Logo Studenta

Estudo sobre o desenvolvimento da planta de gladiola

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

El presente trabajo fue realizado bajo la dirección de la Dra. Silvia Bautista Baños, en el 
laboratorio de fitopatología postcosecha del departamento de Interacciones Planta-Insecto 
del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos del Instituto Politécnico Nacional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
ÍNDICE DE FIGURAS I 
ÍNDICE DE CUADROS III 
RESUMEN VII 
ABSTRACT VIII 
I. INTRODUCCIÓN 1 
1.1. ANTECEDENTES 
1.1.1 Importancia económica de la gladiola 1 
1.1.2 Características morfológicas de la planta y cormos 2 
1.1.3 Manejo postcosecha de la gladiola 4 
1.1.4 Manejo postcosecha de la flor gladiola en el estado 
 de Morelos 6 
1.1.5 Manejo postcosecha de los cormos de gladiola 7 
1.1.6 Manejo postcosecha de los cormos de gladiola en el 
 estado de Morelos 9 
1.1.7 Generalidades de Fusarium oxisporum 10 
1.1.8 Tratamiento hidrotérmico 11 
1.1.8.1 Manejo de temperaturas en cormos 11 
1.1.9 Generalidades del quitosano 11 
II. JUSTIFICACIÓN 14 
III. OBJETIVOS 15 
 3.1 Objetivo general 15 
 3.2Objetivos específicos 15 
IV. MATERIALES Y MÉTODOS 16 
4.1 Lugar de realización de la tesis 16 
4.2 Material vegetal 16 
4.3 Preparación del sustrato 17 
4.4 Efecto de la aplicación del tipo de quitosano y tiempo de inmersión 
 en cormos en el desarrollo pre y postcosecha de la planta de gladiola 17 
4.4.1 Preparación del quitosano 17 
4.4.1.1 Quitosano Biorend®. 17 
4.4.1.2 Quitosano grado reactivo 18 
4.4.2 Experimentos 19 
4.4.3 Aplicación de los tratamientos con quitosano 19 
4.5 Efecto del tiempo de inmersión y la aplicación de diferentes 
temperaturas en cormos en el desarrollo pre y postcosecha de 
 la planta de gladiola 20 
4.5.1 Experimentos 20 
4.5.2 Aplicación del tratamiento hidrotérmico 20 
4.6 Efecto de la combinación quitosano/hidrotermia en cormos en el 
 desarrollo pre y postcosecha de la plata de gladiola. 21 
4.6.1 Experimentos 21 
4.6.2 Aplicación del tratamiento 21 
4.7 Variables evaluadas 22 
4.7.1 Etapa de Precosecha 22 
4.7.1.1 Emergencia de la planta 22 
4.7.1.2 Inicio de la vara floral 22 
4.7.2 Etapa postcosecha 23 
4.7.2.1 Número de hojas 23 
4.7.2.2 Número de flores 23 
4.7.2.3 Vida de anaquel 24 
4.7.2.4 Incidencia de Fusarium oxisporum 24 
4.7.2.4.1 Aislamiento e identificación 25 
4.7.2.5 Número de cormillos 25 
4.8 Cosecha de flores 25 
4.9 Almacenamiento de las flores 26 
4.10 Análisis estadístico 27 
V. RESULTADOS 28 
5.1 Experimento I: Efecto de la aplicación del tipo de quitosano en 
cormos en el desarrollo pre y postcosecha de la planta de gladiola 28 
5.2 Experimento II: Efecto del quitosano y tiempo de inmersión 
 en el desarrollo pre y postcosecha de la planta de gladiola 31 
5.3 Experimento III: Efecto del tiempo de inmersión en cormos 
 en el desarrollo pre y postcosecha de la planta de gladiola 37 
 
 
 
 
 
5.4 Experimento IV: Efecto de la aplicación de diferentes temperaturas 
 en cormos de gladiola en el desarrollo pre y postcosecha de la planta 
 de gladiola 40 
 5.5 Experimento V: Efecto de la combinación quitosano/hidrotermia 
 en cormos en el desarrollo pre y postcosecha de la planta de gladiola 44 
VI. DISCUSIÓN 47 
VII. CONCLUSIÓN 50 
VIII PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN 51 
IX. BIBLIOGRAFÍA 52 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
 
Figura 1.1 Inflorescencia de gladiola variedad „Blanca Borrega‟. 3 
Figura 1.2 Esquema de las partes que conforman un cormo de 
 gladiola 3 
Figura 1.3 Formación de pequeños cormillos alrededor de un 
 cormo de gladiola. 4 
Figura 1.4 Proceso del manejo postcosecha de la gladiola. 5 
Figura 1.5 Manejo postcosecha de la gladiola en el estado 
 de Morelos. 1= Índice de cosecha. 2= Corte de la flor. 
 3= Selección por tamaño. 4= Presentación para su 
 comercialización. 6 
Figura 1.6 Proceso del manejo postcosecha de los cormos de la 
 gladiola. 7 
Figura 1.7 Proceso del manejo postcosecha de los cormos de la 
 gladiola en el estado de Morelos. 10 
Figura 1.8 Diagrama para la obtención de quitosano. 12 
Figura 4.1 Cormos de la variedad Blanca Espuma. 16 
 
 
 
 
 
I 
 
 
Figura 4.2 Mezcla de los sustratos a); llenado de macetas b); 
 macetas de 10” con el sustrato c). 17 
Figura 4.3 Preparación del quitosano comercial Biorend®. 18 
Figura 4.4 Diagrama de flujo del proceso de preparación del 
 quitosano grado reactivo. 19 
Figura 4.5 Diagrama de flujo de la aplicación de los tratamientos 
 con quitosano y siembra de los cormos. 20 
Figura 4.6 Diagrama de flujo de la aplicación de los tratamientos 
 hidrotérmicos. 21 
Figura 4.7 Emergencia de las plantas de gladiola. 22 
Figura 4.8 Inicio de la vara floral en la planta de gladiola. 23 
Figura 4.9 Hojas de gladiola al termino del cultivo. 23 
Figura 4.10 Número de flores en la vara de la gladiola. 24 
Figura 4.11 Flores de gladiola almacenadas para evaluar su vida 
 de anaquel 24 
Figura 4.12 Conteo del número de cormos. 25 
Figura 4.13. Índice de cosecha de la flor de gladiola a); corte de la 
 flor de gladiola b). 26 
Figura 4.14. Almacenamiento de la flor de gladiola a temperatura 
 ambiente. 26 
II 
 
 
INDICE DE CUADROS 
 
Cuadro 5.1. Promedio de los días de emergencia de hojas y flores 
 en cormos de gladiola var. Blanca Borrega, tratados con quitosano 
 grado reactivo, quitosano comercial Biorend® y agua. 28 
Cuadro 5.2 Promedio del número de hojas y flores en cormos de 
 gladiola var. Blanca Borrega, tratados con quitosano grado reactivo, 
 quitosano comercial Biorend® y agua. 29 
Cuadro 5.3 Promedio de los días de la vida de anaquel de las 
 flores de gladiola var. Blanca Borrega, y número de cormillos en 
 cormos tratados con quitosano grado reactivo, quitosano 
 comercial Biorend® y agua. 30 
Cuadro 5.4 Efecto del tiempo de inmersión de cormos de gladiola var. Blanca 
 Borrega y la aplicación del quitosano Biorend® y agua en los 
 días emergencia de las plantas de gladiola. 31 
Cuadro 5. 5 Efecto del tiempo de inmersión de cormos de gladiola var. BlancaBorrega y la aplicación del quitosano Biorend® y agua en los 
 días emergencia de las flores de gladiola. 32 
 
 
III 
 
Cuadro 5.6 Efecto del tiempo de inmersión de cormos de gladiola var. Blanca 
 Borrega y la aplicación del quitosano Biorend® y agua en el 
 número de hojas de gladiola. 33 
Cuadro 5.7 Efecto del tiempo de inmersión de cormos de gladiola var. Blanca 
 Borrega y la aplicación del quitosano Biorend® y agua en el 
 número de flores de gladiola. 34 
Cuadro 5.8 Efecto del tiempo de inmersión de los cormos de gladiola var. Blanca 
 Borrega y la aplicación del quitosano Biorend® y agua en la 
 vida de anaquel de gladiola. 35 
Cuadro 5.9 Efecto del tiempo de inmersión de cormos de gladiola var. Blanca 
 Borrega y la aplicación del quitosano Biorend® y agua en el 
 número de cormillos de gladiola. 36 
Cuadro 5.10 Promedio de los días de emergencia de hojas y 
 flores de gladiola var. Blanca Espuma, en cormos tratados en 
 diferentes tiempo de inmersión en agua a 50 °C. 37 
Cuadro 5.11 Promedio del número de hojas y flores en cormos de gladiola var. 
Blanca 
 
 Espuma tratados en diferentes tiempo de inmersión en agua a 50 °C. 38 
 
 
 
IV 
 
Cuadro 5.12 Promedio de la vida de anaquel y número de cormillos en cormos 
 de gladiola var. Blanca Espuma y tratados en diferentes 
 tiempos de inmersión en agua a 50 °C. 39 
Cuadro 5.13 Promedio de los días de emergencia de hojas y flores 
 en cormos de gladiola var. Blanca Espuma tratados con diferentes 
 temperaturas. 40 
Cuadro 5.14 Promedio del número de hojas y flores en cormos de 
 gladiola var. Blanca Espuma tratados con diferentes temperaturas 41 
Cuadro 5.15 Promedio de la vida de anaquel y número de cormillos 
 en cormos de gladiola var. Blanca Espuma tratados con diferentes 
 temperaturas. 42 
Cuadro 5.16. Porcentaje de incidencia de Fusarium oxysporium 
 en cormos de gladiola var. Blanca Espuma tratados con diferentes 
 temperaturas. 43 
Cuadro 5.17 Promedio de los días de emergencia de la planta 
 y flores de cormos de gladiola var. Blanca Espuma tratados con 
 quitosano comercial Biorend® al 1.5% y diferentes temperaturas. 44 
 
 
 
 
V 
 
Cuadro 5.18 Promedio del número de hojas y flores en cormos 
 de gladiola var. Blanca Espuma tratados con quitosano comercial 
 Biorend® al 1.5% y diferentes temperaturas. 45 
Cuadro 5.19 Promedio de la vida de anaquel y número de 
 cormillos en cormos de gladiola var. Blanca Espuma tratados con 
 quitosano comercial Biorend® al 1.5% y diferentes temperaturas. 46 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VI 
 
