Logo Studenta

Formulacion-procesamiento-y-factibilidad-de-una-pintura-acrilica-base-agua-para-aplicacion-automotriz

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL 
 
 
 
 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUÍMICA 
E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS 
 
 
 
FORMULACIÓN, PROCESAMIENTO Y FACTIBILIDAD DE UNA 
PINTURA ACRÍLICA BASE AGUA PARA APLICACIÓN AUTOMOTRÍZ 
 
 
 
TESIS 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE 
INGENIERO QUÍMICO INDUSTRIAL 
 
 
 
P R E S E N T A 
 
 
IVAN ANDRES MARTINEZ MARES 
 
 
 
 ASESOR: M. C. JOSE TRINIDAD AVILA SALAZAR 
 
 
 
 
 
 
MÉXICO D.F., Marzo 2015 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A mi madre Araceli: 
Por apoyarme siempre incondicionalmente para poder terminar éste trabajo, lo cual 
implicó haber pasado toda mi vida esforzándose para ofrecerme lo mejor. 
 
A mis abuelos Lidia y Roberto: 
Les agradezco el haberme educado correctamente y el haberme formado con actitud y 
carácter para desarrollar mi propio camino. 
 
A mi tío Ricardo: 
Te agradezco por tus consejos, enseñanzas y regaños, ya que sin ellos no hubiera 
llegado a culminar ésta meta, la cual me fue inspirada por ti como ejemplo a seguir. 
 
A mis tíos Javier y Roberto: 
Gracias por apoyarme en toda mi carrera y en auxiliarme cuando más lo necesité. 
 
 
Agradecimiento Especial: 
Al INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. 
A la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Muchas Gracias. 
 
 
INDICE. 
 
 Páginas 
Nomenclatura. i 
 
Simbología. ii 
 
Resumen. iii 
 
Introducción. 1 
 
I. Generalidades. 3 
 I.1 Componentes Básicos de los Recubrimientos. 3 
 I.1.1 Pigmentos. 4 
 I.1.2 Vehículos. 10 
 I.1.2.1 Tipos de Polimerización. 11 
 I.1.2.2 Disolventes. 12 
 I.1.3 Agentes Emulsificantes. 13 
 I.1.4 Aditivos. 14 
 I.1.5 Cargas. 15 
 
II. Formulación y Procesamiento para la Elaboración de Pinturas Acrílicas. 18 
 II.1 Proceso Base Agua. 18 
 II.1.1 Selección de Materias Primas. 18 
 II.1.2 Formulaciones y Procesos de Producción. 24 
 II.1.2.1 Elaboración de la Resina Acrílica. 24 
 II.1.2.2 Proceso de Molienda. 29 
 II.2 Proceso Base Solvente. 35 
 II.2.1 Selección de Materias Primas. 35 
 II.2.2 Formulaciones y Procesos de Producción. 37 
 II.2.2.1 Elaboración de la Resina Acrílica. 37 
 II.2.2.2 Proceso de Molienda. 43 
 II.3 Proceso de Cataforesis. 48 
 II.3.1 Preparación de la Superficie Metálica. 48 
 
III. Diseño de Equipos de Proceso. 52 
 III.1 Balance Energético de la Torre de Destilación. 55 
 III.2 Diseño de Intercambiadores de Calor. 57 
 III.2.1 Condensador del Destilador (Acetona-Agua). 57 
 III.2.2 Quemador del Destilador (Tolueno-Acetona). 59 
 III.2.3 Condensador del Reactor (Sistema Acetona-Agua). 60 
 III.2.4 Condensador del Reactor (Sistema Agua-Agua). 62 
 III.3 Diseño de Recipientes. 63 
 III.3.1 Diseño del Recipiente para Molienda de la Base Solvente. 64 
 
 
 III.3.2 Diseño del Recipiente para Molienda de la Base Agua. 65 
 
IV. Análisis Comparativo de los Costos de Producción. 67 
 IV.1 Estimación de Costos Fijos. 67 
 IV.2 Integración del Costo de las Materias Primas. 68 
 IV.3 Estimación de Costos de Producción. 70 
 IV.4 Determinación del Punto de Equilibrio. 74 
 IV.4.1 Pintura Base Solvente. 74 
 IV.4.2 Pintura Base Agua. 76 
 
Análisis de Resultados. 78 
 
Conclusiones. 83 
 
Bibliografía. 85 
 
Glosario. 87 
 
Anexos. 89 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE DE FIGURAS. 
 
 Páginas 
I.1 Pigmentos Opacos y Coloridos en Pinturas. 4 
I.2 Colores Opacos e Intensos. 7 
I.3 Recubrimiento de Porosidades y Protección contra Humedad en Paredes. 8 
I.4 Pintura con un Poder Cubriente Deficiente. 8 
I.5 Recubrimiento con Pequeños Aglomerados de Pigmento. 9 
I.6 Brillo Reflejado sobre Superficie de Decorado. 9 
I.7 Solubilidad del Pigmento de la Capa Inferior en el Recubrimiento Subsecuente.10 
I.8 Monómero de Metil Metacrilato para Formulación de Resina. 11 
I.9 Almacenamiento de Solventes. 13 
I.10 Distribución de Cargas de los Emulsificantes. 14 
I.11 Exposición de Automóviles al Sol. 14 
I.12 Compuestos Corrosivos sobre Superficie. 16 
I 13 Fotografía de Capas de Óxido sobre una Superficie Automotiva. 17 
III.1 Reactor Intermitente. 52 
III.2 Agitador de 3 Álabes Curveados. 53 
III.3 Husillo de Platos Giratorios. 53 
III.4 Molino de Arena. 54 
III.5 Condensador del Reactor. 54 
III.6 Rectificación Continua. 55 
III.7 Datos del Problema. 56 
IV.1 Distribución de Áreas de Trabajo. 72 
D.1 Diámetro Externo, Espesor de Pared, Diámetro Interno y Área de Flujo de 
 los Tubos del Intercambiador. 108 
D.2 Número de Pasos y Tubos del Intercambiador. 109 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE DE TABLAS. 
 
 Páginas 
I.1 Pigmentos Inorgánicos en las Formulaciones de Pinturas. 5 
I.2 Pigmentos Orgánicos en las Formulaciones de Pinturas. 7 
I.3 Tipos de Polimerización y sus Componentes. 11 
I.4 Ventajas y Desventajas en los Tipos de Polimerización. 12 
I.5 Tipos de Solventes empleados en Pinturas. 12 
II.1 Ventajas y Desventajas de las Técnicas de Emulsión. 18 
II.2 Propiedades Físicas del Emulsificante. 20 
II.3 Solubilidad de Sales de Persulfato en Agua (g/100g). 22 
II.4 Adaptación de Valores en la Formulación. 24 
II.5 Formulación General de la Resina Acrílica por Emulsión. 24 
II.6 Fabricación de la Resina Acrílica (Reacción por Emulsión). 25 
II.7 Formulación de una Pintura Acrílica Base Agua. 29 
II.8 Proceso de Molienda de una Pintura Base Agua. 30 
II.9 Formulación General de la Resina Acrílica por Solución. 37 
II.10 Fabricación de la Resina Acrílica (Reacción por Solución). 37 
II.11 Formulación de una Pintura Acrílica Base Solvente. 43 
II.12 Proceso de Molienda de una Pintura Base Solvente. 43 
III.1 Resultados del Balance de Energía en Rectificador. 56 
III.2 Costo del Servicio de Energía Eléctrica en el Domo y Fondo. 57 
III.3 Datos Acetona-Agua. 57 
III.4 Resultados del Condensador Sistema Acetona-Agua. 58 
III.5 Costo del Gasto Volumétrico del Agua de Enfriamiento. 59 
III.6 Datos Tolueno-Vapor de Agua. 59 
III.7 Resultados del Quemador del Destilador. 59 
III.8 Costo de los Servicios en el Hervidor. 60 
III.9 Datos Acetona-Agua. 60 
III.10 Resultados del Condensador de la Base Solvente. 61 
III.11 Datos Agua Fría-Agua Caliente. 62 
III.12 Resultados del Condensador de la Base Agua. 62 
III.13 Datos de Operación del Recipiente Base Solvente. 64 
III.14 Resultados del Análisis. 64 
III.15 Datos de Operación del Recipiente Base Agua. 65 
IV.1 Inversión Fija. 67 
IV.2 Pintura Acrílica Base Solvente. 68 
IV.3 Pintura Acrílica Base Agua. 69 
IV.4 Costos de Producción.70 
IV.5 Mano de Obra. 71 
IV.6 Supervisión y Administración. 71 
1 Costo de Servicios Auxiliares. 78 
2 Costo de Solventes. 78 
3 Cantidad de Solvente Recuperado. 78 
 
 
4 Resultado del Diseño de Intercambiadores. 79 
5 Resultados del Diseño de Recipientes. 81 
6 Resultados del Análisis de Costos de Producción. 82 
D.1 Datos Fisicoquímicos. 96 
D.2 Comportamiento de la Acetona durante la Destilación. 96 
D.3 Factores de los Fluidos. 104 
D.4 Valores Aproximados de los Coeficientes Totales de Transferencia de Calor. 106 
D.5 Datos de Tubería. 107 
 
i 
 
NOMENCLATURA. 
 
v Calor Latente. TA Tanque de Alimentación. 
$ Pesos Moneda Nacional. Ton. Tonelada. 
Tmlv Temp. Media Logarítmica Verdadera. WS Suministro de Agua. 
 Viscosidad. XA Variable. 
ATS Suministro de Aceite Térmico. YA Variable. 
atm. Atmósferas. 
b máx Valor relacionado con el Reflujo Mín. 
bar. Bares. 
BTU Unidad Térmica Británica. 
°C Grados Centígrados. 
cal. Calorías. 
cp. Centipoises. 
Cp Capacidad Calorífica. 
cm2 Centímetros Cuadrados. 
°F Grados Fahrenheit. 
ft. Pies. 
g. Gramos. 
Gm. Gasto másico. 
hr. Horas. 
in. Pulgadas. 
K Conductividad Térmica. 
Kcal. Kilocalorías. 
Kg. Kilogramos. 
KU. Unidades Krebs. 
Kw Kilowatts. 
lb. Libras. 
L.B. Límite de Batería. 
Lt. Litros. 
m3 Metros Cúbicos. 
min. Minutos. 
mm. Milímetros. 
mmHg. Milímetros de Mercurio. 
mol. Unidad molar. 
MPa. Mega Pascales. 
Mv Gasto Másico del Vapor. 
NS Suministro de Nitrógeno. 
Ap Presión Parcial. 
psi. Libras por pulgada cuadrada. 
Q Carga Térmica. 
Rd Factor de Incrustación. 
S Gravedad Específica. 
SS Suministro de Vapor. 
 
ii 
 
SIMBOLOGÍA. 
 
Símbolo Función Símbolo Función 
 
Línea de 
Proceso 
LE PE TE
 
Elemento Sensor 
de Nivel, Presión y 
Temperatura 
(respectivamente). 
 Línea 
Neumática 
LT PT TT
 
Transmisor de 
Nivel, Presión y 
Temperatura 
(respectivamente). 
 
