Logo Studenta

Flor-NoemA-BAíAales-Torres

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

I 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
 
 
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA 
 
 
 
 
TESIS 
 
Presentada para obtener el grado de 
 
MAESTRA EN CIENCIAS EN BIOPROCESOS 
 
por 
 
Flor Noemi Bañales Torres 
Ingeniera Bioquímica 
 
 
PRODUCCIÓN DE CÁPSULAS DE EXTRACTOS DE Ibervillea sonorae (wereke) COMO 
HIPOGLUCEMIANTE 
 
 
 
Dirigida por 
 
Dra. María Guadalupe Ramírez Sotelo 
Dra. Ana Belem Piña Guzmán 
 
 
 
México, D.F. 13 de Enero del 2013 
II 
 
 
V 
 
Resumen 
En menos de cuatro décadas, la diabetes se ha convertido en el problema de salud más 
importante en México. Es la principal causa de muerte en mujeres y la segunda entre los 
hombres desde el año 2000 se espera que por el año 2025, cerca de 11.7 millones de 
mexicanos tengan diabetes. Una alternativa a los tratamientos farmacológicos para el 
control de la diabetes mellitus (DM) es la utilización de las plantas medicinales, y que en 
México, se han reportado más de 306 plantas para este fin. Dentro de las plantas 
identificadas por su actividad hipoglucemiante se encuentra Ibervillea sonorae. Esta 
planta que pertenece a la familia de las cucurbitácea y es nativa del desierto de Sonora, 
ha sido utilizada por algunos grupos indígenas del noroeste de México por sus 
propiedades curativas entre las que destacan: antirreumático, antiinflamatorio, analgésico, 
enfermedades cardiacas y anticancerígeno. 
El presente trabajo se enfoca al estudio de formulación para el desarrollo de una forma 
farmacéutica que funcione como fitofármaco en el tratamiento de la diabetes mellitus, 
utilizando un extracto natural obtenido a partir de la raíz de I. sonorae que sea efectivo y 
organolépticamente aceptable. Se evaluó el efecto hipoglucemiante producido por la 
administración de extractos acuosos de I. sonorae obtenidos por secado por aspersión 
con el objetivo de encontrar la dosis adecuada que produzca el efecto hipoglucemiante. 
La administración del extracto se realizó por via intraperitonal a un modelo de ratas Wistar 
sanas y diabéticas, probando con dosis de 100, 200 y 400 mg de extracto/kg de peso 
corporal. La administración del extracto a una dosis de 200 mg/kg mostró un efecto 
hipoglucémico similar al de la glimepirida, el cual fue utilizado como control para el diseño. 
A partir de la dosis seleccionada se propusieron cinco formulaciones distintas con 
excipientes como celulosa microcristalina, almidón, y alginato de sodio. Se evaluaron los 
perfiles de disolución encontrando que las formulaciones con alginato de sodio y celulosa 
microcristalina son una buena opción para el desarrollo del fitofármaco. 
 
 
 
 
VI 
 
Abstract 
In less than four decades, diabetes has become the most important health problem in 
Mexico. It is the leading cause of death in women and the second among men since 2000 
it is expected that by 2025, about 11.7 million Mexicans have diabetes. An alternative drug 
treatment for diabetes mellitus (DM) is the use of medicinal plants, and in Mexico, has 
reported more than 306 plants for this purpose. Among the plants identified by its 
hypoglycemic activity is I. sonorae. This plant belonging to the gourd family and is native to 
the Sonoran Desert, has been used by some indigenous groups in northwestern Mexico 
for its healing properties among which are: antirheumatic, anti-inflammatory, analgesic, 
anti-cancer and heart disease. 
This paper focuses on the formulation study for development of a dosage form that 
functions as phytomedicine in the treatment of diabetes mellitus, using a natural extract 
obtained from the root of Ibervillea sonorae. We evaluated the hypoglycemic effect 
produced by the administration of aqueous extracts obtained by spray drying of I. sonorae 
in order to find the right dose that produces the hypoglycaemic effect. The extract 
administration was performed by intraperitoneal via to a healthy and diabetic model of 
Wistar rats, tested at doses of 100, 200 and 400 mg extract / kg body weight. The 
administration of the extract to a dose of 200 mg / kg showed a hypoglycemic effect similar 
to glimepiride, which was used as a control for the design. With the selected dose is 
proposed five different formulations with excipients such as microcrystalline cellulose, 
starch, and sodium alginate. Dissolution profiles were evaluated and we found that 
formulations with sodium alginate and microcrystalline cellulose are a good choice for the 
development of phytomedicine. 
. 
 
 
 
 
VII 
 
Dedicatoria 
A mi ESPOSO y mi HIJO, que han estado a mi lado dándome cariño, confianza y apoyo 
incondicional para seguir adelante y cumplir otra etapa en mi vida. Además de ser es el motivo y 
la razón que me ha llevado a seguir superándome día a día, para alcanzar mis ideales de 
superación. 
Agradecimientos 
Primero que todo quiero dar las gracias a Dios, por darme la oportunidad de vivir y por estar 
conmigo en cada paso que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto 
en mi camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante todo el periodo de 
estudio. 
A mi madre 
Por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación 
constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por su amor. 
A mi esposo 
Por su gran apoyo y por creer en mí, impulsando siempre mis sueños hasta lograr alcanzarlos. 
A la Dra. Guadalupe Ramírez Sotelo 
Por su gran apoyo y motivación para la culminación de esta etapa de mi vida, por creer y confiar en 
mi, pero sobre todo por ser un gran ejemplo. 
A la Dra. Ana Belem Piña Guzmán 
Por su gran apoyo durante el proceso de investigación y experimentación, por sus consejos y 
ayuda para concluir mi tesis. 
 
 
 
 
VIII 
 
Contenido 
 
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................ - 1 - 
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................. - 2 - 
3. ANTECEDENTES .................................................................................................. - 4 - 
3.1. Diabetes mellitus (DM) ................................................................................. - 4 - 
3.2. Impacto de la DM en México ........................................................................ - 4 - 
3.3. Clasificación de DM .................................................................................... - 5 - 
3.4.4 Tratamientos farmacológicos actuales de la DM tipo 2 ............................. - 6 - 
3.5. Tratamientos con plantas medicinales ......................................................... - 7 - 
3.6. Fitomedicamentos ........................................................................................ - 8 - 
3.7. Productos milagro ........................................................................................ - 9 - 
3.8. Generalidades de I. sonorae ..................................................................... - 10 - 
3.9. La cápsula como fórmula farmacéutica sólida ............................................ - 11 - 
4. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................. - 14 - 
5. OBJETIVOS ......................................................................................................... - 15 - 
5.1. Objetivo general ......................................................................................... - 15 - 
5.2. Objetivos particulares ................................................................................. - 15 - 
6. MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................. - 16 - 
6.1. Protocolo experimental ................................................................................. - 16 - 
6.2. Obtención de extracto ....................................................................................- 17 - 
6.2.1. Material biológico .................................................................................... - 17 - 
6.2.2. Extracción por maceración ...................................................................... - 17 - 
6.2.3 Deshidratación (secado por aspersión y liofilización)................................ - 17 - 
6.3. Estudios de preformulación ............................................................................ - 18 - 
6.3.2 Determinación polimorfismo, tamaño y distribución de partícula .................. - 19 - 
6.3.3 Índice de compresibilidad de Carr y el cociente de Hausner ........................ - 20 - 
6.3.4 Determinación de las propiedades de flujo (velocidad de flujo y ángulo de 
reposo) ................................................................................................................. - 22 - 
3.5 Determinación de la solubilidad de los extractos del wereke ........................... - 23 - 
6.3.6. Porcentaje de humedad .............................................................................. - 24 - 
6.3.7. Porcentaje de cenizas ................................................................................. - 24 - 
6.11. Estandarización de extracto ......................................................................... - 25 - 
IX 
 
6.11.1. Análisis fitoquímico para estandarizado ................................................. - 26 - 
6.12. Evaluación de la capacidad hipoglucemiante del extracto de wereke .......... - 27 - 
6.12.1. Animales de experimentación ................................................................ - 27 - 
6.12.2. Ensayo para comprobación de la presencia de diabetes ....................... - 28 - 
6.12.3. Efecto hipoglucemiante ......................................................................... - 28 - 
6.12.4. Cinéticas de la valoración hipoglucemiante ........................................... - 29 - 
6.12.5. Efecto hipoglucemiante con extracto centrifugado ................................. - 29 - 
6.13. Formulación ................................................................................................. - 29 - 
6.13.2. Metodología de llenado manual de cápsulas con ingredientes secos .... - 30 - 
6.13.3. Método para pesar cápsulas con una balanza electrónica..................... - 31 - 
6.13.4. Verificación de uniformidad y dosis ....................................................... - 31 - 
6.14. Evaluación del perfil de disolución .............................................................. - 32 - 
6.15. Evaluación del efecto hipoglucemiante de las formulaciones propuestas . - 33 - 
7. RESULTADOS Y DISCUSIONES ........................................................................... - 34 - 
7.1. Estudios de preformulación ............................................................................ - 34 - 
7.1.1. Propiedades organolépticas del extracto ................................................. - 34 - 
7.1.2. Determinación del Tamaño de partícula, distribución y polimorfismo ...... - 35 - 
7.1.3. Densidades del extracto .......................................................................... - 40 - 
7.1.4. Velocidad de flujo y ángulo de reposo ..................................................... - 41 - 
7.1.5. Determinación de la solubilidad ............................................................... - 41 - 
7.1.6. Contenido de humedad, higroscopicidad y cenizas totales ...................... - 43 - 
7.2. Difracción de rayos x ..................................................................................... - 44 - 
7.3. Estandarización del extracto .......................................................................... - 45 - 
7.3.2. Cuantificación de fenoles, flavonoides y alcaloides ................................. - 45 - 
7.4. Evaluación hipoglucemiante .......................................................................... - 48 - 
7.4.1. Animales de experimentación .................................................................. - 48 - 
7.4.2. Ensayo de comprobación de presencia de diabetes ................................ - 49 - 
7.4.3. Cinéticas de valoración hipoglucemiante ................................................. - 50 - 
7.4.4. Efecto hipoglucemiante con extracto centrifugado ................................... - 52 - 
7.5. Formulación ................................................................................................... - 54 - 
7.5.1 Evaluación de la manufactura de cápsulas de extractos de I. sonorae ..... - 54 - 
7.5.2. Verificación de uniformidad y dosis ......................................................... - 55 - 
7.5.3. Evaluación del efecto hipoglucemiante de las formulaciones propuestas - 57 - 
X 
 