RESUMEN 
En México la producción de gladiola ocupa el primer lugar entre las plantas que se propagan 
por cormo. En el estado de Morelos, los tratamientos pre y postcosecha de los cormos, 
varían de acuerdo a cada productor, sin embargo, el tratamiento que se les da a los cormos 
va desde la aplicación de fungicidas hasta la inmersión en agua caliente. En la horticultura, 
productos como el quitosano han despertado interés debido a su capacidad para controlar 
enfermedades fungosas y su efecto positivo en el crecimiento y calidad de algunas 
ornamentales. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la 
aplicación de la hidrotermia, tiempos de inmersión y tipos de quitosano en cormos de 
gladiola en la calidad pre y postcosecha de la planta. Los experimentos se llevaron a cabo en 
el CEPROBI, utilizando cormos de la variedad „Blanca Espuma‟ y „Blanca Borrega‟. En 
relación al tipo de quitosano, los resultados mostraron que los cormos tratados con Biorend 
al 1.5% emergieron en menos días (8.8) que el resto de los tratamientos. Los cormos tratados 
con quitosano grado reactivo y Biorend ambos al 1.5%, mostraron un mayor número de 
flores (9 y 11, respectivamente) y una vida de anaquel mayor (5 días) que el resto de los 
tratamientos. Al igual que el mayor número de cormillos. Respecto al efecto del tiempo de 
inmersión en agua a 50°C, en los cormos tratados durante 0, 10 y 15 min, el tiempo de 
emergencia fue menor que en el tratamiento de 20 min. En el experimento en que se evaluó 
el efecto de la aplicación de diferentes temperaturas, los cormos tratados a 45°C, emergieron 
en un menor número de días (8) en relación al resto de los tratamientos. Los tratamientos 
que aceleraron la floración fueron aquellos inmersos en agua a 18 y 50°C, mientras que los 
cormos tratados a 55°C mostraron un menor número de hojas que el resto de los 
tratamientos. El tratamiento que produjo un mayor número de flores fue a 50°C. Finalmente, 
el mayor número de cormillos se observó a 45 y 55°C. Los cormos tratados con la 
combinación quitosano Biorend al 1.5%/temperatura a 50°C, emergieron en un menor 
número de días (7.4), mientras que, esta combinación pero a 45°C y 50°C, la floración fue 
en un menor número de días (64.9 y 64.5, respectivamente), el mayor número de flores 
(11.7) se observó en esta combinación a 50°C, de igual forma en éste tratamiento la vida de 
anaquel se vio favorecida, y el número de cormillos. La combinación quitosano/temperatura 
a 50°C estimuló la emergencia de las plantas y favoreció la floración, así como su vida 
postcosecha. 
VII 
 
 
ABSTRACT 
In México, production of gladiolus falls in the first place among plants propagated by corms. 
In the state of Morelos, pre and postharvest treatments for corms varied according to the 
grower, however, the treatments relies from fungicidal application to hot water immersion. 
In horticulture, a product such as chitosan has brought attention because of its ability to 
control fungal diseases and its positive effect on the growth and quality of some 
ornamentals. The objective of this present investigation was to evaluate the effect of heat 
application, immersion times and types of chitosan in gladiolus corms over the pre and 
postharvest quality of the plant. The experiments were carried out at CEPROBI, in gladiolus 
cormels var. „Blanca Espuma‟ and „Blanca Borrega‟. In regard of the chitosan types, results 
showed that cormels treated with the chitosan Biorend® at 1.5% emerged in less days (8.8) 
than in the remainder treatments. Treated corms with chitosan reagent and Biorend® both at 
1.5% had the highest number of flowers (9 and 11, respectively), a higher storage life (5 
days) and number of cormlets than in the remainder treatments. Respect to the effect with 
the time of immersion in water at 50°C, on treated corms for 0, 10 and 15 min, the 
emergency time was lower than the treatment of 20 min. In the experiment where different 
heat temperatures were evaluated, the treated corms at 45°C emerged in less number of days 
(8) in relation to the remainder treatments. The treatments that accelerated flowering were 
those immersed at 18° and 50°C whilst the corms treated at 55°C showed the less number of 
leaves. The treatments that had the highest number of flowers was that at 50°C. Finally, the 
highest number of cormlets was observed at 45°C and 55°C. The cormels treated with the 
combination chitosan Biorend at 1.5% /temperature at 50°C, emerged in less number of days 
(7.4), whilst in this combination at 45 and 50°C flowering was in lower days(64.9 and 64.5, 
respectively) and the highest number of flowers (11.7) was observed in this combination but 
at 50°C, likewise the storage life and number of cormlets were favoured under this 
treatment. The combination Biorend/temperature at 50°C stimulated the emergency of the 
plants and favoured flowering and storage life. 
 
VIII 
1 
 
I. INTRODUCCIÓN 
1.1 ANTECEDENTES 
 
 
1.1.1 Importancia económica de la gladiola 
 
La gladiola es una de las flores ornamentales más importantes y apreciadas dentro de la 
floricultura, ocupa el quinto lugar entre las ornamentales clasificadas como bulbosas. La 
producción de gladiola fue introducida al mercado mundial por Holanda y Brasil, 
principales exportadores de cormos. Holanda exporta cada año aproximadamente 750 
millones de dólares en cormos de gladiola a nivel mundial. América es el principal 
consumidor de cormos, ya que compra arriba de los 130 millones de dólares por año. Los 
alemanes son los segundos importadores con 117 millones de dólares y los japoneses 
terceros con 110 millones de dólares (Caixeta-Filho et al., 2000). 
 
En México la gladiola ocupa el primer lugar en producción entre las plantas que se 
propagan por cormo; actualmente se cultivan 2,568 ha en los estados de Puebla, Morelos, 
Michoacán, estado de México, Guerrero y Veracruz. El Estado de México es el principal 
productor de gladiola en el país (Beltrán, 2005). Morelos aporta el 10% de la producción 
total de gladiola en México, en municipios como Tepoztlán, Yautepec y Coatlán del Río 
(CESVMOR, 2005). 
 
Las variedades de gladiola más utilizadas en el país son 'Ámsterdam', 'Nova Lux', 'Peter 
Pears', 'Majestyc', 'Blanca Espuma', 'Rosa Pink' y 'Blanca Borrega', ya que son de las más 
precoces, con mayor resistencia a patógenos, espigas de mayor tamaño y mayor vida 
postcosecha. Las variedades antes mencionadas presentan características especiales, como 
la 'Ámsterdam' y 'Nova Lux', son de desarrollo más precoz. 'Peter Pears' y 'Majestyc' son 
las más tardías. Las más susceptibles a trips son 'Blanca Espuma' y 'Rosa Pink' y las más 
tolerantes a este insecto son 'Nova Lux' y 'Borrega'. Las que presentan una mayor altura y 
un mayor número de flores son 'Blanca Espuma' y 'Ámsterdam'. Las que presentan mayor 
2 
 
longitud de la espiga son 'Rosa Pink' y 'Ámsterdam' y las que tienen una mayor vida 
postcosecha son 'Borrega' y 'Ámsterdam' (Sánchez-Guzmán et al., 2001). 
 
1.1.2 Características morfológicas de la planta y cormos 
 
La gladiola es una flor de uso ornamental, comúnmente de corte que surge de una planta 
herbácea perteneciente a la familia Iridiaceae. Es una especie nativa de la región del 
Mediterráneo y sur de África (Sacalis, 1993). Se desarrolla adecuadamente en temperaturas 
que oscilan de 10 ºC a 27 ºC, con temperaturas inferiores a 10 ºC se detiene su crecimiento 
y por debajo de 0 ºC las plantas se queman. Resisten temperaturas extremas de 40 ºC, 
siempre y cuando haya una humedad relativa mínima del 70%. Posee un fotoperiodo largo 
ya que florece cuando los días son mayores de 12 h, por lo que requieren bastante 
luminosidad. Con la falta de luminosidad, las plantas no florecen, por lo que en algunos 
casos hay que aportar luz artificial. Las hojas de ésta planta son alargadas, paralelinerves y 
lanceoladas, están cubiertas por una cutícula cerosa, las hojas inferiores se presentan en 
forma de vaina, y todas las hojas de la planta salen de la base. El gladiolo comienza a 
formar la espiga floral aproximadamente 6 semanas después de la plantación y la floración 
se produce cuando la espiga termina de crecer. La planta se caracteriza por presentar una 
inflorescencia con numerosas flores en forma de espiga, esta inflorescencia está dispuesta 
en una espiga alargada y llega a presentar entre 12 y 20 flores (Figura 1.1). Las flores son 
bisexuales y cada una esta rodeada por una bráctea y una bractéola. Los frutos son capsulas 
con semillas aladas y su propagación es mediante cormos (Linares, 2004). 
 
 
 
3 
 
 
Figura 1.1 Inflorescencia de gladiola variedad ‘Blanca Borrega’ 
 
El cormo es un tallo engrosado con orientación vertical de estructura sólida, de forma 
redondeada algo achatada, con el ápice de crecimiento en el centro. Consta de un disco 
basal en su parte inferior de donde nacen las raíces, está cubierta por una túnica de hojas 
delgadas que protegen a las yemas vegetativas de las cuales la planta es capaz de 
regenerarse, además son órganos de reserva, ya que almacenan principalmente agua, 
carbohidratos y nutrientes (Figura 1.2) (Caixeta-Filho et al., 2000). 
 
 
 
 
Figura 1.2 Esquema de las partes que conforman un cormo de gladiola. 
 
4 
 
Actualmente, se conocen mas de 200 especies de gladiolas, pero pocas tienen interés en la 
horticultura ornamental (Linares, 2004). En cada ciclo de produción se forma como mínimo 
un nuevo cormo en la base de la hojas, mientras que en la unión entre el cormo “padre e 
hijo” crecerá un número de retoños que terminan en cormillos pequeños (Figura 1.3). De 
esta manera tras la cosecha de estos órganos subterráneos se obtienen cormos de diferentes 
tamaños que se agrupan por calibres comerciales. Un gran número de cormillos que no 
poseen un calibre comercial mínimo de 1 a 5 (denominado canica) no producen flor al 
siguiente año, por lo tanto con estos cormillos se puede iniciar un proceso de engorde, el 
cual puede tardar entre dos y tres años, hasta que adquieran un calibre adecuado (Landeras 
y Ortiz-Barreto, 2006). 
 
