Logo Studenta

Federalismo Fiscal en México

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Nueva época II • Año 2 • $ 3.50 Núm. 325 • 8 de diciembre de 2003
U N I V E R S I D A D D E G U A D A L A J A R A
EN ESTA EDICIÓN
Sociedad
7
Pasaje cultural
26La impunidad en el siglo XXI Cautiva el humor de Quino
Conferencia
21
Cultura
27Adolfo Aguilar Zinser El paraíso individual de 
Mario Vargas Llosa
La FIL dio 
un salto 
cualitativo 
este año
Pág. 10
Autoridades de la FIL promocionan la Feria en el occidente del país para promover el turismo cultural en Guadalajara
REPORTAJE
En pie la 
literatura 
latino-
americana
Pág. 4
Págs. 18 y 19
FR
A
N
C
IS
C
O
 Q
U
IR
A
R
T
E
El Circo del mundo, proyecto social del 
Cirque du soleil, que tiene como herrami-
enta principal el arte y la cultura para la 
inserción social de los jóvenes, ha dado 
buenos resultados en Chile, Brasil y México. 
En el marco de FIL, especialistas de dicho 
circo estuvieron en la UdeG, para hablar del 
proyecto y propiciar un mayor crecimiento 
y consolidación del circo social.
La directora de la FIL, Nubia 
Macias Navarro, dio a conocer 
que se reacomodaron los 
espacios, lo que redundó en un 
incremento de los expositores: 
de mil 305 del año pasado, a 
mil 432 de este año, además de 
proporcionar al público áreas de 
descanso, con las que antes no 
contaba.
Circo social para 
los jóvenes
Universidad de Guadalajara
DIRECTORIO
 
Rector general: 
Lic. José Trinidad Padilla López. 
Vicerrector: 
Mtro. Tonatiuh Bravo Padilla. 
Secretario general: 
Mtro. Carlos Jorge Briseño Torres. 
Director de la Oficina de 
Comunicación Social:
Mtro. José Manuel Jurado Parres.
CONSEJO EDITORIAL 
Mtra. María Elena Hernández Ramírez.
Dr. Francisco Aceves González.
Mtro. Jorge Ceja Martínez.
Mtro. Marco A. Cortés Guardado.
Dr. Andrés Valdez Zepeda.
Mtro. Gabriel Torres Espinoza.
Dra. Dulce María Zúñiga Chávez.
Dr. Marco Aurelio Larios.
Dra. María del Refugio Torres Vitela.
Dra. Galina Petrovna Zaitseva.
Mtra. Silvia Valencia Abundiz.
Lic. Carlos Ramiro Ruiz Moreno.
Dr. Javier Hurtado González.
Lic. Jorge Alarcón Álvarez.
Mtra. Margarita Sierra Díaz de Rivera.
Coordinadora general:
Cristina Félix Machado. 
cristyf@redudg.udg.mx
Coordinador de información: 
José Luis Ulloa.
jluis@redudg.udg.mx
Coordinador de diseño:
Santiago Salcido Velasco
ssalcido@redudg.udg.mx
Coordinador de sistemas:
Rubén Hernández.
ruben@redudg.udg.mx
Diagramación: 
Miriam Mairena, 
Fernando Ocegueda 
Corrección: 
Miguel García A., 
Paulo César Pardo.
Distribución y comercialización: 
Patricia Sedano. 
Tels. 3134-2222 ext. 2615
Edición electrónica: 
www.comsoc.udg.mx 
Publicación semanal editada por la Oficina de 
Comunicación Social. Información y correspondencia 
remitirla al piso 6 del edificio Administrativo de 
la Universidad de Guadalajara, avenidas Juárez y 
Enrique Díaz de León 976, tel. 3825-2860, fax: 3826-
6073. Guadalajara, Jalisco, México. Se autoriza la 
reproducción del material, citando la fuente. 
Certificado de licitud en trámite.
Un i v e r s i t a r i aGaceta
Criterio
2
FR
A
N
C
IS
C
O
 Q
U
IR
A
R
T
E
Gloria María Plascencia de la Torre*
E
l federalismo fiscal en México ha sido 
simplemente un ideal, puesto que en 
la actualidad en lugar de aplicarlo tal 
y como está plasmado en la Constitución 
existe centralismo en la práctica. Veamos los 
cambios que ha sufrido desde que México es 
una nación independiente (1821).
 En la Constitución de 1824 – primera 
Constitución de nuestro país – se estableció el 
régimen federal y tuvo como objetivo principal 
unir sin fusionar y diferenciar sin dividir.
 En 1857, se planteó la necesidad de una 
distribución que delimitara tanto el poder 
federal como el estatal; así, durante la 
historia fue quizás el pensamiento federal 
quien propició el movimiento social de 1913 
y culminó con la Constitución de 1917, en la 
que quedó claramente plasmado el Estado 
Federal, los artículos 40 y 41 de nuestra 
Carta Magna establecen que la federación, 
los estados y los municipios son soberanos 
dentro de su competencia.
 En las convenciones nacionales fiscales 
de los años de 1925, 1933 y 1947, fue una 
permanente lucha por mejorar los campos 
impositivos, pero la tendencia a lo largo de 
la historia ha sido que los gobiernos estatales 
renuncien paulatinamente a exigir impuestos 
que alguna vez fueron locales, a cambio de 
recibir una parte de los ingresos federales 
y esto se refleja en la Ley de Coordinación 
Fiscal que se creó en 1953.
 En 1972 se coordinaban solamente 18 
estados de la república; pero a partir de 
1973 se dio un giro de 180 grados, con la 
reforma a la Ley Federal sobre Ingresos 
Mercantiles, que elevó la tasa federal del 
1.8 al 4 por ciento eliminando la tasa de los 
estados que era del 1.2 por ciento. Desde ese 
momento el fisco federal fue disminuyendo 
la posibilidad de que los estados pudieran 
aplicar sus propias contribuciones y surgió 
un nuevo federalismo fiscal que se consolidó 
en 1980 con la publicación de la actual Ley 
de Coordinación Fiscal que entró en vigor 
en 1990, de donde nace el Sistema Nacional 
de Coordinación Fiscal.
 A la fecha ha trascurrido más de medio 
siglo desde la más reciente Convención 
Nacional Fiscal y nuestros gobernantes 
han visto necesario convocar a una nueva 
A propósito de un nuevo pacto 
federal hacendario 
México se encuentra en la antesala de un nuevo pacto Federal Hacendario 
con una visión federalista que consiga romper el centralismo fiscal en el que 
vivimos y crear las bases para un auténtico Federalismo Fiscal.
Ha transcurrido más de medio siglo desde la más reciente 
Convención Nacional Fiscal y nuestros gobernantes han visto la 
necesidad de realizar una nueva Convención que trasforme el actual 
esquema centralista que vivimos en México. Para tal fin, se realizará 
la Primera Convención Nacional Hacendaria, que se llevará a cabo el 
5 de febrero de 2004 y concluirá el 31 de julio del mismo año.
Convención que pretende trasformar el 
actual esquema centralista que vivimos en 
México. Para tal fin, el 29 de Septiembre de 
2003, en Monterrey, Nuevo León, se hace 
la convocatoria a la Primera Convención 
Nacional Hacendaria, que se llevará a cabo 
el día 5 de Febrero de 2004 y concluirá el 31 
de Julio del mismo año. 
 La convención tiene el compromiso de 
desahogar los siguientes temas: En gasto 
público, la redefinición y reasignación 
de competencias, atribuciones y 
responsabilidades entre los ordenes de 
gobierno, y analizar el presupuesto. En 
ingresos, la redistribución de potestades 
tributarias conforme al nuevo federalismo, 
el fortalecimiento de las finanzas públicas 
federal, estatal y municipal. En deuda pública, 
financiamiento, banca de desarrollo y sistema 
pensionario. Asimismo, el patrimonio 
público; modernización y simplificación de 
la administración hacendaria; colaboración 
y coordinación intergubernamentales, y 
transparencia, fiscalización y rendición de 
cuentas.
 En conclusión, México se encuentra 
en la antesala de un nuevo pacto Federal 
Hacendario con una visión federalista que 
consiga romper el centralismo fiscal en el que 
vivimos y crear las bases para un autentico 
Federalismo Fiscal.❖
*Profesor Investigador del Departamento 
de Impuestos.
3
Correos electrónicos: cristyf@redudg.udg.mx / 
jluis@redudg.udg.mx
Oficina de Comunicación social, Juárez 976, piso 6.
Edificio administrativo de la Universidad de 
Guadalajara 
EL MUSEO DE MEZCALA
Quiero aprovechar el espacio que siempre 
ha brindado Gaceta Universitaria, para 
invitar a la juventud estudiantil a que 
conozca un sitio mágico: Mezcala.
 Ubicado a 12 minutos de Chapala y a 
una hora de Guadalajara, este lugar es poco 
conocido, aun cuando posee una amplia 
riqueza histórica y uno de los mejores 
paisajes en nuestro estado. 
 En este pueblo habita un hombre llamado 
Eciquio, quien conoce las regiones atractivas 
de esta localidad, como las pinturas rupestres 
ubicadas en la parte altade la montaña, quien 
puede descifrar esos mensajes heredados 
por nuestros antepasados, plasmados en 
enormes rocas llamadas petroglifos.
 Los relatos de las batallas navales y la 
manera como transcurrió el movimiento 
independentista en la isla de Mezcala, son 
datos que también maneja a la perfección, 
aparte de que recién inauguró su pequeño 
museo, abajo del quiosco de esta población.
 Gracias al apoyo de la Secretaría de 
Cultura, este hombre sencillo y discreto, 
de origen humilde y familia numerosa, 
vive de las ganancias que obtiene de un 
pequeño taller de herrería. 
 Sus estudios fueron mínimos, aunque 
siempre estuvo rodeado de libros y 
animado por un deseo de descubrir el 
pasado. No tiene título de cronista ni 
recibe cheque alguno del gobierno; es 
más, ni pintura para su improvisado 
museo recibió de las autoridades. 
 Esto sucede en nuestro México, 
donde unas cuantas localidades acaparan 
las partidas para cultura, como puede 
constatar mi población, Chapala, sitio 
visitado por miles de turistas nacionales 
y extranjeros, con amplia fama ganada por 
el lago, pero con una cultura desconocida 
para las nuevas generaciones.
 Hace muchos años, allá por los setenta, 
dejó de dar servicio nuestro único museo, 
construido en el atrio de la parroquia. 
 La remodelación de la antigua estación 
del tren, edificio fundado en la década de los 
veinte, erigido por el arquitecto Guillermo de 
Alba y donado por la familia Gonzáles Gallo, 
constituye una esperanza para albergar 
nuestro acervo histórico y preservar la 
memoria de esta comunidad.❖
Rogelio Ochoa Corona.
