Logo Studenta

Anguiano-Estrella-Ruben

Vista previa del material en texto

2006 – Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 
 
XVII Semana de la Investigación Científica 
706 
ISBN 970-27-1045-6 
 
 
REPORTE DE DOS CASOS DE ESTOMATITIS VESICULAR EQUINA 
(SEROTIPO NEW JERSEY) EN EL ESTADO DE CHIAPAS, MEXICO 
 
Anguiano-Estrella Rubén�1, Anguiano-Estrella José2, Anguiano-Islas José Fermín2, 
Topete-Uribe Ricardo2, Coldivar-Peña Gerardo2, Carrillo-Orozco Ernesto2, 
Sahagún-Olmos Manuel2 y Ayala-Valdovinos Miguel Angel1 
 
 
Resumen 
 
A través del estudio clínico aunado al análisis de laboratorio (ELISA) fueron 
identificados dos casos de estomatitis vesicular en dos caballos en el sureste de México 
(Chiapas). En ambos casos el análisis de laboratorio permitió identificar anticuerpos contra 
el Virus de la Estomatitis Vesicular serotipo New Jersey (VSV-NJ), El presente trabajo 
muestra la pertinencia realizar estudios epidemiológicos referentes a la estomatitis vesicular 
equina en el estado de Chiapas, e incluso incluir otras especies de animales domésticos y 
silvestres vulnerables, además de considerar en dicho estudio animales de otras áreas 
geográficas tropicales y subtropicales del país, lo cual probablemente permitiría una mejor 
comprensión de esta enfermedad en nuestro país, la cual ha estado envuelta en una serie de 
mitos que a través de la tradición oral informan de manera equivocada a los criadores de la 
región. 
 
 
Introducción 
 
La Estomatitis Vesicular (VS; del inglés Vesicular Stomatitis) es una enfermedad 
viral contagiosa que afecta principalmente a los bovinos, equinos y cerdos (Schmitt, 2002). 
Adicionalmente algunos ungulados silvestres como el venado y el pecarí, así como algunas 
especies de pequeños mamíferos como el mapache e incluso el humano, son susceptibles. 
 
La VS es causada por un virus de estructura genómica RNA de la familia 
Rhabdoviridae y del género Vesiculovires. Para el virus de la estomatitis vesicular (VSV; 
del inglés Vesicular Stomatitis Virus) se han identificado dos serotipos, VSV New Jersey 
(VSV-NJ) y VSV Indiana (VSV-IN), estos virus son morfológicamente similares, tienen 
algunos antígenos similares y además producen infecciones con lesiones similares en los 
animales susceptibles (Zhou et al., 2001). 
 
 
 
� 1 Departamento de Producción Animal, División de Ciencias Veterinarias, CUCBA, Universidad de 
Guadalajara, Km. 7.5 Carretera a San Isidro Mazatepec, Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, México. 
2 Centro Equino Los Alamitos, Guadalupe Gallo No. 150, Zapopan, Jalisco, México. 
Tel y Fax: (33) 36-82-14-54. e-mail: anguianoestrellaruben@gmail.com 
 
 
2006 – Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 
 
XVII Semana de la Investigación Científica 
707 
La VS se limita al continente Americano, siendo endémico en America del Sur, 
América Central y algunas regiones de México, en tanto que se presenta esporádicamente 
en los Estados Unidos de América, usualmente en los estados del suroeste. Infecciones por 
ambos serotipos se han reportado como presentaciones en forma esporádica en Estados 
Unidos de América y con recuencia en el sur de México, Colombia, Venezuela, Ecuador y 
Perú (Rodríguez, 2002). Casos de VS son reportados esporádicamente en Argentina y 
Brasil, cuyos agentes etiológicos han sido relacionados serológicamente al serotipo Indiana 
(Allende y Germano, 1993). 
 
El virus de la estomatitis vesicular (VSV) infecta en forma natural a mamíferos 
domésticos y silvestres. Se considera que la mayor ocurrencia de la EV es al final de la 
época de lluvias o al inicio de la época seca, pudiendo tener múltiples reservorios y 
transmisores como los insectos hematófagos, aunque en general su mecanismo de 
propagación no es bien conocido (Vanleeuwen et al., 1995). 
 
El virus puede ser transmitido por contacto directo con los animales infectados o por 
insectos hematófagos que actúan como vectores, o bien mediante objetos contaminados 
(fómites). Así pues, una ves que el VSV ha ingresado al animal, la enfermedad se transmite 
a otros animales mediante contacto directo con la saliva o fluido de las úlceras reventadas 
de los animales infectados. 
 
El virus afecta principalmente cerdos, caballos y bovinos, produciendo vesículas y 
erosiones en la boca (con la consecuente salivación profusa), rodete coronario y pezones 
(Schmidtmann et al., 1999). Los caballos desarrollan vesículas 1-2 cm en boca, labios, 
prepucio y glándulas mamarias que al romperse dejan úlceras dolorosas. Hay salivación 
profusa, fiebre y el rodete coronario es afectado provocándose necrosis y desprendimiento, 
muda o deformación del casco. 
 