 
 
 
Figura 1.3 Formación de pequeños cormillos alrededor de un cormo de gladiola 
 
 
1.1.3 Manejo postcosecha de la gladiola 
 
El manejo postcosecha de la gladiola comienza con la recolección o corte. Las varas 
florales se cosechan con los botones florales cerrados, cuando el color de los pétalos de la 
primera flor sea visible. La cosecha se realiza entre los 75 y 100 días después de la 
plantación. Es necesario el uso de navajas afiladas para poder introducirlas entre las hojas y 
cortar hacia abajo; una vez cosechadas las flores se ponen en agua por la parte de los tallos 
(Linares, 2004). Las gladiolas responden bien a un tratamiento con un 20% de azúcar, 
5 
 
almacenadas a temperatura ambiente o en un cuarto frío en la oscuridad, se recomienda 
almacenar las flores en posición vertical a una temperatura de 4-5 ºC para evitar daños por 
frío en la puntas de las espigas, sin embargo, se ha demostrado que pueden almacenarse sin 
problemas a una temperatura entre 1 y 2 ºC. La flor de gladiola no requiere de manera 
indispensable tratamientos para retardar la senescencia, sin embargo, al utilizar tiosulfato 
de plata se mejora su comportamiento. El uso de soluciones hidratantes comerciales, 
conteniendo acido cítrico y sacarosa, parecen prolongar la vida de anaquel de la gladiola, 
por su acción germicida y nutritiva respectivamente. Estas flores son muy susceptibles al 
flúor del agua, por lo que no se debe utilizar agua del grifo para preparar las soluciones. Las 
varas de gladiola se transportan verticalmente para evitar que se doble el tallo floral, esto 
con la finalidad de que prolonguen su vida útil para el consumidor final, que es de 6 a 10 
días (Figura 1.4). El daño que ocasiona el etileno no es directamente a las flores abiertas, 
sino mas bien se reduce la vida de anaquel de la flor y propicia el aborto de los botones 
cerrados (Nell y Reid, 2002). El rendimiento será de una vara floral por cormo o bien por 
planta (Linares, 2004). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1.4 Proceso del manejo postcosecha de la gladiola 
 
 
 
 
Corte de 
la flor 
Los tallos se 
colocan en agua 
Se almacenan a 
4 o 5°C 
Se transporta al 
mercado en 
posición vertical 
Venta al 
consumidor final 
6 
 
1.1.4 Manejo postcosecha de la flor de gladiola en el estado de Morelos 
 
El índice de cosechade las varas de gladiola se determina, una vez que se distingue el color 
de los pétalos de la primera flor. Posteriormente los tallos se cortan y se agrupan en gruesas 
de 12 docenas de tallos y se transportan a la empacadora en donde se seleccionan por 
tamaños. Las varas que miden de 1.0 – 1.20 m se separan para el mercado de exportación, y 
las de menor tamaño se comercializan en el mercado de flores de la central de abastos de la 
ciudad de México. Después de la selección y agrupado, se almacenan en cuartos fríos a 
5°C, hasta su comercialización (máximo 10 días) (Figura 1.5) (Comunicación personal: 
Roberto Torres). 
 
 
 
 
 
 
Figura 1.5 Manejo postcosecha de la gladiola en el estado de Morelos. 1= Flores con el 
índice de cosecha adecuado, 2= Corte de la flor, 3= Selección por tamaño, 
4= Agrupado y presentación para su comercialización. 
 
1 2 
3 4 
7 
 
1.1.5 Manejo postcosecha de los cormos de gladiola 
 
Una vez transcurrido el ciclo de cultivo, los cormos junto con los cormillos adheridos; se 
extraen del suelo y dejan secar sobre el terreno durante 2 o 3 días. En ocasiones algunos 
productores siembran sus cormos superficialmente y en lugar de cortar arrancan toda la 
planta (con este método se acelera gran parte del proceso de recolección de cormos) 
(Linares, 2004). La época de recolección depende de varios factores como son el clima, 
fecha de plantación y calibre de los cormos. Posteriormente se trasladan a un lugar seco y 
aireado hasta que la túnica de hojas se haya secado y los cormillos puedan desprenderse de 
los cormos. La separación del follaje y raíces de cormos y cormillos son labores que mayor 
mano de obra demandan, sin embargo es necesario hacerlo, para posteriormente lavar los 
cormos, calibrarlos y almacenarlos (Figura 1.6) (Landeras y Ortiz-Barreto, 2006). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1.6 Proceso del manejo postcosecha de los cormos de la gladiola 
 
Extracción de 
cormos y cormillos 
del suelo 
Aireado y secado 
Separación 
de los cormos 
de la planta 
Separación 
de los cormos 
 por calibre 
Almacenamiento 
a temperaturas 
entre 10 y 15°C 
Curado con agua 
caliente 
Siembra 
8 
 
El almacenamiento de los cormos después de la cosecha tiene por objeto permitir una 
emergencia rápida y regular, así como un mejor crecimiento vegetativo. Los cormos se 
conservan a temperaturas entre 10°C y 15 ºC o más bajas, que corresponden a ser 
almacenados por un mes a 5 ºC, y cinco o seis semanas antes de la plantación son 
colocadas en las siguientes condiciones: a una temperatura de entre 20 y 25ºC con una 
humedad relativa del 80 %. Aproximadamente unos 30 o 40 días después de la plantación 
tendrá lugar el inicio de la floración (Macarena, 2004). Con una temperatura de 28 ºC se 
obtiene una floración muy precoz, pero se corre el riesgo de que aborten algunas flores 
(Linares, 2004). Oro método para curar los cormos, es mantenerlos 3 semanas en un 
cobertizo, limpiarlos y almacenarlos a 5°C con una HR entre 70 y 90%. Se ha reportado 
que cormos curados por largos periodos a altas temperaturas entre los 25 y 27 °C , 
producen plantas menos vigorosas y flores más pequeñas debido a la deshidratación (Shillo 
y Simchon, 1973). Landeras y Ortiz-Barreto (2006) recomienda que previo a la siembra se 
debe realizar un tratamiento antifúngico por inmersión de cormos para evitar la 
proliferación de hongos. 
 
 Recientemente en cultivares provenientes de Florida, para reducir las enfermedades en el 
cormo, se han cambiado el sistema de manejo agronómico de cormos, ya que éstos son 
cosechados, limpiados y colocados dentro del almacenamiento frío el mismo día y 
posteriormente se secan rápidamente y se someten a altas temperaturas, seguido de otro 
almacenamiento frío (Shillo y Simchon, 1973). 
 
La aplicación de bajas temperaturas en diferentes plantas ornamentales puede ser un 
método efectivo para inducir la floración (Vigodsky, 1970). Se considera que el 
almacenamiento en frío es una práctica para promover la dormancia y retardar la brotación 
(Shillo y Simchon, 1973), Sin embargo, Gonzales et al. (1998), reportan que los 
tratamientos fríos en cormos de gladiola aceleran el rompimiento de la dormancia. Algunas 
veces después de un largo periodo de almacenamiento las plantas suspenden su floración. 
 
 
9 
 
Se han utilizado diferentes métodos para romper la dormancia de los cormos como 
eliminación de la cubierta, remojo en agua, almacenamiento a bajas o altas temperaturas, 
aplicación del etileno o citocininas, seguido de giberelinas y remojo en solución de 
permanganato de potasio ( Villanueva y García, 1987). 
 
1.1.6 Manejo postcosecha de los cormos de gladiola en el estado de Morelos. 
 
Una vez terminado el corte de las flores, se dejan los cormos en el suelo durante un periodo 
de dos meses, dejando al menos cuatro hojas de la planta para que pueda nutrirse, durante 
este tiempo se dan dos riegos más para su engorde. Posteriormente son desenterrados con la 
ayuda de un tractor, el cual va abriendo el surco para exponerlos mientras tanto un grupo de 
trabajadores van detrás del tractor recogiéndolos y colocándolos dentro de arpillas. Los 
cormos son transportados en camionetas a una bodega ó zona de selección donde se 
clasifican los cormos por calibres, siendo de a 5 los más pequeños denominados canica, 
hasta los de 8, 10, 12 y 14 que son los de mayor tamaño, mientras tanto otra persona 
selecciona aquellos que no tengan heridas o cualquier tipo de anomalías. Una vez 
terminado este proceso se les da un baño con fungicida, el cual consiste en sumergir las 
cajas de los cormos dentro de tinas con Sportak® (Figura 1.7), para posteriormente ser 
almacenados en cámaras frías durante 3 a 5 meses a 5°C (Comunicación personal: Roberto 
Torres). 
 
 
 
 
 
 
10 
 
. 
 
 
 
Figura 1.7 Proceso del manejo postcosecha de los cormos de la gladiola en el estado de 
Morelos 
 
1.1.7 Generalidades de Fusarium oxisporum 
La pudrición del cormo es causada por el hongo Fusarium oxisporum f. sp. gladioli, 
ocasionando grandes perdidas económicas en el cultivo de gladiola (Chen et al., 1994). Por 
lo general este hongo se encuentra desde el almacenamiento. Los cormos infectados con F. 
oxisporum durante el crecimiento presentan un Amarillamiento y se colapsan, las flores 
presentan una decoloración y desordenes, en ocasiones las plantas infectadas mueren antes 
de llegar a su floración (Stevens et al., 1993). El control mas utilizado para esta 
enfermedad, es la aplicación de fungicidas químicos (captn®, benomil® etc) antes de la 
plantación o después de la cosecha de los cormos (Ram et al., 2004) 
11 
 
 
1.1.8 Tratamiento hidrotérmico 
 
1.1.8.1 Manejo de temperaturas en cormos 
 
Este tipo de tratamiento ha sido utilizado en diferentes especies vegetales; en frutas como 
la uva se ha utilizado con la finalidad de disminuir enfermedades causadas por 
microorganismos, especialmente hongos. El método con agua caliente se utilizó 
satisfactoriamente en la eliminación de patógenos en cormos. Vigodsky (1970) comprobó 
que al sumergir los cormos a una temperatura de 57°C por 30 minutos se redujo la 
incidencia de Fusarium oxysporum. 
 
Villanueva y García (1987), para incrementar y uniformizar la brotación de cormos en tres 
variedades de gladiola; Wʿhite friendsip ,ʿ Sʿans souci ʿ y Pʿeregrina ;ʿ, sumergieron 
cormos en agua caliente (60 y 80 °C) durante 24 h, y tuvieron un porcentaje muy bajo de 
emergencia de la planta, en comparación con el agua a temperatura ambiente. Vigodsky 
(1970) realizó un experimento para conocer la tolerancia de los cormos al agua caliente; los 
cuales consistieron en almacenar los cormos a 35°C durante un mes, posteriormente los 
sumergió en agua a 57°C. Utilizó dosvariedades ʿSpic y Span ʿ y ʿValeria .ʿ En la 
primera variedad la temperatura de 57°C disminuyó el porcentaje de emergencia de la 
planta, la floración y la obtención de cormillos. A diferencia de ʿValeria ʿ en el que el 
porcentaje de emergencia y la obtención de cormillos aumentó con respecto al testigo. 
 