7.6. Prueba de disolución ..................................................................................... - 58 - 
8. CONCLUSIONES .................................................................................................. - 61 - 
9. PERSPECTIVAS .................................................................................................... - 63 - 
10. REFERENCIAS .................................................................................................... - 64 - 
11. ANEXOS ............................................................................................................. - 67 - 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
XI 
 
Índice de tablas 
Tabla 1. Resumen de los resultados de las pruebas del estudio de preformulación .... - 34 - 
Tabla 2. Tamaño de partícula del extracto ................................................................... - 36 - 
Tabla 3. Densidades del extracto ................................................................................. - 40 - 
Tabla 4. Solubilidad de los extractos a diferentes temperaturas .................................. - 43 - 
Tabla 5. Contenido de compuestos fenólicos en extracto y pruebas comerciales ........ - 46 - 
Tabla 6. Contenido de flavonoides en extracto y pruebas comerciales ........................ - 46 - 
Tabla 7. ANOVA de la evaluación hipoglucemiante .................................................... - 50 - 
Tabla 8. Contenido de compuestos fenólicos en el extracto......................................... - 52 - 
Tabla 9. Contenido de compuestos fenólicos en el extracto......................................... - 53 - 
Tabla 10. Características de la cápsula ...................................................................... - 54 - 
Tabla 11. Formulación de cápsulas ............................................................................. - 55 - 
Tabla 12. Parámetros de calidad de la cápsula............................................................ - 55 - 
Tabla 13. Estandarizado de cápsulas .......................................................................... - 56 - 
Tabla 14. Contenido de proteína en formulaciones ...................................................... - 57 - 
Tabla 15. ANOVA de evaluación hipoglucemiante en fórmulas desarrolladas ............. - 57 - 
Tabla 16. Descripción de los perfiles de disolución de las formulaciones propuestas .. - 58 - 
Tabla 17. Parámetros de disolución de las formulaciones propuestas ......................... - 60 - 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
XII 
 
Índice de figuras 
Figura 1. Diagrama de proceso del protocolo experimental ......................................... - 16 - 
Figura 2. Equipo BÜCHI Mini spray dryer B-290 y condiciones de secado. ................ - 18 - 
Figura 3. Determinación del grado de esfericidad ........................................................ - 20 - 
Figura 4. Curvas de distribución de frecuencia correspondientes a: (a) una distribución 
normal, (b) una distribución con asimetría positiva y (c) una distribución binomial. ...... - 20 - 
Figura 5. Método gráfico de la determinación del ángulo dinámico en reposo, en uncilindro rotatorio ........................................................................................................... - 22 - 
Figura 6. Animales de experimentación, ratas Wistar (Ratus norvegicus) .................... - 27 - 
Figura 7. Extracto de I. sonorae obtenido por maceración y un secado por aspersión. ........ 
Figura 8. Tamaño de partícula del extracto obtenido por maceración y secado por 
aspersión ..................................................................................................................... - 37 - 
Figura 9. Grado de esfericidad de EWMSA ................................................................ - 37 - 
Figura 10. Análisis elemental del extracto. ................................................................... - 39 - 
Figura 11. Efecto de la disolución y temperatura sobre la solubilidad .......................... - 42 - 
Figura 12. Difractograma de los extractos .................................................................... - 44 - 
Figura 13. Identificación del Cloruro de Potasio (KCl) ................................................. - 45 - 
Figura 14.Comprobación de presencia de diabetes en ratas diabéticas....................... - 49 - 
Figura 15. Comprobación de presencia de diabetes en ratas sanas ............................ - 49 - 
Figura 16. Análisis de las diferencias entre el control y la dosis de extracto de 200 mg/kg.. - 
51 - 
Figura 17. Análisis de la evaluación hipoglucemiante con extracto centrifugado.. ........ - 52 - 
Figura 18. Efecto cicatrizante con extracto centrifugado. . ........................................... - 53 - 
Figura 19. Contenido de alcaloides presentes en el extracto centrifugado.. ................. - 54 - 
Figura 20. Prueba de disolución en buffer de HCl pH 1.2. ........................................... - 59 - 
Figura 21. Prueba de disolución de las formulaciones en buffer de fosfatos a un pH de 6.8, 
simulando el fluido gástrico. ......................................................................................... - 59 - 
 
 
 
 
 
 
 
 
XIII 
 
Índice de cuadros 
Cuadro 1. Estudios de preformulación: determinaciones fisicoquímicas y granulométricas - 
18 - 
Cuadro 2. Determinación de la densidad aparente. Nota. *Se considera el volumen 
constante cuando en tres ocasiones no cambie en más de un cm3. ........................... - 21 - 
Cuadro 3. Muestras comerciales de suplementos alimenticios de Wereke donde la 
etiqueta muestra las características del producto ....................................................... - 26 - 
Cuadro 4. Diseño experimental para evaluación de la capacidad hipoglucemiante ..... - 28 - 
Cuadro 5. Propuesta de excipientes ............................................................................ - 30 - 
Cuadro 6. Propiedades organolépticas del extracto. .................................................... - 35 - 
Cuadro 7. Clasificación de los polvos por su tamaño de partícula, FEUM octava edición .. - 
36 - 
Cuadro 8. Exposición del Polimorfismo de los diferentes extractos .............................. - 38 - 
Cuadro 9. Flujo de polvo como indicación del índice de Carr (Wells, 2002) ................ - 40 - 
Cuadro 10. Indicaciones de la capacidad de flujo del polvo como indicación del ángulo de 
reposo (Wells, 2002) .................................................................................................... - 41 - 
Cuadro 11. Términos utilizados para expresar la solubilidad (Aulton, 2004) ................ - 42 - 
Cuadro 12. Determinación de Alcaloides de muestras comerciales y de EWMSA ....... - 47 - 
Cuadro 13. Resultados de la evaluación hipoglucemiante del EWMSA ..................... - 48 - 
Abreviaturas 
DM Diabetes mellitus 
EWMSA Extracto de Wereke obtenido por maceración y un secado por aspersión 
EWISA Extracto de Wereke obtenido por infusión y un secado por aspersión 
SSI Solución salina isotónica 
SZT Estreptozotocina 
SE Electrones secundarios 
HV Alto vacío 
LV Bajo vacio 
ESEM Electrones secundarios modo ambiental 
CNMN Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnologías 
TGI Tracto gastrointestinal 
CMC Celulosa microcristalina 
- 1 - 
 
1. INTRODUCCIÓN 
La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad metabólica ampliamente distribuida en el 
mundo, que se debe a una deficiencia absoluta o relativa de insulina. Es una de las 
principales causas de incapacidad prematura, ceguera, insuficiencia renal terminal y 
amputaciones no traumáticas. Se trata de una de las 10 causas más frecuentes de 
hospitalización en adultos. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, se estima 
que el número de diabéticos se incrementará de 171 millones en el año 2000 a 366 en los 
próximos 30 años. México es uno de los principales países afectados por la DM tipo 2; 
en el año 2000 se consideró la primera causa de muerte en mujeres y la segunda en 
hombres (Salud, 2002). Se estima que en el año 2025 cerca de 11.7 millones de 
mexicanos serán diabéticos (King, Aubert, & Herman, 1998). Dicho incremento deberá su 
razón a los malos hábitos alimenticios, reducción de actividad física y algunas otras 
conductas relacionadas a la modernización y urbanización. En México la gran dimensión 
de datos epidemiológicos explica la imposibilidad de las instituciones públicas de salud de 
atender cabalmente a toda la población afectada por enfermedades crónicas como la DM, 
y por ello resulta significativo observar que los propios grupos sociales, principalmente a 
través de la familia llevan a cabo acciones encaminadas a atender los padecimientos que 
atacan a sus miembros. Dichas estrategias de atención están basadas en el uso del 
conocimiento de propiedades medicinales de plantas y suplementos alimenticios, 
permitiéndole así al paciente sobrellevar la enfermedad. Sin embargo muchas veces este 
tipo de tratamientos resultan perjudiciales a la salud, por qué no se tiene el conocimiento 
sobre los riesgos asociados a su consumo. Hoy en día estos productos son considerados 
como productos milagro debido a la falta de regulación en la producción, 
comercialización, normas sanitarias y publicidad. El presente trabajo se enfoca al estudio 
de la producción de una fórmula farmacéutica a partir de un extracto natural de I. sonorae; 
el cual mediante investigaciones previas ha demostrado poseer actividad hipoglucemiante 
y que tradicionalmente entre la población mexicana es utilizado en el control de la DM a 
través de infusiones, aunque también se le han atribuido otras actividades terapéuticas 
como antirreumático, antiinflamatorio, analgésico, enfermedades cardiacas y 
anticancerígeno (López & Hinojosa, 1988). Asimismo, se pretende llevar a cabo el 
estudio de la actividad biológica del producto obtenido modelos in vivo (Ratas Wistar) e in 
vitro con el fin de obtener un producto seguro, documentado y que beneficie a la 
población mexicana. 
- 2 - 
 
