Logo Studenta

LCUAAD10076

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

Av. Hidalgo 935, Colonia Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco, México 
bibliotecadigital@redudg.udg.mx - Tel. 31 34 22 77 ext. 11959 
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 
COORDINACIÓN GENERAL ACADÉMICA 
Coordinación de Bibliotecas 
Biblioteca Digital 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La presente tesis es publicada a texto completo en virtud de que el autor 
ha dado su autorización por escrito para la incorporación del documento a la 
Biblioteca Digital y al Repositorio Institucional de la Universidad de Guadalajara, 
esto sin sufrir menoscabo sobre sus derechos como autor de la obra y los usos 
que posteriormente quiera darle a la misma. 
 
 
Benemérita Universidad de Guadalajara 
Centro Universitario De Arte, Arquitectura Y Diseño 
Licenciatura en diseño de interiores y ambientación 
Tesis II 
Tema: 
Remodelación del Auditorio Charles Chaplin en Guadalajara, Jalisco. 
Profesor. Mtra. Olga Lilia Asencio Arias 
Director. Arq. Jorge Agustín García García 
Alumna: Erika Lourdes Salas Flores 
Guadalajara, Jalisco. Mayo 2019 
1 
 
 
 
Agradecimientos 
 
2 
 
Agradezco a mis padres Oscar y Lourdes, a familiares y amigos por el apoyo que me brindaron en este proceso de 
formación académica; así como a mis profesores, Jorge García, Ileana Amezcua, Olga Asencio y a los asesores que 
fueron parte importante en desarrollo y finalización de este proyecto de tesis. 
 
3 
 
 
 
Índice 
 
4 
 
 
Agradecimientos ......................................................................................................................................................... 1 
Índice .............................................................................................................................................................................. 3 
Introducción ............................................................................................................................................................... 10 
Primera llamada ....................................................................................................................................................... 13 
1.1 Antecedentes del teatro ......................................................................................................................................... 14 
1.1.1 Teatro Griego .................................................................................................................................................. 14 
1.1.2 Teatro romano ................................................................................................................................................ 15 
1.1.3 Teatro oriental ................................................................................................................................................. 16 
1.1.4 Teatro del siglo XX .......................................................................................................................................... 18 
1.2 Antecedentes del teatro en México ....................................................................................................................... 20 
1.2.1 Teatro en Guadalajara .................................................................................................................................... 21 
1.2.1.1 Auditorio Charles Chaplin ......................................................................................................................... 25 
Segunda llamada ....................................................................................................................................................... 26 
2.1 Conceptos y definiciones ....................................................................................................................................... 27 
2.2 Tipología de teatros ............................................................................................................................................... 30 
2.2.1 Por concepto ................................................................................................................................................... 31 
2.2.2 Por especialidad ............................................................................................................................................. 32 
2.3 programa arquitectónico ........................................................................................................................................ 34 
file:///C:/Users/usuario%20final/Documents/Tesis%20II%20Erika%20Salas.docx%23_Toc9872274
file:///C:/Users/usuario%20final/Documents/Tesis%20II%20Erika%20Salas.docx%23_Toc9872275
file:///C:/Users/usuario%20final/Documents/Tesis%20II%20Erika%20Salas.docx%23_Toc9872276
file:///C:/Users/usuario%20final/Documents/Tesis%20II%20Erika%20Salas.docx%23_Toc9872277
file:///C:/Users/usuario%20final/Documents/Tesis%20II%20Erika%20Salas.docx%23_Toc9872286
5 
 
2.3.1 Programa arquitectónico de un teatro. ............................................................................................................ 35 
2.4 Perfil de usuario ..................................................................................................................................................... 37 
2.5 Criterios de diseño ................................................................................................................................................. 38 
2.5.1 ergonomía y antropometría ............................................................................................................................. 38 
2.5.1.1 Personas con discapacidades diferentes ................................................................................................. 39 
2.5.1.2 Área del aforo. .......................................................................................................................................... 40 
2.5.2 Acústica .......................................................................................................................................................... 41 
2.5.3 Iluminación ...................................................................................................................................................... 44 
2.5.3.1 Tipos de iluminación ................................................................................................................................. 45 
2.5.4 Panóptica e isóptica ........................................................................................................................................ 46 
2.5.5 Psicología del color ......................................................................................................................................... 48 
2.5.6 Reglamentos y normatividad ........................................................................................................................... 49 
Tercera llamada ........................................................................................................................................................ 50 
3.1 Análisis espacios similares .................................................................................................................................... 51 
3.1.1 Teatro Alarife Martin Casillas .......................................................................................................................... 51 
3.1.1.1 Ubicación y contexto. ............................................................................................................................... 51 
3.1.1.2 Análisis fotográfico ................................................................................................................................... 52 
3.1.1.3 Análisis cualitativo y cuantitativo .............................................................................................................. 54 
3.1.1.4 Plano esquemático ...................................................................................................................................
55 
file:///C:/Users/usuario%20final/Documents/Tesis%20II%20Erika%20Salas.docx%23_Toc9872304
6 
 
3.1.2 Teatro IMSS .................................................................................................................................................... 56 
3.1.2.1 Ubicación y contexto: ............................................................................................................................... 56 
3.1.2.2 Análisis Fotográfico .................................................................................................................................. 57 
3.1.2.3 Análisis cuantitativo y cualitativo .............................................................................................................. 59 
3.1.2.4 Plano esquemático ................................................................................................................................... 60 
3.1.3 Teatro: Spencer Theater for the Performing Arts ............................................................................................ 61 
3.1.3.1 Ubicación y contexto: ............................................................................................................................... 61 
3.1.3.2 Análisis Fotográfico .................................................................................................................................. 62 
3.1.3.3 Análisis cuantitativo y cualitativo .............................................................................................................. 64 
3.1.3.4 Plano esquemático ................................................................................................................................... 65 
3.2 Cuadro comparativo de espacios similares ........................................................................................................... 66 
3.3 Conclusiones de análisis comparativo ................................................................................................................... 67 
Llamada final ............................................................................................................................................................. 68 
4.1 Ubicación y contexto del Auditorio Charles Chaplin .............................................................................................. 69 
4.2 Análisis del espacio ............................................................................................................................................... 70 
4.2.1 Análisis Fotográfico ......................................................................................................................................... 70 
4.2.2 Análisis cualitativo y cuantitativo ..................................................................................................................... 73 
4.2.3 Planimetría del estado actual .......................................................................................................................... 74 
4.3 Proyecto conceptual .............................................................................................................................................. 82 
file:///C:/Users/usuario%20final/Documents/Tesis%20II%20Erika%20Salas.docx%23_Toc9872323
7 
 
4.3.1 Cuadro de necesidades .................................................................................................................................. 82 
4.3.2 Vinculación propuesta de un auditorio con adaptación a presentación escénica ........................................... 83 
4.3.3 Esquema de zonificación ................................................................................................................................ 84 
4.3.4 Concepto y conceptualización ........................................................................................................................ 85 
4.4 Proyecto arquitectónico ......................................................................................................................................... 86 
4.4.1 Planos arquitectónicos .................................................................................................................................... 86 
4.4.2 Secciones ....................................................................................................................................................... 89 
4.4.3 Alzado ............................................................................................................................................................. 90 
4.5 Proyecto de interiorismo ........................................................................................................................................ 96 
4.5.1 Plantas diseño ................................................................................................................................................ 96 
4.5.2 Alzados ........................................................................................................................................................... 99 
4.5.3 Secciones ..................................................................................................................................................... 100 
4.5.4 Renders ........................................................................................................................................................ 101 
4.6 Proyecto ejecutivo ............................................................................................................................................... 117 
4.6.1 Planos de materiales ..................................................................................................................................... 118 
4.6.1.1 Catálogo de materiales y recubrimientos. .............................................................................................. 120 
4.6.2 Plano de plafones ......................................................................................................................................... 123 
4.6.3 Planos de iluminación ................................................................................................................................... 126 
4.6.3.1 Catálogo de luminarias ........................................................................................................................... 129 
8 
 
4.6.4 Planos de circuitos ........................................................................................................................................ 131 
4.6.5 Planos de instalaciones hidráulicas y sanitarias ........................................................................................... 133 
4.6.6 Planos de voz y datos ................................................................................................................................... 136 
4.6.6.1 Catálogo de instalaciones voz y datos ................................................................................................... 138 
4.6.7 Planos ruta de evacuación ............................................................................................................................ 140 
4.6.8 Planos de claves de mobiliario ...................................................................................................................... 142 
4.6.8.1 Catálogo de mobiliario ............................................................................................................................ 144 
4.6.9 Planos de claves detalles constructivos ........................................................................................................ 149 
4.6.9.1 Detalles constructivos ............................................................................................................................. 151 
4.6.10 Plano puertas y ventanas ............................................................................................................................
166 
4.6.10.1 Catálogo de puertas y ventanas ........................................................................................................... 168 
4.7 Presupuesto ........................................................................................................................................................ 170 
Conclusión .................................................................................................................................................................. 171 
Referencias ................................................................................................................................................................ 173 
Índice de imágenes .................................................................................................................................................. 176 
Índice de tablas ........................................................................................................................................................ 181 
Anexos ........................................................................................................................................................................ 183 
Anexo 1 ..................................................................................................................................................................... 184 
file:///C:/Users/usuario%20final/Documents/Tesis%20II%20Erika%20Salas.docx%23_Toc9872363
file:///C:/Users/usuario%20final/Documents/Tesis%20II%20Erika%20Salas.docx%23_Toc9872364
file:///C:/Users/usuario%20final/Documents/Tesis%20II%20Erika%20Salas.docx%23_Toc9872365
file:///C:/Users/usuario%20final/Documents/Tesis%20II%20Erika%20Salas.docx%23_Toc9872366
file:///C:/Users/usuario%20final/Documents/Tesis%20II%20Erika%20Salas.docx%23_Toc9872367
9 
 
