Logo Studenta

VECINDAD-EN-LA-CIUDAD-DE-MAÔÇXICO--EMILIO-DONDE-NO-7-TE10636

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 
UNIDAD TECAMACHALCO 
 
SEMINARIO DE TITULACIÓN: 
INMUEBLES HISTÓRICOS 
Tema: 
“VECINDAD EN LA CIUDAD DE MÉXICO, EMILIO DONDÉ NO. 7” 
 
T E S I N A 
Que para obtener el título de: 
 
INGENIERO ARQUITECTO 
 
Presentan: 
FERREIRA BECERRA HUGO ERNESTO 
GUZMÁN FABILA JESÚS 
ZÁRATE AGUIRRE LUIS ÁNGEL 
 
Coordinador y expositor: 
ING. ARQ. ANTONIO MARTÍNEZ LOPEZ 
 
Expositores: 
ING. ARQ. HÉCTOR CESAR ESCUDERO CASTRO 
ARQ. ANGEL LEYVA MAGAÑA 
DR. TARSICIO PASTRANA SALCEDO 
 
 
 
 
 
 
 
Tecamachalco, Estado de México 13 de diciembre de 2019 
 
 
Autorización de uso de obra 
 
 
Instituto Politécnico Nacional 
P r e s e n t e 
 
Bajo protesta de decir la verdad los que suscriben Hugo Ernesto Ferreira Becerra, 
Jesús Guzmán Fabila y Luis Ángel Zárate Aguirre (se anexan copias simples de 
identificación oficial), manifestamos ser autores y titulares de los derechos morales 
y patrimoniales de la obra titulada “VECINDAD EN LA CIUDAD DE MÉXICO, 
EMILIO DONDÉ No. 7” , en adelante “La Tesina” y de la cual se adjunta copia, por 
lo que por medio del presente y con fundamento en el artículo 27 fracción II, inciso 
b) de la Ley Federal del Derecho de Autor, otorgamos al Instituto Politécnico 
Nacional, en adelante El IPN, autorización no exclusiva para comunicar y exhibir 
públicamente total o parcialmente en medios digitales para consulta “La Tesina” 
por un periodo de 2 años contando a partir de la fecha de la presente autorización, 
dicho periodo se renovara automáticamente en caso de no dar aviso expreso a “El 
IPN” de su terminación. 
En virtud de lo anterior, “El IPN” deberá reconocer en todo momento nuestra calidad 
de autores de “La Tesina”. 
Adicionalmente, y en nuestra calidad de autores y titulares de los derechos morales 
y patrimoniales de “La Tesina”, manifestamos que la misma es original y que la 
presente autorización no contraviene ninguna otorgada por los suscritos respecto 
de “La Tesina”, por lo que deslindamos de toda responsabilidad a “El IPN“ en caso 
de que el contenido de “La Tesina” o la autorización concedida afecte o viole 
derechos autorales, industriales, secretos industriales, convenios o contratos de 
confidencialidad o en general cualquier derecho de propiedad intelectual de terceros 
y asumimos las consecuencias legales y económicas de cualquier demanda o 
reclamación que puedan derivarse del caso. 
 
 
Tecamachalco, Estado de México, 13 de diciembre del 2019 
 
 
Atentamente. 
 
 
 ____________________________ _____________________ 
Hugo Ernesto Ferreira Becerra Jesús Guzmán Fabila 
 
 
 
________________________ 
Luis Ángel Zárate Aguirre 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agradecimientos 
AGRADECIMIENTO A LA ESIA PLANTEL TECAMACHALCO: Por la formación 
académica y el uso de sus herramientas e instalaciones para llevar a cabo este 
proyecto. 
A NUESTROS TITULARES DE SEMINARIO: Por la enseñanza, experiencias y 
orientación compartida, así como el apoyo brindado a cada uno de nosotros en 
nuestros proyectos ejecutados. 
A MI ESPOSA: Por haber estado siempre conmigo apoyándome y creer siempre 
en mí, por el amor y paciencia que siempre me ha dado. 
A MIS HIJOS: Por el apoyo que siempre me han dado y mirarme siempre como un 
ejemplo a seguir y por ser mis hijos. 
A MIS PADRES: Por estar siempre conmigo y andar tras de mi para poder ser un 
profesionista y en especial a mi padre que, aunque ya no está con nosotros me 
hiso prometerle mi titulación. 
Hugo Ernesto Ferreira Becerra 
 
Gracias al Instituto Politécnico Nacional y a la Escuela Superior de Ingenieria y 
Arquitectura Unidad Tecamachalco, por haberme permitido formarme en ella, a 
todos los involucrados en el proceso que ayudaron a llegar a esta culminación. 
Agradezco a mis padres, Enrique y Socorro, y a mi hermano Jafet, que han sido 
un apoyo fundamental en este proceso, altos y bajos en los cuales han estado 
cada día, incondicionalmente. 
A mi esposa, Montserrat, y mis hijos, Moisés e Ilen, con quienes viví mis últimos 
años de estudiante, siendo complicados pero llenos de esfuerzo y perseverancia, 
sin tirar la toalla y siempre de frente a todo. 
Jesus Guzman Fabila 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se casó Tacho con Tencha la del ocho, 
Del uno hasta el veintiocho pusieron un festón; 
Engalanaron la vecindad entera, 
Pachita la portera, cobró su comisión. 
El patio mugre ya no era basurero 
Quitaron tendederos y ropa de asolear. 
 
Salvador “Chava” Flores, 
La boda de vecindad, 1989 
 
 
 
ÍNDICE 
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 1 
LOCALIZACIÓN ..................................................................................................................................... 2 
Breve historia de la Delegación Cuauhtémoc. ................................................................................ 2 
Ubicación del inmueble en estudio ................................................................................................. 4 
CONTEXTO URBANO............................................................................................................................ 7 
Contexto del edificio ....................................................................................................................... 7 
Reporte fotográfico ..................................................................................................................... 8 
Usos de Suelo ................................................................................................................................ 18 
Inmuebles históricos destacados .................................................................................................. 21 
Plaza Morelos y La Biblioteca México ....................................................................................... 21 
Palacio de Cobián (Secretaria de Gobernación) ........................................................................ 25 
Edificio del YMCA ...................................................................................................................... 26 
Reloj Chino ................................................................................................................................ 27 
Mobiliario urbano ......................................................................................................................... 30 
MARCO HISTÓRICO ........................................................................................................................... 43 
Contexto Urbano histórico (Mapas históricos) ............................................................................. 43 
Utilidades del edificio .................................................................................................................... 51 
Fotografías Históricas .................................................................................................................... 52 
LA VECINDAD ..................................................................................................................................... 60 
Viviendas en el Siglo XVIII .............................................................................................................. 61 
Vecindades del siglo XVIII .......................................................................................................... 65 
Viviendas en el siglo XIX ................................................................................................................ 66 
Vecindades del siglo XIX ............................................................................................................ 67 
Vecindades del siglo XX .................................................................................................................68 
La congelación de rentas y el declive de las vecindades ........................................................... 69 
DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO ............................................................................................................... 74 
Situación actual y orden físico....................................................................................................... 74 
Fachada Principal ...................................................................................................................... 74 
Planta baja ................................................................................................................................. 74 
Planta alta .................................................................................................................................. 78 
Azotea........................................................................................................................................ 79 
 
 
Materiales ..................................................................................................................................... 80 
Fachada principal del Inmueble ................................................................................................ 80 
Patio principal............................................................................................................................ 81 
Circulaciones y Patio Secundario .............................................................................................. 83 
Circulaciones y Último patio de viviendas. ................................................................................ 85 
Interiores: Departamentos ........................................................................................................ 88 
Balcones y Azoteas. ................................................................................................................... 92 
Estado de conservación (deterioros) ............................................................................................ 96 
Fachada principal del Inmueble ................................................................................................ 96 
Interiores de locales y departamentos. .................................................................................... 99 
Azoteas. ................................................................................................................................... 103 
PLANOS DE ESTADO ACTUAL .......................................................................................................... 104 
Plantas arquitectónicas ............................................................................................................... 104 
Planta baja ............................................................................................................................... 104 
Planta alta ................................................................................................................................ 105 
Azotea...................................................................................................................................... 106 
Fachadas ...................................................................................................................................... 107 
Cortes .......................................................................................................................................... 108 
PLANOS DE FABRICAS ...................................................................................................................... 109 
Plantas arquitectónicas ............................................................................................................... 109 
Planta baja ............................................................................................................................... 109 
Planta alta ................................................................................................................................ 110 
PLANOS DE DETERIOROS ................................................................................................................. 111 
Plantas arquitectónicas ............................................................................................................... 111 
Planta baja ............................................................................................................................... 111 
Planta alta ................................................................................................................................ 112 
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS ............................................................................................................ 113 
CONCLUSIONES ............................................................................................................................... 114 
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................. 115 
Libros y publicaciones ................................................................................................................. 115 
Tesis ............................................................................................................................................. 116 
Medios Electrónicos .................................................................................................................... 117 
 
 
LISTA DE IMÁGENES, PLANOS O GRÁFICOS .................................................................................... 119 
 
 
1 
 
INTRODUCCIÓN 
 
El presente trabajo de investigación aborda el tema de las vecindades, las cuales 
se podrían definir como casas habitacionales plurifamiliares, principalmente, 
destinadas a las personas de bajos recursos, por su configuración de habitaciones 
pequeñas y servicios compartidos; siendo abordados desde una visión social – 
arquitectónica, debido a la naturaleza de este tipo de inmuebles. 
Entre un amplio espectro de edificaciones históricas, y sus diferentes usos, se eligió 
la vecindad debido a que gran parte de la cultura mexicana, en la ciudad de México, 
se alimenta de este tipo de inmueble, un gran número de personas tenemos 
familiares o gente cercana las cuales vivieron es estos sitios, dando una importancia 
social muy amplia y conocida, pero con una perspectiva negativa socialmente 
hablando, por otro lado, existen muchos edificios de este género arquitectónico que 
se encuentra en ruinas o abandonados, los cuales, podrían ser rescatados y 
utilizados de nuevo. 
Derivado de las observaciones antes mencionadas, se pretende dar un panorama 
más amplio acerca del tema de las vecindades, saber sus orígenes, sus 
características y el porqué de los deterioros tan grandes en las edificaciones 
históricas dedicadas a este tipo de vivienda, con la finalidad de quitar el 
pensamiento general que, por el simple hecho de ser una vecindad, existe pobreza, 
delincuencia, etc., dentro de la misma, y se olvida el ámbito arquitectónico, el cual 
puede ser muy interesante y estar muy enriquecido de historia. 
En este texto se tienen dos enfoques principales, el primordial es el análisis y reporte 
del inmueble en estudio, la base de esta tesina, al igual que la recopilación de 
información general sobre las vecindades para tener un conocimiento más amplio. 
 