QUINCE MINUTOS, NO 
LLEGÓ EL MAESTRO, 
¡VÁMONOS!
Es gracioso escuchar cómo exigimos 
calidad en la docencia educativa respecto 
a maestros “barco”.
 Digo que resulta irrisorio, y no por eso 
menos triste, que estemos quejándonos 
de manera constante, más o menos en 
los siguientes términos: “Los profesores 
no imparten bien su clase o ponen a los 
alumnos a exponerla, sin enriquecer el 
proceso enseñanza-aprendizaje”.
 A menudo acontece esto en las aulas de 
nuestra escuela, pero, ¿es culpa solo de los 
docentes? ¿Por qué, si somos tan buenos para 
quejarnos, no lo hacemos ante las autoridades 
competentes? O más bien, ¿preferimos 
asegurar una buena calificación, sin importar 
la calidad de nuestra educación?
 Si queremos exigir algo, tenemos que 
empezar por exigir de nosotros un mayor 
compromiso con nuestras clases, además de 
cumplir las actividades académico-político-
estudiantiles.
 Hace algunos años, en los anuncios de 
ocasión, cuando requerían profesionales, nos 
excluían con anuncios como este: “Solicitamos 
ingenieros con experiencia mínima de dos 
años, cartilla liberada y no haber egresado de 
la UdeG”.
 ¿Queremos regresar a esos tiempos? Si 
no es así, pongamos empeño en demandar 
de nuestros profesores, pero también de 
nosotros mismos un auténtico compromiso 
para demostrar la capacidad educativa de 
esta alma mater.❖
Josemaría Vaquera Gómez,
estudiante de ingeniería industrial, CUCEI.
SAN IGNACIO CERRO 
GORDO, UN CASO 
KAFKIANO
Dicen que el término kafkiano se refiere a una 
situación inquietante por su absurdidad o 
carencia de lógica, que recuerda la atmósfera 
de las novelas de Kafka.
 Lo absurdo del tema resulta de que en 
los últimos tiempos la opinión pública ha 
repudiado el exceso de funcionarios en la 
burocracia federal, estatal y municipal, máxime 
ahora que se han fijado percepciones en muchos 
casos exageradas, que incluyen jugosos bonos y 
prestaciones. Sin embargo, gracias a la ausencia 
de sensibilidad de nuestros legisladores y a sus 
oídos sordos a la vox populi, dieron entrada a la 
petición de crear el municipio de Cerro Gordo, 
pueblo que pretende apartarse de Arandas, 
quién sabe por qué atávicas razones.
 Desde hace algunos meses se ha tratado el 
tema de Cerro Gordo, que al parecer no es tan 
gordo como suponíamos, pues han surgido 
dudas respecto a la información aportada, 
sobre todo en lo referente al producto interno 
bruto y al número de habitantes, así como a la 
cesión de territorio que debe hacer Tepatitlán, 
lo que obligó a los integrantes de la comisión 
de asuntos legislativos a postergar el dictamen 
relativo a la creación del municipio 125 de la 
entidad y entrar más a detalle en el análisis de 
esta petición de los habitantes de dicho lugar, a 
quienes ya les anda por independizarse de los 
arandenses.
 Uno puede tratar de entender este absurdo 
sobre la base de que los políticos pretendan 
ampliar la fuente de trabajo creando nuevas 
plazas de presidentes municipales, secretarios 
síndicos, regidores y personal administrativo y 
de intendencia, sin que les importe la opinión de 
la gente que dicen representar, pero lo que no se 
vale es que no apliquen su criterio a contrario 
sensu y procedan a formular iniciativas para 
reducir el número de municipios en el estado, 
algunos de los cuales están semideshabitados 
por la emigración hacia EUA.
 En efecto, podemos mencionar algunos 
ejemplos: no es posible justificar que Juanacatlán 
y El Salto existan como municipios separados, 
cuando sus respectivas cabeceras municipales 
se ubican a menos de un kilómetro de 
distancia y están genéticamente hermanados 
por la contaminación, a causa de los residuos 
industriales de las fábricas, lo cual los unifica 
como siameses del mismo dolor, y prácticamente 
ya forman parte de la zona metropolitana, amén 
de que se quedaron sin Euskadi.
 Basta pasar la mirada por el mapa de Jalisco 
para observar que San Julián y San Diego de 
Alejandría, así como Santa María de los Ángeles y 
Huejúcar son municipios afectados por la fuga de 
mojados que huyen a secarse bajo el sol gringo, 
lugares que no han alcanzado un desarrollo 
económico importante, por lo que de los cuatro 
se pueden hacer dos, con el consiguiente ahorro 
del erario y disminución de la carga impositiva 
a los contribuyentes en general.
 Estos ejemplos constituyen solo un botón 
de muestra de nuestro estado sobrevaluado con 
relación al número de municipios, con antiguas 
divisiones que en alguna época caciquil pudieron 
justificarse, pero que a la luz de los nuevos 
conceptos económicos, sociales y políticos de 
regionalización han perdido vigencia, excepto 
para las ambiciones de los políticos, quienes para 
proteger sus personales intereses son capaces no 
solo de inventar nuevos municipios inoperantes, 
sino de construirle un segundo piso a este estado 
para llegar a los 248.
 Ignoro si el caso de Cerro Gordo pudiera 
ameritar un prebiscito, pero es válido hacer 
una modesta y respetuosa petición a nuestros 
legisladores, en el sentido de que si autorizan el 
municipio 125, antes de organizar los actuales, 
cuando menos le pongan por nombre San 
Ignacio Cerro Flaco, para que no desentone 
con el clásico estilo kafkiano.❖
David Aréchiga Landeros.
4
Cartón
Juan Carrillo Armenta
juafracarrillo@hotmail.com
C
on la entrega del premio cultural 
Fernando Benítez concluyó la 
Feria Internacional del Libro de 
Guadalajara, que reportó un incremento 
de más de 25 por ciento en las entradas 
de la taquilla con respecto al año 
anterior, 210 presentaciones de libros, 
24 foros académicos, la asistencia de 100 
escuelas en FIL niños y la presencia de 
300 escritores, entre los cuales destacaron 
Gabriel García Márquez (tan solo en 
la inauguración), Mario Vargas Llosa, 
Rubem Fonseca (Premio Juan Rulfo 
2003), Monsiváis, además de más de mil 
reporteros de 500 medios informativos 
(46 de ellos transmitieron en vivo) de 15 
países, que proporcionaron información 
diaria para 32 naciones.
 Estas cifras y datos fueron 
proporcionados por Nubia Macías 
Navarro, quien tomó en abril la dirección 
de la Feria Internacional del Libro (FIL) 
en Guadalajara y aprovechó la inercia de 
las ediciones anteriores y no solo la llevó 
sin contratiempos a feliz término, sino la 
convirtió en la más exitosa.
 Señaló que la FIL esteaño dio un salto 
cualitativo al reacomodar los espacios, 
lo que redundó en un incremento de 
los expositores: de mil 305 del año 
pasado, a mil 432 de este año, además de 
proporcionar al público áreas de descanso, 
con las que antes no contaba.
 Añadió que iniciaron un proyecto 
de largo alcance para promocionar la 
feria en el occidente del país, para que 
los habitantes de las ciudades cercanas 
vengan a Guadalajara a hacer turismo 
cultural.
 “Creo que la FIL, además de ser la feria 
del libro en español más importante del 
mundo, es un festival artístico y cultural 
y un centro de pensamiento y reflexión, 
por los programas académicos que ofrece 
la Universidad de Guadalajara”.
—¿Qué ganó esta FIL con respecto a las 
ediciones anteriores?
—Experiencia. Creo que cada año la feria 
mejora y los 16 años anteriores nos han 
servido para encontrar deficiencias y 
realizar mejoras.
 “Hemos vuelto a mirar hacia la 
Universidad, ya que somos parte de ésta y 
sin su apoyo todo sería complicado. La feria 
tiene que reforzar su carácter institucional 
como empresa universitaria y no dejar 
fuera los intereses que giran alrededor 
del libro. Esta feria resulta exitosa porque 
comercial, literaria y culturalmente es 
importante y la Universidad está detrás 
con su programa académico”.
 Añade que las ganancias de la 
FIL no pueden medirse nomás en lo 
económico, “ya que la inversión que hace 
la Universidad de Guadalajara es en la 
difusión y extensión de la cultura”.
 “Para que la FIL pueda sostenerse como 
la número uno del mundo en español tiene 
que invertir en compradores de libros y 
sustentar sus programas culturales y 
literarios”. 
—Cuba dejó una buena impresión y un 
gran reto. ¿Cuál es su opinión respecto 
a la forma seria y formal con la que se 
presentó Quebec este año?
—Cuba es un país alegre y musical, 
Quebec tiene otra personalidad y creo 
que en eso consiste la diversidad cultural: 
descubrir cómo son las personas de otras 
regiones del mundo.
 “Si hacemos comparaciones, uno 
quedará mal parado. A alguien puede 
encantarle la salsa, pero también habrá 
quien disfrute de conciertos, como el que 
ofreció una de las mejores chelistas del 
mundo”.
LA CULTURA CATALANA
El año próximo el invitado de honor será 
la cultura catalana, que abarca Cataluña, 
Valencia, islas Baleares y Andorra, con 
siete millones de habitantes.
 Nubia Macías comenta que para su 
elección pesó mucho la parte editorial, 
ya que en Barcelona producen el mayor 
número de libros en español que en 
cualquier otra parte del mundo.
 “Es también una posibilidad de 
encontrarnos con una cultura que 
conocemos y de la que ya no nos 
acordamos. Gran parte de los académicos, 
artistas e intelectuales más importantes 
de este país, que salieron huyendo de 
la Guerra civil española en los años 
cincuenta, sesenta, setenta y ochenta, son 
de origen catalán y quienes formaron El 
La FIL dio un salto cualitativo este año
La directora de la FIL, Nubia Macias Navarro, dio 
a conocer que se reacomodaron los espacios, lo 
que redundó en un incremento de los expositores: 
de mil 305 del año pasado, a mil 432 de este año, 
además de proporcionar al público áreas de 
descanso, con las que antes no contaba.
Colegio de México. Así que ellos se han 
integrado como mexicanos. Esa es una 
cultura que no está lejana ni ajena.
 “El número de habitantes poco 
importa. Lo importante es que tenga 
buena presencia editorial , cultural, 
artística y que esa fuerza esté presente 
durante la FIL.