Señal 
Eléctrica 
LC PC TC
 
Controlador de 
Nivel, Presión y 
temperatura 
(respectivamente). 
 
Manguera LI PI TI
 
Indicador de Nivel, 
Presión y 
Temperatura 
(respectivamente). 
 
Corriente de 
Suministro 
TCA
 
Alarma y 
Controlador de 
Temperatura. 
 
Válvula 
manual de 
paso 
SC
 
Control 
Proporcional. 
 
Válvula de 
Control 
M
 
Motor 
 
Válvula de 
Alivio Tipo 
Ángulo 
 
Bomba para 
Fluidos 
 
Válvula de 
paso 
 
Condensador 
 
Filtro 
 
Molino 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
iii 
 
RESUMEN. 
 
El fundamento principal de éste proyecto es proponer una alternativa del proceso industrial 
para la producción de pinturas acrílicas aplicadas al sector automotriz, generando una solución 
para minimizar los gastos fijos y variables que presenta una empresa al emplear la 
polimerización en emulsión como principal medio de elaboración del aglutinante. 
Esta investigación se basa en parte en la experiencia que algunas empresas, dedicadas a la 
producción de recubrimientos, generan al utilizar el método de síntesis en solución, el cual 
resulta caro por su poca recuperación de solvente así como por el control estricto que se tiene 
por sus condiciones de operación. 
 
En el capítulo 1 se realizó un estudio acerca de las materias primas que involucran la 
elaboración de una resina acrílica y de una pintura; esto con el fin de conocer sus 
características y propiedades que le confieren al producto final así como el dar a conocer 
conceptos relacionados con su funcionamiento. 
 
El capítulo 2 hace referencia al desarrollo de una formulación para una resina acrílica la cuál 
será elaborada en un reactor batch mediante polimerización por emulsión y por solución. 
También se describirá el proceso de molienda que requiere dicha resina con otros materiales 
complementarios para obtener la pintura automotriz. Por último se detallará el proceso de 
tratamiento de superficie de una carrocería para la aplicación de la pintura obtenida. 
 
El capítulo 3 muestra la secuencia de cálculos necesarios para el diseño óptimo de una torre 
de destilación, está es requerida para la separación de los solventes que son empleados en la 
reacción por solución y que requieran ser reutilizados para otros procesos. Dicha torre se 
conformará de un condensador y un hervidor, los cuales también estarán contemplados, así 
como el condensador empleado en el reactor. El diseño de estos equipos también influirá en el 
costo final requerido para determinar la factibilidad de producción y mostrará un mejor 
desarrollo operativo tomando en cuenta las condiciones que se requieren para el 
procesamiento de los productos y subproductos. 
 
En el capítulo 4 se demostrará la factibilidad del proceso base agua contra el proceso base 
solvente, tomando en cuenta costos fijos y variables. Por último se dará a conocer el análisis 
que de pie a las conclusiones de la investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
INTRODUCCIÓN. 
 
El ser humano, desde su aparición, ha sido capaz de crear y desarrollar herramientas y 
técnicas de gran trascendencia; tal es el origen de las pinturas, que como indicio se tiene el 
descubrimiento de las pinturas rupestres, compuestas de tierras de distintos colores y 
dispersas en vehículos naturales empleando agua como disolvente. 
 
Posteriormente a medida que la población mundial crecía, se adoptaron las pinturas no solo 
como medio de comunicación, sino como forma de decoración y protección de diversos objetos 
como: medios de transporte, utensilios, instrumentos musicales, de defensa y viviendas. Todo 
esto en una creciente variedad de pigmentos y resinas. 
 
Las resinas se consideran como la columna vertebral o parte esencial de cualquier 
recubrimiento. Cada resina es selecta para determinada labor en cualquier sustrato; lo que 
hace creciente la necesidad de crear compuestos con propiedades y características específicas 
que no se encuentran en un material convencional. 
 
La copolimerización de distintas clases de monómeros ha sido una de las respuestas 
inmediatas para formular compuestos capaces de resolver satisfactoriamente los problemas de 
tratamiento de superficies. De la gran variedad de polímeros aplicados a las pinturas, los 
acrílicos han demostrado teórica y experimentalmente ser compatibles con otras familias de 
resinas y sus derivados, tal es la prueba de los compuestos acrílicos-estirenados, vinil-acrílicos 
y epoxi-acrílicos, entre otros; lo que los hace atractivos para mejorar las propiedades físicas y 
químicas de la película. (4) 
 
Las innovaciones de las resinas acrílicas tienen su base en los desarrollos teóricos del alemán 
el Doctor Otto Rohm en 1901, quien desarrollo la polimerización de acrilatos y metacrilatos, sin 
embargo la producción de éstos adquirió alto significado en 1931 por Walter Bauer con su 
procedimiento de preparación de ésteres acrílicos. En la segundaguerra mundial los acrilatos 
fueron ampliamente usados en la industria textil empleando polímeros emulsionados de ésteres 
acrílicos. Los buenos resultados de éste método de polimerización dieron lugar a que entre los 
años 1950 y 1960 se desarrollara una emulsión adecuada para emplearse en la manufactura 
de pinturas. (16) 
 
La introducción de las emulsiones en la fabricación de recubrimientos de superficie fue dada 
por los compuestos estireno-butadieno como sustitutos de las pinturas de aceite; seguidas de 
las de acetato de vinilo y posteriormente las acrílicas por ser formadoras de películas con 
buenas propiedades. 
 
Los acrilatos se caracterizan por tener dos grupos reactivos colgantes, los cuales pueden 
reaccionar fácilmente con otros materiales como el estireno o el vinilo para formar un 
copolímero que dé una cadena altamente cruzada intencionada en proporcionar polímeros más 
estables con mejor brillo y tersura, dureza, resistencia a los ácidos, álcalis y al agua, que dé 
 
2 
 
mejor color, entre otras. (4) Este copolímero será ideal cuando los radicales tengan la misma 
preferencia de adición a cualquiera de los dos monómeros. 
 
Para la obtención de resinas acrílicas se lleva a cabo la síntesis por adición y el método de 
polimerización es como mejor le concierna al fabricante. (5) Éste actualmente ha preferido en su 
mayoría la polimerización por solución, donde el disolvente usado como vehículo ofrece un 
mayor control de la temperatura de procesamiento por su amplia capacidad de reflujo, también 
es distinguido por la solubilidad del monómero y el polímero en el solvente, sin embargo, los 
disolventes al evaporarse pueden generar emisiones que son fotoquímicamente reactivas 
debido a ciertos porcentajes de los mismos en las formulaciones; convirtiéndose en fuentes 
contaminantes críticas del aire. 
 
La polimerización por emulsión es una alternativa que ofrece velocidades de polimerización 
mayores que la misma polimerización en masa, produciendo polímeros de mediano a alto peso 
molecular. El mayor inconveniente es el control del proceso, ya que es requerida una agitación 
constante. El vehículo empleado es agua deionizada, donde una vez aplicada la película, ésta 
se evaporara dejando al recubrimiento completamente adherido y sin dejar rastros de 
contaminante en el aire. 
 
La emulsión se considera como una alternativa inteligente pero posiblemente difícil de cotizar, 
ya que se requieren de emulsificantes que permitan la compatibilidad de los monómeros con el 
medio disolvente, así como reguladores de pH y coloides protectores, sólo como elementos 
primarios. 
 
Por otro lado, se trata de considerar el equipo de procesamiento adecuado, materias primas 
que sean económica y técnicamente factibles, así como una capacidad de producción mayor 
que demuestre teóricamente que una emulsión es capaz de abatir los costos de producción en 
la elaboración de resinas acrílicas en comparación con una solución. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
CAPÍTULO I. GENERALIDADES. 
 
I.1 Componentes básicos de los Recubrimientos. 
 
Los recubrimientos de superficie tienen dos funciones: proteger y decorar; el papel de un 
recubrimiento en la protección contra la corrosión es el de aislar al metal base del medio 
ambiente, puede proporcionar también un aislamiento eléctrico y resistencia al calor debido a 
las altas temperaturas, siendo a su vez estable e inerte. 
 
Las pinturas constituyen el método más adecuado para la protección de los materiales 
empleados en la construcción y en la industria. 
 
Dichos sistemas son dispersiones que están constituidas generalmente por sólidos finamente 
articulados en un fluido denominado vehículo. Este último está basado en una sustancia 
aglutinante que está dispersa en un solvente o mezcla de solventes a la cual se le incorporan 
aditivos y plastificantes según sea el caso. 
 
Las pinturas se pueden clasificar de varias maneras de acuerdo al siguiente diagrama: (14) 
 
 Arquitectónico 
 Uso Industrial 
 Automotriz 
 Base Agua 
 Medio Base Solvente 
 Clasificación Al Aire 
 General Secado Forzado 
 Al Horno 
 Brocha 
 Aerógrafo 
 Aplicación Inmersión 
 Electrodeposición 
 
Básicamente, cualquier tipo de pintura o recubrimiento, se obtiene a partir de la mezcla de 
cuatro componentes: 
 
 
4 
 
 Pigmentos 
 Recubrimiento Cargas 
 Vehículo 
 Aditivos 
A continuación se hará una descripción detallada de cada elemento para su conocimiento y 
posterior consideración en una formulación. 
 
I.1.1 Pigmentos. 
 
Los pigmentos son reconocidos por ser partículas sólidas muy finas, pueden ser ópticamente 
activos o no, deben ser insolubles en el vehículo además de no reaccionar químicamente con 
los demás componentes del sistema (14). Se utilizan para proporcionar el color, poder cubriente, 
así como apoyo de duración a los recubrimientos superficiales. 
 
 
Figura I.1 Pigmentos opacos y coloridos en pinturas. 
 
Existen diversas formas de poder clasificar a los pigmentos, sin embargo la forma más general 
y quizá la menos compleja es por su naturaleza química: 
 
- Pigmentos Inorgánicos. 
 
Imparten en general, color, opacidad, resistencia al calor y a la acción de la intemperie. Tienen 
un precio relativamente bajo en relación a otros componentes de la pintura. 
 
 
5 
 
El criterio más importante para la selección de un pigmento inorgánico lo constituye su índice 
de refracción, lo cual nos lleva a una subclasificación de los mismos: 
 
a) De alto índice de refracción. 
 
Dan color a los recubrimientos, buen poder cubriente y dispersabilidad permitiendo la formación 
de una mejor estructura molecular de la película y protegiéndola de la degradación por rayos 
ultravioleta. Sus tonalidades son oscuras y por esa razón se consideran como pigmentos 
sucios. (14) 
 
Tabla I.1 Pigmentos inorgánicos en las formulaciones de pinturas. (14) 
 
Color 
 
Poder 
Tintorial 
 
Poder 
Cubriente 
 
Dispersabilidad 
 
Sangrado 
 
Resistencia 
Química 
 
Resistencia 
al calor 
Composición 
Blanco 
Rutílico 
E E B NS B B 2
TiO 
Dióxido de titanio 
Blanco de 
Zinc 
B B B NS B B 
ZnO 
Óxido de zinc 
Verde 
Esmeralda 
B B B NS B B 
OHOCr 232 2 
Óxido de cromo 
dihidratado 
Azul de 
Prusia o 
Milori 
E B B NS E E 18187
NCFe 
Ferrocianuro férrico 
Amarillo 
Cromo 
B B B NS M M 4
),( OSCrPb 
Cromato de plomo 
Amarillo de 
Zinc 
B B B NS B M 4
ZnCrO 
Cromato de zinc 
Rojo óxido 
de fierro 
E E B NS B B 
FeO 
Óxido Ferroso 
Negro de 
Humo 
B E M NS B B 
C 
Carbono y otros 
compuestos en 
mínima cantidad 
Codificación: E= Excelente, B= Bueno, M=Malo, S=Sangran, NS= No Sangran 
 
 
 
 
 
 
6 
 
b) De bajo índice de refracción. 
 
