Logo Studenta

Tese de Cirurgia Plástica e Reconstrutiva

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Av. Hidalgo 935, Colonia Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco, México 
bibliotecadigital@redudg.udg.mx - Tel. 31 34 22 77 ext. 11959 
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 
COORDINACIÓN GENERAL ACADÉMICA 
Coordinación de Bibliotecas 
Biblioteca Digital 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La presente tesis es publicada a texto completo en virtud de que el autor 
ha dado su autorización por escrito para la incorporación del documento a la 
Biblioteca Digital y al Repositorio Institucional de la Universidad de Guadalajara, 
esto sin sufrir menoscabo sobre sus derechos como autor de la obra y los usos 
que posteriormente quiera darle a la misma. 
 
 
 
 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 
 
 
 
 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 
 HOSPITAL DE ESPECIALIDADES “LIC. IGNACIO GARCIA TELLEZ” 
 CENTRO MÉDICO NACIONAL DE OCCIDENTE 
 
 
CIRUGÍA PLÁSTICA Y RECONSTRUCTIVA 
 
 
 
TESIS DE POSGRADO PARA OBTENER EL DIPLOMA DE LA ESPECIA-
LIDAD EN CIRUGÍA PLÁSTICA Y RECONSTRUCTIVA 
 
 
 
TÍTULO DE TESIS 
“Recurrencia oncológica asociada a injertos grasos autólogos 
como modalidad de reconstrucción en pacientes con cáncer de 
mama en el Centro Médico Nacional de Occidente 2012 a 
2016, Guadalajara, Jalisco” 
 
 
 
 
 
 
PRESENTA: 
 
DR. ESTEBAN ESPINOSA CORONA 
 
 
 
Del servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva de HE Centro Médico Nacional de Occidente 
“Lic. Ignacio García Téllez” en Guadalajara, Jalisco, Diciembre 2018. 
 
 
 
 
 
 
 
No. de Registro: R-2018-1001-172 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
COORDINACIÓN NACIONAL DE UNIDADES MEDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD 
UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES “LIC. IGNACIO GARCIA TELLEZ” 
CENTRO MÉDICO NACIONAL DE OCCIDENTE 
 
 
TÍTULO DE TESIS 
“Recurrencia oncológica asociada a injertos grasos autólogos como modalidad de recons-
trucción en pacientes con cáncer de mama en el Centro Médico Nacional de Occidente 
2012 a 2016, Guadalajara, Jalisco” 
 
INVESTIGADOR RESPONSABLE 
M EN C MA. José Antonio Saucedo Ortiz 
Matricula: 9865136 
Profesor de Hospital de especialidades, Unidad Médica de Alta Especialidad del Centro 
Médico Nacional del Occidente “Lic. Ignacio García Téllez” en Guadalajara, Jalisco. 
 
ALUMNO TESISTA 
Dr. Esteban Espinosa Corona 
Matricula: 991429440 
Médico Residente Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva, Centro Médico Nacional de 
Occidente, Guadalajara, Jalisco. 
 
ASESOR METODOLÓGICO 
Dra. En C. Clotilde Fuentes Orozco 
Matricula: 99140806 
Unidad de Investigación Biomédica 02 
Hospital de especialidades, Unidad Médica de Alta Especialidad del Centro Médico Nacio-
nal de Occidente “Lic. Ignacio García Téllez” en Guadalajara, Jalisco. 
 
Dr. En C Alejandro González Ojeda 
Matricula: 10143513 
Hospital de especialidades, Unidad Médica de Alta Especialidad del Centro Médico Nacio-
nal de Occidente “Lic. Ignacio García Téllez” en Guadalajara, Jalisco. 
 
Del servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva de HE Centro Médico Nacional de Occi-
dente “Lic. Ignacio García Téllez” en Guadalajara, Jalisco 2018. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I. HOJA DE IDENTIFICACIÓN DE LOS AUTORES 
INVESTIGADOR PRINCIPAL 
Dr. Jose Antonio Saucedo Ortiz 
Matricula: 9865136 
Profesor de Cirugía Plástica y Reconstructiva 
Adscripción: Hospital de especialidades, Unidad Médica de Alta Especialidad del Centro 
Médico Nacional de Occidente “Lic. Ignacio García Téllez” en Guadalajara, Jalisco. 
Domicilio: Belisario Domínguez esquina con Sierra Morena # 1000 Guadalajara, Jalisco 
México 
E-mail: saucedoja63@yahoo.com.mx 
 
ALUMNO TESISTA: 
Dr. Esteban Espinosa Corona 
Matrícula: 991429440 
Médico Residente de Adscripción: Hospital de especialidades, Unidad Médica de Alta Es-
pecialidad del Centro Médico Nacional de Occidente “Lic. Ignacio García Téllez” en Gua-
dalajara, Jalisco. 
Domicilio: Belisario Domínguez esquina con Sierra Morena # 1000 Guadalajara, Jalisco 
México 
E-mail: eec_123@hotmail.com 
 
ASESORES METODOLOGICOS 
Dr. Clotilde Fuentes Orozco 
Matricula: 99140806 
Adscripción: Hospital de especialidades, Unidad Médica de Alta Especialidad del Centro 
Médico Nacional de Occidente “Lic. Ignacio García Téllez” en Guadalajara, Jalisco. 
Domicilio: Belisario Domínguez esquina con Sierra Morena # 1000 Guadalajara, Jalisco 
México 
E-mail:clotildefuen@hotmail.com 
Dr. en C Alejandro Gonzalez Ojeda 
Matricula: 10143513 
Adscripción: Hospital de especialidades, Unidad Médica de Alta Especialidad del Centro 
Médico Nacional de Occidente “Lic. Ignacio García Téllez” en Guadalajara, Jalisco. 
 
 
Domicilio: Belisario Domínguez esquina con Sierra Morena # 1000 Guadalajara, Jalisco 
México 
E-mail: avygail5@gmail.com 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 
 
 
 
 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 
 HOSPITAL DE ESPECIALIDADES “LIC. IGNACIO GARCIA TELLEZ” 
 CENTRO MÉDICO NACIONAL DE OCCIDENTE 
 
 
CIRUGÍA PLÁSTICA Y RECONSTRUCTIVA 
 
HOJA DE FIRMAS 
 
TÍTULO DE TESIS 
“Recurrencia oncológica asociada a injertos grasos autólogos como modalidad de reconstrucción 
en pacientes con cáncer de mama en el Centro Médico Nacional de Occidente 2012 a 2016, Gua-
dalajara, Jalisco” 
 
INVESTIGADOR RESPONSABLE 
 
___________________________________ 
M EN C MA. José Antonio Saucedo Ortiz 
Matricula: 9865136 
Profesor de Hospital de especialidades, Unidad Médica de Alta Especialidad del Centro Médico 
Nacional del Occidente “Lic. Ignacio García Téllez” en Guadalajara, Jalisco. 
 
ALUMNO TESISTA 
 
___________________________________ 
Dr. Esteban Espinosa Corona 
Matricula: 991429440 
Médico Residente Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva, Centro Médico Nacional de 
Occidente, Guadalajara, Jalisco. 
 
ASESOR METODOLÓGICO 
 
___________________________________ 
Dra. En C. Clotilde Fuentes Orozco 
Matricula: 99140806 
Unidad de Investigación Biomédica 02 
Hospital de especialidades, Unidad Médica de Alta Especialidad del Centro Médico Nacional de 
Occidente “Lic. Ignacio García Téllez” en Guadalajara, Jalisco. 
 
Hospital de especialidades, Unidad Médica de Alta Especialidad del Centro Médico Nacional de 
Occidente “Lic. Ignacio García Téllez” en Guadalajara, Jalisco. 
 
Del servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva de HE Centro Médico Nacional de Occidente 
“Lic. Ignacio García Téllez” en Guadalajara, Jalisco, Diciembre 2018. 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
En primer lugar agradecer a mis maestros, todos y cada uno de ellos en los diferentes 
hospitales donde me forme durante estos años de especialidad, sin su apoyo constante, 
su paciencia y confianza no hubiera sido posible culminar este proyecto. Al profesor titular 
de nuestra especialidad Dr. José Antonio Saucedo Ortiz por apoyarme y siempre estar al 
pendiente tanto de mi como de mis compañeros. Agradecer a mis compañeros de 
especialidad, de la cual me llevo grandes amigos y a los que les he aprendido bastante. 
A mis asesores metodológicos Dr. Alejandro Gonzalez Ojeda y Dra. Clotilde Fuentes 
Orozco por su enorme compromiso y su apoyo. 
Por último el apoyo más importante que es mi familia, mis padres que siempre confiaron 
en mi y sacrificaron muchas cosas siempre apoyándome para cumplir mi sueño, a mis 
hermanos y sobre todo a mi esposa que ha sido un apoyo incondicional, que le tocó vivir 
toda esta residencia a mi lado y mi bebé que está en camino que es mi mayor motivación 
para mi futuro. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
I. Identificación de los Investigadores…………………………………..3 
II. Abreviaturas…………………………………………………….……… 10 
III. Resumen……………………………………………………..………… 11 
IV. Marco Teórico- 1. Cáncer de Mama 
- 1.1 Generalidades………………………………………………… 13 
- 1.2 Definición……………………………………………………… 15 
- 1.3 Signos y síntomas…………………………………………… 15 
- 1.4 Fisiopatología………………………………………………… 15 
- 1.5 Histopatología………………………………………………… 16 
- 1.6 Factores Pronósticos………………………………………… 17 
- 1.7 Tratamiento del Cáncer de Mama………………………….. 18 
- 2. Reconstrucción de Mama 
- 2.1 Generalidades………………………………………………… 22 
- 2.2 Reconstrucción con Expansor/Implante…………………… 23 
- 2.3 Reconstrucción con Tejidos Autólogos……………………. 24 
- 2.4 Reconstrucción en Tejidos Radiados……………………… 27 
- 3. Injertos Grasos 
- 3.1 Generalidades………………………………………………. 31 
- 3.2 Historia de los Injertos Grasos……………………………. 32 
- 3.3 Fisiología……………………………………………………. 35 
- 3.4 Procedimiento……………………………………………… 37 
- 3.5 Cuidados Postoperatorios…………………………………. 40 
 