SORPRENDIDOS LOS 
QUEBEQUENSES
La delegación de Quebec quedó 
sorprendida no solo con la calidez y 
hospitalidad de los tapatíos, sino por los 
numerosos acuerdos comerciales entre 
editores mexicanos y quebequenses para 
la venta de colecciones y derechos de 
autor, lo que redundará en un intercambio 
a largo alcance entre ambas entidades.
 Señaló Gilles Laforte, director 
de comunicación y mercadeo de la 
delegación de Quebec, la FIL sirvió como 
puente para acomodar sus libros en países 
como Estados Unidos y de Sudamérica, así 
como el interés de editores quebequenses 
para comprar ediciones mexicanas para 
Canadá y Francia.
 Un solo dato que revela la dimensión 
que para ellos tuvo su participación 
durante la FIL en Guadalajara: sus ventas 
de libros en francés fue 30 por ciento 
mayor que durante la feria del libro de 
París.❖
García Marquez estuvo presente en la entrega del premio Juan Rulfo 2003
A
D
R
IA
N
A
 G
O
N
Z
Á
LE
Z
5
Salud
Las mujeres en México aseguran iniciar sus relaciones 
sexuales, en promedio, a los 19 años, mientras que los 
hombres cerca de los 17, según arroja una investigación 
que en torno a la sexualidad del mexicano hizo Ivonne 
Szasz, investigadora de El Colegio de México. Los 
resultados parciales de su estudio fueron presentados en 
el marco de la VII Reunión de investigación demográfica 
en México, en el marco de FIL.
Sociedad
En el IV Encuentro internacional de culturas indígenas, 
organizado por el Departamento de Estudios en Lenguas 
Indígenas, de la UdeG, el antropólogo Miguel Bartolomé 
destacó que la imagen del indígena ha sido construida 
históricamente con base en la ignorancia. Ello ha dado 
lugar a una multitud de estereotipos, prejuicios y visiones 
parciales de la realidad étnica contemporánea.
Medios de comunicación
En México los asesinatos contra reporteros y periodistas 
disminuyeron en las últimas décadas, aunque éstos se 
transformaron en mayor número de demandas penales 
contra estos profesionales, en perjuicio del secreto 
profesional, afirmó la maestra universitaria María Elena 
Hernández, al participar en una de las mesas de trabajo 
del VII Seminario internacional de comunicación y 
sociedad.
Sexo a los 19 años
FR
A
N
C
IS
C
O
 Q
U
IR
A
R
T
E
6 PERSPECTIVA
Salud
Martha Eva Loera
Las mujeres en México aseguran iniciar sus 
relaciones sexuales, en promedio, a los 19 
años, mientras que los hombres cerca de 
los 17, según arroja una investigación que 
en torno a la sexualidad del mexicano hizo 
Ivonne Szasz, investigadora de El Colegio 
de México.
 La especialista en el tema presentó 
resultados parciales de su estudio, dentro de 
la VII Reunión de investigación demográfica 
en México, desarrollado en la XVII Feria 
Internacional del Libro.
 El objetivo de Ivonne Szasz fue encontrar 
la interrelación entre la sexualidad y los 
estereotipos de género, a partir de lo que las 
personas cuentan de sus prácticas sexuales.
 La idea no es saber cómo se comportan 
las personas sexualmente, porque lo que 
arrojan las encuestas suele no coincidir con 
las prácticas reales. 
 El estudio tuvo como base encuestas 
realizadas entre derechohabientes del Seguro 
Social, en 1998. En total entrevistó a más de 
cinco mil mujeres y cerca de tres mil varones 
de todo el país.
 La investigadora dividió su universo 
en estratos económicos. En el muy bajo, las 
mujeres declararon haber tenido su primera 
relación sexual a los 18.9 años; en el bajo, a 
los 19 años; en el medio, a los 20.1, y en el 
alto, a los 20.6.
 Es importante destacar que entre más bajo 
es el estrato social de las mujeres, éstas inician 
sus relaciones sexuales a más temprana edad. 
En cambio, en el caso de los hombres no hay 
mucha diferencia de edad por estrato.
 Al leer entre líneas estos datos, podemos 
deducir que la idea generalizada de que entre 
mayor nivel escolar más libertad sexual, es falsa, 
indicó la investigadora.
 En cuanto a los hombres de estrato social 
muy bajo, afirman que la primera relación 
sexual fue a los 17 años; los del sector bajo, 
a los 17.2; los del medio, a los 17.6, y el alto, 
a los17.3 años.
 Un 66 por ciento de las mujeres encuestadas 
declaró que no había tenido relaciones 
premaritales y 33 por ciento admitió haberlas 
mantenido. El total de ese porcentaje admitió 
haber perdido su virginidad con el novio.
 En el caso de los hombres con vida sexual 
activa, éstos declararon haber tenidosu 
primera relación sexual con la novia, amiga 
o con una trabajadora sexual o una persona 
desconocida.
 El 56 por ciento de los hombres 
aseguró que su pareja no quiere tener 
relaciones sexuales cuando las solicitan, 
y el 50 por ciento de ellos declaró que ese 
comportamiento les resulta molesto.
 De las mujeres, el 85 por ciento dijo que 
cuando no quieren tener relaciones sexuales, lo 
comunican a su pareja. El 36 por ciento de las 
mismas están conscientes que ellos se enojan.
 En total el 75 por ciento de las mujeres 
declara sentir placer físico en sus relaciones 
sexuales, por lo menos a veces.
 Alrededor del 74 por ciento de las mujeres 
en el estrato social muy bajo señalaron sentir 
un gran placer físico a la hora de tener 
relaciones sexuales, mientras que en el estrato 
alto el 84.3 por ciento aseveró lo mismo.
 El 10.6 por ciento de las mujeres de estrato 
muy bajo dicen que jamás han sentido placer 
físico a la hora de tener relaciones sexuales 
y el 7.1 por ciento de las mujeres de estrato 
alto hace la misma declaración.
 La investigadora dividió su universo 
en grupos de edad. De las mujeres cuyas 
edades oscilan entre los 20 y 24 años, el 52 
por ciento declaró haber tenido su primera 
relación sexual con el esposo; en el grupo de 
edad de 35 años en adelante afirmó lo mismo 
el 74 por ciento.
 “Estas cifras indican que la posibilidad 
de relaciones sexuales premaritales aumenta 
entre más jóvenes son los grupos”.
 En las generaciones jóvenes prácticamente 
desaparece la tendencia a tener la primera 
relación sexual con prostitutas o desconocidas. 
Sin embargo, acudir con una trabajadora 
sexual o tener sexo con desconocidas es una 
recurrencia alta entre los hombres de 35 o más 
años de edad.
 El 20 por ciento de los varones aseveró 
que ha tenido relaciones sexuales fuera de su 
matrimonio, mientras que el 1.9 por ciento 
de las mujeres dijo lo mismo.❖
Sexo a los 19 años
Lorena Ortiz
anerol4@yahoo.com
Hoy en día en México las mujeres casadas como las que viven 
en unión libre realizan por igual y con la misma frecuencia 
la práctica del aborto, aseguró Julieta Quilodrán, doctora del 
Centro de Estudios Demográficos y Desarrollo Urbano de El 
Colegio de México, en la conferencia El aborto en México, en el 
marco del VII Reunión Nacional de Investigación Demográfica 
en México, desarrollada en la FIL.
 Explicó que según un estudio comparativo, las generaciones 
que empezaron a formar su familia en los años sesenta tuvieron 
más abortos que las de fines de los ochenta o principio de los 
noventa. Inclusive, “fueron las mujeres casadas pertenecientes 
a la generaciones que nacieron a fines de los cuarenta las que 
practicaron más el aborto que las más jóvenes y solteras”.
 Lo anterior, dijo, se debió a que a medida que aparecen los 
anticonceptivos las mujeres empiezan a reducir los niveles de 
aborto.
 Otra cuestión, indicó Julieta Quilodrán, es que como las 
mujeres en unión libre son las que tienen condiciones sociales 
más pobres y niveles socioeconómicos más bajos “uno 
consideraría que eran ellas las que abortaban más, pero resulta 
que no, pues esas mujeres tenían muy poco aborto inducido, 
comparado con las mujeres casadas”.
 Sin embargo, reconoció que hoy en día, en las generaciones 
más jóvenes la práctica del aborto se da con la misma frecuencia 
entre las casadas y las de unión libre. La mayoría de ellas 
tienen menos de 30 años de edad y es un porcentaje mínimo 
si se compara con las generaciones de los años cuarenta o 
cincuenta,
 Destacó que simultáneamente a la vez que se reduce el 
aborto, aumenta el uso de anticonceptivos, pero cambian según 
el tipo de unión. “Por ejemplo las mujeres casadas usan tantos 
anticonceptivos modernos hormonales como las de unión libre, 
pero estas últimas utilizan más la esterilización, incluso antes de 
los 30 años. Una de cada cinco de estas mujeres está esterilizada, 
mientras que las casadas usan con frecuencia más métodos 
tradicionales y poco a poco han empezado a abandonar los 
hormonales”.
 Lo anterior, dijo, quizá se daba a que las mujeres casadas no 
tienen miedo a un embarazo, “porque lo pueden asumir, son 
mujeres que se cuidan, pero si sucede algo no importa, o si tienen 
que recurrir al aborto lo pueden hacer en forma más segura que 
las que no tienen dinero para pagarse un aborto seguro. Entonces 
cada vez usan menos métodos hormonales. Es quizá por eso una 
de las razones que la esterilización femenina en las casadas es 
mucho más baja que en las de unión libre”, subrayó.
FUTURO DEL ABORTO
“Espero que se reduzca. La práctica del aborto no puede ser un 
método de regulación de los nacimientos, puede ser un método 
de un caso extremo cuando falló el método anticonceptivo, pero 
el aborto no es deseable ni para la salud de la mujer, ni bajo 
ninguna circunstancia. Creo que afecta psicológicamente a 
la mujer que lo vive. Considero que hay muy pocas mujeres 
que quieren buscar una solución de aborto. Las mujeres de 
hoy tienen la suerte de contar con todos los métodos y el 
conocimiento para evitarlo, agregó Julieta Quilodrán.❖
Por igual, casadas o solteras 
practican el aborto
Participaron en la VII reunion de investigación demográfica en México
IS
IS
 D
E
 L
A
 R
IV
A
7PERSPECTIVA
La impunidad en el 
siglo XXI
Lorena Ortiz / Mariana González / edición 
Gaceta Universitaria
H
oy los sistemas democráticos enfrentan 
graves amenazas, las que socavan 
sus cimientos y ponen en peligro el 
bienestar y el desarrollo de los pueblos del 
mundo: la violencia política, la delincuencia 
organizada, la corrupción, la violencia de 
género, la explotación de menores y de 
migrantes.