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
Las condiciones sociales y el proceso de urbanización de los últimos 50 años, han 
condicionado el incremento de la incidencia y prevalencia de las enfermedades 
crónicodegenerativas como lo es la DM (Kumate, 1992), Las enfermedades 
cronicodegenerativas, responden a la sobrepoblación, pero principalmente al proceso 
social y crisis económica, hábitos y costumbres, déficit de conocimientos que denotan 
desviaciones en la salud. La pobreza también es un factor predisponente, que puede 
favorecer el desarrollo de la diabetes; a menor nivel adquisitivo, se compensa con 
cantidad de alimentos, no de calidad, aumentando el riesgo de desarrollar diabetes 
mellitus (Zárate, 1993). 
Una estrategia para la disminución de la incidencia es incrementando la calidad de 
atención de los programas de cobertura para la prevención y el tratamiento médico de la 
DM; sin embargo en la mayoría de los casos y en algunos sectores de la población los 
tratamientos utilizados en este tipo deenfermedades se encuentran basados en el uso 
tradicional de plantas medicinales, alternativa que puede ser eficiente pero no lo 
suficientemente segura, ya que los pacientes que son tratados con estas infusiones o 
remedios herbales llegan a adquirir severas complicaciones indeseables o 
contraproducentes, porque no existe un respaldo científico que ampare el tratamiento y 
sustente las dosis específicas que el paciente requiere. 
México cuenta con una tradición milenaria en el aprovechamiento del conocimiento 
empírico de plantas medicinales para el tratamiento de la DM. Según la información del 
mundo etnobotánico existen alrededor de 800 plantas utilizadas para el control de esta 
enfermedad de las cuales en México existen aproximadamente 150 especies (Alarcón, 
Román, & Flores, 1993). Dentro de estas especies se encuentra la conocida como I. 
sonorae o “wereke”, de la cual son utilizadas las raíces para la preparación de una 
infusión usada tradicionalmente como tratamiento de la enfermedad. 
En el mercado existen cientos de productos naturales como suplementos alimenticios o 
derivados de sustancias naturales, que dicen curar enfermedades crónico-degenerativas, 
algunos de ellos son conocidos como productos milagro y representan un riesgo para la 
salud; debido a que son una serie de productos, sustancias, energías o métodos que se 
anuncian con pretendida finalidad sanitaria (para la prevención y tratamiento de ciertas 
- 3 - 
 
enfermedades y trastornos, modificación del estado físico, etc.), sin haberse sometido a 
ensayos clínicos ni controles, y que suponen en algunos casos un fraude para los 
consumidores. Suelen acompañarse de abusivas campañas publicitarias con mensajes 
engañosos, especialmente en radio y revistas (Ortega, Mc Phai, & Vegal, 2011). 
En México se pueden encontrar varios productos que se comercializan como 
suplementos alimenticios para el control de la DM, y algunos de ellos presumen contener 
wereke en mayor o menor proporción. A este respecto, mediante análisis fitoquímicos de 
una serie de productos comerciales que presumiblemente contienen el extracto de 
wereke, el grupo de estudio de la Dra. Ramírez Sotelo en el 2011 demostró que los 
productos comerciales analizados no contienen los mismos metabolitos secundarios que 
se encuentran en el extracto de wereke obtenido de forma natural. Por lo que surgen las 
siguientes preguntas a las que este proyecto pretende responder: ¿Qué metabolitos 
secundarios se encuentran presentes en los suplementos comerciales? ¿Qué 
suplementos responden un efecto hipoglucemiante? y ¿Cómo saber si el wereke 
funciona como hipoglucemiante? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 4 - 
 
3. ANTECEDENTES 
3.1. Diabetes mellitus (DM) 
La diabetes mellitus se describe como un trastorno metabólico de etiología múltiple 
caracterizado por hiperglucemia crónica con alteraciones en el metabolismo de hidratos 
de carbono, grasas y proteínas consecuencia de defectos en la secreción de insulina, la 
acción de insulina, o ambas. Entre los efectos de la DM a largo plazo, se encuentran la 
disfunción e insuficiencia de varios órganos. La DM puede presentarse con síntomas 
característicos tales como sed, poliuria, visión borrosa y pérdida de peso. En sus formas 
más graves, cetoacidosis o una cetosis, el desarrollo progresivo de complicaciones 
específicas de la retinopatía con ceguera potencial, nefropatía que puede conducir a 
insuficiencia renal y/o neuropatía con el riesgo de úlceras en los pies, amputaciones, 
articulaciones de Charcot y características de disfunción autonómica, incluyendo sexual 
disfunción. Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo en fermedad. vascular 
cardiovascular, cerebrovascular y periférica. 
Varios procesos patogénicos están involucrados en la desarrollo de la diabetes. Estos 
procesos incluyen la destruccion de las células beta del páncreas por consiguiente la 
deficiencia de la insulina, y otros que resultan en la resistencia a la accion de la insulina. 
(WHO, 1999). 
3.2. Impacto de la DM en México 
En menos de cuatro décadas, la diabetes se ha convertido en el problema de salud más 
importante en México. Es la principal causa de muerte en mujeres y la segunda entre los 
hombres desde el año 2000 (Salud, 2002). Se estima que para el año 2025, cerca a 11,7 
millones de mexicanos tengan diabetes (King, Aubert, & Herman, 1998). Las perspectivas 
actuales de la enfermedad resultan alarmantes; su incidencia va en aumento, se presenta 
a edades más tempranas, el diagnostico se establece en forma tardía y el tratamiento 
muchas veces en forma inadecuada. Independientemente que en el primer nivel de 
atención medica, se atienden cerca del 90% de los pacientes, los hospitales e 
instituciones que brindan atención de segundo y tercer nivel están ya saturados y su 
infraestructura y recursos resultan insuficientes para atender las complicaciones derivadas 
de la misma (Rul, Aguila, & Rojas, 2004). 
- 5 - 
 
En resumen se necesitan con urgencia estrategias para modificar el estilo de vida de la 
población y aumentar su actividad física. Además será necesario realizar un enorme 
esfuerzo para educar a la población y mejorar el diagnóstico de los médicos para brindar 
un buen tratamiento a los pacientes con diabetes. 
3.3. Clasificación de DM 
La Organización Mundial de la Salud reconoce tres formas de DM: tipo 1, tipo 2 y diabetes 
gestacional (ocurre durante el embarazo), cada una con diferentes causas y con distinta 
incidencia. Varios procesos patológicos están involucrados en el desarrollo de la diabetes, 
le confieren un carácter autoinmune, característico de la DM tipo 1, hereditario y 
resistencia del cuerpo a la acción de la insulina, como ocurre en la DM tipo 2. (WHO, 
1999). 
 DM tipo 1 
Este tipo de diabetes corresponde a la llamada antiguamente diabetes insulino 
dependiente o diabetes de comienzo juvenil. Se presenta mayoritariamente en individuos 
jóvenes, aunque puede aparecer en cualquier etapa de la vida, y se caracteriza por la 
nula producción de insulina debida a la destrucción autoinmune (mediados por las células 
T) de las células β de los Islotes de Langerhans del páncreas. Este tipo de diabetes en 
México constituye del 1 al 2 % de todos los casos. Su Incidencia se aproxima a 2/100 000 
habitantes. (Rother, 2007|). 
 DM tipo 2 
Se caracteriza por un complejo mecanismo fisiopatológico, cuyo rasgo principal es el 
déficit relativo de producción de insulina y una deficiente utilización de glucosa 
(resistencia a la insulina) en tejidos periféricos, esto quiere decir que los receptores de 
insulina de las células que se encargan de facilitar la entrada de la glucosa a la propia 
célula, están dañados. Se desarrolla a menudo en etapas adultas de la vida y es muy 
frecuente la asociación con la obesidad. La DM tipo 2 representa un 80%-90% de todos 
los pacientes diabéticos. En México, uno de cada cuatro individuos mayores de 50 años 
tiene este tipo de DM. Destaca también una elevada prevalencia de DM tipo 2 en 
individuos con edades que oscilan entre los 35 y 45 años (5%). Estas cifras son aún 
mayores en la población mexicana que emigró a Estados Unidos, donde la prevalencia de 
DM casi se ha duplicado (Escobedo, 1999). 
- 6 - 
 
