Fig. 6-18 Numeración de nodos en alimentador PTE04060. ............................................................... 144 
Fig. 6-19 Numeración de nodos en alimentador PTE04070. ............................................................... 144 
Fig. 6-20 Numeración de nodos en alimentador PTE04080. ............................................................... 145 
 
 
ESIME ZACATENCO 
13 
 
 
SEPI-IPN 
 
 
Capítulo 1. Introducción. 
1.1 Introducción. 
Los sistemas de distribución de energía eléctrica y sobre todo los del tipo 
aéreo están sujetos a fallas o interrupciones en el servicio de energía eléctrica a los 
usuarios debido a que estos sistemas distribuyen la energía eléctrica a los usuarios 
finales por lo que sus trayectos son a través de las calles o avenidas de las ciudades, 
haciéndolos vulnerables a contacto entre conductores, contacto con la vegetación, 
choques o golpes a los postes, etc [1], en la figura siguiente se muestra un ejemplo 
de causa de falla en un sistema de distribución de energía en la que se puede ver 
un poste caído con los conductores aéreos en el suelo provocando una interrupción 
al servicio de energía eléctrica a los usuarios. 
 
Fig. 1-1 Fallas en el suministro eléctrico. 
Las estadísticas muestran que la mayoría de las fallas en México en redes 
de distribución ocurren por las siguientes razones [1]: 
• Fallas por Descargas Atmosféricas. 
• Fallas por vientos fuertes. 
• Fallas por presencia de animales. 
• Fallas por tormenta. 
 
 
ESIME ZACATENCO 
14 
 
 
SEPI-IPN 
 
Para medir los niveles de continuidad del servicio de energía eléctrica a los 
usuarios la IEEE definió una serie de índices de confiabilidad en el standard IEEE 
1336 [3], estos índices son actualmente utilizados a nivel mundial por las empresas 
eléctricas, entre los índices de confiabilidad definidos por la IEEE más importantes 
se encuentran el SAIDI, SAIFI y CAIDI [2]. 
Para mejorar los índices de confiabilidad existen 3 estrategias que las 
empresas
de distribución de energía eléctrica adoptan: 
Disminuir la cantidad de interrupciones.- Esta estrategia normalmente se 
refiere a mejorar el mantenimiento a las redes de distribución, con técnicas como el 
mantenimiento predictivo. 
Disminuir el número de usuarios afectados.- Esta estrategia se refiere al 
reordenamiento de ramales, instalación y reubicación de equipo de protección y una 
correcta coordinación de protecciones. 
Disminuir los tiempos de restablecimiento del servicio. - Esta estrategia se 
refiere a la disminución de los tiempos de seccionamiento, aislamiento, y 
restablecimiento del servicio de energía eléctrica, y se logra haciendo la red de 
distribución lo más flexible y mallada (con enlaces abiertos entre alimentadores) 
posible, es decir que los alimentadores de distribución cuenten con seccionamientos 
y enlaces con otros alimentadores y mediante la instalación de equipo 
telecontrolado por un sistema SCADA en el que desde un centro de control un 
operador puede realizar maniobras remotas de cierre y apertura de los equipos, o 
el mismo sistema SCADA en conjunto con el uso de nuevas tecnologías pueda 
realizar las maniobras de restablecimiento de manera automática es decir sin la 
intervención del operador. 
Las fallas en los sistemas eléctricos por el tiempo de duración se pueden 
dividir en 2 tipos, fallas o interrupciones momentáneas (de 1 a 3 segundos de 
duración) temporales (de 3 segundos a 1 minuto de duración) y sostenidas o 
permanentes (mayores a 1 minuto de duración) [3]. 
 
 
ESIME ZACATENCO 
15 
 
 
SEPI-IPN 
 
Para el restablecimiento de fallas permanentes el operador del sistema hace 
uso desde el centro de control de distribución en primera instancia del equipo de 
seccionamiento y enlace telecontrolado como el mostrado en la figura 1-2, esto con 
el fin de aislar la falla y restablecer el servicio de energía eléctrica a la mayor 
cantidad de usuarios posible, realizando la apertura de equipo de seccionamiento y 
el cierre de enlaces entre alimentadores de distribución, inmediatamente después 
envía cuadrillas al tramo del alimentador fallado para realizar una inspección con el 
fin encontrar la causa de la falla, realizar seccionamientos manuales (en caso de 
ser posible) mediante equipos como cuchillas de seccionamiento o haciendo uso 
de apertura de puentes en las estructuras o postes y por ultimo reparar la falla o 
retirar la causa de la falla. 
Posteriormente entre las cuadrillas y el operador realizan las maniobras de 
restablecimiento total del alimentador de igual manera haciendo uso de los equipos 
telecontrolados y manuales. 
 
Fig. 1-2 Equipo restaurador o seccionamiento telecontrolado en alimentadores de distribución. 
 
Cuando el proceso de restablecimiento anteriormente mencionado es 
realizado por un equipo en automático este proceso es comúnmente llamado FDIR 
(del inglés Fault Detection Isolation and Restoration) o FLISR (del inglés Fault 
 
 
ESIME ZACATENCO 
16 
 
 
SEPI-IPN 
 
Location Isolation and Service Restoration) la figura siguiente se ejemplifica el 
proceso de FDIR o FLISR realizando la detección de la falla, aislamiento y 
restablecimiento en un alimentador de distribución. 
 
Fig. 1-1 Proceso de detección de falla, aislamiento y restablecimiento. 
1.2 Objetivo de la tesis. 
Desarrollar un algoritmo que proporcione las posibles soluciones de 
restablecimiento en una red de distribución mallada (con enlaces abiertos entre 
alimentadores), tomando en cuenta solo los estados de los equipos telecontrolados 
instalados y la topología de la red de distribución. 
 
1.3 Justificación 
Dentro del programa de desarrollo del sistema eléctrico nacional PRODESEN 
2015-2019 en México, publicado por la Secretaria de Energía en 2015, se encuentra 
como proyecto estratégico la implementación gradual de sistemas para red eléctrica 
inteligente que incluye los sistemas SCADA DMS que tienen funciones FDIR con el 
fin de mejorar los índices de confiabilidad en las RGDs de todo el país, en base a lo 
anterior y con el fin de aportar a dicho objetivo se realiza el presente trabajo de tesis, 
 
 
ESIME ZACATENCO 
17 
 
 
SEPI-IPN 
 
es importante mencionar que actualmente en México la distribución de la energía 
eléctrica está a cargo de la empresa productiva del estado llamada CFE Comisión 
Federal de Electricidad y actualmente no existe ningún DMS con funciones de FDIR 
operando en México [4]. 
1.4 Aportaciones 
La aportación del presente trabajo es el algoritmo que puede ser usado en 
un sistema informático o sistema SCADA para proporcionar las posibles soluciones 
de seccionamiento y restablecimiento del servicio de energía eléctrica automática 
en una falla permanente tomando en cuenta la topología de la red en redes malladas 
(con enlaces abiertos entre alimentadores) y los estados de los equipos 
telecontrolados. 
Aunado a lo anterior otro aporte es el código desarrollado en C++ del 
algoritmo y el sistema de prueba utilizado en este trabajo, dicho código puede ser 
modificado para ser utilizado en otro sistema de pruebas con diferente topología 
para fines didácticos o modificado para ser incluido en otro sistema para resolver 
las posibles soluciones de restablecimiento automático de un sistema de energía 
eléctrica de distribución. 
1.5 Restricciones. 
El presente trabajo de tesis se centra en el algoritmo de restablecimiento de 
energía eléctrica en alimentadores de distribución, el código en C++ desarrollado 
solo es con el fin de prueba del algoritmo, no es del alcance de este trabajo las 
interfaces con sistemas SCADA, GIS o software de análisis de sistemas de 
potencia, la construcción del grafo para el caso de prueba es realizada directamente 
en el código en una matriz de adyacencia por lo que para poder utilizar otro sistema 
de prueba se necesita modificar el código en C++, el algoritmo funciona con una 
sola fuente en un nodo del tipo SLACK. 
Otras de las restricciones del algoritmo es que la red siempre debe ser del 
tipo radial (mallada con enlaces abiertos entre alimentadores) y los resultados no 
contemplan el seccionamiento de tramos sanos como opción de restablecimiento. 
 