 Estas fueron las palabras de Carlos 
Castresana Fernández, fiscal de la Fiscalía 
especial para la represión de los delitos 
económicos relacionados con la corrupción 
(Ferdec), en su discurso el 3 diciembre, 
posterior a la entrega del doctorado 
Honoris causa que le hizo la Universidad de 
Guadalajara, al igual que a Baltasar Garzón 
Real, juez de la Audiencia nacional de 
España.
 El doctorado les fue otorgado como 
reconocimiento por sus aportaciones 
extraordinarias a la sociedad para mejorar las 
formas de convivencia colectiva y procurar 
el bienestar común.
 Este evento, enmarcado en la Feria 
Internacional del Libro en Guadalajara 
fue complementado con la conferencia 
“El desafío de la impunidad en el siglo 
XXI”, en la cual participaron los recién 
nombrados doctores Honoris causa y el 
exembajador de México ante la ONU, 
Adolfo Aguilar Zinzer, que tuvo como 
moderador al maestro Tonatiuh Bravo 
Padilla, vicerrector ejecutivo de esta casa 
de estudios.
 Tres temas fueron tratados por estas 
personalidades: la impunidad, el terrorismo 
y el caso de las muertas de Juárez.
 Sobre la impunidad, Carlos Castresana 
dijo: “es el agujero negro de la justicia, y 
por el que cada día en los cinco continentes 
caen muchas víctimas sin que nadie las 
proteja, sin que nadie las ampare, sin 
que las autoridades de los estados, ni las 
autoridades internacionales sean capaces 
de reaccionar”.
 “Las normas existen, pero no son 
aplicadas. Las leyes sirven para beneficiar 
a quien las crea y a quien las aprueba.
 “Hay que colmar esos agujeros negros. 
Terminar con la desviación de poder, que se 
traduce en corrupción que, además, siempre 
conlleva un trasfondo económico. Ya no es 
tan importante la corrupción individual. La 
corrupción es multinacional. Me refiero a la 
compraventa de armas: el 15 por ciento de 
la venta es destinado a sobornos”.
 Existen casos de corrupción patentes en 
el mundo, pero no hay un tribunal que los 
enjuice y sentencie, apuntó Castresana.
EL FENÓMENO 
TERRORISTA
Hay una sociedad vulnerada y atacada de 
manera brutal por el terrorismo, la sociedad 
española, afirmó Adolfo Aguilar Zínser, 
exembajador de México. 
 Sin embargo, la sociedad española, por 
medio del sistema judicial estáhaciendo 
un esfuerzo extraordinario para equilibrar 
la relación entre el estado de derecho y los 
instrumentos para contener el fenómeno 
terrorista. “Desgraciadamente eso no pasa 
en otras partes del mundo”.
 Aguilar Zínser afirmó que los actos 
terroristas son cada vez más incisivos 
contra las libertades civiles, sin que haya 
una correspondiente relación entre las 
restricciones a las libertades civiles y los 
efectos de estas acciones para prevenir el 
terrorismo.
 “El peligro o la amenaza que los 
terroristas representan para el estado 
democrático, no es la la supervivencia del 
mismo, por más generalizados y por más 
certeros y criminales que sean los actos de 
los terroristas, sino lo que podríamos llamar 
ataques a la supervivencia del principio 
de legitimidad en el que se sustenta el 
Estado”.
 Lo que los terroristas quieren es 
provocar al Estado para que reaccione o 
sobrerreaccione, para que violente sus 
propios principios y por tanto erosione su 
legitimidad y su capacidad de hacer vigente 
el estado de derecho.
 Con esto los terroristas buscan generar 
simpatías para su causa terrorista y 
vulneran la vigencia de las leyes y del 
estado de derecho, por lo que es importante 
que luchar contra el terrorismo cuidando 
escrupulosamente la vigencia del orden 
jurídico. 
 El juez Baltasar Garzón, quien llevara el 
caso Pinochet, expresó que el terrorismo no 
debe ser atacado con recursos ilegales. Por 
más de cinco décadas “hemos buscado el 
camino para dar forma a una humanidad 
nueva, libre de estigmas dictatoriales 
plagados de corrupción, una humanidad que 
proclame el principio de la no violencia”. 
 En otro tema, el juez Garzón Real anunció 
que está dispuesto a colaborar en el caso 
de los asesinatos de mujeres en Ciudad 
Juárez y pedirá al Parlamento Europeo un 
pronunciamiento para que el gobierno de 
México aclare su escasa contundencia para 
solucionarlo.
 “La investigación necesita de un impulso 
más decidido, que sean tomadas las medidas 
definitivas para llegar hasta las últimas 
consecuencias, porque esa es la obligación 
de cualquier gobierno e institución que 
proteja a los ciudadanos. De no hacerlo, será 
su responsabilidad, pero existe el riesgo de 
que el ejemplo de Ciudad Juárez cunda en 
otras partes del país”.
 Castresana Fernández comentó que 
ya fue entregado a la ONU el informe 
realizado por él y un grupo de expertos en 
materia de seguridad, solicitado por este 
organismo acerca de las deficiencias en las 
investigaciones en Ciudad Juárez, y que 
será proporcionado en breve al gobierno de 
México.❖
Sociedad
De izquierda a derecha: Castresana, Aguilar Zínser, Tonatiuh Bravo y Baltazar Garzón
M
IG
U
E
L 
S
Á
N
C
H
E
Z
Mariana González
Los países más desarrollados firman 
tratados y protocolos internacionales 
para proteger el ambiente, pero sin la 
intención de respetar dichos acuerdos, 
ya que solo sirven para librarse de las 
presiones políticas y ganar la simpatía 
de la comunidad internacional. 
 Lo anterior afirmó el investigador 
de la Universidad de Medellín, 
Colombia, Andrés Botero, al participar 
en el Encuentro internacional de juristas, 
organizado por el CUCSH, en el marco 
de la FIL.
 Un país que contamina en alta 
proporción, recibe presiones de la 
comunidad internacional, con la 
consecuencia de no obtener créditos 
y proyectar una mala imagen a los 
organismos poderosos. 
 “La mejor forma para salir de esta 
crisis es suscribir cuanto tratado de 
derecho internacional ambiental haya, 
aunque la mayoría sean ineficaces o 
solo válidos en el papel”.
 Este es un proceso utilizado de 
manera común por las naciones, ya que 
genera simpatía entre la comunidad 
internacional, abre muchas puertas y 
calma las presiones populares.
 Sin embargo, al momento de ser 
aplicados, una cosa resulta evidente: no 
existe voluntad política para su puesta 
en práctica. 
 Esta forma de “domar” la 
legislación internacional en materia 
ambiental, aparece cuando los 
gobiernos débiles creen que los 
problemas en este rubro, solo pueden 
resolverse con la promulgación 
de normas, con “el síndrome 
normativo”.
 “No obstante, su debilidad política 
hace que no puedan ser aplicadas, con 
lo cual resultan ineficaces, además 
de que obligan a decretar una nueva 
ley, situación que genera una cadena 
normativa infinita”.
 El abogado ambientalista subrayó 
que de nada sirven las leyes, si no 
existen intenciones políticas para que 
sean puestas en práctica. 
 La producción de tratados ha 
incrementado, mientras que el 
problema ambiental “pasó a la agenda 
política, a ser materia de propaganda y 
discursos”.❖
Evaden tratados 
ambientales 
internacionales
8 PERSPECTIVA
Juan Carrillo Armenta
juafracarrillo@hotmail.com
E
n México todos los ciudadanos 
son iguales, al menos eso dicen. 
No existe una legislación que 
avale la segregación racial, sino todo 
lo contrario. Son tan igualitarias las 
leyes en nuestro país, que hasta 1994 
los indígenas fueron reconocidos 
constitucionalmente.
 “Organizaciones como el Instituto 
Nacional Indigenista (INI), fundado 
en 1944, servían para actuar en una 
población inexistente, con base en 
la constitución mexicana de 1917”, 
señaló el antropólogo Miguel 
Bartolomé, durante el IV Encuentro 
internacional de culturas indígenas, 
organizado por el Departamento 
de Estudios en Lenguas Indígenas, 
de la Universidad de Guadalajara, 
dentro del marco de la XVII FIL en 
Guadalajara.
 Agregó que la imagen del indígena 
ha sido construida históricamente con 
base en la ignorancia. Ello ha dado 
lugar a una multitud de estereotipos, 
prejuicios y visiones parciales de la 
realidad étnica contemporánea.
 “Desde los folclorismos 
nacionalistas hasta la discriminación 
étnica, pasando por los idealizados 
romanticismos ecologistas o 
las prácticas institucionales 
paternalistas, tenemos un conjunto 
de visiones que se construyen desde 
la perspectiva de los ciudadanos 
de un Estado que no conoce a los 
destinatarios de sus propuestas”.
 Abundó: es más fácil para 
muchos asumirse como víctimas 
de la discriminación extranjera, que 
reconocer la existencia del prejuicio 
racial al interior de su país.
 Planteó que nunca ha habido 
interés verdadero para realizar un 
“encuentro” de culturas y visiones 
con los pueblos autóctonos, pues 
la actitud del sector no indígena es 
excluyente e infrecuentes los intentos 
de conocer a esos “otros”.
 De ahí que los indígenas hayan 
tenido que aprender una lengua 
mayoritaria, además de la propia; 
actuar con la lógica mercantil 
dominante, comportarse dentro de 
sistemas normativos que ellos no 
crearon y aceptar deidades extranjeras 
en sus propios panteones, con la 
generosidad que proporciona una 
experiencia múltiple y no excluyente 
de lo sagrado”.
LA EXPERIENCIA DE 
CANADÁ
El antropólogo Michel Noel, quien 
ha luchado por años en favor de los 
derechos nativos en su país, dijo que 
los inuit —esquimales que viven en 
los hielos del oste de Canadá— y 
otros grupos autóctonos, hasta 
hace 25 años eran comunidades 
modelo que vivían de acuerdo a las 
costumbres de sus antepasados. 
 Aunque han logrado establecer 
algunos acuerdos importantes con las 
autoridades, lo que les ha permitido 
conservar su lengua y costumbres, 
no han escapado de los problemas y 
vicios que acompañan a la sociedad 
contemporánea.
 Añadió que es conveniente 
“cambiar el lenguaje y evitar hablar 
de dinero para que no se piense que 
nuestros pueblos tienen una idea 
mercantil o su lucha es solo por 
ambición”. 
 Sugirió que hay que tener 
cuidado en los acuerdos que éstos 
firmen, ya que por lo general los 
poderosos son quienes establecen 
las condiciones, por lo que resulta 
más adecuado establecer alianzas 
con los gobiernos.