También se les conoce como ampliadores, extendedores, inertes, cargas o abaratadores. 
 
Tienen un índice de refracción igual o ligeramente mayor que el vehículo en el cuál están 
dispersados. En consecuencia, el pigmento es apenas visible cuando está dispersado y el 
resultado óptico permite ver el sustrato. (14) 
 
Se aplican en pinturas para fortalecer los sistemas de pigmentos y al mismo tiempo reducir su 
costo. 
 
Algunos pigmentos empleados: 
 
 Albayalde (Carbonato de Plomo). 
 Barita (Sulfato de Bario). 
 Carbonato de calcio. 
 Silicato de magnesio (Talco). 
 Mica. 
 Caolín. 
 
-Pigmentos Orgánicos. 
 
Existe una gran variedad de compuestos involucrados en lasformulaciones de esta clase de 
pigmentos. Son más numerosos que los empleados de tipo inorgánico. 
Los pigmentos orgánicos con respecto a los inorgánicos presentan las siguientes 
características: 
 
 Tienen partículas de menor tamaño, (10 veces menor). 
 Su índice de refracción es menor por lo que son utilizados para dar mayor intensidad de 
color a las pinturas. 
 Tienen carácter hidrofóbico, esto les permite tener buena dispersabilidad. 
 Son menos resistentes al calor pero su resistencia es buena. 
 Buena resistencia a la luz, poder tintorial, y absorción de aceite. 
 Sus tonalidades son limpias, lo que los hacen materiales atractivos a pesar de sus 
elevados costos. 
 
Para mejorar su poder cubriente los pigmentos orgánicos son empleados en forma conjunta 
con algunos inorgánicos. 
 
Ejemplos de este tipo son: 
 Pigmentos Azo. 
 Pigmentos de Ftalocianina. 
 Pigmentos de Quinacridona. 
 Pigmentos de Dioxazina. 
 
7 
 
Tabla I.2 Pigmentos Orgánicos en las formulaciones de pinturas. (14) 
Color 
Poder 
Tintorial 
Poder 
Cubriente 
Dispersabilidad Sangrado 
Resistencia 
Química 
Resistencia 
al Calor 
Resistencia 
al ambiente 
Naranja 
Dinitroanilina 
E B B NS E E E 
Amarillo 
Toluidina 
B B E S M M M 
Amarillo 
Bencidina 
E B B S B E B 
Rojo 
Andantrona 
E B B S M M M 
Rojo Naftaleno E M B NS M E M 
Marrón Tio 
indigo 
B B E NS E E E 
Verde 
Ftalocianina 
E M B NS E E E 
Azul 
Ftalocianina 
E M B NS E E E 
Violeta 
Quinacridona 
E B B NS E E E 
Violeta 
Dioxacina 
E B B NS E E E 
Codificación: E= Excelente, B= Bueno, M=Malo, S=Sangran, NS= No Sangran 
 
Para que una formulación cumpla con ciertos requerimientos o especificaciones por parte de 
los pigmentos, se debe tener en cuenta el desempeño de los mismos y elegir el que mejor 
convenga tomando en consideración los siguientes aspectos: 
 
 Poder Tintorial. 
 
Se define como la capacidad de un pigmento para dar color a un recubrimiento. 
 
Figura I.2 Colores opacos e intensos. 
 
 Poder Cubriente. 
 
Capacidad de un pigmento para cubrir los sustratos. El poder cubriente depende en gran 
medida del índice de refacción del pigmento (mientras mayor sea esta propiedad mayor es el 
poder cubriente). 
 
8 
 
 
Figura I.3 Recubrimiento de porosidades y protección 
contra humedad en paredes. 
 
 
Figura I.4 Pintura con un poder cubriente deficiente. 
 
 Forma de las partículas. 
 
Las partículas de la mayoría de los pigmentos son generalmente amorfas y monoclínicas, 
algunos como los polvos metálicos, la mica machacada y talcos micáceos son de forma 
laminar. Todas estas después del proceso de molienda adquieren formas semiesféricas. 
 
 Dispersabilidad. 
 
La dispersabilidad afecta al poder cubriente, al brillo y a la tersura de la película. Los pigmentos 
que contienen grandes porcentajes de partículas en la escala de 25  darán películas rugosas 
y ásperas. Para producir películas libres de partículas gruesas se debe reducir el tamaño de los 
pigmentos más gruesos cuando se dispersan en los vehículos. 
 
Las partículas gruesas son generadas por fuerzas de cohesión que van desde floculados hasta 
agregados casi cementados. El proceso de dispersión generalmente no disminuye mucho el 
tamaño de las partículas individuales, en la mayoría de los casos lo que hacen es romper las 
aglomeraciones de modo que cada partícula se moje totalmente con el vehículo y se separe de 
las demás. 
 
9 
 
 
Figura I.5 Recubrimiento con pequeños aglomerados de pigmento. 
 
 Brillo. 
 
Todos los pigmentos, aún aquellos que tienen buena textura y que se dispersan 
adecuadamente, tienden a reducir el brillo de los vehículos a los que se incorporan. Se obtiene 
un gran brillo cuando el vehículo humecta muy bien el pigmento. 
 
 
Figura I.6 Brillo reflejado sobre superficie de decorado. 
 
 Sangrado. 
 
Se le denomina al defecto de las pinturas en el cuál el pigmento de una película de color seca 
migra o aflora en otro recubrimiento que es aplicado sobre esta. 
 
10 
 
 
Figura I.7 Solubilidad del pigmento de la capa inferior 
en el recubrimiento subsecuente. 
 
 Estabilidad. 
 
La estabilidad deberá ser establecida en 4 aspectos: 
 
a) Al Calor.- Algunos pigmentos suelen alterarse con el calor durante el curado dando 
lugar a oscurecimiento y decoloración, pérdida de brillo, pérdida del poder cubriente y 
otros cambios que perjudican el aspecto del acabado. 
 
b) A la Luz.- Los recubrimientos que contienen concentraciones elevadas de pigmentos 
son generalmente más inalterables a la luz que los que contienen pequeñas 
proporciones, ya que se decoloran rápidamente. 
 
c) A Reactivos Químicos.- Los recubrimientos de superficies expuestos a los ácidos, 
álcalis u otros reactivos químicos deben tener cierta resistencia a los mismos ya que 
pueden llegar a decolorarse o destruirse. 
 
d) A Agentes Atmosféricos.- Tanto el pigmento como el vehículo deben tener una elevada 
resistencia para evitar la formación de grietas, resquebrajamientos y formación de 
escamas. 
 
Una vez conocidas las características más importantes de los pigmentos para la consideración 
de uno o varios en una posterior formulación, éstos son incorporados al vehículo de interés 
para comenzar la formación de un sistema de recubrimiento. 
 
I.1.2 Vehículos. 
 
Los aglutinantes son aceites, resinas y plastificantes, que forman la película protectora y 
determinan las propiedades físicas de la pintura. Además, tienen como función proporcionar la 
adherencia del recubrimiento al sustrato y englobar al pigmento en el seno del mismo. También 
se denominan formadores de película, filmógenos ligantes y vehículos sólidos. 
 
 
11 
 
 
Figura I.8 Monómero de metil metacrilato para 
formulación de resina. 
 
Para la producción de un polímero, es necesario analizar el tipo de proceso a llevar a cabo 
pues existen varios que ofrecen ventajas prácticas en las aplicaciones industriales. 
 
En este caso, se busca la polimerización más efectiva para la producción de resinas que sirvan 
de ligantes para las cargas, pigmentos y aditivos que han de conformar dicho sistema. 
 
I.1.2.1 Tipos de Polimerización. 
 
Tabla I.3 Tipos de Polimerización y sus componentes. (5) 
 Bulk Solución Suspensión Emulsión 
Fase 
Continua. 
Monómero Solvente Agua Agua 
Fase 
Dispersa. 
Monómero Monómero Monómero Monómero 
Iniciadores. Orgánico Orgánico Inorgánico/Orgánico Inorgánico 
Aditivos. -------- ------- ------ 
Emulsificantes 
cationicos, 
anionicos, no 
ionicos 
Regulador de 
Peso 
Molecular. 
------- 
Agente de 
transferencia 
de cadena 
Agente de 
transferencia de 
cadena 
Agente de 
transferencia 
de cadena 
Regulador de 
pH. 
------- ------- Ácido/Alcalino Ácido/Alcalino 
Coloide 
Protector. 
------- ------- Gelatina 
Celulosicos, 
PVOH, 
Dextrinas. 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
Tabla I.4 Ventajas y desventajas en los tipos de polimerización. (1) 
 Ventajas Desventajas 
Polimerización en Masa. -Se hace reaccionar el 
monómero puro. 
-Mínima contaminación. 
-Obtención de polímeros de 
alta pureza. 
-Proceso muy exotérmico. 
-El monómero puede 
solidificarse si a partir de 
cierto ( ) la resina es 
insoluble en el monómero. 
Polimerización en 
Solución. 
-Hay un amplio rango de 
resinas solubles en 
solventes orgánicos. 
-La recuperación del 
disolvente es limitada por lo 
que el procedimiento resulta 
caro. 
Polimerización en 
Suspensión. 
-Fácil control de la 
temperatura. 
-Se obtienen polímeros de 
mejor pureza que los de 
emulsión. 
-Requiere lavado, secado y 
posiblemente compactado 
del producto. 
Polimerización en 
Emulsión. 
-Mayor rapidez de 
polimerización que lo 
métodos anteriores. 
-Fácil distribución de la 
polimerización. 
-Se obtienen productos de 
alto peso molecular. 
 
La polimerización por emulsión es el método que se tiene por objetivo comparar y demostrar su 
factibilidad respecto aun proceso por solución cuyo empleo en la industria es muy común no 
sólo por sus ventajas sino por su mejora consecutiva tanto en materiales como en equipos de 
proceso, es por ello que estos dos métodos serán seleccionados haciendo un análisis de sus 
materias primas y procesamiento. 
 
I.1.2.2 Disolventes. 
 
De acuerdo a su manufactura las pinturas se clasifican de la siguiente manera: 
 
Tabla I.5 Tipos de solventes empleados en pinturas. 
Dispersores base agua. Dispersores base solvente. 
Agua De ionizada Tolueno 
Alcoholes Metil-etilcetona 
 Xilol 
 Acetona 
 Aromina 
 
De acuerdo a la capacidad de disolución de cada solvente es como adquieren importancia en 
una formulación. 
 