 
ESIME ZACATENCO 
18 
 
 
SEPI-IPN 
 
1.6 Estado del arte. 
Los sistemas de distribución cuentan con seccionamientos o switches 
telecontrolados normalmente cerrados y normalmente abiertos con el fin de poder 
realizar maniobras de transferencia de carga entre alimentadores de distribución 
cuando existan fallas permanentes en la red; cuando una falla es detectada un 
operador del sistema de distribución debe de realizar un plan de restablecimiento lo 
cual incluye el seccionamiento de la falla al abrir uno o más equipos telecontrolados 
normalmente cerrados y el restablecimiento de los tramos “sanos” o sin falla del 
circuito al cerrar uno o más equipos telecontrolados normalmente abiertos que son 
usados para transferir la alimentación de energía eléctrica de otro alimentador 
contiguo; este proceso lo puede realizar un DMS ( del Inglés Distribution 
Management System) de manera automática lo que proporciona a los sistema 
eléctricos la habilidad de “Self- Healing” o auto-repararse [5], un DMS puede realizar 
cálculos de flujo de carga para evaluar la mejor de las soluciones en cuanto a 
maximización de voltajes, minimizar pérdidas técnicas u otros objetivos. 
 
La mayoría de los sistemas eléctricos de distribución en México no están 
completamente automatizados [4] y las acciones de FDIR son realizadas por un 
operador de distribución desde un centro de control por un sistema SCADA, sin 
embargo la dependencia completamente de un operador que realiza las maniobras 
de restablecimiento en base a su experiencia puede traer algunas desventajas 
como: 
1) Retrasos en la atención por parte del operador cuando el sistema eléctrico 
es muy grande en tamaño, número de equipos y complejidad [6]. 
2) Retrasos en caso
de emergencias como meteoros climatológicos [6]. 
3) Errores humanos. 
4) El proceso manual de restablecimiento requiere más tiempo que el 
restablecimiento automático de una red eléctrica inteligente o Smart Grid. 
 
 
 
ESIME ZACATENCO 
19 
 
 
SEPI-IPN 
 
Los algoritmos de restablecimiento automático o FDIR normalmente son 
ejecutados bajo condiciones de emergencia y requieren soluciones 
computacionales rápidas y precisas, así mismo representan problemas complejos 
por las siguientes características [7]: 
 
• Son problemas combinatorios por la gran cantidad de elementos de switcheo 
que cambian de estado. 
• No lineales por la naturaleza de las restricciones de los flujos de potencia no 
lineales. 
• No diferenciable debido a que el cambio del estado de un switch puede 
causar un cambio en los valores objetivos o restricciones. 
• Restringido debido a la forma radial del alimentador y la restricción de 
corrientes y voltajes. 
• Multiobjetivo. 
 
 
En la actualidad las funciones de FDIR o FLISR son conceptualizadas como 
funciones propias de los sistemas DMS que en conjunto con sistemas SCADA 
realizan el restablecimiento automático en alimentadores de distribución, el tipo de 
control que estos sistemas realizan es llamado control centralizado, es decir el 
sistema SCADA-DMS obtiene de manera remota los estados, alarmas y mediciones 
del sistema eléctrico y en base a esa información detecta las fallas permanentes y 
toma decisiones, el uso de estos sistemas y los algoritmos FDIR han que las 
empresas de distribución de energía eléctrica mejoren significativamente la 
confiabilidad de sus redes y han obtenido ganancias económicas al asegurar la 
continuidad del servicio [7]. 
Existen diferentes técnicas o métodos que se han utilizados para resolver el 
restablecimiento automático de los sistemas de distribución o para la creación de 
algoritmos de FDIR sin embargo la mayoría lo separa en 2 procesos en donde la 
primera etapa es la detección de la falla y el aislamiento y en una segunda etapa el 
 
 
ESIME ZACATENCO 
20 
 
 
SEPI-IPN 
 
restablecimiento del servicio eléctrico, algunas de las practicas utilizadas 
actualmente para realizar el problema del FDIR son heurísticos, sistemas expertos, 
meta-heurísticas y programación matemática y operan con un control centralizado 
ya que para resolver el problema utilizan los valores de las condiciones del sistema 
eléctrico en “tiempo real” que solo los sistemas SCADA tienen [5] [6]. 
Así mismo actualmente se utilizan controles centralizados o distribuidos con 
alto grado de complejidad por la gran penetración de la generación distribuida en 
las redes o cargas nuevas como electrolineras para vehículos eléctricos, 
dispositivos de almacenamiento de energía, demanda variable y programas de 
respuesta a la demanda [7], las implementaciones en controles centralizados 
implican el procesamiento de una gran cantidad de datos como variables del 
sistema, por lo que normalmente los controladores centralizados de FDIR deben de 
tener la suficiente capacidad de procesamiento de dicha información, así mismo los 
controles distribuidos se apoyan de procesamiento en paralelo para la reducción del 
tiempo de procesamiento y es necesario que cuenten con canales de comunicación 
rápidos y confiables de información entre ellos. 
El proceso automático de FDIR responde automáticamente a las fallas 
permanentes con el fin de restablecer lo más rápido posible, esto es realizado a 
través de un proceso continuo de monitoreo de fallas discriminado las fallas 
temporales de las permanentes por su tiempo de duración. 
El restablecimiento del servicio de energía eléctrica es un problema 
combinatorio, cuya complejidad es del tipo NP-completo que son problemas que en 
teoría de la complejidad computacional la solución exacta no se garantiza en un 
plazo razonable [8]. 
 
Algunas de las técnicas que se han usado para encontrar la solución al 
restablecimiento automático son algoritmos basados en heurística [9], [10] y [11], 
sistemas expertos [12], lógica difusa [13], [14], [15] o redes neuronales [16]. 
 
 
ESIME ZACATENCO 
21 
 
 
SEPI-IPN 
 
Otros métodos que sean utilizado son los llamados métodos modernos 
heurísticos [8] como algoritmos genéticos [17], algoritmos de recocido simulados en 
paralelo [18], búsqueda tabú [19], [20], búsqueda tabú reactiva [21], programación 
dinámica [22], redes Petri coloreadas [23], algoritmo modificado Viterbi [24] y teoría 
de grafos [25], [26]. 
La elección para utilizar grafos en este trabajo fue debido a la similitud que se 
presenta entre un grafo tipo árbol y la representación gráfica de un 
alimentador de distribución radial, así como la potencialidad y sencillez que 
ofrece el uso de grafos en la solución de problemas de tipo combinatorio. 
 