MÁS INDIFERENCIA
El huichol Samuel Salvador, abogado 
que trabaja en la Unidad de apoyo 
a las comunidades indígenas, de la 
Universidad de Guadalajara,señaló 
que a tres años del “cambio”, no se 
vislumbran mejores relaciones con 
las autoridades.
 “El gobierno está más preocupado 
por la sucesión presidencial, que olvida 
los graves problemas de nuestro país. 
Tampoco en tres años ha solucionado 
el asunto de Chiapas, cuando Fox dijo 
que lo haría en 15 minutos”.
 Y cuestionó: ¿los bochos y 
changarros aliviarán en algo la 
exclusión en la que viven nuestros 
pueblos indígenas? ❖
Los indigenas fueron reconocidos constitucionalmente hasta 1994
FR
A
N
C
IS
C
O
 Q
U
IR
A
R
T
E
Luis Eduardo Carrillo
Ante el fenómeno de la globalización, el reto 
de las universidades mexicanas es doblemente 
complicado, indicó el Rector general de 
la UdeG, José Trinidad Padilla López, en 
el inicio del VII Encuentro nacional y VI 
Internacional de investigación educativa, en 
el marco de la FIL. Asistieron también Jacques 
Plamondon, presidente de la Universidad 
de Quebec; Medardo Tapia, presidente del 
Consejo mexicano de investigación educativa; 
Marcela Santillán, rectora de la Universidad 
Pedagógica Nacional y Alejandro Mungaray, 
rector de la Universidad Autónoma de Baja 
California.
 Debemos adecuar, de la mejor manera 
posible, los insumos universitarios a las 
necesidades inmediatas del entorno local y 
permanecer al pendiente de las exigencias y 
avances científicos suscitados en los países 
más desarrollados del orbe, dijo Padilla 
López.
 Explicó que en las últimas tres décadas 
las universidades públicas mexicanas han 
cambiado mucho: transformaron su esquema 
y ampliaron su cobertura. Este crecimiento 
acelerado obligó a aprender en el camino y 
diseñar ejercicios de planeación y evaluación.
 “De igual manera, el contexto local y global, 
caracterizado por cambios vertiginosos, afecta 
cotidianamente el quehacer cotidiano de las 
universidades y las obliga a establecer procesos 
permanentes de evaluación institucional. Ante 
ello, el reto de las universidades es doblemente 
complicado”.
 Por consiguiente, acciones como las 
evaluaciones externas y la acreditación de 
las carreras, por citar algunos ejemplos, son 
circunstancias obligadas para permanecer y 
avanzar. La pertinencia está determinada en 
función de las necesidades de los entornos, 
tanto local como globalmente, “y la innovación 
es necesaria si no queremos perder vigencia”.
 Al dictar su ponencia “La reforma 
universitaria ante los retos del siglo XXI: el caso 
de la UdeG”, Padilla López dijo que a partir 
de la última década del siglo pasado, esta casa 
de estudios emprendió un proceso de reforma 
que incluye descentralización y diversificación 
de la matrícula de la educación superior, para 
mejorar el quehacer académico e introducir 
tecnologías nuevas.
 “Convencidos de que el desarrollo 
académico solo es posible con un soporte 
administrativo moderno y eficiente, la UdeG, 
en los últimos tres años, realiza esfuerzos a 
fin de empatar estos dos aspectos”, aunque 
reconoció que dichos cambios no han dejado 
de presentar resistencias de algunos actores 
universitarios.
 Tal es el caso de la puesta en marcha del 
P3E, que pretende automatizar los procesos 
de presupuestación, estableciendo estándares 
de evaluación de cada uno de los programas 
y proyectos apoyados. 
 Padilla López enfatizó que hoy más que 
nunca la UdeG tiene rumbo, pues cuenta 
con los instrumentos necesarios y el capital 
humano suficiente para enfrentar con éxito 
los retos del futuro. La evaluación será un 
ejercicio cotidiano, que contribuirá a mejorar 
la actividad productiva y a construir una 
sociedad más democrática y equitativa. ❖
Enfrentan universidades mexicanas retos complicados 
Sociedad y educación
La Universidad de 
Guadalajara tiene rumbo, 
asegura el Rector general.
Continua la exclusión de 
los pueblos indígenas
9PERSPECTIVA
Menos asesinatos de periodistas en México
Mariana González
E
n México los asesinatos contra 
reporteros y periodistas disminuyeron 
en las últimas décadas, aunque éstos 
se transformaron en mayor número 
de demandas penales contra estos 
profesionales, en perjuicio del secreto 
profesional, afirmó la maestra María 
Elena Hernández, al participar en una 
de las mesas de trabajo del VII Seminario 
internacional de comunicación y sociedad, 
en el marco de la Feria Internacional del 
Libro.
 Durante el sexenio de Luis Echeverría 
Álvarez fueron asesinados seis periodistas, 
en la administración de José López 
Portillo la cifra ascendió a 12, con Miguel 
de la Madrid hubo 34 muertes, mientras 
que con el presidente Carlos Salinas llegó 
a 46, para luego descender hasta la mitad 
con Ernesto Zedillo.
 “En el último año del gobierno 
zedillista ya era notoria la tendencia 
prevaleciente en el primer semestre de 
Vicente Fox, que registra menos agresiones 
físicas y solo cuatro asesinatos hasta julio 
de 2001 y un considerable aumento en el 
numero de demandas, citas a comparecer 
y detenciones a periodistas, justificadas 
en la ambigua legislación mexicana en 
materia de medios”.
 La especialista en medios de 
información citó el más reciente informe de 
la organización internacional Periodistas 
frente a la corrupción, que sitúa a México 
en el segundo lugar, después de Panamá, 
en el número de demandas a periodistas 
en 2002, y en agresiones a éstos por tratar 
asuntos relacionados con la corrupción. 
También obtuvo el primer sitio en cuanto 
a la violación del secreto profesional.
 Comentó que hasta abril de 2003 el 
país ocupaba el primer lugar en América 
Latina en agresiones, demandas, violencia 
física y ataques verbales.
 De acuerdo con ese informe, el 94 por 
ciento de las demandas y amenazas de un 
proceso judicial contra periodistas, fueron 
levantadas por funcionarios. El resto, por 
empresarios y jerarcas de la iglesia, que 
utilizaron de forma arbitraria las figuras 
penales de difamación, calumnias e 
injurias.
 Lo anterior ocurre no obstante que 
existe una mayor permisividad para 
criticar abiertamente al presidente de la 
república y las instituciones eclesiásticas, 
temas que antes eran considerados 
tabú.❖
Enfoque 
fi nanciero
¿La última fi esta del 
pobre o la primer 
fi esta del rico?
(Primero ganamos dinero y 
luego lo gastamos)
CPA José Luis Sánchez Venegas
Las clásicas posadas de las empresas son 
ejemplo de un derroche que no debería 
existir. Los empleados ven como una 
obligación su fi esta y la compra de regalos; 
sin embargo, despiertan con la cruda moral 
de haber derrochado su dinero en los 
obsequios o intercambios navideños.
 Los únicos que están al otro lado de la 
crisis son los ejecutivos de primer nivel y 
los políticos. Si los negocios no aplican el 
adagio de “¿cuánto me cuestas, cuánto me 
dejas?”, les seguirá pasando lo que a los 
vendedores, a quienes exigen ventas, no 
utilidades. Ellos felices por su comisión y 
la empresa ignorante de su utilidad.
 En política sirve como ejemplo los 
cinco millones de pesos que ofrecerán a 
cada diputado por votar a favor del IVA 
en alimentos y medicinas. Nada nuevo, 
si recordamos al presidente Clinton, en 
Estados Unidos, y a Salinas, en México, 
quienes tapizaron de dólares a sus 
opositores al Tratado de Libre Comercio 
entre México, Canadá y Estados Unidos, 
además de recibir aguinaldos libres de 
impuestos, tres meses de altísimo salario 
por fi n de sexenio y jugosas pensiones 
vitalicias a expresidentes mexicanos.
 El colmo ocurre en el Distrito Federal, 
con familias que no tienen para comer, en 
comparación con las pudientes, quienes 
encargan al mejor y más caro restaurante, 
hasta 500 cenas para Noche Buena.
 Cuanta razón tenían las teorías 
económicas del siglo XVIII y XIX, al predecir 
el futuro del siglo XX y los subsecuentes. 
 El neoliberalismo obliga a privatizar 
lo que pertenece al Estado, lleva a la 
globalización que cierra empresas 
nacionales y permite el desarrollo de las 
extranjeras. Destruye poderes opuestos a 
este sistema económico, como sindicatosy 
partidos políticos, pulveriza a la juventud 
con pornografía y costumbres insanas.
 Pero compre más, mucho más, hasta 
que acabe con su aguinaldo.❖
División de Contaduría, Departamento 
de Finanzas (CUCEA).
Martha Eva Loera
La Unión Europea está lejos de construir 
un polo de defensa y de política exterior 
en Europa. Este retraso agrada a Estados 
Unidos, porque este país teme que 
la política exterior de Europa le sea 
hostil, afirmó André Lewin, vocero de 
la Organización de las Naciones Unidas 
(ONU) y exembajador de Francia en la 
India, en la mesa redonda sobre la Unión 
Europea (UE), en el XVII Encuentro 
internacional de ciencias sociales, en 
el marco de la Feria Internacional del 
Libro.
 Señaló que tal vez dicha creencia de 
muchos en Estados Unidos no sea tenga 
respaldo, ya que hay numerosos asuntos 
en los que coinciden la Unión Americana 
y la europea. Externó, además, que la 
administración de Washington tiende al 
unilateralismo. 
 “En Estados Unidos temen la creación 
de nuevos polos de decisión y acción en 
el mundo. En el proceso de globalización 
e industrialización los países pierden 
prerrogativas, y los de la UE no son la 
excepción.
 “Las nacionalizaciones, estatizaciones y 
responsabilidades públicas de los gobiernos 
desaparecen paulatinamente, a causa de la 
privatización de la economía”. 
 En Francia conservan todavía un 
sector público bastante amplio, pero 
hay cada vez más privatizaciones. “Los 
gobiernos pierden responsabilidades por 
la extensión de las responsabilidades 
asumidas por la UE”.
 Nanette Neuwahl, directora del 
Instituto Jean Monnet, de la Universidad 
de Montreal, analizó la posibilidad de 
que Turquía llegue a ser parte de la 
Unión Europea. Recordó que para el 
2004, Polonia, Hungría, República Checa, 
Eslovaquia, Eslovenia, Lituania, Letonia, 
Estonia, Chipre y Malta se incorporarán a 
la UE, y Rumania, Bulgaria y Turquía son 
candidatos a incorporarse también.
