Logo Studenta

Tese sobre Leucemia Linfoblástica Aguda

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Av. Hidalgo 935, Colonia Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco, México 
bibliotecadigital@redudg.udg.mx - Tel. 31 34 22 77 ext. 11959 
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 
COORDINACIÓN GENERAL ACADÉMICA 
Coordinación de Bibliotecas 
Biblioteca Digital 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La presente tesis es publicada a texto completo en virtud de que el autor 
ha dado su autorización por escrito para la incorporación del documento a la 
Biblioteca Digital y al Repositorio Institucional de la Universidad de Guadalajara, 
esto sin sufrir menoscabo sobre sus derechos como autor de la obra y los usos 
que posteriormente quiera darle a la misma. 
I 
 
 
 Universidad de Guadalajara 
Centro Universitario de Ciencias de la Salud 
Doctorado en Ciencias Biomédicas 
Orientación en Inmunología 
 
 
Efecto de la Pentoxifilina incorporada al tratamiento con 
Prednisona en la expresión de genes involucrados en la apoptosis 
de células leucémicas CCRF-SB y blastos de pacientes pediátricos 
con Leucemia Linfoblástica Aguda 
 
 
PRESENTA: 
 
QFB Jesus Meza Arroyo 
 
 
 
 
 
 
Guadalajara, Jalisco. Julio 2017 
II 
 
 
 Universidad de Guadalajara 
Centro Universitario de Ciencias de la Salud 
Doctorado en Ciencias Biomédicas 
Orientación en Inmunología 
 
 
Efecto de la Pentoxifilina incorporada al tratamiento con 
Prednisona en la expresión de genes involucrados en la apoptosis 
de células leucémicas CCRF-SB y blastos de pacientes pediátricos 
con Leucemia Linfoblástica Aguda 
 
 
PRESENTA: 
 
QFB Jesus Meza Arroyo 
 
Director de tesis: 
Dr. en C. Oscar González Ramella 
Co-Director de tesis: 
Dr. en C. Alejandro Bravo Cuellar 
 
Guadalajara, Jalisco. Julio 2017 
III 
 
 
Sede del estudio 
El presente trabajó se realizó en la División de Inmunología del Centro de 
Investigación Biomédica de Occidente (CIBO) del Instituto Mexicano del Seguro 
Social (IMSS) en colaboración con la Unidad de Hemato-Oncología Pediátrica del 
Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”. Bajo la dirección del Dr. en C. 
Oscar González Ramella y la co-dirección del Dr. en C. Alejandro Bravo Cuellar. 
 
Financiamiento 
El apoyo económico fue recibido a través de la beca CONACYT otorgada QFB Jesús 
Meza Arroyo. Así mismo agradecemos el financiamiento de la presente investigación 
al Fondo de Investigación en Salud del IMSS FIS/IMSS/PROT/PRIO/11/015 
otorgado al Dr. en C. Alejandro Bravo Cuellar. 
 
I 
 
Agradecimientos 
A mis padres Javier Jesús y Ernestina gracias por su apoyo y amor incondicional en 
todo momento y por inspirarme siempre a seguir adelante, por brindarme las 
herramientas necesarias y hacer todo esto posible. A mis hermanos Javier y Diana, 
mis compañeros de vida, gracias por crecer de la mano conmigo y brindarme tantos 
momentos de alegría y aprendizaje. 
A mi director de tesis, Dr. Oscar por todo el conocimiento compartido, su paciencia 
y por depositar en mi la confianza para realizar este proyecto. A mi co-director de 
tesis, Dr. Alejandro por abrirme las puertas de su laboratorio y ver en mi un 
“potencial investigador”. 
A mis sinodales, Dra. Claudia Palafox Sánchez, Dra. Adriana Aguilar Lemarroy, Dr. 
Jorge Padilla Gutiérrez por todas sus aportaciones para complementar de la mejor 
manera el crecimiento de este trabajo. 
A todos los profesores del DCB que fungieron como parte fundamental en mi 
formación, muchas gracias por su valioso conocimiento compartido. De la misma 
manera a todo el equipo de investigación de la división de Inmunología del CIBO, en 
especial al Dr. Pablo Ortíz Lazareno y Dr. Luis Felipe Jave Suárez por su paciencia, 
colaboración y dedicación para el desarrollo óptimo de la fase experimental de este 
proyecto. 
A mis amigos (familia tapatía) y compañeros de laboratorio gracias por creer en mí, 
motivarme e inspirarme. Principalmente a mis 4 fantásticos, Moy (mi hermano 
mayor), Monse (mi cochi), Kary (maestra Jedi), Sarah (alpargata) gracias por tantos 
momentos compartidos dentro y fuera del laboratorio, por ser además de amigos, 
mis mentores, por compartir conmigo toda su experiencia y conocimientos. Lucy 
(amore mío) y Odelie (mis neuro favoritas) Pau, Cristina (tsica maja) y Eliza (mi 
roomie adorada), gracias por hacer de este viaje algo más llevadero, por inspirarme 
con su implacable personalidad y mostrarme la belleza de saber y conocer. 
A mis compañeros de generación por permitirme crecer académica y personalmente 
día con día a lo largo de 4 años. En especial a mi amigocha Nati por tanta empatía y 
comprensión, compañera incansable y tenaz gracias por tantos momentos de risas 
y lágrimas compartidas siempre hombro con hombro. 
Héctor gracias por todo tu apoyo y comprensión en la recta final de este largo viaje. 
A mis amigos artistas Cesar (güerejo), Liliana (moryans), Cecilia (hermana sirena), 
Daniel (gorda) y Yazaman (abuela sauce) porque a pesar de la distancia son amigos 
fieles e incondicionales, por siempre inspirarme con su arte y mostrarme con él la 
belleza de este mundo. 
Sinceramente, Jesús Meza Arroyo. 
II 
 
Índice general 
Contenido Página 
Índice general ................................................................................................................... II 
Índice de cuadros ............................................................................................................. VI 
Índice de figuras ............................................................................................................. VII 
Abreviaturas .................................................................................................................... IX 
Resumen .......................................................................................................................... XI 
Abstract.......................................................................................................................... XIII 
1. Introducción .................................................................................................................. 1 
2. Antecedentes ................................................................................................................ 3 
2.1. Leucemia ............................................................................................................... 3 
2.2. Epidemiología ....................................................................................................... 4 
2.3. Fisiopatología ....................................................................................................... 5 
2.4. Diagnóstico y Clasificación. ................................................................................. 6 
2.4.1. Clasificación morfológica .............................................................................. 7 
2.4.2. Clasificación Inmunofenotípica .................................................................... 7 
2.5. Grupos de riesgo ................................................................................................. 10 
2.6. Tratamiento ........................................................................................................ 12 
2.6.1. Ventana esteroidea ...................................................................................... 13 
2.6.1.1. Mecanismo de acción de la ventana esteroidea ..................................... 13 
2.7. Apoptosis ............................................................................................................ 14 
2.7.1. Vía intrínseca o mitocondrial ..................................................................... 16 
2.7.2. Vía mediada por receptores de muerte o extrínseca ................................ 16 
2.7.4. Supervivencia y resistencia a la quimioterapia por NF-kB ...................... 18 
2.8. Pentoxifilina como agente sensibilizante .........................................................19 
3. Justificación ................................................................................................................ 22 
III 
 
4. Planteamiento del problema ...................................................................................... 23 
5. Hipótesis ..................................................................................................................... 24 
6. Objetivos ..................................................................................................................... 25 
6.1. Objetivo General ................................................................................................. 25 
6.2 Objetivos Particulares ......................................................................................... 25 
6.2.1. Objetivos para el estudio piloto de la ventana esteroidea ....................... 25 
6.2.2. Objetivos para el estudio in vitro con línea celular CCRF-SB ................... 25 
7. Materiales y Métodos ................................................................................................. 26 
7.1. Tipo de estudio: .................................................................................................. 26 
7.2. Sede del estudio: ................................................................................................. 26 
7.3. Periodo: ............................................................................................................... 26 
7.4. Diseño: ................................................................................................................. 26 
7.5. Universo: ............................................................................................................. 26 
7.6. Criterios de selección para el estudio piloto durante la ventana esteroidea 27 
7.6.1. Criterios de inclusión .................................................................................. 27 
7.6.2. Criterios de no inclusión ............................................................................. 27 
7.6.3. Criterios de exclusión .................................................................................. 27 
7.7. Variables............................................................................................................... 28 
7.7.1. Variables dependientes ................................................................................. 28 
7.7.2 Variables independientes ............................................................................... 28 
7.8. Tamaño de la muestra ......................................................................................... 28 
8. Metodología ............................................................................................................... 30 
8.1. Diagrama metodológico ..................................................................................... 30 
8.1.1. Diagrama del estudio piloto durante la ventana esteroidea .................... 30 
8.1.2. Diagrama del estudio in vitro ...................................................................... 30 
8.2. Proceso y grupos de estudio .............................................................................. 31 
IV 
 
8.2.1. Estudio piloto ............................................................................................... 31 
8.2.2. Estudio in vitro ............................................................................................. 31 
8.3. Obtención de muestras de pacientes ................................................................ 31 
8.4. Cultivo Celular estudio in vitro .......................................................................... 32 
8.5. Ensayo de proliferación ..................................................................................... 32 
8.6. Medición de apoptosis ....................................................................................... 32 
8.7. Extracción de mRNA .......................................................................................... 34 
8.7.1. Extracción de mRNA de blastos leucémicos derivados de pacientes con 
Leucemia Linfoblástica Aguda. ............................................................................. 34 
8.7.2. Extracción de mRNA de células CCRF-SB con los tratamientos con PRDN, 
PTX y PRDN+PTX. .................................................................................................. 35 
8.8. Síntesis de cDNA ................................................................................................. 35 
8.9. Análisis de expresión génica por microarreglos .............................................. 35 
8.9.1. Análisis Bioinformático. .............................................................................. 35 
8.10. Validación de expresión génica por q-PCR .................................................... 36 
8.11. Operacionalización de variables ..................................................................... 37 
8.12. Análisis estadísticos ......................................................................................... 37 
8.13. Aspectos y consideraciones éticas .................................................................. 37 
9. Resultados .................................................................................................................. 38 
9.1. Resultados de la ventana esteroidea ................................................................ 38 
9.1.1. Grupos de estudio ........................................................................................ 38 
9.1.2. Índice de apoptosis inducida por PTX en la ventana esteroidea ............. 39 
9.1.3. Enfermedad mínima residual al día 14 de haber iniciado la 
poliquimioterapia .................................................................................................. 41 
9.1.4. Perfil de expresión génica inducida por PTX en la ventana esteroidea .. 41 
9.1.5. Vías de señalización que modifican su expresión con PTX y PRED de 
forma aislada o en conjunto en pacientes con Leucemia Linfoblástica Aguda. 44 
V 
 