 
 
ESIME ZACATENCO 
22 
 
 
SEPI-IPN 
 
 
Capítulo 2. Proceso de detección, aislamiento y 
restablecimiento de fallas. 
En este capítulo se explica cómo se realiza el proceso de detección, 
aislamiento y restablecimiento de fallas permanentes en alimentadores de 
distribución en forma manual por el operador de distribución o en forma automática. 
2.1 Proceso de detección, aislamiento y restablecimiento de fallas. 
Las empresas de distribución de energía eléctrica cuentan con centros de 
control para el monitoreo del sistema eléctrico de distribución a su cargo o en el 
ámbito geográfico de su responsabilidad, es normal que en estos centros de control 
exista personal operador del sistema eléctrico las 24 horas los 365 días del año, los 
operadores del sistema eléctrico de distribución son los encargados de otorgar 
permisos al personal de campo o cuadrillas que trabajan en subestaciones o redes 
de distribución para trabajos de mantenimiento o trabajos de emergencia, así mismo 
son los encargados de monitorear los estados, alarmas y mediciones de los equipos 
telecontrolados de subestaciones y redes de distribución a través del sistema 
SCADA, estos sistemas cuentan con pantallas de diagramas del sistema eléctrico 
que se actualizan dinámicamente con la información que reportan los equipos 
telecontrolados de campo, en la siguiente figura se muestra 2 operadores de 
distribución en un centro de control de distribución. 
 
Fig. 2-1 Operadores de distribución en un centro de control. 
 
 
ESIME ZACATENCO 
23 
 
 
SEPI-IPN 
 
Algunas de las pantallas básicas que el sistema SCADA presenta al operador 
de distribución son: 
• Diagramas unifilares de subestación. 
• Diagramas unifilares de circuitos de distribución. 
• Diagramas geográficos de la red de distribución. 
• Tabulares de alarmas. 
• Tabulares de mediciones. 
• Pantallas de eventos y alarmas con horarios. 
En la siguiente figura se muestra un ejemplo de un diagrama unifilar de 
subestación en las pantallas del sistema SCADA en el que el operador de 
distribución puede monitorear los estados, mediciones analógicas y controlar los 
interruptores de la subestación. 
 
Fig. 2-2 Diagrama unifilar de subestación en el sistema SCADA. 
 En los diagramas unifilares de alimentadores de distribución es donde el 
operador normalmente realiza las maniobras de cierre y apertura de los equipos en 
la red para realizar libranzas por trabajos de mantenimiento o para el 
 
 
ESIME ZACATENCO 
24 
 
 
SEPI-IPN 
 
seccionamiento y restablecimiento del servicio de energía eléctrica en caso de una 
emergencia como una falla permanente. 
En la siguiente figura se muestra un diagrama unifilar de un alimentador o 
circuito de distribución en el que el operador puede monitorear los estados, 
mediciones analógicas y controlar los equipos de seccionamiento y enlace 
instalados a lo largo del alimentador. 
 
Fig. 2-3 Diagrama unifilar de un alimentador de distribución en el sistema SCADA. 
 
En la figura anterior vemos la representación unifilar de un alimentador de 
distribución de voltaje
de 13.8 kV en el que las líneas naranjas representan 
secciones de conductor que conectan los equipos de seccionamiento o enlace entre 
alimentadores; los equipos telecontrolados son representados con cuadros a lo 
largo del alimentador de distribución, el color rojo de estos equipos representa que 
se encuentra cerrado en campo y el color verde que está abierto en campo, así 
mismo podemos ver los valores de las mediciones de cada uno de los equipos, los 
equipos manuales como cuchillas solo son representados en el unifilar y el operador 
abre y cierra estos equipos en el unifilar pero solo de manera informativa ya que 
estos solo se accionan en campo por las cuadrillas. 
 
 
ESIME ZACATENCO 
25 
 
 
SEPI-IPN 
 
2.2 Las etapas de FDIR son las siguientes [7]: 
a) Detección y localización de la falla .- Los sistemas de distribución pueden ser 
sujetos a varios tipos de fallas; las fallas pueden ser detectadas por alarmas 
basadas en apertura de equipos, operaciones de protección, alarmas de 
corrientes de falla o voltajes bajos, por ejemplo cuando ocurre un falla opera 
una protección que abre un interruptor o restaurador y las alarmas de estos 
eventos en el sistema llegan al sistema SCADA, así como el cambio en los 
valores analógicos del alimentador de distribución en corrientes y en voltajes. 
En siguiente figura se representa como ejemplo una falla en el primer tramo 
o troncal del circuito, es decir entre el interruptor CBR4035 y el equipo de 
seccionamiento telecontrolado R0976, en este caso el interruptor CBR4035 
abre o dispara automáticamente por protección de sobre corriente, si es una 
falla permanente el interruptor realizará sus intentos de recierres que tenga 
programados, una vez finalizados sus ciclos de recierres el interruptor 
quedará abierto y el operador o el sistema SCADA automáticamente 
detectará que existe una falla permanente en el alimentador. 
 
 
Fig. 2-4 Detección de la falla. 
 
 
ESIME ZACATENCO 
26 
 
 
SEPI-IPN 
 
Una vez detectada la falla se verifica que el equipo R0976 no presente alguna 
alarma de sobre corriente lo cual nos ubicará la falla en el primer tramo del 
circuito, los sistemas SCADA normalmente, si el equipo R0976 si presenta 
alarma de corriente de falla es posible que exista una falla de coordinación 
de protecciones en el alimentador, por lo que en un proceso FDIR automático 
el equipo abortaría el restablecimiento automático permitiendo al operador el 
continuar con el restablecimiento en forma manual. 
 
Fig. 2-5 Localización de la falla. 
 
b) Aislamiento de la falla.- Una vez que es localizada la falla, se procede a 
realizar el aislamiento o seccionamiento de las misma con el fin de minimizar 
el tramo afectado y posteriormente restablecer la mayor cantidad de usuarios 
que se encuentran en los tramos “sanos” o sin falla del alimentador de 
distribución, para lo cual se procede a abrir él o los equipos aguas debajo de 
la ubicación de la falla conectados directamente al tramos en donde se ubica 
la falla. 
 
 
ESIME ZACATENCO 
27 
 
 
SEPI-IPN 
 
En la siguiente figura se muestra como ejemplo que de acuerdo a la ubicación 
de la falla para seccionar el tramo fallado se abren los equipos R0448 y 
R0976 que están conectados directamente aguas abajo al tramo con falla. 
 
Fig. 2-6 Aislamiento de la falla. 
c) Restablecimiento del servicio.- Una vez que se ha seccionado la falla se 
requiere conocer las posibles opciones de restablecimiento que se tienen 
mediante la topología del circuito y los enlaces con otros circuitos, este 
proceso en forma manual lo realiza el operador de forma visual en el 
diagrama unifilar del alimentador, si existieran varias posibles soluciones 
para el restablecimiento el operador tendría que discriminar cual es la mejor 
opción tomando en cuenta los limites operativos de los alimentadores 
contiguos, normalmente esta tarea la realiza el operador en base a su 
experiencia y cálculos rápidos de transferencia de carga que pudiera hacer, 
en el caso de un proceso automático el sistema debe de dar todas las 
posibles soluciones y en base a un análisis de flujo de carga con las 
condiciones antes y después de la falla determinar cuál sería la mejor opción 
y que esta solución no viole limites operativos del sistema eléctrico de 
distribución o requiera acciones o valores de equipos que se encuentran 
 
 
ESIME ZACATENCO 
28 
 
 
SEPI-IPN 
 
fuera de telemetría o que existiera personal trabajando en la parte del sistema 
eléctrico involucrado. 
En las siguientes figuras de ejemplo se muestra las posibles soluciones de 
restablecimiento a una falla seccionada para restablecer todos los tramos 
sanos o sin falla, cabe señalar que las soluciones solo toman en cuenta los 
equipos telecontrolados. 
La primera solución es cerrar el equipo R0519 y el R0135 con lo cual 
energizaríamos los tramos del alimentadores sanos por los alimentadores 
contiguos CBR4085 y NTE4010 respectivamente como muestra la siguiente 
figura. 
 