Anexo 2 ..................................................................................................................................................................... 189 
 
 
 
10 
 
 
 
Introducción 
 
11 
 
En México, los cambios de estilo actuales de la sociedad, y las nuevas tecnologías, han hecho que los teatros y auditorios 
se vean en constante remodelación, para seguir atrayendo nueva audiencia, ya que en base a un estudio que realizó el 
Módulo sobre Eventos Culturales Seleccionados (MODECULT, 2017) de cada 4 personas mayores de 18 años solo 1 
ha asistido a un espectáculo de teatro en un periodo de 12 meses. Las causas de esta situación son la falta de difusión, 
la falta de formación de públicos, el alto costo de los boletos, o por las instalaciones con las que cuentan estos espacios. 
El programa sectorial 09 “desarrollo y fomento a la cultura” (2013) indica: 
“Es importante apoyar con la construcción de infraestructura cultural con mayor capacidad en las ciudades, 
permitiendo realizar actividades culturales de calidad internacional, esto incrementara el desarrollo económico 
social y cultural”. 
De modo que las manifestaciones culturales como obras teatrales, son parte importante de la sociedad porque 
ayudan con el desarrollo pleno y armónico de esta; así que apoyar y difundir las manifestaciones aseguran mejores 
ciudadanos y una mayor calidad de vida. 
En Guadalajara existen auditorios como Manuel Buendía, Gómez Farías y el Charles Chaplin, donde se promueve 
a la gente a que participe en este tipo de eventos culturales para lo cual resulta importante poner atención a estos 
espacios y mantenerlos en buen estado. 
El Auditorio Charles Chaplin es un espacio familiar que ofrece sus servicios a empresas, conferencistas, 
capacitadores, academias de arte, compañías de teatro y comunidad en general para sus eventos grupales. Por lo cual 
las obras que aquí se presentan son de carácter familiar; así que es importante generar un proyecto de diseño de 
interiores para el Auditorio Charles Chaplin que optimice sus características ambientales, para que se logre un espacio 
fundamental y estético que provoque en los asistentes una atmosfera agradable. 
12 
 
Con esto la remodelación del Auditorio Charles Chaplin beneficiará a los asistentes y a los que se presenten ahí; con 
propuestas innovadoras tanto en mobiliario, materiales, iluminación y la implementación de los criterios del diseño que 
mejoraran las condiciones ambientales de sus áreas, lo que provocara espacios funcionales; y seguir apoyando el 
fomento a la cultura. 
Para lograr esto, se requiere una lógica que ayude a ordenar conocimientos, que es la metodología, esta sigue 
un proceso específico, el método y los pasos que ayudan a conseguir el propósito de este, son técnicas. (Baena, 2010). 
La metodología que será implementada para el desarrollo de los diferentes capítulos que compone esta tesis es 
la siguiente; con el método documental y analítico para el primer capítulo que trata acerca de los antecedentes y la 
evolución del teatro a través de las diferentes civilizaciones y épocas de la historia. El segundo capítulo está conformado 
por conceptos y definiciones que se relacionan con el teatro, el arte y la cultura, además de los criterios de diseño que 
pueden ser aplicables a los recintos teatrales, implementando el método documental, sintético, analítico y crítico. 
El método comparativo, analógico, crítico y de observación será utilizado en el capítulo tres principalmente en los 
análisis cuantitativo y cualitativo tanto de los espacios similares, como el espacio propuesto que es el Auditorio Charles 
Chaplin en el capítulo cuatro; en este último se conforma por el proceso de diseño, y resultado final del proyecto de tesis. 
 
13 
 
 
 
 
 
En este capítulo se presentan los antecedentes y la evolución del teatro a través de las 
diferentes civilizaciones y épocas de la historia. Mencionando algunas de sus 
características más significativas como la función que cumplían los teatros en las 
diferentes culturas, así como los materiales que utilizaban en su construcción, las 
instalaciones, entre otros aspectos que se implementaban en las diferentes naciones y 
periodos. 
 
Primera llamada 
 
14 
 
1.1 Antecedentes del teatro 
El teatro es un género literario creado para ser representado desde la interpretación, producción, los vestuarios, y 
escenarios. Utilizado como complemento de las festividades religiosas, para divulgar ideas políticas o difundir 
propaganda en masa, así también como arte y entretenimiento. 
Sus orígenes remontan desde las ceremonias y rituales relacionados con la caza y la recolecta de cosechas donde 
se realizaban ritos de agradecimiento con música, danza y cantos; que poco a poco fueron evolucionando hasta 
convertirse en lo que hoy se conoce como teatro. (Fernandez, 2014) 
1.1.1 Teatro Griego 
El teatro nace en el siglo IV a.C. en Grecia lo que era el ágora1 donde celebraban ritos religiosos al dios Dionisio, dios 
del vino y la vegetación, donde se incluían danzas, bailes y coros. 
Aparecieron dos tipos de modelos de teatros lo que fue el drama y la comedia. En esta época los dramaturgos 
Sófocles y Esquilo, incluyeron un segundo y tercer actor en sus obras, lo que provocó una complejidad en la ejecución 
en las obras teatrales y a su vez que los escenarios tuvieran que ser más grandes así como la construcción de los 
teatros. (Fernandez, 2014) 
 
1 f. En las antiguas ciudades griegas, plaza pública. f. Lugar de reunión o discusión. 
 
15 
 
Los primeros teatros primitivos estaban inspirados en los estadios por sus graderías y por los 
hipódromos, los arquitectos de aquella época buscaban terrenos que estuvieran cerca de las 
comunidades y que además contaran con vertientes para poder incluir las graderías, estas 
rodeaban el espacio central de forma circular llamado orchestra, donde estaba el coro y la 
danza. La actuación se llevaba a cabo en longueion o proscenio (ver figura 1), que era una 
plataforma larga y estrecha
que tenía un decorado arquitectónico que servía de fondo y unida 
con una cámara posterior lo que serían los camerinos de aquella época. (Plazola, 2008) 
1.1.2 Teatro romano 
El teatro romano surge en el siglo III a.C. las obras tenían una fuerte relación con las 
celebraciones religiosas, pero al incremento de festejos y festividades, el teatro se fue convirtiendo en entretenimiento 
para el pueblo. 
Los teatros griegos y romanos eran construidos inicialmente con madera y después en piedra. 
A pesar de sus grandes similitudes que tenían estos teatros, el romano se destacó principalmente por las 
decoraciones arquitectónicas que tenían en las columnas y sus estatuas. Lograron acentuar más el paso del teatro libre 
a un lugar cerrado porque procuraban cerrar el cielo con telas móviles. Además de 
que modificaron la forma de las graderías que utilizaban los griegos y de que 
disponían de una serie de pequeñas dependencias donde los actores podían 
cambiarse de vestuario. (Plazola, 2008) 
Uno de los reconocidos teatros romanos fue el de Pompeyo (ver figura 2) 
construido en el 55 a.C. un teatro descomunal hecho de piedra y mármol, fue una 
construcción destinada únicamente a las representaciones teatrales, contaba con 
diversas plantas construidas en mampostería para mejorar la acústica del recinto, se implementaron las gradas donde 
Figura 1. Partes del teatro griego. 
Figura 2. Teatro Pompeyo. 
16 
 
se colocaban los espectadores y las obras se representaban en una superficie poco elevada lo que dio origen a los 
escenarios actuales. (curiosfera, 2017) 
Teatro medieval 
En el siglo V en Europa a causa del poder de la iglesia católica en aspectos sociales y culturales excomulgó a todos los 
actores y clausuraron los teatros por considerarlos lugares de culto pagano y falta de respeto a la religión. Hasta el siglo 
X fue donde se reinició la práctica teatral por la iglesia para difundir su doctrina y representar milagros, misterios, 
pastorelas, así como la muerte y resurrección de Cristo. (Plazola, 2008) Estas se presentaban dentro de las iglesias, en 
la parte central o en el coro; pero al irse agregando más elementos a este tipo de obras, terminaron por abandonar las 
iglesias y comenzaron a realizarse en espacios públicos. 
Para finales de la edad media, en casi toda Europa era muy común la práctica del teatro. Aunque no existía como 
tal un edificio para la representación de obras, se realizaban en espacios abiertos donde se contaba con gradas de 
madera y con un tablado que funcionaba como escenario. (Fernandez, 2014) 
1.1.3 Teatro oriental 
El teatro oriental tiene ciertas características que lo distinguen del teatro occidental, ya que este es más presentacional 
y el objetivo es fabricar una ilusión a través de una repetición de lo que sería una realidad social. Donde destaco este 
teatro fueron en países como la India, China y Japón. (Fernandez, 2014). Se muestra a continuación una tabla de estos 
países. 
 