9.1.6. Modificación de la expresión de genes implicados en apoptosis durante 
la ventana esteroidea al incorporar PTX al tratamiento con PRED de pacientes 
con Leucemia Linfoblástica Aguda. ...................................................................... 49 
9.1.7. Validación de genes....................................................................................... 49 
9.2. Resultados del estudio in vitro en la línea celular CCRF-SB. ........................... 53 
9.2.1. Índice de apoptosis ....................................................................................... 53 
9.2.2. Expresión génica en células CCRF-SB ............................................................ 57 
10. Discusión ................................................................................................................... 62 
11. Conclusiones ............................................................................................................. 70 
12. Perspectivas .............................................................................................................. 71 
Bibliografía ...................................................................................................................... 72 
Productos ........................................................................................................................ 78 
Anexos ............................................................................................................................ 80 
 
 
VI 
 
Índice de cuadros 
Cuadro 1. Mutaciones más frecuentes presentes en leucemia linfoblástica aguda. Modificada 
de PDQ (Physician Data Query) National Cancer Institute .................................................... 6 
Cuadro 2. Principales factores tomados en cuenta para la clasificación de riesgo ................... 12 
Cuadro 3 Tratamientode inducción a la remisión del protocolo Total XV ................................ 12 
Cuadro 4. Oligonucleótidos utilizados para la cuantificación de la expresión de mRNA por 
qRT-PCR ...................................................................................................................................... 36 
Cuadro 5. Datos clínicos de los pacientes por grupos en estudio para la ventana esteroidea 39 
Cuadro 6. Porcentaje de células en apoptosis en cada paciente por grupo de estudio ............ 40 
Cuadro 7. Vías más significativamente moduladas por PRED al compararse con LLA s/tx en 
pacientes con Leucemia Linfoblástica Aguda analizadas con Wikipathways ................... 44 
Cuadro 8. Vías más significativamente moduladas por PTX al comparar ambos grupos de 
tratamiento en pacientes con LLA y analizadas con Wikipathways ................................... 45 
Cuadro 9. Vías mas significativamente moduladas por PRED+PTX en pacientes con LLA y 
analizadas con Wikipathways ................................................................................................. 45 
Cuadro 10. Expresión relativa en veces de cambio de genes involucrados en apoptosis 
inducida por PRD, PTX y PRD+PTX ......................................................................................... 49 
 
 
VII 
 
Índice de figuras 
Figura 1 Los sellos del cáncer. Modificado de Hanahan, D. and R.A. Weinberg, Hallmarks of 
cancer: the next generation. Cell, 2011 .................................................................................... 1 
Figura 2. Linajes hematopoyéticos. PDQ (Physician Data Query) National Cancer Institute .... 3 
Figura 3 Muertes por cáncer en la población pediátrica en México al 2010. (Modificado de 
International Agency for Research on Cancer) ....................................................................... 5 
Figura 4 Modelo de diferenciación linfocitaria de LLA. Tomado de Atienza, A.L., Leucemias. 
Leucemia linfoblástica aguda. Pediatría Integral, 2008 ...................................................... 10 
Figura 5 Desregulación de apoptosis en cáncer. Modificado de Wong, R. S. "Apoptosis in 
cancer: from pathogenesis to treatment." J Exp Clin Cancer Res 30.1 (2011) .................. 14 
Figura 6. Balance entre proteínas pro y anti-apoptóticas. Modificado de Strasser, A., S. Cory, 
and J.M. Adams, Deciphering the rules of programmed cell death to improve therapy of 
cancer and other diseases.2011 .............................................................................................. 15 
Figura 7. Vía extrinseca e intrínseca de apoptosis. Ratkovich-González , y col. "Evaluación de 
los niveles sericos de CD95L soluble en población joven” Gdl, Jal, 2014. Diseño de Mana 
de Alba ........................................................................................................................................ 17 
Figura 8. Vía canónica de activación de NF-kB. Activation of NF-kB via the canonical pathway. 
In MBInfo Wiki, Retrieved 10/21/2014 from 
http://mbinfo.mbi.nus.edu.sg/figure/activation-of-nf-kb-via-the-canonical-pathway/19 
Figura 9. Diagrama de estrategia de análisis para la selección poblacional a evaluar índice de 
apoptosis en blastos de pacientes con LLA en tratamiento con PRED y en células CCRF-
SB tratadas con PRDN en combinación con pentoxifilina .................................................... 34 
Figura 10. Porcentaje de apoptosis en blastos de los diferentes grupos de tratamiento ........ 41 
Figura 11. Comparaciones del perfil de expresión génica global ................................................ 42 
Figura 12. Número de genes constantes y variables entre los grupos de tratamiento PRED, 
PTX y PRED+PTX. ...................................................................................................................... 43 
Figura 13. Esquema de vías apoptóticas moduladas por PRED+PTX durante la ventana 
esteroidea de tratamiento de pacientes con LLA. Modificado del esquema obtenido del 
análisis por Wikipathways ....................................................................................................... 48 
Figura 14. Análisis de la expresión a nivel de mRNA de RIPK1 Y MS4A1 en pacientes con LLA 
antes y después del tratamiento con PRD y PRD+PTX. ........................................................ 50 
Figura 15. Análisis de la expresión a nivel de mRNA de BCL11A, BNIP3L, GIMAP5, GZMB Y 
TNFAIP3 en pacientes con LLA antes y después del tratamiento con PRD y PRD+PTX. .. 51 
Figura 17. Análisis de la expresión a nivel de mRNA de CASP8, LTA Y PMAIP1 en pacientes 
con LLA antes y después del tratamiento con PRD y PRD+PTX. ......................................... 52 
Figura 18. Análisis de la expresión a nivel de mRNA de CFLAR, BIRC3 Y TRAF3 en pacientes 
con LLA antes y después del tratamiento con PRD y PRD+PTX. ......................................... 52 
Figura 18. Curvas de inducción de apoptosis por diferentes concentraciones de prednisolona 
(PRDN) a las 24, 48 y 72 horas (h) de tratamiento. .............................................................. 53 
Figura 19. Curvas de inducción de apoptosis por diferentes concentraciones de pentoxifilina 
(PTX) a las 24, 48 y 72 horas (h) de tratamiento. ................................................................. 54 
Figura 20. Comparación del porcentaje de apoptosis inducido por las diferentes 
combinaciones de prednisona con pentoxifilina a las 24, 48 y 72 horas de tratamiento.
 ...................................................................................................................................................... 55 
Figura 21. Representación del índice de apoptosis inducido por el tratamiento con 
prednisolona, pentoxifilina y la combinación de ambos fármacos en células CCRF-SB a 
las 48 horas de exposición. ...................................................................................................... 56 
Figura 22. Porcentajes de necrosis, apoptosis temprana, apoptosis tardía y células viables 
observado en células CCRF-SB después de 48 hrs de tratamiento con prednisolona y 
pentoxifilina y sus combinaciones. ......................................................................................... 57 
VIII 
 
Figura 23. Determinación de cambios en la expresión de genes involucrados en apoptosis 
extrínseca de células CCRF-SB después de 4hrs de tratamiento con PTX, PRDN y sus 
combinaciones. .......................................................................................................................... 58 
Figura 24. Determinación de incremento en la expresión de genes involucrados en apoptosis 
intrínseca de células CCRF-SB después de 4, hrs de tratamiento con PTX y PRD. ............ 59 
Figura 25. Determinación de alteracionen la expresion de genes involucrados en apoptosis 
intrínseca de células CCRF-SB no propios de la incorporación de PTX al tratamiento. .. 60 
Figura 26. Expresión de FOXO3A en células CCRF-SB tratadas con PRDN y PTX. ..................... 61 
Figura 27. Expresión relativa de BCL2 en células CCRF-SB tratadas con PRDN y PTX durante 4, 24 y 48 
hrs. ................................................................................................................................................ 61 
 