Existen tres tipos de disolventes y se clasifican en: activos, cosolventes y diluyentes, con 
respecto a un filmógeno. 
 Solventes activos.- Son aquellos que disuelven por sí solos al filmógeno. 
 
13 
 
 Cosolventes.- Éstos actúan como solventes activos en presencia de un solvente activo, 
si éste último se evapora el cosolvente actúa como diluyente. 
 
 Diluyente.- Los solventes de éste tipo actúan como carga dentro del sistema de 
disolventes y sirven para aumentar el volumen del sistema disolvente, abatir costos, 
contenido de sólidos y la viscosidad. 
 
 
Figura I.9 Almacenamiento de solventes. 
 
I.1.3 Agentes Emulsificantes. 
 
Los compuestos emulsificantes sólo se emplean para las emulsiones, no se consideran aditivos 
ya que son esenciales para llevar a cabo dichas reacciones. Disminuyen la tensión interfacial 
entre dos fases generando pequeñas capas denominadas micelas donde el monómero-
polímero es capaz de formar un coloide. 
 
Los surfactantes o tenso-activos son generalmente compuestos orgánicos que son ambifílicos, 
es decir, contienen grupos hidrofílicos e hidrofóbicos. 
 
Las funciones de los emulsificantes son las siguientes: 
 
 Estabilizar las gotas de monómero y monómero-polímero de la emulsión. 
 Ayudar a solubilizar a los monómeros dentro de las micelas. 
 Poder actuar como agentes de transferencia de cadena. 
 
Los surfactantes empleados en sistemas de pinturas por lo general son iónicos, es decir, su 
naturaleza pude ser catiónica o aniónica. En algunos casos se presentan compuestos no-
iónicos y anfóteros. (17) 
 
 
14 
 
 
Figura I.10 Distribución de cargas de los emulsificantes. 
 
I.1.4 Aditivos. 
 
Otro de los elementos principales en la conformación de un recubrimiento son los aditivos, los 
cuales son materiales inorgánicos en su gran mayoría; son incorporados a la pintura antes y 
durante su preparación con el fin de mejorar sus propiedades, mejorar su presentación, 
aumentar su resistencia a medios externos y facilitar su procesamiento. 
 
Su clasificación es muy extensa, sin embargo sólo se describirán los de mayor presencia en 
pinturas: 
 
 Estabilizadores de luz Ultravioleta. 
 
La degradación se genera debido a que un grupo químico de la molécula del aglutinante 
absorbe la luz ultravioleta. 
 
La luz UV rompe la cadena molecular formando radicales libres que reaccionan con el oxígeno. 
Los aditivos interrumpen la secuencia de reacción, ya sea absorbiendo ésta o reprimiendo el 
estado excitado de la molécula. Ejemplos de éstos compuestos son: Ésteres de Acrílico, 
Benzofenones, Formamidina, Negro de Humo, Dióxido de Titanio. 
 
 
Figura I.11 Exposición de automóviles al sol. 
 
 
15 
 
 Antiespumantes. 
 
Su función consiste en eliminar la generación de espuma después de la etapa de dispersión, 
con el fin de anular el exceso de emulsificante y dispersante. 
 
La presencia de espuma en el recubrimiento ocasiona defectos, tales como el “piquete de 
aguja”, que consiste en pequeñas perforaciones que van desde la superficie del recubrimiento 
hasta el substrato. 
 
 Coloides Protectores. 
 
Se emplean con el objeto de aumentar la viscosidad del recubrimiento. 
 
Pueden emplearse como agentes estabilizadores en conjunto con los emulsificantes. No 
forman micelas. 
 
Ejemplo son: Alcohol Polivinílico, poli vinil pirrolidona. 
 
 Reguladores de pH. 
 
Tiene la función de mantener el pH del recubrimiento. Los agentes de superficie, 
particularmente aniónicos, tienen rangos de pH en los que son más efectivos. 
 
Algunos empleados son: carboximetil celulosa, caseína y poliacrilatos. 
 
I.1.5 Cargas. 
 
Por último las cargas son productos generalmente inorgánicos que se utilizan para aportar 
materia sólida a la pintura incrementando propiedades mecánicas, son generalmente de 
estructura esférica y reducen costos. Las características dependen del uso al que van 
destinadas: absorción de aceite, índice de refacción, poder de opacidad, blancura y tamaño de 
partícula. 
 
A continuación se describen las cargas que son más comunes de encontrar en un sistema de 
pintura: 
 
 Carbonato de Calcio. 
 
El carbonato de calcio ayuda a reducir la cantidad de un pigmento caro, principalmente dióxido 
de titanio. Da una deseada propiedad reológica a la capa de pintura, manteniendo la 
dispersión. 
 
 
 
 
16 
 
 Talco. 
 
Material de silicato de magnesio hidratado. Su adición incrementa la tenacidad y módulo de 
flexión, reduce la resistencia a la tensión, elongación y la resistencia al impacto. El talco no 
conduce la electricidad lo que lo hace atractivo para productos que requieren aislamiento 
eléctrico, es estable al calor a muy altas temperaturas y es inerte por lo que es empleado en 
muchas pinturas. 
 
 Inhibidores de Corrosión. 
 
Como se ha mencionado, algunos pigmentos actúan como carga asistiendo al recubrimiento de 
diferentes maneras, en este caso ciertos pigmentos actuarán como ánodos de sacrificio para 
inhibir la corrosión del sustrato. 
 
Durante el proceso corrosivo, las diferencias de potencial eléctrico originadas por la 
composición de la superficie y las características del medio ambiente, producen reacciones 
anódicas y catódicas que causan la destrucción del metal promoviendo la formación de 
hidróxido ferroso como primera capa corrosiva, luego esta se oxida para constituir una capa 
intermedia de óxido ferroso-férrico hidratado de color negro y por último se compone una 
tercera capa de óxido de férrico hidratado de color naranja-rojo oscuro. 
 
Algunas cargas empleadas para evitar estos efectos son: 
 
- Rojo de plomo u óxido plúmbico (Minio). 
- Azul de óxido (subóxido). 
- Cromato de zinc. 
- Silicocromato básico de plomo. 
- Zinc en polvo. 
- Plúmbito cálcico. 
- Fosfato de cinc. 
 
Fe2O 3 . H2O
Fe2O3Fe2O3
FeOH2
FeO.H2OFeOH2
 
Figura I.12 Compuestos Corrosivos sobre superficie. 
 
17 
 
 
Figura I.13 Fotografía de Capas de Óxido sobre 
una superficie automotiva. 
 
La incorporación de cada uno de estos elementos desde los pigmentos hasta las cargas 
depende de las características de la pintura o hacia qué aspecto vaya enfocada. Los 
parámetros se describen en un proceso de laboratorio donde la formulación es llevada a cabo a 
partir de prueba y error, sustitución de materiales por otros más efectivos y posteriormente se 
calculan las cantidades pertinentes de cada materia prima. 
 
A continuación se describirán dos formulaciones para la elaboración de una pintura 
anticorrosiva y su procesamiento tomando en cuenta el desempeño que puede proporcionar 
cada materia prima. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
CAPÍTULO II. FORMULACIÓN Y PROCESAMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE 
PINTURAS ACRÍLICAS. 
 
La manufactura de la pintura acrílica será descrita por dos vías de producción: Base Agua y 
Base Solvente. 
 
La elaboración del aglutinante es el primer paso para la elaboración de cualquier recubrimiento, 
siendo este el medio donde se engloba los pigmentos, aditivos y cargas. 
 
II.1 Proceso Base Agua. 
 
El proceso de polimerización por emulsión es un método usado ampliamente para la 
producción de polímeros acrílicos. Existen dostécnicas comunes para llevar a cabo la 
polimerización por emulsión, son designadas como “el método de reflujo” y “el método redox”. 
 
Tabla II.1 Ventajas y Desventajas de las técnicas de emulsión. 
 Ventajas Desventajas 
Método Reflujo. -La alimentación de los 
componentes es puede ser 
general o parcial. 
-Elevación de la 
temperatura para iniciar 
polimerización. 
-Gasto de aceite térmico. 
-El tiempo de reacción es 
más lento. 
Método REDOX. -La alimentación de los 
componentes debe ser 
parcial. 
-No requiere aplicación de 
calor para iniciar la 
polimerización. 
-Puede llegar a alcanzar 
temperaturas muy altas en 
valores máximos de 
reacción. 
-Gasto de gas inerte. 
-Empleo de agentes de 
oxido-reducción. 
-El proceso de reacción es 
considerablemente rápido. 
 
El método redox requiere el empleo de agentes de óxido-reducción, sin embargo es más 
eficiente para producir resina en menor tiempo. Los gastos económicos por el gas y los 
agentes de reacción pueden llegar a solventarse a corto plazo, razón por la que se decide 
emplear dicha técnica. 
 
II.1.1 Selección de Materias Primas. 
 
Para la formulación de las pinturas acrílicas base agua y base solvente es necesario emplear 
distintos componentes así como diferentes cantidades de los mismos. Los siguientes 
materiales fueron seleccionados para la producción de una resina acrílica. (16) 
 
 
 
19 
 
 Solventes. 
 
-Agua Desionizada. 
 
Es requerida como medio de dispersión y de transferencia de calor. La proporción de 
monómero-agua debe ser lo bastante baja para lograr la disipación del calor. Este elemento 
también es un solvente para los surfactantes e iniciadores. El agua deionizada debido a que el 
contenido de sal es extremadamente bajo, permite el máximo control de la composición de la 
emulsión. 
 
-Ácido Fórmico (HCOOH) 
 
Este compuesto permite una buena aplicación por electrodeposición catódica al tener buena 
conductividad eléctrica, también mejora la solubilidad de la resina acrílica. 
 
-Etilenglicol Butil Éter )( 2294 OHCHOCHHC 
 
Es un glicol éter de rápido evaporado con excelente balance hidrofílico e hidrofóbico. 
 
Peso Molecular 118.2g/mol 
Temperatura de Ebullición 171°C 
Flash Point 67°C 
Densidad Líquida @20°C 0.902g/cm3 
Viscosidad @20°C 3.3cp 
Solubilidad en Agua g/lt o %@25°C 100% 
 
-Etilenglicol Hexil Éter )( 22136 OHCHOCHHC 
 
Solubiliza por excelencia a la resina, muy buena solubilidad en agua, ayuda a la formación 
uniforme de la película durante el curado evitando la aparición de poros y burbujas de aire. 
 
Peso Molecular 146.2g/mol 
Temperatura de Ebullición 208°C 
Flash Point 91.5°C 
Densidad líquida @20°C 0.89g/cm3 
Viscosidad @20°C 4.5cp 
Solubilidad en Agua g/lt o % @25°C 9.46g/lt 
 
-Etilenglicol Propil Éter )( 2273 OHCHOCHHC 
 
Solvente de rápido evaporado, alta solubilidad en agua, confiere reducción de viscosidad y 
excelente acoplamiento con la resina, reduce la temperatura de formación de película. 
 