 
1.1.9 Generalidades del quitosano 
 
En la horticultura, productos como el quitosano han despertado un gran interés por la 
capacidad que ha demostrado para controlar enfermedades causadas por hongos, y de ser 
estimulantes en las plantas para el desarrollo de mecanismos de defensa, además de 
presentar otras propiedades que hacen que éste producto sea funcionalmente importante 
para un gran número de aplicaciones en diversas áreas biotecnológicas (Pospieszny et al., 
12 
 
1991; Rojas, 2005). El quitosano es un derivado de la quitina el cual químicamente forma 
polisacaridos de sostén, que se encuentran formando parte de la cutícula de muchos 
invertebrados, en especial de los insectos, crustáceos y miriápodos (Figura 1.8). Su 
estructura química es parecida a la de la celulosa, de la que deriva la sustitución de algunos 
oxhidrilos por grupos acetilamino. Se trata de una molécula lineal constituida por acetil 
glucosamina polimerizada. Es insoluble en agua y presenta propiedades mecánicas muy 
apreciables que explican su eficacia como elemento de sostén y protección. Este compuesto 
es hidrolizado por las quitinasas, generando quitobiosa y N – acetil glucosamina (Azis et 
al., 2006). 
 
Figura 1.8 Diagrama para la obtención de quitosano (Velásquez, 2003) 
 
El quitosano es un producto que tiene actividad inhibitoria contra microorganismos 
fitopatógenos que dañan a las plantas. Estos niveles de inhibición están relacionados con 
su concentración (Bautista-Baños et al., 2006). Actualmente se han realizado estudios 
respecto al efecto del quitosano en el control de enfermedades fungosas y el crecimiento de 
las plantas (Reddy et al., 1998; Hernández-Lauzardo et al., 2005). La aplicación del 
quitosano en el cultivo de algunas plantas ornamentales indica que puede inhibir 
fuertemente el desarrollo de enfermedades así como influir en el crecimiento de la planta, 
además acorta el ciclo del desarrollo influyendo en la calidad de la planta (Ohta et al., 
1999).Cuando el quitosano es aplicado sobre las hojas de varias especies de plantas se 
induce resistencia local y sistémica contra infecciones causadas por virus (Pospieszny et al., 
1991). 
 
13 
 
Bhaskara et al. (1999) probó que la aplicación de quitosano a una concentración de 2mL/L 
en semillas de trigo en comparación con el control aumento el porcentaje de germinación 
hasta un 35%. En un estudio realizado con quitosano para determinar el efecto en el 
crecimiento de las plantas y la calidad de las flores de Eustoma grandiflorum, se comprobó 
que el crecimiento de las hojas después de la siembra fue promovido (7.5 mm) por el 
quitosano en comparación con el otro tratamiento utilizado y de igual forma aceleró el 
proceso de floración (Ohta et al., 1999). Otros efectos positivos fueron observados en el 
crecimiento de raíces y hojas de varias plantas incluyendo la gerbera (Wanichpongpan et 
al., 2001).Un estudio relacionado con el crecimiento de tejidos vegetales, demostró que el 
quitosano tuvo la capacidad para estimular la diferenciación de tejidos en la plantas de 
orquídea (Nge et al., 2006). Actualmente, el quitosano se ha utilizado como una alternativa 
de control en hongos, induciendo la resistencia e inhibiendo al patógeno directamente 
(Rabea et al,. 2003). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
II. JUSTIFICACIÓN 
 
La gladiola es una de las plantas mas cultivadas en nuestro país, es un cultivo remunerable, 
por lo consiguiente es el sustento de muchas familias mexicanas. La buena calidad de las 
flores de gladiola es un factor muy importante, para que pueda tener una buena aceptación 
en el mercado, y asimismo una buena comercialización. Sin embargo, esta calidad 
disminuye cuando las flores tienen poca vida de anaquel o se ven afectadas por 
enfermedades causadas por microorganismos. La poca viabilidad de los cormos, así como 
la irregularidad en su crecimiento, son una de las causas que disminuyen la calidad y la 
rentabilidad del cultivo. Para romper la latencia del cormo se utilizan tratamientos 
hidrotérmicos, sin embargo, este tratamiento es empírico lo que ocasiona que se pierda la 
viabilidad del cormo o bien que la germinación no sea homogénea. Por otro lado, se ha 
reportado que la aplicación del polímero natural quitosano favorece la germinación y 
calidad de algunas ornamentales. A la fecha, se desconoce el efecto de estos tratamientos 
sobre la calidad pre y postcosecha de la gladiola. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
III. OBJETIVOS 
 
 
 
3.1 OBETIVO GENERAL 
 
 Evaluar el efecto de la aplicación de la hidrotermia y de quitosano en cormos de gladiola 
en la calidad pre y postcosecha de la planta. 
 
 
 
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 
 Evaluar el efecto de la aplicación de quitosano quitosano grado reactivo y comercial 
Biorend® en cormos de gladiola, en los días de emergencia de la planta, días de inicio de la 
espiga loraliempo de emergencia del tallo floral, número de hojas y flores, vida de anaquel 
y número de cormillos. 
 
Evaluar el efecto del tiempo de inmersión de cormos de gladiola en agua caliente a 
diferentes temperaturas, en los días de emergencia de la planta, días de inicio de la espiga 
floral, número de hojas y flores, vida de anaquel, número de cormillos e incidencia de 
Fusarium oxispurum. 
 
 
Evaluar el efecto de la combinación quitosano/hidrotermia en los días de emergencia d la 
planta, días de inicio de la espiga floral, número de hojas y flores, vida de anaquel y 
número de cormillos. 
 
 
 
 
16 
 
IV. MATERIALES Y MÉTODOS 
 
 
4.1 Lugar de realización de la tesis. 
 
 Esta investigación se desarrollo en el Laboratorio de Fitopatología Postcosecha y en el 
Campo Experimental Emiliano Zapata del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos 
(CEPROBI) del Instituto Politécnico Nacional, ubicado en San Isidro, Yautepec, Morelos 
(18°49 4ʾ2.97” N y 99°05 3ʾ8.72” O). 
 
 
 4.2 Material vegetal. 
 
 En todos los experimentos se utilizaron cormos de gladiola de las variedades Blanca 
Borrega y Blanca Espuma (Figura 4.1). El material fue donado por el Ing. Roberto Torres, 
Productor de gladiola del Municipio de Cuautla. Una vez obtenido los cormos se 
transportaron al Laboratorio de Fitopatología Postcosecha. Los cormos se seleccionaron en 
un solo tamaño y se desecharon todos aquellos que presentaban síntomas de enfermedad o 
daño mecánico. 
 
 
 
Figura 4.1 Cormos de la variedad Blanca Espuma 
 
 
 
17 
 
4.3 Preparación del sustrato. 
 
 Se preparó una mezcla de turba, Fibra de coco, Vermiculita y Lombricomposta al 33.3, 
33.3, 25 y 8.4% (v/v), respectivamente. Una vez esterilizados se preparo una mezcla y se 
llenaron macetas de 10” (Figura 4.2). 
 
 
 
Figura 4.2 Mezcla de los sustratos a); llenado de macetas b); macetas de 10” con el 
sustrato c). 
 
 
4.4 Efecto de la aplicación del tipo de quitosano y tiempo de inmersión en cormos en el 
desarrollo pre y postcosecha de la planta de gladiola. 
 
4.4.1 Preparación del quitosano. 
 
4.4.1.1 Quitosano comercial Biorend®. 
 
Se prepararon dos concentraciones del quitosano comercial Biorend®: 1.0 y 1.5%. Para la 
concentración de 1.0% se colocaron en un vaso de precipitados 800 ml de Biorend y se aforó a 2000 
ml, de igual manera para la concentración al 1.5% se colocaron 1200 ml de quitosano y se aforó a 
2000 ml (Figura 4.3). Los cálculos para la obtención de las concentraciones fueron los siguientes: 
La concentración inicial Biorend® = 2.5%. Para obtener las concentraciones de1.0 y 1.5% se 
utilizó la formula siguiente: 
1.0 x 2000ml /2.5= 800ml 
1.5 x 2000 / 2.5 = 1200ml 
 
a b c 
18 
 
 
Figura 4.3 Preparación del quitosano Biorend®. 
 
 
4.4.1.2 Quitosano grado reactivo. 
 
Se pesaron 30 g de quitosano grado reactivo de medio peso molecular (Aldrich®) y se 
colocaron en un vaso de precipitados con 1000ml de agua destilada, se le adicionó a esta 
mezcla 10ml de ácido acético (para disolver el quitosano completamente) y se dejó en 
agitación constante durante 24 h. Después de este tiempo se tomó la lectura de pH (Thermo 
Orion mod. 410) y se agregaron 70 ml de hidróxido de sodio (0.1N) agregándolo en 
fracciones de 10 ml (en constante agitación) una vez ajustado el pH a 5.5 se aforó con agua 
destilada a 2000 ml (Figura 4.4). 
El calculo de la cantidad de quitosano a la concentración de 1.5% p/v fue de la siguiente 
forma: 
 
 
Concentración inicial x Volumen Final / 100 
1.5 x 2000ml / 100= 30 g 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
 
 
 
 
 
Figura 4.4 Diagrama de flujo del proceso de preparación del quitosano grado reactivo. 
 
4.4.2 Experimentos. 
 
Esta sección consistió de dos experimentos. 
Para el primer experimento los tratamientos fueron: 1) quitosano grado reactivo al 1.5%, 2) 
Biorend al 1.5%, 3) Agua y 4) Sin tratar, cada tratamiento se aplico durante 1h . 
 
En el segundo experimento los tratamientos consistieron en: 1) Biorend al 1.0%, 2) Biorend 
al 1.5% y 3) agua, cada tratamiento se aplicó durante 2h, 1h y 30 minutos. 
 
4.4.3 Aplicación de los tratamientos con quitosano 
 
Las hojas secas que cubrían los cormos de gladiola se desprendieron con cuidado de no 
rasgarlos. En ambos experimentos los cormos desnudos se sumergieron en los tratamientos 
antes mencionados. Posteriormente, se colocaron sobre papel secante para eliminar el 
exceso de quitosano. En las macetas ya preparadas con el sustrato húmedo, se plantaron los 
cormos a una profundidad aproximada de 5 cm (Figura 4.5). 
 