 La entrada de Turquía a la UE ayudaría 
a prevenir un conflicto de civilizaciones, 
porque mostraría que cristianos y 
musulmanes podrían vivir juntos, de 
manera pacífica, dijo la académica.
 “La entrada de Turquía aumentaría la 
capacidad de la UE de ganar influencia 
mundial. El proceso de adhesión ayudaría 
a prevenir el crecimiento de tendencias 
musulmanas antimodernistas”.
 Otra ventaja sería que occidente 
aseguraría fuentes de energía de Medio 
Oriente. “Hay que recordar que es una zona 
de tránsito importante de materias primas y 
petróleo. Por ello Estados Unidos favorece la 
integración de este país a la UE”.
 Según cr í t icos , la entrada de 
Turquía no ayudaría al crecimiento 
de una entidad europea, pues podrían 
fomentarse las tendencias islamistas, 
además de convertirse en una zona 
dominante, ya que según las reglas 
prevalecientes tendría un alto número 
de votos. Los representantes turcos 
serían tantos como los alemanes, lo que 
provoca miedo.❖
Estados Unidos teme a una 
Unión Europea fuerte
10 PERSPECTIVA
Mariana González
marianaglez66@hotmail.com
E 
l circo es una metáfora de la vida: 
requiere equilibrio, responsabilidad 
hacia los otros, interiorización, 
valoración del riesgo y solidaridad.
 A través de técnicas y actividades 
circenses, el Circo del mundo, proyecto 
social del Cirque du soleil, ayuda a jóvenes 
y adolescentes de todo el mundo a ir más allá 
del violento entorno que los rodea y buscar 
alternativas creativas a los riesgos sociales a 
los que están expuestos.
 Gaceta Universitaria presenta una entrevista 
con Paul Laponte, director de asuntos sociales y 
cooperación internacional del Cirque du soleil 
y con Juan Carlos Hernández, coordinador 
del proyecto en México, durante su visita a 
Guadalajara, en el marco de las actividades 
de Quebec, invitado de honor de FIL 2003, 
en la que hablaron sobre este proyecto y su 
perspectiva de asistencia social.
–¿Cuál es la importancia del Circo del 
mundo en el ámbito internacional?
–El proyecto del Circo del mundo existe 
oficialmente desde hace ocho años, pero 
nosotros comenzamos con este tipo de 
actividades en Brasil, en 1989. Tenemos 14 
años de vivir la experiencia del circo social con 
los jóvenes en las calles o que habitan en las 
periferias de las grandes ciudades del mundo.
 En este momento actuamos en 16 países 
y en 40 ciudades diferentes, de los cinco 
continentes. Trabajamos con países, tanto 
del norte como del sur: Londres, Costa de 
Marfil, Sudáfrica, Australia, Chile, México, 
Bélgica, Dinamarca, y otros más.
 El programa del Circo del mundo 
consiste en hacer talleres de las disciplinas 
del circo con jóvenes en situación de riesgo, 
para lograr su rehabilitación, pero ahora 
también trabajamos en una red internacional 
para la formación de formadores y garantizar 
la calidad de intervención de esos jóvenes.
–¿Qué ha aportado el Circo del mundo a 
los países de América Latina que presentan 
problemas sociales más agudos que los 
desarrollados?
–El programa está en zonas como Asia 
Pacífico, Europa o África, pero es fuerte en 
América Latina, especialmente en el sur. 
Nuestra presencia es significativa en Chile, 
Brasil y en México desde hace cinco años.
 Creemos que hemos tenido buenos 
resultados en América Latina, por eso vamos 
a iniciar un nuevo programa para América 
Central. A partir de 2005 estaremos presentes 
en Honduras, Nicaragua, El Salvador y 
Guatemala, porque hay muchos grupos que 
desarrollan circo social y queremos apoyarlos.
 Este continente es importante porque 
conocemos que la realidad de los jóvenes 
que viven en estos países es difícil y de alto 
riesgo. La idea es provocar el crecimiento del 
circo social, por eso buscamos organizaciones 
no gubernamentales y públicas, como la 
Universidad de Guadalajara, para consolidar 
el circo social.
–¿Cómo sirve el circo para salvar a los 
jóvenes, cuál ha sido la experiencia del 
Circo del mundo?
–El arte y la cultura son una herramienta 
interesante para la inserción social de los jóvenes. 
El circo es una expresión artística y cultural y los 
jóvenes gozan de ella, pero resulta importante 
considerar que cada ciudad es diferente, por lo 
que cada circo será diferente.
 No hay una única manera de hacerlo, 
sino que se adapta a las condiciones de cada 
sitio y de los problemas locales. Nosotros 
no queremos homogeneizar el proceso y 
creemos que es importante actuar en el 
contexto de la antropología cultural que 
propicie la pluralidad, que es uno de los 
valores del Circo del mundo. En todos los 
lugares trabajamos con valores semejantes.
MACHINCUEPA, EL CIRCO 
DEL MUNDO EN MÉXICO
Machincuepa en lengua náhuatl significa 
marometa o pirueta, pero para cientos de 
adolescentes y jóvenes en la ciudad de 
México, Machincuepa es sinónimo de cambio 
y renovación de una vida que antes era 
dedicada a la delincuencia y la adicción.
 Machincuepa, circo social, es el nombre 
del programa en México del Circo del 
mundo, que desde hace cinco años, junto 
con organismos como Pueblito Canadá y 
el Centro juvenil de promoción integral 
han logrado la reinserción social de muchos 
jóvenes en diversas colonias capitalinas, con 
la coordinación de Juan Carlos Hernández.
–¿Cómo funcionan las disciplinas de un 
circo para rehabilitar a los jóvenes?
–Cuando una persona descubre que las 
manos, por ejemplo, lo pueden llevar a 
hacer cosas tan maravillosas con tres o 
cuatro pelotas, eso lo lleva a descubrir un 
interior que antes no había explorado y 
evidentemente eso eleva su autoestima.
 Cuando nosotros enseñamos a los niños 
a usar zancos, ese miedo de estar arriba los 
paraliza, pero tienen la oportunidad de 
ver la vida de otra forma. Nuestro trabajo 
es ayudarles a caminar, y caminar en ese 
sentido significa trabajar ese miedo y 
después trasladarlo a la vida cotidiana.
 El circo también trabaja valores como la 
solidaridad, el compañerismo, la ponderación 
del riesgo: tú puedes hacer varias piruetas sobre 
loszancos, pero siempre estar ubicado en un 
contexto de seguridad, como pasa en la vida.
–¿Cómo responden los chavos ante estas 
alternativas para su vida?
–Alguna vez alguien me preguntó por qué 
el circo y no la danza, el teatro o alguna otra 
disciplina. Por ese elemento que da el circo: 
el riesgo, y que se identifica con la mayor 
parte de nuestros jóvenes.
 En la vida muchos se pueden sentir 
identificados con los malabaristas e intentan 
solucionar varias cosas a la vez, como 
equilibristas que caminan sobre una línea 
con el riesgo de caer; con un zanquista, con 
el tragafuegos o con el domador de leones. 
Esa es la metáfora de la vida.
–¿A qué se ha enfrentado Machincuepa 
en un lugar tan violento como el Distrito 
Federal?
–En los cinco años de trabajo, Machincuepa 
ha crecido con dificultades, porque en 
México el trabajo de circo ha pasado por una 
desvaloración, de la que estamos saliendo poco 
a poco. Entonces, cuando surge un organismo 
que propone utilizar las artes circenses como 
una herramienta de trabajo con jóvenes, la 
gente se pregunta para qué o cómo.
 También hemos tenido que enfrentarnos 
a trabajar el circo dentro de las comunidades 
peligrosas como en Águilas Tarango, donde 
empezamos. Fue difícil porque ahí es común 
el uso y venta de sustancias tóxicas y la 
violencia por la lucha de territorios para 
conquistar este mercado.
 Llegamos a trabajar a un espacio peleado 
por esos grupos, así que tuvimos que hacer 
negociaciones directas con esos grupos de 
poder y los primeros participantes fueron 
los que usaban tales sustancias.
 Afortunadamente esa población se ha 
mantenido, y desde hace cuatro años trabajamos 
con adolescentes de 10 a 16 años. ❖.
Circo social para los jóvenes
El Cirque du Soleil y la UdeG trabajarán en proyectos para apoyar a jóvenes en situación de riesgo
FR
A
N
C
IS
C
O
 Q
U
IR
A
R
T
E
11
Esta preparatoria fue reconocida en 
2002 por el Sistema de Educación Media 
Superior, como una de las 10 mejores de 
este sistema.
 En entrevista, el maestro David 
Cuauhtémoc Zaragoza, director de la 
Escuela Preparatoria 10, comentó otros 
logros: cuatro primeros lugares en las 
pasadas Olimpiadas de matemáticas, y 
el interés de los alumnos de participar en 
concursos literarios, como el que organiza 
FIL joven, en la que destacaron este año 
tres estudiantes.
 En coordinación con Innova organizan 
el diplomado en diseño, desarrollo e 
implementación de cursos en línea, en 
los cuales participan 78 docentes de este 
plantel. 
 El objetivo es tener en línea todas las 
asignaturas de bachillerato. 
 Cada año esta prepa organiza el 
Festival de las inteligencias múltiples, 
novedad en educación y en apoyo a la 
academia, convirtiéndola en protagonista 
de las comunidades de aprendizaje.
 Cuenta con 10 estudiantes poseedores 
de conocimientos en cómputo de alto 
rendimiento, los que auxilian a los 
alumnos en sus tareas y son tutores de 
profesores.
11
Preparatoria 
FR
A
N
C
IS
C
O
 Q
U
IR
A
R
T
E
NOSOTROS12
Luis Eduardo Carrillo
Además de ser amante de su trabajo y 
familia, Joel Lara, vigilante del edificio 
Cultural y administrativo, de la Universidad 
de Guadalajara, es un apasionado de los 
deportes. Afirma con una sonrisa: “El 
deporte es lo máximo, lo traigo en la 
sangre”.
 “Desde niño practico diversas 
disciplinas. Mis abuelos tuvieron equipos 
de futbol y mi papá aún lo juega. Tengo 
18 años en ese deporte, y otros tantos en 
fisicoculturismo”.
 Joel Lara Estrada, mejor conocido 
como “Billy”, trabaja desde 1991 en esta 
casa de estudios. “Laboré en el nuevo 
Hospital Civil . Después me cambié 
a Servicios generales, dependencia 
ubicada en Belenes, donde apoyé al 
mantenimiento de todas las escuelas y 
centros universitarios”. 