 
- 3.6 Complicaciones…………………………………………….. 41 
V. Marco Conceptual………………………………………………………. 44 
VI.	Planteamiento del Problema………………………………………….. 45 
VII. Pregunta de Investigación……………………………………………. 45 
VIII. Justificación…………………………………………………….……… 45 
IX. Formulación de hipótesis………………………………………………. 46 
X. Objetivo General…………………………………………………….….. 46 
XI. Objetivos Específicos……………………………………………….… 47 
XII. Material y Métodos 
- Criterios de Inclusión…………………………………..… 48 
- Criterios de No Inclusión………………………………… 48 
- Criterios de Salida………………………………………... 48 
- Procedimiento…………………………………..………… 48 
- Tamaño de la muestra…………………………………… 49 
- Definición Conceptual y Análisis de Variables………… 51 
- Análisis Estadístico…………………….………………… 52 
- Consideraciones Éticas………………………………….. 52 
- Recursos y Factibilidad………………………………..… 53 
XIII.	Cronograma de Actividades……………………………………….… 55 
XIV. Resultados.. ……………………………….…………………………. 56 
XV. Discusión ………………………………………………………….….. 59 
XVI. Conclusiones ………..……………………………………………….… 61 
XVII. Referencias Bibliográficas……………………………………………. 62 
XVIII. Anexos …………………………………………………………………. 65 
 
 
II. ABREVIATURAS 
IC: Intervalos de confianza 
UMAE: Unidad Médica de alta especialidad 
IBR: Inmediate Breast Reconstruction 
 
BCT: Breast Conserving Therapy 
 
PMRT: Postmastectomy Radiation 
 
TRAM: Transverse Rectus Abdominis Myocutaneous 
 
DIEP: Deep Inferior Epigastric Perforator 
 
SIEA: Superficial Inferior Epigastric Artery 
 
MS: Muscle Sparing 
 
ASCs: Adipose Derived Stem Cells 
 
SVT: Stromal Vascular Fraction 
 
EURAPS: European Association of Plastic Surgeons. 
 
BRCA: Breast Cancer Susceptibility Gen 
 
OMS: Organización Mundial de la Salud 
 
ER: Receptores estrogénicos 
 
PR: Receptores de progesterona 
 
HER 2: Receptor 2 de factor de crecimiento epidérmico humano 
 
TCGA: The Cancer Genome Atlas Network 
 
MRM: Mastectomía Radical Modificada 
 
QT: Quimioterapia 
 
RT: Radioterapia 
 
 
 
 
 
 
 
 III. RESUMEN 
“Recurrencia oncológica asociada a injertos grasos autólogos como modalidad de 
reconstrucción en pacientes con cáncer de mama en el Centro Médico Nacional de 
Occidente 2012 a 2016, Guadalajara, Jalisco” 
ANTECEDENTES: El Cáncer de Mama en nuestro país es el cáncer no cutáneo más 
común en mujeres. La incidencia de cáncer de mama es aproximadamente 1 en 8 mujeres. 
Los cirujanos plásticos son una parte importante en el manejo multidisciplinario de el 
paciente con cáncer de mama. (16) La reconstrucción de mama esta incluida dentro de los 
planes de tratamiento de los pacientes con cáncer de mama para mejorar la calidad de 
vida. Para obtener resultados satisfactorios, los cirujanos deben de buscar resultados 
estéticos y más importante la seguridad oncológica. 
Existen múltiples opciones de reconstrucción ya sea con tejidos autólogos o con prótesis, 
sin embargo el uso del tejido adiposo “injertos grasos” se ha usado cada vez más en la era 
reciente, sin embargo, muchos estudios sugieren que los adipocitos y preadipocitos así 
como sus productos pueden estar involucrados en el ciclo tumoral generando 
tumorogénesis, progresión tumoral, recurrencia tumoral o metástasis. (2) 
No existen estudios en México acerca de la seguridad oncológica de los injertos grasos en 
pacientes con antecedente de cáncer de mama. 
OBJETIVO: Analizar el riesgo de recurrencia asociado a injertos grasos para 
reconstrucción de mama en pacientes con antecedente de cáncer de mama en el Centro 
Médico Nacional de Occidente, Guadalajara Jalisco. 
MATERIALES Y MÉTODOS: Se llevará a cabo un estudio transversal analítico en el 
Hospital de Especialidades, UMAE. Se obtendrán los expedientes de pacientes ingresados 
con el diagnóstico de cáncer de mama tratados mediante reconstrucción con injertos grasos 
registrados en las bitácoras del servicio por un periodo de 5 años. 
Se llevará a cabo un análisis de las variables seleccionadas determinando la recurrencia 
de cáncer de mama en pacientes seleccionados. Análisis estadístico: Mediante frecuencias 
y proporciones para variables cualitativas, medias y desviaciones estándar para variables 
cuantitativas. Estadística inferencial mediante cálculos de chi cuadrada y/o exacta de 
Fisher. Se calcularán ademas OR e intérvalos de confianza 95%. Todo valor de p<0.05 se 
considerará estadísticamente significativo. 
 
RESULTADOS: Se obtuvo un registro de 100 pacientes con antecedente de cáncer de 
 
 
mama sometidos a reconstrucción mamaria, 50 pacientes mediante injerto graso como 
método de reconstrucción ya sea como método único o adyuvante, 50 pacientes 
reconstruidos mediante algún otro método. La edad promedio fue de 46.46 ± 6.9 años en 
el grupo control y de 44.48 ± 7.74 años en el grupo sometido a injerto graso. Al 65% de los 
pacientes se les realizó MRM + QT + RT como tratamiento oncológico, seguido por MRM 
en un 23% y procedimientos conservadores en un 12%, el diagnóstico histopatológico más 
frecuente fue carcinoma ductal infiltrante en un 92%, el método de reconstrucción más 
utilizado fue expansor/implante en un 43%, seguido por infiltración grasa como método 
único, el tiempo de seguimiento fue de 37.6 meses para el grupo de infiltración grasa, 34.32 
meses para el grupo con otro método reconstructivo, se presentaron 2 casos de recurrencia 
loco-regional, uno en cada grupo, 2 pacientes presentaron metástasis a distancia en el 
grupo sin infiltración grasa. 
CONCLUSIONES: El injerto graso después del tratamiento del cáncer de mama es una 
técnica segura desde el punto de vista oncológico, no afecta la recidiva loco regional, la 
metástasis a distancia ni la supervivencia libre de enfermedad de los pacientes con ante-
cedente de cáncer de mama. 
Palabras clave: Cáncer de mama, seguridad oncológica, reconstrucción de mama, injertos 
grasos, recurrencia.	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
 
 
 
IV. MARCO TEORICO 
 
1. CÁNCER DE MAMA 
 
1.1 Generalidades 
 
Es una enfermedad de gran magnitud, considerada como uno de los principales proble-
mas de salud pública en el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera 
que es una de las causas principales de muerte en la población. El Cáncer de mama es el 
tumor maligno más frecuente en la mujer en países desarrollados y en vías de desarrollo. 
De acuerdo a la OMS en los últimos 25 años se duplicó el número de nuevos casos anua-
les, aunque la mortalidad ha disminuido en países desarrollados debido a la realización 
de diagnósticos tempranos y tratamientos más efectivos. (17) 
 
Una de cada 8 mujeres desarrollara Cancer de Mama en su vida. Aproximadamente 2.5 
millones de mujeres en los Estados Unidos son sobrevivientes del cáncer de mama y este 
numero se espera que incremente dramáticamente en las siguientes décadas. (7) 
 
En Estados Unidos, en 2015, se estimaron 231,840 nuevos casos de cáncer de mama in-
vasivo en mujeres, así como 60,290 casos adicionales de cáncer de mama in situ, y en el 
mismo año de registraron 40,209 defuncionespor esta causa. (17) 
 
En países subdesarrollados como los de América Latina, este cáncer es más frecuente en 
mujeres de 40-75 años de edad. En nuestro país actualmente el carcinoma mamario es la 
neoplasia maligna invasora más común y es la causa más frecuente de muerte por enfer-
medad maligna en la mujer, constituyendo el 20 a 25% de todos los cánceres de la muje-
res y contribuyendo un 15-20% de la mortalidad por cáncer. (17) 
 
En México, los estados de Colima, Campeche y Aguascalientes son los de mayor inciden-
cia para 2015, reportándose a nivel nacional 14.80 casos nuevos por cada 100,000 perso-
nas. En las mujeres, alcanza su punto máximo de presentación en las del grupo de 60 a 
64 años (68.05 por cada 100,000 mujeres de este grupo de edad. (INEGI 2015). (17) 
 
 
 
Entre los factores de riesgo para contraer un cáncer de mama se incluyen ser mujer, edad 
avanzada, primera menstruación a temprana edad, menopausia tardía, edad avanzada en 
el momento del primer parto o no haber dado a luz, antecedentes familiares de cáncer de 
mama (entre 5 y 10% de los casos son causados por mutaciones genéticas heredadas), 
tratamientos hormonales, alcohol y ser de raza blanca, entre otras. Podemos hablar de 
tres tipos genéricos de cáncer de mama; el esporádico, que son la inmensa mayoría, sin 
antecedentes familiares (70-80% de los casos), el familiar, con antecedentes familiares 
pero no atribuibles genéticamente (15-20%) y el hereditario, atribuido a mutaciones gené-
ticas (5-10%). Dentro de estos últimos, el 40% se debe a mutaciones del BRCA 1 y BRCA 
2 (“Breast Cancer Susceptibility gen/protein). (21,25) 
 
La posibilidad de curación y de mejora en la calidad de vida de las personas con cáncer 
de mama depende de la extensión de la enfermedad en el momento del diagnóstico y de 
la aplicación adecuada de todos los conocimientos y recursos validados, incrementando 
la eficiencia y calidad técnica, utilizando para ello la evidencia científica. (17) 
 
La cirugía de conservación de la mama aunque es una excelente opción, algunas mujeres 
no son candidatas y otras no son felices con su resultado cosmético final. (7) 
 
La mastectomía continua jugando un rol mayor en el algoritmo de tratamiento del cáncer 
de mama, como resultado, estas mujeres se enfrentan de manera frecuente a la decisión 
si reconstruirse o no. (7) 
 
En la mayoría de los casos la mastectomía ofrece la oportunidad de curación, la recons-
trucción provee a la mujer un resultado estético mejor. 
Los defectos por mastectomía pueden ser devastantes tanto física como psicológica-
mente, múltiples estudios han documentado la importante mejoría en autoconfianza y sa-
lud mental en pacientes posterior a la reconstrucción de la mama. (7) 
 