 
Fig. 2-7 Solución 1 de restablecimiento de la falla cerrando equipos R0519 y R0135. 
La segunda solución es cerrar el equipo R0519 y el R0739 con lo cual 
energizaríamos los tramos del alimentadores sanos por los alimentadores 
contiguos CBR4085 Y IZI43045 respectivamente como muestra la siguiente 
figura. 
 
 
 
 
ESIME ZACATENCO 
29 
 
 
SEPI-IPN 
 
 
Fig. 2-8 Solución 2 de restablecimiento de la falla cerrando equipos R0519 y R0739. 
La tercera solución es cerrar el equipo R0519 y el R0739 con lo cual 
energizaríamos los tramos sanos del alimentador por los alimentadores contiguos 
CBR4085 Y IZI43045 respectivamente como muestra la siguiente figura. 
 
Fig. 2-9 Solución 3 de restablecimiento de la falla cerrando equipos R0519 y R0516. 
 
 
 
ESIME ZACATENCO 
30 
 
 
SEPI-IPN 
 
Las 3 soluciones anteriores podrían ser las 3 únicas soluciones siempre y 
cuando no se tomara en cuenta la posibilidad de seccionar los tramos sanos, es 
decir en el ejemplo podríamos cerrar el R0519, abrir el equipo R0512 en caso de 
ser necesario y cerrar el equipo R0135 con lo cual tendríamos otras 2 posibles 
soluciones el cerrar el equipo R0739 o el R0516. 
 
En la siguiente figura se muestra el ejemplo de la solución 4 seccionando los 
tramos sanos, en la que se cierra el R0519, se abre el R0512, se cierra el R0135 y 
se cierra el R0739 para transferir la carga a los alimentadores CBR4085, NTE4010 
y IZI43045. 
 
 
Fig. 2-10 Solución 4 de restablecimiento de la falla seccionando tramos sanos del alimentador 
cerrando equipos R0519, abriendo R0512, cerrando R0135 y R0739. 
En la siguiente figura se muestra el ejemplo de la solución 5 seccionando los 
tramos sanos, en la que se cierra el R0519, se abre el R0512, se cierra el R0135 y 
se cierra el R0516 para transferir la carga a los alimentadores CBR4085, NTE4010 
y IZI43045. 
 
 
 
ESIME ZACATENCO 
31 
 
 
SEPI-IPN 
 
 
Fig. 2-11 Solución 5 de restablecimiento de la falla seccionando tramos sanos del alimentador 
cerrando equipos R0519, abriendo R0512, cerrando R0135 y R0516. 
Cualquiera de las 5 soluciones anteriores podría ser una solución válida para 
el restablecimiento automático sin embargo hay que evaluar cuál es la mejor para 
la operación del sistema eléctrico, algunos de los criterios más utilizados para la 
evaluación automática de soluciones es que no violen limites operativos del 
sistema, maximizar voltajes, minimizar cargabilidades y reducción de pérdidas 
técnicas, sin embargo para esta evaluación es necesario realizar un flujo de carga 
al sistema tomando en cuenta las mediciones antes del disparo. 
En el restablecimiento no automático el operador normalmente hace un plan 
de restablecimiento ya definido o evalúa las soluciones en base a su experiencia en 
la que sabe cuál es la solución que no violara los límites operativos del sistema. 
El restablecimiento automático del servicio
de energía eléctrica debe de tomar en 
cuenta los siguientes aspectos: 
• Topología de la red. 
• Estados de los equipos telecontrolados (abierto o cerrado). 
• Ubicación de la falla. 
• Personal trabajando en los circuitos de distribución. 
• Cargabilidad máxima de las líneas de distribución. 
 
 
ESIME ZACATENCO 
32 
 
 
SEPI-IPN 
 
• Ajustes de protecciones. 
• Voltajes máximos y mínimos permitidos. 
• Mediciones del sistema antes de la falla. 
• Mediciones actuales del sistema. 
• Estado de comunicación de los equipos telecontrolados. 
• Tramos abiertos de los circuitos temporales. 
• Estado de los seccionamientos no telecontrolados. 
 
 
 
ESIME ZACATENCO 
33 
 
 
SEPI-IPN 
 
Capítulo 3. Grafos. 
En este capítulo se explica que son los grafos, que tipos de grafos existen, la 
representación de un alimentador de distribución en grafo y algunos de los 
algoritmos de recorridos de grafos que existen, para posteriormente en el capítulo 
4 utilizar las características y algoritmos de búsqueda de grafos para obtener las 
posibles soluciones de restablecimiento en alimentadores de distribución. 
3.1 Grafos. 
Muchas de las relaciones entre cosas de la vida real pueden ser representados 
como puntos y conexiones entre ellos, ejemplo de ellos son las distancias entre 
ciudades, las relaciones entre personas, las redes de computadoras, las estructuras 
moleculares en química orgánica, los transbordos de un viaje en avión, el sistema 
de agua potable de una ciudad o incluso las conexiones eléctricas entre elementos 
de un sistema eléctrico, todas esas conexiones pueden ser representadas en un 
grafo ya que un grafo es la representación gráfica de ciertos elementos que pueden 
representar cualquier cosa con otros elementos en el que los elementos se 
representan con un punto y las relaciones entre ellos como una línea que los une. 
Algunos de los problemas pueden ser fácilmente resueltos si se representan en un 
grafo sin ayuda de algún procesamiento computacional, sin embargo, cuando la 
cantidad de elementos y las relaciones entre ellos se incrementan es necesario el 
uso de procesamiento computacional y el uso de algunas técnicas o algoritmos que 
facilitan la solución de problemas que pueden ser representados en grafos. 
Definición: Un grafo finito 𝐺 = (𝑉, 𝐸) , consiste de un conjunto finito de vértices 𝑉 =
{ 𝑣1, 𝑣2, … . } y un conjunto finito de aristas o enlaces entre ellos 𝐸 = {𝑒1, 𝑒2 … . } , 
cada arista corresponde a un par de vértices: si la arista (𝑣, 𝑤) corresponde a la 
arista 𝑒, entonces se dice que 𝑒 incide en los vértices 𝑣 y 𝑤. [27] 
Cuando dibujamos el grafo 𝐺, cada vértice es representado con un punto y cada 
arista con una línea conectada a ambos vértices, un grafo es dirigido cuando un par 
de vértices (𝑣, 𝑤) asociados con cada arista es un par ordenado. [28] 
 
 
ESIME ZACATENCO 
34 
 
 
SEPI-IPN 
 
La arista se dice que es dirigida del vértice v al vértice w, y la dirección de la arista 
es representada con una flecha en la misma arista, Los grafos dirigidos se llaman 
también dígrafos, en un grafo no dirigido todas las aristas son no dirigidas y los 
pares de vértices son no ordenados, en las siguientes imágenes se muestra la 
representación de grafos no dirigido y dirigidos. [27] 
 
 
Fig. 3-1 Representación de un grafo no dirigido y dirigido. 
Se puede representar el número de vértices y de aristas de un grafo con la 
siguiente notación respectivamente │𝑉│ y │𝐸│ respectivamente. [27] 
Otra de las características de los grafos es que los vértices también pueden tener 
aristas entre el mismo vértice y gráficamente se representa como un loop o una 
arista que sale del vértice y llega al mismo vértice. [28] 
Existen aristas que pueden ser paralelas entre ellas es decir en grafos dirigidos se 
puede tener una arista conecta a 2 vértices en un sentido y se podría tener una 
arista en paralelo que conecta a los vértices en sentido opuesto [27] tal y como se 
muestra entre los vértices (𝐴, 𝐵), (𝐵, 𝐶) y (𝐶, 𝐷) en el grafo dirigido de la figura 3-1; 
la direccioanlidad de las aristas en grafos dirigidos puede representar flujos en una 
cierta dirección en un problema, por ejemplo en un grafo que represente una ciudad 
las esquinas de las calles pueden ser representadas por vértices y la trayectoria de 
las calles por las aristas, en este caso la dirección de las aristas bien podría 
representar el sentido de las calles en la que existen calles de un solo sentido que 
 