 
2 
 
LOCALIZACIÓN 
El inmueble por estudiar en este texto está situado en la capital del país, la ciudad 
de México, la cual se divide en 16 demarcaciones o alcaldías, entre las que se 
encuentra la alcaldía Cuauhtémoc, que cuenta con 34 colonias, siendo una de las 
alcaldías más destacas, debido a toda la historia que su territorio conlleva, al igual 
que los inmuebles históricos que en ella se pueden observar. 
 
Ilustración 1 Ubicación de delegación Cuauhtémoc dentro del territorio de la ciudad de México. Redibujo de imagen 
tomada del acervo dela enciclopedia de contenido libre Wikipedia, redibujo Guzman Fabila, Jesus, 2019. 
 
Breve historia de la Delegación Cuauhtémoc. 
Esta Delegación es tan grande que constituye en sí misma una ciudad. 
Su poligonal forma parte del territorio donde en 1325 se fundó México-Tenochtitlan, 
con sus 51 barrios y los 19 de Tlatelolco.1 
El nombre de la Delegación Cuauhtémoc es en memoria al último Emperador 
Azteca quien fue hecho prisionero dentro del perímetro de esta demarcación. 
Cuauhtémoc significa, Águila que desciende. 2 
Es considerado como la cuna histórica del país, sede de la Gran Tenochtitlán, la 
cual vio nacer un gran mosaico humano, donde subsisten en las 34 colonias que 
 
1 Página oficial de la Alcaldía, En línea https://alcaldiacuauhtemoc.mx/entorno/ (fecha de consulta: 
diciembre de 2019) 
2 Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México, Delegación Cuauhtémoc, Instituto para el 
Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED, 2010, En línea 
http://siglo.inafed.gob.mx/enciclopedia/EMM09DF/delegaciones/09015a.html (fecha de consulta: 
diciembre de 2019) 
 
3 
 
conforman la delegación Cuauhtémoc, como un ejemplo notable de arraigo, de 
conciencia de barrio y de calidad humana de quienes habitan en ella. 
En el espacio urbano que ocupa el Centro Histórico, aún quedan vestigios de 
nuestros ancestros que ocuparon la gran Teocalli, conquistada por los españoles 
quienes construyeron sus edificaciones virreinales sobre los escombros de la ciudad 
vencida, que sirvieron de base para construir el Palacio Nacional, la Catedral 
Metropolitana y el Antiguo Ayuntamiento, hoy considerados como patrimonios de la 
humanidad. 
En el año de 1522 comenzó la distribución urbana de la nueva ciudad confinada por 
Cortés, la cual fue rebautizada el 4 de julio de 1548 por la Cédula Real, como la 
“Muy Noble Insigne y Leal Ciudad de México”, caracterizada por grandes 
construcciones que albergaron Universidades, la primera imprenta, el Arzobispado, 
la Casa de Moneda, la Academia de Artes y el Palacio de Minería, sólo por 
mencionar algunos, a estas construcciones le siguieron innumerables edificios 
civiles, mansiones soberbias, templos y capillas. 
La Delegación Cuauhtémoc es la más privilegiada en cuanto a infraestructura y 
lugares turísticos, dado que cuenta con los más importantes monumentos históricos 
de la ciudad de México como son: el monumento a la Revolución Mexicana, el Angel 
de la Independencia, el Hemiciclo a Juárez, el Monumento a la madre, el 
monumento a la Raza; así como construcciones Históricas como El Palacio 
Nacional, La Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, El Palacio de Bellas 
Artes, los edificios que ocupa el Gobierno del Distrito Federal en el Zócalo (Centro 
Histórico de la Ciudad de México), La Alameda Central así como el cruce de las dos 
principales avenidas de la ciudad que son la de los Insurgentes y Reforma.3 
 
 
3 Ídem. 
 
4 
 
Ubicación del inmueble en estudio 
En la zona poniente de la colonia Centro, marcado con el número 7 de la calle Emilio 
Dondé, que se encuentra el inmueble, destinado al comercio y a la vivienda en su 
modalidad de vecindad. 
Para una mejor localización del inmueble en estudio, detallaremos más la ubicación 
geográfica del mismo, comenzando por la alcaldía Cuauhtémoc, que se encuentra 
ubicada en las coordenadas 19° 26´ de latitud norte y a los 99° 09´ de longitud oeste, 
con una altitud promedio de 2,240 metros sobre el nivel del mar.4 
Para conocer la delimitación vial de la alcaldía, se realizaría un recorrido extenso a 
lo largo de las calles y avenidas circundantes a la misma, comenzando en el 
norponiente, en el crucero de la calle de Crisantema y Paseo de las Jacarandas 
(Circuito Interior), avanzando sobre paseo de las Jacarandas hacia el norte, hasta 
llegar a la intersección de la Calzada Vallejo y la Av. Insurgentes Norte, a este cruce 
se le conoce como Glorieta de “La Raza”, la cual se cruzara y seguiremos sobre 
Circuito interior, el cual, a partir de la glorieta, cambia de nombre a Av. Río 
Consulado, por la cual sigue al oriente hasta llegar al crucero con la avenida FF.CC. 
Hidalgo donde se gira hacia el sur, por la calle de Boleo (Eje 1 Oriente), continuando 
en esa misma dirección, esta vialidad tiene diferentes nombres según su trazado y 
las colonias que atraviesa, los cuales son: Av. del Trabajo, Av. Vidal Alcocer, Av. 
Anillo de Circunvalación y Calzada de la Viga, hasta su encuentro con el Viaducto 
Presidente Miguel Alemán, por el cual se gira y se sigue el recorrido hacia el 
poniente, hasta la esquina que forma con las avenida Insurgentes y Nuevo León, 
tomando como ruta esta última, con rumbo norponiente, se llega a la Av. Benjamín 
Franklin (Eje 4 Sur), por la cual, con dirección norponiente, se encuentra con el eje 
de la avenida Circuito Interior, que en este tramo de traza lleva el nombre de Mtro. 
José Vasconcelos, una vez en este punto se debe continuar hacia el norponiente 
hasta su encuentro con el Paseo de la Reforma, girando hacia el poniente hasta 
encontrar de nuevo el Circuito Interior, que a partir de este punto, de nuevo cambiara 
de nombres según su trazado, los cuales son: Calzada Melchor Ocampo, Av. 
Instituto Técnico Industrial y, por último, se llega de nuevo a la Av. Paseo de las 
Jacarandas y su esquina con calle Crisantemo, sitio donde inicial de partida. 5 
 
 
4 Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México, Delegación Cuauhtémoc, Instituto para el 
Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED, 2010, En línea 
http://siglo.inafed.gob.mx/enciclopedia/EMM09DF/delegaciones/09015a.html (fecha de consulta: 
diciembre de 2019) 
5 Ibidem. 
 
5 
 
 
Ilustración 2 Delimitación vial de la alcaldía Cuauhtémoc y ubicación de sus colonias. Redibujo de imagen Colonias 
Delegación Cuauhtémoc con nombres, tomada del acervo de la enciclopedia de contenido libre Wikipedia, Zapata, 2011, 
redibujo Guzman Fabila, Jesus, 2019. 
 
La delimitación urbana de la alcandía es la siguiente: 
Al oriente se encuentran las colonias Morelos I, Centro I y Centro II de la alcaldía 
Venustiano Carranza, divididas por el Eje 1 Oriente. 
Al sur, con las colonias Esperanza y Transito, delimitados por la Av. Fray Servando 
Teresa de Mier, la colonia Obrera por la calle Chimalpopoca y la colonia doctores, 
que a su vez se delimita, al poniente, con el Eje Central Lázaro Cárdenas y al sur 
con el Eje 1A sur Av. Arcos de Belén-Av. Chapultepec, de la misma alcaldía. 
Al poniente se tiene la colonia Juárez, dividida por la calle Bucareli o eje 1 Poniente 
y, 
En el norte se tienen, dentro de la misma demarcación, dos colonias que son la 
Tabacalera y la Guerrero, delimitadas por la Av. Paseo de la Reforma y la Av. 
Hidalgo, respectivamente. 
 
 
6 
 
Una vez situados en el entorno del inmueble en estudio, se observan las diferentes 
colindancias que se tienen, al norte se encuentra una casa habitación con comercio 
en planta baja y la calle Ayuntamiento, al oriente se tiene el Centro de Estudios 
Científicos y Tecnológicos (CECYT) No. 5, del Instituto Politécnico Nacional, y la 
calle Enrico Martínez, en el lindero sur se erigió la fachada del inmueble, ya que 
colinda con la acera de la calle Emilio Dondé y, al poniente, se encuentra un terreno 
baldío y la Av. Bucareli, en la cual se observa la glorieta del Reloj Chino. 
 
 
Ilustración 3 Croquis de localización del inmueble en estudio y sus colindancias, redibujo de imagen Croquis de 
localizacion, tomada de la Ficha Nacional de catalogo de Monumento Historico Inmueble con numero de clave: 
090060071292 y folio SCNMHI: 44689, 1991, redibujo Guzman Fabila, Jesus, 2019. 
 