Con la introducción del test genético del BRCA 1 y BRCA2 para estratificación del riesgo 
de cáncer de mama, un mayor número de mujeres esta eligiendo la mastectomía profilác-
tica, aunque solo el 5-10% de los casos de cáncer de mama este asociado a estos marca-
dores genéticos, así como también están incrementando de manera dramática la realiza-
ción de mastectomía profiláctica contralateral en pacientes que previamente se realizaron 
 
 
una mastectomía por cáncer de mama, esto hace que incrementen el numero de mastec-
tomías y por lo tanto los procedimientos reconstructivos. (7) 
 
1.2 Definición 
 
Es el crecimiento anormal y desordenado de células del epitelio de los conductos o lobuli-
llos mamarios y que tienen la capacidad de diseminarse. (19) 
 
1.3 Signos y Síntomas 
 
El cáncer de mama en estadio temprano suele ser asintomático, no se suele presentar do-
lor o discomfort. 
Pueden presentarse cambios en el tamaño o forma de la mama, cambios en la piel, inver-
sión del pezón o anormalidades del mismo, descarga por el pezón (particularmente san-
guinolenta), bultos axilares. (20) 
 
1.4 Fisiopatología 
 
Se cree actualmente que la etiopatogénesis del cáncer de mama es que se presentan de-
bido a una serie de alteraciones moleculares a nivel celular. Estas alteraciones resultan 
en células epiteliales que no sufren apoptosis y que sufren un crecimiento incontrolado. 
(20) 
 
El perfil genómico ha demostrado la presencia de subtipos tumorales con distintas histo-
rias naturales y comportamientos clínicos. Estos subtipos se basan en la presencia o au-
sencia de receptores estrogénicos (ER), receptores de progesterona (PR) y el receptor 2 
de factor de crecimiento epidérmico humano (HER2). (20) 
 
La evidencia del “The Cancer Genome Atlas Network” (TCGA), confirma 4 principales 
subtipos tumorales del cáncer de mama con distintas afectaciones genéticas y epigenéti-
cas. 
- Luminal A 
- Luminal B 
- Tipo Basal 
- HER 2 Positivo (20) 
 
 
 
Luminal A 
ER + y/o PR +, HER 2 - 
Subtipo más común, menos agresivo, bajo grado histológico, buen pronóstico, respuesta 
a tratamiento hormonal, asociado a edad avanzada. (20) 
 
Luminal B 
ER + y/o PR +, HER 2 + (Triple Positivo) 
Similar a Luminal A, más frecuentemente ER +, PR -, Peor pronóstico que el Luminal A. 
(20) 
 
Tipo Basal 
ER y PR -, HER 2 - (Triple Negativo), Citoqueratina 5/6 + y/o EGFR + 
Subtipo agresivo, alto grado histológico y alto grado de mitosis, edad menor a 40 años 
(mujeres premenopaúsicas) (20) 
 
HER2 + 
ER -, PR -, HER 2 + 
Menos común, altamente agresivo, alto grado histológico, edad menor a 40 años. (20) 
 
 
1.5 Histopatología 
La histopatología de la mama abarca una amplia variedad de desórdenes incluyendo en-
fermedades benignas, premalignas o malignas, al igual que desórdenes de potencial ma-
ligno indeterminado. (18) 
 
Existen múltiples tipos histológicos de cáncer de mama: 
- Carcinoma Lobular In Situ (CLIS): Considerado mejor como un factor de riesgo que 
como un verdadero precursor de márgenes negativos, suele ser un hallazgo incidental 
en la biopsia de la mama. 
- Carcinoma Ductal In Situ (CDIS): Comprende lesiones en las cuales el crecimiento neo-
plásico de las células ductales está restringido al sistema ductal, precursor directo del 
carcinoma invasivo. 
- Carcinoma ductal invasivo (CDI): Constituye la variable más común, 70-80% de todos 
los carcinomas, tiene tendencia a metastatizar vía linfática (18, 20) 
 
 
- Carcinoma lobular invasivo (CLI): Representa el 5-10% de los carcinomas mamarios 
- Carcinoma Medular: Representa el 5%, generalmente ocurre en mujeres jóvenes (20) 
- Carcinoma Mucinoso 
- Carcinoma Tubular 
- Carcinoma Papilar 
- Carcinoma Metaplásico 
- Carcinoma Quístico Adenoideo 
 
1.6 Factores Pronósticos 
 
Estatus de los ganglios linfáticos axilares 
Las metástasis a los ganglios linfáticos axilares constituyen el factor pronóstico único más 
poderoso del carcinoma mamario. Los pacientes con ganglios negativos tienen un 70-
80% de sobrevida a 10 años, mientras que cuando existen uno a tres ganglios positivos la 
sobrevida se aproxima al 60%, y cuando hay mas de cuatro ganglios positivos solo existe 
entre el 30 y 40% de sobrevida a 10 años. (20) 
 
Los tumores más voluminosos tienen una mayor probabilidad de tener metástasis a gan-
glios linfáticos. La evaluación estándar de los ganglios linfáticos axilares debería incluir un 
mínimo de 10 ganglios. La disección de ganglios linfáticos esta asociada a una morbilidad 
signiticativa. El ganglio linfático centinela es el primer ganglio hacia el cual drena el tumor 
y su examen se ha convertido en un buen sustituto para la disección axilar de ganglios lin-
fáticos. (20) 
 
Tamaño tumoral 
Carter et al reportó datos provenientes de 24,470 casos para el programa “Surveillance, 
Epidemiology and End Results”, mostrando evidencia entre una relación lineal entre el ta-
maño tumoral y las metástasis a ganglios linfáticos, así como el tamaño tumoral y la su-
pervivencia. (20) 
 
Grado Histológico 
Descrito inicialmente por Bloom y Richardson, modificado por Elston y Ellis, este sistema 
asigna un puntaje de 1 a 3 cadauno, a la formación de glándulas (arquitectura), actividad 
mitótica (proliferación) y pleomorfismo nuclear (diferenciación), un tumor con un puntaje 
 
 
de 3 a 5 es clasificado como grado 1 (bien diferenciado), puntaje de 6 a 7 como grado 2 
(moderadamente diferenciado), y puntaje de 8 a 9 (mal diferenciado). Este puntaje se co-
rrelaciona con supervivencia, recurrencia y sobrevida en general. (20) 
 
Subtipo Histológico 
El carcinoma tubular, mucinoso, cribiforme y el quístico adenoideo tienen muy buen pro-
nóstico. (20) 
 
Receptores hormonales 
Los ER y PR constituyen tanto factores pronósticos como predictivos, existiendo una 
buena correlación entre el estatus de los mismos y la respuesta al tratamiento. (20) 
 
Her2/neu 
Es un proto-oncogen que esta amplificado en 10-34% de los cánceres mamarios. La am-
plificación del Her2 se ve comúnmente en los tumores de alto grado. Permite seleccionar 
que pacientes se beneficiarán del tratamiento con anticuerpos monoclonales como el 
Trastuzumab. (18, 20) 
 
Indice de Proliferación 
Se puede evaluar mediante el índice mitótico, la fracción en fase S, citometría de flujo del 
ADN, índice de timidina, índice BrdU y la inmunohistoquímica para Ki-67. (20) 
 
Invasión Linfovascular 
Células del carcinoma vistas en los linfáticos peritumorales, células neoplásicas dentro de 
un vaso revestido por células endoteliales en la región peritumoral, es un indicador de po-
bre pronóstico en caso de ganglios linfáticos axilares positivos. (18) 
 
1.7 Tratamiento del Cáncer de Mama 
 
El tipo de cirugía a realizar esta influenciada por numerosos factores, incluyen el radio del 
tamaño de la mama-tumor, estadío, multicentricidad, historia familiar, edad, acceso a la 
radioterapia, preferencias personales y del personal médico. (26) 
 
 
 
El tratamiento debe de ser multidisciplinario e incluye a cirujanos oncólogos, oncólogos 
médicos, radiooncólogos, radiólogos, patólogos, especialistas en medicina nuclear y ciru-
janos plásticos, cada uno con un rol importante en el manejo del cáncer de mama. (26) 
 
El manejo del estadío temprano del cáncer de mama con una mastectomía parcial, lumpe-
ctomía, cuadrantectomía o segmentectomía seguido por radioterapia adyuvante es lla-
mado cirugía conservadora de mama. Existen múltiples estudios que confirman que no 
existe aumento de riesgo de recurrencia entre cirugía conservadora de mama vs mastec-
tomía. (27) 
 
El término cirugía oncoplástica fue introducido en 1993 por Audretsch et al, utilizado para 
técnicas de extirpación tumoral que evitan deformidades estéticas de la mama resultado 
de una cirugía conservadora. Estas técnicas se basan en principios utilizados por la ciru-
gía plástica como la mastopexia y la redución mamaria, sus abordajes van desde una 
orientación más favorable de la cicatriz y/o la movilización de tejidos blandos los cuales 
también pueden requerir cambios en la mama contralateral. (28) 
 
La causa más común de un resultado desfavorable de una cirugía conservadora de la 
mama incluye la resección de una porción grande de glándula mamaria en una mama pe-
queña o la escisión en una localización desfavorable. Como guía general el remover más 
del 15-20% de parénquima mamario en una mama como A o B, o más de un 30% en una 
mama mas grande, se acompañará de distorsión. (29) 
 
Limitar el volumen de tejido a resecar o la realización de terapia neoadyuvante para dismi-
nuir el tamaño del tumor puede permitir un mejor resultado estético. (29) 
 
La mastectomía ha evolucionado desde la mastectomía inicial propuesta por Halsted, un 
procedimiento que involucraba una escisión amplia del tejido mamario, piel, músculo pec-
toral mayor, incluyendo una disección completa en bloque de los niveles linfáticos I al III. 
Debido al la morbilidad asociada sin beneficio en recurrencia local o supervivencia, las 
mastectomías radicales son raramente realizadas en la actualidad. (30) 
 
La mastectomía total es la más comúnmente realizada en la actualidad, corresponde la 
resección de todo el tejido mamario incluyendo el complejo areola pezón y una elipse de 
 
 
piel adyacente el complejo. Los límites de resección son la clavícula superiormente, el es-
ternón medialmente, lateralmente la línea axilar anterior e inferiormente el surco inframa-
mario, la glándula se reseca en bloque con la fascia del músculo pectoral mayor. (31) 
 
La mastectomía radical modificada remueve la glándula mamaria, el complejo areola pe-
zón y el nivel axilar I-II en bloque. (33) 
 
La mastectomía conservadora de piel consiste en la resección de todo el tejido mamario a 
través de una incisión circumareolar incluyendo la resección del CAP pero preservando el 
revestimiento cutáneo de la mama facilitando la reconstrucción inmediata. (32) 
 