 DM gestacional 
La también llamada diabetes del embarazo aparece durante la gestación en un porcentaje 
de 1% a 14% de las pacientes, y casi siempre, debuta entre las semanas 24 y 28 del 
embarazo. Esto se debe a que en dicho estado fisiológico se estimula el páncreas y 
segrega abundante insulina que contribuye a incrementar su desarrollo. El embarazo 
constituye un esfuerzo metabólico en el cuerpo de la madre, ya que el bebé utiliza sus 
órganos para obtener alimento (energía), oxígeno y eliminar sus desechos. Por esta 
razón, la mujer que se embaraza tiene mayor posibilidad de presentar una deficiencia de 
la hormona (insulina) que permite que el azúcaro glucosa sea empleada por la célula, 
haciendo que se presente este problema (Ambriz, 2011). 
3.4.4 Tratamientos farmacológicos actuales de la DM tipo 2 
Es necesario entender los principios fisiopatológicos básicos de la DM para una correcta 
administración de los fármacos disponibles. La DM tipo 2 es un complejo trastorno 
metabólico en el que coexisten una disminución de la secreción pancreática de insulina y 
una disminución de su acción biológica (insulinorresistencia), en los tejidos muscular, 
hepático y adiposo. 
Así, la DM tipo 2 resulta de la coexistencia de alteraciones en diversos tejidos: resistencia 
a la acción de la insulina a nivel muscular, insuficiente secreción pancreática de insulina, 
producción hepática de glucosa no suprimida y finalmente un defecto en la acción de la 
insulina en el tejido graso. Cada una de estas alteraciones es un blanco para el 
tratamiento farmacológico (Trinajstic, 2011). 
Los fármacos que se utilizan actualmente en el control de la diabetes son los 
hipoglucemiantes orales como son las sulfonilureas de “primera generación” (tolbutamida, 
acetohexamida, tolazamida y cloropropamida), las de “segunda generación” (gliburida (C), 
glipizida y gliclazida), de “tercera generación (glimepirida, las biguanidas, fenformina y 
metformina 1) los inhibidores de la α-glucosidasa (acarbosa), meglitinidas (nateglinida y 
repaglinida), tiazolidinedionas (ciglitazona y pioglitazona) y una nueva clase de 
tratamiento, sitagliptina e insulina. 
Los mecanismos mediante los cuales los fármacos pueden conducir a un descenso de la 
glucemia son diversos; por ejemplo, estimulación de la secreción de insulina (sulfonilureas 
- 7 - 
 
o repaglinida), aumento de la captación de glucosa por los músculos (tiazolidinedionas y 
biguanidas), reducción de la producción de glucosa (biguanidas y tiazolidinedionas), 
retardo de la absorción intestinal de los hidratos de carbono (inhibidores de la α-
glucosidasa), mejoran el control de la glucemia aumentando las concentraciones de las 
hormonas incretinas (sitagliptina) y corrección de la deficiencia de insulina (insulina o 
análogos de la insulina) (Inzucchi, 2002). 
3.5. Tratamientos con plantas medicinales 
 A demás de los tratamientos farmacológicos para el control de la DM existen también 
otras alternativas que ayudan al control, como lo son las plantas medicinales. En México 
la población utiliza más de 306 plantas en el control empírico de la DM, que se 
caracterizan por tener actividad hipoglucemiante, algunas de ellas están siendo 
ampliamente estudiadas. En el 19% de las 300 plantas estudiadas los resultados han sido 
negativos o contradictorios (Bailey & Day, 1989). Cabe señalar que el 90% de los estudios 
realizados con estas plantas ha sido a nivel experimental, y a nivel toxicológico y clínico 
se ha evaluado sólo el 10%. De acuerdo con el tipo de estudios realizados con las 
plantas, éstas fueron clasificadas en tres categorías: 
 Plantas antidiabéticas a partir de las cuales se ha logrado aislar un agente 
hipoglucemiante potencial. 
 Plantas antidiabéticas cuyo efecto hipoglucemiante ha sido estudiado a nivel 
experimental y/o clínico, pero a partir de las cuales no se ha logrado aislar la 
sustancia responsable de la actividad hipoglucemiante. 
 Plantas antidiabéticas cuyo efecto hipoglucemiante fue estudiado experimental y/o 
clínicamente, pero cuyos resultados fueron negativos o contradictorios. 
Entre las especies vegetales conocidas y utilizadas para el control de la diabetes están: 
Psacalium decompositum, Cacalia decomposita, Psacalium peltatum, Psacalium 
sinuatum, Psaealium palmeri y Acourtia thurberi, todas ellas originarias del noroeste de 
Sonora y conocidos por el nombre vernáculo de Matarique (Bye, 1995). Otras Cecropia 
obtusifolia (Cecropiaceae), Equisetum myriochaetum (Equisetaceae), Acosmium 
panamense (Fabaceae), Cucurbita ficifolia (Cucurbitaceae), Agarista mexicana (Ericaeae), 
Brickellia veronicaefolia (Asteraceae), Parmentiera aculeata (Bignoniaceae) las cuales 
han sido estudiadas más ampliamente e identificado algunos de sus principales 
- 8 - 
 
metabolitos secundarios que pudieran intervenir en el mecanismo de acción 
hipoglucemiante (Andrade & Heinrich, 2005). La naturaleza química de los compuestos 
hipoglucemiantes que más frecuentemente se han aislado de plantas antidiabéticas son 
carbohidratos, alcaloides, glucopéptidos, terpenoides, péptidos, flavonoides, esteroides y 
compuestos de naturaleza lipídica. (Marles & Farnsworth, 1994). 
3.6. Fitomedicamentos 
Durante muchos años, las plantas medicinales y los fitomedicamentos han formado parte 
de la medicina oficial de algunos países del mundo, mientras que en otros constituyen un 
importante recurso terapéutico, pero no habían sido adecuadamente tecnificados ni 
existían las normas para ponerlos a disposición de la población en forma eficaz, segura y 
con calidad. La creencia sobre la supuesta seguridad de las medicinas de origen natural 
ha ganado popularidad en los últimos años y promovido el renacimiento de un interés 
creciente, en todo el mundo, por las plantas medicinales y su potencial en el desarrollo de 
nuevos medicamentos (Bhattaram, Graefe, & Kohlert, 2002). 
Los fitomedicamentos difieren sustancialmente de los medicamentos químico-
farmacéuticos en sus ingredientes. Mientras que el contenido de un medicamento 
químico-farmacéutico está integrado por compuestos químicos puros y bien definidos, la 
mayoría de los fitomedicamentos presentan extractos vegetales con numerosos 
compuestos. Por esta razón, la fuente del material vegetal, su calidad de producción, los 
procedimientos de manufactura y especialmente la estandarización del extracto son 
particularmente importantes en el desarrollo y producción de los fitomedicamentos 
(Allemann, Herren, & K., 2002). 
No existe un sistema de regulación universal para los fitomedicamentos; sin embargo, a 
partir de las guías propuestas por la Organización Mundial de la Salud para la regulación 
de los productos obtenidos de plantas, varios países han generado sus propias normas 
que establecen cómo deben ser tratados los fitomedicamentos (OMS, 1992). En México, 
los fitomedicamentos o medicamentos herbolarios, como los denomina nuestra 
legislación, fueron reconocidos como medicamentos y regulados por la Ley General de 
Salud (Salud, 2000). 
El uso de plantas con fines terapéuticos presupone la elaboración de diversas formas 
farmacéuticas que pueden abarcar desde la infusión más simple hasta las más 
- 9 - 
 
sofisticadas cremas, pomadas, geles, etc. Para llegar a ello se requiere un largo proceso 
con implicación de especialistas de diferentes ramas, pero sin lugar a dudas el punto de 
partida radica en la identificación y recolección correcta de la masa verde a trabajar. La 
participación de botánicos o personal debidamente entrenado es esencial ya que no 
solamente es necesario conocer cada planta sino también se hace imprescindible el 
dominio de otros elementos que pueden modificar sus propiedades (Rodriguez, 1998). 
3.7. Productos milagro 
Se trata de productos que se caracterizan por exaltar una o varias cualidades 
terapéuticas, dirigidas a erradicar males. Son elaborados con plantas, nutrientes, 
productos sintéticos y otros ingredientes que generan efectos aún desconocidos y que 
tienen acciones farmacológicas sin ser medicamentos. Su publicidad está asociada a la 
promoción, distribución o venta fraudulenta de artículos que son presentados como 
eficaces para el diagnóstico, prevención, curación, tratamiento o erradicación de una 
enfermedad, sin que su eficacia y seguridad hayan sido probadas científicamente. Su 
circulación es considerada como un problema potencial de salud, que involucra además 
conflictos de carácter ético pues, a diferencia de los medicamentos certificados, los 
milagro no cuentan con pruebas de eficacia, no hay registros adecuados delas empresas 
que los producen, no tienen controles de calidad ni de su producción, además de no 
contar con la farmacovigilancia necesaria (Trejo, 2011) (Ortega, Mc Phail, & Vega, 2011). 
De acuerdo con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios 
COFEPRIS (Cofepris, 2012), los productos milagro constituyen un riesgo entre la 
población por tres causas principalmente: 
1. Su uso y consumo. 
2. Su composición. 
3. Su publicidad sobre los resultados milagrosos no comprobables que no advierte sobre 
los riesgos que pueden ocasionar, exageran sus características y propiedades e inducen 
al error. 
Los riesgos asociados al consumo apuntan al problema detonado por el uso que se hace 
de estos productos como medicamentos, cuando no lo son, y que lejos de curar pueden 
- 10 - 
 
ocultar síntomas y generar efectos adversos. Los riesgos asociados a su composición 
tienen que ver con el empleo de ingredientes con efectos desconocidos, sin que sean 
sometidos a las pruebas clínicas necesarias establecidas por el reglamento sanitario. 
Finalmente, los riesgos asociados a su publicidad involucran una larga lista de problemas: 
 Las empresas que los producen se saltan a la autoridad sanitaria y negocian 
directamente con los medios de comunicación los contratos de publicidad. 
 Los ofertan como satisfactores inmediatos. 
 No mencionan los riesgos asociados a su consumo. 
 Los anuncian como productos “naturales”. 
 Los ofrecen como productos innovadores. 
 Utilizan elementos persuasivos, como sugerir que hay una investigación previa que 
respalda el producto, presentan testimonios de consumidores (fotografías con el 
“antes” y el “después”), apelan a la opinión de supuestos especialistas y a 
personajes del espectáculo. 
 