 
ESIME ZACATENCO 
35 
 
 
SEPI-IPN 
 
se representarían con una sola arista dirigida y otras de doble sentido en el que se 
representarían con 2 aristas entre los vértices en paralelo con diferente sentido. 
Definición: Un grafo ponderado es un grafo en el que todas las aristas tienen 
asociado un número normalmente llamado peso. [27] 
 Un grafo ponderado permite representar ciertas cantidades necesarias para la 
resolución de algunos problemas de manera correcta, ejemplo de ello puede ser la 
representación de la red de carreteras de un país en el que las ciudades sean los 
vértices y las carreteras las aristas, el peso de cada arista puede representar la 
cantidad de kilómetros que mide cada carretera, los pesos de las aristas ayudaran 
a resolver problemas como encontrar el camino con el menor kilometraje entre 2 
ciudades, en la imagen siguiente se muestra un grafo ponderado en el que en cada 
uno de los vértices se encuentra un numero asociado a él, para la representación 
de un grafo ponderado en una matriz de adyacencia. 
 
 
Fig. 3-2 Representación en de un grafo ponderado. 
 
La elección de usar un grafo dirigido o no se debe tomar de acuerdo a la naturaleza 
del sistema que queremos representar y los resultados que queremos obtener. 
 
 
ESIME ZACATENCO 
36 
 
 
SEPI-IPN 
 
Como se comentó anteriormente la manera gráfica de representar un grafo es a 
través de puntos y líneas o vértices entre ellos, sin embargo para representarlos 
para análisis computacional existen 2 formas comunes de representación, la matriz 
de adyacencia y la lista de adyacencia. 
La matriz de adyacencia es una de las representaciones más populares de un grafo 
y representa las conexiones entre los vértices del grafo. 
Definición: la matriz de adyacencia de un grafo 𝐺 = (𝑉, 𝐸) es una matriz 𝐴 = [𝑎𝑖𝑗] 
de tamaño │𝑉│ ∗ │𝑉│ en donde si 𝑎𝑖𝑗 = 1 indica que existe una arista del vértice 𝑖 
al 𝑗 en 𝐺 y al contrario un 0 indica que no hay una arista de conexión del vértice 𝑖 al 
𝑗. [27] 
En una matriz de adyacencia un loop entre el mismo vértice representara un 1 en la 
diagonal 𝑎𝑖𝑗 del número de vértice 𝑖 donde 𝑖 = 𝑗. [27] 
Computacionalmente una matriz de adyacencia requiere de │𝑉│2 bits. Para un 
grafo no direccional la matriz de adyacencia es simétrica y sería suficiente con 
almacenar solo el contenido de la información que se encuentra en la parte superior 
de la diagonal de la matriz con el fin de ahorrar espacio en memoria. [27] 
En la siguiente imagen podemos ver un ejemplo de la representación matricial de 
un grafo no dirigido de 5 nodos, en el que podemos notar que es una matriz de 
adyacencia de un grafo no dirigido es una simétrica. 
 
Fig. 3-3 Representación en matriz de adyacencia de un grafo. 
 
 
ESIME ZACATENCO 
37 
 
 
SEPI-IPN 
 
Definición: Una lista de adyacencia es una representación del grafo en forma de 
lista de aristas por pares de vértices, este tipo de representación puede ser más 
eficiente cuando los grafos no tienen muchas aristas [27] , la representación de la 
lista de adyacencia puede ser representada en 2 arreglos 𝑔 = (𝑔1, 𝑔2, … . . , 𝑔|𝐸|) y 
ℎ = (ℎ1, ℎ2, … . ℎ|𝐸|) en donde cada posición en los arreglos es una arista, cada 𝑖 
arista va del vértice 𝑔(𝑖) al vértice ℎ(𝑖), por ejemplo para representar el grafo no 
dirigido de la figura 3-3 los arreglos serían los siguientes: 
𝑔 = (1,1,2,2,3,3,4,4,4,
5,5) 
ℎ = (2,4,1,5,2,4,1,3,5,2,4) 
 Un vértice 𝑦 en un grafo dirigido es llamado sucesor de otro vértice 𝑥 si existe una 
arista dirigida de 𝑥 a 𝑦, asi mismo el vértice 𝑥 es llamado predecesor de 𝑦. [27] 
 En el caso de un grafo no dirigido 2 vértices son vecinos del otro si existe una arista 
entre ellos. Una lista de adyacencia también puede tener la forma de una estructura 
de adyacencia y representar un grafo en el que se representa una lista de todos los 
sucesores (vecinos) de cada vértice, para cada vértice 𝑣, 𝐴𝑑𝑗(𝑣) es una lista de 
todos los sucesores (vecinos) de vértice 𝑣. En la mayoría de los algoritmos de grafos 
el orden de la lista de los vértices adyacentes el vértice v no es importante, y en 
cuyo caso es conveniente representar 𝐴𝑑𝑗(𝑣) como un multiconjunto (o conjunto de 
grafos simple) de vértices adyacentes a 𝑣. [27] 
Un ejemplo de lista de adyacencia como estructura de adyacencia se presenta a 
continuación representando el grafo de la figura 3-3. 
 
 𝑣 𝐴𝑑𝑗(𝑣) 
1: 2,4 
2: 1,5 
3: 2,4 
 4: 1,3,5 
5: 2,4 
 
 
ESIME ZACATENCO 
38 
 
 
SEPI-IPN 
 
 
En cuanto al tamaño de almacenamiento de listas de adyacencia en forma de 
estructura de adyacencia se necesitan │𝑉│ + │𝐸│ palabras de n bits para grafos 
dirigidos si se almacena una palabra para la etiqueta de cada vértice y │𝑉│ + 2│𝐸│ 
palabras de n bits en grafos no dirigidos si las aristas aparecen 2 veces [27]. 
Este tipo de lista de adyacencia puede ser almacenado como un arreglo de listas 
linealmente ligado, es decir donde cada lista contiene los vértices sucesores, cada 
campo de dato contiene la etiqueta del vértice sucesor y un campo puntero que 
indica el próximo sucesor. 
Almacenar de esta manera las listas de adyacencias es recomendable cuando se 
requiere representar grafos en los que es necesario añadir o borrar vértices y aristas 
dinámicamente. 
Escoger el tipo de almacenamiento del grafo para el problema a resolver es de suma 
importancia y dependerá de la clase de cosas que estamos representando con el 
grafo, el algoritmo que vamos a utilizar para resolver la problemática, el tamaño de 
grafo, el número de aristas que contiene el grafo, la cantidad de memoria a utilizar 
y las funciones dinámicas del grafo. [27] 
Se dice que 2 vértices son adyacentes si existe una arista conectándolos, así mismo 
se dice que 2 aristas son adyacentes si comparten un vértice. Un camino simple es 
una secuencia de aristas adyacentes (𝑣1, 𝑣2), (𝑣2, 𝑣3), … … , (𝑣𝑘 − 2, 𝑣𝑘 − 1), (𝑣𝑘 −
1, 𝑣𝑘) a veces denotado por (𝑣1, 𝑣2, … . , 𝑣𝑘) donde los vértice son distintos 
exceptuando la posibilidad de 𝑣1 = 𝑣𝑘, en un grafo dirigido se dice que este camino 
está dirigido de 𝑣1 a 𝑣𝑘 y en un grafo no dirigido se dice que el camino esta entre 
𝑣1 y 𝑣𝑘, El número de aristas en el camino es de 𝑘 − 1 y esta es llamada la longitud 
del camino. [27] 
En la figura 3-3 un camino de 𝑣1 a 𝑣5 seria (𝑣1, 𝑣4), (𝑣4, 𝑣5) = (𝑣1, 𝑣4, 𝑣5) , la 
longitud es de 2 sin embargo el número de vértices es 3, la distancia entre 2 vértices 
es la longitud del camino más corto entre ellos. 
 