 
7 
 
CONTEXTO URBANO 
Contexto del edificio 
En los alrededores del inmueble se encuentra todo tipo de edificaciones, debido a 
la variación de ocupaciones y cambios que ha tenido la ciudad de México, y más en 
específico de la zona en estudio. 
Comenzando con la construcción de la Real Fábrica de Tabacos de la Nueva 
España,en 1867, la construcción de las primeras residencias particulares entre las 
avenidas Bucare y Paseo de la Reforma, por el año de 1881 y el centralismo político 
junto al mayor crecimiento urbano y demográfico de la Ciudad de México llegado el 
año 1915 y en adelante.6 
Para general este estudio de contexto se generó en polígono de estudio, delimitado 
por la Av. Ayuntamiento al norte, Av. Balderas al oriente, calle Tolsá al sur y la Av. 
Bucareli al poniente. 
 
Ilustración 4 Polígono delimitado para estudio de contexto urbano, imagen realizada en paquetería de Google Earth 
Pro© Google LLC, 2019, Guzman Fabila, Jesus, 2019 
 
 
- 6 Castillo Gutierrez, Sofia, 2019. Conjunto Ciudadela Mercado + Vivienda, Tesis de Licenciatura, 
Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México. 
 
 
8 
 
Para entender el entorno inmediato del edificio, se tomó un reporte fotográfico de 
las calles aledañas, en el cual se observaron los diferentes tipos de edificaciones, 
usos de suelo actuales, inmuebles históricos destacados y mobiliario urbano 
existentes. 
Reporte fotográfico 
Fotografía 1. Tomada desde la esquina de la calle Emilio Dondé y la Av. Balderas, 
mostrando la trayectoria de la calle Emilio Dondé hacia el inmueble en estudio, 
donde se puede observar, del lado izquierdo, la acera del jardín Morelos y, del lado 
derecho, las instalaciones del mercado de artesanías de la ciudadela. 
 
 
Ilustración 5 Guzman Fabila, Jesus, 2019 
 
 
9 
 
Fotografía 2. Parque Morelos desde la acera de la calle Emilio Dondé, en la cual se 
puede observar la estatua de Jose María Morelos y Pavón y, al fondo, el edificio de 
la Biblioteca de México. 
 
 
Ilustración 6 Guzman Fabila, Jesus, 2019 
 
 
10 
 
Fotografía 3. Tomada desde la esquina de las calles Emilio Dondé y Enrico 
Martínez, donde se observan, del lado derecho, las instalaciones del Centro de 
Estudios Científicos y Tecnológicos No. 5, que colinda con el inmueble en estudio, 
y, del lado izquierdo, el escenario al aire libre de la explanada que se ubica dentro 
del parque Morelos, conocida como la plaza del Danzón. 
 
 
Ilustración 7 Guzman Fabila, Jesus, 2019 
 
 
11 
 
Fotografía 4. Vista frontal del escenario al aire libre y de la explanada que se ubica 
dentro del parque Morelos, conocida como la plaza del Danzón, donde se observa 
la velaría que cubre estos elementos. 
 
 
Ilustración 8 Guzman Fabila, Jesus, 2019 
 
 
12 
 
Fotografía 5. Acceso principal al teatro Ciudadela, del Instituto Mexicano del Seguro 
Social, visto desde la plaza del Danzón, el cual se encuentra en la esquina de las 
calles Emilio Dondé y Tres Guerras, por lo cual, la fachada lateral de dicho inmueble 
queda frente a la fachada principal del inmueble en estudio. 
 
 
Ilustración 9 Guzman Fabila, Jesus, 2019 
 
 
13 
 
Fotografía 6. Fachada del inmueble en estudio vista desde la esquina de las calles 
Emilio Dondé y Tres Guerras, en la cual se alcanzan a distinguir, del lado derecho, 
las instalaciones del CECyT No.5, y, del lado izquierdo, el tapiado del terreno baldío. 
 
 
Ilustración 10 Guzman Fabila, Jesus, 2019 
 
 
14 
 
Fotografía 7. Imagen tomada desde la esquina de la calle Emilio Dondé y la Av. 
Bucareli, en la cual se observa la glorieta del Reloj Chino y parte de las instalaciones 
de la Secretaria de Gobernación, SEGOB, instaladas en el palacio de Cobián. 
 
 
Ilustración 11 Guzman Fabila, Jesus, 2019 
 
 
15 
 
Fotografía 8. Imagen de la Av. Ayuntamiento, donde se observa el inmueble 
colindante con el predio en estudio en el lindero norte. 
 
 
Ilustración 12 Guzman Fabila, Jesus, 2019 
 
 
16 
 
Fotografía 9. Imagen donde se muestran las instalaciones del Hotel Panuco, en la 
esquina de la calle Enrico Martínez y Av. Ayuntamiento. 
 
 
Ilustración 13 Guzman Fabila, Jesus, 2019 
 
 
17 
 
Fotografía 10. Imagen de la calle Enrico Martínez hacia la Av. Ayuntamiento, donde 
se observa, del lado derecho, las instalaciones del mercado de artesanías, y, del 
lado izquierdo, el lindero oriente del CECyT No. 5. 
 
 
Ilustración 14 Guzman Fabila, Jesus, 2019 
 
 
18 
 
Usos de Suelo 
Una vez realizado el recorrido por la zona donde se ubica el inmueble en estudio, y 
ver los alrededores, se procedió a revisar si actualmente en la demarcación se tiene 
un Plan de Desarrollo Urbano (PDU) o un Plan Parcial de Desarrollo Urbano 
(PPDU), encontrando el PPDU llamado Centro Alameda, en el cual, nuestro 
inmueble está dentro del área delimitada de este plan parcial, ya que se delimita, al 
norte, por la Av. Juárez, Al sur por La Av. Dr. Rio de la Loza, al oriente, por el eje 
central Lázaro Cárdenas y, al poniente, por la Av. Bucareli. 
Este PPDU entro en vigor el día 15 de diciembre del año 2000, con su publicación 
en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, y del cual se tomaron datos para la 
elaboración de este documento y del estudio del contexto urbano.7 
 
 
Ilustración 15 Plano de Usos de Suelo del Plan Parcial de Desarrollo Urbano Centro Alameda de la delegación 
Cuauhtémoc, México, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal con fecha 15 de diciembre de 2000 
 
7 Plan Parcial de Desarrollo Urbano Centro Alameda, Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), 
2000, En línea 
http://www.data.seduvi.cdmx.gob.mx/portal/docs/transparencia/articulo15/fraccionxi/PPDU/PPDU_CU/CU
_CentroAlameda.pdf (fecha de consulta: diciembre de 2019) 
 
19 
 
En una vista más a detalle y tomando en cuenta nuestro polígono de estudio 
determinado en el contexto urbano, se ven los diferentes usos de suelo 
determinados por dicho PPDU, indicando el predio del inmueble en estudio con su 
uso de suelo autorizado, junto sus características, dadas en la simbología, la cual 
menciona que se está dentro del uso de suelo Habitacional con comercio, con 
permiso de construcción de hasta 6 niveles y con un porcentaje de área libre mínima 
del 25%, pero también se cataloga como LOTE CON INMUEBLE PATRIMONIAL. 
Con estos datos y el recorrido en campo, se observa que los usos de suelo 
marcados en el PPDU son respetados en gran parte, esto podría ser debido a la 
fecha de la publicación de este, cuando los edificios de la zona ya tenían usos 
destinados, los cuales sería muy difícil que cambiaran, posiblemente por el arraigo 
que se tiene y las cuestiones económicas que conllevarían. 
 
 
Ilustración 16 Fragmento del Plano de Usos de Suelo del Plan Parcial de Desarrollo Urbano Centro Alameda, observando 
más claramente los usos de suelo permitidos en la zona de estudio. 
 
20 
 
Cabe recalcar que la Secretaria de 
Desarrullo Urbano y Vivienda 
(SEDUVI) de la ciudad de Mexico 
define como Áreas de Conservación 
Patrimonial a los perímetros en donde 
aplican normas y restricciones 
específicas con el objeto de 
salvaguardar su fisonomía; para 
conservar, mantener y mejorar el 
patrimonio arquitectónico y ambiental, 
la imagen urbana y las características 
de la traza y del funcionamiento de 
barrios, calles históricas o típicas, 
sitios arqueológicos o históricos y sus 
entornos tutelares, los monumentos y 
todos aquellos elementos que sin estar 
formalmente catalogados merecen 
tutela en su conservación y 
consolidación.8 
 
 
 
Ilustración 17 Fragmento de la simbología del Plano de Usos de 
 Suelo del Plan Parcial de Desarrollo Urbano Centro Alameda. 
 
Los lotes con inmuebles patrimoniales, como se muestra en el plano del PPDU, 
están muy bien identificados, para la preservación de los mismos, lo cual no se 
cumple en muchos de los inmuebles existentes, no se sabe si desde antes de la 
creación del PPDU o los cambios fueron posteriores a la publicación del mismo, en 
un recorrido por la zona, se identificaron varios de estos inmuebles, los cuales, ya 
perdieron su originalidad y en cambio tienen adecuaciones totalmente incompatibles 
con su origen. 
 
8 Decreto de delimitación de las áreas de actuación del programa general de desarrollo urbano del DistritoFederal, Asamblea Legislativa del Distrito Federal IV Legislatura, Publicado en la Gaceta Oficial del Distrito 
Federal el 21 de enero de 2005, Disponible en 
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/126317/ANEXO_10._DECRETO_DE_DELIMITACION_DE_
AREAS_DE_ACTUACION_DEL_PGDU_DEL_DF.pdf. (fecha de consulta: diciembre de 2019) 
 
21 
 
Inmuebles históricos destacados 
Los inmuebles que enlistaremos aquí son: La Plaza Morelos (Plaza de la 
Ciudadela) y La Biblioteca México, el Palacio de Cobián (Secretaria de 
Gobernación), el edificio del YMCA y el Reloj Chino. 
 