 
17 
 
Tabla 1. El teatro en los países orientales. Elaboración propia (Salas, 2018). Fuente (Plazola 2008 pp.111, 112) 
India China Japón 
 
Surge como atribución al dios Bharata Muni; en 
los siglos II a.C y II 
d.C. 
El teatro de la india 
es mejor conocido 
como Nátya en el 
cual se incluía 
danza, música, 
actuación, artes 
figurativas y 
rituales. 
Los teatros eran 
edificaciones 
construidas cerca de los templos, donde el 
terreno se escogía para estas edificaciones 
tenía que estar purificada, en otras palabras, 
libre de piedras, grava y hierba. 
La composición espacial se regía por tres 
figuras geométricas, rectángulo, el triángulo y el 
cuadrado. 
El escenario estaba decorado por una pared de 
fondo además de cuatro pilares principales 
destinadas para las cuatro castas y cuatro 
diferentes divinidades. El público tenía que 
estar en un nivel más alto que el escenario. 
(Plazola 2008) 
 
 
 
 
El teatro chino comenzó durante el siglo XI y en sus 
inicios era excesivamente literario (curiosfera, 
2017), fue evolucionando hasta que incluyo en sus 
presentaciones danza, recitación, canto, artes 
marciales y la actuación, lo que ocasionó que se 
enfocara en el manejo del espacio, el arte del actor-
bailarín. 
Estaban situados cerca de templos, mercados, 
casas de té o privadas, para que fuera más fácil el 
acceso. Las características arquitectónicas del 
edificio se definían por columnas, arquitrabes y el 
trecho, el cual, aún conserva su forma 
característica. 
El escenario es donde surgen el cambio más notorio 
ya que era carente de pared y fondo, hasta el siglo 
XVIII donde este es cubierto por un techo decorado 
sostenido por columnas pintadas y decoradas, en el 
fondo una cortina bordada y detrás del escenario se 
encontraba el pequín. (Plazola 2008) 
 
Es posible que el teatro japonés sea el más complejo 
de Asia ya que existen dos tipos o géneros más 
populares que son el no y el teatro kabuki. 
(curiosfera, 2017) 
Teatro no 
Se produjo en el siglo XV donde se cuidaba la 
síntesis entre música y danza; está estrechamente 
relacionado con el budismo zen. Se presentaba al 
aire libre en el patio de los templos. 
Teatro kabuki 
Tiene su origen en el siglo XVI y ha gozado de 
mucha más popularidad que su antecesor; lo que 
destacó mucho fue que el escenario era una 
plataforma rectangular a la cual se le agregó una 
elevación perpendicular. 
En los años 1862-1912 se edificaron teatros con 
petróleo como material, y se identificaban por una 
lona con decorados y flores artificiales. (Plazola 
2008) 
 
Figura 3. Nátya. 
Figura 4. Templo en Pingyao donde se 
presentaban las obras teatrales en China. 
Figura 5. El teatro kabuki. Obra: Hikimado (El 
tragaluz). Autores: Takeda Izumo, Namiki Senryu 
I, Miyoshi Shoraku. Escenario: Kabuki-za, Tokio. 
18 
 
Teatro del renacimiento 
En el siglo XVI se puso fin al teatro religioso y dio un nuevo comienzo a un teatro dinámico, donde surgen los espacios 
cerrados destinados únicamente para las representaciones teatrales. 
La reina de Inglaterra, Isabel I fue quien empezó con este nuevo comienzo ya que mando construir los primeros 
edificios teatrales conocidos como isabelinos que eran espacios múltiples y complejos. Se basaron principalmente en 
los corrales medievales, pero agregando ya las graderías y balcones. (Plazola, 2008). No fue hasta la influencia de los 
italianos cuando el teatro empezó a tomar la forma de lo que conocemos actualmente. 
1.1.4 Teatro del siglo XX 
La transformación formal y tipológica del espacio fue evolucionando muy lentamente y es en el escenario donde nacen 
las primeras sugerencias del cambio. La reforma pictórica y plástica influyeron en esta etapa de cambios que se dieron 
a principios del siglo en la actividad artística. (Azar, 1992). 
La reforma pictórica 
En ella participan con mayor auge pintores en el teatro con el decorativismo de la escena romántica y la reproducción 
fotográfica naturalista, sin embargo, es rechazada por los directores que creían que la misma representación teatral era 
la que tenía que hacer ese afecto de trasladar al público con la imaginación. (Azar, 1992) 
La reforma pictórica conquistó al público con la llegada de parís de los ballets rusos en 1909 característico por 
sus grandes cuadros en movimiento. Aquí se abre un nuevo camino para el teatro ocasionando un replanteamiento en 
el espacio escénico y la arquitectura teatral. (Azar, 1992) 
 
19 
 
La reforma plástica 
Para Adolphe Appia (ver figura 6) la pintura no es un elemento suficiente para el escenario, sino que 
además del actor y su mímica, debe de agregarse iluminación y espacio; es donde empiezan a crear 
volúmenes, a desplazarse de forma horizontal y vertical y agregar elementos. (Azar, 1992). 
La iluminación interviene como elemento activo para destacar la presencia del actor en el 
espacio, esta pasa a ser un factor importante dentro del escenario,
creando diferentes atmósferas 
además de solo iluminar el viejo decorado. Se empiezan a implementar los reflectores móviles. (Azar, 
1992). 
Gordon Craig (ver figura 7) es otro personaje fundamental para la evolución del escenario y del espacio teatral, 
ya que crea un escenario subdividido en tableros que permiten articular el espacio con escalones, plataformas, muretes, 
asientos y paredes, para así establecer una arquitectura de superficies móviles, incluyendo los cambios de escena y 
permitiendo expresar espacialmente la secuencia de distintos lugares y momentos de la obra. 
Appia y Craig trasforman el escenario en un movimiento que se vuelve fundamental del espacio 
escénico y la composición teatral. (Azar, 1992). 
Con la influencia de las reformas antes mencionadas y todos los nuevos avances tecnológicos 
dentro del ámbito escenográfico y arquitectónico, se empezaron a implementar el uso de diferentes 
materiales como el acero y el concreto para la construcción de los teatros; el primer espacio público 
que fue construido con concreto armado es el teatro de los campos elíseos de Auguste Perret en parís 
1911 (Plazola, 2008). Estas nuevas técnicas de construcción se utilizaron en todo el mundo desde los 
países asiáticos y europeos; hasta llegar a América donde se produce un auge en estados unidos. (Fernandez, 2014). 
Figura 6. Adolphe Appia. 
Figura 7. Gordon Craig. 
20 
 
1.2 Antecedentes del teatro en México 
La forma más primitiva del teatro se inicia desde la época prehispánica con los cultos que los mexicas les hacían a los 
dioses, cuando se incorporó la representación de las deidades a la 
danza y al canto, siguiendo de estas, las leyendas y los mitos que 
tenían los prehispánicos, creando así el teatro vivo. 
Todo esto cambio con la llegada de los españoles ya que los 
misioneros cristianos para imponer la nueva religión utilizaron el 
teatro como medio de comunicación entre ambos mundos, aquí 
nacieron las pastorelas. En todo este periodo de la conquista la 
evolución de los teatros en México tuvo el mismo modelo que se 
tenía en España de esa época. (Capula, 2017). 
Tras la guerra de independencia se construyeron nuevos teatros y casi todas las funciones presentadas eran 
sobre la naciente aristocracia mexicana; surge la Zarzuela con un gran auge, que es un género que combina música y 
acción dramática. (Capula, 2017). 
Los cambios y transformaciones ocurrieron en los escenarios de México a finales del siglo XIX y las primeras 
décadas del siglo XX, sobre todo al diseño escénico. (Olguin, 2017). 
De acuerdo con Manuel Gutiérrez Nájera el escenario de aquella época era que el telón estaba representado, el 
fondo era una casa pobre y servía para todas las escenas ya que, la mayoría de obras que se presentaban eran sobre 
3 épocas, la romana, la caballeresca y la moderna y se representaban con el actor envuelto en sabana blanca, con 
cenefa encarnada que podría ser un romano, egipcio o persa. Con una trusa y el chambergo distinguía al renacimiento 
y feudalismo; y para la edad moderna solo era un traje. (Olguin, 2017) Además de que el salón feudal tenía grandes 
columnas de orden dórico. 
Figura 8. Teatro prehispánico, representando sus leyendas y 
mitos. 
 