 
ESIME ZACATENCO 
39 
 
 
SEPI-IPN 
 
Definición: Un ciclo es un camino en donde el primer vértice es el último vértice, un 
ejemplo de ciclo para el grafo de la figura 3-3 es (𝑣1, 𝑣2, 𝑣5, 𝑣4, 𝑣1) cuya longitud es 
4. Un grafo que no contiene ciclos es llamado acíclico. [27] 
Definición: Un subgrupo de un grafo 𝐺 = (𝑉, 𝐸) es un grafo cuyos vértices y aristas 
están en 𝐺. El subgrupo de 𝐺 inducido por 𝑆 ⊆ 𝑉 es un subgrupo de 𝐺 que resulta 
cuando los verices en 𝑉 − 𝑆 y todas las aristas incidentes en ellos son removidos de 
𝐺. [27] 
Definición: Se dice que un grafo no dirigido 𝐺 es conexo si hay al menos un camino 
𝑣𝑖 y 𝑣𝑗 en 𝐺. Se dice que un grafo dirigido 𝐺 es conexo si el grafo no dirigido obtenido 
de ignorar las direcciones de las aristas es conexo. [27] 
En las siguientes figuras se muestra como ejemplo la representación de un grafo 
conexo y un grafo no conexo. 
 
 
Grafo Conexo Grafo no Conexo 
 
Fig. 3-4 Ejemplo de grafo conexo y no conexo. 
 
Se dice que un grafo dirigido 𝐺 es fuertemente conexo si hay al menos un camino 
para cada par de vértices 𝑣𝑖 y 𝑣𝑗 y al menos un camino de 𝑣𝑗 a 𝑣𝑖 en 𝐺. 
 
 
ESIME ZACATENCO 
40 
 
 
SEPI-IPN 
 
Definición: El máximo subgrafo conectado de un grafo 𝐺 es llamado el componente 
conectado o simplemente el componente de 𝐺, un grafo desconectado consiste en 
2 o más componentes. Un grafo máximo fuertemente conexo es llamado el 
componente fuertemente conexo. [27] 
3.2 Arboles 
Definición: Un grafo acíclico, conexo y no dirigido es llamado árbol, y un conjunto 
de árboles es llamado bosque. [27] 
Teorema: Sea 𝐺 un grafo con n vértices, sin lados paralelos ni lazos. Entonces: 
1. 𝐺 es un árbol. 
2. Dos vértices cualesquiera están unidos por un único camino simple. 
3. 𝐺 es conexo, pero si le quitamos un lado deja de serlo. 
4. 𝐺 no tiene ciclos, pero si le añadimos un lado tendrá algún ciclo. 
5. 𝐺 tiene n -1 lados. [29] 
En la siguiente imagen se muestra un ejemplo de un grafo tipo árbol. 
 
Fig. 3-5 Ejemplo de grafo tipo árbol. 
Los arboles de expansión (en inglés spanning tree) de un grafo G son subgrafos de 
G que contienen todos los vértices de G, si G no es conexo al conjunto de árboles 
de expansión que se forma es llamado bosque de expansión (spanning forest). Para 
construir un árbol de expansión de un grafo no dirigido dado G, se examinan las 
aristas de G una por una y se conservan las aristas que no formen un ciclo con las 
aristas ya seleccionadas en el subgrafo. [27] 
 
 
ESIME ZACATENCO 
41 
 
 
SEPI-IPN 
 
En determinados algoritmos es necesario conocer el árbol o el subgrafo con menos 
longitud o peso es decir que la suma de los pesos de las arista en el camino sea 
mínimo, a estos árboles se les llama arboles de expansión mínimos (mínimum 
spanning tree). Un árbol de expansión mínimo puede ser encontrado aplicando el 
proceso de búsqueda de arista una por una del párrafo anterior examinando en 
orden las aristas de menor peso a mayor, en otras palabras en cada etapa se 
escoge la arista de menos peso no utilizada y que no forme un ciclo con las demás 
aristas ya escogidas para formar el árbol de expansión mínimo y se continua el 
proceso hasta el número de aristas total al número de vértices menos 1 a este 
método se le conoce como algoritmo Greedy [27]. 
En la siguiente figura se muestra un grafo conexo, cíclico, en el que por medio del 
algoritmo de Greddy se obtiene el árbol de expansión mínimo formado por el 
subgrafo que contiene las aristas (𝑎, 𝑏), (𝑏. 𝑐), (𝑐, 𝑖), (𝑐, 𝑓), (𝑓, 𝑔), (𝑔, ℎ), (𝑐, 𝑑), (𝑑, 𝑒) 
 
 
Fig. 3-6 Ejemplo de aplicación del algoritmo Greddy. 
 
Otros conceptos útiles en grafos es que a un árbol se le puede designar un vértice 
origen normalmente llamado raíz al que se le ubica en el nivel cero del árbol, los 
vértices adyacentes a todas las aristas incidentes a la raíz estarán en el nivel uno 
del árbol, y estos vértices serán hijos del vértice raíz, todos los vértices exceptuando 
la raíz tienen un vértice padre y los vértices que no tienen vértices hijos se llaman 
hojas del árbol, en la siguiente imagen se ejemplifican los conceptos anteriores. [27] 
 
 
 
ESIME ZACATENCO 
42 
 
 
SEPI-IPN 
 
 
Fig. 3-7 Ejemplo de vértice raíz, niveles de un árbol, relación entre vértices y hojas de un árbol. 
 
3.3 Recorrido de arboles 
En muchas aplicaciones es necesario explorar todos los vértices del grafo a partir 
de un nodo dado. Algunas aplicaciones son: 
• Encontrar ciclos. 
• Encontrar componentes conexos. 
• Encontrar árboles de expansión. 
Una de las formas más naturales de explorar todos los vértices y aristas de un grafo 
es sistemáticamente ir incursionando en el grafo con una búsqueda tipo volver hacia 
atrás (en inglés
backtrack-style) en las que encontramos llamada búsqueda en 
profundidad y búsqueda en anchura. [27] 
La búsqueda en profundidad en un grafo G =(V,E) explora el grafo de la siguiente 
manera [27]: 
1) Cuando un vértice 𝑣 ∈ 𝑉 es “visitado” seguimos una de las aristas (v,w) 
incidentes en v. 
2) Si el vértice w ha sido visitado previamente nos regresamos a v y escogemos 
otra arista. 
3) Si el vértice w no ha sido visitado previamente, visitamos w y aplicamos el 
proceso recursivamente a w. 
4) Cuando todas las aristas incidentes en v hayan sido examinadas regresamos 
a la arista (u,v) que nos llevó a v y continuar visitando todas las aristas 
incidentes en u. 
 
 
ESIME ZACATENCO 
43 
 
 
SEPI-IPN 
 
5) Se finaliza de la exploración o el algoritmo cuando hemos regresado al vértice 
en el que empezamos, podemos usar este algoritmo para buscar el camino 
a cierto vértice en especial y terminaremos cuando lleguemos al vértice 
objetivo a esta búsqueda la llamaremos primero en profundidad. 
En la siguiente imagen se ejemplifica la secuencia de recorrido en profundidad de 
un árbol. 
 