 
IX 
 
Abreviaturas 
• A.Td: células en apoptosis 
tardía 
• A.Tp.: células en apoptosis 
temprana. 
• ABL1: del inglés Abelson 
murine leukemia viral oncogene 
homolog 1 
• ALL: del ingles Acute 
Lymphoblastic Leukemia 
• Anx-FITC: Anexina acoplada a 
fluoresceina 
• Apaf-1: del inglés Apoptosis 
protease-activating factor-1 
• Bad: del inglés BCL2 associated 
agonist of cell death 
• Bak: del inglés BCL2 
antagonist killer 
• Bax: del inglés BCL2 associated 
X 
• Bcl2: del inglés B-cell 
lymphoma 2 
• Bcl2-A1: del inglés BCL2 
related protein A1 
• Bcl2-L1: del inglés BCL2 like 1 
• Bcl2-L10: del inglésBCL2 like 
10 
• Bcl2-L11: del inglés BCL2 like 
11 
• Bcl2-L14: del inglés BCL2 like 
14 
• Bcl2-L2: del inglés BCL2 like 2 
• Bcl-XL: del inglés B-cell 
lymphoma-extra large 
• BCR: del inglés breackpoint 
cluster región 
• Bid: del inglés BH3 interacting 
domain death agonist 
• Bik: del inglés BCL2 interacting 
killer 
• Bnip3: del inglés BCL2 
interacting protein 3 
• Bnip3l: del inglés BCL2 
interacting protein 3 like 
• Bok: del inglés BCL2 ovarian 
killer 
• CALLA: del inglés common 
acute lymphoblastic leukemia 
antigen 
• CASP8: caspasa 8 
• CD: grupo de diferenciación 
del inglés Cluster 
Diferentiation 
• CFLAR: del inglés CASP8 and 
FADD like apoptosis regulator 
• cIg: Inmunoglobulina M 
citoplasmática 
• DED: del ingles death effector 
domain 
• DISC: del inglés dead induced 
signal complex 
• EMR: Enfermedad mínima 
residual 
• ETV6: del inglés E26 
transformation-specific variant 
6 
• FAB del inglés French, 
American and British 
Association 
• FACSA: del inglés 
Fluorescence-activated cell 
sorting 
• FADD: del ingles Fas-
associated death domain 
• FISH: del inglés fluorescent in 
situ hibridation 
• FITC: isotiocianato de 
fluoresceina 
• FOXO3: del inglés forkhead O 3 
• FSC-A: Detector frontal de 
área, del inglés Forward 
Scatter area 
• FSC-H: Detector frontal de 
altura, del inglés Forward 
Scatter high; 
• GC: glucocorticoide 
• GIMAP5: del inglés GTPase, 
IMAP family member 5 
• GNL: grupo no leucémico 
• GZMB: granzima B 
• h: hora 
X 
 
• HLA-DR: del inglés Human 
Leukocyte Antigen - antigen D 
Related 
• IgM: Inmunoglobulina M 
• IKK: IκB cinasas del inglés 
inhibitor of nuclear factor 
kappa-B kinase 
• IκB cinasas (IKK-) 
• IκB nuclear) 
• IκB: Inhibidor de factor 
nuclear k-B del inglés factor of 
kappa light polypeptide gene 
enhancer in B-cells inhibitor. 
• kg: kilogramo 
• LLA: Leucemia linfoblástica 
aguda 
• LMA: leucemia mieloide aguda 
• LTA: linfotoxina alfa 
• MAPK: del inglés Mitogen-
Activated Protein Kinases 
• Mcl-1: del inglés myeloid cell 
leukemia 1 
• mg: miligramo 
• MLL: del inglés mixed-lineage 
leukemia 
• MLL-AF4: del inglés mixed-
lineage leukemia- AF4/FMR2 
family member 1 
• mRNA: RNA mensajero 
• MS4A1: del inglés membrane 
spanning 4-domains A1 
• N: células en necrosis 
• NCBI National centre for 
biotechnology information 
• NF-kB: factor nuclear 
potenciador de las cadenas 
ligeras kappa de las células B 
activadas 
• ng: nanogramo 
• NIK: del ingles nuclear factor 
kappa B inductor kinase 
• PBX1: del inglés pre B cell 
leukemia homeobox 1 
• PDQ: del inglés Physician Data 
Query 
• PI: yoduro de propidio 
• Pmaip1: del inglés phorbol-12-
myristate-13-acetate-induced 
protein 1 
• PRDN: Prednisolona 
• PRED: Prednisona 
• PTX: Pentoxifilina 
• qRT-PCR 
• QT IT: quimioterapia 
intratecal 
• QT: quimioterapia 
• RIPK1: del inglés receptor 
interacting serine/threonine 
kinase 1 
• RPMI: del ingles Roswell Park 
Memorial Institute 
• RT-PCR del inglés retro 
transcriptor-polimerase chain 
reaction 
• RUNX1: del inglés runt related 
transcription factor 1 
• Ser: Serina 
• SNC: sistema nervioso central 
• t: traslocación 
• TCF3: del inglés transcripcional 
factor 3 
• TdT: nucleotidil transferasa 
terminal del inglés terminal 
deoxynucleotidyl transferase 
• TNFAIP3: del inglés TNF alpha 
induced protein 3 
• TRAF3: del inglés TNF receptor 
associated factor 3 
• V: células vivas 
• VO: Vía oral 
• WNT: del inglés wingless-int1 
 
XI 
 
Resumen 
La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es una enfermedad hemato-oncológica 
caracterizada por una proliferación maligna de células linfoides bloqueadas en una 
etapa temprana de la diferenciación linfoide. Pentoxifillyina (PTX) tiene 
propiedades antitumorales in vivo e in vitro y puede sensibilizar a las células a la 
apoptosis. En un estudio piloto se evaluaron los efectos de PTX sobre la apoptosis 
de células leucémicas durante la ventana de esteroides como parte de la fase 
terapéutic de la inducción a la remisión en pacientes pediátricos con LLA. 
Los pacientes con LLA fueron divididos en dos grupos de acuerdo al tratamiento 
empleado como parte de la inducción a la remisión: grupo PRED y grupo PRED+PTX. 
Se observó un mayor índice de apoptosis después del tratamiento en pacientes 
tratados con prednisona (PRED) y PTX que los que recién recibieron sólo PRD. Se 
evaluó el mecanismo molecular de PTX que sensibilizan a las células leucémicas a 
morir por apoptosis. 
Realizamos un ensayo piloto controlado fase 1 piloto para evaluar la expresión 
génica modificada por PTX durante la ventana de esteroides de inducción a la fase 
de remisión en los pacientes con ALL recientemente diagnosticado. Se aisló el ARNm 
de las células en cada aspirado de médula ósea (BMA) antes y después del 
tratamiento y posteriormente se analizó el perfil de expresión génica de la apoptosis 
por microarrarreglos y q-PCR. Para analizar el posible efecto de la PTX sin la PRD se 
utilizaron células leucémicas de la línea celular CCRF-SB, las cuales fueron tratadas 
con PTX, PRED y la combinación de ambos fármacos. Se cuantificó el índice de 
apoptosis, así como la expresión de genes involucrados con la inducción de muerte 
celular por q-PCR. 
 
Los tratamientos experimentales inducen amplios cambios en el perfil de expresión 
génica. Los pacientes del grupo control (grupo PRED) sobre-expresaron 377 genes 
y se subexpresaron 344 en contraste con los pacientes tratados con (PRED + PTX) 
que mostraron sobreexpresión de 1319 y subexpresaron de 1594. El análisis 
bioinformático mostró que una de las principales vias de señalización regulada es la 
XII 
 
apoptosis. Los genes más importantes que se modifican en esta vía son aquellos con 
actividad proapotótica, la mayoría de ellos sobreexpresados. El tratamiento con 
PRED+PTX induce la expresión de genes pro-apoptóticos como: TNFAIP3, RIPK1, 
BNAIP3L, FOX3A, MS4A1, GIMAP5 y GZMB. Otros genes regulados implicados en la 
apoptosis que se encontraron sobre-expresados tanto por el tratamiento con PRED 
como PTX por separado fueron CASP8, CFLAR, LTA y NOXA. De la misma manera se 
encontró la regulación de la vía mitocondrial en la línea celular CCRF-SB 
 
En conclusión, la adición de PTX al tratamiento con PRED durante la ventana de 
esteroides en pacientes con LLA modifica importantemente el perfil de expresión 
génica y cambia diferentes vías de señal de la célula leucémica. La combinación de 
ambos fármacos sinergiza la actividad antileucémica de cada fármaco. Esto pudiese 
representar una alternativa terapéutica apropiada en al futuro para potenciar la 
terapia antileucémica. 
. 
 
XIII 
 
Abstract 
Acute lymphoblastic leukemia (ALL) is a hemato-oncological disease characterized 
by a malignant proliferation of lymphoid cells blocked at an early stage of lymphoid 
differentiation. Pentoxifillyine (PTX) has anti-tumor properties in vivo and in vitro 
and it may sensitize cells to apoptosis. In a pilot study, we evaluated the effects of 
PTX on apoptosis of leukemic cells during treatment with Prednisone (PRD) within 
induction to remission in pediatric patients with ALL. As well as in the leukemic cell 
line CCRF-SB in treatment with Prednisolone (PRED) 
Patients with ALL were divided into two groups according to the treatment used as 
part of induction to remission: PRED group and PRED + PTX group. We observed a 
higher apoptosis index after treatment in patients with Prednisone (PRD) and PTX 
compared to those that just received only PRD. Actually, we evaluated the molecular 
mechanism of PTX that sensitize leukemic cells to die by apoptosis. 
We conducted a pilot phase 1 controlled randomized trial to evaluate the gene 
expression modified by PTX during the steroid window of induction to remission 
phase in new diagnosed ALL patients. We isolated mRNA from each bone marrow 
aspiration (BMA) before and after treatmentand analyze apoptosis gene expression 
profile by microarrays and sq-PCR. To study the effect of PTX alone, leukemic cells 
from the CCRF-SB cell line were treated with PTX, PRED and the combination of both 
drugs. The apoptosis index as well as the expression of genes involved with the 
induction of cell death were quantified by q-PCR. 
Experimental and control treatments induce wide changes in the gene expression 
profile. Patients from control group (PRED group) up regulate 377 genes and down 
regulate 344 in contrast with patients treated with experimental treatment 
(PRED+PTX) that showed up regulation of 1319 and down regulation of 1594. By 
bioinformatic analysis we found that one important signaling pathway modified is 
apoptosis. The most important genes that are modified in this pathway are those 
with proapototic activity, most of them over expressed. Treatment with PRED + PTX 
induces the expression of pro-apoptotic genes such as TNFAIP3, RIPK1, BNAIP3L, 
FOX3A, MS4A1, GIMAP5 and GZMB. Other regulated genes involved in apoptosis 
that were overexpressed by both PRED and PTX treatment were CASP8, CFLAR, LTA 
XIV 
 
and NOXA separately. Likewise, we found regulation of mitochondrial pathway in 
cell line CCRF-SB 
Then the addition of PTX to the treatment with PRED during steroid window in 
patients with ALL modifies the gene expression profile and changes different signal 
pathways of the leukemic cell. The combination of both drugs synergizes the 
antileukemic activity of each drug. This might represent a novel therapeutic 
alternative to potentiate the antileukemic therapy. 
 