La mastectomía conservadora de pezón involucra la mastectomía a través de una incisión 
no central, por lo general una incisión lateral a la areola. (32) 
 
Las principales razones de este movimiento de mastectomías conservadoras son la gran 
demanda de mastectomías profilácticas para reducción de riesgo de cáncer de mama y la 
reconstrucción inmediata. (5) 
 
La principal ventaja de una mastectomía conservadora de piel es la preservación de la 
piel de la mama de manera tridimensional por lo que la reconstrucción inmediata puede 
realizarse de manera más precisa y con un mejor resultado estético. (5) 
 
La mastectomía conservadora de pezón cambia el punto de vista histórico que es oncoló-
gicamente necesaria la resección del complejo areola pezón para eliminar el epitelio duc-
tal junto con el pezón, sus oponentes argumentan que el pezón posterior al procedimiento 
queda insensible, que puede perder proyección y pigmentación, así como un mayor 
riesgo de desplazamiento del mismo y necrosis, sin embargo se realiza de manera cada 
vez más común este procedimiento para tumores pequeños relativamente alejados del 
pezón. (5) 
 
La cirugía conservadora de mama (BCT) tiene un beneficio en supervivencia similar con la 
mastectomía cuando es apropiadamente utilizada, con superiores resultados psicosocia-
les, sin embargo una pequeña porción de mujeres que se realizan una BCT pueden expe-
rimentar una recurrencia locoregional requiriendo mastectomía posteriormente. (8) 
 
 
 
La mayoría de los pacientes actualmente se tratan mediante lumpectomía, radioterapia 
local y un “boost” de radiación en la región tumoral para reducir la recurrencia local, esto 
añadido a la terapia sistémica la recurrencia tumoral se reduce sin embargo aún ocurre en 
un 10-30% de los pacientes con cáncer invasivo. Aún con los beneficios documentados 
en la reducción de recurrencia, algunas mujeres no toleran la terapia sistémica mediante 
terapia hormonal debido a los efectos adversos, con rangos de suspensión de la terapia 
de hasta un 50%. (22) 
 
Después de la cirugía, el siguiente paso en el tratamiento del cáncer de mama en esta-
díos iniciales, es reducir el riesgo de recidiva y eliminar las células neoplásicas residuales. 
Estas células son indetectables, pero se cree que son responsables de la recaída del cán-
cer. Las terapias adyuvantes tras la cirugía pueden incluir la radioterapia, quimioterapia, 
terapia dirigida (biológicos) y la terapia hormonal. Aunque la terapia adyuvante reduce el 
riesgo de recidiva, no elimina completamente el riesgo de recaída. En caso de una recu-
rrencia, las opciones de tratamiento dependen en primer lugar; del tratamiento recibido ini-
cialmente y de las características del tumor, como receptores hormonales y HER-2. Por 
otra parte, estos tratamientos también juegan un papel significativo en mejorar la sobre-
vida y la calidad de vida de los pacientes con tumores quirúrgicamente irresecables. (34) 
 
La radioterapia a menudo ayuda a reducir el riesgo de recurrencia de la enfermedad. La 
cirugía asociada a la radioterapia, ha logrado disminuir las tasas de recurrencia delcáncer 
de mama a menos del 5% a los 10 años y consigue que la supervivencia de la cirugía 
conservadora de mama sea la misma de la mastectomía. si existe diseminación linfática la 
radioterapia también se puede administrar al mismo lado del cuello, axilas o la pared torá-
cica. (34) 
 
La terapia sistémica es un tratamiento administrado por vía oral o intravenoso para llegar 
a las células neoplásicas dispersas por el cuerpo. Estas incluyen la quimioterapia, la tera-
pia hormonal y la terapia dirigida o biológica. (34) 
 
La quimioterapia es el uso de fármacos para destruir a las células neoplásicas a través de 
la inhibición de su crecimiento y de la capacidad para dividirse, consiste en un número es-
pecífico de ciclos dado durante un período determinado de tiempo. (34) 
 
 
 
La terapia hormonal es un tratamiento eficaz para la mayoría de los tumores que presen-
tan receptores de estrógeno o progesterona positivos, los tumores utilizan hormonas en 
su ciclo de crecimiento por lo tanto el bloqueo de la actividad hormonal ayuda a prevenir 
la recurrencia y disminuir la tasa de mortalidad usada de forma aislada o en combinación 
con la quimioterapia. Dentro de estas incluye el tamoxifeno y los inhibidores de la aroma-
tasa. (34) 
 
La terapia dirigida es un tratamiento que se dirige a los genes específicos del cáncer, las 
proteínas o el medio ambiente tisular que contribuye al crecimiento y supervivencia del 
cáncer. Las terapias dirigidas con Trastuzumab (anticuerpo monoclonal) en pacientes con 
sobreexpresión de HER-2 mejoran la supervivencia de estos pacientes. (34) 
 
2. RECONSTRUCCIÓN DE MAMA 
 
2.1 Generalidades 
 
El defecto de la mastectomía puede ser devastante tanto psicológicamente como física-
mente. Numerosos estudios han documentado la mejoría significativa en la autoconfianza 
y salud mental posterior a la reconstrucción mamaria. (7) 
 
Las opciones de reconstrucción incluyen técnicas aloplásticas como reconstrucción con 
expansor tisular/implante o la reconstrucción con tejidos autólogos con numerosos colga-
jos. (7) 
 
Mientras algunos artículos reportar similar satisfacción posterior a reconstrucción con teji-
dos autólogos o reconstrucción con aloplásticos, algunos reportes recientes sugieren una 
mayor satisfacción posterior a la reconstrucción con tejidos autólogos. La reconstrucción 
debe de ser un diálogo abierto entre el cirujano y el paciente. (7) 
 
Tiempo de Reconstrucción 
Reconstrucción inmediata 
La reconstrucción inmediata de la mama es usualmente reservada para pacientes con un 
estadío temprano (estadío I y algunos pacientes estadío 2), que no requieren radioterapia 
postoperatoria. Múltiples estudios han demostrado los beneficios de esta reconstrucción 
 
 
en relación a la imagen corporal de la paciente y calidad de vida. Técnicamente esta re-
construcción esta facilitada por la laxitud natural de la piel nativa y la preservación del 
surco inframamario, así como la cobertura Tridimensional de la piel de la mama; se re-
quiere una adecuada perfusión de los colgajos postmastectomía para obtener una satis-
factoria reconstrucción. (5) 
 
Reconstrucción tardía 
En comparación con los resultados estéticos obtenidos en reconstrucciones inmediatas, la 
reconstrucción tardía tiene resultados más modestos, usualmente se reserva para pacien-
tes que requieren radioterapia postquirúrgica, debido a la fibrosis y contractura de la piel 
posterior a la radioterapia, usualmente es resecada esta piel y reemplazada por piel sana 
por medio de un colgajo autógeno ya sea libre o pediculado. (5) 
 
Reconstrucción Inmediata-Tardía 
Esta tipo de reconstrucción inicio en el MD Anderson Cancer Center, y fue desarrollada 
para pacientes con estadios intermedios en los cuales el estatus de radioterapia postqui-
rúrgica no esta determinado previo al procedimiento quirúrgico, el primer tiempo involucra 
la realización de mastectomía con la colocación de un expansor tisular subpectoral, poste-
riormente es determinada la necesidad o no de realizar radioterapia según los resultados 
patológicos, en caso de no requerirse la radioterapia se realiza en un segundo tiempo el 
recambio de expansor por un implante definitivo o tejido autólogo, en caso de realizarse 
radioterapia, se desinfla parcialmente el expansor y posterior a la misma se valorara la co-
locación de tejido autólogo para reconstrucción. (5) 
 
Opciones de reconstrucción 
El objetivo de la reconstrucción es alcanzar un resultado estético óptimo e individualizado. 
Los factores que afectan la decisión sobre el proceso de la reconstrucción son: Localiza-
ción, tipo de cáncer y extensión de la resección, factores de riesgo del paciente, necesi-
dad de radioterapia adyuvante, disponibilidad de tejidos donadores locales y distantes, ta-
maño deseado y forma de la mama a reconstruir y la más importante, la preferencia de la 
paciente. (5) 
 
 
 
 
 
 
2.2 Reconstrucción con expansor/implante 
Reconstrucción en un tiempo 
Generalmente reservada para pacientes en los que se realiza mastectomía conservadora 
de piel o mastectomía conservadora de pezón, que tienen relativamente una mama pe-
queña, no ptosica y no desea un cambio significativo en el volumen de la mama a recons-
truir. (5) 
 
 
Reconstrucción en 2 tiempos Expansor/Implante 
La reconstrucción en 2 tiempos utilizando expansor/implante con o sin la utilización de 
dermis acelular es la manera más común de reconstrucción. En el caso de una recons-
trucción inmediata cuando la cobertura de la piel tiene una perfusión cuestionable o du-
dosa, la colocación de un expansor parcialmente inflado asegura que no exista tensión y 
no afecte la vascularidad de la piel. 
Se reportan complicaciones del 8-60% de los pacientes. 
 