Fig. 3-8 Ejemplo de recorrido en profundidad de un árbol. 
La búsqueda en anchura el proceso es similar a la búsqueda en profundidad sin 
embargo los vértices se van visitando por niveles en el árbol, en un grafo G =(V,E) 
explora el grafo de la siguiente manera: 
1) Cuando un vértice 𝑣 ∈ 𝑉 es “visitado” se visita el vértice adyacente a una de 
las aristas que inciden en v es decir se visitan cada una de las aristas que se 
encuentran en el primer nivel del árbol con respecto al vértice origen. 
2) Se guarda el orden de visita de los vértices adyacentes a las aristas del 
vértice v. 
 
 
ESIME ZACATENCO 
44 
 
 
SEPI-IPN 
 
3) Se visita la totalidad de los vértices que se encuentran en el siguiente nivel 
del árbol y se va guardando los vértices visitados por primera vez, esto se 
realiza recursivamente. 
4) No se pasa al siguiente nivel hasta que se hayan visitado todos los vértices 
del nivel actual. 
5) Se finaliza de la exploración o el algoritmo cuando hemos regresado al vértice 
en el que empezamos, podemos usar este algoritmo para buscar el camino 
a cierto vértice en especial y terminaremos cuando lleguemos al vértice 
objetivo a esta búsqueda la llamaremos primero en anchura. 
En la siguiente imagen se ejemplifica la secuencia de recorrido en anchura de un 
árbol. 
 
 
Fig. 3-9 Ejemplo de recorrido en anchura de un árbol. 
 
 
 
 
 
 
ESIME ZACATENCO 
45 
 
 
SEPI-IPN 
 
3.4 Representación de un alimentador de distribución en un árbol. 
Los alimentadores de distribución pueden ser fácilmente representados mediante 
grafos, ya que sus trayectorias son radiales y geográficas se pueden representar 
como una sucesión de aristas adyacentes a vértices, en el que los nodos eléctricos 
del alimentador son los vértices y los conductores entre ellos son las aristas, en la 
siguiente figura se muestra un ejemplo de la trayectoria de un alimentador 
geográficamente (derecha) y su representación en forma de un grafo del tipo árbol 
trasformando los nodos como vértices y los tramos de conductor en 3 fases en 
aristas sencillas. 
 
Fig. 3-10 Ejemplo de representación de un alimentador de distribución en un grafo de tipo árbol. 
 
Como se comentó anteriormente los grafos para análisis computacional se 
representan en matrices de adyacencia o en listas de adyacencia, así mismo un 
 
 
ESIME ZACATENCO 
46 
 
 
SEPI-IPN 
 
alimentador de distribución debe de tener su representación en cualquiera de estos 
2 tipos de representaciones. 
Si un software de análisis de sistemas de potencia representa un alimentador de 
distribución en forma de un grafo seguramente este será un árbol, este software 
requerirá toda la información suficiente y disponible del sistema eléctrico para la 
solución del análisis, deberá tener detalladamente cada uno de los nodos 
representados como vértices y las aristas representado conductores, con todos los 
demás parámetros eléctricos que involucra un análisis de flujo de potencia como 
calibre de conductor entre vértices o nodos, distancias de los conductores, 
disposición de los conductores, distancia de las aristas, magnitudes de las cargas 
conectadas a los vértices, entre otras. 
Entre más vértices o nodos y parámetros eléctricos requiera un análisis el proceso 
de solución será más tardado ya que requerirá más tiempo de procesamiento de la 
computadora. 
Para encontrar el conjunto de posibles soluciones para el restablecimiento de 
servicio de energía eléctrica no es necesario contar con la totalidad de los nodos o 
vértices del alimentador, como es un problema combinacional de los dispositivos 
que se permiten switchear o cambiar de estado de abierto a cerrado o viceversa en 
un alimentador solo se requiere representar estos equipos en el grafo o árbol, sin 
embargo para poder realizar la selección de la mejor opción de un conjunto de 
soluciones arrojadas por el algoritmo se necesita realizar análisis de flujos de carga 
con los escenarios de los valores de las variables de estado antes del disparo para 
evaluar, es decir podemos realizar el análisis de restablecimiento con la 
representación en grafo de un alimentador y sus alimentadores contiguos en forma 
reducida en cuanto a la cantidad de nodos y posteriormente evaluar cada una de 
las posibles opciones de solución con el grafo completo, lo anterior reduce el tiempo 
de procesamiento. 
En las siguientes figuras se muestra el diagrama unifilar simplificado de un 
alimentador de distribución el cual vamos a ejemplificar la representación reducida 
 
 
ESIME ZACATENCO 
47 
 
 
SEPI-IPN 
 
en nodos del alimentador tomando en cuenta solo los elementos de seccionamiento 
o de enlace telecontrolado. 
 
Fig. 3-11 Ejemplo de representación de un alimentador de distribución en un diagrama unifilar 
simplificado. 
De la figura anterior vamos a tomar en cuenta solo los equipos telecontrolados ya 
que nuestras soluciones solo tomarán en cuenta dichos equipos para poder realizar 
el seccionamiento y restablecimiento de la falla en forma automática, es importante 
mencionar que esta representación tomará los equipos telecontrolados como nodos 
o vértices del grafo para no confundirnos con los nodos eléctricos o buses del 
sistema y los tramos de conductor que conectan dichos vértices como las aristas, 
por lo tanto tendremos los vértices CBR04035, R0448, R0519, R0976, R0512, 
R0135, R0739 Y R0516. 
 
 
 
 
 
 
 
ESIME ZACATENCO 
48 
 
 
SEPI-IPN 
 
El árbol de la figura anterior se muestra en la siguiente figura. 
 
Fig. 3-12 Ejemplo de representación de un alimentador de distribución en árbol. 
La representación en matriz de adyacencia seria la siguiente. 
 CBR04035 R0448 R0519 R0976 R0512 R0739 R0516 R0135 
CBR04035 0 1 0 1 0 0 0 0 
R0448 1 0 1 0 0 0 0 0 
R0519 0 1 0 0 0 0 0 0 
R0976 1 0 0 0 1 1 1 0 
R0512 0 0 0 1 0 0 0 1 
R0739 0 0 0 1 0 0 0 0 
R0516 0 0 0 1 0 0 0 0 
R0135 0 0 0 0 1 0 0 0 
 
Fig. 3-13 Representación en matriz de adyacencia de un alimentador de distribución. 
Y la lista de adyacencia la siguiente: 
CBR04035-> R0448-> R00976 
R0448-> CBR04035-> R0519 
R0519-> R0448 
R0976-> CBR04035.> R0512-> R0739-> R0516 
R0512-> R0976-> R0135 
R0739-> R0976 
R0516-> R0976 
R0135-> R0512 
Fig. 3-14 Representación en lista de adyacencia de un alimentador de distribución. 
 