Plaza Morelos y La Biblioteca México 
Son varios los acontecimientos y usos de estos sitios, comenzando por el origen 
de su construcción La Real Fábrica de Tabacos de la Nueva España, se aprobó su 
construcción el 20 de abril de 1776, pero hasta el 22 de julio de 1807, en la Gazeta 
de México, se notificaba que las obras habían llegado a su culminación, debido a 
todo lo ocurrido desde la elaboración del proyecto, y describe al edificio de esta 
manera: 
“El día 11 de este mes se concluyó completamente la obra de la nueva 
Fábrica de Puros y Cigarros de esta capital, construida a la parte 
occidental de ella, en el potrero que llaman de Atlampa. Consta este 
edificio de 200 varas por cada frente de las cuatro que compone su 
cuadro y de alto 10 por la parte exterior, con siete puertas principales 
distribuidas en dichos frentes. Dentro de su recinto se hallan repartidas 
12 fuentes para la mayor comodidad y servicio de las oficinas y 
empleados, y 2 más en la parte exterior para la arriería y sus atajos. En 
las dos entradas principales de hombres y mujeres están las piezas del 
registro, bastante capaces y bien situadas para el efecto. En el patio de 
las labores de las mujeres hay 11 oficinas iguales de 27 varas de largo, 
y 9 y tercia de ancho, con sus luces y ventilación correspondiente, y una 
Purería más estrecha y de igual largo y alto, en la que se pueden 
acomodar con bastante desahogo 200 personas, y 250 en cada una de 
las primeras.” 9 
 
9 Perez Zamudio, Alejandra, 2011. LA CIUDADELA. De los asoleaderos al cotejo de las imágenes, Publicación 
Luna Cornea 33, Centro de la Imagen, Secretaría de Cultura, disponible en 
https://centrodelaimagen.cultura.gob.mx/acerca-de/descargas/la_ciudadela.pdf (fecha de consulta: 
diciembre de 2019) 
 
22 
 
 
Ilustración 18 Fachada principal de la Biblioteca México Jose Vasconcelos, 2019, Tomada de la pagina oficial de Facebook 
de la misma Biblioteca. 
 
Un inmueble con diversos nombres dentro de su elaboración, desde Virreyes que 
impulsaban la obra como el segundo Conde de Revillagigedo, el Marqués de 
Branciforte y finalmente, quien culminaría la construcción, José Joaquín Iturrigaray, 
hasta los diseñadores de este, el ingeniero Manuel Agustín Mascaró, a quien se le 
rechaza el proyecto por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y el 
arquitecto Antonio González Velázquez, quien por medio de la misma academia, es 
encargado de la elaboración del proyecto, que desde un principio tubo forma de 
fortaleza, para resguardar los materiales adentro utilizados. 
 
23 
 
 
Ilustración 19 Monumento al caudillo insurgente José María Morelos y Pavón. Postal realizada por la Compañía Industrial 
Fotográfica en los años 20 del siglo pasado. Fototeca Constantino Reyes-Valerio de la CNMH-CONACULTA-INAH, imagen 
tomada de Perez Zamudio, Alejandra, 2011. LA CIUDADELA. De los asoleaderos al cotejo de las imágenes, Publicación 
Luna Cornea 33, Centro de la Imagen, Secretaría de Cultura. 
Esta fábrica duro menos de una década ya que, debido a la guerra de 
independencia, en 1815 fue utilizada como Cárcel Militar y bastión, cabe mencionar 
que el 5 de noviembre de este mismo año, el caudillo insurgente, Jose María 
Morelos es apresado en este sitio, por órdenes del Virrey Félix María Calleja 
El 16 de octubre, el edificio es destinado por Real Orden al depósito y fabricación 
de armas, almacenamiento de parque y la instalación de talleres de maestranza en 
donde se realizará la reparación de piezas de artillería, fusiles, armas de fuego, así 
como la fabricación de armas, a partir de ese momento el edificio se convierte en 
La Ciudadela; una vez consumada la guerra, el general Guadalupe Victoria utiliza 
el edificio de La Ciudadela para almacenar armamento en el año 1821. 
En 1910 ocurren 2 actos relevantes, el primero, con fecha del 21 de septiembre, se 
coloca una lápida grabada a manera de homenaje que dice: 
“El gran caudillo de la Independencia José María Morelos y Pavón estuvo 
preso en este edificio de La Ciudadela, del 28 de noviembre al 22 de 
diciembre de 1815. De aquí se le condujo a San Cristóbal Ecatepec 
donde fecundizó con su sangre generosa la santa causa de la 
Independencia patria. La Comisión Nacional del Centenario de la 
 
24 
 
Independencia consagra esta lápida a la imperecedera memoria del 
héroe insurgente.” 
Y el segundo, a partir del inicio de la Revolución, desde el 20 de noviembre de 1910, 
la Ciudadela es utilizada como refugio de los rebeldes, opositores al gobierno de 
Diaz, y como almacén de artillería. 
Para el año 1912 la asociación del Colegio Militar coloca en el centro del parque, 
frente a la puerta sur de La Ciudadela, un monumento en honor a José María 
Morelos y Pavón, y que le da su actual nombre. 
El gobierno del presidente Álvaro Obregón impulso la educación de la mano del 
poeta Jose Vasconcelos, y para el año de 1925 se traslada al edificio de la ciudadela 
la maquinaria de los Talleres Gráficos de la Nación, compartiendo espacio con los 
Talleres del Diario Oficial, Relaciones Exteriores y la Imprenta Editorial de 
Educación Pública. 
A pesar de que en el año 1931 la Secretaría de Educación Pública (SEP) extiende 
la declaratoria de monumento histórico al edificio de La Ciudadela, fue hasta 1944 
que el presidente Manuel Ávila Camacho concede parte del edificio a la Biblioteca 
México, gracias a gestiones de Jose Vasconcelos, la cual fue inaugurada el 27 de 
noviembre de 1946, para este año, el edificio quedo dividido para la SEP, bodegas, 
garajes y locales para talleres de artesanías, una sección militar de la Secretaría de 
la Defensa Nacional y la Secretaría de Gobernación. 
No fue hasta 1988 que el edificio se dispone como se le conoce hoy en día, bajo el 
nombre del Centro Bibliotecario Nacional, ya que su nombre actual, Biblioteca de 
México “José Vasconcelos”, fue añadido en el año 2000.10 
 
 
10 Ibidem. 
 
25 
 
Palacio de Cobián (Secretaria de Gobernación) 
Como indica el Arquitecto Rafael Fierro Gossman en su blog Grandes casas de 
México11, el palacio de Cobián fue diseñado por el arquitecto Emilio Dondé y 
construido por el ingeniero Rafael García y Sánchez Facio, por pedido del 
comerciante y algodonero español Feliciano Cobián, en 1902, en un predio recién 
fraccionado de 1,750 m², que había pertenecido a los almacenes de tranvías, a los 
hermanos Limantour y a la familia Borges-Días) en la esquina de lo que luego sería 
la calle dedicada al General Prim y un estrecho trazo de lo que había sido el Paseo 
de Bucareli. 
 
Ilustración 20 Fotografía del Palacio Cobián desde la Av. Bucareli, fecha y autor desconocido, imagen tomada del Blog 
Grandes casas de México, del arquitecto Rafael Fierro Gossman, 2013. 
“La casa a la que los textos siempre se refieren como Palacio Cobián se 
terminó en noviembre de 1903 y se edificó en el cortísimo período de 
ocho meses, ya que Sánchez Facio y Dondé aprovecharon fragmentos 
de la edificación preexistente”12 
El edificio es un solo elemento de ocho entre ejes y seis vanos en las dos plantas, 
en ambos lados se tienen portalones de acceso y una galería de cuatro entre ejes 
más, esto se refleja en su gran fachada de quince vanos con poco más de sesenta 
metros de frente sobre el Paseo de Bucareli. 
 
11 Fierro Gossman, Rafael, Grandes casas de México, Blog en línea, disponible en 
https://grandescasasdemexico.blogspot.com/ (fecha de consulta: diciembrede 2019) 
12 Fierro, La casa de don Feliciano Cobián F. y Rosalía Fernández del Valle en Bucareli, Grandes casas de 
México, Blog en línea, disponible en https://grandescasasdemexico.blogspot.com/2013/04/la-casa-de-don-
feliciano-cobian-f-y.html (fecha de consulta: diciembre de 2019) 
 
26 
 
En 1909, por adeudos tributarios de su propietario, el edificio pasó a ser propiedad 
del gobierno federal, encabezado por el presidente Díaz, el cual lo entrego al 
ministro Limantour, quien a su vez lo asignó a la cartera de Gobernación para pasar 
a albergar la sede provisional de la legación de los Estados Unidos de Norteamérica, 
comenzando así su transformación en la sede de la Secretaría de Gobernación, que 
en 1911 tomaría el edificio como sus oficinas centrales. 13 
 
Edificio del YMCA 
Este inmueble perteneció a la Asociación de Jóvenes Cristianos, conocida como la 
“Guay”, por la primera de sus siglas en inglés, YMCA (Young Men’s Christian 
Association) la cual es una organización con origen en Londres, dedicada al 
“desarrollo del espíritu, mente y cuerpo”14, siendo adecuado para albergar uno de 
los complejos deportivos más importantes de la época, pero debido a la falta de 
espacio para la realización de todas sus actividades, se cambiaron de sede y 
vendieron el edificio en el año de 1953 a la empresa “México Inversionista”, cuyo 
representante era Rómulo O’Farril. 
 
 
Ilustración 21 Fotografía del Edificio del YMCA en la década de los 40. Colección Villasana/Torres 
 
13 Ibidem. 
14 YMCA México, 2016, Disponible el http://www.ymca.org.mx/YMCA_MEXICO.html (fecha de consulta: 
diciembre de 2019) 
 
27 
 
O’Farril era un inversionista, dueño del periódico “Novedades”, entre más empresas, 
y tras haber adquirido el edificio de la “Guay” lo destino a las instalaciones del mismo 
periódico, con funciones hasta el 2002, cuando los trabajadores fueron liquidados y 
los edificios dejaron de funcionar por un tiempo. 
 