Desventajas en pacientes con cobertura muscular completa: Atenuación del músculo pec-
toral mayor, falta de expansión del polo inferior, dolor asociado a la elevación del serrato 
ya sea músculo o fascia. (5) 
 
Dermis Acelular 
Su uso a ganado popularidad en pacientes sometidos a reconstrucción en uno y dos tiem-
pos así como en reconstrucción prepectoral. (5) 
 
Cuando es utilizada como una "hamaca" inferolateral, mejora la estética mamaria al definir 
de mejor manera el surco inframamario, permitiendo un llenado del polo inferior y redu-
ciendo la severidad de la contractura capsular. Permite así mismo un mayor llenado iniciar 
del expansor, evita la elevación del músculo serrato para cobertura completa del implante 
eliminando tambíen el dolor asociado al mismo. (5) 
 
2.3 Reconstrucción con tejidos autólogos 
 
La longevidad de los resultados obtenidos mediante reconstrucción con tejidos autólogos 
lo hace especialmente apropiado en pacientes jóvenes, es posible la reconstrucción en un 
tiempo, su versatilidad permite una variación importante en tamaño y forma. (5) 
 
 
 
Reconstrucción mediante tejidos abdominales 
Existen múltiples ventajas de utilizar el abdomen como sitio donador. Debido al depósito 
graso característico en mujeres los colgajos casi siempre proveen suficiente tejido para 
reconstrucción de la mama, su vascularidad es confiable y finalmente el resultando esté-
tico de la cicatriz y del contorno es muy similar al de una abdominoplastía. (5) 
 
Colgajo TRAM (Transverse rectus abdominis myocutaneous) pediculado 
La vascularidad del colgajo TRAM pediculado esta derivada de la arteria epigástrica supe-
rior mediante sus vasos de "choque" junto con el músculo recto abdominal. Posterior a le-
vantar el colgajo, se realiza un tunel subcutáneo del sitio donador abdominal al defecto de 
la mastectomía para acomodar el colgajo. Puede utilizarse el músculo ipsilateral, contrala-
teral o bilateral. En pacientes con factores de riesgo como obesidad, tabaquismo y radia-
ción previa, puede realizarse un procedimiento diferido mediante "retardo" 2 semanas pre-
vias al procedimiento. (5) 
 
Colgajo TRAM libre 
Su vascularidadse basa en la arteria epigástrica inferior. Permite transferir grandes volú-
menes de tejido con mínimo riesgo de necrosis grasa. Este procedimiento puede ser reali-
zado con mayor grado de seguridad en pacientes con factores de riesgo. 
La anastomosis microvascular se realiza generalmente a la arteria toracodorsal o a los va-
sos mamarios internos, se evita el bulto superior asociado a la transposición del colgajo 
en el TRAM pediculado. (5) 
 
Colgajo TRAM conservador de músculo (Muscle Sparing-MS) 
Esto se puede realizar ya sea como colgajo pediculado o más comunmente mediante col-
gajo libre. Minimiza las complicaciones del sitio donador al disminuir o eliminar el daño a 
la pared abdominal. (5) 
 
Clasificación de Nahabedian 
MS 0: Anchura completa y longitud parcial del músculo recto 
MS 1: Preservación del segmento lateral del músculo recto 
MS 2: Preservación del segmento medial y lateral del músculo recto. 
MS 3: Colgajo tipo DIEP, preservación del músculo por completo. (5) 
 
 
 
Colgajo DIEP 
Las perforantes transmusculares originadas por la arteria epigástrica inferior perfunden la 
piel y el tejido subcutáneo abdominal. En este colgajo, se identifica una perforante, se di-
seca a través del músculo recto y se identifica su origen, al no tomar músculo donador la 
morbilidad del sitio receptor se minimiza. Su disección es tediosa y difícil, tiene un mayor 
riesgo de insuficiencia venosa, pérdida parcial del colgajo y necrosis grasa en compara-
ción con un TRAM libre. (5) 
 
Colgajo SIEA 
A diferencia de el colgajo TRAM libre y el DIEP que estan basados en colgajos de perfo-
rantes, el colgajo de arteria epigástrica inferior superficial (SIEA) es un colgajo axial di-
recto adipocutaneo. La arteria epigástrica inferior superficial proviene de la arteria femoral 
común e irriga la piel y grasa abdominal inferior, el colgajo puede ser elevado sin necesi-
dad de la apertura de la pared anterior de el músculo recto, evitando la morbilidad del sitio 
donador. La desventaja de este colgajo es que en el 70% de los pacientes los vasos son 
inadecuados por lo que su uso es limitado. Se deben de tomar en cuenta las siguientes 
consideraciones: 1) Los pacientes con incisiones tipo Pfannenstiel algunas veces tienen 
seccionados la arteria epigástrica inferior superficial o la vena epigástrica por lo que se re-
quiere convertir a un colgajo tipo DIEP. 2) Si existe una discrepancia mayor a 0.5mm en-
tre el diámetro de la arteria mamaria interna (vaso receptor de elección) y la arteria epi-
gástrica inferior superficial se debe de convertir a DIEP. 3) Es preferible la realización de 
el colgajo ipsilateral debido al curso lateral de la arteria conforme al colgajo. (5) 
 
Reconstrucción mediante tejidos autólogos no abdominales 
Los pacientes a los que se considera un colgajo abdominal deben de tener adecuados te-
jidos en el abdomen inferior para ser candidatos. Los pacientes mu delgados o sin la flaci-
dez de la piel necesaria para realizar este tipo de colgajos requieren el uso de colgajos al-
ternos. (5) 
 
Colgajos de Glúteo 
Aunque los tejidos blandos del glúteo proveen un volumen suficiente para crear una 
mama, los colgajos de perforantes glúteas son considerados de segunda linea para la re-
construcción de mama, esto debido a que la disección es compleja, requiere mayor 
tiempo quirúrgico debido a la reposición del paciente y tiene mayores tasas de fallo que 
los colgajos abdominales. (5) 
 
 
 
Puede realizarse mediante perforantes de la arteria glútea superior e inferior, la cicatriz 
del colgajo inferior tiene un mejor resultado estético ya que queda a nivel del surco infra-
gluteo y su pedículo es mayor, sin embargo tiene la desventaja de la probable lesión de 
nervio ciático. (5) 
 
Colgajo músculo gracilis 
Utiliza una isla de piel transversa junto con el músculo gracilis basado en la arteria femoral 
circunfleja medial. Sus complicaciones incluyen cicatrices anchas, linfedema de miembro 
inferior, necesidad de cirugía secundaria para aumento de volumen. Se considera este 
colgajo como segunda linea en pacientes para reconstrucción inmediata de mamas pe-
queñas. (5) 
 
Reconstrucción combinada Colgajo autólogo + Implante 
Colgajo pediculado de músculo dorsal ancho. 
Es un colgajo extremadamente confiable, usualmente requiere una prótesis para lograr un 
volumen adecuado. Debido a su vascularidad robusta proveniente de los vasos toracodor-
sales puede ser utilizado en mujeres con alto riesgo de complicaciones o con complicacio-
nes secundarias a cirugía previa ya sea mediante colgajos o reconstrucción con implante. 
(5) 
 
La isla de piel puede diseñarse a nivel de la línea del bra, a través del margen lateral del 
músculo, de manera oblicua o vertical. (5) 
 
2.4 Reconstrucción en tejidos radiados 
 
Radioterapia y Reconstrucción 
Las indicaciones para realización de radioterapia postmastectomía (PMRT) por el Colegio 
americano de Radiología actualmente recomiendan la misma para tumores mayores de 
5cm o más de 4 ganglios linfáticos afectados, sin embargo el National Comprehensive 
Cancer Network (NCCN) para prevenir la recurrencia local aumenta la indicación a pa-
cientes con tumores de 5cm o menores con 1-3 ganglios positivos. (8) 
 
Efectos de la radiación en los tejidos de la pared torácica. 
La radioterapia induce lesiones que pueden categorizarse en agudas y crónicas. 
 
 
El espectro de lesiones agudas incluye eritema, edema, descamación, hiperpigmentación 
y ulceración, de leve a severa. La dermatitis aguda ocurre en aproximadamente el 85% de 
los pacientes tratados. (8) 
 
La lesión crónica involucra atrofia de la piel, resequedad, telangiectasias, despigmenta-
ción y discromía, así como causa fibrosis crónica de la piel y el tejido celular subcutáneo, 
esta fibrosis puede ocasionar dolor y movimientos restringidos del brazo, los cambios cró-
nicos inducidos por radiación pueden tomar de meses a años para manifestarse por com-
pleto. (8) 
 
Tiempo de Reconstrucción y radiación 
Los pacientes generalmente se presentan en 2 diferentes tiempos en relación a la radia-
ción. Pacientes que previamente se realizaron la misma y pacientes que requerirán la 
misma. (8) 
 
Terapia de radiación previa 
Los pacientes que se realizaron previamente radiación se presentan para reconstrucción 
en 2 diferentes categorías: 1)Cirugía conservadora de mama fallida requiriendo mastecto-
mía con deseo de reconstrucción inmediata. 2) Reconstrucción tardía posterior a mastec-
tomía y radioterapia. (8) 
 
Expansor tisular/Reconstrucción con implante asociado a Radioterapia 
Tradicionalmente a los pacientes que tuvieron radioterapia previa no existe la posibilidad 
de reconstrucción mediante Expansor/Implante debido a las múltiples complicaciones. Sin 
embargo estudios recientes demuestran que es más popular esta reconstrucción que me-
diante tejidos autólogos en estos pacientes. (8) 
 
Lee y Mun 2015, publicaron una revisión sistemática de 20 estudios, demostrando un au-
mento de complicaciones en general, 14% falla, complicaciones totales 36%, contractura 
capsular RR 3.32, mayo infección, necrosis de colgajos de la mastectomía y seroma. (8) 
 
Chen et al 2016, realizó un estudio de cohorte, restrospectivo comparando la reconstruc-
ción con implante en pacientes con radiación previa, radiación postmastectomía y sin ra-
diación, con complicaciones en el 50% de los casos de pacientes con radiación previa. (8) 
 
 
 
Eva Komorowska-Timek et al realizaron un estudio en 85 pacientes con antecedente de 
cáncer de mama y reconstrucción mediante expansor tisular-implante con injerto graso 
autólogo adyuvante (en su mayoría realizado al momento de recambio de expansor por 
implante definitivo) que se realizaron 117 procedimientos de injerto graso entre el 2010-
2013. Se dio un seguimiento de 2.6 años promedio, 95.7% de los injertos grasos fueron 
realizaron para corregir deficienciade tejidos blandos, 4.3% para corregir el daño secun-
dario a radiación, 27.4% presentaron complicaciones, la más común a necrosis grasa pal-
pable que se presentó en el 23.1%, el volumen promedio fue de 151.2 +/- 76.6ml por 
mama, se presentaron en el 22.2% complicaciones asociadas al implante, no se encontró 
asociación entre las complicaciones asociadas al implante y la radiación previa encon-
trando complicaciones en el 45.1% de los pacientes sin antecedente de radiación, 45.7% 
en pacientes con antecedente de radiación. (6) 
 
Reconstrucción mediante tejido autólogo + Implante/Expansor asociado a Radiote-
rapia 
La utilización de tejido autologo para cobertura ya sea de implante o expansor tisular en 
tejidos previamente radiados permite el reclutamiento de tejido sano a la mama, cubriendo 
el implante o expansor. 
Comúnmente se utiliza el colgajo miocutáneo de músculo dorsal ancho, con esto de dis-
minuye aproximadamente el 72% de riesgo de falla en la reconstrucción. (8) 
 
Reconstrucción con tejidos autólogos 
La reconstrucción con tejidos autologos ha sido considerada de elección para reconstruc-
ción en pacientes con antecedente de radioterapia, esto permite llevar tejido sano, dis-
tante, en un sitio previamente radiado permitiendo una mejor reconstrucción. 
Sin embargo aumentan las complicaciones microvasculares así como complicaciones me-
nores en comparación con un colgajo a un tejido sano debido a los efectos previos de la 
radioterapia. (8) 
 