21 
 
Fue hasta principios del siglo XX donde se empezarían a incorporar peculiaridades nacionales, la Revolución Mexicana 
generó tendencia a enaltecer las tradiciones del pueblo poniendo de lado la influencia europea. (Capula, 2017). De igual 
forma cabe mencionar que Carlos Gonzales iniciador de la escenografía moderna en México describe cómo era la 
escenografía: “tiende a la desaparición de telones pintados y se basa en la disposición de volúmenes y planos”. (Olguin, 
2017). 
 En 1931 surge el teatro de orientación creado por Celestino Gorostiza que cambia el espacio escénico en cuanto 
a forma y concepto, así como la decoración, dejando de lado las técnicas teatrales europeas. (Capula, 2017). 
Con ayuda de Fernández Ledesma quien se hace promotor de las ideas de Gordon Craig, incorporan las ideas 
de iluminación, elementos; es una época donde se empiezan a hacer experimentos con los teatros giratorios (Olguin, 
2017); también surgen las carpas callejeras donde se presentaban las obras del llamado género chico, que tuvo mucho 
éxito en la primera mitad del siglo XX aunque rápidamente este tipo de teatro era ya inexistente para los años setenta 
donde el teatro experimental surge. (Capula, 2017). 
1.2.1 Teatro en Guadalajara 
De igual forma como pasaba en el centro del país, la función que le daban al teatro para evangelizar a los indígenas, se 
implementó en toda la nación, llegando así hasta la ciudad de lo que hoy es Guadalajara. 
Para el año 1638 en Guadalajara, se da la primera representación teatral hecha por profesionales, aunque no se 
contaba con un local adecuado para esta actividad, se llevaban a cabo en algún corralón o mesón donde se levantaba 
provisionalmente el “Coliseo” estando al aire libre o bajo techos improvisados con ramas, zacate o mantas. Los mesones 
más frecuentados fueron La Tadea, San Antonio ubicada en el barrio de san juan de dios y La Unión o San Felipe entre 
lo que ahora es reforma y Mezquitán. 
22 
 
En 1788 el ayuntamiento decidió construir un edifico en el cual se pudieran representar obras dramáticas, por lo que el 
regidor de ese tiempo Antonio Colazo Feijo junto con Carlos Gamboa quien era el director de la compañía teatral de la 
ciudad, buscaron un terreno para edificar lo que sería el “coliseo de la comedia”, que se instaló en la calle cerrada de 
Santo Tomas lo que hoy conocemos como las calles Galeana y López Cotilla, hecho con base de adobe, teja y madera. 
Aquí aparece también el primer reglamento de teatro, donde se exponen las medidas que se debían seguir si se quería 
asistir a un evento en este lugar. 
Cuando se inició la independencia se suspendieron las representaciones teatrales en la 
ciudad y se reanudaron solo a unos pocos días de 1814; el coliseo de la comedia fue durante 
casi un siglo el único lugar destinado a las presentaciones teatrales. Posteriormente José 
Francisco Zumelzy levantó el teatro principal (hoy hotel Génova) el cual, con el paso del tiempo, 
cobró mucha fama llegando a ser frecuentado por lo más selecto de la sociedad tapatía. 
Para el año 1832 a 1836 se levantaron una gran cantidad de teatros improvisados para 
representar las pastorelas, comedias, dramas, zarzuelas, entre otros; donde surgió el teatro 
carnaval situado al oriente a dos cuadras del templo San Agustín y la calzada independencia. 
Apareció también el teatro Apolo que lo ocupaba el cine Cuauhtémoc (ver figura 9), y el 
teatro Tanque o de La Primavera que se instaló en el barrio de las nueve esquinas donde antes 
era una terminal de autobuses a Cocula. Otro fue el teatro Tibili Colón entre López Cotilla y Madero; el teatro Unión en 
la calle Juan Manuel cerca del templo de Santa María de Gracia y el teatro de la Sociedad Artística de Aficionados 
(SADA) acondicionado en la planta baja de Mosler en la avenida 16 de septiembre. 
Figura 9. El Cine Cuauhtémoc. 
23 
 
A mediados del siglo XIX hubo varios intentos para la construcción de un teatro formal para la ciudad, pero las constantes 
agitaciones políticas no permitieron la ejecución del proyecto, hasta después de 
varias propuestas de Santos Degollado que expidió un decreto el 12 de diciembre de 
1855 para la erección del teatro digno para la ciudad de Guadalajara, lo que hoy se 
conoce como el teatro Degollado. (Guadalajara:ciudad de las rosas, 2004, parr. 
14).La ejecución de los planos del teatro Degollado así como la dirección de la obra 
estuvo a cargo del arquitecto tapatío Jacobo Gálvez, quien determino la colocación 
de la primera piedra en el año 1856 (cultural, 2018). 
Alberga varias obras de arte muy relevante en materia pictórica y escultórica; 
como el mural, inspirado en el 'Canto Cuarto de La Divina Comedia' de Dante
Alighieri, 
realizado por Jacobo Gálvez, Gerardo Suárez y Carlos Villaseñor. Otros elementos artísticos resguardados en el 
inmueble es el Águila Colosal, situada en la bóveda desde 1880, trabajo del artesano Rosalío Dávalos. Además se 
encuentra la pintura 'El tiempo y las horas' del artista del siglo XIX Felipe Castro; pero de los elementos más conocidos 
del teatro es el pórtico de estilo neoclásico, realizado por Ignacio Díaz Morales, y la obra escultórica en el frontis llamada 
'Apolo y las nueve musas', autoría de Benito Castañeda. (Notimex, 2013) 
El teatro degollado marco una nueva etapa en Guadalajara para el surgimiento de más edificaciones teatrales, 
después de casi un siglo de su construcción, en la década de 1950 los teatros contemporáneos empezaron a surgir, en 
la cuidad. (Ver figura 11) 
 
 
 
Figura 10. El Teatro Degollado y el 
templo de San Agustín. 
24 
 
Figura 11. Línea del tiempo del surgimiento de los teatros en Guadalajara. Elaboración propia (Salas, 2018) 
 
1855 1958 1959 1960 1961 1962 1970 1971 2000 2001 2004 2007 2014
Teatro Griego 
12 de Septiembre se 
inauguró. 
Arq. Enrique de la Mora 
e Ing. Efrén Quezada 
Teatro Experimental 
6 Diciembre fue 
construida por el Arq. 
Eric Coufal 
Teatro Ignacio 
López Tarso 
(IMSS) 
Nace el cine 
Charles Chaplin 
gracias a Jesús 
Guerrero entre 
otros. 
Teatro Alarife Martin 
Casillas 
Construido por Julio 
Ornelas 
Teatro Diana 
Arq. Julio de la Peña 
Recuperada por la UdG 
en este año 
Auditorio Telmex 
1 de septiembre 
construido por el Arq. 
José de Arimatea Moyao 
Nueva 
administración 
en el Auditorio 
Charles Chaplin 
Expo Guadalajara 
Teatro Luna 
Morena 
Cierre del Cine 
Chaplin a causa de las 
nuevas tecnologías 
Auditorio Benito 
Juárez 
21 Noviembre 
Surge el auditorio 
Charles Chaplin con el 
colegio Pedro de Gante 
Concha Acústica 
Construida por el 
Arq. Alejando Zohn 
Teatro Degollado 
Arq. Jacobo Gálvez 
25 
 
1.2.1.1 Auditorio Charles Chaplin 
Inicialmente el Auditorio Charles Chaplin surge con el colegio Fray Pedro de Gante con el inicio de sus actividades 
académicas, ya que este contaba con grandes bodegas que estaban desocupadas. Gracias a personajes como Jesús 
Guerrero Santos, Eugenio Arias entre otros surge la idea de que las bodegas fueran adaptadas para un cine, que tuvo 
mucho auge en los años setenta y continúo así por dos décadas. 
Con la llegada de las modernas tecnologías y surgimiento de nuevas empresas del 
séptimo arte, tales como Cinépolis y Cinemex, se contribuyó al cierre permanente del cine 
Chaplin en el año 2000, lo que provocó que este se volviera un auditorio para uso único 
del colegio de Pedro de Gante. 
Para el año 2014 ingresa una nueva administración independiente a esta institución 
educativa, la cual decide abrir las puertas del auditorio para uso general lo que ha 
continuado hasta la fecha. 
Con lo anterior, cabe mencionar que el Auditorio Charles Chaplin ha atravesado por diferentes remodelaciones 
para convertirse en lo que actualmente es. La remodelación más significativa fue en el año 2015 donde se intervinieron 
aspectos técnicos del auditorio como la tramoya, equipos de sonido e iluminación. De igual manera se han remodelado 
el aforo y los baños. (Velazco, comunicación personal, 5 de Marzo, 2018). 
 
Figura 12. El Auditorio Charles 
Chaplin actualmente. 
26 
 
 
 
Segunda llamada 
Este capítulo está conformado por conceptos y definiciones que se relacionan con el teatro 
como el arte y la cultura, además de los criterios de diseño que pueden ser aplicables a 
este tipo de recinto abarcando desde la ergonomía, la acústica, la isóptica, entre otros 
criterios que serán de gran aporte para el desarrollo del proyecto de remodelación del 
Auditorio Chaplin. 
 
27 
 
2.1 Conceptos y definiciones 
Para un óptimo desarrollo del proyecto de remodelación del Auditorio Charles Chaplin en cuanto a instalaciones, 
iluminación y la creación de un ambiente de confort dentro del recinto; se tomarán en cuenta los criterios de diseño 
interior en espacios teatrales. Por lo tanto, se verán conceptos y definiciones relacionadas al tema, que serán de ayuda 
para el entendimiento y comprensión de este, que al integrarlos ayuden con el desarrollo del proyecto. 
A continuación, se muestra el siguiente mapa mental que exponen los aspectos a tomar en cuenta de lo antes 
mencionado. 
 