1 
 
1. Introducción 
 
El cáncer es un padecimiento que se debe a alteraciones en los mecanismos que 
controlan el crecimiento y la proliferación celular, los cuales son mediados por el 
control genético que regula el ciclo celular en respuesta a señales de proliferación e 
inhibición. La pérdida de la regulación celular que da origen a la mayoría de los tipos 
de cáncer se debe, primordialmente al daño en dos grupos de genes: los 
protooncogenes y los genes supresores tumorales [1]. 
Dichas alteraciones se dan progresivamente en las células al transitar de un estado 
normal a un estado neoplásico, durante el cual van adquiriendo diferentes 
características que le permiten convertirse en células tumorales o malignas, todo 
esto debido a mutaciones o modificaciones en el material genético de la propia 
célula. Las características adquiridas por estas células le posibilitan de dividirse más 
rápido de lo habitual debido a señales sostenidas de proliferación; aunado a esto, 
desarrollan mecanismos de evasión de la muerte celular programada. Por otro lado, 
las células tumorales, sobre todo en tumores sólidos, desarrollan la capacidad de 
inducir angiogénesis lo cual favorece la invasión y metástasis a otros órganos y 
tejidos. Además pueden evadir la respuesta inmune e inducir un estado inflamatorio 
que promueve el crecimiento y desarrollo tumoral (Figura 1)[2]. 
 
Figura 1 Los sellos del cáncer. Modificado de Hanahan, D. and R.A. Weinberg, Hallmarks of cancer: the 
next generation. Cell, 2011 
2 
 
Por su parte la evasión de los mecanismos de muerte inducido por la 
quimioterapia representa un gran problema en el tratamiento de neoplasias 
linfoproliferativas, y este mecanismo pudiera estar directamente implicado en el 
establecimiento de la resistencia al tratamiento y por ende en futuras recaídas de la 
enfermedad.[3] 
 
3 
 
2. Antecedentes 
2.1. Leucemia 
Las leucemias son un grupo muy heterogéneo de enfermedades malignas 
derivadas de la transformación en algún punto de la diferenciación de las células 
madre hematopoyéticas, con la consecuente proliferación y propagación de células 
transformadas o malignas a la sangre, médula ósea y otros tejidos [4, 5]. Las 
leucemias pueden ser de origen linfoide o mieloide, de acuerdo a la célula 
progenitora neoplásica desencadenante; o bien se pueden clasificar en agudas y 
crónicas, en función de la etapa de maduración en la que se encuentre la célula 
neoplásica transformada (Figura 2) [6]. 
 
Figura 2. Linajes hematopoyéticos. PDQ (Physician Data Query) National Cancer Institute 
 
Las neoplasias linfocíticas pueden originarse a partir de células que se 
encuentran en una fase temprana de la diferenciación linfoide; o a partir de células 
ya comisionada en etapas diversas de la maduración celular. Así, leucemias 
linfocíticas agudas surgen de una célula progenitora linfoide temprana que puede 
dar lugar a células con fenotipo B, T o asesinas naturales (NK -Natural Killer). Por 
otra parte, la leucemia linfocítica crónica surge de un progenitor más maduro de 
4 
 
linfocitos T o B, y estas leucemias son generalmente propias de la población adulta 
[4, 7]. 
Las traslocaciones, deleciones o inversiones de los cromosomas pueden 
resultar en la expresión de genes que codifican proteínas de fusión oncogénicas o la 
sobreexpresión y/o subexpresión de genes que codifican moléculas críticas en el 
control del ciclo celular, apoptosis u otras vías reguladoras [4]. 
La LLA se caracterizan por la proliferación y acumulación de células 
hematopoyéticas linfoides inmaduras en medula ósea así como en sangre periférica 
principalmente, sin embargo también puede ocurrir a ganglios linfáticos, riñones, 
piel y bazo; dicha proliferación resulta en la expansión de la carga tumoral y el 
desplazamiento de la hematopoyesis normal de la médula ósea a otro órgano [5, 8]. 
Mediante el uso de análisis de citogenética convencional y molecular, las 
leucemias agudas se han reconocido como una enfermedad genética muy variable, 
resultado de una serie de mutaciones adquiridas o heredadas en la estructura de 
ciertos genes. Estas mutaciones se transmiten de la célula progenitor original 
transformada a sus descendientes clonales [8]. La mayoría de las aberraciones 
genéticas se dividen en clases genéricas de desregulación funcional que alteran los 
programas normales de desarrollo hematopoyético mediante la elusión del control 
del ciclo celular, la inhibición de la diferenciación y la resistencia a apoptosis 
terapéutica [9]. 
2.2. Epidemiología 
El cáncer infantil constituye un problema de salud a nivel mundial. En México 
según reportes del Sistema Nacional de Información en Salud, el cáncer, en 
particular la leucemia, es la segunda causa de muerte infantil después de los 
accidentes, en la edad pediátrica por arriba del mes de vida (Figura 3)[10]. 
La leucemia es a la vez, el cáncer más común en la niñez, representando un 
30% de todas las neoplasias diagnosticadas en niños menores de 15 años [5, 11, 12]. 
Dentro de esta población, la LLA se manifiesta 5 veces más frecuente que la 
Leucemia Mieloide Aguda (LMA) y supone aproximadamente el 75% de los 
diagnósticos de leucemia en la niñez [4]. La LLA afecta tanto a niños como adultos, 
sin embargo es más frecuente en la infancia con un pico máximo de incidencia en 
edades de 2 a 5 años [12, 13]. 
5 
 
 
Figura 3 Muertes por cáncer en la población pediátrica en México al 2010. (Modificado de International 
Agency for Research on Cancer) 
En años recientes, gracias a los avances y el impacto de la quimioterapia, se ha 
logrado una mayor supervivencia principalmente en niños con este padecimiento, 
alcanzando hasta un 90% en niños entre 1 y 9 años de edad a diferencia de los 
mayores de 10 años los cuales presentan una supervivencia entre un 70% y 80% y 
los menores de una año en los cuales la supervivencia alcanza sólo un 50 a 60% [14, 
15]. En comparación con los adultos, los niños presentan una mayor incidencia a 
desarrollar LLA, de la misma forma los adultos poseen una menor supervivencia 
global, así como tasas de remisión muchos más inferiores en comparación a las que 
se logran en la edad pediátrica [16]. 
 
2.3. Fisiopatología 
Se desconocen las causas precisas que participan en la fisiopatologíade esta 
enfermedad y sólo el 5 % de los casos se asocia con síndromes hereditarios como 
Down, Bloom y Nijmegen, la ataxia-telangiectasia; con radiaciones ionizantes o la 
exposición previa a fármacos quimioterapéuticos específicos. Estas enfermedades 
de carácter hereditario, se caracterizan por un defecto en la reparación del DNA, 
aneuploidía o anormalidades cromosómicas.[11, 17]. Así mismo, existen casos 
aislados con ciertos factores que incrementan el riesgo para adquirir LLA entre los 
que se encuentran el desarrollo e industrialización de las ciudades, la edad 
México (2010) 
Número de muertes: ambos sexos, edad 0-14 años (total: 1592) 
6 
 
reproductiva de la madre, los hábitos alimenticios de los padres, uso de alcohol y 
drogas durante el embarazo y exposición a solventes y pesticidas[13]. 
Dentro de las alteraciones genéticas más comunes en la LLA se reconocen 
principalmente las traslocaciones cromosómicas las cuales activan factores de 
transcripción y genes de fusión que pueden controlar en muchos casos la 
diferenciación y proliferación celular. Estas alteraciones (resumidas las más 
comunes en el Cuadro 1) son consideradas, entre otros factores, para la asignación 
de grupos de riesgo[13, 18]. 
 
Cuadro 1. Mutaciones más frecuentes presentes en leucemia linfoblástica aguda. Modificada de PDQ 
(Physician Data Query) National Cancer Institute 
Anomalía genética Gen implicado o de fusión Pronostico 
t(12;21) ETV6-RUNX1 (TEL-AML1) Bueno 
t(9;22) BCR-ABL1 Desfavorable 
t(4;11) (11q23) MLL Fracaso al tratamiento 
t(1;19) TCF3-PBX1 Recaída al SNC 
Tirotomías 4,10 y 17 - Bueno 
Mutaciones en NOTCH - Bueno 
Mutaciones en IKZF1 - Desfavorable 
PDQ: Physician Data Query; t: traslocación; IKZF1: IKAROS family zinc finger; ETV6: E26 transformation-specific variant 6; 
RUNX1: runt related transcription factor 1, BCR: breakpoint cluster region; ABL1: Abelson murine leukemia viral oncogene 
homolog 1; MLL: mixed-lineage leukemia; TCF3: transcriptional factor 3; PBX1: pre B cell leukemia homeobox 1. 
2.4. Diagnóstico y Clasificación. 
Para la planeación adecuada del protocolo terapéutico de quimioterapia que 
se utilizará, se requiere de un óptimo diagnóstico así como de un amplio número de 
estudios de laboratorio y gabinete, entre los cuales destacan: la simple microscopía, 
inmunofenotipo, citogenética molecular y estudio genético [7]. El diagnóstico de 
LLA se basa históricamente en la determinación de blastos en médula ósea (aunque 
desde el diagnóstico se pudieran encontrar blastos en la sangre periférica o en el 
líquido cefalorraquídeo). Para realizar el diagnóstico morfológico se requieren más 
de 25 a 30% de blastos del total de las células no eritroides en la médula ósea. [19, 
20]. El inmunofenotipo de marcadores celulares permitió el análisis de subgrupos 
de linfocitos, y más recientemente la evaluación cromosómica e identificación 
genómica han hecho que el sistema de clasificación se perfeccione para permitir el 
mejor tratamiento de este grupo tan heterogéneo de enfermedades [7]. 
Los fenotipos de células T, células B maduras y precursores de células B son 
de relevancia para designar el grupo de riesgo y para posteriormente diseñar un 
7 
 
plan terapéutico adecuado. La expresión antigénica asociada a la línea mieloide 
(también llamada expresión aberrante o bifenotípica) en una clona de origen 
linfoide o viceversa, puede ser detectada en muchos de los casos de LLA o LMA, 
aunque estas aberraciones antigénicas parecen no tener implicaciones pronósticas 
si pueden ser usados para distinguir blastos leucémicos de células progenitoras 
normales.[13, 21] 
El análisis por cariotipo sigue siendo un componente integral para el 
abordaje al diagnóstico de LLA, así como reacción en cadena de la polimerasa 
cuantitativa (qPCR- quantitative-polimerase chain reaction), hibridación 
fluorescente in situ (FISH- fluorescent in situ hibridation) y la citometría de flujo, para 
detectar ganancia o pérdida del contenido de ácido desoxirribonucleico (DNA- 
desoxiribonucleic acid), deleciones o traslocaciones (t) cromosómicas de relevancia 
pronóstica. [13] 
 