Cofepris junto con la Ley General de Salud reconoce como medicamentos herbolarios a 
aquellos productos que cumplan con las características de un fitomedicamento. 
3.8. Generalidades de I. sonorae 
I. sonorae es una planta dioica perenne, perteneciente a la familia Cucurbitaceae; se 
conoce popularmente como “wareque” o “guereque” y “wereke”; se localiza en zonas 
semiáridas de los estados de Sinaloa, Sonora y Baja California. Algunos grupos étnicos, 
tales como los indígenas Mayo, Opata, Seri y Yaqui, usan la raíz para múltiples 
propósitos: antireumático, antinflamatorio, analgésico, enfermedades cardiacas, 
afecciones de la piel, en tratamiento de cáncer y como antidiabético (López & Hinojosa, 
1988). En algunas ciudades, el wereke es utilizado en cápsulas y extractos líquidos a 
pesar que aún se desconocen los principios activos. En un estudio realizado por Emerson 
y Welter (1908) se determinó la composición química de I. sonorae en el extracto en 
distintos solventes como agua, alcohol 95%, éter, glicerol y cloruro sódico, demostrando 
que la raíz de esta planta contiene representantes de los grupos siguientes como son: 
proteínas, carbohidratos, grasas, lecitinas, ácidos orgánicos y sales inorgánicas (Emerson 
& Welter, 1908). Sin embargo aún no se ha determinado si la planta pueda tener un efecto 
- 11 - 
 
tóxico y lo que se sabe empíricamente es que tiene un efecto abortivo. El grupo de 
estudio de Alarcón (2002) reporta que mientras que la administración del extracto por vía 
oral no ha probado tener efecto hipoglucemiante en ratas y ratones sanos y diabéticos 
(inducidos por alloxan), la administración por vía intraperitoneal sí causa una disminución 
significativa de la glucemia. En un extracto orgánico de I. sonorae redujo la glucemia de 
manera significativa en ratas con diabetes moderada, pero no en ratas con diabetes 
severa y se ha detectado que la planta requiere la presencia de insulina para ejercer su 
acción (Alarcon, Campos, & Xolalpa, 2002). 
En el trabajo de Hernandez, 2011, se obtuvieron 4 extractos acuosos a partir de Ibervillea 
sonorae, obtenidos mediante dos métodos (maceración e infusión) y la deshidratación de 
los extractos se llevó a cabo por dos diferentes procesos, secado por aspersión y 
liofilización y se realizó el análisis fitoquímico de los cuatro extractos. Por otro lado, se 
determinaron las constantes cinéticas (Km y Vmax) del transporte de glucosa en un 
modelo in vitro (Células Gliales de Bergmann, BGC), así como el efecto del extracto en el 
transporte de glucosa en BGC. Como resultado del análisis fitoquímico preliminar los 
metabolitos secundarios encontrados en los extractos nos indican un gran potencial de 
esta planta para fines medicinales, además que los compuestos activos presentes en los 
extractos tienen un bajo perfil toxicológico. También se caracterizó el transporte de 
glucosa basal en el modelo in vitro. El estudio del transporte de glucosa resulta en el 
desarrollo de nuevas líneas de investigación y los desarrollos recientes pueden aportar 
conocimientos cruciales sobre el impacto funcional del metabolismo de la glucosa en el 
transporte y la utilización de las funciones neuronales o tal vez la función que desempeña 
este transporte en diversas enfermedades crónico-degenerativas como lo es la DM. 
(Hernandez, 2011). 
3.9. La cápsula como fórmula farmacéutica sólida 
Las cápsulas constituyen la segunda forma farmacéutica sólida de administración oral 
más frecuentemente utilizada, después de las tabletas. Estas dos formulaciones sólidas 
comparten diversas ventajas, como son: 
 Gran estabilidad física, química y biológica 
 Dosificación exacta 
 Liberación fácilmente controlable 
- 12 - 
 
 Bajo costo 
Son preparaciones sólidas conformadas de dos piezas de consistencia dura o suave 
compuesta de gelatina, que usualmente contienen una dosis del ó los ingredientes 
activos. Están diseñadas principalmente para uso oral, pero este uso no es exclusivo. 
Pueden contener polvos, gránulos, esferas, líquidos o geles (Vila, 1997). 
Formulación de Cápsulas de Gelatina Dura 
Las cápsulas de gelatina dura suelen contener productos en polvo, microgránulos, 
gránulos o comprimidos; así como coadyuvantes. La única exigencia es que no 
reaccionen con la gelatina o dañen la integridad de la cubierta capsular. 
Para asegurar el buen deslizamiento del polvo, se suelen incorporar al principio activo 
diversas sustancias auxiliares: 
 Diluentes. Se incluyen lactosa, almidón, fosfato dicálcico, manitol y almidón de 
maíz pregelatinizado. 
 Deslizantes. Como el dióxido de silicio coloidal con una concentración optima 
generalmente < 1.0%. 
 Lubricantes. Como estearatos metálicos, talco, polietilenglicoles 4000 y 6000 y 
ácido esteárico. 
 Humectantes. Sólo cuando en la formulación aparece una sustancia hidrófoba, se 
agregan humectantes adecuados tales como lauril sulfonatos, compuestos de 
amonio cuaternario, polisorbato 80, etc., en pequeñas cantidades. 
 Influencia de la cápsula en la velocidad de disolución de la forma farmacéutica en 
el lugar de absorción. 
Las cápsulas son sustancias fisiológicamente indiferentes, el principio activo se va a 
comportar igual en presencia de la cápsula o sin esta, este es el modo ideal del 
comportamiento. La cápsula al desintegrarse puede ligar o aglomerar el polvo y retardar la 
disolución o la absorción. Este fenómeno se ha constatado en el caso de coloides con 
carga opuesta a la gelatina, para sustancias con afinidad a las proteínas, dando 
complejos que pueden ser poco solubles y por lo tanto poco absorbentes. Compuesto por 
dos elementos fundamentales: el principio activo y los coadyuvantes que pueden actuar 
- 13 - 
 
como excipientes en cantidad suficiente. Los coadyuvantes normalmente pertenecen al 
grupo de diluentes, humectantes, absorbentes o aditivos. Los adsorbentes son usados 
para retener algo que pueda perjudicar al principio activo, los absorbentes son sustancias 
que favorecen la absorción de una tercera, los coadyuvantes serán utilizados solo cuando 
sea necesaria su presencia. El principio activo es el eje de la formulación, conuna acción 
terapéutica definida, acción que no debe ser modificada, así la solubilidad no variará la 
acción pero modificará el tiempo en que se pone en manifiesto. Hay que asegurar la 
eficacia, estabilidad y seguridad del principio activo en la forma que lo preparemos (Vila, 
1997). 
En los diluentes aparece la dificultad de dosificación debido a la dificultad del llenado, 
para evitar estas dificultadas recomendamos los siguientes puntos (Vila, 1997): 
Hay que determinar el volumen total de la formulación completa de la cápsula: principio 
activo y coadyuvante. Realizar las determinaciones reológicas de la mezcla de polvos 
como son: 
 Tamaño y Distribución de Partícula 
 Forma del polvo o granulado 
 Fluidez (Determinado por el ángulo de reposo) 
 Densidad Verdadera y Aparente 
 Velocidad de flujo 
 
 
 
 
 
 
- 14 - 
 
4. JUSTIFICACIÓN 
La DM a nivel mundial y nacional ocupa el tercer y primer lugar, respectivamente, como 
causa de muerte, siendo el DF la entidad que ocupa el primer lugar, de tal manera que el 
estudio de esta patología se ha convertido en una de las prioridades para los sistemas de 
salud. En el año 2008 según datos oficiales del Instituto Mexicano del Seguro Social el 
presupuesto destinado a la atención de la enfermedad fue de 310 millones de pesos. 
El tratamiento farmacológico de esta enfermedad trae asociados efectos colaterales que 
incluso pueden poner en riesgo la vida del paciente. Por otro lado, cada vez existe mayor 
evidencia del poder terapéutico de la medicina tradicional en el tratamiento de dicha 
enfermedad. Una de las plantas más utilizadas es la raíz de I. sonorae. Sin pretender que 
un fitofármaco reemplace a un medicamento convencional utilizado por los pacientes 
diabéticos, es necesario encontrar un producto fitofarmacéutico que funcione como una 
alternativa de control de la enfermedad cuando la situación económica del paciente le 
impida contar con el medicamento. 
Este proyecto pretende diseñar una forma farmacéutica sólida a partir de los extractos de 
wereke, que funcione como un fitofármaco para el tratamiento de la DM tipo 2 y que 
además se encuentre respaldado por estudios que avalen el efecto hipoglucemiante del 
extracto, la dosis adecuada y que pueda ser aceptable oralmente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 15 - 
 
5. OBJETIVOS 
5.1. Objetivo general 
Obtención de una formula farmacéutica de extracto de wereke (I. sonorae) para el 
tratamiento de la Diabetes Mellitus. 
5.2. Objetivos particulares 
 Determinar las propiedades granulométricas de los extractos de wereke (tamaño 
de partícula, densidad aparente y compactada, ángulo de reposo, solubilidad, 
grado de cristanilidad y polimorfismo). 
 Evaluación de la actividad hipoglucemiante del extracto de wereke y formulaciones 
desarrolladas. 
 Desarrollo de formulaciones de cápsulas de gelatina dura de los extractos de 
wereke. 
 Determinación del perfil de disolución de la formula farmacéutica desarrollada. 
 Evaluación de actividad biológica en ratas Wistar de las fórmulas farmacéuticas 
desarrolladas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 16 - 
 
6. MATERIALES Y MÉTODOS 
La estrategia experimental se dividió con base a tres objetivos: 
 Estudios de preformulación del extracto. 
 Evaluación hipoglucemiante del extracto para determinación de dosis. 
 Formulación de la cápsula de gelatina dura. 
6.1. Protocolo experimental 
La Figura 1 muestra el protocolo experimental de manera general del estudio. 
 