20 
 
 
 
Figura 4.5 Diagrama de flujo de la aplicación de los tratamientos con quitosano y 
siembra de los cormos. 
 
 
4.5 Efecto del tiempo de inmersión y de la aplicación de diferentes temperaturas en 
cormos en el desarrollo pre y postcosecha de la planta de gladiola. 
 
 
4.5.1 Experimentos. 
 
Esta sección consistió de dos experimentos. El primer experimento consistió en sumergir 
los cormos de gladiola a una temperatura de 50 °C durante diferentes tiempos: 1) 20, 2) 15, 
3) 10 y 4) 0 min. 
En el segundo experimento, los cormos se sometieron a las siguientes temperaturas: 1) 45 
°C, 2) 50 °C, 3) 55 °C y 4) Temperatura ambiente (18 °C) por 15 min. 
 
4.5.2 Aplicación del tratamiento hidrotérmico. 
 
Los cormos sin pelar se sumergieron en los tratamientos hidrotérmicos antes mencionados, 
monitoreando que la temperatura no bajara, se dejaron secar y posteriormente se sembraron 
como se menciona en el inciso 4.4.3 (Figura 4.6). 
 
21 
 
 
 
 
Figura 4.6 Diagrama de flujo de la aplicación de los tratamientos hidrotérmicos. 
 
4.6 Efecto de la combinación de quitosano/hidrotermia en cormos en el desarrollo pre 
y postcosecha de la plata de gladiola. 
 
4.6.1 Experimentos. 
 
En esta sección se realizó un experimento. El experimento consistió en sumergir los cormos 
de gladiola en quitosano Biorend® al 1.5 % durante 1 h, y a las siguientes temperaturas: 1) 
45 °C, 2) 50 °C, 3) 55 °C y 4) Temperatura ambiente (18 °C). Durante 15 min. 
 
4.6.2 Aplicación del tratamiento. 
 
Los cormos desnudos se sumergieron en quitosano Biorend® al 1.5%, durante 1 h. 
Posteriormente se sumergieron en las temperaturas antes mencionadas monitoreando que la 
temperatura no bajara durante 15 min. Se dejaron secar y se sembraron como se indica en el 
inciso 4.4.3. 
 
22 
 
4.7 Variables evaluadas. 
 
En precosecha se evaluaron las siguientes variables: 1) Días de emergencia de la planta, 2) 
días de inicio de la espiga floral 3) número de hojas y 4) número de flores. En la etapa 
postcosecha se evaluó: 1) vida de anaquel, 2) incidencia de Fusarium oxisporum y 3) 
número de cormillos. 
 
4.7.1 Etapa de Precosecha 
 
4.7.1.1 Emergencia de la planta. 
 
Se evaluó cuando del cormo emergió el cotiledón y éste era visible (Figura 4.7). Esta 
evaluación se llevó a cabo diariamente. 
 
 
 
Figura 4.7 Emergencia de las plantas de gladiola. 
 
4.7.1.2 Inicio de la vara floral. 
 
Se observó y se registro el día en que apareció el primer botón floral en la planta después de 
la siembra (Figura 4.8). 
 
23 
 
 
Figura 4.8 Inicio de la vara floral en la planta de gladiola. 
 
 
4.7.2 Etapa postcosecha 
 
4.7.2.1 Número de hojas. 
 
Una vez que la flor tuvo la madurez para ser cosechada, se contó el número de hojas totales 
en la planta (Figura 4.9). 
 
 
 
Figura 4.9 Hojas de gladiola al termino del cultivo. 
 
4.7.2.2 Número de flores. 
 
 Las varas florales se cortaron y se contó el número de botones florales (Figura 4.10). 
24 
 
 
Figura 4.10 Número de flores en la vara de la gladiola. 
 
4.7.2.3 Vida de anaquel. 
 
Las varas florales se colocaron en agua y se evaluaron los días hasta la marchitez de la 
segunda flor (Figura 4.11). 
 
 
Figura 4.11 Flores de gladiola almacenadas para evaluar su vida de anaquel. 
 
 
4.7.2.4 Incidencia de Fusarium oxisporum. 
 
La incidencia se determino en porcentaje, mediante la siguiente formula: 
 
% incidencia = número de plantas infectadas x 100/número de plantas por tratamiento 
 
 
 
25 
 
4.7.2.4.1 Aislamiento e identificación 
 
En el laboratorio de fitopatología el hongo se aisló de las plantas de gladiola colocadas en 
cámara húmeda durante tres días. Utilizado un aguja de disección, se tomo crecimiento 
micelial y se sembró en PDA durante siete días. Para identificar el hongo se usaron las 
claves de Barnett y Hunter a (1972) observando las características morfológicas del hongo 
en un microscopio óptico (Nikon). 
 
 
4.7.2.5 Número de cormillos. 
 
Al término del cultivo los cormillos se sacaron cuidadosamente del sustrato y se contaron 
(Figura 4.12). 
 
 
 
Figura 4.12 Conteo del número de cormos. 
 
4.8 Cosecha de flores. 
 
Las flores se cosecharon de acuerdo con el índice de cosecha antes mencionado, es decir 
cuando una de las flores mostrara su color (Linares, 2004). Para cortarlas se utilizó una 
tijera filosa y desinfectada (Figura 4.13). 
26 
 
 
 
Figura 4.13. Índice de cosecha de la flor de gladiola; corte de la flor de gladiola b). 
 
 
4.9 Almacenamiento de las flores. 
 
Las flores cortadas, se colocaron en recipientes con agua y se almacenaron en un cuarto con 
ventilación a temperatura ambiente (28 ± 1) (Figura 4.14). 
 
 
 
 
Figura 4.14. Almacenamiento de la flor de gladiola a temperatura ambiente. 
 
 
 
 
 
a b 
27 
 
 
4.10 Análisis estadístico. 
 
Se utilizaron 15 cormos por tratamiento, y los experimentos se realizaron dos veces. El 
experimento que consistió en sumergir los cormos con quitosano Biorend® a diferentes 
concentraciones y tiempos, tuvo un arreglo factorial (4x3). El análisis de varianza y 
comparación de medias (Diferencia mínima significativa P≤0.05) se llevoa cabo utilizando 
el paquete estadístico SAS system for Windows, V. 8e. Los experimentos restantes tuvieron 
un arreglo completamente al azar. El análisis de varianza y el método de comparación de 
medias (Prueba de Tukey) se llevó a cabo utilizando un paquete de diseños experimentales 
FAUANL. Versión 2.1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
 
V. RESULTADOS 
 
5.1 EXPERIMENTO I: EFECTO DE LA APLICACIÓN DEL TIPO DE 
QUITOSANO EN CORMOS EN EL DESARROLLO PRE Y POSTCOSECHA DE 
LA PLANTA DE GLADIOLA 
 
Los resultados de la etapa pre y postcosecha se describen en los Cuadros 5.1, 5.2 y 5.3. 
 
Con respecto a los días de emergencia de la planta se presentaron diferencias estadísticas (P 
≤ 0.05) entre los tratamientos aplicados. El tratamiento con quitosano Biorend al 1.5%, fue 
el que obtuvo una emergencia en un menor número de días (8.86), sin embargo, este 
tratamiento fue estadísticamente igual que el tratamiento con agua (10.8). En el inicio de la 
floración no se presentaron diferencias estadísticas entre los tratamientos (P ≤ 0.05), siendo 
el rango de inicio de la floración de 61 a 65 días a partir de la siembra de los cormos 
(Cuadro 5.1). 
 
Cuadro 5.1 Promedio de los días de emergencia de hojas y flores en cormos de 
gladiola var. Blanca Borrega, tratados con quitosano grado reactivo, quitosano 
comercial Biorend® y agua. 
* Letras iguales indican similitud estadística Tukey P ≤ 0.05 
Tratamientos 
 
Días de emergencia de la 
planta 
Días de inicio de la espiga 
floral 
 
Agua 10.2 b* 65.7 a* 
Quitosano 
grado reactivo al 1.5% 12.8 a 63.6 a 
Quitosano comercial 
Biorend al 1.5% 8.8 b 63.2 a 
Sin tratar 12.3 a 61.4 a 
29 
 
En los valores promedio correspondientes al número de hojas no hubo diferencias 
estadísticas (P ≤ 0.05) entre los tratamientos aplicados. En general, el número de hojas 
varió de 8 a 9 por planta. En relación al número de flores se observaron diferencias 
estadísticas entre los tratamientos (P ≤ 0.05). Los tratamientos que produjeron un mayor 
número de flores fueron aquellos cormos tratados con ambos tipos de quitosanos; grado 
reactivo y Biorend® al 1.5% (9.33 y 11 flores, respectivamente) aunque fueron 
estadísticamente similares entre sí. El número menor de flores se observó en los cormos 
que no fueron tratados (3.6), seguido del tratamiento con agua (6.4) (Cuadro 5.2). 
 
 
Cuadro 5.2 Promedio del número de hojas y flores en cormos de gladiola var. Blanca 
Borrega, tratados con quitosano grado reactivo, quitosano comercial Biorend® y 
agua. 
Tratamientos Número de hojas Número de flores 
 
Agua 8.9 a* 6.4 b* 
Quitosano 
grado reactivo al 1.5% 9.0 a 9.3 a 
Quitosano comercial 
Biorend al 1.5% 9.2 a 11.0 a 
Sin tratar 8.6 a 3.6 c 
* Letras iguales indican similitud estadística Tukey P ≤ 0.05 
 
 
Respecto a la variable vida de anaquel, se observaron diferencias estadísticas (P ≤ 0.05) 
entre los tratamientos aplicados. En los cormos tratados con ambos quitosanos; grado 
reactivo y Biorend al 1.5% se observó que la vida de anaquel fue mayor que el resto de los 
tratamientos (5.13 y 5.33 días, respectivamente). Mientras que en relación al número de 
cormillos obtenidos no se observaron diferencias estadísticas (P ≤ 0.05) entre los 
tratamientos aplicados. Sin embargo, en promedio, el número de cormillos fue de 4.4 en los 
30 
 
cormos tratados con Biorend al 1.5% en comparación con los no tratados y los tratados con 
agua y quitosano grado reactivo (Cuadro 5.3). 
 