2.4.1. Clasificación morfológica. 
El sistema de clasificación morfológica de la asociación francesa, americana 
y británica (FAB- French, American and British Association) divide la LLA en tres 
tipos. Esta clasificación tras la llegada del inmunofenotipo, ha dejado de tener 
importancia clínica a excepción de la variedad L3 [22]: 
L1 – Variante de linfocitos pequeños con células uniformes pequeñas con una 
apariencia más “madura”. 
L2 – Tamaño celular variable con células pequeñas y grandes, con vacuolas 
intracitoplasmáticas y cromatina dispersa. En adultos tiene un peor pronóstico. 
L3 – Leucemia/Linfoma tipo Burkitt con blastos linfoides pequeños e 
uniformes con vacuolas citoplasmáticas que contienen glucógeno y figuras mitóticas 
denotando rápido crecimiento. La presencia de la t (8;14) y el proto-oncogen c-myc 
son frecuentes. Otras menos frecuentes son la t (2;8) y t (8;12), estas variantes 
presentan peor pronóstico [19]. 
 
2.4.2. Clasificación Inmunofenotípica. 
El inmunofenotipo se ha hecho parte esencial en el diagnóstico de LLA y ha 
contribuido a una clasificación más precisa y biológicamente orientada de la 
enfermedad [22]. La clasificación de la LLA se basa en el linaje B, T o NK, que a su 
8 
 
vez se dividen en subgrupos de acuerdo a inmunofenotipo [19]. Las LLA de linaje B 
expresan los grupos de diferenciación (CD-cluster of diferentiation) CD19, y/o 
CD79α, y/o CD22, y/o antígeno leucocitario humano relacionado a antígeno D (HLA-
DR- Human Leukocyte Antigen - antigen D Related) y/o nucleotidil transferasa 
terminal (TdT- terminal deoxynucleotidyl transferase) y se subdividen como se 
muestra a continuación (Figura 4). 
 
2.4.2.1. Leucemias de linaje B 
• LLA Pro–B o (B–I): sin expresión de otros antígenos de diferenciación 
de célula B. Muestra generalmente morfología FAB L1 ó L2. Expresa 
CD19 y TdT. No expresa CD10 (también llamado CALLA +, de sus 
siglas en inglés common acute lymphoblastic leukemia antigen). Se 
asocia a cuenta leucocitaria elevada, leucemia inicial en sistema 
nervioso central (SNC), pseudodiploidía, re-arreglos del gen de 
leucemia de linaje mixto (MLL- mixed-lineage leukemia) y a la t (4; 11) 
y t (9; 22), así como a un pronóstico desfavorable [4, 22, 23]. 
• LLA Común (B–II): es CD10 +, CD19+, HLA-DR y TdT, muestra 
generalmente una morfología FAB L1 ó L2. Representa 
aproximadamente dos tercios de las LLA en la niñez. Se asocia a 
cuenta leucocitaria baja, hiperdiploidía, 6q-, deleción 12p y a un 
pronóstico más favorable. La mayoría de los blastos son CALLA +, sin 
embarto esta expresión parece no determinar desfavorablemente el 
pronóstico. 
• LLA Pre–B (B–III): expresa inmunoglobulina M (IgM) citoplasmática, 
CD10, CD19 y TdT. Presenta morfología FAB L1. Se presenta en cerca 
del 20% de las LLA pediátricas. Se asocia a cuenta leucocitaria alta, 
pseudodiploidía, t (9; 22) y mal pronóstico. La presencia de cIg está 
asociado con una anormalidad citogenética no aleatoria, la t (1; 19) 
(q23; q13). La presencia de esta traslocación es la que determina el 
mal pronóstico. 
• LLA B madura (B – IV): expresa IgM citoplasmática y de superficie de 
cadenas pesadas κ o λ. También CD19+, CD22+, CD79+y TdT-. 
Presenta casi siempre una morfología FAB clasificada como L3. Se 
9 
 
presenta en aproximadamente el 1% de los casos pediátricos. 
Predomina en varones, se asocia a t (8; 14), t (2; 8), t (8; 22) y se asocia 
a un pronóstico favorable [4, 5, 22]. 
 
2.4.2.2. Leucemias de linaje T 
Por otro lado, la LLA de células T representa aproximadamente el 15% de las 
todas las LLA pediátricas. Es rara en menores de 1 año. Se presenta con más 
frecuencia en varones y se asocia a cuenta leucocitaria elevada al diagnóstico. Existe 
masa mediastinal en 50-60%de los pacientes, y la incidencia de infiltración a 
sistema nervioso central (SNC) es mayor que en los otros tipos de LLA [5]. Las LLA–
T expresan CD3 citoplásmico y de membrana; y se subdividen en: 
• Pro–T (T–I): CD7+. Se asocia a resistencia a quimioterapia (QT) 
convencional y pobre supervivencia. 
• Pre–T (T–II): CD2+, y/o CD8+ y/o CD5+. 
• T–Cortical (T–III): CD1a+. 
• T–Madura (T–IV): CD3 de membrana, CD1a-. 
• LLA T α/β + (grupo a): anti- TCR α/β +. 
• LLA T γ/δ + (grupo b): anti-TCR γ/δ + [22]. 
 
Además de la clasificación ya mencionada, se reconoce también la leucemia aguda 
de células NK las cuales expresan CD3+ y CD56+, sin embargo no son consideradas 
dentro de las leucemias de células T, mientras puede o no expresar CD16, aunque es 
un tipo de leucemia muy rara y se asocia a un pronóstico muy precario [6, 21]. 
 
10 
 
 
Figura 4 Modelo de diferenciación linfocitaria de LLA. Tomado de Atienza, A.L., Leucemias. Leucemia 
linfoblástica aguda. Pediatría Integral, 2008 
 
2.5. Grupos de riesgo 
La clasificación del riesgo es uno de los factores diagnósticos y pronósticos 
que permite categorizar e individualizar el tratamiento para cada uno de los 
pacientes con LLA. La enfermedad se clasifica de acuerdo a diferentes características 
clínicas y de laboratorio que se describirán a continuación. Los pacientes con LLA 
pueden ubicarse en una de las siguientes clasificaciones de riesgo: bajo, intermedio 
y alto (Cuadro 2)[7]. Los factores que influyen directamente el riesgo de la 
enfermedad son: 
1) Cuenta leucocitaria al diagnóstico: es el marcador clínico más fácil de 
establecer. Un número de blastos mayor o igual a 50 x 109/L en la biometría 
hemática al momento del diagnóstico es catalogado con un factor de mal 
pronóstico [7]. Los pacientes con cuentas leucocitarias altas y LLA de células 
T tienen mayor riesgo de recaída a SNC y una menor supervivencia global en 
comparación con los pacientes con leucemias de células B [5]. Una extrema 
hiperleucocitosis (mayor a 100 x 109/ L) representa un riesgo alto de 
complicaciones tempranas (como lo son el síndrome de estasis leucocitaria y 
síndrome de lisis tumoral) que aumenta la morbilidad y mortalidad al inicio 
del tratamiento, así como incrementa el índice de recaídas tempranas o 
tardías. [13, 18] 
11 
 
2) Estirpe celular de la leucemia: la LLA de estirpe B se categorizan en general 
con un mejor pronóstico a comparación de la LLA de estirpe T o NK[7]. 
3) Edad: la supervivencia a largo plazo es 1.5 veces mayor en pacientes entre 
los 2 y 6 años de edad en comparación con los pacientes menores de 2 años 
y mayores de 10 años. Los pacientes menores de 6 meses tienen una menor 
supervivencia[7, 24]. 
4) Género: los varones tienen mayor riesgo de recaída que las mujeres debido 
primordialmente que el testículo es un órgano santuario, es decir un órgano 
en donde la quimioterapia llega con dificultad[25]. Muchos grupos ya no 
toman al género como un factor de riesgo[24, 26]. 
5) Etnia: los pacientes hispanos y negros tienen peor pronóstico comparados 
con blancos. La razón pudiera ser debida a algunos polimorfismos en genes 
involucrados con el metabolismo de los agentes quimioterapéuticos, factores 
sociales, económicos entre otros [24]. 
6) Obesidad: pacientes mayores de 10 años obesos tienen una supervivencia 
inferior comparada con pacientes no obesos [5]. 
7) Factores genéticos (Cuadro 1): además, las clasificaciones modernas 
incluyen a los factores biológicos relacionados con el pronóstico, 
principalmente hiperdiploidia (>50 cromosomas), ETV6-RUNX1 (E26 
transformation specific varian 6- runt related trasncription factor) y t 
(1;19)/TCF3-PBX1 (transcripcional factor 3-pre B cell leukemia homeobox 1)-
así como trisomía 4, 10 y 17 se asocian a un pronóstico favorable; mientras 
que la t(9;22)/BCR-ABL (breackpoint cluster región-Abelson murine leukemia 
viral oncogene homolog 1)ó t(4;11)/MLL-AF4 (mixed-lineage leukemia- 
AF4/FMR2 family member 1) y en general el cromosoma filadelfia e 
hipodiploidia (<44 cromosomas) se asocia con un mal pronóstico [13]. 
8) Factores de respuesta al tratamiento: la respuesta temprana al tratamiento 
es el factor pronóstico más importante en la actualidad y es evaluado 
mediante la medición de la enfermead mínima residual (EMR) al día 14 y por 
medio de una biometría hemática el día 7 [27]. Por esta razón es relevante 
considerar la respuesta al tratamiento a los primeros 7 días iniciales de 
tratamiento con corticoide y a los 14 días de iniciar con la poliquimioterapia, 
es decir una rápida entrada en la fase de remisión; ya que se ha documentado 
12 
 
tal día como factor determinante para la clasificación de riesgo[28, 29]. Los 
pacientes que entran más pronto en remisión tienen un muy buen pronóstico 
en comparación con los que no entran en remisión después de la fase de 
inducción[30]. Adicionalmente el monitoreo de EMR ayuda a predecir 
probable recaída a SNC así como a médula ósea [28, 31]. 
 