 
 
20 
 
Peso Molecular 104.2g/mol 
Temperatura de Ebullición 150°C 
Flash Point 57°C 
Densidad del Líquido @20°C 0.912g/cm3 
Viscosidad @20°C 2.7cp 
Solubilidad en Agua g/lt o % @25°C 100% 
 
-n-Butanol )( 104 OHC 
Tiene como función estabilizar la amina de la resina catiónica ya que esta se altera a cambios 
severos de temperatura y pH. 
 
 Emulsificantes. 
 
-Alquil aril éter sulfonato de sodio. 
 
Es un surfactante aniónico, tiene concentraciones bajas de micelas y es muy eficiente para 
reducir la tensión superficial e interfacial. Además actúa como antiespumante y coloide 
protector previniendo la coagulación de las gotas de polímero. 
 
Tabla II.2 Propiedades Físicas del Emulsificante. 
Surfactante Alquilarilpolieter sulfonato de sodio 
Sólidos (%) 28 
Densidad (g/cm3) 1.067 
Viscosidad @25°C (Cp) 7000 
Punto de Fusión (°C) -4°C 
Flash Point (°C) >149 
Concentración Crítica Micelar (%) 0.023 
Tensión Superficial 0.01% (dinas/cm) 31 
 
CH3 SO
3
NaO
 
Estructura II.1 Nonil Bencen Éter Sulfonato de Sodio. 
 
 Medios Reaccionantes. 
 
-Monómero Metil Metacrilato. 
 
Esta resina le confiere a la película alta dureza, buena resistencia al agua, a los álcalis y ácidos 
de carácter fuerte, excelente color y resistencia a la intemperie. 
 
 
 
 
 
 
21 
 
Peso Molecular 100.1g/mol 
Densidad @20°C 0.940g/cm3 
Solubilidad @25°C en agua 15g/Lt 
Viscosidad @25°C 0.70cp 
Calor de polimerización 57.78KJ/mol 
Calor específico 1884J/Kg K 
 
-Monómero 2 Etil Hexil Acrilato. 
 
Este compuesto proporciona flexibilidad a la película, evita el pelado o cuarteadura por falta de 
elongación. 
 
Peso Molecular 184.28g/mol 
Densidad @20°C 0.885g/cm3 
Solubilidad @25°C en agua 7g/Lt 
Viscosidad @25°C 1.54cp 
Calor de Polimerización 60.293KJ/mol 
Calor específico 1674J/Kg K 
 
-Monómero Hidroxietil Metacrilato. 
 
Promueve una mejor adhesión entre capas más que otro tipo de monómeros afines. 
 
Peso Molecular 130g/mol 
Densidad @20°C 1.063g/cm3 
Solubilidad en agua @25°C 100% 
Viscosidad@25°C 893cp 
Calor de Polimerización 49.825 KJ/mol 
 
-Monómero Ácido Acrílico. 
 
Proporciona mejor compatibilidad al sistema, resistencia a la grasa y a solventes y ejerce muy 
buena durabilidad al exterior. 
 
Peso Molecular 72.06g/mol 
Densidad @20°C 1.05g/cm3 
Solubilidad en agua @25°C 100% 
Viscosidad @25°C 1.17cp 
Calor de Polimerización 77.50KJ/mol 
Calor específico 8750J/Kg K 
 
-Di etilamina )( 114 NHC 
 
Usada como medio de reacción en la elaboración de recubrimientos, permite reaccionar a la 
resina con una cantidad determinada de ácido fórmico para proporcionarle mayor solubilidad y 
poder estabilizarla. 
 
22 
 
Este ácido representa la carga catiónica de la resina: 
O
CH
2
CH
3
C
C O CH3
+
CH
3
CH
2
CH
2
CH
3
Resina Acrílica Amina Resina Poliamino
N
H
CH
3
CH
3
CH
2 C
CH
3
O
OH
N
CH
2
CH
3CH2 C
 
Estructura II.2 Generación de la resina poliamino. 
+
H+
Resina Poliamino Ácido Dispersión Acuosa
CH
3
CH
3
CH
2 C
CH
3
O
OH
N
CH
2
CH
3CH2 C
CH
3
CH
3
CH
2
C
CH
3
O
OH
N
CH
2
CH
3CH2 C
H
 
Estructura II.3 Proceso de solubilidad en agua. 
 
Este compuesto también actúa como inhibidor de crecimiento de cadena así como inhibidor de 
corrosión. 
 
 Iniciador. 
 
-Persulfato de Amonio. 
 
Catalizador muy eficiente para promover la polimerización por emulsión acrílica por su gran 
solubilidad y su bajo peso molecular en comparación con otros como el persulfato de potasio. 
 
Las rápidas velocidades de reacción y alto peso molecular se deben a la solubilidad en agua 
que presenta el iniciador, teniendo la facilidad de generar radicales libres e incrementando el 
tamaño de cadena molecular. 
 
Tabla II.3 Solubilidad de Sales de Persulfato en Agua (g/100g). 
 0°C 20°C 40°C Peso Molecular 
Persulfato de 
Amonio 
58.2 -------- Muy soluble 228 
 
23 
 
 Agentes de Óxido-Reducción. 
 
-Sulfoxilato Formaldehido de Sodio/Sulfato Ferroso. 
 
La función de ambos es acelerar la disociación del persulfato actuando como agente reductor y 
sal activadora respectivamente. 
 
La pre-disociación en agua del persulfato de amonio genera aniones persulfato que interactúan 
como agente reductor en presencia del ion ferroso de la solución activadora, permitiendo que 
éste último se convierta en ión férrico. También ésta reacción reduce la energía de activación 
total del iniciador. 
32
2
2
4
22
82
  FeSOSOFeOS
 
 
Otra cantidad de iones persulfato reaccionan con el sulfoxilato, esta vez el iniciador se 
empleará como agente oxidante, lo que generará un producto que reducirá el periodo de 
iniciación de la reacción. 
OHSOHCHOSOOHHSOOCHOS 2
2
4
2
3
11
22
2
82 )(2 

 
 
Por último el ión férrico reacciona como agente reductor frente al sulfoxilato quedando de 
nuevo como ferroso para volver a reaccionar con los remanentes de persulfato. 
OHSOHCHOSOFeOHSOHOCHFe2
2
4
2
2
211
22
3 )( 

 
 
 Pigmentos. 
 
-Negro de Humo/Dióxido de Titanio. 
 
El negro de humo y dióxido de titanio proporcionarán un recubrimiento con alto poder cubriente, 
buena resistencia al calor, buena resistencia a los ácidos, álcalis y agua y un buen brillo 
además de un color gris atractivo. 
 
 Cargas. 
 
-Carbonato de Calcio (Calcita). 
 
Ayudará a reducir la cantidad y el costo del pigmento blanco. 
 
-Talco Malla 325. 
 
Proporcionará mayor estabilidad dimensional a la película y mejorará propiedades mecánicas. 
 
 
 
24 
 
-Plumbito de Calcio. 
 
Evitará la corrosión de las superficies ferrosas actuando como ánodo de sacrificio. 
 
-Cromato de Zinc. 
 
Otorga una eficiente resistencia a la corrosión, proveyendo un efecto de reticulación que 
reducirá la oxidación de las superficies. 
 
II.1.2 Formulaciones y Procesos de Producción. 
 
II.1.2.1 Elaboración de la Resina Acrílica. 
 
Se planea la producción de 1500Kg de resina acrílica para ambas bases. Considerando que el 
reactor tiene una eficiencia del 80% de conversión, la cantidad alimentada de monómero será 
calculada para obtener el polímero necesario para la fase de molienda. 
 
Las cantidades requeridas de monómeros para ambas bases fueron calculadas a partir de una 
formulación a nivel industrial previamente publicada para su adaptación a los requerimientos de 
proceso descritos en este trabajo. (16) 
 
Tabla II.4 Adaptación de Valores en la Formulación. 
Monómeros Cantidades de fórmula 
original. (Kg) 
Cantidades relativas 
para 1450Kg. (Kg) 
Metil Metacrilato. 1700 845.835 
2 Etil Hexil Acrilato. 1517.85 755.206 
Hidroxietil Metacrilato. 376.43 187.293 
Ácido Acrílico. 48.57 24.166 
TOTAL 3642.85 1812.5 
*Las cantidades de los demás elementos corresponden proporcionalmente a los acrilatos 
alimentados. 
 
Tabla II.5 Formulación General de la Resina Acrílica por Emulsión. 
Clave Materia Prima Cantidad (Kg/lote) 
D1 Agua Desionizada 2507.283 
M1 Metil Metacrilato 845.835 
M2 2 Etil Hexil Acrilato 755.206 
M3 Hidroxietil Metacrilato 187.293 
M4 Ácido Acrílico Glacial 24.166 
A1 Sulfato Ferroso 157.175 
I1 Persulfato de Amonio 46.272 
A2 
Sulfoxilato Formaldehido de 
Sodio 
44.573 
D2 Ácido Fórmico 18.907 
D3 Di etilamina 188.502 
E1 Alquil aril éter sulfonato de sodio 191.06 
 
25 
 
Posteriormente se lleva a cabo el proceso de fabricación de la resina previamente establecida. 
 
Tabla II.6 Fabricación de la Resina Acrílica (Reacción por Emulsión). 
Proceso Instrucción Nota 
1.- Inspección. 
 
 
 
 
 
2.- Limpieza. 
 
 
 
 
 
3.- Carga. 
 
 
 
*Checar que tuberías, 
válvulas, medidores y 
equipos estén en óptimas 
condiciones para operar. 
 
 
*Verificar que el interior del 
reactor y tanques 
receptores estén libres de 
residuos de resinas 
anteriores. 
 
*Integrar al TA1 las 
siguientes materias primas 
en el orden expuesto: 
-Agua desionizada. 
-Surfactante. 
Comenzar a mezclar. 
-Monómeros acrílicos. 
 
 
 
 
 
*Adicionar al TA2 el 
iniciador y cargar al TA3 la 
solución activadora de 
sulfato ferroso. 
 
 
 
*Cargar al Reactor Batch 
las cantidades remanentes 
de materias primas en el 
siguiente orden: 
-Agua desionizada. 
-Surfactante. 
Comenzar a mezclar. 
-Monómeros acrílicos. 
-Dietilamina. 
-Ácido fórmico. 
-Evitar herrumbre, polvo y 
calibrar medidores. 
-Realizar prueba de 
burbujeo en tuberías. 
 
 
-En caso de no estar limpio, 
realizar el lavado con los 
solventes correspondientes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
-Mezclar hasta que el tenso 
activo se haya disuelto por 
completo. 
-La incorporación parcial de 
las materias permitirá 
controlar la reacción 
exotérmica. 
 
 
 
 
-Tiempo estimado de carga 
a tanques 1,2 y 3: 1 hr. 
 
 
 
 
 
 
 
-La mezcla debe estar a 
temperatura ambiente antes 
de la adición de los 
monómeros acrílicos. 
 
-Tiempo estimado de carga 
al reactor: 30min. 
 
 
 
26 
 
Continuación Tabla II.6 
4.- Inertización. 
 
 
 
 
5.- Reacción. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6.- Evaporación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
7.- Enfriamiento. 
 