 
Cuadro 5.3 Promedio de los días de la vida de anaquel de las flores de gladiola var. 
Blanca Borrega, y número de cormillos en cormos tratados con quitosano grado 
reactivo, quitosano comercial Biorend® y agua. 
Tratamientos Vida de anaquel (Días) Número de cormillos 
 
Agua 2.8 b* 2.3 a* 
Quitosano 
Grado reactivo al 1.5% 5.1 a 1.8 a 
Quitosano comercial 
Biorend al 1.5% 5.5 a 4.4 a 
Sin tratar 1.7 b 1,9 a 
* Letras iguales indican similitud estadística Tukey P ≤ 0.05 
 
En relación a la incidencia de enfermedades no se observaron microorganismos patógenos 
en las evaluaciones pre y postcosecha. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
5.2. EXPERIMENTO II: EFECTO DEL QUITOSANO Y TIEMPO DE 
INMERSIÓN EN EL DESARROLLO PRE Y POSTCOSECHA DE LA PLANTA DE 
GLADIOLA 
 
Los resultados obtenidos en la etapa pre y postcosecha se describen de los Cuadros 5.4 al 
5.9. Con respecto a los días de emergencia de la planta no se presentaron diferencias 
significativas (P≤.05) entre los tratamiento aplicados y el tiempo de inmersión, por otro 
lado no hubo diferencias significativas (P≤.05), en la interacción tiempo de inmersión x 
tratamiento. Sin embargo, en los tiempos de inmersión probados 30, 60 y 120 min, fue el 
tratamiento de 60 min el que aceleró la germinación de los cormos, con una diferencia de 3 
días aproximadamente en comparación con el de 30 min. Con respecto a la aplicación de 
quitosano Biorend al 1.5%, éste aceleró la germinación en 4 y 5 días respecto a los dos 
tratamientos restantes (Cuadro 5.4). 
 
Cuadro 5.4 Efecto del tiempo de inmersión de cormos de gladiola var. Blanca 
Borrega, y la aplicación del quitosano Biorend® y agua en los días emergencia de las 
plantas de gladiola. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
* Letras iguales indican similitud estadística Tukey P ≤ 0.05 
 
Fuente Nivel Días de emergencia de la planta 
 
 30 min 13.6a* 
Tiempo de 60 min 9.7a 
inmersión 120 min 10.6a 
 
 Biorend 1% 14.3a 
Quitosano Biorend 1.5 % 9.5a 
 Agua 13.1a 
 
Tiempo de inmersión x Tratamiento NS 
32 
 
 
Respecto a los días de inicio de la espiga floral, no se observaron diferencias estadísticas (P 
≤ 0.05) entre los tratamiento aplicados y el tiempo de inmersión de los cormos, ni entre la 
interacción tiempo de inmersión y tratamiento. En general, para todos los tratamientos el 
promedio de la emergencia de las flores fue de 65 días (Cuadro 5.5). 
 
 
Cuadro 5. 5 Efecto del tiempo de inmersión de cormos de gladiola var. Blanca 
Borrega, y la aplicación del quitosano Biorend® y agua en los días emergencia de las 
flores de gladiola. 
 
Fuente Nivel Días de inicio de la espiga floral 
 
 30 min 65.4a* 
Tiempo de 60 min 65.0a 
inmersión 120 min 65.6a 
 
 Biorend 1% 65.1a 
Quitosano Biorend 1.5 % 65.4a 
 Agua 65.5a 
 
Tiempo de inmersión x Tratamiento NS 
* Letras iguales indican similitud estadística Tukey P ≤ 0.05 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
 
En los valores promedio correspondientes al número de hojas no se presentaron diferencias 
significativas (P ≤ 0.05) entre los tratamiento aplicados, sin embargo, se observaron 
diferencias significativas en el tiempo de inmersión de los cormos y en la interacción 
tiempo de inmersión x tratamiento. En relación al tiempo de inmersión, el mayor número de 
hojas se presentó en los cormos tratados por 120 min (9.3) en comparación con los cormos 
tratados por 30 min (8.9). En general, el número de hojas fue similar para los tratamientos 
con quitosano y agua (9.0) (Cuadro 5.6). 
 
 
Cuadro 5.6 Efecto del tiempo de inmersión de cormos de gladiola var. Blanca 
Borrega y la aplicación del quitosano Biorend® y agua en el número de hojas de 
gladiola. 
 * Letras iguales indican similitud estadística Tukey P ≤ 0.05 
 
 
 
 
 
Fuente Nivel Número de hojas 
 
 30 min 8.9b* 
Tiempo de 60 min 9.2ab 
inmersión 120 min 9.3a 
 
 Biorend 1% 9.1a 
Quitosano Biorend 1.5 % 9.1a 
 Agua 9.2a 
Tiempo de inmersión x Tratamiento 
 
* 
34 
 
 
En relación a número de flores, no hubo diferencias estadísticas (P ≤ 0.05) entre el tiempo 
de inmersión pero sí en los tratamientos con quitosano y la interacción evaluada. En los 
tiempos de inmersión, el número de flores varió de 9 a 10, mientras que con la aplicación 
de ambos quitosanos el número de flores aumentó en 2.5con respecto al tratamiento con 
agua (Cuadro 5.7). 
 
 
Cuadro 5.7 Efecto del tiempo de inmersión de cormos de gladiola var. Blanca 
Borrega, y la aplicación del quitosano Biorend® y agua en el número de flores de 
gladiola. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
* Letras iguales indican similitud estadística Tukey P ≤ 0.05 
 
 
 
 
 
Fuente Nivel Número de flores 
 
 30 min 9.5a* 
Tiempo de 60 min 10.1a 
inmersión 120 min 9.9a 
 
 Biorend 1% 10.4a 
Quitosano Biorend 1.5 % 10.5a 
 Agua 8.6b 
 
Tiempo de inmersión x Tratamiento * 
35 
 
En los valores promedio correspondientes a la vida de anaquel no se observaron diferencias 
significativas (P ≤ 0.05) durante el tiempo de inmersión de los cormos, pero si se 
encontraron diferencias entre los tratamientos aplicados con y sin quitosano. En los valores 
promedio correspondientes al tiempo de inmersión no se observaron diferencias 
significativas. Los días de anaquel durante el almacenamiento de las flores, fue en 
promedio de 5 días. En relación a los tratamientos con quitosano se observaron diferencias 
estadísticas (P ≤ 0.05). En los cormos tratados con ambos quitosanos, la vida de anaquel fue 
mayor por aproximadamente 1.5 días. No hubo diferencias estadísticas entre las 
interacciones evaluadas (P ≤ 0.05) (Cuadro 5.8). 
 
 
Cuadro 5.8 Efecto del tiempo de inmersión de los cormos de gladiola var. Blanca 
Borrega, y la aplicación del quitosano Biorend® y agua en la vida de anaquel de 
gladiola 
 
* Letras iguales indican similitud estadística Tukey P ≤ 0.05 
 
 
Fuente Nivel Vida de anaquel (días) 
 
 30 min 5.2a* 
Tiempo de 60 min 5.3a 
inmersión 120 min 5.6a 
 
 Biorend 1% 5.7a 
Quitosano Biorend 1.5 % 5.5a 
 Agua 4.9b 
 
Tiempo de inmersión x Tratamiento NS 
36 
 
Con respecto al número de cormillos se tuvieron diferencias significativas (P ≤ 0.05) entre 
los tratamientos con y sin quitosano. En este caso, el mayor número de cormillos se 
observó con ambas concentraciones del quitosano Biorend de 1.0 y 1.5% (5.7 y 5.5, 
respectivamente). En relación al tiempo de inmersión, también se observaron diferencias 
significativas (P ≤ 0.05). En el tratamiento de inmersión de 120 min se tuvo el mayor 
número de cormillos (5.6) en comparación con los tiempos de 30 y 60 min en donde el 
número de cormillos fue de 3.2 y 2.8, respectivamente. No hubo diferencias significativas, 
en la combinación tiempo de inmersión por tratamiento (Cuadro 7.9). 
 
Cuadro 5.9 Efecto del tiempo de inmersión de cormos de gladiola var. Blanca 
Borrega, y la aplicación del quitosano Biorend® y agua en el número de cormillos de 
gladiola. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
* Letras iguales indican similitud estadística Tukey P ≤ 0.05 
 
 
En relación a la incidencia de de Fusarium oxisporum, no se observó la presencia del 
patógeno en las evaluaciones pre y postcosecha. 
 
Fuente Nivel Número de cormillos 
 
 30 min 3.2b* 
Tiempo de 60 min 2.8b 
inmersión 120 min 5.6a 
 
 Biorend 1% 5.7a 
Quitosano Biorend 1.5 % 5.5a 
 Agua 4.9b 
 
Tiempo de inmersión x Tratamiento NS 
37 
 
5.3. EXPERIMENTO III: EFECTO DEL TIEMPO DE INMERSIÓN EN CORMOS 
EN EL DESARROLLO PRE Y POSTCOSECHA DE LA PLANTA DE GLADIOLA. 
 
Los resultados de esta investigación, relacionados con el tiempo de inmersión de cormos, 
obtenidos en la etapa pre y postcosecha se mencionan en los Cuadros 5.10, 5.11 y 5.12. 
En los valores promedio correspondientes a los días de emergencia de la planta se 
presentaron diferencias estadísticas (P ≤ 0.05) entre los tratamientos aplicados. Los 
tratamientos de inmersión de 0, 10 y 15 min fueron estadísticamente similares entre sí (9.2, 
7.7 y 9.2, respectivamente). En los cormos tratados durante 20 min, el tiempo de 
emergencia fue mayor aproximadamente 5 días en comparación con el tratamiento de 10 
min y 3 días en los tratamientos restantes. Con respecto a los días de inicio de la floración 
no se presentaron diferencias estadísticas entre los tratamientos, mostrando un rango de 
inicio de la floración de 64 a 67 días a partir de la siembra de los cormos (Cuadro 5.10). 
 
Cuadro 5.10 Promedio de los días de emergencia de hojas y flores en cormos de 
gladiola var. Blanca Espuma, tratados en diferentes tiempos de inmersión en agua a 
50 °C. 
Tiempos de inmersión 
 
Días de emergencia de la 
planta 
 
Días de inicio de la espiga 
floral 
 
 
9.2b* 66.8a* 0 min 
 
7.7b 65.0a 10 min 
 
9.2b 64.6a 15 min 
 
20 min 12.6a 67.2a 
 
* Letras iguales indican similitud estadística Tukey P ≤ 0.05 
38 
 
En relación al número de hojas no se observaron diferencias estadísticas (P ≤ 0.05) entre los 
tratamientos aplicados. En general, el número de hojas varió de 8 a 9 por planta. Respecto a 
la variable número de flores no se observaron diferencias estadísticas entre los tratamientos, 
sin embargo, el promedio del número de flores fue de 9.2 en los cormos sumergidos 
durante 15 min en comparación con el resto de los tratamientos en donde el número de 
flores varió de 8.6 a 8.9 (Cuadro 5.11). 
 