Cuadro 2. Principales factores tomados en cuenta para la clasificación de riesgo 
Factor Riesgo bajo Riesgo estándar Riesgo alto 
Leucocitos al 
diagnóstico 
< 50 000 /uL 
 
< 50 000 /uL 
 
> 50 000 /uL 
 
Estirpe celular Estirpe B Estirpe B Estirpe T 
Edad 1 a 9 años 1 a 9 años Lactantes y mayores de 10 
años 
Factores genéticos ETV6-RUNX1, 
Trisomías 4, 10 y/o 17 
Sin fusión TEL-AML1 o 
trisomías 
T (1:19) 
T(9:22) 
Respuesta al 
tratamiento 
Remisión después de 
ventana esteroidea 
Remisión completa después 
de inducción 
Sin remisión después de la 
inducción 
Recaída a sistema 
nervioso central 
Sin recaída Sin recaída Recaída 
Aneuploidía Hiperdiploidia Hiperdiploidia Hipodiploidia 
EMR Sin EMR después del día 14 
de tratamiento 
 >0.01% día 14 
EMR: Enfermedad Mínima Residual; T: Traslocación; ETV6-RUNX1: E26 transformation specific variant 6- runt 
related transcription factor 
2.6. Tratamiento 
El tratamiento de la LLA se basa en la quimioterapia con múltiples fármacos 
y se divide en 3 etapas principalmente: 1) Inducción a la remisión (Cuadro 3), 2) 
intensificación o consolidación y por último 3) mantenimiento para eliminar la EMR. 
Además durante todo el tratamiento se incluye la terapia preventiva dirigido a 
sistema nervioso central (SNC) con quimioterapia intratecal (QT IT) [13]. 
Cuadro 3 Tratamiento de inducción a la remisión del protocolo Total XV 
Agente Dosis y vía de administración No. de dosis Esquema 
Prednisona 40 mg/m2/día VO (en 3 dosis) 84 Día -7 al 21 
Vincristina 1.5 mg/m2/semanal IV 4 Día 0, 7, 14, 21 
Daunorrubicina 25 mg/m2/semanal IV 2 Día 0, 7 
L-Asparaginasa 10,000 U/m2/dosis IM (3 dosis en 1 
semana) 
6 a 9 Días 0, 2, 4, 7, 9, 11, 14, 16, 
18 
Ciclofosfamida 1000 mg/m2/dosis IV en 30 minutos 1 Día 21 
Citarabina 75 mg/m2/dosis IV 8 Días 22 al 25, 29 al 32 
6-Mercaptopurina 60 mg/m2/dosis VO 14 Días 22 al 31 
QT- Intratecal 
Metotrexato/ 
hidrocortisona/Ara-C 
Edad (meses): 
13 - 23: 8mg/16mg/24mg 
 24-35:10mg/20mg/30mg 
>36: 12mg/24mg/36mg 
2 a 4 Días 0, 7, 14, 21 
Aspirado de Médula Ósea 2 Días 0, 14. 
 
Durante la inducción a la remisión se tiene como objetivo erradicar más del 
99% de la carga inicial de blastos leucémicos, así como restaurar la hematopoyesis 
normal y el estado de salud. La intensidad del tratamiento durante la inducción se 
13 
 
ha incrementado en los últimos años y consiste primoridalmeten en una 
combinación de cuatro medicamentos: esteroides, vincristina, antraciclina (dauno o 
doxorubiina) y L-asparaginasa; fármacos que pueden inducir una tasa de remisión 
completa que comprende de 85% a aproximadamente 95% [13](Cuadro 3). 
 
2.6.1. Ventana esteroidea 
 La ventana esteroidea comprende los primeros 7 días de tratamiento y es de 
suma importancia en la inducción a la remisión ya que con la administración de 
esteroides se puede disminuir de manera considerable la cargablástica inicial [32]. 
El esteroide más comúnmente utilizado para el tratamiento de LLA es prednisona 
(PRED), el cual se administra en una dosis de 40 mg/m2 diarios vía oral (VO)[33]. La 
respuesta al tratamiento durante esta fase se ha convertido en uno de los factores 
pronósticoa más importante para evaluar la respuesta al tratamiento[31]. 
2.6.1.1. Mecanismo de acción de la ventana esteroidea 
El mecanismo común de acción del tratamiento antileucémico en general es 
inducir la muerte celular programada mejor conocida como apoptosis. Dicha 
apoptosis se desencadena mediante daño al DNA, componentes lipídicos y proteicos 
de la membrana celular, lo cual causa un desequilibrio en la homeostasis celular 
denominado estrés celular[34]. 
PRED es un fármaco de naturaleza glucocorticoide ampliamente utilizado 
para el tratamiento de diversas condiciones médicas en la población pediátrica tales 
como: asma, bronquiolitis, insuficiencia renal aguda, rinitis alérgica, dengue, 
espasmos infantiles, síndrome nefrótico, leucemia aguda, púrpura 
trombocitopénica inmunológica aguda y lupus eritematoso sistémico. Su amplio uso 
se debe principalmente a sus propiedades antinflamatorias e inmunosupresoras 
[35]. Su uso en malignidades hematológicas se debe primordialmente a su capacidad 
de activar cascadas de señalización intracelulares que alteran la expresión de genes 
involucrados en la progresión del ciclo celular, así como inducción de muerte 
celular. Dicho fármaco, así como su metabolito principal prednisolona (PRDN), 
poseen mecanismos de acción genéticos y no genéticos, por una parte, inhiben la 
activación de algunos factores transcripcionales como el factor nuclear potenciador 
de las cadenas ligeras kappa de las células B activadas (NF-kB) y por otro lado al 
14 
 
unirse a su receptor citoplasmático se pueden traslocar al núcleo y activar la 
expresión génica. [36] 
 
2.7. Apoptosis 
La apoptosis es la forma de muerte celular programada más frecuente con 
importancia biológica ya que juega un papel crucial en la homeostasis del 
organismo. Por su parte las células tumorales pueden desarrollan mecanismos de 
evasión de apoptosis inducida por los quimioterapéuticos (Figura 5), debido a las 
alteraciones y mutaciones propias de estas células. La resistencia a los mecanismos 
de muerte conlleva a la resistencia al tratamiento, por lo cual es importante 
sensibilizar a las células a ser blancos más susceptibles a la acción de los 
quimioterapéuticos [37]. 
 
Figura 5 Desregulación de apoptosis en cáncer. Modificado de Wong, R. S. "Apoptosis in cancer: from 
pathogenesis to treatment." J Exp Clin Cancer Res 30.1 (2011) 
IAPs: Proteínas inhibidoras de apoptosis. Bcl-2: B cell lymphoma 2 
 
 La apoptosis es regulada por la activación secuencial de ciertas enzimas las cuales 
tendrán como función degradar el material nuclear y el citoplasma. De tal forma que 
el destino de la célula se rige por un fino balance en la expresión de genes tanto 
proapoptóticos como antiapoptóticos miembros de la familia Bcl2 (B-cell lymphoma 
2) las cuales pueden inducir o suprimir la activación de dichas enzimas (Figura 6) 
[38, 39]. Este fenómeno se caracteriza por cambios morfológicos y bioquímicos 
Disminución de la de 
proteínas proapoptóticas 
15 
 
específicos de las células en apoptosis, incluyendo contracción celular, 
condensación, fragmentación nuclear, formación de cuerpos apoptóticos, pérdida 
de la adhesión a células adyacentes y a la matriz extracelular, escisión del DNA 
cromosómico en fragmentos internucleosomales y externalización de la 
fosfatidilserina [40]. 
Figura 6. Balance entre proteínas pro y anti-apoptóticas. Modificado de Strasser, A., S. Cory, and J.M. 
Adams, Deciphering the rules of programmed cell death to improve therapy of cancer and other diseases.2011 
 
La inducción a la apoptosis por agentes quimioterapéuticos converge en la 
activación de caspasas y su modificación de sustratos proteicos en el núcleo y 
citoplasma. Las caspasas son cisteína-proteasas presentes en la célula como 
zimógenos inactivos que parten su sustrato en residuos de ácido aspártico. La 
activación de las caspasas (procaspasa-8, -9, -10) conducen a la activación 
proteolítica de caspasas efectoras (caspasa -3, -6, -7) que actúan en sustratos 
específicos. [41] 
Existen dos vías de iniciación de apoptosis independientes previas a la 
activación de estas moléculas efectoras: la interconexión de receptores de muerte 
por sus ligandos conocida como vía extrínseca; y la liberación de factores 
apoptóticos de mitocondrias o vía intrínseca [38]. 
 