 
 
 
8.- Filtración. 
*Abrir el paso de gas 
nitrógeno al reactor y agitar 
para expulsar el aire del 
sistema. 
 
*Adicionar la carga de 
solución ferrosa y el 
iniciador al reactor. 
*A la par, cargar el agente 
reductor al TA3 e 
inmediatamente hacerlo 
pasar al reactor. 
*Por último alimentar de 
forma regular el monómero 
pre-emulsificado. 
 
 
 
 
 
 
 
*Se elevara temperatura del 
sistema para separar el 
agua desionizada. 
 
 
 
*La CCM disminuye hasta 
que la emulsión se rompe. 
 
*Agitar constantemente la 
mezcla y al mismo tiempo 
circular agua fría en la 
chaqueta del reactor. 
 
*La resina pasa por un filtro 
de acero al carbón donde 
se retienen remanentes y 
restos de iniciador. 
 
*La resina finalmente es 
envasada a un tanque de 
almacenamiento. 
-Tiempo estimado de 
propagación del gas: 30min. 
 
 
 
-Mantener la mezcla en 
agitación. 
 
 
 
 
 
. 
 
 
-Tiempo estimado de 
adición al reactor: 1.5hrs. 
-Periodo de elevación de 
temperatura señalando 
propagación y 
estabilización: 1.5hrs. 
 
-El aumento de temperatura 
completará la 
polimerización de trazas, al 
mismo tiempo se dejará de 
recircular. 
 
-Tiempo estimado de 
evaporación: 50min. 
 
-Tiempo estimado de 
enfriamiento: 45min. 
 
Fin de Proceso. Tiempo Total: 7hrs, 
10min. 
 
Para una apreciación gráfica general y detallada del proceso de elaboración de resina por 
emulsión se presentan sus diagramas de bloques y de instrumentación. 
 
27 
 
Tanque de Alimentación 1
Agua Desionizada
Surfactante
Monómeros 
Acrílicos
T.A
T.A
T.A
Mezclar
Iniciador
T.A
Tanque de Alimentación 2
FeSO4
T.A
Tanque de Alimentación 3
Reactor Batch
Dietilamina
Ácido Formico
Inertizar
Agente Reductor
T.A
T.A
T.A
Condensador
Tanque de Almacenado
Agua de 
Enfriamiento
L.B.
Torre de enfriamiento
Agua 
Desionizada
Agua de 
chaqueta
L.B.
Aceite Térmico
L.B.
Filtración
Tanque de 
Almacenamiento de 
Resina
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS 
Diagrama II.1 Diagrama de Bloques del Proceso de Reacción por Emulsión 
 IVÁN ANDRÉS MARTÍNEZ MARES
 
 
28 
 
M
SC
PEPTPC
TETTTCA
LELTLC
TE
TT
TC
 
 
 
 
LELTLC
LELTLC
NS WS1
Preemulsión Iniciador
Agentes Reductores WS2
ATS
Tanque de 
Almacenamiento de 
Agua
Tanque de 
Almacenamiento de 
Resina
TA1 TA2 TA3
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS 
Diagrama II.2 Proceso de Reacción en Emulsión de Resina Acrílica 
 IVÁN ANDRÉS MARTÍNEZ MARES
 
 
29 
 
II.1.2.2 Proceso de Molienda. 
 
Una vez obtenida la resina, ésta se surte como materia prima para el proceso de molienda 
donde se incorporará con los pigmentos y cargas requeridos en una nueva fórmula para la 
producción del recubrimiento. 
 
La humidificación o dispersión es un paso previo a la molienda de gran importancia debido al 
rompimiento o separación de partículas de pigmento muy grandes. Esto ayudará a que el negro 
de humo y el dióxido de titanio puedan dispersarse por completo en el vehículo y adquieran 
una buena humectación que proporcione un gran brillo al acabado. 
 
Cada formulación depende de requerimientos previamente establecidos, para éste caso se 
establece una proporción que permita tener un porcentaje medio-alto de sólidos y que al 
momento de aplicarse permita la distribución uniforme de cada agregado en el aglutinante: 
60%de resina, 24.57% de solventes, 6.97% de pigmentos y 8.47% de cargas. 
 
Tabla II.7 Formulación de una Pintura Acrílica Base Agua. 
Clave Materia Prima Cantidad (Kg/lote) 
R1 Resina Amino-Acrílica 1,450 
R2 Copolímero de Estireno 50 
D1 Agua Desionizada 403.716 
D2 n-Butanol 58.076 
D3 Etilenglicol Butil Éter 95.768 
D4 Etilenglicol Hexil Éter 29.04 
D5 Etilenglicol Propil Éter 19.36 
D6 Ácido Fórmico 8.46 
P1 Negro de Humo 12.64P2 Dióxido de Titanio 161.62 
C1 Carbonato de Calcio 29.24 
C2 Talco Malla 325 136.875 
C3 Plumbito de Calcio 9.0 
C4 Cromato de Zinc 36.625 
 
Características del Producto. 
 
No Volátiles: 75.43% 
Relación de Resinas: R1:R2, 29:1 
Relación Pigmento-Carga: TiO2:CaCO3, 5.5:1 
Cromato de Calcio: 2.44 partes/100 de resina 
Negro de Humo: 7.45%/TiO2 
Butil Cellosolve: 6.4 partes/100 de resina 
Hexil Cellosolve: 1.94 partes/100 de resina 
Propil Cellosolve: 1.3 partes/100 de resina 
 
A continuación es descrito el proceso de molienda, señalando la carga, humidificación, 
trituración y envasado. 
 
30 
 
Tabla II.8 Proceso de Molienda de una Pintura Base Agua. 
Proceso Instrucción Nota 
1.- Inspección. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.- Limpieza. 
 
 
 
 
3.- Carga. 
*Verificar condición de 
válvulas, tuberías, tanques, 
molinos, agitador y filtros. 
*Cerciorarse de que la 
instrumentación necesaria 
esté calibrada. 
*Asegurarse que tanques, 
ollas y molinos estén 
aterrizados. 
*Verificar la existencia de 
flujo de agua de 
enfriamiento, así como flujo 
de aire para funcionamiento 
de bombas. 
 
Checar limpieza del molino 
ollas y tanque, así como 
bombas de alimentación y 
salida de material. 
 
*Revisar que las materias 
primas surtidas sean las 
requeridas. 
 
*Inmediatamente comenzar 
a Inertizar la atmósfera del 
tanque de mezclado con 
gas nitrógeno. 
 
*Cargar las siguientes 
materias primas al tanque 
mezclador en el siguiente 
orden: 
 
-Resina Amino-Acrílica 
-Agua desionizada 
-Butil Éter 
-Etilenglicol Hexil Éter 
-Propil Éter 
 
 
 
-Evitar presencia de polvo, 
herrumbre y residuos de 
otras pinturas. 
 
 
 
-Evitar fuegos relámpago 
generados por la estática. 
 
 
 
 
 
 
 
-En caso de no estar 
limpio(s), realizar el lavado 
con los solventes 
correspondientes. 
 
-Verificar con la hoja de 
proceso su código, 
cantidad, tipo y número de 
lote. 
 
 
 
 
 
-En caso de que el envase 
y/o empaque de las 
materias no contengan el 
peso neto, deberá pesarse 
y anotarse su medida. 
 
-A partir de la adición del 
agua, empezar agitación del 
tanque a velocidad 
moderada y mantenerla. 
 
-Tiempo estimado de carga 
actual: 1hr. 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
Continuación Tabla II.8 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4.-Dispersión 
(Humectación). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5.- Molienda. 
*Mezclar y posteriormente 
seguir agregando las 
materias primas: 
-Negro de Humo 
-Talco Malla 325 
-Plumbito de Calcio 
-Carbonato de Calcio 
-Dióxido de Titanio 
-Cromato de Zinc 
 
 
 
*Continuar el mezclado 
40min. 
 
 
 
*Cargar la siguientes 
materias al tanque 
mezclador: 
-Copolímero de estireno 
-n-Butanol 
-Ácido fórmico 
-Remanente de agua 
desionizada 
 
 
 
 
*Realizar mezclado durante 
1hr. 
 
*Abrir válvula de suministro 
de aire para poner en 
operación la bomba de 
alimentación y retorno al 
molino. 
*Realizar proceso de 
molienda por recirculación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
-Tiempo estimado de 
incorporado: 20min. 
 
-En caso de elevarse 
demasiado la temperatura, 
comenzar el flujo de agua 
fría en la chaqueta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
-Tiempo estimado de carga: 
25min. 
 
-Por cada periodo definido 
de recirculación, tomar una 
muestra de la pasta y 
enviarla a laboratorio de 
control de calidad para 
análisis de propiedades 
hasta que estas sean 
cumplidas. 
1.-Densidad 
2.-Viscosidad 
3.-Tamaño de partícula 
4.-% de sólidos 
5.-Poder Cubriente 
6.-Índice de refracción 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
Continuación Tabla II.8 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6.- Ajuste. 
 
 
7.- Filtración. 
 
 
 
 
 
 
8.- Almacenamiento. 
*Condiciones de operación: 
-Temperatura: T<55°C 
-Flujo volumétrico: (5-6) 
Lt/min  (300-360)Lt/hr 
-Presión manométrica: 
P<2.5Kg/cm2 
-Presión de bomba: P= 
0.5Kg/cm2 
-Tiempo de Agitación y 
molienda (sujeto y estimado 
a control de calidad): (3-4) 
hrs. 
-Tamaño de partícula: 
Tp 3 micras. 
-Viscosidad: 95 10KU 
0.15 0.05cp 
 
*Ajustar propiedades en 
caso de ser necesario. 
 
*Realizar la filtración hacia 
ollas, llevar a zona de 
envasado y a partir de estas 
se vaciará a tambores. 
Tiempo estimado de filtrado: 
1hr. 
 
*Mantener tambores en un 
lugar sin exposición a los 
rayos del sol, temperatura 
no mayor a 25°C. 
-Medio de molienda: Perlas 
de Zirconio. 
-Tamaño de perla: (1.0-1.2) 
mm 
-Peso de perla en el molino: 
100Kg 
-Volumen total del molino: 
85Lt 
-Llenar el depósito de 
lubricante del sello 
mecánico con Xileno. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
-La filtración puede llevarse 
a cabo con filtros tipo “gaff” 
hechos de poliéster con 
collar de ajuste de acero al 
carbón con malla. 
 
 
-Registrar fecha de ingreso 
al almacén, así como lote, 
cantidad y tipo de producto 
principalmente. 
Fin de Proceso Tiempo Total: (7-8) hrs, 
40min. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
N-Butanol
Agua Desionizada
L.B.
Resina Acrilica
T.A
Butil Cellosolve
Hexil Cellosolve
Propil Cellosolve
Tanque Mezclador
T.A
T.A
T.A
Negro de Humo
S.A.
Talco
S.A.
S.A.
S.A.
Plumbito de Calcio
Carbonato de Calcio
Dióxido de Titanio
Cromato de Zinc
S.A.
S.A.
Copolímero de Estireno
T.A
T.A
Ácido Fórmico
T.A
Inertizar
L.B.
Aire
Perlas de 
Zirconio
Molino de Arena Filtración
Almacenamiento
T.A
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS 
Diagrama II.3 Diagrama de Bloques del Proceso de Reacción por Emulsión 
 IVÁN ANDRÉS MARTÍNEZ MARES
 
34 
 
M
R1
P1
P2
C1
C2
C3
C4
D1
D2
D3
D4
D5
M
Tambores
Olla para Envasado
Olla para Pasadas
TE TT TC
PI
TI
PILI
PI
LI
TI
R2D6
WS
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS 
Diagrama II.4 Proceso de Fabricación de una Pintura Base Agua. 
 IVÁN ANDRÉS MARTÍNEZ MARES
 
 
35 
 
II.2 Proceso Base Solvente. 
 