Cuadro 5.11 Promedio del número de hojas y flores en cormos de gladiola var. 
Blanca Espuma, tratados en diferentes tiempos de inmersión en agua a 50 °C. 
 
Tiempos de inmersión 
 
Número de hojas 
 
Número de flores 
 
 
9.2a* 8.9a* 0 min 
 
8.8a 8.6a 10 min 
 
8.9a 9.2a 15 min 
 
20 min 9.2a 8.6a 
 
* Letras iguales indican similitud estadística Tukey P ≤ 0.05 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
Con respecto a la vida de anaquel de las flores de gladiola y número de cormillos no se 
observaron diferencias estadísticas entre los tratamientos. En general, el promedio de la 
vida de anaquel fue de 4.3 días para todos los tratamientos mientras que el promedio de 
número de cormillos fue de 3.6 (Cuadro 5.12). 
 
 
Cuadro 5.12 Promedio de la vida de anaquel y número de cormillos en cormos de 
gladiola var. Blanca Espuma y tratados en diferentes tiempos de inmersión en agua a 
50 °C. 
* Letras iguales indican similitud estadística Tukey P ≤ 0.05 
 
 
En relación a la incidencia de de Fusarium oxisporum, no se observó la presencia del 
patógeno en las evaluaciones pre y postcosecha. 
 
 
 
 
 
Tiempos de inmersión 
Vida de anaquel (Días) Número de cormillos 
 
 
4.0a* 3.8a* 0 min 
 
4.4a 3.9a 10 min 
 
4.6a 3.2a 15 min 
 
20 min 4.5a 3.6a 
40 
 
5.4. EXPERIMENTO IV: EFECTO DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES 
TEMPERATURAS EN CORMOS EN EL DESARROLLO PRE Y POSTCOSECHA 
DE LA PLANTA DE GLADIOLA 
 
Los resultados obtenidos en la etapa pre y postcosecha se describen de los Cuadros 5.13 al 
5.16. Respecto a los días de emergencia de la planta se tuvieron diferencias estadísticas 
(P ≤ 0.05) entre los tratamientos. Los cormos tratados a 45 ºC emergieron en un menor 
número de días (8.0) con respecto a los demás tratamientos. El mayor número de días se 
observó en los cormos tratados a 55 ºC (14.4). En el inicio de la floración se presentaron 
diferencias estadísticas (P ≤ 0.05) entre los tratamientos. Los tratamientos que mostraron la 
emergencia de la flor más acelerada fueron los cormos sumergidos a temperatura ambiente 
(18 ºC) y 50 °C (64.4 y 64, respectivamente), sin embargo, fueron estadísticamente iguales 
al tratamiento de 45 °C (65.8). En relación al tratamiento de 55 ºC, la emergencia de la flor 
fue después de 68.5 días (Cuadro 5.13). 
 
Cuadro 5.13 Promedio de los días de emergencia de hojas y flores en cormos de 
gladiola var. Blanca Espuma, tratados con diferentes temperaturas durante 15 min. 
Temperaturas 
 
Días de emergencia de la 
planta 
 
Días de inicio de la 
floración 
 
 
8.6b* 64.4b* Ambiente (18 °C) 
 
8.0b 65.8ab 45 °C8.4b 64.0b 50 °C 
 
55 °C 14.4a 68.5a 
 
*Letras iguales indican similitud estadística Tukey P ≤ 0.05 
 
41 
 
En los valores promedio correspondientes al número de hojas se observaron diferencias 
estadísticas (P ≤ 0.05) entre los tratamientos. Los cormos tratados a 55 °C mostraron un 
número de hojas menor (6.6) que en el resto de los tratamientos (6.6). Los tratamientos a 
temperatura ambiente, 45 y 50 °C fueron estadísticamente iguales (9.2, 8.6 y 9.4, 
respectivamente). Con respecto al número de flores se observaron diferencias estadísticas 
(P ≤ 0.05) entre los tratamientos. El tratamiento que produjo un mayor número de flores, 
fue el de los cormos tratados a 50 °C (9.4), sin embargo, este tratamiento fue 
estadísticamente igual a los cormos tratados a temperatura ambiente y a 45 °C (9.2 y 8.6, 
respectivamente). El número menor de flores se observó en los cormos tratados a 55 °C 
(6.9) (Cuadro 5.14). 
 
Cuadro 5.14 Promedio del número de hojas y flores en cormos de gladiola var. 
Blanca Espuma, tratados con diferentes temperaturas durante 15 min. 
Tratamientos 
 
Número de hojas 
 
Número de flores 
 
 
9.4a* 9.2a* Ambiente (18 °C) 
 
8.6a 8.6a 45 °C 
 
8.9a 9.4a 50 °C 
 
55 °C 6.6b 6.9b 
 
* Letras iguales indican similitud estadística Tukey P ≤ 0.05 
 
 
 
 
 
42 
 
En relación a la vida de anaquel de las flores, no se observaron diferencias estadísticas 
entre los tratamientos. En general, el promedio de vida de anaquel fue de 4 días para todos 
los tratamientos. Respecto al número de cormillos se observaron diferencias estadísticas 
(P ≤ 0.05) entre los tratamientos. En este caso el mayor número de cormillos se observó en 
los tratamientos a 45 y 55 °C (5.6 y 6.6, respectivamente), presentando entre ellos una 
similitud estadística. El menor número de cormillos fue en los cormos tratados a 18 ºC 
(Cuadro 5.15). 
 
 
Cuadro 5.15 Promedio de la vida de anaquel y número de cormillos en cormos de 
gladiola var. Blanca Espuma, tratados con diferentes temperaturas durante 15 min 
Temperaturas 
Vida de anaquel (Días) Número de cormillos 
 
 
4.0a* 3.1a* Ambiente (18 °C) 
 
4.6a 5.6b 45 °C 
 
4.4a 4.2a 50 °C 
 
55 °C 4.2a 6.6b 
 
* Letras iguales indican similitud estadística Tukey P ≤ 0.05 
 
 
 
 
 
 
43 
 
En relación a la incidencia de enfermedades se observó y se identifico en los cormos al 
patógeno Fusarium oxysporum, en el 40% de plantas de los tratamientos a 45 °C y 
temperatura ambiente (Cuadro 5.16). 
 
 
Cuadro 5.16. Porcentaje de incidencia de Fusarium oxysporium en cormos de gladiola 
var. Blanca Espuma, tratados con diferentes temperaturas durante 15 min. 
 
Temperaturas 
 
Incidencia de Fusarium oxysporium 
(%) 
 
40 Ambiente (18 °C) 
 
40 45 °C 
 
0 50 °C 
 
55 °C 0 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
44 
 
5. 5 EXPERIMENTO V: EFECTO DE LA COMBINACIÓN 
QUITOSANO/HIDROTERMIA EN CORMOS EN EL DESARROLLO PRE Y 
POSTCOSECHA DE LA PLANTA DE GLADIOLA 
 
Los resultados de esta investigación de la etapa pre y postcosecha se describen en los 
Cuadros 5.17, 5.18 y 5.19. 
Con respecto a los días de emergencia de la planta se presentaron diferencias estadísticas (P 
≤ 0.05) entre los tratamientos. En los cormos tratados con quitosano/temperatura a 50 ºC se 
observó la emergencia en un menor número de días (7.4) en comparación con los 
tratamientos restantes. El mayor número de días de emergencia se observó en los cormos 
tratados con quitosano/55 ºC (14.9 días), siendo la diferencia de 5 días con respecto al 
tratamiento quitosano/50 ºC. En el inicio de la floración, se observaron diferencias 
estadísticas (P ≤ 0.05) entre los tratamientos. En las combinaciones quitosano/ temperatura 
ambiente, 45 °C y 50 °C, la floración fue en menor número de días (6 días 
aproximadamente) en comparación con la combinación quitosano/55 ºC (Cuadro 5.17). 
 
Cuadro 5.17 Promedio de los días de emergencia de la planta y flores de cormos de 
gladiola Blanca Espuma, tratados con quitosano comercial Biorend® al 1.5% y 
diferentes temperaturas. 
* Letras iguales indican similitud estadística Tukey P ≤ 0.05 
Quitosano/hidrotermia 
Días de emergencia de la 
planta 
Días de inicio de la espiga 
floral 
 
8.5bc* 64.3b* 
Biorend 1.5%/Ambiente 
(18 °C) 
 
10.2b 64.9b Biorend 1.5%/45 °C 
 
7.40c 64.5b Biorend 1.5%/50 °C 
 
Biorend 1.5%/55 °C 14.9a 70.0a 
45 
 
En los valores promedio correspondientes al número de hojas no hubo diferencias 
estadísticas (P ≤ 0.05) entre los tratamientos aplicados. En general el número de hojas 
varió de 8 a 9 por planta en todos los tratamientos. Respecto al número de flores por planta, 
los tratamientos quitosano/45 °C, 55 °C y temperatura ambiente, no mostraron diferencias 
significativas, ya que las plantas de esos tratamientos tuvieron en promedio 9 flores, a 
diferencia de las plantas del tratamiento a 50 °C, las cuales mostraron 11.7 flores por planta 
(Cuadro 5.18). 
 
 
Cuadro 5.18 Promedio del número de hojas y flores en cormos de gladiola Blanca 
Espuma, tratados con quitosano comercial Biorend® al 1.5% y diferentes 
temperaturas 
 
Quitosano/hidrotermia 
 
Número de hojas 
 
Número de flores 
 
 
9.0a* 9.1b* 
Biorend 1.5%/Ambiente 
(18 °C) 
 
9.1a 9.3b Biorend 1.5%/45 °C 
 
9.5a 11.7a Biorend 1.5%/50 °C 
 
Biorend 1.5%/55 °C 8.7a 9.7b 
 
* Letras iguales indican similitud estadística Tukey P ≤ 0.05 
 
 
 
 
 
46 
 
Respecto a la variable vida de anaquel se observaron diferencias estadísticas (P ≤ 0.05) 
entre los tratamientos aplicados. Los cormos tratados con la combinación quitosano/50 °C 
mostraron una mayor vida de anaquel que el resto de los tratamientos (6.5 días). Los 
cormos que mostraron una menor vida de anaquel fueron aquellos tratados con la 
combinación quitosano/temperatura ambiente (3.2 días). En relación al número de 
cormillos obtenidos se observaron diferencias estadísticas (P ≤ 0.05) entre los tratamientos. 
El tratamiento que obtuvo un mayor número de cormillos fue la combinación 
quitosano/50°C (9.3), sin embargo, fue estadísticamente igual a la combinación 
quitosano/45 °C (65) (Cuadro 5.19). 
 