 
ESIME ZACATENCO 
49 
 
 
SEPI-IPN 
 
Capítulo 4. Algoritmo de restablecimiento 
automático. 
En este capítulo se explica cómo se utilizan las propiedades y los algoritmos 
de recorridos de grafos que se explican en el capítulo 3 para proporcionar las 
posibles soluciones de seccionamiento y restablecimiento del servicio de energía 
eléctrica en una falla permanente en un alimentador de distribución y se explica el 
algoritmo. 
4.1 Consideraciones del algoritmo
de detección, seccionamiento y 
restablecimiento de falla de un alimentador de distribución desarrollado. 
Como se ha visto en los capítulos anteriores el proceso de FDIR con lleva 
básicamente 3 pasos, la detección de la falla que se lleva a cabo a través del análisis 
de las alarmas que envían los dispositivos de campo al sistema SCADA, el 
seccionamiento de la falla que se lleva a cabo por la apertura de los 
seccionamientos telecontrolados que se encuentran conectados directamente al 
tramo del alimentador en donde se encuentra la falla y el restablecimiento 
automático de los tramos “sanos” por el cierre de al menos un equipo telecontrolado, 
el proceso de reconfiguración del alimentador después de haber corregido la causa 
de la falla no se toma como parte del proceso de restablecimiento automático ya 
que normalmente es realizado por el operador. 
Una consideración importante para el funcionamiento del algoritmo es que 
solo se considera una sola fuente de alimentación en un vértice llamado SLACK 
para todo el sistema eléctrico de distribución. 
Como parte del presente trabajo y con el fin de realizar pruebas al algoritmo 
se realizó la codificación en lenguaje C ++ que se presenta en el apéndice A, con 
algunas restricciones por ser un sistema para pruebas que más adelante en el 
presente capítulo se detallan. 
En este trabajo de tesis la detección de las fallas permanentes es realizada 
por medio del sistema SCADA comercial automáticamente al detectar un disparo 
 
 
ESIME ZACATENCO 
50 
 
 
SEPI-IPN 
 
permanente en algún equipo telecontrolado a través de un script en la base de datos 
SQL del replicador de eventos, sin embargo el programa codificado en C++ con 
fines de prueba cuenta con una serie de opciones en el menú de inicio en el que es 
posible simular una falla permanente en un equipo telecontrolado que inicia el 
proceso de seccionamiento y restablecimiento de los tramos sanos del alimentador. 
Para el algoritmo de restablecimiento automático es necesario conocer la 
topología de la red de distribución, en este caso se construye una matriz de 
adyacencia dentro del código en C++, sin embargo, el algoritmo utiliza una lista de 
adyacencia que es construida por el mismo código a partir de la matriz de 
adyacencia. 
Para fines de pruebas se utilizó un sistema de distribución de 18 
alimentadores como caso de pruebas, este sistema de distribución se codificó como 
parte del código en lenguaje C++ y para poder utilizar el programa en otro sistema 
de distribución se tendría que modificar la matriz de adyacencia en el código en 
C++, sin embargo en un sistema real de restablecimiento automático la matriz o lista 
de adyacencia debe de construirse automáticamente ya sea de los diagramas 
unifilares del sistema SCADA o del sistema geográfico de información de los activos 
del sistema de distribución (GIS), por la complejidad y carga de trabajo informático 
que amerita realizar esta última función no es parte de los alcances de este trabajo 
de tesis, por lo que se propone como trabajo futuro. 
Una vez que el algoritmo proporciona las posibles soluciones estas tienen 
que ser evaluadas en un software especializado de flujos de carga en la que se 
necesitan los valores de las variables de estado del sistema antes de la apertura o 
disparo por protección del equipo telecontrolado, en el caso del programa codificado 
en lenguaje C++ esta función está pensada para realizarse por un software 
especializado y de manera separada, es decir a través de una interface construida 
en lenguaje C++ se envía automáticamente las posibles soluciones a un software 
de flujo de carga y este a su vez ejecuta los análisis de la red involucrada y 
proporciona los valores de las variable de estado del sistema con el fin de obtener 
la mejor solución y ejecutadas por el sistema SCADA, esta función no es del alcance 
 
 
ESIME ZACATENCO 
51 
 
 
SEPI-IPN 
 
del presente trabajo de tesis sin embargo en el siguiente capítulo se realiza la 
evaluación de las soluciones mediante flujos de carga en un software comercial en 
un caso de prueba con el fin de ejemplificar el proceso completo que un SCADA-
DMS debe de realizar, por lo que se propone como trabajo futuro. 
Como resumen, la comunicación con el sistema SCADA, la obtención de la 
topología de un GIS o de diagramas unifilares de la UCM y el análisis con flujo de 
carga de las posibles soluciones de restablecimiento automático son partes 
indispensables y necesarias para un sistema SCADA-DMS, sin embargo en este 
trabajo de tesis se simulan las entradas del proceso completo con fines de prueba 
del algoritmo ya codificado en lenguaje C++. 
En la siguiente figura se muestra un diagrama a bloques de la propuesta del 
funcionamiento de un sistema SCADA-DMS, las líneas punteadas indican las 
interfaces con los sistemas deben de complementar el algoritmo desarrollado y en 
cuadro verde el algoritmo de restablecimiento automático. 
 
Fig. 4-1 Diagrama de sistemas e interfaces que deben complementar al algoritmo de restablecimiento 
en un sistema SCADA-DMS. 
 
 
 
ESIME ZACATENCO 
52 
 
 
SEPI-IPN 
 
 
4.2 Diagrama de flujo. 
A continuación se presenta el diagrama de flujo del algoritmo para restablecimiento automático 
del servicio de energía eléctrica en alimentadores de distribución. 
 
Fig. 4-2 Diagrama de flujo para el restablecimiento automático. 
En las siguientes subsecciones del presente capitulo se explica a detalle el 
diagrama de flujo anterior. 
4.2.1 Almacenar en memoria la topología de la red. 
La topología de la red es indispensable para que el algoritmo pueda obtener las 
posibles soluciones de restablecimiento, en un sistema SCADA-DMS la veracidad 
de esta información es crítica para su funcionamiento ya que un error en la topología 
puede ocasionar una mala maniobra con la posibilidad de algún daño en el sistema 
eléctrico o una situación de riesgo si algún personal, el algoritmo del presente 
trabajo de tesis solo toma en cuenta la topología de la red en forma simplificada es 
 
 
ESIME ZACATENCO 
53 
 
 
SEPI-IPN 
 
decir solo las conexiones entre equipos telecontrolados y sus estados es decir si 
están abiertos y cerrados. 
La forma en la que se introduce la topología de la red al algoritmo es directamente 
en el código a través de una matriz de adyacencia, en el programa codificado en 
lenguaje C++ se construyó una matriz de adyacencia de 100x100 de un sistema de 
prueba con 18 circuitos de 2 subestaciones, con un total de 84 vértices, se recuerda 
que en un sistema DMS-SCADA el proceso de construcción de la matriz de 
adyacencia, la información relacionada con la topología de la red y estado de la red 
debe de ser en forma automatizada y debe tener como fuente el sistema GIS o los 
unifilares simplificados del sistema SCADA. 
En el algoritmo y código en lenguaje C++ llamaremos nodo a cualquier vértice del 
grafo, cada nodo tiene algunos datos complementarios que se le asignan en una 
estructura, estas propiedades son nomenclatura ( nombre del nodo en el diagrama 
del alimentador), numero_nodo (número del nodo asignado en la matriz de 
adyacencia), condición (sirve para poner una indicación cuando el nodo o equipo 
telecontrolado esta indisponible para el automatismo, existe alguna indicación 
manual del operador que existe personal trabajando o se encuentra fuera de 
telemetría en el sistema SCADA para que no se realice opción alguna por parte del 
sistema automático de restablecimiento ) y el estado ( abierto=0 y cerrado=1). 
En el siguiente código en C++ se inicializa el grafo, se crea la matriz de adyacencia 
y se inicializa la matriz en ceros. 
const int nodos_max = 100; 
struct nodo_general { 
 char nomenclatura[20]; 
 int numero_nodo; 
 int condicion; 
 bool estado; 
}nodo[nodos_max]; 
int main() 
{ 
 Grafo G; 
 G.Inicializa(); 
 int opc; 
 
 
ESIME ZACATENCO 
54 
 
 
SEPI-IPN 
 
 
 int

Continuar navegando