La polimerización por solución es llevada a cabo mediante el empleo de diversos tipos de 
solventes orgánicos que presentan buena solubilidad hacia la resina. 
 
Es un método muy empleado a nivel industrial debido a la regulación de sus técnicas a las 
reglas de protección al medio ambiente como la regla 66, por lo que el proceso presenta un 
control de emisiones contaminantes considerable, cuidando de que la cantidad de solventes en 
el sistema no exceda ciertos porcentajes que afecten fotoquímicamente la calidad del aire. 
 
Ahora el mayor inconveniente para una empresa ya no lo presenta la regulación de su proceso 
ante la normatividad del medio ambiente, sino el reutilizar los solventes empleados en la 
reacción; debido a que la recuperación de dichas sustancias es limitada el procedimiento 
resulta caro al abastecer en cada momento una determinada cantidad de solventes. 
 
II.2.1 Selección de Materias Primas. 
 
 Solventes. 
 
-Tolueno )( 356 CHHC /Xileno ))(( 2346 CHHC /Acetona )( 63 COHC 
 
Se adicionan para solubilizar a la resina en el sistema. Estos compuestos presentan buen 
poder solvente en un amplio rango de resinas aniónicas y catiónicas. 
 
- Etilenglicol Butil Éter Acetato )( 32294 OCOCHCHOCHHC 
 
El acetato se emplea como coalescente para reducir la polaridad y viscosidad de los solventes, 
también elimina la presencia de hidrógeno reactivo encontrado en otros glicoles éteres. 
 
Peso Molecular 160.21g/mol 
Temperatura de Ebullición 191.7°C 
Flash Point 78°C 
Densidad del Líquido @20°C 0.942g/cm3 
Viscosidad @20°C 1.81cp 
Solubilidad en Agua g/Lt o %@20°C 15g/Lt 
 
-Etilenglicol Hexil Éter )( 22136 OHCHOCHHC 
 
Solubiliza a la resina, ayuda a la formación uniforme del recubrimiento durante su secado 
evitando la aparición de imperfecciones. 
 
 
 
 
 
36 
 
Peso Molecular 146.2g/mol 
Temperatura de Ebullición 208°C 
Flash Point 91.5°C 
Densidad líquida @20°C 0.89g/cm3 
Viscosidad @20°C 4.5cp 
Solubilidad en Agua g/Lt o % @20°C 9.46g/Lt 
 
-Dipropilenglicol Metil Éter   HOCHCHCHOCH
2323)( 
 
Excelente coalescente para acabados, tiene velocidad media de evaporado, presenta buen 
acoplamiento en solventes orgánicos. 
 
Peso Molecular 148.2g/mol 
Temperatura de ebullición 190°C 
Flash Point 75°C 
Densidad Líquida @20°C 0.953g/cm3 
Viscosidad @20°C 3.7cp 
Solubilidad en Agua g/Lt o % @20°C 100% 
 
-Acetato de Etilo )( 323 CHCOOCHCH /Di metil Formamida )( 73 NOHC 
 
Se adicionan para que el sistema obtenga buenas propiedades de flujo y permitan la formación 
uniforme de la película antes de la completa evaporación de los solventes de mayor proporción. 
 
-n-Butanol )( 104 OHC 
Estabiliza la amina de la cadena principal evitando que se altere por elevaciones de 
temperatura o cambios bruscos de pH. 
 
 Medios Reaccionantes. 
 
-Monómero Metil Metacrilato. 
-Monómero 2 Etil Hexil Metacrilato. 
-Monómero Hidroxietil Metacrilato. 
-Monómero Ácido Acrílico. 
-Dietilamina. 
 
 Iniciadores. 
 
-Azobisisobutironitrilo. 
 
El Azobisisobutironitrilo es soluble en una amplia variedad de solventes orgánicos 
(hidrocarburos y otros compuestos funcionales); resiste temperaturas de más de 100°C. 
 
 
37 
 
CH
3
CH
2
C
CH
3
N N C
CH
3
CNCN
CH
2
CH
3
 
Estructura II.4 (AIBN). 
 
-Peróxido de Benzoilo )( 41014 OHC 
 
Es frecuentemente adicionado como un catalizador para promover una conversión completa 
del monómero. 
 
 Pigmentos. 
 
-Negro de Humo/Dióxido de Titanio. 
 
 Cargas. 
 
-Carbonato de Calcio/Talco Malla 325/Plumbito de Calcio/Cromato de Zinc. 
 
II.2.2 Formulaciones y Procesos de Producción. 
 
II.2.2.1 Elaboración de la Resina Acrílica. 
 
Tabla II.9 Formulación General de la Resina Acrílica por Solución. 
Clave Materia Prima Cantidad (Kg/lote) 
M1 Metil Metacrilato 845.833 
M2 2 Etil Hexil Acrilato 755.208 
M3 Hidroxietil Metacrilato 187.292 
M4 Ácido Acrílico Glacial 24.167 
D1 Tolueno 338.551 
D2 Acetona 1,205.7 
I1 Azobisisobutironitrilo 108.267 
I2 Peróxido de Benzoilo 12.57 
D3 Di etilamina 184.633 
 
Tabla II.10 Fabricación de la Resina Acrílica (Reacción por Solución). 
Proceso Instrucción Nota 
1.- Inspección. 
 
*Checar que tuberías, 
válvulas, medidores y 
equipos estén en óptimas 
condiciones para operar. 
-Evitar herrumbre, polvo y 
calibrar medidores. 
-Realizar prueba de 
burbujeo en tuberías. 
 
 
 
38 
 
Continuación Tabla II.10 
2.- Limpieza. 
 
 
 
 
 
3.- Carga. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4.- Inertización. 
 
 
 
 
 
5.- Reacción. 
*Verificar que el interior del 
reactor y tanques 
receptores estén libres de 
residuos de resinas 
anteriores. 
 
*Adicionar al TA1 una parte 
de los monómeros acrílicos. 
*Cargar al TA2 el iniciador y 
alimentar al TA3 el peróxido 
de benzoilo. 
*Agregar al reactor los 
disolventes en el siguiente 
orden: 
-Acetona. 
-Segunda parte de 
monómeros acrílicos. 
Comenzar a mezclar. 
-Tolueno. 
-Dietilamina. 
 
*Abrir el paso de gas 
nitrógeno y agitar 
continuamente para 
expulsar el aire existente en 
el sistema. 
 
*Se alimenta la carga de 
monómeros y el iniciador de 
forma intermitente y 
mezclando continuamente. 
 
 
 
 
 
 
*Se adiciona el peróxido de 
benzoilo. 
- En caso de no estar 
limpios, realizar su aseo con 
solventes compatibles. 
 
 
 
-Tiempo estimado de carga 
de TA´s: 1hr. 
 
 
 
-Tiempo estimado de carga 
a reactor: 30min. 
 
 
 
 
 
 
 
 
-Tiempo estimado de 
propagación del gas: 30min. 
 
 
 
 
-Al completar la 
alimentación, calentar 
reactor hasta que se 
alcance temperatura de 
reflujo. 
 
-Tiempo estimado de 
alimentación de monómeros 
e iniciador: 1.5hr. 
 
-Aumentar la temperatura a 
para polimerizar 
remanentes. 
 
-Tiempo estimado de 
propagación y estabilización 
del monómero y conversión 
de remanentes: 2.5hr. 
 
 
 
 
 
39 
 
Continuación Tabla II.10 
6.- Evaporación. 
 
 
 
 
 
7.- Enfriamiento. 
 
 
 
 
8.- Filtración. 
*Agitar continuamente el 
sistema. 
 
*Inmediatamente dejar de 
recircular. 
 
*Agitar constantemente la 
mezcla y al mismo tiempo 
circular agua fría en la 
chaqueta del reactor. 
 
*Se separa mediante 
agitación la resina del 
tolueno y ésta por densidad 
pasa primero por un filtro de 
acero al carbón, donde 
retiene remanentes y restos 
de iniciador enviándola a un 
tanque receptor. 
-Tiempo estimado de 
evaporación: 40min. 
 
 
 
 
-Tiempo estimado de 
enfriamiento: 45min. 
 
 
 
-Tiempo estimado de 
filtración: 45min. 
Fin de Proceso. Tiempo Total: 8hrs, 
10min. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
40 
 
Monómeros 
Acrílicos
Iniciador
Peróxido de 
Benzoilo
Tanque de 
Alimentación 1
Tanque de 
Alimentación 2
T.A
T.A
T.A Tanque de 
Alimentación 3
Acetona
Tolueno
T.A
T.A
Reactor Batch
Inertizar
Dietilamina
Aceite Térmico
T.A
L.B.
Agua de enfriamiento
L.B.
Torre de enfriamiento
L.B.
Filtración
Agua de 
Chaqueta
Condensador
Tanque de 
Almacenamiento
Acetona y Tolueno
Tanque de 
Almacenamiento de 
Resina
Destilador
Condensador
Tanque de 
Almacenamiento de 
Acetona
Quemador
L.B.
Vapor
Tanque de 
Almacenamiento de 
Tolueno
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS 
Diagrama II.5 Diagrama de Bloques del Proceso de Reacción por Solución 
 IVÁN ANDRÉS MARTÍNEZ MARES
 
 
41 
 
PEPTPC
TETTTCA
TE
TT
TC
LELC LT
PI
PILELTLC
LE
LT
LC
M
SC
NS WS1 Monómeros
Iniciador Peróxido de Benzoilo WS2 ATS
TA1 TA2 TA3
Tanque de 
Recuperación 
de Solventes
Tanque de 
Almacenamiento de 
Resina
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS 
Diagrama II.6 Proceso de Reacción en Solución de Resina Acrílica 
 IVÁN ANDRÉS MARTÍNEZ MARES
 
42 
 
Posterior a la separación de la resina, los disolventes pasan al tanque de recuperación donde a partir de ahí son alimentados a un 
rectificador para ser separados y que ambos presenten cierto grado de pureza para poder seguir empleándolos en resina acrílica o en 
procesos con otro tipo de monómeros y así evitar la adquirir frecuentemente esta materia prima. 
LE LCLTPI
PE
PT
PC
LCLTLE
PE PT PC
WS
Tanque 
Receptor de 
Acetona
SS
Tanque 
Receptor de 
Tolueno
Quemador
Destilador
Tanque de 
Recuperado
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS 
Diagrama II.7 Reflujo Total de Acetona-Tolueno 
 IVÁN ANDRÉS MARTÍNEZ MARES
 
43 
 
II.2.2.2 Proceso de Molienda. 
 