 
Material y métodos 
 
En el presente trabajo fueron identificados en el estado de Chiapas, México, dos 
caballos aparentemente afectados, tras el estudio clínico, de estomatitis vesicular. Se 
elaboró una historia clínica de cada animal y posteriormente se procedió a la toma de 
muestras sanguíneas por punción en la vena yugular con aguja vacutainer y tubos al vació. 
Las muestras biológicas fueron remitidas al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y 
Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de la ciudad de México, para realizar las pruebas de 
laboratorio respectivas de dicha enfermedad endémica. 
 
 
Resultados y discusión 
 
El estudio clínico permitió identificar la afección del rodete coronario con necrosis, 
desprendimiento y deformación del casco (Figura 1). 
 
2006 – Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 
 
XVII Semana de la Investigación Científica 
708 
 
 
Figura 1. Fotografía del miembro anterior izquierdo de una yegua de 6 años de edad que 
muestra las típicas lesiones crónicas en la capsula del casco provocadas por la VS. 
 
 
El examen radiológico permitió identificar la rotación de la tercera falange y 
lesiones inflamatorias crónicas en el área subcapsular (Figura 2). 
 
 
 
Figura 2. Radiografía del miembro anterior izquierdo de una yegua de 6 años de edad 
(caso clínico de la Fig. 1) en donde se observa rotación falangiana como secuela muy 
frecuente a VS. 
 
El examen serológico (ELISA) permitió identificar anticuerpos contra el Virus de la 
Estomatitis Vesicular serotipo New Jersey (VSV-NJ) en que ambas muestras analizadas. 
 
 
2006 – Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 
 
XVII Semana de la Investigación Científica 
709 
Aunque la epidemiología de la estomatitis vesicular equina en México no es bien 
conocida, quizá algunos insectos hematófagos como moscas y mosquitos mantengan al 
virus en un área endémica y pueden infectar a animales domésticos y silvestres. La 
enfermedad clínica o subclínica en bovinos y porcinos raramente cursa con viremia como 
para infectar a los insectos, pero en estudios experimentales en ratones silvestres produjo 
viremia y los insectos se infectaron al alimentarse con la sangre de estos animales, 
sugiriendo un posible mecanismo de mantenimiento del virus en la naturaleza (Cornish et 
al., 2001). 
 
Probablemente, en el sureste de México existen regiones donde la estomatitis 
vesicular equina ocurre con cierta frecuencia, indicando que quizá existan algunos factores 
como altitud y precipitación que se asocien a esta enfermedad, además, no se conoce el rol 
de los animales silvestres en el mantenimiento del virus en la naturaleza. 
 
Es pertinente continuar con el estudio epidemiológico incrementando el número de 
caballos muestreados en el estado de Chiapas e incluso incluyendo otras especies de 
animales domésticos y salvajes vulnerables, además de considerar el estudio en animales de 
otras áreas geográficas tropicales y subtropicales del país, lo cual permitirá una mejor 
comprensión de la estomatitis vesicular en nuestro país. 
 
 
Conclusión 
 
1. El presente trabajo permitió identificar la Estomatitis Vesicular en dos equinos del 
sureste mexicano (Chiapas) a través del estudio clínico, identificando a través del 
análisis de laboratorio (ELISA) anticuerpos contra el Virus de la Estomatitis Vesicularserotipo New Jersey (VSV-NJ) en ambos animales. 
 
 
Literatura Citada 
 
1. Allende R, Germano PM.Comparison of virus neutralisation and enzyme-linked 
immunosorbent assay for the identification of antibodies against vesicular stomatitis 
(Indiana 3) virus. Rev Sci Tech. 1993;12:849-55. 
2. Cornish TE, Stallknecht DE, Brown CC, Seal BS, Howerth EW. Pathogenesis of 
experimental vesicular stomatitis virus (New Jersey serotype) infection in the deer 
mouse (Peromyscus maniculatus). Vet Pathol. 2001;38:396-406. 
3. Rodriguez LL. Emergence and re-emergence of vesicular stomatitis in the United 
States. Virus Res. 2002 10;85:211-9. 
4. Schmidtmann ET, Tabachnick WJ, Hunt GJ, Thompson LH, Hurd HS. 995 epizootic of 
vesicular stomatitis (New Jersey serotype) in the western United States: an entomologic 
perspective. J Med Entomol. 1999;36(1):1-7. 
5. Schmitt B. Related Articles, Vesicular stomatitis. Vet Clin North Am Food Anim Pract. 
2002;18:453-9. 
6. Vanleeuwen JA, Rodriguez LL, Waltner-Toews D. Cow, farm, and ecologic risk factors 
of clinical vesicular stomatitis on Costa Rican dairy farms. Am J Trop Med Hyg. 1995 
Oct;53:342-50. 
2006 – Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 
 
XVII Semana de la Investigación Científica 
710 
7. Zhou EM, Riva J, Clavijo A. Development of an immunoglobulin M (IgM) capture 
enzyme-linked immunosorbent assay for detection of equine and swine IgM antibodies 
to vesicular stomatitis virus. Clin Diagn Lab Immunol. 2001;8(3):475-81.

Otros materiales