Remodelación del 
Auditorio Charles Chaplin 
Criterios de diseño 
Ergonomía 
Accesibilidad 
universal 
Acústica Instalaciones Iluminación 
Figura 13. Mapa mental. Elaboración propia (Salas, 2018) 
Teatro 
Normatividad 
Cultura 
Arte 
Auditorio 
Tipos 
Características 
28 
 
Arte: 
Manifestación de la actividad humana mediante la cual se interpreta lo real o se plasma lo imaginado con recursos 
plásticos, lingüísticos o sonoros. (RAE, 2018). 
Es el concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible 
acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar 
ideas, emociones, percepciones y sensaciones. (Definición, 2008) 
Cultura: 
Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una 
época, grupo social. (RAE, 2018) 
La cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. 
Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de 
comportamiento son aspectos incluidos en la cultura. (Definición, 2008) 
Proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. 
(Definición, 2008) 
Teatro: 
Edificio o sitio destinado a la presentación de obras dramáticas o a otros espectáculos públicos propios de la escena. 
(RAE, 2018) 
Edifico abierto o cerrado que cumple con los requisitos de espacio, instalaciones para el montaje de escenarios, 
para representar obras literarias, musicales y espectáculos, a las que asiste el público en general. (Plazola, 2008 
p.109). 
29 
 
Auditorio: 
Edificio o local propio para dar y escuchar conciertos, conferencias, discursos, lecturas, etc. (RAE, 2018) 
Genero de edificios que cuentan con espacio flexible para llevar a cabo diferentes actividades culturales, deportivas, 
laborales de esparcimiento, festivas, musicales, asambleas, conferencias, debates, proyecciones de cinta, montaje de 
obras teatrales. Este no utiliza escenario, tramoya, bodegas y talleres de escenografía. Únicamente necesita una buena 
isóptica y acústica (Plazola, 2008, p.125). 
De acuerdo con los autores Ignacio E. Guillén Guillamón y Ana Llopis Reyna en su libro de catalogación de teatros y 
auditorios con caja escénica de la comunidad de Valencia (2014 p.9) indica que, una diferencia fundamental entre un 
auditorio y un teatro es la caja escénica, ya que un teatro cuenta con esta y el auditorio no, aunque algunos espacios se 
denominan auditorio-teatro porque son aptos para la música como para las representaciones teatrales. 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
2.2 Tipología de teatros 
Para la clasificación de los teatros se toman en cuenta las características del edificio y las diferentes formas de 
representación que tienen, el concepto, la especialidad y su entorno. (Plazola, 2008) 
Entorno 
Existen dos tipos de entorno, cerrado y abierto. 
ABIERTO CERRADO 
Se construye al aire libre. 
Se utiliza para para presentaciones públicas. 
No cuenta con instalaciones fijas como iluminación, sonido, aire 
acondicionado. (Plazola, 2008) 
 
 
 
 
 
 
 
Es un edificio cerrado. 
Tiene un área donde el público se pueda sentar cómodamente. 
Cuenta con instalaciones necesarias para las presentaciones teatrales como 
iluminación, sonido, entre otros. (Plazola, 2008) 
 
 
 
Figura 15. Teatro
Diana ubicado en 
la avenida 16 de Septiembre en 
Guadalajara. 
Figura 14. Concha acústica ubicada en 
el parque Agua Azul en Guadalajara. 
Tabla 2. Teatros abiertos y cerrados. Elaboración propia (Salas, 2018). Fuente (Plazola 2008 p.123) 
Figura 15. Teatro Diana ubicado en 
la avenida 16 de Septiembre en 
Guadalajara. 
31 
 
2.2.1 Por concepto 
Las representaciones teatrales influyen en la clasificación del teatro, de acuerdo con Plazola (2008) en la siguiente tabla 
se muestran cada uno de ellos. 
Contemporáneo De masas De repertorio De vanguardia 
Requiere un espacio propio y 
organizado 
Primero se determina la escena para 
lograr que se pueda apreciar en los 
diferentes espacios. 
Los materiales serán acorde al tipo 
de presentación teatral. 
Es un edificio que puede albergar una 
cantidad considerable de público. 
Se manejan en dos: 
Los que tienen varias presentaciones 
que cambian frecuentemente 
Los que tienen presentaciones 
durante más tiempo y evitan tener 
repeticiones de estas. 
Son réplicas de teatros tradicionales 
a una escala menor. 
“la relación entre escenario y público 
es una repetición del escenario de 
proscenio”. (Plazola 2008 p.125) 
Experimental Móvil Municipal Nuevo 
Se utiliza para realizar 
investigaciones espaciales, de 
sonido, color, iluminación entro otros, 
donde sus resultados serán una 
influencia para futuros diseños de 
teatro. 
Es el que se puede trasladar e 
instalar en cualquier lugar. 
Es común en comunidades de bajos 
recursos. 
Se ubica generalmente en el centro 
de las poblaciones. 
Son los que diseña el estado para 
cumplir con las demandas culturales 
y artísticas de la sociedad. 
Busca desarrollar nuevas propuestas 
de espacios para crear otro concepto 
utilizando los adelantos tecnológicos 
en cuanto a materiales e 
instalaciones. 
Polivalente Unitario Universitario Urbano 
Se muestran todo tipo de 
representación y generalmente es 
una sala alargada con el escenario al 
frente. 
Es un teatro dedicado a descubrir 
nuevas formas y medios de 
comunicación para las 
representaciones teatrales. 
Se lleva a cabo dentro de 
instalaciones académicas que 
contribuyen a la vida social y cultural 
de la universidad. 
Se desarrollan producciones de tipo 
estudiantil y profesional. 
Se localizan en las ciudades y se 
presentan obras con importancia de 
nivel internacional 
 
 
 
Tabla 3. Clasificación de teatros por concepto. Elaboración propia (Salas, 2018). Fuente (Plazola 2008 p.123) 
32 
 
2.2.2 Por especialidad 
Los que entran en esta clasificación son edificios construidos para un determinado tipo de espectáculos. A continuación 
se presenta los más comunes y sus características. (Plazola, 2008) 
Auditorio 
Espacio flexible para llevar a cabo diferentes actividades tanto culturales, deportivas, festivales, musicales, conferencias, 
debates y montaje de obras teatrales. 
 El auditorio no utiliza tantos servicios como el teatro, que vendrían siendo el escenario, la tramoya, bodegas o 
talleres de escenografía. Solo necesita contar con una buena acústica e isóptica; que estarán diseñadas para adaptarse 
a los diferentes espectáculos ya antes mencionados. (Plazola, 2008) 
Regularmente se localizan en la zona cultural de una población sin embargo estos también pueden estar al aire 
libre o pertenecer a una institución educativa, municipal, nacional o particular. 
 Al aire libre: se localiza en parques, plazas o jardines públicos; es un espacio donde se realizan reuniones 
masivas y se presentan eventos de carácter cívico y cultural, como un concierto. 
 Educación: pertenecen a alguna institución educativa, y se utilizan para eventos académicos dependiendo de 
sus necesidades y nivel educativo ya sea una primaria, secundaria, preparatoria o universidad. 
 Municipal, estatal y nacional: “se diferencia por la cantidad de espectadores y por sus situación geográfica” 
(Plazola 2008 p.125) 
 Particular: estos integran a un determinado edificio como alguna empresa, ya que se realizan principalmente 
para dar capacitaciones a trabajadores, personal administrativo, directivos etc. 
 
33 
 
Cabaret 
Son establecimientos de funcionamiento nocturno, y aquí el público puede bailar, consumir bebidas y presenciar 
diferentes tipos de espectáculos generalmente para adultos. (Plazola, 2008) 
Carpa 
Es un tipo de teatro ambulante y se identifica por la lona bajo la cual llevan a cabo sus 
presentaciones. Se creó a causa de la necesidad de trasportar las representaciones 
teatrales a lugares donde no cuentan con algún recinto apropiado para estos. (Plazola, 
2008) 
Ópera 
Se lleva a cabo la representación de un poema dramático cuyo texto es cantado y acompañado de música. Las óperas 
más conocidas son la opereta o zarzuela, la bufa, cómica, entre otras. 
En estos edificios se busca crear interiores acústicos donde la voz llegue uniformemente al oído del público; el 
diseño de los espacios sigue siendo con los mismos principios que las salas de concierto, la única diferencia es que en 
la ópera se debe de tomar en cuenta la musca y la voz cantada. (Plazola, 2008) 
Sala de conciertos 
Es un recinto acondicionado para tocar una composición musical de varios instrumentos, por lo general son: el violín, 
violonchelo, la viola, contrabajo, oboes, flautas, trompetas, piano, entre otros. 
Su característica principal es que la sala debe de tener una calidad acústica de 360° con una distribución uniforme 
de sonido el cual debe de llegar al público sin que rebote en los plafones, pisos y muros. (Plazola, 2008) 
Figura 16. La Tarumba en Peru grupo de 
teatro independiete 
34 
 