Tabla II.11 Formulación de una Pintura Acrílica Base Solvente. 
Clave Materia Prima Cantidad (Kg/lote) 
R1 Resina Amino-Acrílica 1,450 
R2 Copolímero de Estireno 50 
D1 Xileno 76.20 
D2 Acetato de Etilo 46.60 
D3 Etilenglicol Butil Éter Acetato 214.5 
D4 n-Butanol 66.87 
D5 Etilenglicol Hexil Éter 56.1 
D6 Dipropilenglicol Metil Éter 46.6 
D7 Dimetil Formamida 119.13 
C1 Talco Malla 325 130.5 
C2 Plumbito de Calcio 8.58 
C3 Cromato de Zinc 34.92 
C4 Carbonato de Calcio 28.74 
P1 Negro de Humo 12.42 
P2 Dióxido de Titanio 158.84 
 
Características del Producto. 
 
No Volátiles: 75% 
Relación de Resinas: R1:R2, 29:1 
Relación Pigmento-Carga: TiO2:CaCO3, 5.5:1 
Cromato de Calcio: 2.33 partes/100 de resina 
Negro de Humo: 7.82%/TiO2 
Etilenglicol Butil Éter Acetato: 14.3 partes/100 de resina 
Etilenglicol Hexil Éter: 3.74 partes/100 de resina 
Dipropilenglicol Metil Éter: 3 partes/100 de resina 
 
Tabla II.12 Proceso de Molienda de una Pintura Base Solvente. 
Proceso Instrucción Nota 
1.- Inspección. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
*Verificar condición de 
válvulas, tuberías, tanques, 
molinos, agitador y filtros. 
*Cerciorarse que balanzas, 
indicadores de presión, 
temperatura y flujo estén 
calibrados. 
*Asegurarse que tanques, 
ollas y molinos estén 
aterrizados. 
-Evitar presencia de polvo, 
herrumbre y residuos de 
otras pinturas. 
 
 
 
 
-Evitar fuegos relámpago 
generados por la estática.44 
 
Continuación Tabla II.12 
Proceso Instrucción Nota 
2.- Limpieza. 
 
 
 
 
3.- Carga. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4.-Dispersión 
(Humectación). 
Checar limpieza del molino 
ollas y tanque, así como 
bombas de alimentación y 
salida de material. 
 
*Revisar que las materias 
primas surtidas sean las 
requeridas. 
 
*Inmediatamente comenzar 
a Inertizar la atmósfera del 
tanque de mezclado con 
gas nitrógeno. 
*Cargar las siguientes 
materias primas al tanque 
mezclador en el siguiente 
orden: 
 
-Resina Amino-Acrílica 
-Xileno 
-Butil Acetato 
-Hexil Éter 
-Dipropilenglicol Metil Éter 
 
 
*Mezclar y posteriormente 
seguir agregando las 
materias primas: 
-Negro de Humo 
-Talco Malla 325 
-Plumbito de Calcio 
-Carbonato de Calcio 
-Dióxido de Titanio 
-Cromato de Zinc 
 
 
 
*Continuar con el mezclado 
40min. 
 
*Cargar la siguientes 
materias al tanque 
mezclador: 
-Copolímero de estireno 
-n-Butanol 
-Acetato de Etilo 
-Dimetil Formamida 
-Remanente de xileno 
-En caso de no estar 
limpio(s), realizar el lavado 
con los solventes 
correspondientes. 
 
-Verificar con la hoja de 
proceso su código, 
cantidad, tipo y número de 
lote. 
 
 
 
 
-En caso de que el envase 
y/o empaque de las 
materias no contengan el 
peso neto, deberá pesarse 
y anotarse su medida. 
 
-Agitar el tanque a 
velocidad moderada y 
mantenerla. 
 
-Tiempo estimado de carga 
actual: 1hr. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
-Tiempo estimado de 
incorporado: 20min. 
 
-En caso de elevarse 
demasiado la temperatura, 
comenzar el flujo de agua 
fría en la chaqueta. 
 
 
 
45 
 
Continuación Tabla II.12 
 
 
 
5.- Molienda. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6.- Ajuste. 
 
 
7.- Filtración. 
 
 
 
 
 
8.- Almacenamiento. 
*Realizar mezclado durante 
1hr. 
 
*Realizar proceso de 
molienda por recirculación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
*Condiciones de operación: 
-Temperatura: T<55°C 
-Flujo volumétrico: (5-6) 
Lt/min  (300-360)Lt/hr 
-Presión manométrica: 
P<2.5Kg/cm2 
-Presión de bomba: P= 
0.5Kg/cm2 
-Tiempo de Agitación y 
molienda (sujeto y estimado 
a control de calidad): (3-4) 
hrs. 
-Tamaño de partícula: 
Tp 3 micras. 
-Viscosidad: 95 10KU 
0.15 0.05cp 
 
*Ajustar propiedades en 
caso de ser necesario. 
 
*Realizar la filtración hacia 
ollas 
Tiempo estimado de filtrado: 
1hr. 
 
 
*Mantener tambores en un 
lugar sin exposición a los 
rayos del sol, temperatura 
no mayor a 25°C. 
-Tiempo estimado de carga: 
25min. 
 
-Por cada periodo definido 
de recirculación, tomar una 
muestra de la pasta y 
enviarla a laboratorio de 
control de calidad para 
análisis de propiedades 
hasta que estas sean 
cumplidas. 
1.-Densidad 
2.-Viscosidad 
3.-Tamaño de partícula 
4.-% de sólidos 
5.-Poder Cubriente 
6.-Índice de refracción 
 
-Medio de molienda: Perlas 
de Zirconio. 
-Tamaño de perla: (1.0-1.2) 
mm 
-Peso de perla en el molino: 
100Kg 
-Volumen total del molino: 
85Lt 
-Llenar el depósito de 
lubricante del sello 
mecánico con Xileno. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
-La filtración se lleva a cabo 
con filtros tipo “gaff” hechos 
de poliéster y con collar de 
ajuste de acero al carbón. 
 
 
-Registrar fecha de ingreso 
al almacén, así como lote, 
cantidad y tipo de producto 
principalmente. 
Fin de Proceso Tiempo Total: (7-8) hrs, 
40min. 
 
46 
 
Resina Acrílica
N-Butanol
Copolímero de Estireno
T.A
Dimetil Formamida
T.A
Cargas
Pigmentos
Tanque Mezclador
T.A
T.A
T.A
T.A
T.A
T.A
T.A
S.A
S.A
Inertizar
Perlas de 
Zirconio
T.A
Aire
L.B.
Molino de Arena
Filtración
Almacenamiento
Xileno
Acetato de Etilo
E. Butil Eter Acetato
E. Hexil Eter
D. Metil Eter
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS 
Diagrama II.8 Diagrama de Bloques del Proceso Base Solvente 
 IVÁN ANDRÉS MARTÍNEZ MARES
 
 
47 
 
M
R1
P1
P2
C1
C2
C3
C4
D1
D2
D3
D4
D5
M
Tambores
Olla para Envasado
Olla para Pasadas
TE TT TC
PI
TI
PILI
PI
LI
TI
R2
D6
D7
WS
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS 
Diagrama II.9 Proceso de Fabricación de una Pintura Base Solvente 
 IVÁN ANDRÉS MARTÍNEZ MARES
 
48 
 
El envasado en tambores de la pintura acrílica base agua y solvente conlleva al final de su 
proceso de producción y a su distribución a la armadora de carrocerías donde será aplicada 
por electrodeposición. 
 
II.3 Proceso de Cataforesis. 
 
El recubrimiento por electrodeposición es un método para cubrir objetos eléctricamente, 
aplicando corriente directa entre un electrodo y el objeto catódico o anódico sumergido en un 
baño de pintura. (14) 
 
Este proceso presenta 3 ventajas importantes en particular: 
 
 Provee al metal alta resistencia a la corrosión. 
 Excelente distribución y resguardo de la pintura. 
 Control de la contaminación. 
 
La electrodeposición catódica fue desarrollada para aumentar la resistencia a la corrosión en 
ambientes severos donde la salinidad o acidez están muy presentes satisfaciendo la “Guía 
relacionada con la resistencia a la corrosión” de Canadá publicada en 1977, haciéndola 
oficialmente práctica y comercial para el pintado de carrocerías. 
 
II.3.1 Preparación de la superficie metálica. 
 
Para que cualquier recubrimiento pueda adherirse de manera satisfactoria al sustrato, el 
aplicador debe tener muy en cuenta que la carrocería ha sido expuesta a un maquinado previo; 
es decir, en la industria automotriz generalmente se reciben las láminas libres de impurezas, 
pero hace falta realizar una serie de operaciones como son, troquelado, corte, perforación, 
rebabeo y ensamble de piezas; todo esto con el fin de armar la carrocería. 
 
Con este proceso el sustrato está expuesto a ensuciarse con grasas, óxidos, polvos y 
escamas. Por tal motivo, se inicia el tratamiento del mismo de la siguiente manera: 
 
 Desengrase con Solventes. 
 
-Inmersión de la carrocería en baño de solución acuosa a 60°C aproximadamente con 
detergentes, carbonato de sodio y agentes humectantes. 
 
-Posteriormente se aplican disolventes alcalinos por aspersión. 
 
-Se procede a fregar o cepillar con raspadores o cepillos para separación de sólidos 
remanentes o de alta incrustación. 
 
 
 
 
49 
 
 Enjuague. 
 
El enjuague de la carrocería es realizado con agua desionizada caliente o con vapor, con el 
propósito de eliminar remanentes de la solución des engrasadora. 
 
 Secado. 
 
Se eleva la temperatura del cuerpo metálico de (100-110) °C para evaporar toda el agua del 
sistema. 
 
 Fosfatado. 
 
Es un proceso químico para el tratamiento de la superficie metálica en el que se forman capas 
micro-cristalinas de fosfato de zinc y fierro, difícilmente solubles al agua y muy resistentes a 
agentes corrosivos. 
 
Para la formación de dichas capas, primero hay que emplear agentes activadores antes de la 
fosfatación mediante aspersión para incrementar el número de lugares activos donde se 
forman los cristales de fosfato. 
 
Posteriormente se sumerge la carrocería en un baño de solución de ácido fosfórico en mayor 
proporción y fosfato de zinc, éste último en menor cantidad. La temperatura del baño es de (40-
60) °C y es aplicado de (90-180) segundos. 
 
 Lavado. 
 
Se eliminan los remanentes de los ácidos procedentes de la fosfatación. Primero, mediante 
inmersión en agua simple y posteriormente por aspersión con agua desmineralizada. 
 
 Secado. 
 
Inmediatamente de salir de la zona de lavado, la carrocería entra al horno de secado a una 
temperatura de 170°C aproximadamente, con el fin de evaporar completamente el agua de 
toda superficie. 
 
 Electrolisis. 
 
Aquí la pintura acrílica tipo base se descompone en forma de iones por efecto de un generador 
eléctrico, dichos iones migran en bloque hacia el electrodo de carga contraria a sí mismos. 
 
Las cargas positivas corresponden a la resina o aglutinante, éste es depositado en la 
carrocería

Continuar navegando