 “Con la descentralización pasé al edificio 
de Juárez y Enrique Díaz de León. Ahora 
trabajo en todo lo relacionado al personal 
y materiales que ingresan al mismo. Este 
trabajo me ha dado la oportunidad de 
conocer casi todos los planteles e instancias 
que conforman la red y también a muchas 
personas valiosas”.
 Billy cursa la licenciatura en cultura 
física y deporte, en la UdeG. “Mi meta es 
superarme”.
 En el futbol siempre juega la posición 
de defensa. En tono de broma asegura: “soy 
como el frijol de la Conasupo, malo y picado. 
No es cierto, me considero buen jugador. 
Empecé a practicar desde joven”.
 “De hecho, en un torneo organizado por 
el sindicato, mi equipo y yo ganamos un 
campeonato. Actualmente no juego mucho, 
porque dedico mi tiempo a la escuela, pero 
sigo practicando el fisicultorismo: es muy 
bonito”.
 Lara Estrada considera que el deporte 
le ha traído muchas satisfacciones, aunque 
también lesiones en brazos, nariz, rodillas. 
“Una vez me lastimé la cabeza, pero jugar 
me da alegría, me ayuda a salir de la 
depresión”.
Joel Lara Estrada
UdeG y Farmacias Benavides brindarán 
un servicio más profesional a la 
comunidad tapatía
Ricardo Ibarra
Farmacias Benavides firmó un acuerdo 
con la UdeG para brindar un servicio más 
profesional y promover un uso racional de los 
medicamentos entre los pacientes tapatíos, 
ofrecer espacios laborales a los egresados de 
la carrera de químico farmacobiólogo, de 
esta casa de estudios, y dispensar el uso de 
fármacos que no tienen control.
 En el acto celebrado el 28 de noviembre, 
el rector general de esta Universidad, José 
Trinidad Padilla López, informó que para 
actualizar y capacitar a los egresados del 
CUCEI fue instituido el diplomado farmacia 
comunitaria asistencial y hospitalaria.
 Élmer Torres Cortés, director farmacéutico 
de Farmacias Benavides, confió en que este 
acuerdo será positivo, pues el grupo Fasa, 
al que pertenece la empresa Benavides, 
mantiene a más de mil especialistas químicos 
y farmacéuticos de universidades latinas, 
en establecimientos de Chile, Perú, Brasil, y 
desde ahora, México.❖
FR
A
N
C
IS
C
O
 Q
U
IR
A
R
T
E
A
D
R
IA
N
A
 G
O
N
Z
Á
LE
Z
Fundación
Universidad de Guadalajara, A. C.
presenta
El cascanueces
con Moscow classical ballet
La Fundación Universidad de Guadalajara, A. C. es una organización creada para la 
obtención de recursos complementarios que ayuden a cumplir sus nobles fines.
 La misión de la fundación es apoyar proyectos universitarios de carácter 
académico, cultural y social que propicien el desarrollo de la Universidad y que 
contribuyan a fortalecer su entorno.
 La fundación se enorgullece de hacer partícipe a la sociedad jalisciense de un 
incomparable evento artístico para contribuir al logro del proyecto de la nueva 
biblioteca pública del estado.
 El clásico espectáculo cultural El cascanueces, con el Moscow clasical ballet, será 
presentado el 12 y 13 de diciembre, a las 20:30 horas, en el teatro Galerías. 
 Viene a cautivar los corazones del público jalisciense, ya que esta obra enaltece 
los valores más profundos del ser humano.
 Ars tempo producciones, que presenta únicamente espectáculos de alto nivel, 
nos trae a la segunda compañía de ballet de Moscú, con una tradición fuerte en su 
propio país, después del Bolshoi.
 Costo del boleto: 900, 800, 600 y 450 pesos. Teléfonos 36 31 07 08, 36 31 15 50.
Gente UdeG
Es vigilante y cursa la licenciatura en cultura física y del deporte
 “Quiero superarme, poner un 
gimnasio o una escuela de futbol. Mis 
mayores motivaciones en la vida son mi 
esposa Ruth y mi hijo César. También mis 
padres. Estoy orgulloso y agradecido con 
ellos. Por ejemplo, Ruth me ha impulsado 
mucho”.
 A Billy, quien se considera noble, pero 
de carácter explosivo, le gusta leer libros de 
nutrición y medicina.
 “La UdeG es mi segunda casa, pues me da 
de comer y en ella estudio. Aquí estoy bien. 
Agradezco a Dios por lo que me ha dado, a esta 
institución, a mis padres y a mi familia”.❖
NOSOTROS 13
Estudiantes
Blanca Liliana Becerra Olivares*
La aniridia es un trastorno ocular ocasionado 
por la falta totalo parcial del iris, que 
involucra a varias partes del ojo, además 
de que suele ser bilateral, aunque puede 
existir un ojo que no tenga está enfermedad 
por completo, si hay un iris incipiente que 
no ha llegado a desarrollarse.
 La etiología es provocada por una 
mutilación genética del brazo corto del par 
13 del cromosoma 11, así como por falta de 
proteínas en el ADN, en el gen pax 6.
 El iris es la estructura ubicada bajo la 
córnea y cuyo orificio central constituye la 
pupila. Su color da la tonalidad a nuestros 
ojos. Es responsable, en parte, de regular la 
cantidad de luz que debe entrar al ojo.
 Existen dos tipos de aniridia: la 
hereditaria y la esporádica. 
 En la esporádica no hay antecedentes 
familiares de la enfermedad; sin embargo, 
una vez adquirida toma el rango de 
hereditaria.
 La sintomatología más frecuente 
es la fotofobia, aunque otros síntomas 
son dificultad para la visión lejana y 
para distinguir los detalles de objetos a 
contraluz. 
 Está ligada a alteraciones como nistagmus 
(movimiento pendular incontrolable e 
involuntario del ojo), cataratas, glaucoma 
(presión intraocular que produce pérdida 
progresiva del campo visual y de la vista), 
estrabismo (mal alineamiento de los ojos), 
tumor de wilms (tumor canceroso en el 
riñón, acompañado de retraso mental) y 
ataxia cerebral. 
 La frecuencia de los norteamericanos 
afectados con este padecimiento, de acuerdo 
a un estudio de población realizado en 
Michigan, es de uno por cada 61 mil recién 
nacidos. No existe una predilección de raza 
y es igual su incidencia para ambos sexos.
 Según datos proporcionados por Yoanna 
Arcos Bouchez, presidenta de la Asociación 
mexicana de aniridia, del 2001 a la fecha ha 
habido 190 casos en Latinoamérica, de los 
cuales 112 correspondieron a mexicanos. 
En el transcurso de este año en Jalisco han 
surgido tres afectados, de los cuales dos 
pertenecen a Guadalajara.
 El desconocimiento de esta enfermedad 
ha provocado diagnósticos equivocados, 
como demuestra que 50 por ciento de los 
112 niños hayan llegado a la asociación con 
un mal diagnóstico. 
 Mi recomendación es que todos los 
profesionales de la salud permanezcamos al 
tanto de los nuevos conocimientos que surjan 
en nuestra disciplina, para evitar errores en 
los diagnósticos.
 
No debemos olvidar que para ser mejores, 
la preparación resulta indispensable. 
 Aún después de terminados los estudios, 
las nuevas enfermedades continúan a la 
orden del día, y si no nos preparamos, habrá 
alguien que ocupe nuestro lugar.❖
*Sexto semestre de psicología, CUAltos.
Aniridia: sin luz por la vida
Este trastorno ocular es ocasionado por la falta total o parcial del iris
¿Qué es la competitividad turística?
Licenciado Jorge L. López Ramos*
La actividad turística de finales del siglo XX e inicios del XXI 
ha tenido como característica principal la enorme competencia 
por captar el mayor número de turistas. Para lograrlo les son 
ofrecidas una mayor variedad de alternativas en las actividades 
de los destinos, ya que de no ser así difícilmente el paseante 
volverá a ese lugar.
 El proceso de globalización y los enormes avances de 
desarrollo tecnológico que vivimos hoy facilitan la promoción de 
destinos de todo el mundo, por lo que existe una mayor variedad 
de opciones para cada uno de los segmentos turísticos, lo cual 
provoca que sean más los oferentes que los demandantes, lo que 
deriva que las condiciones de compra y satisfacción ya no sean 
establecidas por los productores, sino por los consumidores.
 De esta manera los diferentes destinos se vieron 
envueltos en un nuevo modelo de desarrollo turístico, basado 
fundamentalmente en la satisfacción de los segmentos altamente 
diferenciados y que requerían de servicios y de actividades con 
altos estándares de calidad, por lo que la satisfacción del turista 
se convertía en un objetivo más difícil de conseguir que en el 
pasado, lo que inicio un proceso de competitividad turística.
 Pero, ¿qué es la competitividad? Ésta es definida como la 
habilidad de un país para crear un valor agregado a la riqueza 
nacional, producto de la administración de activos o procesos, 
atracciones o incursiones, globalidad o proximidad, y por la 
integración de esas relaciones dentro de un modelo económico 
y social. 
 Otro significado es la capacidad de alcanzar los objetivos 
de rentabilidad y sostenibilidad de forma superior al promedio 
del sector de referencia. 
 En este entendido los productos, servicios y procesos de las 
zonas turísticas, al combinarse favorablemente entre sí y crear un 
encadenamiento productivo, aumentan su valor, y de una simple 
suma de valores más valores puede llegarse a una multiplicación 
de valores e incluso hacer que crezcan exponencialmente. 
 A este encadenamiento de productos lo llamamos “cluster 
turístico”. 
 Michael Porter, profesor destacado de la Escuela de Negocios 
de Harvard, ha desarrollado aportaciones fundamentales al 
significado de la competitividad a través del estudio de las 
ventajas competitivas de las naciones, en el que manifiesta que 
“una nueva teoría debe reconocer como elemento central (de 
la competitividad) a la mejora y la innovación en los métodos 
y tecnología”.
 Porter dice que la competitividad debe entenderse en 
términos de capacidad de mejora continua e innovación 
constante para generar ventajas. Implica realizar un análisis 
estructural de los mercados para elegir las alternativas. 
Considera que un sector alcanzará competitividad cuando el 
llamado “diamante competitivo” logre condiciones favorables. 
Sostiene que la competitividad debe entenderse no en términos 
de una nación, sino de sus industrias y sectores. Por tanto, no 
existen naciones competitivas, sino naciones con industrias y 
sectores competitivos.
 Bajo estos principios la actividad turística se desarrolla 
en espacios geográficos perfectamente localizados, donde 
se concentran e interrelacionan los atractivos turísticos, 
infraestructuras, equipamientos, servicios y organización para 
ofrecer un producto a un mercado determinado.