2.3 programa arquitectónico 
Según Plazola (2008) el programa arquitectónico adecuado para un auditorio es el siguiente: 
Zona exterior 
Plaza 
Acceso 
 Del público 
 Del personal 
 De los actores 
Estacionamiento y áreas verdes 
Zona de administrativa 
Acceso 
Recepción y control 
 Sala de espera 
Área secretarial 
Cubículo del administrador 
Contabilidad 
Cubículo de producción 
Sala de exposiciones y entrevistas 
Estación de café y cuarto de aseo 
Sanitario para hombres y para mujeres 
Zona de butacas 
Pórtico y galería 
Vestíbulo de acceso 
Sala y gradería 
Proscenio o doro 
Control de iluminación y sonido 
Caseta de proyección y bodega 
Sanitario para hombres y para mujeres 
Zona camerinos 
Control de actores 
Camerinos individuales para hombres y 
 para mujeres con baño 
Camerino colectivo 
Sanitarios, baños y vestidores colectivos 
Bodega general 
Sala de ensayos 
Cuarto de calderas 
Zona de servicios generales 
Anden de carga y descarga 
Cuarto maquinas 
Bodega general 
Área de empleados (casilleros. 
Servicios sanitarios, regaderas y 
comedor) 
 
 
Programa arquitectónico. Fuente (Plazola 2008 p.125 vol.10) 
35 
 
2.3.1 Programa arquitectónico de un teatro. Así mismo, de acuerdo con Plazola (2008) se considera lo siguiente: 
 Caseta de proyección 
Escenario 
 Área de transición de actores 
 Tramoya 
 Disco giratorio o ciclorama 
 Rampa hidráulica 
 Proscenio 
 Boca de escena 
 Telar 
 Cabina de control de iluminación y 
efectos 
 Anden de descargas de decorados 
Zona de actores 
Acceso y control 
Camerinos individuales con baño 
Camerinos colectivos 
 Baños y vestidores 
Sala de descanso de actores y bar 
Sanitarios para hombres y mueres 
Área de músicos 
 Bodega de instrumentos 
Sala de ensayos 
Zona de talleres 
Escenografía, tramoya, utilería, electricidad, 
costura con cubículo de jefe y bodega 
Montacargas 
Servicios sanitarios 
Zona de producción 
Director artístico 
 Diseñadores 
Sala de juntas 
 
 
Zona de oficinas generales 
Vestíbulo de acceso y control 
 Sala de espera 
Oficina del director general 
 Recepción, secretario y tesorero 
Privado del director de producción 
 Área secretarial
y sala de espera 
Área administrativa 
 Contabilidad y relaciones públicas 
 
Fuente (Plazola 2008 p.126 vol.10) 
 Zona exterior 
Accesos 
 Publico personal, actores y personal 
administrativo 
Caseta de vigilancia 
Estacionamiento 
 Publico 
 Personal y actores 
Zona del público 
Pórtico 
Taquillas 
Vestíbulo 
Galería 
Foyer 
 Guardarropa 
 Sala de exposición con programación a 
futuro 
 Sanitarios para hombre y para mujeres 
 Área para fumadores 
 Teléfono publico 
 Restaurante 
 Área de comensales 
 Fuente de sodas 
 Cocina 
 Área de despensa 
 Bar o fuente de sodas 
 Locales comerciales 
 Cuarto de aseo 
Fuente de sodas 
Sala 
 Área de asistentes 
 Cuneta y anfiteatro 
 Fosa de orquesta 
 Cabina de control de iluminación, sonido 
 
 
 
36 
 
A continuación, se muestra la vinculación ideal que debería existir en un auditorio y en un teatro. 
 
Actores 
Camerinos 
Baños y vestidores 
Sala de ensayos 
Anfiteatro 
Fuente de sodas 
Sala de estar 
 
Servicios 
públicos 
Sala Escenario 
Cuarto de 
maquinas 
Administración Pórtico 
Taquilla 
Galería 
Restaurante 
Locales 
comerciales 
AUDITORIO 
Acceso de 
vehículos 
TEATRO 
Control 
Estacionamiento 
Acceso público 
Plaza 
Acceso público 
Pórtico 
Vestíbulo 
Espacios 
públicos 
Acceso de 
servicios de 
control y 
andén de 
carga y 
descarga 
Entrega de 
decorados y 
bodega 
Plataforma de 
decorados 
Espacios de 
representación 
Administración 
Músicos 
Espacios de 
producción 
Auditorio 
Foro para 
orquesta 
Escenario 
Figura 17. Diagramas de flujo vinculaciones. Fuente (Plazola, 2008, pp. 134, 135) 
37 
 
2.4 Perfil de usuario 
El estado de Jalisco cuenta con una población de más de 8 millones de personas, de las cuales solo un 22.9% de esta asiste 
a un teatro, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI 2017). Los foros institucionales tienen 
mayor número de personas que los han visitado, ya que tienen un público cautivo significante como el Teatro Alarife y el Teatro 
Experimental, frente a los foros independientes como el Rojo Café. Además de que el 41% del público asiste acompañado al 
teatro, ya que se considera una actividad que se prefiere asistir con amigos. 
Existe una relación entre edad y asistencia al teatro; entre mayor es el público, menor es su interés en asistir a este tipo 
de lugares. Según una encuesta de consumo que realizó el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA 2015), 
la población que más asiste al teatro con un porcentaje del 67% son jóvenes entre 15 y 25 años, considerada la etapa de 
formación educativa e inicios de su edad productiva. 
Respecto a la ocupación el 39% son profesionistas, de estos el 34% realiza actividades profesionales como la gestión, 
producción y promoción de las artes mientras el 66% no están relacionados a este sector. 
La diferencia de género no es muy significativa, aunque las mujeres tienen mayor frecuencia (48%) como asistentes al 
teatro que los hombres (42%). 
 
38 
 
2.5 Criterios de diseño 
Para lograr un adecuado proyecto de remodelación en el Auditorio Chaplin, es necesario tener en cuenta ciertos criterios 
importantes para el desarrollo del mismo. 
2.5.1 ergonomía y antropometría 
La antropometría es una disciplina fundamental en el ámbito laboral, tanto en relación con la seguridad como con la ergonomía. 
Esta permite crear un entorno de trabajo adecuado permitiendo un correcto diseño tanto de los equipos como el mobiliario y 
su adecuada distribución, entre otros aspectos. (Valero, s.f.) 
La ergonomía es el estudio de las condiciones de adaptación de un lugar de trabajo, una máquina, un vehículo, etc., a 
las características físicas y psicológicas del trabajador o el usuario. 
El diseño de espacios para actividades visuales en grupos exige ciertos conocimientos de estas dos ramas ya que es 
importante saber la antropometría de los 
espectadores altos y bajos, de pie o sentados, y las 
implicaciones que eso conlleva, para obtener tener 
una mejor distribución de asientos y una mejor 
visibilidad para el mayor número de personas. 
(Panero, 2002) 
También se tendrán en cuenta las personas 
que utilizan sillas de ruedas o algún otro apoyo para 
su movilidad, así como las medidas básicas. 
Figura 18. Antropometría comparativa de espectadores sentados y de pie. 
39 
 
Figura 19. Ubicación de las personas en silla de ruedas en la parte posterior del aforo (izquierda) y en la parte delantera del aforo (derecha). 
2.5.1.1 Personas con discapacidades diferentes 
Con los estudios ergonométricos, movimientos del cuerpo humano, de los equipos y elementos con los que se desenvuelve 
la población con discapacidad se determinan los requerimientos para la movilidad de las personas dentro de cualquier 
establecimiento incluyendo las salas teatrales. De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se muestran 
las opciones más óptimas en cuanto a ubicación de personas con sillas de ruedas en un auditorio. 
 
 
40 
 
2.5.1.2 Área del aforo. 
Filas y asientos 
Se logrará la máxima visibilidad elevando progresivamente las alturas de ojo desde la primera hasta la última fila; el dato 
antropométrico en el que se basa esta elevación es por la medida del ectocantus que es la distancia que va desde del punto 
superior de la córnea hasta la coronación de la cabeza (Panero, 2002) como se muestra en la figura 20. 
Para crear una perfecta visibilidad entre los espectadores, los asientos deberán de ser más anchos; y optando por una 
distribución escalonada, lo que permite que las visuales pasen entre las cabezas de los espectadores que ocupan asientos 
delanteros (Panero, 2002) 
 
Figura 20. Asientos escalonados de las filas Figura 21. Dos filas sin que los espectadores de adelante impidan la visión. 
Figura 22. Asientos en escala alternada 
41 
 
La separación entre filas tendrá la holgura necesaria para la circulación y el movimiento de las personas. Esta debe ser la 
máxima anchura de cuerpo será la base del incremento para el ancho del asiento, recomendándose la separación de 71.1cm 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.5.2 Acústica 
Se entiende por acústica a la parte de la física que trata de la producción, control, transmisión, recepción y audición de los 
sonidos, ultrasonidos e infrasonidos. O característica de un recinto referida a la calidad de la recepción de los sonidos. (RAE, 
2018) 
La acústica pretende conseguir, la óptima inteligibilidad de la palabra en todos los puntos de la sala (Carrion, 2001) sin 
importar si el recinto es pequeño, cerrado o abierto. Para comprender mejor los parámetros adecuados para el diseño de una 
sala teatral se deben conocer algunos criterios generales, que se definen a continuación. 
 