 
 
Figura 1. Diagrama de proceso del protocolo experimental 
 
- 17 - 
 
6.2. Obtención de extracto 
6.2.1. Material biológico 
I. sonorae se adquirió en el Mercado de Sonora de la Ciudad de México. La raíz se 
adquirió seca y se guardo hasta su posterior utilización. 
6.2.2. Extracción por maceración 
La obtención del extracto se realizó por maceración del material vegetal en agua, seguido 
de un proceso de eliminación del agua y realizando finalmente un secado por aspersión 
con la finalidad de obtener el extracto total en forma de un polvo fino del que 
posteriormente fue evaluada su capacidad hipoglucemiante en los modelos in vivo y con 
el que fueron realizadas las pruebas de formulación para el diseño de la cápsula. 
Para la extracción se utilizaron 500 gramos de raíz de I. sonorae seca y que fue molida en 
un molino manual para grano, se colocaron en un recipiente de vidrio con 2 litros de agua 
destilada y se dejó reposar por 24 horas. El líquido obtenido fue filtrado para ser secado 
por aspersión (Hernández, 2011). 
El extracto también puede obtenerse por un proceso de infusión, colocando en ebullición 
el extracto durante 15 minutos y con las mismas condiciones que el extracto en 
maceración; sin embargo esta metodología solo es utilizada para realizar algunas 
comparaciones con el extracto obtenido por maceración durante la preformulación, 
resaltando que no es el método principal de obtención del polvo en este estudio debido a 
las razones que da (Hernandez, 2011) en donde demuestra una justificación económica 
y de rendimientos de las distintas maneras de obtención de extracto. 
6.2.3 Deshidratación (secado por aspersión y liofilización) 
Los extractos obtenidos por maceración fueron secados mediante la metodología de 
secado por aspersión utilizando un secador BÜCHI Mini spray dryer B-290 (ver Figura 2) y 
el extracto es nombrado como EWMSA (extracto wereke maceración secado por 
aspersión) mientras que el extracto por infusión es nombrado como EWISA. 
 
- 18 - 
 
 
Figura 2. Equipo BÜCHI Mini spray dryer B-290 y condiciones de secado. 
6.3. Estudios de preformulación 
El estudio de preformulación tiene como finalidad conocer las distintas interacciones entre 
los posibles componentes de la fórmula y los compuestos activos, con el objetivo de 
obtener la formulación adecuada. Dentro de este estudio se obtuvieron algunos datos 
granulométricos y propiedades fisicoquímicas las cuales se presentan en la Cuadro 1. 
Cuadro 1. Estudios de preformulación: determinaciones fisicoquímicas y granulométricas 
Medición Referencia bibliográfica 
Tamaño de partícula CNMN,IPN; prueba de tamices FEUM 2004 
Densidad aparente y compactada (Aulton, 2004) 
Grado de cristalinidad y polimorfismo Microscopia CNMN,IPN 
Angulo de reposo (Aulton, 2004) 
Velocidad de flujo (Aulton, 2004) 
Solubilidad (Aulton, 2004) 
Contenido de humedad FEUM,2004 
Cenizas totales FEUM,2004 
6.3.1 Determinación de las propiedades organolépticas del extracto 
Normalmente resulta complicado medir propiedades organolépticas ya que no existen 
pruebas estándar de laboratorio, además de que se requiere de personal altamente 
capacitado y con experiencia. En este estudio las propiedades organolépticas del extracto 
fueron determinadas por su apariencia física, olor y sabor. El extracto fue inspeccionado y 
revisado utilizando nuestros sentidos (ojos, nariz y boca). 
- 19 - 
 
6.3.2 Determinación polimorfismo, tamaño y distribución de partícula 
La determinación del polimorfismo y tamaño de partícula se realizó por medio de 
Microscopia de Barrido, empleando un microscopio Quanta 3D FEG de marca FEI®, que 
incluye tres detectores de electrones secundarios (SE) optimizados para el uso en alto 
vacío (HV), bajo vacío (LV) y modo ambiental (ESEM), así como un detector de electrones 
retrodispersados (BSE) de estado sólido, contándose 300 partículas en 15 campos 
diferentes. Se realizó un barrido con una resolución nominal de modo ambiental (ESEM) 
de 1.5 nm a 30kV (SE) por campo, para observar imágenes al alto vacío y así las 
estructuras y forma de las partículas, encontrando estructuras polimorfas y amorfas. Ésta 
metodología fue realizada en el Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnologías 
(CNMN) del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Aprovechando las características del 
equipo se realizó un Análisis Elemental, procedimiento que nos dio de forma general,la 
aproximación porcentual de los posibles elementos que se puedan encontrar en los 
cristales o partículas amorfas del polvo. 
La forma de la partícula se refiere al perímetro que esta ocupa y que puede influir sobre la 
producción de formas farmacéuticas sólidas y orales. Tanto las cápsulas como las 
tabletas utilizan equipos que controlan la masa de las drogas por medio de llenados 
volumétricos. Así pues cualquier interferencia entre la uniformidad de volumen de llenado 
puede alterar la masa de la droga y por lo tanto reducir la uniformidad de la medicina. 
Normalmente estas partículas tienen una forma irregular, y son descritas con forma 
esféricas, piramidal, cubica, granular, fibrosa, esponjosa, etc. A excepción de la forma 
descrita como esférica y cubica, la forma de las partículas son normalmente difíciles de 
describir y medir (Cui, 1980). Con respecto a ello se puede determinar el grado de 
esfericidad como lo muestra la ecuación 1. 
 
Ecuación. 1 
Donde: 
Da es el diámetro del área proyectada y Dp es el diámetro del perímetro proyectado, 
como lo muestra la Figura 3. 
- 20 - 
 
 
Figura 3. Determinación del grado de esfericidad 
La distribución de tamaño, se hace adecuando el método MGA 0891 determinando el 
tamaño de partículas por tamizado (FEUM, 2004). Este método se encarga de estimar 
mediante histogramas el diámetro aproximado del polvo ver Figura 4. Este tipo de 
histogramas representa una interpretación de la distribución de tamaño de los extractos 
(Aulton, 2004). 
 
Figura 4. Curvas de distribución de frecuencia correspondientes a: (a) una distribución normal, (b) 
una distribución con asimetría positiva y (c) una distribución binomial. 
6.3.3 Índice de compresibilidad de Carr y el cociente de Hausner 
Para poder evaluar la capacidad de flujo del polvo se utilizó la prueba de Carr, una 
prueba simple que compara la densidad compactada y la densidad aparente. 
En la determinación del índice de compresibilidad de Carr y el cociente de Hausner, es 
necesario determinar las densidades del polvo, tanto aparente ( ) como 
compactada ( ). Las mediciones se realizaron en una probeta de vidrio 
graduada de 50 mL, utilizando un medidor de densidad compactada, para ambas 
pruebas. 
- 21 - 
 
La densidad aparente relaciona la masa de un polvo (M), que con movimientos suaves se 
vierte sobre una probeta, con su unidad de volumen (V). Para determinar este parámetro, 
se siguieron los pasos 1, 2 y 3 mostrados en el Cuadro 2, empleando la Ecuación 2: 
 Ecuación 2. 
La densidad compactada, considerada como el volumen de una masa sin espacios 
vacíos, debido a una acción mecánica, es una relación de la masa por unidad de 
volumen. Esta evaluación se realizó siguiendo los pasos 4, 5 y 6 y utilizando la misma 
probeta y cantidad de masa. 
 
 
Cuadro 2. Determinación de la densidad aparente. Nota. *Se considera el volumen constante 
cuando en tres ocasiones no cambie en más de un cm
3
. 
Una vez obtenidas las densidades aparente y compactada, el índice de Carr y cociente 
Hausner se calcularon con las siguientes ecuaciones: 
 
 Ecuación 3 
- 22 - 
 
 
 Ecuación 4. 
 
 Ecuación 5. 
 
6.3.4 Determinación de las propiedades de flujo (velocidad de flujo y ángulo de 
reposo) 
En la determinación del ángulo de reposo se eligió un sistema cerrado, haciendo uso de 
un cilindro rotatorio con las siguientes dimensiones: 9 cm de diámetro y 12 cm de altura, 
con una capacidad de 750 cm3 y construido de material de vidrio, para evitar la energía 
estática. Este sistema cerrado se eligió principalmente por lo livianos que llegan a ser los 
extractos, ya que el polvo se suspende fácilmente en el ambiente. 
Este método consiste en la colocación de una muestra excesiva (50% aproximadamente) 
del volumen total del cilindro, por lo que se adicionaron 30 g al cilindro (cerca de 300 cm3). 
Se dejó en reposo, trazando una línea horizontal, como se encuentre la cara, se hizo girar 
hasta que polvo del extracto comenzó a caer o resbalar sobre sí mismo; se deja estático y 
se traza otra línea, formando un ángulo de reposo ( ) como se muestra en la Figura 5. 
 
 
 
 
Figura 5. Método gráfico de la determinación del ángulo dinámico en reposo, en un cilindro 
rotatorio 
 
 
 
 
 
- 23 - 
 
Procedimiento para calcular la velocidad de flujo: 
 Se verificó que el equipo y el área de trabajo se encontraran limpias. Se colocó un pliego 
de papel manila sobre el área de trabajo y encima de éste se colocó una hoja de papel 
glassine. Posteriormente se fijó el anillo al soporte universal, colocando el embudo sobre 
el anillo de tal manera que el orificio de desalojo quedara a 10 cm de la superficie de 
trabajo. Se pesaron 2 g del extracto en polvo y se cubrió el orificio de desalojo del embudo 
con una espátula y se adiciono la muestra, resbalando por las paredes del embudo. Por 
último se destapó el orificio midiendo a su vez el tiempo que tarda el polvo en desalojar el 
embudo y se calculó la velocidad de flujo con la Ecuación 6. 
 
Tiempo
granuladodelGramos
flujodeVelocidad  Ecuacion 6. 
 