Cuadro 5.19 Promedio de la vida de anaquel y número de cormillos en cormos de 
gladiola var. Blanca Espuma, tratados con quitosano comercial Biorend® al 1.5% y 
diferentes temperaturas. 
 
* Letras iguales indican similitud estadística Tukey P ≤ 0.05 
 
En relación a la incidencia de de Fusarium oxisporum, no se observó la presencia del 
patógeno en las evaluaciones pre y postcosecha. 
 
Quitosano/hidrotermia 
 
Vida de anaquel 
 (Días) 
Número de cormillos 
 
 
3.2c* 2.2c* 
Biorend 1.5%/Ambiente 
(18 °C) 
 
5.1b 6.5ab Biorend 1.5%/45 °C 
 
6.5a 9.3a Biorend 1.5%/50 °C 
 
Biorend 1.5%/55 °C 4.7b 5.4b 
 
47 
 
VI. DISCUSIÓN 
 
En el estado de Morelos, parte de la producción de gladiola, se destina al mercado 
internacional, en donde los estándares de calidad son más exigentes, por lo que el manejo 
pre y postcosecha de las flores debe ser mas estricto. Además, una de las variedades que 
mas se cultivan son las „Blancas‟, ya que el mercado es mayor y la calidad postcosecha de 
la flor es mayor (Cabrera y Orozco, 2003). 
 
En ésta investigación se realizaron cinco experimentos, en los que se evaluó la calidad pre y 
postcosecha de las flores de gladiola, proporcionándole a los cormos tratamientos con dos 
tipos de quitosano: grado reactivo y Biorend®, así como la combinación de este ultimo, a 
diferentes temperaturas, (temperatura ambiente (18°C), 45°C, 50°C y 55°C) y diferentes 
tiempos de inmersión (15, 30, 60 y 120 min). Las dos variedades de gladiola utilizadas, son 
de ciclo corto, presentan características fisiológicas similares a diferencia de que el tipo de 
flor en la variedad Blanca Borrega, presenta ondulaciones en los pétalosde la flor. Los 
resultados fueron variados, ya que no hubo un tratamiento que favoreciera positivamente 
todas las variables evaluadas: mayor número de cormillos, mayor número de hojas y flores, 
así como la durabilidad en la vida de anaquel por mas tiempo. 
 
En los experimentos en donde se evaluó el efecto del tipo de quitosano se observó una 
emergencia mas acelerada con el quitosano Biorend® al 1.5%. Estos resultados 
coincidieron con los experimentos realizados por Ohta (1999), donde se demostró que el 
quitosano al 1%, aceleró la germinación de semillas de E. grandiflorum. Bhaskara et al. 
(1999), reporto que la germinación de semillas de trigo se estimulo al tratarlas con 
quitosano (2mL/L) logrando un porcentaje de germinación por arriba del 85%. Al colocar 
la semilla en un sustrato húmedo se ocasionan rupturas microscópicas en esta, lo cual tal 
vez permitio que el quitosano penetre al interior con mayor facilidad (Bhaskara et al., 
1999). El quitosano Biorend® se diluye fácilmente en agua, a diferencia del grado 
reactivo el cual es viscoso. Esta característica tal vez permitió que el Biorend® penetrara 
al interior del cormo con mayor facilidad y así pudo funcionar como estimulador de 
crecimiento. 
48 
 
En esta presente investigación el quitosano grado reactivo y Biorend ambos al 1.5%, 
aumentaron el número de flores en las plantas de gladiola, así como la vida de anaquel, 
datos similares menciona también Ohta (1999), al demostrar que la aplicación de quitosano 
al 1% incrementó el número de flores, demostrando así que el quitosano estimuló el 
desarrollo vegetativo de algunas especies ornamentales. 
 
En el experimento relacionado con el tiempo de inmersión en agua a 50°C se observó que 
los cormos tratados durante cero, 10 y 15 min, geminaron en un tiempo más corto (de 7 a 9 
días), mientras que los tratados durante 20 min germinaron de 3 a 5 días más tarde. Estos 
resultados coincidieron en los reportados por Villanueva y García (1987), en donde 
mencionan que al exponer cormos de gladiola a 60 °C durante 30 min, la emergencia de los 
cormos disminuyó hasta en un 40%. 
 
El efecto de la aplicación de diferentes temperaturas en cormos de gladiola demostró que 
los cormos tratados a 45°C emergieron mas rápido que los cormos tratados con las 
temperaturas restantes ( 0, 50 y 55 °C). Estos resultados coinciden con lo reportado por 
Vigodsky (1970), quien demostró que a temperaturas a 57°C, la brotación de los cormos de 
gladiola fue menor o igual a los que no fueron tratados. 
 
Respecto a los días de inicio de la floración, los cormos tratados a 55°C presentaron un 
retraso en la floración, en comparación con el resto de los tratamientos, es plausible pensar 
que las altas temperaturas afectan las zonas de crecimiento de los cormos y a su vez, afectar 
la calidad de las plantas, causando un retraso en su ciclo vegetativo. La temperatura a 55 °C 
influyó también el desarrollo de otras partes vegetativas, ya que el número de flores se vio 
afectado (en 3 flores), observándose que ésta variable, disminuyó notablemente en 
comparación con el número de flores de los cormos que se sometieron a 18, 45 y 50 °C. Sin 
embargo, el número de cormillos se vio favorecido en esta temperatura de 55°C, ya que en 
promedio se obtuvieron 3 cormillos más con éste tratamiento. Al someter a las plantas en 
condiciones adversas, en este caso a altas temperaturas, se acciona un mecanismo de 
sobrevivencia, el cual comienza a producir un número mayor de semillas (Weaver, 1976), 
49 
 
ya que el cormo es el método de propagación de la gladiola, es posible pensar que en 
respuesta al estrés se produjeron mayor número de cormillos. 
 
La combinación quitosano comercial Biorend® al 1.5% /50 °C demostró mejores 
resultados en relación a la emergencia de la planta, numero de flores, vida de anaquel y 
número de cormillos. Se observó un doble efecto con el quitosano y la temperatura de 50 
°C. Actualmente la tendencia en los tratamientos, es la de integrar dos o más alternativas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
50 
 
VII. CONCLUSIONES 
 
La aplicación de quitosano grado reactivo al 1.5% y quitosano comercial Biorend® en 
ambas concentraciones (1% y 1.5%) favoreció aspectos postcosecha como fueron el 
número de flores y la vida de anaquel. 
 
El exponer los cormos a temperaturas de 50°C por 0, 10 y 15 min, aceleró la emergencia de 
las plantas de gladiola. 
 
La inmersión de los cormos de gladiola a 50 y 55 °C, controló al hongo F. oxysporum 
 
La combinación quitosano/50°C favoreció la emergencia de la planta, el número de flores, 
la vida de anaquel y el número de cormillos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
51 
 
VIII. PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN 
 
 
En esta presente investigación se evaluó efecto de la aplicación de diferentes temperaturas 
y tipos de quitosano y la combinación de quitosano/temperatura en cormos de gladiola en el 
desarrollo vegetativo de la planta y calidad postcosecha de las flores de gladiola. Sin 
embargo, es necesario considerar otros aspectos que serán fundamentales para tener un 
panorama completo sobre el uso de quitosano en la gladiola y la aplicación de 
temperaturas. Desde esta perspectiva se pueden considerar los siguientes aspectos en 
estudios futuros: 
 
 
 Evaluar el efecto del quitosano y la temperatura en otras variedades de gladiola 
 Realizar estudios básicos sobre la acción de quitosano y la temperatura en cormos 
de gladiola. 
 Conocer el efecto del desarrollo de la planta de gladiola tratada con quitosano y 
temperatura a cielo abierto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
52 
 
1X. BIBLIOGRAFÍA 
 
 
1. Azis A, Trotel-Azis P, Dhuicq L, Jeandet P, Couderchet M and Vernet G. 2006. 
Chitosan oligomers and copper sulfate induce grapevine defense reactions and 
resistance to gray Mold and Down Mildew. Phytopathology 96: 1188- 1194. 
 
2. Bautista- Baños S, Hernández Lauzardo A, Velásquez-del Valle M. Hernández-
López M, Ait Barka E, Bosquez-Molina E and Wilson C. 2006. Chitosan as a 
potential natural compound to control pre and postharvest diseases of horticultural 
commodities. Crop Protection 25: 108-118. 
 
3. Barnett Hunter. 1998. Illustrated enera of imperfect fungi. Four edition. California. 
p.218. 
 
4. Bhaskara M., Arul J, Angers P and Couture L. 1999. Chitosan Treatment of Wheat 
Seeds Induces Resistance to Fusarium graminearum and Improves Seed Quality. J 
Agric Food Chem 47: 208–1216. 
 
5. Beltrán A. 2005. Las flores de corte, una visión rápida. Conferencia presentada en 
la Expo flor. Toluca, México. p. 55 
 
6. Benhamou N. 1996. Elicitor-induced plant defense pathways. Trendens Plant 
Scince. 1: 233-240. 
 
7. Caixeta-Filho J, Swaay-Neto J and Lopes R. 2000. Linear programing applied to the 
flower sector: a Gladiolus bulb production case study. International Transactions in 
Operational Research 7: 525-537. 
 
 
53 
 
8. Cabrera J., Orozco R. 2003. Boletín técnico. Diagnostico sobre las plantas 
ornamentales en el estado de Morelos. SAGARPA. INIFAP. Fundación Produce 
Morelos A.C. SEDAGRO, Morelos, México 38: 1-15 
 
9. CESVMOR. 2005. Boletín técnico sobre la Campaña Caracterización Fitosanitaria 
de ornamentales en el cultivo del gladiolo. Morelos, México. p 6. 
 
10. Chen L, Gan X, Song J and Gu W. 1994. A study on gladiolus root. Shanghari Agri 
12: 240-246. 
 
11. Gonzalez A, Bañon S, Fernandez J, Franco J, Casas J and Ochoa J. 1998. Flowering 
responses of Gladiolus tristis (L.) after exposing corms to cold treatment. Scientia 
Horticulturae 74: 279-284. 
 
12. Hernández-Lauzardo A, Bautista Baños S, Velásquez-del Valle M, Rodrguez-
Ambriz S, Corona-Rangel M y Solano-Navarro A. 2005. Potencial del quitosano en 
el control de las enfermedades postcoscha. Revista Mexicana de Fitopatología 23: 
198-205. 
 
13. Landeras

Continuar navegando