Ilustración 22 Iluminación del edificio del periódico novedades, 1982, imagen: El México de hoy… y del mañana. Colección 
Villasana/Torres 
 
Según el reportaje de Susana Colin Moya, para el periódico El Universal, El 
olvidado edificio de Novedades15, años después de su abandono, el inmueble fue 
comprado por Grupo Milenio, quien lo adecuo para que, actualmente, albergue la 
sede de Multimedios, el canal 6 de televisión abierta. 
 
Reloj Chino 
Colocado en el cruce de la Av. Bucareli y Atenas (Emilio Dondé), en la colonia 
Juárez, con motivo del centenario del inicio de la guerra de independencia de 
México, fue un regalo del último emperador chino, Puyi, por el inicio de las 
relaciones comerciales entre ambos países en 1899. 
 
15 Colin Moya, Susana, El olvidado edificio de Novedades, 2019, Periódico El Universal, en línea, disponible 
en: https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mochilazo-en-el-tiempo/el-olvidado-edificio-de-novedades 
(fecha de consulta: diciembre de 2019) 
 
28 
 
 
Ilustración 23 Reloj chino inaugurado en 1910, imagen tomada de la red social Twitter de la cuenta La ciudad de México 
@cdmexeneltiempo 
Fue inaugurado en 1910, sin embargo, durante la decena trágica, en 1913 fue 
fuertemente dañado al ser alcanzado por los proyectiles de los cañones, por lo 
que tuvo que ser reconstruido y reinaugurado en 1921. 
 
Ilustración 24 Reloj chino destruido por la batalla de la Desena trágica, colección Villasana/Torres 
 
29 
 
Aunque la obra ha sido conservada mediante trabajos de mantenimiento, en mayo 
de 2010, con motivo de las fiestas del bicentenario de la Independencia de 
México, se realizó una nueva remodelación de la torre del reloj, esta vez 
financiada con las donaciones de la revista China Hoy Latinoamérica.16 
 
 
Ilustración 25 Reloj Chino, tras su reconstrucción, Archivo Villasana/torres 
 
 
16 Redacción Excelsior, ¿Qué paso ahí?... Reloj Chino de Bucareli, 2014, en línea, disponible en: 
https://www.excelsior.com.mx/comunidad/2014/02/28/946062#imagen-7 (fecha de consulta: diciembre de 
2019) 
 
30 
 
Mobiliario urbano 
Mario Camacho Cardona define Mobiliario Urbano en su Diccionario de arquitectura 
y urbanismo17, como: “Objetos o efectos públicos que amueblan los espacios 
urbanos, como bancas, semáforos, postes, etc.” 
Derivado de ello, analizaremos el mobiliario urbano que rodea el inmueble en 
estudio. 
Comenzaremos con los tipos de bancas existente en la zona, los cuales son 3, 
La primera es una banca de concreto, de estilo romano, las cuales se encuentran a 
lo largo del parque Morelos. 
 
Ilustración 26 Guzman Fabila, Jesus, 2019 
 
 
 
17 Camacho Cardona, Mario, Diccionario de Arquitectura y Urbanismo, Editorial Trillas S.A. de C.V. México, 
1998. Pág. 467. 
 
31 
 
El segundo modelo encontrado en la zona, especialmente en la plaza del danzón, 
es la tradicional banca de fierro colado, en color verde y con la peculiaridad de tener 
el escudo nacional en el respaldo, pareciera que se trata del escudo realizado por 
Tomas de la Peña, el cual fue utilizado durante el Porfiriato. 
 
 
Ilustración 27 Guzman Fabila, Jesus, 2019 
 
 
32 
 
La última variante de bancas es un modelo contemporáneo, construido en acero y 
con la peculiaridad de ser una valla publicitaria. 
Con una forma volumétrica en “delta”, este elemento costa de 3 funciones, en un 
costado tiene una pequeña banca para descanso y un anuncio publicitario pequeño, 
en la parte superior, en otro, el área está cubierta al 100% por un segundo anuncio 
publicitario y el tercero, contiene información sobre el reciclaje y un contenedor para 
baterías ya desechadas. 
 
Ilustración 28 Guzman Fabila, Jesus, 2019 
 
33 
 
En el caso de señalización vertical se tienen dos tipos según la clasificación de la 
Secretaria de Comunicaciones y Transportes, SCT18, siendo el primero Señales 
informativas de Identificación, ubicados sobre la av. Balderas, es la indicación de 
calles, con un estilo decorativo muy simple, donde se puede observar el nombre de 
la calle y el sentido de circulación de la misma, en color blanco, metálicas y con una 
altura de 2.5 m. 
 
Ilustración 29 Guzman Fabila, Jesus, 2019 
 
 
18 Secretaria de Comunicaciones y Transportes, SCT, Manual de Señalización Vial y Dispositivos de Seguridad, 
2014, Disponible en http://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGST/Manuales/NUEVO-
SENALAMIENTO/manualSenalamientoVialDispositivosSeguridad.pdf (fecha de consulta: diciembre de 2019) 
 
 
34 
 
El otro tipo de señalización vertical encontrado son Señales informativas de destino, 
en color verde, a una altura de 5.5 m. y de material metálico.19 
 
Ilustración 30 Guzman Fabila, Jesus, 2019 
 
 
19 Ibidem. 
 
35 
 
Otro elemento encontrado a lo lago de del recorrido son los bolardos, los cuales son 
postes de baja altura, que se utiliza para impedir el paso de vehículos a áreas 
peatonales, van anclados al suelo y están construidos en diversos materiales. 
En la zona se encontraron dos tipos de bolardos, ambos de estilo contemporáneo, 
pero con materiales de fabricación diferentes, el primero está elaborado con un alma 
de acero y una cubierta de plástica. 
 
Ilustración 31 Guzman Fabila, Jesus, 2019 
 
 
36 
 
El segundo modelo de bolardo observado está fabricado con concreto, con un 
diámetro más grande y posiblemente con un alma de acero en su interior. 
 
Ilustración 32Guzman Fabila, Jesus, 2019 
 
 
37 
 
En lo que concierne a iluminación vial, se tiene 2 modelos de luminarias, el primero, 
un poste estilo clásico, con altura de 5.5 m. con dos brazos laterales con una 
extensión de 2.4 metros aproximadamente con luminarias para vialidad en cada 
punta. 
 
Ilustración 33 Guzman Fabila, Jesus, 2019 
 
 
38 
 
La iluminación sobre la acera predio presenta otro modelo, con un poste liso y una 
altura de 3.5 metros aproximadamente y una limonaria tipo Punta. 
 
Ilustración 34 Guzman Fabila, Jesus, 2019 
 
 
39 
 
Un elemento muy presente en las calles del área en estudioson las casetas 
telefónicas, de diversas empresas, modelos y funciones. 
 
Ilustración 35 Guzman Fabila, Jesus, 2019 
 
 
40 
 
La semaforización es un tema muy importante en la zona, debido a toda la afluencia 
vehicular y peatonal de la zona, esto debido a las áreas educativas y de comercio 
existentes. 
Se encuentran dos tipos de semáforos, según la SCT 20, los cuales son Semáforo 
no accionados por el tránsito y semáforos para pasos peatonales. 
Uno de los elementos encontrados es un semáforo, vehicular, de Ménsula, con una 
altura de entre 5.5 y 6.0 metros. 
 
Ilustración 36 Guzman Fabila, Jesus, 2019 
 
 
20 Ibidem, capitulo 8. 
 
41 
 
El otro tipo de semáforo encontrado es de poste con una altura de entre 3.1 y 4.5 
metros. 
Cabe mencionar que en todos los postes de semáforos viales se tienen semáforos 
peatonales, con una altura de entre 2.0 y 2.5 metros. 
 
Ilustración 37 Guzman Fabila, Jesus, 2019 
 
 
42 
 
Los últimos elementos de mobiliario urbano son muy peculiares de esta zona, 
debido a la presencia de la secretaria de Gobernación, se trata de vallas metálicas 
con una altura de 2.5 metros ubicadas en las calles aledañas a las instalaciones 
de esta dependencia, siendo la calle Emilio Dondé una de ellas, donde uno de 
estos cercos queda justamente a un costado del acceso al inmueble en estudio, 
en la fachada de este. 
 
Ilustración 38 Guzman Fabila, Jesus, 2019 
 
 
Ilustración 39 Zarate Aguirre, Luis Angel, 2019 
 
43 
 
MARCO HISTÓRICO 
Los cambios en la ciudad de México, así como en la zona aledaña al inmueble en 
estudio, han sido muchos, desde su nombramiento por Cedula Real como la Muy 
Noble, Insigne y Muy Leal Ciudad de México, en 154821 hasta hoy en día. 
Contexto Urbano histórico (Mapas históricos) 
Para dar un contexto histórico más amplio, enlistaremos una serie de mapas para 
ver la evolución de la ciudad a través de los años y de la percepción de los creadores 
de estos mapas, comenzando con el de 1753, de Jose Antonio Villaseñor y 
Sánchez, donde se ve una ciudad de México con un pobre crecimiento, no más 
lejano de lo que hoy se considera el cuadro B del centro histórico. 
En este mapa, aun se observa la normativa de dibujar el norte hacia el costado 
derecho, teniendo el poniente en la parte superior del mismo, donde se observa el 
Convento de Santa Isabel, donde hoy se encuentra el Palacio de Bellas Artes, y la 
Alameda, que en ese entonces se encontraba a las afueras de la ciudad. 
 
21 Echenique March, Felipe I., El nombre de la Ciudad de México, 2016, para Proceso, disponible en 
https://www.proceso.com.mx/430779/el-nombre-de-la-ciudad-de-mexico (fecha de consulta: diciembre de 
2019) 
 
44 
 
 
Ilustración 40 Mapa de la noble y leal ciudad de México, Jose Antonio Villaseñor y Sánchez, 1753 
La zona donde se encuentra el inmueble en estudio, ni siquiera se observa 
proyectada, ya que se encuentra “cubierta” por la cinta que contiene el nombre del 
mapa. 
 