16 
 
2.7.1. Vía intrínseca o mitocondrial 
La mitocondria es inducida a desencadenar apoptosis liberando citocromo c 
en respuesta a la mayoría de agentes anticancerígenos y otras vías de estrés celular, 
ya sea por la apertura de los canales en la membrana externa o por disrupción de la 
permeabilidad de la membrana externa. La liberación de citocromo c al citosol 
resulta en la activación del adaptador de caspasa Apaf-1 (del inglés, Apoptosis 
protease-activating factor-1) y procaspasa-9, los cuales forman un complejo 
enzimático denominado “apoptosoma”. La caspasa-9 activa las caspasas efectoras 
(principalmente caspasa-3 y caspasa-8) lo cual resulta en la fragmentación del DNA 
y apoptosis (Figura 7) [41]. 
La familia de proteínas Bcl-2 desempeñan un papel primordial en el control 
de vía mitocondrial. En humanos se han identificado más de 20 miembros de esta 
familia, incluyendo proteínas antiapoptóticas Bcl-2, Bcl-XL (B-cell lymphoma-extra 
large), Mcl-1 (myeloid cell leukemia 1), Bcl2-A1 (Bcl2 related protein A1), Bcl2-
L2(Bcl2 like 2), Bcl2-L14 (Bcl2 like 14) y proapoptóticas Bax (Bcl2 associated X), Bak 
(Bcl2 antagonist killer), Bok (Bcl2 ovarian killer), Bad (Bcl2 associated agonist of cell 
death), Bid (BH3 interacting domain death agonist), Bik (Bcl2 interacting killer), 
Bcl2-L11 (Bcl2like 11), Bcl2-L1 (Bcl2 like 1), Bnip3 (Bcl2 interacting protein 3), 
Bnip3l (Bcl2 interacting protein 3 like), Noxa y Bcl2-L10 (Bcl2 like 10) . Estas 
proteínas se traslocan a la membrana mitocondrial modulando la apoptosis 
mediante permeabilización de la membrana interna y externa, ya sea permitiendo 
la liberación de citocromo c o estabilizando las membranas para impedir su 
liberación. Se ha sugerido el control de la apoptosis por quimioterapia inductora de 
la apoptosis por Bcl-2 o Bcl-XL en múltiples estudios. [41] 
 
2.7.2. Vía mediada por receptores de muerte o extrínseca 
La segunda vía que origina la activación directa de caspasas es mediante 
receptores de muerte celular de la familia del factor de necrosis tumoral (TNF- 
Tumor necrosis factor) como lo son CD95 (APO-1/Fas) y receptor de TRAIL (APO2L); 
y sus ligandos CD95-L (APO-1-L/ Fas-L) y TRAIL respectivamente. La unión de 
CD95-L y ligandos de la familia TNF a su respectivo receptor inductor de muerte 
origina la trimerización del receptor y el reclutamiento de proteínas adaptadoras al 
17 
 
dominio de muerte citoplasmático. Estos complejos de señalización inductores de 
apoptosis (DISC- dead induced signal complex) se enganchan al receptor. De forma 
inicial las proteínas adaptadoras específicas (FADD- Fas-associated death domain) 
se unen mediante su propio dominio de muerte a su respectivo receptor. FADD 
contiene un dominio efector de muerte (DED- death effector domain) y recluta la 
DED que contiene procaspasa-8 a DISC. A continuación, la procaspasa-8 se activa 
proteolíticamente y activa diversas proteínas, incluyendo la procaspasa-3, lo que 
resulta la finalización del programa de muerte celular (Figura 7).[41] 
 Las vías apoptóticas de caspasas están íntimamente relacionadas con la 
mitocondria, así como con la vía del receptor de muerte. En condiciones diversas 
estas interconexiones son mínimas y ambas vías operan independientemente una 
de la otra. [41] 
 
Figura 7. Vía extrinsecae intrínseca de apoptosis. Ratkovich-González , y col. "Evaluación de los niveles 
sericos de CD95L soluble en población joven” Gdl, Jal, 2014. Diseño de Mana de Alba 
 
2.7.3. p53 en apoptosis 
Otra molécula involucrada en la apoptosis es el factor de transcripción p53 
nuclear que puede gobernar principales señales apoptóticas que las mitocondrias 
reciben en la vía intrínseca de apoptosis. p53 es un importante factor proapoptótico 
e inhibidor tumoral, por lo tanto, numerosos fármacos antitumorales pueden actuar 
en la orientación de vías de señalización relacionados con p53. Este factor de 
transcripición promueve principalmente la muerte celular por apoptosis mediante 
18 
 
la activación de un número de proteínas proapoptóticas tales como Bax [40, 41]. Sin 
embargo, también es de suma importancia su participación en otros procesos 
celulares como senescencia. 
 
2.7.4. Supervivencia y resistencia a la quimioterapia por NF-kB 
NF-κB o factor de transcripción nuclear κB, es una clase de proteínas que ha 
emergido actualmente como un mediador en diversas funciones reguladoras de la 
transcripción involucradas en las respuestas al estrés, la proliferación celular, 
diferenciación, apoptosis y la génesis tumoral. Este factor de transcripción se ha 
visto activado de forma constitutiva en diferentes tipos de cáncer, entre ellos 
desordenes linfoproliferativos como es el caso de la LLA, lo cual conduce a la 
supervivencia de las células y resistencia a la quimioterapia[42]. 
El NF-kB se encuentra en forma inactiva en el citoplasma en forma de un 
compuesto trimolecular: las proteínas p50 y p65, unidas a una familia de proteínas 
inhibidoras de NF-kB (IκB nuclear factor of kappa light polypeptide gene enhancer in 
B-cells inhibitor). La regulación de esta última está dada por un proceso de 
degradación que involucra a varias familias de proteínas citoplásmicas. Una vez que 
la célula recibe un estímulo inductor de apoptosis, las vías de señalización de NF-κB 
convergen en una familia de proteínas llamadas IκB cinasas (IKK- inhibitor of 
nuclear factor kappa-B kinase) que incluyen a la cinasa inductora de NF-κB (NIK 
nuclear factor kappa B inductor kinase). La activación de NF-κB se inicia por la 
degradación inducida por señal de la proteína IκB, que se une a NF-κB actuando 
como su inhibidor, lo que resulta en su inactivación[40, 43]. El complejo IKK 
activado, fosforila 2 residuos conservados de serina (Ser32 y Ser36) en el dominio 
N-terminal de IκB conduciendo a la inmediata poliubiquitinación de la proteína IκB 
y a su degradación por el proteasoma [44]. Después de la degradación de IκB, NF-κB 
se trasloca al núcleo, donde puede realizar su función de regulación de la 
transcripción y activar la expresión de genes evasores de la apoptosis (Figura 8). 
IKK se considera que es el principal regulador de la activación de la vía de 
señalización de NF-κB; por lo tanto, IκB fosforilado se suprime por la activación de 
IKK, dando lugar a la inactivación de las vías de NF-κB y promueve indirectamente 
la apoptosis. La activación de la vía de señalización IKK / NF-κB conduce a la 
inducción de genes diana que pueden interferir con el proceso de apoptosis. [40, 43] 
19 
 
 
Figura 8. Vía canónica de activación de NF-kB. Activation of NF-kB via the canonical pathway. In MBInfo 
Wiki, Retrieved 10/21/2014 from http://mbinfo.mbi.nus.edu.sg/figure/activation-of-nf-kb-via-the-
canonical-pathway/ 
2.8. Pentoxifilina como agente sensibilizante 
La pentoxifilina (PTX) es un fármaco que pertenece a la familia de las 
metilxantinas, que actúa como inhibidor inespecífico de la fosfodiesterasa y es usado 
ampliamente para el tratamiento de enfermedades circulatorias en la población 
adulta.[45] En la población pediátrica PTX tiene indicación terapéutica mas 
restringida. PTX forma parte del tratamiento integral para el síndrome de Kawasaki 
en dosis de 10 a 20 mg/kg de peso al día durante 30 días; de la misma forma existen 
reportes de su empleo segura con las mismas dosis para el tratamiento de nefropatía 
lúpica pediátrica [46, 47]. 
Se ha demostrado que esta metilxantina tiene propiedades antitumorales in 
vivo e in vitro ya que detiene el ciclo celular en la fase G2, en la que las células 
tumorales son más sensibles a los efectos tóxicos de algunos agentes 
quimioterapéuticos y la radioterapia. Esto efecto ha permitido plantear la hipótesis 
de reducir la dosis de los agentes quimioterapéuticos y de esta forma mermar los 
efectos adversos de los medicamentos [48]. 
En estudios realizados por nuestro equipo de investigación se logró 
aumentar la supervivencia en un modelo experimental de linfoma murino L-5178-Y 
Es
tí
m
u
lo
 
20 
 
a un 100% con una sola droga antineoplásica y el uso concomitante de PTX. En este 
modelo, el linfoma inoculado en la cavidad peritoneal de ratones de la cepa Balb/c, 
causa la muerte en el 100% de estos animales a los 28 ± 3 días, la combinación de 
un agente inmunomodulador (PTX) con un agente antineoplásico como adriamicina 
permitió además, disminuir las dosis de éste último a la mitad de las consideradas 
como terapéuticas en este modelo experimental[45]. Asimismo, es importante 
mencionar que estudios piloto ex-vivo con células de leucemia linfoblástica aguda, 
proveniente de pacientes, han mostrado estrictamente los mismos resultados 
alentadores en los estudios morfológicos, con las mismas dosis utilizadas en 
nuestros modelos experimentales in vitro con líneas celulares leucémicas humanas, 
en los cuales se ha observado un aumento en la apoptosis y disminución de la 
viabilidad de las células tumorales. En nuestros estudios in vitro, encaminados a 
evaluar el estatus de fosforilación de la molécula reguladora IκBα por Western blot 
y su relación con el estado apoptótico en las diferentes condiciones experimentales, 
el grupo control sin tratamiento mostró una leve expresión de la forma 
hiperfosforilada C-terminal.[45, 49] 
 Se ha observado que PTX es tóxica para células tumorales, pero no así para 
células no tumorales, además de incrementar la apoptosis y disminuir la 
senescencia en células tumorales tanto en cultivo como en ensayos in vivo, en 
combinación con agentes quimoterapéuticos. Estudios realizados en líneas celulares 
de cáncer ceérvicouterino HeLa y SiHa tratadas con quimioterapéuticos como 
adriamicina y cisplatino más PTX revela datos importantes. La PTX per se resulta 
tóxica inclusive más que el cisplatino para células neopláscicas y prácticamente 
inocua o no tóxica en queratinocitos no tumorales; además de incrementar los 
índices de apoptosis y disminuir la senescencia. Así mismo se observó una gran 
actividad de caspasas (-3, -6, -7, -9 y -8) en células tratadas con PTX, así como 
activación de genes con actividad proapoptótica como BAD, BAX, NOXA, PUMA y 
DIABLO. En células tratadas con adriamicina y PTX se observa un incremento en la 
proteína IκBα y una disminución en la senescencia [48, 50] 
 Se han reportado diferentes usos para la PTX en pacientes con cáncer. Por 
mencionar algunos, disminución de efectos secundarios de QT y radioterapia, 
sensibilización a radioterapia, antimetastásico (especialmente estudiado en 
21 
 