Radioterapia Postmastectomía PMRT 
Existe debate en relación al tiempo y el método de reconstrucción en el caso de radiotera-
pia postmastectomia. (8) 
 
En pacientes con reconstrucción mediante prótesis, la discusión es en relación de la ra-
diación del expansor tisular o el implante definitivo, en caso de reconstrucción con tejidos 
 
 
autologos, el debate se centra en directamente radiar el colgajo o esperar a una recons-
trucción tardia una vez finalizada la radiación. (8) 
 
Expansor tisular/Implante definitivo 
La radiación posterior a la reconstrucción inmediata mediante prótesis se puede presentar 
en 2 diferentes tiempos. 1) Posterior a la colocación del expansor tisular. ") Posterior al 
recambio a implante definitivo. (8) 
 
Lam et al 2013, publico un análisis sistemático, incluyendo 12 estudios, solo 1 prospec-
tivo, 715 pacientes radiados y 1138 no radiados. La radiación incremento la falla recons-
tructiva en un 18.6% vs 3.1% y más específicamente ocurrió a mayores rangos cuando se 
aplico sobre el expansor 29.7% vs 5.0%, sin embargo también en el caso del implante 
7.7% vs 1.5%, incrementando también el porcentaje de contractura capsular, en el caso 
del expansor tisular 8.9% vs 0.5%, implante definitivo 7.9% vs 0.2%. (8) 
 
Lee y Mun 2017, 17% riesgo en caso de expansor tisular vs 10% implante definitivo. 
Cordeiro et al, publicó su experiencia de 9 años en el Memorial Sloan Kettering Cancer 
Center en Nueva York, encontrando mayor riesgo de fracaso reconstructivo en caso de 
radiación sobre expansor tisular 32% vs 16% implante definitivo, sin embargo en relación 
al implante definitivo resultando en un peor resultado estético y mayor riesgo de contrac-
tura capsular. (8) 
 
Reconstrucción con tejidos autólogos 
Para pacientes que eligen una reconstrucción con tejidos autólogos en el contexto de re-
querir radioterapia postquirurgica es debatible. Algunos cirujanos creen que la reconstruc-
ción inmediata es ideal en estos pacientes y no hay problema en radiar un colgajo libre, 
otros refieren no debe de radiarse un colgajo debido a la resultante fibrosis y contractura 
inducida por la radioterapia. En estos pacientes se pueden realizar una reconstrucción in-
mediata-diferida, en estos pacientes se coloca un expansor tisular al momento de la mas-
tectomía, manteniendo el espacio hasta terminar la radioterapia, manteniendo así los bor-
des de la mama, así como evitando la radiación del colgajo. (8) 
 
Rochlin et al en el 2015 en un metaanálisis encontró un riesgo de necrosis grasa, necesi-
dad de cirugía de revisión e irregularidades del contorno en el 16-35% de los pacientes 
 
 
que se someten a radioterapia sobre el colgajo. Kelley et al en el 2014 examino 20 artícu-
los encontrando riesgos similares de complicaciones, sin diferencia significativa. Mirza-
beigi et al encontró una pérdida del volumen de 28.3% vs 4.4% y necrosis grasa 19.6% vs 
3.6% en el grupo de reconstrucción inmediata con radioterapia sobre el colgajo en compa-
ración con el grupo de reconstrucción diferida, sin embargo sin cambios significativos en 
necesidad de cirugía de revisión. Por último Biling et al en el estudio MROC no encontró 
diferencia significativa a 2 años entre ambos grupos, con un mejor Breast Q Score en el 
grupo de reconstrucción inmediata. (8) 
 
3. INJERTOS GRASOS 
 
3.1 Generalidades 
 
El injerto graso autólogo es una técnica importante que puede ser utilizada para recons-
trucción de mama en pacientes con cáncer de mama o extirpación de tumores. (3) 
 
Rohrich et al clasificó los injertos grasos autólogos como tercero en la lista de innovacio-
nes en la cirugía plástica. (3) 
 
En el 2013 en Estados Unidos se realizaron 80000 procedimientos de injerto graso de 
manera estética encontrándose en el Top 10 de cirugías más realizadas. (14) 
 
El injerto graso de muchas maneras es el relleno ideal ya que se dispone del mismo de 
manera rápida, es biocompatible, no es costoso y se puede tomar de manera repetida y 
fácil en caso de requerirse. (14) 
 
Tiene múltiples indicaciones incluyendo el rejuvenecimiento facial, para corregir anromali-
dades de contorno secundario a trauma o resecciones oncológicas, anomalías congéni-
tas, aumento y reconstrucción de mama, aumento de extremidades superiores e inferio-
res, aumento glúteo y mejoría del daño inducido por radioterapia, en todas estas con un 
rol significativo tanto en la cirugía estética como reconstructiva permitiendo una sensación 
más natural y estética con resultados satisfactorios. (14) 
 
Esta técnica desafortunadamente tiene un pasado controversial. 
 
 
En 1987, el comité científico de nuevos procedimientos de la Sociedad Americana de Ci-
rugía Plástica y Reconstructiva anunció un moratorio debido al temor de que la infiltración 
grasa pudiera promover la recurrencia tumoral. (3) 
 
Posteriormente múltiples estudios se han realizado encontrando que el injerto graso en la 
mama es tanto eficaz y seguro, el debate sin embargo continua en el temor de la recu-
rrencia locoregional. (3) 
 
3.2 Historia de los injertos grasos 
Introducción 
 
El siglo 19 es considerado la era dorada de la cirugía plástica. Múltiples colgajos pedicula-
dos fueron descritos e inventados para reconstruir defectos principalmente de la cara, uno 
de los principales descubrimientos de este siglo fue la demostración de que una pieza de 
piel, completamente separada de su sitio original puede sobrevivir al ser transplantada a 
otra parte del cuerpo para cubrir una superficie. El pionero de este trabajo fue Jacques 
Reverdin (1842-1929), en 1869 realizó su primer injerto epidérmico en el hospital Necker 
de Paris abriendo una era completamente nueva en el tratamiento de las heridas. Con 
esto el injerto de piel pasó a ser la solución preferida para el manejo de las heridas. (9) 
 
El descubrimiento del transplante graso: Aplicaciones clínicas tempranas 
El transplante de tejidos diferentes a la piel fue rápidamente intentado, la grasa, disponi-
ble fácilmente, fue considerada la solución ideal para llenar depresiones e irregularidades 
del contorno. En 1893 el cirujano alemán Gustav Neuber (1850-1932) realizó por primera 
vez un injerto graso tomado de un brazo y transferiéndolo a la región orbitaria para corre-
gir una cicatriz retractil como secuela de una osteomielitis, posteriormente en 1895 otro 
alemán, Viktor Czerny (1842-1916) transfirió un lipoma a la mama para establecersime-
tría posterior a una mastectomía parcial por mastopatía fibroquística. (9) 
 
Tras la introducción de las jeringas para transferir tejido graso; previamente los injertos 
grasos eran transferidos en bloque o en su mayoría junto con dermis (injertos dermo-gra-
sos), el potencial de los injertos grasos fue notable en los pacientes con desfiguros rela-
cionados a la primera guerra mundial. La grasa fue utilizada en heridas para promover la 
cicatrización y para corregir cicatrices retráctiles. El cirujano maxilofacial Erich Lexer 
(1867-1937) utilizado por primera vez el uso de colgajos locales e injertos cartilaginosos 
 
 
junto con injertos rasos para reconstruir la órbita y poder utilizar una prótesis en un sol-
dado desfigurado. En 1919 publicó el libro "Die Freien Transplantationen" (Transplantes 
libres) en el cual describió los tipos de injertos libres disponibles y los analizó histológica-
mente, describió corrección mediante injertos grasos de irregularidades del contorno 
como secuela de trauma facial, microsomía hemifacial, microgenia, asimetría de mama, 
rigidez post traumática de mano y enfermedad de Dupuytren, el tomaba como zona dona-
dora la cara lateral del muslo. (9) 
 
Harold Gillies en 1920 en su libro "Plastic Surgery of the Face" (Cirugía Plástica facial) 
describió numerosos casos de lesiones de soldados de la primera guerra mundial tratados 
mediante injertos grasos con resultados magníficos. (9) 
 
El declive de los injertos grasos 
En los 1930s ya con una experiencia amplia en injertos grasos, los médicos notaron que 
pese a los resultados iniciales excelentes los resultados posteriormente empeoraban a 
largo plazo debido a un impredecible absorción y su tendencia a formar quistes, esto mo-
dificando su consistencia a una consistencia dura y fibrosa. En 1950 Lyndon Peer (1898-
1977) investigó la absorción grasa a 1 año demostrando que aproximadamente el 50%de 
las células grasas se rompen y mueren posterior al injerto y el injerto es reemplazado por 
fibrosis, demostró así mismo que las células grasas que no se rompen, sobreviven y se 
establecen, identificó el reestablecimiento de la circulación al día 4 mediante la anastomo-
sis de los vasos sanguíneos del huésped y el injerto graso, la formación de quistes en 
caso de que no exista esta anastomosis, mediante estos hallazgos gradualmente los injer-
tos grasos pasaron a ser un procedimiento obsoleto. (9) 
 
Una idea revolucionaria: La inyección grasa: Su origen y evolución 
Al final del siglo 19, la parafina, descubierta por el Baron Carl Von Reichenbach (1788-
1869) en 1830, pasó a ser el primer material inyectable utilizado, este material fue utili-
zado para corregir depresiones y reestablecer el contorno sobretodo en pacientes con na-
riz en silla de montar de origen sifilítica en su mayoría utilizada por "charlatanes" en salo-
nes de bellleza y farmacias para evitar procedimientos quirúrgicos, posteriormente la pa-
rafrina migró, causando tumoraciones duras, dolorosas y difíciles de remover llamadas 
parafinomas, así como embolismos pulmonares, infecciones y otros problemas parecidos 
a los siliconomas presentados en la década de los 1960s. (9) 
 
 
 