Ilustración 41 Fragmento del Mapa de la noble y leal ciudad de México, donde se indica la ubicación aproximada del 
inmueble en estudio 
 
45 
 
El segundo mapa de interés en nuestro estudio es el elaborado por el general de 
brigada Diego García Conde, elaborado en 1773 y publicado en 1811, donde ya se 
observa desarrollo en la zona poniente de la ciudad, para ser más precisos, ya se 
encuentra la Fábrica de Puros y Cigarros. 
 
 
Ilustración 42 Plano General de la ciudad de México, Teniente Coronel Don Diego Garcia Conde, 1811 
 
 
46 
 
Al observar más a detalle la zona, se observa que, donde hoy se encuentra el 
inmueble en estudio, se encontraban los jardines de la fábrica, sin desarrollo urbano 
en la zona, sin embargo, ya se encuentra lo que hoy es la glorieta del Reloj Chino 
de Bucareli. 
En cuanto a vialidades, se proyectan: La calle de los arcos de Chapultepec (Av. 
Chapultepec), Paseo de Bucareli (Av. Bucareli), calle del paseo nuevo (Av. Morelos) 
y una calzada sin nombre que el día de hoy es la Av. Niños Héroes. 
 
Ilustración 43 Fragmento del Plano General de la ciudad de México, donde se indica la ubicación aproximada del 
inmueble en estudio y el desarrollo urbano de la zona en esa época. 
 
47 
 
Para el año 1830, el Teniente Coronel retirado Rafael María Calvo, aumenta y 
corrige el mapa de Garcia Conde, teniendo nuestra tercera referencia de mapa 
histórico, donde 
“Presenta algunos cambios característicos de la ciudad del México 
independiente. En esta copia se detallan, sobre todo, las zonas 
periféricas y, así, al norte aparecen la Plaza de Santiago Tlatelolco y el 
paseo que va a la iglesia de los Ángeles; en el sureste, el paseo de 
Revillagigedo y la plaza de toros; en el oeste, la calzada nueva de San 
Cosme y el paseo que va al Calvario, en la plaza Mayor ha desaparecido 
la estatua de Carlos IV con su balaustrada oval y, en cambio se señala 
el mercado del Baratillo.”22 
 
Ilustración 44 Plano General de la Ciudad de México levantado por el Teniente Coronel Don Diego García Conde en el Año 
de 1793, aumentado y corregido en lo más notable por el Teniente Coronel retirado Don Rafael María Calvo, 1830. 
 
22 Lombardo de Ruiz, Sonia, Atlas histórico de la Ciudad de México, CONACULTA-INAH, México, 1996, pág. 
356-357 
 
48 
 
En el entorno a nuestro predio “la Ciudadela tiene el foso construido a su alrededor 
durante la guerra de independencia, y además se agregaron dos glorietas al paseo 
de Bucareli, la del norte destinada a alojar la estatua mencionada”23, pero no hay 
cambios significativos. 
 
 
Ilustración 45 Fragmento del Plano General de la Ciudad, aumentado y corregido en lo más notable por el Teniente 
Coronel retirado Don Rafael María Calvo, donde se indica la ubicación aproximada del inmueble en estudio y los cambios 
producidos en este periodo de tiempo. 
 
 
23 loc. cit. 
 
49 
 
Por último, el siguiente mapa de la ciudad de México es del año 1900, donde se 
encuentra una traza urbana bastante amplia a comparación del anterior. 
 
Ilustración 46 Reducción del plano oficial de la ciudad de México Aumentado y rectificado con todos los últimos datos 
recogidos de la dirección de obras públicas y de la Oficina Técnica del Saneamiento, Compañía Litográfica y Tipográfica 
S.A., 1900 
 
 
50 
 
Concretamente en la zona de estudio, ya se encuentra el fraccionamiento de las 
avenidas actuales, se observan las calles Poniente 14 (Emilio Donde), Poniente 12 
(Ayuntamiento), Sur 12 o calle de Bucareli y sur 10 (Enrico Martínez) que ya 
conforman la manzana donde se encuentra el inmueble en estudio. En los 
alrededores, la antigua fábrica de puros ya es el depósito de armamento. 
 
Ilustración 47 Fragmento de la Reducción del plano oficial de la ciudad de México Aumentado y rectificado con todos los 
últimos datos recogidos de la dirección de obras públicas y de la Oficina Técnica del Saneamiento, donde ya se observa la 
traza actual de las vialidades de hoy en día. 
 
Ubicación 
aproximada 
del inmueble 
en estudio 
 
51 
 
Utilidades del edificio 
Como resultado de la investigación, determinamos que el inmueble ubicado en 
Emilio Dondé No. 7 solo ha tenido 2 utilidades a lo largo de su historia, habitacional 
y comercio, donde se determinaron varias etapas en el orden de uso del edificio. 
La primera etapa se inicia desde su construcción, en el año 1880 según el PPDU 
Centro Alameda, se considera fue utilizado para vivienda y comercio, con la renta 
de cuartos pequeños en los cuales habitaba la gente, y con locales comerciales en 
las habitaciones del lindero poniente de planta baja, que dan hacia la fachada, por 
lo menos hasta los años sesenta, donde, por medio de fotografías históricas, se 
logra observar que durante un periodo de tiempo, el inmueble se utilizó totalmente 
para vivienda, debido a que estos locales se observan con ventanas de madera y 
herrería baja, para protección de estas. 
En la actualidad, los cuatro locales de la planta baja que colindancon la fachada del 
inmueble son accesorias comerciales, retomando el uso original y sumando las 
habitaciones de la colindancia oriente, a los cuales se le añadió un baño a cada 
local, por la parte interna del edifico, mermando espacio en el patio principal y en 
sus circulaciones, pero también se observa un cambio radical en la configuración al 
interior de las viviendas. 
Por las características de los muros, se podría diferenciar la construcción original 
de las adecuaciones extemporales, las cuales pueden ser el grosor, el material o el 
estado de conservación de los mismos, por lo cual, llegamos a la conclusión que el 
inmueble contaba con muchas mas vivienda de las que hoy en día se identifican, 
los cuales son 28, los cuales pueden observarse en los planos arquitectónicos en 
este documento, pero se considera pudieron ser hasta 45 viviendas diferentes, 
independientes una de la otra. 
Al centro del patio secundario se tiene una construcción en forma octogonal, de gran 
altura, a la cual se le llamo “ermita”, la cual pudo haber sido utilizada como una 
capilla para uso compartido de todos los inquilinos o como una caseta de vigilancia 
dentro del inmueble, cabe mencionar que no se logro determinar si esta 
construcción es original o una adecuación de años posteriores a la edificación del 
inmueble 
 
 
52 
 
Fotografías Históricas 
Para Berenice Abbott, fotógrafa estadounidense de género documental, “La 
fotografía sólo puede representar el presente. Una vez fotografiados, el sujeto se 
convierte en parte del pasado”, desde este punto de vista, las fotografías antiguas 
de edificaciones nos dan una mirada de su presente temporal, su historia. 
Para un mejor entendimiento y un conocimiento más amplio de nuestro edificio en 
estudio a través del tiempo, se realizó la búsqueda de fotografías antiguas, 
obteniendo un total de 9 imágenes que se muestran a continuación. 
Dentro del acervo de la Fototeca “Constantino Reyes-Valerio” de la Coordinación 
Nacional de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia 
se encontraron 3 fotografías, una de la fachada del inmueble y otra del interior, en 
el patio principal. 
 
 
Ilustración 48 Fachada del inmueble en Emilio Donde No. 7, fotografia dentro de la ficha de catalogo de la Coordiacion 
Nacional de Monumentos Historicos 
 
 
53 
 
 
Ilustración 49 Fachada del inmueble en Emilio Donde No. 7, fotografía obtenida del archivo de la fototeca Constantino 
Reyes-Valerio. Ficha de catálogo pendiente. 
 
54 
 
 
Ilustración 50 Imagen del interior del inmueble en estudio, donde se observa parte del patio principal, fotografía 
obtenida del archivo de la fototeca Constantino Reyes-Valerio. Ficha de catálogo pendiente. 
 
 
55 
 
Las siguientes tres fotografías son de la Compañía Mexicana Aerofoto, la cual fue 
una empresa mexicana especializada en la fotografía aérea en territorio de la 
república mexicana, fue fundada en 1930, por el piloto mexicano Luis Struck, en sus 
58 años de funcionamiento logró acumular un acervo cercano a 1 millón de 
imágenes, abarcando un área de 1.2 millones de km², para el año de 1965, la 
Compañía fue adquirida por Grupo ICA. 
 
 
Ilustración 51 Fragmento de fotografía aérea de la ciudadela por la Compañía Mexicana de Aerofoto. Vista aérea de las 
inmediaciones de La Ciudadela, tomadas en la década de los años cincuenta. Colección Alfonso Morales. Donde se alcanza 
a observar el inmueble en Emilio Donde No. 7 
 
Las imágenes de este acervo son fotografías aéreas cuyo principal objetivo era la 
Plaza de la Ciudadela, pero en las cuales se logra ver el edificio en Emilio Dondé 
no.7, observando que su configuración no ha tenido cambios en su geometría, ya 
que se pueden observar los 3 patios centrales existentes. 
 