melanoma) y en tratamiento paliativo aunado a otros agentes quimioterapéuticos 
[46, 51, 52]. 
Como agente sensibilizante a QT existen un par de reportes del uso de PTX in 
vitro en líneas celulares de linfoma cutáneo de células T [53]. Existe un reporte ex 
vivo sobre el uso de PRDN en células de pacientes pediátricos con LLA en el que se 
postula que el uso conjunto de diferentes agentes (entre estos, PTX) podría 
disminuir la resistencia a glucocorticoides. El estudio reportó que todos los agentes 
utilizados aumentaban el efecto antileucémico de PRDN [54]. 
Con todos los antecedentes expuestos pudiéramos decir que la PTX 
representa una alternativa terapéutica viable para la sensibilización de las célulastumorales durante la quimioterapia. Si tomamos en cuenta que el día 14 de la 
inducción a la remisión es considerado como el factor pronóstico más poderoso para 
los pacientes con LLA, el uso concomitante de la PTX en los protocolos 
antileucémicos durante los primero días de tratamiento pudiera tener un impacto 
directo en los índices de remisión de la enfermedad y por lo tanto mejorar la 
supervivencia globlal de esta neoplasia. 
 
22 
 
 3. Justificación 
 
La leucemia al ser el cáncer más común en la niñez representa un grave problema 
de salud pública. Dentro de este grupo heterogéneo de enfermedades, la LLA 
constituye el 75% de los casos reportados para leucemia en niños menores de 15 
años y su tasa de curación se encuentra en estos momentos entre 75 y 85%. Los 
avances recientes en el tratamiento de LLA pediátrica que se basan primordialmente 
en una combinación de drogas citotóxicas, permiten que la mayoría de los pacientes 
alcancen remisión completa e indicies de supervivencia libre de evento altos. Pese 
al buen pronóstico de esta enfermedad, la recaída tumoral representa actualmente 
la principal causa de fallo al tratamiento. La medición de EMR en muestras de 
medula ósea al día 14 de tratamiento, es el predictor temprano más poderoso de 
recaída, aplicable a prácticamente todos los pacientes. Esta estrategia de predicción 
pronóstica se utiliza en la mayoría de los protocolos quimioterapéuticos para 
pacientes con LLA. De forma más precisas, y si necesidad de esperar 14 dias, se ha 
observado que los pacientes que al día 7 de tratamiento presentan una EMR 
negativa, tienen todavía un mejor pronóstico (tasa libre de evento a 5 años del 97 
±1%) que aquellos que la consiguen al día 14 y ha creado el concepto de 
respondedores rápidos en la hematología moderna [37]. 
La apoptosis es la forma principal de muerte celular. Ésta es activada por 
acción de los diferentes agentes quimioterapéuticos. Sin embargo, las adaptaciones 
celulares secundarias al tratamiento han proporcionado a las células neoplásicas, la 
habilidad de evadir el efecto letal de las drogas antileucémicas. El factor de 
transcripción NF-κB ha sido ampliamente estudiado como factor de quimio 
resistencia celular, mediante el cual la expresión de factores antiapoptóticos, 
promueve la supervivencia de las células neoplásicas. La PTX actúa inhibiendo la 
activación de NF-κB por diversos mecanismos poco descritos, de esta forma, se 
puede optimizar el efecto antineoplásico de los tratamientos actuales agregado este 
medicamento a los regímenes de quimioterapia, al aumentar la apoptosis en los 
blastos leucémicos, mejorando por lo tanto el pronóstico y la supervivencia de estos 
pacientes. 
23 
 
4. Planteamiento del problema 
 
El cáncer en la niñez, y dentro de éste, las leucemias, representan un problema de 
salud pública. La tasa de incidencia de LLA es de 3 a 4 nuevos casos por año por cada 
100,000 niños menores de 15 años; con un pico de incidencia de los 2 a los 5 años, 
siendo esta tasa más alta en países en Latinoamérica de hasta 6 por cada 100,000 
habitantes. 
Las células leucémicas son el resultado de una serie de mutaciones 
adquiridas o heredadas en la estructura de ciertos genes. Estas mutaciones, que se 
transmiten de la célula progenitora original transformada a sus descendientes 
clonales, se dividen en clases genéricas de desregulación funcional que alteran los 
programas normales de desarrollo hematopoyético mediante la elusión del control 
del ciclo celular, la inhibición de la diferenciación y la resistencia a apoptosis 
terapéutica en blastos leucémicos, este último representa una diana importante en 
el tratamiento de las mismas. 
La activación constitutiva de NF-κB puede inhibir la apoptosis inducida por 
varias drogas anticancerosas y por radiaciones ionizantes, resultando en una menor 
respuesta al tratamiento y un peor pronóstico para los pacientes con leucemia. 
La PTX es un derivado de las metilxantinas considerado un inhibidor 
inespecífico de las fosfodiesterasas, que inhibe la activación del NF-κβ, favoreciendo 
así, la apoptosis celular inducida por diferentes agentes. 
Aunque estudios in vitro sugieren un importante papel terapéutico de la PTX, 
no se conocen con precisión los mecanismos moleculares por los que podría actuar 
para sensibilizar a los blastos al daño por agentes quimioterapéuticos. Por estas 
razones se propone la utilización de PTX, junto con el glucocorticoide prednisona 
(PRED) en pacientes pediátricos con Leucemia Linfoblástica Aguda; y su derivado 
prednisolona (PRDN) en la línea celular CCRF-SB para evaluar la apoptosis y le 
expresión de genes involucrados en la muerte celular. 
 
24 
 
5. Hipótesis 
 
La administración de pentoxifilina induce la expresión de genes asociados con 
apoptosis de blastos en pacientes pediátricos con Leucemia Linfocítica Aguda 
durante la ventana esteroidea de tratamiento con prednisona y en la línea celular 
CCRF-SB tratadas con prednisolona. 
 
 
25 
 
6. Objetivos 
 
6.1. Objetivo General 
 
Evaluar el efecto que posee la pentoxifilina adicionada al tratamiento con esteroide 
en la apoptosis, así como en la expresión génica de blastos de pacientes pediátricos 
con leucemia linfoblástica aguda y en las células leucémicas de la línea CCRF-SB. 
6.2 Objetivos Particulares 
6.2.1. Objetivos para el estudio piloto de la ventana esteroidea 
1) Cuantificar el índice de apoptosis inducida por PTX, en los blastos leucémicos 
de médula ósea de pacientes pediátricos con diagnóstico reciente de LLA, 
antes y después del tratamiento con PRED. 
2) Determinar el efecto de la PTX en la modulación de la expresión de genes 
asociados a las vías de apoptosis, en blastos leucémicos de pacientes 
pediátricos con LLA durante la ventana esteroidea de tratamiento con PRED. 
 
6.2.2. Objetivos para el estudio in vitro con línea celular CCRF-SB 
1) Estimar el efecto que poseen PTX en presencia o ausencia de PRDN sobre la 
viabilidad de la línea celular derivada de LLA, CCRF. 
2) Cuantificar el porcentaje de células en apoptosis inducida por PTX en 
presencia o ausencia de PRDN, en la línea celular CCRF-SB con y sin PRDN. 
3) Determinar si PTX induce cambios en la expresión a nivel del mRNA, de los 
genes relacionados con apoptosis. 
 
26 
 
7. Materiales y Métodos 
7.1. Tipo de estudio: 
El estudio se llevó a cabo en dos fases: 1) estudio piloto durante la ventana 
terapéutica esteroidea con PRED en pacientes con LLA tratados con o sin PTX; 2) 
estudio experimental in vitro en la línea celular CCRF-SB tratadas con PTX en 
presencia y ausencia de PRDN. 
 
7.2. Sede del estudio: 
Centro de Investigación Biomédica de Occidente, Instituto Mexicano del Seguro 
Social. Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I Menchaca, Servicio de Hematología y 
Oncología Pediátrica, Centro de Investigación en Cáncer Infantil y de la 
Adolescencia, Universidad de Guadalajara 
 
7.3. Periodo: 
Febrero 2013 a febrero de 2017 
 
 7.4. Diseño: 
Se llevó a cabo un estudio piloto controlado, aleatorizado, abierto para evaluar el 
efecto de la PTX en la apoptosis de blastos leucémicos durante la ventana esteroidea; 
en segunda instancia se realizó un estudio in vitro para evaluar el efecto en la 
modulación de genes involucrados en apoptosis en línea celular derivada de LLA 
CCRF-SB tratadas con PTX en presencia o ausencia dePRDN. 
 
7.5. Universo: 
Para el estudio piloto se reclutaron pacientes de la Unidad de Hematología y 
Oncología Pediátrica del Hospital Civil de Guadalajara con diagnóstico reciente de 
LLA. 
Para el estudio in vitro se trabajó con la línea celular derivada de leucemia 
linfoblástica aguda CCRF-SB obtenida de American Type Culture Collection (ATCC). 
Dicha línea celular pertenece al linaje de linfoblastos B, aislada de sangre periférica 
de un niño caucásico de 11.5 años diagnosticado con LLA. 
 
27 
 
7.6.

Continuar navegando