3.5 Determinación de la solubilidad de los extractos del wereke 
La solubilidad de un principio activo es un factor importante para la absorción del fármaco, 
ya que la disolución del principio activo en el tracto gastrointestinal debe ocurrir antes de 
que la absorción pueda iniciarse. Todos los medicamentos, por cualquier ruta que sean 
administrados, deben exhibir al menos una solubilidad acuosa limitada para la eficacia 
terapéutica. La transferencia de moléculas o iones de un estado sólido a la solución que 
se conoce como disolución (Aulton, 2004). La medida en que las ganancias de disolución 
bajo un conjunto dado de condiciones experimentales se refieren como la solubilidad del 
soluto en el disolvente. Así, la solubilidad de una sustancia es la cantidad de lo que pasa 
a la solución cuando se establece el equilibrio entre la solución y el exceso (no disuelto) 
de sustancia. La solución que se obtiene en las condiciones anteriores se dice que está 
saturado (Aulton, 2004). 
La solubilidad se ha descrito por la ecuación 7 (Noyes-Whitney). 
 
 Ecuacion 7. 
- 24 - 
 
Donde dC/dt es la velocidad de disolución de las partículas de fármaco, D es el 
coeficiente de difusión del fármaco en solución del los fluidos en el tracto gastrointestinal 
(TGI) , A es el área de la superficie de la partícula en contacto con los fluidos del TGI. Cs 
es la solubilidad de saturación del fármaco en solución en la capa de difusión. C es la 
concentración del fármaco en solución en la mayor parte de los fluidos gastrointestinales. 
h1 es el espesor de la capa de difusión alrededor de cada partícula de drogas. 
6.3.6. Porcentaje de humedad 
Debido a la influencia negativa que la humedad suele tener sobre la mayoría de los 
principios activos utilizados en terapéutica, es de enorme importancia conocer el 
porcentaje de humedad de los componentes de una formulación. Para determinar éste 
parámetro se empleo la metodología de pérdida de peso, para lo cual se expusieron las 
cápsulas de porcelana vacías (cada una con su tapa) a una temperatura de 100-105 °C 
durante 1 hora y hasta alcanzar un peso constante. Se pesaron exactamente 0.5 g de 
muestra homogenizada y para el momento de colocar la muestra en la estufa se 
destaparon las cápsulas. Se expuso la muestra por un periodo de tiempo de 3 a 4 hrs. 
Posteriormente se sacó y se colocaron en el desecador; se pesaron tan pronto 
alcanzaron la temperatura ambiente, 10 minutos aproximadamente. Por último se calculó 
el porcentaje de humedad en el producto evaluado (FEUM, 2004). 
6.3.7. Porcentaje de cenizas 
 Se Pesaron 0.3 g de muestra o el peso equivalente de muestra fresca, en un crisol a 
peso constante. Se calcinó la muestra hasta carbonizarla, en el mechero, cuidando de 
que solo la parte oxidante de la llama del mechero entreen contacto con la cápsula o 
crisol, o sobre una plancha de calentamiento. Se pasó la muestra a la mufla, a una 
temperatura de 500-550 °C para su incineración hasta obtener cenizas de color blanco o 
gris. Se secó el crisol y se enfrió un poco, posteriormente se colocó inmediatamente en 
un desecador a temperatura ambiente (FEUM, 2004). 
6.4. Difracción de rayos x 
La difracción de rayos X es uno de los fenómenos físicos que se producen al interaccionar 
un haz de rayos X, de una determinada longitud de onda, con una sustancia cristalina. La 
difracción de rayos X se basa en la dispersión coherente del haz de rayos X por parte de 
- 25 - 
 
la materia (se mantiene la longitud de onda de la radiación) y en la interferencia 
constructiva de las ondas que están en fase y que se dispersan en determinadas 
direcciones del espacio. 
 Esta técnica permite abordar la identificación de fases cristalinas (puesto que todos los 
sólidos cristalinos poseen un difractograma característico), tanto en su aspecto cualitativo 
y cuantitativo. Los estudios de polimorfismo, transición de fase, y soluciones sólidas, 
medición del tamaño de partícula, determinación de diagramas de fase, entre otros, se 
realizan habitualmente por difracción de rayos X (Aulton, 2004). 
Este método fue realizado en el Centro Nacional de Nanociencias y Micro y 
Nanotecnologías (CNMN) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en un Difractómetro 
modelo X’PERT Pro MRD de la marca PANalytical®, para la identificación de las fases 
cristalinas. 
Estas fases cristalinas se basan en el hecho de cada una de las sustancia en estado 
cristalino poseen un diagrama de rayos X que le es característico. El difractometro cuenta 
con un colección amplia en diagramas, libros y bases de datos del Joint Committee on 
Powder Difraction Standards y agrupados en índices de compuestos orgánicos, 
inorgánicos y minerales (CNMN). Con esta aplicación del equipo, se pudo dar una 
“identificación” de los posibles compuestos presentes en el extracto. 
Nota: Las muestras fueron preparadas con un pistón a una presión de una tonelada en el 
Laboratorio de Tecnología Farmacéutica, en la Facultad de Química, de la UNAM-CU. Ya 
que el difractómetro requiere una muestra sólida y no polvos. 
6.11. Estandarización de extracto 
La estandarización es un proceso que nos permitió evaluar la calidad del extracto antes y 
al final de cada fórmula desarrollada mediante la cuantificación de metabolitos 
secundarios tales como fenoles, flavonoides y alcaloides, con el objetivo de conservar un 
contenido uniforme del extracto en cada formulación. Además que también se 
cuantificaron en muestras de productos ya comerciales con contenido de wereke y que en 
el mercado funcionan como hipoglucemiantes. 
- 26 - 
 
El Cuadro 3 muestra los nombres de las muestras de wereke comerciales y los nombres 
que se les asignaron para el tratamiento de datos experimentales, así como también las 
principales características de etiquetado que muestra el producto. 
Cuadro 3. Muestras comerciales de suplementos alimenticios de Wereke donde la etiqueta 
muestra las características del producto 
 
Marca 
 
Presentación 
 
Contenido 
 
Dosis/día 
 
Ingredientes 
 
Wereke 
Solanum 
M2 
 
 
350 mg 
 
2 -3 
 
Wereke,Tronadora 
 
Wereke 
tabletas M3 
 
 
700 mg 
 
3 
 
Wereke, fenogreco, nopal en 
polvo, fibra de bambú 
 
Vitawere 
glucosin I 
M4 
 
 
500 mg 
 
2 
 
Wereke, nopal, fenogreco y 
harina de soya. 
6.11.1. Análisis fitoquímico para estandarizado 
Fenoles 
La determinación de fenoles se realizó basándose en una reacción colorimétrica de oxido-
reducción utilizando como agente oxidante el reactivo de Folin-Ciocalteu (Julkunen, 1985). 
Flavonoides 
El contenido de flavonoides se determinó mediante el ensayo de (Liu, 2002). 
Alcaloides 
- 27 - 
 
Para determinar la presencia de alcaloides se realizó la prueba de Dragendorff (Mercano 
& Hasegawa, 1991). 
Debe resaltarse que las densidades del extracto utilizadas para las cuantificaciones 
fueron de 25 mg/mL. 
6.12. Evaluación de la capacidad hipoglucemiante del extracto de wereke 
6.12.1. Animales de experimentación 
Se trabajó con ratas (Ratus norvegicus) cepa Wistar, adquiridas en Harlan México S.A. de 
C.V; hembras, adultas, de 215 a 250 g de peso corporal ver Figura 6. 
 
Figura 6. Animales de experimentación, ratas Wistar (Ratus norvegicus) 
Los animales de experimentación fueron alimentados con nutricubos (rat-chow Ralston 
Purina®) para roedores y agua, mantenidos en condiciones óptimas en la planta piloto de 
la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI) en cuanto a iluminación y 
temperatura, alojados en condiciones uniformes, clínicamente sanos siguiendo la Norma 
Oficial Mexicana NOM-062-ZOO-1999. 
El modelo utilizado para inducir la diabetes tipo 2 es mediante la destrucción química de 
los islotes de Langerhans utilizando estreptozotocina (STZ), la cual produce insulinismo 
destruyendo las células β de las ratas. 
Para la administración de la STZ las ratas se mantuvieron en ayuno 7 hrs antes. La STZ 
se disolvió en citrato de sodio 50 mM (pH 4,5) solución. La STZ se administró por vía 
subcutánea a la dosis de (60mg/kg de peso corporal). Cinco días después de la 
- 28 - 
 
administración de la STZ, se midió el nivel de glucosa en sangre y los animales con 
niveles de glucosa superior a 200 mg/dl fueron considerados diabéticos (Trinder, 1969). 
El diseño experimental para la evaluación de la capacidad hipoglucemiante, se basó en la 
asignación de 12 grupos de animales sanos y diabéticos con sus respectivos controles y 
con distintas dosis de extracto administradas, como lo muestra el Cuadro 4. 
Cuadro 4. Diseño experimental para evaluación de la capacidad hipoglucemiante 
Grupos sanos Grupos diabéticos 
Grupo I: control negativo SSI 0.9% (p/v) Grupo VII: control negativo SSI 0.9%(p/v) 
Grupo II: EWMSA 100mg/kg de peso corporal 
por inyección intraperitonal. 
Grupo VIII: EWMSA 100mg/kg de peso corporal 
por inyección intraperitonal. 
Grupo III: EWMSA 200mg/kg de peso corporal 
por inyección intraperitonal. 
Grupo IX: EWMSA 200mg/kg de peso corporal 
por inyección intraperitonal. 
Grupo IV: EWMSA 400mg/kg de peso corporal 
por inyección intraperitonal 
Grupo X: EWMSA 400mg/kg de peso corporal 
por inyección intraperitonal 
Grupo V: M2 111.95 mg/kg de peso corporal 
por inyección intraperitonal 
Grupo XI: M2 111.95 mg/kg de peso corporal 
por inyección intraperitonal 
Grupo VI: control positivo con Glimepirida 6 
mg/kg peso corporal 
Grupo XII: control positivo con Glimepirida 6 
mg/kg peso corporal 
6.12.2. Ensayo para comprobación de la presencia de diabetes 
Se tomó un grupo al azar de animales sanos y diabéticos para comprobar que la 
administración de la STZ funcionó, en donde al grupo diabético se les administró una 
solución de glucosa con una concentración de 1 g/kg de peso corporal, mientras que al 
grupo sano se le administró una solución salina isotónica (SSI) al 0.9% (p/v). Se observó 
el comportamiento de los niveles de glucosa, realizando una cinética que fue evaluada 
cada 15 minutos durante 2 horas. Los niveles de glucosa fueron medidos con un 
glucómetro Accu-Chek Performa Blood Glucose Meter (Roche Diagnostics). 
6.12.3. Efecto hipoglucemiante 
La evaluación del efecto hipoglucemiante tuvo como objetivo demostrar el efecto del 
extracto en grupos de animales sanos y diabéticos, variando la concentración de extracto 
administrada por vía intraperitonal (100 mg/kg, 200 mg/kg y 400 mg/kg) con el propósito 
de encontrar la dosis óptima para el desarrollo de la formula farmacéutica. Además que se 
- 29 - 
 