56 
 
 
Ilustración 52 Fragmento de fotografía aérea de la ciudadela por la Compañía Mexicana de Aerofoto. Vista aérea de las 
inmediaciones de La Ciudadela, tomadas en la década de los años cincuenta, donde se alcanza a observar el inmueble en 
Emilio Donde No.7 
 
 
Ilustración 53 Fragmento de imagen aérea de la Compañía Mexicana de Aerofoto fechada en 1959, donde de nuevo se 
observa el inmueble de Emilio Donde No. 7 
 
57 
 
Las últimas tres fotos, de la autoría del reportero Elías Chávez, en el archivo 
histórico de el periódico El Universal, muestran un lado histórico en varias vertientes. 
El día 22 de julio del año 1968 ocurrió un pleito entre estudiantes de las escuelas 
Vocacionales 2 y 5 contra estudiantes de la preparatoria Isaac Ochoterena, 
localizada en la misma zona e incorporada a la UNAM, a raíz de un juego de futbol, 
al día siguiente se produjo un nuevo conflicto entre los estudiantes de las escuelas 
mencionadas, pero con una respuesta inmediata de los policías del Departamento 
del Distrito Federal, entrando a las instalaciones de la Vocacional 5 para golpear y 
detener a estudiantes y maestros, lo que marcó el inicio del movimiento estudiantil 
de ese mismo año.24 
 
 
Ilustración 54 Chávez, Alias, 1968, Archivo histórico periódico El Universal 
 
En las fotografías se ve parte de la fachada del inmueble en estudio, el cual fue 
identificado por las molduras de piedra en los bordes de las ventanas y el acceso. 
 
24 Arvizu, Juan, En el 68 comenzo la democratización de México: Zedillo, 2018, En línea 
https://www.eluniversal.com.mx/nacion/sociedad/en-el-68-comenzo-la-democratizacion-de-mexico-zedillo 
(fecha de consulta: diciembre de 2019) 
 
58 
 
 
Ilustración 55 Chávez, Alias, 1968, Archivo histórico periódico El Universal 
 
Un dato relevante al observar estas fotos es el cambio en el uso del edificio, hoy en 
día cada vano en la planta baja, exceptuando el acceso, es una accesoria dedicada 
al comercio, mientras que en las fotos del año 1968 nos muestran ventanas con 
herrería, indicativo que también esos espacios se usaban, originalmente, como 
vivienda. 
 
 
59 
 
 
Ilustración 56 Chávez, Alias, 1968, Archivo histórico periódico El Universal 
 
El último dato interesante acerca de estas fotografías es la identificación del joven 
al cual están deteniendo los policías, Ernesto Zedillo Ponce de León, “Si, soy yo”, 
Confirmo el expresidente a El Gran Diario de México en su edición del 7 de 
septiembre de 1998.25 
 
 
 
25 Moreno, Teresa y Villa y Caña, Pedro, La foto de Ernesto Zedillo durante el movimiento del 68, 2018, En 
línea https://www.eluniversal.com.mx/nacion/sociedad/la-foto-de-ernesto-zedillo-durante-el-movimiento-
del-68 (fecha de consulta: diciembre de 2019) 
 
60 
 
LA VECINDAD 
El termino vecindad se puede describir como el conjunto de cuartos o habitaciones, 
por lo general de una sola pieza, dispuestos uno tras otro con un patio central como 
vestíbulo general de la edificación, todo esto, en el mismo predio. 
Pertenece a la clasificación genérica según su uso como Arquitectura civil, de 
Vivienda26. 
Es una forma de arquitectura domestica muy presente en Latinoamérica, donde la 
vida familiar y social de los vecinos se desarrollaba alrededor del patio central que 
también era un espacio de convivencia y esparcimiento, la vida transcurría en los 
patios, los lavaderos y los pasillos que conectaban las habitaciones, ya que eran 
espacios comunitarios donde se compartían áreas que hoy en día pensaríamos 
como privadas, como los baños o la cocina. 
En México, cuando la capital se convirtió en una ciudad industrial, se crearon 
disparidades regionales y distribución desigual de los recursos, estas 
contradicciones sociales provocaron que los más pobres tuvieran que vivir en la 
precariedad, dando paso a las vecindades.27 
En el presente texto, se abordará el tema de la vivienda en la ciudad de México con 
un enfoque en las vecindades, desde el siglo XVIII hasta el siglo XX. 
 
 
 
26 Gonzales Avellaneda, Hueytletl Torres, Perez Méndez, Ramos Molina, Salazar Muños, Manual 
Técnico de Procedimientos para la Rehabilitación de Monumentos Históricos en el Distrito Federal,1988, Departamento del Distrito Federal, Instituto Nacional de Antropología e Historia. 
27 Hernández de la Fuente, Raúl, 2017. Restauración de una vecindad del siglo XVIII en la ciudad de 
México, Tesis de Maestría, División de estudios de Posgrado Facultad de Arquitectura, Universidad 
Nacional Autónoma Nacional. 
 
61 
 
Viviendas en el Siglo XVIII 
En el transcurso del XVIII existió un gran auge en la construcción de viviendas, 
natural tras la continua expansión de la nueva España, con amplia influencia del 
modelo arquitectónico de patio central, dominante en el siglo XVII, pero con una 
variación mas amplia en los diseños de fachadas y por las diferencias en la 
disposición del terreno a utilizar. 
El gran despliegue arquitectónico plasmado en cada una de las viviendas 
construidas en el centro de la Ciudad fue lo que llevo a los exploradores, el inglés 
Charles Latrobe, en su libro The Rambler in México, y el alemán Alexander von 
Humboldt, en su publicación de 30 volúmenes Viaje a las regiones equinocciales 
del nuevo continente, a nombrarla “La Ciudad de los palacios”, admirados por las 
residencias palaciegas que veía en torno a sus calles y avenidas, esta frase se le 
atribuye a ambos dependiendo varios autores. 
La tipología arquitectónica para la vivienda en este siglo se dividía en: 
- Casa Señorial o palacio, pertenecientes a familias nobles y adineradas, que 
realizaban el pago de derechos señoriales, otorgando poder sobre hombres 
y tierras que se encontraban bajo sus dominios, una característica que debía 
tener la casa señorial es el salón del Dosel. 28 
 
28 ibidem. 
 
 
62 
 
 
Ilustración 57 Ejemplo de Casa Señorial, Palacio de los Condes de Santiago de Calimaya, ciudad de México, Imagen de 
INAH por la Antropóloga Angelica Oviedo Herrerías y el Arquitecto Carlos Rugerio Cazares, 1996 
 
 
63 
 
 
- Casa Sola, este tipo de vivienda pertenecía a los comerciantes o artesanos 
ricos, se ubicaban en predios más pequeños que los palacios, de uno o dos 
nivele dependiendo el nivel económico del dueño con una distribución muy 
similar a la casa señorial, pero la gran diferencia es la ausencia de un Salón 
del dosel.29 
 
Ilustración 58 Croquis ejemplo de casa sola, imagen tomada del Manual Técnico de Procedimientos para la 
Rehabilitación de Monumentos Históricos en el Distrito Federal 
 
29 Gonzales Avellaneda, Hueytletl Torres, Perez Méndez, Ramos Molina, Salazar Muños, Manual 
Técnico de Procedimientos para la Rehabilitación de Monumentos Históricos en el Distrito Federal, 
1988, Departamento del Distrito Federal, Instituto Nacional de Antropología e Historia. 
 
64 
 
- Par de Casas, Es una variante de la casa sola, debido al encarecimiento del 
suelo, se solía dividir una casa por la mitad, con un muro que dividía en dos 
el patio central, creando dos casas independientes. De igual manera son de 
planta rectangular y suelen estar en espejo una de otra, debido a su 
construcción de dos en dos casas. 30 Y por último las vecindades. 
 
 
Ilustración 59 Croquis ejemplo de par de casas. imagen tomada del Manual Técnico de Procedimientos para la 
Rehabilitación de Monumentos Históricos en el Distrito Federal 
 
- Y por último, las Vecindades. 
 
- 30 Ídem 
 
65 
 
Vecindades del siglo XVIII 
Desde este siglo, las vecindades cobran importancia, pues estaban dedicadas a la 
clase popular, ya que se trataba de construcciones con un patio central alargado y 
un corredor, rodeado de casas, las cuales tenían pocas piezas. 
Una gran característica de las vecindades es que los baños y lavaderos eran 
compartidos, y por lo general se encontraban al fondo del patio. 
Las viviendas en la planta baja eran destinadas a los de ingresos precarios, mientras 
que los de ingresos mayores, como empleados, artesanos o maestros, ocupaban 
las habitaciones de la planta alta. 
Al centro del patio se encontraban las escaleras, que llevaban a las habitaciones 
superiores, conectadas a los corredores perimetrales que rodean a los patios. 31 
 
Ilustración 60 Croquis ejemplo de planta baja de vecindad, en calla Uruguay 171, ciudad de México, Tesis “Restauración 
de una vecindad del Siglo XVIII en la Ciudad de México” por Raúl Hernández de la Fuente. 
 
 
- 31 Ídem 
 
 
66 
 
Viviendas en el siglo XIX 
Los primeros años de vida independiente en el país fueron de grandes cambios en 
las medidas administrativas, jurídicas y de gobierno, las cuales llevaron a la 
creación, en 1824, del Distrito federal. 
Fue una época de gran crecimiento poblacional, lo cual genero un gran 
hacinamiento, rápidamente el número de viviendas se vio superado por el número 
de habitantes, y las áreas libres para poder construir las viviendas necesarias eran 
escasas, debido a la concentración de tierras en manos de las órdenes religiosas, 
que muy raramente las ponían en venta. 
Fue hasta la década de los cincuentas con las Leyes de Reforma, sobre todo con la 
Ley Lerdo sobre la desamortización de las fincas rusticas y urbanas de 
corporaciones civiles y eclesiásticas, que, por el año de 1856, con la enajenación 
de dichos bienes, se pusieron en venta y pudieron ser adquiridor por particulares, 
los cuales destinaron gran cantidad de terrenos y edificaciones a la resta para 
vivienda, siendo así que la vida y el funcionamiento de la urbe comenzaron a 
transformarse.32 
Es entonces cuando la morfología de la ciudad comienza a cambiar en gran medida, 
se comienzan a llevar a cabo obras de drenaje, empedrado y alumbrado público, 
vigilancia nocturna, se registra el inicio del transporte público y se instala el primer 
sistema para protección contra incendios, con esos cambios, se comenzó la 
prohibición de utilizar las vías públicas como una extensión de las casas, talleres o 
negocios existentes, obligando a cambios en las formas de vida y hábitos de los 
ciudadanos, entre ellos, la separación de espacial de la vivienda y el sector 
productivo, y es así como se da la aparición de la edificación para uso habitacional 
de manera exclusiva.33 
A pesar de todos estos cambios y modernizaciones, los malos hábitos que aun 
persistían en la población, como la falta de higiene al interior de las casas por la 
carencia de agua y la ubicación geográfica de la ciudad, fue que siempre estuvo 
presente la insalubridad, esta era producida por el polvo y los malos olores 
provenientes de las áreas secas del lago de Texcoco, lo que desde un inicio provoco 
 