Figura 23. Distancia básica entre asientos (izquierda) y distancia mínima, óptima y recomendada (derecha) 
42 
 
Tiempo de reverberación (RT) 
Se define como el tiempo que trascurre desde que el foco emisor se detiene hasta que el nivel 
de presión sonora cae 60dB con respecto a su valor inicial. El tiempo de reverberación es 
indicativo del grado de reverberación o “viveza” de una sala; un recinto con un RT grande se 
denomina “vivo” como pueden ser nave industrial, las iglesias, entre otros. (Carrion, 2001 p.63) 
 Considerando volúmenes entre 100 y 10000 m3 se recomienda el valor promediado de 
RT correspondiente a la banda 500 Hz y 1kHz para una sala ocupada destinada a actividades 
teatrales. (Carrion, 2001, p.181) 
Claridad de voz (C50) 
Se define como la relación entre la energía sonora que llega al oyente durante los primeros 50 m desde la llegada del sonido 
directo y la que llega después de los primeros 50 m, se calcula en cada banda 
de frecuencias entre 125 Hz y 4 kHz. (Carrion, 2001 p.180) 
Definición (D) 
Del alemán “DeutlichKeit2 es la relación entre la energía que llega al
oyente 
dentro de los primeros 50 m desde la llegada del sonido directo y la energía 
recibida por el mismo. (Carrion, 2001 p.84) 
%ALCons Quiere decir la perdida de articulación de consonantes. (Carrion, 
2001 p.67) 
 
Figura 24. Tiempo de reverberación 
Figura 25. Reflexión del sonido en techo y muros 
43 
 
STI/RASTI 
Por sus siglas en inglés Speech Transmission Indext/ Rapid Speech Trasnmission Index permite cuantificar el grado de 
intengibilidad de la palabra. (Carrion, 2001 p.68) 
Sonoridad(S) 
La sonoridad (speech sound level) es indicativa del grado de amplificación que produce el recinto sobre el mensaje oral emitido. 
(Carrion, 2001) 
Parámetros acústicos básicos 
Con relación a lo anterior a continuación se muestran los parámetros acústicos básicos que es preciso tener en cuenta en el 
diseño de un teatro. (Carrion, 2001 p.211) 
 Tiempo de reverberación medio RTmid (500 Hz – 1 
kHz) sala ocupada 
 Claridad de voz C50 (“speech average”), sala ocupada 
 Definicion D (de 125 Hz a 4kHz), sala ocupada 
 %ALCons, sala ocupada 
 STI/RASTI, sala ocupada 
 Sonoridad media Smid (500 Hz – 2 kHz), sala ocupada 
 
 
 
Figura 26. Parámetros acústicos recomendados en salas teatrales 
44 
 
Materiales recomendados en las salas teatrales 
Los materiales para las instalaciones teatrales deberán cubrir las necesidades requeridas por el público (Plazola, 2008) y estos 
se clasifican en poroso y no poroso. 
 Los porosos son duros, semiduros y blandos, su absorción aumenta con la frecuencia, absorbiendo las más elevadas 
para las cuales el oído es más sensible. Algunos son la lana de vidrio, lana 
mineral, la espuma de poliuretano, entre otros. (Ver figura 27) 
 Los no porosos son duros como los resonadores que absorben las 
bajas frecuencias y se aplican a cierta distancia de las paredes como 
paneles y tienen un coeficiente de absorción del 30% dependiendo del 
material con el que está hecho y el acomodamiento de estos. 
De acuerdo con Carrion se colocarán materiales absorbentes sobre las partes superiores de las paredes laterales, si 
es necesario, sobre la parte posterior y los laterales del techo o falso techo. El resto de superficies deberán ser cubiertas con 
materiales reflectantes. 
2.5.3 Iluminación 
En el teatro la iluminación juega un papel muy importante tanto en escena, ya que da color, forma y sentido a lo que se 
presenta; como fuera de ella. 
De acuerdo con Plazola (2008) en el área del público y la sala, la iluminación ayuda a que el público pueda encontrar 
fácilmente su lugar y/o leer los programas. Además de que la fuente de luz no debe estar a vista del espectador a menos que 
este mire hacia arriba, y se recomienda que la luz sea blanca y difusa, logrando esto por medio de rejillas o vidrios. 
Figura 27. Materiales acústicos 
45 
 
Los reglamentos de construcción recomiendan que se establezcan luces cerca del piso 
alternando en los asientos externos. 
En áreas de trabajo la función es iluminar las áreas que participan en el montaje 
y al mantenimiento de la obra, ensayos o cambios de escenario. (Plazola, 2008). 
Dentro del escenario la iluminación es determinada por las necesidades 
artísticas del teatro, esta tiene que cumplir con tres objetivos, que son la iluminación de 
los personajes en acción, los decorados y los efectos luminosos en general. (Plazola, 
2008). En la actualidad existen una gran variedad de aparatos luminosos que ayudan a cumplir con las especificaciones que 
requiere el teatro como lo son los reflectores. 
2.5.3.1 Tipos de iluminación 
Existen diferentes tipos de iluminación, como la iluminación general, puntual, de ambiente, entre otras. Por lo cual la 
combinación y el correcto uso de estos se obtendrá una buena herramienta para planificar la iluminación interior de un espacio. 
(Estilo ambientación , 2018). 
Iluminación General: 
Es la luz principal que permite ver y desplazarse por un cuarto, sin molestia de sombras, generalmente utiliza un punto de luz 
por encima del ojo, colgando del techo o muros. 
Iluminación Puntual (o Focal): 
Es un tipo de luz más intensa y centrada que tiene por objeto iluminar un área de trabajo o actividad. La mayoría de las veces 
es un buen complemento de la decoración y acompaña a la luz general. (Estilo ambientación , 2018). 
Figura 28. La iluminación en el área de 
una sala 
https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwizh_a52IvbAhUQca0KHV4OBTkQjRx6BAgBEAU&url=http://www.nutechengineering.com/static_site/ES/&psig=AOvVaw3HjTuodiI4UCKCoppxeO4v&ust=1526610159387709
https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwizh_a52IvbAhUQca0KHV4OBTkQjRx6BAgBEAU&url=http://www.nutechengineering.com/static_site/ES/&psig=AOvVaw3HjTuodiI4UCKCoppxeO4v&ust=1526610159387709
46 
 
La relación entre luz general y puntual se debe complementar buscando un equilibrio, sin molestia de sombras o contrastes 
violentos. La condición óptima es que la fuente de luz puntual sea clara y directa pero no deslumbrante. 
Iluminación de Ambiente: 
Es un tipo de iluminación más teatral, orientada sólo a crear un cierto 
ambiente y que generalmente emite una luz que no resulta suficiente 
para iluminar una actividad. Este tipo de iluminación puede estar dada 
por un efecto particular en la forma de colocar las luces o por 
lámparas de pie o mesa. (Estilo ambientación , 2018). 
Un recurso interesante es utilizar reguladores de intensidad 
para convertir la luz general o puntual en luz ambiente. 
Iluminación Decorativa: 
Se utiliza para realzar detalles arquitectónicos o iluminar 
especialmente un objeto. Por ejemplo, para iluminar un cuadro, una escultura o una planta. (Estilo ambientación , 2018). 
2.5.4 Panóptica e isóptica 
Isóptica 
La isóptica se define en iso que significa igual y óptica todo lo referente a la visual del ojo humano o aparatos que capten 
imágenes, lo que podría deducirse como igual visual. Desde el punto de vista técnico se puede definir como la curva trazada 
para lograr la mejor visibilidad de varios objetos, formada desde el lugar donde esté situado el observador. (Plazola, 2008). 
Figura 29. Tipos de iluminación. 
47 
 
En las salas de espectáculos, se refiere a la colocación de las butacas para que el asistente tenga buena visibilidad del 
escenario (Plazola, 2008) En otras palabras el cálculo de la isóptica define la curva ascendente que da origen al 
escalonamiento del piso entre las filas para permitir condiciones aceptables de visibilidad. Dicha curva es el resultado de la 
unión de los puntos de la ubicación de los ojos del espectador de las diferentes filas y el punto observado con una constante 
k, que es la medida entre el nivel de los ojos y la parte superior de la cabeza del espectador. Tendrá una dimensión mínima 
de 12 cm. (Jijón, 2010) 
En el estudio de la isóptica existen dos tipos de clasificaciones que son la vertical 
y la horizontal. (Plazola, 2008) 
Isóptica vertical: es las que da como resultado los desniveles para las rampas o 
gradas (ver figura 30), para esto se deben de tomar en cuenta los datos 
antropométricos de la población a la cual va a asistir y el asiento que se va a destinar 
al recinto o si van a estar los asistentes de pie. (Plazola, 2008) 
Isoptica horizontal: es la que da como resultado la radiación de las butacas, graderías 
o rampas, traslapando estos (ver figura 31). Se tomará en cuenta el ancho de los asístenos 
de los espectadores y el reglamento de este tipo de locales, en el caso de México no deberán 
existir más de siete butacas del pasillo del eje de la fila, formándose filas de 14 localidades 
como máximo. 
 