evaluó el efecto hipoglucemiante de una de las marcas comerciales de Wereke, la 
muestra denominada como M2. 
 Para la administración de los extractos fue necesario mantener a los animales durante un 
períodode ayuno de 7 horas, y finalizando este período inmediatamente se les tomó la 
primera medida de glucosa correspondiente al tiempo 0. Posteriormente se inició con la 
administración del extracto correspondiente a cada uno de los grupos. 
Para los grupos control positivos fue necesaria la administración de glimepirida 6 mg/kg 
de peso corporal, mientras que para los controles negativo se les administró SSI al 0.9% 
(p/v). 
6.12.4. Cinéticas de la valoración hipoglucemiante 
A cada uno de los grupos se les dio un seguimiento para evaluar el efecto 
hipoglucemiante, en donde se obtuvieron cinéticas que evaluaron la disminución de 
glucosa en función del transcurso de tiempo. El período de tiempo evaluado fue de 4 
horas tomando muestras a los minutos 0, 60, 120, 180 y 240. 
Los niveles de glucosa se midieron con un glucómetro Accu-Chek Performa Blood 
Glucose Meter (Roche Diagnostics). 
6.12.5. Efecto hipoglucemiante con extracto centrifugado 
Con el objetivo de reducir la dosis de la fórmula farmacéutica se concentró el extracto, 
sometiéndolo a un proceso de centrifugación (1800 rpm durante 18 minutos), antes de ser 
secado por aspersión. Posteriormente se realizó una evaluación hipoglucemiante 
administrando el extracto centrifugado a una concentración de 200 mg/kg de peso 
corporal. 
6.13. Formulación 
Para el desarrollo de esta etapa se utilizó un espectrofotómetro modelo Boeco Germany 
S-22 UV/VIS. Una vez conocida la dosis que contendrían las cápsulas, se hicieron 
algunas propuestas de excipientes y conservadores que complementarían la formulación. 
El Cuadro 5 muestra los excipientes utilizados. 
 
- 30 - 
 
Cuadro 5. Propuesta de excipientes 
Conservadores Parabenos, Benzoato de sodio 
Diluentes Almidón ,CMC y alginato de sodio 
Debido a las características del polvo no fue necesario realizar una granulación, 
únicamente los excipientes se mezclaron con el extracto y en función al tamaño de la 
cápsula seleccionada (cápsula de gelatina dura tamaño 0) se hicieron las pruebas de 
llenado. Sin embargo al utilizar el alginato de sodio como excipiente, se realizó una 
microencapsulación probando con soluciones de alginato al 0.5 % y al 3% (p/v), 
posteriormente se secó por aspersión con las mismas condiciones de secado antes 
mencionadas. 
6.13.1. Selección de tamaño de cápsula 
Se determinó el peso del polvo con el que sería llenada la cápsula. Se consultó un listado 
de la capacidad de polvo que pueden contener las cápsulas de gelatina para fármacos y 
sustancias químicas representativas, ver Anexo A Cuadro 1. Si se tiene un solo 
ingrediente y es una sustancia representativa del Cuadro 2, anexo A, se selecciona el 
tamaño de la cápsula de forma directa. Como la mayor parte de las formulaciones son 
mezclas, la selección del tamaño de la cápsula por lo común requiere evaluar las 
ventajas y los inconvenientes, y algunas veces se aplica el método del ensayo y error. Se 
debe elegir el tamaño de cápsula que mejor se ajuste al peso del polvo (Thompson, 
2004). Al seleccionar el tamaño de la cápsula, se busca la menor dimensión que produzca 
cápsulas llenas sin espacios vacios. Por ello, si el peso de ingrediente en cuestión se 
encuentra entre dos pesos del cuadro, pruebe primero el tamaño más pequeño. 
6.13.2. Metodología de llenado manual de cápsulas con ingredientes secos 
Se colocó la mezcla de polvo con las que se llenaría todas las cápsulas sobre una lozeta 
para ungüentos. Con una espátula se formó una capa de polvo llana y compacta de 
espesor uniforme. El grosor de la cama de polvo fue ligeramente menor que la longitud 
del cuerpo de la cápsula. Esto permitió recoger el polvo con mayor eficiencia al presionar 
el cuerpo de la cápsula. Si la capa de polvo es pareja y está compactada de manera 
- 31 - 
 
uniforme, permite tener idea del número de veces que hay que enterrar el cuerpo de la 
cápsula en el polvo para obtener el peso aproximado que se desea. 
Aunque se permite manejar cápsulas con las manos limpias, en este caso se utilizaron 
guantes desechables. 
Se retiró la tapa del cuerpo de la cápsula y se enterró varias veces por el extremo abierto 
en la capa del polvo. Este proceso se conoce como ponchado de la cápsula y para 
llevarlo a cabo se debe considerar que si la capa de polvo es pareja y está compactada 
de manera uniforme, se puede tener idea del número de veces que hay que enterrar el 
cuerpo de la cápsula en el polvo para obtener el peso aproximado que se desea. 
Se volvió a colocar la tapa sobre el cuerpo, sin presionarla, y se verificó el peso de la 
cápsula. Se añadió o quitó polvo de la cápsula hasta obtener el peso deseado. De manera 
común, en el peso final de la cápsula es posible lograr una tolerancia de ± 5% sin 
demasiada dificultad. 
6.13.3. Método para pesar cápsulas con una balanza electrónica 
Se colocó la balanza sobre una superficie lisa y nivelada y se oprimió el botón de tara 
hasta observar como se despliega 000.0 en la pantalla digital. Se colocó un papel para 
pesar una cápsula vacia del tamaño apropiado en el plato de la balanza y se volvió a 
poner en cero presionando el botón de tara. Se retiró la cápsula vacía del plato. La 
pantalla mostró un valor negativo que representa el peso de la cápsula. Por cada cápsula 
se recogió polvo con una cápsula vacía y se puso sobre el plato. Se agregó o se retiró 
polvo de la misma hasta que la pantalla mostró el peso deseado. El peso de la cápsula 
fue balanceado por el valor negativo de la cápsula vacía, al inicio de la operación. 
(Thompson, 2004). 
6.13.4. Verificación de uniformidad y dosis 
Para su evaluación se puede usar una modificación de la prueba de variación de peso 
descrita en el capítulo 905 de la USP. 
Se seleccionaron 10 cápsulas y se pesaron de manera individual. Se calculó la media y la 
desviación estándar relativa de la muestra. Las cápsulas satisfacen la prueba si las 10 
unidades están en el intervalo de 85 a 115% de la cantidad de medicamento por cápsula 
especificada y si la desviación estándar relativa es menor o igual al 6%. 
- 32 - 
 
6.14. Evaluación del perfil de disolución 
Como parte de este estudio se utilizó un disolutor de canastilla de marca Técnica 
especializada maya y un espectrofotómetro modelo Boeco Germany S-22 UV/VIS. 
El estudio de disolución es indispensable para poder hacer la comparación entre las 
distintas formulaciones y así seleccionar la formulación optima para el desarrollo de la 
cápsula. 
El protocolo de disolución se realizó siguiendo la norma NOM-177, de la (FEUM, 2004) la 
cual establecen que se deben cumplir las siguientes condiciones: 
 12 cápsulas para muestra como mínimo. 
 Valoración en 5 tiempos (5,10, 15, 20, 30, 45, 60 min.). 
 Medio de disolución: Solución HCl a pH 1.2 (fluido gástrico) y solución 
amortiguadora de fosfatos a pH 6.8 (fluido intestinal) 500-900 ml. 
 Aparato disolutor de canastilla. 
 Velocidad de disolución de 100 rpm. 
 Temperatura del medio de disolución 37° C. 
 
En la prueba de disolución no se cuantificó ningún metabolito presente en el extracto; sin 
embargo se cuantificó la disolución del extracto completo y se buscó conocer si existía 
algún cambio en la disolución a consecuencia de los excipientes agregados. 
Para la lectura del extracto fue necesario realizar un barrido y encontrar la longitud de 
onda máximo (ver Anexo D). 
Mientras que para la cuantificación del extracto en las disoluciones fue necesaria la 
construcción de cuatro curvas estándar apoyadas por la longitud de onda del extracto (ver 
Anexo D). Para la construcción de las curvas estándar, se disolvió la cantidad de extracto 
establecida en la cantidad de medio que indica la norma y con las distintas ecuaciones 
obtenidas se cuantificó el porcentaje de extracto disuelto a los diferentes tiempos de 
muestreo. 
Como blanco para la lectura de las muestras se utilizó una cápsula de gelatina dura vacía 
disuelta

Continuar navegando