32 Gomez de Silva Cano, Jorge J., El derecho agrario mexicano y la constitución de 1917, Colección del 
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, INEHRM, 2016, secretaria de 
cultura, Capitulo 8. Disponible en https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4452/11.pdf (fecha 
de consulta: diciembre de 2019) 
33 Hernández de la Fuente, Raúl, 2017. Restauración de una vecindad del siglo XVIII en la ciudad de México, 
Tesis de Maestría, División de estudios de Posgrado Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional 
Autónoma Nacional 
 
67 
 
enfermedades en la población, haciendo de este territorio un lugar no recomendable 
para habitar, es por ello que la población adinerada comenzó a mudarse a sus casas 
de campo, que con anterioridad solo utilizaban para vacacionar, dando origen a las 
primeras poblaciones o colonias fuera de lo que hoy es el centro histórico de la 
Ciudad de México. 34 
Vecindades del siglo XIX 
El principal motivo de la creación de vecindades era la necesidad de vivienda a bajo 
costo, para la población pobre o de bajos recursos que, a partir de los años 
cincuenta emigro, desde sus pueblos natales en busca de trabajo, hacia la ciudad, 
siendo la nueva fuerza productiva del país después de la guerra independentista. 
En esta época nace el inquilinato central, el cual se caracterizó por aprovechar las 
construcciones ya no ocupadas por la burguesía, creando subdivisiones al interior 
de las grandes edificaciones para formar habitaciones separadas, pasando de 
viviendas unifamiliaresa multifamiliares, basándose en el determinado “Cuarto 
Redondo”, donde en un mismo espacio se tenían todas las funciones del hogar, 
pero aun con la precariedad de espacios destinados a los baños, ya que 
originalmente no todas las habitaciones de esas grandes casas estaban destinadas 
a tener servicios, y en la adecuación a vecindad se trataría de utilizar toda el área 
posible para vivienda, aun sin tener dichos espacios, por lo cual, el tema de servicios 
compartidos siempre era consistente. 
 
Ilustración 61 Croquis ejemplo de vecindad, en calle Emilio Donde 7, ciudad de México, Ficha Nacional de Catalogo de 
Monumento Histórico Inmueble, INAH, 1991 
 
 
- 34 Ídem 
 
68 
 
Los diseños para las construcciones realizadas en este siglo, destinadas para 
vecindades, seguían partiendo del mismo principio de casa virreinal con un de patio 
central, pero con la característica que este se reducía a solo un pasillo angosto, ya 
que el costo por metro cuadrado construido iba en aumento, el cual permitía 
exclusivamente el acceso a las habitaciones y escalaras para llegar a los pisos 
posteriores, con lo cual, la vida popular se trasladó del interior del edificio a las 
calles. 35 
 
Vecindades del siglo XX 
En este siglo los cambios que surgen en las vecindades principalmente de índole 
social, demográfico y económico, ya que arquitectónicamente el cambio más 
particular es la adecuación, en las nuevas construcciones para vecindades, de 
viviendas con más habitaciones y con servicios dentro de cada departamento. 
 
Ilustración 62 Croquis ejemplo de vecindad tipo privada, imagen tomada del Manual Técnico de Procedimientos para la 
Rehabilitación de Monumentos Históricos en el Distrito Federal 
 
35 Ídem 
 
69 
 
Las primeras tres décadas del siglo no tuvieron cambios conforme a la edificación 
de las vecindades respecto al siglo anterior, pero si en la organización política y 
social del país, ya que la alta demanda de vivienda para los nuevos habitantes que 
llegaban a la ciudad era un problema persistente y grande. 
Fue hasta finales de la década de los treintas, con las vísperas del despegue 
industrial moderno del país, que el estado interviene en el problema habitacional, 
ya que hasta esa fecha no se tenía control sobre el sistema de rentas o precio de 
alquileres, creando un grave desequilibrio económico, que ya comenzaba a afectar 
a los habitantes con el alza de costes 
La congelación de rentas y el declive de las vecindades 
Son tres los momentos claves de la renta congelada en México: la 
promulgación de la ley en 1492 (y su prórroga indefinida en 1948), el 
sismo de septiembre de 1985 (con las consiguientes expropiaciones de 
octubre de 1985 y el Plan Nacional de la Vivienda de 1987) y la 
derogación de la ley de la renta congelada en 2001.36 
En los últimos años del gobierno presidencial del General Lázaro Cárdenas del Rio, 
se presentó una declaratoria de guerra a los países del Eje, inmersos en la segunda 
guerra mundial, en el país vivió un encarecimiento en la vivienda en el país, ya que 
los arrendadores se protegían debido a la inflación y devaluación del peso, cabe 
mencionar que no faltaron los abusos por parte de estos, protegiéndose en el 
contexto de estado de guerra. 
Fue el primero de julio de 1942, que el presidente Manuel Ávila Camacho, cuando 
se decretó en el Diario Oficial de la Federación la suspendieron las garantías 
individuales, al igual que el 24 de julio, del mismo año, se decretó que las rentas de 
los inmuebles habitacionales, comerciales e industriales quedaran congeladas. 
El decreto dice: 
“No podrán ser aumentadas las rentas por ocupación de inmuebles mientras rija la 
suspensión de garantías individuales” justificando que se pretendía “impedir que la 
clase laborante se vea imposibilitada para controlar su nivel de vivienda por el 
constante aumento de los precios de primera necesidad” 37 
 
36 Speckman Guerra, Elisa y Lira, Andrés, coord., México, El mundo del derecho II, Universidad Nacional 
Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2017, pág. 489. 
37 Diario Oficial de la Federación, 24 de julio de 1942, disponible en 
http://dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?cod_diario=193147&pagina=13&seccion=0 (fecha de consulta: 
diciembre de 2019) 
 
70 
 
Esta medida funciono durante el periodo bélico, sin embargo, al contrario de lo 
establecido, la medida no fue abolida al término de la guerra, sino que se prorrogo, 
el día 30 de diciembre de 1948, por el presidente Miguel Alemán, a través de un 
“Decreto que prorroga por ministerio de la ley, sin alteración de ninguna de sus 
cláusulas, salvo lo que dispone el artículo que el mismo específica, los contratos de 
arrendamiento de las casas o locales que citan”38, pero al final del año de 1951, se 
modificó esta prórroga para excluir de las rentas congeladas a los locales 
comerciales o industriales, pero en vivienda no hubo modificaciones.39 
Pasado este periodo, y según el Geógrafo José González Sánchez: 
“A lo largo del siglo XX la vivienda de arrendamiento perdió importancia 
cuantitativa a favor de la vivienda propia, que a pasado a ser la principal 
forma de ocupación habitacional en la ciudad de México; esta tendencia 
fue favorecida por una legislación que desalentó la inversión en el sector 
y por la existencia de otra exitosa alternativa de acceso a la vivienda, la 
masiva ocupación irregular de suelo que desarrollo la población de bajos 
ingresos desde los años cuarenta, alentada por la tolerancia de las 
autoridades de la ciudad.”40 
El mismo autor elaboro una gráfica que exhibió el contraste entre la evolución de la 
vivienda propia y la vivienda de renta en la Ciudad de México a partir de la 
publicación de renta congelada, mostrada a continuación. 
 
38 Diario Oficial de la Federación, 30 de diciembre de 1948, disponible en 
http://dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?codnota=4510659&fecha=30/12/1948&cod_diario=191999 
(fecha de consulta: diciembre de 2019) 
39 Decreto que reforma el artículo 2º. Del 24 de diciembre de 1948 sobre prorroga, por Ministerio de Ley de 
los contratos de arrendamiento en el Distrito Federal. Diario oficial de la federación, 15 de diciembre de 
1951, disponible en: 
http://dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?codnota=4517404&fecha=15/12/1951&cod_diario=192401 
(fecha de consulta: diciembre de 2019) 
40 González Sánchez, Jorge, Dinámica reciente de la vivienda en renta en la ciudad de México, Scripta Nova, 
Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Barcelona: Universidad de Barcelona. Vol. X, No.218, 1 
de agosto de 2006. En línea. http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-218-49.htm (fecha de consulta: diciembre de 
2019) 
 
71 
 
 
Ilustración 63 Tabla realizada por Gonzáles Sánchez, 2012, con datos tomados de los Censos de Vivienda entre 1950 y 
2000 del INEGI, redibujada por Guzman Fabila, Jesus, 2019 
 
En el mismo estudio, el geógrafo hace una importante mención de una de las 
consecuencias de la ley de rentas congelada que impacto directamente en las 
edificaciones para la renta de vivienda: 
“Gran parte del estado físico ruinoso de amplias zonas del centro de la 
ciudad eran inmuebles en arrendamiento bajo el régimen de rentas 
congeladas (a lo largo de los años, al modificarse el costo de la vida, el 
ingreso que obtenían los propietarios por concepto de arrendamiento no 
permitía invertir en el mantenimiento de los inmuebles, tampoco podían 
desalojar a los inquilinos, ni vender o cambiar su uso). Gran parte de los 
inmuebles destruidos durante los temblores que afectaron a la ciudad e 
México en 1985 eran esas vecindades y edificios muy deteriorados, lo 
que explica el descenso en números absolutos que registro la vivienda 
en renta entre 1980 y 1990” 
También menciona: 
“Otro de los efectos de la aplicación de esos decretos fue el alejamiento 
de la inversión privada en vivienda en arrendamiento destinada a 
sectores de ingresos bajos y medios, incluso se ha sugerido que los 
decretos eliminaron cualquier

Continuar navegando