 Esto lo podemos traducir como que la competitividad 
turística no se desarrolla entre países, sino entre clusters y entre 
negocios turísticos. De esta manera nuestro país no compite 
con Jamaica, Cuba o Venezuela, pero Cancún sí lo hace con 
Montego Bay, Varadero o isla Margarita. Argentina y Uruguay 
no entran en competencia entre sí, pero Mar de Plata sí compite 
con Punta del Este.
 Los que deben ser competitivos son los clusters turísticos, 
no los países. Cada uno de éstos compite en diversos mercados, 
diferentes segmentos, subsegmentos y nichos que tienen 
distintos competidores. 
 En este contexto podemos ejemplificar con Cancún, el cual 
entra en competencia con Acapulco o Río de Janeiro en playas 
y sol, y con el Distrito Federal, Boston o Dallas en cuanto a 
convenciones.
 Es indudable que el turismo en nuestro país se ha convertido 
en un sector con potencial elevado para generar riquezas y 
para incrementar beneficios, como el combate a la pobreza, 
desarrollo regional, captación de divisas y dinamización del 
empleo, pero también es cierto que resulta un sector que 
requiere aprender a ser competitivo y para ello es indispensable 
rediseñar las políticas del Estado, así como involucrar a todos 
los participantes en la actividad turística: así lo demandan la 
oportunidad y reto que el turismo representa para generar 
riqueza de manera sostenida y sostenible. 
 México es un país que reúne los factores para fortalecer la 
competitividad de su sector turístico, pero requiere adoptar 
un nuevo paradigma que le permita aprovechar los beneficios 
del turismo, actividad que se ha perfilado en este nuevo siglo 
como la de mayor dinamismo económico. ❖
* Estudiante de la maestría en desarrollo sustentable y 
turismo, del CUC (jlopez@pv.udg.mx).
IN
T
E
R
N
E
T
NOSOTROS14
Memoria abiertaLupita Cárdenas Cuevas
mcardenas@redudg.udg.mx
A 
11 años de haberse jubilado, 
don Filiberto Cadena dice estar 
satisfecho y contento por las 
cuatro décadas que trabajó en la 
máxima casa de estudios de Jalisco.
 Inició en ingenierías, ahora 
Preparatoria 12, con el cargo de jardinero, 
aunque pasó por varios puestos, como 
operador de transportes y jefe del grupo 
de vigilancia.
 Su optimismo y ganas de laborar fueron 
una constante en su desempeño y actitud, 
pues nunca mostró inconformidad por la 
distancia que entre su hogar y su empleo.
 “Vivo en Prados Tepeyac, y para ir a 
mi trabajo, utilicé durante seis años una 
bicicleta. Recuerdo que pasaba por la 
calle 5 de febrero, en aquellos tiempos 
aún empedrada. Después, cuando pude 
comprar mi moto, hasta me parecía corta la 
distancia”.
 Don Filiberto obtuvo el primer vehículo 
que nuestra casa de estudios adquirió para 
su servicio.
 “A mí me dieron el primer carro que 
compró la UdeG. Era una camioneta Dodge. 
La estrené cuando estaba García de Quevedo. 
Lo más divertido fue que cuando me jubilé, 
también jubilaron a la camioneta, porque 
donde la dejé, ahí quedó”.
 Cuando uno trabaja 40 años de manera 
consecutiva, surgen aventuras o anécdotas 
que quedan marcadas en la vida de las 
personas.
 “Lo más chistoso que viví en la UdeG, 
ocurrió cuando era jefe del grupo de 
vigilancia. Como tenía contacto con armas, 
pues entre mis responsabilidades estaba su 
resguardo, un día, sin saber porqué, agarré 
una de cilindro, saqué los tiros y puse solo 
una bala.
 “Cuando llegó uno de los trabajadores, 
me pidió la pistola para verla. Le dije que 
traía una bala adentro, pero no sé que estaba 
pensando este muchacho, que apretó el 
gatillo. 
 “Ya te imaginarás: el disparo atravesó 
las puertas y perforó la chamarra de 
mi jefe, a quien tuvimos que decir la 
verdad”.
 Aunque lleva mucho tiempo jubilado, 
don Filiberto aun extraña a la UdeG, sobre 
todo a sus amigos y su trabajo.
Filiberto Cadena Salas
Estrenó el primer auto que compro la UdeG
IS
IS
 D
E
 L
A
 R
IV
A
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
La comunidad universitaria de la Ciénega
se une a la pena que embarga a nuestro 
compañero licenciado
Felipe de Jesús Ortiz Hernández
por el sensible fallecimiento de su señor padre
Eliseo Ortiz Franco
acaecido el martes 2 de diciembre de 2003
en Guadalajara, Jalisco.
Descanse en paz
Eduardo Carrillo
El embajador de Canadá en México, Gaëtan 
Lavertu, se reunió con el Rector general 
de la Universidad de Guadalajara, José 
Trinidad Padilla López, en el marco de la 
Feria Internacional del Libro, con el fin de 
estrechar lazos de cooperación y fortalecer 
las relaciones entre las universidades de 
dicha nación y nuestra casa de estudios.
 Padilla López indicó que Canadá 
es muy importante en el ámbito de la 
educación superior, esto queda demostrado 
con el aumento del intercambio académico, 
estudiantil y de especialistas en ecología, 
psicología y veterinaria, por mencionar 
algunos campos, entre ambas naciones, y 
sobre todo con nuestra institución.
 “De hecho, hay varios convenios con 
diferentes instancias educativas, como la 
Brandon University, University of Alberta 
o Télé Université, que han mejorado con el 
Tratado de Libre Comercio de América del 
Norte.
 “México puede aprender mucho del 
camino recorrido por los canadienses, nos 
interesa fortalecer el lazo. Por ejemplo, 
en el área de educación abierta y a 
distancia, la UdeG está relacionada con 
diversas instituciones de Canadá. Con 
ellas compartimos conocimientos sobre 
las modalidades no convencionales, por 
ejemplo”, agregó el Rector general de esta 
casa de estudios.
 Gaëtan Lavertu subrayó: “Tenemos 
interés en incrementar las relaciones 
entre Canadá y la UdeG, puesto que es 
muy importante la movilidad estudiantil. 
Para Canadá ha sido un descubrimiento 
los contactos que podemos lograr con 
México.
 El diplomático canadiense dijo que 
conversó con los integrantes de la delegación 
de expositores de su país, quienes le 
comentaron que la participación en la FIL 
“es un tiempo muy productivo. De verdad 
es una experiencia muy grata, y sin duda 
satisfactoria. Hay un interés compartido por 
incrementar las relaciones, por lo que creo 
que vamos a hacer más cosas”.
 Durante esta reunión, los funcionarios 
se comprometieron a asistir a una serie 
de actividades académicas y culturales, 
a llevarse a cabo en ambas naciones. Así 
como a fortalecer los vínculos, para brindar 
mayores oportunidades de educación a 
estudiantes mexicanos y canadienses. ❖
Intercambio académico 
entre UdeG y universidades 
canadienses
Gaëtan Lavertu, embajador de Canadá en México 
IN
T
E
R
N
E
T
NOSOTROS 15
Nuestra identidad
¿Quiénes fueron los universitarios 
sin universidad?
Juan Real Ledezma
V
ivimos días en los cuales muchos jóvenes y sus familias 
se angustian por no salir en los dictámenes de admisión 
para las universidades, muchachos que incluso, como 
ocurrió en la ciudad de México, han llegado al suicidio o 
que son víctimas de las universidades de cochera, que tanto 
pululan en nuestra ciudad.
 Ya denunciaba abiertamente el rector de la UNAM: 
estamos pagando las consecuencias de no haber planificado 
el futuro de la matrícula universitaria. En la FIL de 2000, 
el expresidente del Gobierno de España, Felipe González, 
advirtió con su estilo enfático: si México quiere entrar a la 
modernidad, necesita que la mitad de su población tenga 
educación universitaria.
 Las crisis en la educación universitaria no tienen nada 
de nuevo en nuestra ciudad. En 1861 se había clausurado 
definitivamente la Universidad de Guadalajara; tan solo 
quedaron los liceos de varones y de niñas, así como las 
Escuelas de Medicina, Jurisprudencia e Ingeniería, aunque 
esta última sería suprimida también.
 El escaso apoyo gubernamental y el bajo nivel académico 
de las escuelas estatales provocaron una grave decadencia de 
la instrucción pública, por lo que emergieron las instituciones 
privadas para remediar la situación.
 A pesar de la debacle, esto no fue suficiente para que 
dejaran de producirse en Jalisco una serie de universitarios 
sin universidad, quienes van a destacar en el ámbito 
local, nacional y mundial y quienes profesaban todas las 
tendencias ideológicas, pues lo mismo eran revolucionarios 
que cristeros.
 Acerquémonos brevemente a ellos, a reserva de 
conocerlos más a detalle.
• En las ciencias jurídicas se significaron Andrés Terán y 
Aguilar, quien en varias ocasiones dirigió la enseñanza 
estatal cuando vivía situaciones realmente críticas; Julio 
Acero Cruz, autor de Procedimiento Penal. Ensayo doctrinal 
y comentarios sobre las leyes del ramo del Distrito Federal 
y del Estado de Jalisco, y Mariano Coronado Tortolero 
–a quien llamaban “La sabiduría jurídica viviente”–, 
escritor de Elementos de Derecho Constitucional, obras 
que sirvieron como libros de texto para las escuelas de 
Jurisprudencia.
• El Congreso Constituyente de 1916-17, reunido 
en Querétaro, fue presidido con profesionalismo 
y aceptación por el abogado Luis Manuel Rojas 
Arriola, quien más tarde sería catedrático de Derecho 
Constitucional, en la UNAM, y embajador en Guatemala. 
Además participaron como diputados constituyentes 
el general Amado Aguirre Santiago, el dramaturgo 
Marcelino Aguirre Santiago y los futuros gobernadores 
de Jalisco Ignacio Ramos Praslow y Sebastián Allende 
Rodríguez.
• En los movimientos del catolicismo social y en la 
Cristiada participaron los abogados Anacleto González 
Flores, figura central y dirigente de la Unión Popular; 
Miguel Gómez Loza, gobernador civil cristero de Jalisco; 
Miguel Palomar y Vizcarra, fundador de la Liga Nacional 
de la Defensa de la Libertad Religiosa; el médico José 
Gregorio Gutiérrez y Gutiérrez, último general cristero; 
el estudiante de medicina Ramón Vargas González, 
ejecutado junto con el “Maestro”, así como los ingenieros 
Efrén Quesada

Otros materiales