En la primera década del siglo 20, el cirujano alemán Eugene Hollander (1867-1932) tuvo 
la idea de inyectar grasa al considerarla un relleno natural, la obtenía de pacientes sanos, 
para minimizar su reabsorción mezclaba una grasa más "dura" o fibrosa, utilizando grasa 
de carnero y haciendo un coctel mediante el calentamiento y mezcla de ambas y hacién-
dola fluida y posteriormente infiltrándola, sus pacientes sufriendo un rash doloroso los pri-
meros 2-3 días y posteriormente cursaron sin complicaciones aparentes, reportó su tra-
bajo en 1910-1912. Charles C. Miller en 1926, también llamado el "padre de la cirugía es-
tética moderna" publicó el libro "Cannula Implants" en el que describió la infiltración de ce-
luloide, caucho así como grasa para corregir las arrugas faciales y surcos. (9) 
 
El advenimiento de la liposucción 
En los 1980s Pierre Fournier y Yves Gerard Illouz, ambos de París, introdujeron la lipo-
succión, un procedimiento para remover grasa del abdomen y muslos, su técnica tuvo un 
éxito increíble rápidamente en el mundo. (9) 
 
Con esto, la idea de utilizar el mismo tejido adiposo retirado mediante liposucción ya sea 
para corregir las irregularidades causadas por la misma liposucción o defectos corporales 
volvió a ser de interés. (9) 
 
A finales de 1980, el argentino Abel Chajchir publicó resultados favorables y a largo plazo 
de la infiltración grasa, considerando cuidado a la manipulación del adipocito para evitar 
ruptura, así como el "lavado" de la grasa mediante solución salina para eliminar las célu-
las muertas. (9) 
 
Sydney Coleman en los 90s sistematizó el procedimiento de injerto graso, mediante las 
siguientes recomendaciones: 
- Utilizar una cánula 3mm, atraumática, conectada a una jeringa de 10ml, con una pre-
sión negativa baja para evitar el trauma al adipocito. 
- Purificación del lipoaspirado por medio de centrifugación, separando el aceite, agua y 
adipocitos. 
- Infiltrar la grasa en múltiples túneles en contacto con tejido adecuadamente vasculari-
zado mediante una cánula 18G. 
En 2005 publicó su primer libro de injertos grasos. (9) 
 
 
 
A inicios del nuevo milenio, el grupo de Bill Futrell (Pittsburgh team) descubrió que el te-
jido adiposo es la fuente mayor de células madre mesenquimales adultas (ASCs), capaz 
de diferenciarse en otros tipos de tejido, así mismo descubrió la fracción vascular estromal 
(SVF), un grupo de ASCs, células endoteliales, células T, células B, mastocitos y macrófa-
gos con potencial de reparación y regenerativo obtenido mediante la remoción de la por-
ción "líquida" de lo lipoaspirado. (9) 
 
En el 2006 la European Association of Plastic Surgeons (EURAPS) organizó el primer 
congreso internacional de injertos grasos. En el 2007 Gino Rigotti trató el tejido radiado 
dañado en mama mediante infiltración grasa utilizando las propiedades regenerativas de 
las ASCs. (9) 
 
3.3 Fisiología 
 
Los injertos grasos se pueden dividir en 3 categorías basados en el volumen a injertar: 
- Injertos grasos de pequeño volumen: Menor a 100ml, realizado en su mayoría para re-
juvenecimiento facial y potencial regenerativo. 
- Injertos grasos de grandes volúmenes: Entre 100-200ml, realizado en su mayoría para 
mama y contorno corporal 
- Mega-volumen: Mayor a 300ml, realizado en su mayoría para aumento glúteo y de 
mama ya sea de aumento o de reconstrucción. (12) 
 
Aproximadamente el 90% del volumen del tejido adiposo se conforma por adipocitos, casi 
el 50% de estos adipocitos se conforman de ASCs, fibroblastos, células endoteliales y pe-
ricitos en una matriz extracelular. La grasa inicialmente se consideraba una sustancia 
inerte para almacenamiento de energía, los estudios recientes han mostrado sus capaci-
dades regenerativas. (11) 
 
El Tejido adiposo no es solo un órgano de almacenamiento de energía, también es un ór-
gano endócrino el cual libera múltiples hormonas como leptina y adiponectina que ayudan 
a regular la homestasis metabólica. 1cm3 de tejido adiposo contiene millones de células, 
1 millón de adipocitos, 1 millón de ASCs, 1 millón de células endoteliales y 1 millón de 
otras células como macrófagos, linfocitos, pericitos y fibroblastos. El tejido adiposo es rico 
en capilares y cada uno de los adipocitos tiene una red capilar, su tamaño es de 50-
150um de diámetro, su vida media es de 10 años aproximadamente. (13) 
 
 
 
Multiples estudios han mostrado su capacidad regenerativa, presumiblemente por las 
ASCs. Esto incluye angiogénesis, regeneración de nervios periféricos, mejoría en el gro-
sos dérmico y elasticidad de la piel, reversibilidad de la fibrosis (secundaria a terapia de 
radiación y cicatricial), mejoría en condiciones inflamatorias como la esclerodermia,trata-
miento de la enfermedad de Peyronie, estenosis uretral, incontinencia urinaria, artritis 
reumatoide y osteoartrosis. (11) 
 
En los injertos grasos, solo la capa más periférica de adipocitos sobrevivirá a la hipoxia 
solo los ASCs revascularizarán y se regenarán como una nueva población de adipocitos. 
Profunda a la zona regenerativa esta la zona necrótica, donde las células no sobrevivirán. 
En circunstancias ideales, el máximo grosor de la capa regenerativa es de 1.6mm, la difu-
sión de oxígeno es lo que limitara su supervivencia, los injertos grasos mayores a 3mm 
(2x1.6mm) invariablemente sufrirán y tendrán necrosis central. (11) 
 
En caso de injertos grasos de altos volúmenes su única manera de sobrevivir es injertar-
los de manera tridimensional evitando la coalescencia de los mismos. Se debe de recono-
cer la capacidad del sitio recipiente para evitar el aumento de presión intersticial que limi-
tará la perfusión del injerto. (11) 
 
Las ASCs están localizadas perivasculares entre los adipocitos y los pericitos, el 1-2% de 
los ASCs aproximadamente tienen mayor potencia ya que estos pueden diferenciarse en 
múltiples linajes. (13) 
 
El tejido adiposo es el órgano que tiene mayor tensión parcial de oxígeno (ptO2 40-
60mmHg, dentro de los componentes celulares el adipocito es el más susceptible a morir 
en condiciones de isquemia, muriendo por debajo de los 15mmHg ptO2, cuando la isque-
mia se prolonga las células endoteliales y las células inflamatorias mueren posterior-
mente, en contraste las ASCs pueden sobrevivir hasta por 3 días en estas condiciones, 
por lo que inicial con el proceso de reparación, la adipogénesis y la angiogénesis. (13) 
 
El injerto graso no vascularizado se coloca en condiciones de hipoxia y se nutre solo por 
difusión plasmática de los tejidos receptores circundantes por unos días hasta que inicia 
la revascularización, esto resulta en la muerte de muchos adipocitos en las primeras 24 
horas y la liberación de células muertes y factores asociados a la lesión tanto por la 
 
 
muerte del injerto como la lesión del tejido receptor. Las células inflamatorias como ma-
crófagos y linfocitos se liberan y las citocinas como interleucinas se secretan. 
Posteriormente las ASCs al sobrevivir por hasta 72 horas en condiciones de isquemia se 
activan y tratan de reaparar el tejido dañado. (13) 
 
Los primeros 3 meses de injerto graso es un periodo de remodelación de tejido, no ocurre 
adipogénesis en este periodo. El injerto se categoriza en 3 zonas de la periferia al centro: 
1) superficial-sobreviviente, 2) intermedia o de regeneración, 3) central o de necrosis. La 
diferenciación entre la zona sobreviviente y la intermedia se forma claramente a la se-
mana 1, y la diferenciación entre la intermedia y de necrosis entre la semana 2 y 4. Los 
adipocitos que se encuentran en las últimas 2 zonas mueren en las primeras 24 horas, los 
adipocitos muertos se rodean de macrófagos y ocurre la fagocitosis sin embargo este pro-
ceso de absorción toma de semanas a meses. Los ASCs localizados en las zonas inter-
media y central se activan e inician la reparación, creándose nuevos adipocitos en la zona 
intermedia, la condición isquémica de esta zona mejora mediante la revascularización al 
día 3 y reemplazan a los adipocitos muertos a los 3 meses. (13) 
 
La estabilización de las zonas intermedia y central persiste por muchos meses formán-
dose fibrosis, en caso de quistes oleosos calcificaciones, el resultado clínico se observa 
hasta el final del primer año con el volumen resultante. (13) 
 
Existen múltiples variables que se han estudiado en busca de evitar la reabsorción del in-
jerto graso. Kolle et al inyectó como bolo subcutáneo 30ml de grasa enriquecida con 
ASCs mediante cultivos previos (2000 veces más ASCs) en brazos de hombres así como 
30ml de grasa no enriquecida. En el grupo de ASCs se encontró un porcentaje de reten-
ción del injerto de 80.9% vs 16.3% en el grupo de injerto no enriquecido. El uso de expan-
sores de volumen externos (Sistema BRAVA) es utilizado por algunas horas al día por 2-4 
semanas preparando las mamas para el injerto graso, mejorando la capacidad del sitio re-
ceptor, aumentando la adipogénesis y la vascularidad, estos sistemas de preexpansión 
deben de ser considerados en caso de injertos de volúmenes altos. (11) 
 
 
 
 
 
 
 
3.4 Procedimiento 
 
El injerto graso autólogo se ha convertido en una técnica común para tratar anormalida-
des de volumen y contorno tanto en cirugía estética como reconstructiva. Aproximada-
mente el 80% de los cirujanos plásticos han usado alguna vez los injertos grasos en su 
práctica. (10) 
 
Los injertos grasos tienen múltiples ventajas, incluyendo ausencia de inmunogenicidad, es 
un procedimiento simple, de bajo costo y fácilmente accesible, se toman de regiones con 
grasa más abundante y se inyectan en un sitio secundario, el tejido obtenido se compone 
de adipocitos, SVF que incluye ASCs preadipocitos, fibroblastos, células vasculares endo-
teliales y una variedad de células inmunitarias. (10) 
 
Se ha demostrado la importancia que tiene la técnica quirúrgica en la posterior retención 
del injerto graso a largo plazo. (10) 
 
Sitio Donador 
Rohrich et al no encontró diferencias significativas en viabilidad celular en tejido adiposo 
removido del abdomen, flancos, muslos y rodillas mediante aspiración con jeringa, Ull-
mann et al, inyectó grasa procesada del abdomen, mamas y muslos en ratas sin observar 
diferencias significativas. Algunos estudios han demostrado que la grasa de los muslos 
tienen una mejor integridad estructural, tienden a formar menos quistes, menos áreas de 
necrosis y menos fibrosis, mientras la grasa abdominal tiene una vascularidad aumen-
tada, por lo que las áreas más recomendadas son la región interna de los muslos y la re-
gión abdominal en comparación con otras regiones. (10) 
 