 
 
Figura 30. Isóptica vertical, corte. 
Figura 31. Isóptica horizontal, planta. 
48 
 
Panóptica 
Del griego panoptikos que significa edificio construido de modo que toda su parte interior se pueda ver desde un solo punto. 
(RAE 2018). Este tipo de estructuras facilitan el control de
quienes se encuentran dentro del edificio. 
Panóptica es un diseño carcelario circular que su función es lo contrario al diseño de un coliseo. Es decir, que mientras 
en el coliseo los espectadores pueden observar lo que sucede en el centro desde cualquier ángulo de la sala, en el panóptico 
se controla desde el centro todo lo que sucede en la sala; conformando en su totalidad la forma de estrella. (García, 2017). La 
creación de este diseño se atribuye al filósofo Jeremy Bentham con su centro penitenciario preparado para vigilar a todos los 
recursos desde un eje central. (Merino & Perez Porto, 2015) 
2.5.5 Psicología del color 
Física y anímicamente, el ser humano es afectado e influido por los colores que le rodean. 
Goethe afirmaba que “los colores actúan sobre el alma, pueden provocar la tristeza o la alegría”. 
(Ferrer, 2000), es decir que los colores generan emociones, sentimientos, sensaciones. El color 
es una pieza fundamental para el aspecto del espectáculo, donde el actor recibe la 
ambientación de los colores. (abc color, 2008) 
 Rojo: Se asocia con el fuego, el vigor, la actividad, el poder, la excitación, la alegría, el 
amor, la pasión. Debe ser usado con moderación. Es aconsejable utilizar los rojos 
rebajados, en otras palabras, mezclados con blanco. 
 Naranja: Es un color vital, en él se combina la alegría del sol, que aporta el amarillo, y la calidez y vigor del rojo. Se 
recomienda utilizar los maíces como el salmón, el cobre o melocotón 
 Amarillo: Es el color de la luz, del sol; representa valores de fuerza y voluntad, pero es también el color de la ira, la 
envidia y la cobardía. 
Figura 32. Los colores provocan 
sensaciones 
49 
 
 Verde: Es un color equilibrado, significa esperanza, expresa humedad, vegetación, frescura simboliza la naturaleza. 
 Azul: Es un color frio y austero. Es el color del cielo y del infinito, pero también descanso, 
recogimiento e inspira confianza. 
 Violeta: Es el color que indica misterio y misticismo. Es el color más silencioso y profundo. Invita 
al recogimiento. Dentro de este color se encuentra el purpura, que significa realeza y divinidad, 
porque lo adoptaron los emperadores bizantinos en sus vestimentas. 
2.5.6 Reglamentos y normatividad 
Se tomarán en cuenta los reglamentos del municipio de Guadalajara para un óptimo desarrollo del proyecto de remodelación 
del Auditorio Chaplin los cuales son: 
El reglamento de acceso a espacios públicos para las personas con discapacidad para el municipio de Guadalajara, 
específicamente en recintos destinados a la cultura y recreación como los salones de conciertos, cinemas, auditorios, teatros 
entre otros; establece las especificaciones necesarias para lograr la accesibilidad universal y facilidades arquitectónicas en 
estos edificios, para que las personas que presentan alguna disminución en su capacidad motriz, sensorial o intelectual puedan 
hacer uso de las instalaciones sin limitaciones cumpliendo con todas sus necesidades básicas. 
Reglamento de Zonificación Urbana del Municipio de Guadalajara, este tiene por objeto establecer las referencias 
normativas mediante las cuales el municipio ejerce sus facultades para ordenar los asentamientos humanos en su territorio, 
formular y administrar la zonificación. (Ver anexos p.186). 
 
Figura 33. Gama colores 
50 
 
 
 
En este capitulo se muestra la investigación de campo de tres espacios similares del 
proyecto de investigacion, dos de estos son los Teatros Alarife y el Teatro del Instituto 
Mexicano del Seguro Social (IMSS) ubicados en la zona metropolitana de Guadalajara; 
y el Teatro Spencer ubicado en Nuevo México, Estados Unidos. 
 
Tercera llamada 
 
51 
 
3.1 Análisis espacios similares 
3.1.1 Teatro Alarife Martin Casillas 
3.1.1.1 Ubicación y contexto. 
El teatro Alarife se encuentra ubicado en la avenida Prolongación Alcalde # 1351, entre la calle Tamaulipas y la avenida Ávila 
Camacho, col. Miraflores, Guadalajara, Jalisco. Al rededor del teatro se encuentran el Consejo Estatal para el Fomento 
Deportivo (CODE) ver figura 55, la secretaria de infraestructura y obra; la Procuraduría Social (ver figura 56) y la Oficina 
Recaudadora metropolitana no.4 (ver figura 58) 
 
Figura 34. Ubicación del teatro Alarife 
Figura 37. Localización satelital 
Figura 35. CODE 
Figura 36. Procuraduría Social 
Figura 38. Recaudadora no. 4 
52 
 
3.1.1.2 Análisis fotográfico 
Figura 39. Fachada del teatro Alarife 
Figura 40. Lobby, se aprecia la iluminación natural 
y los recubrimientos en muros y techo, así como el 
material del piso. 
Figura 41. Aforo, destaca el color morado del tapiz de las 
butacas, así como el plafón de este y su iluminación Figura 42. Escenario, material concreto negro color 
negro 
53 
 
 
 
Figura 43. Tras bambalinas, se muestra la monotonía 
en los colores y el desgaste en recubrimientos de este 
espacio 
Figura 44. Salón de danza, piso laminado de madera y 
predomina el color blanco 
Figura 45. Salón de usos múltiples, monotonía en los colores 
beige y blanco, está expuesta las instalaciones de aire 
acondicionado 
Figura 46. Camerinos, se 
nota el aire acondicionado y 
su falta de diseño. 
54 
 
3.1.1.3 Análisis cualitativo y cuantitativo 
 
Espacio Actividad m2 Mobiliario 
Materiales Iluminación 
Ventilación Vinculación Colores 
Pisos Muros Techo Natural Artificial 
Lobby 
Ingreso al aforo, y 
compra y venta de 
boletos 
127 
11 sillas, 3 
botes de 
basura y 1 
mesa 
Terrazo 
blanco 
Pintura 
vinílica 
blanca y gris 
Pintura 
vinílica 
blanca 
Excelente Buena Natural Aforo 
Blanco y 
gris 
Aforo 
Presenciar obras de 
teatro, musicales, 
conferencias 
425 522 butacas 
Alfombrado 
tinto 
Pintura 
vinílica 
blanca y gris 
Plafón 
blanco 
Nula Buena Artificial 
Escenario y 
lobby 
Morado, 
tinto y gris 
Escenario 
Presentar obras de 
teatro, musicales, 
conferencias 
112 
Bambalinas y 
telón 
Concreto 
negro 
Pintura 
vinílica 
negra 
Tramoya Nula Buena Artificial 
Aforo y tras 
bambalinas 
Negro 
Tras 
bambalinas 
Actores que entran 
y salen a escena 
79 
3 mesas, 2 
botes basura 
Concreto 
negro 
Pintura 
vinílica gris 
Pintura 
vinílica gris 
Nula Buena 
Artificial y 
natural 
Escenario y 
camerinos 
Gris 
Camerinos 
Maquillaje y cambio 
de vestuario 
40.3 Iluminarias 
Cerámico 
beige 
Pintura 
vinílica 
beige 
Pintura 
vinílica 
blanca 
Buena Buena 
Artificial y 
natural 
Tras 
bambalinas 
Beige 
Salón Usos 
múltiples 
exposiciones o 
conferencias 
50.9 
Terrazo 
blanco 
Pintura 
vinílica 
beige 
Pintura 
vinílica 
blanca 
Nula Deficiente Artificial 
Salón de 
danza 
Beige 
Salón de 
Danza 
Ensayo, clases o 
talleres 
50.9 
1 banca, 4 
espejos 
Duela 
madera 
obscura 
Pintura 
vinílica 
blanca 
Pintura 
vinílica 
blanca 
Nula Deficiente Artificial 
Salón de 
usos 
múltiples 
Blanco y 
café 
Tabla 4. Elaboración Propia (Salas, 2018) 
55 
 
3.1.1.4 Plano esquemático 
 
Aforo Ingreso Escenario 
Tras 
bambalinas 
Baños 
Planta Baja 
Zona Pública 
Zona Privada 
Servicios 
60% 
35% 
5% 
Baños 
Oficina 
Camerinos 
Oficina 
Salón de 
Danza 
Salón 
usos 
Múltiples 
Planta Sótano 
Zona Pública 
Zona Privada 
Servicios 
45% 
43% 
12% 
56 
 
3.1.2 Teatro IMSS 
3.1.2.1 Ubicación y contexto: 
El teatro Ignacio López Tarso mejor conocido como el teatro IMSS, se encuentra ubicado en la avenida 16 de Septiembre 
#868, col. Centro Guadalajara, Jalisco. Se localiza cerca de la Casa de la Cultura Jalisciense, y del museo de Arqueología de 
Occidente “Parres Arias”. A un costado de la Clínica no. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 
 
 
Figura 47. Ubicación del teatro IMSS 
Figura 50. Localización satelital 
Figura 48. Clínica no. 1 IMSS Figura 49. Casa de la Cultura 
Figura 51. Museo Parres Arias 
57 
 
3.1.2.2 Análisis Fotográfico 
 
 
 
 
 
Figura 53. Lobby, se aprecia el material

Otros materiales