Preparación del sitio donador 
Los estudios han demostrado mayor viabilidad el adipocito mediante la toma de injertos 
grasos mediante infiltración tumescente previa a la toma de injerto mediante técnica seca. 
El uso de anestésicos locales excepto articaína, no ha demostrado un detrimento en la 
viabilidad del adipocito. (10) 
 
Toma de injerto 
Se ha estudiado el impacto de la aspiración mediante jeringa, la liposucción por aspira-
ción y la liposucción mediante ultrasonido (VASER) en los cuales no se ha evidenciado 
 
 
daño celular, con viabilidad del adipocito y actividad enzimática normal, en comparación 
mediante la liposucción por aspiración y la liposucción mediante jeringa se encontró una 
mayor cuenta de adipocitos y viabilidad en pacientes con toma de injerto mediante je-
ringa, sin embargo en caso de preparación del sitio donador mediante tumescencia no se 
encontraron diferencias. (10) 
 
Cánula liposucción 
Múltiples estudios han investigado las diferencias entre el tipo de cánula utilizada y el ta-
maño de la cánula, encontrándose que a mayor tamaño de la cánula se observa mayor 
viabilidad celular, menos infiltración inmune y menos fibrosis. Sin embargo Coleman et al 
no encontró diferencias significativas en viabilidad celular utilizando una cánula multiperfo-
rada de 3mm. (10) 
 
Métodos de procesamiento 
Existen múltiples métodos para procesar la grasa obtenida entre ellos la centrifugación, 
separación mediante gravedad, lavado y filtración, así como métodos nuevos para au-
mentar la cantidad de SVF y ASCs. (10) 
 
La liposucción aspira algunos contenidos no necesarios para el injerto graso como agua, 
aceite (adipocitos rotos) y células sanguíneas como eritrocitos y leucocitos, es recomen-
dado remover estos componentes y reducir el volumen del injerto sin reducir el número 
viable de adipocitos y ASCs, esto se llama condensación del injerto. (15) 
 
La condensación es importante sobre todo cuando es limitada la cantidad de injerto graso 
como en el aumentoy reconstrucción mamaria. Existen 3 métodos para condensar el in-
jerto graso: decantación (sedimentación gravitacional), filtración con o sin vacío y centrifu-
gación. De estos 3, la centrifugación es el método más efectivo para remover el agua sin 
perder las ASCs, sin embargo algunos adipocitos pueden romperse por la fuerza mecá-
nica y la condensación de la grasa ya que al inyectar una grasa más viscosa requiere una 
mayor precios para la inyección de la misma. El infiltrar el aceite obtenido por los adipoci-
tos dañados causa inflamación así como una reacción a cuerpo extraño, por lo que se su-
giere remover el mismo. (15) 
 
Los estudios recientes indican que los ASCs en el injerto son elementos clave que contri-
buyen a la adipogénesis y la angiogénesis posterior al injerto graso, existen 2 maneras 
 
 
para mejorar el radio adipocito/ASCs, una es reduciendo el número de adipocitos y volu-
men y la otra es incrementado el número de ASCs. Al reducir el número de adipocitos y 
volumen existe el riesgo de pérdida del injerto ya que se requieren mayor fuerzas de cen-
trifugación lo cual puede generar trauma mecánico del adipocito. Para incrementar la can-
tidad de SVF/ASCs se requiere la digestión mediante colagenasa, esto puede ser reali-
zado en caso de que se cuente con abundante tejido graso obtenido y se agregan el 
SVF/ASCs al injerto graso previamente centrifugado. (15) 
 
En el último consenso realizado se encontró que el 34% de los cirujanos plásticos utilizan 
la centrifugación, 45% separación mediante gravedad, 34% filtración, 11% mediante el 
uso de "Telfa" o "gauze rolling" y 3% no procesan la grasa. (10) 
 
Este tema es bastante polémico, durante años la centrifugación se consideró el Gold 
Standard en procesamiento de la grasa, sin embargo cada uno de los métodos tiene ven-
tajas y desventajas y ninguno está por encima de otro de manera clara. (10) 
 
Pfaff et al 2014, comparo la centrifugación mediante el procesamiento mediante "Telfa" 
encontrando un mayor número de SVF en el grupo de "Telfa", Fisher et al 2013 encontró 
así mismo mayor número de SVF en el grupo de "Telfa" al remover de mejor manera el 
agua y el aceite de el injerto graso, Condé-Green et al 2013, no encontró diferencias sig-
nificativas entre los diferentes procesos. (10) 
 
Emily C. Cleveland et al realizó un meta-análisis en Enero del 2015 en búsqueda del me-
jor método para procesar los injertos grasos comparando 9 artículos previos, 5 en los que 
se comparan la decantación, "Telfa", centrifugación y lavado de la grasa, 4 publicaciones 
evaluando nuevas tecnologías de procesamiento incluyendo lavado, filtración y métodos 
para separar el SVF no encontrando evidencia significativa de alguna de las técnicas pre-
viamente comentadas para el procesamiento de los injertos grasos autólogos. (14) 
 
Orlando Canizares et al en el 2017 comparó mediante un estudio experimental el injerto 
graso procesado mediante centrifugación, gasa tipo “Telfa” y sin procesamiento, encon-
trando que el injerto centrifugado contenía un mayor número de células progenitoras sin 
embargo el procesado mediante “Telfa” contenía un mayor número de adipocitos funcio-
nales, con una mayor persistencia a las 10 semanas de 70.9% vs 56.7% vs 42.2% en 
 
 
comparación con el injerto procesado mediante centrifugación y sin procesamiento res-
pectivamente. (35) 
 
3.5 Cuidados postoperatorios 
 
La inflamación del sitio receptor es esperada por 1 a 2 semanas, posteriormente las areas 
injertadas pueden ponerse firmes o duras en las siguientes semanas. Durante el tiempo 
de recuperación se debe de utilizar hielo local, compresión del sitio receptor, evitar el ma-
saje o la movilización del sitio receptor, el colocar cinta adhesiva sobre las áreas injerta-
das puede disminuir el discomfort asociado al edema y prevenir que el paciente toque y 
manipule el área injertada. (12) 
 
3.6 Complicaciones 
 
Los cambios estructurales a la mama ocurren posteriores a todas las cirugías mamarias y 
son detectables en imágenes estándar. Se han estudiado los cambios relacionados con el 
injerto graso en la mama los cuales sugieren que el injerto graso al realizarse de manera 
apropiada, no oscurece o altera la imagen mamaria. (36) 
 
Probablemente la complicación más devastante del injerto graso es la embolización en 
caso de inyección intravascular la cual puede causar ceguera, evento vascular cerebral y 
necrosis de piel y/o tejidos adyacentes. Esta complicación no se suele presentar en caso 
de injertos grasos en mama (37). 
 
La necrosis del tejido graso induce cicatrización, calcificaciones y la formación de quistes 
en caso de una necrosis sustancial. En caso de muerte de un solo adipocito este puede 
ser completamente absorbido, un número significativo de gotas oleosas o de aceite se re-
emplazan con matriz de colágeno induciendo cicatrización, en caso de que la cicatrización 
tenga una pequeña gota oleosa (menor a 1mm) la inflamación crónica persiste y se pre-
sentan macrocalcificaciones en los primeros 5 años, en caso de que la necrosis grasa sea 
mayor a 10mm se presenta un quiste oleoso en los primeros 6-12 meses tras el injerto 
graso el cual se asocia a inflamación permanente y no se suele resolver por si solo. Esta 
complicación se puede evitar con una adecuada técnica y un adecuado sitio receptor. 
(37) 
 
 
 
Una necrosis grasa pequeña induce un depósito fibroso que posteriormente desarrolla mi-
cro o macrocalcificaciones, en caso de desarrollarse posterior a injerto graso en mama 
puede interferir en la evaluación detallada a la realización de la mamografía. General-
mente estas microcalcificaciones pueden ser diferenciadas por un radiólogo con experien-
cia en cáncer de mama. (37) 
 
Con experiencia, la necrosis grasa y la formación de quistes se hace menos común, sin 
embargo estas 2 son complicaciones comunes en los injertos grasos. (36) 
 
V. MARCO CONCEPTUAL 
 
Seguridad Oncológica 
 
Pese a que el injerto graso autólogo esta comprobado como efectivo tanto para recons-
trucción de mama total así como adyuvante a otros métodos, aún existe un temor en su 
uso en pacientes con historia de cáncer de mama. (4) 
 
La transferencia de grasa tiene el potencial de interferir con la vigilancia mamográfica y 
promover la recurrencia de cáncer al crear un ambiente favorable para la proliferación de 
alguna célula maligna residual posterior a la resección de cáncer en ratas. Pese a los ries-
gos teóricos asociados a los injertos grasos para reconstrucción de mama, estos no han 
sido comprobados en estudios clínicos en humanos a la fecha. (4) 
 
En el 2009 la American Society of Plastic Surgeons (ASPS) realizó un "task force" para 
identificar indicaciones, seguridad y eficacia de los injertos grasos, siendo imposible pro-
veer recomendaciones definitivas en cuanto al riesgo de recurrencia de cáncer debido a la 
falta de estudios. (4) 
 
Existen múltiples estudios que sugieren que los adipocitos y preadipocitos así como sus 
productos están envueltos en el ciclo tumoral celular por medio de secreciones autócrinas, 
parácrinas, exócrinas y endócrinas, dichas secreciones en sitios tumorales pueden jugar 
un rol en la tumorogénesis, progresión tumoral, recurrencia tumoral y metástasis. (2) 
 
 
 
Las células cancerosas mamarias pueden estar presentes posterior a tratamiento conser-
vador de la mama en el parénquima residual o en el tejido celular subcutáneo posterior a 
la mastectomía. (2) 
 
Lohsiriwat et al en un estudio experimental encontró que los adipocitos, preadipocitos y 
secreciones progenitoras celulares pueden estimular la angiogénesis y el crecimiento ce-
lular, y que la interacción tumor-estroma puede potencialmente inducir la reaparación del 
cáncer ante la presencia de células tumorales. (2) 
 
En el 2007 la Sociedad francesa de cirugía plástica (Societe Francaise de Chirurgie Plasti-
que Reconstructrice

Continuar navegando